PROGRAMA DE CONSERVACIÓN y MEJORA DE LA RAZA EQUINA CABALLO DEL MONTE DEL PAIS VASCO-EUSKAL HERRIKO MENDIKO ZALDIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE CONSERVACIÓN y MEJORA DE LA RAZA EQUINA CABALLO DEL MONTE DEL PAIS VASCO-EUSKAL HERRIKO MENDIKO ZALDIA."

Transcripción

1 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN y MEJORA DE LA RAZA EQUINA CABALLO DEL MONTE DEL PAIS VASCO-EUSKAL HERRIKO MENDIKO ZALDIA (20-Agosto 2015) 1

2 INDICE 1.- Descripción de la Raza Características productivas y sistema de explotación Censo Poblacional Objetivos del Programa de Conservación y Mejora Participantes en el Programa de Conservación Descripción de Actividades y Metodología Objetivo 1: Mantenimiento de la Raza conservando su variabilidad genética Variabilidad Genética y Consanguinidad Diseño de apareamientos Obtención de la Recría La conservación de material genético Información al Ganadero Obligaciones y Derechos Obligaciones del Ganadero Obligaciones de la Asociación Obligaciones de la Federación Derechos del Ganadero Seguimiento del programa de Conservación Comisión Gestora Comisión Técnica Cronograma

3 1.- DESCRIPCIÓN DE LA RAZA El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Caballo de Monte del País Vasco en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción. Su distribución geográfica se extiende a todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los individuos de esta raza tienen conformación general armónica y proporcionada. Son animales de tamaño medio con tendencia a pequeño, aspecto fornido y rustico. Tienen además una clara vocación cárnica gracias a su fisonomía compacta caracterizada por su eumetría, su brevedad de líneas y perfil rectosubcóncavo. En relación a la capa, los individuos de esta raza presentan preferentemente capas castañas y alazanas en todas sus variedades, así como capas negras, overas y ruanas. Aunque si se admiten las manchas blancas en cabeza y patas, no se admiten las capas pías ni tordas. La cabeza presenta perfil recto o subcóncavo, de forma piramidal y armónica en su conjunto siendo de tamaño medio y proporcionada. La frente suele ser amplia, plana o ligeramente cóncava; los maxilares fornidos y cubiertos de pelo, especialmente abundante en el invierno; los ollares amplios y labios gruesos; las mucosas externas son oscuras; los ojos vivos y expresivos con orbitas bien pronunciadas; las orejas de tamaño medio, muy móviles y expresivas con un tupé abundante, sobre todo en los sementales cae sobre los ojos. El cuello es de longitud media, forma piramidal y bien musculado, dando sensación de compacto y presentando buenas inserciones en cabeza y tronco. La crinera ocupa toda la longitud del cuello hasta la cruz, siendo abundante, de longitud de media a larga. La cruz es poco pronunciada; dorso y lomo anchos; línea dorso lumbar recta y musculosa; pecho ancho y musculoso; espalda sólida y bien insertada en el tronco; tórax voluminoso y profundo con costillares bien arqueados; cola poblada y larga, alcanzando la cuartilla; tronco fuerte y robusto, en forma de tonel; abdomen voluminoso; extremidades: proporcionadas a la conformación del animal (nunca largas) bien musculadas y robustas; excelente estructura ósea; cernejas no muy pobladas; cascos medianos con tendencias a pequeño. Los pesos oscilan alrededor de los 500 kg. y las alzadas en torno a los 1,40 m. Son animales muy adaptados a zonas montañosas con una orografía muy accidentada y climatología extrema. Los animales viven en estas condiciones durante 8 y 9 meses al año, período en el que sacan adelante sus crías, a veces con dificultades añadidas como la escasez del agua o presencia de depredadores como el lobo en zonas donde es fácil encontrar alturas en torno a los 1000 m. Aunque como se ha mencionado anteriormente, su aptitud productiva es fundamentalmente cárnica y en menor medida carga y tiro Además, en ocasiones es utilizada como raza maternal en el cruce con otras más pesadas. 3

4 1.1.- Características productivas y sistema de explotación Su modelo de explotación es extensivo y asilvestrado, por lo que los animales de esta raza se caracterizan por su elevada rusticidad. En verano se localizan en las zonas montañosas mientras que en invierno desciende a prados y riberas. Su alimentación se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales, sin aportaciones complementarias, salvo excepciones en épocas muy duras o las yeguas en momentos reproductivos puntuales. Las manadas se recogen en el monte una vez al año, para realizar las faenas de manejo: recría, desvieje, medidas sanitarias y administrativas Censo poblacional En la gráfica 1 se representa la distribución de los animales vivos (A 31/12/14 un total de 4836, 4451 hembras y 387 machos) inscritos en el registro según sexo y origen ó procedencia del animal. En total en el libro están registrados 6259 animales (5333 hembras y 926 machos) Grafica 1a: Distribución de animales según sexo y edad 8% 17,7% machos hembras < 3años hembras 74% Grafica 1b: distribucion de animales segun origen 37,6% ARABA 48,7% BIZKAIA GIPUZKOA 13,5% Se observa que el mayor porcentaje del censo se encuentra en Araba (48,7 %), seguido de Gipuzkoa (37,6 %) y Bizkaia (13,5%). A 31/12/2014 tenemos en activo 238 sementales. A 31/12/2014 tenemos en activo yeguas reproductoras. 4

5 En la gráfica 2 se observa la evolución del censo de animales y explotaciones en los últimos 14 años. Gráfica 2 : Evolucion del nº de animales censados N º a n i m a l e s Año Animales 1: En cuanto al número y tamaño de explotaciones, los datos se reflejan en la tabla Tamaño Nª explotaciones Nª individuos Ind./explotación TOTAL Tabla 1: distribución del número de explotaciones en función de su tamaño En esta raza, su sistema de explotación es extensivo. Los datos recogidos muestran estimas de 55 kg. al nacimiento y 220 kg. al destete en 6 meses de edad. No existen suficientes datos de pesos al sacrificio que permitan obtener una estima de este dato

6 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN y MEJORA. El objetivo de este plan es: 1. El mantenimiento de la propia raza conservando la variabilidad genética existente y evitando su extinción. Dentro de este objetivo y debido al sistema de cruzamientos y manejo reproductivo utilizado hasta el momento se plantea de forma específica el 1.1. Análisis de la estructura genealógica poblacional para identificar, si las hubiera, diferentes líneas genealógicas existentes 2. Como objetivo secundario y siempre supeditado al primero se plantea, en la medida de lo posible, maximizar los rendimientos reproductivos y productivos. Este objetivo se plantea de forma secundaria porque se considera que a largo plazo es interesante para el mantenimiento de la raza el buscar para la misma otra serie de objetivos que permitan su explotación comercial. En este sentido el caballo de Monte del País Vasco-Euskal Herriko Mendiko Zaldia ha sido explotado comercialmente para la venta de carne y los ganaderos tienen interés en no abandonar esta aptitud. 6

7 3.- PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN 1. Explotaciones colaboradoras: 257. Todas pertenecientes a las Asociaciones que integran la Federación Vasca de Asociaciones de Ganaderos de Equino de la Raza Euskal Herriko Mendiko Zaldia, EHMEZAFE 2. Asociaciones Territoriales: GIMEBEL (Azpeitia-Gipuzkoa); BISEL (Lezama-Bizkaia); ASGAEQUINO (Arkaute-Álava). 3. Centro Cualificado de Genética: Departamento de Producción animal de la Unidad de Innovación Agraria de NEIKER-TECNALIA, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. 7

8 4.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y METODOLOGIA Objetivo 1: MANTENIMIENTO DE LA RAZA CONSERVANDO SU VARIABILIAD GENÉTICA Variabilidad genética y consanguinidad. La variabilidad genética existente se estimará a través de diferentes parámetros: 1) Censo poblacional. Describe el número de efectivos (macho y hembra) existente en la población y que deberá ser mantenido. Describe asimismo su distribución entre las explotaciones. Para mantener este censo, en función de los datos reproductivos existentes y de la edad media de las yeguas se estimará el porcentaje de reposición que debe tener el ganadero. 2) Censo efectivo. Se define como censo efectivo aquel censo poblacional teórico que nos daría lugar a una situación de consanguinidad y variabilidad igual a la que tenemos en nuestro censo real. Se realizarán tres estimas: 2.1. Censo efectivo demográfico. Se calcula a través de la siguiente fórmula: Donde Ne representa el censo efectivo, N f el nº de hembras existente en la población y N m el nº de machos. Esta fórmula asume que los animales no están emparentados y que los apareamientos son aleatorios teniendo todos ellos la misma probabilidad de que ocurran. Los datos dan una estima de Es decir, en términos de variabilidad genética la población sería de 1250 animales. Sin embargo esta estima podría estar sobreestimada ya que la formula asume que tanto los machos como las hembras no están emparentados Censo efectivo genealógico. En este caso, el censo efectivo se calcula a partir de las relaciones genealógicas existentes basándose para ello en el coeficiente de consanguinidad de los individuos (método de Wright) o en el coeficiente de parentesco entre individuos (método de Malecot). Para ello es necesario disponer de los datos genealógicos de los animales y está condicionado por el grado de conocimiento (profundidad) y fiabilidad que se tenga de la misma. 8

9 2.3. Censo efectivo molecular en función de la información molecular disponible. Actualmente se dispone información de 364animales (162 machos y 202 hembras) que han sido genotipados en esta raza. La mayor parte de dichos genotipos corresponden a pruebas de filiación por lo que previamente a realizar este tipo de estudios se deberá analizar la representatividad de los mismos. Si la variabilidad molecular y número de marcadores analizados es relevante, pueden estimarse además, otros dos parámetros: 3) Heterocigosidad media (esperada y observada), medida como la suma de la proporción de heterocigotos en todos los loci en relación número total de loci muestreados. El objetivo dentro del plan de conservación es mantener este valor y/o aumentarlo. 4) Parentesco molecular que es una medida de la similaridad genética entre individuos genotipados para diferentes marcadores. Y se define como la probabilidad de que dos alelos tomados al azar, uno de cada individuo, sean iguales Existe diferente y numeroso software para realizar las estimas de estos parámetros, tanto de los genealógicos y poblacionales (ENDO, PROPEG, PEDIG.) como de los moleculares (GENEPOP, POPGENE, Arlequín, METAPOP.). Dichos programas serán utilizados en función de la estructura poblacional, del número, grado y calidad de dato existente. El análisis de la información existente permitirá tener información de la consanguinidad de la población tanto a nivel global como a nivel de explotación y a nivel individual. Y permitirá, detectar en el caso de que las hubiera, subpoblaciones o líneas genealógicas. El análisis de la estructura genealógica poblacional servirá de soporte para proponer intercambios genéticos entre explotaciones. Se propone analizar de forma específica este aspecto dado que los ganaderos han mostrado especial preocupación en este aspecto debido a que sospechan que el uso que se hace de los sementales, en muchas ocasiones condicionado por la orientación productiva de las explotaciones ha podido crear, dentro de la raza subpoblaciones diferenciadas por el uso de diferentes líneas genealógicas. Dichas subpoblaciones estarían constituidas por grupos de explotaciones que usan preferentemente sementales procedentes de las mismas familias. Ello puede ocasionar problemas de consanguinidad que serán solventados a través del diseño de intercambios genéticos entre subpoblaciones dado que el objetivo debe ser mantener la diversidad global, es decir entre y dentro de explotaciones. Además, es de gran interés conocer, si esas líneas genealógicas, en el caso de que existan, muestras diferentes características morfológicas y resultados productivos y reproductivos. 9

10 El control del aumento de consanguinidad, se hará básicamente a través del: Diseño de apareamientos Dichos apareamientos se realizan siempre a través de la monta natural. De forma general debe evitarse el uso de sementales procedentes de la misma explotación. Para ayudar al ganadero en este aspecto, punto clave en el plan de conservación, se analizarán los sementales usados y previstos a usar en las explotaciones y la idoneidad de su uso en la explotación en función al nivel de consanguinidad de los mismos y del grado de parentesco de dichos sementales con las hembras de su explotación. Asimismo del análisis de los sementales existentes y teniendo en cuenta sus genealogías se emitirán informes en los que se haga saber al ganadero qué sementales no deben ser utilizados en ningún caso. En dichos informes se incorporará el valor estimado de la consanguinidad media de su explotación, del valor estimado de consanguinidad para cada individuo y del coeficiente de parentesco de cada una de sus yeguas con los sementales activos. La comisión técnica de seguimiento del plan deberá revisar dichos informes para analizar la viabilidad práctica de propuestas realizadas y detectar e identificar, si los hubiere, los impedimentos existentes para ponerlos en práctica A medio plazo (a partir del tercer año) y, como segundo paso se estudiará la posibilidad de diseñar específicamente apareamientos de mínima consanguinidad para la obtención de hembras y sementales que no dispongan de información genética redundante. Para ello existe software (METAPOP) pero exige un control muy estricto de la población en términos de genealogías por lo que, en función de la información existente y del manejo reproductivo se deberá trabajar con planteamientos más sencillos de gestión de poblaciones (apareamiento circular, sementales conectores, etc ) Debe ser esta información, la que sirva de base para seleccionar los sementales que se adquieran tanto para la bolsa de sementales existente como para los definidos como sementales de refresco evitando seleccionar sementales que procedan de otros que previamente han sido utilizados de forma extensiva. Adicionalmente se tendrán en cuenta parámetros que siendo compatibles con el objetivo 1 permitan avanzar en el objetivo secundario de mejora productiva. El control de filiaciones se realizará según está definido en la reglamentación del libro genealógico. 10

11 Obtención de la Recría Se entiende por recría el conjunto de hembras nacidas en la explotación, de padre y madre conocidos (registrados en el libro genealógico de la raza) y que se mantienen en la explotación con destino a la reproducción. Su número será el suficiente para garantizar la reposición anual de hembras reproductoras (paridas) de la explotación que causen baja por cualquier motivo, de modo que quede garantizado el mantenimiento de su censo conservando su variabilidad genética. El porcentaje anual de recría mínima se establece en un 10 %, teniendo en cuenta los índices productivos y reproductivos actuales, del cual al menos 2/3 partes deben de proceder de hembras de la propia explotación. La recría se computa como las hembras mayores de 12 meses hasta los 23 meses de edad, destinadas a la conservación de la manada y registradas en el Libro Genealógico (Padre y Madre conocidos y registrados en el Libro Genealógico de la Raza), a 31 de diciembre de cada anualidad, sobre el numero medio de hembras adultas registradas (censo base) de dicha ganadería. En el caso de que debido al pequeño tamaño de las explotaciones no sea posible cumplir con el porcentaje de recría de forma anual (explotaciones con menos de 10 hembras reproductoras de media), la recría será contabilizada al finalizar el periodo de tiempo necesario para que, con el tamaño de explotación y el porcentaje de recría definido, se cumplimente dicha recría. Por ejemplo, una recría del 10% en explotaciones de 2 animales: 2*0,10=0,2. Serían necesarios 0,2 animales al año. Como eso no es posible, para tener un animal serían necesarios 5 años y se controlaría que en 5 años tuviera 1 animal de recría. Salvo por causa de fuerza mayor, el cumplimiento de esta condición es indispensable para el cumplimiento del Programa de Conservación del Caballo de Monte del País Vasco. Si una explotación no cumpliera con el compromiso de obtención de la recría en una anualidad, tiene la posibilidad de recuperar su condición estableciendo la media aritmética de la recría con la anualidad siguiente La conservación de material genético La conservación de germoplasma es una acción importante de todos los Planes de Conservación. Actualmente no se dispone ni de semen ni de embriones congelados. Este hecho se debe en gran medida a que la inseminación artificial no ha sido ni es usada como herramienta reproductiva. Además, para la congelación de semen y / o embriones es necesario disponer de centros específicos que no existen en la CAPV. Por lo tanto, en este plan no se contempla la conservación de este tipo de material. Se establecerán contactos con otros planes de conservación de equino estatales al efecto de conocer cómo se está abordando este aspecto. 11

12 5.-INFORMACION AL GANADERO El informe anual contendrá información poblacional en relación a dos aspectos: 1) GENETICO. censos y distribución (según edad, sexo y explotación). Se hará especial hincapié en el grado de conocimiento que se tenga de la genealogía. censos efectivos heterocigosidad( en función de la información molecular existente) consanguinidad. Relación de sementales propuestos para la bolsa de sementales y como sementales de refresco 2) REPRODUCTIVO Datos medios de intervalo entre partos y edadal primer parto. Datos medios de estos parámetros para aquellos sementales propuestos para la bolsa y como sementales de refresco A nivel de ganadería el informe contendrá: 1) GENETICO. La misma información que a nivel poblacional a la que se añadirá: Relación de sementales no compatibles en términos de consanguinidad Relación de sementales propuestos coeficiente de parentesco de las hembras con los machos de su explotación comparación relativa en relación a la raza para los parámetros analizados 12

13 6.- OBLIGACIONES Y DERECHOS Obligaciones del ganadero Cumplir con la reglamentación del Plan de Conservación. Realizar la declaración de nacimiento real y veraz. Registrar de forma sistemática y veraz en los documentos aportados por la Federación / Asociación correspondiente los datos referidos a los aspectos productivos y reproductivos de los animales de su explotación. Poner a disposición de la Federación los animales reproductores para la obtención de material genético útil para la ejecución del programa de conservación. Respetar la prohibición de usar sementales no apropiados para las hembras de su explotación, de acuerdo con el dictamen del centro especializado en genética. Permitir y facilitar las inspecciones y controles necesarios. Cumplir con el porcentaje de recría establecido en el Programa de Conservación. Cumplir las disposiciones de la asociación / federación, para mantener la variabilidad del rebaño. Difundir la raza. 13

14 6.2.- Obligaciones de la Asociación Recoger, registrar y analizar los datos de control reproductivo de cada explotación. Realizar la calificación morfológica de los animales para su incorporación al registro genealógico correspondiente. Enviar a cada ganadero asociado un listado anual con los datos más relevantes de sus animales. Establecer los mecanismos de control necesarios para controlar la veracidad de los datos proporcionados por el ganadero. Realizar las pruebas de filiación correspondientes que establece el programa. Emision de Certificados y Documentos referidos al Programa de Conservación Obligaciones de la Federación Gestionar el Libro genealógico de la Raza y el correspondiente programa informático necesario. Emisión de Certificados y documentos (cartas y certificados de genealogía) pudiendose delegar a las asociaciones territoriales. Proponer anualmente a los ganaderos una selección de madres y sementales o de otro material genético así como una planificación de la reposición de la explotación. Realizar las propuestas de estudios referentes a caracterizaciones productivas y reproductivas y posibles certificaciones de calidad de la raza que se consideren de interés. Realizar estudios de caracterización genética y genealógica de la raza para el desarrollo del plan de conservación. Coordinar la formación necesaria para la realización uniforme de las rondas de calificación. Realizar una valoración global anual de la evolución el programa de conservación. 14

15 6.4.- Derechos del ganadero: Asesoramiento técnico a las explotaciones referido fundamentalmente a los aspectos referentes al libro genealógico y programa de conservación de la raza. Formación a los ganaderos, programación y organización de jornadas sobre aspectos técnicos de las explotaciones animales, libro genealógico y programa de conservación, calificación morfológica, comercialización, bienestar animal, ayudas, etc. Recibir asesoramiento sobre el tipo de producto más adecuado para las condiciones de su explotación. Programa de intercambio de sementales encuadrado en el programa de conservación, con el fin de evitar la consanguinidad. Emisión de certificaciones y documentos acreditativos de participación y cumplimiento de los programas propuestos. 15

16 7.-SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Comisión gestora Estará formada por los Presidentes de las Asociaciones Territoriales y en su caso, el Presidente de la Federación, asesorados por el secretario técnico del Libro Genealógico. Podrán así mismo solicitar las asistencias que estimen oportunas. Su función es la de velar por el buen desarrollo del Plan de Conservación y establecer las condiciones necesarias para ello Comisión técnica Estará formado según lo establecido en la reglamentación B.O.P.V. del 21 de marzo del

17 8.-CRONOGRAMA Se presenta únicamente el cronograma referente a los tres primeros años. En función de los resultados obtenidos se irá actualizando. 17

18 ARABA Nº ASOCIACIÓN P M E EX TERRITORIO 1 ASGAEQUINO ARABA 2 ASGAEQUINO ARABA 3 ASGAEQUINO ARABA 4 ASGAEQUINO ARABA 5 ASGAEQUINO ARABA 6 ASGAEQUINO ARABA 7 ASGAEQUINO ARABA 8 ASGAEQUINO ARABA 9 ASGAEQUINO ARABA 10 ASGAEQUINO ARABA 11 ASGAEQUINO ARABA 12 ASGAEQUINO ARABA 13 ASGAEQUINO ARABA 14 ASGAEQUINO ARABA 15 ASGAEQUINO ARABA 16 ASGAEQUINO ARABA 17 ASGAEQUINO ARABA 18 ASGAEQUINO ARABA 19 ASGAEQUINO ARABA 20 ASGAEQUINO ARABA 21 ASGAEQUINO ARABA 22 ASGAEQUINO ARABA 23 ASGAEQUINO ARABA 24 ASGAEQUINO ARABA 25 ASGAEQUINO ARABA 26 ASGAEQUINO ARABA 18

19 27 ASGAEQUINO ARABA 28 ASGAEQUINO ARABA 29 ASGAEQUINO ARABA 30 ASGAEQUINO ARABA 31 ASGAEQUINO ARABA 32 ASGAEQUINO ARABA 33 ASGAEQUINO ARABA 34 ASGAEQUINO ARABA 35 ASGAEQUINO ARABA 36 ASGAEQUINO ARABA 37 ASGAEQUINO ARABA 38 ASGAEQUINO ARABA 39 ASGAEQUINO ARABA 40 ASGAEQUINO ARABA 41 ASGAEQUINO ARABA 42 ASGAEQUINO ARABA 43 ASGAEQUINO ARABA 44 ASGAEQUINO ARABA 45 ASGAEQUINO ARABA 46 ASGAEQUINO ARABA 47 ASGAEQUINO ARABA 48 ASGAEQUINO ARABA 49 ASGAEQUINO ARABA 50 ASGAEQUINO ARABA 51 ASGAEQUINO ARABA 52 ASGAEQUINO ARABA 53 ASGAEQUINO ARABA 54 ASGAEQUINO ARABA 19

20 55 ASGAEQUINO ARABA 56 ASGAEQUINO ARABA 57 ASGAEQUINO ARABA 58 ASGAEQUINO ARABA 59 ASGAEQUINO ARABA 60 ASGAEQUINO ARABA 61 ASGAEQUINO ARABA 62 ASGAEQUINO ARABA 63 ASGAEQUINO ARABA 64 ASGAEQUINO ARABA 65 ASGAEQUINO ARABA 66 ASGAEQUINO ARABA 67 ASGAEQUINO ARABA 68 ASGAEQUINO ARABA 69 ASGAEQUINO ARABA 70 ASGAEQUINO ARABA 71 ASGAEQUINO ARABA 72 ASGAEQUINO ARABA 73 ASGAEQUINO ARABA 74 ASGAEQUINO ARABA 75 ASGAEQUINO ARABA 76 ASGAEQUINO ARABA 77 ASGAEQUINO ARABA 78 ASGAEQUINO ARABA 79 ASGAEQUINO ARABA 80 ASGAEQUINO ARABA 81 ASGAEQUINO ARABA 82 ASGAEQUINO ARABA 20

21 83 ASGAEQUINO ARABA BIZKAIA Nº ASOCIACIÓN EXPLOTACION 1 BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES

22 25 BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES BIZEL ES

23 GIPUZKOA Nº ASOCIACIÓN EXPLOTACION 1 GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL

24 27 GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL

25 55 GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL

26 83 GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL

27 111 GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL GIMEBEL

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 18 de diciembre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 18 de diciembre de 2015 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD 5312 ORDEN de 30 de noviembre de 2015, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se aprueba la reglamentación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA BOVINA TERREÑA. (Noviembre 2015)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA BOVINA TERREÑA. (Noviembre 2015) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA BOVINA TERREÑA. (Noviembre 2015) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 3 2- IDENTIFICACIÓN ANIMALES.... 3 3.- LIBRO DE ESTABLO.... 4 4.- SOLICITUD

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA EQUINA POTTOKA-PONEY VASCO. (Mayo 2015)

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA EQUINA POTTOKA-PONEY VASCO. (Mayo 2015) PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA EQUINA POTTOKA-PONEY VASCO (Mayo 2015) Índice ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN DE LA RAZA... 1 1.1.- Características productivas y sistema de explotación... 3 1.2.- Censo poblacional...

Más detalles

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Daniel Villalba Universidad de Lleida Programa de Mejora Genética 1 Marco Legal del PMG Real Decreto 2129/2008, por el que se establece

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Pedro Herraiz Espinosa AECRANI Representante razas bovinas autóctonas de

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO

PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO PROGRAMA NACIONAL DE SELECCIÓN GENETICA PARA LA RESISTENCIA A LAS EETs EN OVINO El Programa Nacional de Selección Genética para la Resistencia a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EETs) en

Más detalles

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y

Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Situación actual y perspectivas de futuro de las Prioridades Estratégicas del Plan de Desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas Razas con otras orientaciones

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España..

Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España.. Jornada Sobre la Conservación Ex Situ de los Recursos Genéticos Animales en España.. Madrid, 17 junio 2015 Manuel García-Cervigón García-Cervigón Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA)

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD. Revisión: 14/12/2015 NORMA DE CALIDAD IBÉRICO RD 4/2014. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE AECERIBER PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE RAZA Y EDAD. Protocolo de actuación de AECERIBER_14.12.15_Versión 0 Página 1

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC

INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC INFORME SOBRE CONSULTA RELATIVA AL ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE CERDO QUE NO SON 100 % DUROC En esta Agencia se ha recibido una consulta de la Agencia Catalana de Consumo relativa al etiquetado de productos

Más detalles

1. BURGUETTE Definición Características morfológicas.

1. BURGUETTE Definición Características morfológicas. 1. BURGUETTE. 1.1. Definición. La raza Burguete es una raza autóctona presente en gran parte de la Comunidad Foral de Navarra y que mantiene un gran prestigio en zonas limítrofes. Las principales explotaciones

Más detalles

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA S.Fernando de Henares, 8 noviembre de 2016 Regulación normativa y situación de los programas de mejora Montse Castellanos Moncho Jefa del Area

Más detalles

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 1. Creación y mantenimiento del Libro Genealógico: Ganaderías inscritas en el Libro Genealógico Inscripción de animales

Más detalles

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA.

ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. ANEXO II PROGRAMA DE MEJORA (CONSERVACIÓN) DESARROLLADO POR LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GOCHU ASTURCELTA. 1.- Descripción de la situación de partida. La raza porcina autóctona Gochu Asturcelta fue la

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados individualmente,

Más detalles

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA

EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA EVALUACIÓN GENÉTICA PARA PESO AL DESTETE EN LA RAZA AVILEÑA - NEGRA IBÉRICA Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña Negra Ibérica Instituto Nacional de Investigación y

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados

Más detalles

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre, que deroga a cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos jfuente@inia.es Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible:

Más detalles

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES ELEMENTO: SEMOVIENTE BOVINO HEMBRA RAZA: GUZERAT CANTIDAD: DOS (2) GRUPO : APLICACIÓN: FORMACIÓN PRODUCCIÓN Fecha: Marzo de 2014 CARACTERISTICAS TECNICAS

Más detalles

PEDRO JAVIER AZOR ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

PEDRO JAVIER AZOR ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA CARACTERIZACIÓN N DE LA RAZA A PARTIR DE DATOS MOLECULARES PEDRO JAVIER AZOR ORTIZ La variabilidad genética es la habilidad para variar y por tanto la capacidad para responder a variaciones ambientales

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA Ansó, a 19 de enero de 2006. PLANTEAMIENTO GENERAL ANTE LOS RESULTADOS DE SCRAPIE EN LA RAZA ANSOTANA 1. SITUACIÓN

Más detalles

ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E

ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E ASOCIACION DE GANADEROS DE RAZA OJINEGRA D I C I E M B R E 2 0 1 6 A.G.R.OJI. INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DE LA RAZA OJINEGRA DE TERUEL - Noviembre / 2016 OBJETIVO DE MEJORA Orientada

Más detalles

INTRODUCCIÓN POBLACIÓN IDEAL TAMAÑO EFECTIVO Y

INTRODUCCIÓN POBLACIÓN IDEAL TAMAÑO EFECTIVO Y TEMA 8: GESTIÓN GENÉTICA DE LAS POBLACIONES II (POBLACIONES NO GENEALÓGICAS) Juan Vicente Delgado Bermejo. Profesor Titular de Genética de la Universidad de Córdoba. España INTRODUCCIÓN POBLACIÓN IDEAL

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA.

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. Salamanca, Mayo de 2006 1 1. INTRODUCCIÓN. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha selecta, como asociación de ganaderos le corresponde

Más detalles

Catálogo machos Parda de Montaña

Catálogo machos Parda de Montaña Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación SEPTIEMBRE 2014 Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación genética septiembre 2014 En este documento se presenta el catálogo que incluye la evaluación genética

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA

PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA PLIEGO DE CONDICIONES MARCA CABRANDALUCÍA GENÉTICA EDICIÓN EN VIGOR Marzo 2010 EDITADO Y REVISADO (Cargo y firma) Juan Manuel Cárdenas Baena. Coordinador Mejora Genética. APROBADO POR (Cargo y firma) Antonio

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA) Workshops CYTEMA: Recursos naturales: sostenibilidad y gestión eficiente Albacete, 21 de mayo de 2016 CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RAZA Y ESTRUCTURA DEL LIBRO GENEALÓGICO Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS Breve reseña histórica. Evolución de la Raza. Distribución de los animales vivos. Ganaderías registradas.

Más detalles

Información mínima a registrar en adultos y crías

Información mínima a registrar en adultos y crías Información mínima a registrar en adultos y crías Información a incluir en el Control Genealógico: Número privado de: animal, padre y madre Nombre de: animal, padre y madre Número de registro de: animal,

Más detalles

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores Juan Manuel Micheo Puig Secretario Ejecutivo Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña 30 de juño de 2011

Más detalles

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, UAB jesus.piedrafita@uab.es PRIORIDAD ESTRATÉGICA

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

Programa de Conservación de la raza MORUCHA variedad negra.

Programa de Conservación de la raza MORUCHA variedad negra. Departamento de Producción Animal UNIVERSIDAD DE LEON 24071-LEON Programa de Conservación de la raza MORUCHA variedad negra. Organiza: Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha

Más detalles

Córdoba (España).

Córdoba (España). EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓ DE LAS GAADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIETO DEL OVIO SEGUREÑO LUPI, T.M. 1 ; LEÓ, J.M. 2 ; DELGADO, J.V. 2 1 Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de

Más detalles

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA ITEM N 1 BIEN O MACHO REPRODUCTOR PURO DE LA RAZA CHINCHILLA 4. (Características Conejo macho reproductor puro de la raza chinchilla, con cabeza redondeada, fuerte, ancha, con cuello corto, hombros bien

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA ÍNDICE 1.- SECCIONES Y REGISTROS 1.1.-SECCIÓN ANEJA 1.1.1.-REGISTRO AUXILIAR (R.A.) 1.2.-SECCIÓN PRINCIPAL 1.2.1.-REGISTRO

Más detalles

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina 2014 Reproductores Mejorantes Información Genética: Diseño de Modelos Estadísticos,

Más detalles

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I DE LAS RAZA MEDITERRÁNOY DE SU CLASIFICACIÓN PARA FINES DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA DE REGISTRO GENEALÓGICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 217 Martes 8 de septiembre de 2009 Sec. III. Pág. 76349 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 14374 Resolución de 31 de julio de 2009, de la Dirección General

Más detalles

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS.

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. Indice de contenidos. Introducción y Objetivos Coeficiente

Más detalles

BRANGUS EN ARGENTINA

BRANGUS EN ARGENTINA En los procesos de engorde, el novillo Brangus, por su tolerancia al calor y resistencia a los ectoparásitos, logra buenas ganancias de peso durante los meses calientes, cuando otros novillos frenan su

Más detalles

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA 9/26/216 RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA Cañón, J., Cortés, O., Dunner, S., Sevane, N. Castelo Branco, 216 Relaciones entre caracteres

Más detalles

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA Víctor Libardo Hurtado Nery PhD Martha Yaned Gutiérrez Ibáñez MVZ Maestría en Sistemas Sostenibles de Salud- Producción Animal Tropical 2015 UNILLANOS: LA UNIVERSIDAD

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES PRIORIDAD ESTRATÉGICA 1: INVENTARIADO, CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RAZAS. Sería conveniente revisar el catálogo para que toda la diversidad esté representada (todavía pueden faltar algunas razas

Más detalles

Prototipo de la especie lanar raza Karakul

Prototipo de la especie lanar raza Karakul Prototipo de la especie lanar raza Karakul Caracteres zootécnicos generales.-se trata de una raza rústica, dolicocéfala, de origen ruso, de tipo similar al ibérico nuestro, originariamente de colo negro.

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA CATALOGO DE SEMENTALES RAZA MORUCHA 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA Patrocinan este

Más detalles

NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER

NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER 1985 ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON CARÁCTER NACIONAL INTEGRADA POR 800 GANADEROS Y MÁS DE 1.500

Más detalles

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET. J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET. J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO LECHE MOET J. De la Fuente INIA Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos jfuente@inia.es Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 253 Martes 22 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 85905 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11081 Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban

Más detalles

Guía práctica resumen de las obligaciones del ganadero en el Libro Genealógico

Guía práctica resumen de las obligaciones del ganadero en el Libro Genealógico Guía práctica resumen de las obligaciones del ganadero en el Libro Genealógico PARA RECORDAR SIEMPRE MUY IMPORTANTE Cierre del Registro Auxiliar Libro Genealógico ATENCIÓN!! EL REGISTRO AUXILIAR PARA

Más detalles

el ITG Ganadero ha formado Razas equinas en peligro de extinción

el ITG Ganadero ha formado Razas equinas en peligro de extinción Razas equinas en peligro de extinción Mª DOLORES GÓMEZ 1, ALBERTO PÉREZ DE MUNIAIN 2, MARTÍN VILLANUEVA 2, FRANCISCO J. ASIAIN 2, FERMÍN A. MAEZTU 2, MARTA ELENA ALONSO 3, JORDI JORDANA 4, MERCEDES VALERA

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA 1) ASESORAMIENTO TECNICO A LAS EXPLOTACIONES. 2) FORMACION A LOS GANADEROS.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa Herramientas

Más detalles

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. Introducción A fin de garantizar la gestión del sector ganadero de la Castilla y León y según establece el Programa Estadístico Anual de la

Más detalles

Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne

Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne Equipo Técnico del Programa Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne Dr. Jorge Camacho Sandoval Programa de Evaluación y Mejoramiento Genético de Bovinos de Carne en Costa Rica Rafael Arroyo G., UNA Gerardo

Más detalles

GRIFÓN DE MUESTRA DE PELO DURO (Griffon d'arrêt à poil dur, Korthals)

GRIFÓN DE MUESTRA DE PELO DURO (Griffon d'arrêt à poil dur, Korthals) 03.03.2000 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 107 GRIFÓN DE MUESTRA DE PELO DURO (Griffon d'arrêt à poil

Más detalles

Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega

Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega 1 Imágenes cedidas por la IGP TG Chuletón de carne de Rubia Gallega 2 ÍNDICE 4 Introducción 5 Glosario 7 Sementales probados 8 Alférez AG 9 Amadeo AG 10 Amancio AG 11 Camilo AG 12 Campo AG 13 Conde AG

Más detalles

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. Estándar-FCI N 318

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. Estándar-FCI N 318 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 27.03.2018/ ES Estándar-FCI N 318 KISHU 2 TRADUCCIÓN: Federación Canófila Mexicana. Actualización:

Más detalles

Serie: PRODUCCIÓN. Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y la evaluación productiva.

Serie: PRODUCCIÓN. Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y la evaluación productiva. Serie: PRODUCCIÓN Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y la evaluación productiva. Heroldo Palomares Hilton 31 Planteamiento del problema a resolver, la necesidad o la oportunidad.

Más detalles

Programa de Conservación de la raza SAYAGUESA

Programa de Conservación de la raza SAYAGUESA Departamento de Producción Animal UNIVERSIDAD DE LEON 24071-LEON Programa de Conservación de la raza SAYAGUESA Organiza: Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Bermillo de

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 La Puebla de Cazalla. Sevilla. 16 de marzo 2.015. Zafra. Badajoz. 20 de marzo 2.015. Equipo técnico de ACRIFLOR I. Actividades para el Programa de Mejora Genética de

Más detalles

ri) SUPLEMENTO. GANADO VACUNO DE CARNE Ángel Rodríguez Castañón. Dr. Ingeniero Agrónomo. Aseava. Llanera (Asturias).

ri) SUPLEMENTO. GANADO VACUNO DE CARNE Ángel Rodríguez Castañón. Dr. Ingeniero Agrónomo. Aseava. Llanera (Asturias). ri) At'' -444111, Foto 1.t1 color de la capa y las mucosas negras ofrecen gran resistencia a perásitos y enfermedades. Ángel Rodríguez Castañón. Dr. Ingeniero Agrónomo. Aseava. Llanera (Asturias). En el

Más detalles

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL Estación Experimental Agroforestal Esquel GANADERÍA 53 EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL MSc. Ing. Demian Ceballos (1) Ing. Agr. Martin Villa (2) (1), (2) Estación Experimental Agroforestal

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA

SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA SISTEMA DE GESTIÓN EN CABRANDALUCÍA Herramientas Informáticas: SIAMELK Eskardillo Kalifadroid Inteka en Javier Fernández Álvarez Secretario Ejecutivo Caprigran Carmona 9 de Mayo de 2017 1 o1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA

ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA Durante muchos años uno de los inconvenientes asociados a esta raza era la falta de caracterización genética, y la ausencia de rigor científico a la

Más detalles

Estándar FCI N 319 / / E SHIKOKU

Estándar FCI N 319 / / E SHIKOKU Estándar FCI N 319 / 16.06.1999 / E SHIKOKU 2 TRADUCCIÓN : Iris Carillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGEN : Japón. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 05.06.1995. UTILIZACIÓN

Más detalles

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 RAZA RETINTA ASOCIACIÓN NACIONAL RAZA RETINTA C/ Murcia Nº 5, 1º - A 28045 Madrid

Más detalles

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 RAZA RETINTA ASOCIACIÓN NACIONAL RAZA RETINTA C/ Murcia Nº 5, 1º - A 28045 Madrid

Más detalles

REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA CHAROLESA.

REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA CHAROLESA. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA CHAROLESA. Art. 1º - Registros del Libro Genealógico. El Libro Genealógico de la Raza Bovina Charolesa de España estará integrado por una

Más detalles

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica 1 1.- Mejora genética convencional Mejora Genética Convencional Valores Fenotípicos Pedigrí Valores Fenotípicos Selección Mejora Genética

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 150 Miércoles, 6 de agosto de 2014 Pág. 55910 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/690/2014,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 253 Martes 22 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 85905 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11081 Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE

COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE Jornada Vacuno de Carne Derio (Bizkaia), 23/10/08 Qué es COVAP? Qué es COVAP? Planta láctea Industria Cárnica Planta Mezclas Fábrica Piensos Tiendas Ibéricos Cebaderos

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA PAJUNA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA PAJUNA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA PAJUNA 1. REGISTRO DE EXPLOTACIONES Para la inscripción de animales en el Libro Genealógico de la raza bovina Pajuna es obligación

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 22849 I. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 3656 ORDEN de 5 de agosto de 2014, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos

Más detalles

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria -

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria - Ing. Ovidio Narro Saldaña Direccion General de Competitividad Agraria - SETIEMBRE 2011 s Los ovinos son animales multiproposito. Las ovejas han sido ordenadas desde hace miles de años La industria lechera

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS

CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 CENTRO DE RECOGIDA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE GERMOPLASMA DE LAS ILLES BALEARS Autora: Águeda

Más detalles

GENÉTICA DEL GANADO BOVINO DE CARNE. Javier Cañón

GENÉTICA DEL GANADO BOVINO DE CARNE. Javier Cañón GENÉTICA DEL GANADO BOVINO DE CARNE Javier Cañón jcanon@vet.ucm.es http://www.ucm.es/info/genetvet/vacuno_carne.pdf Etapas en el diseño de un programa de mejora Describir el sistema de producción Formular

Más detalles

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA

Más detalles

Programa de Conservación de la raza SERRANA NEGRA

Programa de Conservación de la raza SERRANA NEGRA Departamento de Producción Animal UNIVERSIDAD DE LEON 24071-LEON Programa de Conservación de la raza SERRANA NEGRA Organiza: ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE RAZA SERRANA NEGRA Avda Valladolid, 1. Edificio Oficinas,

Más detalles

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA Ordenación y planificación de programas de reproducción. Actuaciones complementarias. Centros oficiales de reproducción animal. Normativa legal Dpto. Producción Animal.

Más detalles

LIBRO GENEALÓGICO: RAZA CAMELLO CANARIO

LIBRO GENEALÓGICO: RAZA CAMELLO CANARIO Orden de 2 de octubre de 2015, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, por la que se aprueba la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la Raza Camello Canario (BOC 199, de

Más detalles

Mejoramiento genético de cerdos

Mejoramiento genético de cerdos Mejoramiento genético de cerdos Características de la especie Elevada eficiencia de producción Elevado tamaño de camada Intervalo generacional corto Mediana y alta heredabilidad de los caracteres de importancia

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, MEDIDAS DE APOYO DEL INIA A PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES. ESPECIAL MENCIÓN A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

Procedimiento para obtener un Certificado de Registro Genealógico

Procedimiento para obtener un Certificado de Registro Genealógico Texelú Parra, Jefe Departamento de Registros, ASOCEBÚ VENEZUELA Procedimiento para obtener un Certificado de Registro Genealógico 1. Enviar al departamento de registros (vía electrónica) asoceburegistros@gmail.com

Más detalles

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad

Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad Carne de bravo: el valor de la sostenibilidad 1 Toro de lidia El toro de lidia es la raza bovina más antigua del mundo y es la raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional. Riqueza

Más detalles

LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE.

LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE. LA MEJORA GENETICA EN VACUNO DE CARNE. Indice: 1. Introducción. 2. Caracteres objetivo de selección. 3. Organización de los programas de mejora. 4. La selección en los centros de testaje. 5. Organización

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA Desayuno Informativo - Jueves, 12 abril de 2012

DOSSIER DE PRENSA Desayuno Informativo - Jueves, 12 abril de 2012 Desayuno Informativo - Jueves, 12 abril de 2012 Introducción La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha sufrido en los últimos cinco años las consecuencias de una profundísima crisis económica en el sector,

Más detalles

ENCUESTA DE GANADO OVINO

ENCUESTA DE GANADO OVINO ENCUESTA DE GANADO OVINO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2012 DEPTO. DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTALES, Metodología Instituto Nacional de Estadísticas. Abril/ 2012.

Más detalles