Informe en Medios de Comunicación impresos y online

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe en Medios de Comunicación impresos y online"

Transcripción

1 Informe en Medios de Comunicación impresos y online CAVALIERI RATIFICÓ EL ACUERDO PARITARIO CON CLÁUSULA GATILLO DEL 6% ENTRE ENERO Y MARZO Exitosa negociación salarial encabezada por nuestro Secretario General, Armando Cavalieri SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE FAECYS

2 CAVALIERI RATIFICÓ EL ACUERDO PARITARIO CON CLÁUSULA GATILLO DEL 6% ENTRE ENERO Y MARZO Buenos Aires, 09 de enero (Télam) El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, ratificó hoy el acuerdo paritario con aplicación de "cláusula gatillo" por inflación firmado ayer con las cámaras ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por lo que los trabajadores mercantiles percibirán desde este mes y hasta marzo próximo un 6 por ciento en tres tramos de 2 por ciento "totalmente remunerativo". Cavalieri aclaró hoy que rubricó el acuerdo salarial con el nuevo titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, ante el ministro Triaca, entre otros funcionarios laborales, y no con su ex presidente Osvaldo Cornide. Los trabajadores mercantiles cobrarán un 2 por ciento de aumento salarial en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, por lo que la organización sindical rubricó una paritaria anual del 26 por ciento para 2017, la mejor que hasta ahora se haya firmado. "Hubo acuerdo en Trabajo y lo ratifico en todo sentido. Esa mejora salarial con cláusula gatillo se firmó entre el gremio y Tarrío, nuevo titular de la CAME, y no con su ex presidente Cornide", aseguró esta tarde Cavalieri a Télam para desmentir apreciaciones en contrario de la cámara, que aseguró que "no se definió aún el ajuste previsto". Cavalieri sostuvo que luego de "arduas y prolongadas conversaciones" entre el sindicato y Tarrío y, en presencia del propio Triaca, las partes convinieron ayer el acuerdo salarial. Sindicalistas y empresarios de comercio rubricaron el acuerdo paritario de aplicación de "la cláusula gatillo" sobre los haberes originalmente convenidos. "Se acordó la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representó un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo", precisó el jefe del sindicato mercantil. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo respondió al desfase inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original.

3 Comercio revisó su paritaria por la inflación Con la inflación por encima del 20% que había pactado en su paritaria, el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) activó la cláusula gatillo y acordó de palabra con las entidades empresarias un pago extra de 6%, que se pagará en partes iguales durante el primer trimestre del año. El jefe sindical del SEC, Armando Cavalieri, ratificó ayer ante LA NACION el trato salarial después de que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) haya salido a desmentir públicamente el acuerdo. La otra entidad empresaria que participó es la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que no objetó el convenio con el gremio. Participó de intermediario de la negociación el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Rumbo a la negociación salarial de 2018, Cavalieri dijo que aceptaría únicamente la pauta de suba de 15% que trazó el Gobierno como referencia, si es que le garantizan una cláusula de revisión en caso de que la inflación fuera mayor. "Sin cláusula gatillo es muy difícil que cerremos en ese porcentaje", señaló el mercantil.

4 Sos empleado de comercio? Se firmó la paritaria con cláusula gatillo El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, ratificó hoy el acuerdo paritario con aplicación de "cláusula gatillo" por inflación firmado ayer con las cámaras ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por lo que los trabajadores mercantiles percibirán desde este mes y hasta marzo próximo un 6 por ciento en tres tramos de 2 por ciento "totalmente remunerativo". Cavalieri aclaró hoy que rubricó el acuerdo salarial con el nuevo titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, ante el ministro Triaca, entre otros funcionarios laborales, y no con su ex presidente Osvaldo Cornide. Los trabajadores mercantiles cobrarán un 2 por ciento de aumento salarial en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, por lo que la organización sindical rubricó una paritaria anual del 26 por ciento para 2017, la mejor que hasta ahora se haya firmado. "Hubo acuerdo en Trabajo y lo ratifico en todo sentido. Esa mejora salarial con cláusula gatillo se firmó entre el gremio y Tarrío, nuevo titular de la CAME, y no con su ex presidente Cornide", aseguró esta tarde Cavalieri a Télam para desmentir apreciaciones en contrario de la cámara, que aseguró que "no se definió aún el ajuste previsto". Cavalieri sostuvo que luego de "arduas y prolongadas conversaciones" entre el sindicato y Tarrío y, en presencia del propio Triaca, las partes convinieron ayer el acuerdo salarial. Sindicalistas y empresarios de comercio rubricaron el acuerdo paritario de aplicación de "la cláusula gatillo" sobre los haberes originalmente convenidos. "Se acordó la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representó un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo", precisó el jefe del sindicato mercantil. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo respondió al desfase inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original.

5 Empleados de comercio acordaron aumentos salariales El gremio firmó una mejora del 6% hasta marzo, con lo que totalizará un 26% en un año, según indicó el sindicato. El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, ratificó hoy el acuerdo paritario con aplicación de "cláusula gatillo" por inflación firmado ayer con las cámaras ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por lo que los trabajadores mercantiles percibirán desde este mes y hasta marzo próximo un 6 por ciento en tres tramos de 2 por ciento "totalmente remunerativo". Cavalieri aclaró hoy que rubricó el acuerdo salarial con el nuevo titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, ante el ministro Triaca, entre otros funcionarios laborales, y no con su ex presidente Osvaldo Cornide. Los trabajadores mercantiles cobrarán un 2 por ciento de aumento salarial en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, por lo que la organización sindical rubricó una paritaria anual del 26 por ciento para 2017, la mejor que hasta ahora se haya firmado. "Hubo acuerdo en Trabajo y lo ratifico en todo sentido. Esa mejora salarial con cláusula gatillo se firmó entre el gremio y Tarrío, nuevo titular de la CAME, y no con su ex presidente Cornide", aseguró esta tarde Cavalieri a Télam para desmentir apreciaciones en contrario de la cámara, que aseguró que "no se definió aún el ajuste previsto". Mercantiles cobrarán un 2 por ciento de aumento salarial en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, por lo que la organización sindical rubricó una paritaria anual del 26 por ciento para 2017.

6 Cavalieri sostuvo que luego de "arduas y prolongadas conversaciones" entre el sindicato y Tarrío y, en presencia del propio Triaca, las partes convinieron ayer el acuerdo salarial. Sindicalistas y empresarios de comercio rubricaron el acuerdo paritario de aplicación de "la cláusula gatillo" sobre los haberes originalmente convenidos. "Se acordó la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representó un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo", precisó el jefe del sindicato mercantil. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo respondió al desfase inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original.

7 Cavalieri ratifica aumento del 6% a empleados mercantiles El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, ratificó este martes el acuerdo paritario con aplicación de "cláusula gatillo" por inflación firmado con las cámaras ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por lo que los trabajadores mercantiles percibirán desde este mes y hasta marzo próximo un 6 por ciento en tres tramos de 2 por ciento "totalmente remunerativo". Cavalieri aclaró que rubricó el acuerdo salarial con el nuevo titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, ante el ministro Triaca, entre otros funcionarios laborales, y no con su ex presidente Osvaldo Cornide. Los trabajadores mercantiles cobrarán un 2 por ciento de aumento salarial en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, por lo que la organización sindical rubricó una paritaria anual del 26 por ciento para 2017, la mejor que hasta ahora se haya firmado. "Hubo acuerdo en Trabajo y lo ratifico en todo sentido. Esa mejora salarial con cláusula gatillo se firmó entre el gremio y Tarrío, nuevo titular de la CAME, y no con su ex presidente Cornide", aseguró esta tarde Cavalieri a Télam para desmentir apreciaciones en contrario de la cámara, que aseguró que "no se definió aún el ajuste previsto". Cavalieri sostuvo que luego de "arduas y prolongadas conversaciones" entre el sindicato y Tarrío y, en presencia del propio Triaca, las partes convinieron ayer el acuerdo salarial. Sindicalistas y empresarios de comercio rubricaron el acuerdo paritario de aplicación de "la cláusula gatillo" sobre los haberes originalmente convenidos. "Se acordó la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representó un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo", precisó el jefe del sindicato mercantil. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo respondió al desfase inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original.

8 Comercio activó la primera "cláusula gatillo" y la pauta 2017 pasó del 20% al 26% Se acordó en el Ministerio de Trabajo la actualización del convenio salarial de los mercantiles, que había cerrado originalmente en 20%. Será la base de la próxima negociación por ELIZABETH PEGER Y VERONICA DALTO Las cámaras del comercio y el gremio de los mercantiles acordaron ayer activar la cláusula gatillo establecida en el último convenio paritario y por la cual las partes se comprometían a "establecer ajustes incrementales" si la inflación superaba un determinado nivel. De esta manera, el sueldo de 1,2 millón de trabajadores mercantiles, el convenio más numeroso del movimiento obrero, aumentará 6% en forma adicional al 20% firmado originalmente, en tres cuotas de 2%, en los meses de enero, febrero y marzo. Se trata del primer acuerdo en el que se acuerda el pago de la cláusula gatillo: también están en negociaciones el gremio bancario, UPCN y UOCRA, que quedaron retrasadas respecto de una inflación que se estima en 24%. El acuerdo paritario de comercio alcanzará ahora el 26% entre abril de 2017 y marzo de 2018, según negociaron ayer al mediodía en el Ministerio de Trabajo la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el sindicato de Comercio. "La suba total da 26%, es remunerativo y se aplica sobre los básicos de convenio, que se renegociarán en abril en la nueva paritaria", confirmó a El Cronista el secretario general del sindicato, Armando Cavalieri. Aunque anoche el sindicato comunicó formalmente el acuerdo, para las cámaras empresarias formalmente faltaría la firma del convenio, que podría hacerse la semana que viene. Además, dijeron que el acuerdo aún debe ser puesto a consideración y aprobado por las respectivas comisiones directivas. El aumento salarial firmado en marzo de 2017 era de 20% y, tras el nuevo acuerdo, se ajustará un 6% más en tres veces: 2% enero, 2% febrero y 2% marzo. El nuevo piso salarial del convenio se elevará a $ El convenio original contemplaba un aumento del 10% sobre el salario no remunerativo para el período de abril a junio que se hizo remunerativo en julio, y un

9 10% no remunerativo desde julio en adelante que se hizo remunerativo en noviembre. E incluía una cláusula (tercera) gatillo pero sin porcentaje concreto, que preveía que las partes "asumen el compromiso de reunirse" en octubre de 2017 o enero de 2018 "a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la vigencia del presente Acuerdo Paritario que podrían haber afectado a las escalas acordadas, y para el caso de resultar esto necesario establecer ajustes incrementales sobre ellas". Cavalieri se había acercado en noviembre pasado a las cámaras para solicitar un aumento del 10%. Para las empresas, el pedido era un porcentaje "irreal" porque las ventas habían caído 1,5% y porque consideraban que la inflación no había superado la paritaria. Pero se había evaluado la posibilidad de que se aplicara una suma fija fuera de convenio. Poco más de un mes más tarde, se acordó un aumento del 2% mensual, no acumulativo, sobre el salario de abril de Más cláusulas gatillo Otros tres gremios están negociando activar la cláusula gatillo, que se firmaron en diferentes versiones. Son los que quedaron con las actualizaciones más retrasadas respecto de la inflación de 2017, que el Indec divulgará este jueves. En el caso de los Bancarios, la fórmula es automática se activa sobre el diferencial de inflación respecto del aumento del 19,5%, es decir, 4,5%. El convenio venció el 31 de diciembre y hoy las partes están negociando cómo abonar el retroactivo a enero de 2017 (porque el aumento fue en un solo porcentaje de enero a diciembre) y la paritaria de Esta negociación es relevante porque es la que se toma de referencia para el resto de los privados. Los otros dos gremios son UPCN, que había firmado por el 20% y comenzó a negociar la actualización a fines de diciembre, y UOCRA, que se está sentando estos días tras haber acordado por el 22%. Estas negociaciones se enmarcan en la decisión de los gremios de sentarse a la nueva ronda de paritarias con un piso de reclamo del 20% y con cláusula gatillo, ante la aceleración del nivel de precios durante diciembre sumada a la revisión al alza de la meta inflacionaria. Se trata de una postura contraria a la del Gobierno, que pidió la colaboración de todos los sectores y propuso un "aumento guía" del 15% y sin gatillo.

10 Cláusula gatillo para empleados de Comercio La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales de la actividad firmaron ayer en el Ministerio de Trabajo el acuerdo convencional de aplicación de la cláusula gatillo por inflación, por lo que los trabajadores percibirán desde enero y hasta marzo inclusive 2 por ciento de aumento salarial mensual con lo que alcanzará 26 por ciento la mejora de los sueldos del sector en Las fuentes gremiales de la organización, conducida por Armando Cavalieri, explicaron que las partes rubricaron ayer en la cartera laboral el acuerdo paritario de aplicación de la cláusula gatillo sobre los haberes originalmente convenidos, por lo que los mercantiles cobrarán un 2 por ciento de mejora en enero, otro 2 en febrero y otro tanto en marzo próximo, completando una recomposición del 6 por ciento, lo que totalizará un 26 por ciento anual. Se convino la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representa un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo, precisaron las fuentes. De esa forma, hasta ahora comercio es la organización sindical que firmó la mejor negociación paritaria, aseguraron las fuentes. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo responde al desfasaje inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original. El proceso inflacionario complicó las cosas, pero pudo saldarse a partir de la firma del acuerdo de aplicación de la cláusula gatillo oportunamente contemplada, concluyeron. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS9 y las cámaras empresariales de la actividad firmaron ayer en el Ministerio de Trabajo el acuerdo convencional de aplicación de la Cláusula Gatillo por inflación. Así, los trabajadores percibirán, desde enero y hasta marzo inclusive, un 2% de aumento salarial mensual, llegando al 26% la mejora de los sueldos del sector. Las fuentes gremiales de la organización, conducida por Armando Cavalieri, explicaron que las partes rubricaron en la cartera laboral el acuerdo paritario de aplicación de la cláusula gatillo sobre los haberes originalmente convenidos, por lo que los mercantiles cobrarán un 2% de mejora en enero; otro 2% en febrero, y otro tanto en marzo próximo, completando una recomposición del 6%, lo que totalizará un 26% anual.

11 COMERCIO ACTIVO LA CLASULA GATILLO DE SU PARITARIA El gremio de empleados de comercio, el más populoso del país activó ayer la cláusula gatillo de su paritaria 2017 y sumará un 6% al acuerdo firmado a principios del año pasado. El Secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, le confirmó a Crónica que los trabajadores percibirán un 2% en enero, febrero, y marzo, para completar un incremento salarial que será un total de 26%. Tuvimos en cuenta la inflación de diciembre y el cálculo de lo que será estos meses. Esto es muy importante porque nos perfila mejor para llegar a la próxima discusión salarial aseguró Cavalieri, quien consideró que cerramos una de las mejores paritarias de todas. Desde el Gremio destacaron además que ese índice será por completo remunerativo por lo que queda agregado formalmente al sueldo. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo responde al desfasaje inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original. En Marzo de 2017, el gremio había firmado un acuerdo del 20% en dos tramos, con la condición de rediscutir en enero la clásula gatillo para compensar el impacto de la inflación.

12 Comercio llegó al 26 % y cerró la paritaria por arriba de la inflación El acuerdo involucra a un millón de trabajadores. Pablo Maradei El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que conduce Armando Cavalieri, cerró la segunda y última revisión de la cláusula gatillo de la paritaria 2017: el resultado de la negociación fijó un aumento del 6% a pagarse desde este mes en tres cuotas sucesivas de 2% de incremento cada una. De esta manera la paritaria anual finalmente cerró con un 26% de suba anual, lo que da como resultado que el millón de trabajadores que nuclea haya superado los niveles de inflación que se estima serán en torno al 24 por ciento. Misma performance, si de superar la inflación hablamos, había tenido este gremio en 2016, cerrando con el 40% de aumento. Cavalieri se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado ya que "es una de las pocas paritarias que tuvo esos niveles de aumento salarial". Hablando de pauta inflacionaria y de cláusula gatillo, Clarín le consultó al dirigente su opinión sobre la perspectiva del Gobierno de cara al 2018, que pretende subas del 15% y acuerdos sin cláusula gatillo. Explicó su punto de vista: "El Gobierno habida cuenta de lo que viene sucediendo con la pauta inflacionaria creó desconfianza por lo que considero que no habrá dirigente que se anime a firmar por el 15 por ciento; por lo que entiendo que la herramienta de la cláusula gatillo es un buen mecanismo". Consideró que "ojalá que los funcionarios alcancen las metas que se proponen para que no haya que accionar la cláusula". Repasando lo firmado en marzo de 2017 con vigencia hasta el 31 de marzo de este año da cuenta de una suba del 10% no remunerativa para el período que va de abril a junio, a hacerse remunerativo en julio, y un 10% no remunerativo desde julio en adelante. A eso se le sumaban dos revisiones por la inflación: una en octubre y otra en enero, que ocurrió ayer. Ese documento, homologado por el ministerio de Trabajo, lo firmó el SEC con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Fiori Clarín informó en su edición de ayer que, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, "el promedio de cierre de las paritarias 2017 fue del 22,5%, cerrando algunas en enero, otras en marzo o más adelante. Pero si se toman los aumentos de sueldo reales entre enero y diciembre, las subas salariales promediaron el 26,5%". Este último número le sirve al Gobierno para remarcar que las subas de salario, en el año, les ganaron a los precios. "En cualquier caso vemos que el poder adquisitivo de los trabajadores, si de año calendario hablamos, aumentó por encima de la inflación", señalaron las fuentes oficiales.

13 Comercio activó cláusula gatillo para compensar inflación de 2017: sumó 6% a la paritaria El Sindicato de Empleados de Comercio que conduce Armando Cavalieri activó la cláusula gatillo y acordó otro 6% de incremento salarial para compensar los desajustes inflacionarios, lo que totalizó una paritaria de 26% en La primera meta inflacionaria oficial del año pasado no superaba 18%. Por ese motivo y ante la confianza del "Gitano" en los números del Gobierno, se salló un acuerdo inicial por 20%, en dos cuotas de 10% a pagar en abril y junio. Sin embargo, Cavalieri incorporó al acta un artículo que exhortaba a los empresarios y sindicalistas a reabrir la discusión entre octubre y enero si la inflación se disparaba. Con el correr de los meses la meta inflacionaria oficial subió a 20% y el costo de vida anual finalizó por encima del 24%. En este marco, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras del sector se volvieron a reunir en el Ministerio de Trabajo para activar la "cláusula gatillo". Según informó Comercio, los mercantiles recibirán 2% de mejora en enero, 2% en febrero y 2% en marzo próximo, completando una recomposición "extra" del 6%, lo que totalizará 26% por En abril siguiente se sentarán por la paritaria Fuentes gremiales revelaron que el 6% será por completo remunerativo. "De esa forma, hasta ahora comercio es la organización sindical que firmó la mejor negociación paritaria", aseguraron desde el sindicato. "El proceso inflacionario complicó las cosas, pero pudo saldarse a partir de la firma del acuerdo de aplicación de la cláusula gatillo oportunamente contemplada", agregaron. Cavalieri consiguió en 2016 una suba salarial anualizada de 39%, más un bono de fin de año de $ y empató la inflación. En ese entonces, Faecys firmó una paritaria de 20% en dos cuotas de abril a septiembre y reabrió la discusión en octubre para acordar otro 19% para el segundo semestre. Tras la firma del convenio anexo, media docena de gremios se pusieron en alerta. Los estatales de UPCN (20%), petroleros (20%), los bancarios de Sergio Palazzo (19,5% + 4% por 2016) y los obreros de la construcción de la UOCRA, que lidera Gerardo Martínez (21%) y los docentes bonaerenses (21,5%) también pretenden apretar el "gatillo". El INDEC tiene previsto informar el próximo jueves la inflación anual. En el Gobierno temen que ese dato provoque una ráfaga incontrolable, con serios daños en los acuerdos que están por venir.

14 Comercio activó cláusula gatillo y la paritaria 2017 cerró por encima de la inflación Se aplicará un aumento de 2% en enero, febrero y marzo. Así, los salarios de los afiliados al gremio de Cavalieri obtuvieron una suba del 26% anual El Sindicato de Empleados de Comercio y las empresas del sector acordaron este lunes activar la cláusula gatillo fijada en la última paritaria en caso de que se disparara la inflación por encima del nivel previsto. De esta forma, los salarios de 1,2 millones de empleados mercantiles aumentarán 6% en tres cuotas de 2% que se abonarán en enero, febrero y marzo, logrando que la paritaria 2017 pasara del 20% al 26% y superara la inflación del año que hoy se estima fue del 24 por ciento. tuvo esos niveles de aumento salarial". Por otro lado, este aumento que consiguió el gremio conducido por Armando es remunerativo y Cavalieri se aplica sobre los sueldos de convenio que se negociarán en El líder sindical se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado ya que "es una de las pocas paritarias que Este año, el gobierno de Mauricio Macri presionará para imponer un "techo" del 15% en las negociaciones por los sueldos. Pero Cavalieri ya rechaza la pauta de Cambiemos "No habrá dirigente que se anime a firmar por el 15% -sostuvo y explicó- Habida cuenta de lo que viene sucediendo con la meta inflacionaria, el Gobierno creó desconfianza". Y valoró la claúsula gatillo que se activa cuando la suba de precios supera los objetivos oficiales. "Es un buen mecanismo, ojalá que los funcionarios alcancen las metas que se proponen para que no haya que accionar la cláusula", dijo. Te puede interesar Los empleados de Comercio y bancarios quieren activar cláusula gatillo Repasando lo firmado en marzo de 2017 con vigencia hasta el 31 de marzo de este año da cuenta de una suba del 10% no remunerativa para el período que va de abril a junio, a hacerse

15 remunerativo en julio, y un 10% no remunerativo desde julio en adelante. A eso se le sumaban dos revisiones por la inflación: una en octubre y otra en enero, que ocurrió este lunes. El convenio, homologado por el ministerio de Trabajo, lo firmó el SEC con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Fiori, y el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide. Comercio fue uno de los dos sindicatos fuertes es el que cuenta con mayor número de afiliados en comenzar a exigir la activación de la cláusula gatillo en diciembre pasado, ya que el 20% conseguido fue superado por la inflación, que las estimaciones privadas sitúan en un promedio de 24%. El otro fue la Asociación Bancaria, dirigido por Sergio Palazzo, que había solicitado por carta al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la reapertura de la negociación. El acuerdo total de los bancarios, en rigor, había sido de 24,3%, al incluir un 4% extra en compensación por el pacto salarial de La semana pasada, la conducción de gremio ratificó a las cámarasempresarias y el Banco Central (BCRA) la exigencia del cumplimiento del acuerdo salarial vigente, de forma mensual y con la aplicación de la cláusulagatillo para reparar el avance del proceso inflacionario. "Al no haber nuevo acuerdo paritario salarial por exclusiva responsabilidad de las patronales el actual vence el 31 de este mes el sindicato intima a las cámaras a cumplir lo dispuesto en la legislación vigente en concepto de ultraactividad y a aplicar el convenio 2017 de forma mensual y con cláusula gatillo sobre todas las remuneraciones habituales, incluyendo el debido retroactivo al 1º de enero último", dijo Eduardo Berrozpe, secretario nacional de Prensa de la organización, en la audiencia mantenida en Trabajo. En tanto que Andrés Rodríguez, jefe de los estatales de UPCN, alertó a fin de año que su gremio iba a esperar hasta enero para ver la cláusula gatillo. Estarán atentos a lo que ocurra el próximo jueves, cuando el INDECinformará la inflación de diciembre y el acumulado de Por su parte, Sanidad y Alimentación, que cerraron paritarias con porcentajes que sólo podrían revisarse si la inflación supera el 23% y el 24%, respectivamente, esperarán la cifra que anuncie Jorge Todesca.

16 Comercio tendrá otro 6% de aumento salarial por la cláusula gatillo El gremio de Armando Cavalieri acordó el incremento en tres cuotas. Desde enero, abonarán un 2% cada mes 9 de enero de 2018 El aumento fue acordado entre Armando Cavalieri y los paritarios empresarios representativos del sector. En la foto, Osvaldo Cornide de CAME, y Jorge Di Fiori, presidente de la CAC. (Télam) El sindicato de Comercio acordó ayer con las cámaras empresarias un aumento salarial de 6% para los meses de enero, febrero y marzo, tras activarse la cláusula gatillo de monitoreo de la inflación. De esta manera, el gremio de Armando Cavalieri cerró definitivamente la paritaria 2017 que aglutina a la mayor cantidad de empleados del país, con una suba anual del 26 por ciento. La suba se produce en medio de las dudas sobre si el Ministerio de Trabajo de la Nación avalará la vigencia de este mecanismo de actualización salarial, luego de que el Gobierno revisara las metas de inflación para Según se informó, los empleados mercantiles percibirán un incremento sucesivo de 2% que se aplicará para los meses de enero, febrero y marzo. La liquidación se abonará sobre los sueldos de convenio de abril de 2017 y serán en carácter remunerativo. El acuerdo paritario de Comercio se firmó en marzo del año pasado y debe regir hasta el 31 de marzo próximo. Contemplaba un 10% no remunerativo para los meses de abril a junio, y un 10% no remunerativo desde julio en adelante. Ese entendimiento alcanzado entonces con el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Fiori, y el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, contemplaba dos revisiones en caso de que aumentaran los precios: una en octubre y otra en enero, que ocurrió ayer. Con esta nueva suba, el gremio de Cavalieri vuelve a perfilarse con una de las paritarias más altas logradas en las rondas negociales del corriente año. Desde hace meses, otro de los sindicatos que exigen la aplicación de la cláusula gatillo es la Asociación Bancaria, dirigida por Sergio Palazzo. La semana pasada, la representación gremial de los bancarios exigió a las cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) la aplicación de la cláusula gatillo para reparar el avance del proceso inflacionario. A diferencia de los empleados de Comercio, el mecanismo de actualización salarial acordado por los bancarios el año pasado es retroactivo al mes de enero. Sin embargo, las tratativas en el sector financiero están trabadas ya que venció el acuerdo paritario de 2017 y se está negociando la suba anual del corriente período. El impedimiento para avanzar radica en que el sector empresario ofreció un incremento anual del 9 por ciento, lo que fue interpretado por Sergio Palazzo como una "provocación" de las empresas. Los estatales también esperan novedades de actualización salarial. El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, firmó cláusula gatillo el año pasado e indicó que el principios de diciembre que su gremio "no tiene que presentar ningún pedido porque ese aumento es automático". Según el dirigente, la actualización de la paritaria, que cerró en 20%, "se cobrará en enero próximo, o a más tardar en los primeros días de febrero". La expectativa está depositada en los números que arroje el Indec con los datos de diciembre, el jueves próximo. Otro de los gremios que espera activar la cláusula gatillo es Sanidad, que encabeza uno de los triunviros de la CGT, Héctor Daer. Al igual que Cavalieri, el dirigente es uno de los interlocutores gremiales con mayor llegada a la Casa Rosada. A mediados del año

17 pasado, su gremio cerró un aumento salarial del 23% en dos cuotas e incluyó también una cláusula de revisión inflacionaria aplicable a enero de El mecanismo establecía un incremento automático adicional proporcional al aumento de precios, más un dos por ciento, en caso que el IPC del Indec fuese superior al 21% en diciembre.

18 El gremio del comercio actualizó el aumento salarial con cláusula gatillo Los trabajadores sumarán un 6 % hasta marzo. En la CGT insisten que las próximas paritarias deben sumar el ajuste inflacionario 9 de Enero de :09 Publicado en Edición Impresa LA CUPULA DE LA CGT, EN REUNIÓN. INSISTEN EN UNA CLÁSULA GATILLO PARA ESTE AÑO/ARCHIVO La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales de la actividad firmaron ayer en el Ministerio de Trabajo el acuerdo convencional de aplicación de la cláusula gatillo por inflación, por lo que los trabajadores de ese sector percibirán desde enero y hasta marzo inclusive 2 por ciento de aumento salarial mensual con lo que alcanzará 26 por ciento la mejora de los sueldos del sector en Se convino la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representa un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo, precisaron las fuentes. De esa forma, hasta ahora comercio es la organización sindical que firmó la mejor negociación paritaria, aseguraron las fuentes. La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo responde al desfasaje inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original. El proceso inflacionario complicó las cosas, pero pudo saldarse a partir de la firma del acuerdo de aplicación de la cláusula gatillo oportunamente contemplada, concluyeron. Mientras, el dirigente cegetista Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, dio ayer por hecho que los acuerdos paritarios de este año deberán volver a contemplar una cláusula gatillo al destacar la necesidad de que los trabajadores no pierdan ingresos ni poder adquisitivo. Seguramente habrá que reivindicar una cláusula gatillo porque, si el Gobierno fracasa en sus pronósticos, lo que no podemos hacer los trabajadores es perder ingresos y poder adquisitivo, aseveró el triunviro y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).

19 Abr IMPORTANTE : se homologó el acuerdo salarial de abril de Empleados de comercio : Acuerdo completo ( Octubre Marzo 2017 ).

19 Abr IMPORTANTE : se homologó el acuerdo salarial de abril de Empleados de comercio : Acuerdo completo ( Octubre Marzo 2017 ). 19 Abr 2018. IMPORTANTE : se homologó el acuerdo salarial de abril de 2018... Empleados de comercio : Acuerdo completo ( Octubre 2016 - Marzo 2017 ). 16 Ene 2018. salarial para 2018, bancarios, docentes

Más detalles

resumen 03/04/2018 PARITARIA 2018 Explicativo del Acta Acuerdo

resumen 03/04/2018 PARITARIA 2018 Explicativo del Acta Acuerdo PARITARIA 2018 Explicativo del Acta Acuerdo 03/04/2018 resumen a. El Incremento Salarial será del 18% a pagar en 2 cuotas: 10% en Marzo y 8% en Agosto. En consecuencia El aumento real de bolsillo que va

Más detalles

El salario en caída libre: los/as trabajadores/as ante el peor año desde 2002 *

El salario en caída libre: los/as trabajadores/as ante el peor año desde 2002 * oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Para todos los indicadores se utiliza como fuente los Acuerdos Salariales correspondientes y el Índice de Precios al Consumidor (INDEC).

INTRODUCCIÓN. Para todos los indicadores se utiliza como fuente los Acuerdos Salariales correspondientes y el Índice de Precios al Consumidor (INDEC). PRECIOS Y SALARIOS INTRODUCCIÓN El presente informe describe brevemente la evolución del SALARIO DE LOS Y LAS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES entre diciembre 2015 y junio de con la finalidad de brindar datos

Más detalles

Labornet: 496. Fecha: 7/05/2009

Labornet: 496. Fecha: 7/05/2009 Labornet: 496 Fecha: 7/05/2009 Tema: Acuerdo Salarial de Empleados de Comercio. Con fecha 30 de abril de 2009, se ha suscripto, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, un nuevo Acuerdo

Más detalles

FAECYS FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS

FAECYS FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de marzo de 2015.- Al Señor Presidente de la CON DE LA MEDIANA EMPRESA Dr. Osvaldo CORNIDE S. /D. De nuestra mayor consideración: En nombre del Secretariado Nacional

Más detalles

Acuerdo Sindicato de Comercio Junio 2011

Acuerdo Sindicato de Comercio Junio 2011 Pág. 1 de 8 Resumen del acuerdo publicado en la página web del sindicato: Luego del vencimiento ocurrido el pasado 30 de abril de 2011, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara

Más detalles

MONITOR PRECIOS Y SALARIOS FEDUN MARZO 2018

MONITOR PRECIOS Y SALARIOS FEDUN MARZO 2018 MONITOR PRECIOS Y SALARIOS FEDUN MARZO 2018 PRESENTACIÓN El presente informe describe la evolución del SALARIO DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS entre DICIEMBRE de 2015 y MARZO de 2018, con la finalidad de

Más detalles

a. Incremento salarial del 25%, a pagar: 18% en Marzo y 7% en Julio más cláusula gatillo.

a. Incremento salarial del 25%, a pagar: 18% en Marzo y 7% en Julio más cláusula gatillo. PARITARIA 2017 Explicativo del Acta Acuerdo 30/03/2017 resumen El aumento real de bolsillo va desde el 25% al 34,8%. Las Asignaciones de las categorías aumentan en un 28%, al incorporarse el 3% que estaba

Más detalles

ACTA ACUERDO FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA),

ACTA ACUERDO FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA), ACTA ACUERDO Entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA), por una parte y en representación de los Trabajadores, con Personería Gremial Número 181, con carácter de entidad gremial

Más detalles

Negociación colectiva 2014: análisis de los acuerdos salariales alcanzados

Negociación colectiva 2014: análisis de los acuerdos salariales alcanzados Negociación colectiva 2014: análisis de los acuerdos salariales alcanzados Julio de 2014 Introducción Pese a las visiones dramáticas que dominaron los medios de comunicación, en 2014 la negociación colectiva

Más detalles

RESOLUCIÓN AÑO 2015 DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CCT 659/13

RESOLUCIÓN AÑO 2015 DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CCT 659/13 RESOLUCIÓN AÑO 2015 DE LA COMISIÓN PARITARIA DEL CCT 659/13 Entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (F.A.T.F.A.), por una parte y en representación de los Trabajadores, con Personería

Más detalles

FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES

FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES FRENTE AL BONO DE LOS ESTATALES Reapertura de Paritaria de Estatales Nacionales y Bono de Fin de Año 2 Frente a la escandalosa negociación hecha por UPCN con Macri, a espaldas y postergando el interés

Más detalles

Expediente N /18.

Expediente N /18. .. Expediente N 1.794.199/18. En la Ciudad de Buenos Aires, a los veintiséis días del mes de julio de 2018, se reúnen en la ciudad de Buenos Aires el Sr Carlos West Ocampo, Héctor Daer y Susana Stochero,

Más detalles

Expediente N /17

Expediente N /17 Expediente N 1.764.058/17 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 6 días del mes de Julio de 2017, se reúnen los representantes de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina F.A.T.S.A.,

Más detalles

ACTA ACUERDO. GENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA), por una

ACTA ACUERDO. GENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA), por una ACTA ACUERDO GENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA), por una Trabajadores, con Personería Gremial Número 181, con carácter o grado, con domicilio legal en la calle Constitución 2066, de la Buenos

Más detalles

L a b o ral Empleados de comercio

L a b o ral Empleados de comercio A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - F E B R E R O 2 0 1 8 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: E N E R O 2018 Colección Práctica L a b o ral Empleados de comercio José Luis Sirena Lorena F. De Luca NUEVO ACUERDO

Más detalles

El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016

El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016 Año 5 - Edición Nº 16-27 de Mayo de 2016 El salario real se recupera a mediados de año, aunque tendría una caída hacia el final de 2016 Marcelo Capello Gerardo García Oro Resumen Ejecutivo El primer trimestre

Más detalles

Una nueva paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y una nueva pérdida salarial de los maestros en 2018

Una nueva paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y una nueva pérdida salarial de los maestros en 2018 Documento de Trabajo Una nueva paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y una nueva pérdida salarial de los maestros en Marzo de Introducción "En los últimos dos años los

Más detalles

ESQUEMA SALARIAL 2018

ESQUEMA SALARIAL 2018 ESQUEMA SALARIAL 2018 Paritaria General (suscripta por FATUN y el Ministerio de Educación) Paritaria Local (suscripta por APUBA y el Rectorado de la UBA) Abril 2018 1 REALIDAD SALARIAL 2018 En el día de

Más detalles

EL BONO DE FIN DE AÑO PARA LOS ESTATALES

EL BONO DE FIN DE AÑO PARA LOS ESTATALES EL BONO DE FIN DE AÑO PARA LOS ESTATALES *El bono como intento de disimular la instauración de un piso salarial más bajo en el proceso económico *Para compensar lo perdido el bono debiera pagar entre uno

Más detalles

Repercusiones URGARA // Acuerdo Salarial Puerto Rosario // 21/03/11

Repercusiones URGARA // Acuerdo Salarial Puerto Rosario // 21/03/11 índice Repercusiones URGARA // Acuerdo Salarial Puerto Rosario // 21/03/11 Repercusiones URGARA // Acuerdo Salarial Puerto Rosario // 21/03/11... 1 índice... 1 21/03/2011 Diario Popular - Nota - Política

Más detalles

Acuerdo Sindicato de Comercio Junio 2010

Acuerdo Sindicato de Comercio Junio 2010 Pág. 1 de 10 El Ministerio de Trabajo homologó el nuevo convenio de comercio que estipula un aumento salarial no remunerativo del 29% a través de una resolución ST 782/10 del 28 de junio de 2010. Resumen

Más detalles

ACTA ACUERDO CONVENCIONAL

ACTA ACUERDO CONVENCIONAL ACTA ACUERDO CONVENCIONAL En Buenos Aires, a los 9 dias de Abril de 2015, se reunen en Buenos Aires y en sede de la Camara Empresaria ALPHA los senores Victor Gerardo Notarfrancesco, Jose Carlos De Franco,

Más detalles

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Mayo 2013

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Mayo 2013 91 El pasado jueves 16 de mayo, la FAECYS y las cámaras empresariales de comercio lograron un acuerdo y se rubricó el nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio que establece: I) Un incremento salarial

Más detalles

Boletín de Prensa Nº 75 /

Boletín de Prensa Nº 75 / Boletín de Prensa Nº 75 / 11-07-2018 MUY IMPORTANTE PARA REPRESENTANTES LEGALES Y ADMINISTRADORES DE TODOS LOS NIVELES Política salarial para el personal docente año 2017- Ley Nº 10579 Decreto Nº 646/18

Más detalles

Expediente N /18

Expediente N /18 Expediente N 1.794.194/18 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 24 días del mes de Julio de 2018, se reúnen los representantes de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina F.A.T.S.A.,

Más detalles

Argentina en huelga contra políticas económicas de Macri

Argentina en huelga contra políticas económicas de Macri www.juventudrebelde.cu La huelga general contundente en Argentina rechaza políticas económicas del gobierno de Macri. Autor: noticia.educacionenred.pe Publicado: 25/06/2018 11:28 am Argentina en huelga

Más detalles

ANÁLISIS COMENTADO DEL ACTA ACUERDO PAMI INDUSTRIA FARMACÉUTICA DEL 22 DE JULIO DE 2016

ANÁLISIS COMENTADO DEL ACTA ACUERDO PAMI INDUSTRIA FARMACÉUTICA DEL 22 DE JULIO DE 2016 ANÁLISIS COMENTADO DEL ACTA ACUERDO PAMI INDUSTRIA FARMACÉUTICA DEL 22 DE JULIO DE 2016 El PAMI y la Industria Farmacéutica firmaron el 22 de julio un Acta Acuerdo para definir la forma de pago de la deuda

Más detalles

.\ que en función del extraordinario aumento de tarifas, servicios y

.\ que en función del extraordinario aumento de tarifas, servicios y Expediente N 1.719.482/16 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 9 días del mes de Junio de 2016, se reúnen los representantes de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina F.A.T.S.A.,

Más detalles

Acuerdo Sindicato de Comercio Mayo 2013

Acuerdo Sindicato de Comercio Mayo 2013 Pág. 1 de 8 Resumen del acuerdo publicado en la página web de la Cámara Argentina de Comercio: PORCENTAJE Y FORMA DE PAGO Se acordó un aumento del 24%, no remunerativo y no acumulativo, el cual se abonará

Más detalles

El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $

El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $ El salario mínimo en Colombia para 2015 tendrá un aumento de 28.350 pesos, cifra equivalente al 4,6 por ciento. $ 644.350 Por otro lado, el aumento del subsidio de transporte es del 2,7%, lo que establece

Más detalles

Grupo 10 - Subgrupo 04 - Bazares, ferreterías, pinturerías y jugueterías. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General

Grupo 10 - Subgrupo 04 - Bazares, ferreterías, pinturerías y jugueterías. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General Grupo 10 - Subgrupo 04 - Bazares, ferreterías, pinturerías y jugueterías 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 10 - Comercio en General Subgrupo 04 - Bazares, ferreterías, pinturerías

Más detalles

EMPLEADOS DE COMERCIO - RAMA CEREALERA

EMPLEADOS DE COMERCIO - RAMA CEREALERA EMPLEADOS DE COMERCIO - RAMA CEREALERA INCREMENTO SALARIAL JULIO/2011 JUNIO/2012 Fecha del Acuerdo: 28 de Julio de 2011. Por medio del presente acuerdo se establece un incremento no remunerativo de un

Más detalles

ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 "E".

ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 E. ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 "E". En la Ciudad de Buenos Aires, a los 2 días del mes de junio del año 2017, entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA

Más detalles

CIRCULAR LABORAL AGOSTO 2017

CIRCULAR LABORAL AGOSTO 2017 Roberto Mario Sobieray Servicios de Información Tributaria http://coop.dae.com.ar Joaquín V. González 1028 - (1407) Capital Federal TEL. (011) 15-4054-8448 E-mail: dae@dae.com.ar CIRCULAR LABORAL AGOSTO

Más detalles

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 6 días del mes de abril de 2016, se reúnen en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 6 días del mes de abril de 2016, se reúnen en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 6 días del mes de abril de 2016, se reúnen en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - F.A.E.C.Y.S. - los señores Armando

Más detalles

Salario Minimo 2017 $

Salario Minimo 2017 $ Salario Minimo 2017 $ 737.717 El incremento fue de 7% ($48.262), por debajo del 8,5 % que propusieron las centrales obreras. El aumento fue similar a la última oferta empresarial, es decir, 7%. La ministra

Más detalles

Grupo 14 - Subgrupo 07 - Centrales de redes de pagos y cobranzas. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 14 - Subgrupo 07 - Centrales de redes de pagos y cobranzas. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 14 - Subgrupo 07 - Centrales de redes de pagos y cobranzas 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 07 - Centrales

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos Grupo 19 - Subgrupo 11 - Agencias de viaje 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos Subgrupo

Más detalles

SAL. SAL. CATEGORIAS BASICO BASICO MAYO AGOSTO " PERSONAL C/TIT UNIVERSIT. CATEGORIAA

SAL. SAL. CATEGORIAS BASICO BASICO MAYO AGOSTO  PERSONAL C/TIT UNIVERSIT. CATEGORIAA ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 136/95 "E". En la Ciudad de Buenos Aires, el día primero del mes de junio del año 2017, entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA

Más detalles

Expediente N" /1

Expediente N /1 Expediente N" 1.680.859/1 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 16 dias del mes de Julio de 2015, siendo las 17:00 horas, se reunen los representantes de la Federacion de Asociaciones de Trabajadores de

Más detalles

FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS F.A.E.C.Y.S.

FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS F.A.E.C.Y.S. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 17 días del mes de marzo de 2016, se reúnen en representación de la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS F.A.E.C.Y.S. los señores ARMANDO

Más detalles

Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - F.A.E.C.Y.S

FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - F.A.E.C.Y.S En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 3 días del mes de julio de 2015, se reúnen en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS - F.A.E.C.Y.S. - los señores Armando

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 13 - Transporte y Almacenamiento

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 13 - Transporte y Almacenamiento Grupo 13 - Subgrupo 05 - Capítulo 02 - Radio operadoras 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 13 - Transporte y Almacenamiento Subgrupo 05 - Transporte terrestre de personas, taxímetros

Más detalles

Expediente N /17. Buenos Aires, 11 de agosto de 2017

Expediente N /17. Buenos Aires, 11 de agosto de 2017 "2017 - Ano de las Energias Renovables" Expediente N 1.770.349/17 Buenos Aires, 11 de agosto de 2017 De conformidad con lo ordenado en la DISPOSICION SSRL N 81/17 se ha tornado razon del acuerdo obrante

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos Grupo 19 - Subgrupo 12 - Agencias de publicidad 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos

Más detalles

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Abril 2014

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Abril 2014 51 El pasado lunes 11 de abril, la FAECYS y las cámaras empresariales de comercio lograron un nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio que establece: I) Un incremento salarial remunerativo del

Más detalles

Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 19 - Subgrupo 05 - Inmobiliarias y administración de propiedades 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos

Más detalles

Grupo 9 - Subgrupos 02 y 03 - Fábricas de hormigón prefabricado. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 9 - Subgrupos 02 y 03 - Fábricas de hormigón prefabricado. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 9 - Subgrupos 02 y 03 - Fábricas de hormigón prefabricado 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 9 - Industria de la Construcción y Actividades Complementarias Subgrupos 02 y

Más detalles

Grupo 14 - Subgrupo 01 - Capítulo Afaps Bancos y otras Entidades Financieras. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 14 - Subgrupo 01 - Capítulo Afaps Bancos y otras Entidades Financieras. República Oriental del Uruguay. Convenios 1 República Oriental del Uruguay Convenios Colectivos Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 01 - Bancos y otras Entidades Financieras. Capítulo Afaps Aviso Nº 43927/013 publicado

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos Grupo 19 - Subgrupo 19 - Capítulo - Call Centers 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros Grupos

Más detalles

FAECYS FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS

FAECYS FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de abril de 2013 Al Señor Presidente de la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA D. Osvaldo CORNIDE S De nuestra mayor consideración: En nombre del Secretariado

Más detalles

Instructivo Aportes y Contribuciones para empleados de los Convenios del SATTSAID

Instructivo Aportes y Contribuciones para empleados de los Convenios del SATTSAID 1. Objetivo. Clarificar la conformación y el cálculo de los aportes que se debe descontar a los empleados trabajadores de los Convenio del SATTSAID y las contribuciones que deben afrontar las empresas

Más detalles

Entre la reapertura de paritarias y el bono de fin de año. Análisis de los principales convenios en la negociación colectiva del período

Entre la reapertura de paritarias y el bono de fin de año. Análisis de los principales convenios en la negociación colectiva del período Entre la reapertura de paritarias y el bono de fin de año Análisis de los principales convenios en la negociación colectiva del período 2015-2017 Octubre de 2016 1 Índice Introducción 3 I. El bono del

Más detalles

O.S.E.C.A.C. Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles ACUERDO COLECTIVO ABRIL 2008

O.S.E.C.A.C. Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles ACUERDO COLECTIVO ABRIL 2008 O.S.E.C.A.C. Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles ACUERDO COLECTIVO ABRIL 2008 DECLARACION DE APORTES Y CONTRIBUCIONES DE LOS PERIODOS ABRIL DE 2008 A MARZO DE 2009 1 INDICE MOTIVO:...

Más detalles

ACUERDO. PRIMERA: Se pacta que el presente Acuerdo tendra vigencia desde el 1 de mayo de 2017 hasta el 30 de abril 2018.

ACUERDO. PRIMERA: Se pacta que el presente Acuerdo tendra vigencia desde el 1 de mayo de 2017 hasta el 30 de abril 2018. ACUERDO Subsecretaria de Relacion* Laboralej. Ministerio da Trabajo, Empieo yfewrids,-!'""/ En la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, a los 16 dias del mes de junio del ano 2017, por una parte FEDERACION

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General. Subgrupo 22 - Distribución de supergás

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General. Subgrupo 22 - Distribución de supergás Grupo 10 - Subgrupo 22 - Distribución de supergás 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 10 - Comercio en General Subgrupo 22 - Distribución de supergás Decreto Nº 149/008 de fecha

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES

ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES TÍTULO: ESTACIONES DE SERVICIO, GNC, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO. CCT 456/2006. LIQUIDACIÓN DE HABERES AUTOR/ES: Di Lucente, Mauro S. PUBLICACIÓN: Liquidación de s TOMO/BOLETÍN: PÁGINA:

Más detalles

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017 FAECYS FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS Boletín digital nº 76 MARZO 2017 Evolución de los PRECIOS DE ACUERDO CON EL ÚLTIMO REGISTRO DEL INDEC, LA INFLACIÓN DEL MES DE FEBRERO FUE

Más detalles

Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores

Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores Octubre de Introducción A casi un año de recorrido del gobierno de Cambiemos, los resultados de la política económica implementada se perciben con claridad.

Más detalles

50% de la antedicha asignación, sujeto a los aportes y contribuciones a la Obra Social de los Empelados de Comercio y el aporte del trabajador

50% de la antedicha asignación, sujeto a los aportes y contribuciones a la Obra Social de los Empelados de Comercio y el aporte del trabajador En la ciudad de Buenos Aires, a los 30 del mes de abril de 2009, siendo las... horas comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS

Más detalles

("7. Buenos Aires, 17 de febrero Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social S 1 D. De nuestra mayor consideración:

(7. Buenos Aires, 17 de febrero Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social S 1 D. De nuestra mayor consideración: Buenos Aires, 17 de febrero 2016. Doctor Jorge Triaca Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social S 1 D MECCION CWIRAL DE REGISTRO. GESnOtl Y ARCHM) WIUMEMAL MPARTAMEWTO UESA OE EFnRADAS SAUDAS Y

Más detalles

PETROLEROS PRIVADOS: CCT 605/2010, 643/2012 Y 644/2012. PETROLEROS JERÁRQUICOS: CCT 611/2010, 637/2011 Y 641/2011. ACTA ACUERDO DE APLICACIÓN NACIONAL

PETROLEROS PRIVADOS: CCT 605/2010, 643/2012 Y 644/2012. PETROLEROS JERÁRQUICOS: CCT 611/2010, 637/2011 Y 641/2011. ACTA ACUERDO DE APLICACIÓN NACIONAL TÍTULO: PETROLEROS PRIVADOS: CCT 605/2010, 643/2012 Y 644/2012. PETROLEROS JERÁRQUICOS: CCT 611/2010, 637/2011 Y 641/2011. ACTA ACUERDO DE APLICACIÓN NACIONAL AUTOR/ES: Di Lucente, Mauro S. PUBLICACIÓN:

Más detalles

ANTECEDENTES Y RESUMEN SITUACION ACTUAL LEY DE INCENTIVO AL RETIRO

ANTECEDENTES Y RESUMEN SITUACION ACTUAL LEY DE INCENTIVO AL RETIRO ANTECEDENTES Y RESUMEN SITUACION ACTUAL LEY DE INCENTIVO AL RETIRO (Con respecto solo a la bonificación principal, no incluye los otros beneficios o requisitos contemplados en las leyes descritas) La demanda

Más detalles

Anexos I, II, y III.-

Anexos I, II, y III.- ACTA ACUERDO En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los 10 días del mes de mayo del año 2011, siendo las 14,00 horas comparecen por una parte y en representación de la FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES

Más detalles

EXPEDIENTE N /15.

EXPEDIENTE N /15. Bicentenarig^lel Congreso de los Pueblos Libres" EXPEDIENTE N 1.659.621/15. En la Ciudad de Buenos Aires, a los 28 días del mes de diciembre de 2015 siendo las 17,00 hs., comparecen en MINISTERIO DE TRABAJO,

Más detalles

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Mayo 2015

SUELDOS Y JORNALES - Acuerdo Colectivo Mayo 2015 71 El pasado lunes 21 de Mayo, FAECYS y las cámaras empresariales de comercio lograron un nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio que establece: I) Un incremento salarial remunerativo del 27%

Más detalles

ateneacentro.com.ar facebook atenea.centro.nacional

ateneacentro.com.ar facebook atenea.centro.nacional 0 1 Federación de Docentes de las Universidades Informe de coyuntura - Agosto 2017 Resumen ejecutivo En 2017 se registra una inflación promedio acumulada (enero agosto) de 15,7% (17,3% según IPC CABA,

Más detalles

Grupo 19 - Subgrupo 03 - Personal de edificios de propiedad horizontal. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 19 - Subgrupo 03 - Personal de edificios de propiedad horizontal. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 19 - Subgrupo 03 - Personal de edificios de propiedad horizontal 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos

Más detalles

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 02 - Entidades

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 01 - Tarjetas de crédito 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 02 - Entidades que otorgan

Más detalles

INFORMA Salario Mínimo Interprofesional para el 2013

INFORMA Salario Mínimo Interprofesional para el 2013 Salario Mínimo Interprofesional para el 2013 31 diciembre, 2012 El Salario Mínimo Interprofesional 2013, si se sigue los lineamientos del Gobierno podría ubicarse en los (645,30.- ). Ya que el Gobierno

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 1 - Procesamiento y Conservación de Alimentos, Bebidas y Tabaco

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 1 - Procesamiento y Conservación de Alimentos, Bebidas y Tabaco 1 República Oriental del Uruguay Convenios Colectivos Grupo 1 - Procesamiento y Conservación de Alimentos, Bebidas y Tabaco Subgrupo 07 - Dulces, chocolates, golosinas, galletitas y alfajores, fideerías,

Más detalles

Grupo 19 - Subgrupo 14 - Capítulo - Alquiler y distribución de películas... República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 19 - Subgrupo 14 - Capítulo - Alquiler y distribución de películas... República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 19 - Subgrupo 14 - Capítulo - Alquiler y distribución de películas... 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 19 - Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos

Más detalles

La suba del salario mínimo en perspectiva

La suba del salario mínimo en perspectiva Nº 728 El impacto por región y actividad Buenos Aires, 31 de Julio de 2009 La suba del salario mínimo en perspectiva En la última semana, el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario resolvió

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi RESUMEN EJECUTIVO El relevamiento del INDEC informó aumentos de precios en el transcurso de 2017 del 24,8%, superando la meta inflacionaria del 17% estipulada por el BCRA para todo el año, en un contexto

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones. Subgrupo 04 - Transportadoras de valores

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones. Subgrupo 04 - Transportadoras de valores Grupo 14 - Subgrupo 04 - Transportadoras de valores 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 14 - Intermediación Financiera, Seguros y Pensiones Subgrupo 04 - Transportadoras de valores

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 5 - Industria del Cuero, Vestimenta y Calzado. Subgrupo 04 - Calzado

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 5 - Industria del Cuero, Vestimenta y Calzado. Subgrupo 04 - Calzado Grupo 5 - Subgrupo 04 - Calzado 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 5 - Industria del Cuero, Vestimenta y Calzado Subgrupo 04 - Calzado Decreto Nº 359/005 de fecha 3/10/2005 2 Convenios

Más detalles

Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años

Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años Resumen ejecutivo La inflación mensual (preliminar) de los asalariados registrados fue del 3,5% en junio, acelerándose sensiblemente respecto

Más detalles

2. Para el periodo 1º de Diciembre de 2015 y hasta el 31 de Marzo de 2016, los. profesionales del mencionado CCT, según consta en el Anexo I.

2. Para el periodo 1º de Diciembre de 2015 y hasta el 31 de Marzo de 2016, los. profesionales del mencionado CCT, según consta en el Anexo I. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de Julio de dos mil quince, siendo las 12:00 horas, se reúnen, en representación de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA

Más detalles

Expediente N /13

Expediente N /13 Expediente N 1.576.566/13 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 26 días del mes de agosto de 2013, siendo las 18:30 horas, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ante mi, Dr Norberto

Más detalles

Grupo 10 - Comercio en General

Grupo 10 - Comercio en General Grupo 10 - Subgrupo 10 - Opticas 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 10 - Comercio en General Subgrupo 10 - Opticas Decreto Nº 519/006 de fecha 4/12/2006 2 Convenios Colectivos

Más detalles

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General

República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General Grupo 10 - Subgrupo 23 - Transporte de GLP... 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 10 - Comercio en General Subgrupo 23 - Transporte de GLP (Gas Licuado de Petróleo) - "supergás

Más detalles

L a b o ral Empleados de comercio

L a b o ral Empleados de comercio A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - O C T U B R E 2 0 1 6 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: FEBRERO 2014 / MAYO 2014 / MARZO 2015 / JUNIO 2015 / FEBRERO 2016 / M A R ZO 2016 Colección Práctica L a b o

Más detalles

Expediente N /18

Expediente N /18 Expediente N 1.794.271/18 En la Ciudad de Buenos Aires, a los treinta y un días del mes de Julio de 2018, se reúnen en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social el Sr Carlos West Ocampo, Héctor

Más detalles

PRORROGAN ACUERDO COLECTIVO JUNIO 2008

PRORROGAN ACUERDO COLECTIVO JUNIO 2008 PRORROGAN ACUERDO COLECTIVO JUNIO 2008 1 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 19 días del mes de Mayo del 2009, entre la FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE AGUAS GASEOSAS, en adelante FATAGA,

Más detalles

ACUERDO COLECTIVO. entos aplicables a partir del 1/7/2016 uellos. 1" - "

ACUERDO COLECTIVO. entos aplicables a partir del 1/7/2016 uellos. 1 - ACUERDO COLECTIVO En la ciudad de Buenos Aires, a los 2 días del mes de junio de 2016, reunidos por una parte la FEDERACiÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA (FATSA), representada

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Marzo 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Marzo 2011 indice

Más detalles

ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 "E".

ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 E. ACUERDO SALARIAL EN EL CONVENIO COLECTIVO N 976/08 "E". En la Ciudad de Buenos Aires, a los 30 días del mes de julio del año 2015, entre la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA

Más detalles

Grupo 10 - Subgrupo 12 - Casas de venta de artículos odontológicos. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General

Grupo 10 - Subgrupo 12 - Casas de venta de artículos odontológicos. República Oriental del Uruguay. Convenios. Grupo 10 - Comercio en General Grupo 10 - Subgrupo 12 - Casas de venta de artículos odontológicos 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 10 - Comercio en General Subgrupo 12 - Casas de venta de artículos odontológicos

Más detalles

Grupo 18 - Subgrupo 05 - Agencias internacionales de noticias... República Oriental del Uruguay. Convenios

Grupo 18 - Subgrupo 05 - Agencias internacionales de noticias... República Oriental del Uruguay. Convenios Grupo 18 - Subgrupo 05 - Agencias internacionales de noticias... 1 República Oriental del Uruguay Convenios COLECTIVOS Grupo 18 - Servicios Culturales, de Esparcimiento y Comunicaciones Subgrupo 05 - Agencias

Más detalles

organizaciones de desocupados. En cambio, el 80% se otorgó a través de la dirigencia política de municipios. Fuente: Clarín Pago extra para jubilados

organizaciones de desocupados. En cambio, el 80% se otorgó a través de la dirigencia política de municipios. Fuente: Clarín Pago extra para jubilados Asignaciones Familiares Suben el salario familiar por hijo y dan $ 75 extra a los jefes de hogar Las asignaciones aumentan 50%. Y alcanzan a empleados, jubilados, pensionados y los que cobran el seguro

Más detalles

N de marzo al 05 de abril de Contacto:

N de marzo al 05 de abril de Contacto: N 509 29 de marzo al 05 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 feb-17 feb-18 mar-18 Las expectativas de corto siguen deteriorándose El REM del BCRA reflejó en marzo un nuevo deterioro

Más detalles

JIÍWu4te/Xto de q ;ab'f:jo-j y Jeyt(/)<ú:lad Joc/al

JIÍWu4te/Xto de q ;ab'f:jo-j y Jeyt(/)<ú:lad Joc/al "2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria"" JIÍWu4te/Xto de q ;ab'f:jo-j y Jeyt(/)

Más detalles

RESOLUCIÓN (Sec. Trabajo) 1018/2006

RESOLUCIÓN (Sec. Trabajo) 1018/2006 RESOLUCIÓN (Sec. Trabajo) 1018/2006 Escalas Salariales. Madereros. CCT 335 1975. Recomposición salarial SUMARIO: Se declara homologado el acuerdo celebrado en el marco del CCT 335/1975. Por el citado acuerdo

Más detalles