PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012"

Transcripción

1 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012 (D.S. N MINAM) Lima, Diciembre de

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. ALCANCE 4. BASE LEGAL 5. DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES 6. LÍNEA BASE GENERAL DE ECOEFICIENCIA 7. DESARROLLO DEL PLAN DE ECOEFICIENCIA 8. INDICADORES 9. INDICADORES DE MONITOREO DE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 10. CALENDARIO DE APLICACIÓN 11. MONITOREO 12. ANEXOS Anexo Nº 01 Glosario de Términos Anexo Nº 02 - Encuesta de Ecoeficiencia en el RENIEC. Anexo Nº 03 Resultados de la Encuesta Anexo Nº 04 Cronograma de Actividades 2

3 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo al Artículo 2 Derechos Fundamentales de la Persona numeral 22 de la Constitución Política del Perú vigente, señala toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de una ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.. Por ende, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente limpio y saludable para el pleno desarrollo de la vida y es deber de todos contribuir a una efectiva gestión ambiental, conservando y protegiendo nuestros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas, aprovechando en forma sostenible los recursos de nuestro planeta. Bajo esta premisa, el Ministerio del Ambiente, mediante el Decreto Supremo Nº MINAM, dispuso medidas de ecoeficiencia para el Sector Público que tienen como objeto el ahorro del gasto público, la misma que se desarrollará en dos etapas; la primera está referida a la sensibilización de los funcionarios y servidores de las entidades públicas en función al uso racional del papel y materiales conexos, ahorro de energía, agua y segregación y reciclado de residuos sólidos. La segunda etapa, refiere al cambio tecnológico en forma progresiva de dispositivos ahorradores de agua, implementación de gas natural en los vehículos y maquinarias y el uso de energías alternativas ecológicas. Asimismo, el Artículo 10º inciso 6 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, Ley Nº 29626, establece que las entidades públicas, a través de sus respectivas Oficinas Generales de Administración deberán implementar durante el año 2011, de acuerdo a su presupuesto, el Plan de Ecoeficiencia Institucional. El Plan de Ecoeficiencia contiene un diagnóstico institucional elaborado en base a una encuesta realizada a nivel nacional para conocer el grado de conocimiento sobre ecoeficiencia, cuyo resultado indicó que el 63% del personal encuestado no tiene conocimiento sobre temas de ecoeficiencia. Asimismo, el presente plan contiene los consumos mensuales de agua, energía eléctrica, tóner, papel y materiales conexos y combustible, correspondientes al periodo de enero a octubre del presente año, lo cual permitió la elaboración de la línea base, parámetros de medición, que servirá para medir los consumos del año 2012 de manera mensual. Finalmente, el presente plan establece las medidas a implementar a nivel nacional para la sensibilización y cambio tecnológico viable, dirigido a los funcionarios, servidores del RENIEC que se encuentra dentro de los órganos y unidades orgánicas respectivamente. 3

4 2. OBJETIVO 2.1. Objetivo General: Lograr el ahorro de gasto público a través de un uso racional de agua, energía eléctrica, tóner, papel y materiales conexos y combustible, mediante la sensibilización de los funcionarios y servidores del RENIEC Objetivos Específicos: Elaborar un diagnóstico de oportunidades de ecoeficiencia, en función a la naturaleza, funciones e infraestructura del RENIEC a nivel nacional, las que incluyen innovaciones tecnológicas y organizacionales para prestar un mejor servicio al público usuario. Elaborar la línea de base a partir del levantamiento de información relacionada al agua, energía eléctrica, tóner, papel y materiales conexos y combustible; los cuales servirán para la implementación de las medidas de ecoeficiencia en la Institución. Implementar los indicadores establecidos por el MINAM, que permitan verificar los resultados de las medidas de ecoeficiencia del RENIEC. Sensibilizar y difundir a los funcionarios y servidores del RENIEC en las buenas prácticas del uso racional de agua, energía eléctrica, tóner, papel y materiales conexos, combustible, y segregación de residuos sólidos que permitan el cambio conductual y alcanzar una cultura de ecoeficiencia de los servidores. 3. ALCANCE El Plan de Ecoeficiencia Institucional es de cumplimiento obligatorio de los funcionarios y servidores del RENIEC a nivel nacional, independientemente de su vínculo laboral o contractual; quienesdeberán adoptar procedimientos y buenas prácticas en el desarrollo de sus actividades diarias. 4. BASE LEGAL Ley N 28611, Ley General del Medio Ambiente. LeyNº 27314, LeyGeneral de Residuos Sólidos. Ley Nº 27345, Ley de Promociones del Uso Eficiente de la Energía. Ley Nº ; Ley del Rotulado de Productos Industriales Manufacturados Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus modificaciones. Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Decreto Supremo Nº MINAM, Dictan medidas de Ecoeficiencia en el Sector Público. Decreto Supremo N MINAM, de fecha 25 de Agosto del 2010, Decreto Supremo que modifica los artículos 4º y 6º del Decreto Supremo N MINAM, de fecha 14 de Mayo del

5 Decreto Supremo Nº MINAM a través del cual se establece la aplicación gradual de los porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones que debe usar y comprar el sector público. Resolución Ministerial Nº MINAM a través de la cual se establece el porcentaje de material reciclado en plásticos, papeles y cartones. Resolución Ministerial N MINAM, de fecha 15 de Abril del 2011, que precisa el porcentaje del material reciclado, en plásticos. Medidas de ecoeficiencia para el Sector Público- línea base general Medidas de ecoeficiencia para el Sector Público- indicadores que las Entidades Públicas tomaran en cuenta para la implementación de las medidas de ecoeficiencia. Resolución Jefatural N /JNAC/RENIEC, de fecha 22 de Agosto del 2011, que conforma el comité de ecoeficiencia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, como instancia responsable de la implementación de las Medidas de Ecoeficiencia de la Institución. Resolución Jefatural N /JNAC/RENIEC, de fecha 07 de Noviembre del 2011, que modifica el artículo primero de la Resolución Jefatural N /JNAC/RENIEC, en relación al coordinador. 5. DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES Se realizó una encuesta a nivel nacional, a fin de conocer el grado de conocimiento sobre el tema de ecoeficiencia, en el cual se determinó que el 63% del personal encuestado no tiene conocimiento del mismo; asimismo, se evidenció las siguientes malas prácticas en cuanto a los consumos de: 5.1. Papel y materiales conexos Se imprimen innecesariamente documentos que están disponibles en PDF en el Sistema Integrado de Trámite Documentario (SITD). En poca medida se tiende a reutilizar el papel u otros materiales de oficina de manera regular. El personal no imprime documentos por ambas caras. El personal no fotocopia documentos por ambas caras. Los órganos y las unidades orgánicas no cuentan con impresoras que permitan. la impresión en modalidad dúplex (ambas caras del papel). Existe un uso indiscriminado de papel, sobres, folders, etc. Se utilizan vasos de tecnopor, material no biodegradable Energía eléctrica Durante el día, el personal no hace uso de luz natural en ambientes adyacentes a las ventanas. Se dejan encendidas las luminarias, supresores de pico, ventiladores, aire acondicionado, impresoras, fotocopiadoras y demás equipos durante el refrigerio como al finalizar la jornada de trabajo. Se utiliza el ascensor para bajar o subir entre pisos contiguos. Se utilizan hervidores eléctricos de manera indiscriminada. No se utiliza termos para conservar el agua caliente. No se regula la temperatura de la refrigeradora de los comedores o kitchenet de acuerdo a las estaciones del año. 5

6 5.3. Agua Se dejan los grifos abiertos o mal cerrados en los baños. En las Oficinas o Agencias encuestadas eventualmente se han producido inundaciones y fugas en los baños Segregación y reciclado de residuos sólidos Se utiliza un solo recipiente para todos los residuos. El personal carece de una cultura de las 3 R (Reducir, Reciclar y Reusar). La Institución no cuenta con los servicios de una EPS-RS y/o EC-RS. El tema del manejo de residuos sólidos no es percibido por los colaboradores como prioritario Combustible Los vehículos de la institución no usan gas natural. 6. LINEA BASE GENERAL DE ECOEFICIENCIA Para la implementación de las medidas de ecoeficiencia se efectuó un estudio de línea base, la cual se elaboró sobre el agua, energía eléctrica, papel y materiales conexos y combustibles correspondiente al periodo de Enero a Octubre del 2011, parámetros que serán medidos en relación al consumo por persona de manera mensual para el año RENIEC, en la actualidad, cuenta con 4 Sedes y 14 Jefaturas Regionales con 300 locales a nivel nacional; además con 4,000 trabajadores entre personal CAP y CAS (Contrato Administrativo de Servicios). En lo referente a la segregación de residuos sólidos, se está incluyendo progresivamente en los nuevos contratos de limpieza, los cuales están siendo suscritos a partir del segundo semestre del presente año; por lo tanto, no se cuenta con información sobre este rubro. En los Cuadros de las Jefaturas Regionales se ha considerado al número de trabajadores que han consumido, por agencia según detalle de la JR. 6

7 CONSUMO DE AGUA POTABLE: 2011 JEFATURA REGIONAL 1 - PIURA Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct , JEFATURA REGIONAL 2 - TRUJILLO Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene , feb mar abr may jun , jul , ago , sep , oct ,

8 JEFATURA REGIONAL 3- TARAPOTO Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct JEFATURA REGIONAL 4 -IQUITOS Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago-11 sep oct-11 8

9 JEFATURA REGIONAL 5 - CHIMBOTE Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct JEFATURA REGIONAL 6 - HUANCAYO Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

10 JEFATURA REGIONAL 7- AYACUCHO Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct JEFATURA REGIONAL 8 - AREQUIPA Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

11 CONSUMO DE AGUA POTABLE LOCAL: JEFATURA REGIONAL 10 - LIMA TIPO DE TARIFA: ESTATAL MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Nº DE TRABAJADORES TIPO DE FACTURACION: Lectura CONSUMO DE AGUA m3 IMPORTE 1, , , , , , , , , , , , , , AGOSTO 805 1, , SETIEMBRE 1, , OCTUBRE 689 1, , INDICADOR DE CONSUMO JEFATURA REGIONAL 11 - PUNO Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

12 JEFATURA REGIONAL 12 - ICA Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct JEFATURA REGIONAL 13 - PUCALLPA Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct

13 JEFATURA REGIONAL 14 - HUANCAVELICA Mes - Año Consumo (m 3 ) persona (m 3 / número de persona (importe/ número de ene feb mar abr may jun jul ago sep oct (**) punta de atención churcampa PAGO SE EFECTUA EN FORMA SEMESTRAL, EN JUNIO CONSUMO DEL 1ER SEMESTRE Y JULIO CONSUMO DEL 2DO SEMESTRE CONSUMO DE AGUA POTABLE* LOCAL: SEDE ADMINISTRATIVA TIPO DE TARIFA: ESTATAL MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE Nº DE TRABAJADORES TIPO DE FACTURACION: Lectura CONSUMO DE AGUA m3 IMPORTE INDICADOR DE CONSUMO 13

14 CONSUMO DE AGUA POTABLE* LOCAL: SEDE OPERATIVA + MIROQUESADA TIPO DE TARIFA: ESTATAL MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Nº DE TRABAJADORES 1,027 1,013 1,085 1,073 1,067 1, TIPO DE FACTURACION: Lectura CONSUMO DE AGUA m3 IMPORTE 2, , , , , , , , , , , , , , AGOSTO 843 2, , SETIEMBRE 2, , OCTUBRE 675 2, , INDICADOR DE CONSUMO CONSUMO DE AGUA POTABLE LOCAL: SEDE ANCASH TIPO DE TARIFA: ESTATAL MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE Nº DE TRABAJADORES TIPO DE FACTURACION: Lectura CONSUMO DE AGUA m3 IMPORTE , , , , , , , , , OCTUBRE , INDICADOR DE CONSUMO 14

15 CONSUMO DE AGUA POTABLE LOCAL: SEDE SAN BORJA TIPO DE TARIFA: ESTATAL MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE Nº DE TRABAJADORES TIPO DE FACTURACION: Lectura CONSUMO DE AGUA m3 IMPORTE , , , , , , , , , OCTUBRE , INDICADOR DE CONSUMO CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA: 2011 JEFATURA REGIONAL 1 - PIURA Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de energía eléctrica ( / Número de ENERO 279 6, , FEBRERO 269 8, , MARZO 304 8, , ABRIL 292 7, , MAYO 293 8, , JUNIO 234 8, , JULIO 210 5, , AGOSTO , , SEPTIEMBRE , , OCTUBRE , ,

16 JEFATURA REGIONAL 2 - TRUJILLO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de energía eléctrica ( / Número de ENERO 206 6, , FEBRERO 219 6, , MARZO 222 7, , ABRIL 229 6, , MAYO 231 6, , JUNIO 180 6, , JULIO 152 6, , AGOSTO 156 6, , SEPTIEMBRE 112 6, , OCTUBRE 123 8, , JEFATURA REGIONAL 3 - TARAPOTO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de energía eléctrica ( / Número de ENERO 118 2, , FEBRERO 113 3, , MARZO 117 3, , ABRIL 114 2, , MAYO 114 2, , JUNIO 83 2, , JULIO 8, , AGOSTO 80 3, , SEPTIEMBRE 5, , OCTUBRE 50 2, ,

17 JEFATURA REGIONAL 4 - IQUITOS Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de energía eléctrica ( / Número de ENERO 27 4, , FEBRERO 29 4, , MARZO 31 4, , ABRIL 25 4, , MAYO 27 4, , JUNIO 26 4, , JULIO 57 4, , AGOSTO 52 4, , SEPTIEMBRE 50 4, , OCTUBRE 49 4, , JEFATURA REGIONAL 5 - CHIMBOTE Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 123 4, , FEBRERO 123 3, , MARZO 123 3, , ABRIL 117 2, , MAYO 118 3, , JUNIO 92 3, , JULIO 89 3, , AGOSTO 71 3, , SEPTIEMBRE 7, , OCTUBRE 71 1, ,

18 JEFATURA REGIONAL 6 - HUANCAYO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 146 2, , FEBRERO 145 2, , MARZO 145 3, , ABRIL 140 2, , MAYO 139 2, , JUNIO 99 2, , JULIO 114 4, , AGOSTO 110 4, , SEPTIEMBRE 92 4, , OCTUBRE 91 3,797.3, JEFATURA REGIONAL 7 - AYACUCHO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 38 3, , FEBRERO 38 2, , MARZO 39 3, , ABRIL 36 3, , MAYO 33 3, , JUNIO 33 3, , JULIO 48 2, , AGOSTO 68 2, , SEPTIEMBRE 68 1, , OCTUBRE 68 2, ,

19 JEFATURA REGIONAL 8 - AREQUIPA Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 145 7, , FEBRERO 151 8, , MARZO 168 8, , ABRIL 162 6, , MAYO 157 7, , JUNIO 123 8, , JULIO 125 7, , AGOSTO 117 7, , SEPTIEMBRE 88 9, , OCTUBRE 86 7, , JEFATURA REGIONAL 9 - CUSCO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de personas Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 112 5, , FEBRERO 108 6, , MARZO 121 6, , ABRIL 126 6, , MAYO 135 6, , JUNIO 110 6, , JULIO 93 5, , AGOSTO 90 5, , SEPTIEMBRE 84 5, , OCTUBRE 83 6, ,

20 CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA TIPO DE TARIFA: BT5B / BT5B No Residencial / BT5B Residencial / BT3 MES CONSUMO INDICADOR Nº DE DE IMPORTE DE TRABAJADORES ENERGIA CONSUMO (KW.h) ENERO , , FEBRERO , , MARZO , , ABRIL , , MAYO , , JUNIO , , JULIO , , AGOSTO , , SETIEMBRE 59, , OCTUBRE , , JEFATURA REGIONAL 11 - PUNO Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 49 3, , FEBRERO 51 3, , MARZO 49 3, , ABRIL 52 3, , MAYO 55 3, , JUNIO 49 3, , JULIO 42 3, , AGOSTO 42 3, , SEPTIEMBRE 42 3, , OCTUBRE 41 3, ,

21 JEFATURA REGIONAL 12 ICA Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 63 1, FEBRERO 57 1, MARZO 62 1, ABRIL 66 1, MAYO 65 1, JUNIO 49 1, JULIO 49 1, AGOSTO 48 2, SEPTIEMBRE 48 1, OCTUBRE 48 1, JEFATURA REGIONAL 13 PUCALLPA Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 109 4, , FEBRERO 106 4, , MARZO 114 4, , ABRIL 122 4, , MAYO 128 3, , JUNIO 89 3, , JULIO 84 3, , AGOSTO 60 4, , SEPTIEMBRE 60 4, , OCTUBRE 60 4, ,

22 JEFATURA REGIONAL 14 - HUANCAVELICA Mes Consumo de Energía activa (KW.h) Total (Kwh) Indicador de consumo de energía eléctrica (Kw.h de energía eléctrica consumida/ Número de Indicador de consumo de energía eléctrica ( / Número de ENERO 21 1, FEBRERO 22 1, MARZO 22 1, ABRIL 24 1, MAYO 23 1, JUNIO 22 1, JULIO 36 1, AGOSTO 36 1, SEPTIEMBRE 36 1, OCTUBRE 36 1, (*) Punto de Atención de Castrovirreyna MESES FEBRERO, ABRIL Y JULIO SE PAGO CADA DOS MESES. SEDE ADMINISTRATIVA CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA TIPO DE TARIFA: BT5B / BT5B No Residencial / BT5B Residencial / BT3 MES Nº DE TRABAJADORES CONSUMO DE ENERGIA (KW.h) IMPORTE INDICADOR DE CONSUMO ENERO , , FEBRERO , , MARZO , , ABRIL , , MAYO , , JUNIO , , JULIO , , AGOSTO , , SETIEMBRE , , OCTUBRE , ,

23 SEDE OPERATIVA + MIROQUESADA CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA TIPO DE TARIFA: BT5B / BT5B No Residencial / BT5B Residencial / BT3 MES Nº DE TRABAJADORES CONSUMO DE ENERGIA (KW.h) IMPORTE INDICADOR DE CONSUMO ENERO 1, , , FEBRERO 1, , , MARZO 1, , , ABRIL 1, , , MAYO 1, , , JUNIO 1, , , JULIO , , AGOSTO , , SETIEMBRE , , OCTUBRE , , SEDE ANCASH CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA TIPO DE TARIFA: BT5B / BT5B No Residencial / BT5B Residencial / BT3 MES Nº DE TRABAJADORES CONSUMO DE ENERGIA (KW.h) IMPORTE INDICADOR DE CONSUMO ENERO , , FEBRERO , , MARZO , , ABRIL , , MAYO , , JUNIO , , JULIO , , AGOSTO , , SETIEMBRE , , OCTUBRE , ,

24 SEDE SAN BORJA CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA TIPO DE TARIFA: BT5B / BT5B No Residencial / BT5B Residencial / BT3 CONSUMO INDICADOR Nº DE DE IMPORTE MES DE TRABAJADORES ENERGIA CONSUMO (KW.h) ENERO , , FEBRERO , , MARZO , , ABRIL , , MAYO , , JUNIO , , JULIO , , AGOSTO , , SETIEMBRE , , OCTUBRE , , CONSUMO DE PAPEL BOND, OTROS PAPELES Y SOBRES: 2011 CONSUMO DE PAPEL BOND: 2011 TODAS LAS SEDES A NIVEL NACIONAL Mes Nº TRABAJADORES Kilos Papel Bond Indicador de papel bond por persona (Kg. De Papel Consumido / Indicador de consumo de papel bond por persona ( / Enero , , Febrero , , Marzo , , Abril , , Mayo , , Junio , , Julio , , Agosto , , Septiembre , , Octubre , ,

25 CONSUMO DE OTROS PAPELES Y SOBRES: 2011 TODAS LAS SEDES A NIVEL NACIONAL Mes Nº TRABAJADORES Otros papeles y sobres Kilos Indicador de otros papeles y sobre por persona (Kg. De Papel Consumido / Indicador de consumo de otros papeles y sobre por persona ( / Enero , Febrero , , Marzo , , Abril , Mayo , Junio , Julio Agosto , Septiembre , , Octubre , , Mes CONSUMO DE TINTAS Y TONERS: 2011 TODAS LAS SEDES A NIVEL NACIONAL Nº TRABAJADORES Cartuchos de tinta de impresora y Toners Unidad Indicador de Consumo cartucho de tintas de impresora y tóners por persona (Unidad de cartuchos / Indicador de consumo de Consumo cartucho de tintas de impresora y tóners por persona ( / Enero , Febrero , Marzo , Abril , Mayo , Junio , Julio , Agosto , Septiembre , Octubre ,

26 CONSUMO DE COMBUSTIBLE: 2011 TODAS LAS SEDES A NIVEL NACIONAL MES GASOLINA 97 OCTANOS GASOLINA 90 OCTANOS DIESEL 2 Galones Galones Galones ENERO , , , , , FEBRERO , , , , MARZO , , , , , ABRIL , , , , , MAYO , , , , JUNIO , , ,971.14, JULIO , , , , AGOSTO , , , , SETIEMBRE , , , , OCTUBRE , , , DESARROLLO DEL PLAN DE ECOEFICIENCIA Con la finalidad de lograr el ahorro del gasto público y uso racional de los recursos, por parte de los funcionarios y servidores de la Entidad a nivel nacional, el que se verá reflejado en la disminución del l agua, energía eléctrica, papel y materiales conexos y combustibles, se han determinado las siguientes acciones a implementar: 7.1. En cuanto al ahorro de papel y materiales conexos. Realizar una campaña de sensibilización a todo el personal a nivel nacional sobre el uso eficiente de este recurso. Esta campaña estará basada en publicaciones en la web, avisos en los periódicos murales, colocación de banners y charlas que deberán ser coordinadas con el CAER. Fomentar el uso del Sistema de Tramite Documentario SITD, y no imprimir documento de manera innecesaria Concientizar la impresión de los documento de alta importancia y de ser necesario en ambas caras. Revisar los textos de los documentos en la pantalla de la PC y usar la opción de corrector ortográfico antes de imprimirlos Realizar el escaneado de todos los documentos recibidos en Mesa de Partes a fin que sean compartidos por las dependencias que lo requieran en forma de archivo digital, evitando el fotocopiado sucesivo del mismo. 26

27 No imprimir documentos o textos de uso personal o que no sean propios del trabajo que desempeña. Mayor utilización del correo electrónico como medio para enviar y recibir información antes que utilizar papel. Usar las fotocopiadoras sólo cuando sea necesario y por ambas caras. De ser posible se imprimir a dos (02) páginas por cara, así como la impresión del membrete de las entidad sólo en la versión final del documento. Reutilizar papeles en documentos preliminares o de borrador. Cumplir con lo dispuesto en la Directiva DI-251-GAD/004 Normas para la implementación de las medidas de ecoeficiencia segunda versión En cuanto al ahorro de energía eléctrica. Coordinar con la Gerencia de Imagen Institucional la realización una campaña de sensibilización a todo el personal a nivel nacional sobre el uso eficiente de energía eléctrica. Esta campaña estará basada en publicaciones en la web, avisos en los periódicos murales, colocación de banners y otros. Coordinar con el CAER la realización de charlas virtuales y presenciales a nivel nacional sobre el uso racional de energía eléctrica. Coordinar con la Sub Gerencia de Logística la elaboración de un catálogo de equipos y suministros eléctricos (ahorradores de energía) que permitan cumplir con las medidas de ecoeficiencia. La Sub Gerencia de Logística deberá implementar un programa de compras eficientes con políticas de adquisición de equipos eléctricos y electrónicos que incorporen criterios de eficiencia energética. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales la elaboración de un programa de reemplazo de suministros y equipos eléctricos (ahorradores de energía), de ser viable, en las Sedes y Oficinas Registrales del RENIEC. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales la instalación de mecanismos de encendido y apagado automáticos de las instalaciones eléctricas en las Sedes y Oficinas Registrales, de ser viables. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales con la finalidad de establecer un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas, de ser viable y aplicable. Fomentar el uso de termos para la conservación del agua y la No utilización de hervidores eléctricos. Las oficinas con ventanas al exterior deben optimizar el uso de la luz y ventilación natural, y no es necesario tener encendido las luminarias ni el aire acondicionado. 27

28 Usar los ascensores para subir o bajar dos (02) a más pisos, haciendo ejercicios físicos diariamente en beneficio de su salud. Apagar las luminarias, supresores de pico, ventiladores, aire acondicionado, impresoras, fotocopiadoras y demás equipos durante el refrigerio como al finalizar la jornada de trabajo En cuanto al ahorro de agua. Coordinar con la Gerencia de Imagen Institucional la realización una campaña de sensibilización a todo el personal a nivel nacional sobre el uso eficiente del agua. Esta campaña estará basada en publicaciones en la web, avisos en los periódicos murales, colocación de banners y otros. Coordinar con el CAER la realización de charlas virtuales y presenciales a nivel nacional sobre el uso racional del agua. La Sub Gerencia de Logística deberá implementar un Programa de compras eficientes con políticas de adquisición de griferías que incorporen criterios de eficiencia energética. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales la elaboración de un catálogo de equipos y suministros de gasfitería (ahorradores de agua) que permitan cumplir con las medidas de ecoeficiencia. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales la elaboración de un programa de reemplazo de suministros y equipos de gasfitería (ahorradores de agua), de ser viable, en las Sedes y Oficinas Registrales del RENIEC Fomentar a los funcionarios y servidores del RENIEC que al momento de enjabonarse las manos o de cepillarse los dientes mantengan el caño cerrado y utilizarlo cuando sea necesario. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales con la finalidad de establecer un plan de mantenimiento periódico de las instalaciones sanitarias, de ser viable y aplicable. Coordinar con los órganos y unidades orgánicas sobre cualquier información relacionada con los servicios higiénicos deberá ser reportada de manera inmediata a la Sub Gerencia de Servicios Generales a fin de facilitar el arreglo o mantenimiento. Disponer avisos sobre el buen uso de los servicios en todos los puntos de agua de la institución. Cumplir con lo dispuesto en la directiva DI-251-GAD/00 Normas para la implementación de las medidas de ecoeficiencia segunda versión. 28

29 7.4. En cuanto a la segregación de residuos sólidos. Coordinar con la Gerencia de Imagen Institucional la realización una campaña de sensibilización a todo el personal a nivel nacional sobre la segregación de residuos sólidos. Esta campaña estará basada en publicaciones en la web, avisos en los periódicos murales, colocación de banners y otros. Coordinar con el CAER la realización de charlas virtuales y presenciales a nivel nacional sobre la segregación de residuos sólidos. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales para que incluya en todos los contratos de limpieza a nivel nacional lo correspondiente a la segregación de residuos sólidos con la finalidad de cumplir con las medidas de ecoeficiencia. Establecer reuniones de coordinación con el MINAM y la Sub Gerencia de Servicios Generales a fin de evaluar aspectos que se presentarán en la casuística sobre el recojo de los residuos sólidos a nivel nacional, principalmente en aquellos puntos de atención que se encuentran alejados de una empresa recicladora autorizada por el MINAM En cuanto al ahorro de combustible Coordinar con la Gerencia de Imagen Institucional la realización una campaña de sensibilización a todo el personal a nivel nacional sobre el uso eficiente de combustible. Esta campaña estará basada en publicaciones en la web, avisos en los periódicos murales, colocación de banners y otros. Coordinar con el CAER la realización de charlas virtuales y presenciales a nivel nacional sobre el uso racional del combustible. Coordinar con la Sub Gerencia de Servicios Generales la posibilidad de conversión de los vehículos de combustión gasol a gas natural, de ser viable y aplicable. 29

30 8. INDICADORES Componente Indicador Unidad o parámetro Fuente de datos Agua Consumo de persona m 3 de agua consumida / Número de personas Recibo de la empresa de agua Energía Consumo de energía eléctrica por persona Kw.h de energía eléctrica consumida / Número de personas Recibo de empresa de energía eléctrica Consumo de papel bond por persona Kg.de papel consumido mensualmente / Número de personas Consumo de papel reportado por el almacén Papel y Materiales Consumo otros papeles y sobres por persona Kg. de papel consumido mensualmente / Número de persona Consumo de papel reportado por el almacén Combustible Consumo cartucho de tintas de impresora y tóners por persona Consumo de combustible mensual Unidad de cartuchos / número de personas Gls. Consumidos Consumo de materiales conexos reportado por el almacén Factura de las estaciones de servicio 30

31 9. INDICADORES DE MONITOREO DE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: ESTRATEGIA ACCIÓN INDICADOR RESULTADO ESPERADO RESPONSABLE Diseñar y producir afiches, trípticos, Material Difundir las medidas de Sub Gerencia de volantes, calendarios, etc. sobre la diseñado y ecoeficiencia a todo el Relaciones Públicas campaña informativa para su distribuido. personal del RENIEC a nivel / GII distribución a nivel nacional. nacional. Uso de Diseñar y producir rótulos Rótulos Promover el ahorro de agua Sub Gerencia de piezas plastificados con mensajes de diseñados y y papel. Relaciones Públicas gráficas y medios impresos ecoeficiencia para colocarlos en los servicios higiénicos y cerca de las impresoras y fotocopiadoras. distribuidos. / GII Uso de medios tecnológicos Capacitación Incorporar en el boletín institucional tips para difundir las medidas de ecoeficiencia. Difundir por vía electrónica las medidas de ecoeficiencia implementadas, a través del correo institucional. Enviar mensajes cortos vía , semanalmente o quincenalmente, recordando cada una de las medidas de ecoeficiencia. Colocar en la Intranet una sección con información sobre las medidas a implementarse o implementadas. Difundir las medidas de ecoeficiencia a través de las redes sociales del RENIEC (Facebook y Twitter). Elaborar una presentación en Power Point con las medidas de ecoeficiencia para ser compartido con todas las unidades orgánicas y Jefaturas Regionales. Solicitar al Ministerio del Ambiente, vídeos educativos sobre ecoeficiencia para difundirlo a través del circuito cerrado de las oficinas RENIEC, Museo de la Identificación y a ser utilizado en las capacitaciones. Coordinar con CAER y la OSDN la realización trimestral de charlas informativas y de sensibilización sobre las medidas de ecoeficiencia y su importancia en el Estado y los hogares, además del impacto positivo para la conservación del medio ambiente. Incluir en el Plan Anual de Capacitación del CAER, cursos, talleres, foros, etc. sobre las medidas de ecoeficiencia, a ser impartidos en el RENIEC durante sus eventos de capacitación en todo el país. Invitar expositores del Ministerio del Ambiente a participar en talleres de capacitación del personal. Boletín Mensajes enviados Mensajes enviados Sección creada Mensajes publicados PPT elaborado Video recibido Charla dictada Cursos incluidos Expositores invitados Difundir en el medio oficial del RENIEC consejos al personal para uso ecoeficiente de los recursos. Difundir las medidas de ecoeficiencia en el RENIEC. Difundir las medidas de ecoeficiencia en el RENIEC. Apoyar la campaña de sensibilización sobre las medidas de ecoeficiencia. Apoyar la campaña de sensibilización sobre las medidas de ecoeficiencia. Reforzar la campaña de sensibilización sobre las medidas de ecoeficiencia. Reforzar la campaña de sensibilización sobre las medidas de ecoeficiencia. Capacitar al personal sobre las medidas de ecoeficiencia y su impacto en la entidad y sus hogares. Capacitar al personal sobre las medidas de ecoeficiencia y su impacto en la entidad y sus hogares. Capacitar al personal sobre las medidas de ecoeficiencia y su impacto en la entidad y sus hogares. Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Prensa y Comunicaciones / GII Sub Gerencia de Relaciones Públicas / GII CAER / OSDN CAER / OSDN CAER / OSDN 31

32 10. CALENDARIO DE APLICACIÓN El presente Plan de Ecoeficiencia se implementará a partir del mes de enero del 2012, y su cumplimiento será monitoreado por el Comité de Ecoeficiencia. Ver Cronograma de Actividades (Anexo Nº 04). 11. MONITOREO El comité en concordancia por lo dispuesto en la norma y en la Resolución Jefatural, hará seguimiento de la correcta ejecución de la norma interna, y monitoreará que se cumpla con los plazos dispuestos, con la evaluación y publicación mensual. En relación a la correcta ejecución y monitoreo del Plan de Ecoeficiencia y la aplicación de la línea base: De acuerdo a lo señalado en el artículo segundo de la Resolución de conformación del Comité El Comité conformado en el artículo precedente, informará periódicamente a la Gerencia de Administración las Medidas de Ecoeficiencia implementadas en el RENIEC, a efectos que dicha Gerencia de cumplimiento a lo establecido en el artículo 6 del Decreto Supremo N MINAM, teniendo como tareas principales elaborar la Línea Base y el Plan de Ecoeficiencia, asegurar la correcta ejecución y monitorear el referido Plan, así como fomentar y estimular al personal para que adopte prácticas de ecoeficiencia 12. ANEXOS Anexo Nº 01 Glosario de Términos Anexo Nº 02 - Encuesta de Ecoeficiencia en el RENIEC. Anexo Nº 03 Resultados de la Encuesta Anexo Nº 04 Cronograma de Actividades 32

33 Anexo Nº 01 GLOSARIO DE TÉRMINOS Plan de Ecoeficiencia Institucional.- Es el documento que contiene el conjunto de medidas de ecoeficiencia identificadas como viables en el diagnóstico de oportunidades, las que incluyen innovaciones tecnológicas y organizacionales para prestar un mejor servicio público. Buenas prácticas de Ecoeficiencia.-Es el conjunto de medidas que permiten el cambio de comportamiento de los servidores públicos, así como de la sociedad en su conjunto, para reducir el recursos y minimizar la generación de residuos e impactos ambientales. Medidas de Ecoeficiencia.- Acciones que permiten la mejora continúa del servicio público, mediante el uso de menos recursos así como la generación de menos impactos negativos en el medio ambiente. Línea Base.- Situación actual en cuanto al comportamiento de las variables a evaluar en la ecoeficiencia (papel, agua, luz, etc.). Indicadores de Gasto.- Medida de resumen, de preferencias estadísticas, referida a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos, que permiten ubicar o clasificar las unidades de análisis, con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando. Recursos Naturales.- Son todos los elementos de la naturaleza que el hombre puede utilizar para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Los recursos naturales son fuente de materias primas, que transformadas sirven para producir bienes. Residuo.-Es todo material (sólido, líquido, gas, o sus mezclas) que no tiene ni utilidad ni valor para su poseedor y que le plantea la necesidad de desprenderse de él, al menor costo posible. Emisiones.-Son mezclas de compuestos (sólidos, líquidos o gaseosos - vapores) que tienen un gas como fluido de arrastre. Monitoreo Ambiental.-Evaluación periódica o continua, secuencial o integrada, de carácter permanente, de los aspectos ambientales significativos de una determinada actividad humana. Gestión Ecoeficiente.- Es la optimización del energía y de recursos. Efluentes.- Mezcla de compuestos (sólidos, líquidos o gaseosos) que tiene un líquido como fluido de arrastre. RAEE.- Es una abreviación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos ; es decir se refiere a aparatos dañados, descartados u obsoletos que consumen energía eléctrica. Incluye una amplia gama de aparatos como computadores, celulares y electrodomésticos que ya no son utilizados o deseados por sus usuarios. Estándar de Calidad Ambiental (ECA).- Es la medida que establece el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Límite Máximo Permisible (LMP).- Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o 33

34 puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridadcompetente. Consumo de energía.- Es la facturación del energía activa del periodo facturado. Su unidad de medida es el KW.h Reciclaje.- Actividad que consiste en aprovechar el residuo, mediante un proceso de transformación. Segregación.- Es la acción de agrupar o clasificar los componentes o elementos físicos de los residuos para ser manejados en forma especial. 34

35 Anexo Nº 02 Encuesta de Ecoeficiencia en el RENIEC. DATOS GENERALES: UNIDAD ORGÁNICA ( ) JEFATURA REGIONAL ( ) CUESTIONARIO INSTRUCCIONES: El presente cuestionario se desarrollará por unidad orgánica hasta el segundo nivel organizacional (Gerencias), además de las Jefaturas Regionales y permitirá al Comité de Ecoeficiencia del RENIEC contar con información real para el desarrollo de un diagnóstico a nivel nacional. Por lo que mucho se agradecerá responder con total sinceridad marcando con una X o una + su respuesta en el número 1 si su respuesta es SI o el número 2 si su respuesta es NO. En caso de tener una inquietud, observación o comentario escribirlo en el recuadro OBSERVACIÓN o caso contrario comunicarse con Karina Flores Rodas al IP LISTA DE CHEQUEO GENERAL DE ECOEFICIENCIA EN UNA INSTITUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 1. Sabe si la tarifa contratada con la compañía eléctrica es la más idónea al consumo actual del suministro eléctrico? 2. Ha habido alguna iniciativa para controlar los consumos de energía en las horas punta orientada a reducir la tarifa? 3. Las luminarias (focos, fluorescentes, dicroicos, etc.) permanecen encendidos durante el día? SI NO OBSERVACIÓN 4. Hay un registro estadístico de la facturación de energía eléctrica? 5. Ha habido una inspección del estado de las instalaciones sanitarias interiores en los últimos 3 meses? 6. Hay un registro estadístico de la facturación de agua potable? 7. Conoce cuánto se gasta en servicios de recolección de residuos sólidos y cuánto ingresa por venta de materiales reciclables? 8. Dispone de un programa de clasificación de residuos sólidos en la fuente y comercialización estructurada de los mismos? 9. En los últimos 3 meses ha habido una actividad de capacitación / concientización de los colaboradores en buenas prácticas ambientales en la oficina? 10. Se conoce cuál ha sido la inversión en medidas de ecoeficiencia en el ejercicio reciente pasado? LISTA DE CHEQUEO RELACIONADA CON LAS PRÁCTICAS LABORALES Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 11. Se apagan las luces y equipos al salir de un ambiente que no será utilizado? 12. Se apagan las computadoras, impresoras y fotocopiadoras al retirarse del trabajo y durante el refrigerio? 13. En caso de existir aire acondicionado, este se utiliza con las puertas y ventanas cerradas? 14. Las personas prefieren la luz natural? 15. Se limpia periódicamente las luminarias y con ello se mejora la calidad de la iluminación? 16. Se utiliza el ascensor para bajar o subir entre pisos contiguos? 17. Se calienta el agua en hervidores eléctricos, y el agua caliente inmediatamente se coloca en termos? 18. Se apaga la fuente de energía eléctrica al momento de retirarse de la oficina? 19. Se regula la temperatura de la refrigeradora del comedor de acuerdo a las estaciones del año? 35

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE VI. ANEXOS 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA 4 Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA Tabla de contenido 1. Antecedentes... 3 2. Introducción... 3 3. Objetivos... 3 4. Alcance... 4 5. Definiciones... 4 6. Documentos de referencia... 4 7. Responsabilidades...

Más detalles

PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012

PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012 INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE AYACUCHO PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012 Presentación El presente Plan de Ecoeficiencia

Más detalles

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA L.1000-0573 DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN Ejemplar Nº ESCUELA NACIONAL DE MARINA CHUCUITO - CALLAO GFH: 241609 JUNIO 2009 Ref. Mensaje: FY(018)A

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFICIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Norma interna de aplicación de medidas de eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura

Norma interna de aplicación de medidas de eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 024 --OyM -GTySI/MPP Aprobada con DA Nº --A/MPP Área Ejecutora Todas las Unidades Orgánicas Sistema: Áreas Involucradas Todas las Gerencias Elaborado 22/04/

Más detalles

Diagnóstico de ecoeficiencia

Diagnóstico de ecoeficiencia Este diagnóstico fue realizado en base a los registros de consumo de recursos realizados el 2014 por OSINERGMIN. Diagnóstico de ecoeficiencia OSINERGMIN Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4

Más detalles

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA DIRECTIVA Nº 003-2012-UNICA/D-OGA "NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 1. FINALIDAD Optimizar el uso racional de los recursos de

Más detalles

Medidas de ecoeficiencia para el sector público

Medidas de ecoeficiencia para el sector público Universidad Nacional r de San Marcos From the SelectedWorks of Carlos Augusto Acosta Olivo 2013 Medidas de para el sector público Carlos Augusto Acosta Olivo, Universidad Nacional r de San Marcos Available

Más detalles

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N 009-2009-MINAM Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 Marco Normativo Año Ley Decreto Supremo / Resolución

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFICIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. MEDIDAS IMPLEMENTADAS Y RESULTADOS ALCANZADOS AL MES DE FEBRERO 2015 DE ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL DEL SIMA-IQUITOS FEBRERO 2015-1 - CAPÍTULO I Artículo

Más detalles

INFORME EJECUTIVO LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) INFORME

INFORME EJECUTIVO LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) INFORME LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD INFORME COMITÉ DE ECOEFICIENCIA 1 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO LEGAL 4. CONTENIDO 4.1 LÍNEA BASE 4.1.1 Línea de base de energía

Más detalles

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. MEDIDAS IMPLEMENTADAS Y RESULTADOS ALCANZADOS AL MES DE ABRIL 2015 DE ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL DEL SIMA-IQUITOS ABRIL 2015-1 - CAPÍTULO I Artículo

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI AÑO 2013 PRESENTACION Las medidas de ecoeficiencia buscan

Más detalles

Plan ejecutivo ecoeficiencia 2011

Plan ejecutivo ecoeficiencia 2011 1 Medidas de Ecoeficiencia para el sector público (Cumplimiento del DS 009 2009) Implementar las medidas indicadas en el DS 009 2009 1.1 Sensibilización en medidas de ecoeficiencia a todos los trabajadores

Más detalles

La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria.

La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria. RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 078-2013 - MDLV La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria. CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo W 009-2009-MINAM se aprueban

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Página 1 de 7 DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Actualizado por: Aprobado por: Área/Cargo Nombre Fecha Firma Jefa de Logística Dirección General de Planeamiento, Innovación

Más detalles

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

Más detalles

trpo[ución áe Secretaria general

trpo[ución áe Secretaria general Lima, trpo[ución áe Secretaria general :N ([31-2011-Sq-

Más detalles

Resolución de Gerencia General N CVH GG

Resolución de Gerencia General N CVH GG Ministerio de Educación Centro Vacacional Huampani, Gerencia General Resolución de Gerencia General N 038-2012 CVH GG Huampani, 18 de Febrero del 2013 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N' 29289 se aprobó

Más detalles

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA Código: SGA-PC-02 Versión: 02 Fecha (d/m/a): 01/05/2016 Página 1 de 12 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 1. OBJETIVOS... 2 1.1. Objetivo General... 2 1.2. Objetivos Específicos... 2 1. ALCANCE...

Más detalles

Código de Buenas Prácticas Ambientales

Código de Buenas Prácticas Ambientales Código de Buenas Prácticas Ambientales El objeto del presente Código de Buenas Prácticas es establecer las medidas ambientales que garantice el cumplimiento legislativo, el respeto por el medio ambiente

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA

PLAN DE ECOEFICIENCIA PLAN DE ECOEFICIENCIA PLAN DE ECOEFICIENCIA 1. INTRODUCCION: La ecoeficiencia es una estrategia que permite mejorar la gestión ambiental de las empresas e instituciones y al mismo tiempo generar significativos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA VISTO: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O 11 6-2011-GG/MDSA Santa Anita, ^ 2 FEB 2011 El Memorándum N 018-2011 -GPPR-GG/MDSA de fecha 24 de Enero del 2011, emitido

Más detalles

f}. 'NEZ'MOfiAi'é's" lefe de la Oficina General de Administración «> ".loür'o ~ o,y ; '" Lima, 25 de febrero del 2009 Nº EF/43.

f}. 'NEZ'MOfiAi'é's lefe de la Oficina General de Administración «> .loür'o ~ o,y ; ' Lima, 25 de febrero del 2009 Nº EF/43. Lima, 25 de febrero del 2009 Nº 062-2009-EF/43.01 CONSIDERANDO: Que, el numeral 7.5 del artículo 7º de la Ley Nº 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, modificado por el

Más detalles

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Lima, 29 de Enero de 2018 INFORME N -2018-DP-SSG-OGA-OPE-ASGR A : DAVID RENATO SANCHEZ DIAZ PEREZ DIRECTOR DE LA OFICINA DE OPERACIONES ASUNTO : Ecoeficiencia

Más detalles

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE:

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE: FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE: - F.1: FORMATO N 01 CONSUMO DE AGUA POTABLE - F.2: FORMATO N 02 CONSUMO

Más detalles

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE:

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE: FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE: - F.1: FORMATO N 01 CONSUMO DE AGUA POTABLE - F.2: FORMATO N 02 CONSUMO

Más detalles

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES 1. INTRODUCCION El presente documento se informa sobre la actual situación con respecto al tema de Ecoeficiencia, dentro

Más detalles

Plan Anual de Ecoeficiencia

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 Plan Anual de Ecoeficiencia OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Área de Seguridad y Aspectos Ambientales Contenido ANTECEDENTES... 3 INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 4 DEFINICIONES...

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en UDSS con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de esta manera contribuir

Más detalles

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN 2.1 GOBIERNO REGIONAL JUNIN 411.11 /71.4~. e«. Le prours ogel ftworze NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN DIRECTIVA GENERAL N 00 8-2013-GR JUNINiGGR-ORAF

Más detalles

DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON

DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON Municipalidad Distrital de Ancón Gerencia de Administración DIRECTIVA N 03-2012- GA -MDA DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 Enero de 2012 DIRECTIVA Nº 03 2012-GA-MDA Articulo

Más detalles

Lima, Que, estando a lo propuesto por la Unidad Gerencial de Administración resulta necesario emitir el resolutivo correspondiente;

Lima, Que, estando a lo propuesto por la Unidad Gerencial de Administración resulta necesario emitir el resolutivo correspondiente; DIRECTIVA N 006-2012-MTC/21 DIRECTIVA DE ECOEFICIENCIA DE PROVIAS DESCENTRALIZADO N 2(.;"1-22012-MTC/21 VISTO: Lima, 0 3 DIC. 2012 El Memorando N 1028-2012-MTC/21.UGA, de la Unidad Gerencial de Administración,

Más detalles

~rpj)~q/v~q)f/ BNP

~rpj)~q/v~q)f/ BNP "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ" ~rpj)~q/v~q)f/ 0 135-2010-BNP La Directora Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 3 O JUN. 2010 VISTO, el Memorando N 515-2010/0DT, de

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en Pason Colombia S.A.S. con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) TABLA DE CONTENIDO Políticas para la Implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional 1 POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) Fecha de elaboración: 30 de junio

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO 1 Presentación Pag. 02 2 Alcance Pag. 02 3 objetivo Pag. 03 3.1 Objetivo General Pag. 03 3.2 Objetivos Específicos Pag. 03 4 Responsabilidad Pag.

Más detalles

Resultados en el IMAE 2008

Resultados en el IMAE 2008 Resultados en el IMAE 2008 De cada programa se han realizado diversas estrategias para lograr su implementación en Oficinas Centrales y los Centros de Educación Ambiental Rodolfo Landeros Gallegos, El

Más detalles

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Ministerio DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE PERU 2010 DEl 'i- Ofi Abas DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA I. ANTECEDENTES Para realizar el del Ministerio

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE CENTRAL Suministro Nº 2913870-8 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE JAVIER PRADO Suministro Nº 2595445-4 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE Los Olivos Suministro

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS OBJETIVO Ejercer control sobre la generación y disposición final de los residuos sólidos, residuos peligrosos

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL CAMPUS LIMA NORTE PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN Año académico: PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN La alta dirección

Más detalles

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN INTERNA

PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN INTERNA 1. Público Objetivo. PLAN DE CAMPAÑA COMUNICACIÓN INTERNA a. Público Objetivo Primario (POP) Personal que labora en EPS EMAPAVIGSSA, lo conforman alrededor de 37 empleados de ambos sexos, ya sean contratados

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL CAMPUS LIMA NORTE PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL Año académico: PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN La alta

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID 1. OBJETO El objeto de este Manual es fomentar una actitud responsable frente al Medio Ambiente por parte del personal trabajador del Palacio de Cibeles, para

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Nombre de la Institución: Ministerio de Comercio Exterior Fecha de inicio de implementación del PGAI: 2011 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES

Más detalles

ICA CONSUMO DE AGUA POTABLE TIPO DE FACTURACION : LECTURA TIPO DE TARIFA: ESTATAL TIPO DE FACTURACION : LECTURA CONSUMO DE AGUA M3 (B)

ICA CONSUMO DE AGUA POTABLE TIPO DE FACTURACION : LECTURA TIPO DE TARIFA: ESTATAL TIPO DE FACTURACION : LECTURA CONSUMO DE AGUA M3 (B) AGUA POTABLE AGUA POTABLE AGUA POTABLE COMPLEJO DEPORTIVO SAN ISIDRO (PISCINA) CODIGO: 1140216 COMPLEJO DEPORTIVO SAN ISIDRO CODIGO1140205 LOCAL: COLISEO CERRADO CODIGO: 28844600 IMPORTE / IMPORTE / IMPORTE

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002 Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer las actividades para el control operacional de la energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT). II. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente Gestión de Residuos Necesario y Conveniente Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante

Más detalles

noooo3 PLAN DE ECOEFICIENCIA SEDE CENTRAL AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA !\ANA Autoridad Nacional del Agua

noooo3 PLAN DE ECOEFICIENCIA SEDE CENTRAL AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA !\ANA Autoridad Nacional del Agua noooo3 PLAN DE ECOEFICIENCIA SEDE CENTRAL AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 2018-2019!\ANA G Plan de Ecoeficiencia 2018-2019 1. INTRODUCCIÓN El plan de Ecoeficiencia contiene las medidas que se van a realizar

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Enero 2012 PGIRS PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIUDOS SÓLIDOS Implementar la gestión

Más detalles

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica 14 de febrero del 2012 CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica a) Energía eléctrica b) Recurso hídrico c)

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 26/06/2.009 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Luis Fernando Rubiales Ramírez Responsable

Más detalles

DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM. "MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES"

DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM. MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM "MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES" OBJETIVO. Establecer los procedimientos que permitan implementar medidas de

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Consumo en M³ Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos 1. Nombre de la Institución: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Fecha de inicio de implementación

Más detalles

OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos m³ OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Fecha de inicio de implementación del PGAI: febrero, 212 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS DEL PGAI 1.

Más detalles

Norma interna de aplicación de medidas de Eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura

Norma interna de aplicación de medidas de Eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 018 --OyM -GTySI/MPP Área Ejecutora Áreas Involucradas Municipalidad Provincial de Piura Todas las Unidades Orgánicas Sistema: Todas las Gerencias Aprobada con DA Nº 30--A/MPP Elaborado 08/03/

Más detalles

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS.

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS. PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS. OBJETIVO Realizar una gestión eficiente sobre el recurso hídrico en todas las actividades que se lleven a cabo dentro de las instalaciones

Más detalles

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA DIRECTIVA Nº 005 2010 OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA I. OBJETIVO Disponer las medidas de ecoeficiencia y definir los lineamientos para la identificación, implementación

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA

MINISTERIO DE HACIENDA Consumo mensual (m3) MINISTERIO DE HACIENDA RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS DEL PGAI 1. Consumo de Agua Cambio de la loza sanitaria en todo el edificio central, por una loza más eficiente y ahorradora

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Un sistema energético que satisface la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente; que promueve el desarrollo sostenible y se soporta

Más detalles

QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO?

QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO? QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO? ECOEFICIENCIA Está basado en el concepto de crear más BIENES y SERVICIOS utilizando menos recursos y generando menos residuos

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO

PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO RUIDO Número de página 1 de 8 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO 1. INFORMACION GENERAL 1.1 OBJETIVO Establecer las medida que se deben tomar para realizar el control de las emisiones

Más detalles

INDICE DE CONSUMO (B/A)

INDICE DE CONSUMO (B/A) LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME MEDIDOR:10BB200302 DE AGUA POTABLE TIPO DE TARIFA: COMERCIAL 212 DE IMPORTE S/. / AGUA M3 MES LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME ZONA BOMBONERA

Más detalles

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. MEDIDAS IMPLEMENTADAS Y RESULTADOS ALCANZADOS DE ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL DEL SIMA - CHIMBOTE Julio 2018-1 - CAPÍTULO I Artículo 101 Medidas Implementadas

Más detalles

Antecedentes del proyecto Descripción y beneficios Implementación y soporte Campaña de comunicación Manejo del medio ambiente Descripción de cobros

Antecedentes del proyecto Descripción y beneficios Implementación y soporte Campaña de comunicación Manejo del medio ambiente Descripción de cobros Antecedentes del proyecto Descripción y beneficios Implementación y soporte Campaña de comunicación Manejo del medio ambiente Descripción de cobros Estadísticas de consumo Conclusiones ANTECEDENTES DEL

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS PROGRAMAS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL EN EL SISTEMA NACIONAL

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

PIURA PIURA PIURA LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME ZONA BOMBONERA TIPO DE TARIFA: COMERCIAL 212 TIPO DE FACTURACION : LECTURA

PIURA PIURA PIURA LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME ZONA BOMBONERA TIPO DE TARIFA: COMERCIAL 212 TIPO DE FACTURACION : LECTURA PIURA PIURA LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME MEDIDOR:10BB200302 DE AGUA POTABLE TIPO DE TARIFA: COMERCIAL 212 DE IMPORTE S/. / AGUA M3 MES LOCAL: COLISEO MIGUEL GERONIMO SEMINARIO Y JAIME

Más detalles

INFORME : Informe de I Trimestre. Plan Ecoeficiencia Empresarial

INFORME : Informe de I Trimestre. Plan Ecoeficiencia Empresarial INFORME : Informe de I Trimestre Plan Ecoeficiencia Empresarial FECHA DE EJECUCION : 15 de Abril del 2012 INDICE Apartado Descripción Página 1 Introducción 3 2 Objetivos 4 3 Alcance 4 4 Normas legales

Más detalles

Dirección de Gestión Calidad Ambiental. Herramientas para promover la elaboración de PGAI en el Sector Público

Dirección de Gestión Calidad Ambiental. Herramientas para promover la elaboración de PGAI en el Sector Público Dirección de Gestión Calidad Ambiental Herramientas para promover la elaboración de PGAI en el Sector Público www.digeca.go.cr Herramientas para la Elaboración de PGAI Guías técnicas Pasos para elaborar

Más detalles

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía IDC Energy Management Ing. MBA Jorge Oyaga CIUDADES SOSTENIBLES FORO INTERNACIONAL Y EXPO 2016 Plan Energético Nacional 2015-2050

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión ambiental que se establece para medir el estado de la calidad

Más detalles

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional Cajamarca: Son 05 gerencias que

Más detalles

COPIA CONTROLADA PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA. Aprobado por: Elaborado por: Revisado por: Contratista Gestión Ambiental

COPIA CONTROLADA PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA. Aprobado por: Elaborado por: Revisado por: Contratista Gestión Ambiental PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Contratista Gestión Ambiental Asesor(a) Planeación Rector(a) 2 de 11 1. OBJETIVO Desarrollar e implementar

Más detalles

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 4 Objetivo General... 4 Objetivo Específico... 4 ALCANCE DEL PLAN... 4 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES... 4

Más detalles

BUENAS PRACTICAS VMA 2017

BUENAS PRACTICAS VMA 2017 BUENAS PRACTICAS VMA 2017 Datos Básicos de la EPS EPS Dirección: Gerente General: EMAPICA S.A. Calle: Castrovirreyna Nº 487 - Ica Econ. Juan Carlos Barandiaran Rojas Nº Total de Conexiones de agua 54,328

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA.

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. DECRETO SUPREMO N -2009-MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA. CONSIDERANDO: Que, el artículo 3º de la Ley Nº 28611, Ley General

Más detalles

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 FOTOGRAFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO... 3 INSTRUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO... 4 RESULTADOS ALCANZADOS A LA FECHA...

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 FOTOGRAFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO... 3 INSTRUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO... 4 RESULTADOS ALCANZADOS A LA FECHA... 2015 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 FOTOGRAFÍA DEL CENTRO EDUCATIVO.... 3 INSTRUMENTO DEL PLAN DE TRABAJO... 4 RESULTADOS ALCANZADOS A LA FECHA... 9 1 INTRODUCCIÓN Como búsqueda de mejoras constantes en el

Más detalles

Sesión de capacitación del Plan de Acción de Eficiencia Energética (PAEE) para el edificio de Casa Morelos. Enero 2016

Sesión de capacitación del Plan de Acción de Eficiencia Energética (PAEE) para el edificio de Casa Morelos. Enero 2016 Sesión de capacitación del Plan de Acción de Eficiencia Energética (PAEE) para el edificio de Casa Morelos Enero 2016 Objetivo Objetivo General del PAEE PAEE Diagnóstico energético Implementación de medidas

Más detalles

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L. NÚMERO DE FICHA: 1 RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL Y CONSUMIBLES IMPRESORA Objetivo 1- Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Objetivo

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 20) TEMARIO Documentación apoyo por meta Propuesta meta 10 META 3 PROPUESTA REPORTE SUSTENTABILIDAD META 3 META 4 META 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL Como se consume la Energía en el Oficias de Gobierno? Lineamientos Generales ESTABLECER UN EQUIPO DE TRABAJO liderado por el Gerente

Más detalles

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética

Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Eficiencia Energética: Propuesta para la Región Tacna 1 Política del Estado Peruano sobre la Eficiencia Energética Dirección General de Eficiencia Energética Julio 2013 Contenidos 2 Ley de Promoción del

Más detalles

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO - AGRO RURAL CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Más detalles

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio) M AT R I Z D E E VA L U A C I O N R E C O N O C I M I E N TO E C U ATO R I A N O A M B I E N TA L A E M P R E S A S D E S E R V I C I O S Q U E R E D U C E N C O N TA M I N A C I Ó N C O N T E C N O L

Más detalles

Resolución de Secretaría General N EF A/SG

Resolución de Secretaría General N EF A/SG Resolución de Secretaría General N 065-2016-0EF A/SG Lima, 1 9 JUL. 2016 VISTOS: El Informe Nº 069-2016-0EFA/OA, el Informe Nº 118-2016- 0EFA/OPP y el Informe Nº 374-2016-0EFA/OAJ; y, CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Consumo (m 3 ) Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos 1. Nombre de la Institución: Instituto Tecnológico de Costa Rica Fecha de inicio de implementación del PGAI: 2012 Aspecto

Más detalles

Plan de Acción para reducir emisiones de GEI y

Plan de Acción para reducir emisiones de GEI y Plan de Acción para reducir emisiones de GEI y ambientalizar el sindicato Compromiso ambiental de CCOO Compromiso ambiental de CCOO En 1990 crea el Departamento confederal de medio ambiente. Unos años

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA [PGEA]

PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA [PGEA] 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Para contribuir a un mejoramiento en el medio ambiente disminuyendo los impactos ambientales asociados al recurso hídrico en la Universidad del Atlántico, nace el Programa de

Más detalles

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía RSE Plan de eficiencia energética Aprendamos a usar bien la energía ...No podemos seguir utilizando la energía como si fuera infinita... QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética se puede

Más detalles

PROGRAMA SEPARACIÓN DE RESIDUOS (BASURA)

PROGRAMA SEPARACIÓN DE RESIDUOS (BASURA) FECHA DE ANOTAR EN ESTE ESPACIO: - NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL Y/O RESPONSABLE DEL CENTRO EMSaD. - NOMBRE DEL PLANTEL Y/O CENTRO EMSaD. - DOMICILIO. - TELÉFONO. - CORREO ELECTRÓNICO. Página 1 de 9

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles