Evaluación de la técnica del doble golpe para el control de poblaciones de Lolium multiflorum en el SO de Buenos Aires.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de la técnica del doble golpe para el control de poblaciones de Lolium multiflorum en el SO de Buenos Aires."

Transcripción

1 Evaluación de la técnica del doble golpe para el control de poblaciones de Lolium multiflorum en el SO de Buenos Aires. Trabajo presentado en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Viña del Mar Chile, 4-9 Diciembre de Actas del Congreso en CD Vigna, M. R., López, R. L. Gigón, R. INTA EEA Bordenave. Ruta 76 km 36,5 Bordenave. Buenos Aires. Argentina. Introducción La presencia de poblaciones del Lolium multiflorum (LOLMU) resistente a glifosato en el SO de Buenos aires (Vigna, et al 2008) llevó a analizar y proponer alternativas químicas que complementen o mejoren las recomendaciones clásicas de uso en barbechos para cultivos de invierno. Las mezclas en general tienden a asociar dos herbicidas con diferente modo de acción para lograr un mejor control de las poblaciones que manifiestan menor sensibilidad a un principio activo. Si bien la variación de las poblaciones naturales de LOLMU es importante, en general la inclusión de herbicidas graminicidas en mezcla con glifosato brindó resultados satisfactorios (Lopez, et al 2008). Sin embargo los controles raramente alcanzan el 100% en condiciones de campo, sobre todo en aplicaciones sobre plantas que ya han escapado a tratamientos previos. Las semillas de las plantas que escapan darán origen a una población con una proporción de individuos con una sensibilidad diferente a la original (Vigna, et al 2009). En esta situación, resulta sumamente importante que una vez tomada la decisión de aplicar un tratamiento, que el control sea el máximo posible. La técnica del doble golpe ha sido citada como una herramienta para incrementar la eficiencia de control en Australia (Walsh, et al 2007). El método en general consiste en la aplicación de dos herbicidas separados por hasta 14 días en lugar de aplicarlos una sola vez en mezcla de tanque. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de diferentes combinaciones de herbicidas aplicándolos en mezcla de tanque o separados para el control de poblaciones de Lolium multiflorum con resistencia a glifosato. Materiales y métodos Se efectuaron 2 ensayos a campo en lotes con poblaciones que habían mostrado resistencia luego de tratamientos convencionales con glifosato en barbecho.

2 Ensayo 1. Se efectuó en proximidades de la estación El Zorro (Pdo. Cnel. Dorrego) sobre un lote con una población de LOLMU donde se había observado respuesta satisfactoria de graminicidas ante las fallas de glifosato. El ensayo se inició cuando las plantas se encontraban plenamente macolladas y creciendo vigorosamente. Se efectuaron 14 tratamientos con el objeto de evaluar herbicidas solos o combinados, ya sea en mezcla de tanque o en aplicaciones separadas con un intervalo de 4 días. Se empleó equipo experimental con un volumen de asperjado de 220 litros.ha-¹, presión de 40 libras.pulg² y pastillas Los herbicidas evaluados fueron: Glifosato (Round-up Full II, sal potásica del acido N-fosfonometil glicina 54 % p/v de equiv.ácido), Haloxifop R-metil (Galant R C.E. 12.5% ), Cletodim (Select C.E. 24% ), Paraquat-dicloruro (Gramoxone Super SL 27.6% ). Los graminicidas fueron aplicados con el aceite agrícola correspondiente (1%) y Paraquat con coadyuvante no iónico La primera aplicación se realizó el día 7/4/2008 y la segunda 4 días mas tarde según el siguiente detalle: Tratamientos y fechas de aplicación 07/04/ /04/ Glifosato 810 gr.ha-¹ (*) 2 Haloxifop 50 gr.ha-¹ Glifosato + Haloxifop (810 gr.ha-¹+ 50 gr.ha- 3 ¹) 4 Glifosato 810 gr.ha-¹. Haloxifop 50 gr.ha-¹ Glifosato 810 gr.ha- 5 Haloxifop 50 gr.ha-¹ ¹ Haloxifop +Paraquat (50 gr.ha-¹ +207 gr.ha- ¹) 6 7 Haloxifop 50 gr.ha-¹ Paraquat 207 gr.ha-¹ 8 Cletodim 96 gr.ha-¹ 9 Glifosato 810 gr.ha-¹ Cletodim 96 gr.ha-¹ Glifosato + Cletodim (810 gr.ha-¹+96 gr.ha- 10 ¹) 11 Cletodim 96 gr.ha-¹ Glifosato 810 gr.ha-¹ Cletodim + paraquat (96 gr.ha-¹ +207 gr.ha- ¹) Cletodim 96 gr.ha-¹ Paraquat 207 gr.ha-¹ 14 Paraquat 207 gr.ha-¹ (*) Glifosato se expresa en gr. de equivalente ácido Las evaluaciones de control se efectuaron a los 33 días después de aplicación (DDA) y 90 DDA. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y las medias comparadas por test de mínimas diferencias significativas (LSD, P 0.05) Ensayo 2. Se desarrolló en proximidades de la estación El Perdido y consistió en la aplicación de herbicidas a base de glifosato y graminicidas y la aplicación, tres días después, de diferentes dosis de paraquat. Los tratamientos se aplicaron con equipo pulverizador experimental, con volumen de 220 l. ha-¹, 40 libras. pulg² y pastillas Se efectuó la evaluación de control a los 28 y 80 DDA y los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y comparación de medias (LSD P 0.05). El detalle de los tratamientos es el siguiente:

3 Tratamientos y fechas de Aplicación 18/07/ /07/2008 Paraquat dicloruro 1 Glifosato 1500 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 2 Glifosato 4500 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 3 Propaquizafop 70 g.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 4 Propaquizafop 210 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ Haloxifop-R-metil 87,5 gr.ha- 5 6 ¹ 276 gr.ha-¹ Haloxifop-R-metil 262,5 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 7 Cletodim 192 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 8 Cletodim 576 gr.ha-¹ 276 gr.ha-¹ 9 Sin Herbicida 276 gr.ha-¹ Resultados Ensayo 1. Glifosato solo mostró un control muy bajo a los 33 DDA (Tabla 1), pero el agregado de haloxifop en mezcla de tanque incrementó sustancialmente el control. La separación de las aplicaciones en el tiempo mostró menor control (tratamiento 4).La respuesta fue similar con el agregado de Cletodim (tratamientos 9 y 10). El control de Haloxifop solo fue ligeramente inferior a la mezcla con glifosato pero el agregado de paraquat cuatro días después produjo un respuesta importante de control (tratamiento 7). Cletodim, herbicida de buenos antecedentes para el control de esta población, aplicándolo solo alcanzó un buen control (tratamiento 8), sin embargo la aplicación de paraquat en dosis 3 veces mas bajas que la recomendada por le fabricante incrementó el control (tratamiento 13). La baja dosis de paraquat por si sola no manifestó control de la maleza. La separación de las aplicaciones de glifosato y graminicidas (Haloxifop y Cletodim) no fue favorable para el control de la maleza ya que no superaron a la mezcla de tanque; sin embargo la aplicación por separado de paraquat tendió a incrementar el control de los graminicidas a los 33 DDA. Ningún tratamiento, ya sea en mezcla de tanque como secuencial alcanzó valores del 100%. A los 3 meses cuando el control en general era muy bajo de todos los tratamientos, se observó que las mezclas de tanque de haloxifop con glifosato y las secuenciales de cletodim y glifosato brindaron los mejores controles. Debe destacarse que las dosis empleadas en este experimento en general fueron bajas para permitir la posible expresión de diferentes respuestas.

4 Ensayo 2. Las dosis empleadas de glifosato fueron muy altas y las de los graminicidas fueron equivalentes a una dosis comercial plena y al triple de ella. El control de glifosato fue lento y deficiente en las dos épocas de evaluación. Sin embargo, a los 28 DDA se observó que la aplicación adicional de paraquat tres días mas tarde, incrementó sustancialmente el control. La dosis alta de paraquat (doble de la dosis de marbete) por si solo controló en un 100% a LOLMU. Si bien el efecto de la subdosis (50%) fue evidente, la dosis de 552 gr fue muy contundente en el incremento del control de los herbicidas. Sin embargo el máximo control se alcanzó con la dosis mas alta (1104 gr) equivalente al doble de la dosis comercial. A los 80 DDA el efecto de la segunda aplicación no fue tan marcado ya que los graminicidas finalmente completaron su control, sobre todo a la dosis triple y así el efecto del doble golpe se manifestó solo sobre glifosato y la dosis baja de quizalofop. El incremento global de control por parte de las diferentes dosis de paraquat aplicados 3 días después sobre los tratamietos de glifosato y graminicidas fue muy claro. A los 28 DDA el promedio de control de los tratamientos fue de 58,1% y se incrementó al de 84,1, 92,9 y 99,9 % con el agregado de 276, 552 y 1104 gr.ha-¹ de paraquat. Este efecto también fue evidente, aunque no tan marcado, a los 80 DDA. El efecto beneficioso de la aplicación de paraquat pocos días después de aplicaciones con dosis moderadas a bajas de glifosato y graminicidas sobre LOLMU fue evidenciado en el ensayo 1. Borger y Hashem (2007) trabajando en invernáculo con Lolium rigidum evaluaron la combinación de tratamientos de glifosato (540 gr.i.a.ha-¹) y paraquat +diquat (250 gr ia...ha-¹) en estadios tempranos de desarrollo. Observaron que el tratamiento de doble golpe utilizando paraquat luego de glifosato dio un control superior a la mezcla, o separados pero en orden inverso, siendo el intervalos entre 2 y 10 días el mas efectivo. También observaron que en condiciones de campo el momento de aplicación no pareció modificar el efecto de doble golpe. Dentro de las tácticas aconsejadas para el manejo de la resistencia en sistemas extensivos australianos, Walsh y Powles (2007), sostienen que la técnica utilizada por los productores de aplicar glifosato seguido de una aplicación de paraquat entre 1 y siete días posteriores ha contribuido a disminuir la evolución de la resistencia de malezas en la región semiárida. Consideran que esta técnica utilizada en presiembra de cultivos, básicamente para cubrir escapes de nuevos nacimientos, mejora el control de malezas anuales en un 10 a 20% por encima de una sola aplicación. Esta misma técnica es utilizada dentro del paquete de alternativas para al control de plantas adultas con el fin de evitar la producción de semillas en plantas parcialmente controladas. Un relevamiento de prácticas en un número importante de productores del oeste australiano, indicó que este método es usado por el 62 y 49% de productores con y sin severos problemas de resistencia respectivamente. (Beckie,2006) En nuestro caso el agregado de dosis crecientes de paraquat a tratamientos previos con glifosato o graminicidas en dosis completas y triples incrementó abruptamente la velocidad de control de todos los tratamientos y el control final por parte de glifosato. El doble golpe con paraquat en dosis de 552 y 1104 gr ia.ha-¹ 3 días luego de la aplicación permitió alcanzar el 100% de control en varios tratamientos evitando los escapes de LOLMU que podrían producir semillas.

5 Esta técnica también ha sido probada y propuesta para evitar la producción de semillas dentro del manejo de Echinocloa colona resistente a glifosato. Storrie et al (2008), observaron que la aplicación de paraquat entre 2 y 5 días después de glifosato dio un 100% de control, que no fue alcanzado con los productos en una sola aplicación. Algunos autores (Weersinka, et al 2005), utilizando un modelo con componentes biológicos y económicos evaluaron el impacto de esta técnica sobre la prevención de la resistencia a glifosato en áreas de riesgo australianas. Concluyeron que su implementación sería ampliamente beneficiosa para los productores a largo plazo aun cuando su empleo sea más caro en el corto plazo. Conclusiones Estos resultados indican que la técnica del doble golpe puede ser una alternativa para utilizar en casos donde se trabaja con poblaciones de LOLMU difíciles de controlar o con grados importantes de resistencia a glifosato. Una aplicación secuencial de paraquat pocos días después de la aplicación de tratamientos con glifosato o graminicidas contribuirá a acelerar el control o completar el mismo según la efectividad de aquellos. Asimismo disminuirá el consumo de agua y fundamentalmente prevendrá la producción de semillas de las plantas que pueden escapar o rebrotar completa o parcialmente. Se evitaría así que estas semillas den origen a individuos resistentes incrementando las poblaciones problema. Bibliografía Beckie H.I. (2006) Herbicide-Resistant Weeds: Management Tactics and Practices. Weed Technology. Volume 20: Borger C.P. and Abul Hashem ( 2007) Evaluating the double knockdown technique: sequence, application interval, and annual ryegrass growth stage. Australian Journal of Agricultural Research 58(3) López, R.L., Vigna, M.R y Gigon,R.(2008).Evaluación de Herbicidas para el Control de Lolium multiflorum Lam. en Barbecho para Cereales de Invierno. XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas y XXVI Congreso Brasileiro da Ciencia das Plantas Daninhas. Del 4 al 8 de mayo de : Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas (SBCPD) y la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM) Actas en CD Storrie, A., Cook, T, Boutsalis, P, Penberthy, D and P. Moylan (2008) Glyphosate resistance in awnless barnyard grass (Echinochloa colona (L.) Link) and its implications for Australian farming systems. Proceeding Sixteenth Australian Weeds Conference pag 74-76

6 Vigna, M.R., López, R.L., Gigón, R. y J. Mendoza. (2008). -Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina. XXVI Congresso Brasileiro de Plantas Daninhas (SBCPD) y XVIII Congresso de la Asociación Latinoamericana de Malezas. Del 4 al 8 de mayo de 2008 Ouro Preto: MG: BRASIL. ISBN: (SBCPD) Vigna, M.; Lopez, R. y R. Gigón (2009). Respuesta de Lolium multiflorum L. a herbicidas en el SO de la provincia de Buenos Aires, Argentina.. Actas XII Congreso de la SEMh, XIX Congreso de ALAM y II Congreso IBCM, Volumen II : Walsh M.J. and Stephen B. Powles (2007) Management Strategies for Herbicide-resistant Weed Populations in Australian Dryland Crop Production Systems. Weed Technology: April 2007, Vol. 21, No. 2, pp Weersinka, A., Llewellynb,R.S. and D. J. Pannell. (2005) Economics of pre-emptive management to avoid weed resistance to glyphosate in Australia. Crop Protection. Volume 24, Issue 7, July 2005, Pages Werth, J, Widderick, M., Osten, V. and S. Walker.(2008). Prolonging glyphosate effectiveness on difficult to control summer weeds. Proceeding Sixteenth Australian Weeds Conference pag Tabla 1. Control de diferentes herbicidas, solos, en mezcla o aplicados secuencialmente a los 33 y 90 días después (DDA). Las cifras seguidas de la misma letra no difieren estadísticamente (LSD P 0.05) dentro de la misma columna 33DDA 90 DDA 07/04/ /04/ Glifosato ,0 e 0,0 d 2 Haloxifop 50 78,7 abcd 41,7 abc Glifosato + Haloxifop 3 (810+50) 86,3 abc 68,3 a 4 Glifosato 810 Haloxifop 50 75,0 cd 40,0 abc 5 Haloxifop 50 Glifosato ,7 d 23,3 cd Haloxifop +Paraquat 6 (50+207) 77,3 bcd 30,0 bcd 7 Haloxifop 50 Paraquat ,7 ab 35,0 abc 8 Cletodim 96 83,0 abc 51,7 abc 9 Glifosato 810 Cletodim 96 81,7 abcd 66,0 a Glifosato + Cletodim 10 (810+96) 84,3 abc 45,0 abc 11 Cletodim 96 Glifosato ,3 abc 63,3 ab Cletodim + paraquat (96+207) 87,7 abc 41,7 abc Cletodim Paraquat ,3 a 45,0 abc 14 Paraquat ,3 e 0,0 d

7 Tabla2. Efecto de la aplicación de diferentes dosis de paraquat sobre tratamientos efectuados tres días antes con glifosato y graminicidas. Las cifras seguidas de la misma letra minúsculas no difieren estadísticamente (LSD P 0.05) dentro de la misma columna (comparación vertical) y las seguidas de una letra mayúscula no difieren estadísticamente dentro de la misma fila. Porcentaje de control 28 DDA Dosis de paraquat gr. 552 gr 1104 gr 1 Glifosato ,2 b B 71,7 ab AB 87,7 a AB 100 a A 2 Glifosato ,7 a A 91,5 ab A 91,7 a A 99,6 a A 3 Propaquizafop 70 57,2 ab B 82,0 ab AB 89,3 a AB 100 a A Propaquizafop ,2 ab B 82,5 ab AB 95,0 a AB 100 a A 4 5 Haloxifop 87,5 44,7 b B 77,5 ab AB 91,0 a AB 100 a A 6 Haloxifop 262,5 52,2 ab B 90,0 ab A 96,7 a A 100 a A 7 Cletodim ,7 ab B 82,5 ab AB 96,0 a A 100 a A 8 Cletodim ,2 a B 95,0 a AB 96,0 a A 100 a A 9 Sin Herbicida 63,3 b 83,3 a 100 a Promedio 58,1 D 84,1 C 92,9 B 99,9 A Porcentaje de control 80 DDA Dosis de paraquat gr. 552 gr 1104 gr 1 Glifosato ,3 b B 76,3 ab A 86,7 ab A 100, 0 a A 2 Glifosato ,0 b A 78,0 ab A 96,3 ab A 99,0 ab A 3 Propaquizafop 70 71,7 b B 83,3 ab AB 90,3 ab AB 96,5 b A Propaquizafop a A 100 a A 99,7 ab A 99,7 a A 5 Haloxifop 87,5 96,3 a A 97,3 a A 99,3 ab A 99,7 a A 6 Haloxifop 262,5 100 a A 100 a A 100 a A 100 a A 7 Cletodim ,7 a A 100 a A 98,7 ab A 100 a A 8 Cletodim a A 100 a A 100 a A 100 a A 9 Sin Herbicida 47,3 b 65,7 b 98,5 ab Promedio 88,1 C 91,9 BC 96,4 AB 99,3 A

Evaluación de Herbicidas para el Control de Lolium multiflorum Lam. en Barbecho para Cereales de Invierno

Evaluación de Herbicidas para el Control de Lolium multiflorum Lam. en Barbecho para Cereales de Invierno Evaluación de Herbicidas para el Control de Lolium multiflorum Lam. en Barbecho para Cereales de Invierno Ing. Agr. Ricardo L. López; Mario R. Vigna; y Ramón Gigón Presentado en XXVI Congresso Brasileiro

Más detalles

Evaluación de herbicidas sobre el control de Lolium multiflorum en diferentes ambientes del SO de Buenos Aires

Evaluación de herbicidas sobre el control de Lolium multiflorum en diferentes ambientes del SO de Buenos Aires Evaluación de herbicidas sobre el control de Lolium multiflorum en diferentes ambientes del SO de Buenos Aires Vigna, Mario Raul; López, Ricardo Luis y Gigón, Ramón EEA INTA Bordenave, Buenos Aires mvigna@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato Yanniccari M. CONICET Istilart C. Chacra Experimental Integrada Castro A. M. CONICET Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato 51 Palabras claves: Ryegrass, Lolium spp, cultivo

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo

Más detalles

PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA

PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA PRESENCIA DE POBLACIONES DE AVENA FATUA L. RESISTENTE A HERBICIDAS EN ARGENTINA Trabajo presentado en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM). Viña del Mar Chile, 4-9 Diciembre

Más detalles

Suma eficiencia en graminicidas

Suma eficiencia en graminicidas Suma eficiencia en graminicidas Las gramíneas son el grupo de malezas de mayor preocupación a nivel mundial, tanto por su diversidad y estrategias de adaptación al agrosistema, como por la acotada cantidad

Más detalles

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja.

El objetivo de este ensayo fue evaluar diferentes alternativas en un barbecho tardío a soja. Control de Rama Negra en Barbecho corto a soja Ramón Gigón, Marcos Yanniccari y Carolina Istilart Introducción Conyzasumatrensis es la rama negra que con mayor constancia aparece en los lotes agrícolas

Más detalles

EVALUACIÓN DE FLUMIOXAZIN (SUMISOYA ) PARA EL CONTROL DE GRAMÍNEAS EN CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL CENTRO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2013

EVALUACIÓN DE FLUMIOXAZIN (SUMISOYA ) PARA EL CONTROL DE GRAMÍNEAS EN CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL CENTRO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2013 EVALUACIÓN DE FLUMIOXAZIN (SUMISOYA ) PARA EL CONTROL DE GRAMÍNEAS EN CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL CENTRO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2013 Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón, Jose Massigogge y Carolina

Más detalles

Confirmación de la Resistencia a Glifosato en un Biotipo de Raigrás Anual (Lolium multiflorum Lam.) del Noreste de la Provincia de Buenos Aires

Confirmación de la Resistencia a Glifosato en un Biotipo de Raigrás Anual (Lolium multiflorum Lam.) del Noreste de la Provincia de Buenos Aires Confirmación de la Resistencia a Glifosato en un Biotipo de Raigrás Anual (Lolium multiflorum Lam.) del Noreste de la Provincia de Buenos Aires Papa, Juan Carlos 1 ; Tuesca, Daniel 2 ; Ponsa, Juan Carlos

Más detalles

Estrategias de control de raigrás resistente Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa - EEA INTA Pergamino

Estrategias de control de raigrás resistente Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa - EEA INTA Pergamino Estrategias de control de raigrás resistente Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa - EEA INTA Pergamino El raigrás (Lolilum spp.) es una gramínea originaria de Europa, adventicia en América, naturalizada en toda

Más detalles

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor

Más detalles

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo.

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo. Ing. Agr. Luis Allieri Setiembre 2013 Objetivo: Evaluar

Más detalles

Situación de la problemática y propuesta de manejo para lolium y avena fatua resistentes a herbicidas en el sur de buenos aires.

Situación de la problemática y propuesta de manejo para lolium y avena fatua resistentes a herbicidas en el sur de buenos aires. Situación de la problemática y propuesta de manejo para lolium y avena fatua resistentes a herbicidas en el sur de buenos aires. Vigna, Mario Raúl, López, Ricardo, Gigon Ramón Resúmen. Se presenta una

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Diego Ustarroz 1, Eduardo Puricelli 2, Héctor P. Rainero 1, Diego Bellon 3 1 Grupo Protección

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS EN CEREALES DE INVIERNO 2017 LOTE A LOTE

MANEJO DE MALEZAS EN CEREALES DE INVIERNO 2017 LOTE A LOTE MANEJO DE MALEZAS EN CEREALES DE INVIERNO 2017 LOTE A LOTE ING.AGR.MSC. RAMÓN GIGÓN www.ramongigon.com.ar gigonramon@gmail.com Plan de manejo de malezas: 1) Identificación de la especie 2) Conocimiento

Más detalles

Avances sobre el sorgo de alepo [Sorghum halepense (L.) Pers] resistente a glifosato.

Avances sobre el sorgo de alepo [Sorghum halepense (L.) Pers] resistente a glifosato. Avances sobre el sorgo de alepo [Sorghum halepense (L.) Pers] resistente a glifosato. J.C Papa 1 ; D.H. Tuesca 2 y L.A. Nisensohn 2 1 Técnico del Grupo de Trabajo Protección Vegetal del Instituto Nacional

Más detalles

EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACION DE HERBICIDAS PARA EL CONTROL DE AVENA FATUA EN TRIGO EN SISTEMAS DE NO LABRANZA

EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACION DE HERBICIDAS PARA EL CONTROL DE AVENA FATUA EN TRIGO EN SISTEMAS DE NO LABRANZA EFECTO DEL MOMENTO DE APLICACION DE HERBICIDAS PARA EL CONTROL DE AVENA FATUA EN TRIGO EN SISTEMAS DE NO LABRANZA XII Congreso de la SEMh/ XIX Congreso de la ALAM/ II Congreso de la IBCM. En Actas del

Más detalles

Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina

Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina Estudios de curvas dosis-respuesta de poblaciones de Lolium multiflorum a glifosato en el SO de Buenos Aires, Argentina Mario R.Vigna¹; Ricardo L. López¹; Ramón Gigón¹ y Jorge Mendoza². Presentado en XXVI

Más detalles

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ.

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ. Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ. Campaña 2015/2016 1 Introduccion La importancia del control de malezas en el cultivo de maiz tiene su importancia por el efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Grama carraspera (Eleusine indica) resistente a glifosato confirmada en la provincia de Córdoba Argentina

Grama carraspera (Eleusine indica) resistente a glifosato confirmada en la provincia de Córdoba Argentina Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 213/1 Grama carraspera (Eleusine indica) resistente a glifosato confirmada en la provincia de Córdoba Argentina

Más detalles

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Córdoba V La Pampa 6 III IV I II I Planicie M edanosa Norte II Planicie M edanosa Sur III Planicie con

Más detalles

Evaluación de diferentes principios activos y mezclas herbicidas para el control de Chondrilla juncea en trigo y cebada cervecera

Evaluación de diferentes principios activos y mezclas herbicidas para el control de Chondrilla juncea en trigo y cebada cervecera Evaluación de diferentes principios activos y mezclas herbicidas para el control de Chondrilla juncea en trigo y cebada cervecera Trabajo presentado en el VII Congreso nacional de trigo Mario Vigna, Ricardo

Más detalles

Efecto de Glifosato sobre Cultivares de Raigras en el SO de Buenos Aires

Efecto de Glifosato sobre Cultivares de Raigras en el SO de Buenos Aires gropecuaria ordenave Efecto de Glifosato sobre Cultivares de Raigras en el SO de uenos ires Vigna, Mario; Lopez, Ricardo; Gigón Ramón Presentado en XXVI Congresso rasileiro de Plantas Daninhas XVIII Congresso

Más detalles

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. CONTROL DE AVENA FATUA CON GRAMINICIDAS Y EL AGREGADO DE LOS COADYUVANTES EN TRIGO. Istilart, Carolina

Más detalles

PRESENCIA DE POBLACIONES DE Hirschfeldia incana (L.) RESISTENTES METSULFURON- METIL EN EL SO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.

PRESENCIA DE POBLACIONES DE Hirschfeldia incana (L.) RESISTENTES METSULFURON- METIL EN EL SO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. PRESENCIA DE POBLACIONES DE Hirschfeldia incana (L.) RESISTENTES METSULFURON- METIL EN EL SO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. VIGNA, M.R¹, MENDOZA, JORGE². ¹) EEA INTA Bordenave. Ruta 76 km 36.5.8187. Bordenave.

Más detalles

Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato

Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato Factores biológicos y productivos que determinan la aparición de resistencia al glifosato Ph.D. Martin Vila-Aiub Universidad de Buenos Aires (UBA) CONICET IFEVA (vila@ifeva.edu.ar) En 1997 un grupo de

Más detalles

Experiencias locales en manejo de malezas tolerantes y resistentes en el NOA, recomendaciones y novedades.

Experiencias locales en manejo de malezas tolerantes y resistentes en el NOA, recomendaciones y novedades. Experiencias locales en manejo de malezas tolerantes y resistentes en el NOA, recomendaciones y novedades. 4º Congreso de Cultivos de Verano 4 de octubre de 2012 Ing. Agr. Ignacio Olea, Sección Manejo

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

EL DOBLE GOLPE COMO TÁCTICA PARA CONTROLAR MALEZAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TÉCNICA POCO COMPRENDIDA. Ing. Agr. Juan Carlos Papa. EEA Oliveros del INTA

EL DOBLE GOLPE COMO TÁCTICA PARA CONTROLAR MALEZAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TÉCNICA POCO COMPRENDIDA. Ing. Agr. Juan Carlos Papa. EEA Oliveros del INTA EL DOBLE GOLPE COMO TÁCTICA PARA CONTROLAR MALEZAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TÉCNICA POCO COMPRENDIDA Ing. Agr. Juan Carlos Papa EEA Oliveros del INTA Centro Regional Santa Fe Palabras clave: malezas, herbicidas,

Más detalles

Evaluación del herbicida ACURON UNO y ACURON GOLD barbecho corto y preemergencia de Maíz.

Evaluación del herbicida ACURON UNO y ACURON GOLD barbecho corto y preemergencia de Maíz. Informe técnico Syngenta Evaluación del herbicida ACURON UNO y ACURON GOLD barbecho corto y preemergencia de Maíz. en Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón Introducción Digitaria sanguinalis pasto cuaresma es la

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas La presencia de malezas después de la aplicación de herbicidas puede deberse a múltiples

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09

Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Ensayo Fertilizantes Foliares GLEBA S.A. 2008/09 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera Cultivo anterior: Maíz Labores culturales: Paratill + rolo N G. Cabrera G. Deheza Ruta 158

Más detalles

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G sobre el control de malezas en barbecho químico. Evaluación del coadyuvante sobre el control de malezas en barbecho químico. EVALUACIÓN DEL COADYUVANTE X-TRIM G SOBRE EL CONTROL DE MALEZAS EN BARBECHO QUÍMICO ENSAYO PERGAMINO CAMPAÑA 2005/06 Ing. Agr.

Más detalles

Evaluación de esquemas de rotación y mezclas de herbicidas

Evaluación de esquemas de rotación y mezclas de herbicidas Evaluación de esquemas de rotación y mezclas de herbicidas Con el fin de promover un manejo preventivo de la resistencia REM evaluó durante 3 campañas diferentes esquemas de rotación y mezclas de herbicidas

Más detalles

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. ENSAYOS Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

www.malezacero.com.ar Estrategia mata Resistencia Adama Argentina, a través de su Programa Maleza Cero, continúa actualizando el portfolio de soluciones más efectivo del mercado argentino para el control

Más detalles

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C.

Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Sorgo de Alepo resistente a glifosato: Manejo y Recomendaciones. Ing.Agr. Julio E. Delucchi MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. Resistencia de malezas: Definición Resistencia es la capacidad de un biotipo, dentro

Más detalles

ALERTA!!! Hirschfeldia incana nabo o mostacilla resistente a glifosato y 2,4-D??

ALERTA!!! Hirschfeldia incana nabo o mostacilla resistente a glifosato y 2,4-D?? ALERTA!!! Hirschfeldia incana nabo o mostacilla resistente a glifosato y 2,4-D?? Diego Ustarroz Investigador INTA EEA Manfredi Disherbología En el 2015 y 2016 en campos ubicados entre Oncativo y Colonia

Más detalles

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas Ing. Agr. Graciela S. Guevara gguevara@chaco.inta.gov.ar Tel. 0364-4438141 Malezas Difíciles Especies que no conocemos. Especies que no podemos controlar

Más detalles

Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho.

Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho. Evaluación de adherente X- Trim G en mezcla con glifosato para el control de malezas en barbecho. Informe Final Laboratorio Quimeco SRL Evaluación de adherente X-Trim G en mezcla con glifosato para el

Más detalles

Soja y maíz «guachos» tolerantes a glifosato. Dos malezas más?

Soja y maíz «guachos» tolerantes a glifosato. Dos malezas más? Soja y maíz «guachos» tolerantes a glifosato. Dos malezas más? Juan Carlos Papa* Luis Carrancio ** * Técnico de la EEA Oliveros del INTA ** Técnico de la AER Arroyo Seco del INTA Introducción Cuando el

Más detalles

El doble golpe como táctica para controlar malezas difíciles Características de una técnica poco comprendida

El doble golpe como táctica para controlar malezas difíciles Características de una técnica poco comprendida Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros El doble golpe como táctica para controlar malezas difíciles Características de una

Más detalles

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón Estrategias de manejo de malezas difíciles en el sur de Buenos Aires 15/11/2016 Jornada Día de campo Klein Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón Historia del control químico Relevamiento de semillas de malezas

Más detalles

Cynodon datylon (gramón)

Cynodon datylon (gramón) Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2012/6 Avances en el manejo de Cynodon hirsutus resistente a glifosato Diego Ustarroz 1 ; Pablo H. Mazzini

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

MANEJO DE RAMA NEGRA

MANEJO DE RAMA NEGRA MANEJO DE RAMA NEGRA Ing. Agr. Jorgelina C. Montoya*. 2013. Producir XXI, Bs. As., 21(255):22-30. *EEA INTA Anguil. montoya.jorgelina@inta.gob.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Plagas y malezas

Más detalles

Detección de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ACCasa en Eleusine indica en la provincia de Tucumán, Argentina

Detección de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ACCasa en Eleusine indica en la provincia de Tucumán, Argentina Detección de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ACCasa en Eleusine indica en la provincia de Tucumán, Argentina Luciano Devani, Pablo D. Vargas, Sebastián Sabaté, Humberto F. Vinciguerra

Más detalles

Evaluación del coadyuvante X-Trim G como activador del glifosato en un tratamiento de preemergencia.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G como activador del glifosato en un tratamiento de preemergencia. Evaluación del coadyuvante X-Trim G como activador del glifosato en un tratamiento de preemergencia. Evaluación del coadyuvante X-TRIM G como activador del glifosato en un tratamiento de preemergencia.

Más detalles

Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán

Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Sección Manejo de Malezas Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Integrantes:

Más detalles

Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán

Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Sección Manejo de Malezas Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán Problemáticas de malezas resistentes y estrategias para su manejo en el cultivo de granos en Tucumán Integrantes:

Más detalles

En malezas el tamaño sí importa

En malezas el tamaño sí importa En malezas el tamaño sí importa El tamaño de malezas en el que deben hacerse los tratamientos para lograr controles efectivos es un tema que merece mayor atención. En malezas el tamaño sí importa 1 Las

Más detalles

XXII Congreso de la ALAM I Congreso de la ASACIM

XXII Congreso de la ALAM I Congreso de la ASACIM XXII Congreso de la ALAM I Congreso de la ASACIM Evaluación de herbicidas residuales para el control de Lolium spp. en barbecho largo previo al cultivo de soja Ramón Gigón 1, Marcos Yanniccari 2, Carolina

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte.

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte. ENSAYOS Lugar: ANGUIL Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte. OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento de APORTE como coadyuvanteactivador de herbicidas

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

AVENA para pastoreo: elección de cultivares

AVENA para pastoreo: elección de cultivares AVENA para pastoreo: elección de cultivares Di Nucci de Bedendo E. 1, Formento A.N. 2, Velázquez J.C. 2 y Mainez H. 2 1 Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos 2 Factores Bióticos y Protección Vegetal

Más detalles

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Vicente Gudelj,Pedro Vallone, Carlos Galarza, (*)Beatriz Masiero - Area Suelos y Producción Vegetal

Más detalles

Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de

Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de sensores de malezas Las malezas resistentes son uno de los principales problemas que debe enfrentar hoy un productor agropecuario; su control es un trabajo

Más detalles

AVANCES EN EL MANEJO DE GRAMÍNEAS ANUALES RESISTENTES Y TOLERANTES

AVANCES EN EL MANEJO DE GRAMÍNEAS ANUALES RESISTENTES Y TOLERANTES AVANCES EN EL MANEJO DE GRAMÍNEAS ANUALES RESISTENTES Y TOLERANTES Eduardo Cortés - INTA San Francisco La modificación del agroecosistema ocasionada por la siembra directa, la utilización de cultivares

Más detalles

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA montoya.jorgelina@inta.gob.ar Superficie sembrada Nacional Superficie sembrada Superficie

Más detalles

CONTROL DE CONYZA Y LOLIUM RESISTENTE A GLIFOSATO

CONTROL DE CONYZA Y LOLIUM RESISTENTE A GLIFOSATO CONTROL DE CONYZA Y LOLIUM RESISTENTE A GLIFOSATO Álvarez-Saborido A.* Monsanto Agricultura España S.L., Avda. de Burgos 17 ª. 28036 Madrid. * antonio.a.saborido@monsanto.com de resistencias a glifosato,

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Biología y Manejo de Malezas en Arroz

Biología y Manejo de Malezas en Arroz Biología y Manejo de Malezas en Arroz Jornada Nacional de Arroz. Concordia 25-8-2017 Ing. Agr. Andrés Rampoldi EEA INTA Concepción del Uruguay FCA-UCU rampoldi.andres@inta.gob.ar Digitaria sanguinalis

Más detalles

SOLUCIONES RAINBOW PARA CULTIVOS DE INVIERNO.

SOLUCIONES RAINBOW PARA CULTIVOS DE INVIERNO. SOLUCIONES RAINBOW PARA CULTIVOS DE INVIERNO. Trigo Uruguay PORTFOLIO DE SOLUCIONES Herbicidas Barbecho RIDOWN DMA FULL RIDOWN PLUS CLEANSPRAY TROPICIO RAINVEL RALID SUNGAIN XTRA Herbicidas Postemergencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola 2014-2015 Experimentador responsable: Ing. Agr. Margarita R. Sillón (MP CIASFE 10829 MNCPIA 10867) Equipo técnico: Ings. Agrs. Florencia

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS

TENDENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS TENDENCIAS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS Depto. de Investigación y Prospectiva Tecnológica Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada Sofía Gayo Yerba Buena, Tucumán. Jueves 21 de Septiembre de 2017 TEMAS

Más detalles

Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja

Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2011/1 Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja H.P.Rainero

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) en control de Lolium multiflorum* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño de Iodosulfuron 5 WG ( Dragón

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión integrada

Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión integrada Jornada Técnica de FORO AGRARIO sobre SEGURIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: Variedades MG tolerantes a herbicidas: Riesgos y oportunidades para España Variedades MG tolerantes a herbicidas y programas de gestión

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera N G. Deheza Cultivo anterior: Soja Labores culturales: Paratill + rolo G. Cabrera

Más detalles

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela). Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) + Fenoxaprop ( Jaguar 6,5 EW) en control de Lolium multiflorum y Avena fatua* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

CONTROL DE AVENA FATUA MEDIANTE APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON DISTINTO SITIO DE ACCIÓN

CONTROL DE AVENA FATUA MEDIANTE APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON DISTINTO SITIO DE ACCIÓN 37 (2) CONTROL DE AVENA FATUA MEDIANTE APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON DISTINTO SITIO DE ACCIÓN Mercedes Laura Candisano y Julio A. Scursoni 2 Ing. Agr. Tesista de grado. 2 Dr. Profesor Asociado, Universidad

Más detalles

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO Información de producto EN SOJA, EL MAIZ RR2 GUACHO NO ES CONTROLADO POR EL GLIFOSATO. LA SOLUCION ES SELECT. Excelente

Más detalles

Evaluación de graminicidas postemergentes fop y dim en el control de Echinocloa colona resistente a glifosato para barbecho químico

Evaluación de graminicidas postemergentes fop y dim en el control de Echinocloa colona resistente a glifosato para barbecho químico Evaluación de graminicidas postemergentes fop y dim en el control de Echinocloa colona resistente a glifosato para barbecho químico Metzler M.J. 1 y Ahumada M. 12 1 Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas Ricardo Labrada El monitoreo frecuente de los lotes es la única manera de saber qué malezas están presentes y por qué están ahí. Esto ayudará

Más detalles

En el Sur de Chile Estrategias para el Control de Ballicas Resistentes a Glifosato. Sustentabilidad y Medio Ambiente

En el Sur de Chile Estrategias para el Control de Ballicas Resistentes a Glifosato.  Sustentabilidad y Medio Ambiente Sustentabilidad y Medio Ambiente Nelson Espinoza N. Investigador nespinoz@inia.cl INIA - Carillanca Cristián Rodríguez Investigador En el Sur de Chile Estrategias para el Control de Ballicas Resistentes

Más detalles

Manejo de malezas en maíz resistente a glifosato

Manejo de malezas en maíz resistente a glifosato Manejo de malezas en maíz resistente a glifosato NOTA TECNICA Villalba, J.* INTRODUCCIÓN El cultivo de maíz es uno de los más sensibles a la interferencia de malezas, por lo que es necesario mantener el

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

RESISTENCIA A LOS HERBICIDAS EN LOS CULTIVOS AUSTRALIANOS Y SU MANEJO. Michael Walsh

RESISTENCIA A LOS HERBICIDAS EN LOS CULTIVOS AUSTRALIANOS Y SU MANEJO. Michael Walsh RESISTENCIA A LOS HERBICIDAS EN LOS CULTIVOS AUSTRALIANOS Y SU MANEJO Michael Walsh Iniciativa para la Resistencia a los herbicidas en Australia (Australia Herbicide Resistance Initiative, AHRI), Facultad

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

Estrategias para Controlar Ballica

Estrategias para Controlar Ballica En cultivos de avena: Estrategias para Controlar Ballica Nelson Espinoza N. Ayudante de Investigación INIA - Carillanca nespinoz@inia.cl Guillermo Contreras J. Investigador INIA - Carillanca gcontrer@inia.cl

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Producción de biomasa y calidad de silaje de maíz y soja en intercultivos en surco

Producción de biomasa y calidad de silaje de maíz y soja en intercultivos en surco Producción de biomasa y calidad de silaje de maíz y soja en intercultivos en surco Paraná, jueves 05 de noviembre de 2009 Díaz M. G. 1, Kuttel W.*, López R., Peltzer, H. 2, Caviglia, O. 3 Introducción

Más detalles

JAT TÉCNICA ZO Pehuajo. 8 de Mayo 2015 D Barth / G Galarce Tema: Como vamos a pasar el Invierno

JAT TÉCNICA ZO Pehuajo. 8 de Mayo 2015 D Barth / G Galarce Tema: Como vamos a pasar el Invierno JAT TÉCNICA ZO Pehuajo 8 de Mayo 2015 D Barth / G Galarce Tema: Como vamos a pasar el Invierno COMO VAMOS A PASAR EL INVIERNO? Un poco de historia. 60 90 2005 cobertura verde Supera el 30% Expansión de

Más detalles

Duros de Matar. Tareas de monitoreo

Duros de Matar. Tareas de monitoreo Duros de Matar Durante los últimos años tanto técnicos como productores arroceros han observado que los controles sobre ciertas malezas, se han vuelto menos eficientes. Estos escapes de malezas se hicieron

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Manejo de malezas en maíz Campaña

Manejo de malezas en maíz Campaña Manejo de malezas en maíz Campaña 2014-15 Sección Manejo de Malezas Lic. Sebastián Sabaté Ing. Luciano Devani Ing. Ignacio Olea Ing. Humberto F. Vinciguerra Ing. Pablo Vargas Estación Experimental groindustrial

Más detalles