ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO PARA LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO PARA LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO"

Transcripción

1 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO PARA LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO Enero 2014

2 2 Arquitectura, Urbanismo y Territorio Contribuyendo al crecimiento de nuestras ciudades por inversión y no por invasión, al equilibrio entre la tradición y la modernidad, la armonía entre medioambiente y el medio urbano, logrando territorios productivos y creando ciudades humanizadas del siglo XXI.

3 Visión 3 LOGRAR UNA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, PLATAFORMA DEL DESARROLLO 1.INTEGRAR LA CIUDAD CON LA COMUNIDAD 2.EN ARMONÍA CON LA NATURALESZA 3.INTEGRARLA AL ENTORNO ECONOMICO SOCIAL Y CULTURAL DE LA CUENCA Y ALCANZAR UNA CIUDAD SUSTENTABLE EN EL TIEMPO

4 Visión: Enfoque Estratégico 4 DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

5 Acondicionamiento Territorial 5 TERRITORIO PRODUCTIVO

6 Gestión del Territorio 6

7 Sociedad, Ciudad y Territorio 7 PRODUCTIVO

8 Acondicionamiento Territorial 8

9 El Estudio del Territorio 9 Estrategia: Reconocer la realidad de la localidad en su contexto (tamaño, geografía, historia, potencialidades). No existe una Receta Única para todos los Centros Urbanos. Modelo: Desarrollo sostenible y sustentable. Sostenible: que pueda mantenerse en el largo plazo, sin afectar disponibilidad de recursos. Sustentable: que pueda auto-realizarse.

10 Planes de Desarrollo Local 10 Componente Territorial (Acondicionamiento, Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural). Componente de Desarrollo Económico (incluido sistema de inversiones priorizadas) Componente de Desarrollo Social Componente Ambiental Componente Institucional (incluyendo modelos de gestión y financiamiento)

11 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho ASPECTOS ECONÓMICOS DIAGNÓSTICO Economía bases sustentada en la agricultura y ganadería. Desde que se iniciaron las operaciones mineras derivadas del Proyecto Las Bambas (a cargo de Glencore y Sub Contratistas) y del Proyecto Haquira (a cargo de Antares y Sub Contratistas), han cobrado protagonismo las actividades comerciales y de servicios. Carecer de un Instrumento de Planificación que promueva y oriente el Desarrollo Urbano de la ciudad, dio como resultado el crecimiento espontáneo y desordenado No se desarrollan actividades industriales. Actividad Turística es nula por la inexistencia de atractivos turísticos al interior del distrito que pudieran generar algún flujo turístico. Distritos vecinos cuentan con atractivos turísticos. El 83.86% de la superficie distrital, se encuentra concesionada a diversas empresas mineras. La empresa que más extensión concesionadas tiene es la empresa Glencore-Xstrata con el proyecto minero Las Bambas, que abarca una extensión de 35 mil hectáreas, que comprende las concesiones mineras de Chalcobamba, Fuerabamba y Sulfobamba en el distrito de Challhuahuacho, donde existen varios yacimientos mineros de cobre, oro y hierro y otros minerales.

12 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES DIAGNÓSTICO Articulación media al Eje Vial Perú - Brasil Bolivia. Carretera Cusco Challhuahuacho se encuentra en nivel de afirmado, lo que restringe las posibilidades de incentivar flujos económicos (aparte del derivado de la actividad minera) y de comercio suficientes que le permitan jugar un rol más importante dentro de la visión de desarrollo de largo plazo de la provincia. Crecimiento poblacional dado en los últimos años, proviene en muchos casos de: los migrantes que han retornado al distrito, a partir de la expectativa generada por el proyecto minero Las Bambas. la población que migra de las comunidades campesinas buscando mejores oportunidades laborales, educacionales y económicas, aquellos que laboran para las empresas mineras y sus subcontratistas, en su mayoría foráneos, numerosos pobladores provenientes de las provincias de la Región Cusco y Apurímac. Vías internas no pavimentadas Carencia de infraestructura de servicios básicos Inadecuado manejo de los Recursos Naturales

13 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho 13 NUEVA FUERABAMBA DIAGNÓSTICO Para el desarrollo seguro y eficaz de las operaciones de Las Bambas, Glencore Xstrata ha previsto el reasentamiento de los pobladores del pueblo de Fuerabamba, compuesto por aproximadamente 450 familias. Nueva Fuerabamba es la nueva ciudad, que actualmente está en construcción. No obstante, el área de influencia social de la iniciativa involucra a otras 18 comunidades campesinas. Nueva Fuerabamba, es un nuevo barrio con casas de tres niveles y ocho habitaciones, y cuentan con todos los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable y desagüe), alumbrado público, así como calles e infraestructura moderna (equipamientos). Challhuahuacho Nueva Fuerabamba

14 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho ASPECTOS SOCIALES DIAGNÓSTICO Insuficiente Equipamiento y Deficiente Localización de los Existentes Déficit de infraestructura e insuficiente nivel de servicio Challhuahuacho presenta la mayor dinámica de crecimiento poblacional en la provincia de Cotabambas, situación derivada de la actividad minera en la zona. Las empresas asentadas en la zona han hecho que la actividad comercial tenga un súbito crecimiento. Se aprecia actualmente la inmigración de comerciantes de otros lugares que han hecho de Challhuahuacho un centro comercial en auge. No existe un dato exacto de la población asentada en la ciudad, se estima un aproximado de más 15,000 habitantes. Crecimiento vertiginoso, principalmente hacia la parte alta. Parque automotor también presenta un crecimiento vertiginoso, se aprecia por las calles centrales y aledañas una gran congestión vehicular formado principalmente por camionetas, minibuses, vehículos de transporte de pasajeros, que forman parte de la actividad minera y construcción, además están los autos, combis, camiones que transportan desde las ciudad alimentos y artículos de necesidad, entre otros.

15 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DIAGNÓSTICO Las potencialidades distritales están vinculadas a sus recursos naturales (agrícolas, pecuarios, mineros), así como a su rol de eje articulador y centro de intercambio distrital y provincial, que le permitirán expandir y consolidar su actividad agropecuaria, y consolidar su actividad comercial y de servicios, convirtiéndose en plataforma logística dentro del eje económico que lo vinculan con los mercados provinciales, regionales y extra regionales. La consolidación de la diversificación de su base productiva, al aumentar la participación, importancia y sostenibilidad de la actividad comercial y de servicios, artesanal, de potenciar la agropecuaria (tecnificada, sostenible y competitiva), y de promover la actividad minera formal, le permitirá la articulación campo-ciudad en términos favorables para el poblador rural, mejorando sus condiciones de vida. Las expectativas de desarrollo de este centro urbano, por su rol de articulador y centro de distribución no sólo distrital sino también provincial, están en función no sólo de la puesta en valor de sus potencialidades sino de los elementos dinamizadores, de ahí la importancia de la ejecución y/o culminación de proyectos que apuntan a mejorar la interconexión vial interdistrital, interprovincial e interregional, y a incrementar la productividad y competitividad artesanal y agropecuaria.

16 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho VISION DEL DESARROLLO LOCAL PROPUESTA DE DESARROLLO La ciudad de Challhuahuacho al 2023 es el centro político-administrativo del distrito del mismo nombre, se constituye en el núcleo central de la provincia de Cotabambas, eje integrador de las rutas Arequipa - Cusco - Abancay. Es un centro urbano organizado, con desarrollo sostenible en función a la educación técnico-productiva, al trabajo conjunto y al desarrollo de valores de su población. Challhuahuacho está articulado económica y productivamente con sus comunidades, cuya actividad económica tiene vocación turística, minera agropecuaria y ganadera. Su agricultura y ganadería está tecnificada, diversificada y es competitiva, se articula con mercados locales y regionales. Sus pobladores promueven el equilibrio ecológico, recuperando y manteniendo su patrimonio histórico, cultural y la biodiversidad. Cuenta con servicios básicos de infraestructura y equipamientos de calidad. Sus vías están pavimentadas permitiendo su articulación permanente a nivel local, regional y nacional. Presenta reducidos niveles de morbilidad, mortalidad y desnutrición. Su población escolar tiene buen rendimiento académico. Sus actividades mineras se desarrollarán de manera responsable y están reguladas, produciendo niveles mínimos de contaminación ambiental y deforestación.

17 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho 17 PROPUESTA DE DESARROLLO 6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Dotación de Infraestructura Básica de Servicios (Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Electricidad) e Infraestructura de Servicios Ciudadanos (Centro de Salud, Educación, Recreación e Institucionalidad) en los niveles urbano rurales. 2. Desarrollo económico y productivo basado en el desarrollo de actividades comerciales y de servicios, así también en agricultura y ganadería sostenible y competitiva y una actividad minera formal, articuladora de la economía local y no contaminadora del medio ambiente natural. 3. Fomento de una cultura de prevención, mitigación de riesgos y reducción de vulnerabilidades, como elementos centrales de un patrón adecuado de uso y ocupación del territorio. 4. Articulación sostenible con los centros urbanos próximos, con el fin de establecer una perfecta unidad con ideas comunes y armónicas, que a la postre cimienten acciones que fomenten el desarrollo de sus capacidades.

18 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho 18 PROPUESTA DE DESARROLLO 7. MODELO ESPACIAL DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Se propone una conformación urbana organizada a partir del núcleo central consolidado, sobre la cual se plantea, alrededor de ella, la dotación de servicios básicos y complementarios, para dejar hacia el oeste del territorio sobre el eje de constituido por las avenidas Challhuahuacho-Progreso y 18 de Noviembre, las áreas expansivas de vivienda, recreativas y otros usos ubicadas estratégicamente. Este eje principal, constituye un eje de articulación que cruza la ciudad, conectando directamente el flujo comercial con los centros urbanos de Progreso y la próxima ciudad de Nueva Fuerabamba. Un elemento importante del Modelo Espacial es la construcción del Malecón Turístico y la Defensa Ribereña planteada a lo largo del rio Challhuahuacho, lo que implica la inmediata reubicación de los predios que se encuentran al borde del mismo, como medida obligada para salvaguardar la integridad y seguridad de sus habitantes, así como la conservación del río.

19 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN URBANA PROPUESTA DE DESARROLLO

20 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho PROPUESTA DE SISTEMA VIAL PROPUESTA DE DESARROLLO

21 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho PROPUESTA DE SENTIDO DE VÍAS PROPUESTA DE DESARROLLO

22 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho 22 PROPUESTA DE DESARROLLO 11. PROPUESTA DE AREA DE EXPANSIÓN URBANA

23 Esquema de Ordenamiento Urbano Challhuahuacho 23 PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS PROYECTOS INVERSION S/. % PRIORIDAD Sistema de Agua Potable y Alcantarillado 25,000, % 1 Mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica 2,000, % 2 Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de las principales calles 10,000, % 3 Mejoramiento y ampliación del centro de salud 7,000, % 4 Mejoramiento y desarrollo de capacidades en prácticas saludables para la reducción de la desnutrición crónica infantil en las comunidades 5,000, % 5 Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos solidos 3,000, % 6 Mejoramiento del sistema de seguridad ciudadana 500, % 7 Mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de los niveles primaria y secundaria 20,000, % 8 Mejoramiento de las capacidades para el desarrollo de la ganadería y la agroindustria en las comunidades 10,000, % 9 Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Gestión de la Municipalidad Distrital 1,000, % 10 Fortalecimiento de las capacidades en la producción, gestión y comercialización de productos de artesanía textil 1,000, % 11 Instalación de defensa ribereña en la margen derecha del rio Challhuahuacho, para asegurar la transitabilidad vehicular y peatonal 2,000, % 12 Saneamiento Físico-Legal de predios 500, % 13 Construcción del terminal terrestre 7,000, % 14 Mejoramiento y promoción del deporte. 1,000, % 15 Instalación del centro cultural para la promoción de las manifestaciones folclóricas y culturales. 750, % 16 Desarrollo de capacidades de los artesanos. 500, % 17 TOTAL en Nuevo s Soles , %

24 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para la ciudad de Challhuahuacho, se compone de: Agua Potable: Mejoramiento de la captación, línea de conducción, reservorio, redes, conexiones domiciliarias, Alcantarillado: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Emisor, Redes, Conexiones Domiciliaria,

25 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas 2. Mejoramiento y ampliación del servicio de energía eléctrica 25

26 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de las principales calles Se compone de: Pavimento de concreto Construcción de veredas y sardineles de concreto. Construcción de canal de concreto para evacuación de aguas pluviales.

27 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento y ampliación del centro de salud Se compone de: Implementación de una infraestructura de salud: unidad de administración, consulta externa, ayuda al diagnostico, sala de preparación y sala de operaciones menores, unidad de internamiento, unidad de servicios generales, servicios complementarios, pasillos y muros, mobiliario en general, equipo y mobiliario biomédico. capacitación y sensibilización del personal del centro de salud y población en general.

28 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento y desarrollo de capacidades en prácticas saludables para la reducción de la desnutrición crónica infantil en las comunidades de Se compone de: Fortalecimiento de Capacidades, Educación a la madre y familia, Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Comunal, Fortalecimiento y articulación de la gestión del sector salud a nivel de la red y micro red, Capacitación y asistencia técnica para mejorar la plataforma del sistema de información; Fortalecimiento de la Vigilancia Nutricional del niño y la gestante; Sensibilización para el consumo de micronutrientes en mejora de la salud de niños y gestantes, Fortalecimiento de la gestión Local y comunal; Inclusión del enfoque de promoción de la salud en viviendas y comunidad; Capacitación a Juntas de Administración de Servicios de Saneamiento (JASS) para comunidades con Sistema de Agua Potable (SAP)

29 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos solidos Se compone de: Adquisición de Vehículos y herramientas para gestión de residuos sólidos, educación ambiental y fortalecimiento institucional.

30 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento del sistema de seguridad ciudadana Se compone de: Adquisición de camionetas para patrullaje, Cámaras de seguridad, Equipos de Computo y Fortalecimiento de Capacidades Institucionales.

31 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de los niveles primaria y secundaria, Se compone de: Construcción de Aulas, Ambientes de servicios, Ambientes complementarios, biblioteca, Mobiliario Educativo, Material Educativo y Fortalecimiento institucional.

32 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento de las capacidades para el desarrollo de la ganadería y la agroindustria Se compone de: Gestión eficiente de pastos cultivados y forraje. Productividad de Carne y Lana. Fortalecimiento de capacidades técnico productivas en producción y manejo del ganado vacuno lechero. Desarrollo de capacidades técnico productivas en producción y manejo del ganado ovino de altura. Industria rural de derivados lácteos de calidad. Organización de productores e inserción competitiva de productos al mercado.

33 Programa de Inversiones Urbanas Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y de Gestión de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho: Estructura Orgánica y documentos de gestión Mapeo y rediseño de procesos, tecnología Inventario de Recursos: Materiales, económicos, financieros, humanos

34 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas Fortalecimiento de las capacidades en la producción, gestión y comercialización de productos de artesanía textil en Se compone de: Mejoramiento de la infraestructura productiva, Procesos de teñido Programa de gestión empresarial Capacitación en diseño y tendencias Participación en ferias nacionales y pasantías

35 Programa de Inversiones Urbanas Instalación de defensa ribereña en la margen derecha del rio Challhuahuacho, para asegurar la transitabilidad vehicular y peatonal, Se compone de: Infraestructura adecuada y segura de defensa ribereña Sensibilización a la población en riesgos o peligros de inundación, Contaminación del medio ambiente, Mitigación ambiental Limpieza del rio y Recuperacion del cauce natural.

36 Programa de Inversiones Urbanas Saneamiento Físico-Legal de predios

37 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas 14. Construcción del terminal terrestre en la localidad de Challhuahuacho, 37

38 Programa de Inversiones Urbanas Mejoramiento y promoción del deporte Se compone de: infraestructura para el desarrollo y promoción de la actividad deportiva de futbol y atletismo. Capacitación sobre de las principales disciplinas deportivas: futbol y atletismo.

39 Programa de Inversiones Urbanas Instalación del centro cultural para la promoción de las manifestaciones folclóricas y culturales Se compone de: instalación del centro cultural y folclórico

40 Municipalidad Distrital de Challhuahuacho Programa de Inversiones Urbanas Desarrollo de capacidades de los artesanos Se compone de: talleres y seminarios de sensibilización capacitación en producción capacitación en formación de empresas, gestión empresarial, organización capacitación en búsqueda de mercados y comercialización implementación de una oficina de información de mercados a través de mejoramiento y acondicionamiento de infraestructura existente.

41 Conclusiones y Recomendaciones 41 Conclusiones El éxito del presente Esquema de Ordenamiento Urbano dependerá de: La voluntad política a nivel de La Municipalidad para apoyar, promover y ejecutar el EOU, participando activa y decisivamente en el proceso de desarrollo urbano, con el tácito propósito de promover el bien común. La pronta y efectiva divulgación y promoción del EOU, de tal modo que se consiga el sostenido apoyo del sector público y del privado, para alcanzar las metas, objetivos y políticas trazadas. El presente EOU constituye un instrumento técnico-normativo que propicia y facilita el manejo de las fuerzas y recursos que impulsan el desarrollo urbano en la ciudad de Challhuahuacho. Recomendaciones Se hace necesaria la elaboración de instrumentos de gestión que expongan los lineamientos técnico-normativos para la Implementación del presente estudio: Reglamento de Zonificación Urbana y Seguridad Física; Reglamento de Vías, Reglamento de Ordenamiento Ambiental, y el Sistema de Inversiones Urbanas que deberá incorporarse de manera progresiva en los Presupuestos Participativos según las prioridades identificadas.

42 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO PARA LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO Enero 2014

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO VII PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 426 7. PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 7.1. Propuesta de crecimiento urbano Cuadro N 142: Propuesta de crecimiento urbano EJE ESTRATEGICO

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

LISTADO - MAPA DE CENTROS URBANOS CON MAYOR VOLUMEN Y DINAMICA POBLACIONAL - MAPA DE NODOS DE DESARROLLO Y AREAS DE INFLUENCIA

LISTADO - MAPA DE CENTROS URBANOS CON MAYOR VOLUMEN Y DINAMICA POBLACIONAL - MAPA DE NODOS DE DESARROLLO Y AREAS DE INFLUENCIA LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES - MAPA DE UBICACIÓN - MAPA DE AMBITO CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA - CUADRO Nº II.2.1.1. ORDENAMIENTO GLOBAL DE ES DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN RANGO POBLACIONAL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : SANTA ROSA DE QUIVES PROVINCIA : CANTA REGION : LIMA CANDIDATO : AGUSTIN

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : LACHAQUI REGION : LIMA CANDIDATO : GEN FERNANDO ASTOCONDOR FUERTES CANTA, JUNIO 2018 I.

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 Contenido Presentación Educación Salud Agua potable y saneamiento básico Deporte recreación y tiempo libre Cultura Otros sectores Presentación El Plan de Acción, permite

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ANTECEDENTES: SON MÁS DE 30 AÑOS DE TURISMO COMUNITARIO EN PERU Taquile: desarrollo espontaneo. Proyecto ALTUR PromPerú.

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007 ZONIFICACION C ECOLOGICA OG C ECONOMICA C Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN Agosto 2007 Que es la ZEE? Proceso participativo y de concertación Dinámico i y flexible Analiza integralmente

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 25: Sobre

Más detalles

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública ANEXO SNIP 26 LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL SNIP (Anexo aprobado por la Resolución Directoral Nº

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS PROGRAMAS PROYECTOS SECTOR AMBIENTAL a) RECUPERACION DE SUELOS * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS manejo de zonas degradadas * Creación banco de tierras * Implementación proyecto piloto

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL "Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa"

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa 1 DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO 1.1 Vivero Muncipal 1.2 1.3 Construcción y mantenimiento distrito de riego Contrucción, establecimiento granja integral agropecuaria 1.4 Fondo de reactivación agropecuaria

Más detalles

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 IV Taller Regional de Planificación Tema: Presentación de la versión preliminar del PDC: Políticas e indicadores Noviembre de 2010 Contenidos:

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019 2022 DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR CANDIDATO A LA ALCALDIA DISTRITAL: ALEXANDER HILDER CARRILLO ALARCON. PRESENTACIÓN. El presente plan

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac AGENDA PENDIENTE SECTOR MINERO 2015 Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac PRESIDENTE: Sr. ELOY BERRIO CHUMBISLLA DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA

PROGRAMA DE EJECUCION CORTO PLAZO P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA P.B.O.T. MUNICIPIO DE PATIA DOTACIONES COLECTIVAS TEMA PROGRAMA SECTOR CORTO PLAZO RESPONSABLES U/R/M RECURSOS ( Miles ) EQUIPAMENTOS INFRAESTRUCTURA EDUCACION Construcion, mantenimiento y adecuacion de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 212-215 212 213 SGP COFIN. REGALIAS ICLD 617/2 ICLD SGP COF. CRED REGALIAS ICLD 617/2 ICLD TOTAL INVERSIONES 1.922.15 12. 559.859 12. 21.68 8. 2.14.271 1.85. 586.732 5. 125.76

Más detalles

RECUPERANDO LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO RIMAC - CERCADO DE LIMA. Equipo Focal UPE Por: Arq. Juan Carlos Calizaya

RECUPERANDO LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO RIMAC - CERCADO DE LIMA. Equipo Focal UPE Por: Arq. Juan Carlos Calizaya RECUPERANDO LOS ESPACIOS PUBLICOS EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO RIMAC - CERCADO DE LIMA Equipo Focal UPE Por: Arq. Juan Carlos Calizaya Esquema de intervención e hipótesis Objetivo: Revalorar los espacios;

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2019

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2019 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FECHA ZONA CAMPO DE RECEPCION DEL DOCUMENTO (Este espacio será únicamente llenado por el personal que recepciona los documentos) FORMATO DE PRESENTACION DE IDEA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1 ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE S 2 Matriz de ejecución DESARROLLO VIAL PARA LA INTEGRACIÓN SUBREGIONAL PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - SUAITA PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - OIBA PAVIMENTACIÓN GUADALUPE

Más detalles

"Gestión de Cuencas y Calidad de Vida. Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020

Gestión de Cuencas y Calidad de Vida. Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020 "Gestión de Cuencas y Calidad de Vida Reynaldo Peguero Director Plan Estratégico 2020 Medellín, 3 al 5 Abril, 2014 Medellín Santiago REPUBLICA DOMINICANA 48,442 Km² PROVINCIA SANTIAGO 2,808 Km² MUNICIPIO

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN De acuerdo a las necesidades que apremia al Distrito de Ichupampa, se presenta este Plan de Gobierno Municipal, el mismo que será ejecutado en coordinación

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 Sergio Edgar Limachi Pérez 1 Especialista

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP

DOCUMENTO DE TRABAJO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR JPP PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2018-2021 JPP PROVINCIA: LIMA REGION: LIMA VILLA EL SALVADOR 2018 1 PRESENTACION El presente Plan de Gobierno del distrito de Villa El Salvador

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía de acción para el

Más detalles

PROVINCIA DE AYABACA

PROVINCIA DE AYABACA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LARGO PLAZO 2007 2021 2021 MEDIANO PLAZO 2007 2011 2011 PIURA: LINEAMIENTOS DE DESARROLLO DE LARGO PLAZO 2007 2021 (PROPUESTA) Gerencia Regional de Planeamiento,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 1 Plan de Desarrollo Comunal San Ignacio Objetivos Comunales por áreas de desarrollo Imagen Objetivo Comunal Esta imagen objetivo es la misión central que tendrá el plan durante toda su validez, que será

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO ISLAY AL 2021 REVISADO, ACTUALIZADO Y VALIDADO EN EL TALLER DE PRESUPUES- TO PARTICIPATIVO 2,010

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO ISLAY AL 2021 REVISADO, ACTUALIZADO Y VALIDADO EN EL TALLER DE PRESUPUES- TO PARTICIPATIVO 2,010 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ISLAY PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO ISLAY AL 2021 REVISADO, ACTUALIZADO Y VALIDADO EN EL TALLER DE PRESUPUES TO PARTICIPATIVO 2,010 EQUIPO TECNICO DE LA MUNICIPALIDAD

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 2 0 1 8 Contenido Contenido... 2 PLAN NACIONAL... 4 EJE: Bienestar para la gente... 4... 4... 4... 4 INTERVENCIÓN...

Más detalles

Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia

Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa. Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia Plan de Componente Objetivos estrategicos Meta Indicador Programa Aumentar en un 80% la cobertura y accesibilidad de agua para consumo humano en la parroquia 200 de familias que acceden al servicio Biofísico

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010 Municipalidad Distrital de Yarabamba PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PLAN DEL DESARROLLO Yarabamba, Junio 2010 Qué es el Plan de Desarrollo Es el instrumento que orienta el desarrollo local, es elaborado

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR WUILIAN MONTEROLA ABREGÚ DICTAMEN PROYECTOS DE LEY 3803/2014-CR, 3846/2014-CR, 3870/2014-CR Y 3924/2014-CR LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA I. Antecedentes: En la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión

Más detalles

ORDESUR Ámbito Territorial a partir del Decreto de Urgencia N

ORDESUR Ámbito Territorial a partir del Decreto de Urgencia N ORDESUR Ámbito Territorial a partir del 2-9 9-21 Decreto de Urgencia N 111-21 LA PROPUESTA CONSIDERA LOS CRITERIOS SIGUIENTES: El proceso de reconstrucción no debe ser atendido como una respuesta puntual

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Sub Gerencia de Planeamiento ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Equipo Técnico Regional de Planeamiento Estratégico - ETR Sub Gerencia de Planeamiento

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE Etapa 1, Ajuste Metodológico y Diagnóstico Enero 2016 1 TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN QUÉ ES? PARA QUÉ? CÓMO? TODOS TRABAJO DE TALLER PRINCIPIOS

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL 207-208 Rioja - 206 INTRODUCCIÒN: La Agenda Local (AAL) Es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años, que se deriva del Plan

Más detalles

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Taller de capacitación Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Qué es el Plan Integral de Desarrollo Concertado? PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Es un Documento de gestión a largo plazo, útil

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública 2014-2016 Ing. Ruth Jerónimo Zacarías Directora General de Planificación y Presupuesto 21 de Noviembre de 2013 VIVIENDA Y URBANISMO

Más detalles

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo: ANEXO N 02 Especificación de jerarquía y ponderación de los criterios de asignación de los recursos del FONIPREL: Definición del algoritmo para asignar los recursos del FONIPREL De conformidad con los

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 2,348,016,689 999,913,845 216,806,814 610,550,482 113,942,296 59,313,268 347,489,984 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO 8. PROSPECTIVA TABLA 140. S EVALUADOS PARA PREVEER LA PROSPECTIVA DEL MUNICIPIO ITEM COMPONENTE 1 AIRE 1 AGUA 1 SUELO 1 FLORA - Quemas para - Quemas para preparación del preparación del suelo. suelo. -

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

Descripción de Actividades y Proyectos del PIRDAIS 2015

Descripción de Actividades y Proyectos del PIRDAIS 2015 Descripción de Actividades y Proyectos del PIRDAIS 2015 Nota Importante: Se debe considerar que para la elaboración de la propuesta de una de las actividades que se señalan a continuación, es necesario

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA PROVINCIA DE ESPINAR. Abril 2013 Lima,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 TALLER DE DIAGNOSTICO, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS, DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Y

Más detalles

INDICE COMPONENTE GENERAL

INDICE COMPONENTE GENERAL INDICE COMPONENTE GENERAL Componente general 2 Vision regional 2 Localización 2 Producción frutícola 2 Vocación turística de la región 3 Servicios institucionales y vínculos sociales 3 Politivas regionales

Más detalles

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas Eco. César Sotomayor Calderón Viceministro de Políticas Agrarias Octubre 23, 2015 CONTENIDO 1. Marco de política: Política

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL) en http://www.corresponsabilidad.gob.mx el 14 de Enero de 2014 * El destacado en amarillo indica a los programas que reportaron haber otorgado apoos /o estímulos a organizaciones de la sociedad civil que

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Grte. Planificación Estratégica 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación

Más detalles