INICIO DE CURSO EN PLUMIER XXI PARA IES ASPECTOS A TENER EN CUENTA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INICIO DE CURSO EN PLUMIER XXI PARA IES ASPECTOS A TENER EN CUENTA."

Transcripción

1 INICIO DE CURSO EN PLUMIER XXI PARA IES ASPECTOS A TENER EN CUENTA. CONSIDERACIONES SOBRE ENSEÑANZAS EN EL PLUMIER XXI En Plumier XXI la construcción de las enseñanzas ya está realiza y los centros no tienen que hacer nada. Pero si es recomendable que vean como es esa construcción a través de la ruta Sistema Educativo> Enseñanzas > Enseñanzas MEC o Enseñanzas CARM. Las enseñanzas autorizadas al centro se pueden comprobar en la ruta Centro> Gestión del Centro> Datos del Centro> Enseñanzas impartidas. Cualquier error en esta pantalla debe comunicarse para su corrección al Servicio responsable de la Enseñanza: Ordenación Académica, Formación Profesional, Programas Educativos,etc. Es importante tener en cuenta las enseñanzas adecuadas en las que hay que matricular a los alumnos y en las que hay que crear los subgrupos y no confundir cuando son enseñanzas LOE o LOGSE. Algunos de los conceptos con los que trabajamos son Diccionario: es el equivalente conceptual a la etapa educativa. El diccionario utiliza un código de 4 dígitos. Todas las enseñanzas que se engloban en un mismo diccionario comienzan por estos 4 dígitos. Por ejemplo: 1040 E.S.O Bachillerato 1500 Programas de Cualificación Profesional 1210 CF de Grado Medio LOGSE 1211 CF de Grado Medio LOE Enseñanzas MEC: es la enseñanza definida por norma básica en el Ministerio de Educación está formada por 8 dígitos. Los 4 primeros dígitos corresponden la diccionario donde está incluida la enseñanza. Por ejemplo: Bachillerato de Artes Bachillerato de Ciencias y Tecnología Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales 1

2 Enseñanzas CARM: es nuestra versión en nuestra C.A.R.M. de la Enseñanza MEC. Su codificación recoge los 8 dígitos del código MEC más 2 dígitos que añadimos en Enseñanzas CARM. En ocasiones podemos encontrar más de una versión, como vemos por ejemplo en la descripción de las Enseñanzas ESO. Enseñanzas ESO Código MEC~Código CARM Descripción Enseñanza CARM ~00 E. Secundaria Obligatoria (L.O.E.) ~01 Programa de Diversificación Curricular (L.O.E.) ~15 PCPI Segundo Curso ~18 Pruebas Obtención Titulo ESO mayores 18 años ~20 E. Secundaria Obligatoria (SB Inglés) ~30 E. Secundaria Obligatoria (SB Francés) ~40 E. Secundaria Obligatoria (SB Alemán) ~50 E. Secundaria Obligatoria (SB Mixta) ~98 ESO PRC Nota: Los alumnos de diversificación sólo se les matricula una vez en la enseñanza ~01 Programa de Diversificación Curricular (L.O.E.). Enseñanzas BACHILLERATO Dado que para los Bachilleratos hay muchas versiones de enseñanza según la modalidad y turno hemos empleado la siguiente codificación. Para diferenciar las dos vías de Bachillerato de Artes, lo hacemos en el primer dígito de la enseñanza CARM Bachillerato de Artes B. de Ciencias y Tecnología ~0* Bachillerato de Artes - Vía artes plásticas, imagen y diseño ~1* Bachillerato de Artes - Vía artes escénicas, música y danza 2

3 B. Humanidades y CC. Sociales Las demás modalidades las identificamos, teniendo en cuenta el segundo dígito de códigos CARM: *0 Normal (diurno y vespertino) *1 Investigación *2 Distancia *7 Nocturno de 2 años *8 Nocturno de 3 años Y para las Secciones Bilingües tenemos los códigos CARM iguales que en la ESO: 20 Sección Bilingüe Inglés 30 Sección Bilingüe Francés 40 Sección Bilingüe Alemán 50 Sección Bilingüe Mixta Ejemplos: ~00 Bachillerato de Artes, Vía Artes Plásticas ~01 Bachillerato de Investigación de Ciencias y Tecnología ~20 Bachillerato de Humanidades y C.C. Sociales, Bilingüe Inglés. Enseñanzas PCPI Estas enseñanzas están todas incluidas en el diccionario 1500 Programas de Cualificación Profesional. Los PCPI de Educación Especial tienen código CARM ~01. Enseñanzas Ciclos Formativos Todas estas enseñanzas se encuentran incluidas en los siguientes diccionarios: 1210 CF de Grado Medio LOGSE 1211 CF de Grado Medio LOE 1220 CF de Grado Superior LOGSE 1221 CF de Grado Superior LOE 3

4 ASISTENTE INICIO CURSO Para facilitar a los centros todos aquellos procesos de la operación Inicio de curso Plumier XXI dispone del ASISTENTE INICIO DE CURSO. Si lo realizamos antes del inicio de curso en septiembre, hay que entrar en el período 2010/2011 (en Datos/Año académico), un mensaje en rojo nos indica que no estamos en el curso académico actual. La ruta donde podemos encontrar el asistente es : Aplicación>Asistente Inicio de Curso. Al abrir el Asistente nos encontramos con unas Tareas de Inicio de curso, al seleccionar cada tarea nos aparecen los botones Editar, Realizar tarea y Validar tarea. Estas tareas las iremos realizando conforme lo necesitemos, no hace falta hacerlas todas de una vez. Para que aparezcan los botones debe seleccionarse la tarea pulsando sobre el texto y entonces éste aparece sobre cuadro azul. 4

5 Al pulsar Realizar tarea nos lleva a la pantalla correspondiente. Además una ventana emergente nos muestra la ayuda para la realización de dicha tarea (leer detenidamente su contenido antes de pasar a la realización de la tarea). Cuando la tarea la tenemos finalizada volvemos al Asistente y pulsamos el botón Validar tarea tras lo cual el programa chequea si cumple las condiciones para estar validada y nos fija la fecha de la validación. En algunas tareas donde no se precisa el chequeo por parte del la aplicación, la validación la hace el usuario y automáticamente el programa la da por validada y pone la fecha. El botón Editar nos permite escribir Observaciones (útil para cuando tenemos una tarea a medio realizar). 1. CREACIÓN DE GRUPOS La ruta para llegar a la pantalla de grupos es Alumnos>Gestión de Grupos>Grupos. Existe una opción que es Copiar Curso Anterior que es útil si la mayoría de los grupos son los mismos que el año anterior, pudiendo eliminar los que ya no existan y crear los nuevos grupos que tengamos. Si utilizamos esta opción, tenemos este curso académico que eliminar los subgrupos de 2º de Bachillerato LOGSE y crearlos en Bachilleratos LOE. Para crear un grupo le damos a Nuevo y el programa tiene un automatismo para generar los códigos, utilizando cuatro caracteres en los grupos y cinco en los subgrupos. Se puede dejar la nomenclatura de los grupos que se genera o cambiar por otra que decida el centro. Por ejemplo, el programa genera automáticamente para 1º ESO el grupo OS1A, grupo Ordinario de Secundaria 1ºA, estos datos aparecen tanto en Grupo de Enseñanzas como en Código, el campo Código es editable y se puede poner por ejemplo E1A. Una vez creado el grupo hay que crear el subgrupo que es donde se indica la enseñanza de los alumnos que van a formar parte de ese subgrupo. Cuando exista un único subgrupo se recomienda que se llame igual que el grupo para evitar confusiones. Una vez que haya creado el grupo y subgrupo no podrá cambiar el código. 5

6 El campo Descripción es de texto libre y podemos escribir el nombre del grupo como queramos y dar más información de los grupos como la enseñanza, turno Observación: Si el grupo de diversificación está integrado en otro grupo de la ESO, lo creamos como subgrupo. Vemos en el siguiente ejemplo un grupo con dos subgrupos, en uno incluiremos los alumnos de ESO y en el otro los alumnos de Diversificación. De esta forma también podremos incluir dentro de un grupo (B1A) un subgrupo de CIT (B1AC) y uno de HCS (B1AH). NOTAS: Recordad que es en el subgrupo donde se asigna la enseñanza de los alumnos y el que se toma como referencia para poner notas, faltas, sacar actas, etc. Es conveniente una vez que sabemos las fechas de evaluación de los distintos subgrupos introducir esta información, pulsando el botón Editar de la pantalla anterior. 6

7 Estas fechas se podrán utilizar posteriormente en actas, certificaciones, etc. GRUPOS DE PENDIENTES. En Plumier XXI, debemos tener en cuenta, el concepto de grupo y la enseñanza en la que está matriculado el alumno. Cada enseñanza, dentro de un curso de Referencia, necesita un subgrupo. Ejemplo de pendientes de la ESO: SUBGRUPO P12 (CARM-00, ESO normal) SUBGRUPO P12? GRUPO PENDIENTES P1E (PENDIENTES 1º ESO) (otra ESO distinta de CARM-00)? a elección del centro SUBGRUPO P13 SUBGRUPO P14 GRUPO PENDIENTES P2E SUBGRUPO P23 SUBGRUPO P24 GRUPO PENDIENTES P3E SUBGRUPO P34 7

8 En Bachillerato podemos actuar de la misma forma: P1BH GRUPO P1B (PENDIENTES 1º BACHILLERATO) (CARM-00, Bachillerato HCS normal) P1BH? (otro Bachillerato de HCS distinto de CARM-00)? a elección del centro P1BC P1BAP P1BAE Para las pendientes de Ciclos Formativos, se va a implementar una nueva pestaña Materias de otros cursos en la rejilla de calificaciones, para introducir estas notas. Si posteriormente se necesitaran grupos de pendientes se avisará a los centros. 8

9 2. ALUMNOS. a. CAMBIO DE CURSO DE LOS ALUMNOS. PROCESO DE PREMATRÍCULA PARA EL CURSO En el curso , seguimos la ruta: Alumnos >Gestión de Matrículas>Procedimientos Automáticos>Prematrícula En la pantalla elegimos la Enseñanza, Curso, Convocatoria y Resultado de la Promoción: al hacer la prematrícula después de la evaluación final en convocatoria elegimos Ordinaria y tenemos que ejecutar las opciones de promoción tanto SI como NO. - Ejemplo de Promoción NO. En la pantalla de Generar matrícula podemos concretar todo lo que queramos, recomendamos cuando se pasa a todos los alumnos en bloque configurar con cuantas materias pasan de curso y no es necesario especificar nada más. 9

10 Si nos movemos a la derecha en la ventana de prematrícula, nos aparece en la pantalla la prematrícula que se va a generar en este proceso (todavía no está ejecutada) 10

11 Nos queda Ejecutar la prematrícula, y así los alumnos pasan a la misma enseñanza y en el curso adecuado según los datos del Proceso. Para comprobarlo vamos al curso académico siguiente y vemos las matrículas de los alumnos en la Enseñanza y curso adecuado (en el filtro poner estado de matrículas INACTIVA) - Promoción SI. Cuando elegimos la opción de prematricular a los alumnos que han promocionado podemos seguir los mismos casos que anteriormente pero también a la hora de Generar Matrícula podemos concretar mucho más en Datos de Destino la Enseñanza, Curso e incluso Grupo/Subgrupo de destino y si marcamos Pasar a todos de curso no tiene en cuenta los datos del proceso situando a todos los alumnos en el destino descrito. Esta opción es recomendable cuando tenemos alumnos de unas características comunes en un mismo grupo y todos siguen en un mismo grupo en el curso siguiente como pueden ser los alumnos de diversificación, programas de refuerzo curricular, ciclos formativos, bachilleratos de una misma modalidad b. COMPROBAR MATRÍCULAS (Y MATRICULACIÓN DE ALUMNOS) Una vez que el alumno presente la matrícula en el centro debidamente cumplimentada la pasamos a Activa, y aceptamos. Ahora se puede ya poner las materias al alumno y también asignar el grupo-subgrupo, si se sabe cual es. 11

12 c. ASIGNAR MATERIAS POR ENSEÑANZA Y CURSO Una vez que tenemos todos los alumnos situados en su curso correspondiente les ponemos las materias comunes, se pueden poner a la vez a todos los alumnos de una misma enseñanza o mismo grupo y se puede hacer con matrícula Inactiva o Activa. Seguimos la ruta: Alumnos >Gestión de Matrículas >Asignación de Materias En este momento de pasar a matrícula Activa recomendamos poner la materias optativas del alumno en la ruta: 12

13 Importante: Si después de la Convocatoria Extraordinaria de Septiembre un alumno cambia de curso o de enseñanza hay que eliminar todas las materias actuales para que sea editable el campo de Enseñanza y Curso y poder hacer el cambio. Un alumno puede cambiar de grupo-subgrupo o de subgrupo, si el subgrupo destino está creado en la misma enseñanza que el del origen. Ej) Cambiar un alumno de un E1A-E1A (grupo-subgrupo) de la ESO (versión CARM-00) a E1A-E1AA o E1B-E1B si son también de la versión CARM ASIGNACIÓN DE GRUPOS A LOS ALUMNOS MATRICULADOS Cuando un alumno ha sido matriculado en una enseñanza y curso pero no se le ha asignado grupo, podemos asignarles grupo a los alumnos dependiendo las materias que tengan, desde la ruta: Alumnos> Gestión de Grupos>Asignación de grupos. (Para más detalle, ver Manual) 13

14 4. ASIGNACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES (SECUNDARIA) Las materias pendientes las podremos matricular a los alumnos de forma individual al realizar la matrícula en la ruta Alumnos>Gestión de Matrículas>Matrículas. Introducimos en el filtro la información de los alumnos que queremos ver en pantalla. Seleccionamos a un alumno y accedemos a Materias>Multiasignación de pendientes. Veremos a la izquierda las materias pendientes y las paseremos a la derecha terminando el proceso con Aceptar Otra forma de asignar las pendientes es en la pestaña Materias de otros cursos 14

15 Pulsamos el botón Nuevo y rellenamos los campos de la ventana que aparece. También podemos recurrir a un proceso automático en: Alumnos>Gestión de Matrículas>Procedimientos Automáticos>Materias Pendientes. Es conveniente (pero no obligatorio) realizar este proceso en Septiembre, cuando sepamos con certeza cuáles son las materias pendientes que tiene el alumno. Si hemos realizado la asignación de materias pendientes en junio, podemos anular las que el alumno apruebe en septiembre utilizando la opción Anular Materias ya Aprobadas en esta misma pantalla. 15

16 El tercer botón de opción que aparece es Modificar grupos. Éste nos permite asignarle grupo-subgrupo a las materias pendientes (si no lo hubieramos hecho en la opción Incorporar Materias ). IMPORTANTE: cuando un alumno/a cambia de versión de enseñanza ej: ESO a Diversificación, cambio de modalidad en Bachillerato o, Diurno a Nocturno/Distancia, así como si cambia la optativa no superada por otra que no ha cursado anteriormente, debemos prestar especial atención a la materias pendientes que el alumno/a debe tener en su matrícula. Si en Materias de otros cursos, el alumno tiene materias que cursa por primera vez (en un cambio de modalidad en Bachillerato, no son pendientes) es necesario no escribir P en el campo Anotaciones. 5. PROFESORES a. Conexión Fiper/Importar docencias Puedo realizarlo sin problemas una o más veces hasta que haya exportado los datos a Peñalara (incluso después, realizando un proceso de importación de claves en Peñalara, ver instrucciones de Peñalara- Plumier XXI). Una vez que haya realizado la exportación de profesores para la realización del horario, si se realiza una nueva importación de docentes, los códigos utilizados en Peñalara pueden no coincidir con los que tenga Plumier XXI, con lo que la posterior importación del horario a éste último 16

17 no daría los resultados esperados (no importaría ningún horario de profesores que no coincidan en código en ambos programas) si no se actualizan las claves de importación en el Peñalara. Se publicarán en breve unas instrucciones exclusivas para Plumier XXI- Peñalara que ampliarán este punto. b. Asignar tutores c. Asignación de cargos 17

18 6. INSTALACIONES 7. SESIONES Cuando el campo Período aparezca en rojo, hay que corregir la fracción de sesión respecto a la sesión estándar (55 minutos en los IES) de la seleccionada. En el ejemplo siguiente, debería aparecer 0,27 (15 minutos de la sesión / 55 minutos de la sesión estándar) 18

19 8. HORARIOS A modo de resumen los procesos que debemos realizar son: a. Carga automática de horarios Este proceso de carga automática sólo crea el contenedor del horario, no introduce ninguna sesión lectiva ni complementaria. Se realiza sobre todos los profesores de Docencia. b. Exportar datos a Peñalara Ruta: Profesores>Gestión de Horarios>Peñalara>Exportar datos. Podemos exportar todos los ficheros o alguno sobre el que hayamos hecho cambios. 19

20 Para realizar de forma correcta los horarios de los profesores, debemos tener en cuenta las tareas del profesorado que están vigentes y sus propiedades. Ruta Profesores>Gestión de Horarios>Tipos de Tareas. En esta pantalla seleccionaremos el tipo de centro y el campo Activo marcado. Nos mostrará los tipos de tareas vigentes con el código, número de sesiones máximo, etc. Cualquier tarea que no esté entre éstas, no se incluirá en el horario en la importación desde Peñalara, y si supera el número máximo de sesiones no se podrá validar (ni cerrar) el horario del profesor en cuestión. 20

21 c. Importar datos de Peñalara Ruta: Profesores>Gestión de Horarios>Peñalara>Importar Datos 21

22 Hay que indicarle al programa los profesores a los que se le va a importar las sesiones lectivas, el código de horario y una vez aceptada esta ventana, si queremos borrar las sesiones lectivas que hubiera en los horarios de esos profesores. La Carga Automática de Horarios también se puede realizar desde esta pantalla, si no se hubiera realizado anteriormente. d. Exportar a materias impartidas Este paso es importante, pues la concordancia entre profesor/materia/grupo-subgrupo entre horario y materias impartidas va a evitar errores a la hora de Validar los horarios. 22

23 Cuando realicemos modificaciones en horarios que afecten a sesiones lectivas es conveniente volver a realizar este proceso. Debemos tener en cuenta si queremos borrar todas las materias impartidas y crearlas de nuevo o sólo añadir las modificaciones. IMPORTANTE: Si ya hemos modificado sesiones lectivas en Plumier XXI, tales como insertar repasos que no hemos puesto en Peñalara o crear grupos materia, NUNCA más deberemos responder SÍ a esta pregunta, pues desharíamos nuestras modificaciones en Plumier. Se puede responder S í mientras no hayamos modificado datos que no van a ser importados desde Peñalara. Posteriormente se responderá siempre NO. 23

24 e. Materias impartidas f. Asignación masiva de profesores Ruta: Alumnos>Gestión de Matrículas>Asignación de Profesores En Plumier XXI, es necesario indicar en cada materia matriculada de un alumno el profesor que le da clase (y si la materia es lectiva, es el que firma el acta). 24

25 Esta asignación es necesaria para que cada profesor puede poner sus notas y faltas, etc. La primera vez que asignemos profesores utilizaremos el botón Asignación Masiva. Este proceso asigna a las materias matriculadas de un alumno de un grupo, el primer profesor de materias impartidas de ese grupo que encuentre que firme el acta (y esté activo). Hay que tener en cuenta que si el centro tiene grupos materia, ese proceso rompería la asignación manual de profesores que se haya hecho previamente en éstos. 9. CALENDARIO a. Calendario escolar del Centro b. Fechas de evaluación Es necesario crear las evaluaciones. Además de las de tipo Normal debemos crear una Ordinaria y una Extraordinaria. Las de tipo Final Ordinaria y Final Extraordinaria en principio ya no van a ser necesarias. También hay que recordar que el orden del campo Fecha debe de coincidir con el orden del campo Orden. 25

26 10. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 26

27 NOTAS IMPORTANTES 1. INCORPORACIÓN DE ALUMNOS NUEVOS AL CENTRO (NO ADA): Accedemos a la ruta Alumnos>Gestión de alumnos>alumnos, en el filtro poned en Histórico: Todos (buscará los alumnos matriculados en este curso y en cursos anteriores). Es conveniente realizar la búsqueda utilizando el DNI del alumno o de los padres. Si no se encuentra al alumno y sabemos que viene de un centro donde se usa Plumier XXI puede ser porque el alumno no tiene puesto el DNI en el centro de origen. Es pues conveniente contactar con el centro de origen para que se lo pongan antes de matricularlo. Esto puede ser engorroso, pero luego nos evita tener que reconstruir el histórico de la matrícula del alumno e incluso conocer sus notas de años anteriores y de septiembre para poder modificar sus materias pendientes de manera segura y rápida. Si no tuviera DNI, recordad que los apellidos pueden estar en la base de datos con tilde o sin ella. También es recomendable utilizar el campo Fecha de nacimiento de forma aproximada, con los filtros Nacimiento desde y Nacimiento hasta. Se pueden presentar varios casos: 1. Si el alumno ha estado dentro del sistema Plumier XXI, por ejemplo en un instituto recientemente, cuando le demos a nuevo alumno se puede hacer una búsqueda en la pantalla que aparece de Consulta de alumnos y desde aquí lo rescatamos y le damos a añadir al centro. El procedimiento es al seleccionarlo y darle aceptar nos pregunta el programa El alumno se va a incorporar al centro actual. Desea Continuar? nosotros respondemos que sí, e incluso en ese momento podemos continuar para crearles la matricula o no según deseemos. 2. Si en alumno es nuevo en el sistema Plumier XXI hay que introducir sus datos a mano, cerrando la pantalla Consulta de alumnos. 27

28 2. TRASLADO DE ALUMNOS. Para hacer traslados de matrícula viva entre centros públicos de la Región de Murcia o con centros concertados que usan el programa Plumier XXI (consultar los centros concertados que usan Plumier XXI) Una vez comenzado el curso, cuando un alumno cambie de centro dentro de un mismo curso (MATRÍCULA VIVA) hay que realizar un proceso de Traslado en Plumier XXI. Éste no hace falta realizarlo, cuando un alumno termina en un centro en junio o septiembre y se matricula en otro distinto, sea por un proceso de Admisión o sea por matriculares en un centro privado. El proceso de traslado hay que realizarlo una vez comenzado el curso cuando un alumno tenga matrícula activa en otro centro y quiera matricularse en el mío o viceversa. El centro donde el alumno desea realizar la nueva matrícula accede a la ruta: Alumnos>Gestión de Matrículas>Traslados. Pulsamos Nuevo y buscamos al alumno. Ver Observación 2 anterior. Alumnado procedente de otras comunidades autónomas. Se ha publicado por parte de Ordenación Académica unas instrucciones en las que se indica qué materias tienen que tener matriculadas los alumnos que proceden de otras comunidades. Enlace descarga: IDO=23306&IDTIPO=100&RASTRO=c1635$m

29 3. Uso de la Máscara y Datos Especiales para identificación de alumnos Al igual que en el IES2000, en Plumier, podemos utilizar la máscara para incluir información en la matrícula de un alumno. Ruta Alumnos>Gestión de Matrículas>Matrículas>Pestaña Datos Especiales. Esta es la información que se utilizaba en el IES2000: En la ÚLTIMA posición de la máscara, indicaréis: I (mayúscula) si el alumno es de integración. + en el resto de los alumnos. En la NOVENA posición de la máscara, indicaréis: A (mayúscula) si el alumno está en el programa de aula de acogida. C (mayúscula) si el alumno está cursando un grupo de apoyo fuera del aula (Compensatoria). P (mayúscula) si el alumno está en el programa de P.R.O.N.E.E.P. T (mayúscula) si el alumno está en el programa de aula taller. O (mayúscula) si el alumno está cursando Open English. R (mayúscula) si el alumno está en el programa P.R.O.A. En la OCTAVA posición de la máscara, en el caso de que el alumno curse Open English o pertenezca al programa de Aula de Acogida, indicaréis el nivel en el que se encuentra el alumno en el momento de la matriculación: 1 si el alumno (perteneciente a alguno de los programas anteriores) cursa 1er nivel 2 si el alumno (perteneciente a alguno de los programas anteriores) cursa 2º nivel 3 si el alumno (perteneciente a alguno de los programas anteriores) cursa 3º nivel. Además cada centro puede crear los registros en Datos especiales que necesite para recoger información de los alumnos (00 al 99 asignado a Consejería de Educación, del 100 en adelante para los centros). Accedemos a la ruta Aplicación>Configuración>Datos especiales 29

30 Pulsamos Nuevo y cumplimentamos los campos que aparecen a la derecha. Para buscar a los alumnos a los que se le ha introducido esta información nos vamos a la ruta Alumnos>Gestión de Matrículas>Matrículas, y en el filtro que aparece rellenamos el último campo. 30

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS EN PLUMIER XXI CON PEÑALARA. CURSO 2010/2011.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS EN PLUMIER XXI CON PEÑALARA. CURSO 2010/2011. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS EN PLUMIER XXI CON PEÑALARA. CURSO 2010/2011. Estas instrucciones pretenden ser una aclaración a los equipos directivos que ya han usado anteriormente la aplicación

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MATRICULACIÓN EN PLUMIER XXI PARA LOS CEAs

INSTRUCCIONES DE MATRICULACIÓN EN PLUMIER XXI PARA LOS CEAs INSTRUCCIONES DE MATRICULACIÓN EN PLUMIER XXI PARA LOS CEAs 1. CREACIÓN DE GRUPOS Para la creación de los grupos hay que tener en cuenta la enseñanza, el curso y el edificio donde se encuentra el grupo.

Más detalles

TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria

TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria 1.- EVALUACIÓN a) Jefatura de Estudios abre la Ev. Final Tipo Ordinaria en la ruta: Evaluación >

Más detalles

TAREAS FIN DE CURSO PRIMARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Primaria

TAREAS FIN DE CURSO PRIMARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Primaria TAREAS FIN DE CURSO PRIMARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Primaria 1.- EVALUACIÓN a) Jefatura de Estudios abre la Ev. Final- Tipo Ordinaria en la ruta: Evaluación > Calificaciones

Más detalles

MODIFICACIONES PARA LOS BOLETINES POR LA VERSIÓN LOMCE DE PRIMARIA

MODIFICACIONES PARA LOS BOLETINES POR LA VERSIÓN LOMCE DE PRIMARIA MODIFICACIONES PARA LOS BOLETINES POR LA VERSIÓN LOMCE DE PRIMARIA La Configuración de Boletines para el curso 2013/14 no contemplaba nada más que la Enseñanza Primaria LOE. Se hace preciso hacer una configuración

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas CIRCULAR DE 14 DE FEBRERO DE 2012 DE LA DIRECTORA GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS DE LOS IES, PARA LA EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE E.S.O., BACHILLERATO y CICLOS.

INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS DE LOS IES, PARA LA EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE E.S.O., BACHILLERATO y CICLOS. INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS DE LOS IES, PARA LA EXPEDICIÓN DE TÍTULOS DE E.S.O., BACHILLERATO y CICLOS. INTRODUCCIÓN: Las presentes instrucciones pretenden ilustrar los procedimientos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA INSERCIÓN DE FALTAS Y NOTAS EN LA NUEVA WEB

INSTRUCCIONES PARA LA INSERCIÓN DE FALTAS Y NOTAS EN LA NUEVA WEB INSTRUCCIONES PARA LA INSERCIÓN DE FALTAS Y NOTAS EN LA NUEVA WEB Se ha desarrollado una nueva WEB para la inserción de faltas y notas de alumnos. ACCESO A LA WEB La dirección para acceder es: http://profesores.murciaeduca.es

Más detalles

NOVEDADES DE LA VERSIÓN PLUMIER XXI MÓDULO APLICACIÓN MÓDULO CENTRO

NOVEDADES DE LA VERSIÓN PLUMIER XXI MÓDULO APLICACIÓN MÓDULO CENTRO NOVEDADES DE LA VERSIÓN 2.1.0.6 PLUMIER XXI Inspección de horarios MÓDULO APLICACIÓN Mejoras en algunos apartados de Primaria y Secundaria. Datos del Centro MÓDULO CENTRO Posibilidad de eliminar/editar

Más detalles

Manual Plumier XXI. Educativo>Cierres; (Con mantenimiento desde los Servicios

Manual Plumier XXI. Educativo>Cierres; (Con mantenimiento desde los Servicios 9. Procedimientos automáticos a. Cierres y Aperturas. Introducción: Estos procedimientos permiten, una vez matriculados los alumnos, buscar si las materias de las que se ha matriculado están en la Tabla

Más detalles

Región de Murcia 1. NORMATIVA

Región de Murcia 1. NORMATIVA CIRCULAR DE 14 DE FEBRERO DE 2012 DE LA DIRECTORA GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Manual de Minerva Web 2010

Manual de Minerva Web 2010 Matrícula de alumnos para. 1. Conexión a la aplicación...2 2. Matrícula...2 2.1. INTRODUCCIÓN O MODIFICACIÓN DE ALUMNOS NUEVOS...3 2.2. ESTADO DE LA MATRÍCULA DE UN ALUMNO...8 2.3. IMPORTACIÓN DE DATOS

Más detalles

Manual Plumier XXI. 3. Evaluación / Calificaciones - Actas. a. Evaluación / Calificaciones.

Manual Plumier XXI. 3. Evaluación / Calificaciones - Actas. a. Evaluación / Calificaciones. Manual Plumier XXI 3. Evaluación / Calificaciones - Actas. a. Evaluación / Calificaciones. Con este procedimiento aprenderemos a poner las calificaciones, utilizando los diversos procedimientos que pone

Más detalles

ACTUACION EN CENTROS CON PRIMARIA BILINGÜE

ACTUACION EN CENTROS CON PRIMARIA BILINGÜE ACTUACION EN CENTROS CON PRIMARIA BILINGÜE El centro al que se le ha concedido impartir Primaria bilingüe en el curso 2010/2011 debe realizar unos cambios en los grupos y en las enseñanzas de los alumnos

Más detalles

RECOGIDA DEL ALUMNADO MATRICULADO EN INFANTIL / PRIMARIA Y ESO

RECOGIDA DEL ALUMNADO MATRICULADO EN INFANTIL / PRIMARIA Y ESO RECOGIDA DEL ALUMNADO MATRICULADO EN INFANTIL / PRIMARIA Y ESO Para introducir la matrícula del alumnado de estos niveles seguir los pasos siguientes: 1.- Situarse en el curso académico para el cual se

Más detalles

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR NOTA PREVIA: Lo que sigue debe entenderse como una "guía de uso" para SICE. En caso de duda, debe prevalecer lo establecido por la normativa que regula este proceso y las instrucciones de la unidad competente

Más detalles

Módulo de Profesores III

Módulo de Profesores III Módulo de Profeso III 1. Horarios del profesorado. a. Horario paso a paso, consideraciones previas: Previo a la construcción de horarios tenemos que verificar que la información que necesitamos para la

Más detalles

RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS. Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes:

RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS. Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes: RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes: 1.- Situarse en el curso académico para el que se va a recoger la matrícula (2012/13).

Más detalles

APLICACIÓN: CUADROS HORARIOS (DAE)

APLICACIÓN: CUADROS HORARIOS (DAE) APLICACIÓN: CUADROS HORARIOS (DAE) Índice Pág. REQUISITOS PREVIOS... 3 PROCESOS DE APERTURA... 3 PLANTILLAS... 5 AULAS... 7 GRUPOS... 8 PROFESORES... 13 RETRIBUCIÓN DE CARGOS... 18 PROCESOS DE VALIDACIÓN...

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos Manual de Usuario Cuadros Horarios Grupos ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Grupos...3 3 Alumnos del grupo... 12 4 Tutores del grupo... 15 5 Cuadro horario... 19 2010 Cuadros Horarios. Grupos Página: 1 1 Introducción

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos Matrícula del alumnado 2015 1. Matriculación masiva a partir del proceso de admisión. 2. Matriculación a partir del proceso de admisión (por alumno o alumna). 3. Matriculación masiva del alumnado a partir

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE CALIFICACIONES, OBSERVACIONES Y G.I.M.O. A TRAVÉS DE PLUMIER XXI Y DE LA WEB DE FALTAS Y NOTAS

INTRODUCCIÓN DE CALIFICACIONES, OBSERVACIONES Y G.I.M.O. A TRAVÉS DE PLUMIER XXI Y DE LA WEB DE FALTAS Y NOTAS INTRODUCCIÓN DE CALIFICACIONES, OBSERVACIONES Y G.I.M.O. A TRAVÉS DE PLUMIER XXI Y DE LA WEB DE FALTAS Y NOTAS Para introducir calificaciones, podemos utilizar dos métodos según seamos Tutor o profesor

Más detalles

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO EN PLUMIER XXI

TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO EN PLUMIER XXI TAREAS DE PRINCIPIO DE CURSO EN PLUMIER XXI Para comenzar el curso en condiciones es preciso realizar unas tareas en Plumier XXI. Hay que tener en cuenta que estas se desarrollan en pasos consecutivos.

Más detalles

Guía para la cumplimentación del Consejo Orientador

Guía para la cumplimentación del Consejo Orientador Guía para la cumplimentación del Consejo Orientador Tipo documento: Informativo. Indicaciones a tener en cuenta a la hora de cumplimentar el Consejo Orientador en SAUCE. FUNCIONALIDAD: Perfiles: Dirección,

Más detalles

Matriculación Bachillerato

Matriculación Bachillerato Matriculación Bachillerato Cómo realizar la matrícula? Ordinaria: el 20 de junio al 6 de julio 1 1. e forma Previa... 2 2. Qué pasos debo dar para matricular a un alumno o alumna?... 3 1.1. Matrícula:

Más detalles

Exenciones de euskera

Exenciones de euskera Exenciones de euskera A través de esta funcionalidad se podrá recoger las solicitudes de exención de evaluación o de evaluación y enseñanza de la asignatura de euskera en los niveles de infantil, primaria,

Más detalles

Crear unidades y asignación del alumnado a unidades

Crear unidades y asignación del alumnado a unidades Crear unidades y asignación del alumnado a unidades Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Matriculación Administración y Dirección y centros concertados Creación

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

MATRICULACIÓN ALUMNOS DE BACHILLERATO

MATRICULACIÓN ALUMNOS DE BACHILLERATO MATRICULACIÓN ALUMNOS DE BACHILLERATO Nota previa: Antes de empezar hay que aclarar que las asignaturas seleccionadas en cada ejemplo pueden o no ajustarse a la realidad de la normativa vigente. Intentan

Más detalles

REQUISITOS EN PLUMIER XXI PARA LA EVALUACIÓN

REQUISITOS EN PLUMIER XXI PARA LA EVALUACIÓN REQUISITOS EN PLUMIER XXI PARA LA EVALUACIÓN Tanto si queremos evaluar por medio de la aplicación ANOTA como si lo vamos a hacer directamente en Plumier, se deben cumplir unos requisitos previos que pasamos

Más detalles

APLICACIÓN: NOTAS Y FALTAS DE ASISTENCIA

APLICACIÓN: NOTAS Y FALTAS DE ASISTENCIA APLICACIÓN: NOTAS Y FALTAS DE ASISTENCIA Índice Pág. CALIFICACIONES... 3 FALTAS DE ASISTENCIA... 12 ACI... 15 BOLETINES... 20 PROMOCIÓN Y DERECHO A TÍTULO... 22 2 USUARIO: PROFESOR CALIFICACIONES 1. Abrimos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS NOTA PREVIA: Lo que sigue debe entenderse como una "guía de uso" para SICE. En caso de duda, debe prevalecer lo establecido por la normativa que regula este proceso y las instrucciones de la unidad competente

Más detalles

Admisión de Formación profesional oferta completa

Admisión de Formación profesional oferta completa Admisión de Formación profesional oferta completa Recogida de solicitudes en el centro.... 2 Estados de la solicitud y de cada una de sus opciones... 9 Tramitación de solicitudes on line... 10 Listados...

Más detalles

GUÍA ORIENTATIVA PARA MANEJAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN SÉNECA

GUÍA ORIENTATIVA PARA MANEJAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN SÉNECA 1 GUÍA ORIENTATIVA PARA MANEJAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN SÉNECA El objetivo de este documento es servir de pequeña guía sobre el manejo actual del censo

Más detalles

3. Información para el Servicio de Atención a la Diversidad.

3. Información para el Servicio de Atención a la Diversidad. 3. Información para el Servicio de Atención a la Diversidad. Ruta: Atención a la Diversidad > Datos Diversidad. a. FILTRO INICIAL complementarias en la parte inferior derecha. Aparece un filtro inicial

Más detalles

Tutorial Portafirmas Electrónico

Tutorial Portafirmas Electrónico Tutorial Portafirmas Electrónico Tutorial Portafirmas Fecha documento Nombre Portafirmas Electrónico Código del Procedimiento 12/01/2017 Última versión 3.0 Descripción Gestionar las solicitudes de firmas

Más detalles

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb I Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador isegurweb S O F T Q S Manual: Web Soft QS Plaza Azteca local 4 Zaragoza Teléfono 976 488 295 Fax 976 535 844 1 Tabla de contenido IsegurWeb... 3 MANUAL

Más detalles

INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS, PARA LA MATRICULACIÓN DE ALUMNOS PROCEDENTES DEL PROCESO DE ADMISIÓN, A.D.A.: NUEVAS FUNCIONALIDADES.

INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS, PARA LA MATRICULACIÓN DE ALUMNOS PROCEDENTES DEL PROCESO DE ADMISIÓN, A.D.A.: NUEVAS FUNCIONALIDADES. INSTRUCCIONES A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y PAS, PARA LA MATRICULACIÓN DE ALUMNOS PROCEDENTES DEL PROCESO DE ADMISIÓN, A.D.A.: NUEVAS FUNCIONALIDADES. CONSIDERACIONES: Las presentes instrucciones pretenden

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Para ello entramos en la opción EMPRESA\ CIERRE DE EJERCIO E INVERTIR CIERRE, apareciendo la siguiente pantalla: Opción Cierre y apertura automática de ejercicio: Nos

Más detalles

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF 1 Contenido 1. Firmar electrónicamente documentos PDF... 3 2. Verificar la validez del certificado digital con el que se ha firmado un documento... 7 3. Instalar su

Más detalles

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN SÉNECA

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN SÉNECA GUÍA PARA CUMPLIMENTAR EL CENSO DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN SÉNECA El presente documento, susceptible de posibles modificaciones

Más detalles

RESERVAS DE SAI VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS

RESERVAS DE SAI VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS RESERVAS DE SAI VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS Servicio Universitario de Instrumentación Científica Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) Universidad de Murcia Indice 1. Conexión a la página web de reservas..

Más detalles

Acceso al sistema universitario de Galicia

Acceso al sistema universitario de Galicia Acceso al sistema universitario de Galicia Preinscripción Instrucciones para los estudiantes con datos personales y académicos en nerta (sin alta de usuario) Aplicación para la gestión del acceso al Sistema

Más detalles

La recogida de información comprende apartados diferenciados en la aplicación SICE, en su caso, con plazos distintos:

La recogida de información comprende apartados diferenciados en la aplicación SICE, en su caso, con plazos distintos: Ref: 09/680851.9/12 Dirección General de Educación Secundaria Para llevar a cabo los distintos procesos de planificación y distribución del presupuesto de gastos de funcionamiento, la Dirección General

Más detalles

Soft QS. Tecnología aplicada al sector asegurador. isegur

Soft QS. Tecnología aplicada al sector asegurador. isegur Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador isegur S O F T Q S Manual: Soft QS Plaza Azteca local 4 Zaragoza Teléfono 976 488 295 Fax 976 535 844 1 Tabla de Contenido PUESTA EN MARCHA isegur... 3

Más detalles

HISTÓRICO DE ALUMNOS / Secundaria - ITACA

HISTÓRICO DE ALUMNOS / Secundaria - ITACA Guía históricos alumnado Secundaria ITACA versión 1 1 HISTÓRICO DE ALUMNOS / Secundaria - ITACA ITACA no mantiene históricos como tales ya que conserva todos los datos de los diferentes años académicos

Más detalles

MANUAL USUARIO G.I.T.U. (Gestión de Títulos)

MANUAL USUARIO G.I.T.U. (Gestión de Títulos) MANUAL USUARIO G.I.T.U. (Gestión de Títulos) Los usuarios de los centros docentes solo podrán acceder a los datos su propio centro. Las acciones que podrán realizar los centros son: - Elaborar las Propuestas.

Más detalles

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos GUÍA DE MANEJO Introducción de datos en el Plan de Organización Docente de los Departamentos INCIDENCIAS: Unidad.planificacion.docente@uva.es 1 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 CONFIGURACIÓN... 3 3 ENTRADA

Más detalles

Manual de Usuario Fase Justificación / Reintegro 19/11/08

Manual de Usuario Fase Justificación / Reintegro 19/11/08 Saw@ 2008 Manual de Usuario Fase Justificación / Reintegro 19/11/08 ÍNDICE 1. OPERATIVA DEL SISTEMA...3 1.1. Navegación hasta la funcionalidad...3 1.2. Justificación...5 1.2.1 Generar un Documento de Justificación...

Más detalles

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES...

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... ÍNDICE ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA 2.30... 3 PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... 5 PROGRAMAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 EDITAR Y BORRAR ACTIVIDADES...

Más detalles

Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria

Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria ÍNDICE 1. PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN... 1 2. NOTIFICACIÓN VACANTES ADMISIÓN... 1 2.1 Introducción... 1 2.2 Previsión de

Más detalles

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos Manual para Autores 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos 2. CREACIÓN DE UN ARTÍCULO a. Introducir metadatos b. Incluir ficheros c. Finalizar 3. ESTADOS DEL ARTÍCULO DEPENDIENTES DE UNA ACCIÓN

Más detalles

RESERVAS DE ALAS VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS

RESERVAS DE ALAS VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS RESERVAS DE ALAS VÍA WEB. GUÍA PARA USUARIOS Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA) Universidad de Murcia Indice 1. Conexión a la página web de reservas.. 3 2. Consultar

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

MANUAL MATRÍCULA PCPI en ITACA

MANUAL MATRÍCULA PCPI en ITACA 1 MANUAL MATRÍCULA PCPI en ITACA Índice 1. Verificar los programas de PCPI que les hayan sido autorizados. 2. Comprobar los contenidos/módulos asociados a cada uno de los cursos de los programas autorizados.

Más detalles

Previsión de matrícula propia.

Previsión de matrícula propia. Región de Murcia Dirección General de Centros Educativos Consejería de Educación, Cultura y Universidades Subdirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos Servicio de Planificación Previsión

Más detalles

Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO

Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO CONFIGURACIÓN DE CENTRO 1. Cómo se configuran las asignaturas: En Qualitas tenemos dos vías para configurar las asignaturas: por curso o por unidad. Si queremos

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS MODALIDAD ENSEÑANZA A DISTANCIA CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CFGS EDUCACIÓN INFANTIL CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL

CICLOS FORMATIVOS MODALIDAD ENSEÑANZA A DISTANCIA CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CFGS EDUCACIÓN INFANTIL CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL CICLOS FORMATIVOS MODALIDAD ENSEÑANZA A DISTANCIA CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CFGS EDUCACIÓN INFANTIL CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL GUÍA DEL AULA VIRTUAL DE EaD GUÍA DEL AULA VIRTUAL

Más detalles

EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO V

EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO V EVALUACIÓN MANUAL DE USUARIO V 2.2.1. Contenido 1 Introducción... 2 2 Tareas previas a la Evaluación... 3 2.1 Revisar las convocatorias oficiales... 3 2.2 Completar las convocatorias oficiales... 4 2.3

Más detalles

UBYQUO BANCOS A3 GUÍA RÁPIDA

UBYQUO BANCOS A3 GUÍA RÁPIDA UBYQUO BANCOS A3 GUÍA RÁPIDA Versión 1.0 Mayo 2018 INDICE 1.- Inicio Programa Pág. 3 2.- Cambio Contraseña Pág. 3 3.- Crear Empresa Pág. 4 4.- Crear Bancos Pág. 7 5.- Crear Mandatos Pág. 11 6.- Gestión

Más detalles

ADMISIÓN DE ALUMNOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO DE MEDIO

ADMISIÓN DE ALUMNOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO DE MEDIO ADMISIÓN DE ALUMNOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO DE MEDIO Esta opción de SICE permite realizar el proceso de Admisión para los alumnos que presenten una Solicitud de Admisión para las enseñanzas de Formación

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Manual del Módulo de Formación en Centros de Trabajo

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Manual del Módulo de Formación en Centros de Trabajo CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Manual del Módulo de Formación en Centros de Trabajo ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PERFILES DE ACCESO... 1 3 DEFINIR ACUERDOS DE COLABORACIÓN... 2 3.1 Crear un acuerdo...2 3.2 Datos

Más detalles

GESTIÓN DE CENTROS. Programas de éxito escolar REMA. (Perfil Dirección)

GESTIÓN DE CENTROS. Programas de éxito escolar REMA. (Perfil Dirección) GESTIÓN DE CENTROS Programas de éxito escolar REMA (Perfil Dirección) Diciembre 2015 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN...1 3 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA...4 3.1 Selección de plantilla

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CERRAR Y FIRMAR HORARIOS

PROCEDIMIENTO PARA CERRAR Y FIRMAR HORARIOS PROCEDIMIENTO PARA CERRAR Y FIRMAR HORARIOS La nueva pantalla de Horarios por profesor presenta un nuevo procedimiento para cerrar y firmar los horarios individuales de los profesores. La principal novedad

Más detalles

TUTORIAL PARA INSERTAR EL HORARIO PERSONAL EN SÉNECA

TUTORIAL PARA INSERTAR EL HORARIO PERSONAL EN SÉNECA TUTORIAL PARA INSERTAR EL HORARIO PERSONAL EN SÉNECA HORARIO REGULAR Accedemos a SÉNECA con nuestra contraseña habitual. (Los miembros del equipo directivo deben entrar con el perfil de 'Profesor'). En

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

Acceso al sistema universitario de Galicia

Acceso al sistema universitario de Galicia Acceso al sistema universitario de Galicia Preinscripción Instrucciones para los estudiantes sin datos personales en nerta (con alta de usuario) Alta de nuevo usuario Los estudiantes que no tengan informatizado

Más detalles

VIGILANT FICHADOR M2M BIO CONFIGURACIÓN AVANZADA

VIGILANT FICHADOR M2M BIO CONFIGURACIÓN AVANZADA VIGILANT FICHADOR M2M BIO CONFIGURACIÓN AVANZADA Índice Creación y gestión de departamentos. Creación y gestionar puestos de trabajos. Creación y gestión de horarios. Asignar horarios. Gestión del planning

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA Programa de Materiales MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES SECRETARÍA GENERAL ORGANIZACIÓN E INFORMÁTICA Materiales INTRODUCCIÓN 3 CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

Esta aplicación se ha probado con éxito en los navegadores Internet Explorer 6.0, 7.0, 8.0 y Mozilla Firefox.

Esta aplicación se ha probado con éxito en los navegadores Internet Explorer 6.0, 7.0, 8.0 y Mozilla Firefox. ReservaUAL Servicio de Reserva de Espacios Índice UAL, 08 de febrero de 2012 1. Requisitos del Sistema...1 2. Acceso a ResevaUAL....1 3. Opciones de menú Usuario...4 3.1. Solicitar... 4 3.1.1. Nueva Solicitud...

Más detalles

Previsión de matrícula propia.

Previsión de matrícula propia. Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos Subdirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos Servicio

Más detalles

Séneca: Pasarela de Exportación de Calificaciones PASO A PASO.

Séneca: Pasarela de Exportación de Calificaciones PASO A PASO. Séneca: Pasarela de Exportación de Calificaciones PASO A PASO. En este manual, encontraremos una guía detallada de los pasos a seguir para la exportación de notas desde la plataforma PSP a Séneca. La vinculación

Más detalles

Generador de Listados

Generador de Listados Generador de Listados El Generador de Listados de Géminis es una herramienta potente que permite al usuario final realizar de forma fácil sus propios listados. Al Generador se accede mediante el menú Listados/Etiq,

Más detalles

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14 Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.4 Índice I. Gestión de datos... 3. Gestión de ordenantes... 3 a. Alta de un ordenante... 3 b. Modificación de un ordenante... 4 c. Baja de un ordenante... 5. Gestión

Más detalles

Seleccionamos la opción Medallas dentro de la zona Competición. Nos aparecerá la siguiente pantalla: Pantalla 1: Medallas.

Seleccionamos la opción Medallas dentro de la zona Competición. Nos aparecerá la siguiente pantalla: Pantalla 1: Medallas. Medallas 39 SECCIÓN 10 CAPÍTULO 39 COMPETICIÓN MEDALLAS Medallas. Seleccionamos la opción Medallas dentro de la zona Competición. Nos aparecerá la siguiente pantalla: Pantalla 1: Medallas. Nota: Las Medallas

Más detalles

Manual de Usuario: GESTIÓN DE GUÍAS DOCENTES

Manual de Usuario: GESTIÓN DE GUÍAS DOCENTES Manual de Usuario: GESTIÓN DE GUÍAS DOCENTES DEFINICIÓN DE OFERTA ACADÉMICA [DOA] 1.- Acceso a la aplicación.. Pág. 2 2.- Perfiles de acceso 2.1 Responsable de centro. Pág. 3 2.2 Coordinador Pág. 4 2.3

Más detalles

1. Conexión a la aplicación Creación de una solicitud de plazas Consulta / Modificación Mis Solicitudes Mis Plazas...

1. Conexión a la aplicación Creación de una solicitud de plazas Consulta / Modificación Mis Solicitudes Mis Plazas... Manual del alumno Índice 1. Conexión a la aplicación... 3 2. Creación de una solicitud de plazas... 3 3. Consulta / Modificación Mis Solicitudes... 6 4. Mis Plazas... 7 4.1. Documentación... 7 4.2. Estancias...

Más detalles

NOVEDADES VERSIÓN

NOVEDADES VERSIÓN NOVEDADES VERSIÓN 2.0.2.2 El proceso de actualización no requiere intervención alguna del usuario, tras pulsar el icono de la aplicación, le aparecerá el siguiente cuadro de diálogo, espere unos instantes

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE PCPI CON EL PROGRAMA GC

GUÍA BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE PCPI CON EL PROGRAMA GC GUÍA BÁSICA PARA LA GESTIÓN DE PCPI CON EL PROGRAMA GC 0.- Descarga e instalación (o actualización) Vaya a esta dirección: http://www.edu.gva.es/soportegc/v_val/desc.asp Escriba su código de centro y elija,

Más detalles

Guía de procesos TFG para PDI. Facultad de Ciencia y Tecnología

Guía de procesos TFG para PDI. Facultad de Ciencia y Tecnología Guía de procesos TFG para PDI Facultad de Ciencia y Tecnología Índice En esta guía se explican los procesos principales relacionados con la tramitación del TFG Propuesta de temas Página 5 Revisión del

Más detalles

VINCULAR ARCHIVO O CARPETA A UN ASUNTO/CITA O A UNA ACTUACIÓN DE EXPEDIENTES

VINCULAR ARCHIVO O CARPETA A UN ASUNTO/CITA O A UNA ACTUACIÓN DE EXPEDIENTES VINCULAR ARCHIVO O CARPETA A UN ASUNTO/CITA O A UNA ACTUACIÓN DE EXPEDIENTES Siempre he creído que el programa estaba dotado de una base documental fácil de usar y de vincular con otras partes del programa,

Más detalles

Manual de la Aplicación de Datos Formativos

Manual de la Aplicación de Datos Formativos Manual de la Aplicación de Datos Formativos Febrero 2014 Manual de la Aplicación de Datos Formativos La aplicación de datos formativos, seguimiento ejecutivo se usa para recibir los datos correspondientes

Más detalles

TEMA. IMPLICACIÓN DEL PROGRAMA PLUMIER XXI EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS. 1. PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y NOMBRAR LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS

TEMA. IMPLICACIÓN DEL PROGRAMA PLUMIER XXI EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS. 1. PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y NOMBRAR LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS TEMA. IMPLICACIÓN DEL PROGRAMA PLUMIER XXI EN EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS. 1. PROCEDIMIENTO PARA CREAR Y NOMBRAR LOS GRUPOS Y SUBGRUPOS Este procedimiento cobra una especial importancia por dos razones,

Más detalles

Manual de uso de la plataforma de formación

Manual de uso de la plataforma de formación Manual de uso de la plataforma de formación 1. Introducción Moodle es una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo, institución o empresa,

Más detalles

Contenido. Página 2 de 10

Contenido. Página 2 de 10 RÚBRICA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE UNA RÚBRICA... 3 Definir un nuevo formulario de calificación desde cero, para crear un nuevo formulario desde cero... 4 Crear un nuevo formulario

Más detalles

un nombre de usuario y una contraseña. lo proporciona el centro el centro dé acceso al usuario.

un nombre de usuario y una contraseña. lo proporciona el centro el centro dé acceso al usuario. APLICACIÓN ALUMNOS Para acceder a la aplicación, es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña. El nombre de usuario lo proporciona el centro en el que está matriculado el alumno y la contraseña

Más detalles

Manual de usuario. Importación de Alumnos a Educamos desde STILUS. Versión 1.1 (06 de septiembre de 2016)

Manual de usuario. Importación de Alumnos a Educamos desde STILUS. Versión 1.1 (06 de septiembre de 2016) Manual de usuario Importación de Alumnos a Educamos desde STILUS Versión 1.1 (06 de septiembre de 2016) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OPERATIVA DEL PROCESO... 3 2.1. Obtención del fichero de STILUS...

Más detalles

GUÍA CUADRANTE POR EMPLEADO

GUÍA CUADRANTE POR EMPLEADO 1. Definición y parámetros. GUÍA CUADRANTE POR EMPLEADO El cuadrante por empleado es el calendario de turnos que tiene asignado un empleado. Se muestran todos los turnos filtrando por fechas, y separando

Más detalles

RAPI. Registro de Actividades y Plan de Investigación GUÍA DE TUTORES Y DIRECTORES. RAPI (Registro de Actividades y Plan de Investigación)

RAPI. Registro de Actividades y Plan de Investigación GUÍA DE TUTORES Y DIRECTORES. RAPI (Registro de Actividades y Plan de Investigación) RAPI Registro de Actividades y Plan de Investigación GUÍA DE TUTORES Y DIRECTORES Versión 1.1 (11/07/2018) 1 ÍNDICE: Que es RAPI A tener en cuenta Calendario de plazos Como acceder Selección del perfil

Más detalles

Programa de Gestión de Bibliotecas Escolares. Importación de fondos de Abies2 a AbiesWeb

Programa de Gestión de Bibliotecas Escolares. Importación de fondos de Abies2 a AbiesWeb 1 Programa de Gestión de Bibliotecas Escolares. Importación de fondos de Abies2 a AbiesWeb 2 3 Preparación de datos en Abies2 Antes de iniciar el proceso de migración se recomienda hacer las siguientes

Más detalles

En este primer diagrama, el servidor esta fuera de las instalaciones de los centros y centraliza los datos de los demás

En este primer diagrama, el servidor esta fuera de las instalaciones de los centros y centraliza los datos de los demás Multicentro - Definición Qué es Multicentro? Multicentro es un software, estructurado sobre varios centros y alimentada por una única base de datos, es decir, desde una base de datos (fuera de los centros

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCIONES SOLICITUD DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

MANUAL DE INSTRUCIONES SOLICITUD DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MANUAL DE INSTRUCIONES SOLICITUD DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ACCESO A LA PLATAFORMA Plataforma para trámites online, acceder desde la dirección de Internet http://apliedu.murciaeduca.es/index.htm Pulsar

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos El uso de las etiquetas para seleccionar el alumnado en las actividades definidas en el horario de grupos de clase o docentes, se lleva a cabo mediante la realización de tres pasos: 1. Crear y/o asignar

Más detalles

Gestión de Títulos y Certificaciones

Gestión de Títulos y Certificaciones Sabía que... Un paso atrás ni para coger impulso Puede crear lotes con solicitudes de títulos. Puede localizar títulos por varios parámetros (nombre, DNI, etc.) Puede imprimir el listado oficial

Más detalles

Guía para la cumplimentación y presentación de los Modelos Fiscales Anuales (180/190/347)

Guía para la cumplimentación y presentación de los Modelos Fiscales Anuales (180/190/347) Guía para la cumplimentación y presentación de los Modelos Fiscales Anuales (180/190/347) (White Paper Revisión: 10/03/2008) Introducción... 3 Presentación de los Modelos Anuales vía Telemática (a través

Más detalles

FUNCIONALIDAD: Perfil Dirección y administración. Educación secundaria para personas adultas

FUNCIONALIDAD: Perfil Dirección y administración. Educación secundaria para personas adultas Tipo documento: Guía de procedimientos para el tratamiento, en la aplicación SAUCE, de las pruebas para la obtención directa del título de graduado o graduada en Educación secundaria obligatoria para mayores

Más detalles

Guía de instalación y usuario Atalaya 2 Portal Web del empleado

Guía de instalación y usuario Atalaya 2 Portal Web del empleado Guía de instalación y usuario Atalaya 2 Portal Web del empleado comercial@zksoftware.es Professional Software Development, S.L. c/ Navaleno 7 28033 Madrid (Spain) Tel.: +34 902 875 200 Tel.: +34 913 207

Más detalles

Gestión Centros directivos

Gestión Centros directivos 2014-2015 Pincel ekade: Web ekade Pincel Ekade Gestión Centros directivos Equipos directivos Profesorado Índice 1. Pincel Ekade: Acceso a la aplicación. 5 2. Subsistema de Faltas/Anotaciones del alumnado

Más detalles