PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA NAVARRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA NAVARRA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA (OCTUBRE 2011)

2 INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA OBJETIVOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE MEJORA DESCRIPCIÓN DE CADA ETAPA DEL PROGRAMA Y CRONOGRAMA OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS GANADEROS COLABORADORES DEL PROGRAMA DIFUSIÓN DE LA MEJORA Y USO SOSTENIBLE DE LA RAZA COMISIÓN GESTORA DEL PROGRAMA DE MEJORA FUTURO DEL PROGRAMA DE MEJORA...20 ANEXO ANEXO

3 1.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA La selección natural se desarrolla a través de la supervivencia y posibilidad de reproducción de los animales mejor adaptados generación tras generación y hace que como resultado final obtengamos animales que están mejor adaptados al medio en el que viven. En el caso de las especies animales explotadas por el hombre, el aislamiento geográfico que en muchas ocasiones se originaba durante la utilización de las mismas, implicaba un aislamiento genético y dio lugar a que un conjunto de genes evolucionara en una determinada dirección y conformaran unas características morfológicas y genéticas diferenciales. Siendo este uno de los procesos que ha ido conformando las razas ganaderas, que por tanto se han desarrollado en función de diferencias culturales y geográficas de los pueblos que las explotaban para satisfacer sus necesidades. Además, el hombre ha intervenido seleccionando durante mucho tiempo los animales, remodelando la selección natural de los mismos. Esto también ha supuesto que a través de la interacción entre medio-sistema-raza se ha conseguido gran variedad de productos tradicionales de elevada calidad, constituyendo un aspecto diferenciador de las producciones de las razas autóctonas. Finalmente, acaba existiendo una imbricación entre la raza, el medio y el sistema de producción. Algo que, en general, está (o debería estar) protegido con una denominación de calidad y que es el argumento de más peso para proteger nuestras Razas Autóctonas. Esto se explica porque hay unos elementos fundamentales para determinar la calidad, como el origen geográfico al cual está adaptada una raza, la base genética diferente a otros subgrupos y las características morfológicas y de producción que son hereditarias, y por tanto transmisibles a la descendencia. Por otra parte, las razas se han ido ajustando a las necesidades humanas y modificando a la par que estas. En el caso de la Raza Navarra ha pasado de su triple aptitud: lana, leche (queso de Roncal) y carne, a dedicarse exclusivamente a esta última (amparada por I.G.P. Cordero de Navarra, Nafarroa Arkumea ). 1

4 Los usos sociales están cambiando y en la actualidad hay una gran sensibilidad respecto al uso sostenible de nuestros recursos, cuya pérdida comprometería a las generaciones futuras, y esto, en el caso de la producción de carne de ovino, implica el uso de las razas autóctonas debido a sus rendimientos en un sistema de producción adaptado al ecosistema que habitan y en el que generan unas producciones de alta calidad. La Raza Navarra destaca por su capacidad de aprovechamiento de zonas marginales y de subproductos de cultivos agrícolas que ninguna otra especie ni raza es capaz de aprovechar y que si no se perderían, todo ello en un ecosistema con unas condiciones climatológicas extremas. La aportación que la raza ovina Navarra hace al entorno y a la fijación de la población en el medio rural, es otra de las razones por lo que es imprescindible plantearse las actividades de mejora genética en la misma. Desde 1985 la Asociación ARANA (Asociación Nacional de Criadores y Seleccionadores de ovino de Raza Navarra) ha desarrollado un sistema de clasificación de animales para el carácter prolificidad dentro de cada rebaño, lo que permite dejar hijos/as para vida de los mejores animales para dicho carácter. En el año 1989 se creó un rebaño cooperativo de selección: el Rebaño élite, formado por las hembras pertenecientes al percentil 5 % superior de la población y machos pertenecientes al 1 % superior, para el carácter prolificidad. El objetivo de este rebaño era la selección de animales para el carácter prolificidad y valor lechero y el suministro de sementales a los rebaños participantes en el rebaño élite que actuaban como rebaños multiplicadores capaces de suministrar sementales al resto de la población. La revolución tecnológica de principio de los años 90 permitió la incorporación de programas informáticos que posibilitaron el uso del BLUP (Best Linear Unbiased Predictor), y es así como en 1993, desaparece el rebaño élite y los mejores sementales obtenidos del mismo son los utilizados en la primera tanda de testaje para su uso en inseminación, en base a un programa de selección con testaje sobre descendencia de machos de la raza. 2

5 En 1993 se firma un acuerdo de colaboración con el Centro de Inseminación de SELGANA (actualmente I.T.G. Ganadero), para la prestación de sus servicios a ARANA desde el Centro de Inseminación de Oskotz. El 30 de Diciembre de 1998, mediante Resolución de la Dirección General de Ganadería, se reconoce oficialmente y se inscribe en el Registro General abierto al efecto, la Asociación Nacional de Criadores y Seleccionadores de Ganado Ovino de Pura Raza Navarra (B.O.E. núm 17, miércoles, 20 de Enero de 1999). En la actualidad, el plan de mejora de la Raza Navarra se lleva a cabo bajo la dirección técnica del Departamento de mejora Animal de la Universidad de Zaragoza en colaboración con la Asociación (ARANA), en representación de los ganaderos de la Raza y con los técnicos de diferentes instituciones públicas como el Centro de recría y de Inseminación del I.T.G. Ganadero y con la colaboración económica de las Administraciones Central y Autonómica. Todas las partes entienden que la selección es un proceso dinámico en continua evolución e implica la mejora de un conjunto de características que se heredan y permiten superar las variaciones del medio sin disminuir su capacidad productiva debido a la adaptación entre los genes y el ambiente. CCAA EFECTIVOS GANADERIAS ARAGÓN CASTILLA LEÓN LA RIOJA PAÍS VASCO TOTAL La información disponible en Diciembre de 2010 remitida por ARANA a la Unidad de Mejora Genética animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, constaba de genealogías y partos. La información útil, después de las depuraciones, ha sido: partos simples y partos múltiples (29 31 % de partos gemelares; o un mínimo de 129 corderos nacidos vivos por 100 partos). 3

6 2.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN. La publicación del Real Decreto 2129/2008 por el que se establece el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas, los avances en Genética cuantitativa y en informática que permiten mejorar el cálculo del valor genético de los animales y los conocimientos en genética molecular, hacen necesario establecer nuevos programas de mejora para nuestras razas, tanto más para las autóctonas ovinas que se han incorporado más tarde a los esquemas de mejora. Éstos programas deben tener en cuenta la continuidad del largo proceso de selección obtenido de la adaptación al medio de muchas generaciones de animales y de ganaderos, en un perfecto equilibrio que les hace formar parte del ecosistema. Objetivos de selección: El objetivo principal es el aumento de la prolificidad natural, entendida como productividad numérica o número de corderos nacidos por parto, sin detrimento de la ausencia de anoestro estacionario de la Raza, manteniendo la rusticidad y adaptación al sistema extensivo en el que se maneja. El objetivo de selección es económico ya que la venta de corderos por oveja y año es el factor más importante en la rentabilidad de las explotaciones ovinas de carne (Resultados de la gestión técnica económica I.T.G. Ganadero ). Por otro lado, la Raza Navarra tiene un buen potencial de crecimiento, su manejo es fácil en las explotaciones, dispone de una buena conformación carnicera y estado de engrasamiento y posee igualmente, una piel de alta calidad. 4

7 Criterios de selección: 1.- Número de corderos nacidos por parto prolificidad Características genéticas de la prolificidad: La primera característica a destacar del carácter prolificidad en la especie ovina, es su expresión fenotípica en una escala categórica, no continua; por tanto, se trata de un carácter cuya manifestación aporta menos información acerca de sus causas determinantes, ambientales y genéticas, que un carácter continuo. Este hecho dificulta el análisis genético de los datos y explica el hecho de que tanto el desarrollo metodológico de esta parcela de la genética cuantitativa, como su aplicación a la mejora animal, se encuentren con mayores dificultades. El elemento básico para el análisis genético de un carácter categórico es la asunción del modelo umbral. Según éste, el conjunto de causas genéticas y ambientales originan una continuidad subyacente (invisible), con un umbral que impone una discontinuidad en la expresión visible. Cuando la variable subyacente se encuentra por debajo de ese nivel umbral, el individuo tiene una forma de expresión fenotípica, p. ej. de un cordero; cuando se encuentra por encima del umbral, el individuo tiene otra expresión fenotípica, dos corderos, etc. Este es un planteamiento realista que permite estudiar genéticamente un carácter categórico con las bases generales de la herencia cuantitativa y por lo tanto el modelo infinitesimal de Fisher. La metodología utilizada garantiza que las ordenaciones de los animales, obtenidas a partir de los valores genéticos estimados, serán óptimas en función de la información disponible. En cuanto al valor económico asociado del carácter prolificidad, en el caso de los corderos nacidos en primavera es de 0,233 /oveja, el de los nacidos en otoño es de 0,245 /oveja y el de los nacidos en invierno 0,176 /oveja, según los estudios realizados en la raza (R.Castillo, R.W.Ponzoni.1991, Propuestas para la mejora genética de la oveja Raza Navarra). 5

8 El control del carácter prolificidad, lo lleva a cabo el propio ganadero dentro de su explotación, siendo la informacion recaba revisada por los controladores de la asociación en visitas periódicas. Otros criterios de selección de la Raza Navarra: Otro criterio de selección es el incremento de genotipos de resistencia a la tembladera o Scrapie tal y como contempla el Real Decreto 1312/2005, de 4 de noviembre, por el que se establece el Programa nacional de selección genética para la resistencia a las encefalopatías espongiformes transmisibles en ovino, y la normativa básica de las subvenciones para su desarrollo. En virtud de este Real Decreto, se ha desarrollado un Programa de Selección que se recoge en el Anexo 2. Otros criterios de selección en estudio para ser incorporados en el programa de mejora de la Raza Navarra: Se está estudiando la posibilidad de introducir otros caracteres en el programa de mejora, su introducción se vera condicionada por que estos nuevos criterios no comprometan el objetivo principal del programa de mejora. Estos nuevos criterios, son: 1.- Estimación de la capacidad de cría de la madre, a través de la determinación del crecimiento hasta el destete de los corderos. 2.- Tamaño, conformación y estado de engrasamiento mediante el control individual de los corderos candidatos al Centro de Inseminación por la correlación existente entre precocidad/desarrollo corporal/estado de engrasamiento. 6

9 3.- PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE MEJORA. La relación de explotaciones colaboradoras del Programa de Mejora a 31/12/10 se recoge en el Anexo I, y suman un total de 121 ganaderías. El Centro de Inseminación Artificial en Oscoz (Navarra) reúne a los machos, tras la cuarentena en Sabaiza, desde los 6 meses de edad. El trabajo se realiza siempre con semen fresco a 15º C. Las pruebas de filiación se realizan en el servicio de análisis genéticos del laboratorio de genética del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Universidad del País Vasco, por la técnica de amplificación de marcadores genéticos de DNA (PCR). El almacenamiento de ADN y el genotipado de los animales se realizan en el Laboratorio de Referencia de Algete (Madrid) y en el Laboratorio de Nasersa (Navarra). El Centro cualificado de genética para la evaluación genética y la clasificación de los animales según las predicciones de mérito genético se lleva a cabo por la Unidad de Mejora Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. 4.-DESCRIPCIÓN DE CADA ETAPA DEL PROGRAMA Y CRONOGRAMA. El Programa de Mejora se basa en la clasificación de todos los animales de la población en función de su valor genético, al menos, una vez al año, mediante modelos animales, que se desarrollan con los parámetros genéticos estimados en la población de Raza Navarra para los objetivos de selección marcados. En base a estas valoraciones se establece un Núcleo con las ovejas y moruecos mejor clasificados en cada momento, que actúan como madres y padres de las generaciones siguientes. La conexión entre ganaderías se asegura a través de los apareamientos dirigidos entre los mejores individuos de la población mediante inseminación artificial en las ganaderías seleccionadoras. 7

10 El esquema del programa de mejora se recoge en el siguiente gráfico: El proceso se inicia con la recepción desde el Departamento de Mejora genética animal de la Universidad de Zaragoza de un fichero con la siguiente estructura: 1. Campo Animal. 2. Campo valor genético del animal. 3. Campo sexo. 4. Precisión de la estimación. 8

11 Estos datos de todos los animales (hembras y machos) de la población son cargados automáticamente en el fichero de cabezas de los animales en control de la Asociación de Raza Navarra, junto con otros datos de la cabeza. A la recepción de esta información es cuando se toman decisiones sobre el uso, como mejorantes, de los machos del Centro de Inseminación, tras haber sido valorado por descendencia, pudiendo ser clasificado, como: Animal testado mejorante: Valor genético superior a 34 y precisión de la estimación mayor de 60%. Animal para eliminar: Valor genético inferior a 34 y precisión de la estimación mayor que 60% CONTROLES Los datos que permiten emitir el fichero de salida para llevar a cabo la evaluación genética provienen de tres fuentes de información: De las cubriciones declaradas Del control de producciones De las genealogías de los animales De las cubriciones declaradas: Si se realiza inseminación artificial (rebaños de selección), los controladores eligen las ovejas provistos de un ordenador portátil en el que se carga toda la información relativa a los animales, eliminando para la reproducción de selección las de mas de 6 años, determinados genotipos, (por el momento para scrapie y en un futuro los que se consideren no interesantes) y aquellas cuyo índice de prolificidad esté por debajo de la media de la población, así como las de menor capacidad de cría. Si no se realiza inseminación artificial (rebaños de producción) se procede a la creación de lotes en monta natural. 9

12 La inseminación se realiza mediante los acoplamientos generados por un programa informático. En general, en cada explotación, el 50 % de las dosis son de machos mejorantes y el otro 50 % de las dosis son de machos en testaje El criterio para evitar consanguinidad, pérdida de variabilidad y de caracteres productivos, es el siguiente: 1º.- Acoplamiento de 1ª oveja por su valor genético con primer macho por su valor genético y testado. 2º.- Acoplamiento de 2ª oveja con 2º macho por su valor genético y testado. 3º.- Acoplamiento 3ª oveja con primer macho por su valor genético y testado. 4º.- Acoplamiento de 4ª oveja con 2º macho por su valor genético y testado. Así sucesivamente hasta, si hay posibilidad, un máximo de 10 dosis de cada uno de los moruecos. Si tras la primera ronda de uso de los machos en los acoplamientos (10 dosis máximo por macho) sobran dosis, bien sean de mejorantes o de testajes, se siguen utilizando con las ovejas pendientes de ser acopladas, hasta la finalización de las ovejas y de las dosis de machos disponibles. El mismo programa, antes de asignar definitivamente el morueco, para cada oveja, comprueba si hay relación de parentesco permitiendo el acoplamiento siempre y cuando el coeficiente consanguinidad sea inferior a 1/16. El número de dosis por campaña y macho de testaje es alrededor de 160, lo que garantiza la presencia de al menos 30 hijas por macho en un mínimo de 5 rebaños. Todos los acoplamientos conocidos, independientemente del sistema de cubrición adoptado, se reflejan en la base de datos de la Asociación para poder asignar los padres en el momento del parto de las ovejas (CONTROL DE PRODUCCIONES) Del control de producciones: El ganadero en el momento del parto, coloca un crotal transitorio (único por paridera) a cada uno de los corderos, realizando las anotaciones exigidas: 10

13 Fecha de parto. Tipo de parto. Crotal de/de los corderos. Crotal / ideo de la madre. Observaciones: que el ganadero considere de interés. Anotaciones con un sistema sencillo de cruces sobre el modo de cría para poder evaluar la capacidad de cría/valor lechero de las madres y padres. Los controladores acuden al menos una vez por semana a la explotación para comprobar la colocación de los crotales en los corderos y tomar muestras de sangre aleatoriamente para corroborar la correcta asignación del binomio (madre-hijo). Esta operación se repite en cada una de las parideras (en general los rebaños se manejan a un ritmo de parto y medio por oveja y año). La información generada se trata por medios informáticos (programa GIO) para permitir el uso de un listado que compatibiliza los datos aportados en la declaración de cubriciones, con los del control de producciones lo que posibilita uno de los elementos primordiales de la mejora: LA ELECCIÓN DE LA REPOSICIÓN que cronológicamente y atendiendo a los criterios de selección se realiza de la siguiente manera y que es realizada por los controladores: 1ª Fase: al destete (14 Kg.): 1.- Elección de los corderos/as candidatos a reposición clasificados por su valor genético esperado para prolificidad estimado por el BLUP. El valor genético esperado del cordero/a candidato es la media de los valores de su madre y su padre. Sólo son válidos las corderas con puntuación superior a la media y los corderos cuya puntuación sea del 25% superior. A la vez que se verifica el valor genético esperado, se comprueba el genotipo paterno y materno para su resistencia al scrapie, eliminando aquellos animales más sensibles. 11

14 2.- Estimación del valor de cría de la madre. Eliminación de animales que tras haber superado la fase 1, no cumplen un mínimo de estado de desarrollo. 3.- Tamaño, conformación. Tras haber superado las dos fases anteriores se eliminan los animales excesivamente grandes o pequeños y los peor conformados. Conocida la correlación entre tamaño del cordero/a y peso adulto se intenta que la Raza no aumente de tamaño para que no peligre su adaptación al medio y la calidad de su producto amparado bajo la I.G.P. Cordero de Navarra. 4.- Las pruebas de filiación pueden ser de dos tipos: Aleatorias para una muestra de las hembras y machos Obligatorias para los mejores machos, incluidos los candidatos a valoración por descendencia al Centro de Inseminación Artificial. 5.- Se someten los machos a la determinación del genotipo de resistencia al scrapie. 2ª Fase: al final del cebo (24-25Kg), en la explotación de origen del animal. 1.- Se revisa de nuevo el tamaño y conformación con los mismos criterios indicados anteriormente. 2.- Se eligen los corderos machos del 10% superior, por su valor genético estimado a partir de sus ascendientes, por su desarrollo, conformación carnicera y estado de engrasamiento, de la población y del grupo ARR/ARR por su resistencia al scrapie como candidatos a la Inseminación Artificial. El resto de corderos machos se destinan a monta natural en la propia explotación o a la venta para monta natural en otras explotaciones. 3ª Fase: a la edad de 1 año, en el Centro de Inseminación Artificial. Los machos destinados al Centro de Inseminación Artificial deberán haber sido sometidos a pruebas de filiación y cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en la normativa nacional y comunitaria de aplicación. Tras su entrada en el centro, se desarrollarán sobre ellos las siguientes actuaciones: 12

15 1.- Entrenamiento para salto en vagina (entre los 6 meses y el año) y revisión morfológica definitiva, desarrollo corporal, estado de engrasamiento. 2.- Análisis de la calidad seminal a contraestación sexual y en estación sexual De las genealogías de los animales que se arrastran de su ficha de nacimiento al ser dados de alta como reproductores. Los aspectos detallados en los anteriores puntos permiten la creación de un fichero que es transferido a la Universidad de Zaragoza, al menos una vez por año con la siguiente estructura: Campo animal-animales con toda la genealogía conocida. Campo época de parto por trimestre en que hay partos. Campo edad al parto. Campo tratamiento hormonal (sí, no) en la estación en la que se ha producido el parto. Campo explotación en que s ha producido el parto. Campo corderos nacidos en el parto Modelo aplicado: El modelo, utilizado para evaluar machos y hembras, inicialmente explicativo de la variable continua subyacente (y) es el siguiente modelo animal: Y ijklmn = E pi + E j + E xk + T 1 + a m + e pm + e ijklmn Donde: E pi, efecto época de parto i (fijo) E j, efecto edad j de la oveja (fijo) E xk, efecto explotación k (fijo) 13

16 T 1, efecto tratamiento hormonal (fijo) a m, valor genético activo del individuo m (aleatorio) e pm, valor ambiental permanente asociado al individuo m (aleatorio) e ijklmn, residuo (aleatorio) Resolución del modelo: La resolución del modelo se realiza mediante la técnica de Gibbs Sampler con Data Augmentation. Esta técnica es un método numérico de marginalización que permite el desarrollo y la utilización práctica de técnicas de inferencia bayesiana. Por muestreo repetido a través de cadenas con elementos al azar se obtienen observaciones de la distribución incógnita, que permiten estimar todos los parámetros del modelo, tanto los sistemáticos como los aleatorios. El tamaño de la cadena a muestrear se ha determinado por el método de Raftery y Lewis para garantizar una precisión de 0,005 alrededor de la mediana, con un nivel de confianza del 95%. Estas condiciones se han exigido a los valores genéticos de las ovejas mejor y peor valoradas, así como a los machos evaluados. Los componentes de varianza asumidos han sido: varianza genética=10, varianza ambiental permanente=10 y varianza residual=80. Estos parámetros asumen una heredabilidad del carácter=0,1 y una repetibilidad=0, Expresión de los resultados: Se ha optado por presentar los distintos valores estimados de la forma más intuitiva posible, en términos probabilísticos de gemelaridad, por ejemplo, si una oveja tiene un valor genético de 41,22, este valor debe interpretarse como que se estima que tiene un 41% de probabilidad de tener un parto gemelar, de igual manera una oveja con un valor genético de 18,31 tiene un 18% de probabilidad de tener un parto gemelar. El rango de variabilidad mostrado por los valores genéticos en la última evaluación (Diciembre 2010) ha sido de 50%. Esta es la diferencia entre los estimadores de la "mejor" y 14

17 de la "peor" oveja. Por lo tanto, en principio, se manifiesta una suficiente variabilidad para realizar una selección con expectativas de eficacia. En la Unidad de mejora genética animal de la Universidad de Zaragoza se analiza la información y el proceso finaliza con la devolución del fichero descrito al inicio del punto 4. En la gráfica adjunta se puede observar la evolución del valor genético a lo largo de los años. EVOLUCIÓN VALOR GENÉTICO VALOR GENÉTICO 29, , , , , ,23 27,83 28,04 28,1 28,65 29,02 28,01 AÑO 28,7 28,5 29,3 29, OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS GANADEROS COLABORADORES DEL PROGRAMA Obligaciones de tipo sanitario: las que regula la legislación sanitaria tanto a nivel de explotaciones como de Centro de Inseminación Obligaciones propias del Programa de Selección: la adhesión al programa es voluntaria y adquiere una serie de compromisos: 15

18 Para todos los ganaderos: Cumplir con los requisitos exigidos para el control de producciones definidos en la página 10 del presente programa Realizar recenso anual donde se revisa la perfecta identificación y el registro de cada uno de los animales en el Libro Genealógico Colaborar con los controladores en cuantas tareas sean necesarias para el desarrollo del trabajo a realizar Para ganaderos seleccionadores: Obligación de inseminar las ovejas elegidas por los controladores con los criterios exigidos por el programa (definidos en la página 9) Colaboración con el equipo de inseminación en las distintas intervenciones necesarias Aceptación de la asignación de macho en el porcentaje necesario para el desarrollo del programa de acoplamientos en función de la disponibilidad de dosis de semen del Centro de Inseminación. No hay posibilidad de elegir los machos, ni los mejorantes, ni los de testaje Obligación de recriar las corderas o corderos elegidos por los controladores según los criterios del programa Obligación de entregar los corderos que la Asociación le demande para el Centro de Inseminación Prohibición de venta de corderas y corderos antes de la visita de los controladores para elegir los candidatos/as a reposición. explotaciones Obligación de vender los corderos sobrantes para vida a otras 16

19 6.- DIFUSIÓN DE LA MEJORA Y USO SOSTINIBLE DE LA RAZA El uso sostenible de la Raza está íntimamente ligado al objetivo de selección puesto que se contempla el aumento del número de corderos nacidos por parto manteniendo su rusticidad. Para ello se evita la selección de individuos extremos en cuanto a su crecimiento para evitar el aumento del peso adulto de los animales. El incremento en este parámetro haría peligrar su capacidad de alimentación en las condiciones extensivas y de aprovechamiento de subproductos de la Raza Divulgación a la población general: Vías: Publicidad en medios de comunicación de la existencia de la Raza Navarra y sus producciones, incidiendo en las ventajas medioambientales de la existencia de la misma Campañas de promoción del producto en colaboración con las I.G.P Campaña de concienciación de la necesidad de mantener la oveja de Raza Navarra por la implicación socioeconómica de su explotación Organización del Concurso Nacional de la Raza, con asistencia, además de con animales, con publicidad de la Asociación Página web de ARANA Divulgación de información a los ganaderos que posean animales de Raza Navarra o que deseen introducirlos: Este es un trabajo más específico destinado en general a ganaderos del sector que, o bien trabajan con la Raza o desean introducirla en sus rebaños. En general son acciones que se vienen desarrollando a lo largo de los años y por el momento, donde es necesario introducir algún cambio es en la forma de difusión de los genes, ya que al desaparecer las ayudas establecidas por el Ministerio para la venta de animales y al hecho de que el producto más 17

20 vendido en las explotaciones sea el lechal, ha traído como consecuencia la disminución, hasta hacer casi desaparecer, la salida de genes para vida a otras explotaciones. Vías: Asesoramiento técnico a explotaciones mediante la explicación de los informes tras la informatización de los datos y tras cada evaluación mediante BLUP de los animales Acceso a los informes públicos y privados a través de la Web de la Asociación Publicidad en medios de comunicación para facilitar la adhesión de nuevos socios Publicación anual del catálogo de sementales Formación a los ganaderos. Áreas de formación: Uso de página Web para acceso a informes Uso de nuevas tecnologías aplicadas al control del rebaño Calificaciones morfológicas de los animales Interpretación de los índices de los animales Presencia en Ferias: Concurso Nacional de Raza Navarra Feria agroalimentaria como responsables de la existencia de la I.G.P. Cordero de Navarra Difusión de la mejora genética: Las vías habilitadas para la difusión de la mejora genética que tenemos son: la inseminación artificial y la venta de animales vivos desde las explotaciones seleccionadoras al resto de las explotaciones. La estructura de la población la tenemos como de Núcleo Abierto Disperso. De manera que los animales superiores productores de machos están dispersos en varias explotaciones en las que se realiza la inseminación artificial. 18

21 La inseminación artificial en ovino de carne la valoramos más como un elemento de evaluación que de difusión de los mejores genes de la población Futuro de la difusión: Debido a que la venta de animales para vida, sobre todo hembras, ha desaparecido al no existir ayudas públicas a las transacciones, se tiene como objetivo para disminuir los genes la implementación de Rebaños Colaboradores cuyo objetivo será la venta de Hembras prioritariamente a otros rebaño en control, con la finalidad de conectar los rebaños y mejorar la evaluación de la población y la venta de machos fuera y dentro de la población en control. En estos rebaños colaboradores se llevará a cabo la inseminación y los controles necesarios sobre los animales. El control de la difusión de las hembras y de los machos a la venta se llevará a cabo por la Asociación. Los rebaños colaboradores deberán de firmar un convenio de colaboración con la Asociación en el que ésta alquilará los servicios de: locales, alimentación y mano de obra de los animales con valoraciones positivas que irán a otros rebaños. 7. COMISIÓN GESTORA DEL PROGRAMA. La Comisión Gestora del Programa estará constituida por los siguientes miembros: Un técnico de la Asociación de Criadores y Seleccionadores de ovino de Raza Navarra como Director del Esquema. El inspector de Raza Navarra, que será el Presidente con voto de calidad. El titular de la Unidad de Mejora Genética de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza como responsable de la evaluación genética de la población. Un responsable del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Un representante de la asociación de Criadores y seleccionadores de ovino de Raza Navarra (ARANA) que actuará como secretario de la Comisión. 19

22 La Comisión gestora se reunirá al menos una vez al año, sin perjuicio de las reuniones que puedan celebrarse a petición de las partes, siendo la misión de la Comisión gestora el seguimiento del programa de mejora y la propuesta de las modificaciones del mismo. 8.- FUTURO DEL ESQUEMA DE SELECCIÓN El programa de mejora se contempla como una estructura dinámica, ligado a las necesidades de la población en unas circunstancias cambiantes. Por ello: Cada 5 años se hace una evaluación de los objetivos de mejora en función de los resultados técnico-económicos de las explotaciones Puede que determinados planes de selección genética para resistencia a enfermedades dejen de ser obligatorios para los rebaños de selección Puede que haya que incorporar otros planes para resistencia a otras enfermedades Aplicación de los avances en genómica, con la aparición y uso de los SNIP s en otras razas (sobre todo en vacuno de leche) que permiten una evaluación genética de los animales más tempranamente y con mayor precisión, acortando el intervalo entre generaciones. Por estas u otras causas puede ser necesario modificar los objetivos de selección de las ovejas de Raza Navarra, situación que hay que tener prevista para conseguir que el objetivo de selección cumpla siempre con la máxima de hacer mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Fdo: Juan Altarriba Farran Genética cuantitativa y mejora animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza 20

23 ANEXO EXPLOTACIONES COLABORADORAS: Relación de explotaciones colaboradoras a 31/12/2010: REGA APELLIDOS NOMBRE PROVINCIA ES ADOT INCHUSTA JUAN GABRIEL ES AG. GARCIA DE EULATE-RUIZ DE LARRAMENDI ES AMATRIAIN GREGORIO ES ANOCIBAR ILZARBE-SAN MARTIN JOSE LUIS ES ARILLA CLAVERAS-LUQUI MARIN JOSE RAMON ES ARTUCH RICARDO ES AYECHU SANCHA ALFONSO ES AYLLON ZABANZA DANIEL SORIA ES AZCOITI ADOT IÑAKI ES AZCOITI DE ANDRES CARLOS ES AZCOITI ESEVERRI DAVID ES AZCONA CARIDAD EDUARDO ES BARBER ALGARRA GONZALO ES BARBER ALGARRA ALVARO ES BEZUNARTEA ARDANAZ ISIDORO ES BIURRUN URRESTARAZU EDUARDO ES CEBRIAN GOMEZ JUAN JOSE ES CELAY RODRIGO JAVIER MATIAS 21

24 ES COOPERATIVA LARRIAUNDI ES CORERA MACUA ANDRES ES CHOCARRO M. Y SANZ DE ACEDO LIZARRAGA ES CUARTERO MARTINEZ JESUS CARLOS ES DE CARLOS FCO. JAVIER ES DE MIGUEL LAYANA JESUS ES EDERRA MONREAL BONIFACIO ES EDERRA MONREAL JAVIER ES EDERRA SORET ISRAEL ES ELORZ AMATRIAIN JOSE ANTONIO ES ESANDI ILINCHETA, JUAN ISIDRO ES ESKUZA, S.L. BURGOS ES ESPARZA CASANOVA LUIS ES EUSA CENOZ JOSE ANTONIO ES FERNANDEZ BIURRUN FCO. JAVIER ES FERNANDEZ ECHAVARRI CARLOS ES FERNANDEZ MAYAYO MIGUEL ANGEL LA RIOJA ES FINCA REMENDIA I.T.G. G S.A. ES FINCA VALTIERRA I.T.G. G S.A. ES FLAMARIQUE URDIN, JUAN Y ROBERTO ES GAINZA ECHEVERRIA MARGARITA ES GANADERIA BARALDE S.C. ES GANADOS ALVAREZ AREVALO C.B. ES GARAYOA ELIZALDE JOAQUIN ES GARCIA ROIG ANTONIO 22

25 ES GARMENDIA EIZAGUIRRE AITOR ES GASTON SORROSAL JOSE MANUEL HUESCA ES GUINDANO GARCIA MANUEL ES GUINDANO OCHOA JOSE RAMON ES HNOS. IBARROLA ZABALZA ES ILINCHETA JUAMPEREZ JOSE Mª ES INDURAIN GOÑI JESÚS ES INDURAIN ORDUNA AMADO ES IÑIGUEZ DE HEREDIA EUGENIO ALAVA ES IRAGUI LEGARREA MARIA ASUNCION ES IRIARTE GARCIA FCO. JAVIER ES IRIARTE ROTA JOAQUIN ES LABORDA ARJOL JOSE ES LAREQUI GOÑI FERNANDO ES LARRALDE ZANDIO JESUS ES LARREA AYECHU FRANCISCO ES LEON PEREZ FLORENTINO LA RIOJA ES LUQUI MARIN GREGORIO ES MANCHO LAYANA DAVID ES MENDIVE IGUAZ ANA VICTORIA ES MIKELEIZ EDER ANDONI ES MONREAL LECUMBERRI JOSE IGNACIO ES MORA ESPEJO ANTONIO ES NARVAIZ MONZON GOYENECHE-NARVAIZ JORGE ES NAVA LAS HERAS S.L. 23

26 ES NUIN ARMENDARIZ MIGUEL ES NUIN ELCANO JAVIER ES ORRADRE IRIARTE JESUS ES ORTEGA PRECIADO PEDRO MARIA LA RIOJA ES ORTIZ SANTAMARIA JOSE FELIX ALAVA ES PASTOR ARANGUREN MIGUEL ES PATERNAIN CADENA RUBEN ES PUEYO BASTERRA FCO. JAVIER ES RAMOS ELORZ JUAN ANDRES ES S. COOP. NEBIN ES S. HNOS SORIA ES S.A.T. EL RIEL ALVARO ES S.A.T LA CHORROTA ES S.A.T. " DE ANDRES" ES S.A.T. AYECHU ES S.A.T. BEANSA Nº 657 NA ES S.A.T. DOÑA JUANA 419 ES S.A.T EAURTA Nº436 ES S.A.T. LARRAYA N.5282 ES S.A.T. LARREAZA N.6189 ES S.A.T. MUNARRIZ ECHARREN ES S.C. ARRULA OLCOZ ES S.C. BAZTAN MORIONES-ETXAPARE BAZTAN JOSE LUIS Y JAVIER ES S.C. COMPAINS RECALDE ES S.C. ESPARZA GARCIA CARLOS E IKER 24

27 ES S.C. GOYENECHE TANCO ES S.C. HERMINIO RUBIO Y FAMILIA FCO. JAVIER ES S.C. HNOS. AGUIRRE ES S.C. HNOS. MEDRANO MUNILLA ES ES S.C. IBAÑEZ BARRICAT-BARRICAT EDERRA S.C. IBAÑEZ ESEVERRI-CONTIN CARLOSENA ES S.C. IRIARTE EQUISOAIN HNOS. ES S.C. IZCO JURIO-IZCO ONGAY OSCAR ES S.C. MIKELEIZ EDER PATXI ES S.C. RECALDE ECHAVARREN ES S.C. TANCO DE CARLOS ES S.C.A. ESLABA BIDONDO-SERRANO AYESA ES S.C.A. HNOS. MIGUELIZ VIZCAY EDUARDO ES S.C.I. ARRONDO RUIZ ES S.I. ARAS AGROPECUARIA ALBERTO ES S.I. HNOS. MOSO COMPAINS ES S.I. INCHUSTA LAZA ES S.I. MUGUETA-GUILLEN ES SAN MARTIN EUSA LUIS ES SANCHA SANCHA JESUS MARIA ES SANZ LASHERAS JUAN RAMON ES SOLA DIAZ GREGORIO ES TORREA LARRAMENDI JAVIER ES URIZ BIDEGAIN TOMAS ES URTASUN MIKEL 25

28 ES VELASCO ZAPATERIA JOSE IGNACIO ES VISCARRET ZUBIRI JOSE MRIA 26

29 ANEXO PROGRAMA DE SELECCIÓN PARA LA RESISTENCIA A LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES. 27

30 28 MINISTERIO

31 29 MINISTERIO

32 30 MINISTERIO

Centro de Inseminación de INTIA Oskotz - Navarra. Catálogo de sementales de Raza Navarra Para inseminación artificial

Centro de Inseminación de INTIA Oskotz - Navarra. Catálogo de sementales de Raza Navarra Para inseminación artificial 2012 Centro de Inseminación de INTIA Oskotz - Navarra Catálogo de sementales de Raza Navarra Para inseminación artificial En el presente catálogo figuran los datos de los moruecos que se van a utilizar

Más detalles

catálogo de sementales de raza navarra para inseminación artificial

catálogo de sementales de raza navarra para inseminación artificial 2018 catálogo de sementales de raza navarra para inseminación artificial Catálogo de sementales de raza navarra 2018 En el catálogo que presentamos figuran los datos de moruecos seleccionados para su uso

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

CATÁLOGO DE SEMENTALES DE RAZA NAVARRA PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

CATÁLOGO DE SEMENTALES DE RAZA NAVARRA PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 2017 CATÁLOGO DE SEMENTALES DE RAZA NAVARRA PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CATÁLOGO DE SEMENTALES DE RAZA NAVARRA 2017 En el catálogo que presentamos iguran los datos de moruecos seleccionados para su uso

Más detalles

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA S.Fernando de Henares, 8 noviembre de 2016 Regulación normativa y situación de los programas de mejora Montse Castellanos Moncho Jefa del Area

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA Ansó, a 19 de enero de 2006. PLANTEAMIENTO GENERAL ANTE LOS RESULTADOS DE SCRAPIE EN LA RAZA ANSOTANA 1. SITUACIÓN

Más detalles

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Daniel Villalba Universidad de Lleida Programa de Mejora Genética 1 Marco Legal del PMG Real Decreto 2129/2008, por el que se establece

Más detalles

XXV CATALOGO DE SEMENTALES Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la raza «Rasa Aragonesa» Desde 1978

XXV CATALOGO DE SEMENTALES Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la raza «Rasa Aragonesa» Desde 1978 XXV CATALOGO DE SEMENTALES Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la raza «Rasa Aragonesa» Desde 1978 XXXV Evaluación Genética junio 2016 Contenido Presentación 3 Introducción 5 Definiciones

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA CATALOGO DE SEMENTALES RAZA MORUCHA 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA Patrocinan este

Más detalles

ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E

ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E 2 0 1 6 A.G.R.OJI. INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DE LA RAZA OJINEGRA DE TERUEL - Noviembre / 2016 OBJETIVO DE MEJORA Orientada

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña Negra Ibérica Instituto Nacional de Investigación y

Más detalles

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona .. PROGRAMA DE PRODUCCIO OVINA I CAPRINA si Curs Facultat de Veterinària Universitat Autònoma de Barcelona PRODUCCION OVINA Y CAPRINA. l. Problemática y situación del sector ovino y caprino Antecedentes

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO

PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO El Programa Nacional de Selección Genética para la Resistencia a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) en

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA CATALOGO DE SEMENTALES RAZA MORUCHA 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA Patrocinan este catálogo: Ministerio

Más detalles

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2017

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2017 Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2017 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2017 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA

Más detalles

REGLAMENTACIÓN OFICIAL

REGLAMENTACIÓN OFICIAL ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA MANCHEGA ( AGRAMA ) Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Pura, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca

Más detalles

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 1. Creación y mantenimiento del Libro Genealógico: Ganaderías inscritas en el Libro Genealógico Inscripción de animales

Más detalles

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa Herramientas

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES Curso 2005/06 Un cátálogo de sementales es una relación de reproductores que han sido valorados genéticamente Es una relación de animales machos, posibles

Más detalles

Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España..

Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España.. Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España.. Madrid, 17 junio 2015 Manuel García-Cervigón García-Cervigón Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA)

Más detalles

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Pedro Herraiz Espinosa AECRANI Representante razas bovinas autóctonas de

Más detalles

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2016 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES Y CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA (FERPAM) C/ PROFESOR XAIME ANDRÉS, 15 BAJO 24007 LEÓN

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos jfuente@inia.es Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible:

Más detalles

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores Juan Manuel Micheo Puig Secretario Ejecutivo Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña 30 de juño de 2011

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA.

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. Salamanca, Mayo de 2006 1 1. INTRODUCCIÓN. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha selecta, como asociación de ganaderos le corresponde

Más detalles

LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE.

LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE. LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE. Indice: 1. Introducción. 2. Caracteres objetivo de selección. 3. Organización de los programas de mejora. 4. La selección en los centros de testaje. 5. Organización

Más detalles

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo Sementales Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA (FERPAM)

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC En esta Agencia se ha recibido una consulta de la Agencia Catalana de Consumo relativa al etiquetado de productos

Más detalles

6º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos

6º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos 6º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIPUTACIÓN DE BURGOS DIPUTACIÓN DE LEÓN S. G. DE

Más detalles

La selección genómica como alternativa a las herramientas clásicas de selección en programas de mejora genética Beatriz Villanueva

La selección genómica como alternativa a las herramientas clásicas de selección en programas de mejora genética Beatriz Villanueva La selección genómica como alternativa a las herramientas clásicas de selección en programas de mejora genética Beatriz Villanueva Mejora genética animal Fenotipo = Genotipo + Ambiente Modelo genético

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 22849 I. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 3656 ORDEN de 5 de agosto de 2014, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos

Más detalles

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109 NOTICIAS INTERNACIONALES Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/2016 - Lecturas: 109 El sector ovino de carne en Aragón España, está sufriendo cambios importantes en los últimos

Más detalles

LA VALORACIÓN GENÉTICA DE LA APTITUD PARA LA DOMA CLÁSICA

LA VALORACIÓN GENÉTICA DE LA APTITUD PARA LA DOMA CLÁSICA REPORTAJE LA VALORACIÓN GENÉTICA DE LA APTITUD PARA LA DOMA CLÁSICA Texto: Pedro Azor El Programa de Mejora de la raza PRE, además de valorar genéticamente a los animales por sus caracteres conformacionales

Más detalles

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina 2014 Reproductores Mejorantes Información Genética: Diseño de Modelos Estadísticos,

Más detalles

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA.

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. 1.- Descripción de la situación de partida. La raza porcina autóctona Gochu Asturcelta fue la

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET. J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET. J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO LECHE MOET J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos jfuente@inia.es Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible:

Más detalles

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE Sectores Ovino y Caprino. Sistemas de producción. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Fundamentos zootécnicos Alimentación Explotaciones CON base territorial

Más detalles

8º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos DIPUTACIÓN DE BURGOS

8º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos DIPUTACIÓN DE BURGOS 8º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos 2018 DIPUTACIÓN DE BURGOS S. G. DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GRAL. DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS Es para mí una

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 La Puebla de Cazalla. Sevilla. 16 de marzo 2.015. Zafra. Badajoz. 20 de marzo 2.015. Equipo técnico de ACRIFLOR I. Actividades para el Programa de Mejora Genética de

Más detalles

Catálogo machos Parda de Montaña

Catálogo machos Parda de Montaña Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación SEPTIEMBRE 2014 Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación genética septiembre 2014 En este documento se presenta el catálogo que incluye la evaluación genética

Más detalles

ASLANA AÑOS DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA LATXA MAITE LASARTE (SECRETARIA TÉCNICA DE ASLANA)

ASLANA AÑOS DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA LATXA MAITE LASARTE (SECRETARIA TÉCNICA DE ASLANA) AÑOS DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA LATXA e n el año 2008 se cumplieron 20 años de la constitución de ASLANA, la Asociación de Criadores de Ovino de raza Latxa de Navarra. Ya en 1990, cuando se aprobó oficialmente

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

CENTR E SELECCION Y MEJORA GENETICA DE Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON. Granja Florencia - Toro (Zamora)

CENTR E SELECCION Y MEJORA GENETICA DE Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON. Granja Florencia - Toro (Zamora) CENTR E SELECCION Y MEJORA GENETICA DE Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON Granja Florencia - Toro (Zamora) info@ovigen.es RAZA MURCIANO-GRANADINA PESO ADULTO 40-50 kg. PRODUCCION 510 LECHERA DIAS 210 GRASA PROTEINA

Más detalles

NUEVAS AYUDAS ESPECIFICAS OVINO desarrolladas al. del Reglamento (CE) 73/2009

NUEVAS AYUDAS ESPECIFICAS OVINO desarrolladas al. del Reglamento (CE) 73/2009 NUEVAS AYUDAS ESPECIFICAS OVINO desarrolladas al amparo del artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009 Tipos de ayudas específicas OCA Ayuda específica destinada a agricultores de ovino y caprino cuya producción

Más detalles

DIPUTACIÓN DE LEÓN DIPUTACIÓN DE BURGOS GOBIERNO MINISTERIO Y MEDIO AMBIENTE. Obra Social

DIPUTACIÓN DE LEÓN DIPUTACIÓN DE BURGOS GOBIERNO MINISTERIO Y MEDIO AMBIENTE. Obra Social 4º Catálogo de sementales de raza churra para la producción de lechazos 2014 DIPUTACIÓN DE BURGOS DIPUTACIÓN DE LEÓN GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTAC IÓN Y MEDIO AMBIENTE Obra Social

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) Workshops CYTEMA: Recursos naturales: sostenibilidad y gestión eficiente Albacete, 21 de mayo de 2016 CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN

Más detalles

CONTENIDOS CATÁLOGO 2011 CATÁLOGO DE SEMENTALES

CONTENIDOS CATÁLOGO 2011 CATÁLOGO DE SEMENTALES CONTENIDOS PRESENTACIÓN...4 INTRODUCCIÓN...6 FUNDAMENTOS DEL CATÁLOGO...7 DATOS DE LOS SEMENTALES TESTADOS MEJORANTES...9 DATOS DE LOS SEMENTALES EN TESTAJE... 10 SEMENTALES TESTADOS MEJORANTES... 11 SEMENTALES

Más detalles

TEMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN GENÉTICA DE LOS CANDIDATOS A. Vías de selección (materna y paterna) Métodos de selección (BLP,BLUP)

TEMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN GENÉTICA DE LOS CANDIDATOS A. Vías de selección (materna y paterna) Métodos de selección (BLP,BLUP) TEMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN GENÉTICA DE LOS CANDIDATOS A REPRODUCTORES O Vías de selección (materna y paterna) Métodos de selección (BLP,BLUP) Aplicaciones i del método BLUP en las distintas

Más detalles

GRUPO 2. RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Coordinador: Daniel Fernández Yebra

GRUPO 2. RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Coordinador: Daniel Fernández Yebra GRUPO 2. RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: AVIAR, EQUINO, PORCINO Y OTRAS ESPECIES. Coordinador: Daniel Fernández Yebra PONENTES D. Tomás Martínez Álvarez. Jefe de Sección de Medios de Producción

Más detalles

GENÉTICA y MEJORAMIENTO ANIMAL. Rubio Natalia, Andere Cecilia, Casanova Daniel FCV- TANDIL

GENÉTICA y MEJORAMIENTO ANIMAL. Rubio Natalia, Andere Cecilia, Casanova Daniel FCV- TANDIL GENÉTICA y MEJORAMIENTO ANIMAL Rubio Natalia, Andere Cecilia, Casanova Daniel FCV- TANDIL Utilización de la variación genética para aumentar la producción de los animales domésticos INDIVIDUOS POBLACIONES

Más detalles

UNIDADES PROGRAMACION MENSUAL. GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA MARINA Profesores Beatriz Camara (UTFSM) José Gallardo (PUCV)

UNIDADES PROGRAMACION MENSUAL. GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA MARINA Profesores Beatriz Camara (UTFSM) José Gallardo (PUCV) UNIDADES Doctorado en Biotecnología I Semestre 2015 GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA MARINA Profesores Beatriz Camara (UTFSM) José Gallardo (PUCV) Capítulo 1: Acuicultura. Este módulo tiene como propósito que

Más detalles

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas Razas con otras orientaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 217 Martes 8 de septiembre de 2009 Sec. III. Pág. 76349 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 14374 Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección General

Más detalles

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica 1 1.- Mejora genética convencional Mejora Genética Convencional Valores Fenotípicos Pedigrí Valores Fenotípicos Selección Mejora Genética

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD. Revisión: 14/12/2015 NORMA DE CALIDAD IBÉRICO RD 4/2014. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD. Protocolo de actuación de AECERIBER_14.12.15_Versión 0 Página 1

Más detalles

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, UAB jesus.piedrafita@uab.es PRIORIDAD ESTRATÉGICA

Más detalles

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

Oportunidades de colaboración

Oportunidades de colaboración Oportunidades de colaboración Caso OVISO Foro INIA 4 junio 2013 Aranda de Duero Colaboración a qué nivel? Comercial-ganar dimensión Innovación-eficacia en la transferencia de tecnología Qué es OVISO?.

Más detalles

Valoración genética, potencial de crecimiento y eficiencia de los toros (Serie de testaje nº 16) Daniel Villalba Xavier Cortés Universidad de Lleida

Valoración genética, potencial de crecimiento y eficiencia de los toros (Serie de testaje nº 16) Daniel Villalba Xavier Cortés Universidad de Lleida Valoración genética, potencial de crecimiento y eficiencia de los toros (Serie de testaje nº 16) Daniel Villalba Xavier Cortés Universidad de Lleida Objetivos y criterios de selección optimizar e incrementar

Más detalles

Avances en genética de la reproducción. Jorge Hugo Calvo Lacosta

Avances en genética de la reproducción. Jorge Hugo Calvo Lacosta Avances en genética de la reproducción. Jorge Hugo Calvo Lacosta En el año 2003 Fenotipo Fenotipo Fenotipo Heredabilidad Heredabilidad Capacidad de transmisión de un carácter de los padres a la descendencia

Más detalles

EXPEDIENTE PA. CENTRO DIRECTIVO: Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural

EXPEDIENTE PA. CENTRO DIRECTIVO: Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural CÓDIGO DE EXPEDIENTE A2015/000059 CONTRATO DE SUMINISTRO Consejería de Agricultura y Ganadería ABIERTO CONTRATO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA: NO TRAMITACIÓN ORDINARIA CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA CHURRA

PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA CHURRA PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA CHURRA (NOVIEMBRE 2010) Departamento de Producción Animal UNIVERSIDAD DE LEON 24071-LEON INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA. 1 1. La raza Churra y su evolución

Más detalles

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00.

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros FRISONA MILCHSCHAF INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00. FRISONA MILCHSCHAF 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00 Auspicia: Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf del Uruguay

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se modifica

Más detalles

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS.

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. Indice de contenidos. Introducción y Objetivos Coeficiente

Más detalles

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

LAS RAZAS AUTOCTONAS COMO MOTOR DE FUTURO DE LAS RAZAS GANADERAS

LAS RAZAS AUTOCTONAS COMO MOTOR DE FUTURO DE LAS RAZAS GANADERAS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO LAS RAZAS AUTOCTONAS COMO MOTOR DE FUTURO DE LAS RAZAS GANADERAS M. Isabel García Sanz SUBDIRECTORA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS Importancia razas

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA 101 MERINA TALAVERANA OJINEGRA- OJALADA 102 MERINO PRECOZ ILLE DE FRANCE FLEISCHAF BERRICHON DU CHER 103 Factores básicos en los sistemas de producción Factores técnicos

Más detalles

FERTILIDAD EN VACUNO DE CARNE

FERTILIDAD EN VACUNO DE CARNE III Foro de Colaboración Público Privada: Vacuno de Carne, 26 Febrero 2013 FERTILIDAD EN VACUNO DE CARNE Albina Sanz Pascua (asanz@aragon.es) UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Organismo Público de Investigación

Más detalles

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA Ordenación y planificación de programas de reproducción. Actuaciones complementarias. Centros oficiales de reproducción animal. Normativa legal Dpto. Producción Animal.

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO Badajoz a 23 de Abril de 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL CRIADORES GANADO MERINO RAZAS AUTÓCTONAS PATRIMONIO RAZAS AUTÓCTONAS DIFERENCIACIÓN o Razas Industriales

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal

REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal REAL DECRETO 505/2013 Uso del logotipo raza autóctona en los productos de origen animal EL FUTURO DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS Biescas 18 de octubre de 2013 Carmen Zomeño Rodríguez Jefe de servicio de producción

Más detalles

Estrategias de trabajo con la Genómica. Cómo obtener mayor progreso genético en nuestra ganadería

Estrategias de trabajo con la Genómica. Cómo obtener mayor progreso genético en nuestra ganadería Estrategias de trabajo con la Genómica Cómo obtener mayor progreso genético en nuestra ganadería ANTES DE LA ERA GENÓMICA SELECCIÓN DE TOROS CANDIDATOS A TESTAJE CRITERIOS DE SELECCIÓN El padre entre los

Más detalles

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina Presidida por la ministra Isabel García Tejerina La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de 123,2 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES:

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PASTORES: OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto de la Escuela de Pastores es la creación de un programa formativo eminentemente práctico que permita por una parte la puesta en valor de esta profesión

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA

PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA EDICIÓN EN VIGOR Marzo 2010 EDITADO Y REVISADO (Cargo y firma) Juan Manuel Cárdenas Baena. Coordinador Mejora Genética. APROBADO POR (Cargo y firma) Antonio

Más detalles

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO Núm. 31 3er Trimestre de 2013 LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO Reportaje COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO INTRODUCCIÓN La aparición de la pubertad o primera

Más detalles

INNOVACIONES EN EL PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA COOPERATIVA OVIARAGÓN-GRUPO PASTORES EN LA RAZA RASA ARAGONESA

INNOVACIONES EN EL PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA COOPERATIVA OVIARAGÓN-GRUPO PASTORES EN LA RAZA RASA ARAGONESA INNOVACIONES EN EL PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA COOPERATIVA OVIARAGÓN-GRUPO PASTORES EN LA RAZA RASA ARAGONESA L. Riaguas 1, E. Fantova 1, equipo Veterinario Oviaragón 1, J.H. Calvo 2,3, J.L. Alabart 2,

Más detalles

PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 711: PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA GANADERÍA. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Servicio de Ganadería Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Fomento de la producción animal.

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN OVINOS. Área de Mejoramiento Genético Natalia Rubio, Cecilia Andere, Daniel Casanova FCV- TANDIL

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN OVINOS. Área de Mejoramiento Genético Natalia Rubio, Cecilia Andere, Daniel Casanova FCV- TANDIL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN OVINOS Área de Mejoramiento Genético Natalia Rubio, Cecilia Andere, Daniel Casanova FCV- TANDIL Utilización de la variación genética para aumentar la producción de los animales

Más detalles

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne PRODUCCIÓN OVINO Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne Según la información manejada por la cooperativa de segundo grado extremeña OVISO, la rentabilidad en los últimos años de sus

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION MEJORA GENETICA DE SALMONES

CURSO DE CAPACITACION MEJORA GENETICA DE SALMONES CURSO DE CAPACITACION MEJORA GENETICA DE SALMONES Relator Dr. José Andrés Gallardo Matus Académico Investigador - Consultor QUÉ APRENDERE EN EL MODULO 1? Principios fundamentos de la mejora genética de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA

SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA Herramientas Informáticas: SIAMELK Eskardillo Kalifadroid Inteka en Javier Fernández Álvarez Secretario Ejecutivo Caprigran Carmona 9 de Mayo de 2017 1 o1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega

Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega 1 Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega 2 ÍNDICE 4 Introducción 5 Glosario 7 Sementales probados 8 Alférez AG 9 Amadeo AG 10 Amancio AG 11 Camilo AG 12 Campo AG 13 Conde AG

Más detalles

PRUEBAS DE DESCENDENCIA

PRUEBAS DE DESCENDENCIA PRUEBAS DE DESCENDENCIA De acuerdo con lo establecido en el PROGRAMA DE SELECCIÓN de las razas Ovinas Precoces, aprobado oficialmente el 17/12/92, mediante resolución oficial del Ilmo. Sr. Director General

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Raquel de Paz del Río Juan José Jurado Rafael Alenda Óscar González-Recio Programa actual de mejora basado en mejorar

Más detalles

Catálogo de sementales de raza churra para la producción de leche

Catálogo de sementales de raza churra para la producción de leche churra para la producción de leche 2014 DIPUTACIÓN DE BURGOS DIPUTACIÓN DE LEÓN GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Obra Social S. G. DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

Más detalles

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas

CRUZAMIENTOS. Formación de nuevas razas CRUZAMIENTOS Formación de nuevas razas Híbridos interraciales (terminales o comerciales) Entre dos razas 1)A x A 2) B x B 3) A x B = (AB) comercialización ----------------------------------------------------------

Más detalles

IDEAS SOBRE UN PROGRAMA DE MEJORA GENETICA EN EL GANADO OVINO DE LECHE

IDEAS SOBRE UN PROGRAMA DE MEJORA GENETICA EN EL GANADO OVINO DE LECHE IDEAS SOBRE UN PROGRAMA DE MEJORA GENETICA EN EL GANADO OVINO DE LECHE El Departamento de Genética Cuantitativa y Mejora Animal del INIA está realizando o colaborando en programas de mejora en vacuno de

Más detalles

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil Mejoramiento Genético Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil PREMISA FUNDAMENTAL Evaluar cual es la mejor relación animal ambiente para un sistema

Más detalles

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013 Jornadas sobre rentabilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva Análisis preliminar de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Cecilio Barba

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Curso 2016/17 Asignatura: MEJORA GENÉTICA PARA LA CRÍA Y SALUD ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Curso 2016/17 Asignatura: MEJORA GENÉTICA PARA LA CRÍA Y SALUD ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA Curso 2016/17 Asignatura: MEJORA GENÉTICA PARA LA CRÍA Y SALUD ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: MEJORA GENÉTICA PARA LA CRÍA Y SALUD ANIMAL Código:

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA Y SELECCIÓN DE LAS OVEJAS DE RAZA LATXA Y CARRANZANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA Y SELECCIÓN DE LAS OVEJAS DE RAZA LATXA Y CARRANZANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA Y SELECCIÓN DE LAS OVEJAS DE RAZA LATXA Y CARRANZANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA INTRODUCCIÓN Las razas ovinas Latxa y Carranzana son

Más detalles