GUÍA DE TRABAJO DIÁLOGO TRIPARTITO LORETO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE TRABAJO DIÁLOGO TRIPARTITO LORETO"

Transcripción

1 Índice: PROPUESTA: GUÍA DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DIÁLOGO GUÍA DE TRABAJO DIÁLOGO TRIPARTITO LORETO I. ANTECEDENTES Objetivo general del diálogo tripartito Objetivos específicos Reuniones previas en la Región... 3 II. PROPÓSITO DEL DOCUMENTO... 4 III. PRINCIPIOS... 4 IV. REUNIONES PLENARIAS TRIPARTITAS... 5 Participantes... 6 Compromiso de las partes... 7 Temas seleccionados... 7 Selección del comité de coordinación y periodo de vigencia... 8 V. ENCARGOS DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN... 8 De las convocatorias... 8 De la definición de la agenda... 9 Del registro de las reuniones y el seguimiento de los acuerdos... 9 ANEXOS... 9 Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 1

2 I. ANTECEDENTES El Sector Hidrocarburos presenta varios escenarios a nivel nacional con distintos tipos de implementación de los proyectos y de relacionamiento con las poblaciones locales, la mayoría de proyectos de exploración y explotación se vienen desarrollando en la Amazonía peruana, área geográfica habitada en su gran mayoría por pueblos indígenas. Las poblaciones involucradas en las áreas de ejecución de los proyectos en la Amazonía peruana, se caracterizan por no contar con las necesidades básicas satisfechas; en tal sentido, la ausencia de Estado es una característica que acompaña la actividad. Por ello, el Subsector Energía de Energía, ha implementado distintos espacios de diálogo con las poblaciones locales y las empresas operadoras, estos espacios garantizan el intercambio de información oportuna y la suma de esfuerzos en pro del desarrollo sostenible.. Por otro lado, las empresas operadoras vienen también ejecutando diferentes iniciativas productivas, sociales y económicas orientadas al desarrollo sostenible de las poblaciones, en este sentido el Dialogo Tripartito canalizará los esfuerzos, recursos, oportunidades y capacidades tanto de la empresa privada como del gobierno y la sociedad civil en pro de propuestas articuladas y consensuadas con la población directamente involucrada Estos espacios liderados por la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, han convocado a distintos actores estatales con el objeto de presentar información oportuna para cada caso concreto y acercar a las autoridades nacionales, regionales y locales con las poblaciones locales. Para la implementación de los Diálogos Tripartitos, la OGGS ha realizado diversas acciones, entre las que se incluyen reuniones con cada grupo (Estado / Empresa / Comunidad/ Organizaciones indígenas), tanto a nivel nacional como local. Durante este primer proceso desarrollado en el año 2007, se logró obtener opiniones favorables de parte de los involucrados, estableciéndose como primer acuerdo que las agendas y las metodologías de trabajo deberían ser generadas por las partes a través de la facilitación de la OGGS. En tal sentido, para hacer efectivas los consensos logrados, se requirió el apoyo económico del gobierno de Canadá, quienes a través del Proyecto PASEH, financiaron y acompañaron las reuniones realizadas en las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Para la ejecución de los diálogos tripartitos, el Ministerio de Energía y Minas ha retomado la experiencia del diálogo tripartito, promovida desde el año 2001 por el Programa Energía Ambiente y Población (EAP). Sin embargo, será en la implementación de los diálogos que los propios actores involucrados deberán definir si se abren nuevas convocatorias a actores no considerados en el EAP como son organizaciones sociales de base no indígenas. Un reto pendiente es articular estos espacios con el EAP. En la región, el primer pozo descubridor fue el pozo Corrientes 1X; sin embargo la actividad es mucho mas antigua dado que durante el período la Compañía Texaco realizó estudios de sísmica regional, magnetometría, llegando a perforar tres pozos a lo largo de ambas márgenes del río Marañón,.Entre , la Cía. Internacional Petroleum Company realizó un levantamiento gravimétrico, que cubrió Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 2

3 gran parte de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre, Desde 1970 se inician los trabajos de levantamiento sísmico de PetroPerú y luego continuaron con la perforación de pozos exploratorios y de explotación en los yacimientos descubiertos. Asimismo, las actividades de producción de hidrocarburos en el Lote 1AB, iniciaron las operaciones en el año 1971, con el descubrimiento del yacimiento Capahuari Norte, por ello la empresa Occidental Petroleum Corporation del Perú (OPCP) obtiene el contrato de las áreas 1A y 1B a partir el 22 junio de 1971 e inicia la comercialización a partir de En 1978 se habilita el terminal Norte del Oleoducto Nor Peruano en Andoas Gathering Station para bombear el crudo directamente a la estación de bombeo Nº 5, en el río Morona (Al oeste del Lote 1 AB). En tanto, el Lote 8 inicia operaciones en 1971, con el descubrimiento por parte de Petróleos del Perú (PETROPERU) del yacimiento Corrientes, con el pozo Corrientes 1X, seguido de los hallazgos en Capirona y Pavayacu e inicia la comercialización en Las actividades de exploración a la fecha cuentan con seis convenios en evaluación, más de 25 contratos de licencia para la exploración y explotación, todas estas inversiones representan una oportunidad para el desarrollo sostenible de las poblaciones locales, a partir de un trabajo concertado, del fortalecimiento de las relaciones tripartitas y del respeto de los derechos de los ciudadanos (as), las empresas y un rol tuitivo del Estado Objetivo general del diálogo tripartito Mejora continua del proceso de relacionamiento entre el Estado, las empresas y las comunidades y caseríos, ubicados en las áreas de influencia de los proyectos de hidrocarburos, con el objeto de contribuir a la implementación de propuestas de desarrollo sostenible con carácter participativo e integrador, a través de las alianzas público privadas, así como prevenir posibles situaciones de conflicto y establecer mecanismos de coordinación directa Objetivos específicos - Concertación como mecanismos de trabajo / Establecimiento de una mesa de coordinación y concertación - Articulación de los proyectos e iniciativas del Estado y/o las empresas - Establecer el espacio de diálogo como un mecanismo de prevención de conflictos sociales en la región. - Lograr un rol proactivo del Estado en todas sus instancias y las empresas para la promoción del desarrollo sostenible de las poblaciones ubicadas dentro de las áreas de influencia de los proyectos de hidrocarburos. - Promover la participación directa de comunidades y organizaciones. - Mejorar las relaciones del Estado, empresas y las comunidades Reuniones previas en la Región Los días 29 de enero y 29 de mayo de 2008, la OGGS convocó a las dos primeras reuniones en la Región, para ello se buscó convocar a todas las empresas operadoras en la región, las instituciones públicas vinculadas a la actividad: DIGESA, INDEPA, OSINERGMIN, INRENA, CONAM, el Gobierno Regional con sus distintas Direcciones Regionales, los Municipios Locales así como las organizaciones indígenas que Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 3

4 congregan a las comunidades ubicadas dentro de las áreas de influencia de los proyectos 1. Cabe destacar al respecto que el mensaje expresado desde la OGGS al indicar el objetivo del diálogo tripartito se basa en la adhesión voluntaria al espacio o mesas de trabajo; es decir, no se puede obligar a las partes a participar y que los acuerdos debían ser obtenidos por consenso, por ello, en la primera reunión los participantes establecieron una serie de principios que debían regir este proceso de diálogo, los mismos que serán incorporados en la presente guía de trabajo. Asimismo, en dichas reuniones los participantes definieron que se debería contar con una guía de trabajo donde se establezca claramente la metodología para las convocatorias y seguimiento de acuerdos. Por otro lado, se dieron listados de temas para ser incorporados en la agenda de los años y se seleccionaros a las instituciones que debían integrar un comité de coordinación local, el mismo que debería facilitar las reuniones de las partes en las plenarias. Finalmente, se indica que si bien no vienen participando todas las entidades públicas, privadas y organizaciones locales convocadas, su adhesión posterior queda abierta bajo el cumplimiento de los compromisos asumidos por quienes ya se han inscrito como participantes. II. PROPÓSITO DEL DOCUMENTO El presente documento, constituye una guía de trabajo que debe ser aprobado por la plenaria y cumplido por todas las partes integrantes del diálogo tripartito (-incluido el comité de coordinación local-). En tal sentido, se establecen las pautas y recomendaciones metodológicas para el desarrollo del diálogo tripartito en la región Loreto. Este documento, siguiendo la naturaleza del diálogo tripartito puede ser mejorado de manera periódica a partir de los aportes de las partes, por ende constituye un soporte inicial para el funcionamiento de este proceso de diálogo. III. PRINCIPIOS Con el objetivo de llevar adelante la propuesta, los asistentes a los eventos señalaron que era necesario remarcar que este espacio se regía en base a los principios de respeto, transparencia, equidad, participación y cumplimiento de acuerdos. En función a ello, este espacio debería permitir: Convertirse en un instrumento de gestión socio ambiental reconocido por las partes. Fortalecer la relación entre las partes que ayude a la prevención de los conflictos sociales Fortalecimiento de las capacidades de las tres partes Establecer planes de acción conjunta y coordinada, priorizando el desarrollo sostenible de las comunidades. 1 El detalle de las instituciones y entidades públicas y privadas asistentes se encuentran en los anexos. Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 4

5 Generar propuestas técnicas y normativas para mejorar la interrelación de las partes. Fortalecer la presencia del Estado y el ejercicio de su rol como autoridad. Recuperar la credibilidad entre las partes. IV. REUNIONES PLENARIAS TRIPARTITAS Los debates de los participantes en las reuniones a las que hemos denominado plenarias, estuvieron dirigidas también a establecer algunas condiciones para el funcionamiento del dialogo tripartito, por ello, se requirió la elaboración del presente documento. Los encargos y/o funciones de las reuniones plenarias están directamente orientadas a la adopción de los acuerdos por consenso en base a la temática previamente establecida en las reuniones de enero y mayo, entre las principales responsabilidades podemos destacar: Adopción de acuerdos. Intercambio oportuno de información. Aprobación de la agenda por año y para cada reunión. Elección de los integrantes del Comité de Coordinación. Selección de los temas que deben ser trabajados por el Comité de coordinación. Seguimiento y cumplimiento de los compromisos que se adopten en las reuniones. Para la aprobación de estos acuerdos se requiere la presencia mínima del 50% de los actores convocados. Es decir, el 50% de las empresas que operan en el área y el 50% de las organizaciones representativas de las poblaciones que se encuentran dentro de las áreas de influencia de los proyectos. La certificación de los acuerdos por parte del grupo Estado estará enmarcada dentro de las competencias de cada institución pública involucrada. Por otro lado, las reuniones deberán ser trimestrales y si bien la fecha será establecida en cada reunión de la plenaria, se requiere la convocatoria con un mínimo de 15 días de anticipación para la adecuada asistencia de las partes. Asimismo, la convocatoria deberá ser realizada de la manera más inclusiva posible, sin que esto signifique la incorporación de actores no relacionados a la actividad. Asimismo, se establecerá que para la adhesión de cada representante del Estado se realice a través de un oficio donde se designe a una persona titular y otra alterna, a efectos de facilitar las coordinaciones. La representación del grupo Empresa deberá también establecer dos personas (titular y alterno), a efectos de facilitar las coordinaciones. La representación de las comunidades deberá poder integrar la mayor participación de las dos organizaciones nacionales representativas a través de sus bases regionales, sin dejar a lado a aquellas comunidades que no se han afiliado a las mismas. Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 5

6 Participantes Hasta la fecha, las instituciones participantes han sido las detalladas a continuación, cabe resaltar que la información detallada no expresa que en las próximas reuniones no puedan adherirse a la mesa otras organizaciones indígenas, municipios locales o empresas: Grupo Estado 2 : - Defensoría del Pueblo - Sector Energía y Minas: OGGS, DGAAE, DGER y PERUPETRO - DIGESA - Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto - Gerencia de Desarrollo Social del GOREL - Gerencia General del Gobierno Regional de Loreto - INDEPA - Ministerio de Relaciones Exteriores (Plan Binacional / Desarrollo Fronterizo) - Ministerio del Ambiente (CONAM / IANP Loreto) - Municipio El Tigre - Municipio Urarinas - Municipio Yaquerana - Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (entidad convocante y facilitadora) - OSINERGMIN Grupo Empresas: - BURLINGTON - CEPSA PERÙ - CONOCOPHILLPIS - HUNT OIL - PACIFIC STRATUS ENERGY - PERENCO - PETROBRAS ENERGÌA DEL PERÙ - PETROLÌFERA PETROLEUM DEL PERÙ - PETROPERU - PLUSPETROL - REPSOL - SUBANDEAN - TALISMÁN - HUNT OIL Empresas por convocar: - Hess - Harken - Maple - COMPAÑÍA CONSULTORA DE PETROLEO - Ramshor - Gran Tierra Energy - Occidental 2 La indicación de las entidades antes señaladas no limita la participación de otras entidades públicas si la agenda particular lo amerita. Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 6

7 Grupo Comunidades: - ORIMAHA - FECONANCUA - CURCHA - AIDEMA - - Comunidad Campesina Ollanta - FEPIBAC - FECONCU - CONAP - ORPIO - OSHDEM - FASAM - OMIDITH - FEDIQUEP Si bien, las convocatorias han incluido organizaciones indígenas que no han asistido a las reuniones, para los próximos encuentros se continuará convocando a las mismas 3. La inscripción de los participantes deberá contar con un documento que acredite la representación del (la) participante, sea este (a) proveniente de cualquiera de los tres grupos. Para los grupos Estado y Empresas bastará con un oficio formal donde se señale el titular y el alterno, en tanto para la representación de comunidades, se deberá seguir las costumbres de estas, en tanto que las organizaciones designaran por escrito el nombre del (la) participante. Compromiso de las partes Al ser la naturaleza del diálogo tripartito de carácter voluntaria, para el cumplimiento de los compromisos que asumen las partes, estos deben enmarcarse en los principios previamente establecidos. Es decir, los acuerdos por consenso deberán estar encaminados a mejorar las relaciones de las partes y promover el desarrollo sostenible local. Temas seleccionados Los grupos de trabajo coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades de las poblaciones involucradas, empresas y del propio Estado. - Capacitaciones para fortalecimiento: Talleres Actividades de hidrocarburos Competencias y responsabilidades del Estado (Nacional, Regional y Local) para generar capacidad de gestión Derechos Humanos, derechos y responsabilidades de personas naturales y jurídicas Desarrollo de capacidades y liderazgo Monitoreo ambiental y social Capacitación a empresas sobre temas socioculturales 3 ATI, ORACH, FAUPE, FECONAT, FECONACO, CORPI, ACODECOSPAT, OISPE, FENAP, OSMA, OSHAM, ORAIK Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 7

8 - Emprendimiento Fortalecimiento de capacidades en temas de proyectos y presupuestos Articulación de proyectos - Transparencia de información: Conocimiento sobre el uso del Canon Compensaciones y convenios para la etapa de exploración Políticas empresariales en salud ocupacional, seguridad, ambiente y relaciones comunitarias Selección del comité de coordinación y periodo de vigencia El Comité de Coordinación será la instancia encargada de realizar las coordinaciones para la celebración de los eventos, elaborar los informes acordados por la plenaria, y articular las diferentes propuestas de las partes. En la reunión celebrada en mayo de 2008, se acordó que la integración del comité tripartito será: o o o GRUPO EMPRESAS: Exploración CEPSA: Juan de Dios Ricapa, (Ronald Suarez / Petrobras y Jaime Soplin / Hunt Oil en calidad de Accesitarios) Pluspetrol Explotación: Fernando Deustua. GRUPO ESTADO: MEM (OGGS / facilitador), DREM Loreto CONAM, ANP-Loreto, GOREL, Municipio Tigre y Urarinas GRUPO ORGANIZACIONES: CONAP: José Tamani : Santiago Manihuari. Comunidad Campesina Ollanta: Carmen del Pilar Ríos Perez FECONABAT: José Dávila Fasabi Facilitación a cargo del MINEM (OGGS) V. ENCARGOS DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN El Comité de Coordinación será la instancia encargada de realizar las coordinaciones para la celebración de los eventos, elaborar los informes acordados por la plenaria y articular las diferentes propuestas de las partes. De las convocatorias La fecha a la reunión de la plenaria será acordada en cada reunión previa por las partes; sin embargo, el comité deberá convocar con un mínimo de 15 días de anticipación a efectos de asegurar la participación de todos los integrantes. Para tales efectos a partir de la Convocatoria de la Oficina General de Gestión Social, se deberá: o Los representantes del grupo comunidades se responsabilizan de informar a los integrantes de su grupo el lugar y la fecha de la reunión, Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 8

9 así como la indicación del lugar desde donde serán trasladados los asistentes. o Los representantes del grupo Empresa, se responsabilizan de informar a su grupo el lugar y la fecha de la reunión. o Los representantes del grupo Estado se responsabilizan de convocar a sus pares en el Estado así como involucrar a cada institución no participante si los temas de agenda así lo ameritan (incluye Gobierno nacional, regional y local). o Las coordinaciones para el trasladado de los representantes del grupo comunidades estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas. En lo posible no se indicará la fuente del apoyo para el transporte De la definición de la agenda La definición de la agenda está dada por la plenaria; la priorización de los temas y la metodología de trabajo estarán a cargo del Comité de Coordinación. Del registro de las reuniones y el seguimiento de los acuerdos El Comité de Coordinación, llevará un registro de las reuniones plenarias y del propio comité y realizará el seguimiento de los acuerdos a fin de que se puedan implementar los temas previstos para cada reunión. El registro incluye: o Lista de asistentes acreditados y no acreditados en versión digital o Relatoría de los eventos tripartitos y de las reuniones del comité en versión digital o Presentaciones y documentación alcanzada en versión digital La información además es puesta a disposición del público en general a través de la página web de la OGGS del MEM y otro mecanismo. Si el Comité de coordinación recibiera alguna solicitud relacionada a diálogo tripartito, deberá derivar el mismo de acuerdo a la naturaleza de éstas y a las competencias de las entidades involucradas. Asimismo el comité deberá: o Ser una instancia articuladora o Debe elaborar la base de datos del Diálogo Tripartito Loreto con la siguiente información: Organizaciones integrantes Contactos a nivel Municipal Contactos a nivel ejecutivo, entre otros. o Garantizar y hacer respetar los acuerdos de la plenaria o Facilitar las acciones de la agenda tripartita o Las decisiones del Comité deben ser sometidas a la plenaria y están en función a la Agenda o Cada integrante del Comité de Coordinación deberá de realizar una labor de difusión entre sus pares acerca de los avances del Dialogo Tripartito. o Disposición de la documentación física en la Oficina de la DREM a fin de que el público interesado pueda acceder a información actualizada y los antecedentes de este espacio de dialogo. ANEXOS Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 9

10 EMPRESAS Contacto Teléfono 1 Pluspetrol Norte Fernando Deustua, Marisol Rodirguez CEPSA Juan de Dios Ricapa TALISMAN Ernesto Yallico REPSOL YPF Maximo Barragan 5 PETROLIFERA Carlos Monges Fax: HESS Alberto Varillas / PAN ANDEAN Mauricio Gonzales / (f) Carlos del Solar - Gerente 8 HUNT OIL General 9 PACIFIC ESTRATUS Carlos Mora PETROBRAS Fabricio Niquen SUBANDEAN Hector Talavera / Carla Ruiz Teléfono: (511) Anexo 1501Fax: (511) BURLINGTON 13 PERENCO Jose Mansen PETROPERU Clara Indacochea CONOCO PHILLIS Jose Salazar ECOPETROL 17 RAMSHORN INTERNACIONAL J. Casas 18 GRAN TIERRA ENERGY COMUNIDADES / FEDERACIONES / Contacto Teléfono ORGANIZACIONES 1 AIDEMA Tobias Manihuari Murayari Asociación Indígena Quechua Ribereños del Bajo Pastaza 2 (AINQUERBAP) Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva del Perú 3 (AIDESEP) Segundo Pizango 4 Comunidad de Buena Vista Pedro Moises García Cachay 5 Comunidad Campesina Ollanta Carmen el Pilar Rios Perez Confederación de Nacionalidades Osaeas Barabaran / José 6 Amazónicas del Perú (CONAP) Tsamani Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas del Alto 7 Amazonas (CORPI San Lorenzo) Simon Sundi Saramandi Peces Mukuin Tsunki - Apu 8 FASAM Comunidad 9 FECONAMCUA Tulio Sifuentes Papa - Pdte. Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 10

11 FECONAFROPU (Federaciòn de Comunidades Nativas Fronterisas 10 del Rìo Putumayo) Ari Jonathan (Vicaria del Putumayo) ORKIWAN Lewis Oraco Noteno (Vicaria de San Josè) FECONABAT Jose Dàvila Fasabi 11 FECONCU Hrrnando Alegria - Apu Federación Achuar Unidos 12 Frontera del Perú (FAUPFE) Federación de Comunidades Nativas Candoshi del Distrito de 13 Pastaza (FECONACADIP) Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes 14 (FECONACO) Luis Tasamaren Kantash - Pdte Carlos Garcías / Henderson Rengifo Federación de Comunidades 15 Nativas del Río Tigre (FECONAT) Javier Cariajano - Pdte Federación de Comunidades Urarinas del río Chambira 16 (CURCHA) Federación Indígena del Alto 17 Pastaza (FEDINAPA) Federación Indigena Quechua del 18 Pastaza (FEDIQUEP) Jorge Cachay García Federación Nativa de Defensa y Desarrollo del Morona 19 (FENADEM) Federación Nativa del Bajo Tigre 20 (FECONABAT) 21 FENAP Jorge Fachin Tapayuri - Pte 22 FEPIBAC Ronbinson Sandi - Pdte 23 FEPYROA Manuel Ramirez - Pdte FIKAPIR - Federación Indñigena 24 Kichwaruna del Alto Putumayo ONDEPIP (Organización Nacional de Pueblos Indígenas del Perú) Elias Curitima ORACH ATI ORAIK (Organización Achuar Iruntramon Kakara Segundo Ramirez FEDINAPA (Federación Indígena del Alto Pastaza) OISPE - Organización Indigena 25 del Secoya Organización Achuar Chayat 26 (ORACH) Organización Achuar Irúntramu 27 Kakaram (ORAIK) Organización Candoshi del Río 28 Huitoyacu (OCAHUIT) Organización de Manejo Intercultural de Desarrollo 29 Huasaga (OMIDIH) Salomon Butuna Anselmo Sandoval Estrella - Pdte Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 11

12 Organización Regional de Pueblos 30 Indígenas del Oriente (ORPIO) Edwin Vasquez Organización Shakain Ashuar del 31 Morona (OSHAM) 32 Santiago Manihuari ORIMAHA Rengifo Panduro Rey - Pdte 34 OSHDEM / ESTADO Contacto 1 MINEM Jose Luis Carbajal Jaime Matute / Cesar 2 MINAM Cervantes/ Luis Alfaro 3 DIGESA Fausto Roncal 4 GOBIERNO REGIONAL LORETO Roy Meza 5 INDEPA Mayta Capac Alatrista Ministerio de Relaciones 7 Exteriores Eduardo Martinetti Ministerio de Relaciones 8 Exteriores Max Druschke 9 Muicipio Tigre Juan Flores 10 Municipio Trompeteros 11 Municipio Urarinas Edgard Valdivia 12 OSINERGMIN Elias Fox Joo Dirección Regional de Energía y 13 Minas Rafael Rojas Defensoría del Pueblo PERUPETRO INRENA: Intendecia Forestal y Fauna Silvestre 14 DIRESA Documento de trabajo elaborado por: MEM (OGGS) CONAM Loreto (MINAM) DREM Loreto 12

DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU

DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Reunión de Consulta de la Fase II del Programa de Energía, Ambiente y Población (EAP) Oficina General de Gestión Social José Luis Carbajal Briceño Director Lima, 15 de Noviembre

Más detalles

Lima del 04 al 06 de septiembre de 2013

Lima del 04 al 06 de septiembre de 2013 Lima del 04 al 06 de septiembre de 2013 Estado Actual de Diálogo Tripartito Nacional para el Desarrollo Sostenible del Potencial Hidrocarburífero en Perú Dra. Ninell Dedios Mimbela Consultora OLADE Septiembre,

Más detalles

DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGIÓN LORETO CONCLUSIONES DE LA CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO Iquitos, 01 de diciembre de 2008

DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGIÓN LORETO CONCLUSIONES DE LA CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO Iquitos, 01 de diciembre de 2008 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU "AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGIÓN LORETO CONCLUSIONES DE LA CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO Iquitos, 01 de diciembre

Más detalles

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú.

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. 1 Octubre 2011 2 INTRODUCCIÓN Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. Sus operaciones se ubican en los Lotes 8 (Trompeteros y Yanayacu) y 1AB (Andoas). Pluspetrol

Más detalles

ESTADÍSTICA PETROLERA

ESTADÍSTICA PETROLERA ESTADÍSTICA PETROLERA OCTUBRE 2011 CONTENIDO 1 2 3 4 RESUMEN EJECUTIVO A OCTUBRE 2011 ACTIVIDAD SÍSMICA A OCTUBRE 2011 PERFORACIÓN DE POZOS A OCTUBRE 2011 PRODUCCIÓN A OCTUBRE 2011 4.1 4.2 PRODUCCIÓN FISCALIZADA

Más detalles

PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192

PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192 PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Sr. Milton Rodríguez Gerente General Lima, junio 2017 CONSULTA PREVIA

Más detalles

Presentación. COMISIÓN MULTISECTORIAL Decreto Supremo N PCM

Presentación. COMISIÓN MULTISECTORIAL Decreto Supremo N PCM COMISIÓN MULTISECTORIAL Decreto Supremo N 346-2006-PCM Documento de Trabajo PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIO- AMBIENTALES DE EXISTENCIA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS ASENTADAS EN LAS ÁREAS

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

SUBSECTOR HIDROCARBUROS SUBSECTOR HIDROCARBUROS PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE PETRÓLEO La producción nacional fiscalizada de petróleo crudo en marzo 2015 fue 1 911,10 miles de barriles, con un promedio de 61,65 miles de barriles/día.

Más detalles

PREDICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE LEY 336/2016-CR Y 389/2016-CR, QUE PROPONEN APROBAR LA LEY DE ARTICULACIÓN DE LA VIGILANCIA Y EL MONITOREO

PREDICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE LEY 336/2016-CR Y 389/2016-CR, QUE PROPONEN APROBAR LA LEY DE ARTICULACIÓN DE LA VIGILANCIA Y EL MONITOREO PREDICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE LEY 336/2016-CR Y 389/2016-CR, QUE PROPONEN APROBAR LA LEY DE ARTICULACIÓN DE LA VIGILANCIA Y EL MONITOREO AMBIENTAL Y SOCIAL, CIUDADANO E INDÍGENA EN EL SISTEMA

Más detalles

El Rol de la OGGS. Responsabilidad Social. Oficina General de Gestión Social Setiembre Lic. Miriam Rivera Calle

El Rol de la OGGS. Responsabilidad Social. Oficina General de Gestión Social Setiembre Lic. Miriam Rivera Calle El Rol de la OGGS Responsabilidad Social Oficina General de Gestión Social Setiembre 2011 Lic. Miriam Rivera Calle Principales objetivos de la OGGS Dar seguimiento a los compromisos sociales que asumen

Más detalles

ESTADÍSTICA PETROLERA MENSUAL OCTUBRE 2015

ESTADÍSTICA PETROLERA MENSUAL OCTUBRE 2015 ESTADÍSTICA PETROLERA MENSUAL OCTUBRE 2015 ÍNDICE Pág 1. RESUMEN EJECUTIVO 2 1.1. RESUMEN EJECUTIVO MENSUAL 2 1.2. RESUMEN EJECUTIVO - 2015 3 2. ACTIVIDAD SÍSMICA 4 2.1. REGISTRO DE SÍSMICA 2D - 2015 4

Más detalles

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA LOTE 192 CONSULTA PREVIA Y LICITACION PUBLICA Luis E. Ortigas Cúneo 19 Noviembre 2014 1 LOTE 192 (Ex Lote 1 AB) El actual Contrato de Licencia para

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 18 de Noviembre de 2015 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por

Más detalles

LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS AL LOTE 192. Ing. Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio

LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS AL LOTE 192. Ing. Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS AL LOTE 192 Ing. Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio Marzo, 2015 2 LOTE 192 (EX 1ab) - Antecedentes El actual Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Oficina General de Gestión Social Iquitos, 29 de enero de 2008 LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS 1. Exploración

Más detalles

En Anexo se encuentran las conclusiones de estas mesas de trabajo tal cual fueron presentadas por los respectivos relatores.

En Anexo se encuentran las conclusiones de estas mesas de trabajo tal cual fueron presentadas por los respectivos relatores. Consulta a las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica sobre su participación en el Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Consulta a las Organizaciones del Movimiento Indígena Amazónico

Más detalles

LORETO: Comisión Multisectorial de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón

LORETO: Comisión Multisectorial de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón Año del Buen Servicio al Ciudadano COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE LORETO: Comisión Multisectorial de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón Nº Fecha Compromisos Institución Estado de los acuerdos

Más detalles

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana Iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas EITI Taller de capacitación: Transparencia y acceso a la información en el sector minero energético peruano: necesidad urgente. Organiza:

Más detalles

FECONACO. Programa de monitoreo independiente integral de FECONACO

FECONACO. Programa de monitoreo independiente integral de FECONACO FECONACO Programa de monitoreo independiente integral de FECONACO Marco legal Convenio núm.169 de la OIT (Art. 15.1 y 7.1) Ley General del Ambiente Acta Dorissa PLUS PETROL financia un programa de monitoreo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2016 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 30 13 63 1.2 Solicitud de Convenios: EMPRESA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ESTADO Antilles

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes CONTRATOS VIGENTES FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL Exploración 6 1 17 8 32 Explotación

Más detalles

INVERSIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INVERSIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Selva Limpia INVERSIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Foro Encuentro Económico Regional Loreto Octubre 2009 LOTE 1AB: LOCACIONES 2 3 81 80 79 78 77 76 75 74 Área concesión: Block 1AB Campos en producción:

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N OEFA/DS

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N OEFA/DS REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N 1470-2012-OEFA/DS Asunto: Referencia: Informe especial de identificación de áreas afectadas con hidrocarburos en la Cuenca del Río Pastaza, Lote 1-AB. Informe de Supervisión

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA Programa de monitoreo comunitario en operaciones de EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por Ley N 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos. FUNCIONES GENERALES PROMOCIONA

Más detalles

ESTADÍSTICA PETROLERA 2016

ESTADÍSTICA PETROLERA 2016 ESTADÍSTICA PETROLERA 2016 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 ACTIVIDAD SÍSMICA 3 PERFORACIÓN DE POZOS 4 PRODUCCIÓN 4.1 PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS 4.2 PRODUCCIÓN FISCALIZADA DE GAS NATURAL

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL Luis Ortigas Cúneo Presidente del Directorio 1 1. Contratos 2. Producción de Hidrocarburos 3. Perforación de Pozos 4.

Más detalles

Todo lo que debes Saber y Conocer de Canon y Sobrecanon Petrolero LORETO

Todo lo que debes Saber y Conocer de Canon y Sobrecanon Petrolero LORETO Todo lo que debes Saber y Conocer de Canon y Sobrecanon Petrolero LORETO 40 años de actividad petrolera en Loreto (Iquitos, 27 y 28 de octubre) Documento de Trabajo Elaborado por: Roger Grández Rios Iquitos,

Más detalles

SISMICA REGISTRADA EN AREAS EN EXPLORACION

SISMICA REGISTRADA EN AREAS EN EXPLORACION SISMICA REGISTRADA EN AREAS EN EXPLORACION 1995-25 ZONA COMPAÑIA LOTE 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 2D (km) WARP (km) 2D (km) 3D (km 2 ) 2D (km) 3D (km) 2D (km) 3D (km 2 ) 2D (km) 3D (km 2 ) 2D (km)

Más detalles

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA EL AREA DE INFLUENCIA DE LOS LOTES 1AB Y 8

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA EL AREA DE INFLUENCIA DE LOS LOTES 1AB Y 8 COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA EL AREA DE INFLUENCIA DE LOS LOTES 1AB Y 8 PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIO-AMBIENTALES DE EXISTENCIA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS ASENTADAS EN LAS ÁREAS DE

Más detalles

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL SENACE y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 1. Cuenta el SENACE con un equipo social? Efectivamente, el SENACE cuenta con la Unidad de Gestión Social, que es la encargada

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2014

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2014 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 34 14 68 1.2 Suscripción de Proyectos de Contratos en Proceso: LOTE EMPRESA

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 33 (*) 14 66 (*) Con fecha 24 de mayo de Pan Andean y Veraz Petroleum, Contratista

Más detalles

Experiencias Practicas de la relación entre el Régimen sobre la Biodiversidad y la Propiedad Intelectual-Protección del CT. Lima, 11 de marzo de 2010

Experiencias Practicas de la relación entre el Régimen sobre la Biodiversidad y la Propiedad Intelectual-Protección del CT. Lima, 11 de marzo de 2010 Experiencias Practicas de la relación entre el Régimen sobre la Biodiversidad y la Propiedad Intelectual-Protección del CT Lima, 11 de marzo de 2010 AGENDA Antecedentes La Ley 27811- Régimen de Protección

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOTE 200

PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOTE 200 PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE LOTE 200 Julio 2018 AGENDA IMPORTANCIA DEL PETROLEO (HIDROCARBUROS) ROL DEL ESTADO PARTICIPACIÓN CIUDADANA ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN

Más detalles

Respuesta del Ministerio de Energía y Minas frente a los derrames acontecidos en el Oleoducto Nor Peruano Comisión Investigadora Multipartidaria

Respuesta del Ministerio de Energía y Minas frente a los derrames acontecidos en el Oleoducto Nor Peruano Comisión Investigadora Multipartidaria Respuesta del Ministerio de Energía y Minas frente a los derrames acontecidos en el Oleoducto Nor Peruano Comisión Investigadora Multipartidaria Gonzalo Tamayo Flores Ministro de Energía y Minas 14 de

Más detalles

CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 002093 CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2.1 INTRODUCCIÓN PSE, a través de su Gerencia de Asuntos Ambientales (GAA), la cual incluye la gestión de los temas sociales y de participación

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. 1. Introducción La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la entidad

Más detalles

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha.

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha. EVOLUCIÓN DEL MARCO LEGAL 1993 1994 1996 1999 2002 2004 2006 2008 Ley 26221 D.S. N 046-94-EM

Más detalles

Validación de los lineamientos de política en " Energía y Recursos Naturales no Renovables", y de "Derecho a la Tierra y al Territorio".

Validación de los lineamientos de política en  Energía y Recursos Naturales no Renovables, y de Derecho a la Tierra y al Territorio. Memoria de la Primera Asamblea del "Foro para el Desarrollo de Loreto" 27 de agosto de 2013 Memoria de la Primera Asamblea del "Foro para el Desarrollo de Loreto" Siendo las 9:00 am del día 27 de agosto

Más detalles

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques

15 de junio del Usemos responsablemente nuestros bosques Taller Nacional Socialización y articulación forestal y de fauna silvestre, en la zona geográfica fronteriza, en el marco de la cooperación con Colombia 15 de junio del 2015 Usemos responsablemente nuestros

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO 1 /14

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO 1 /14 COMISIÓN MULTISECTORIAL N346-2006-PCM RESUMEN DE ACTAS SUSCRITAS 03.10.06 MEM MINSA DICAPI GOBIERNO REGIONAL LORETO CONAP 13.10.06 Ministro de Energía y Minas Ministro de Salud FECONACO GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración de un análisis situacional, marco normativo y viabilidad técnica de procesos de cogestión educativa público privado sin fines de lucro.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES AGOSTO 2017

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES AGOSTO 2017 1. Contratación RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Contratos vigentes a AGOSTO 2017: FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL (1) Explotación 11-12 3 26 (2) Exploración 5 1 12 4 22 Total 16 1 24 7

Más detalles

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de enero de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2017

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2017 1. Contratación RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Contratos vigentes a OCTUBRE 2017: FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL (1) Explotación 11-12 3 26 (2) Exploración 5 1 11 7 24 Total 16 1 23

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 32 14 66 1.2 Solicitud de Convenios: EMPRESA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN ESTADO

Más detalles

Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos

Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos Lima 11 de febrero de 2010 INFORMACIÓN BÁSICA MARCO LEGAL 1. RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 117-2009-PCM (11 DE JUNIO 2009) CONSTITUYEN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES JULIO 2017

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES JULIO 2017 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes a JULIO 2017: FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO (1) Explotación 11-12 3 26 (2) Exploración 5 1 14 4 24 Total 16 1 26 7 50 TOTAL (1) El Lote 58

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2014

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2014 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 20 2 34 14 70 1.2 Suscripción de Proyectos de Contratos en Proceso: LOTE EMPRESA

Más detalles

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. Agenda 1. Estadísticas 2. Cuencas Talara y Marañón 3. Contratación y Consulta

Más detalles

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos Luis Ortigas Cuneo Presidente del Directorio Noviembre, 2014 1 1. Contratos 2. Producción de Hidrocarburos 3. Perforación de Pozos

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible

Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible Consejo Nacional de Producción Limpia Producción Limpia: nuevos enfoques para el desarrollo sostenible Juan Ladrón de Guevara Director Ejecutivo ACUERDOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA +8.000 Instalaciones 100 APL

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN LA REGIÓN LORETO. LA IDENTIDAD CULTURAL Y DESARROLLO HUMANO.

LINEAMIENTOS DE POLITICA DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN LA REGIÓN LORETO. LA IDENTIDAD CULTURAL Y DESARROLLO HUMANO. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN LA REGIÓN LORETO. LA IDENTIDAD CULTURAL Y DESARROLLO HUMANO.- Los pueblos indígenas deben empoderar una política de identidad, la

Más detalles

XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia

XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia XI Seminario Internacional de Gestión Judicial Experiencia Innovadora en Acceso a la Justicia Acceso a la justicia en el Perú para poblaciones en estado de vulnerabilidad: La apuesta del Poder Judicial

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO

RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO PROBLEMAS Y BUENAS PRACTICAS DE RELACIONAMIENTO EMPRESA, ESTADO y POBLACIONES LOCALES En que situación estamos? Las empresas Ocupan un lugar estratégico en la economía del país. Posiciones de vanguardia

Más detalles

Pacific Rubiales. Planes y Proyectos en Tumbes. Foro Regional de Electricidad e Hidrocarburos Oficina Regional Osinergmin Tumbes.

Pacific Rubiales. Planes y Proyectos en Tumbes. Foro Regional de Electricidad e Hidrocarburos Oficina Regional Osinergmin Tumbes. Pacific Rubiales Planes y Proyectos en Tumbes Foro Regional de Electricidad e Hidrocarburos Oficina Regional Osinergmin Tumbes 27 de Agosto 2014 Contenido Pacific Rubiales en el Mundo Pacific Rubiales

Más detalles

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos

Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos Perú: Nuevas Licitaciones de Exploración y Producción de Hidrocarburos Luis Ortigas Cuneo Presidente del Directorio Noviembre, 2014 1 1. Contratos 2. Producción de Hidrocarburos 3. Perforación de Pozos

Más detalles

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA

CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA CAPITULO III PARTICIPACION CIUDADANA 3.1 INTRODUCCIÓN La participación ciudadana es un proceso a través del cual se busca promover que la población esté informada de las actividades que se desarrollan

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2012

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2012 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 20 3 43 14 80 1.2 Suscripción de Contratos en Proceso: 1.2.1 Con Decreto Supremo EMPRESA

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ. Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información

SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ. Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información SITUACION ACTUAL Y POTENCIAL HIDROCARBURIFERO DEL PERÚ Asaid Bandach Gallegos Gerencia Técnica y de Recursos de Información Enero 2017 AGENDA 1. Potencial hidrocarburífero del Perú 2. Producción actual

Más detalles

Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC)

Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC) Propuesta del Sistema Nacional de Veedurías Forestales Comunitarias (SNVFC) PROPÓSITO Implementación de mecanismos para asegurar el bienestar y derechos de las comunidades indígenas contra la explotación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: Abordando las causas de la deforestación en Perú CONSULTORÍA Arreglos institucionales para el fortalecimiento de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno

Más detalles

Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos en el Perú

Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos en el Perú Desarrollo de la Industria de Hidrocarburos en el Perú Expositor: Luis Ortigas Organizan: CONTENIDO 1. Contratos 2. Producción de Hidrocarburos 3. Perforación de Pozos 4. Pronósticos de Producción 5. Reservas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MARZO 2018

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MARZO 2018 RESUMEN EJECUTO INFORME DE ACTIDADES MARZO 2018 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes a FEBRERO 2018: FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL (1) Explotación 11-12 3 26 (2) Exploración

Más detalles

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Terceras Jornadas de Derecho de Aguas Día 2: Superposición de competencias y propuestas de gestión de conflictos por el agua Bloque:

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ EXPOSICIÓN DE MOTIVOS APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ 2016-2025 I. ESTADO SITUACIONAL - Mediante Decreto Supremo Nº 015-2000-AG, se declara de interés

Más detalles

LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas

LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas LORETO: Comisión Multisectorial de la Desarrollo de las Cuatro Cuencas Fecha Norma / Documento Descripción Archivo 2014 31/03/2014 R.S. 119-2014-PCM - Reglamento CMD Reglamento de la Comisión Multisectorial

Más detalles

PIAR. Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú

PIAR. Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en la gestión de los recursos naturales de la Amazonía en Bolivia, Ecuador y Perú PIAR 2010-2012 Monitoreo UE, Mayo 2011 1 Socios del proyecto

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 1 PROFESIONAL DE DERECHO O AFINES QUE, BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, BRINDE APOYO TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS E IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ La República de Colombia y la República del Perú, en adelante

Más detalles

ADMINISTRACIÒN LOCAL DE AGUA IQUITOS

ADMINISTRACIÒN LOCAL DE AGUA IQUITOS ADMINISTRACIÒN LOCAL DE AGUA IQUITOS ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA: COMPETENCIAS. AMBITO TERRITORIAL. PERPECTIVAS ING. TEDDY ALBERTO ZUMBA CARDENAS ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA (e) IQUITOS PERÙ BOCA DEL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS 2017 PLAN DE TRABAJO COMISION REGIONAL EITI - AREQUIPA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS Plan de Acción 2017-2019 EITI AREQUIPA OBJETIVO DE LA INICIATIVA EITI AREQUIPA Institucionalizar

Más detalles

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana PERÚ Ministerio del Ambiente Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Seminario Avanzado Investigación en plantas medicinales en el Perú, Oportunidad de mercado y biocomercio Experiencias del

Más detalles

NQ 01..t j2016-grajgrdejdra-ajd

NQ 01..t j2016-grajgrdejdra-ajd Gerencia Regional de Desarrollo Económico CONVENIO NQ 01..t j2016-grajgrdejdra-ajd CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE AGRICULTURA DE AMAZONAS, LA ASOCIACIÓN

Más detalles

Consulta previa, aplicación y retos en la región. Ministerio de Cultura

Consulta previa, aplicación y retos en la región. Ministerio de Cultura Consulta previa, aplicación y retos en la región Ministerio de Cultura Marzo, 2015 El derecho a la consulta previa Diálogo intercultural Entre el Estado y los pueblos indígenas Busca llegar a acuerdos

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Reunión de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos derivados de la 2ª. Mesa de Diálogo por la Transparencia, con el tema: SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Minuta de Acuerdos

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO

COORDINADOR DE PROYECTO COORDINADOR DE PROYECTO Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Fase II Término de Referencia 1. ANTECEDENTES Pronaturaleza

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Sistematización de los resultados y lecciones aprendidas del programa SLP-P Miradas Sostenibles para

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá PROYECTO DE LEY No. De de de 2009 Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: CAPITULO I ADOPCION DE LA

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 02/04/2012 2 PROYECTO MUNICIPIOS TRANSPARENTES 02/04/2012 3 Desde el 2002, el Consejo de la Prensa desarrolla

Más detalles

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH) Antecedentes AFH nace en 1996 por la necesidad de contar con una organización que apoye la coordinación interinstitucional para un mejor uso racional de

Más detalles

Ministerio de Energía y Minas Presentación a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Ministerio de Energía y Minas Presentación a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología 1 Ministerio de Energía y Minas Presentación a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Gonzalo Tamayo Flores Ministro de Energía y Minas Comisión de Energía y Minas

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I Artículo 1.- NATURALEZA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. El Reglamento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL PIACI

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL PIACI TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL PIACI I. ANTECEDENTES El proyecto Apoyo a la implementación

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AVISO DE CONVOCATORIA PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL REQUIERE LOS SERVICIOS DE UN (A) DIRECTOR (A) TÉCNICO (A) NACIONAL PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LÍDERES INDÍGENAS EN GOBERNABILIDAD Y POLÍTICAS

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2016

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 2016 1. Contratación (DICIEMBRE-) RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE 1.1 Contratos vigentes a DICIEMBRE : CONTRATOS VIGENTES FASE DE CONTRATO UBICACIÓN COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL (1) Exploración

Más detalles