Apertura o cierre de espacios para reemplazar incisivos superiores. A propósito de dos casos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apertura o cierre de espacios para reemplazar incisivos superiores. A propósito de dos casos"

Transcripción

1 Rev Esp Ortod. 2010;40:181-5 Apertura o cierre de espacios para reemplazar incisivos superiores. A propósito de dos casos Ra h m a n Sh o w k a t b a k h s h 1 Abd o l r e z a Ja m i l i a n 2 Resumen Correspondencia: Abdolreza Jamilian 1479, Valiasr St Tehran, Iran info@jamilian.net R. Showkatbakhsh 181 Caso clínico A. Jamilian Objetivo. La pérdida de dientes maxilares anteriores puede causar al paciente problemas funcionales y estéticos. La restauración con implantes de la pérdida de incisivos se ha convertido en un tratamiento de rutina. Sin embargo, el tratamiento con éxito de tales situaciones puede requerir una técnica mínimamente invasiva. El propósito al presentar estos dos casos clínicos ha sido comparar el resultado final de un caso con inserción de un implante con otro en el que se han cerrado los espacios. Materiales y métodos. Este informe de casos describe a dos pacientes que perdieron sus respectivos incisivos centrales maxilares por trauma. El primer paciente fue tratado con inserción de un implante, mientras que el segundo lo fue con cierre de espacios. Resultados y conclusión. El primer paciente volvió con algunas quejas estéticas 20 años después, mientras que en el segundo se obtuvo un resultado final favorable. Palabras clave: Incisivo maxilar ausente. Implantes. Cierre de espacios ortodóncico. Opening or closing space for replacing upper incisors. Two case reports R. Showkatbakhsh, A. Jamilian ABStract Aim. Maxillary anterior teeth loss may cause esthetic and functional problems for the patients. Implant restorations have become a routine treatment for the replacement of missing incisors. However, successful treatment for such situations may necessitate a minimally invasive technique. The purpose of these two case reports was to compare the outcome of implant insertion with that of space closure in two patients. Materials and methods. These case reports describe two patients who lost their maxillary right central incisors due to trauma. The first patient was treated with implant insertion; however, the second one was treated with space closure. Result and conclusion. The first patient returned with some esthetic complaints after twenty years; however, a favorable outcome was achieved in the second case. (Rev Esp Ortod. 2010;40:181-5). Corresponding author: Abdolreza Jamilian, info@jamilian.net Key words: Missing maxillary incisor. Implant. Orthodontic space closure. 1 Profesor asociado. Departamento de Ortodoncia. Director de la residencia de Cirugía Ortognática. Universidad Shahid Beheshti; 2 Profesor Asociado. Posgraduado en Cirugía Ortognática. Departamento de Ortodoncia. Universidad Islamic Azad. 45

2 182 Rev Esp Ortod. 2010:40 Introducción La pérdida por trauma de incisivos superiores durante los años de adolescencia es una situación clínica seria y exigente. Entre las posibles soluciones de tratamiento de la ausencia de incisivos superiores, se incluye el cierre ortodóncico de espacios, los puentes cementados directamente con resina, implantes unitarios, dentaduras parciales removibles y autotrasplante de premolares en desarrollo 1 Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Los. procedimientos de implante y de cierre de espacio son los temas principales de este estudio. La colocación de un implante es uno de los enfoques aceptables desde el punto de vista estético y evita afectar a las piezas adyacentes, ya que no precisa de la remoción o alteración de elementos de la dentición natural 1-3. El cierre ortodóncico de espacios incluye mover el segmento bucal anteriormente. El cierre de espacios es más favorable para el paciente debido al remodelamiento óseo vertical continuo en adultos, especialmente en los pacientes con resalte aumentado en los que los incisivos superiores e inferiores no tienen contacto. El objetivo de estos informes de casos es comparar los dos métodos de tratamiento citados y analizar los pros y contras de cada uno de ellos. Historia/Plan de tratamiento y evolución Caso 1 El caso 1 era una muchacha de 17 años que había perdido el incisivo central superior derecho en un accidente de automóvil. La paciente tenía un perfil recto, cara simétrica y equilibrada y labios competentes en reposo. Tenía una relación anteroposterior de Clase I esquelética con patrón de crecimiento mandibular normal. Fue tratada manteniendo ortodóncicamente el espacio del incisivo central con un aparato de arco de canto estándar de.022 durante 18 meses hasta que se estableció el espacio y oclusión requeridos; posteriormente se refirió a un cirujano oromaxilofacial para la colocación de un implante (Branmark Titanium) en el área de la pieza perdida. Tras la colocación del implante la paciente fue referida a un prostodoncista para completar la restauración final. Sin embargo, tras la colocación del implante y la corona, no había un contacto aceptable entre los incisivos superiores e inferiores. Figura 1. Imagen del caso 1 tratado con implantes 20 años antes, una vez realizada la restauración estética final. Veinte años después, la paciente volvió con la queja de desigualdad en el nivel de los bordes incisales de los incisivos superiores. En la exploración clínica se observó que la posición de la pieza construida sobre el implante y sus tejidos circundantes era más alta que los dientes adyacentes. El desnivel resultante de los bordes incisales era debido a la anquilosis del implante y, en esta paciente, el aspecto gingival no era estéticamente aceptable. La paciente tenía una mordida abierta de 1,5 mm en el área del implante y necesitaba tratamiento adicional para mejorar el nivel de los bordes incisales y el aspecto de la línea gingival desde el punto de vista estético. Por ello, fue de nuevo referida a un prostodoncista. El tratamiento subsiguiente consistió en la confección de una nueva corona en la que se dispuso una parte de porcelana de color como encía artificial (Fig. 1). Tras el tratamiento protésico, la paciente volvió con la queja del aspecto poco afortunado de la nueva corona y la encía artificial y solicitó un mejor tratamiento que eliminase este problema. Le ofrecimos dos posibles planes de tratamiento. Uno consistía en un injerto óseo previo a la colocación de un nuevo implante; otro, una osteotomía de pieza única en la unidad del implante para cambiar su posición hacia oclusal con fuerza ortodóncica. Cualquiera de estos planes supone algunos riesgos, y no sería demasiado lógico a causa de la duración del tratamiento y su posible fracaso. 46

3 R. Showkatbakhsh, A. Jamilian: Apertura y cierre de espacios 183 Figura 2. Caso 2 al inicio del tratamiento. Se perdió el incisivo central superior y el espacio se cerró de forma desigual. Figura 3. OPG del caso 2 antes del tratamiento. Figura 4. Teleradiografía lateral del caso 2 antes del tratamiento. La paciente fue tratada ortodóncicamente de apiñamiento tardío mandibular, pero esto no tiene relación con el tratamiento de la arcada maxilar. Caso 2 El caso 2 era una muchacha que había perdido el incisivo central superior derecho como consecuencia de un trauma en la infancia. La paciente mostraba un perfil recto y tenía una facies simétrica y equilibrada con labios competentes en reposo. Tenía una relación anteroposterior de Clase I esquelética con patrón de crecimiento mandibular normal. En esta paciente, el espacio se había cerrado asimétricamente; por ello, la queja principal era la falta de alineamiento de la línea media de la cara con la de los dientes (Fig. 2). Tras la extracción del incisivo lateral izquierdo, se corrigió la línea media y el incisivo lateral derecho se colocó como sustituto de la pieza perdida, mediante tratamiento con aparato de arco de canto estándar de.022. El tratamiento duró 24 meses. El incisivo lateral derecho, los caninos y otros dientes posteriores fueron movidos hacia delante para cerrar los espacios. Dado que el incisivo lateral es morfológicamente distinto del central, el lateral del paciente fue reconstruido para remedar la morfología de un incisivo central. Este método de tratamiento es preferible dado que es aceptable desde el punto de vista estético y no supone otras complicaciones para el paciente. Para desapiñar los incisivos inferiores y alcanzar una mejor simetría con la arcada superior se extrajeron los primeros premolares mandibulares y se cerraron los espacios (Figs. 2-9). 47

4 184 Rev Esp Ortod. 2010:40 Figura 5. Se extrajo el incisivo lateral superior izquierdo y se corrigió la línea media. Figura 7. Vista de la oclusión de frente una vez completado el tratamiento. Discusión En un reciente estudio, Robertsson y Mohlin 4 encontraron que los pacientes tratados con cierre de espacios estaban más satisfechos con el resultado de tratamiento que aquellos tratados con sustitución protésica de las piezas ausentes. Dado que los implantes tienen una historia relativamente corta en odontología y en ortodoncia, el resultado a largo plazo todavía no está completamente comprendido. Los implantes tienen algunas desventajas conocidas. Si los implantes se colocan antes de que haya cesado el crecimiento, el hueso alveolar circundante puede continuar su desarrollo vertical y los dientes adyacentes pueden continuar su erupción. El remodelamiento óseo vertical conducirá a extrusión de los dientes anteriores. En los casos en que hay ausencia de contacto entre incisivos superiores e inferiores, la extrusión puede ser de 0,2-0,3 mm/año. En consecuencia, se crea una discrepancia entre el margen gingival del implante y el de los dientes naturales que da al implante aspecto de sumergido. La discrepancia crea problemas de tipo funcional y estético 5. Los implantes pueden considerarse como dientes anquilosados, y su posición no puede cambiarse, lo Figura 6. El incisivo central superior derecho se reconstruyó para simular un incisivo central Figura 8. Vista de la oclusión izquierda una vez completado el tratamiento. Figura 9. Vista extraoral de frente una vez completado el tratamiento. que contrasta con sus dientes vecinos naturales; por ello, incluso pequeños movimientos de los dientes adyacentes pueden conllevar problemas estéticos 6-8. En la paciente 1, el implante se colocó a los 17 años de edad, cuando se podía suponer que el crecimiento había terminado, y no se esperaba un resultado desfavorable; sin embargo la paciente reapareció con quejas estéticas 20 años después. Otra desventaja de los implantes es que es difícil para los técnicos de laboratorio fabricar coronas soportadas sobre implantes con el tono de color y la translucidez que queden parejos con los dientes adyacentes. Se podría esperar que una corona sobre implante colocada en un adulto joven tuviese una vida larga; sin embargo, a lo largo de este tiempo los tejidos gingivales marginales e interdentales que rodean al implante pueden cambiar. Posiblemente se produzca recesión gingival, y ello producirá un efecto de oscurecimiento junto con exposición de la corona del implante. Dos investigadores han mostrado que la mayoría de las coronas sobre implantes exhiben cierta falta de 48

5 R. Showkatbakhsh, A. Jamilian: Apertura y cierre de espacios 185 relleno en la papila interdental, particularmente en la papila distal 8,9 ; estos «triángulos negros» entre dientes son raramente tratados por cierre ortodóncico de espacios 10. También se ha informado de gingivitis, incremento de la profundidad de sondaje, más sangrado al sondar y pérdida progresiva de apoyo óseo marginal en la cara bucal del implante 6,8,9. En contraste con las desventajas mencionadas, ninguna de las cuales ha sido relacionada con el cierre ortodóncico de espacios 10,11, este último es un procedimiento viable y seguro que proporciona mejores resultados a largo plazo. Algunos de los aspectos en que el cierre de espacios es superior a la sustitución con implantes pueden ser descritos del modo que sigue: Los propios dientes del paciente son los utilizados en el cierre de espacios; así pues, su coincidencia en color y forma son más naturales. No se verán problemas periodontales en el cierre de espacios porque el diente se ha movido junto con su hueso y estructuras circundantes. Abrir espacio para la paralelización de las raíces para la colocación del implante es más fácil de decir que de hacer; cerrar espacios es mucho más fácil. Como puede verse en los casos mostrados, el cierre de espacios proporciona a los pacientes mejor resultado estético a largo plazo debido a la ausencia de pérdida de hueso y problemas periodontales. El cierre ortodóncico de espacios reduce el coste económico para el paciente. El cierre ortodóncico de espacios tiene la gran ventaja de mantener la cantidad y calidad de hueso y, en consecuencia, nos deja abierta la posibilidad de colocar implantes en los años venideros si fuese necesario. El reemplazo de la pieza perdida con una dentadura parcial, cementado directo con resina o prótesis fija, llevará a pérdida ósea y recesión gingival; en consecuencia, si hace falta colocar un implante se necesitará hacer un injerto de hueso. Sin embargo, en el cierre de espacios, el diente se mueve junto con el hueso, y si fuesen necesarios implantes en el futuro, podrían hacerse sin necesidad de injertos. Bibliografía 1. Rupp RP, Dillehay JK, Squire CF. Orthodontics, prosthodontics, and periodontics: a multidisciplinary approach. Gen Dent 1997;45(3): Balshi TJ. Osseointegration and orthodontics: modern treatment for congenitally missing teeth. Int J Periodontics Restorative Dent. 1993; 13(6): Cronin RJ, Cagna DR. An update on fixed prosthodontics. J Am Dent Assoc. 1997;128(4): Robertsson S, Mohlin B. The congenitally missing upper later incisor. A retrospective study of orthodontic space closure versus restorative treatment. Eur J Orthod. 2000;22: Spear FM, Mathews DM, Kokich VG. Interdisciplinary management of single-tooth implants. Semin Orthod. 1997;3(1): Thilander B, Odman J, Lekholm U. Orthodontic aspects of the use of oral implants in adolescents: a 10 year follow up study. Eur J Orthod. 2001;23: Oestele LJ, Cronin RJ. Adult growth, aging, and the single tooth implant. Int J Oral Maxillofac Implants. 2000;15: Chang M, Wennström JL, Odman P, Anderson B. Implant supported single tooth replacements compared to contralateral natural teeth: crown and soft tissue dimensions. Clin Oral Impl Res. 1999;10: Weichbrodt DJ, Stenvik A, Haanæs HR. An intra-individual evaluation of implant supported single tooth replacements for missing maxillary incisors. 18 th Congress of the Nordic Association of Orthodontists; 2003; Leon, Norway. 10. Rosa M, Zachrisson BU. Integrating esthetic dentistry and space closure in patients with missing maxillary lateral incisors. J Clin Orthod. 2001; 35: Thordarson A, Zachrisson BU, Mjör IA. Remodeling of canines to the shape of lateral incisors by grinding: along-term clinical and radiographic evaluation. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1991;100:

Tratamiento de las agenesias de los incisivos laterales

Tratamiento de las agenesias de los incisivos laterales Turpin DL: Tratamiento de las agenesias de los incisivos laterales 123 Rev Esp Ortod 2005;35:123-30 Tratamiento de las agenesias de los incisivos laterales DAVID L. TURPIN Editor Jefe de American Journal

Más detalles

Cierre de espacios ortodóncicos de las agenesias y pérdidas de incisivos maxilares. Odontología estética y además funcional?

Cierre de espacios ortodóncicos de las agenesias y pérdidas de incisivos maxilares. Odontología estética y además funcional? Puigdollers A, De la Iglesia F: Cierre de espacios ortodóncicos de las agenesias y pérdidas de incisivos maxilares 77 Rev Esp Ortod 2004;34:77-84 Revista de revista Cierre de espacios ortodóncicos de las

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Atrofia maxilar tras periimplantitis Injerto de cresta iliaca, implantes y prótesis sobre barra microfresada Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Manuel

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA. Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA. Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA ANÁLISIS DE LA SONRISA (PARTE II) Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ Bibliografía Básica: Muñoz Morente,

Más detalles

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior janer 18/11/2004 13:50 Pgina 56 Caso X: OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista www.janerortodoncia.com Lluís Bellet Dalmau Odontopediatra

Más detalles

Caso Clínico CASO CLÍNICO. Dobles-Jiménez Ana Lilia. Villatoro-Girón Josué Emmanuel

Caso Clínico CASO CLÍNICO. Dobles-Jiménez Ana Lilia. Villatoro-Girón Josué Emmanuel CASO CLÍNICO Caso Clínico Ausencias congénitas de incisivos laterales superiores. Reporte de caso: tratamiento y manejo Congenitally missing upper lateral incisors. Case report: treatment and management

Más detalles

Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior.

Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior. Uso de Integrity TM (Temporary Crown and Bridge Material) en un Caso Unitario de Prótesis Sobre Implantes en el Sector Anterior. Dr. Javier Suárez Rivaya * Dr. José Luís Antonaya Martín ** Prof. Jaime

Más detalles

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para

CASO 1. Alternativas de tratamiento Se plantea un tratamiento con reducción interproximal en ambas arcadas para conseguir espacio para Tratamiento con el sistema de brackets linguales Incognito en adultos con extracción de un incisivo inferior Dr. Juan José Los Arcos Dra. Isabel Deprit Ortodoncistas. Pamplona. www.losarcosdeprit.com Se

Más detalles

Uso de implantes dentales para remplazo de piezas ausentes en paciente con tratamiento de ortodoncia. Presentación de caso clínico

Uso de implantes dentales para remplazo de piezas ausentes en paciente con tratamiento de ortodoncia. Presentación de caso clínico Uso de implantes dentales para remplazo de piezas ausentes en paciente con tratamiento de ortodoncia. Presentación de caso clínico Dra. Ileana Vargas Resumen Se presenta un caso clínico de una paciente

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010

Sesiones de cirugía. Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia. Dr. Jaime Baladrón Romero. 70 MAXILLARIS, julio 2010 Edentulismo maxilar. Implantes inmediatos posexodoncia Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Luis M. Junquera Gutiérrez. Cirujano maxilofacial.

Más detalles

Straumann BLT 2,9 mm: SmallOne Ha nacido otra leyenda: pequeño, fuerte y resistente. Información sobre el producto

Straumann BLT 2,9 mm: SmallOne Ha nacido otra leyenda: pequeño, fuerte y resistente. Información sobre el producto Straumann BLT 2,9 mm: SmallOne Ha nacido otra leyenda: pequeño, fuerte y resistente. Información sobre el producto Los pacientes esperan soluciones satisfactorias incluso en situaciones comprometidas,

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Canino incluido anquilosado. Exodoncia e implante Paciente de 15 años, con canino incluido #23, por palatino, con la cúspide en la zona del tercio medio del incisivo lateral adyacente. Está realizando

Más detalles

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS Autores: Drs. Jorge Gatica Lamar Vladimir Paredes Foullioux Patricio Stevens Moya Hospital las Higueras Talcahuano CRONOGRAMA TRATAMIENTO

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 3 Julio-Septiembre 2016 pp 174-180 Caso clínico Extracción de un incisivo inferior como alternativa en el tratamiento ortodóncico. Presentación de caso clínico

Más detalles

CLINICAL PAPER CASOS CLÍNICOS CASE REPORTS. Dr. Pablo Echarri

CLINICAL PAPER CASOS CLÍNICOS CASE REPORTS. Dr. Pablo Echarri 23 CASOS CLÍNICOS CASE REPORTS Los casos expuestos han sido realizados por el. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por el laboratorio Ladent, y se han utilizado los materiales del Scheu. All cases

Más detalles

Caso V: OrtodonciayPrótesis

Caso V: OrtodonciayPrótesis ortodonciamultidisciplinaria Caso V: OrtodonciayPrótesis DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Estomatólogo. Posgrado Ortodoncia. Universidad de Pensilvania. Estados Unidos. Board Diplomado

Más detalles

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo

Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo P á g i n a 1 Distalización mediante el uso del péndulo Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado

Más detalles

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa AUTOR Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología

Más detalles

Implantes oseointegrados como anclaje ortodóncico y pilares para la prótesis definitiva

Implantes oseointegrados como anclaje ortodóncico y pilares para la prótesis definitiva Desarrollo de los trabajos que compartieron el Premio al (V Reunión SEPA Joven, en Sevilla, Implantes oseointegrados como anclaje ortodóncico y pilares para la prótesis definitiva 168 MAXILLARIS, diciembre

Más detalles

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos

Sesiones de cirugía Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Reconstrucción de maxilar atrófico con injertos córtico-esponjosos de cresta iliaca e injertos conectivos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr.

Más detalles

19 Dr. Pablo Echarri

19 Dr. Pablo Echarri 19 Los casos expuestos han sido realizados por el. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por el laboratorio Ladent, y se han utilizado los materiales del Scheu. All cases were carried out by Dr.

Más detalles

Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss

Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss Tratamiento temprano de un paciente con síndrome clase II div. 2, mordida cubierta. Deckbiss Early treatment in a patient with syndrome of class ll div 2, close bite. Deck biss Dra. Wilma Haller wrhaller@hotmail.com

Más detalles

Ortodoncia, implantología y prótesis

Ortodoncia, implantología y prótesis Rev Esp Ortod. 2010;40:119-28 Ortodoncia, implantología y prótesis Ja u m e Ja n e r 1 Jo s e p ubells i e l a 2 nd r e u Mu r 3 Orthodontics, implantology and prosthesis Introducción Presentamos el tratamiento

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Cabeza Alvarado. Prostodoncista.

Más detalles

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México. Página 1 CAMUFLAJE EN ORTODONCIA Publicado el 14/03/2005 Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Más detalles

4/4/2014 Distalización mediante el uso del péndulo

4/4/2014 Distalización mediante el uso del péndulo Distalización mediante el uso del péndulo Romero H. Melissa Y; Hernández Yrasema; Beatriz Gurrola; Adan Casasa Araujo Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente

Más detalles

Tratamiento de Agenesia y malformación de Incisivos laterales superiores

Tratamiento de Agenesia y malformación de Incisivos laterales superiores P á g i n a 1 Tratamiento de Agenesia y malformación de Incisivos laterales superiores 1. Iosmara Caballero Lartiguez. Residente de segundo año de maestría en Ortodoncia y Ortopedia maxilofacial del Centro

Más detalles

Volumen #3 Volume #3. Dr. Pablo Echarri. Dental Technology

Volumen #3 Volume #3. Dr. Pablo Echarri. Dental Technology Volumen #3 Volume #3 Los casos expuestos han sido realizados por el. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por el laboratorio Ladent, y se han utilizado los materiales del Scheu. All cases were carried

Más detalles

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010

Sesiones de cirugía. Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar. Dr. Jaime Baladrón Romero. 80 MAXILLARIS, febrero 2010 Sesiones de cirugía Fractura de incisivo central. Implante inmediato transalveolar Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dr. Juan Rodero

Más detalles

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO Página 1 MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO 1. Lorend Sofía Pinedo Suarez. Residente del segundo año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

&XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD"

&XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD Dras. Stella Tomaszeuski - Alicia Bottiroli Jorgelina Lejarza &XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD" Las características faciales son hoy la guía más importante para la planificación del tratamiento ortodóncico.

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

Newsletter 12. Dr. Pablo Echarri

Newsletter 12. Dr. Pablo Echarri Newsletter 12 Los casos expuestos han sido realizados por el. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por el laboratorio Ladent, y se han utilizado los materiales del Scheu. All cases were carried

Más detalles

Canely Vietri egresada de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia CESO.

Canely Vietri egresada de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia CESO. Página 1 MANEJO INTERDISCIPLINARIO EN CASOS DE AGENESIA DE INCISIVOS LATERALES MAXILARES Canely Vietri egresada de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de

Más detalles

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior.

Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Trucos de tus colegas para ayudarte a tratar con confianza. Corrección de la mordida abierta anterior con lnvisalign Extrusión anterior e intrusión posterior. Dra. Linda Crawford, ortodoncista y cirujana

Más detalles

Ortodoncia preprotésica con ayuda de microtornillos

Ortodoncia preprotésica con ayuda de microtornillos M. Orquín, et al.: Ortodoncia preprotésica con ayuda de microtornillos 47 Rev Esp Ortod. 2009;39:47-51 Ortodoncia preprotésica con ayuda de microtornillos Mar í a Or q u í n Or t s na Mo l i n a Co r a

Más detalles

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL PROTESIS REMOVIBLES Prótesis removible de resina Las prótesis removibles de resina, agrupan aquellas que son realizadas con resina acrílica, y que pueden

Más detalles

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos combinando CA Clear Aligner con brackets linguales y microimplates Echarri, Pablo*; Pérez-Campoy, Miguel A.**; Echarri, Javier*** *Director del Máster de Ortodoncia

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II)

Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II) Kim TW, Echarri P: Clear Aligner El alineador realizado en la consulta (Parte II) 157 Rev Esp Ortod 2004;34:157-65 Sugerencias prácticas Clear Aligner El alineador realizado en consulta (Parte II) TAE

Más detalles

Clear Aligner. Your secret Orthodontics. Casos clínicos Volumen #1. Case Reports Volume #1. Dr. Pablo Echarri

Clear Aligner. Your secret Orthodontics. Casos clínicos Volumen #1. Case Reports Volume #1. Dr. Pablo Echarri Clear Aligner Your secret Orthodontics Casos clínicos Volumen #1 Case Reports Volume #1 Los casos expuestos han sido realizados por el, y el caso 7 ha sido realizado por la Dra. Emma Vila Manchó. El trabajo

Más detalles

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la

Más detalles

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos

Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Curso Acreditado Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos Presentación del Curso El Curso de Ortodoncia Express con alineadores estéticos te dará las claves para: Redistribución de espacios

Más detalles

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoInferior SobreImplantes,enelFrenteIncisivoSuperior yensegmentosinferioresposteriores

OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoInferior SobreImplantes,enelFrenteIncisivoSuperior yensegmentosinferioresposteriores Caso XII: OrtodonciayPrótesisenelFrenteIncisivoInferior SobreImplantes,enelFrenteIncisivoSuperior yensegmentosinferioresposteriores DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista www.janerortodoncia.com

Más detalles

1º caso: rehabilitación oral sobre implantes: 8 implantes en maxilar superior y 10 implantes en maxilar inferior.

1º caso: rehabilitación oral sobre implantes: 8 implantes en maxilar superior y 10 implantes en maxilar inferior. 1º caso: rehabilitación oral sobre implantes: 8 implantes en maxilar superior y 10 implantes en maxilar inferior. En la figura 3.1 vemos la ortopantomografia de una paciente de 41 años con gran enfermedad

Más detalles

Tratamiento de caninos no erupcionados

Tratamiento de caninos no erupcionados Puigdollers A, De la Iglesia F: Tratamiento de caninos no erupcionados 85 Rev Esp Ortod 2005;35:85-90 Revista de revistas Tratamiento de caninos no erupcionados ANDREU PUIGDOLLERS* FERNANDO DE LA IGLESIA*

Más detalles

ManejodelaExtraccióndeunIncisivoInferior porperiodontitis

ManejodelaExtraccióndeunIncisivoInferior porperiodontitis Tema III: ManejodelaExtraccióndeunIncisivoInferior porperiodontitis DR JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr Jaume Janer Suñé Ortodoncista www janerortodonciaom Dr Antonio Santos Alemany Periodoncista Dr Eduard

Más detalles

Ortodoncia multidisciplinar

Ortodoncia multidisciplinar ortodoncia Janer16pag.qxp 11/4/11 09:45 Página 92 Ortodoncia multidisciplinar Dr. Jaume Janer AUTORES: Dr. Jaume Janer Ortodoncia. Coordinador de la sección. Clínicas Ortodoncis. www.janerortodoncia.com

Más detalles

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares

Causas más comunes de una erupción tardía de terceros molares Introducción La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes hacen su aparición en la boca. En el ser humano adulto el número de dientes que componen su dentadura permanente es de 32 piezas

Más detalles

Restauración de implante unitario en zona estética: tratamiento multidisciplinario

Restauración de implante unitario en zona estética: tratamiento multidisciplinario foto clínica > Restauración de implante unitario en zona estética: tratamiento multidisciplinario Rodríguez-Vilaboa, D., Rodríguez-Vilaboa, B., Llorente, A., Martínez-Corriá, R. Restauración de implante

Más detalles

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H TÉCNICA QUIRÚRGICA DE LA PLACA ARTICULADA MDO-H PROTOCOLO DE USO Técnica quirúrgica de la placa articulada MDO-H La placa articulada MDO-H permite una recolocación gradual de un segmento dental anterior

Más detalles

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1 OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional Práctica nº 1 EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA DENTAL Y DE LA SONRISA Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático

Más detalles

Contenido. Capítulo I Aspectos generales

Contenido. Capítulo I Aspectos generales Contenido Capítulo I Aspectos generales Embriología... 16 Crecimiento craneofacial... 17 Osificación... 19 Crecimiento estomatognático... 20 Previsión del crecimiento... 22 Diagnóstico y plan de tratamiento...

Más detalles

Caso VIII: Ortodoncia,CirugíaOrtognática,Periodoncia, ImplantologíayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior

Caso VIII: Ortodoncia,CirugíaOrtognática,Periodoncia, ImplantologíayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior Caso VIII: Ortodoncia,CirugíaOrtognática,Periodoncia, ImplantologíayPrótesisenelFrenteIncisivoSuperior DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista. www.janerortodoncia.com Dr. José Antonio

Más detalles

La reposición de dientes caninos perdidos mediante la utilización de implantes oseointegrados

La reposición de dientes caninos perdidos mediante la utilización de implantes oseointegrados La reposición de dientes caninos perdidos mediante la utilización de implantes oseointegrados Autores: Dr. Juan Carlos Ibanez (h) Od. Juan Agustín Zamar Od. Marcelo Tahhan Claves de Odontología N 44 Marzo

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

Remodelación dental y gingival en los casos de agenesia de 2 + 2 tratados con cierre de los espacios

Remodelación dental y gingival en los casos de agenesia de 2 + 2 tratados con cierre de los espacios 259 Rev Esp Ortod 2001; 31: 259-269 Remodelación dental y gingival en los casos de agenesia de 2 + 2 tratados con cierre de los espacios MARCO ROSA* RESUMEN El cierre ortodóncico de los espacios en casos

Más detalles

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE)

CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) CUANDO SE RECOMIENDA EMPEZAR UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA (2ª PARTE) Hernández Pando, C (1), Cremades Peña, J (2) (1) Ortodoncista exclusiva con práctica privada en Murcia y Almería. (2) Odontólogo e implantólogo

Más detalles

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales Autoevaluación 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales A. Fractura del pilar o muñón B. Aflojamiento del pilar C. Desgaste de caras oclusales

Más detalles

Estética dental anterior

Estética dental anterior De la Iglesia F: Estética dental anterior 215 Rev Esp Ortod 2006;36:215-9 Estética dental anterior Fernando de la Iglesia Revista de revistas Efecto del diseño en las prótesis parciales cerámicas fijas

Más detalles

CONTENido. FilosofíAS.T.O.O. 21

CONTENido. FilosofíAS.T.O.O. 21 CONTENido SEccióN 1 CApíTUlo I FilosofíAS.T.O.O. 21 Historia general del pensamiento ortodóntico-ortopédico moderno 23 Principios del conocimiento 27 Comparativo entre la ortodoncia convencional y la simplificación

Más detalles

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com.

Más detalles

Camuflaje en Clases III esqueléticas

Camuflaje en Clases III esqueléticas J. Pérez-Varela et al.: Camuflaje en Clases III esqueléticas 29 Rev Esp Ortod 2001; 31: 29-36 Camuflaje en Clases III esqueléticas JUAN CARLOS PÉREZ-VARELA* JOSÉ M.ª FELIU-GARCÍA** CAROLINA MÉNDEZ-GARRIDO***

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 11 LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii Prefacio Reconocimientos Introducción Capítulo 1. xii xv xvii Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia 3 Oclusión Normal e Ideal 3 Oclusión Normal en la Dentición Temporal. 4 Oclusión Céntrica y

Más detalles

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis Caso XX (y parte III) Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis Dr. Jaume Janer AUTORES Dr. Jaume Janer. Ortodoncista. www.janerortodoncia.com Dr. Federico

Más detalles

CORRECCIÓN DE INCISIVOS LATERALES SUPERIORES PALATINIZADOS USANDO UN SISTEMA DE TUBOS

CORRECCIÓN DE INCISIVOS LATERALES SUPERIORES PALATINIZADOS USANDO UN SISTEMA DE TUBOS CORRECCIÓNDEINCISIVOSLATERALESSUPERIORES PALATINIZADOSUSANDOUNSISTEMADETUBOS SunHyungPark,YoungKeeLee,YounSicChun En pacientes jóvenes con apiñamiento maxilar severo, el germen de los incisivos laterales

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo 2 MAXILLARIS, septiembre 2010 Fractura de incisivo

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

Newsletter 9. Dr. Pablo Echarri

Newsletter 9. Dr. Pablo Echarri Newsletter 9 Los casos expuestos han sido realizados por el. El trabajo de laboratorio ha sido realizado por el laboratorio Ladent, y se han utilizado los materiales del Scheu. All cases were carried out

Más detalles

Tratamiento estético rehabilitador dental. Presentación de un caso

Tratamiento estético rehabilitador dental. Presentación de un caso 107 PRESENTACIÓN DE CASOS Tratamiento estético rehabilitador dental. Presentación de un caso Tratamiento multidisciplinar de un caso clínico. A case report Daysi Cruz Estupiñán, I Eduardo Socarrás Parolis.

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE EL ARTICULADOR es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, al cual pueden

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes

AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes AtrofiaMaxilarParcialPosterior: InjertodeTibiaeImplantes DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr José María Fernández Díaz Formentí Prostodoncista Juan y Fernando

Más detalles

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL El propósito de este programa es generar espacios de construcción de conocimiento científico entre expertos internacionales que promuevan la implementación de las mejores prácticas en materia de Implantología

Más detalles

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial

Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Artículo clínico Pablo Echarri, et al. Ortodoncia Clínica 2009;12(3):126-130 Tratamiento de la maloclusión de clase II con Twin-Block y elementos prefabricados: estimulador labial Pablo Echarri 1, José

Más detalles

Criterios para una oclusión funcional optima

Criterios para una oclusión funcional optima Criterios para una oclusión funcional optima Historia del estudio de la oclusión 1. Primera descripción de relaciones oclusales. Angle 1899. 2. Oclusión balanceada = Estabilidad de bases de dentaduras.

Más detalles

Invisalign. Revista de revistas. Fe r n a n d o d e la Ig l e s i a

Invisalign. Revista de revistas. Fe r n a n d o d e la Ig l e s i a Rev Esp Ortod. 2009;39:243-7 Fe r n a n d o d e la Ig l e s i a Tratamientos de ortodoncia complejos utilizando un nuevo protocolo con el sistema Complex orthodontic treatment using a new protocol for

Más detalles

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez

Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez : estética y función Llegados a este punto, con los modelos montados en el articulador y una vez elegidos los dientes artificiales más adecuados, se puede empezar su montaje. Para ello, sería bueno que

Más detalles

Revista de revistas. Estética: la conexión entre la ortodonciaperiodoncia. Joan Rossell Capell

Revista de revistas. Estética: la conexión entre la ortodonciaperiodoncia. Joan Rossell Capell 206 Rev Esp Ortod. 2013;43:206-10 Joan Rossell Capell Laia Aguilar Almirall Núria Clusellas Barrionuevo Respuesta periodontal de los caninos maxilares impactados por palatino en exposiciones tempranas,

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 2 Abril-Junio 2016 pp 136-141 CASO CLÍNICO Manejo multidisciplinario en paciente con laterales superiores microdónticos. Caso clínico Multidisciplinary approach

Más detalles

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL OBJETIVO PRINCIPAL: PLAN MAESTRO ELIMINACIÓN DE LA INFLAMACIÓN GINGIVAL Y LA CORRECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE LA PROVOCAN Y LA PERPETÚAN INCLUYE:

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles