Sant Boi de Llobregat 8200

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sant Boi de Llobregat 8200"

Transcripción

1 Descripción del municipio Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: Es un municipio del área metropolitana de Barcelona, en la provincia del mismo nombre. Cuenta con habitantes (Padrón 2010). Situado en el delta del Llobregat, limita con Cornellá de Llobregat, El Prat de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y San Juan Despí y Viladecans. Respecto a su entorno natural, se halla bañado por las aguas del río Llobregat y a pesar de encontrarse entre la llanura conformada por el delta y la montaña de Sant Ramón, donde se halla el punto más elevado del municipio. Destaca la Muntanyeta, que se encuentra en el medio de la zona urbana y es el parque central de la ciudad. ocupa una extensión de 22 km2, gran parte de los cuales se encuentran sobre la llanura del delta en el margen derecho del río Llobregat y otra parte en las laderas de la Cordillera Litoral, de la que la montaña de San Ramón, de 288 metros de altitud, es el elemento geográfico más característico. Antecedentes históricos: La zona ocupada actualmente por el municipio de Sant Boi fue habitado por comunidades íberas en los siglos VI V a.c., romanas hacia el siglo IV a.c. También, aún sin vestigios, se sabe de la presencia musulmana. En la Edad Media la población se estableció en dos núcleos: la Sagrera, situada en la colina del castillo entorno a la iglesia y la Poble Arlovina, al norte, sobre la calle Mayor. Esta estructura se puede considerar la base del núcleo antiguo que ha permanecido hasta llegar al siglo XX. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se construyeron un gran número de masías, tanto en el núcleo urbano como en el campo y se instala uno de los primeros conventos que los monjes capuchinos fundaron, también se edifica la nueva iglesia parroquial, actualmente uno de los signos de identidad. En el último cuarto del siglo XIX, la población, hasta entonces concentrada en los alrededores de la colina del castillo y el río, se inicia una ampliación. A partir de 1875 se amplía el núcleo urbano sobre el camino de Sant Climent y en 1905 se aprueba el gran proyecto de planificación urbana local. Hacia 1900 era el municipio más habitado de la comarca: ya pasaba de los cinco mil habitantes. Entonces la población era esencialmente agrícola. La primera industria importante aparece en 1917, cuando se inicia la construcción del alcantarillado y pavimentación de las calles. Antes de la guerra civil ya contaba con habitantes. La época postguerra se caracterizó por el crecimiento con inversión privada de un modo desvertebrado y falto de servicios. En 1960 ya se llegaron a los habitantes, y en 1975 ya eran En este período se construyen grandes barrios en las afueras, destinados a la inmigración como Casablanca, Camps Blancs y Ciudad Cooperativa, que no responden a una idea global de ciudad y se asientan sobre el territorio separados entre ellos y del centro. Estos núcleos se desarrollan en altura, sin urbanizar los espacios libres, sin servicios y sin acabar de adecuarse a la topografía.

2 Al mismo tiempo se produjo un crecimiento desde el centro histórico en dirección a los nuevos barrios siguiendo los planes de ensanche trazados, pero también se ocupó la montaña con parcelaciones para viviendas unifamiliares que se vendieron sin urbanización previa. En las décadas de los años sesenta y setenta, se crearon nuevos barrios periféricos como Ciutat Cooperativa, Camps Blancs y Casablanca (de tipología plurifamiliar) y la ocupación de parte de la ladera de la montaña de Sant Ramon con edificaciones unifamiliares de autoconstrucción. Todo ello conllevó un incremento exponencial del suelo urbanizado así como también problemas en la estructura urbana del municipio dado que en ninguno de los casos el crecimiento se organizó como una extensión de la ciudad consolidada sino que por lo contrario se trataba de barrios satélite con un funcionamiento independiente del resto de la ciudad. La descentralización de las industrias barcelonesas produce en Sant Boi un importantísimo crecimiento del tejido industrial del municipio sobre todo a partir de la década de los sesenta. Este tejido industrial se concentra al sur del municipio, a ambos lados de la carretera que históricamente comunica los municipios de esta parte del Delta del Llobregat con Cornellà y Barcelona. Se trata de un tejido industrial consolidado casi en su totalidad, en el que las últimas grandes operaciones de ampliación son de la década de los noventa con la construcción de una zona de almacenes logísticos y de un centro comercial. En relación a la dispersión territorial producida con los crecimientos residenciales de las décadas de los sesenta y setenta, es necesario finalmente remarcar que en las dos últimas décadas se han ido realizando distintas actuaciones que poco a poco han ido cosiendo estos barrios satélite a la ciudad consolidada preexistente. Estructura urbana: La ciudad se extiende sobre un 38% de la superficie del término municipal. Otro 35% está ocupado por la zona agrícola de Sant Boi que conforma el conjunto de campos de cultivo más extenso del parque agrario del Baix Llobregat (corresponde al 25% de la superficie del parque agrario del Delta del Llobregat). En el mismo espacio encontramos un continuo de vías de comunicación viarias y ferroviarias que ocupan un 6% del territorio. También cuenta con una especial riqueza de espacios naturales preservados. Supera las viviendas que ocupan el 17% del suelo urbano. La mayora parte se construyó entre 1961 y 1980, coincidiendo con la época de mayor crecimiento migratorio. Luego se estancó hasta el 1992 cuando comenzaron el desarrollo de los planes parciales. Actualmente sólo queda un 2% de suelo por desarrollar (según las previsiones del PGM del año 76). Por su proximidad geográfica a Barcelona, se trata de un municipio que soporta una gran presión urbana, al mismo tiempo que acoge en su territorio un importantísimo número de infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias. El núcleo histórico medieval, no tiene una localización central dentro del municipio, sino que contrariamente, está situado en el límite este frente al río Llobregat. Este núcleo histórico se extendió mediante dos ensanches a noroeste y sudoeste, preservándose sin urbanizar el montículo que hoy representa el mayor parque del centro de la ciudad (el parque de la Muntanyeta). Al norte del núcleo histórico y del ensanche noroeste, (cuyo centro se puede localizar en la plaza de la Generalitat), se encuentran los grandes recintos psiquiátricos de Sant Boi. Estos, en su calidad de recintos cerrados han representado una dificultad a la hora de conectar los crecimientos urbanos que se han ido desarrollando en esta parte norte de la ciudad con el resto de ésta (Riera Gasulla, Mas Pollastres, Ciutat

3 Cooperativa y Molí Nou). Al sur del núcleo histórico y del ensanche sudoeste (cuyo centro se puede localizar en la plaza Catalunya), se encuentran dos grandes recintos también cerrados, correspondientes a unas casernas militares y a una subestación eléctrica, los cuales han supuesto también dificultades de conexión entre los barrios periféricos de Casablanca y Camps Blancs con el resto de la ciudad. El tejido industrial del municipio se concentra todo él a lado y lado de la carretera c 245. De manera que es mediante edificaciones con uso industrial que se completa todo el suelo urbano en este límite sur del municipio hasta encontrarse con la autopista del Garraf c 32 (se incluye también en esta zona un centro comercial). Así, en relación al tejido residencial, se distinguen tres tipologías claramente diferenciadas en Sant Boi de Llobregat: la correspondiente a la alineación a vial (en el núcleo histórico y ensanches). la correspondiente a los polígonos de vivienda construidos en la década de los años sesenta y setenta (Ciutat Cooperativa, Camps Blancs y Casablanca). Se trata de polígonos de viviendas de tipología plurifamiliar aislada que fueron construidos de manera independiente al resto de la ciudad consolidada. la correspondiente a los asentamientos de viviendas unifamiliares situados en las laderas de la montaña Sant Ramon (Canons, Orioles, Can Paulet, Pedres Blanques y parte de Marianao). La ronda Sant Ramon, proyectada con el plan General Metropolitano, se ha ido ejecutando por partes hasta el día de hoy, conforme se iba ejecutando el planeamiento que el mencionado plan preveía. Hoy es un importantísimo eje de circulación para el municipio, que va cosiendo como una columna vertebral los distintos barrios. Así, las operaciones urbanísticas realizadas en las últimas décadas o en proyecto en la actualidad tienen todas ellas como objetivo principal la cohesión a la trama urbana de todos aquellos barrios o asentamientos periféricos construidos lejos de la ciudad preexistente. Y es que se ha optado desde hace mucho tiempo por entender el territorio como un bien escaso, preservando y poniendo en valor el suelo forestal y agrícola, de manera que se han priorizado las actuaciones de remodelación urbana frente a las de crecimiento en la ocupación del territorio. Por motivos de oportunidad y de nivel de complejidad de cada una de las actuaciones propuestas, ha sido necesaria la elaboración y tramitación de distintas figuras de planeamiento urbanístico. A continuación se detallan brevemente aquellas realizadas en la zona norte y sudoeste de la ciudad (actualmente en diferentes grados de ejecución): en la zona norte: se han planificado diversas actuaciones en la parte norte de la ciudad: unas, en desarrollo del suelo urbanizable previsto en el planeamiento urbanístico: Plan parcial entorno de la Colonia Güell (situado casi en su totalidad dentro del término municipal del municipio vecino de Santa Coloma de Cervelló). Área Residencial Estratégica (ARE) de la Riera de Can Solé. Plan Parcial Camí del Llor. Otras, como actuaciones de remodelación urbana sobre suelo urbano: la localización de un nuevo hospital comarcal, el cual representa la creación de una nueva centralidad en esta parte norte de la ciudad. la planificación para una remodelación del recinto psiquiátrico, con el obje vo de que éste se abra al resto de la ciudad en una parte e incorpore usos de investigación médica y usos docentes relacionados con el hospital. Además, se ha presentado la solicitud para una de las ayudas que establece la Ley de barrios y áreas

4 urbanas de especial atención autonómica para el barrio de Ciutat Cooperativa y Molí Nou (pendiente de resolución). en la zona sudoeste: se han planificado diversas actuaciones de renovación y remodelación urbana sobre suelo urbano situado en la parte sudoeste de la ciudad: modificación puntual de plan general metropolitano sector FECSA ENDESA y Casernas militares. modificación puntual de plan general metropolitano en el barrio de Casablanca. modificación puntual de plan general metropolitano sector Saló Central. La adjudicación en el año 2005 de una de las ayudas que establece la Ley de barrios y áreas urbanas de especial atención autonómica para el barrio de Casablanca, ha comportado una importante transformación en positivo de este barrio. La actuación prevista para el sector FECSA Endesa y casernas militares representará una extensión hacia el oeste del centro urbano actualmente localizado en la plaza Catalunya. Esta actuación ayudará a recoser los barrios de Casablanca, Torrelavila y Camps Blancs con el resto de la ciudad. El mismo efecto tendrá la actuación del Saló Central para el barrio de Casablanca. Vulnerabilidad sociodemográfica: Los indicadores sociodemográficos reflejan que se trata de un municipio con un porcentaje de ancianos mayores de 75 años (5,22%) por debajo de la media nacional, que es del 7,40%. Respecto al número de hogares con un adulto y un menor o más y los ocupados por una sola persona mayor de 64 años, los indicadores son igualmente menores, que el promedio tanto autonómico, como nacional, manteniéndose en torno al 1,50% y 6,50% respectivamente, mientras que dichos promedios de referencia ascienden al 2% y 10%. Vulnerabilidad socioeconómica: En cuanto a los datos socioeconómicos, se muestran resultados comparativamente similares en prácticamente todos los indicadores utilizados. La tasa de paro (12,20%) es dos puntos inferior a la media nacional. Se muestra una diferencia algo menor, aunque igualmente por favorable respecto a la tasa de paro juvenil (11,08%). El porcentaje de ocupados eventuales (22,51%) es hasta cinco puntos menor que la media nacional, y el de ocupados no cualificados (11,72%) es prácticamente igual al promedio estatal. Vulnerabilidad residencial: Respecto a la vulnerabilidad residencial y edificatoria, se presenta un porcentaje de viviendas en mal estado de conservación (2,91%) muy similar a la media autonómica (2,86%) y estatal (2,13%). El resto de indicadores presenta valores próximos a las medias de referencia. Es positivo el porcentaje de viviendas de menos de 30 metros cuadrados (0,14%) frente al 0,39% de la media nacional. Por el contrario, encontramos que la media de superficie por habitante es hasta seis metros cuadrados menor que la media nacional, situándose en 25,36 metros cuadrados por habitante en el municipio frente a los 31,04 metros cuadrados de media en el conjunto nacional. Barrios vulnerables: BV estudio 2001: 1. Ciutat Cooperativa Moli Nou 2. Camps Blancs 3. Casablanca

5 BV estudio 1991: 1. Camps Blancs 2. Ciutat Cooperativa Otras zonas vulnerables: 1. MUNTANYETA (Distrito, secciones : ) Se trata de un ámbito muy pequeño (menos de habitantes) con problemas de aluminosis en las edificaciones. Estas viviendas fueron ejecutadas por el ayuntamiento y acogían los profesores de las escuelas del municipio. El ayuntamiento dispone de once viviendas que alquila a afectados por problemas urbanísticos o para programas sociales municipales. 2. SUD DE VINYETS (Distrito, secciones : ) La zona sur del barrio de Vinyets corresponde al ensanche alrededor de la plaza Cataluña (centro comercial y de actividad de la ciudad) que data de los años cincuenta. Está bien situado en relación al acceso a la red de transporte público. Tanto la calidad de ejecución de las edificaciones como su estado de conservación y el del espacio público permiten considerarlo como área de estudio, de cara a la solicitud por parte del ayuntamiento de área de especial interés para rehabilitación. Observaciones: En el mes de junio de 2010 se realizó una entrevista con el Jefe del Departamento de Planificación y Vivienda de. El documento ha sido revisado y corregido por los técnicos del ayuntamiento consultados. Documentación utilizada: Documentación aportada por el técnico: Dosier sobre el PMI Casablanca. Informe sobre la delimitación propuesta por el equipo municipal de redacción de proyectos. Información estadís ca actualizada sobre los barrios del municipio. Bibliografia consultada: HERNÁNDEZ AJA, Agus n (director) (1996): Análisis Urbanís co de Barrios Vulnerables Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas. Ministerio de Fomento Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Proyectos y planes urbanísticos: Plan de Actuación Municipal: Páginas web consultadas en julio de 2010: Ayuntamiento de Sant Boi: Grupo Enciclopedia Catalana: Web del PMI Casablanca: Observatorio del ayuntamiento de la ciudad de Sant Boi: Oficina Virtual del Catastro: Wikipedia: h p://es.wikipedia.org

6 Contacto/Contactos: NOMBRE: MARÍA SALINAS Cargo: Jefe del Departamento de Planificación y Vivienda Dirección: Plaça Ajuntament 1, Web: Fecha de la entrevista: 23 de junio de 2010.

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Sant Boi de Llobregat

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Sant Boi de Llobregat Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08200 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 1991 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 1991 1.2-Ficha de descripción del municipio 1991 1.3-Catálogo

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 01.001, 01.002, 01.014. Formas de crecimiento: Periferia mixta. Origen y desarrollo

Más detalles

1991 L Hospitalet de Llobregat

1991 L Hospitalet de Llobregat 1991 L Hospitalet de Llobregat 8101 POBLACIÓN: 272.578 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/5000 (Fuente: Ajuntament

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Los Álamos El Cerrillo. Barrios administrativos: Los Álamos, Cerrillo Jaime y Divina Pastora. Secciones censales incluidas: 04.005,

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Cerdanyola norte Barrios administrativos: Cerdanyola Secciones censales incluidas: 05.006, 05.015, 05.016, 05.020: 06.009. Formas de

Más detalles

Vilanova i la Geltrú 8307

Vilanova i la Geltrú 8307 Descripción del municipio: 8307 Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: es la capital de la comarca del Garraf, situada a medio camino entre las principales áreas metropolitanas

Más detalles

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 1991 Tarragona 43148 POBLACIÓN: 110.153 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Escalas varias Plano del ámbito: Pía

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Ponent Barrios administrativos: Can Sellarés, Poblat Roca, Hispanitat Secciones censales incluidas: 02.001, 02.018, 02.019, 02.020.

Más detalles

1976. Estado actual. Plan comarcal de Plan general metropolitano 1976

1976. Estado actual. Plan comarcal de Plan general metropolitano 1976 1976. Estado actual. Plan comarcal de 1953. Plan general metropolitano 1976 Planeamiento vigente Antigüedad de la edificación Alturas de edificación Usos en planta baja Patrimonio público y ordenación

Más detalles

L Hospitalet de Llobregat 8101

L Hospitalet de Llobregat 8101 Descripción del municipio: Realizado por: Laura López Álvarez y Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio se localiza en la provincia de Barcelona a orillas del río

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: San Ildefonso Secciones censales incluidas: 06.007, 06.008, 06.010, 06.011. Formas de crecimiento: Promoción

Más detalles

L Hospitalet de Llobregat 8101

L Hospitalet de Llobregat 8101 Descripción del municipio Realizado por: Laura López Álvarez y Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio se localiza en la provincia de Barcelona a orillas del río Llobregat,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcobendas

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcobendas Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28006 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

Plan de Mejora Integral de Casablanca

Plan de Mejora Integral de Casablanca Plan de Mejora Integral de Casablanca Sant Boi de Llobregat, 2005-2011 1 Ámbito de actuación 2 Extensión: 13,4 Ha Población: 3.864 habitantes ( 83.441, total en Sant Boi) Estructura poco permeable y difícil

Más detalles

Burgos Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo

Burgos Descripción del municipio: Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: La ciudad de se ubica en el centro de la provincia de, a 244 km al norte de Madrid, en la comunidad

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mijas

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mijas Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 29070 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

Septiembre 2012 CARACTERITZACIÓ SOCIODEMOGRÀFICA I URBANA DE LES URBANITZACIONS DE RUBÍ. Universitat Politècnica de Catalunya

Septiembre 2012 CARACTERITZACIÓ SOCIODEMOGRÀFICA I URBANA DE LES URBANITZACIONS DE RUBÍ. Universitat Politècnica de Catalunya CARACTERITZACIÓ SOCIODEMOGRÀFICA I URBANA DE LES URBANITZACIONS DE RUBÍ Septiembre 2012 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del

Más detalles

1991 Puertollano POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996

1991 Puertollano POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996 13071 POBLACIÓN: 50.910 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marian Simón Rojo Fecha: 2 de diciembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: INE 3. Descripción general de la ciudad Ciudad de

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 02.004, 02.006, 03.001, 03.002, 03.003, 03.004, 03.005, 03.011. Formas de crecimiento:

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable:. Barrios administrativos:, La Yesera, Calle Andalucía, Los Toreros, Cortijo de Vides. Secciones censales incluidas: 03.003, 03.005,

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: El Pilar, El Cardonal, Los Andenes, San Jerónimo, San Luis Gonzaga Secciones censales incluidas: 03.005, 03.008,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mollet del Vallès

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Mollet del Vallès Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08124 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de ciudad 2006 1.3-Catálogo de Barrios Vulnerables

Más detalles

1991 Alcalá de Henares

1991 Alcalá de Henares 1991 Alcalá de Henares 28005 POBLACIÓN: 159.355 habitantes 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 7/10/96. 2. Cartografía Plano de secciones

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11271 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 17.44,29 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,83 Superficie (Ha) 4,71

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 296713 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 4.623,36 Densidad vivienda (Viv/Ha) 234,81 Superficie (Ha) 14,16

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 2801301 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 15.976,25 Densidad vivienda (Viv/Ha) 72,80 Superficie (Ha) 58,59

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 11027004 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 19.799,42 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,61 Superficie

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 2011 Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): 51001002 Localización en detalle del AEV Datos básicos Población del AEV Viviendas Densidad población (pob/km²) 28.003,11 Densidad vivienda (Viv/Ha) 73,67

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 28132 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 12.713,43 Densidad vivienda (Viv/Ha) 79,1 Superficie (Ha) 36,54

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 82454 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 38.944,97 Densidad vivienda (Viv/Ha) 188,56 Superficie (Ha) 9,73

Más detalles

Fuenlabrada Realizado por: Carolina García Madruga. Descripción del municipio:

Fuenlabrada Realizado por: Carolina García Madruga. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28058 Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio de se localiza en el segundo anillo de la corona Sur metropolitana de la Comunidad

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN ARQUITECTOS HERRERO ARQUITECTURA Y DISEÑO S.L.P. PROMOTOR UTE CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS Y VIALES S.A PROYECTOS Y OBRAS EXTREMEÑAS S.A. MONTAJES

Más detalles

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura.

A partir del siglo XIX fue una ciudad dedicada a la siderurgia, hasta finales de siglo, cuando la población volvió a dedicarse a la agricultura. Descripción del municipio: 29069 Realizado por: Laura López Álvarez. Descripción del municipio: Localización: se localiza en la provincia de Málaga, Andalucía. Se sitúa dentro de la comarca de la Costa

Más detalles

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable):

Ficha AEV (Área Estadística Vulnerable): Ficha (Área Estadística Vulnerable): 11020004 Localización en detalle del Datos básicos Población del Viviendas Densidad población (pob/km²) 9.705,82 Densidad vivienda (Viv/Ha) 56,41 Superficie (Ha) 72,95

Más detalles

DOCUMENTO IV NORMAS URBANÍSTICAS ANEXO II FICHAS DE ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA AYUNTAMIENTO DE YELES TOLEDO

DOCUMENTO IV NORMAS URBANÍSTICAS ANEXO II FICHAS DE ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA AYUNTAMIENTO DE YELES TOLEDO DOCUMENTO IV NORMAS URBANÍSTICAS ANEXO II FICHAS DE ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA P O M AYUNTAMIENTO DE YELES TOLEDO EQUIPO REDACTOR MALT S.L. JULIO DE 2017 Denominación Casco REFERENCIA DE Superficie

Más detalles

Torrejón de Ardoz 28148

Torrejón de Ardoz 28148 Descripción del municipio Realizado por: Iván Rodríguez Suárez Descripción del municipio: Localización: se encuentra situado en la Comunidad de Madrid, en el área geográfica conocida como Corredor del

Más detalles

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Observatorio socioeconómico Enero 2015 Introducción: notas metodológicas Este Informe tiene por objeto aproximarse al conocimiento de la situación

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arona

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Arona Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 38006 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 1.2-Ficha de descripción del municipio 2006 1.3-Catálogo

Más detalles

1991 Talavera POBLACIÓN Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996

1991 Talavera POBLACIÓN Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996 1991 Talavera 45165 POBLACIÓN 68.700 1. Entrevista realizada por : Nombre: Juan Ignacio Barroso González Fecha: 2 Octubre 1.996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/2.500 (sobre callejero) Plano

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: San Juan San Lázaro Santa Isabel Barrios administrativos: San Juan, San Lázaro, Santa Isabel Secciones censales incluidas: 04.003, 04.005,

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA ACTUAL DE LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO consultrans Julio, 2010 ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y VIVIENDA 3. DESARROLLO URBANÍSTICO 4.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar.

CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar. CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El Poblamiento El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar. Existen dos tipos de poblamiento: -Poblamiento rural: cuando las personas se establecen

Más detalles

Getafe Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio:

Getafe Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28065 Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: es una ciudad española situada en la comunidad de Madrid, a 622 m sobre el nivel del mar.

Más detalles

Elche/Elx Descripción del municipio: Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Ángela Matesanz Parellada

Elche/Elx Descripción del municipio: Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio Realizado por: Gabriela Sánchez Calvete y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: Se sitúa en la Comunidad Valenciana, en la provincia de Alicante,

Más detalles

Molina de Segura 30027

Molina de Segura 30027 Descripción del municipio: 30027 Realizado por: Carolina García Madruga y Paula Maeso Sánchez. Descripción del municipio: Localización: El municipio de pertenece a la Comunidad Autónoma de la Región de

Más detalles

1991 Alcalá de Guadaira

1991 Alcalá de Guadaira Alcalá de Guadaira 41004 POBLACIÓN: 52.257 Ha. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: viernes, 27 septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: con la nueva delimitación

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Chiclana de la Frontera

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Chiclana de la Frontera Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 11015 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Collado Villalba

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Collado Villalba Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28047 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Majadahonda

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Majadahonda Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28080 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2006 3.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2006 3.2-Ficha de descripción del municipio 2006 3.3-Catálogo

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos:, Barriada Quince de Junio. Secciones censales incluidas: 02.003, 02.005, 02.007, 02.008, 02.009 y 02.013. Formas

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

La experiencia de la Ley de barrios en Cataluña. Transversalidad en la ACCIÓN e Integralidad en la INTERVENCIÓN

La experiencia de la Ley de barrios en Cataluña. Transversalidad en la ACCIÓN e Integralidad en la INTERVENCIÓN La experiencia de la Ley de barrios en Cataluña Transversalidad en la ACCIÓN e Integralidad en la INTERVENCIÓN Estructura de la Presentación 1. Presentación resumida de las problemáticas urbanas más comunes

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Melilla

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Melilla Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Informe por Comunidades Autónomas 2001 Melilla MELILLA 1. Introducción. La Ciudad Autónoma de Melilla se sitúa en el norte de África, frente a la costa

Más detalles

1991 Palencia. POBLACIÓN: Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96

1991 Palencia. POBLACIÓN: Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96 1991 Palencia 34120 POBLACIÓN: 77.863 Hab. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Sonsoles Barroso González Fecha: 17/10/96 2. Cartografía Plano de secciones censales: E:1/5000 Plano ámbito: E:1/1000 actualizado

Más detalles

Torrevieja Descripción del municipio: Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada

Torrevieja Descripción del municipio: Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio 3133 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada Descripción del municipio: Localización: se localiza en la Comunidad Valenciana, en la provincia

Más detalles

El término municipal forma parte de la denominada depresión del Tajo, que separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama.

El término municipal forma parte de la denominada depresión del Tajo, que separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama. Descripción del municipio 28007 Realizado por: José María Esteban Pérez. Descripción del municipio: Localización: Municipio de España, en la provincia de Madrid, de algo más de 33 km cuadrados, situado

Más detalles

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid

CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid CRISIS URBANA, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid Áreas urbanas y cambio social. Primer seminario de la Red de Excelencia

Más detalles

Elda Descripción del municipio: Realizado por: Ángela Matesanz Parellada y Jacobo Peláez Campomanes Guibert.

Elda Descripción del municipio: Realizado por: Ángela Matesanz Parellada y Jacobo Peláez Campomanes Guibert. Descripción del municipio Realizado por: Ángela Matesanz Parellada y Jacobo Peláez Campomanes Guibert. Descripción del municipio: Localización: se ubica en las proximidades de la ciudad de Alicante, al

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Extremadura

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Extremadura Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Informe por Comunidades Autónomas 2001 Extremadura EXTREMADURA 1. Introducción La Comunidad Autónoma de Extremadura se localiza en la zona suroeste

Más detalles

Santa Lucía de Tirajana 35022

Santa Lucía de Tirajana 35022 Descripción del municipio 35022 Realizado por: David Reyes González Descripción del municipio: Localización: está situada en el sureste de la isla de Gran Canaria. Se halla entre los municipios de San

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Castilla y León

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Castilla y León Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Informe por Comunidades Autónomas 2001 Castilla y León CASTILLA Y LEÓN 1. Introducción La comunidad autónoma de Castilla y León está situada en la

Más detalles

Leganés Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio:

Leganés Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo. Descripción del municipio: Descripción del municipio: 28074 Realizado por: Alberto Aragoneses Calvo Descripción del municipio: Localización: es una ciudad de la Comunidad de Madrid, situada a once kilómetros suroeste de Madrid,

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Cantabria

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Cantabria Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Informe por Comunidades Autónomas 2001 Cantabria CANTABRIA 1. Introducción Cantabria, comunidad autónoma uniprovincial, se localiza al norte de la

Más detalles

15 La ciudad y lo urbano

15 La ciudad y lo urbano 15 La ciudad y lo urbano Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Conocer los factores que hacen que un núcleo de población sea una ciudad. Saber identificar y analizar distintos modelos de trama urbana

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcorcón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Alcorcón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28007 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.6. Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. El Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte

Más detalles

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA)

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) PROMOTOR: AGRALSA S.A. ARQUITECTO: MARINA ROCÍO ANDRÉS LUCAS CALZADA

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Aragón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España. Informe por Comunidades Autónomas Aragón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Informe por Comunidades Autónomas 2001 Aragón ARAGÓN 1. Introducción La comunidad autónoma Aragón está situada en el noreste de la península. Limita

Más detalles

1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística Suelo de uso residencial (viviendas) Unidades de ejecución

1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística Suelo de uso residencial (viviendas) Unidades de ejecución CONTENIDOS Resumen de la Situación 1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística 2.- Desarrollo de suelo según su uso global 2.1.- Suelo de uso residencial (viviendas) 2.1.1.- Unidades

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Fuenlabrada

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Fuenlabrada Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28058 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Castelldefels

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Castelldefels Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 08056 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 1.2-Ficha de descripción del municipio 2001 1.3-Catálogo

Más detalles

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Anejo nº 1. Antecedentes ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ANTECEDENTES...2 2.1. ESTUDIOS

Más detalles

Benidorm Descripción del municipio: Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada.

Benidorm Descripción del municipio: Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio 3031 Realizado por: Jacobo Peláez Campomanes Guibert y Ángela Matesanz Parellada. Descripción del municipio: Localización: es una ciudad de la Comunidad Valenciana. Pertenece

Más detalles

La orografía urbana está marcada por la existencia de varios cerros: Puigcardener, Puigterrá, Puigberenguer y Tossal dels Cigalons.

La orografía urbana está marcada por la existencia de varios cerros: Puigcardener, Puigterrá, Puigberenguer y Tossal dels Cigalons. Descripción del municipio: 8113 Realizado por: Cristina Fernández Descripción del municipio: Localización: es la capital de la comarca de Bages, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a 65 km de la

Más detalles

1991 Portugalete POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996

1991 Portugalete POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996 1991 Portugalete 48078 POBLACIÓN: 55.823HAB 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10.000 Plano ámbito:

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Pozuelo de Alarcón Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 28115 CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 2.1-Plano de localización de Barrios Vulnerables 2001 2.2-Ficha de descripción del municipio 2001 2.3-Catálogo

Más detalles

Fuenlabrada Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga

Fuenlabrada Descripción del municipio: Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio 28058 Realizado por: Carolina García Madruga Descripción del municipio: Localización: El municipio de se localiza en el segundo anillo de la corona sur metropolitana de la Comunidad

Más detalles

PAYUETA- PAGOETA.

PAYUETA- PAGOETA. 5.3.2. PAYUETA- PAGOETA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Payueta- Pagoeta sin plantear modificaciones sustanciales, pero introduciendo una serie de transformaciones puntuales

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

1991 Mataró POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996

1991 Mataró POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 1991 Mataró 8121 POBLACIÓN: 101.510 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/10.000 (Fuente: INE) Plano del ámbito:

Más detalles

1991 Sanlúcar de Barrameda

1991 Sanlúcar de Barrameda 11032 POBLACIÓN: 56.006 hab. 1. Entrevista realizada por: Nombre: Gema Arcusa Fecha: miércoles, 25 de septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: a escala 1/4.000, municipal Otros: plano

Más detalles

EXPANSIÓN URBANA SOBRE LAS ÁREAS RURALES Y SU CONSECUENTE IMPACTO FÍSICO-AMBIENTAL DENTRO DEL MUNICIPIO ROSARIO Cintia Ariana Barenboim

EXPANSIÓN URBANA SOBRE LAS ÁREAS RURALES Y SU CONSECUENTE IMPACTO FÍSICO-AMBIENTAL DENTRO DEL MUNICIPIO ROSARIO Cintia Ariana Barenboim EXPANSIÓN URBANA SOBRE LAS ÁREAS RURALES Y SU CONSECUENTE IMPACTO FÍSICO-AMBIENTAL DENTRO DEL MUNICIPIO ROSARIO Cintia Ariana Barenboim PROBLEMÁTICA La Periferia Rosarina es el escenario de transformaciones

Más detalles

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP 52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP VIVIENDA MAS ALLA DE SUS PAREDES: PLANIFICANDO PARA UN HABITAT ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE VISIÓN INTEGRADORA DEL URBANISMO Ramón GARCIA BRAGADO

Más detalles

Sanlúcar de Barrameda 11032

Sanlúcar de Barrameda 11032 Descripción del municipio Realizado por: Laura López Álvarez y Gonzalo Sánchez Toscano Salgado. Descripción del municipio: Localización: es un municipio de la provincia de Cádiz, en la costa atlántica

Más detalles

Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana

Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Indicadores Básicos de Vulnerabilidad Urbana (Edición febrero de 2016) Ministerio de Fomento Instituto Juan de Herrera DUYOT INDICE: 1. Indicadores

Más detalles

Se ha descartado la zona sur de Melilla por haber sido transformada en los últimos años.

Se ha descartado la zona sur de Melilla por haber sido transformada en los últimos años. 52001 El documento ha sido revisado y corregido por el técnico. Se ha descartado la zona sur de por haber sido transformada en los últimos años. Documentación utilizada: Documentación aportada por el técnico:

Más detalles

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba SECTOR PP-AL 2.1 UNIDAD DE EJECICIÓN INDEPENDIENTE EN CÓRDOBA Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba Con la financiación de : 48 parcelas con espacios comunes Estructura de las

Más detalles

Septiembre 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE CIUTAT MERIDIANA EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Septiembre 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE CIUTAT MERIDIANA EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DE CIUTAT MERIDIANA EN BARCELONA Septiembre 21 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del trabajo

Más detalles

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015).

SOLICITANTE: Dirección General de Evaluación Ambiental y Territorial (Reg Gral Ayunt nº de 19 de enero de 2015). AJUNTAMENT D OLIVA (VALÈNCIA) ASUNTO.- Requerimiento N/Ref. 116/14-EAE, referente a la solicitud del Ayuntamiento de Oliva con el objeto de iniciar el proceso de Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica

Más detalles