0. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Motivación y justificación Objetivos Metodología...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "0. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Motivación y justificación Objetivos Metodología..."

Transcripción

1 Índice 0. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Motivación y justificación Objetivos Metodología Contenidos ANTECEDENTES HISTÓRICOS Primeras teorías acerca de la visión Los griegos La edad de oro del islam El descubrimiento de la perspectiva Visión binocular y Relieve El SISTEMA VISUAL Fisiología del sistema visual Estructura del ojo humano Acomodación Vergencia El Horóptero Áreas y espacios fusionales de Panum La vía visual LA PERCEPCIÓN DEL RELIEVE Claves oculomotrices Convergencia Ocular Acomodación Claves monoculares Claves Pictóricas Claves dinámicas Claves binoculares Disparidad retinal LAS ILUSIONES ÓPTICAS... 87

2 5.1. Ilusiones debidas a causas físicas Causa física relacionada con fenómenos ópticos Causa física relacionada con la codificación de las señales Ilusiones debidas a causas cognitivas Causa cognitiva derivada de la interpretación de las reglas perceptivas Causa cognitiva relacionada con el conocimiento previo de los objetos Ilusiones fuera de la clasificación de Gregory LA ANAMORFOSIS. HISTORIA Y EVOLUCIÓN La anamorfosis La perspectiva sólida Los tratados del Barroco y la pintura cuadraturista Los panoramas del XIX Las anamorfosis contemporáneas Anamorfosis estereoscópica LA ESTEREOSCOPIA El estereoscopio reflector de Wheatstone Condiciones de visionado. La ventana estereoscópica El par estereoscópico Los dibujos estereoscópicos La invención de la fotografía y su aplicación a la estereoscopia El estereoscopio de Brewster y Holmes. La popularización de la estereoscopia Primeras consideraciones prácticas El segundo artículo de Wheatstone El libro de Sir David Brewster El libro de Antoine Claudet Publicaciones posteriores El paralaje y sus tipos EL CONFORT VISUAL Principales causas de incomodidad y fatiga visual Excesos de paralaje

3 El conflicto entre acomodación y vergencia Los defectos accidentales de la toma El efecto Keystone Las interferencias o Ghosting El parpadeo o Flickering La rivalidad retiniana Las discrepancias de profundidad de campo Las incongruencias perceptivas. Violación de la ventana estéreo La zona de confort visual LA TOMA ESTEREOSCÓPICA Las condiciones de visualización La distancia de observación La distancia interpupilar media El ángulo de visión La convergencia ocular El planteamiento estereoscópico El margen de profundidad confortable Las condiciones de campo El encuadre La distancia Focal La distancia de campo próxima y lejana La separación entre cámaras o distancia base Converger o no los ejes ópticos Procesos de Postproducción digital La translación del caso paralelo El recorte final La ficha de datos y cálculos Ejemplo de aplicación LAS DISTORSIONES VOLUMÉTRICAS Las aberraciones ópticas La distorsión radial

4 La distorsión tangencial Las aberraciones cromáticas Calibración de la cámara La fotografía de referencia El proceso de calibrado La disposición deficiente del par La escala inadecuada La alteración del paralaje Las desviaciones en la posición del observador Posición adelantada o retrasada Posición ladeada Posición superior o inferior Posiciones genéricas LOS MEDIOS DE REPRODUCCIÓN Y VISIONADO ACTUALES La visión libre La visión libre paralela La visión libre cruzada Los estereoscopios modernos Los anaglifos Los sistemas de luz polarizada Los sistemas activos Los visores personales La estereoscopia a través de Internet Los sistemas autoestereoscopicos LA EDICIÓN DE MATERIAL ESTEREOSCÓPICO Los formatos soportados por los televisores y dispositivos 3D Los formatos estáticos Los formatos de video Material para pantallas convencionales y el medio impreso Edición y montaje de imágenes con StereoPhoto Maker Edición y montaje de videos con StereoVideo Maker

5 12.5. La edición de videos estereoscópicos para YouTube LA IMPRESIÓN DE LOS ANAGLIFOS El problema de la concordancia del color La optimización de los anaglifos para el medio impreso LOS DIBUJOS ESTEREOSCÓPICOS Los dibujos para el estereoscopio Los dibujos estereoscópicos en la Geometría Descriptiva Les Anaglyphes Geométriques de H. Vuibert El álbum de anaglifos de Francisco Herrera Oria Las láminas estereoscópicas de Gianni y Mario Gliozzi Los anaglifos en negro de José Estevan Clavillar Mathematische Raumbilder. La perfección alemana Geometría Descriptiva y sus aplicaciones de Ángel Taibo John T. Rule. La practicidad americana Ernst Schörner, el continuador de la escuela alemana Geometría Descriptiva con figuras estereoscópicas de Imre Pál Las publicaciones de Helmut Mucke Dibujo Técnico con Dibujos Anaglíficos de José Pérez Sáez Las figuras estereoscópicas de Rudolf Schmidt Otra forma de ver el Sistema Diédrico de Santiago Martín et al Resumen de datos obtenidos LAS APLICACIONES CIENTÍFICAS DE LA ESTEREOSCOPIA La experiencia astronómica de Piazzi Smyth en Tenerife Las fotografías astronómicas de Warren de la Rue Adolphe Neyt y las estructuras laminares de Plateau La estereoscopia y la fotogrametría Santiago Ramón y Cajal Demetrio Ribes y su cámara estereoscópica LA FOTOGRAFÍA ESTEREOSCÓPICA DEL XIX EN VALENCIA El contexto urbanístico La industria fotográfica estereoscópica

6 16.3. Los editores Gaudin et frère Los Editores Ferrier père et fils et Soulier Ernest Lamy Eugenio Jouliá y los Hermanos Fárvaro Jean Andrieu Jean Laurent Frank M. Good León et Lévy José Esplugas Puig Resumen de resultados Selección de vistas recuperadas LOS PANORAMAS ESFÉRICOS ESTEREOSCÓPICOS Panoramas de toma única Panoramas por recorte Panoramas con objetivos gran angular Panoramas con cámaras especiales Panoramas catóptricos Panoramas de varias tomas Panografías Panoramas mediante software de cosido o stitching Requisitos y recomendaciones para la captura de las imágenes El método de captura estereoscópico Los problemas de visualización Desarrollo de un visor específico CONCLUSIONES Y EJEMPLOS DE APLICACIÓN Conclusiones Nuevas líneas de investigación Ejemplos de aplicación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contexto de la sesión

Contexto de la sesión PROGRAMA DE POSTGRAU REALITAT VIRTUAL Fundamentos de visión estereoscópica Carlos Andújar (UPC) Octubre 2002 1 Contexto de la sesión Módulo 2. Dispositivos y plataformas hardware. 2.1 Posicionadores, guantes

Más detalles

Pantallas de visualización de datos 3D. Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado

Pantallas de visualización de datos 3D. Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado Pantallas de visualización de datos 3D Avances en Ergonomía Visual. Enero 2011 Neus Burguera Giménez Javier Martínez Barra Vicent Sanchis Jurado Índice Introducción Técnicas estereoscópicas Técnicas autoestereoscópicas

Más detalles

Fotografía en 3D. Introducción: Los Precursores:

Fotografía en 3D. Introducción: Los Precursores: Fotografía en 3D Pedro Martín Enrile Introducción: Los Precursores: La estereoscopía fue descubierta por Charles Wheatstone en 1838. Este descubrimiento provocó un gran alboroto y durante décadas, las

Más detalles

Escenografía e iluminación en la toma fotográfica

Escenografía e iluminación en la toma fotográfica Escenografía e iluminación en la toma fotográfica 1 Escenografía y dirección artística 1.1 Recursos para la puesta en escena 1.2 Elementos escénicos 1.3 Efectos especiales aplicados a la toma 1.4 Localizaciones

Más detalles

Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López,

Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias. José Manuel Menéndez, Juan Pedro López, Televisión 3D: Aspectos básicos y tendencias José Manuel Menéndez, Juan Pedro López, Ana Cerezo y David Jiménez 28 de Mayo de 2010 Índice Qué es Televisión 3D? Visión natural TV vs visión natural Qué hace

Más detalles

1. - Situación de la Fotogrametría en el campo del conocimiento

1. - Situación de la Fotogrametría en el campo del conocimiento 1. - Situación de la Fotogrametría en el campo del conocimiento 2. - Cuál es la estructura de Fotogrametría II? Un repaso: Tema 1. - Objeto y Método General de la Fotogrametría Tema 2.- Paralaje estereoscópico

Más detalles

Creación de Imágenes Estereóscopicas. Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia

Creación de Imágenes Estereóscopicas. Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia Creación de Imágenes Estereóscopicas Víctor S. Theoktisto Grupo de Computación Gráfica, Interfaces y Multimedia Pistas de Profundidad Fisiológicas Acomodación Cambios en el enfoque (distancia focal). El

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL SUMARIO

CULTURA AUDIOVISUAL SUMARIO CULTURA AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN TEMA 1.-DEL INICIO DE LA IMAGEN A LA ERA DIGITAL. 1.1- EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS Y LENGUAJES AUDIOVISUALES. LA CÁMARA OSCURA, EL GRAN SECRETO. 1.2- LA IMAGEN COMO SIGNO.

Más detalles

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Percepción Percepción Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Organización perceptual Una figura u objeto es diferente

Más detalles

Pot = 6,65 D ZVN con Pot

Pot = 6,65 D ZVN con Pot Hoja 2: onvergencia 1) uáles son los valores de convergencia de un sujeto miope de refracción R = -5.5 D cuando observa sin y con su neutralización óptica usual (P VP, V = 15 mm) un objeto sobre la línea

Más detalles

Sumario. Tema 12: Estereopsis. Preámbulo. Factores empíricos monoculares. Agudeza visual estereoscópica (AVE) Factores que afectan a la AVE

Sumario. Tema 12: Estereopsis. Preámbulo. Factores empíricos monoculares. Agudeza visual estereoscópica (AVE) Factores que afectan a la AVE Sumario Preámbulo Factores empíricos monoculares Agudeza visual estereoscópica (AVE) Factores que afectan a la AVE Estereogramas Técnicas estereoscópicas Aplicaciones de la estereoscopía 12-1 Las experiencias

Más detalles

9.1. Factores empíricos de profundidad Factores binoculares de profundidad. Estereopsis.

9.1. Factores empíricos de profundidad Factores binoculares de profundidad. Estereopsis. 9. DISTANCIA VISUAL 9.1. Factores empíricos de profundidad. 9.2. Factores binoculares de profundidad. Estereopsis. 9.3. Principio del funcionamiento de los estereoscopios. 9.4. Estereoagudeza. 9.5. Estereopsis

Más detalles

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro. Percepción Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro. Atención Proceso por el cual el hombre selecciona determinados estímulos. Percepción

Más detalles

Guía del Curso Máster Executive en Fotografía Periodística y Publicitaria

Guía del Curso Máster Executive en Fotografía Periodística y Publicitaria Guía del Curso Máster Executive en Fotografía Periodística y Publicitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Fotógrafo Periodístico

Más detalles

Estereoscopia de dos colores, anaglifos

Estereoscopia de dos colores, anaglifos Estereoscopia de dos colores, anaglifos Diego Alejandro Zottola-Pareja Dirigido por: Adrian Hernández-Mendez y Rolando Serra-Toledo Resumen. Se presenta el estudio y aplicación de una técnica económica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División FOTOGRAMETRÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico

Más detalles

VISION ESTEREOSCOPICA

VISION ESTEREOSCOPICA VISION ESTEEOSCOICA 1.- La visión estereoscópica directa La visión estereoscópica es una facultad físico - psicológica que posee el ser humano, que le permite ver en tercera dimensión aquellos objetos

Más detalles

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco

Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte para el discurso cinematográfico (Parte 2) Juan Pedro López Velasco Índice 3D estereoscópico. Conceptos: Evolución histórica

Más detalles

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Nuestro cerebro utiliza diferentes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos.

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS TEMA 1 PERCEPCION Transducción Proceso de conversión de una forma de energía en otra El propósito del sistema visual es transformar la energía electromagnética en energía

Más detalles

PARTE I: SISTEMAS DE VISIÓN 3D: EL HOLOGRAMA Y LA ESTEREOSCOPÍA 3-D VISION S SYSTEMS: HOLOGRAM AND STEREOSCOPY

PARTE I: SISTEMAS DE VISIÓN 3D: EL HOLOGRAMA Y LA ESTEREOSCOPÍA 3-D VISION S SYSTEMS: HOLOGRAM AND STEREOSCOPY ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 INTRODUCTION... 23 PARTE I: SISTEMAS DE VISIÓN 3D: EL HOLOGRAMA Y LA ESTEREOSCOPÍA 3-D VISION S SYSTEMS: HOLOGRAM AND STEREOSCOPY 1. Introducción a la percepción tridimensional...43

Más detalles

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas... PRÁCTICO 1-B MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO DE BOLSILLO Objetivo. Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo Material Requerido. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías

Más detalles

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional.

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional. Visión natural binocular Dos puntos de vista Dos imágenes ligeramente diferentes

Más detalles

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS 4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS REFRACCIÓN DE LA LUZ LA CONVERGENCIA DE LAS LENTES LAS ABERRACIONES Aberración cromática Astigmatismo Falta de nitidez LAS ABERRACIONES Distorsión curvilínea Se produce por

Más detalles

Los secretos de la estereoscopía

Los secretos de la estereoscopía Los secretos de la estereoscopía ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (ETSII) MASTER EN INFORMÁTICA GRÁFICA, JUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL Marcos García marcos.garcía@urjc.es Historia Siglo II:

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015 NOTA IMPORTANTE: Para la prueba es obligatorio traer el material propio de la asignatura ( compás, escuadra, cartabón, lápiz, goma, lápices

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Características y funciones. 3. Los sentidos. 4. Tipos de percepción. 5. Ejemplos de efectos perceptivos. 2 DEFINICIÓN Y CONCEPTO Sensación:

Más detalles

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular

Sumario. Efectos ópticos de un prisma. Objeto binocular efectivo. Neutralización óptica con prismas en visión binocular Sumario Efectos ópticos de un prisma Objeto binocular efectivo Neutralización óptica con prismas en visión binocular 7-1 1. Efectos ópticos de un prisma 1 Prisma oftálmico o delgado Ángulo apical < 10

Más detalles

Indice. 1. La percepción del espacio. 2. Espacio físico y espacio perceptivo. 3. Conceptos básicos. 4. Condiciones para la visión binocular

Indice. 1. La percepción del espacio. 2. Espacio físico y espacio perceptivo. 3. Conceptos básicos. 4. Condiciones para la visión binocular Indice 1. La percepción del espacio 2. Espacio físico y espacio perceptivo 3. Conceptos básicos 4. Condiciones para la visión binocular 5. Grados de visión binocular 1-1 1. La percepción del espacio OF1

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte. LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA I 1311 3º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería Geomática

Más detalles

TEMA 2.- Visión Binocular

TEMA 2.- Visión Binocular TEMA 2.- Visión Binocular Breve repaso de los aspectos sensoriales y motores Fenómenos de readaptación sensorial Determinación del primer, segundo y tercer grado de fusión Breve repaso de los aspectos

Más detalles

DOSSIER EXPOSITIVO. Exposición: ZARAGOZA ESTEREOSCÓPICA. Fotografía profesional y comercial ( )

DOSSIER EXPOSITIVO. Exposición: ZARAGOZA ESTEREOSCÓPICA. Fotografía profesional y comercial ( ) DOSSIER EXPOSITIVO Exposición: ZARAGOZA ESTEREOSCÓPICA. Fotografía profesional y comercial (1850-1970) Lugar y fechas: Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso s/n Del 4 de octubre de 2016 al 14 de enero

Más detalles

ÓPTICA FISIOLÓGICA II

ÓPTICA FISIOLÓGICA II ÓPTICA FISIOLÓGICA II DEPARTAMENTO DE ÓPTICA, ANATOMÍA Y FARMACOLOGÍA ASIGNATURA TRONCAL (3+1.5) 0-1 Objetivos de la asignatura OBJETIVOS GENERALES (OG): Adquirir terminología básica en el contexto de

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Vas a aprender a engañar al ojo, transfiriendo tres dimensiones a dos. PERSPECTIVA CÓNICA DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO - I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN - í PARA QUÉ

Más detalles

Retos ergonómico-visuales actuales y futuros de la HMI en la conducción

Retos ergonómico-visuales actuales y futuros de la HMI en la conducción Retos ergonómico-visuales actuales y futuros de la HMI en la conducción Francisco Miguel Martínez Verdú Grupo de Visión y Color, Universidad de Alicante verdu@ua.es, http://web.ua.es/gvc SUMARIO Ergonomía

Más detalles

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL 1/ 16 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL Introducción. Clasificación de los Instrumentos Ópticos. Características generales de los Instrumentos Ópticos. El ojo como receptor de la información

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE CREATIVIDAD FOTOGRÁFICA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1 Esperanza Cid Romero 2

1 Esperanza Cid Romero 2 1 Esperanza Cid Romero 1 2 INTRODUCCIÓN VISUALES es un programa de estimulación y entrenamiento de la visión. Está dirigido para niños con dificultades visuales de Educación Infantil, Educación Primaria

Más detalles

Videostitching e Realidade Aumentada. Carlos Vinals

Videostitching e Realidade Aumentada. Carlos Vinals Videostitching e Realidade Aumentada Carlos Vinals 1 Los sistemas de seguridad más innovadores para grandes instalaciones e infraestructuras complejas Coherent Synchro Empresa Coherent Synchro es una empresa

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA FOTOGRAFÍA Prof. Guillermo Armengol OBJETIVOS La asignatura TEORIA Y TECNICA DE LA FOTOGRAFIA es la primera de las optativas de segundo ciclo que completa el trío de materias específicamente

Más detalles

MOTILITAT - Motilidad y Percepción Binoculares

MOTILITAT - Motilidad y Percepción Binoculares Unidad responsable: 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa Unidad que imparte: 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría Curso: Titulación: 2017 GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA (Plan

Más detalles

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL bajo el libre consentimiento del

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Profesor de Fotografía Digital. Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Profesor de Fotografía Digital. Duración: 90h. Código: 16635 Curso: Profesor de Fotografía Digital Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Hoy en día la fotografía digital está tomando cada vez más protagonismo, tanto en el campo profesional como

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G32 - Física Básica Experimental II: Ondas: Luz y Sonido Doble Grado en Física y Matemáticas Grado en Física Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

(Taller de Fotografía I )

(Taller de Fotografía I ) Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

MOTILITAT - Motilidad y Percepción Binoculares

MOTILITAT - Motilidad y Percepción Binoculares Unidad responsable: 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa Unidad que imparte: 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría Curso: Titulación: 2016 GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA (Plan

Más detalles

Guía del Curso Máster en Fotografía Artística Profesional

Guía del Curso Máster en Fotografía Artística Profesional Guía del Curso Máster en Fotografía Artística Profesional Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Actualmente la fotografía está considerada

Más detalles

LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA FUNDAMENTOS Dado que la visión en relieve se logra por la visión simultánea de los objetos desde distinto ángulo y su coordinación mental, si tenemos dos fotografías de un mismo

Más detalles

4ENGARGO-PROYECTO. DAO-2: Funcionalidad básica modelado 3D.

4ENGARGO-PROYECTO. DAO-2: Funcionalidad básica modelado 3D. ENGARGO-PROYECTO. DAO-2: Funcionalidad básica modelado 3D. ENCARGO-PROYECTO. FASES. 1º : Conceptualización. - Concepto de anaformosis. - Enunciado del encargo-proyecto y fases. - Condiciones de la intervención.

Más detalles

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Tema 3 DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Detectamos energía física del ambiente que nos rodea La recogemos a partir de nuestros sentidos principales (vista, oído, tacto, gusto y olfato) La codificamos en señales

Más detalles

Guía del Curso IMST0109 Producción Fotográfica

Guía del Curso IMST0109 Producción Fotográfica Guía del Curso IMST0109 Producción Fotográfica Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta al itinerario

Más detalles

100 años de Fotografía Estereoscópica en España

100 años de Fotografía Estereoscópica en España Para ver el efecto estéreo tridimensional, solicite las gafas de visualización al Dpto. de Artes Plásticas del Instituto Cervantes. 100 años de Fotografía Estereoscópica en España Proyecto de Manuel Santos

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fotografía Publicitaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Fotografía Publicitaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación Multidisciplinar Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN Y SONIDO

FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN Y SONIDO FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN Y SONIDO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN LABORATORIO DE IMAGEN (RD 2037/95 BOE 07/02/96) GUÍA DEL ALUMNO MÓDULO PROCESOS DE IMAGEN FOTOGRÁFICA ESTRUCTURA

Más detalles

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO OBJETIVOS: El objetivo del curso de Inspección Visual nivel II DIRECTO es capacitar en forma general al participante en: los principios del método y sus técnicas

Más detalles

Pla Docent de l Assignatura

Pla Docent de l Assignatura Pla Docent de l Assignatura Guia Docent Programació d Activitats Per l elaboració de la Guia Docent podeu consultar les orientacions i exemples del document Pla Docent de l Assignatura en el marc de l

Más detalles

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede ver una pequeña parte, entre los 400 y 700 nm. Órgano

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4713)FOTOGRAFÍA DIGITAL (4713)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4713)FOTOGRAFÍA DIGITAL (4713) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4713)FOTOGRAFÍA DIGITAL (4713) PROFESORADO Profesor/es: RAMON ATANASIO RODRIGUEZ MARTIN - correo-e: rarodriguez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES Bloque 1. El lenguaje visual. Lectura de imágenes. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia. Aproximación

Más detalles

ESTUDIO DE SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA.

ESTUDIO DE SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA. ESTUDIO DE SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA www.tx-lab.com Estudio Necesidades Búsqueda de dos sistemas de cámara, uno dedicado a la reproducción de murales en muros y un sistema complementario

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares. Establecimiento: Colegio San Patricio Villa Gesell Espacio Curricular: Arte visual Ciclo Lectivo: 2018 Curso: 2º A y B ESB Profesor: Sandra Rodríguez Objetivos generales: -Estudio de la percepción en general

Más detalles

PRINIER CURSO Cuatro horas semanales durante treinta y nueve semanas 156. Dos horas semanales durante treinta y nueve semanas 78

PRINIER CURSO  Cuatro horas semanales durante treinta y nueve semanas 156. Dos horas semanales durante treinta y nueve semanas 78 Esquema de una cámara de lavado. Esquema de una máquina frigorífica Esquemas de sistemas de conducción de aire. Anteproyecto de una instalación para acondicionamiento de aire en una planta comercial. Anteproyecto

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA DE FOTOGRAMETRÍA

PRIMERA PRÁCTICA DE FOTOGRAMETRÍA PRIMERA PRÁCTICA DE FOTOGRAMETRÍA ANÁLISIS Y EVALUCIÓN DE LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA I.- OBJETIVOS a) Conocer los pasos necesarios para realizar una correcta visión. b) Aprender el manejo de equipos estereoscópicos

Más detalles

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología Índice Índice... 3 Índice de Figuras... 5 Índice de Tablas... 7 1 Introducción... 8 1.1 CONTEXTO... 8 1.2 OBJETIVO... 8 2 Conceptos básicos... 10 2.1 VISIÓN 3D... 10 2.1.1 PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA VISIÓN

Más detalles

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE)

Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) PRÁCTICA Nº 5 Determinación de la agudeza visual estereoscópica (AVE) OBJETIVO: Obtención del umbral de estereopsis U y la agudeza visual estereoscópica AVE de un sujeto utilizando el método psicofísico

Más detalles

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) 1.- Tipos de Lentes: Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (concentran en un punto los rayos de

Más detalles

AULA DE ENRIQUECIMIENTO

AULA DE ENRIQUECIMIENTO AULA DE ENRIQUECIMIENTO C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE CURSO ACADÉMICO CALENDARIO DETALLADO 1ª Martes 03/11/2015 2ª Martes 17/11/2015 3ª Martes 01/12/2015 4ª Martes 15/12/2015 5ª Martes 12/01/2016

Más detalles

LA PERCEPCIÓN VISUAL

LA PERCEPCIÓN VISUAL LA PERCEPCIÓN VISUAL 1. INTRODUCCIÓN La visión es algo mucho más complicado de lo que la mayoría de la gente cree. En estos tiempos del vídeo y de la televisión, resulta tentador equiparar la visión a

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE FOTOGRAMETRÍA I. APRENDIZAJE Clave: (pendiente)

Más detalles

Los puntos de inflexión y los puntos de sincronismo

Los puntos de inflexión y los puntos de sincronismo 10.3.1 Los puntos de inflexión y los puntos de sincronismo Los puntos de inflexión definen, en el análisis del movimiento visual, los límites de movimiento propuestos por el modelo de Rubin y Richards

Más detalles

Entrenamiento visual en el deporte. Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez

Entrenamiento visual en el deporte. Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez Entrenamiento visual en el deporte Regina Alcaraz Valdés Laura García Osma Mayte Manresa Rodríguez Definición INDICE Entrenamiento de las habilidades visuales requeridas para la practica deportiva Ejemplos:

Más detalles

MODELO PARA LA CONSTRUCCION DE DIBUJOS ANAGLIFICOS. Fernández Sora, A.; Berges Muro, L.

MODELO PARA LA CONSTRUCCION DE DIBUJOS ANAGLIFICOS. Fernández Sora, A.; Berges Muro, L. ANALES DE INGENIERIA MECANICA - AÑO 5 - NUM. 2-1987 MODELO PARA LA CONSTRUCCION DE DIBUJOS ANAGLIFICOS Fernández Sora, A.; Berges Muro, L. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación E.T.S. Ingenieros

Más detalles

La Imagen Gráfica y su Reproducción

La Imagen Gráfica y su Reproducción La Imagen Gráfica y su Reproducción Características de la imagen gráfica Proceso y control de la reproducción Josep Formentí Sergio Reverte barcelona, octubre de 2008 Índice Prólogo... 13 Agradecimientos...

Más detalles

La luz. Óptica geométrica. J.M.L.C. - Chena Física 2 o Bachillerato

La luz. Óptica geométrica. J.M.L.C. - Chena  Física 2 o Bachillerato Óptica geométrica J.M.L.C. - Chena chenalc@gmail.com www.iesaguilarycano.com Física 2 o Bachillerato Conceptos Los fenómenos relacionados con la reflexión y refracción de la luz pueden justificarse prescindiendo

Más detalles

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL PROCESO DE LA VISIÓN El ojo es la «ventana» avanzada del cerebro que comprende el bulbo del ojo y el nervio óptico. El ojo es una prolongación del sistema nervioso central que

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Materiales y tecnicas. Tecnicas secas, humedas y mixtas. Soportes. Aplicacion en el proceso creativo. Pautas de trabajo colectivo. El punto, la linea y el

Más detalles

Introducción al S3D. Pol Turrents (AEC) Julio Gómez (ACTV) miércoles 6 de abril de 2011

Introducción al S3D. Pol Turrents (AEC) Julio Gómez (ACTV) miércoles 6 de abril de 2011 Introducción al S3D Pol Turrents (AEC) Julio Gómez (ACTV) Historia El primer estereoscopio data de mediados del siglo XIX por Charles Wheatstone Existen daguerrotipos en 3D desde 1842 Historia 1ª proyeccion

Más detalles

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ÓPTICA Y CONTACTOLOGÍA

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ÓPTICA Y CONTACTOLOGÍA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ÓPTICA Y CONTACTOLOGÍA ASIGNATURA: ÓPTICA GEOMÉTRICA CONTENIDOS MÍNIMOS Definición de óptica, consideraciones generales y divisiones. Óptica geométrica: definición, elementos,

Más detalles

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax: COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: 4824-5641/6093- Fax: 4823-5626 secretaria-secundaria@guadalupe.com.ar Nivel Secundario Curso Lectivo: 2018 Año: 2 do. División: A, B y C. Departamento:

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR EN REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA. Programa Superior

PROGRAMA SUPERIOR EN REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA. Programa Superior PROGRAMA SUPERIOR EN REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA Programa Superior PROGRAMA SUPERIOR EN REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA 1. Introducción a la Realidad Virtual y Aumentada Introducción a la RV/RA: historia,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES Clave: ART 1133-00 Créditos:

Más detalles

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA)

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) Casos Prácticos - Tema 1: INSTRUMENTOS ÓPTICOS CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) 1 CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Introducción 1 Descripción del Libro 4 Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción 6 Enfoques Empirista Enfoque de la Gestalt Enfoque Gibsoniano Enfoque

Más detalles

Experiencia de la Investigación Científica en lo Curricular: Anáglifos en la Enseñanza de la Ingeniería Biomédica

Experiencia de la Investigación Científica en lo Curricular: Anáglifos en la Enseñanza de la Ingeniería Biomédica 1 Experiencia de la Investigación Científica en lo Curricular: Anáglifos en la Enseñanza de la Ingeniería Biomédica D. A. Zottola1, A.A. Hernández 2 y R. Serra3 1 ISPJAE/Departamento de Bioingeniería,

Más detalles

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film. 1. Tipos de lentes Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (son más gruesas por el centro que por el

Más detalles

Reconstrucción 3D: Estéreo

Reconstrucción 3D: Estéreo Reconstrucción 3D: Estéreo Lección 08.2 Dr. Pablo Alvarado Moya MP6127 Visión por Computadora Programa de Maestría en Electrónica Énfasis en Procesamiento Digital de Señales Escuela de Ingeniería Electrónica

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN Publicación 4 Sombras Índice La Luz 2 La Sombra La Iluminación Luz y sombra 2 Proyección de las sombras 5 Algo importante sobre el sombreado 7 Proyección sobre el plano horizontal 8 Sombra proyectada sobre

Más detalles

LENTES ESFÉRICAS convergentes o divergentes.

LENTES ESFÉRICAS convergentes o divergentes. LENTES Objetivos Conocer los tipos de lentes y los elementos de las lentes. Conocer los rayos principales y la formación de imágenes en lentes convergentes y divergentes. Conocer las partes del ojo, las

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles