BOLETIN WEFTA 2014 PRIMERA PARTE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN WEFTA 2014 PRIMERA PARTE."

Transcripción

1 BOLETIN WEFTA 2014 PRIMERA PARTE. LO QUE HACEMOS EN HONDURAS NUESTRA MISION ES AYUDAR A LOS QUE NO TIENEN ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO. 1

2 ESTA ES UNA SEMBLANZA DE NUESTO APORTE PARA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES POBRES DE HONDURAS. HONDURAS. La Republica de Honduras está ubicada entre los 12º latitud norte y 83º10 89º22 longitud oeste. Al norte limita con el mar De Las Antillas, al sur con el Golfo de Fonseca y El Salvador. Al este limita con la Republica de Nicaragua y el mar Caribe y al Oeste con las repúblicas de Guatemala y El Salvador. De acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la población hondureña alcanza los 7, 880,000 habitantes, de los cuales un 48.7% viven en el área urbana y el 51.3% en el área rural. La tasa de crecimiento poblacional es de un 2.36% anual, una de las más altas de Latinoamérica. Con una extensión territorial de 112,492 km2, el país está dividido en 18 departamentos, 3,740 aldeas y 19,937 caseríos. El 75% del territorio corresponde a tierras cubiertas de bosques y el 24.9% restante a tierras de vocación agrícola y ganadera. DISPONIBILIDAD DEL AGUA Y SU USO. El territorio nacional se caracteriza por su topografía eminentemente montañosa, lo cual favorece la existencia de una extensa red hidrográfica, que se distribuye en 19 cuencas principales, de las cuales un 87% drenan a la vertiente del Caribe, con una superficie de 91, km2 y 13% a la vertiente del Golfo de Fonseca con un total de 19, km2 de superficie. Existen alrededor de 5,000 sistemas de agua en zona rural, que son abastecidos por manantiales (57%) quebradas (34%) ríos (5%) y aguas subterráneas (4%) En los departamentos de Intibucá y Lempira, se encuentran las aldeas más pobres de Honduras. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO. El cambio climático y la degradación ambiental, son dos factores que están incidiendo negativamente en la vida de estos pueblos. Sus principales impactos afectan en: Empleo. Salud. Bosques. Pérdida de Agua. Degradación de suelos. Sequía. 2

3 Disponibilidad de agua para consumo humano. En la ejecución de los proyectos se aplican ya estrategias para trabajar por el desarrollo de estas comunidades, ajustando los programas y proyectos a los cambios y variaciones provocados por cambio climático y degradación ambiental. NUEVAS PROYECCCIONES DE WEFTA CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE USAID ACCESO EN ZONAS RURALES. COOPERACION EN ASISTENCIA TECNICA Y CONSTRUCCION. En nuestros recorridos conjuntos con personal de USAID ACCESO, por la zona occidental de Honduras, atendiendo las demandas de asistencia de las comunidades rurales, hemos detectado varias debilidades y necesidades que han estado ocasionando que tanto los gobiernos locales, como las juntas administradoras de agua e incluso algunas ONGs, tengan dificultades para tener acceso a fuentes de cooperación externa o a ayudas financieras para ejecutar proyectos de construcción o mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua o en saneamiento. A pesar de que el programa USAID ACCESO se encuentra en su etapa final, las actividades en beneficio de las comunidades continúan y se espera que a futuro podamos seguir complementándonos como hasta el presente. La falta de diseño hidráulico es una de las más comunes deficiencias encontradas y en reuniones con algunas alcaldías municipales, juntas administradoras de agua y asambleas comunitarias, se ha planteado la necesidad de establecer alianzas comunes dirigidas a beneficiar a las comunidades con la asistencia técnica que WEFTA puede facilitarles en ese sentido. Es por eso que ahora en muchos sitios donde se han realizado levantamientos topográficos y solamente existen datos de campo, aunque no existen convenios formales con WEFTA, las autoridades están mandando a calcular y dibujar en AutoCAD los respectivos planos de planta y perfil que serán enviados a WEFTA para que sean hechos los diseños hidráulicos. Esta ayuda es muy significativa, tanto porque viene a asegurar la aplicación de la ingeniería en la construcción de sus sistemas de agua, en un país donde no es raro que se encuentren acueductos en malísimas condiciones por no haber sido diseñados debidamente y en su construcción se incluyeran diversos materiales, algunos no aptos para conducción de agua. Es bueno hacer notar, que estamos hablando de agua entubada, porque la potabilización es un componente muy poco difundido y aplicado en nuestro medio. Esta nueva modalidad de asistencia técnica calificada, que nos llevará a futuro a participar en trabajos conjuntos para la ejecución de los proyectos, es un paso 3

4 muy grande que trae nuevas esperanzas a los pobladores pobres, que ven en todo esto un esfuerzo multisectorial para ayudarles a disponer al fin de un servicio de agua potable. Todo esto gracias al apoyo que nuestras dos instituciones están brindando tanto a las autoridades locales como a los habitantes de estas comunidades y al interés de algunas municipalidades más el concurso de otras instituciones de servicio voluntario que se han integrado en bloques solidarios para atender la grave situación de la disponibilidad de agua segura en los hogares rurales. En algunos casos, también atendiendo necesidades en ambientes urbanos pobres y marginados o donde la gestión gubernamental no ha podido o querido subsanar las deficiencias en estos campos. La asistencia mantiene un fuerte componente de educación y capacitación, en ciclos que incluyen al menos 2 capacitaciones por mes a cada Junta de Agua o comunidad. Reunión en Santa Elena, La Paz con las autoridades locales. Al centro el señor Alcalde Municipal Don Víctor Ventura y la Ing. Diana Calix de ADEC, una ONG que trabaja en la región. SANTA ELENA, LA PAZ. 4

5 Esta municipalidad y la Junta General de aguas, que agrupa a unas 12 juntas administradoras de agua de la zona, están preparando los perfiles de las comunidades: Monte Copado, Quiscamote, Santa Elena centro, Alumbrador, Las Crucitas y otros. Construcción de una mini obra toma inaugurada en el pasado mes de septiembre. En la gráfica aparecen además de miembros de la junta local de agua, Andy Medlicott director de USAID ACCESO, Jorge Soto subdirector, Nelson Gamero de la misma institución y Enrique Lozano de WEFTA. 5

6 NUESTROS MAS IMPORTANTES BENEFICIARIOS ESTAN MUY CONTENTOS. Las autoridades municipales han aprobado la asistencia financiera que ayude a las comunidades en la ejecución de sus proyectos, aportando las respectivas contrapartes. El caso de Santa Elena se distingue porque desde hace mucho tiempo sus autoridades y pobladores han trabajado conjuntamente en varios pequeños proyectos, como los de Llano Alegre y Azacualpa, en los cuales con una muy pequeña ayuda financiera y técnica, se han resuelto graves problemas de abastecimiento de agua: La dirigencia comunitaria de las Juntas de Agua de Santa Elena, reunidos con miembros de WEFTA Y USAID ACCESO, tratando todo lo concerniente al establecimiento de convenios y 6

7 alianzas mutuas. A la izquierda una miembro de junta, el presidente Don Marcos Martínez, el Ing. Alex Núñez de la Municipalidad y otro miembro de la junta. Ing. Nelson Gamero de USAID ACCESO, Mirian Marlen de WEFTA y Don Marcos Martínez en plena sesión de trabajo. 7

8 Celebración típica en Santa Elena, un pueblo con grandes tradiciones. FAMILIA TIPICA DE SANTA ELENA, LA PAZ. 8

9 LA MUSICA Y LA ALEGRIA NUNCA FALTAN. Una vivienda rural. 9

10 LA ALEGRIA DEL CAMPO. 10

11 11

12 12

13 Pictogramas de cuando esta gente vivía en las cuevas cercanas a Santa Elena, La Paz. 13

14 Bailes tradicionales de Santa Elena, La Paz. 14

Agua Limpia y Saneamiento Para Todos en Honduras

Agua Limpia y Saneamiento Para Todos en Honduras Agua Limpia y Saneamiento Para Todos en Honduras WEFTA en Honduras WEFTA (Water Engineers for the Americas) les invita a sumarse a los esfuerzos en el desarrollo de estrategias eficientes para ayudar a

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Plataforma de Información Ambiental Municipal

Plataforma de Información Ambiental Municipal Plataforma de Información Ambiental Con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1. Dirección de correo electrónico * Gestionado a través del Instituto Nacional de Estadística y el proyecto "Manejo

Más detalles

El estado del recurso hídrico para consumo humano en Costa Rica: ubicación y distribución por ente operador

El estado del recurso hídrico para consumo humano en Costa Rica: ubicación y distribución por ente operador Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados El estado del recurso hídrico para consumo humano en Costa Rica: ubicación y distribución por ente operador Lic. Kenneth Masís Núñez Siguatepeque,

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25.1 Misión Asegurar, en alianza con los Gobiernos Regionales de la Costa Caribe, Gobiernos Territoriales Indígenas y los Gobiernos Municipales, el acceso de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 2009-2010 CONVOCATORIA: MATERIA: GEOGRAFÍA Criterios de calificación: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS) Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS) I. INTRODUCCION El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica en su Segunda Fase (PRESANCA

Más detalles

AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA, SECTOR LOS RAMIREZ, ALDEA CHOACORRAL, SAN LUCAS SACATEPEQUEZ, SACATEPEQUEZ

AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA, SECTOR LOS RAMIREZ, ALDEA CHOACORRAL, SAN LUCAS SACATEPEQUEZ, SACATEPEQUEZ AMPLIACION ESCUELA PRIMARIA, SECTOR LOS RAMIREZ, ALDEA CHOACORRAL, SAN LUCAS SACATEPEQUEZ, SACATEPEQUEZ DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD Originalmente, San Lucas Sacatepéquez fue fundado en el lugar llamado

Más detalles

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 DISPONIBILIDAD FÍSICA 1. En forma superficial 2. En forma subterránea % de hogares Cobertura del Servicio de Agua 100% 90% 80% 70%

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación para la Implementación de 4 Planes de Seguridad de Agua (PSA) en los sistemas de agua potable Comasagua (La Libertad), San Luis Talpa (La Paz), Metalío y la Comunidad

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

Información General. Corporación Municipal período

Información General. Corporación Municipal período Información General 0703 Danlí. El municipio de Danlí se ubica en el Oriente de Honduras, en el departamento de El Paraíso, su cabecera municipal es la ciudad de Danlí que está localizada a 92 Kms de Tegucigalpa.

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

Comité Municipal de Emergencias de San Carlos. Expositora: Licda. Jenny Chacon Agüero Coordinadora CME San Carlos

Comité Municipal de Emergencias de San Carlos. Expositora: Licda. Jenny Chacon Agüero Coordinadora CME San Carlos Comité Municipal de Emergencias de San Carlos Expositora: Licda. Jenny Chacon Agüero Coordinadora CME San Carlos Compuesto por 13 distritos de éstos 3 son fronterizos con Nicaragua 2 Volcanes, zona montañosa,

Más detalles

Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras. San Pedro Sula 14 Oct 2016

Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras. San Pedro Sula 14 Oct 2016 Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras San Pedro Sula 14 Oct 2016 Contenido Antecedentes Marco conceptual Experiencias internacionales y nacionales Acerca

Más detalles

Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida

Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida Ref: AguaPRO3/ES Apoyo al proyecto: Fomentando la Gobernabilidad Democrática para la Defensa del Derecho Humano al Agua en El Salvador

Más detalles

1. Dimensiones del Terreno:

1. Dimensiones del Terreno: - Ubicación del Inmueble: Lotes #04 y #05 del Bloque A de Residencial Monte Pinar, Lugar denominado Los Planes, Municipio de Santa Lucia, Departamento de Francisco Morazán, Honduras C.A. 1. Dimensiones

Más detalles

Información General. La población de El Porvenir originalmente procede de tres corrientes migratorias que se pueden determinar así:

Información General. La población de El Porvenir originalmente procede de tres corrientes migratorias que se pueden determinar así: Información General 0102 El Porvenir: Municipio del departamento de Atlántida, con un área de 280.26 Km2, ubicado en la Región 2. Valle de Leán y Sub Región Valle de Leán, limita al norte con el Mar Caribe;

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL. Mejora de la gestión pública y acceso al agua potable y saneamiento en la Ciudad de Gracias mayo 2016

BOLETÍN MENSUAL. Mejora de la gestión pública y acceso al agua potable y saneamiento en la Ciudad de Gracias mayo 2016 BOLETÍN MENSUAL Mejora de la gestión pública y acceso al agua potable y saneamiento en la Ciudad de Gracias -31 mayo 26 Mejora de la gestiòn pùblica y acceso al agua potable y saneamiento en Gracias Firma

Más detalles

1. PROBLEMÁTICA EXISTENTE

1. PROBLEMÁTICA EXISTENTE INTRODUCCIÓN Con la realización de este trabajo se procura hacer un aporte al desarrollo social de la comunidad Veguna, toda vez que permite mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el municipio

Más detalles

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA RIO ACONCAGUA USO CONSUNTIVO DEL AGUA (RÍO ACONCAGUA) FUENTE: JV III SECCIÓN ACONCAGUA Comparación Censo Agropecuario 1997 v/s 2007 TERCERA Y CUARTA SECCIONES

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 1. TERRITORIO Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de la provincia Pinar del Río 6 1.2 Límites geográficos

Más detalles

Ejecución de Proyectos

Ejecución de Proyectos SANTA ELE, LA PAZ USUARIO: ELSA.HERNDEZ Pagina: 1 de 5 SIN PROYECTO 836,752.59. 16,22. 261,6. 16,. 1,98,572.5 9 58,966. 58,966.. 1,. 5.37 % 11 3 1 1 122 11-1-1 2 5 MANTENIMIENTO DE 1, 1, 11 6 5 1 242 11-1-1

Más detalles

Territorio : 108,889 Km ²

Territorio : 108,889 Km ² Territorio : 108,889 Km ² Población : Economía : Cobertura Forestal: 32% 16millones Agricultura 60 % del territorio son suelos de vocación forestal (pérdida 70,000 hectáreas /año) Litorales: Océano Pacífico

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO (IDECOAS/FHIS) Al I Trimestre, 2018 Tegucigalpa

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2015-2018 DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO ING. NOEMI GUERRERO SANTA ROSA MISIÓN La Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Villagrán tiene como misión brindar un servicio de calidad,

Más detalles

Anexo 2. Cooperación de Taiwán en Honduras 2006

Anexo 2. Cooperación de Taiwán en Honduras 2006 Anexo 2 Cooperación de Taiwán en Honduras 2006 Área de Inversión Programa Monto Beneficiados 81,545 alumnos de Programa Merienda 1,019 escuelas del Diaria dirigido por el Despacho de la Santa Bárbara y

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL MOJON - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD EL MOJON - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD - JINOTEGA DEPARTAMENTO DE JINOTEGA CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO DE AGUA Proyecto Finca Nicaragua. PROFINIC Población Inicial a beneficiadas: 74

Más detalles

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA:

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA: CARE EL SALVADOR CARE inicia programas en América Latina en 1951, pero llega a El Salvador en el año 1954. Al año siguiente se firma un convenio con el Gobierno de El Salvador el día 12 de septiembre.

Más detalles

Características Socio Demográficas del territorio de la Mancomunidad

Características Socio Demográficas del territorio de la Mancomunidad MANCORSARIC Constituida oficialmente en 1999. Se organizó con base al artículo 20 de la ley de municipalidades y con personería jurídica obtenida en el 2003. Características Socio Demográficas del territorio

Más detalles

ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo

ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Boletín Estadístico No. 26 2010-2012 REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA CONTRIBUCION DEL SECTOR FORESTAL A LA REDUCCION DE LA POBREZA

ESTRATEGIA PARA LA CONTRIBUCION DEL SECTOR FORESTAL A LA REDUCCION DE LA POBREZA ESTRATEGIA PARA LA CONTRIBUCION DEL SECTOR FORESTAL A LA REDUCCION DE LA POBREZA (Documento Preliminar para Discusión) l. Introducción La Estrategia para la Reducción de la Pobreza planteada por el Gobierno

Más detalles

Derecho Humano al Agua y al Saneamiento Del Enunciado hacia la Implementación Efectiva

Derecho Humano al Agua y al Saneamiento Del Enunciado hacia la Implementación Efectiva Derecho Humano al Agua y al Saneamiento Del Enunciado hacia la Implementación Efectiva ic. Rodolfo Lizano Rojas nstituto Costarricense de eductos y Alcantarillados Declaración de la Asamblea General de

Más detalles

Informe de Cartera Agencia Internacional para el Desarrollo USAID

Informe de Cartera Agencia Internacional para el Desarrollo USAID Informe de Cartera Agencia Internacional para el Desarrollo USAID Al 30 de junio del 2012 Secretaría de Finanzas Dirección General de Crédito Público Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Más detalles

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M.

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M. Estudio de la voluntad de pago de los usuarios del agua de uso doméstico, proveniente de la Montaña El Socó, por el método de valoración contingente, en el municipio de Patzicía, Chimaltenango, Guatemala

Más detalles

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua 2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua M. en I. Fernando González Cáñez Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 28 de agosto de 2013 Características

Más detalles

Proyecto Finca Nicaragua

Proyecto Finca Nicaragua INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN GREGORIO DEPARTAMENTO DE JINOTEGA CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO DE AGUA RESUMEN INFORMATIVO MAG SAN GREGORIO Población Inicial beneficiadas:

Más detalles

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Honduras, es un país con una rica diversidad biológica, variados ecosistemas

Más detalles

Evaluación de la Vulnerabilidad Hídrica de Manantiales en el Estado de México, caso de estudio: Amanalco de Becerra.

Evaluación de la Vulnerabilidad Hídrica de Manantiales en el Estado de México, caso de estudio: Amanalco de Becerra. Evaluación de la Vulnerabilidad Hídrica de Manantiales en el Estado de México, caso de estudio: Amanalco de Becerra. Pamela Ligregni Aguilera Universidad Autónoma del Estado de México Lic. en Ciencias

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de El Salvador

Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil demográfico La República de El Salvador se encuentra ubicada en Centroamérica. Es el país más pequeño de los ubicados en el centro del continente americano,

Más detalles

Código Municipal de Guatemala Decreto Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal?

Código Municipal de Guatemala Decreto Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal? Código Municipal de Guatemala Decreto 22-2010 Qué hemos perdido las municipalidades con la Reforma al Código Municipal? FORO DE AUTORIDADES LOCALES DE MANCOMUNIDADES DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 08 DE

Más detalles

Importancia del agua. El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país

Importancia del agua. El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país Alfonso Arcos R. Importancia del agua El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país El sector hídrico como un sector de seguridad nacional Agua dulce disponible Agua dulce

Más detalles

Importancia del agua. El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país

Importancia del agua. El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país Alfonso Arcos R. Importancia del agua El agua como un sector clave en el desarrollo presente y futuro de un país El sector hídrico como un sector de seguridad nacional Agua dulce disponible Agua dulce

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018

Información General de iniciativa de Inversión. Solicitud de Financiamiento, ejercicio 2,018 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1. Nombre del proyecto: Forma Capital Fijo MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE CON PERFORACION DE POZO CASCO URBANO 2. Institución responsable: CONSEJOS DE DESARROLLO 3. Unidad

Más detalles

El costo total por el método convencional es ,57 un millón doscientos cincuenta y cinco mil quinientos sesenta y dos 27/100 bolivianos.

El costo total por el método convencional es ,57 un millón doscientos cincuenta y cinco mil quinientos sesenta y dos 27/100 bolivianos. RESUMEN EJECUTIVO El sistema de alcantarillado sanitario con el sistema condominial Lomas Tomatitas urbanización San Antonio Erquiz, comparación técnica y económica con el sistema convencional, se diseñó

Más detalles

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE REPÚBLICA DE HONDURAS Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2017... 4 INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF DEPARTAMENTO

Más detalles

IMPACTO DE LA COOPERACION MEXICANA EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE TUXTLA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN HONDURAS.

IMPACTO DE LA COOPERACION MEXICANA EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE TUXTLA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN HONDURAS. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 IMPACTO DE LA COOPERACION MEXICANA EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS DE TUXTLA EN EL MEJORAMIENTO

Más detalles

Agua CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE

Agua CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE Agua 1 CAJAMARCA: RESPUESTAS AL DESAFÍO DEL AGUA POTABLE ( ( SE han puesto EN MARCHA PROYECTOS QUE PERMITIRÁN UNA MEJOR DISPONIBILIDAD HORARIA DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA 02 Asociación Los

Más detalles

, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 0000 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito Diputado JOEL VARGAS AGUIAR, en mi carácter de Representante

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

PLAN DE COMPRAS VIGENCIA 2014

PLAN DE COMPRAS VIGENCIA 2014 DEPENDENCIA: ALCALDIA SECTOR FUNCIONAMIENTO RESPONSABLE: NELSON MAZABUEL QUILINDO IDENTIFICACION PROYECTADA DE COMPRA CANT. UNITARIO TOTAL Unidad 1.00 $ 3.150.000.00 $ 3.150.000.00 Minima Cuantia F $ 3.150.000.00

Más detalles

Instituto de Información Estadística y Geográfica Zapopan, Jalisco a 21 de marzo de 2018 Boletín INST

Instituto de Información Estadística y Geográfica Zapopan, Jalisco a 21 de marzo de 2018 Boletín INST Página 1 de 5 Nota técnica Uso y aprovechamiento del agua en Jalisco De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI, en la entidad el 98.1% de las viviendas particulares habitadas (2,020,170)

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA PROYECTO OBRAS DE CONTROL Y MEDICIÓN DE AGUA POR BLOQUES DE RIEGO EN EL VALLE DE HUAURA JUNIO 2009

Más detalles

Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Peter Sánchez Omar Reynoso

Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Peter Sánchez Omar Reynoso Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras Peter Sánchez Omar Reynoso 2010 Republica Dominicana Compartimos la isla con la Republica de Haití Ocupamos 2/3 del territorio de la isla, Aprox 48, 400 km2.

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Ing. Sergio Soto Priante Congreso Internacional de Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Urbana CIHAC 15 de octubre del año 2008. Características del país

Más detalles

Información General 0107 Tela: Triunfo de la Cruz

Información General 0107 Tela: Triunfo de la Cruz Información General 0107 Tela: Municipio del departamento de Atlántida caracterizada por sus playas, sus aldeas de étnias garífunas y su patrimonio natural. Está ubicado en la costa Atlántica de Honduras,

Más detalles

Promoción de la gestión global, integrada, coherente y sostenible de los recursos hídricos y ecosistemas hídricos por cuencas en América Latina.

Promoción de la gestión global, integrada, coherente y sostenible de los recursos hídricos y ecosistemas hídricos por cuencas en América Latina. Gamboa, (Panamá) Noviembre de 2011 RELOC RED LATINOAMERICANA DE ORGANISMOS DE CUENCAS Qué es la RELOC Es una de las redes regionales de la RIOC Red Internacional de Organismos de Cuenca. Objetivo Promoción

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / / INFORME FINAL MAG.

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / /   INFORME FINAL MAG. INFORME FINAL MAG. PROYECTO DE AGUA POTABLE. COMUNIDAD: Asentamiento El Tuma. JINOTEGA -JINOTEGA COORDINADOR : Lic. Filemón Dàvila. DIRIGIDO A : Organización PROFINIC Suiza-Europa. Mes de Julio del año

Más detalles

Modelo de Gestión Comunal del Saneamiento en Costa Rica. Elaborado por: Ing. MSc. Laura Torres, Ismael Martínez y Joselito López

Modelo de Gestión Comunal del Saneamiento en Costa Rica. Elaborado por: Ing. MSc. Laura Torres, Ismael Martínez y Joselito López Modelo de Gestión Comunal del Saneamiento en Costa Rica Elaborado por: Ing. MSc. Laura Torres, Ismael Martínez y Joselito López Como operan las ASADAS: Ley Constitutiva del AyA, Artículo 2, Inciso g: Convenio

Más detalles

Experiencia en El Salvador de Movilización de capital y asistencia técnica para modernizar y ampliar los servicios de agua y saneamiento

Experiencia en El Salvador de Movilización de capital y asistencia técnica para modernizar y ampliar los servicios de agua y saneamiento Experiencia en El Salvador de Movilización de capital y asistencia técnica para modernizar y ampliar los servicios de agua y saneamiento ¼ de la población salvadoreña no tienen acceso a agua de chorro

Más detalles

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Taller Fortalecimiento de la Cooperación n Técnica T en Países Prioritarios y Poblaciones Vulnerables en AL y C Lima, Perú, 17 a 20 noviembre,

Más detalles

INFORME DE PROYECTO DESGLOSADO

INFORME DE PROYECTO DESGLOSADO INFORME DE PROYECTO DESGLOSADO HON / 65373 / LII C Honduras - Centroamérica CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EN ALTO RIESGO SOCIAL Orden: 132 Localidad: TEGUCIGALPA SOLICITUD QUE SE

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala.

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. Contraparte local: Asociación Pro Agua del Pueblo La Asociación Pro Agua del Pueblo trabaja en

Más detalles

Grupo del Banco Mundial. En aras de un mundo sin pobreza

Grupo del Banco Mundial. En aras de un mundo sin pobreza Grupo del Banco Mundial En aras de un mundo sin pobreza Enfoque regional! El Banco Mundial está presente en seis importantes regiones del mundo: 2 Datos regionales: América Latina y el Caribe! Población

Más detalles

(505) / INFORME RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC 2016

(505) / INFORME RESUMEN EJECUCION PROYECTOS PROFINIC 2016 INFORME 2016. RESUMEN EJECUCION S PROFINIC 2016 Durante el año 2016 FINCA NICARAGUA se da a la tarea de llevar al desarrollo investigativo sobre proyectos en los cuales se verían beneficiados familias

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

Proyecto Finca Nicaragua Tel / Comunidad: Sierras Morenas.

Proyecto Finca Nicaragua Tel / Comunidad: Sierras Morenas. Proyecto Finca Nicaragua Tel. 782-3473 / 782-5929 E-Mail: profinic@turbonett.com.ni Comunidad: Sierras Morenas. GENERALIDADES DEL PROYECTO 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto: CORTE Y CONFECCION

Más detalles

4.MARCO GEOGRÁFICO. 4.1.Contexto Geográfico

4.MARCO GEOGRÁFICO. 4.1.Contexto Geográfico 4.MARCO GEOGRÁFICO En el presente capítulo se realiza una ubicación de la zona de estudio en su contexto regional, así como una descripción de los Municipios en los que se ha realizado el estudio: Ozatlán,

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO NIPO: 502-18-010-4 502-18-012-5 www.fondodelagua.aecid.es Qué es el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Es un instrumento de la Cooperación Española

Más detalles

PROGRAMA DE PAVIMENTACION PARTICIPATIVA AÑO 2009, PARA LA COMUNA DE TALCA

PROGRAMA DE PAVIMENTACION PARTICIPATIVA AÑO 2009, PARA LA COMUNA DE TALCA REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA I.MUNICIPALIDAD DE TALCA ÁREA PPROYECTOS DE INVERSIÓN SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION PROGRAMA DE PAVIMENTACION PARTICIPATIVA AÑO 2009, PARA LA COMUNA DE TALCA

Más detalles

PEPFAR en Centroamérica

PEPFAR en Centroamérica PEPFAR en Centroamérica Reunión de Mecanismo de Coordinación Regional 27 de Agosto de 2014 Marco de Cooperación Resultado General La incidencia y prevalencia de VIH reducidas a través de una respuesta

Más detalles

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca. 1º Objeto El objeto del presente ante proyecto de Ley, es declarar de prioridad y necesidad departamental, la restauración del Lago Titicaca, las cuencas y ríos que allí desembocan, denominada zona de

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA JUNIO 2017 1 I- INTRODUCCION Los Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas, son instrumentos integradores del desarrollo

Más detalles

VISIÓN. Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN

VISIÓN. Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN VISIÓN Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN Lograr a través del acompañamiento cultural, educativo y económico, el desarrollo del

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES OBRAS SANITARIAS del ESTADO - URUGUAY División Aguas Subterráneas Gerencia de Agua Potable ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES "Gobernanza de aguas subterráneas:un

Más detalles

Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género. San Salvador, 10 y 11 de junio de José Roberto Alegría Coto

Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género. San Salvador, 10 y 11 de junio de José Roberto Alegría Coto Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género José Roberto Alegría Coto Depto. Desarrollo Científico y Tecnológico ralegría@conacyt.gob.sv San Salvador, 10 y 11 de junio

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AGUA, EXCLUSIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DR. JAVIER URBANO REYES

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AGUA, EXCLUSIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DR. JAVIER URBANO REYES FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AGUA, EXCLUSIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DR. JAVIER URBANO REYES Marco normativo internacional Conferencia de Mar del Plata (1977) Decenio

Más detalles

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA José Miguel Leiva Pérez Investigador Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales IIA- FACULTAD DE AGRONOMÍA ALCANCE Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

Más detalles

PERFIL DEL PROYECTO LUIS FERNANDO QUIROA CURSO FORMULACION DE PROYECTOS PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL. Guatemala abril 2010

PERFIL DEL PROYECTO LUIS FERNANDO QUIROA CURSO FORMULACION DE PROYECTOS PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL. Guatemala abril 2010 Desarrollo de Infraestructura Sanitaria en Pequeñas Comunidades del Departamento de Petén PERFIL DEL PROYECTO LUIS FERNANDO QUIROA CURSO FORMULACION DE PROYECTOS PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL Guatemala

Más detalles

total del país Mayor elevación: Loma de Seboruco con 671 metros de altura.

total del país Mayor elevación: Loma de Seboruco con 671 metros de altura. 01 Sandino 02 Mantua 03 Minas de Matahambre 04 Viñales 05 La Palma 06 Los Palacios 07 Consolación del Sur 08 Pinar del Río 09 San Luis 10 San Juan y Martínez 11 Guane 02 01 11 03 10 04 09 08 05 07 06 Ubicación

Más detalles

REASENTAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS WILLIAM L. PARTRIDGE

REASENTAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS WILLIAM L. PARTRIDGE REASENTAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS WILLIAM L. PARTRIDGE PROYECTO: COMUNIDADES SOLIDARIAS URBANAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR VICE MINISTRO DE VIVIENDA Y DESARROLLO

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: GTM-010-B GUATEMALA PROYECTO PARA LA MEJORA DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES INDÍGENAS KAKCHICQUEL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA NORESTE DEL LAGO

Más detalles

Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo. Valencia, 14.IV.2011

Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo. Valencia, 14.IV.2011 Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo Valencia, 14.IV.2011 1 Quiénes somos? ONG que trabajamos desde 1993 por una juventud solidaria en la ayuda a los más necesitados. www.juventudsolidaria.org

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Alejandro Suárez Sánchez Sede Regional: Centro 16 de octubre de 2005 Contenido Programa

Más detalles