Fusión de entidades de participación estatal mayoritaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fusión de entidades de participación estatal mayoritaria"

Transcripción

1 Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23 Fusión de entidades de participación estatal mayoritaria

2 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente C.P.C. Ricardo Paullada Nevárez Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental Bosques Presidente C.P.C Alfonso López Padilla Vicepresidente C.P.C. Rodolfo Carlos Pérez Garrido Secretario C.P.C. José Juan Lazo Sarmiento Integrantes C.P.C. Roberto Salvador Arredondo Martínez C.P.C. Juan Álvaro Enríquez Lozano C.P.C. y P.C.CA. Víctor Gutiérrez Olvera C.P.C. y P.C.CA. Enrique Ernesto Legorreta Gutiérrez C.P.C. y P.C.CA. Perfecto Gerardo Martínez Martínez C.P.C. Juan Manuel Oropeza Martínez ÍNDICE I. Concepto 3 II. PÁGINA Razones para que las empresas de participación estatal mayoritaria se fusionen 3 III. Requisitos para la fusión 4 IV. Formas de fusión 7 V. La valuación de los bienes y el patrimonio 10 VI. Consumación de la fusión 11 VII. Casos prácticos de modalidades de fusión 12 VIII. Fuentes de consulta 20 Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques del Colegio, año II, núm. 23, febrero de Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Lic. Jonathan García Butrón, Lic. Asiria Olivera Calvo. Diseño: Lic. Dafne Tamara Portillo. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. 2

3 I. Concepto La fusión de entidades comprende la disolución de una o varias sociedades jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o creación de otra nueva que absorbe todos los derechos y obligaciones de las sociedades fusionadas. Lo anterior implica la unión jurídica y material de dos o más entidades, desapareciendo una o varias de estas y subsistiendo o creándose una, la cual absorbe a las demás. Joaquín Moreno Fernández en su libro Contabilidad de Sociedades hace referencia al tratamiento de la fusión como un caso especial de la disolución de las sociedades, mediante la cual una sociedad se extingue por la trasmisión total de su patrimonio a otra sociedad preexistente, o se constituye con las aportaciones de dos o más sociedades que en ella se fusionan. El proceso de fusión se identifica debido a que las empresas se disuelven sin liquidarse al unir su patrimonio para constituir una nueva, o incorporarse a una ya existente. La Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley de Entidades Paraestatales no precisan el concepto de fusión, únicamente se refieren a este como un proceso de disolución de las sociedades. II. Razones para que las empresas de participación estatal mayoritaria se fusionen La Ley Federal de entidades paraestatales en su artículo 16, y su Reglamento (artículos 5, 6 y 10) establece que cuando alguna empresa de participación estatal mayoritaria deje de cumplir con su objeto, o bien que ya no resulte conveniente conservarla como entidad paraestatal desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, deberá proceder a su desincorporación. La desincorporación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal puede llevarse a cabo mediante su disolución, liquidación, extinción, fusión, enajenación o a través de su transferencia a las entidades federativas. 3

4 El caso que nos ocupa es el de la fusión, que de conformidad con la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitirá las normas para llevar a cabo la fusión de empresas de participación estatal mayoritaria. En este sentido se publicó el 28 de marzo de 8 en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se expiden las normas generales para la desincorporación por fusión, de empresas de participación estatal mayoritaria. Por lo tanto, la SHCP, atendiendo la opinión de la Dependencia Coordinadora del Sector que corresponda (Coordinadora), propondrá al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación o extinción de las empresas de participación estatal mayoritaria. Asimismo, propondrá su fusión cuando su actividad combinada redunde en un incremento de eficiencia y productividad. Asimismo, de conformidad con el Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales que en su artículo 5, último párrafo, establece que para la desincorporación de entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto o acuerdo del Ejecutivo Federal se deberán observar las mismas formalidades seguidas para su creación. Para efectos del presente texto se entenderá por: Entidad fusionada: la empresa de participación estatal mayoritaria que mediante el proceso de fusión se extinguirá para ser absorbida por una existente, o para la creación de una de nueva. Entidad fusionante: la empresa de participación estatal mayoritaria que adquirirá a título universal el patrimonio de la empresa que se extinguirá en el proceso de fusión. III. Requisitos para la fusión La fusión se efectuará considerando lo dispuesto en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento; el Manual de procesos de desincorporación de entidades paraestatales, respecto a la conformidad con la naturaleza y particularidades de la 4

5 empresa de participación estatal mayoritaria; las demás disposiciones aplicables, y los acuerdos que emita la Comisión Inter Secretarial de Desincorporación. Las particularidades del procedimiento de fusión se establecen en las Normas Generales para la Desincorporación por Fusión, de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria (Normas). Por lo tanto, en seguida citamos a manera de resumen los puntos que se consideran de mayor relevancia, en el entendido que para dar cumplimento al proceso de fusión deben tomarse en consideración todos los requisitos establecidos en las Normas: 1) La coordinadora será la responsable de conducir y ejecutar el proceso de desincorporación por fusión. 2) La fusión de empresas de participación estatal mayoritaria deberá contar con el dictamen favorable de la Comisión. 3) Posterior al dictamen favorable de la Comisión, la SHCP someterá a la consideración del Ejecutivo Federal la desincorporación de la empresa de participación estatal mayoritaria de que se trate y, en su caso, emitirá la resolución que autorice a la Coordinadora llevar a cabo la desincorporación por fusión de la misma, la cual deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 4) Una vez que se obtenga la autorización del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, la Coordinadora emitirá las bases conforme a las cuales se desarrollará el proceso de desincorporación por fusión de las empresas de participación estatal mayoritaria. 5) Cada una de las empresas a fusionarse, de conformidad con las disposiciones que las rigen y por conducto de los órganos correspondientes, celebrarán los actos conducentes para aprobar y adoptar los acuerdos de fusión respectivos. 6) Asimismo, se adoptarán las bases conforme a las cuales se desarrollará el proceso de fusión emitidas por la Coordinadora. 5

6 7) El instrumento jurídico en el cual consten los acuerdos deberá ser protocolizado ante fedatario público e inscribirse en el Registro Público de Comercio que corresponda. 8) Las empresas de participación estatal mayoritaria a fusionarse deberán publicar en el periódico oficial que corresponda los acuerdos de fusión y su balance financiero al momento de dar inicio al proceso de fusión. 9) El balance deberá ser inscrito en el Registro Público de Comercio que corresponda. 10) El responsable del proceso, con la participación que corresponda a la entidad fusionante y a la entidad fusionada, realizará un programa de actividades para llevar a cabo la desincorporación por fusión. 11) La entidad fusionada y la entidad fusionante deberán someter al dictamen del auditor designado al efecto por la función pública, sus últimos estados financieros al momento de dar inicio el proceso de fusión. 12) La entidad fusionada elaborará la relación detallada de sus bienes, con la finalidad de que se encuentre disponible en la fecha en que surta efectos la fusión. 13) La entidad fusionante adquirirá a título universal la totalidad del patrimonio de la entidad fusionada conforme al inventario de bienes, balances generales o estados financieros dictaminados por el auditor designado por la Función Pública, a efecto de que la entidad fusionante asuma todos los derechos y obligaciones relativos a la entidad fusionada, incluyendo la transmisión de los derechos litigiosos. 14) La adquisición a que se refiere el párrafo anterior deberá ser aportada al patrimonio o capital de la entidad fusionante. 15) El responsable del proceso deberá remitir a la SHCP los convenios de fusión respectivos, a efecto de que por su conducto sean sometidos a la consideración del Presidente de la República, salvo que exista alguna disposición específica sobre el particular. 6

7 16) El responsable del proceso deberá informar trimestralmente a la Comisión sobre los avances del proceso de desincorporación por fusión. 17) La entidad fusionada deberá publicar en el periódico oficial que corresponda, el balance final dictaminado por el auditor designado por la Función Pública. 18) La entidad fusionante asumirá las obligaciones de carácter laboral de la entidad fusionada en calidad de patrón sustituto, a partir de que la fusión surta efectos entre las partes. 19) Los comisarios públicos designados por la Función Pública vigilarán y darán seguimiento al desarrollo del proceso de desincorporación por fusión. IV. Formas de fusión Es importante resaltar que la fusión implica la disolución de sociedades, más no su liquidación. Es decir, los accionistas no reciben los bienes o dinero que sus acciones o sus aportaciones representen, sino que reciben acciones nuevas a cambio de las existentes antes de la fusión. Como se ha mencionado anteriormente, la fusión puede tomar dos formas, en este análisis se identifica una tercera que por sus características se identifica como vertical, ya que en ésta no se da un incremento en el patrimonio: a) Si como producto de la fusión nace una nueva entidad distinta a las que se fusionan, disolviéndose estas últimas a esta forma, se le denomina, según la literatura contable: fusión por integración. Las empresas fusionadas transmiten sus recursos netos, es decir, sus activos y pasivos a la nueva entidad, por lo que se disuelven las anteriores. La nueva sociedad tendrá su estructura financiera compuesta por la suma del capital de las sociedades disueltas que desaparecen. Esta fusión también se conoce con el nombre de fusión horizontal, porque los accionistas o socios de las empresas fusionadas que desaparecen son los mismos de la empresa que nace. 7

8 Para la preparación de estados financieros de fusiones horizontales debe utilizarse la técnica de estados financieros combinados, ya que, de hecho, un estado combinado o fusionado mostrará la misma situación financiera y resultado de las operaciones. La diferencia es de derecho, porque al fusionarse las entidades legales que existían desaparecerán, por lo que nacerá una nueva con personalidad jurídica propia. b) Si una de las sociedades que se fusiona subsiste absorbiendo a la otra, u otras, las cuales desaparecerán por disolución, se le llama fusión por incorporación. La empresa o empresas que se disuelven (fusionadas) trasmiten sus recursos a la empresa que subsiste (fusionante), en este caso la fusión se lleva a cabo incrementando las cuentas de activo y pasivo, por lo que el aumento de capital neto de la fusionada es el resultado de la fusión, que a su vez representa la aportación de los accionistas de la entidad fusionada. Este resultado de la fusión mediante el cual se obtiene un incremento de capital se debe a que la empresa fusionante no tiene relación importante de propiedad con la empresa fusionada, por lo que, en este caso, la fusión se lleva a cabo trasmitiendo sus activos y pasivos a la empresa fusionante disolviéndose la empresa fusionada. En este caso la empresa fusionante, sociedad subsistente, incrementará su capital por los recursos netos recibidos que representan el capital de la empresa fusionada, el nuevo capital será la suma de los capitales contables antes de la fusión de las empresas fusionada y fusionante. Esta también es una fusión horizontal porque los accionistas o socios de las empresas fusionadas y fusionante son los mismos después de la fusión. La técnica de los estados financieros combinados, como se señaló anteriormente, deben utilizarse para las fusiones horizontales. c) Existe una tercera forma de fusión denominada vertical. Esta se identifica también con la fusión por incorporación, pero la diferencia se establece básicamente en que se da cuando al realizarse el proceso de fusión no se tiene un incremento en 8

9 el capital debido a que la entidad fusionante es la propietaria (tenedora) de la entidad fusionada (subsidiaria), en este caso la fusión se lleva a cabo sustituyendo la cuenta de inversión de la empresa tenedora contra el capital de la empresa subsidiaria. Al recibir la tenedora los activos y pasivos de la subsidiaria, su valor neto que representa al capital contable se aplica para cancelar la cuenta de inversión en la tenedora, de esta manera se incorporan los activos y pasivos de la empresa subsidiaria a la tenedora. Como se mencionó anteriormente, a esta forma de fusión se le conoce con el nombre de fusión vertical debido a que los accionistas o socios de la empresa fusionada son en un porcentaje importante del capital de la entidad fusionante por lo que después de la fusión continúan los accionistas o socios de la empresa fusionante que subsiste. Para la preparación de estados financieros de fusiones verticales debe utilizarse la técnica de estados financieros consolidados, ya que, de hecho, un estado consolidado o fusionado mostrará la misma situación financiera y resultado de las operaciones. La diferencia es de derecho porque al fusionarse la entidad legal que permanezca después de ese hecho será la que tenga personalidad jurídica propia y, por lo tanto, esté sujeta de derechos y obligaciones. Es muy frecuente que antes de la fusión la información financiera se haya consolidado. La Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce estas formas de fusión en su artículo 224, donde se señala que podrá llevarse a cabo la fusión, y la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión tomará a su cargo las obligaciones de las sociedades extinguidas. Asimismo, en el Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales (artículo 10) se establecen las premisas sobre las que debe llevarse a cabo el proceso, sin embargo, el detalle del mismo se puntualiza en las Normas Generales para la Desincorporación por 9

10 Fusión, de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 8. V. La valuación de los bienes y el patrimonio Este asunto no se menciona de manera directa en el Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales ni en las Normas Generales para la Desincorporación por Fusión, de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, ya que en las clausulas décima tercera y décima cuarta que a continuación citamos se indica que: La Entidad Fusionada elaborará la relación detallada de sus bienes, con la finalidad de se encuentre disponible en la fecha en que surta efectos la fusión. La Entidad Fusionante adquirirá a título universal la totalidad del patrimonio de la Entidad Fusionada conforme al inventario de bienes, balances generales o estados financieros dictaminados por el auditor designado por la Función Pública, a efecto de que la Entidad Fusionante asuma todos los derechos y obligaciones relativos a la Entidad Fusionada, incluyendo la transmisión de los derechos litigiosos. La adquisición a que se refiere el párrafo anterior deberá ser aportada al patrimonio o capital de la Entidad Fusionante. En este sentido se considera que la valuación de los bienes y el patrimonio de las entidades que entrarán en proceso de disolución por fusión, deberán previamente preparar sus estados financieros considerando lo establecido en las Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio emitidas por el Consejo Nacional para la Armonización Contable, con la finalidad de que dicho proceso se realice sin salvedad alguna. 10

11 VI. Consumación de la fusión La entidad fusionada deberá publicar en el periódico oficial que corresponda, el balance final dictaminado por el auditor designado por la Función Pública. La entidad fusionante asumirá las obligaciones de carácter laboral de la entidad fusionada en calidad de patrón sustituto, a partir de que la fusión surta efectos entre las partes, respetando en todo momento los derechos de los trabajadores conforme a la ley. Con fundamento en los artículos 224 y 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, en el caso de que se pacte o acuerde el pago el pago de todas las deudas de la entidad fusionada, o constare el consentimiento de todos sus acreedores, la fusión tendrá efectos en el momento de la inscripción en el Registro Público de Comercio que corresponda. En su defecto, la fusión surtirá efectos tres meses después de haberse realizado la inscripción correspondiente, sin que se hubiere formulado oposición por parte de algún acreedor. El proceso concluye cuando la fusión surta plenos efectos en términos de lo indicado en el párrafo anterior. La entidad fusionante deberá dar cumplimiento a las disposiciones sobre fusión que se encuentren establecidas en el Código Fiscal de la Federación, en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y en todas aquéllas disposiciones que le sean aplicables, de conformidad con su naturaleza jurídica. Concluido el proceso de desincorporación por fusión, el Responsable del proceso, en un plazo no mayor a treinta días naturales, deberá informar a la Secretaría que ha concluido dicho proceso, a efecto de dar de baja la clave correspondiente del Catálogo de Ramos, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como su eliminación de la Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Paraestatal. Asimismo, el responsable del proceso deberá elaborar el libro blanco del mismo conforme al índice establecido en el Manual. 11

12 La entidad fusionante, bajo la supervisión del responsable del proceso, será la encargada de que se formalice la entrega-recepción de los bienes y recursos de la entidad fusionada deberá conservar los libros y documentos de la entidad fusionada, de conformidad con las disposiciones aplicables. Cuando por la fusión de dos o más empresas de participación estatal mayoritaria resulta una distinta, además de seguir las Normas en lo relativo a la fusión, su constitución se sujetará a la normativa que rige la creación, organización, funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, así como la correspondiente a la naturaleza de cada empresa de participación estatal mayoritaria. Asimismo, la empresa de participación estatal mayoritaria que resulte de la fusión deberá cumplir con las obligaciones que las Normas establecen para la entidad fusionante, en lo que resulte conducente. VII. Casos prácticos de modalidades de fusión A. Fusión por integración: Suma de capital horizontal Caso 1 suma de capitales Las empresas José, S.A. de C.V. y Juan, S.A. de C.V. deciden fusionarse y formar una nueva empresa denominada José Juan, S.A. de C.V. Las cifras de situación financiera de las empresas al 31 de diciembre de 2013 dictaminadas por Contador Público independiente son las siguientes: 12

13 José, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre de 2013 ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Instrumentos financieros. Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. Suma el Fijo Otros Activos Intangibles Total Activo 500 1,300 1,000 3, 1,500 1,600 5,000 PASIVO Corto Plazo Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar Suma corto plazo Largo Plazo Créditos Bancarios Suma pasivo CAPITAL Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades retenidas Suma capital Suma pasivo y capital 1, , ,500 2, ,500 5,000 13

14 Juan, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre de 2013 ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Instrumentos financieros. Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. Suma el Fijo Total Activo 400 1,000 1, 300 3,000 1,300 1,500 4,500 Corto Plazo Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar PASIVO Suma pasivo 1,000 1, CAPITAL Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades retenidas Suma capital Suma pasivo y capital 3, ,300 4,500 14

15 José Juan, S.A. de C.V. Hoja de trabajo preparada con los Balances Generales al 31 de diciembre de 2013 ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Instrumentos financieros. Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. Suma el Fijo Otros Activos Intangibles José, S.A. de C.V. $ 500 1,300 1,000 3, 1,500 1,600 Juan, S.A. de C.V. $ 400 1,000 1, 300 3,000 1,300 1,500 José Juan, S.A. de C.V $ ,600 2, 500 5, 2, , Total Activo $ 5,000 $ 4,500 $ 9,500 PASIVO Corto Plazo Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar Suma corto plazo Largo Plazo Créditos Bancarios Suma pasivo $ 1, , ,500 $ 1,000 1, $ 2, , 500 2,500 CAPITAL Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades retenidas Suma capital Suma pasivo y capital 2, ,500 $ 5,000 3, ,300 $ 4,500 5, ,800 $ 9,500 Como se observa, en la hoja de trabajo se suman las cuentas de activo pasivo y capital que conforma la posición financiera de la nueva entidad. 15

16 B. Fusión por incorporación Suma de capital vertical: Caso 2: eliminaciones de la cuenta de inversión. Las empresas Lazo S.A. de C.V. y Sarmiento S.A. de C.V. deciden fusionarse, Lazo, S.A. de C.V. es tenedora accionaria de Sarmiento S.A. de C.V., con una participación del 99%. Las cifras de situación financiera de las empresas al 31 de diciembre de 2013, dictaminadas por Contador Público independiente, son las siguientes: Lazo, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre de 2013 (Tenedora) ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Cuentas por cobrar a cargo de la fusionada Cuentas por cobrar a clientes Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. Participación en los resultados de la Subsidiaria Suma el Fijo Otros Activos Intangibles Total Activo 6,040 4,500 10,000 2,152 23,052 25,700 5, , ,545 PASIVO Corto Plazo Cuentas por pagar a favor de la fusionada Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar Suma corto plazo Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades acumuladas CAPITAL Suma capital Suma pasivo y capital 22,050 4, ,245 25,000 2,300 27,300 54,445 16

17 Sarmiento, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre de 2013 (Subsidiaria) ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Cuentas por cobrar a la fusionante Cuentas por cobrar a clientes Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Suma el Fijo Total Activo 11,300 1,000 12,800 6,250 6,250 19,050 PASIVO Corto Plazo Cuentas por pagar a la fusionante Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar Suma pasivo CAPITAL Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades acumuladas Suma capital Suma pasivo y capital 4,500 7,500 1, ,350 5, 500 5,700 19,050 Determinación de la participación de la tenedora en la aportación de los socios y en las utilidades acumuladas: Capital Contable Importe % Participación Participación Aportaciones de los socios 5, 99% 5,148 Utilidades acumuladas %

18 Integración del capital contable como resultado de la fusión: Aportaciones y participación en las utilidades Capital contable accionistas fusionada Capital contable otros accionistas fusionada Capital contable después de la fusión Aportaciones de los socios 25, ,052 Utilidades acumuladas 2, ,305 Lazo Sarmiento, S.A. de C.V. Hoja de trabajo preparada con los Balances Generales al 31 de diciembre de 2013 ACTIVO Circulante Efectivo y equivalentes de efectivo. Cuentas por cobrar a cargo de la fusionada. Cuentas por cobra a la fusionante Cuentas por cobrar a clientes Inventarios Pagos anticipados Suma el circulante Fijo Propiedades, planta y equipo Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes. Participación en los resultados de la Subsidiaria Suma el Fijo Otros Activos Intangibles Lazo, S.A. de C.V. $ 6,040 4,500 10,000 2,512 23,052 25,700 5, , Sarmiento, S.A. de C.V. $ 11,300 1,000 12,800 6,250 6,250 Ajustes (4,500) (5,148) 495 Lazo, S.A. de C.V $ 6,140 21,300 3, ,252 31, $ 31,950 Total Activo $ 54,545 $ 19,050 $ 63,202 PASIVO Corto Plazo Cuentas por pagar a favor de la fusionada Cuentas por pagar a cargo de la fusionante Proveedores Acreedores Diverso Impuestos por pagar Suma corto plazo $ 22,050 4, ,245 $ 4,500 7,500 1, ,350 () 4, $ 29,550 6, ,845 CAPITAL Capital Contable Aportaciones de los socios Utilidades retenidas Suma capital $ 25,000 2,300 27,300 $ 5, 500 5,700 5,148 (495) 25,052 2,305 27,357 Suma pasivo y capital $ 54,445 $ 19,050 0 $ 63,202 18

19 Como se aprecia en la hoja de trabajo, se elimina el % del importe registrado en la cuenta de inversiones de la fusionante contra la cuenta de capital de la fusionada que representa el 99% del capital, debido a que como se ha venido comentando, la fusionante es la tenedora accionaria de la fusionada que se identifica como subsidiaria. 19

20 VIII. Fuentes de consulta A. Bibliografía Básica Baz González, Gustavo, Curso de contabilidad de sociedades, México, 3. Elizondo López, Arturo, Proceso contable 4: Contabilidad del capital, 5ª ed., Thomson, México, 6. Goxens Orensanz, Ma. Ángeles, Contabilidad de sociedades, Prentice Hall, México, 1. Moreno Fernández, Joaquín, Contabilidad de sociedades, 2ª ed., Compañía Editorial Continental, México, 2. Perdomo Moreno, Abraham, Contabilidad de sociedades mercantiles, 14ª ed., Thomson, México, 2. Resa García, Manuel, Contabilidad de sociedades, 11ª ed., International Thomson, México, 5. B. Bibliografía complementaria Ley Federal de Entidades Paraestatales. Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. Ley General de Sociedades Mercantiles. Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Manual de procesos de desincorporación de entidades paraestatales. Normas Generales para la Desincorporación por Fusión, de Empresas de Participación Estatal Mayoritaria. 20

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23 Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23 Aspectos a considerar en la planeación de auditoría sobre los estados e información

Más detalles

Métodos de depreciación aplicados de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-6

Métodos de depreciación aplicados de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-6 Octubre 2014 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Sur Núm. 19 Métodos de depreciación aplicados de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-6 2014 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos)

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO 1 Balance General no Consolidado Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Notas 1 y 2) (Cifras expresadas en pesos) ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 2015 2014 2015 2014 PASIVO CORTO PLAZO

Más detalles

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos

Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Diciembre 2013 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 - Bosques Núm. 9 Crédito de ISR pagado en el extranjero por dividendos Presentación Durante los últimos años ha habido diferencias,

Más detalles

Decreto XXX/2019 por el que se extingue y liquida la Coordinación Metropolitana de Yucatán

Decreto XXX/2019 por el que se extingue y liquida la Coordinación Metropolitana de Yucatán Decreto XXX/2019 por el que se extingue y liquida la Coordinación Metropolitana de Yucatán Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción II, y 60 de

Más detalles

Estados financieros consolidados Fideicomiso de Fomento Minero y Compañía subsidiaria 31 de marzo de 2015.

Estados financieros consolidados Fideicomiso de Fomento Minero y Compañía subsidiaria 31 de marzo de 2015. 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Estados financieros consolidados Fideicomiso de Fomento Minero y Compañía subsidiaria 31 de marzo de 2015. Puente de Tecamachalco No. 26, Col. Lomas

Más detalles

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría Octubre 2014 Artículo Técnico de la Comisión de Desarrollo SE Auditoría Interna - Sur Núm. 19 La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría 2014 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA I CLAVE: 1133 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMÁTICA SEMESTRE: 1o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA:

Más detalles

Mayo 2013 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Sur Núm. 2 VALUACIÓN DE UN NEGOCIO

Mayo 2013 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Sur Núm. 2 VALUACIÓN DE UN NEGOCIO Mayo 2013 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Sur Núm. 2 VALUACIÓN DE UN NEGOCIO 2012 2014 C.P.C. José Besil Bardawil Presidente C.P.C. María Isabel Pliego Rosique

Más detalles

Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de una Firma de auditoría

Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de una Firma de auditoría Noviembre 2014 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 20 Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de una Firma de auditoría Presentación Este artículo ha sido preparado

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se expiden las normas generales para la desincorporación por fusión, de empresas de participación estatal mayoritaria.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD IV CLAVE: 1432 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 4o.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD IV CLAVE: 1432 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 4o. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD IV CLAVE: 1432 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 4o. AREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD BÁSICA I LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 1º. PLAN: 2005 AREA: CONTABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD LICENCIATURA: INFORMATICA CLAVE: SEMESTRE: 1º. PLAN: 2005 AREA: CONTABILIDAD CARÁCTER:

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

AVISOS GENERALES DESPACHO DE ASESORES HECENOV MI CASA HIPOTECARIA SA DE CV SOFOM ENR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2015

AVISOS GENERALES DESPACHO DE ASESORES HECENOV MI CASA HIPOTECARIA SA DE CV SOFOM ENR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Tomo 101, Colima, Col., Sábado 27 de Febrero del año 2016; Núm. 12, pág. 379. AVISOS GENERALES DESPACHO DE ASESORES HECENOV MI CASA HIPOTECARIA SA DE CV SOFOM ENR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: INFORMÁTICA SEMESTRE: 2o.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: INFORMÁTICA SEMESTRE: 2o. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURAS: INFORMÁTICA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD BÁSICA

Más detalles

Qué es un estado financiero?

Qué es un estado financiero? Qué es un estado financiero? Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una entidad económica

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera 28 de agosto de 2006 Núm. 26 Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera Tratamiento del Efecto de Conversión de una

Más detalles

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE,, DIVISIÓN FIDUCIARIA, FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO P r e s e n t e. He examinado los estados de situación

Más detalles

Obligaciones de los entes públicos que manejan, operan o constituyen fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos, incluyendo mandatos

Obligaciones de los entes públicos que manejan, operan o constituyen fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos, incluyendo mandatos ANÁLISIS Y OPINIÓN Obligaciones de los entes públicos que manejan, operan o constituyen fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos, incluyendo mandatos 84 C.P.C. José Juan Lazo Sarmiento,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: ADMINISTRACION SEMESTRE: 2o.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: ADMINISTRACION SEMESTRE: 2o. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURAS: ADMINISTRACION SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD BÁSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD II LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Contabilidad CARÁCTER:

Más detalles

Sistema Estatal de Evaluación Comision Estatal del agua Notas a los Estados Financieros Del 01 de Enero al 30 de Junio de 2014

Sistema Estatal de Evaluación Comision Estatal del agua Notas a los Estados Financieros Del 01 de Enero al 30 de Junio de 2014 Sistema Estatal de Evaluación Comision Estatal del agua Notas a los Estados Financieros Del 01 de Enero al 30 de Junio de 2014 1.- La Comisión Estatal del Agua y sus Unidades (en adelante Comisión), es

Más detalles

PROPUESTA DE ACUERDO QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FUNESPAÑA EN RELACIÓN CON EL PUNTO OCTAVO DEL ORDEN DEL DÍA.

PROPUESTA DE ACUERDO QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FUNESPAÑA EN RELACIÓN CON EL PUNTO OCTAVO DEL ORDEN DEL DÍA. PROPUESTA DE ACUERDO QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FUNESPAÑA EN RELACIÓN CON EL PUNTO OCTAVO DEL ORDEN DEL DÍA. Fusión de FUNESPAÑA, S.A. por absorción de FUNERARIA TERRASSA, S.A.U. (sociedad

Más detalles

Decreto XXX/2017 por el que se extingue y liquida el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán

Decreto XXX/2017 por el que se extingue y liquida el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán Decreto XXX/2017 por el que se extingue y liquida el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento

Más detalles

Acuerdos de Asamblea Ordinaria Anual

Acuerdos de Asamblea Ordinaria Anual BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL KUO GRUPO KUO, S.A.B. DE C.V. SERIE TIPO DE ASAMBLEA FECHA DE CELEBRACIÓN HORA PORCENTAJE DE ASISTENCIA DECRETA DERECHO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD BÁSICA II LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 2º. PLAN: 2005 AREA: CONTABILIDAD

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2

PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II CLAVE: 1233 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD I HORAS POR SEMANA:

Más detalles

Julio 2015 Boletín de Investigación de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente Núm. 33. Tratamiento contable de los arrendamientos

Julio 2015 Boletín de Investigación de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente Núm. 33. Tratamiento contable de los arrendamientos Julio 2015 Boletín de Investigación de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente Núm. 33 Tratamiento contable de los arrendamientos 2014 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente C.P.C.

Más detalles

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN DEL CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN DEL CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS PEMEX PETROQUÍMICA, A TRAVÉS DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, Gobernador Constitucional del

Más detalles

Aspectos relevantes del Dictamen Fiscal 2014, el informe del auditor independiente y el informe sobre la revisión fiscal

Aspectos relevantes del Dictamen Fiscal 2014, el informe del auditor independiente y el informe sobre la revisión fiscal Derechos reservados conforme a la ley, por el autor y por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin autorización escrita

Más detalles

Unida 12. Fusión de las sociedades

Unida 12. Fusión de las sociedades Unida 12 Fusión de las sociedades " Cuando de la fusión de varias sociedades haya de resultar una distinta, su constitución se sujetará a los principios que rigan la constitución de sociedad a cuyo género

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o. ÁREA: CONTABILIDAD HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD II HORAS POR SEMANA:

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos. ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO BÁSICO (SSB) PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS DE CINCO MIL HABITANTES Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 1T17

Estados Financieros Consolidados 1T17 Estados Financieros Consolidados 1T17 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al

Más detalles

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U.

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U. PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN MEDIANTE LA ABSORCIÓN POR FUNESPAÑA, S.A. DE LA SOCIEDAD FUNERARIA TERRASSA, S.A.U. Se redacta el presente Proyecto Común de Fusión con sujeción a todo lo dispuesto en el artículo

Más detalles

DESPACHOGÓMEZESPIÑEIRA,S.C. CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS

DESPACHOGÓMEZESPIÑEIRA,S.C. CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS DESPACHOGÓMEZESPIÑEIRA,S.C. CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO, S.A. DE c. V. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y DICTAMEN DE LOS AUDITORES CALZ. DELASÁGUILASNo.6751ER

Más detalles

Reorganizaciones societarias: una aproximación práctica y transaccional. Alfredo Filomeno

Reorganizaciones societarias: una aproximación práctica y transaccional. Alfredo Filomeno Reorganizaciones societarias: una aproximación práctica y transaccional Alfredo Filomeno Principales formas de realizar operaciones de M&A Modalidades de M&A Venta de acciones (directas o indirectas) Venta

Más detalles

Marzo 2014 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Bosques Núm. 12. Metodología de auditoría

Marzo 2014 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Bosques Núm. 12. Metodología de auditoría Marzo 2014 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Bosques Núm. 12 Metodología de auditoría 2014-2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente ÍNDICE

Más detalles

Estados Financieros 2T15

Estados Financieros 2T15 Estados Financieros 2T15 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 30 de Junio

Más detalles

HORAS SUGERIDAS: I. IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE NEGOCIOS 4 II. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 34 III. FUSIÓN DE SOCIEDADES 10

HORAS SUGERIDAS: I. IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE NEGOCIOS 4 II. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 34 III. FUSIÓN DE SOCIEDADES 10 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VII PLAN: 98 CLAVE: 1733 LICENCIATURA: CONTADURÍA CRÉDITOS: 8 ÁREA: CONTABILIDAD AVANZADA SEMESTRE: 7o. REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR CLASE: 2 HORAS POR SEMANA 4

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 4T16

Estados Financieros Consolidados 4T16 Estados Financieros Consolidados 4T16 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de Diciembre de 2016.

Más detalles

TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN

TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN TITULO VI REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES CAPITULO I TRANSFORMACIÓN 1. Casos de transformación Las sociedades reguladas por esta ley pueden transformarse en cualquier otra clase de sociedad o persona jurídica

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 2T17

Estados Financieros Consolidados 2T17 Estados Financieros Consolidados 2T17 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 30 de junio de 2017.

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 1T18

Estados Financieros Consolidados 1T18 Estados Financieros Consolidados 1T18 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de marzo de 2018.

Más detalles

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN SABA PARK 3, S.L.U. (Sociedad Absorbida) por parte de SABA APARCAMIENTOS, S.A. (Sociedad Absorbente)

PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN SABA PARK 3, S.L.U. (Sociedad Absorbida) por parte de SABA APARCAMIENTOS, S.A. (Sociedad Absorbente) PROYECTO COMÚN DE FUSIÓN de SABA PARK 3, S.L.U. (Sociedad Absorbida) por parte de SABA APARCAMIENTOS, S.A. (Sociedad Absorbente) Barcelona, 15 de febrero de 2018 ÍNDICE I. Introducción / Procedimiento

Más detalles

Estados Financieros Dictaminados 1T16

Estados Financieros Dictaminados 1T16 Estados Financieros Dictaminados 1T16 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de Marzo de 216. Contenido

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE Amadeus IT Group, S.A. (anteriormente denominada Amadeus IT Holding, S.A.), de conformidad con lo establecido en el artículo 228 del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba

Más detalles

Elaboración de estados financieros Patrimonio y capital contable. Derecho mercantil. FCA e I, IPRO e IPRES.

Elaboración de estados financieros Patrimonio y capital contable. Derecho mercantil. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 2T18

Estados Financieros Consolidados 2T18 Estados Financieros Consolidados 2T18 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al

Más detalles

Estados Financieros 2T14

Estados Financieros 2T14 Estados Financieros 2T14 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 30 de Junio de 2014. Contenido Balance

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO BÁSICO (SSB) PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS DE CINCO MIL

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO BÁSICO (SSB) PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS DE CINCO MIL ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA SIMPLIFICADO BÁSICO (SSB) PARA LOS MUNICIPIOS CON MENOS DE CINCO MIL HABITANTES Índice de Capítulos Capítulo I Generalidades

Más detalles

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A la Secretaría de la Función Pública Al H. Órgano de Gobierno de (la Entidad) Hemos auditado los estados financieros adjuntos de [Entidad Gubernamental], que comprenden

Más detalles

Estados Financieros 2T14

Estados Financieros 2T14 Estados Financieros 2T14 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 30 de Junio

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Forma de determinar el impuesto predial y su dictamen

Forma de determinar el impuesto predial y su dictamen Junio 2015 Caso Práctico de la Comisión de Desarrollo Apoyo al Ejercicio Independiente - Sur Núm. 27 Forma de determinar el impuesto predial y su dictamen 2014 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén

Más detalles

CONTENIDO AVISO DE FUSIÓN DE L:AS ESAS VALOR FA - RRERA AUTOMOTRIZ * D Fi L; Y FARRE- RA CARIBE, S u C

CONTENIDO AVISO DE FUSIÓN DE L:AS ESAS VALOR FA - RRERA AUTOMOTRIZ * D Fi L; Y FARRE- RA CARIBE, S u C DEL ESTADO DE QUINTANA ROO LAS LEYES Y DEMAS DISPOSICIONES OBLIGAN POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIOD:á Chetumal, Q. Roo a 11 de Junio de 2012 Tomo II Número 27 Extraordinario Octava Epoca

Más detalles

CASA DE BOLSA MULTIVA, S. A. DE C. V. GRUPO FINANCIERO MULTIVA. Balances Generales. 31 de diciembre de 2011 y (Millones de pesos)

CASA DE BOLSA MULTIVA, S. A. DE C. V. GRUPO FINANCIERO MULTIVA. Balances Generales. 31 de diciembre de 2011 y (Millones de pesos) Balances Generales 31 de diciembre de 2011 y 2010 Cuentas de Orden Operaciones por cuenta de terceros 2011 2010 Operaciones por cuenta propia 2011 2010 Clientes cuentas corrientes: Colaterales recibidos

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

Reforma financiera: Un reto o una oportunidad para la competencia financiera?

Reforma financiera: Un reto o una oportunidad para la competencia financiera? Septiembre 2013 Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Bosques Núm. 6 Reforma financiera: Un reto o una oportunidad para la competencia financiera? C.P.C.

Más detalles

CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE

CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C4CC1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO PARA LA PÉRDIDA DE REGISTRO O CANCELACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE

Más detalles

SUMA EL PASIVO Y LA HACIENDA PÚBLICA

SUMA EL PASIVO Y LA HACIENDA PÚBLICA ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ADMINISTRACION CENTRAL ACTIVO Miles de Pesos Activo Circulante Efectivo e inversiones temporales 118.677 Cuentas por cobrar 149.886 Suma el

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II CUENTA PÚBLICA 214 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II.1 CUENTA PÚBLICA 214 ESTADOS CONTABLES CUENTA PÚBLICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 214 Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes (Nota 2.1.1.1)

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA. Estados financieros intermedios

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA. Estados financieros intermedios SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA Estados financieros intermedios Al 31 de marzo de 2013 con dictamen de los auditores independientes SISTEMA PARA EL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD II LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Contabilidad CARÁCTER:

Más detalles

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001

TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 TRANSPARENCIA MEXICANA, A. C. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2002 Y 2001 ÍNDICE Contenido Página Dictamen de los

Más detalles

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. Balances generales RÚBRICA BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO Balances generales Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Cifras en millones de pesos)

Más detalles

PROYECTO DE FUSIÓN. entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) POPULAR DE FACTORING, S.A., E.F.C (SOCIEDAD UNIPERSONAL)

PROYECTO DE FUSIÓN. entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) POPULAR DE FACTORING, S.A., E.F.C (SOCIEDAD UNIPERSONAL) PROYECTO DE FUSIÓN entre BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. (Sociedad Absorbente) y POPULAR DE FACTORING, S.A., E.F.C (SOCIEDAD UNIPERSONAL) (Sociedad Absorbida) En Madrid, a 30 de marzo de 2016 PROYECTO DE FUSIÓN

Más detalles

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 GVA Consultoría y Capacitación Auditoría L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 Eduardo.enriquez@gvamundial.com.mx 1 CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORÍA REVISIÓN QUE LLEVA A CABO UN ESPECIALISTA EN DETERMINADA

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CLAVE: 1134 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CLAVE: 1134 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CLAVE: 1134 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 1o ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 6 TIPO

Más detalles

A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L

A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L UNIDESARROLLO Carr. Panamericana Kilometro 1080 No. 3391, Col Teran, Tuxtla Gutierrez, Chiapas Tels.: 01 (961) 61 3 82 24, Fax 61 3 82 63 C. P. 29050 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Cifras

Más detalles

Estados Financieros Consolidado al 4T15

Estados Financieros Consolidado al 4T15 Estados Financieros Consolidado al 4T15 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de Diciembre de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Contabilidad de Sociedades Ubicación: Cuarto Semestre Clave: Horas semana-mes: 6 Horas Teoría:

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría 21 de octubre de 2005 No. 11 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Auditoría LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA AUDITORÍA CONTENIDO C.P.C. Manuel

Más detalles

Estados Financieros 3T16

Estados Financieros 3T16 Estados Financieros 3T16 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 3 de Septiembre de 216. Contenido

Más detalles

Estados Financieros Consolidados 2T18

Estados Financieros Consolidados 2T18 Estados Financieros Consolidados 2T18 Información a que se refiere el Artículo 180 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Casas de Bolsa al 30 de junio de 2018. Contenido Balance General..

Más detalles

Estados Financieros 3T14

Estados Financieros 3T14 Estados Financieros 3T14 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 30 de Septiembre de 2014. Contenido

Más detalles

Marzo de 2016 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 36

Marzo de 2016 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 36 Marzo de 2016 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 36 El auditor independiente ante la revisión del cumplimiento del Boletín C-15: Deterioro en el valor de los activos de larga

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Antonio José Villamizar Figueroa** Leonardo Enrique Villamil Forero***

Antonio José Villamizar Figueroa** Leonardo Enrique Villamil Forero*** Combinaciones de negocios: conceptos y caso práctico* Antonio José Villamizar Figueroa** Leonardo Enrique Villamil Forero*** Resumen Se presenta una mención de los procesos de fusiones y escisiones en

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JOVENES Y ADULTAS DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JOVENES Y ADULTAS DE AGUASCALIENTES INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JOVENES Y ADULTAS DE AGUASCALIENTES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2015 (Cifras expresadas en pesos) NOTA 1 CONSTITUCION Y OBJETO SOCIAL

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA II

CONTABILIDAD BASICA II 1 CONTABILIDAD BASICA II 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CG21 H S C: 6 Semestre: 2o. Créditos: 12 Área: Contabilidad general Objetivos generales: Definir y describir las fases o etapas

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN I. NOTAS DE DESGLOSE I.I INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes BANCOS 2,481.2 2,481.2 Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes 2015 2014 Hasta

Más detalles

I. Disposiciones vigentes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental - LGCG

I. Disposiciones vigentes de la Ley General de Contabilidad Gubernamental - LGCG ANEXO Marco contable regulatorio aplicable a las entidades paraestatales del Gobierno Federal que debe considerarse con motivo de las auditorías de estados financieros para el año terminado el 31 de diciembre

Más detalles