ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN"

Transcripción

1 DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Sexto ASIGNATURA: Química PERIODO: I TENGA EN CUENTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESCRITAS DEBEN ENTREGARSE EN HOJAS CUADRICULADAS (CARTA U OFICIO) LEGAJADAS EN UNA CARPETA. EN EL DOCUMENTO SE DEBE DESCRIBIR EL LOGRO E INDICADOR A RECUPERAR, ASÍ COMO EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE, CURSO Y FECHA DE ENTREGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACION LOGRO 1 I1. Elaborar un video en el cual se explique cómo ha avanzado la química desde la época de los griegos hasta la actualidad?. Es necesario explicar cuál era la importancia de esta ciencia en cada época de la historia?. I2 Realiza un folleto donde se describa las diferentes propiedades de la materia y sustenta con un quiz. I3. Elabora un cuadro comparativo entre propiedades extensivas e intensivas de la materia. (Incluir mínimo 5 ejemplos de cada propiedad) LOGRO 2 I2. Elabora un crucigrama donde se evalúen los nombres y descripción de los diferentes pictogramas de laboratorio. I3. Elabora un video en el que se explique las diferentes normas de comportamiento en el laboratorio. I4. Explique en un escrito como manipularía los reactivos descritos en el anexo 1, así como las medidas de precaución y primeros auxilios necesarios. EVALUACION TRIMESTRAL Resuelve la evaluación trimestral firmada y corregida, argumentando la respuesta para cada punto fallido junto con los ejercicios del taller adjunto y sustenta con una evaluación escrita (quiz). Logro 1 Indicador 4. Anexo 2. Logro 1 Indicador 5. Anexo 3.

2 Logro 2 Indicador 1. Anexo 4. Recuerde que la evaluación trimestral (firmada por el acudiente), la corrección de los indicadores perdidos en la misma y el taller; son pre-requisito para presentar el quiz. Se debe responder adecuadamente todos los puntos del quiz para recuperar el indicador. ACTITUDINAL El estudiante elabora una carta en la cual explica las causas de su comportamiento en clase y se compromete a realizar acciones de mejora durante el periodo de clase. ANEXO 1: Nombre: ACIDO CLORIDRICO Formula o composición: HCl H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Nombre: AGUA DE BROMO Formula o composición: Br2 H330 Mortal en caso de inhalación. H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Nombre: TOLUENO Formula o composición: C6H5CH3 H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H315 Provoca irritación cutánea. H336 Puede provocar somnolencia o vértigo. Atención Nombre: REACTIVO DE FEHLING A Formula o composición: Mezcla de componentes orgánicos. N so para el medio ambiente. H319 Puede producir irritación ocular grave. H315 Produce irritación cutánea Nombre: HIDROXIDO DE SODIO Formula o composición: NaOH H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

3 ANEXO 2 1. Explique las siguientes situaciones a partir de la información descrita en la imagen. a. Por qué los gases se expanden y ocupan el volumen del recipiente que los contiene, a diferencia de los sólidos? b. Qué característica permite que la materia se presente en diferentes estados? c. Durante los cambios de estado se requiere suministro o disminución de calor. Estos procedimientos se consideran cambios químicos o físicos? d. Explique tres características del estado sólido, líquido y gaseoso en función de la organización interna de los átomos (componente microscópico) e. Consultar y complementar con la descripción de la imagen. Qué características presenta el estado de plasma? f. Por qué los sólidos no se mezclan fácilmente con otras sustancias en ese mismo estado? g. Explique desde el comportamiento microscópico de la materia, cómo funcionan los globos aerostáticos. h. Explique porque los casquetes polares flotan en el agua.

4 ANEXO 3. A partir de la información descrita en la gráfica; realice un escrito donde se explique cómo varían los estados de la materia (especificando los cambios en la organización interna de los átomos en cada estado) cuando se aumenta o disminuye la cantidad de calor suministrado en un sistema. Explique a demás por qué durante la fusión, y ebullición (evaporación) no se presenta variación de temperatura, aun cuando se incrementa la cantidad de calor.

5 ANEXO Complete el siguiente cuadro. IMAGEN NOMBRE CARACTERÍSTICAS USOS Vidrio de reloj Pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo Cuantificar la cantidad de masa presente en un cuerpo. Bureta Pipeta graduada Lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Instrumento de laboratorio empleado para calentar muestras y sustancias químicas.

6 Material de vidrio en forma de cono; tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas IMAGEN NOMBRE CARACTERÍSTICAS USOS Desecador Tubo largo de vidrio dispuesto de un bulbo en uno de sus extremos. Sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos en el proceso de calentamiento. Probeta

7 Papel blanco de forma redonda, puede encontrarse en diferentes tamaños. se utiliza para el trasvase de productos químicos desde un recipiente a otro. También es utilizado para realizar filtraciones.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Noveno ASIGNATURA: Química PERIODO: I TENGA EN CUENTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESCRITAS DEBEN ENTREGARSE EN HOJAS CUADRICULADAS (CARTA U OFICIO) LEGAJADAS EN UNA CARPETA. EN

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Séptimo ASIGNATURA: Química PERIODO: I TENGA EN CUENTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESCRITAS DEBEN ENTREGARSE EN HOJAS CUADRICULADAS (CARTA U OFICIO) LEGAJADAS EN UNA CARPETA. EN

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN Y SUPERACIÓN DE INDICADORES PENDIENTES DOCENTE: Luisa Medina GRADO: Sexto ASIGNATURA: Química PERIODO: IV Tenga en cuenta: Todas las actividades escritas deben entregarse en hojas cuadriculadas (carta u oficio) legajadas en una carpeta. En

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS.

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS. EXPERIMENTO I CONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y USO DEL MECHERO ESTUDIO DE LA LLAMA. OBJETIVOS. a) Identificar los diferentes equipos y materiales utilizados en el laboratorio de química. b) Utilizar

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO Instrumentos para realizar diversas medidas Balanza de laboratorio Se utiliza para medir la masa de un cuerpo. Su sensibilidad no llega más allá del centígramo. Instrumentos para

Más detalles

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX: CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:55-2231189 WWW.LICEOINDUSTRIALEGM.CL GUÍA DE APRENDIZAJE Profesor Asignatura Objetivo de Aprendizaje

Más detalles

H200 Explosivo inestable. H201 Explosivo; peligro de explosión en masa. H202 Explosivo; grave peligro de proyección.

H200 Explosivo inestable. H201 Explosivo; peligro de explosión en masa. H202 Explosivo; grave peligro de proyección. http://www.msds-europe.com H200 Explosivo inestable. H201 Explosivo; peligro de explosión en masa. H202 Explosivo; grave peligro de proyección. H203 Explosivo; peligro de incendio, de onda expansiva o

Más detalles

2.8 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, de tipos C, D, E y F

2.8 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, de tipos C, D, E y F 1 ANEXOS I, II, III y V del REGLAMENTO CLP: ELEMENTOS DE LAS ETIQUETAS: S DE, CLASES Y CATEGORIAS DE, INDICACIONES DE, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS S Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR

Más detalles

Instrumentos de medida y material de laboratorio

Instrumentos de medida y material de laboratorio El estudio y comprensión de la Física y la Química requiere de cierto trabajo en el laboratorio. Para poder llevarlo a cabo necesitamos, además de una serie de reactivos químicos, distinto material de

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS 1. Parte 1: indicaciones de peligro Las indicaciones

Más detalles

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO

TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA PIPETA AFORADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA BURETA DE FONDO REDONDO DE FONDO PLANO AFORADO DE DESTILACIÓN ERLENMEYER PROBETA FRASCO TRANSPARENTE FRASCOS TOPACIO

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SEGUNDO PERIODO AREA DE QUIMICA GRADO SEXTO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SEGUNDO PERIODO AREA DE QUIMICA GRADO SEXTO GRADO SEXTO 1. Realice un cuadro comparativo en el cual relacione los diversos estados de agregación de la materia, sus características y las facultades a nivel molecular que poseen. 2. Construya un esquema

Más detalles

PREINFORMES E INFORMES DE LABORATORIO

PREINFORMES E INFORMES DE LABORATORIO LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA LABORATORIO 1 DENSIDAD GRADO 9 PREINFORMES E INFORMES DE LABORATORIO Recuerde que el Preinfome se debe llevar diligenciado

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Año: 3 A, B y C Prof. Luis Aguilar TRABAJO

Más detalles

Código: PCGA-02-R-12 ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACION DE INDICADORES PENDIENTES. Versión:

Código: PCGA-02-R-12 ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACION DE INDICADORES PENDIENTES. Versión: DOCENTE: LUISA MEDINA GRADO: 9 ASIGNATURA: QUÍMICA PERIODO: I TENGA EN CUENTA: TODAS LAS ACTIVIDADES ESCRITAS DEBEN ENTREGARSE EN HOJAS CUADRICULADAS (CARTA U OFICIO) LEGAJADAS EN UNA CARPETA. EN EL DOCUMENTO

Más detalles

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS El embudo El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Es usado principalmente

Más detalles

TEMA: CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

TEMA: CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN Guía de Laboratorio Nº 2 TEMA: CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN I. Introducción La materia existe en tres estados normales, sólidos, líquidos y gaseosos, y puede transformarse de un estado

Más detalles

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio.

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio. Matraz aforado: tiene forma de pera con fondo plano o curvo (finalidad calentar el contenido),

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Elaborada por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Elaborada por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2015 SEMANA 16 PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

Unidas, Quedan reservados todos los derechos. ANEXOS

Unidas, Quedan reservados todos los derechos. ANEXOS ANEXOS ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia y la indicación

Más detalles

Copyright Naciones Unidas, Reservados todos los derechos ANEXOS

Copyright Naciones Unidas, Reservados todos los derechos ANEXOS ANEXOS - 251 - ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO - 253 - Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia

Más detalles

Identifica el punto de ebullición como una propiedad característica de la materia. Utiliza técnicas adecuadas para determinar el punto de ebullición.

Identifica el punto de ebullición como una propiedad característica de la materia. Utiliza técnicas adecuadas para determinar el punto de ebullición. Punto de ebullición 7-12 Plan de clase # 023 Punto de ebullición Objetivo Identificar y utilizar el punto de ebullición como método de separación de los componentes de una mezcla. Destrezas Utilizar métodos

Más detalles

Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia.

Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia. Qué es la materia? Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la Materia. Los distintos medios, aire, agua y muro, son materia pero poseen distinta composición,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1

Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA MATRACES

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA MATRACES PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 18 FAMILIA 51100005

Más detalles

PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las

PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las PRÁCTICA # 5 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES OBJETIVOS 1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las técnicas más comunes. 2. Practicar cálculos que involucren cantidades de soluto,

Más detalles

Química 3er año Profesora Elsy Bastidas

Química 3er año Profesora Elsy Bastidas Química 3er año Profesora Elsy Bastidas En las etiquetas de algunos reactivos pueden encontrarse 1 ó 2 de los pictogramas mostrados a continuación. Estos símbolos muestran, gráficamente, el nivel de peligrosidad

Más detalles

COSHH ESSENTIALS GRADO TEMPERA TURA DE EBULLICI ÓN TEMPER ATURA PELIGR OSIDAD SEGÚN FRASES SUSTANCIA QUIMICA ESTADO FRASES H TRABAJO

COSHH ESSENTIALS GRADO TEMPERA TURA DE EBULLICI ÓN TEMPER ATURA PELIGR OSIDAD SEGÚN FRASES SUSTANCIA QUIMICA ESTADO FRASES H TRABAJO COSHH ESSENTIALS SUSTANCIA QUIMICA FRASES H GRADO DE PELIGR OSIDAD SEGÚN FRASES H ESTADO TEMPERA TURA DE EBULLICI ÓN TEMPER ATURA DE TRABAJO Acido acetico glacial H226 Líquidos y vapores inflamables. H314

Más detalles

Origen del CLP Los cambios mas importantes introducidos por el CLP

Origen del CLP Los cambios mas importantes introducidos por el CLP Origen del CLP Los cambios mas importantes introducidos por el CLP Origen del CLP -1 El origen del reglamento CLP se encuentra en el GHS el sistema globalmente armonizado. El primer texto del GHS se publicóen

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIORGÁNICA PRÁCTICA 3: PRUEBAS GENERALES PARA AMINOÁCIDOS Los aminoácidos constituyentes de las proteínas, contienen además

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD E S C U E L A P C I A L. N º 7 4 3 P A R Q U E E Ó L I C O A N T O N I O M O R Á N C I E N C I A S E X P E R I M E N T A L E S II PICTOGRAMAS

Más detalles

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO I. Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1.-Es un ejemplo de

Más detalles

INDICACIONES PARA EL TALLER:

INDICACIONES PARA EL TALLER: SEGUNDO INDICACIONES PARA EL TALLER: todas las actividades las debe realizar el estudiante en hojas de block, se califica la caligrafía, ortografía, dibujo, coloreado y el orden. Se debe presentar en la

Más detalles

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Material de uso general Gradilla Pieza de metal, plástico o madera con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo. Material de uso general Soporte Aro metálico

Más detalles

TALLER DE NIVELACIÓN GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO QUÍMICA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I):

TALLER DE NIVELACIÓN GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO QUÍMICA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I): TALLER DE NIVELACIÓN GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO QUÍMICA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I): 1. Pantallas formadas por una serie de cápsulas diminutas llenas con una mezcla gaseosa

Más detalles

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01 Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Gel de sílice con indicador Código: 92620 1 12 Uso de la

Más detalles

LABORATORIO GRUPO 16

LABORATORIO GRUPO 16 Química Inorgánica Laboratorio Grupo 16 1 LABORATORIO GRUPO 16 A) DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA OXIGENADA Materiales: balanza granataria, tubos de ensayos,... Reactivos: agua oxigenada de 10 vol, dióxido de

Más detalles

SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA

Más detalles

RESULTADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

RESULTADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO COLEGIO NACIONES UNIDAS PLAN DE MEJORAMIENTO PARA ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO BAJO Objetivo : El objetivo del plan de mejoramiento es superar las dificultades por las cuales no se alcanzò el nivel de desempeño

Más detalles

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1 ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Más detalles

Comprobar la reversibilidad de algunas reacciones químicas, por medio de la modificación de las condiciones de equilibrio.

Comprobar la reversibilidad de algunas reacciones químicas, por medio de la modificación de las condiciones de equilibrio. Laboratorio de Análisis Cuantitativo Hoja 1 de 5 Elaboró: M.C. Yolanda Ángeles Cruz 1. OBJETIVOS. Demostrar que un estado de equilibrio puede alcanzarse haciendo reaccionar a los reactivos para formar

Más detalles

Obtener hidrógeno a partir de la reacción de zinc y ácido clorhídrico e identificar algunas de sus propiedades físicas.

Obtener hidrógeno a partir de la reacción de zinc y ácido clorhídrico e identificar algunas de sus propiedades físicas. LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 11 LABORATORIO DE QUÍMICA GRADO SEPTIMO OBTENCION DE HIDRÓGENO OBJETIVO Obtener hidrógeno a partir de la reacción de zinc y ácido clorhídrico e identificar algunas de sus propiedades

Más detalles

Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido-base

Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido-base Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido-base PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA Qué procedimiento experimental se debe realizar para conocer la concentración exacta de un producto comercial?

Más detalles

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: AGUA MÁGICA Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 min) Objetivo General: Reconocer que la materia puede cambiar de estado físico. Objetivos Específicos: a. Identificar

Más detalles

Paracetamol (Alternativa con reducción de pasos intermedios) a) Cantidad (masa molecular): I. Nombre del experimento: Reacción.

Paracetamol (Alternativa con reducción de pasos intermedios) a) Cantidad (masa molecular): I. Nombre del experimento: Reacción. I. Nombre del experimento: Paracetamol (Alternativa con reducción de pasos intermedios) II. Reacción H 2 N H + H + H 3 C CH 3 N H H CH3 Figura 1 III. Tipo de reacción: btención de aminas IV. Técnicas experimentales

Más detalles

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA MATERIA: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL CALOR SOBRE LA MATERIA SE PUEDEN CLASIFICAR EN: * CAMBIOS FÍSICOS. *

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones Nombres de los integrantes: 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 12 Preparación de disoluciones Problemas: 1. Preparar 50mL

Más detalles

Guía de Manejo Intoxicación por Hidrocarburos en general

Guía de Manejo Intoxicación por Hidrocarburos en general Guía de Manejo Intoxicación por Hidrocarburos en general ( Estireno ) Centro de Información Toxicológica de Veracruz Av.20de noviembre No.1074.Veracruz, ver; CP: 91700. Tel.(229)932 97 53 http://web.ssaver.gob.mx/citver/

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido rojo

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido rojo HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido rojo 1. IDENTIFICACIÓN: 1.1. Identificación: Forma del producto: mezcla. Nombre comercial: Colorante líquido rojo #D858. Código del producto: D858. 1.2. Usos

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido naranja

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido naranja HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) Colorante líquido naranja 1. IDENTIFICACIÓN: 1.1. Identificación: Forma del producto: mezcla. Nombre comercial: Colorante líquido naranja #D29200. Código del producto: D29200.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados

Más detalles

PRELIMINARES-CICLO LECTIVO 2016

PRELIMINARES-CICLO LECTIVO 2016 Asignatura: Físico-Química. Ciclo lectivo: 2016. Curso: 3º año. Profesor: Sangougnet, Martin. 1. Objetivos: PRELIMINARES-CICLO LECTIVO 2016 Asentar los conocimientos, de manera tal que los alumnos puedan

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01 1. PRODUCTO Nombre: ÁCIDO ÚRICO Clasificación: NFPA SGA Código: Presentación: 00172 50 ml 00173 100 ml 00175 200 ml 005793 500 ml Fórmula: No aplica. Teléfono de emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA Práctica Nº1: Introducción a las técnicas fundamentales del Laboratorio Químico En el laboratorio existen una variedad materiales, y cada uno de ellos debe ser utilizado apropiadamente. Por esta razón,

Más detalles

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo.

12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo. PRÁCTICA 12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo. I. OBJETIVO. Efectuar una esterificación del fenol como ejemplo de la reacción de Schotten-Baumann. REACCIÓN: OH O O + Cl NaOH

Más detalles

TARJETA DE EMERGENCIA

TARJETA DE EMERGENCIA PÁGINA 1 DE 13 SODA CAUSTICA 1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIIFICACION DE LA EMPRESA HIDROXIDO DE SODIO, Hidróxido sódico, Sosa cáustica, Sosa, NaOH Número de las naciones Unidas: N UN 1823 Número CAS: 1310-73-2

Más detalles

RESOLUCIÓN OENO 25/2004

RESOLUCIÓN OENO 25/2004 DICARBONATO DE DIMETILO (DMDC) LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino, A propuesta

Más detalles

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA PLAN DE MEJORAMIENTO Área o asignatura: Ciencias Naturales Grado : Cuarto Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez 1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:

Más detalles

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES 1º) Se quema con una cerilla un poco de alcohol en un plato hasta que no quede nada de líquido. Indica cual de las siguientes proposiciones es la correcta: a) Los gases

Más detalles

6. La siguiente es la representación de la molécula

6. La siguiente es la representación de la molécula 2 PREGUNTAS DE SELECCÓN MÚLTPLE CON ÚNCA RESPUESTA - (TPO ) 1. En el análisis elemental de un compuesto orgánico se estableció que existe la siguiente relación entre los átomos de carbono e hidrógeno que

Más detalles

Colegio La Salle Envigado

Colegio La Salle Envigado Periodo 3 Colegio La Salle Envigado Grupo 1 ABC Área y/o Asignatura Ciencias Naturales Reconoce que los seres vivos habitan en diferentes medios Comprende que la tierra es el planeta donde vivimos. Taller

Más detalles

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I INTRODUCCION: Las transformaciones de la materia se conocen como REACCIONES QUIMICAS. En ellas se opera un cambio en la estructura íntima de las sustancias reaccionantes

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Elaborado por: Licda. Isabel Fratti de Del Cid

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS Elaborado por: Licda. Isabel Fratti de Del Cid UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014 SEMANA 16 PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Más detalles

GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA. GRADO 11-3 PERIODO Año Profesor: Jesús Alonso Paba León

GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA. GRADO 11-3 PERIODO Año Profesor: Jesús Alonso Paba León GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA GRADO 11-3 PERIODO Año 2014 Profesor: Jesús Alonso Paba León RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Un recipiente como el que se ilustra en el

Más detalles

Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido base.

Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido base. Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: 1 Práctica 3. Aplicación de las titulaciones ácido base.

Más detalles

ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO

ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO - 237 - Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia y la indicación

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

Laboratorio escolar: normas, uso, concepto y experiencias

Laboratorio escolar: normas, uso, concepto y experiencias Laboratorio escolar: normas, uso, concepto y experiencias Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Laboratorio escolar: normas, uso, concepto y

Más detalles

Reglamento. 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada.

Reglamento. 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada. Reglamento 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada. 2. Todos los alumnos, durante la sesión de laboratorio, deberán usar zapato cerrado con un tacón

Más detalles

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Objetivo El alumno debe ser capaz de preparar una disolución de concentración determinada a partir de sus componentes, soluto y disolvente. Aquí se van a preparar las disoluciones

Más detalles

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre 2017 Preparación de disoluciones Objetivos Conocer los distintos instrumentos de laboratorio para preparar disoluciones.

Más detalles

Herramienta 2 Frases de riesgo (Frases R) para las sustancias peligrosas

Herramienta 2 Frases de riesgo (Frases R) para las sustancias peligrosas Herramienta 2 Frases de riesgo (Frases R) para las sustancias peligrosas Frases R y Frases S Los peligros, los riesgos y las probabilidades que una sustancia cause daños son reflejados en un sistema internacionalmente

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO 1

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO 1 106. En una molécula orgánica, los átomos de carbono se clasifican de acuerdo con el número de átomos de carbono a los que se encuentran enlazados,

Más detalles

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ MARBELIS MELENDEZ CURSO: 4to

Más detalles

Elemento de fabricación. Forma que presentan. De acuerdo a su uso

Elemento de fabricación. Forma que presentan. De acuerdo a su uso Madera Elemento de fabricación Metal Vidrio Plástico Porcelana Clasificación del material Forma que presentan Esféricos Cilíndricos Rectangulares De acuerdo a su uso Sostén Uso especifico Recipientes Volumétricos

Más detalles

Aplicación de las titulaciones ácido base

Aplicación de las titulaciones ácido base 3. Aplicación de las titulaciones ácido base Problema 1 Análisis de muestras comerciales de ácido muriático y sosa. Problema 2 Determinación del número de hidrógenos ácidos en un ácido orgánico. Tarea

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 2001/58/CEE Pág. 1 de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 2001/58/CEE Pág. 1 de 5 2001/58/CEE Pág. 1 de 5 Fecha / Edición: 05/01/05 Rev. 03 1.- Identificación del producto y de la compañía 1.1- Identificación de la sustancia o preparado: Mezcla de betún asfáltico, cargas y fibras minerales,

Más detalles

QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO 1 I QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales de laboratorio.

Más detalles

Líquido. Sólido. Gas Plasma. educacionsanitariaymas.blogspot.com.

Líquido. Sólido. Gas Plasma.  educacionsanitariaymas.blogspot.com. Líquido Sólido www.juntadeandalucia.es educacionsanitariaymas.blogspot.com Gas Plasma www.palimpalem.com En el estado sólido las moléculas se encuentran muy juntas, tienen mucha cohesión. Las partículas

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Se prepara una disolución saturada de ácido benzoico (C 6 H 5 COOH) a 20ºC y se filtra para eliminar el exceso de sólido. Una muestra de 10 ml de esta disolución se valora con hidróxido de sodio 0,05

Más detalles

UNIDAD 7. LA MATERIA Y LAS FUERZAS. 4ª de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 7. LA MATERIA Y LAS FUERZAS. 4ª de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 7. LA MATERIA Y LAS FUERZAS 4ª de Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández LA MATERIA Es todo lo que te rodea. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.

Más detalles

LA ETIQUETA: fuente de información.

LA ETIQUETA: fuente de información. Ficha nº 38 LA ETIQUETA: fuente de información. Nomenclatura del agente: nombre comercial, nombre común, nombre y fórmula química. Nombre, dirección y teléfono del responsable de la comercialización: fabricante,

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona.

9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona. PRÁCTICA 9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. REACCIÓN: H O O

Más detalles

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES FICHA TECNICA 1 - IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y ELABORADOR Nombre Fabricante : STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES Sustancia conforme a las

Más detalles

Hoja de datos de seguridad Fecha de revisión: 26 de septiembre de 2014

Hoja de datos de seguridad Fecha de revisión: 26 de septiembre de 2014 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia/mezcla y de la empresa 1.1. Identificación del producto Nombre del producto : Firstep, Solución amortiguadora isotónica 1.2. Usos pertinentes identificados de

Más detalles

BAX Sample Tablet, Real-Time Salmonella

BAX Sample Tablet, Real-Time Salmonella Esta FDS cumple con los requisitos y las normas generales de los países de Latinoamérica, pero es posible que no satisfagan los requisitos normativos de otros países. 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto

Más detalles