2. OTRAS FORMACIONES, SUBSISTEMAS Y RELACIÓN ENTRE ELLOS: REGLADA, OCUPACIONAL, SECTORES, GRUPOS DESFAVORECIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. OTRAS FORMACIONES, SUBSISTEMAS Y RELACIÓN ENTRE ELLOS: REGLADA, OCUPACIONAL, SECTORES, GRUPOS DESFAVORECIDOS"

Transcripción

1 4.4- REINO UNIDO ÍNDICE 1. ÁMBITO DE LA FORMACIÓN CONTINUA 2. OTRAS FORMACIONES, SUBSISTEMAS Y RELACIÓN ENTRE ELLOS: REGLADA, OCUPACIONAL, SECTORES, GRUPOS DESFAVORECIDOS 3. DATOS NUMÉRICOS Y ECONÓMICOS 4. NORMATIVA: NACIONAL, REGIONAL O FEDERAL, LOCAL, SECTORIAL, CONVENIOS COLECTIVOS 5. MATERIAS, CONTENIDOS Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA 6. DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA 7. PROMOCIÓN E INFORMACIÓN 8. CENTROS DE IMPARTICIÓN 9. E-LEARNING, TELE FORMACIÓN Y FORMACIÓN A DISTANCIA 10. PROFESORADO: ACREDITACIÓN, SELECCIÓN Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN ESPECÍFICOS 11. OTRO PERSONAL TÉCNICO DE AYUDA 12. METODOLOGÍAS 13. FINANCIACIÓN, COSTES Y RATIOS ECONÓMICAS 14. EVALUACIONES: DE LOS ALUMNOS, DE LOS CURSOS (ALUMNOS, EMPRESAS, PROFESORES), DEL PROFESORADO Y DEL CENTRO 15. RECONOCIMIENTO PROFESIONAL, SOCIAL, ECONÓMICO 1

2 16. INDICADORES (ESTÁNDARES, PRINCIPIOS O NORMAS) DE CALIDAD UTILIZADOS 17. PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA ANEXO 1. BIBLIOGRAFÍA 2

3 1. ÁMBITO DE LA FORMACIÓN CONTINUA En el Reino Unido, no hay un sistema de formación continua que podamos considerar independiente, con su propio sistema de sistemas de dispositivos legales. Es un sistema donde el Estado incentiva, pero no interviene directamente en las empresas. La formación continua es voluntaria por parte de los empleados en vez de estar regulada por las empresas o ser negociada por los representantes sociales. Con algunas excepciones, tampoco hay obligación por parte de las empresas de formar a sus empleados. Excepto en los sectores de la construcción e ingeniería, las empresas no aportan cuotas ni pagan impuestos para la formación. El sistema escocés de formación tiene algunas particularidades respecto al resto del Reino Unido. Sin embargo, el sistema de cualificaciones es equivalente para facilitar la movilidad geográfica y ocupacional. En Irlanda del Norte y País de Gales el sistema es muy similar al inglés pero las instituciones y algunos programas son a veces diferentes. La Formación Continua está muy ligada a los sistemas de educación reglada, en el sentido de que muchas de las instituciones que imparten la formación (colegios de formación postescolar y las universidades) son las mismas. El sistema se nutre principalmente de la subvención pública del sistema de formación de los jóvenes y de la educación continua (further education), a través de los Learning and Skills Councils (LSCs). Ámbito de su desarrollo: empresarial, sectorial, regional o nacional La educación post-escolar [further education] y la educación de adultos en el Reino Unido tienen sus orígenes en los Institutos Mecánicos establecidos en los inicios del 3

4 siglo XIX. En la actualidad ambas denominaciones hacen referencia a un amplio abanico de oportunidades para la educación y la formación dirigidas, fundamentalmente, a los jóvenes que han superado la edad de la educación obligatoria y las personas adultas. El Further and Higher Education Act 1992 en Inglaterra y Gales, y la Further Education [Nothern Ireland] Order 1997 establecen definiciones similares de educación post-escolar: Actividades educativas tanto a tiempo completo como a tiempo parcial dirigidas a satisfacer las demandas de las personas que han superado la edad de la educación obligatoria en relación con Formación Profesional, social, física y de ocio. Actividades organizadas en tiempo de ocio relacionadas con las actividades educativas señaladas anteriormente. A finales de los 90 el Gobierno hace hincapié en el concepto de la Educación a lo largo de la vida [Lifelong Education]. La idea es crear una mentalidad de formación basada en la economía de la competitividad e involucrar a agentes sociales, representantes y a los propios individuos en esta formación. Se quiere sustituir el sistema de Further Education (educación post-escolar) por el de Lifelong Education (educación a lo largo de la vida) para lo cual hay una campaña de asesoramiento a las empresas por parte de representantes sindicales, que promueven programas de formación basados en proyectos empresariales y la creación de redes de formación incluso en las propias empresas. Las principales formas de formación continua en el Reino Unido incluyen: Educación post-escolar en los centros de formación post-escolar (Further Education Colleges). La mayoría de los alumnos atienden las clases a tiempo parcial para mejorar sus conocimientos y cualificaciones. Estos centros ofrecen programas de formación profesional de todos los niveles y sectores. Los 4

5 centros también ofrecen programas de educación general destinados a adultos para acceder a la universidad y a otros tipos de formación superior. Cursos de formación superior en universidades, politécnicos y otros centros (Colleges) que ofrecen licenciaturas y otros cursos de postgrado a tiempo parcial para trabajadores o desempleados que buscan empleo. Estos cursos pueden incluir formación práctica en empresas. Las universidades también ofrecen programas extensivos de formación continua en los campus, o incluso mediante e-learning con oportunidades para ganar créditos para licenciaturas completas. Formación para las cualificaciones NVQ (SVQ en Escocia) basadas en los estándares ocupacionales establecidos por los Consejos de capacidades sectoriales (SSCs Sector Skills Councils) que son responsables de identificar las capacidades, habilidades, educación y formación necesarias para el empleo en sus sectores. Centros independientes como organizaciones privadas de formación, empresas y colleges de formación postescolar ofrecen esta formación. Algunos son destinados a adultos que quieren actualizar sus capacidades y conocimientos. Otros son para adultos que quieren entrar en el mercado de trabajo, dentro de programas como por ejemplo New Deal y Training for Work (vistos con más detalle en el apartado 5 sobre programas de formación). Más información sobre las NVQ en los apartados 2 y 5. Desarrollo profesional continuo que se está convirtiendo en un requerimiento para miembros de asociaciones o colegios profesionales. Suelen cursarse en universidades y en los mismos centros de las asociaciones profesionales. La amplia oferta de cursos para el desarrollo personal en general y de la comunidad ofrecido por instituciones y autoridades locales y organizaciones sin ánimo de lucro. El objetivo principal de estos cursos es el de proveer de una gran variedad de aprendizaje formal e informal para apoyar el desarrollo personal y de la comunidad. 5

6 FORMACIÓN CONTINUA EN LA EMPRESA El gobierno británico hace hincapié en el importante papel de los empresarios a la hora de definir y cumplir con las necesidades de formación profesional. En Inglaterra los representantes sociales no tienen un papel muy representativo en la formación aunque de forma creciente van teniendo una mayor influencia en las negociaciones y acuerdos sobre como cumplir con las necesidades de formación en la empresa. Además, los sindicatos a través del Union Learning Fund están promocionando la formación sobre todo para aquellos poco cualificados. son: Los tipos de formación más comunes ofrecidos o financiados por las empresas - la participación en cursos financiados por el sector público, por ejemplo en formación postescolar o superior: una empresa puede apoyar la participación de un empleado en uno de estos cursos pagando la matrícula u otros gastos asociados como los gastos en transporte o concediendo al empleado tiempo libre para estudiar. - La participación en cursos ofrecidos por una institución pública pero no subvencionados, es decir la matricula del curso cubre todos los costes del mismo. Algunos de estos cursos se organizan a petición de una empresa o grupo de empresas de un sector determinado. El acceso a estos cursos está limitado a los trabajadores de dicha/s empresa/s. En muchos casos la empresa puede contribuir con la provisión de equipamiento especial o profesorado. Como en el caso anterior, la contribución de la empresa a los costes del curso dependerá de cada caso. - Participación en cursos ofrecidos por una institución privada para trabajadores. Suelen ser cursos relacionados con la dirección o gestión de empresas o con la informática y pueden ser realizados a petición o no de la empresa. Pueden tener lugar tanto en el centro de la institución privada como en la propia empresa. 6

7 - Cursos ofrecidos por instituciones sin ánimo de lucro para el beneficio de sus asociados como asociaciones sectoriales o cámaras de comercio locales. Estos cursos también suelen estar más relacionados con las necesidades directas de la empresa que los cursos que son ofrecidos por los institutos de formación postescolar. - Participación en cursos ofrecidos por la empresa. Las empresas grandes tanto del sector público como del privado tienen sus propios departamentos de formación que organiza cursos para ser impartidos en la empresa y fuera de ella. - Formación en el trabajo que puede ser impartida por formadores privados o por formadores o trabajadores con experiencia en la empresa. - Formación abierta o mediante e-learning, que puede estar tener lugar en la empresa o fuera de ella. Algunas empresas tienen sus propios centros de formación a distancia, ofreciendo a los trabajadores un lugar donde poder estudiar sin interrupciones. Los cursos pueden ser también impartidos mediante intranet. Los materiales utilizados para los cursos pueden ser genéricos comprados por la empresa, realizados para la empresa por una institución privada siguiendo las especificaciones de la empresa o realizados trabajadores de la empresa. - Universidades corporativas : algunas empresas grandes tienen sus propias universidades corporativas que ofrecen una variedad de cursos (no necesariamente de nivel universitario). Estos cursos pueden ser acreditados por universidades y dar créditos hacia un diploma o título reconocido. Ejemplos de empresas con sus propias universidades corporativas: Lloyds TSB, BAe Systems, British Telecom y en el sector público, NHS National Health Service (servicio nacional para la salud). 7

8 Un estudio del Departamento de Educación del 2002 estableció que el 90% de las empresas habían ofrecido algún tipo de formación a sus empleados durante dicho año. Un estudio realizado a los trabajadores por el Instituto de Personal y de Desarrollo del mismo año encontró que un 72% de los entrevistados había recibido algún tipo de formación en el trabajo en los últimos 12 meses. Más del 90% de los entrevistados consideró que la formación recibida había sido útil o muy útil para su trabajo. Los métodos más utilizados fueron la formación en una clase o en una sala de reuniones seguido de formación en el trabajo. Los trabajadores mostraron su preferencia a la formación en el trabajo. Medidas para garantizar la formación en la empresa (ver también apartado 5) La oferta de formación por parte de las empresas es voluntaria, excepto algunas excepciones como la formación sobre salud y seguridad, pero el gobierno anima a las empresas a que inviertan en la formación de sus empleados. El programa Train to Gain es un programa nacional que ha reemplazado al programa ETP (Employer Training Programme) este año. El programa ofrece a las empresas formación gratuita para que los empleados alcancen una cualificación de nivel 2. Train to Gain quiere extender las ayudas a la formación para conseguir niveles más altos de formación y en un proyecto piloto se están ofreciendo subsidios a la formación bajo este programa en dos regiones (29.4 millones de euros en el 2006/2007 y la misma cantidad para el 2007/2008) con la condición de que la contribución del gobierno debe ser al menos igual que la de la empresa. Las empresas usarán el programa para ofrecer a sus empleados acceso a programas de formación directamente relacionadas con las necesidades del negocio. En el programa, las empresas reciben asesoramiento sobre formación gratuita o parcialmente financiada disponible en su localidad y reciben recomendaciones sobre los mejores centros para impartirla. Medidas para garantizar la formación en la pequeña y mediana empresa Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte 8

9 La pequeña y mediana empresa en el Reino Unido representan una contribución muy importante a la economía británica, contando con alrededor de la mitad del empleo y de la producción. De unos 3.8 millones de empresas en el Reino Unido en el 2002, alrededor del 90% eran empresas pequeñas (de menos de 50 empleados). Cerca de un 70% son empresas de una sola persona. Uno de los problemas más acusados de la formación en la empresa ha sido la falta de interés por parte de las pequeñas empresas. Es muy difícil que las empresas de menor tamaño inviertan en formación y la mayoría no lo considera una prioridad. Las principales iniciativas del gobierno para apoyar la formación en las Pymes son: Small Business Service and Business Link El objetivo de este servicio que es una agencia del Departamento para el Comercio y la Industria (DTI) es el de apoyar a empresas pequeñas y asegurar que sus puntos de vista se tengan en cuenta a la hora de legislar. Hay unos centros locales de asesoramiento conocidos como Business Links en Inglaterra y Business Gateway en Escocia, Invest NI en Irlanda del Norte y Business Gateway en Gales. Aunque el objetivo principal del Small Business Service no sea la promoción de la formación, los proveedores locales del servicio tienen un papel importante en la formación ya que ofrecen información y asesoramiento a pequeñas empresas sobre formas de mejorar el negocio, incluyendo medidas de formación. Small Business Training Initiative Esta iniciativa de formación para empresas pequeñas fue anunciada en los Presupuesto Generales del 2003 y tiene como objetivo ayudar a los bancos a mejorar sus relaciones con la pequeña empresa para dirigirlos a través de redes de negocios a informarse sobre formas de mejorar las habilidades y capacidades de sus empleados. Small Firms Initiative 9

10 Se trata de una acuerdo de colaboración entre el Consejo para el aprendizaje (LSC), Investors in People y el Small Business Service que tiene como objetivo animar a empresas pequeñas a mejorar las capacidades de los empleados utilizando el estándar de calidad Investors in People (que luego veremos con más detalle). Medidas de apoyo para la creación de empresas Reconociendo la importancia de la pequeña empresa en la economía, los sucesivos gobiernos británicos han utilizado medidas para animar a los posibles empresarios a empezar sus negocios. Se ha notado que muchas empresas cerraban después de un corto período de tiempo así que ha habido un cambio de estrategia, asegurando que aquellos que empiezan un negocio reciban apoyo en todos los aspectos necesarios para ello. Asesoramiento a través de Redes de negocio (Business Links) y otras vías se centra en todos los aspectos de la creación de una empresa y de sus posibilidades de crecimiento antes de que la decisión de crear un negocio sea tomada. Este asesoramiento puede recibirse a través de cursos, ofrecidos por una variedad de proveedores y que pueden ser presenciales o a distancia. Una opción es un programa que conduce a una cualificación NVQ en Creación de empresas de nivel 3. El programa promueve la formación porque requiere que el futuro empresario haga un resumen de todo su trabajo relacionado con los requisitos de la NVQ pensando en su negocio. La estrategia para mejorar las habilidades de Julio del 2003 (Skills Strategy for England) incluye nuevas propuestas para: mejorar las habilidades de directores y gestores de pymes. mejorar los servicios que ofrecen las Redes de Negocios (Business Link) haciendo hincapié en la mejora del servicio, utilizando intermediarios con los que las empresas ya tienen contacto como por ejemplo, bancos o gestores de cuentas. Incrementar a para el 2007 el número de pequeñas empresas que han conseguido o trabajar para conseguir el estándar Investors in People. 10

11 Se pone a disposición de las empresas la herramienta BITE (Business Investment Tool for Entrepreneurs). Se trata de un cuestionario de gestión para pymes realizado por el Consejo de Excelencia en Gestión y Liderazgo. Otras iniciativas Además, dentro del programa Train to Gain el gobierno ha presupuestado millones de euros para el 2006/2007 y 2007/2008 para subvencionar a empresas pequeñas de menos de 50 empleados que concedan a sus empleados tiempo fuera de la empresa para conseguir una cualificación de nivel 2. Escocia En Escocia los institutos de formación postescolar tienen una relación muy estrecha con las empresas locales, muchas de las cuales son pymes. Los empresarios están representados en los órganos directivos de los institutos y tienen la capacidad de decidir sobre la oferta de cursos y los niveles ofrecidos, de forma que se oferten cursos destinados a las pymes. Los institutos además informan al sector empresarial sobre los cursos disponibles, les comunican el progreso de sus trabajadores en los cursos y además les asisten en la búsqueda de trabajadores. Las universidades también trabajan con las empresas locales que normalmente están representadas en sus órganos de gobierno. Las empresas ofrecen puestos para que los universitarios hagan prácticas como parte de su formación. Otra iniciativa son las BLA (Business Learning Accounts). Se trata de una iniciativa del ejecutivo escocés para estimular la formación en empresas pequeñas proporcionándoles información sobre como conectar las necesidades de formación con el crecimiento del negocio y también ofreciéndoles financiación para apoyar la inversión de estas empresas en formación. Las BLA ofrecen a las empresas: - Una consulta a la empresa para crear su plan de formación. 11

12 - Acceso a una herramienta de software para ayudar a gestionar las empresas y las necesidades de formación de las mismas. - Ayuda financiera para ayudar a costear el plan de formación de la empresa de como máximo un 50% del coste total. - Asesoramiento continuo para el crecimiento del negocio a través de la formación de los empleados. Medidas para apoyar la formación en empresas de sectores específicos Los organismos encargados de estudiar las necesidades de formación en los diferentes sectores económicos son los SSCs (Sector Skills Councils- Consejos sectoriales para las capacidades o habilidades) coordinados por las SSDA (Sector Skills Development Agency). Los SSCs operan en todo el Reino Unido (hay 25 en total). Están coordinados por empresarios y cuentan con la colaboración de sindicatos, asociaciones empresariales y otras organizaciones interesadas en el sector. Cada uno de ellos establece las prioridades del sector y objetivos para reducir la falta de cualificaciones y capacidades profesionales en el sector. Los SSC firman acuerdos de colaboración con las empresas del sector y el gobierno (SSA Sector Skills Agreement). Los SSA varían de sector a sector. Cada acuerdo en general cubre los siguientes puntos: - análisis de las tendencias en el sector, áreas con carencia de personal adecuadamente cualificado y mejoras necesarias para incrementar la competitividad del sector a medio y largo plazo - revisión del estado de las cualificaciones y capacidades del sector identificando falta de capacidades - revisión de la variedad y calidad de la formación disponible en el sector y establecimiento de prioridades para mejorarlas en todos los niveles - estrecha colaboración con el LSC (Learning Skills Council) y las RDAs (Research and Development Agencies) para buscar financiación para mejorar la formación. 12

13 Escocia La Scottish Enterprise and the Higlands and Islands Enterprise apoyan iniciativas de formación en sectores que se consideran de gran importancia para la economía escocesa como la electrónica, la biotecnología y el sector del turismo. Ejemplos incluye l proyecto Alba en el que universidades, institutos de formación postescolar y la industria de la electrónica colabora estrechamente para diseñar la formación. Principales agencias e instituciones con responsabilidad para la formación Si hay una característica que distingue el sistema público de formación continua en el Reino Unido es el uso de nuevas iniciativas y la creación de múltiples agencias e instituciones para el mismo. Las principales agencias públicas con responsabilidad dentro de los sistemas de educación en general y de formación continua (que iremos viendo con más detalle más adelante) son: Adult Learning Inspectorate: se encarga de inspeccionar e informar sobre la calidad de la formación de adultos y jóvenes financiada con dinero público. Establecida bajo el Learning and Skills Act 2000, comenzó a operar en Abril del Página web: Department for Education and Skills (DfES): Departamento del gobierno con responsabilidad general en el ámbito de la educación, principalmente en Inglaterra. Página web: Office for Standards in Education (Ofsted): dedicada a mejorar la calidad de la educación y a informar sobre el impacto de las iniciativas del gobierno en materias de educación. En el año 2001 asumió la responsabilidad de inspeccionar toda la formación de los jóvenes de entre 16 y 19 años y los proveedores de la misma. Página web: 13

14 Learning and Skills Development Agency (LSDA): fue lanzada a finales del 2000 con el propósito de desarrollo de las políticas y la práctica en la formación de los mayores de 16 años. En Gales opera como Dysg. Se ha subdivido en dos agencias: la QIA (Quality Improvement Agency) - agencia para la mejora de la calidad y la LSN (Learning and skills network) red para el aprendizaje y las habilidades Página web: Learning and Skills Council (LSC): establecido en abril del 2001 es responsable de la financiación y la planificación de la formación de los mayores de 16 años en Inglaterra, excluyendo las universidades. Página web: Sector Skills Development Agencie (SSDA): para acercar las habilidades y las capacidades de los trabajadores a las necesidades de las empresas y para financiar, apoyar y regular los SSCs. Página web: Sector Skills Councils (SSCs): dirigidos por el sector empresarial, son organismos independientes con licencia del Secretario de Estado para la Educación para investigar las necesidades de habilidades y capacidades profesionales y las necesidades productivas del sector en el que están especializados en todo el Reino Unido. En este momento hay SSC para 25 sectores de la economía. La lista completa se puede encontrar en: Qualifications and Curriculum Authority (QCA): regula y controla las cualificaciones profesionales incluyendo las NVQs y a los organismos adjudicadores de dichas cualificaciones (awarding bodies). Página web: University for Industry (UfI) que opera LearnDirect y la Scottish University for Industry que opera LearnDirect Scotland: se trata de una red de formación por Internet y de servicios de información para el desarrollo de la formación a lo largo de 14

15 la vida y la formación de trabajadores. Aunque fue creada en 1998, comenzó a operar a finales del Página web: The National Assembly for Wales: Education and Lifelong Learning Committee: Asamblea de Gales para las políticas de formación a lo largo de la vida en este país. Página web: Education and Learning Wales (ELWa): Asamblea pública galesa responsable de la financiación, planificación y promoción de la educación y formación de mayores de 16 años en este país, exceptuando la formación superior. Página web: Curriculum and Assessment Authority for Wales (ACCAC): Principal órgano para asesorar la National Assebly for Wales en todos los aspectos de currículum para la formación reglada, examinación, evaluación y cualificaciones profesionales. Página web: Scottish Executive: Education Department: responsable de la administración de políticas de formación reglada en Escocia. Regula organismos educativos como el SQA. También tiene alguna responsabilidad en el campo de la formación a lo largo de la vida. Página web: Scottish Executive: Enterprise, Transport and Lifelong Learning Department: responsable de asesorar a los ministros del parlamento escocés en el dictámen de objetivos para el crecimiento económico, el desarrollo industrial, formación, capacidades profesionales, formación a lo largo de la vida, energía, transporte y conectividad digital. Página web: Scottish Qualifications Agency (SQA): organismo nacional escocés responsable del desarrollo, acreditación, valoración y certificación de cualificaciones (excepto de formación superior), incluyendo las Scottish Vocational Qualifications. 15

16 Página web: Department for Employment and Learning Northern Ireland (DELNI): responsable de estipular las capacidades profesionales y la formación a lo largo de la vida en Irlanda del Norte. Página web: Department for Education Northern Ireland (DENI): responsable de la provisión de educación en Irlanda del Norte. Página web: Regional Development Agencies (RDAs): su tarea es la de incentivar el crecimiento económico de las regiones y en relación con la formación profesional aumentar el desarrollo y la aplicación de habilidades profesionales relevantes para el empleo. Hay nueve: NorthEast, North West, West Midlands, Yorkshire, East Midlands, East of England, South West of England, South East y London. Página web: 16

17 2. OTRAS FORMACIONES, SUBSISTEMAS Y RELACIÓN ENTRE ELLOS: REGLADA, OCUPACIONAL, SECTORES, GRUPOS DESFAVORECIDOS Formación reglada El Reino Unido está formado por Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Los sistemas de formación en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte son muy similares, sin embargo, el sistema escocés tiene algunas características específicas. La escolaridad en el Reino Unido es obligatoria desde los 5 hasta los 16 años (de los 4 a los 16 años en Irlanda del Norte) y está dividida en varias etapas: - Educación Primaria: desde los 5 a los 7 años. - Educación Secundaria de primer nivel: de los 7 a los 11 años. - Educación Secundaria superior: de los 11 a los 16 años. Después de la formación obligatoria, la mayoría de los jóvenes (más del 80%) continúan sus estudios: - En un instituto ( college ) de sexto grado donde preparan en 2 ó 3 años el GCE A Level Certificado de estudios generales de nivel A que incluye un mínimo de 5 materias. - En un instituto de educación post-escolar, donde se preparan diferentes títulos profesionales: el nivel A profesional, reemplazado a partir del 2005 por el VCE (Vocational Certificate of Education), del mismo nivel que el nivel A general. las NVQ (National Vocational Qualifications) o cualificaciones profesionales nacionales (SVQ en Escocia). 17

18 los títulos organizados por diferentes órganos acreditadores: BTEC (Business and Technology Education Council). Se trata de formaciones profesionales de tipo escolar, aunque con orientación profesional. Estos títulos se consideran equivalentes a los del sistema de educación secundaria profesional de Nivel 3. Existen más de 250 certificados BTEC organizados en 12 sectores como por ejemplo e-business, informática, atención social, periodismo, ingeniería, etc. Las cualificaciones en competencias profesionales claves en los campos de la comunicación, las tecnologías de la información, del trabajo en equipo etc. Estas cualificaciones están concebidas para poder ser preparadas en paralelo a las anteriores. En el Reino Unido, los jóvenes de entre 16 y 17 años que se incorporan al mercado de trabajo a tiempo total o parcial tienen derecho a tiempo libre remunerado para seguir estudiando. Los alumnos que obtengan los A levels con buenas notas (A a C) por lo menos en tres materias pueden acceder a los estudios superiores en la universidad o en institutos de enseñanza superior. Las universidades presentan una gama de titulaciones que se cursan en dos años para preparar un Higher National Certificat (HNC), un Higher National Diploma (HND) o un Foundation Degree. Los Foundation Degrees fueron creados en el 2001 en Inglaterra y Gales dentro de una estrategia del gobierno para incrementar el número de estudiantes de formaciones superiores. Se diseñan con la colaboración del mundo empresarial de forma que acercan la formación a las necesidades de la empresa. Se preparan en una media de dos años en profesiones intermedias y de tres años para técnicos altamente cualificados. Pueden cursarse a tiempo completo o, para facilitar el acceso a trabajadores, también se pueden cursar a tiempo parcial o a distancia. Aproximadamente la mitad de los estudiantes de un Foundation Degree son trabajadores. 18

19 Toda la información sobre los Foundation Degrees se encuentra disponible en: Los estudiantes universitarios tienen la posibilidad de seguir sus estudios para preparar títulos de los siguientes niveles: - Bachelor Degree: título universitario que dura entre tres y cuatro años - Master Degree: título postuniversitario que se prepara en un año a tiempo completo o en dos años a tiempo parcial - Doctorate (Doctorado): la admisión depende de los resultados obtenidos en el master o en el título universitario. MARCO DE LAS CUALIFICACIONES O TITULACIONES NACIONALES (NQF National Qualifications Framework) Las autoridades en materia de cualificaciones (Qualifications and Curriculum Authorities QCA) en Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia han implementado un marco de referencia de titulaciones nacionales. El actual marco de referencia engloba titulaciones tanto de formación profesional como cualificaciones académicas genéricas. Tras una revisión y consulta pública que tuvo lugar en 2003, las autoridades competentes (QCA) revisaron este marco de referencia (de seis niveles, del nivel de entrada al nivel 5), que permaneció vigente hasta septiembre de 2004, momento en el que fue reemplazado por otro marco de referencia de nueve niveles (del nivel de entrada al nivel 8). Los cuatro iniciales permanecieron iguales, pero los siguientes fueron modificados para permitir vínculos más claros entre los diferentes subsistemas, con un marco separado para la educación universitaria (higher education). Estos cambios no alteran el número de cualificaciones disponibles ni tampoco los contenidos de las mismas. 19

20 En la actualidad, a cada nivel le corresponden una serie de descriptores que describen los resultados genéricos que caracterizan cada nivel. Su finalidad es dotar de entendimiento homogéneo y generalizado a cada nivel. No se trata de declaraciones preceptivas ni exhaustivas, y no todas las titulaciones o cualificaciones han de reunir todas las características aquí expuestas con respecto a cada nivel. Como el término genérico indica, los descriptores pretenden integrar aspectos académicos, profesionales y formativos del aprendizaje y aplicarse a todos los contextos educativos: en el aula, en el trabajo práctico, y en el aprendizaje en el puesto de trabajo. Han sido desarrollados con la intención de que los creadores de contenidos educativos los tengan como marco de referencia a la hora de diseñar materiales en sus respectivas áreas de estudio, quedando siempre al amparo de periódicas revisiones en función de la retroalimentación (feedback) que produzcan. Estos descriptores deben ser vistos como un continuo, es decir, que cada nivel asume las características de los niveles inferiores. Los descriptores de cada nivel son: Nivel Aptitudes intelectuales Procesos Responsabilidades Operar principalmente en Poner en uso la memoria y contextos altamente demostrar comprensión definidos y estructurados. Desarrollar actividades dirigidas y elemental en un limitado Llevar a cabo procesos supervisadas. Entrada espectro de áreas con repetitivos y predecibles. Confiar plenamente en dependencia de ideas ajenas. Asumir la consecución de monitorización externa de Ejercitar habilidades básicas. tareas claramente definidas. resultados y calidad Recibir y transmitir Asumir un limitado rango información. de roles. Poner en uso un limitado Ejercitar un grado limitado de Demostrar competencias espectro de conocimiento discreción y criterio sobre posibles básicas en un limitado aplicado y comprensión acciones. espectro de contextos básica. Desempeñar responsabilidad 1 predecibles y estructurados. Demostrar un limitado rango restringida en la cantidad y calidad Utilizar una clara elección de habilidades. de resultados. de respuestas rutinarias. Aplicar soluciones conocidas Operar bajo directa supervisión y Cooperar con los otros. a problemas familiares. control de calidad. 20

21 Presentar y registrar información de fuentes disponibles. 2 Aplicar conocimientos con sólida comprensión en un número de áreas. Hacer comparaciones. Interpretar información disponible. Demostrar un rango de habilidades. Elegir de entre un rango de procedimientos desarrollados en diferentes contextos, pudiendo algunos de los cuales ser no rutinarios. Coordinarse con otros. Asumir actividades dirigidas con un grado de autonomía. Lograr resultados en plazos de tiempo restringidos. Aceptar incrementos de responsabilidad ante la cantidad y calidad de resultados sujetos a evaluaciones externas de calidad. Aplicar conocimientos y 3 habilidades a un abanico de actividades complejas, demostrando comprensión de teorías relevantes. Evaluar y acceder a la información de forma independiente. Analizar la información y elaborar juicios razonados. Poner en funcionamiento respuestas a bien definidos pero a menudo impredecibles Operar en una variedad de contextos conocidos o desconocidos haciendo uso de un conjunto de habilidades técnicas y de aprendizaje. Seleccionar de entre un amplio espectro de procedimientos. Realizar presentaciones a una audiencia. Embarcarse en actividades autodirigidas con supervisión y orientación. Aceptar responsabilidad en la cantidad y calidad de resultados. Aceptar limitada responsabilidad en la cantidad y calidad de los resultados de otros. o desconocidos problemas. Desarrollar una aproximación rigurosa a la adquisición de 4 una base amplia de conocimiento. Hacer uso de un número de habilidades especializadas. Determinar soluciones para una diversidad de problemas impredecibles. Generar un abanico de respuestas, parte de las cuales han de ser innovativas, a bien definidos aunque a Operar en diversidad de contextos varios y específicos, involucrando actividades creativas y no rutinarias. Aplicar un adecuado criterio a la planificación, selección y presentación de información, metodologías o recursos. Asumir una cantidad limitada de actividad directiva. Operar en un marco general más amplio de directrices o funciones. Asumir responsabilidad de la naturaleza y cantidad de resultados. Cumplir con estándares de calidad específicos. menudo desconocidos problemas. 21

22 Evaluar información, usándola para planificar y desarrollar estrategias de investigación. Generar ideas mediante el análisis de información y conceptos a un nivel Hacer uso de habilidades abstracto. diagnósticas y creativas en Dominar una amplia gama de funciones técnicas, 5 habilidades especializadas, técnicas, creativas y / o conceptuales. Formular respuestas apropiadas para resolver profesionales o de gestión. Poner en práctica criterios apropiados en la planificación, diseño, funciones técnicas y / o de Aceptar responsabilidad dentro de amplios parámetros para determinar y conseguir resultados personales y / o de grupo. problemas bien definidos y supervisión en relación a abstractos. productos, servicios, Analizar, reformular y evaluar operaciones y procesos. un amplio espectro de información. 6 Revisar críticamente, consolidar y extender un sistemático y coherente cuerpo de conocimiento. Utilizar habilidades técnicas o académicas altamente especializadas en un área de estudio. Utilizar habilidades investigadoras Evaluar críticamente nueva información, conceptos y evidencias provenientes de un conjunto de fuentes. Transferir y aplicar aptitudes diagnósticas y creativas en un abanico de situaciones. Establecer juicios apropiados en un número de funciones complejas de planificación, diseño, técnicas y / o de gestión en relación a productos, servicios, operaciones o procesos incluyendo gestión de recursos. Aceptar responsabilidad para determinar y lograr resultados personales y/o grupales. Empezar a liderar grupos múltiples, complejos y heterogéneos Mostrar dominio de un área Conducir investigaciones, o Aceptar responsabilidad en de conocimiento y habilidades actividades técnicas o relación a la toma de decisiones, complejas y especializadas. profesionales avanzadas, incluyendo la utilidad de la 7 Demostrar pericia en haciendo uso y modificando supervisión. altamente especializadas y habilidades y herramientas Asumir responsabilidad avanzadas habilidades avanzadas. significativa del trabajo de otros técnicas, profesionales y/o de Diseñar y aplicar miembros del personal profesional. 22

23 investigación metodologías de Liderar e iniciar actividades. investigación apropiadas. Comunicar resultados de investigaciones al grupo de iguales. Desarrollar habilidades nuevas a un alto nivel, incluyendo técnicas novedosas y emergentes. Actuar en una amplia variedad de impredecibles y avanzados contextos profesionales. Demostrar dominio de Aportar una significativa y aspectos metodológicos. original contribución a un Comunicar resultados de la Aceptar responsabilidad en campo especializado de investigación al grupo de relación a la toma de decisiones 8 investigación. Dar respuesta a problemas iguales y entablar diálogo crítico. incluyendo la utilidad de la supervisión. abstractos que expanden y Desarrollar nuevas Liderar y originar procesos redefinen el conocimiento habilidades, técnicas, sociales complejos. existente del procedimiento. herramientas, prácticas y/o materiales Fuente: QCA Más información en: 23

24 LA FORMACIÓN DE DESEMPLEADOS Y OTROS GRUPOS EXCLUIDOS DEL MERCADO DE TRABAJO El nivel de desempleo en el Reino Unido es bajo comparado con otros países europeos, aunque los índices varían según la región. De todas formas, muchos desempleados carecen de formación básica y de habilidades técnicas para conseguir un empleo. En Inglaterra, desde abril de 2001, la formación vinculada a los parados de larga duración es ejecutada por la agencia Job centre Plus bajo la tutela del Ministerio de Trabajo y pensiones (Department for Word and Pensiona-DWP). En Escocia, la formación para los adultos se imparte en el marco del programa Training for Work. En el País de Gales y Escocia, la responsabilidad de la formación con financiación pública se delega respectivamente a la Asamblea galesa y al Parlamento escocés. La política del gobierno en materia de formación ocupacional está canalizada mediante los programas New Deal para grupos específicos además de otras políticas a nivel nacional y regional. El Departamento para el Trabajo y las Pensiones (DWP) tiene la responsabilidad general en materia de seguridad social, servicios de asesoría y de formación para los desempleados. El programa NET Deal de formación ocupacional está destinado a integrar a los desempleados lo antes posible en el mercado de trabajo y ofrecer a aquellos que lo necesitan ayuda extra para mejorar su capacidad de integración. El programa consiste en las siguientes medidas de ayuda: - Formación y mejora de las habilidades profesionales - Apoyo en la búsqueda de empleo (asesoramiento, cursos sobre técnicas etc) - Ayuda mediante subsidios, incluidos subsidios a las empresas que les ofrecen un trabajo En Inglaterra, el Departamento para la Educación y Habilidades organiza algunos cursos para desempleados en empresas y en escuelas de formación postescolar a 24

25 través del LSC. En Gales, esta responsabilidad recae en el ELWa. En Irlanda del Norte Focus for Work se encarga de incentivar la integración en el mercado de trabajo de desempleados de más de 25 años ofreciendo cursos de técnicas de búsqueda de empleo, desarrollo de habilidades, experiencia laboral y formación en general. En Escocia se financian públicamente programas nacionales para desempleados que dirigidos a través de las Local Enterprise Companies (LECs). Desde el año 2002 el gobierno británico ha introducido algunas medidas para ayudar a personas discapacitadas a volver al trabajo a través de cursos de formación. Alrededor de un 40% de los incapacitados no tienen ninguna cualificación formal (comparado con un 22% de los desempleados) y alrededor de un 15% no tiene educación básica con lo que tienen problemas para encontrar trabajo que el gobierno tiene como prioridad solucionar. Garantía de calidad El ALI (Adult Learning Inspectorate Inspectorado para la formación de adultos) en Inglaterra y Estyn en Gales inspecciona una gran variedad de medidas de formación destinadas a desempleados y otros grupos desaventajados. Trabaja junto con Jobcentre Plus para reducir la exclusión social y ayudar a los desempleados a entrar en el mercado de trabajo. A través de inspecciones e informes, el ALI ayuda a asegurar que la formación a través del programa New Deal es efectiva. Desde el año 2005 se utiliza un nuevo sistema de inspección. El nuevo modelo mantiene las necesidades del estudiante como centro de la actividad de inspección y reconoce que la formación de adultos es, por su naturaleza, más difícil de observar que la de los más jóvenes ya que a menudo los adultos atienden cursos a tiempo parcial, muchas veces fuera del horario de trabajo y alejados del centro de impartición. Las inspeccionas se centran en el rigor de la auto-evaluación que todos los centros de impartición deben realizar. Todos los aspectos de la evaluación están incluidos en el documento Common Inspection Framework Marco común para la Inspección aprobado en el 2005 y disponible en: mework.htm 25

26 Si un centro de impartición no pasa la inspección deberá establecer un plan de recuperación en los aspectos en los que haya fallado. En el peor de los casos, los proveedores (institutos de formación postescolar) tendrán que cambiar de órgano de gestión o incluso pasar a formar parte de otros centros. El ALI publica un estudio anual que está a disposición general. Los centros pueden comentar los resultados de su inspección antes de que el estudio sea publicado. El ALI realiza otro estudio más detallado para las instituciones y los organismos que las financian en el que establece un plan de acción para mejorar sus estándares. 3. DATOS NUMÉRICOS Y ECONÓMICOS Datos Económicos Generales Fuente: OCDE y Eurostat Población (2000) 59.6 Millones Población Activa (2000) 27.5 Millones Tasa de Paro (2000) 4.7% Gasto Público en educación como % del PIB (1998) 4.58% Jóvenes que han finalizado prematuramente la educación reglada y no tienen planeado seguir formándose (2004) 16.7% Población de edad entre años que han obtenido al menos un nivel de educación secundaria (2004) 76.4% Proporción de trabajadores de entre años que participaron en el 2002 en formación continua 34%. (Número medio horas formación de los participantes: 28) 26

27 Por género: Hombre: 32% Mujeres: 36% Por nivel de educación: Primer ciclo secundaria: 12% Ciclo superior secundaria: 31% Superior: 50% Por edad: 25-34: 36% 35-44: 36% 45-54: 35% 55-64: 25% Por sector: Agricultura, pesca, minería, energía: 25% Industria, construcción, transportes: 25% Comercio, hostelería, servicios empresariales: 23% Finanzas, banca, seguros: 44% Otros: No disponible Por categoría profesional: Mandos altos e intermedios, directivos y empresarios, abogados: 47% Comerciales, oficinistas, técnicos: 33% Artesanos, agricultores, trabajadores cualificados: 21% Trabajadores no cualificados: 16% Datos específicos sobre formación continua (formación de trabajadores) (INGLATERRA) Fuente: Department for education and skills (DfES). Resultado del estudio Aprendizaje y Formación en el Puesto de Trabajo ( Learning and Training at Work 27

28 Survey ) realizado en Inglaterra en el Las entrevistas fueron realizadas en 4010 empresas sin tener en cuenta su tamaño o sector industrial. Conclusiones del estudio: El 62% de las empresas en Inglaterra proporcionaron formación a sus empleados en el La proporción de empleados dentro de las mencionadas empresas que recibieron formación fue de 31%. Las empresas mencionaron que dicha formación tuvo un impacto muy positivo en la productividad del trabajador y en el beneficio de la empresa. La oferta de formación se concentra en las grandes empresas del sector servicios y en trabajadores que ocupan puestos de alto nivel. Son relativamente pocas las empresas que adoptan una estrategia formal o sistemática respecto a la formación. En general, existe igualdad de acceso a la formación entre hombres y mujeres. La probabilidad de los trabajadores jóvenes de recibir formación es mayor que las de sus compañeros de más edad. Proporción de empresas en las que sus empleados recibieron algún tipo de formación continua en 2002 (Inglaterra): 62%. Por tamaño de la empresa: - De 5 a 24 empleados: 57% - De 25 a 99 empleados: 79% - De 100 a 199 empleados: 89% a 499 empleados: 92% : 93% Por tipo de empresa: - Industria: 56% - Agricultura, pesca, minería, energía: 63% - Distribución: 49% - Finanzas, banca, seguros: 63% - Otros servicios: transporte, administración pública, otros: 80% Por región gubernamental: - North East: 58% 28

29 - North West: 63% - Yorkshire y el Humber: 59% - East Midlands: 60% - West Midlands: 63% - Eastern: 66% - London: 56% - South East: 64% - South West: 69% Tipo de formación recibida: - Prevención de riesgos laborales: 84% - Relacionada con el puesto de trabajo: 78% - Introducción al puesto / empresa: 69% - TIC: 55% - Gestión y administración: 49% - Supervisión: 48% - Idiomas: 4% Proporción de empresas en las que los empleados recibieron formación para algún tipo de cualificación oficial: 52% Proporción de empleados que han recibido formación continua en 2002 (Inglaterra): 31% Por tamaño de la empresa: - De 5 a 24 empleados: 29% - De 25 a 99 empleados: 33% - De 100 a 199 empleados: 36% a 499 empleados: 35% : 35% Media de horas de formación recibidas (2002): - Por trabajador formado:

30 - Por trabajador: 1.8 Tipo de personal encargado de la formación: - Directivo (empleado de la empresa de alto rango) : 81% - Profesor externo (se emplea a alguien): 35% - Centro de estudios (fuera de la empresa en centro de formación): 33% Participación en cursos de formación continua como porcentaje de empleados en todas las empresas (Continuing vocational training survey 2000): 49% OTRAS ESTADÍSTICAS SOBRE EL SISTEMA BRITÁNICO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN (Edición del 2004) en: 30

31 4. NORMATIVA: NACIONAL, REGIONAL O FEDERAL, LOCAL, SECTORIAL, CONVENIOS COLECTIVOS Como ya hemos señalado, en el Reino Unido no hay un sistema de formación continua independiente, con su propio sistema de dispositivos legales. En general se puede caracterizar el sistema de formación continua en Gran Bretaña como un sistema donde el Estado incentiva pero no interviene directamente en las empresas. La decisión de seguir estudiando o formándose es a iniciativa del individuo. Posteriormente a la Ley sobre el aprendizaje y las habilidades del 2000 (Learning and skills Act), el gobierno británico publicó en el 2003 y en el 2005 dos Libros Blancos con estrategias para la formación: 21st Century Skills: Realising our potential: Individuals, Employers, Nation ( Habilidades para el siglo XXI. Nuestro potencial: Los individuos, los empresarios y la nación ) y 21st Century Skills: Getting on in business, getting on at work (Estar a la altura en la empresa y en el trabajo). En ellos el gobierno británico hace hincapié en que las cualificaciones son un bien colectivo y que se necesita una estrategia para la formación inicial y continua a nivel de cada sector de la economía. También reconoce que las estrategias hacia la formación deben estar estrechamente ligadas a la innovación en las empresas y al desarrollo de las competencias de gestión, especialmente en las empresas pequeñas y medianas. También se inclina a favor de una nueva mayor cooperación entre los empresarios y los sindicatos en el ámbito de la formación. El gobierno identifica la necesidad de establecer acuerdos en cada sector de actividad sobre la formación pero no define quienes serán los actores implicados ni sus deberes y responsabilidades. Es decir, que las empresas no están obligadas a participar con una proporción de masa salarial a la formación, ni a formular una estrategia para la formación, ni de consultar sobre su Plan de Formación. A diferencia de otros países, las administraciones públicas responsables de la educación reglada y de la formación continua no están separadas. Las competencias 31

32 en materias de educación y formación continua son administradas por las siguientes instituciones: Inglaterra DfES (Department for Education and Skills) Departamento del gobierno para la educación y las cualificaciones. Gales WO Welsh Office departamento encargado de todos los aspectos relacionados con la enseñanza. Escocia SO Scottish Office responsable de la supervisión y desarrollo de la enseñanza en Escocia. Departamento de enseñanza para Irlanda del Norte (DENI - Department of Education for Northern Ireland) tiene toda la responsabilidad sobre los colegios y Further Education, pagan también los salarios del profesorado, conferenciantes etc. Formación Post-escolar o de adultos (a partir de los 16 años) El conjunto de estas ofertas formativas depende en Inglaterra del Departamento de Educación y Cualificación [DfES], y su financiación y organización se gestiona a través de redes de organismos públicos que son responsables del conjunto de ofertas formativas post-escolares [Furher Education], y que incluyen ofertas formativas para trabajadores en activo, para desempleados y para jóvenes que acaban de salir de la escuela secundaria. Los principales organismos son: El Consejo para el Aprendizaje y la Cualificación [LSC, Learning and Skills Council], es responsable de la planificación y financiación de la educación y formación de los mayores de 16 años. De esta organización dependen los consejos LSC locales, que planifican las actividades formativas en el ámbito local, y gestionan las subvenciones que obtienen los centros formativos y las empresas que imparten formación. Estos consejos cuentan con representantes de las organizaciones empresariales y de empresas locales, de representantes de centros formativos y de los sindicatos. 32

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial DINAMARCA 1. Requisitos de entrada Para acceder a estudios universitarios, tanto Bachelor como Master, es preciso obtener un certificado al final de la enseñanza secundaria. Éste certificado varía en función

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Tendencias en el Campo de la Calidad. Jacques L Écuyer Julio 2007

Tendencias en el Campo de la Calidad. Jacques L Écuyer Julio 2007 Tendencias en el Campo de la Calidad Jacques L Écuyer Julio 2007 Tendencias nuevas Durante esta presentación, voy a discutir dos tendencias nuevas en el campo de evaluación y acreditación: El acento que

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Itinerario de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Las actuales titulaciones que se imparten de grado medio (Ingeniería

Más detalles

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

PERSENTACIÓN OBJETIVOS ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA BILINGÜE EN CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INMERSIÓN EN LENGUA INGLESA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA La Rioja ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA PLAN DE ACTUACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES COMERCIALES DE LA RIOJA Colegio

Más detalles

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa

Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Negocios Internacionales / International Business Universidad/des: Universidad Pompeu Fabra Centro/s:

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores

Más detalles

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN (Consejo de Gobierno de 17 de Diciembre de 2004, modificada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007) El Real Decreto

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CENTRO DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. ESCUELA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. EDEXCEL BTEC NIVEL 2 CERTIFICADO EN EL ENTENDIMIENTO DE LA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO (QCF) CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. Facilitador: Puebla,

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311116 FECHA: 31/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Master Universitario en Dirección de Empresas Universidad de

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada MONITOR Guía de Apoyo Abreviada NUEVA VERSIÓN 2014 ÍNDICE 0. Presentación del documento... 3 1. Contexto del seguimiento de títulos... 4 1.1. Contexto nacional... 4 2. El programa MONITOR... 4 2.1. Objetivo

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1 Sobre los CIEES Qué son los CIEES? Son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL

30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Qué es un Certificado de Profesionalidad? Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Escuela Politécnica Superior UC3M NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN TÍTULO Grado en

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA 2013 CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en Fisioterapia

Más detalles

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER

PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO PROGRAMA REDEMPRENDIA NUEVOS EMPRENDEDORES: APRENDIENDO A EMPRENDER 1.- Definición y objetivos del programa.

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1 Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1 2. PRINCIPALES ELEMENTOS EN LA ADAPTACION AL EEES En la primera entrega de esta serie de artículos sobre el desarrollo

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera http://www.cervantes.es/ El Instituto Cervantes inauguró el Centro de Formación de Profesores (CFP) el 13 de diciembre de 2004 en Alcalá de Henares.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro

PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro PREGUNTA 1: Eres un: o Padre o Miembro de la comunidad o Estudiante o Otro PREGUNTA 2: Por favor, indique en qué medida está de acuerdo o desacuerdo con las siguientes declaraciones acerca de su hijo o

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA 2 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA La Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas ENAE Business School pertenece a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia,

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales

Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales PROGRAMA DEL ALUMNO Gestión de la capacitación lingüística con fines Programa del curso 7ª Edición Del 18 de Mayo al 12 de Junio de 2012 Curso semi presencial de 35 horas Clases presenciales: Viernes y

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UDIMA INFORMACIÓN

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL Informe final Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas 4311104 Fecha del informe: 13 de Julio de 2015 RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL DATOS DEL TÍTULO Número de Expediente (RUCT):

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

ONLINE 60 Créditos. MÁSTER ONLINE EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - MBA (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES.

ONLINE 60 Créditos. MÁSTER ONLINE EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - MBA (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES. MÁSTER ONLINE EN DIRECCIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá un 10% para los

Más detalles

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO CONCEPTO DE EMPRESA Definición: Una empresa es aquella entidad que proporciona bienes y/o servicios y a un precio que le permite la reposición de recursos. La Empresa con tamaño

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

ENSEÑANZA NO REGLADA.

ENSEÑANZA NO REGLADA. n Campaña de Actuación Junio ENSEÑANZA NO REGLADA. Justificación Debido a la situación laboral, educativa y económica que caracteriza al siglo XXI, y dado que la Formación es una actividad eminentemente

Más detalles

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia?

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? N 1.120 ISSN 0717-1528 Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? Experiencias de otros países demuestran que la formación técnica profesional debe estar orientada al desarrollo de las habilidades

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Nuestra experiencia gestionando Becas Leonardo da Vinci

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Nuestra experiencia gestionando Becas Leonardo da Vinci FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE LA REGIÓN DE MURCIA Nuestra experiencia gestionando Becas Leonardo da Vinci DATOS GENERALES FUERM FUERM: Creada en 1988 Objetivo: Fomentar la comunicación, el diálogo y

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A

Más detalles

Certificación Profesional de Auditoria Interna

Certificación Profesional de Auditoria Interna Certificación Profesional de Auditoria Interna CIA, CGAP, CFSA, CCSA La auditoría interna es sinónimo de normas. Normas de gobierno. Normas de ética. Normas de procesos. Normas de sistemas. Y cuáles son

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1 Dirección Técnica: 1.- INTRODUCCIÓN 5 Capítulo 1 INTRODUCCION

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria http://www.unican.es/centros/educacion/máster/ 1. PRESENTACIÓN 1.1 Planteamiento general del Máster 1.2 Estructura general 1.3 Lugar, grupos y aulas

Más detalles