Guatemala, julio de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guatemala, julio de 2018"

Transcripción

1 Informe de situación sobre Canícula prolongada año 2018 en los municipios de Chiquimula, Jocotán y Camotán, departamento de Chiquimula; San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque, departamento de Jalapa Equipo técnico de FAO responsable del levantamiento de la información 1 : 1. Doris Chavarría, Técnica en Chiquimula, Chiquimula. 2. Lizandro Morales, Técnico en Jocotán y Camotán, Chiquimula. 3. Gustavo Ramirez, Técnico en San Luis, Jilotepeque, Jalapa. 4. Walter Agustín, Técnico en San Pedro Pinula, Jalapa. 5. Gustavo García, Coordinador del equipo técnico. Guatemala, julio de Equipo técnico del Proyecto Restablecimiento del Sistema Alimentario y fortalecimiento de la Resiliencia de familias que residen en el Corredor Seco de Guatemala, el cual es financiado por el Gobierno de Suecia, el cual es ejecutado por el MAGA con apoyo técnico de la FAO.

2 1. Municipio de Jocotán a. Último día de lluvia en el municipio: 20 de junio b. Días sin lluvia a la presente fecha: 29. c. Datos generales sobre los cultivos maíz y frijol en el municipio: Cultivo de maíz: Testimonio: Damos por perdida nuestra cosecha, aunque lloviera en estos días la producción no sería la misma. Eulogio Ramírez García Comunidad Guareruche, Jocotán. Fotografía del cultivo de maíz en la comunidad de Guareruche, Jocotán. La comunidad se encuentra en la parte media del municipio. o Fecha de siembra: 19/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo V9, en la cual se puede ver fácilmente el cuello de la hoja número 9, en esta etapa la planta comienza a crecer más rápidamente. o Fecha de siembra: 28/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo Vn, en esta etapa de la planta, se hace visible la espiga; se observan las puntas de los jilotes. o Fecha de siembra: 20/05/2018. o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo VT, en la cual la planta ya cuenta con la espiga completamente expuesta e inicia el proceso de polinización con la caída de polen sobre los jilotes, la planta de maíz ya no forma hojas nuevas, ni crece más en altura. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 29 días. Las plantas de maíz que se encuentran en las etapas de desarrollo Vn y VT, presentan daños en todo su follaje, destacando quemaduras por el sol y deshidratación. La falta de humedad en el suelo ha causado que las plantas se doblen por si solas. Las más vigorosas están realizando el proceso de polinización sin embargo se prevé que no exista formación del grano, ni llenado del mismo, por la falta de humedad. La mayoría de cultivares están llegando a su punto de marchitez permanente (es el punto de humedad mínima en el cual una planta no puede seguir extrayendo agua del suelo y no puede recuperarse de la pérdida hídrica aunque la humedad ambiental sea saturada). 2

3 Cultivo de frijol negro: Testimonio: Ya no tenemos esperanza con el frijol, tenemos que prepararnos porque los precios subirán demasiado. Laislao Méndez Jeronimo Comunidad Agua Zarca La Mina, Jocotán. Fotografía del cultivo de frijol en la comunidad de Agua Zarca, La Mina, Jocotán. La comunidad se encuentra en la parte alta del municipio. o Fecha de siembra: 24/05/2018. o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y etapa de desarrollo R7, en la cual se pueden observar las primeras vainitas formándose. o Fecha de siembra: 04/06/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: las plantaciones se encuentran en la fase fenológica de Crecimiento II y etapa de desarrollo R6, en la cual se observa la primera flor abierta. o Fecha de siembra: 28/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: las plantaciones se encuentran en la fase fenológica de Crecimiento II y etapa de desarrollo R6, en la cual se observa la primera flor abierta. Afectación del cultivo de frijol debido a la falta de lluvia durante 29 días. Las plantas de frijol se muestran amarillentas y poco desarrolladas, el follaje de la planta empieza a secarse con la exposición al sol. Las plantas que llegaron a su floración, la cual abortaron (botaron) por la falta de humedad en el suelo. 3

4 2. Municipio de Camotán a. Último día de lluvia en el municipio: 26/06/2018 b. Días sin lluvia a la presente fecha: 25 c. Datos generales sobre los cultivos maíz y frijol en el municipio Cultivo de maíz: Testimonio: Con mi esposo sembramos una manzana de maíz el 14 de mayo, ahorita está jiloteando, pero debido a la falta de lluvia, creo que no podremos cosechar y perderemos lo que invertimos. María Vilma Interiano Comunidad Cañón Tisipe, Camotán Chiquimula Fotografía del cultivo de maíz en la comunidad de Cañón Tisipe Camotán. La comunidad se encuentra en la parte media del municipio. o Fecha de siembra: 27/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz en la parte alta se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo V9 o Fecha de siembra: 25/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo V9, en la cual se puede ver fácilmente el cuello de la hoja número 9. o Fecha de siembra: 14/05/2018. o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo VT, en la cual la planta ya cuenta con la espiga completamente expuesta e inicia el proceso de polinización, la planta de maíz ya no forma hojas nuevas, ni crece más en altura. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 25 días. Debido a las condiciones de altura sobre el nivel del mar las comunidades del municipio de Camotán, los suelos poseen mayor capacidad para retener humedad lo que ha contribuido al buen desarrollo del cultivo de maíz. Debido a la ausencia de lluvias en los últimos 25 días, las plantaciones de maíz que se encuentra en las etapas de desarrollo V9 y VT presentan daños en el follaje, como quemaduras por el sol y deficiencias nutricionales debido a la inmovilidad de los nutrientes por falta de humedad, lo que ocasionará problemas mayores si no hay presencia de lluvia en los próximos días. 4

5 Cultivo de frijol negro: Testimonio: Los frijolares se encuentran con buen desarrollo de sus hojas, pero en la floración y el inicio de los ejotes, las lluvias se escasearon y las plantas no van a producir por la falta de lluvia. Alfredo Amador Mendoza Comunidad Chagüitón, Camotán. Fotografía del cultivo de frijol en la comunidad de Chaguiton Dos Quebradas, Camotán. La comunidad se encuentra en la parte alta del municipio. o Fecha de siembra: 08/06/2018. o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y en la etapa de desarrollo R7, se pueden observar en algunas plantas la formación de pequeñas vainas. o Fecha de siembra: 06/06/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: las plantaciones se encuentran en la fase fenológica de Crecimiento II y en su etapa de desarrollo R7, en las plantas se observan las primeras floraciones. o Fecha de siembra: 28/05/2018 o Etapa fenológico en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: las plantaciones se encuentran en la fase fenológica de Crecimiento II y en su etapa desarrollo R8, las plantas están en la fase del llenado de vainas. Afectación del cultivo de frijol debido a la falta de lluvia durante 25 días. Las plantaciones de frijol se muestran amarillentas y con poco desarrollo foliar, esto en la parte alta y media del municipio. En la parte baja, los cultivares empiezan a secarse debido a la poca humedad y la exposición al sol, en esta área la pérdida será total debido a que están en la etapa de desarrollo R8, correspondiente al llenado de vainas, en la cual no existe la humedad necesaria. 5

6 3. Municipio de Chiquimula a. Último día de lluvia en el municipio: 17 de junio b. Días sin lluvia a la presente fecha: 32 c. Datos generales sobre los cultivos maíz y frijol en el municipio Cultivo de maíz: Testimonio: Tengo la esperanza que llueva antes de que mi milpa reviente la flor porque si no llueve luego y revienta la flor voy a perder mi cosecha. Esta vez ni los elotes vamos a probar. La última vez que llovió aquí fue el 17 de junio. Maribel Gallardo Comunidad Pinalito, Chiquimula Fotografía del cultivo de maíz en la comunidad de Plan de Jocote, Maraxco, Chiquimula. La comunidad se encuentra en la parte media del municipio. o Fecha de siembra: 05/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo V9, en la cual se puede ver fácilmente el cuello de la hoja número 9, en esta etapa la planta comienza a crecer más rápidamente. o Fecha de siembra: 10/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II, en las etapas de desarrollo V9 en la cual se puede ver fácilmente el cuello de la hoja número 9, y la etapa de desarrollo Vn, esta etapa se hace visible su espiga; así mismo se observan las puntas de los jilotes. o Fecha de siembra: 10/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II entre las etapas de desarrollo V9 en la cual se puede ver fácilmente el cuello de la hoja número 9, y la y etapa de desarrollo VT, en la cual la planta ya cuenta con la espiga completamente expuesta e inicia el proceso de polinización. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 32 días. La falta de lluvia en este periodo, afectó el cultivo de maíz, las hojas del cultivo están enrolladas, algunas plantas han suspendido su crecimiento, las hojas inferiores muestran amarillamiento y algunas plantas se han secado completamente. Si continúa la falta de humedad en el suelo las plantas morirán, las más vigorosas están realizando el proceso de polinización sin embargo se prevé que no exista formación del grano, ni llenado del mismo. 6

7 Cultivo de frijol negro: Testimonio: El frijol lo sembré al mismo tiempo que mi maíz y fue el primero que empezó a secarse. No creo que se logre mi cosecha. El 17 de junio fue el último día que llovió y que se mojó bien la tierra. Rosaura Felipe. Comunidad Plan de Jocote Maraxco, Chiquimula Fotografía del cultivo de frijol en la comunidad de Plan de Jocote Maraxco, Chiquimula. La comunidad se encuentra en la parte media del municipio. o Fecha de siembra: 10/ 05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y etapa de desarrollo R7, en la cual se pueden observar las primeras vainitas formándose. En esta etapa aún no se puede ver ningún grano formándose. o Fecha de siembra: 10/05/18 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo R7, se pueden ver las primeras vainitas formándose. En esta etapa aún no se puede ver ningún grano formándose. o Fecha de siembra: 10/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: las plantaciones se encuentran en la fase fenológica de Crecimiento II y etapa de desarrollo R7, se pueden observar las primeras vainitas formando se. En esta etapa aún no se puede ver ningún grano formándose. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 32 días. En este periodo sin lluvias, el cultivo más dañado es el cultivo de frijol, en el cual se observa escaso crecimiento de la planta y poco follaje, ha habido pérdida de área foliar y en los casos más graves, cultivos disparejos con aborto de flores y muerte total de la planta. 7

8 4. Municipio de San Pedro Pínula a. Último día de lluvia en el municipio: 28 /06/2018 b. Días sin lluvia a la presente fecha: 21 c. Datos generales sobre los cultivos maíz y frijol en el municipio Cultivo de maíz: Testimonio: No nos esperábamos esto, la falta de lluvia ha afectado nuestros cultivos, ya llevamos cerca de un mes sin lluvias y la perdida casi es total, esto afectará la disponibilidad de alimentos para nuestras familias. Bladimir Nájera Comunidad San Lucas, San Pedro Pinula Jalapa Fotografía del cultivo de maíz afectado por la falta de lluvia, en la comunidad de San Lucas, San Pedro Pinula. La comunidad se encuentra en la parte baja del municipio. o Fecha de siembra: 20-25/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en fase fenológica de crecimiento II y en la etapa de desarrollo V9, en esta se puede ver fácilmente el cuello de la 9, en esta etapa la planta comienza a crecer más rápido. o Fecha de siembra: 25/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en fase fenológica de crecimiento II y en la etapa de desarrollo Vn, en esta etapa ya es visible la punta de las espiga y de los jilotes o Fecha de siembra: 05/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: en la parte baja del municipio, el cultivo se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo VT. Las plantas tienen totalmente expuestas las espigas e inicia el proceso de polinización de los jilotes. Se detiene la formación de hojas y el crecimiento en altura. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 21 días. En la parte alta del municipio, el daño por sequía aún es poco perceptible, debido a que se encuentra en la etapa de desarrollo V9. En las partes media y baja, debido a la ausencia de lluvia desde hace 21 días y a las etapas desarrollo del cultivo (Vn y VT), los efectos son más severos, por lo que se ha detenido el crecimiento de las plantas, llegando incluso al punto de marchitez permanente en la parte baja, lo que significa que el daño es irreversible, pudiéndose observar cultivares caídos debido a la deshidratación. La polinización y llenado de granos de las mazorcas es muy limitado. 8

9 Cultivo de frijol negro: Testimonio: La verdad es que la falta de lluvia ha afectado a todos los cultivos, pero el frijol es el más dañado. Acá en la comunidad los que sembraron no van a cosechar ni para la semilla de segunda y los precios van a subir. Juan Gómez Comunidad Las Agujitas San Pedro Pinula Fotografía del cultivo de frijol en la comunidad de Quequesquillo, San Pedro Pinula. La comunidad se encuentra en la parte baja del municipio. o Fecha de siembra: 05/06/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo R5, en la cual se pueden observar los primeros racimos florales pero que aún están cerrados. o Fecha de siembra: 02/06/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en fase fenológica de fructificación y etapa de desarrollo R7, es esta, aparecen las primeras vainas, sin ninguna formación del grano. o Fecha de siembra: 17/05/2018 o Fase fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo se encuentra en fase fenológica de fructificación y en la etapa de desarrollo R9, las plantas se ven tristes e inician a secarse, al igual que las vainas, el grano inicia a endurecerse. Hacia el final de esta etapa las vainas están listas para cosecharse. Afectación del cultivo de frijol debido a la falta de lluvia durante 21 días. En la parte alta, los daños ocasionados por la falta de lluvia son poco perceptibles, esto debido a que los cultivares aún están en la etapa de desarrollo R5. En la parte media, debido a la ausencia de lluvia el daño es mayor en las plantaciones, estas se encuentran en la etapa de desarrollo R7, lo que ha provocado aborto de flores, y que lograron fecundarse tendrán escaso o nulo llenado de vainas. En la parte baja del municipio, debido a que los agricultores sembraron el frijol antes del inicio de las lluvias, los cultivares ya están en la etapa de desarrollo R9, pero presentan escaso llenado de vainas, debido a que en la etapa de desarrollo R8, la lluvia fue escasa. 9

10 5. Municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa a. Último día de lluvia en el municipio: Miércoles 27 de Junio b. Días sin lluvia a la presente fecha: 22 días c. Datos generales sobre los cultivos maíz y frijol en el municipio Cultivo de maíz: Testimonio: Realmente son partes donde ya se perdió totalmente la milpa, ya que florearon y no soltaron tuza ya les falto el agua la otra parte de la milpa está dañada y la producción no será la misma Juan de Jesús Felipe La Encarnación, San Luis Jilotepeque, Jalapa Fotografía del cultivo de maíz en la comunidad de Encarnación, San Luis Jilotepeque, Jalapa. La comunidad se encuentra en la parte baja del municipio. o Fecha de siembra: 12/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo VT, la planta cuenta con la espiga completamente expuesta e inicia el proceso de polinización con la caída de polen sobre los jilotes, la planta ya no forma hojas nuevas, ni crece. o Fecha de siembra: 10/05/2018 o Etapa fenológico en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo Vn, en esta etapa la planta ya hace visible su espiga; así mismo se observan las puntas de los jilotes. o Fecha de siembra: 12/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de maíz se encuentra en la fase fenológica de crecimiento II y etapa de desarrollo VT, la planta cuenta con la espiga completamente expuesta e inicia el proceso de polinización con la caída de polen sobre los jilotes, la planta ya no forma hojas nuevas, ni crece. Afectación del cultivo de maíz debido a la falta de lluvia durante 25 días. El cultivo de maíz en el municipio de San Luis Jilotepeque está siendo fuertemente afectado por la sequias, presentando daños de quemaduras en el follaje por el sol, deshidratación de las plantas, tallos muy delgados, provocando que las plantas se doblen con facilidad. Las plantaciones que se encuentran en las partes planas de los terrenos han resistido más, debido a la retención de humedad en estas zonas, las plantas se encuentran iniciando el proceso de polinización, sin embargo la falta de lluvia afectara la formación y llenado del grano. 10

11 Cultivo de frijol negro: Testimonio: Realmente todos estamos preocupados voy a perder toda mi cosecha, sembré 13 tareas y si tengo suerte sacare 1 quintal, no lograre sacar los gastos y dentro de unos meses no tendremos que comer con mi familia. Benedicto Pérez Yaqué Las Mesas, San Luis Jilotepeque, Jalapa Fotografía del cultivo de frijol en la comunidad de Nance Dulce, Chiquimula. La comunidad se encuentra en la parte media del municipio. o Fecha de siembra: 25/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: el cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y en la etapa de desarrollo R7, se pueden observar las primeras vainas formándose. o Fecha de siembra: 22/05/2018 o Etapa fenológico en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: El cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y en la etapa de desarrollo R7, donde se pueden observar las primeras vainas formándose. o Fecha de siembra: 20/05/2018 o Etapa fenológica en que se encuentra el cultivo en la presente fecha: El cultivo de frijol se encuentra en fase fenológica de fructificación y en la etapa de desarrollo R7, en esta etapa se pueden observar las primeras vainas formándose. Afectación del cultivo de frijol debido a la falta de lluvia durante 25 días. Debido a la falta de lluvia las plantas presentan crecimiento limitado, amarillamiento en el follaje con presencia de quemaduras y un alto porcentaje de aborto de flores. 11

12 Anexo 12

Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010

Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 9 noviembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Analizar la información climática y los efectos que pudiera ocasionar en los cultivos de

Más detalles

Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010

Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010

Más detalles

Al 7 de noviembre de 2010

Al 7 de noviembre de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 7 de noviembre de 2010 Guatemala, 7 de noviembre

Más detalles

Al 31 de enero de 2010

Al 31 de enero de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de enero de 2010 Guatemala, 31 de enero de

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 7 septiembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de 2010

Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de

Más detalles

Al 28 de febrero de 2010

Al 28 de febrero de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 28 de febrero de 2010 Guatemala, 28 de febrero

Más detalles

Presentación de Guatemala

Presentación de Guatemala Presentación de Guatemala Estimación de los daños en el sector agropecuario y consecuencias previsibles, causadas por irregularidades en las precipitaciones en Guatemala MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA

Más detalles

FICHAS TECNICAS POR DEPARTAMENTOS

FICHAS TECNICAS POR DEPARTAMENTOS FICHAS TECNICAS POR DEPARTAMENTOS ESTIMACIÓN DE PÉRDIDA DE COSECHAS POR LA CANÍCULA PROLONGADA Y LOS MEDIOS DE VIDA EN EL ORIENTE DE GUATEMALA. AGOSTO 2012 Realizada por: Programa Mundial de Alimentos

Más detalles

P L A N DE A C CI Ó N PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE L A C A N Í C U L A PROL OG A D A D E JULIO 2012

P L A N DE A C CI Ó N PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE L A C A N Í C U L A PROL OG A D A D E JULIO 2012 M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u r a, G a n a d e r í a y A l i m e n t a c i ó n - M A G A - S e c r e t a r í a d e S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a y N u t r i c i o n a l - S ESAN -

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 10 diciembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

Al 14 de agosto de 2009

Al 14 de agosto de 2009 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 5 julio 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como función: 1) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudieran ocasionar en el

Más detalles

El Cultivo de CHILE. Capítulos

El Cultivo de CHILE. Capítulos Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL

ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL ETAPAS FENOLOGICAS DE CEREALES DE SIEMBRA PRIMAVERAL Y OTOÑAL Ing. Agr. Rubén E. Toledo (1) rtoledo@agro.unc.edu.ar (1) Cereales y Oleaginosas (SPCE) FCA.-UNC MAIZ (Según escala de Ritchie y Hanway, 1982)

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN AGOSTO Este sistema está integrado por:

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN AGOSTO Este sistema está integrado por: Sistema de Monitoreo de C ultivos BOLETÍN N0. 8 PRESENTACIÓN El Sistema de Monitoreo de Cultivos, al igual que el boletín informativo mensual, fue creado con el objetivo de proveer información a los tomadores

Más detalles

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe IMPACTO DE LA CANICULA PROLONGADA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: RESULTADOS PRINCIPALES, GUATEMALA La extensión de la canícula y el retraso de las lluvias en la primera cosecha de los granos básicos en 2014

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

Al 2 de octubre de 2010

Al 2 de octubre de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 2 de octubre de 2010 Guatemala, 2 de octubre

Más detalles

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016 ARVEJA MÉTODO DE EVALUACIÓN DE S 2016 6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE S (en v.6) 2016 DETERMINACIÓN de S por REDUCCIÓN de POBLACIÓN Planilla de Campo Nº 201 Para reducción de población se consideran

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012 Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Actualización del período mayo a julio 2012 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en Mayo de 2012 para el

Más detalles

Salas situacionales municipales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Salas situacionales municipales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Salas situacionales municipales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Contenido 1. Qué es sala situacional 2. El producto principal que hemos generado y validado 3. Los componentes atrás del producto

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe julio de Guatemala, de agosto de FAO Guatemala,

Más detalles

En Huité, familias conviven con la sequía

En Huité, familias conviven con la sequía Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3), en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional En Huité, familias conviven con la sequía Señores Mario Juarez y Miguel

Más detalles

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Dependiendo del desarrollo de las precipitaciones y de los mercados en los próximos meses, la cantidad de personas con necesidad de asistencia

Más detalles

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Índice de presentación: 1. Información general del programa ADÁPTATE. 2. Características de los territorios (Indicadores

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ANUNCIO DE VACANTE PARA PERSONAL PROFESIONAL N. O : VA 013-2015 GCP/GUA/024/SWE Fecha de publicación: 07/12/2015 Vencimiento del

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: Octubre a noviembre 2013 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en septiembre de 2013. Para revisar esta actualización

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio, julio agosto 2016 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2016. Para revisar esta actualización se

Más detalles

Al 15 de octubre de 2009

Al 15 de octubre de 2009 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos

Más detalles

BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO

BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO BOLETÍN DE RIESGO AGROCLIMÁTICO VALLE DEL RIO MANTARO Marzo Mayo 2016 MARZO MAYO 2016 VOL. 08 N 03 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PRESENTACIÓN

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012 Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Período Agosto a octubre 2012 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en agosto de 2012. Para revisar esta

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra * Taller: Manejo vegetativo de café y arboles de sombra 16 de Mayo 2013 * 1. Retroalimentar los conocimientos acerca de la importancia de la poda de café, el manejo de los arboles de sombra, así como la

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE TRIGO RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de siembra (octubre - noviembre) coincide con la ocurrencia de sequías severas (veranillos) lo cual puede afectar la emergencia

Más detalles

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo toledoruben@yahoo.com.ar Imágenes: www.sunfood.cz/soja.phtml www.healer.pe.kr/ flora/glycine_soja.htm www.kieserite.com/effects/ oil_crops/soybean.cfm

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 8 octubre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al desarrollo

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-,

Más detalles

Al 10 de abril de 2011

Al 10 de abril de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al de abril de 0 Guatemala, de abril de 0 Precio

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS Y ENFERMEDADES PLAGAS Y ENFERMEDADES INSTITUTO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y FORESTAL DE CASTILLA LA MANCHA (IRIAF) CONSEJERÍA DE AGRICULTURA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA FISIOLOGÍA

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables durante este periodo (noviembre - abril). Si

Más detalles

Sectores se unen para trabajar

Sectores se unen para trabajar Boletín febrero 2017 Sectores se unen para trabajar agricultura orgánica Chimaltenango. Como parte del proceso de generación de tecnologías para la producción orgánica de chile pimiento, ejote, tomate,

Más detalles

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo FUENTES: Gacetilla técnica Nidera nº 17 (3/01/03) Fotografías de EEA Marcos Juárez Centro Regional Córdoba Siendo la soja el cultivo más

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Diciembre 2016 - febrero 2017 Vol 5 - Nº 12 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Principales Cultivos Cuenca Río Cajamarquino www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación El presente pronostico presenta la probabilidad

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Noviembre 2016 - Enero 2017 Vol 8 - Nº 11 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Principales Cultivos Valle Río Mantaro www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación El presente pronostico presenta la probabilidad

Más detalles

FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA

FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo (1) rtoledo@agro.unc.edu.ar (1) Sistema de Producción de Cultivos Extensivos. FCA.-UNC. La escala desarrollada por (Fehr et al., 1971), es la más

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de siembra (noviembre - diciembre) es favorable para el cultivo, sin embargo la ocurrencia de sequías severas (veranillos)

Más detalles

Al 29 de mayo de 2011

Al 29 de mayo de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al de mayo de 0 Guatemala, de mayo de 0 Precio

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL VALLE DEL RÍO MANTARO PERIODO SETIEMBRE NOVIEMBRE 2015 VOL: 07 N 09 PRESENTACIÓN Este boletín presenta la probabilidad de riesgo agroclimático

Más detalles

Al 03 de julio de 2011

Al 03 de julio de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 0 de julio de 0 Guatemala, 0 de julio de 0 Precio

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio ANALISIS y SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA DE INVIERNO desde la 3ra decena de mayo hasta la 3ra decena de julio de 2018 Elaborado por: Unidades de Gestión de Riesgos

Más detalles

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA "Principales Impactos del Cambio Climático en la Producción Agropecuaria en Nicaragua y en particular los Departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia" Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE CEBADA RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento nos indica que las condiciones de temperatura y humedad favorables para el crecimiento de las plantas se encuentre

Más detalles

PRESENTACIÓN. También se tiene la capacitación a extensionistas sobre la producción y almacenamiento de semilla y sobre el uso de Rhizobium.

PRESENTACIÓN. También se tiene la capacitación a extensionistas sobre la producción y almacenamiento de semilla y sobre el uso de Rhizobium. PRESENTACIÓN Este proyecto de frijol forma parte de los objetivos de la Iniciativa Alimentando el Futuro (FTF) de USAID, como una respuesta a la persistencia de hambre en el mundo y la crisis de seguridad

Más detalles

GOBIERNO INVIERTE Q.140 MILLONES como respuesta Integral a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional del Corredor Seco

GOBIERNO INVIERTE Q.140 MILLONES como respuesta Integral a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional del Corredor Seco GOBIERNO INVIERTE Q.140 MILLONES como respuesta Integral a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional del Corredor Seco Guatemala, 12 de Agosto del 2009 Comunidades Rojas (muy alto riesgo): 38 Comunidades

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2015 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2015. Para revisar esta actualización se

Más detalles

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1 Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz Cereales y Oleaginosas 1 Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz. Estados vegetativos Estados reproductivos VE emergencia

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: septiembre a noviembre de 2015 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en septiembre de 2015. Para revisar esta actualización

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: diciembre 2015 a febrero 2016 Diciembre 2015 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA La perspectiva

Más detalles

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz A4N Agricultura para Necesidades Básicas 2011 Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz 1 Rodolfo Ramón Valdivia Lorente Asesor Técnico A4N Nicaragua 03/08/2011 COSECHA Y POSTCOSECHA EN EL CULTIVO DE

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias Resumen Ejecutivo IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Febrero, 2013 Introducción

Más detalles

Parcelas de validación de las variedades de maíz de grano blanco y amarillo DICTA-Sequia, DICTA Maya y Victoria tolerante a la sequia, 2015.

Parcelas de validación de las variedades de maíz de grano blanco y amarillo DICTA-Sequia, DICTA Maya y Victoria tolerante a la sequia, 2015. Parcelas de validación de las variedades de maíz de grano blanco y amarillo DICTA-Sequia, DICTA Maya y Victoria tolerante a la sequia, 2015. I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Oscar Cruz, Coordinador del

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Setiembre - Noviembre 2016 Vol 6 - Nº 9 PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Principales Cultivos Cuenca Río Urubamba www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación Este boletín presenta la probabilidad de riesgo

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA JUNIO JULIO_AGOSTO 2017 Vol 01- N 03 LIMA-PERÚ I.- Presentación En nuestro país la producción agropecuaria tiene lugar en el sistema suelo-cultivoatmósfera,

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS CHIRA-PIURA SETIEMBRE_OCTUBRE_NOVIEMBRE 2017 Vol 01- N 6 LIMA-PERÚ I.- Presentación PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO TRIMESTRE SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo a mayo Marzo, Disponible en y en

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: marzo a mayo Marzo, Disponible en  y en PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: marzo a mayo 2014 Marzo, 2014 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA De acuerdo con el INSIVUMEH

Más detalles

Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados

Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados Antología sobre pequeño riego, vol. III Sistemas de riego no convencionales editor: Jacinta Palerm Viqueira 2002 Colegio de Postgraduados ISBN 968-839-363-0 VII. Siembra de enlame en Santa Cruz de Gamboa,

Más detalles

FERTILIZANTE FOLIAR Vitol S,Fe,Mn,Zn

FERTILIZANTE FOLIAR Vitol S,Fe,Mn,Zn FERTILIZANTE FOLIAR Vitol 8 16 4 + S,Fe,Mn,Zn Zonas Productoras en Santa Cruz - Bolivia INFORME TECNICO DEL FERTILIZANTE FOLIAR VITOL EN LA ZONA NORTE DE SANTA CRUZ DATOS GENERALES 1. CAMPAÑA: INVIERNO

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

2017/18. Superficie sembrada de Trigo en Córdoba a través de las campañas. (*) Datos relevados durante la segunda quincena del mes de junio 2017

2017/18. Superficie sembrada de Trigo en Córdoba a través de las campañas. (*) Datos relevados durante la segunda quincena del mes de junio 2017 Las primeras heladas del año causan daños en los cultivos invernales de la campaña 2017/18 Informe 105. Segunda quincena de Junio 2017 La tercera estimación de siembra invernal para la campaña 2017/18,

Más detalles

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción

Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Sunflower Vincent s Tutorial de Producción Semilla La semilla de Vincent posee alto vigor sin la necesidad de Primax (semilla pregerminada) Disponible con tratamiento de (Mefenoxam) o semilla sin tratamiento.

Más detalles

Boletín de Riesgo Agroclimático Cuenca del río Urubamba

Boletín de Riesgo Agroclimático Cuenca del río Urubamba Boletín de Riesgo Agroclimático Cuenca del río Urubamba Periodo: Abril Junio 2016 ABRIL JUNIO 2016 VOL: 06 04 Fotografia tomada por Vanessa venini Falconi BOLETÍN: Riesgo Agroclimático para la Cuenca del

Más detalles

INFORME DE LA SITUACIÓN DE GRANOS BÁSICOS

INFORME DE LA SITUACIÓN DE GRANOS BÁSICOS INFORME DE LA SITUACIÓN DE GRANOS BÁSICOS ESTIMACIÓN DE PÉRDIDA DE COSECHAS POR LA CANÍCULA PROLONGADA Y LOS MEDIOS DE VIDA EN EL ORIENTE DE GUATEMALA. AGOSTO 2012 Realizada por: Programa Mundial de Alimentos,

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2014 Junio, 2014 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA Para el trimestre

Más detalles

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1 USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1 CUAL ES EL USO MANUAL DE POFC El proyecto comprometido con el desarrollo de una agricultura

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Mayo - Julio 2017 Vol 02- N 05 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN JUNIO Este sistema está integrado por:

C ultivos. Sistema de Monitoreo de BOLETÍN N0. PRESENTACIÓN JUNIO Este sistema está integrado por: Sistema de Monitoreo de C ultivos BOLETÍN N0. 6 PRESENTACIÓN El Sistema de Monitoreo de Cultivos, al igual que el boletín informativo mensual, fue creado con el objetivo de proveer información a los tomadores

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre, octubre y noviembre de Septiembre de 2017

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: septiembre, octubre y noviembre de Septiembre de 2017 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: septiembre, octubre y noviembre de 2017 Septiembre de 2017 Disponible en: www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. SÍNTESIS Existen condiciones

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 26/11/2014 al 02/12/2014 - Nº 183 - Con los auspicios de:

Más detalles

Al 20 de diciembre de 2009

Al 20 de diciembre de 2009 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 20 de diciembre de 2009 Equipo responsable:

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Capítulo lid RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Del agua que es absorbida por la planta, una parte provee el hidrógeno necesario para la materia vegetal, pero la mayor cantidad se usa en la transpiración

Más detalles

Delagro selecciona semillas de maíz con un alto potencial genético, adaptadas a todas las condiciones. Apostamos por variedades probadas, ofrecemos

Delagro selecciona semillas de maíz con un alto potencial genético, adaptadas a todas las condiciones. Apostamos por variedades probadas, ofrecemos MAÍZ ENSILADO Delagro selecciona semillas de maíz con un alto potencial genético, adaptadas a todas las condiciones. Apostamos por variedades probadas, ofrecemos garantías. Nuestro equipo técnico cuenta

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO VIENTOS PROVOCAN LA CAIDA DE FLORES Y FRUTOS DE LOS CULTIVOS Resumen Los fuertes vientos (8.8 m/s) incidieron en la caída

Más detalles