Introducción. Kart Androes Director Ejecutivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Kart Androes Director Ejecutivo"

Transcripción

1 Introducción Bienvenidos a Reading In Motion! Aquí hay unos puntos claves que queremos enfatizar antes de todo. Es posible que estos puntos resulten ser tan útiles para usted que los querrá repasar cada vez que abre este libro. Punto clave #1: Las acciones de usted, el maestro, sí importan. Claro que nos gustaría creer que este currículo puede causar solo que cada niño sea un lector. Pero nuestra experiencia nos enseña que aún el mejor currículo del mundo no es suficiente. La realidad es que usted, el maestro, tiene la oportunidad de dar a cada niño lo que necesita este año, y si lo hace, casi todos van a estar al nivel de su grado al final del año. El currículo que usted tiene en las manos ahora le da las herramientas esenciales, pero usted es la pieza más importante! Punto clave #2: La dosis sí importa. Para nosotros, dosis quiere decir la cantidad de tiempo que un niño pasa con un adulto, aprendiendo y practicando una destreza. Cuando decimos dar a cada niño lo que necesita, hablamos de esto. Unos niños necesitan una dosis pequeña y avanzan sin problemas. Otros necesitan una dosis mucho más grande para poder aprender. Punto clave #3: La cantidad de práctica y reacciónes sí importa. Práctica y reacciones quiere decir el ciclo de comunicación que produce cuando 1) se le hace una pregunta o presenta un estímulo a un niño, 2) el niño responde (o sea, practica la destreza), y 3) el niño recibe una reacción del maestro que le dice si su respuesta fue correcto o incorrecto. Este es un momento clave del aprendizaje. La mayoría del tiempo durante la instrucción de grupo entero, sólo hay 1 o 2 oportunidades cada hora. En nuestro currículo, cada niño puede recibir oportunidades cada hora para practicar y recibir reacciones del maestro. Recuerde estos puntos a través del año escolar, mientras que usted guía a sus niños al mundo mágico de la lectura. Como maestro, la diferencia está en sus manos una diferencia que va a beneficiar a sus alumnos por el resto de sus vidas! Kart Androes Director Ejecutivo

2 Alistándonos Establecer los centros de trabajo Práctica para fluidez Empezará en semana 3 Centros de trabajo Establecer Semana 1 Grupos pequeños guiados por maestro/a 30 minutos Actividad Materiales Tiempo Destreza Explicación y definición de trabajo 2 min. Definición de tareas en los 3 min. centros de trabajo Explicación de cada centro Materiales para empezar 8 min. los centros de trabajo Práctica con el trabajo Campana 12 min. Discusión sobre trabajo 5 min. Nota: Los grupos pequeños comenzarán en la semana 5. Durante la semana 1, use el tiempo para introducir los centros de trabajo y para entrenar a los alumnos a trabajar independientemente. * Las actividades a continuación se deben introducir el lunes y practicar de martes a viernes. Reading In Motion Semana 1 1

3 Grupos pequeños guiados por maestro/a Establecer centros de trabajo Explicación y definición de trabajo Hacer Organizar todos los centros para que estén listos para empezar. Los alumnos deben de estar sentados en una alfombra o en el área que se usa para escuchar cuentos. Siéntese usted en frente de los alumnos. Decir Tengo una pregunta para ustedes: Qué es el trabajo? En qué piensan ustedes cuando yo digo la palabra trabajo? Qué significa la palabra trabajo para ustedes? Hacer Escuche las respuestas de los alumnos. (Anímelos a que lleguen a decir "una tarea" o "un empleo.") Decir Es importante hacer el trabajo? Si tienes trabajo que hacer, debes jugar, o debes trabajar con mucho esfuerzo? Hacer Escuche las respuestas de los alumnos. Decir Deben trabajar con mucho esfuerzo cuando tienen un trabajo que hacer. Hoy les voy a mostrar unos centros de trabajo que he arreglado en nuestro salón de clase. Los centros son el centro de plastilina, el centro de construir y el centro de escribir. Hay tareas importantes que hacer en cada uno de los centros de trabajo. Hoy les voy a dar una tarea a cada uno de ustedes. Definición de tareas en los centros de trabajo Hacer Señale cada centro a la vez que diga lo siguiente. Decir Si les pido que vayan al centro de plastilina, su tarea es trabajar con la plastilina. Si les pido que vayan al centro de escribir, su tarea es trabajar en la escritura. Si les pido que vayan al centro de construir, su tarea es trabajar con los cubos de construcción. Hacer Acérquese al centro de construir. Decir Si les pido que vayan al centro de construir, deben levantarse y pasar a otro centro? Decir Si les pido que vayan al centro de escribir, deben levantarse y salir del centro de escribir? Decir No, tendrán que quedarse en su centro y hacer su tarea de hoy. Irán a solamente un centro hoy, quizás al centro de plastilina. Hacer Señale el centro de plastilina. Decir Mañana, posiblemente les toque ir al centro de construir. Hacer Señale el centro de construir. Decir Y, el día siguiente, posiblemente les toque ir al centro de escribir. Hacer Señale el centro de escribir. Decir En tres días habrán tenido un turno en cada uno de los tres centros. 2

4 Hacer Siéntese de nuevo en frente de los alumnos. Decir Ahora, necesito decirles algo muy importante. Quiero que todos me miren con mucha atención para que yo sepa que están escuchando esta información importante. Hacer Baje su voz a un susurro para que los alumnos presten atención. Decir Cuando estén trabajando en los centros no me pueden acercar para mostrarme su trabajo. Yo voy a estar mirando para ver si todos están haciendo sus tareas. Sólo quiero que hagan su mejor trabajo en sus tareas, independientemente. Hacer Espere un momento. Decir Por cuánto tiempo creen que debemos de quedarnos en un centro de trabajo? Es un minuto suficiente tiempo? Decir Un minuto es muy poco tiempo. Sería suficiente tiempo 12 horas? (Los alumnos responden.) Eso sería demasiado tiempo! Vamos a quedarnos en los centros por 10 minutos. Hacer Alce la mano. Decir Alcen las manos si creen que pueden trabajar en un centro por 10 minutos. Hacer Mantenga la mano alzada y mire a los alumnos para animarles a todos a que alcen las manos. Decir Déjenme contarles algo acerca de cada uno de los centros. Explicación del centro de escribir Hacer Acérquese al centro de escribir. Decir Vamos a empezar con el centro de escribir. Lo primero que hacen en el centro de escribir es elegir una hoja de papel. Aquí se encuentran todas las clases de papel para escribir. Hacer Señale todas las clases de papel en el organizador de papel encima de la mesa. Decir Pueden elegir una hoja blanca. Hacer Demuestre una hoja entera y también media hoja de papel blanco. Decir Si eligen el papel blanco, pueden agarrar una hoja entera o pueden agarrar media hoja. O, a lo mejor prefieren escribir en una hoja amarilla, verde o azul. Hacer Demuestre un ejemplo de cada uno de los colores de papel. Decir Ustedes pueden elegir, pero acuérdense que solamente pueden elegir una hoja. Escribirán en solamente una hoja durante todo el tiempo que estén en el centro de escribir. Si llenan un lado de la hoja, voltéenla y escriban en el otro lado. Hacer Muestre una tarjeta de índice. Decir Y si no quieren escribir en una hoja de papel, pueden elegir un tarjeta de índice para escribir. Las tarjetas de índice también se encuentran aquí en la mesa. Hacer Devuelva la caja de tarjetas a la mesa. Decir Una vez que hayan elegido su papel para escribir, se pueden sentar aquí. Hacer Señale las sillas que los alumnos pueden elegir. Decir También verán que pueden elegir el útil que deseen usar para escribir. Reading In Motion Semana 1 3

5 Hacer Señala los recipientes de útiles para escribir. Decir Con la caja de colores en la mano: Pueden elegir escribir o dibujar con colores. Con la caja de lápices en la mano: Pueden elegir escribir o dibujar con lápices. Con la caja de lápices de colores en la mano: Pueden elegir escribir o dibujar con lápices de colores. O, pueden elegir trabajar primero con colores y luego cambiar a lápices o lápices de colores. Ustedes son los que deciden. Sólo tienen que asegurarse de que cuando terminen de trabajar con un útil, lo devuelvan a la caja apropiada. Hacer Muestre la caja de lápices de colores. Decir Por favor, coloquen los lápices y colores con la punta para arriba. De esa manera, es más fácil saber cuando necesito sacarles punta. Hacer Muestre la caja de borradores. Decir También se encuentran borradores en este centro. Pueden practicar con un borrador y luego devolverlo a la caja. Hacer Coloque la caja de gomas de nuevo en su lugar. Decir Ustedes pueden escribir o dibujar acerca de lo que les interese. Explicación del centro de plastilina Hacer Acérquese al centro de plastilina. Decir El próximo centro que les quiero mostrar es el centro de plastilina. Hacer Recoja una de las tablas de trabajo negras y una bola de plastilina y regrese con ellas a donde están sentados los alumnos. Agarre la tabla de trabajo en una mano y la bola de plastilina en la otra. Decir (Mostrando la tabla de trabajo) Ésta es una tabla de trabajo. Es realmente fabulosa. Es donde ustedes trabajarán con la plastilina. Cuando lleguen al centro de plastilina, la plastilina estará en el centro de la tabla de trabajo. Mientras trabajan necesitan mantenerla en el centro de la tabla de trabajo. No pongan la plastilina en la mesa y no la lancen al aire. Necesitan mantenerla en la tabla de trabajo. Hacer Demuestre el uso de la plastilina en medio de la tabla. Haga la demostración en el piso para que todos los alumnos puedan ver. Decir A lo mejor quieren hacer bolas. (Haga una bola.) O, quizás prefieren hacer culebras. (Haga una culebra.) O, quizás prefieren aplastar la plastilina para hacer tortillas. (Haga una tortilla.) Hay muchas posibilidades, pero asegúrense de que la plastilina se quede en la tabla de trabajo. Hacer Tome un pedacito de plastilina y colóquelo en la mesa. Decir En caso de que un pedacito de plastilina salga de la tabla, ésta es la manera de levantarlo. Apriete la bola de plastilina en el pedacito y el pedacito se pegará a la bola. Hacer Demuestre como se levanta un pedacito de plastilina, apretando la bola en el pedacito. Decir Cuando terminen de trabajar, dejen su trabajo en medio de la tabla de trabajo. Hacer Devuelva la tabla y la plastilina a la mesa. 4

6 Decir Seguramente han notado que hay varios colores. Hacer Repase los colores. Decir Pero si llegas al centro de plastilina y alguien ya ha elegido el color que tú querías, qué debes hacer? Hacer Escuche las respuestas de los alumnos, animándolos a que digan elegir otro color. Decir Cuando estamos trabajando, no podemos hacer mucho ruido. Creen que debemos de hablar en voz muy alta o gritar "Mira lo que yo hice?" Decir No, tienen que hablar en voz baja, como un susurro, para que todos puedan concentrar en su trabajo. Explicación del centro de construir Hacer Agarre la caja de bloques/cubos de construcción (Legos). Colóquela en el piso para que todos los alumnos puedan ver lo que hay adentro. Luego, siéntese al lado de la caja. Decir Hay tantas cosas maravillosas en esta caja. Hacer Muestre un par de bloques/cubos. Decir Alcen las manos si han jugado con este tipo de bloque antes. Hacer Fíjese en cuáles de los alumnos alzan las manos. Decir Quién nunca ha jugado con este tipo de bloque, pero quiere tener una oportunidad de hacerlo? Hacer Fíjese en los alumnos con las manos alzadas. Los alumnos que no han tenido la oportunidad de construir con bloques pueden necesitar ayuda cuando empiecen a practicar. Decir Los bloques son fabulosos. Se enganchan para crear cosas. En la caja hay bloques de distintos tamaños y colores. También hay ruedas y personas. Hacer Hable en voz baja para que los alumnos presten atención. Decir Creen ustedes que pueden construir sin hacer ruido? (Asienta con la cabeza para indicar a los alumnos que deben decir que sí.) Si construyes un avión, debes hacer esto? Hacer Haga un ruido fuerte como el motor de un avión y "vuele" un bloque por el aire como si fuera un avión. Niegue con la cabeza para indicar a los alumnos que deben decir que no. Decir No, eso sería demasiado ruidoso, pero sí puedes hacerlo de esta manera. Hacer "Vuele" el bloque en silencio. Decir Acuérdense que tienen que trabajar independientemente y calladamente. Ahora, vamos a hablar de cómo buscar bloques. Les parece bien buscar bloques de esta manera? Hacer Empiece a buscar en la caja, moviendo los bloques con mucho ruido. Niegue con la cabeza para indicar a los alumnos que deben decir que no. Decir Eso sería demasiado ruidoso. Lo pueden hacer de esta manera. Hacer Demuestre cómo buscar por la caja sin hacer ruido. Decir Y cuando termines de usar un bloque, debes lanzarlo hacia la caja? Reading In Motion Semana 1 5

7 Decir Eso sería demasiado ruidoso y alguien se podría lastimar o los bloques se podrían perder. Por favor, metan los bloques en la caja de esta manera. (Demuestre cómo se mete un bloque sin hacer ruido.) Hacer Devuelva la caja de bloques a dónde se encontrará a la hora de centros de trabajo. Práctica con el trabajo Decir Alcen las manos si creen que están listos para trabajar por 10 minutos en uno de los centros de trabajo. Haga Fíjese en cómo responden los alumnos. Decir Yo les dejaré saber a cuál centro tienen que ir con un toque en el hombro. Y para indicar el momento para empezar, sonaré una campana. Voy a buscar a alumnos quienes estén sentados tranquilamente con las manos cruzadas. Cuando yo vea eso, sabré que están listos para ir a uno de los centros de trabajo. Acuérdense que si realmente desean trabajar en un centro y les toca otro, no se preocupen, tendrán otra oportunidad otro día. Hacer Asigne a cada uno de los alumnos a uno de los centros. Mientras que les asigna sus centro a los alumnos, dígales que esperen hasta que oigan la campana para empezar a trabajar. Una vez que todos los alumnos estén en sus lugares, acérquese a la campana. Decir No se olviden de trabajar callados. Los 10 minutos de trabajo empiezan ahora.(suene la campana ligeramente.) Hacer Fíjese en la hora, para que sepa cuando se acaban los 10 minutos. Tome cargo de resolver cualquier problema tan pronto que surja. Enfóquese en las reglas que se acaban de explicar para cada centro. Circule entre los tres centros continuamente. Preste más atención al centro de construir, dado a que probablemente surjan más dificultades allí. Después de cinco minutos, diga a los alumnos que les quedan cinco minutos más para trabajar. Después de 10 minutos, suene la campana para señalar que se ha acabado el tiempo para trabajar. Decir Es tiempo para dejar de trabajar. Alcen las manos si se divirtieron haciendo su trabajo hoy. Si trabajaron con plastilina, levántense para que veamos su trabajo. (Anime a los alumnos a enfocarse en los productos de trabajo en el centro de plastilina.) Si trabajaron en el centro de construir, levántense para que veamos su trabajo. (Anime a los alumnos a enfocarse en los productos de trabajo en el centro de construir.) Si trabajaron en el centro de escribir, muéstrennos su trabajo. (Anime a los alumnos a enfocarse en los productos de escribir.) Escritores, por favor, escriban sus nombres en su trabajo. Luego, pongan su trabajo aquí. Hacer Muestre a los escritores el lugar dónde deben poner su trabajo. Decir Ahora es tiempo para recoger. Cada centro de trabajo se tiene que recoger. 6

8 Por favor, dejen los centros de la misma manera que los encontraron al empezar su trabajo hoy. Hacer Circule por el salón, ayudando dónde sea necesario. Discusión sobre trabajo Hacer Pida a los alumnos que se sienten de nuevo en un círculo delante de usted. Decir Quiero hablar de lo que yo vi hoy. Vi a muchos alumnos trabajando con mucho esfuerzo, pero también vi unos problemas. Hacer Hábleles de unas tres o cuatro dificultades que causaron problemas que usted tuvo que resolver. Sea muy específico acerca de los comportamientos que causaron un problema y también acerca de los comportamientos que resolvieron el problema. (ej. Yo vi a Alma golpeando la plastilina y haciendo demasiado ruido. Yo le enseñe como aplastarla empujando en vez de golpeando.) Decir También les quiero hablar de otra cosa que yo vi hoy. Yo vi ocurrir unas cosas muy buenas y las quiero contar a toda la clase. Hacer Felicite a los alumnos por los comportamientos positivos que ocurrieron, y especialmente felicite a los que trabajaron independientemente. (ej. Yo vi a José tomar solamente una hoja de papel y llenarla con su escritura.) Decir Alcen las manos si creen que pueden trabajar en otro centro de trabajo mañana. Mañana y pasado mañana haremos esto de nuevo y les tocará trabajar en los otros dos centros. Nota: Durante los dos días siguientes (martes y miércoles) repita el proceso de darles a los alumnos 10 minutos de práctica en los centros de escritura, plastilina y construir. Alterne a los alumnos por los centros, para que cada alumno visite a todos los centros a través de los tres días. Siga interviniendo directamente en cualquier situación problemática hasta que los alumnos demuestren las destrezas de trabajo independiente. Siga reflejando con los alumnos después de cada sesión de práctica. El jueves introduzca el centro de caballete, según las instrucciones a continuación. Después de introducir el nuevo centro el jueves, asigne a los alumnos a los cuatro centros para 10 minutos de práctica. Intervenga directamente en caso de cualquier dificultad y hable con los alumnos acerca de su progreso después de cada sesión de práctica. El viernes, repita el proceso de 10 minutos con una discusión antes y después para repasar las reglas. Agregue el centro de caballete (jueves) Hacer Asegúrese de que todos los materiales para el caballete estén listos para usar. Pida a los alumnos que se sienten en el piso y siéntese usted con ellos para la discusión. Decir Hoy vamos a ver un centro de trabajo nuevo en nuestro salón: el centro del caballete. Creen ustedes que todos tendrán un turno hoy en el nuevo centro? Decir No habrá tiempo hoy para que todos tengan un turno. Pero, sí tendrán un turno hoy, o mañana o la semana siguiente, porque vamos a seguir tomando turnos como hemos hecho con los centros de escritura, plastilina y construir. Así es que, si no tienen un turno hoy, no se preocupen porque sí lo tendrán. Reading In Motion Semana 1 7

9 Explicación del centro del caballete Hacer Acérquese al caballete. Decir Ahora les quiero hablar del caballete. Tiene hojas grandes de papel para escribir o dibujar. En la bandeja hay marcadores gruesos y delgados que pueden usar. Verán que hay una línea que divide la hoja en dos y que hay dos sillas, una en cada lado. Cuando les toque usar el caballete, se sentarán en una de estas sillas. Si estás sentado en esta silla (señale una silla) dibujarás en este lado del papel. (Señale el lado del papel en frente de la silla.) Si estás sentado en esta silla (señale la otra silla) dibujarás en este lado del papel. (Señale el lado del papel en frente de la segunda silla.) Hacer Agarre uno de los marcadores. Decir Deben dibujar en el caballete o en la silla? No, solamente deben dibujar en el papel. Hacer Tome un recipiente de marcadores gruesos y un recipiente de marcadores delgados y colóquelos en el piso delante de los alumnos. Decir Quiero contarles algo acerca de los marcadores y cómo guardarlos. Pueden ver los colores mejor así (coloque los marcadores con las tapas para abajo), o así? (Coloque los marcadores con las tapas para arriba). Hacer Escuche las respuestas de los alumnos. Decir Pueden ver los colores mejor cuando las tapas se ven, así que, por favor, colóquenlos de esta manera. (Levante el recipiente para demostrar.) Y, los marcadores gruesos se deben guardar juntos y los marcadores delgados se deben guardar juntos. (Levante ambos recipientes para demostrar.) Hacer Agarre un marcador, quite la tapa y colóquela en el otro extremo del marcador. Decir Otra cosa que les quiero decir acerca de los marcadores es que coloquen la tapa en el otro extremo cuando trabajen para que no se pierda. Y cuando recoloquen la tapa en la punta, asegúrense de que oigan el "clic." (Demuestre cómo colocar la tapa con un "clic.") Si no oyen el "clic" los marcadores se secarán y ya no servirán. Ahora nos toca ir a los centros y empezar los 10 minutos de práctica. 8

Grupos pequeños guiados por maestro/a

Grupos pequeños guiados por maestro/a Alistándonos Establecer centros de trabajo (continuado) Práctica para fluidez Empezará en semana 3 Centros de trabajo Establecer Semana 2 Grupos pequeños guiados por maestro/a 30-40 minutos Actividad Materiales

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a

Grupos pequeños guiados por maestro/a Alistándonos Terminar la preevaluación Práctica para fluidez Tarjeta 4 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 4 Grupos pequeños guiados por maestro/a 40 minutos Actividad Materiales Tiempo Destreza

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Leer palabras Introducir lectura de palabras Práctica para fluidez Tarjeta 28 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 28 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Leer palabras Lectura de palabras Práctica para fluidez Tarjeta 30 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 30 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro Libro

Más detalles

Sonidos iniciales. Añadir /t/ Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Sonidos iniciales. Añadir /t/ Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Sonidos iniciales Añadir /t/ Práctica para fluidez Tarjeta 10 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 10 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 min. Actividad Materiales Tiempo Libro Libro para

Más detalles

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ)

Lección 53: ñ. Objetivos: Tarjeta clave: ñ Tarjeta de letras: ñ (una para cada alumno) 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ) : ñ Objetivos: Aprender el nombre y el sonido de la ñ Escuchar el primer sonido Unir sílabas para formar palabras Actividades 1. El nombre y el sonido de la letra (ñ) 2. Buscar el dibujo (ñ) Materiales

Más detalles

Poner al Día - Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a

Poner al Día - Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a Sílabas Iniciales Añadir sílabas con /s/ Práctica para fluidez Tarjeta 8 Centros de trabajo Poner al Día - Consulte abajo Semana 8 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos - 1 hora Hablar de las formas diferentes y las partes de la cabeza " Qué es esto?" " Cómo estás esta mañana?" cuadrado, círculo,

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos a 1 hora Objetivos: Contar hasta el número 20 Estructuras: "1-20" " Cuántos..?" " Qué número es este?" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Lección: Días de la semana General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los días de la semana. "" lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Usted tendrá

Más detalles

Poner al día consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Poner al día consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo Leer sílabas Repasar sílabas previamente presentadas Práctica para fluidez Tarjeta 26 Centros de trabajo Poner al día consulte abajo Semana 26 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad

Más detalles

Poner al día, consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a

Poner al día, consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a Sonidos iniciales Añadir /l/ Práctica para fluidez Tarjeta 11 Centros de trabajo Poner al día, consulte abajo Semana 11 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Explicación

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Leer sílabas Sílabas con l, t, n Práctica para fluidez Tarjeta 20 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 20 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro Libro

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Utilizar los verbos de las Rutinas de las Mañanas Estructuras: "Es hora de..." "Tengo que..." Vocabulario: Buenos días, despertarse, levantarme,

Más detalles

Poner al día Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Poner al día Consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo Segmentar y descifrar sílabas Añadir rr, w, x Práctica para fluidez Tarjeta 18 Centros de trabajo Poner al día Consulte abajo Semana 18 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales

Más detalles

Tener conciencia fonémica

Tener conciencia fonémica Kindergarten y 1. er grado Tener conciencia fonémica El arte de escuchar sonidos en las palabras Cuando los niños están aprendiendo palabras tienen que ser capaces de escuchar todos los sonidos en una

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar de útiles escolares y pedir cosas " Qué hay en tu mochila?" "Traigaeme (el lápiz) por favor" "Póngalo/los en mi

Más detalles

VIVIR PUEDES DE HUMO AFICHE. dehistoria SALÓN! DETECTORES UN SONIDO CON EL QUE LOS ESTÁNDARES SIGUE HAY MÁS EN INCENDIOS CONTIENE UN

VIVIR PUEDES DE HUMO AFICHE. dehistoria SALÓN! DETECTORES UN SONIDO CON EL QUE LOS ESTÁNDARES SIGUE HAY MÁS EN INCENDIOS CONTIENE UN dehistoria NATURAL EL NOMBRE Y LA IMAGEN DE SPARKY SON MARCAS REGISTRADAS DE LA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION. IMPRESO EN UN 10% DE FIBRA RECICLADA. SEMANA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS 3 9 Oct., 2010

Más detalles

UNIDAD: COMO CORRE EL TIEMPO

UNIDAD: COMO CORRE EL TIEMPO UNIDAD: COMO CORRE EL TIEMPO NIVEL: Kindergarten a tercer grado DURACION: Aprox. 5 periodos de clase (una semana) ESTANDARES: MEDICIÓN Lee e interpreta la hora hasta el minuto. Lee e interpreta información

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: - " Con qué frecuencia...?" General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Usar el presente de indicativo para expresar con qué frecuencia haces cosas " Con qué frecuencia...?"

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los meses del año " Qué mes es este?" enero diciembre Usted tendrá que descargar: Imprimir: Hoja de trabajo Meses

Más detalles

Tarjetas de actuación de papeles

Tarjetas de actuación de papeles Tarjetas de actuación de papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Sonidos iniciales Añadir /n/ y /d/ Práctica para fluidez Tarjeta 12 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 12 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro

Más detalles

Adaptaciones y traducción de Educandojuntos/2005

Adaptaciones y traducción de Educandojuntos/2005 Adaptaciones y traducción de Educandojuntos/2005 Evaluación 1: Conteo Cuenta de memoria Habilidad: El niño cuenta de memoria, verbalmente, de distintas maneras, sin apoyo de objetos reales. Materiales:

Más detalles

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad NOMBRE FECHA Enlace con el hogar no. 1 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO Como maestra, reconozco el valor de la familia para el éxito del niño o de la niña en sus estudios. Cuando uno se compromete

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre viajar en autobús "por la ciudad" " Siéntese por favor!" autobús, ruedas, giran, cuidad, limpiaparabrisas,

Más detalles

Entrenamiento en el salón de clases

Entrenamiento en el salón de clases Métodos de presentación de entrenamiento Hay más de una manera de enseñar a los empleados lo que necesitan saber y hacer para mantener seguros los alimentos. Como gerente, para elegir el mejor método,

Más detalles

Listos para el Kínder!

Listos para el Kínder! Guía del facilitador Listos para el Kínder! Introducción de 10 minutos DESCRIPCIÓN DEL TALLER Entrar al kínder es un evento emocionante para los niños y sus familias. En este taller, las familias explorarán

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre diferentes tipos de ropa "Vamos a Vestirnos" "Ponte tu ~" "Rápido, alístate" "Él/Ella está vistiendo ~" camisa,

Más detalles

Poner al día-consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Poner al día-consulte abajo. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo Segmentar y descifrar sílabas Añadir b, g, r Práctica para fluidez Tarjeta 14 Centros de trabajo Poner al día-consulte abajo Semana 14 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Preguntar acerca del tiempo y describirlo Qué tiempo hace? está soleado, está lluvioso, hace viento, está nublado, está

Más detalles

Área natural. Alce suelto 4 Aventura de medición Árboles bailarines 35 Capturar la bandera 41 Montaña de nieve 52 60

Área natural. Alce suelto 4 Aventura de medición Árboles bailarines 35 Capturar la bandera 41 Montaña de nieve 52 60 Área natural Alce suelto 4 Aventura de medición 23 30 Árboles bailarines 35 Capturar la bandera 41 Montaña de nieve 52 60 C4 Alce suelto 4 G4 I4 K4 Cuándo a jugar: Antes y después H4 10-15 min. O4 Los

Más detalles

Amistades. PREPARACIÓN PREVIA A LA LECCIÓN: Una hoja grande o pizarrón con título: El pastel del buen amigo: ingredientes.

Amistades. PREPARACIÓN PREVIA A LA LECCIÓN: Una hoja grande o pizarrón con título: El pastel del buen amigo: ingredientes. Un Plan de Clase tomado de: Derechos, Respeto, Responsabilidad: Un Currículo para K-12. Promoviendo el respeto y la responsabilidad a través de la educación sexual apropiada para la edad. ALINEACIÓN NSES:

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Describir personas utilizando los adjetivos " Cómo es él/ ella?" "Cuéntame todo sobre él/ ella" "Él/Ella es/tiene" alto,

Más detalles

9 Grado. a la Universidad? Su Hijo de. va Camino. Aspirar a lo Más Alto:

9 Grado. a la Universidad? Su Hijo de. va Camino. Aspirar a lo Más Alto: Aspirar a lo Más Alto: Su Hijo de 9 Grado va Camino a la Universidad? Bienvenidos al 9 grado. El futuro de su hijo o hija empieza aquí en un ambiente seguro, con excelentes maestros, y una educacion estimulante

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro: Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro: Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Sílabas con j, b, g fuerte Práctica para fluidez Tarjeta 22 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 22 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro Libro: Libro

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar de sentimientos y emociones " Cómo te sientes cuando?" " Tú te sientes... cuando...?" " Cuando... estoy / tengo..."

Más detalles

misiones Cronograma actividades así que no se tarde demasiado tiempo en el juego. Pasando las buenas nuevas Hacer Pulseras 20 min 17 Y 18 OCTUBRE

misiones Cronograma actividades así que no se tarde demasiado tiempo en el juego. Pasando las buenas nuevas Hacer Pulseras 20 min 17 Y 18 OCTUBRE misiones 17 Y 18 OCTUBRE Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16 Cronograma Introducción

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Sílabas con y, h, rr Práctica para fluidez Tarjeta 25 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 25 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro Libro para grupo

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos 1 hora Objetivos: Contar los números del 1-10 Estructuras: "1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10, salta, date la vuelta, aplaude, patea, menéate

Más detalles

Inicial de su segundo nombre: Para niños prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Inicial de su segundo nombre: Para niños prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó: 15 meses 0 días a 16 meses 30 días Cuestionario de Ages & Stages Questionnaires 16 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : decir y preguntar la hora General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir y preguntar la hora. " Qué hora es?" "Por favor Podrías decirme la hora?" "Es la una

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre los diferentes miembros de la familia " Quién es él/ella?" " Cómo estás?" "Estoy bien, gracias" " Hasta pronto!"

Más detalles

MI PRESENTE ES UN REGALO DE DIOS (B )

MI PRESENTE ES UN REGALO DE DIOS (B ) MI PRESENTE ES UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 118:24; Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Este es el día en que el Señor ha actuado: Estemos hoy contentos

Más detalles

Preparando a su Hijo para el Éxito en la Escuela Secundaria. 7 de mayo, 2015 Escuela Intermedia Irvine

Preparando a su Hijo para el Éxito en la Escuela Secundaria. 7 de mayo, 2015 Escuela Intermedia Irvine Preparando a su Hijo para el Éxito en la Escuela Secundaria 7 de mayo, 2015 Escuela Intermedia Irvine NUESTRA MISIÓN Con el propósito de garantizar el éxito de nuestros alumnos, les proporcionaremos una

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Segmentar y descifrar sílabas Añadir f, j, v Práctica para fluidez Tarjeta 13 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 13 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo

Más detalles

Mi diario de Matemáticas

Mi diario de Matemáticas Mi diario de Matemáticas Enséñele a sus estudiantes a escribir sus procesos mentales en matemáticas. Autor: Jamie Sears En la enseñanza de las matemáticas es tan importante conocer el proceso de pensamiento

Más detalles

ACTIVIDAD 4.1 ACTIVISTAS SUPERHÉROES FINALIDAD

ACTIVIDAD 4.1 ACTIVISTAS SUPERHÉROES FINALIDAD 126 ACTIVIDAD 4.1 ACTIVISTAS SUPERHÉROES FINALIDAD Determinar qué cambios son necesarios para promover los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito local. Generar confianza y empoderamiento con que

Más detalles

Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña

Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Las Expectativas Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 2 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo es promover

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google.

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. SECUENCIA DIDACTICA SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. ESTANDAR: Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

Más detalles

1 AFT / Estándares Estatales Esenciales Comunes

1 AFT / Estándares Estatales Esenciales Comunes Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los Niños, Gracias por apoyar continuamente a sus hijos en el aprendizaje de las matemáticas que necesitan. Juntos con nuestros esfuerzos

Más detalles

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares Manejo de Clase Audii 2016 Leo Valladares Objetivos Los participantes podrán explicar que un sistema eficaz de manejo de clase tiene 3 componentes y 3 resultados Los participantes podrán describir en

Más detalles

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares

Manejo de Clase. Audii 2016 Leo Valladares Manejo de Clase Audii 2016 Leo Valladares Objetivos Los participantes podrán explicar que un sistema eficaz de manejo de clase tiene 3 componentes y 3 resultados Los participantes podrán describir en sus

Más detalles

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a describir una parte fraccionaria de una figura. Ésta es su oportunidad para ayudarle

Más detalles

Dé la bienvenida a los niños a medida que van llegando y pídales que se sienten. del mundo.

Dé la bienvenida a los niños a medida que van llegando y pídales que se sienten. del mundo. Lección 1 (lección de 45 minutos)) Imprima y corte las piezas del Numere las piezas detrás de cada una en el siguiente orden: 1- Pueblos del norte de la India 2- Pueblos de Etiopía 3- Bereberes del norte

Más detalles

PLAN DE UNIDAD 1.1. Fecha: Día_4_ Continuación de la ENTREVISTA. Ejercicios de escritura de números. Asignación: Dibuja dos conjuntos de elementos.

PLAN DE UNIDAD 1.1. Fecha: Día_4_ Continuación de la ENTREVISTA. Ejercicios de escritura de números. Asignación: Dibuja dos conjuntos de elementos. ETAPA ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE LAS TAREAS DE DESEMPEÑO TAREAS DE DESEMPEÑO U OTRA EVIDENCIA Antes (Dirigen la instrucción hacia la exploración del conocimiento previo del estudiante) Durante(El estudiante

Más detalles

Los dos mejores pasteles:

Los dos mejores pasteles: Los dos mejores pasteles: Fluidez en la lectura 1 Cuando los niños comienzan a leer por si mismos, ellos necesitan mucha práctica para poder mejorar la habilidad de leer. Tienen que ser capaces de leer

Más detalles

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES LOS JUEGOS MALABARES 1. LOS JUEGOS MALABARES Los juegos malabares son una actividad, con la cual podrás trabajar la COORDINACIÓN ÓCULO- MANUAL es decir que los ojos y las manos se pongan de acuerdo para

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Sílabas con ll, ñ, ch Práctica para fluidez Tarjeta 24 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 24 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro Libro para grupo

Más detalles

A deslizar y rodar. Día1(20 a 30 minutos) Rampas Semana 2. Patos de nieve

A deslizar y rodar. Día1(20 a 30 minutos) Rampas Semana 2. Patos de nieve Rampas Semana 2 Ciencias en familia con A deslizar y rodar Descubran que al bajar por una rampa, algunas cosas ruedan y otras se deslizan. Día1(20 a 30 minutos) VIDEO Patos de nieve Observen cómo Peep

Más detalles

JESÚS SANA SORDOS (D )

JESÚS SANA SORDOS (D ) JESÚS SANA SORDOS REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 7:31-37 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En ese día los sordos podrán oír cuando alguien les lea, y los ciegos podrán ver, libres de

Más detalles

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min.

Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo. Libro Libro para grupo pequeño Cuatro copias 5 min. Segmentar y descifrar sílabas Añadir z, c fuerte, ll Práctica para fluidez Tarjeta 15 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 15 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales

Más detalles

Ciencias 7-9 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

Ciencias 7-9 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español Nombre de la Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructura: Vocabulario: Repaso del vocabulario: 40 minutos a 1 hora Hablar sobre nuestro mundo " Qué es esto?" " Qué color es...?" cielo, tierra, sol, luna, estrellas,

Más detalles

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 141 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Ciencias K-3 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español. Fuente: edcount, LLC 1

Ciencias K-3 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español. Fuente: edcount, LLC 1 Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las palabras continuamente.

Más detalles

ORACIÓN DE APERTURA: Hechos y conocidos por Dios, Salmo 139, 1 18

ORACIÓN DE APERTURA: Hechos y conocidos por Dios, Salmo 139, 1 18 ORACIÓN DE APERTURA: Hechos y conocidos por Dios, Salmo 139, 1 18 Divida al grupo en un lado derecho y uno izquierdo; instruya a cada lado para leer en consecuencia. Señor, tú me examinas y conoces, sabes

Más detalles

URL DEL VIDEO:

URL DEL VIDEO: TÍTULO DEL VIDEO: Muévete El Robot AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: SIMU DURACIÓN: 01:45 GÉNERO: Entretenimiento AÑO: 2008 DESCRIPCIÓN: Video que muestra de una manera entretenida cómo trabajar el esquema

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La manera

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL DCCS: COLORES, FORMAS Y BORDES

PROTOCOLO PARA EL DCCS: COLORES, FORMAS Y BORDES PROTOCOLO PARA EL DCCS: COLORES, FORMAS Y BORDES En esta prueba titulada DCCS, o en inglés Dimensional Change Card Sort, hay tres partes: Juego de Colores, Juego de Formas y Juego de Bordes. En la versión

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 17 meses 0 días a 18 meses 30 días

Cuestionario de COMUNICACION. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 17 meses 0 días a 18 meses 30 días Cuestionario de 18 meses 17 meses 0 días a 18 meses 30 días En las siguientes páginas Ud. encontrará una serie de preguntas sobre diferentes actividades que generalmente hacen los niños. Puede ser que

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

La Escuela Primaria Backman

La Escuela Primaria Backman La Escuela Primaria Backman Presentación del 4 Grado 2015-2016 Lyric Harmer, Jarom Airhart y Megan King Por favor visite la página web de la escuela para nuestro horario escolar; oficina y el calendario

Más detalles

Pedro y el hombre cojo

Pedro y el hombre cojo Pedro y el hombre cojo REFERENCIAS: HECHOS 3:1-10; LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES, CAP. 6, PP. 47, 48. Versículo para memorizar: Se debe ayudar (HECHOS 20:35, NRV). Mensaje: Puedo ayudar a otros. Padres:

Más detalles

Supervisión Escolar 062

Supervisión Escolar 062 1. Qué objeto no pertenece al grupo? (Los niños dibujan el objeto que no pertenece al grupo) 2. Busquen mas objetos que tengan la misma figura (Los niños buscan en el salón de clases otros objetos que

Más detalles

Guía del Facilitador para Capacitar al Capacitador

Guía del Facilitador para Capacitar al Capacitador Guía del Facilitador para Capacitar al Capacitador Primer día: Mañana Bienvenida, Revisión y Presentaciones Tiempo 45 minutos Bienvenida y Revisión del Modelo con base Comunitaria Bienvenida y presentación

Más detalles

Grado 3 Lección 1: Maneras de Mantenerse Seguros. Enlace con el Hogar 1

Grado 3 Lección 1: Maneras de Mantenerse Seguros. Enlace con el Hogar 1 Enlace con el Hogar 1 Lección 1: Maneras de Mantenerse Seguros Su niño o niña está aprendiendo las Maneras de Mantenerse Seguros y ocho reglas de seguridad llamadas Reglas Nunca-Nunca. También está aprendiendo

Más detalles

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1) JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL REFERENCIA BÍBLICA Mateo 5:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad, ha decidido darles el reino"

Más detalles

Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO

Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO 1 Objetivo: Explicar al alumnado la necesidad de adquirir hábitos de trabajo y estudio necesarios para desarrollar, de una forma concreta, tareas tanto en la escuela como en

Más detalles

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Compartimos aspectos significativos de nuestra familia! Por qué es importante que las niñas y los niños compartan aspectos significativos sobre su familia? Para las niñas y los niños, la familia es un

Más detalles

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres

Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres PRIMER GRADO Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres UNIDAD 1 SESIÓN 02/25 Propósito de la sesión Que los niños usen sus nombres para presentarse y colocar sus nombres en el aula. En esta

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Lección 1 Boleto de salida

Lección 1 Boleto de salida Lección 1 Boleto de salida Encierra en un círculo los grupos que tienen 10 unidades. Cuántas veces contaste grupos de 10 unidades? Lección 1: Cuenta palitos en grupos de diez. Cuenta los grupos como diez

Más detalles

En A se han dibujado varias líneas cerradas. Pida a los estudiantes que sigan con un lápiz el contorno de ellas.

En A se han dibujado varias líneas cerradas. Pida a los estudiantes que sigan con un lápiz el contorno de ellas. MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA Guía 1: EL NIÑO QUE NO CONOCÍA LOS NÚMEROS (Trabajo en grupo) Esta guía puede ser utilizada para grupos formados por 4 a 5 estudiantes que trabajan con un solo ejemplar,

Más detalles

Muchos niños usan la frase Eso no es

Muchos niños usan la frase Eso no es Cómo responder a la queja Eso no es justo? Muchos niños usan la frase Eso no es justo! como queja comodín para todas las situaciones. Los padres quieren ser justos, pero lo que un padre considera justo

Más detalles

Evaluación de Ciencias para escuelas primarias, intermedias y secundarias Todas las unidades

Evaluación de Ciencias para escuelas primarias, intermedias y secundarias Todas las unidades 4.10 Instrucciones para administrar la evaluación de Las instrucciones de administración de la sección 4.10.1 deben usarse para todas las unidades de la evaluación NJSLA-S. La primera vez que lean todo

Más detalles

Considera las Hormigas

Considera las Hormigas COLEGIO VICTOR FELIX GOMEZ NOVA SEDE 02 GUIA 1 ASIGNATURA: RELIGION GRADO: 2-06 Considera las Hormigas Referencia Bíblica: Proverbios 6:6-8 (busca en tu biblia y copia el versículo) COMO APRENDEMOS DE

Más detalles

Ciencias 4-6 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

Ciencias 4-6 Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español Nombre de la Muro de palabras Identificar palabras de vocabulario desconocido (basadas en contenido académico). Organizar en orden alfabético, en la pared. Los estudiantes deben repasar y utilizar las

Más detalles

Hablemos sobre el alcohol

Hablemos sobre el alcohol L A S A L U D M E N T A L Hablemos sobre el alcohol Todas las noches después del trabajo, Mateo y sus amigos se toman unos tragos juntos. A veces sus amigos quieren que tome más de lo que a él le gusta

Más detalles

Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre:

Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre: Metas del curso: Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre: Los términos relacionados con discapacidades Cómo obtener información sobre su discapacidad y necesidades

Más detalles

Alistándonos. Elegir los grupos pequeños. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo

Alistándonos. Elegir los grupos pequeños. Grupos pequeños guiados por maestro/a. Actividad Materiales Tiempo Alistándonos Elegir los grupos pequeños Práctica para fluidez Tarjeta 5 Centros de trabajo Observar el progreso Semana 5 Grupos pequeños guiados por maestro/a 20 minutos Actividad Materiales Tiempo Libro

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes

Más detalles

Primer grado. Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141. Slide 4 / 141. Slide 3 / 141. Slide 5 / 141. Slide 6 / 141. Comparando dos objetos

Primer grado. Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141. Slide 4 / 141. Slide 3 / 141. Slide 5 / 141. Slide 6 / 141. Comparando dos objetos Slide / Slide / New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Primer grado Longitud Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles