D1GEST10N ANAEROBIA DE L0 D0S DE DEPURADORA, ETAPAS C0NTR0LANTES Y C1NET1CA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "D1GEST10N ANAEROBIA DE L0 D0S DE DEPURADORA, ETAPAS C0NTR0LANTES Y C1NET1CA"

Transcripción

1 UNI VERS I DAD DE A1. I CANTE Í- A C U L T A D D E CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA INORGANICA E INGENIERA QUIMICA DIVISION DE INGENIERA QUIMICA PGUITg~ Oto D1GEST10N ANAEROBIA DE L0 D0S DE DEPURADORA, ETAPAS C0NTR0LANTES Y C1NET1CA DEL PROCESO 1`ÁCULTÍ~7 ri L ;,?ns, 1F~~IIrECa ur D,'; ALICANTE N. RrGP ",.~,~.... FE ;HA..~-. :.I.L..».,...OPTO-32.í..S./... J Memcria que para optar al Gradc de Doctor en Ciencias Químicas presenta JOSE MARIA LOPEZ CABANES rs1tat r: Pip w~4 D71N7 ALICANTE. JUNIO 1959 ~~4g0HN~l ~e.~ks to y~

2 10 A P E N D I C E

3 APENDICE 10.1 COMPOSICION DE LA DISOLUCION DE DESPLAZAMIENTO DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE GASES La disolución de desplazamiento del sistema de recogida de gases, presentaba la siguiente composición, por litro de agua : - Na Cl 286 g. - C0 3HNa 2.8 g. - Naranja de metilo al 0.1% 5.6 ml. - so4h2 (disol. 1 :5) hasta ph 2.5 y aparición del color rojo.

4 APENDICE 10.2 CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA MEZCLA CO2 - CH4 moles Area CO2 CO2 moles Area CH4 CH Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : Area moles C02 C02 = ( ) Area moles CH4 CH4 Coeficiente de correlación =

5 CALIBRADO GASES C02 - CH4 ( area C02 / area CH4 ) Figura Calibrado del cromatógrafo para la mezcla C02 + CH4

6 APENDICE 10.3 CALIBRADO DEL CRONATOGRAFO PARA LA MEZCLA CO2 - N2 moles Area N2 N2 moles Area CO2 CO Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : moles N Area N ( 2 ) Area moles C02 C0 2 Coeficiente de correlación

7 -309-2,1 mol N2 / CALIBRADO GASES C02 -- N2 mol C ( area N2 / area C02 ) Figura Calibrado del cromatógrafo para la mezcla C02 + N2

8 APENDICE 10.4 CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA MEZCLA CO2 - SH2 moles Area SH2 SH2 moles Area CO2 CO Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : Area moles SH2 SH2 = ( ) Area moles C02 C02 Coeficiente de correlación =

9 CALIBRADO GASES C02 - SH2 area SH2 / aren C02 ) ( mol SH2 / mol C02 ) Figura Calibrado del cromatógrafo para la mezcla C02 + SH2

10 APENDICE 10.5 COMPOSICION DEL BIOGAS : CONDICIONES DE OPERACION Y CROMATOGRAMAS. La composición del biogás obtenido, se ha realizado en un cromat6grafo de gases Shimadzu GC RlA. Para la determinación del contenido de CH4, C02, SH2 y aire se ha utilizado una columna de acero inoxidable de 6 m. de longitud y 1/8" de b, rellena de Porapak Q ( mesh). Las condiciones de operación fueron las siguientes : Volumen inyectado : 1 ml. Detector : Conductividad térmica. Corriente del detector : 75 ma. Gas portador : Helio. Flujo de gas postador : 30 ml/min. Temperatura del horno : 60 -C. Temperatura del bloque de inyección : 90 -C. Temperatura del detector : 115 C. Area mínima : 10 Velocidad de la carta y atenuación de registro, se han variado a lo largo del cromatograma con objeto de conseguir una mejor presentación del mismo. Los tiempos de retención han sido los siguientes : - N : 2.4 minutos. - CH4 : 3.44 minutos. - C02 : 6.43 minutos. - SH2 : minutos. En la Figura 10.4 se presenta un cromatograma típico de los obtenidos para el biogás.

11 Debido a que en los cromatogramas anteriores, aparecía un pico único para la mezcla del nitrógeno y oxígeno (tiempo de retención de 2.4 minutos), y con objeto de poder determinar la proporción relativa que había entre estos componentes, se ha utili zado ocasionalmente una columna rellena de Tamiz molecular, de 2 m. de longitud y 1/8" de 0 (60-80 mesh). siguientes : Las condiciones de operación en este caso fueron las Volumen inyectado : 1 ml. Detector : Conductividad térmíca. Corriente del detector : 75 ma. Gas portador : Helio. Flujo de gas portador : 20 ml/min. Temperatura del horno : 40 -C. Temperatura del bloque de inyección : 90- C. Temperatura del detector : 115 -C. Area mínima : 10 Atenuación : 22. Velocidad de la carta : 5 cm/min. En la Figura 10.5 se presenta un cromatograma en el que se aprecia la separación existente entre el pico correspondien te al 02 (con un tiempo de retención de 2.11 minutos) y el del N2 (con un tiempo de retención de 4.2 minutos). El último pico que se observa a un tiempo de retención de 6.79 minutos corresponde al CH4.

12 LOC1: S.P E E C SPEEO LOCK: 060 Figura Cromatograma típico del biogás. r r- Túp Figura Separación de los picos N2 + 02

13 APENDICE 10.6 CALIBRADO DEL CRONATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO ACETILO Area acético gr. acético Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. acético Area acético = ( ) gr. P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

14 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO ACETICO 3 qr ACET / ar PIV ( area ACET / area PIV ) Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido acético.

15 APENDICE 10.7 CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO PROPIONICO Area propiónico gr. propiónico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. propiónico Area propiónico = ( ) gr P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

16 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO PROPIONICO 3 ar PROP / ar PIV ( area PROP / area PIV ) Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido propiónico.

17 APENDICE 10.8 CALIBRADO DEL CRONATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO n - BUTIRICO Area n-butírico gr. n-butírico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. n-butírico Area n-butírico = ( ) gr P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

18 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO n BUTIRICO 3.50 =re ~.19211NEre~ ( area nbut / area PIV ) Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido n-butírico.

19 APENDICE 10.9 CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO sobutirico Area so-butírico gr. sobutírico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. so-butírico Area so-butírico = ( ) gr. P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

20 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO so BUTIRICO 2 nr ibut / qr PIV ( area ibut / area PIV Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido so-butírico.

21 APENDICE CALIBRADO DEL CRONATOGRAFO PARA LA DETERNINACION DEL ACIDO n-valerico Area n-valérico gr. n-valérico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. n-valérico Area n-valérico = ( ) gr. P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

22 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO n VALERICO arnval1arpiv ( area nval / area PIV ) Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido n-valérico.

23 APENDICE CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO so-valerico Area so-valérico gr. so-valérico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. so-valérico Area so-valérico = ( ) gr. P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

24 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO so VALERICO ar ival / ar PIV ( area NAL / area PIV ) Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido so-valérico.

25 APENDICE CALIBRADO DEL CROMATOGRAFO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO LACTICO Area láctico gr. láctico Area P.I. gr. P.I Ecuación de la recta ajustada por mínimos cuadrados : gr. láctico Area láctico = ( ) gr. P.I. Area P.I. Coeficiente de correlación =

26 CALIBRADO ACIDOS VOLATILES ACIDO LACTICO 0.60 r LACT / ar PIV area LACT / area PIV Figura Calibrado del cromatógrafo para el ácido láctico.

27 APENDICE ACIDOS VOLATILES : CONDICIONES DE OPERACION Y CROMATOGRAMA. La determinación de los ácidos volátiles se ha realiza do en un cromat6grafo de gases Shimadzu GC RlA. Se ha utilizado una columna de acero inoxidable de 2 m. de longitud y 1/8" de rellena de Porapak Q ( mesh). Las condiciones de operación fueron las siguientes : - Volumen inyectado : 1 x,11. - Detector : Ionización de llama. - Gas portador : Nitrógeno. - Flujo de gas portador : 30 ml/min. - Temperatura del horno : 220 -C. - Temperatura del bloque de inyección : 230 C. - Temperatura del detector : 220 -C. _ Area mínima : Velocidad de la carta y atenuación de registro, se han variado a lo largo del cromatograma con objeto de conseguir una mejor presentación del mismo. Los tiempos de retención han sido los siguientes : - Acético : 2.72 minutos. - Propi6nico : 5.02 minutos. - n-butírico : 7.87 minutos. - so-butírico : 9.14 minutos. - Piválico (patrón interno) : minutos. - n-valérico : minutos. - so-valérico : 17.5 minutos. - Láctico : minutos. En la Figura se presenta un cromatrograma típico del análisis de los ácidos volátiles.

28 i4 i L _ STOP Figura Cromatograma de ácidos volátiles.

29 APENDICE EXPERIMENTO P1 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) i CH4 % C02 V CH4 / V reac

30 APENDICE EXPERIMENTO P2 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %c CH4 %G C02 V CH4 / V reac 1 1,

31 APENDICE EXPERIMENTO P3 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 X C02 V CH4 / V reac

32 APENDICE EXPERIMENTO D1 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %G CH4 % C02 V CH4 / V reac

33 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO Dl COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 X C02 V CH4 / V reac

34 APENDICE EXPERIMENTO D2 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) ~G CH4 % C02 V CH4 / V reac

35 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D2 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %G CH4 %c C02 V CH4 / V reas

36 APENDICE EXPERIMENTD Dl AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado il

37 APÉNDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D1 AJUSTE CINÉTICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado B

38 -341- APENDICE EXPERIMENTO D2 AJUSTE CINETICO t (día) - V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

39 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D2 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado B

40 APENDICE EXPERIMENTO D3 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PROOUCCION DE METANO t (día) %c CH4 402 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

41 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D3 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) % CH4 Y C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución B

42 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D3 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) ~G CH4 %c COZ V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

43 APENDICE EXPERIMENTO D4 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %c CH4 : C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

44 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D4 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 %G C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

45 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D4 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) % CH4 %c C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

46 10DE ÁCIDOS - EXPERIMENTO - VOLÁTILES D3(mg/1) Digestión anaerobia de lodos de depuradora. Etapas controlantes y cinética. José María López Cabanes APENDICE CONCENTRACION.23 DIA ACET PROP n-but i-but n-val i-val

47 APENDICE EXPERIMENTO D4 CONCENTRACION DE ÁCIDOS VOLÁTILES (mg/1) DIA ACET PROP n-but i-but n-val i-val

48 APENOICE EXPERIMENTO 03 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado ,

49 APÉNDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D3 AJUSTE CINÉTICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

50 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D3 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

51 APENDICE EXPERIMENTO D4 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

52 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D4 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

53 t (día) APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D4 AJUSTE CINETICO V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

54 APENDICE EXPERIMENTO D5 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 X C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

55 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 402 V CH4 / V r- eac sin dilución V CH4 / V reac con dilución B D B(&( C TECA

56 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %G CH4 :C C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución lis

57 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %c CH4 402 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

58 APENDICE EXPERIMENTO D6 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) :G CH4 'r. C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución

59 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D6 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) X CH4 X COZ V CH4 / V reac sin dilucicn V CH4 / V reac con dilucicn

60 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D6 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) %t CH4 %G C02 V CH4 / V reac sin dilución V CH4 / V reac con dilución B B.O

61 APENDICE EXPERIMENTO D5 CONCENTRACION DE ACIDOS VOLATILES (mg/1) DIA ACET PROP n-but i-but n-val

62 APENDICE EXPERIMENTO D6 CONCENTRACION DE ACIDOS VOLATILES (mg/1) DIA ACET PROP n-but i-but n-val LACT

63 APENDICE EXPERIMENTO D5 DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO SOLUBLE (mg/1) DIA DQO soluble

64 APENDICE EXPERIMENTO D6 DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO SOLUBLE (mg/1) DIA DQO soluble

65 APENDICE EXPERIMENTO D5 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado li

66 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

67 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

68 t (día) APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 AJUSTE CINETICO V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

69 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D5 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

70 APÉNDICE EXPERIMENTO D6 AJUSTE CINÉTICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

71 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D6 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

72 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D6 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

73 APENDICE (Cont.) - EXPERIMENTO D6 AJUSTE CINETICO t (día) V CH4 / V reac experimental V CH4 / V reac calculado

74 APENDICE EXPERIMENTO S1 COMPOSICION DEL BIOGAS Y PRODUCCION DE METANO t (día) : CH4 % C02 V CH4 / V reac ,

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA Mª José Tárrega Martí Dto. I+D Residuales Grupo Aguas de Valencia INTRODUCCIÓN La digestión

Más detalles

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas. I. Experimental 5.1 Preparación catalizador. En el caso de este trabajo se sintetizará una zeolita tipo SAPO de acuerdo a la referencia 5. El equipo empleado para la síntesis de las zeolitas se muestra

Más detalles

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016

Parte B Módulo 1 y 2. Abril 2016 Parte B Módulo 1 y 2 Abril 2016 La longitud de una columna en la que el soluto experimenta un equilibrio completo entre las dos fases Eficiencia de una separación cromatográfica número de platos teóricos

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Obtención de biogás a partir de codigestión anaerobia de microalgas y fangos de EDAR ANEXO

Obtención de biogás a partir de codigestión anaerobia de microalgas y fangos de EDAR ANEXO Obtención de biogás a partir de codigestión anaerobia de microalgas y fangos de EDAR ANEXO AUTOR: Lara Rey Devesa DIRECTOR: Ivet Ferrer PONENTE: Ignasi Casas CONVOCATORIA: Marzo 2014 PLAN: Movilidad Escola

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio

2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio 2029 Reacción de trifenilfosfina with bromoacetato de metilo para obtener bromuro de (carbometoximetil)trifenilfosfonio C H 3 Br + Br H 3 C C 3 H 5 Br 2 C 18 H 15 (153.0) (262.3) C 21 H 20 Br 2 (415.3)

Más detalles

1. Introducción teórica

1. Introducción teórica . Introducción teórica En la cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de columna utilizando un gas inerte como fase móvil. Actualmente hay desarrollados dos tipos de cromatografía

Más detalles

Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada

Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada Tipo de Publicación Fecha de Publicación Fecha Oficial Comité de Expertos Motivo de la Revisión Boletín de Revisión 29 dic 2017 01 ene 2018 Suplementos Dietéticos

Más detalles

P T = P A + P B + P C.

P T = P A + P B + P C. 6. Ley de Dalton: La ley de Dalton establece que en una mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes gases no estuvieran presentes. La presión específica de un determinado gas en una

Más detalles

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016

Curso interactivo de cromatografía de líquidos. Módulo 1 parte A. Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Curso interactivo de cromatografía de líquidos Módulo 1 parte A Dr. Juan Carlos Vázquez Lira Abril 2016 Bases de la cromatografía CROMATOGRAFÍA Separación Determinación La cromatografía es una técnica

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A LORATADINA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

III. Respuestas a los problemas seleccionados

III. Respuestas a los problemas seleccionados III. Respuestas a los problemas seleccionados Capítulo 2. Análisis agroalimentario 2.4. 2,49% y 0.037 ml. 2.5. 33,06%. 2.6.,2 ml. 2.7. 21,5% de fibra y 7,27% de cenizas. 2.9. La acidez del aceite se expresa

Más detalles

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g) 81 Se hacen reaccionar 1 g de cinc con ácido sulfúrico en exceso. Se produce una reacción de desplazamiento. Escribe la ecuación y calcula el volumen de hidrógeno medido en condiciones normales que se

Más detalles

CLORHIDRATO DE DOPAMINA

CLORHIDRATO DE DOPAMINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE DOPAMINA Sustancia de Referencia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

XXXI OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXXI OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta válida en cada pregunta).

Más detalles

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno 3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno _ + SO 2 NCl Na OH H 2 SO 4 + x 3 H 2 O + Cl CH 3 SO 2 NH 2 CH 3 C 6 H 10 (82.2) C 7 H 13 ClNNaO 5 S (281.7) (98.1) C 6 H 11 ClO (134.6)

Más detalles

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Tema 2: Disoluciones Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Presión de vapor. Presión osmótica. Aumento ebulloscópico y descenso

Más detalles

Preguntas realizadas en los controles del Bloque IV (algunas se repiten en todo o en parte) EDUCAMIX

Preguntas realizadas en los controles del Bloque IV (algunas se repiten en todo o en parte) EDUCAMIX Preguntas realizadas en los controles del Bloque IV (algunas se repiten en todo o en parte) 1. Rellena la siguiente tabla: Elementos Tipo de enlace más probable (si lo hay) Por qué? Helio / Oxígeno Azufre

Más detalles

Reducción de sólidos volátiles

Reducción de sólidos volátiles Reducción de sólidos volátiles Los lodos primarios, por su mayor contenido de sólidos volátiles, permiten remociones mayores de sólidos volátiles que los lodos secundarios. La figura 6.1 permite visualizar

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* BUTILPARABENO

Dice Debe decir Justificación* BUTILPARABENO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) GC 2 4/97 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo GC 2 4/97 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades.

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. NÚMERO DE AVOGADRO / MOL 1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. a) La uma es la doceava parte

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

Reacciones químicas: fundamentos Ficha de trabajo 1

Reacciones químicas: fundamentos Ficha de trabajo 1 Reacciones químicas: fundamentos Ficha de trabajo 1 Ley de conservación de la masa 1. Aplica la ley de conservación de la masa para completar la tabla de cada reacción química. a) 2 NO 2 8 2 O 2 + N 2

Más detalles

Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química Nombre del alumno: Grupo:

Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química Nombre del alumno: Grupo: Secundaria Simón Bolívar Plantel Balbuena Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química 2017-2018. Nombre del alumno: Grupo: Lee cuidadosamente cada pregunta y escríbela

Más detalles

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 REP U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA Sustancia de Referencia

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

Ensayos específicos anaerobios

Ensayos específicos anaerobios Master Ingeniería del Agua Sevilla Julio 2015 Ensayos específicos anaerobios Fernando Fdz-Polanco y Pedro P. Nieto Grupo de Tecnología Ambiental Dpto Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

Más detalles

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Nombre: Primer Trimestre: 1. Señala la respuesta correcta. La densidad de una sustancia depende: a) De su masa

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) AV. CASEROS BUENOS AIRES FAX R E P U B L I C A A R G E N T I N A

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) AV. CASEROS BUENOS AIRES FAX R E P U B L I C A A R G E N T I N A Ministerio de Salud Ministério da Saúde INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A NITRATO DE ECONAZOL SUSTANCIA

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN:

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: NOMBRE: POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: TUTOR: ORIENTACION: 1. Qué es el arsénico? a. Un metal b. Un metaloide c. Una tierra rara d. Un gas 2. Cuál es el ácido hipobromoso?:

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA (BTCININ07) GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA II SEGUNDO SEMESTRE TEMA I: ESTEQUIOMETRÍA Contesta

Más detalles

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016 XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016 Número de control SEGUNDO EJERCICIO Se trata de resolver los problemas propuestos así como el caso práctico. Para cada uno de ellos, debe usarse la hoja en que está redactado,

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 Etapa 1. Reacciones químicas en la vida y en el entorno 1.- Es un cambio químico en donde ocurre la trasformación de ciertas sustancias en otras con características

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A ÁCIDO SALICÍLICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Tema 2: Disoluciones Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Presión de vapor. Presión osmótica. Aumento ebulloscópico y descenso

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN OIV-OENO 458-2014 DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2, párrafo 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001

Más detalles

Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano"

Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano Análises Laboratórios y Pilotos para Sistemas de Depuración para la Producción de Biometano" Lutherstadt Wittenberg, 27.10.2006 Simposio INNOGAS: Producción de Biometano de Biogas Dr. J. Hofmann, U. Freier

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de febrero y hasta el 31

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Lagunas Anaerobias Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. LAGUNAS ANAEROBIAS INTRODUCCION Las lagunas anaerobias constituyen un proceso de tratamiento

Más detalles

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual

HPLC CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA HPLC. Lentitutd Operación manual CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA CLÁSICA Lentitutd Operación manual Columnas reutilizables pequeño diámetro. Disminución tamaño partícula f.e. Desarrollo nuevas f.e. Introducción de muestra precisa en pequeñas cantidades.

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

CLORHIDRATO DE FLUOXETINA

CLORHIDRATO DE FLUOXETINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE FLUOXETINA Sustancia de Referencia

Más detalles

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL (KINETIC ANALYSIS OF METHANE PRODUCTION FROM CRAFT BEER INDUSTRY) J. E. Gontupil,

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES

Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

Parámetros cromatográficos

Parámetros cromatográficos Parámetros cromatográficos El detector registra cambios en alguna propiedad de eluyente. Los cambios son registrados en función del tiempo. El diagrama de la respuesta del detector en función del tiempo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A IBUPROFENO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES

CG - HPLC HPLC CROMATOGRAFÍA DE GASES CG - HPLC Muestra volátil Posibilidad análisis de gases Necesidad de estabilidad térmica Peso molecular

Más detalles

2008 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo

2008 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo 28 Esterificación catalizada por ácidos del ácido propiónico con 1-butanol para obtener propionato de 1-butilo H 3 C H ácido 4-toluensulfónico + H C ciclohexano 3 H CH 3 + CH 3 H 2 C 3 H 6 2 (74.1) C 4

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

1. Una cierta cantidad de gas ocupa 500 ml a 1.5 atm y 20 C Qué volumen ocupará a 720 mmhg y 80 C?

1. Una cierta cantidad de gas ocupa 500 ml a 1.5 atm y 20 C Qué volumen ocupará a 720 mmhg y 80 C? Tema: GASES 1. Una cierta cantidad de gas ocupa 500 ml a 1.5 atm y 20 C Qué volumen ocupará a 720 mmhg y 80 C? 2. A cuántas atmosferas deben someterse 40 L de H 2 que están a 40 C y 0.5 atm para que el

Más detalles

IES TRAYAMAR.. Dpto. de FQ 1/5 Ejercicios de Recapitulación tema 1 (FQ)

IES TRAYAMAR.. Dpto. de FQ 1/5 Ejercicios de Recapitulación tema 1 (FQ) IES TRAYAMAR.. Dpto. de FQ 1/5 Nombre: 4ºB 1.- Realiza los siguientes cambios de unidades expresando los resultados en notación científica: a) 1 g/ml kg/m 3 b) 7,2.10-3 ng g d) 360 km/h m/s f) 4 µm m sol:

Más detalles

Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo

Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo Influencia de la humedad en la recuperación de compuestos orgánicos volátiles del carbón activo Póster: XXIX Reunión Científica del Grupo de Cromatografía y Técnicas Afines. Alcalá de Henares, 12-14 de

Más detalles

ÍNDICE 1. Introducción

ÍNDICE 1. Introducción ÍNDICE 1. Introducción... 1 1.1Productos Curados del Cerdo... 4 1.1.1 Jamón Curado... 4 1.1.1.1 Proceso de Fabricación del Jamón Curado... 5 1.1.1.2 Principales Cambios Bioquímicos durante el Proceso de

Más detalles

VOLUMENES ATOMICO Y MOLECULAR EN EL PUNTO DE EBULLICION NORMAL

VOLUMENES ATOMICO Y MOLECULAR EN EL PUNTO DE EBULLICION NORMAL VOLUMENES ATOMICO Y MOLECULAR EN EL PUNTO DE EBULLICION NORMAL Volumen atómico x 10 3 ( m 3 / kg átomo ) Volumen molecular x 10 3 ( m 3 / kg mol ) Bromo 27,0 Aire 29,9 Carbono 14,8 Br 2 53,2 Cloro 24,6

Más detalles

3005 Síntesis de 7,7-diclorobiciclo[4.1.0]heptano (7,7-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno

3005 Síntesis de 7,7-diclorobiciclo[4.1.0]heptano (7,7-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno 00 Síntesis de,-diclorobiciclo[..0]heptano (,-dicloronorcarano) a partir de ciclohexeno + CHCl NaOH tri-n-propilamina CCl + HCl C H 0 (8.) (9.) NaOH C 9 H N C H 0 Cl (0.0) (.) (.) (.) Clasificación Tipos

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido

1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido 1003 Nitración de benzaldehido a 3-nitrobenzaldehido H O H O HNO 3 /H 2 SO 4 + subproductos NO 2 7 H 6 O HNO 3 (63.0) 7 H 5 NO 3 (106.1) H 2 SO 4 (98.1) (151.1) lasificación Tipos de reacción y clases

Más detalles

2006 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-10 para formar la base de Schiff

2006 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-10 para formar la base de Schiff 26 Reacción de (R)-( )-carvona con benzilamina en presencia de Montmorillonita K-1 para formar la base de Schiff CH 3 O + CH 2 NH 2 Montmorillonita K-1 ciclohexano CH 3 NCH 2 Ph + H 2 O H 3 C CH 2 C 1

Más detalles

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso

IES Valle del Ambroz 2º Bachillerato 2015/2016. Examen ud. 0 Repaso OPCIÓN A Examen ud. 0 Repaso 1. Calcula los gramos de hierro que debe tener una muestra si contiene un millón de átomos de ese elemento. (1 punto) Y si lo que contiene son átomos de helio? (1 punto) Datos:

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A SULBACTAM SODICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Ambiente/abiótico Maldonado, 2016 Estructura microscópica estratificación Molécula dipolar (atracciones intensas) Puentes de

Más detalles

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA 1. Tenemos la siguiente reacción química sin ajustar: KMnO 4 + H 2 O 2 MnSO 4 + O 2 (con H 2 SO 4 en agua). a) Define la velocidad de reacción de TODAS

Más detalles

Calidad analítica en isótopos estables

Calidad analítica en isótopos estables Calidad analítica en isótopos estables Sara Herrero Martín Gestor-Promotor de proyectos I+D+I Responsable de calidad Grup de Mineralogia Aplicada i Medi Ambient (MAiMA) Departament de Mineralogia, Petrologia

Más detalles

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO Símbolo Unidades Definición A Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar al oxígeno B Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar a la mata

Más detalles

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES ENSEÑANZA EXPERIMENTAL QUÍMICA ANALÍTICA INTRUMENTAL II (1656) DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Autor: Prof. Julio Romero 1. Describa aplicando el principio de Le

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA)

INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA 2: PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) INGENIERIA de la REACCION QUIMICA HOJA : PROBLEMAS de CINETICA QUIMICA APLICADA (REACCIONES SIMPLES- CINETICA HOMOGENEA) PARTE 1. DATOS EN REACTORES DICONTINUOS 1.- La reacción de oxidación de SO a SO

Más detalles

CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ PARA INTUVO

CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ PARA INTUVO CONVERSIÓN DE MÉTODOS DE HJ-679-2013 PARA INTUVO Conversión de un método de columna de 530 µm de d.i. a métodos de columna de 250 µm o 320 µm para el sistema GC Agilent Intuvo 9000 Introducción El método

Más detalles

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). OBJETIVO: Con este curso se pretende familiarizar al participante en conocimientos de cromatografía de gases, como principios de cromatografía,

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO 1. PAU-16M A. En un reactor de 1 L se establece el siguiente equilibrio entre gases: NO 2 + SO 2 NO + SO 3. Si se mezclan 1 mol de NO 2 y 3 mol

Más detalles

Física y Química de 3ºESO Rec. Ev Alumno/a: Curso:

Física y Química de 3ºESO Rec. Ev Alumno/a: Curso: Física y Química de 3ºESO Rec. Ev1 15-6-2017 Alumno/a: Curso: La inadecuada justificación de los ejercicios, cuando proceda, impedirá obtener la calificación máxima aun cuando los resultados obtenidos

Más detalles

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Logroño 5 de marzo de 2015 INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y SU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Jornada Técnica ATEGRUS Pre-tratamiento térmico de lodos mediante el uso de microondas: E.J. Martínez, J.G. Rosas, C. Fernández, M.E. Sánchez,

Más detalles

INGENIERIA ANALITICA S.L.

INGENIERIA ANALITICA S.L. Curso básico de CROMATOGRAFÍA DE GASES Nivel Este curso está orientado hacia aquellas personas que se inician o trabajan en el campo de la Cromatografía de Gases. Objetivos Aportar conocimientos sobre

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Equipos portátiles de detección Químico Agnaldo R. de Vasconcellos CETESB Sustancia no identificada Mantenga

Más detalles

Academia de Química. Semestre Febrero-Julio 2018

Academia de Química. Semestre Febrero-Julio 2018 1.- Son sustancias que se utilizan para aumentar la velocidad de reacción, se utilizan en pequeñas cantidades, participen en la reacción, pero no forman parte de los productos, no cambian la composición

Más detalles

ANÁLISIS DE RESIDUOS DE GASES REFRIGERANTES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR BID. APLICACIÓN AL R404A

ANÁLISIS DE RESIDUOS DE GASES REFRIGERANTES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR BID. APLICACIÓN AL R404A ANÁLISIS DE RESIDUOS DE GASES REFRIGERANTES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECTOR BID. APLICACIÓN AL R404A Introducción Los gases refrigerantes son los responsables del funcionamiento del ciclo

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES

RESOLUCIÓN OIV-OENO ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES RESOLUCIÓN OIV-OENO 553-2016 ANÁLISIS DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES DEL VINO POR CROMATOGRAFÍA DE GASES LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA Universidad de León PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA OCTUBRE 2010 Antonio Morán Xiomar Gómez 1 Índice 1. Introducción a los procesos biológicos 2. Química y microbiología del proceso de

Más detalles

ANEXOS. Química Física I Termodinámica. Área de Química Física Departamento de Química F.Q.B.F. U.N.S.L.

ANEXOS. Química Física I Termodinámica. Área de Química Física Departamento de Química F.Q.B.F. U.N.S.L. ANEXOS Química Física I Termodinámica Área de Química Física Departamento de Química F.Q.B.F. U.N.S.L. Contenido Tabla Periódica de los Elementos... 2 Constantes Fundamentales y Datos Generales... 3 Ajuste

Más detalles

11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables.

11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables. COMPETENCIAS GENERICAS 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables. COMPETENCIAS DISCIPLINARES.

Más detalles