MEDIO MATERIAL EN EQUILIBRIO TÉRMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIO MATERIAL EN EQUILIBRIO TÉRMICO"

Transcripción

1 MEDIO MATERIAL EN EQUILIBRIO TÉRMICO EN LOS DÍAS ANTERIORES HEMOS TRATADO CON ÁTOMOS AISLADOS, PERO LOS MEDIOS USUALES ESTÁN FORMADOS POR UN Nº MUY GRANDE DE ÁTOMOS QUE O BIEN SE MUEVEN Y COLISIONAN (GAS A BAJA PRESIÓN, PEQUEÑA INTERACIÓN ENTRE ÁTOMOS), VIBRAN ALREDEDOR DE UNA POSICIÓN FIJA (SÓLIDO, GRAN INTERACIÓN) O UNA MEZCLA DE AMBOS (LÍQUIDO). PARA FIJAR IDEAS CONSIDEREMOS UN GAS MONOATÓMICO, ESTÁ FORMADO POR MUCHOS ÁTOMOS IDÉNTICOS, Y QUE SÓLO LOS e MÁS EXTERIORES SUFREN TRANSICIONES Y PUEDEN TENER ENERGÍAS DADAS POR / i = 0,1, 2,... E i A UNA T DADA LOS ÁTOMOS SE MOVERÁN Y EN CADA MOMENTO HABRÁ N i ÁTOMOS EN EL ESTADO E i. ESTOS NÚMEROS (POBLACIONES) CUMPLEN LA LEY DE BOLTZMANN QUE NOS DICE QUE EL Nº DE e CON UNA ENERGÍA DETERMINADA DISMINUYE A MEDIDA QUE DICHA ENERGÍA AUMENTA Ei k T Ni = C e Y EL COCIENTE ENTRE DOS POBLACIONES ( i, j)será: Ei E j Ni k T = e N j ESPECTRO DE EMISIÓN DE UN GAS CUANDO UN GAS ESTÁ EXCITADO EMITE REM EN FRECUENCIAS BIEN DEFINIDAS (ESPECTRO DISCRETO). ESTA EXCITACIÓN SE PRODUCE POR: 1. UN AUMENTO DE TEMPERATURA 2. MEDIANTE UN CAMPO ELÉCTRICO INTENSO (PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TUBOS FLUORESCENTES) UN GAS EXCITADO EVOLUCIONARÁ HACÍA MÍNIMOS DE ENERGÍA EMITIENDO FOTONES Y PASANDO DESDE LOS DIFERENTES NIVELES EXCITADOS A OTROS NIVELES ESTABLES (MÍNIMOS DE ENERGÍA). A ESTE PROCESO, COMO DIJIMOS ANTERIORMENTE SE LE DENOMINA EMISIÓN ESPONTÁNEA. SI UN GAS PRESENTA N m ÁTOMOS EN EL NIVEL m, ALGUNOS PUEDEN PASAR A UN ESTADO n INFERIOR EMITIENDO FOTONES DE FRECUENCIA 1

2 ν = ( E E ) h, ENTONCES LA VELOCIDAD DE DICHA TRANSICIÓN, ES mn m n / d Nm = Amn Nm d t DONDE A mn SERÁ LA PROBABILIDAD DE TRANSICIÓN SP ENTRE DICHOS ESTADOS, RELACIONADO CON LA VIDA MEDIA DE MODO INVERSO A = 1/ τ mn ABSORCIÓN DE RADIACIÓN POR UN GAS SEA UN VOLUMEN DE GAS CON UNA CONCENTRACIÓN DE N at/m 3 DE MODO QUE LA POBLACIÓN CON ENERGÍA E m ES DE N m at/m 3. SE HACE INCIDIR UNA REM DE FRECUENCIA ν CON UNA POTENCIA S W/m 2, LO QUE IMPLICA QUE SOBRE EL GAS INCIDEN S 2-1 R = fotones m - s hν Y DENTRO DEL GAS HAY UNA DENSIDAD DE FOTONES 3 N ν = R / c fotones/m SI LA FRECUENCIA DE LA REM INCIDENTE COINCIDE CON LA DE TRANSICIÓN ENTRE DOS NIVELES, ν mn, Em En ν = =ν mn h PUEDEN PASAR DOS COSAS 1. LOS ÁTOMOS EN ESTADO E n ABSORBAN UN FOTÓN Y PASEN AL ESTADO E m. EL Nº DE TRANSICIONES POR SEGUNDO Y UNIDAD DE VOLUMEN, R mn SERÁ: R = nm Bnm N n N ν 2. QUE ÁTOMOS EN EL ESTADO E m EMITAN POR ESTIMULACIÓN UN FOTÓN. EL Nº DE TRANSICIONES POR SEGUNDO Y UNIDAD DE VOLUMEN, R mn SERÁ: R B N mn = mn m N ν Y COMO LA ABSORCIÓN Y EMISIÓN SON IGUAL DE PROBABLES RESULTA B = nm B mn Y EL Nº NETO DE TRANSICIONES n m(absorción NETA DE FOTONES) SERÁ: ' R = R R = B N N N > 0 ya que N > N nm nm mn nm ν ( n m ) n m EL GAS SIEMPRE ABSORBE FOTONES Y POR TANTO SIEMPRE ABSORBE ENERGÍA DE LA RADIACIÓN INCIDENTE (EL PROCESO DE EMISIÓN ESTIMULADA QUEDA ENMASCARADO POR EL PROCESO DE ABSORCIÓN DE FOTONES 2

3 FLUORESCENCIA Y ESPECTROS DE ABSORCIÓN LOS e QUE GANAN ENERGÍA POR ABSORCIÓN DE FOTONES En E m NO PERMANECEN EN EL ESTADO SUPERIOR INDEFINIDAMENTE YA QUE POR EMISIÓN ESPONTÁNEA, TIENEN UNA VIDA MEDIA FINITA, τ m VUELVEN AL ESTADO E n O A OTROS ESTADOS CON ENER-GÍA MENOR QUE E m, EMITIENDO, EN TODAS LAS DIRECCIONES, REM DE LA MISMA Y DE OTRAS FRECUENCIAS QUE LA DE LA REM INCIDENTE. POR TANTO CUANDO SOBRE EL GAS INCIDE REM DISTRIBUIDA EN UN ESPECTRO CONTINUO A LA SALIDA LA ENERGÍA DE LA REM HA DISMI-NUÍDO EN AQUELLAS FRECUENCIAS QUE SE CORRESPONDEN CON TRANSICIONES DE e. EL REGISTRO DE LA REM A LA SALIDA DEL GAS SE LLAMA ESPECTRO DE ABSORCIÓN. A LA RADIACIÓN QUE EMITE EL GAS EN TODAS LAS DIRECCIONES COMO CONSECUENCIA DEL RETORNO DE e A NIVELES DE ENERGÍA INFE- RIORES SE LLAMA FLUORESCENCIA INVERSIÓN DE POBLACIONES Y EFECTO LÁSER SUPONGAMOS UN ÁTOMO O IÓN FORMANDO PARTE DE UN GAS O DE UNA ESTRUCTURA CRISTALINA, p.e. EL RUBÍ, CON TRES NIVELES E 1, E2 y E3 (POR SUPUESTO QUE PUEDE HABER MÁS NIVELES) TALES QUE: 1. E 1 ES EL NIVEL DE EQUILIBRIO 2. E 3 ES UN NIVEL NORMAL CON VIDAS MEDÍAS TÍPICAS τ m 10 8 /10 9 s 3. E 2 ES UN NIVEL METAESTABLE, ES DECIR CON VIDA MEDIA MUY LARGA DEL ORDEN 10 3 s τ m EN EQUILIBRIO TÉRMICO A TEMPERATURA T LAS POBLACIONES DE CADA ESTADO ENERGÉTICOVENDRÁN DADAS POR LA DISTRIBUCIÓN 3 DE BOLTZMANN Y SERÁN N 1, N 2 y N3 átomos/m, DE MODO QUE SI SOBRE EL MEDIO INCIDE UNA REM DE FRECUENCIA E3 E1 ν =ν 31 = h 3

4 OCURRE QUE 1. ALGUNOS ÁTOMOS EN EL ESTADO DE EQUILIBRIO E 1 ABSORBEN FOTONES Y PASAN AL ESTADO E LOS ÁTOMOS EN EL ESTADO E 3 DESCIENDEN AL NIVEL E 2 MUY DEPRISA, VIDA MEDIA MUY CORTA, BIEN SEA MEDIANTE TRANSI- CIONES RADIANTES (SE EMITE UN FOTÓN) O NO RADIANTES (LA ENERGÍA CINÉTICA PASA A CALOR, COMO EN EL RUBÍ) O DE AMBOS TIPOS. 3. COMO LA VIDA MEDIA DE E 2 ES LARGA, LOS ÁTOMOS EN ESE ESTADO SE ACUMULAN Y SU POBLACIÓN CRECE. 4. EN CONDICIONES ADECUADAS SUCEDE QUE LAS POBLACIONES ' ' 2 N1 MODIFICADAS POR LA REM APLICADA SEAN TALES QUE N > Y SE DICE QUE LAS POBLACIONES ESTÁN INVERTIDAS. A LA RADIACIÓN INCIDENTE DE FRECUENCIA ν13 SE LE LLAMA RADIACIÓN DE BOMBEO. SI EN LAS CONDICIONES DESCRITAS HACEMOS INCIDIR UNA ONDA PLANA UNIFORME, CON INTENSIDAD R fotones m E2 E1 ν =ν 21 = h ENTONCES -2 s -1, Y FRECUENCIA 1. SE DA UNA ABSORCIÓN (TRANSICIONES 1 2 ) DE MODO QUE ' R ' -2-1 R 12 = N ν N1B12 = N1B12 fotones m s c 2. SE DA UNA EMISIÓN ESTIMULADA (TRANSICIONES 2 1) ' R ' R21 = Nν N 2B21 = N 2B21 donde B12 = B21 c 4

5 Y EL BALACE NETO SERÁ: R R c ' ' ( N ) 0 ' 21 = R21 R12 = B21 2 N1 > QUE NOS DICE QUE HAY EMISIÓN NETA DE FOTONES Y SALDRÁ MÁS POTENCIA QUE LA QUE ENTRÓ. SE DICE QUE EL MATERIAL PRESENTA GANANCIA A ESA FRECUENCIA. SI LA ONDA INCIDENTE ES ESTRICTAMENTE MONOCRÓMÁTICA (ESPECTRO DE ANCHO NULO) LA SALIDA CONTINUARÁ SIÉNDOLO YA QUE CADA FÓTÓN EMITIDO ES TOTALMENTE IDÉNTICO AL QUE INDUCE LA EMISIÓN. SE PUEDE AFIRMAR QUE EL MEDIO AMPLIFICA LA ONDA ENTRANTE Y AUMENTA SU AMPLITUD SIN VARIAR NI SU POLARIZACIÓN NI SU FASE. ESTE PROCESO SE DENOMINA LASER, ACRÓNIMO DE LIGHT AMPLIFICATION by the STIMULATED EMISIÓN of RADIATION. AUNQUE EL ESQUEMA BÁSICO PARECE SIMPLE EL SISTEMA REAL CONSTA DE UNOS ELEMENTOS CLAVES. 1. MEDIO ACTIVO (NIVELES TALES QUE PROVOCAN E. ESTIMULADA) 2. SISTEMA DE BOMBEO (PROVOCAR LA INVERSIÓN DE POBLACIÓN) 3. CAVIDAD RESONANTE (DONDE SE CONSIGUE LA ACUMULACIÓN DE FOTONES IDÉNTICOS (AMPLIFICACIÓN) QUE GENERA LA REM LÁSER. 5

6 6

7 7

8 LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA REM LASER PROVIENEN DE LA BONDAD DE LA CAVIDAD Y SON: 1. MONOCROMATICIDAD: UNA SEÑAL ÁRMÓNICA DE FRECUENCIA ν 0 SE REPITE INDEFINIDAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO, PERO ESTO NO ES MÁS QUE UNA IDEALIZACIÓN, LAS SEÑALES REALES MANTIENEN ESE PATRÓN DURANTE UN INTERVALO DE TIEMPO Δ t = t 0 POR LO QUE, TRANSFORMADA DE FOURIER, LA SEÑAL TIENE UN ESPECTRO EN FRECUENCIA, CENTRADO EN ν 0, Y CON UNA ANCHURA ESPECTRAL, Δν = 1/ t0, O EN TÉRMINOS DEL ESPACIO 2 UNA ANCHURA ESPACIAL DADA POR Δ λ = λ Δν / c, POR LO QUE LA LÍNEA TIENE UNA FRECUENCIA PRINCIPAL Y UN ANCHO DE BANDA MUCHO MENOR QUE LA FRECUENCIA PRINCIPAL. 2. COHERENCIA: LOS FOTONES QUE COMPONEN EL HAZ SON IGUALES (ESTÁN EN FASE) Y LA ONDA ESPACIAL Y/O TEMPORALMENTE PER- MANECE PRACTICAMENTE INALTERABLE. 3. DIRECCIONALIDAD Y PARALELISMO: LA DIVERGENCIA DEL HAZ ES DEL ORDEN DE LOS mrad O MENOR, DEPENDIENDO DE LOS ESPEJOS QUE FORMAN LA CAVIDAD. ASÍ TENEMOS DOS SITUACIONES; SI LOS ESPEJOS DE LA CAVIDAD SON PLANOS LA DIVERGENCIA DEL HAZ DEPENDE DEL TAMAÑO DE LA ABERTURA DE SALIDA DE LA REM (FENÓMENOS DE DIFRACCIÓN) DE MODO QUE EL ANCHO ANGULAR TOTAL ES φ 2,44 λ / D SIENDO D EL DIÁMETRO DE LA ABERTURA; EN CAMBIO SI LA CAVIDAD ESTÁ FORMADA POR ESPEJOS ESFÉRICOS HAY UNA TENDENCIA A ENFOCAR EL HAZ PROPORCIONÁNDOLE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL MÍNIMA DE 8

9 DIÁMETRO D 0, EN ESTOS CASOS EL ANCHO ANGULAR TOTAL ES DEL ORDEN DE φ 1,27 λ / D0 ; ESTO HACE QUE PUEDA INCIDIR EN ZONAS MUY ESPECÍFICAS. ESTA DIVERGENCIA HACE QUE EL HAZ SE ENSANCHE CON LA DISTANCIA POR LO QUE SI QUEREMOS ACTUAR SOBRE PUNTOS MUY CONCRETOS, PERO INACESIBLES, CON EL EQUIPO USAMOS LA FIBRA ÓPTICA PARA EL GUIADO Y ACERCAMIENTO. 4. INTENSIDAD ELEVADA: LA DENSIDAD FOTÓNICA CONSEGUIDA ES ELEVADA. LA ENERGÍA SUMINISTRADA POR EL LÁSER SE ABSORBE POR LA MATERIA BIOLÓGICA, EN PARTICULAR PARA EL ORGANISMO HUMANO, EN MAYOR O MENOR MEDIDA DEPENDIENDO DE FACTORES INHERENTES AL INDIVIDUO (ESTADO DE LA SUPERFICIE, PIEL, A TRATAR, EL GROSOR DE LA PIEL Y LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL) Y FACTORES INHERENTES A LA REM LÁSER (EL ÁNGULO DE INCIDENCIA, LA LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ Y LA POTENCIA MEDIA DE SALIDA DEL EQUIPO). SI EL HAZ LASER ES TERAPEÚTICO Y ESTÁ EN EL ROJO (VISIBLE) DEL ESPECTRO PENETRA HASTA UN MÁXIMO DE UNOS 7 mm A PARTIR DE LA EPIDERMIS ESTANDO MUY FOCALIZADO [ EL MATERIAL DE LA PIEL, EPIDERMIS Y DERMIS, ES UN MEDIO CON PROPIEDADES DE UN MAL CON- DUCTOR PERO TRASPASADA ESTA PARTE, EL MEDIO ES ACUOSO, CON IONES DISUELTOS LO QUE CONFIERE AL MEDIO CIERTAS PROPIEDADES DE CONDUCTOR] ; EN CAMBIO SI SU LONGITUD DE ONDA ESTÁ EN EL INFRARROJO SE ABSORBE EN UNA ZONA QUE VA DESDE LA EPIDERMIS HASTA ALCANZAR LOS 35 mm ESTANDO EL HAZ MÁS DISPERSO. LOS LÁSERES SE CLASIFICAN DE MODOS DISTINTOS EN FUNCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA CONTEMPLADA: 1.- SEGÚN SU POTENCIA DE SALIDA DE BAJA POTENCIA (< 4 mw) DE POTENCIA MEDIA (5 200 mw) DE ALTA POTENCIA (> 1 W) 2.- SEGÚN SU MEDIO ACTIVO ESTADO SÓLIDO (MATERIALES CRISTALINOS NO CONDUCTORES) SEMICONDUCTORES (DIODOS LASER DE AsGa) LÍQUIDOS (COLORANTES ORGÁNICOS) GASEOSOS (GASES, LASER DE He Ne ) 3.- SEGÚN SU RÉGIMEN DE TRABAJO CONTINUOS ( EMISIÓN MANTENIDA DURANTE UN TIEMPO > 0,25 s, p.e. EL LÁSER DE He Ne ) PULSADOS (EMISIÓN DE PULSOS MUY BREVES) 4.- SEGÚN SU LONGITUD DE ONDA INFRARROJOS (λ > 780 nm), p.e. EL LÁSER AsGa DE 830 nm VISIBLES (380 < λ < 780 nm), p.e. EL LÁSER He Ne DE 632,8 nm 9

10 ULTRAVIOLETA (λ < 380 nm) p.e. EL LÁSER EXCÍMERO KrF 5.- SEGÚN SUS USOS EN MEDICINA LÁSERES TERAPEÚTICOS Y DE DIAGNÓSTICO (BAJA Y MEDIA POTENCIA) LÁSERES QUIRÚRGICOS (ALTA POTENCIA) DEPENDIENDO DE LAS APLICACIONES MÉDICAS SE UTILIZARÁN DISTINTOS EQUIPOS LÁSER; ASÍ TENEMOS QUE LOS MÁS UTILIZADOS EN USOS DE BAJA POTENCIA SON LOS DE As Al Ga, As Ga, He Ne, MIENTRAS QUE EN ALTA POTENCIA SON LOS DE CO 2, Nd : YAG (dopaje con neodimio de cristales de óxido de itrio y aluminio (Nd:Y 3 Al 5 O 12 ), una variedad de granate), Er : YAG, Ho:YAG, Ar +. LAS APLICACIONES EN MEDICINA VAN CRECIENDO A UN RITMO NOTABLE, Y ENTRE LAS MÁS IMPORTANTES CITAR: a) LASERES DE BAJA POTENCIA: PRESENTAN UN EFECTO ANALGÉ- SICO Y ANTIINFLAMATORIO DEBIDO AL AUMENTO DE LA MICROCIRCU- LACIÓN LOCAL. DERMATOLOGÍA: TRATAMIENTO DE LESIONES EN LA PIEL, ESTIMULAR LA REGENERACIÓN DE TEJIDOS DAÑADOS (CICATRIZACIONES MÁS RÁPIDAS). ACUPUNTURA: ALIVIO DE DOLORES ODONTOLOGÍA: HIPERSENSIBILIDAD DENTARÍA Y LESIONES AFTOSAS Y HERPÉTICAS (Nd : YAG) BIOESTIMULACIÓN ÓSEA b) LÁSERES DE ALTA POTENCIA (TODOS TIENEN UN IMPORTANTE EFECTO ANTIBACTERIANO LO QUE GARANTIZA PROCEDIMIENTOS ESTÉRILES) CIRUGÍAS DENTALES (Er : YAG) OFTALMOLOGÍA [LESIONES DE RETINA (Ar), LESIONES DE CORNEA (EXCIMER Ar F Y Ho :YAG), CATARATAS, CORREGÍR MIOPÍAS, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO (EXCIMER Ar F), GLAUCOMA (YAG)] EN PARTICULAR EL LÁSER DE CO 2 TIENE UNA GRAN CAPACIDAD DE CORTE Y COAGULACIÓN DADA POR SU GRAN ABSORCIÓN DE H 2 O (USO EN TEJIDOS BLANDOS) 10

11 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO LA REM EN SU INTERACIÓN CON LA MATERIA, EN PARTICULAR CON LA MATERIA VIVA, PRESENTA PROPIEDADES DISTINTAS DEPENDIENDO DE LAS FRECUENCIAS INVOLUCRADAS. PARA LAS ONDAS DE GRAN LONGITUD DE ONDA (BAJA FRECUENCIA) EL CUERPO HUMANO ES TOTALMENTE TRANSPARENTE YA QUE LOS CUANTOS DE ENERGÍA ESTÁN MUY LEJOS DE CUALQUIER SALTO DE ENERGÍA ATÓMICO O MOLECULAR. A MEDIDA QUE NOS DESPLAZAMOS HACIA LONGITUDES DE ONDA MENORES (FRECUENCIAS MAYORES), MICROONDAS, INFRARROJOS, VISIBLE, LA ABSORCIÓN CRECE AL EMPEZAR A APARECER NIVELES DE VIBRACIÓN MOLECULAR, TORSIÓN Y ROTACIÓN. EN EL UV PRÓXIMO LA PIEL ABSORBE RADIACIÓN Y AL CRECER LA FRECUENCIA Y ACERCARNOS A LOS RAYOS X VAN DESAPARECIENDO LOS MECANISMOS DE ABSORCIÓN APARECIENDO UNA REGIÓN CASI TRANSPARENTE (DEPENDIENDO DE LA DENSIDAD DE LOS MATERIALES QUE ATRAVIESAN) PERO APARECIENDO UNA ABSORCIÓN A NIVELES MÁS PROFUNDOS QUE CAUSAN FENÓMENOS DE IONIZACIÓN CAPACES DE ALTERAR LAS MOLÉCULAS (Y SUS PROPIEDADES) DANDO LUGAR A FENÓMENOS FISICO QUÍMICOS MUY NOTABLES. EL PODER DE PENETRACIÓN DE LA REM EN LA MATERÍA VIVA, EN CONCRETO EN ORGANISMO HUMANO, ES FUNCIÓN DEL COMPORTA- MIENTO DEL MEDIO ANTE LA REM Y DEPENDE DE ν (FRECUENCIA DE LA REM), DE σ [S/m (LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL MEDIO)] Y DE ε [F/m (LA PERMITIVIDAD DEL MEDIO)]; ASÍ TENEMOS QUE EL MEDIO PUEDE SER: σ SI ω ε << σ > 100 MEDIO CONDUCTOR ω ε SI ω ε σ SI ω ε >> σ σ ω ε σ < < 100 ω ε < MEDIO DIELÉCTRICO MEDIO CON PROPIEDADES INTERMEDIAS CUANDO UNA REM INCIDE SOBRE UN MEDIO CONDUCTOR HAY UNA PARTE REFLEJADA Y OTRA QUE PROGRESA EN EL MEDIO DE MODO QUE ES ABSORBIDA EN UNA CAPA MÁS O MENOS ANCHA. SE DEFINE LA PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN,δ, COMO: δ = 1 donde μ = μ0 μr = 4π 10 7 μr πν μ σ [ H/m] EN CAMBIO CUANDO UNA REM INCIDE SOBRE UN MEDIO DIELÉC- TRICO, DE LA PARTE QUE SE TRANSMITE SÓLO SE ABSORBE ENERGÍA DE FORMA APRECIABLE A ALTAS FRECUENCIAS, SIENDO TRANSPARENTE A FRECUENCIAS BAJAS. EN ESTOS MATERIALES SE DEFINE UN PARÁMETRO LLAMADO TANGENTE DE PÉRDIDAS, QUE NOS DA UNA IDEA DE LA 11

12 RELACIÓN ENTRE LA ENERGÍA ABSORBIDA Y LA ENERGÍA QUE AVANZA POR EL MEDIO. SU VALOR ES: σ ' tanδ = donde ε = ε ' j ε '' y σ ' = σ + ω ε '' ω ε ' LOS EFECTOS SOBRE LOS ORGANISMOS VIVOS, EN PARTICULAR PARA EL CUERPO HUMANO, DEPENDEN DE LA FRECUENCIA DE LA REM INCIDENTE. EN EL ESPECTRO, DEPENDIENDO DE LA FRECUENCIA, SE DISTINGUEN DISTINTAS ZONAS: MICROONDAS: LA ENERGÍA DE LOS FOTONES VARÍA 10 5 < h ν < 10 3 ev, QUE CORRESPONDEN A ESTADOS DE ENERGÍA CUANTIZADOS DE TORSIÓN Y ROTACIÓN MOLECULAR. LA INTERACIÓN CON LOS MEDIOS GENERA CALOR, EN LOS MEDIOS NO CONDUCTORES COMO RESULTADO DEL MOVIMIENTO MOLECULAR Y EN LOS CONDUCTORES DEBIDO A QUE EL CAMPO ELÉCTRICO ASOCIADO PRODUCE CORRIENTES QUE DISIPAN CALOR POR EFECTO JOULE. LA MAYOR PARTE DE LOS MATERIALES SON POCO ABSORBENTES DE LA RADIACIÓN DE MICROONDAS SALVO CUANDO SU FRECUENCIA COINCIDE CON ALGUNA FRECUENCIA DE RESONANCIA MOLECULAR COMO OCURRE CON EL H 2 O A LA FRECUENCIA DE 2.54 GHz. INFRARROJOS: SUS FOTONES PRESENTAN ENERGÍAS 10 3 < hν < 1.7 ev QUE COINCIDEN CON LA SEPARACIÓN ENTRE NIVELES CUÁNTICOS DE VIBRACIÓN MOLECULAR. ES MÁS ABSORBIDA QUE LAS MICROONDAS Y PROVOCA CALENTAMIENTO POR VIBRACIÓN MOLECULAR. EN EL SER HUMANO PENETRA HASTA EL TEJIDO SUBCUTÁNEO LO QUE PERMITE REALIZAR FOTOGRAFÍA INFRARROJA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS SUBCUTÁNEOS. VISIBLE: EXISTEN UN MONTÓN DE TRANSICIONES ELECTRÓNICAS PERMI- TIDAS POR LO QUE ES MUY ABSOBIDA (PROMOCIÓN DE ELECTRONES A NIVELES ENERGÉTICOS MÁS ALTOS). LA ABSORCIÓN NO ES UNIFORME Y CRECE AL AUMENTAR LA FRECUENCIA. LA ABSORCIÓN TAMBIÉN PRODUCE CALENTAMIENTO PERO NO IONIZACIÓN. PARA LA LUZ LASER, DEBIDO A SUS ESPECIALES PROPIEDADES, DEBEN HACERSE CONSIDERACIONES DIFERENTES. ULTRAVIOLETA (UV): LA MÁS PRÓXIMA AL VISIBLE SE ABSORBE DE MODO MUY INTENSO, TRANSICIONES ELECTRÓNICAS, EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL. A FRECUENCIAS DEL UV LEJANO LOS FOTONES TIENEN TANTA ENERGÍA QUE PUEDEN PROVOCAR TRANSPOSICIÓN MOLECULAR (MIGRACIÓN DE UN GRUPO FUNCIONAL DE UNA POSICIÓN A OTRA DENTRO DE UNA MOLÉCULA) E INCLUSO IONIZACIÓN. SE PUEDEN PRODUCIR QUEMADURAS Y CÁNCER DE PIEL. MUY RELEVANTES SON LAS LONGITUDES DE ONDA ENTRE nm (UVB) YA QUE λ = 297 nm ES LA MÁS EFICIENTE PARA PRODUCIR QUEMADURAS. RAYOS X: SIEMPRE ES IONIZANTE PERO NO A NIVELES SUPERFICIALES (VALENCIA) SINO A NIVELES PROFUNDOS EXPULSANDO A LOS 12

13 ELECTRONES INTERNOS DEL ÁTOMO (FOTOIONIZACIÓN, COMPTON, CREACIÓN DE PARES) RAYOS γ: LOS FOTONES TIENEN ENERGÍAS SUPERIORES A 10 6 ev Y PUEDEN PRODUCIR PARES ELECTRÓN POSITRÓN. EL EFECTO ES MÁS PROBABLE EN LA INTERACIÓN CON NÚCLEOS DE Nº ATÓMICO ELEVADO. RAYOS CÓSMICOS: ESTÁN FORMADOS POR PARTÍCULAS SUBATÓMICAS PROCEDENTES DEL ESPACIO EXTERIOR Y QUE SE MUEVEN A VELOCIDA- DES PRÓXIMAS A LAS DE LA LUZ. AL INTERACIONAR CON LA ATMÓSFE- RA SE GENERAN HACES MENOS ENERGÉTICOS DE FOTONES Y OTRAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. 13

14 14

LASER Conceptos Básicos

LASER Conceptos Básicos LASER Conceptos Básicos Laser - Light Amplification by Stimulate Emission of Radiation Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación Como Funciona? Usa a emisión estimulada para desencadenar

Más detalles

Tema 7.- Principios de fotoquímica

Tema 7.- Principios de fotoquímica Tema 7.- Principios de fotoquímica Introducción La rama de la química que estudia las transformaciones de las moléculas producidas por la absorción de energía electromagnética Muchas especies en la atmósfera

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

5.- PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II

5.- PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II 5.- DE LOS MATERIALES FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II 4. Propiedades Ópticas de los Materiales Absorción y emisión de luz. Color de los materiales. Interacción de luz con los materiales. Efectos ópticos no

Más detalles

CAPÍTULO 3. FUENTES DE RADIACIÓN EN FIBRA ÓPTICA DOPADA CON TIERRAS RARAS

CAPÍTULO 3. FUENTES DE RADIACIÓN EN FIBRA ÓPTICA DOPADA CON TIERRAS RARAS CAPÍTULO 3. FUENTES DE RADIACIÓN EN FIBRA ÓPTICA DOPADA CON TIERRAS RARAS Las tierras raras también conocidas como Lantánidos son elementos del grupo IIIB, la característica principal de estos elementos

Más detalles

Las Ondas y la Luz. Las Ondas

Las Ondas y la Luz. Las Ondas Las Ondas Una onda consiste en la propagación de una perturbación física en un medio que puede ser material (aire, agua, tierra, etc) o inmaterial (vacío), según la cual existe transporte de energía, pero

Más detalles

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Gilberto Basilio Sánchez La palabra láser proviene del acrónimo en inglés Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation; en español, láser(1)

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 1 LECTURA N 1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Bibliografía: SKOOG, D.A.; Leary J.J.; ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 4 ed.; Ed. McGraw-Hill (1994), págs.

Más detalles

SISTEMA LASER. Introducción

SISTEMA LASER. Introducción SISTEMA LASER Introducción Anteriormente se presentaron los procesos físicos necesarios para producir amplificación de la luz en un sistema atómico. Ahora la atención se centra en cómo puede lograrse lo

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA. Es el laboratorio de la química cuántica

ESPECTROSCOPÍA INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA. Es el laboratorio de la química cuántica ESPECTROSCOPÍA INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA Es el laboratorio de la química cuántica RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA E = h n c = nl La energía aumenta Cómo interactúa con la materia la radiación según su energía

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia C A P Í T U L O 3 Interacción de la radiación con la materia 3.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. Determine la probabilidad de transición para una perturbación H (x) independiente del tiempo

Más detalles

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría 0 22 Hz Frecuencia 0 4 Hz 0 3 Hz γ X UV IR micro radio Rayos γ (gamma) λ < pm Rayos X pm-0nm Visible 400-800nm Ultravioleta 0-400 nm Longitud de onda

Más detalles

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1)

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1) 4.3. Excitación térmica. Formula de Boltzmann # Intensidad de una línea depende de ( al menos en sentido cualitativo): Número de átomos del elemento en el estado de ionización correspondiente Número de

Más detalles

EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

EL EFECTO FOTOELÉCTRICO EL EFECTO FOTOELÉCTRICO LAS OEM, A PARTIR DE AHORA LAS PODREMOS LLAMAR TAMBIEN RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA (REM) SON PORTADORAS DE ENERGÍA, MOMENTO LINEAL Y MOMENTO ANGULAR, ENTONCES CABE ESPERAR QUE CUANDO

Más detalles

Introducción a la Optoelectrónica

Introducción a la Optoelectrónica 86.47 66.57 Introducción a la Optoelectrónica Responsables de la materia: Profesor: Dr. Ing. Martín G. González Clase N 7 Hoja de ruta de la clase 7 Eficiencia Cuántica Óptica Bombeo Sistema de Bombeo

Más detalles

Tema 7. Espectroscopia para el estudio de la materia. 1. Introducción. 1. Introducción. 1. Introducción

Tema 7. Espectroscopia para el estudio de la materia. 1. Introducción. 1. Introducción. 1. Introducción 1 Tema 7. Espectroscopia para el estudio de la materia 1801: Thomas Young. Naturaleza dual de la radiación y la materia. Interacción Radiación-materia. Ley de Lambert-Beer 3. Espectroscopía InfraRojos

Más detalles

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA NTERACCON DE LAS RADACONES ELECTROMAGNETCAS CON LA MATERA B.C. Paola Audicio Asistente de Radiofarmacia, CN Radiación ionizante: ionización del material atravesado M M + + e - excitación de las estructuras

Más detalles

Estructura de la Materia Serie 1

Estructura de la Materia Serie 1 Estructura de la Materia Serie 1 Dra. Martha M. Flores Leonar Semestre 20182 1. Las partículas alfa (α), se pueden definir como núcleos de Helio, es decir, son átomos de Helio completamente ionizados (que

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D 28 DE ENERO DE 2013 Nombre:........................................................

Más detalles

Tabla 5: Mecanizado de silicio. Reducción del espesor de la oblea, taladrado y corte del silicio.

Tabla 5: Mecanizado de silicio. Reducción del espesor de la oblea, taladrado y corte del silicio. Anexo C Anexo C: Micromecanizado por Introducción Conceptos básicos de la tecnología Tipos de Óptica concentradora Láser pulsados y continuos Aplicaciones de la tecnología de mecanizado Índice de tablas:

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013

Espectroscopía. Qué es la espectroscopía? 18/10/2013 Espectroscopía Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar la frecuencia de

Más detalles

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez) LASER DE HELIO-NEON (Juan Israel Rivas Sánchez) El láser de Helio-Neón fue el primer láser de gas construido y actualmente sigue siendo uno de los láseres más útil y frecuentemente utilizado. Esto a pesar

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser Capítulo 24 Emisión y absorción de la luz. Láser 1 Absorción y emisión La frecuencia luminosa depende de los niveles atómicos entre los que se produce la transición electrónica a través de: hν = E f E

Más detalles

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS Jiménez Bárcenas Nadia Rosalina López Salazar Fátima Mendoza Pérez Bernardo Monzón González César Raúl Equipo 3: Principios de estructura de la materia

Más detalles

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 1 n n n n Unidades básicas en Física Unidades básicas en el Sistema Internacional Tiempo : 1 segundo [s] Longitud : 1 metro [m] Masa : 1 kilogramo [kg] Energía : 1 julio

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina:

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: Capítulo 1 SEMINARIO FÍSICA CUÁNTICA 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: a) La energía por unidad de tiempo y de superficie radiada por el

Más detalles

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez

El color en al biología. Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + El color en al biología Dra. Karla Josefina Santacruz Gómez + Qué es la Visión humana? n Ojo + Cerebro n Interpretación de la información contenida en las imágenes de ambos ojos mediante sistemas internos

Más detalles

Principios Básicos de la Radiación

Principios Básicos de la Radiación UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AREA BÁSICA CURSO: FÍSICO-MATEMÁTICA DOCENTES: DR. EDWIN LÓPEZ ING. FREDY CONTRERAS DOCUMENTO ELABORADO POR DRA. BRENDA MARÍA LÓPEZ LEIVA

Más detalles

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales - 8 - Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales 2.1 Absorción La absorción de la radiación electromagnética es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se

Más detalles

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Continuación. Interacción Fotón-Sólido Continuación Interacción Fotón-Sólido Radiación Electromagnética ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIO- FRECUENCIA MICRO- ONDAS IR UV RAYOS X RAYOS GAMMA ENERGÍA (ev) -5-3 3 5 10 10 1 10 10 LONGITUD DE ONDA

Más detalles

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación INTRODUCCION (1) Una de las labores más difíciles dentro de la Química Orgánica es la elucidación estructural. En algunos casos es suficiente con algunos datos mínimos. Utilizando algunas propiedades Fisico-Químicas

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera Objetivo Entender por qué la Tierra tiene un temperatura promedio global moderada que permite su habitabilidad, y

Más detalles

Diplomatura en Odontologia Laser y Ciencias de la Salud

Diplomatura en Odontologia Laser y Ciencias de la Salud Diplomatura en Odontologia Laser y Ciencias de la Salud Duración 120 Horas. Días y horarios Del 4 de mayo al 7 de diciembre de 2018 04/05 + 01/06 + 06/07 + 03/08 + 07/09 + 2/11 + 7/12 viernes de 9 a 18

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

FISIOTERAPIA II. No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 5 DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

FISIOTERAPIA II. No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 5 DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS WORK PAPER # 1 FISIOTERAPIA II No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 5 ELABORÓ: Dra. Maria Lourdes Montaño Claros CÓDIGO: TÍTULO DEL WORK PAPER: LASERTERAPIA DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera

Más detalles

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones EXAMEN PARCIAL 1.- El número de protones de un átomo se denomina a) número atómico A b) número másico A c) número atómico Z d) número másico Z 2.- En el núcleo se encuentran: a) Los protones y neutrones

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ESPECTROS ATÓMICOS. Tipos de radiaciones electromagnéticas según λ.

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ESPECTROS ATÓMICOS. Tipos de radiaciones electromagnéticas según λ. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ESPECTROS ATÓMICOS λ Tipos de radiaciones electromagnéticas según λ. Rayos γ Rayos X Rayos UV Radiación visible. Rayos IR Microondas Ondas de radio Ondas de radar Ondas de

Más detalles

TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA EJERCICIOS 1.- El color amarillo de la luz de vapor de sodio se corresponde con una longitud de onda de 5890 Å. a)calcula la energía que corresponde a la emisión lumínica

Más detalles

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO Q.F. ALEX SILVA ARAUJO INSTRUMENTOS PARA ESPECTROSCOPIA OPTICA Los primeros instrumentos espectroscópicos se desarrollaron para ser utilizados en la región del visible (instrumentos ópticos). En la actualidad

Más detalles

Sistemas de comunicaciones vía Fibra Óptica II

Sistemas de comunicaciones vía Fibra Óptica II Sistemas de comunicaciones vía Fibra Óptica II UNIVERSIDAD TECNOLOGICAS DE LA MIXTECA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA NOVENO SEMESTRE DICIEMBRE 2005 M.C. MARIBEL TELLO BELLO TRANSMISORES DE FIBRA ÓPTICA TRANSMISORES

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ

TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ TRANSFERENCIA DE CALOR INTEGRANTES ELI JARA CAMPOS JOSEPH ARAYA MARTÍNEZ Que es la transferencia de calor QUE ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR Es forma de energía que se puede transferir de un sistema a otro

Más detalles

Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental

Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental Laboratorio de Química de Coordinación Práctica 4. Espectroscopia IR y Análisis elemental Parte II: Las técnicas Tarea previa 1. Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2. La molécula de agua (H2O)

Más detalles

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 1 / 52 Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 2 / 52 Multiopcion Slide 3 / 52 1 Cuál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 2 : ENERGÍA, CALOR, RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. Definiciones, ecuaciones

Más detalles

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

FIS Bases de la Mecánica Cuántica FIS-433-1 Bases de la Mecánica Cuántica Qué es la Teoría Cuántica? La teoría cuántica es el conjunto de ideas más exitoso jamás concebido por seres humanos. Por medio de esta teoría tenemos la capacidad

Más detalles

PROPIEDADES ONDULATORIAS: La radiación electromagnética tiene una componente eléctrica y una componente magnética. El vector eléctrico y el vector

PROPIEDADES ONDULATORIAS: La radiación electromagnética tiene una componente eléctrica y una componente magnética. El vector eléctrico y el vector Espectroscopia: Estudio de la materia en base la observación y estudio de sus propiedades espectrales. Los antecesores de la moderna espectroscopía fueron Kirckoff y Bunssen quienes a mediados del siglo

Más detalles

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético El Espectro Electromagnético ONDAS ELECTROMAGNETICAS Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo Su energía aumenta con la frecuencia Se distinguen ondas ionizantes

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica Espectroscopía de Absorción Atómica Comparación entre Técnicas Espectroscópicas Moleculares y Atómicas Clasificación de las Técnicas Espectroscópicas Atómicas Espectroscopía Atómica Absorción Emisión Fluorescencia

Más detalles

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA ESPECTROSCOPíA INFRARROJA Química Orgánica 1 Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA 2016 Autor: Dra. Isabel Perillo 1 Espectro electromagnético Unidades de l usadas: para UV-visible: nm (mm): 10-9 m para

Más detalles

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Física. Ondas III Luz. Profesor: Cristian Orcaistegui.

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Física. Ondas III Luz. Profesor: Cristian Orcaistegui. Clase Nº 4 PSU Ciencias: Física Ondas III Luz Profesor: Cristian Orcaistegui. c.orcaisteguiv@gmail.com La óptica estudia la naturaleza de la luz, sus fuentes de producción, su propagación y los fenómenos

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO

DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO Agenda que atenderemos Breve Introducción Qué son los DPSS? Operación del DPSS Por qué el uso del diodo láser? Generación

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía 1 Brillo Magnitud aparente El ojo detecta la luz de forma logarítmica, es decir, detecta cambios no de manera

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas 3.1.-El espectro electromagnético 3.2.-Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2.1.-Momento dipolar

Más detalles

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS Radiación Electromagnética y su Interacción con la Materia El principio de funcionamiento de la espectrofotometría se basa en el empleo de las interacciones entre la radiación

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

Clase VII Termodinámica de energía solar fototérmica

Clase VII Termodinámica de energía solar fototérmica Clase VII Termodinámica de energía solar fototérmica Alejandro Medina Septiembre 2015 http://campus.usal.es/gtfe Espectro electromagnético y radiación térmica La radiación térmica es energía electromagnética

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Cuestiones 1. Conteste breve y razonadamente lo que se plantea en los apartados siguientes: a) Qué son los modelos atómicos y qué utilidad tienen?. b) Cite dos modelos atómicos

Más detalles

ACTIVIDADES TSF. ACTIVIDAD 2 (Vie-21-Feb-14)

ACTIVIDADES TSF. ACTIVIDAD 2 (Vie-21-Feb-14) ACTIVIDADES TSF ACTIVIDAD 1 (Jue-20-Feb-14) Analizar el rebote vertical, completamente elástico, de una bola sobre el suelo, como un movimiento oscilatorio. Con lo anterior determinar los puntos extremos

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO Teoría Distribución de la radiación de cuerpo negro, según Planck: Esta era una expresión empírica, para explicarla teóricamente, Planck propuso un modelo detallado de los

Más detalles

Clase del 6 de octubre de Prof. M.L. Calvo

Clase del 6 de octubre de Prof. M.L. Calvo Señales ópticas Intensidad óptica Clase del 6 de octubre de 2010 Prof. M.L. Calvo Señal espacio-temporal Definimos: U = U P, t ( ) Supondremos que el comportamiento espacio-temporal de la señal puede representarse

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA II

ESTRUCTURA ATÓMICA II TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA II En esta unidad vamos a interpretar la estructura electrónica de los átomos, es decir, el modo en que están situados los electrones dentro de los mismos. Veremos también como

Más detalles

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA 1. Objetivo Familiarizarse con los fundamentos de la identificación de moléculas a partir de su espectro de absorción infrarrojo.

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS Física º Bachillerato Movimiento Ondulatorio - FÍSICA - º BACHILLERATO MOVIMIENTO ONDULATORIO RESUMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ONDAS. Una onda es una perturbación que se propaga de un punto a otro

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR

ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR ESPECTROSCOPÍA MOLECULAR INTERACCIÓN RADIACIÓN-MATERIA Es el laboratorio de la química cuántica RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA E = h n c = nl La energía aumenta Nota: ṽ = 1/l E = hcṽ ṽ es proporcional a la

Más detalles

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LOS RAYOS X FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI -Se propagan en línea recta. -Ionizan el aire.

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de la radiación con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de la radiación con la materia Laura C. Damonte 2014 Mecanismos Básicos Fotones: interactúan con los electrones del medio mediante dos procesos fundamentales, en un caso son absorbidos por

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

1º Fenómeno: La radiación de cuerpo negro. ! Radiación: Radiación térmica en forma de ondas electromagnéticas (OEM)

1º Fenómeno: La radiación de cuerpo negro. ! Radiación: Radiación térmica en forma de ondas electromagnéticas (OEM) FÍSICA CUANTICA:! Área de la física que surgió al analizar y explicar los fenómenos mecánicos que ocurren a escala microscópica (átomos y partículas atómicas)! A principios del siglo XX, una serie de fenómenos

Más detalles

radiación electromagnética

radiación electromagnética radiación electromagnética ondas propagándose en el espacio con velocidad c crestas amplitud l valles longitud de onda [ l]=cm, nm, μm, A Frecuencia=n=c/l [ n ]=HZ=1/s l= numero de ondas por unidad de

Más detalles

TRANSDUCTORES OPTOELECTRONICOS

TRANSDUCTORES OPTOELECTRONICOS TRANSDUCTORES OPTOELECTRONICOS Hay dos aspectos relacionados con la luz que se utilizan, juntos o separados, para explicar muchos fenómenos relacionados con ella. Fenómenos ópticos, tales como la interferencia

Más detalles

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Objetivos: Recordar y actualizar los conocimientos sobre las características de electrones, protones y neutrones Describir la

Más detalles

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. IONIZANTES E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. NO IONIZANTES No poseen E suficiente para romper enlaces atómicos o moleculares.

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia

Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia 1. Introducción. Naturaleza dual de la radiación y la materia 2. Interacción Radiación-materia. Ley de Lambert-Beer 3. Espectroscopía InfraRojo 4. Espectroscopía

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA

PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA PROBLEMAS DE FÍSICA CUÁNTICA 2017 1) Qué velocidad ha de tener un electrón para que su longitud de onda sea 100 veces mayor que la de un neutrón cuya energía cinética es 6 ev? me = 9,11 10-31 kg; mn =

Más detalles

EXPERIMENTO 13 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN

EXPERIMENTO 13 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN Física Experimental III. Objetivos EXPERIMENTO 3 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN Generar diferentes estados de polarización de un haz de luz, por diferentes métodos, y estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica. Multiopcion. Slide 1 / 52. Slide 2 / 52. Slide 3 / 52 A B

Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica. Multiopcion. Slide 1 / 52. Slide 2 / 52. Slide 3 / 52 A B Slide 1 / 52 Las Ondas lectromagnéticas Problemas de Práctica Slide 2 / 52 Multiopcion 1 uál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en la "región de

Más detalles

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la FÍSICA MODERNA 2001 1. Un haz de luz de longitud de onda 546 10-9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 ev: a) Explique las transformaciones energéticas

Más detalles

ONDAS Y PERTURBACIONES

ONDAS Y PERTURBACIONES ONDAS Y PERTURBACIONES Fenómenos ondulatorios Perturbaciones en el agua (olas) Cuerda oscilante Sonido Radio Calor (IR) Luz / UV Radiación EM / X / Gamma Fenómenos ondulatorios Todos ellos realizan transporte

Más detalles

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER Métodos de Maquinado CORTE LÁSER Descripción del Proceso LASER significa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation", en español amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación.

Más detalles

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA Cuestiones ÓPTICA 1. a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? 2. a) Qué es una onda electromagnética?

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas 3..El espectro electromagnético 3.2.Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2..Momento dipolar de transición:

Más detalles

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR)

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR) Tabla 1. El espectro electromagnético Región Longitud de onda Energía de excitación Tipo de excitación Rayos x, rayos cósmicos 286 (Kcal/mol) Ultravioleta Visible Infrarrojo próximo Infrarrojo

Más detalles

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE 1 Radiación térmica y el postulado de Planck... 17 1-1 Introducción... 19 1-2 Radiación térmica... 19 1-3 Teoría clásica de la cavidad radiante... 24 1-4 Teoría de Planck de la cavidad radiante...

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA U.A. QUÍMICA ANALÍTICA CATEDRA: QUÍMICA ANALÍTICA II RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA HOMERO PEREZ RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Radiación

Más detalles

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON. EL ÁTOMO CONTENIDOS. 1.- Antecedentes históricos.( ) 2.- Partículas subatómicas. ( ) 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 7.- Radiación

Más detalles