Complejo Mancha de Asfalto: Avances en la investigación en CIMMYT. George Mahuku y Felix San Vicente, CIMMYT- Programa Global de Maíz, México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Complejo Mancha de Asfalto: Avances en la investigación en CIMMYT. George Mahuku y Felix San Vicente, CIMMYT- Programa Global de Maíz, México"

Transcripción

1 Complejo Mancha de Asfalto: Avances en la investigación en CIMMYT George Mahuku y Felix San Vicente, CIMMYT- Programa Global de Maíz, México

2 El Complejo de la Mancha Asfalto Enfermedad emergente en América Latina (Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Colombia). El primer reporte de mancha de asfalto en maíz, se hizo en México (Maublanc, 1904) La enfermedad fue detectada en Guatemala finales del 2007 por agricultores del municipio de Ixcán, cuando sus cultivos de maíz extrañamente comenzaron a secarse; reportando perdidas de hasta de un 80%

3 Actualmente, es una realidad en la producción de maíz en México y América Central Campo affected en Oaxaca, Mexico 2012 (Foto G.mahuku) Campo afectado en Quiche, Guatemala, Foto: George Mahuku

4 Agente causante de mancha de Asfalto Phyllachora maydis Produce pequeñas manchas negras y brillosas sobre la hoja. Las manchas son oval a circula con 0.5 a 2 mm de diámetro Monographella maydis Aparecer 2 o 3 días después de P. maydis, Las manchas y estrías aparecen rodeadas de un halo Causa necrosis y es mas dañino Coniothyrium phyllachorae hiperpasito y su funcion poca concodida

5 Los Patógenos P. maydis es un parasito obligado, no se conoce bien como sobrevive sin maíz Las ascosporas de M. maydis pueden sobrevivir en restos de cosecha por tres meses o mas. Lo cual puede ser suficiente para asegurar una fuente de inoculo primario. Requiere la presencia de P. maydis para ser patogénico

6 Desarollo de Sintomas Síntoma de ojo de pescado En condiciones favorables: follaje completamente necrosado 3-4 semanas después de floración Phyllachora maydis Monographella maydis

7 Mancha de de Asfalto Phyllachora maydis Monographela maydis Campo afectado en Quiche, Guatemala, Foto: George Mahuku

8 Condiciones que favorecer Mancha de Asfalto Factores climáticos Temperatura o C Humedad relativa > 75% 7 h de roció por noche Factores nutricionales Altos niveles de nitrógeno Manejo agronómico Falta de rotación - La siembra de maíz varios ciclos por año en misma sitio Uso de genotipos susceptibles Baja luminosidad Virulencia del patógenos involucrados La siembra en labranza cero y residuos de cosecha en el campo La severidad de mancha de asfalto esta relacionado con la incidencia de M. maydis. Fuente: Hock et al, Plant Pathology 44:

9 Distribución y ecología de mancha de asfalto Todo los países en America Latina menos Brasil Paraguay Argentina Chile Es prevalente en regiones tropicales y subtropicales. Favorecido en ambientes moderadamente fríos pero bastante húmedos. Su distribución ha aumentado debido a los efectos de cambio climático.

10 Estrategias de manejo Evaluación de germoplasma CIMMYT cuenta con materiales genéticos con diferentes grados de resistencia / tolerancia CML61, 290, 294, 297, 307, 494, CLRCY038 Establecer viveros/ensayos para evaluación en hot spots en diferentes países Métodos de control fitosanitario Determinar y establecer medidas de control fitosanitario Manejo agronómico del cultivo diseñar y validar técnicas de manejo agronómico del cultivo que contribuyan a reducir el daño y las pérdidas

11 Control de mancha de Asfalto Uso de germoplasma tolerante o resistente Monitoreo constante de la plantación para detectar síntomas iniciales de la enfermedad Aplicación de fungicidas Catan, fenpropimorph, carbendazim, mancozeb, propiconazole (Narceo B. Bajet, et al, International Journal of Pest management 40 (2): ) Fungicidas triadimenol y tebuconazole (nombre comercial silvacur) Rotaciones del cultivo Eliminar residuos de cosechas Línea Resistente Línea susceptible

12 Híbridos resistentes Híbridos desarrollado por INIFAP con buena tolerancia a Mancha de asfalto, H-377, H -318, H-562 and H-563 (Gonzalez Camarillo, 2005). Híbridos experimentales de CIMMYT CML264/CML269//CLWN247 and CLRCW96/CLRCW95//CLWN47 (resistentes en Honduras,Guatemala); CLRCW100/CLRCW96//CML494; y CLRCW498/CLRCW500//CML494 (3 sitios en México) A tolerant hybrid H-377 and a susceptible variety OCELOTE planted 4 days apart

13 Germoplasma resistente a mancha de Asfalto En 2011A, CIMMYT evaluó 300 líneas bajo inoculación encontrando bastantes fuentes de resistencia. Resistencia en maíz puede ser cualitativo y cuantitativo. Análisis dialítico (Ceballos y Deutsch, Phytopathology 82: ) Hay efectos genéticos no aditivos y aditivos. Los efectos genéticos son dominantes Los efectos aditivos mas importante comparado con no aditivos Selección recurrente puede se útil para incrementa niveles de resistencia a mancha de asfalto.

14 Sistema de nebulización Mancha de asfalto creer condiciones adecuadas para el desarrollo de enfermedad

15 Fuentes de Resistencia Entry Pedigree Agua Fria 2011 Agua Fria 2012 Grain yield (t/ha) DTMA-189 CL-02520=P25C6H B BBB-B DTMA-21 [CML312/[TUXPSEQ]C1F2/P49-SR]F BB//INTA-F BBBB] BB-B DTMA-27 P502-SRc0-F B-B DTMA-109 [M37W/ZM607#bF37sr-2-3sr-6-2-X]-8-2-X-1-BB-B-xP84c1 F B-1-B] F x [KILIMA ST94A]-30/MSV B-1-B-B-xP84c1 F B-5-B]-1-3-B/CML312SR] DTMA-11 CIMCALI8843/S9243-BB-#-B-5-1-BB DTMA-158 CML-329/MBR c2 am F14-2-BBBB DTMA-282 DTPYC9-F B-B DTMA-239 DTPYC9-F B-B DTMA-225 DTPWC9-F B-B-B Mean LSD (0.05) Heritability

16 Fuentes de Resistencia a TSC Entry elite white QPM lines TSC rating (on 1-5 Scale) Elite yellow lines Tar Spot (1-5) 1 CLQRCWQ CLYN CLWQ235 2 CML CLWQ229 2 CLYN CLQRCWQ97 2 CLYN CML491 2 CLYN CLWQ225 2 CLYN CLQRCWQ15 4 CLYN CLRCWQ CLYN Mean 2.64 Mean 2.25 LSD (0.05) 0.68 LSD (0.05) 0.81 CV 0 CV 0.29 Heritability 0.91 Heritability 0.76

17 Actividades en desarrollo Elucidación de la herencia y efectos genéticos Evaluación de líneas puras en múltiples localidades para identificar genes estables. Mapeo asociado para la identificación de regiones del genoma involucrados en la resistencia a mancha de asfalto. Desarrollo de marcadores moleculares y protocolos para su uso en mejoramiento genético.

18 DH(CML495-LPS)

19 DH(CML495-LPS) TraitName Chr Physical Pos. Posit ion TSC1- AF12A M M 50 TSC1- AF12A M M 64 LeftMarker RightMark er PZA03135_ PZA02748_ 1 3 PZA01089_ 1 DH (CML451-DTP) LOD PVE(% ) Add PZA01456_ TraitName Chr Position LeftMarker RightMarker LOD PVE(%) Add TSC1- AF12A 6 TSC1- AF12A 7 102,566, ,834, ,113,94 1 PZA00942_2 PZA01591_ ,970,32PHM9162_13 35 PHM1912_ TSC1- AF12A 8 22,423,379 64,421,988 PZA01186_1 PZA00793_

20 F 2:3 (CML492-LPSMT) TraitName Ch r Physical Position Positio n LeftMarker RightMarker LOD PVE(% ) Add Dom TSC1- PZA02090_ AF12A M 33.2 M 201 PZA02255_ TSC PHM5572_1 PHM14618_1 AF12A M M TSC1- AF12A M M PZA02981_ 552 PZB00765_ TSC PZB00765_ PZA02015_1 - - AF12A 5 M M TSC1- AF12A M M PZA01591_ 471 PZB00942_ TSC1- PZA00368_ AF12A M M 311 PZA03638_ TSC PHM4066_1 - - AF12A M M 301 PZA03607_

21 Conclusiones Mancha de asfalto se ha convertido en un problema Fuentes de resistencia están disponibles Hay híbridos con buen nivel de tolerancia, tienen que utilizarlos Manejo integrado La siembra en labranza cero y residuos de cosecha en el campo

22 Phyllachora maydis Monographella maydis

23 Publicaciones

de asfalto del maíz: Complejo mancha Hechos y acciones Qué es el complejo de la mancha de asfalto (CMA)? Desarrollo y síntomas de la enfermedad

de asfalto del maíz: Complejo mancha Hechos y acciones Qué es el complejo de la mancha de asfalto (CMA)? Desarrollo y síntomas de la enfermedad Complejo mancha de asfalto del maíz: Hechos y acciones Después de ocho días de densa niebla en la primera semana de octubre de 2012, la enfermedad fungosa conocida como complejo de la mancha de asfalto

Más detalles

Reconocimiento en campo de la Mancha de Asfalto en el cultivo de maíz

Reconocimiento en campo de la Mancha de Asfalto en el cultivo de maíz Reconocimiento en campo de la Mancha de Asfalto en el cultivo de maíz Este material fue elaborado con la participación del siguiente equipo multiinstitucional. ICTA: César López, Oscar Salazar, Rony Dax,

Más detalles

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Haití, Octubre 2014 HarvestPlus ALC en CIAT A.A. 6713 Cali Colombia Teléfono: + 57(2)

Más detalles

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Felix San Vicente Mejorador de Maíz para América Latina CIMMYT Managua, 26/11/2013 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible

Más detalles

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina. Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina. Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014 Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible la productividad

Más detalles

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Felix San Vicente Líder Mejoramiento Maíz América Latina CIMMYT Guatemala, 23/10/2013 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible

Más detalles

Guatemala, 13 de Julio de 2,013. PhD David Monterroso Salvatierra

Guatemala, 13 de Julio de 2,013. PhD David Monterroso Salvatierra Guatemala, 13 de Julio de 2,013 PhD David Monterroso Salvatierra Profesor Investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala Representante de la Academia en la Comisión

Más detalles

2.3. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MAÍZ ANTE EL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO EN EL SURESTE DE MÉXICO

2.3. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MAÍZ ANTE EL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO EN EL SURESTE DE MÉXICO 2.3. MEJORAMIENTO GENÉTICO DE MAÍZ ANTE EL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO EN EL SURESTE DE MÉXICO (Corn breeding for tar spot complex in the southeast of Mexico) Dr. Bulmaro Coutiño Estrada Instituto Nacional

Más detalles

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS Luis Brizuela Banegas, M.Sc. RESUMEN La pudrición de mazorca continúa

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

DIA DE CAMPO PUERTO VALLARTA 2014

DIA DE CAMPO PUERTO VALLARTA 2014 DIA DE CAMPO PUERTO VALLARTA 2014 Contactos: Líder MasAgro Maíz: Arturo Silva. a.silva@cgiar.org Mejorador Trópicos: Felix San Vicente. f.sanvicente@cgiar.org Mejorador Subtrópicos: Thanda Dhliwayo. d.thanda@cgiar.org

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz

Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz Uso actual y potencial de recurso genéticos: caso maíz XXII Reunión Latinoamericana de Maíz Terry Molnar Genetic Resource Program, CIMMYT 27 29 Septiembre, 2017 Cronograma de proyectos público-privados

Más detalles

Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina

Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina Nuevos cultivares de maíz para los trópicos bajos de América Latina Félix San Vicente, Román Gordon, Mauro Sierra, Noel Gomez, Bulmaro Coutino, Hector Deras, Oscar Cruz, Marvin Gomez, Jose Luis Zea, Gonzalo

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

DIA DE CAMPO AGUA FRIA OCTUBRE 2014

DIA DE CAMPO AGUA FRIA OCTUBRE 2014 DIA DE CAMPO AGUA FRIA OCTUBRE 2014 Objetivos Organizar la producción, abastecimiento de semilla básica y parental. Generar información sobre tecnología de producción. Proporcionar soporte técnico. Seguimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

ENFERMEDADES. Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar

ENFERMEDADES. Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar ENFERMEDADES Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar CONTENIDO ANTECEDENTES LOCALIZACION DE PARCELAS METODOLOGIA DE MUESTREO METODOLOGIA DE ANALISIS ENFERMEDADES

Más detalles

Danilo Ernesto Dardón Avila

Danilo Ernesto Dardón Avila Danilo Ernesto Dardón Avila Ing. Agr. MSc. Director del Programa de Plantas y Animales Reunión Nacional sobre mancha de asfalto del maíz en Guatemala ICTA, 06 de septiembre de 2011 El primer reporte de

Más detalles

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales

Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Mejoramiento Genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales Gustavo Balmelli III Jornadas Argentinas y I Binacionales de Sanidad Forestal Universidad Nacional de Luján, 10 de Agosto de

Más detalles

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años PROGRAMA REGIONAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL FRIJOL DEL INIFAP PARA EL SURESTE DE MÉXICO Francisco J. Ibarra Pérez, PhD. Programa

Más detalles

Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales

Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales Capítulo 6 Manejo fitosanitario de enfermedades realizado por productores hortícolas nacionales Paulina Sepúlveda R. Ingeniera Agrónoma, M.Sc. psepulve@inia.cl A continuación, se describe el trabajo realizado

Más detalles

Piricularia en arroz. Boletín Técnico Página 1. Conferencia del Dr. Fernando Correa. Coronel Bogado, Paraguay. 14 de Marzo de 2013

Piricularia en arroz. Boletín Técnico Página 1. Conferencia del Dr. Fernando Correa. Coronel Bogado, Paraguay. 14 de Marzo de 2013 Piricularia en arroz Conferencia del Dr. Fernando Correa. Coronel Bogado, Paraguay. 14 de Marzo de 2013 Conferencia completa en www.ricetec.com.ar Cuando hablamos de Piricularia hablamos del añublo del

Más detalles

Ing. José Bernardo Pérez López

Ing. José Bernardo Pérez López Ing. José Bernardo Pérez López FEBRERO 18 DE 2016 ROYA DE LA HOJA : TEMPERATURAS PROMEDIO ENTRE 15 Y 22 GRADOS CENTIGRADOS CON UNA OPTIMA DE 20 GRADOS Y EN UN PERIODO DE ROCIO MAYOR DE 6 HORAS. ROYA

Más detalles

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo 23/08/17 Las condiciones climáticas ocurridas en las primeras etapas de desarrollo de

Más detalles

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11

Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Comportamiento de cultivares de soja a Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina), este de E. Ríos. Campaña 2010/11 Norma Arias INTA EEA Concepción del Uruguay Ruta 39 Km 143,5 (3260) Concepción del Uruguay

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

MasAgro Biodiversidad. Logros y Oportunidades MAÍZ

MasAgro Biodiversidad. Logros y Oportunidades MAÍZ MasAgro Biodiversidad Logros y Oportunidades MAÍZ Contactos: Sarah Hearne, s.hearne@cgiar.org Terry Molnar, t.molnar@cgiar.org 31 agosto 2017 MAB Maíz - concepto Pescando en la pecera Una gota de agua

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix) SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix) Taller para la definición de acciones en el manejo fitosanitario de la Roya del Cafeto (HemileiavastratixBerk& Br.) realizado en enero

Más detalles

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Personal Técnico de la JLSVVF INTRODUCCIÓN Hay casi 70 mil hectáreas de maíz en el área de influencia

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático.

Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático. Maíces tolerantes a sequía para Estabilización de productividad Disminución del daño por micotoxinas como consecuencia del cambio climático. Numero del proyecto: FTG-8028/08 SOCIOS Cambio Climático Sequia

Más detalles

Desarrollo de Maíz Biofortificado en América Latina: Avances y Retos. Félix San Vicente Programa Global de Maíz CIMMYT-México

Desarrollo de Maíz Biofortificado en América Latina: Avances y Retos. Félix San Vicente Programa Global de Maíz CIMMYT-México Desarrollo de Maíz Biofortificado en América Latina: Avances y Retos Félix San Vicente Programa Global de Maíz CIMMYT-México XXI RLM, Santa Cruz, Oct., 2015 CIMMYT es un integrante del CGIAR, una alianza

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

AVANCES EN TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO

AVANCES EN TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO Jornada de Divulgación AVANCES EN TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO 9 de noviembre de 2017 Selección de híbridos de tomate para invernadero. Productos del mejoramiento genético. Desarrollo

Más detalles

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA Ernesto Sifuentes-Ibarra 1 *; Terence Molnar 2 ; Fredy Gonzalez-Hernández 3 ; Enrique Rodriguez-Chanona 2 ; Jaime Macías-

Más detalles

Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra

Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra C. Guillermet L. de Lapeyre de Bellaire R. Le Guen E. Fouré M. Dorel T. Lescot Seminario Internacional de Sanidad

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología 8 de abril de 2005 Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades de cultivos.

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA Mancha ojo de rana (Cercospora sojina) La soja se encuentra en floración y como consecuencia del estrés, se pierden numerosas flores por planta. La severidad de MOR sigue muy baja debido a la falta

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Control químico de Alternaria L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Patógeno Que debemos conocer para el manejo de la enfermedad? Condiciones ambientales Hospedero - temperatura:

Más detalles

Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití

Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití Raphael Colbert, Prof. Univ. Quisqueya, Haiti / Legume Breeder AREA-UF/IFAS July 25 2017 Photo Credit Goes Here Introducción

Más detalles

Mario Fuentes**, Jose Luis Quemé*** y Carlos Pérez***

Mario Fuentes**, Jose Luis Quemé*** y Carlos Pérez*** AGRONOMÍA MESOAMERICANA 4: 71-76. 1993 NOTA TECNICA EFECTOS DE APTITUD COMBINATORIA GENERAL E IDENTIFICACIÓN DE HÍBRIDOS TRIPLES DE MAÍZ (Zea mays L) GRANO BLANCO. PROGRAMA REGIONAL DE MAÍZ (PRM), 1991.*

Más detalles

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Ing. Agr. Gladys Clemente (MSc) Laboratorio de Patología Vegetal UNIDAD INTEGRADA BALCARCE EEA INTA Balcarce - FCA, UNMdP. clemente.gladys@.inta.gob.ar

Más detalles

VARIEDADES DE CÍTRICOS

VARIEDADES DE CÍTRICOS XI Foro INIA Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales VARIEDADES DE CÍTRICOS Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias http://www.ivia.es/documentos/nuevasvariedades/nuevas.htm

Más detalles

SUGERENCIAS PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO DEL MAÍZ EN LA FRAILESCA, CHIAPAS

SUGERENCIAS PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO DEL MAÍZ EN LA FRAILESCA, CHIAPAS SUGERENCIAS PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO DEL MAÍZ EN LA FRAILESCA, CHIAPAS Centro de Investigación Regional Pacífico Sur Campo Experimental Centro de Chiapas Km. 3 carretera Ocozocoautla-Cintapala,

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO ÉPOCA DE COSECHA, PRODUCTIVIDAD Y TAMAÑO DE SEMILLA CON RELACIÓN AL VIGOR DE DOS DE MAÍZ DE MAÍZ BAJO DIFERENTES COMBINACIONES DE SEMILLA ANDROESTERIL Y FÉRTIL EN MÉXICO CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Girassol na Argentina, ameaças e oportunidades XXI Reunião Nacional de Pesquisa do Girassol e IX Simpósio Nacional sobre a Cultura do Girassol

Girassol na Argentina, ameaças e oportunidades XXI Reunião Nacional de Pesquisa do Girassol e IX Simpósio Nacional sobre a Cultura do Girassol Girassol na Argentina, ameaças e oportunidades XXI Reunião Nacional de Pesquisa do Girassol e IX Simpósio Nacional sobre a Cultura do Girassol Federico Bock - Responsavel do Programa Melhoramento do Girassol

Más detalles

MANUAL TÉCNICO. Manejo integrado del complejo mancha de asfalto del maíz en México

MANUAL TÉCNICO. Manejo integrado del complejo mancha de asfalto del maíz en México MANUAL TÉCNICO Manejo integrado del complejo mancha de asfalto del maíz en México Ricardo René Quiroga-Madrigal Eduardo Raymundo Garrido-Ramírez María de los Ángeles Rosales-Esquinca Wester Moisés Salazar-Pinacho

Más detalles

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado Temas Programa de mejoramiento de ASD Recursos genéticos y variabilidad Variedades E. guineensis y compactas (clones)

Más detalles

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas MasAgro MAÍZ EL PROBLEMA El cambio climático es cada vez más severo, lo que obliga a los productores a ajustarse a las nuevas condiciones y requerir de semillas de maíz, con tolerancia a nuevas plagas

Más detalles

Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina

Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina PABLO CAMPOS (EEA BORDENAVE), NORMA FORMENTO (EEA PARANÁ), LUCRECIA COURETOT (EEA PERGAMINO) Y ENRIQUE ALBERIONE (EEA MARCOS

Más detalles

Distribución geográfica

Distribución geográfica Distribución geográfica 1868 Sri Lanka (Ceilán) 1970 - Brasil (Sur de Bahía) 1976 - Nicaragua 1983 Costa Rica (San Carlos) Actualmente: Todas las regiones productoras Importancia Principal enfermedad del

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO SINTEMATOLOGÍA Existen muchos géneros de hongos que causan Mildeos Polvosos; la especie que afecta la rosa es Oidium sp. (Sphaeroteca pannosa var. rosa) El hongo que causa

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

Genética y mejora de maíz. Misión Biológica de Galicia CSIC

Genética y mejora de maíz. Misión Biológica de Galicia CSIC Genética y mejora de maíz Misión Biológica de Galicia CSIC Resistencia a plagas Con el cambio climático esperamos Aumento del número e incidencia de las plagas Plaga: Los taladros Taladro mediterráneo:

Más detalles

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

LANZAMIENTOS. Baguette 501

LANZAMIENTOS. Baguette 501 TRIGO LANZAMIENTOS BAGUETTE 750 zona de adaptación 501 9 Características destacables Variedad de altísimo potencial de rendimiento en los ciclos cortos. Muy buen comportamiento a vuelco. Estabilidad de

Más detalles

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP MAÍCES NATIVOS DE OAXACA M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP aragon.flavio@inifap.gob.mx CIBIOGEM, MÉXICO, D.F.; 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Más detalles

Guía de Variedades y Clones. Marzo, 2014

Guía de Variedades y Clones. Marzo, 2014 Guía de Variedades y Clones Marzo, 204 Introducción Su preferencia por nuestros materiales de siembra de palma aceitera nos motiva a innovar continuamente, de modo que podamos ofrecerle nuevas variedades

Más detalles

ICTA y CUNORI-USAC suscriben alianza de cooperación

ICTA y CUNORI-USAC suscriben alianza de cooperación Boletín Mensual Numero 3 Junio de 2014 ICTA y CUNORI-USAC suscriben alianza de cooperación PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR PARA EL FORTALE- CIMIENTO DE LA ECONOMÍA El Ministerio de Agricultura, Ganadería

Más detalles

REGISTRO NACIONAL ICA No. 904 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

REGISTRO NACIONAL ICA No. 904 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA REGISTRO NACIONAL ICA No. 904 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA Tipo de producto: Fungicida agrícola. Formulación: Suspensión concentrada. Ingrediente activo: Azoxystrobin + Tebuconazole. Concentración:

Más detalles

DESARROLLO DE VARIEDADES TOLERANTES A LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN ASD COSTA RICA. Amancio Alvarado

DESARROLLO DE VARIEDADES TOLERANTES A LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN ASD COSTA RICA. Amancio Alvarado DESARROLLO DE VARIEDADES TOLERANTES A LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN ASD COSTA RICA Amancio Alvarado ESCALA RELATIVA: MANEJO DE PLANTACIÓN, VARIEDADES E. guineensis TOLERANTES A PC Y PRODUCTIVIDAD ESPERADA

Más detalles

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación

Margarita Sillon 1. Metodología de evaluación COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE SOJA FRENTE A MANCHA EN OJO DE RANA. RED DE ENSAYOS DE AGRICULTORES FEDERADOS ARGENTINOS ZONA NORTE. CICLO AGRICOLA 2008/2009 Margarita Sillon 1 Colaboradores: Ings.Agrs.

Más detalles

rincosporiosis de la cebada

rincosporiosis de la cebada CULTIVOS Control integrado de la rincosporiosis de la cebada Prácticas agronómicas, uso de la resistencia de variedades y control químico Jaume Almacellas Gort 1 y Antoni López Querol 2. 1 Servicio de

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca Fotos: Farfán, 2009 Asohofrucol I.A. EUGENIO GUERRERO Universidad Nacional de Colombia NATALIA SANABRIA Pasante de Mic. Agrícola y Veterinaria Pontificia Universidad Javeriana Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

EVALUACION DE LA RESISTENCIA A MAIZ MUERTO DE ALGUNOS HIBRIDOS Y VARIEDADES DE MAIZ COMUNES EN HONDURAS 1

EVALUACION DE LA RESISTENCIA A MAIZ MUERTO DE ALGUNOS HIBRIDOS Y VARIEDADES DE MAIZ COMUNES EN HONDURAS 1 EVALUACION DE LA RESISTENCIA A MAIZ MUERTO DE ALGUNOS HIBRIDOS Y VARIEDADES DE MAIZ COMUNES EN HONDURAS 1 Luis del Río 2 Werner Melara 2 INTRODUCCION El maíz muerto o pudrición de mazorcas de maíz en el

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

Informe Final del Proyecto

Informe Final del Proyecto Capacitación e Investigación para el manejo Integrado de la Sigatoka negra del Plátano en América latina y el Caribe Auspiciado por: Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) Informe Final del

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos

Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos Seeds of Discovery / MasAgro Biodiversidad: La expansión de la diversidad del germoplasma elite de maíz usando los recursos genéticos Terry Molnar Mejorador de maíz en el Programa de Recursos Genéticos

Más detalles

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas

Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Métodos de Mejora en Plantas Autógamas Objetivo de la Mejora en Autógamas Concentrar diferentes genes útiles en un mismo genotipo. Aspectos a considerar En plantas completamente autógamas no hay recombinación

Más detalles

Cambio Climático y Maíz

Cambio Climático y Maíz Cambio Climático y Maíz Kai Sonder Unidad SIG CIMMYT XXI Reunión Latinoamericana del Maíz 29 al 31 de Octubre 2015 Santa Cruz, Bolivia IPCC GT1 2013 El Problema IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013

Más detalles

Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano

Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano Campaña Manejo Fitosanitario del Jitomate Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en Jitomate. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción

Más detalles

Mejoramiento Genético Vegetal

Mejoramiento Genético Vegetal Mejoramiento Genético Vegetal Porque estudiar mejoramiento genético? Disciplina en constante desarrollo Combinación de muchas disciplinas: molecular, biología, biometría, fitopatología. Cosmopolita Aplicada

Más detalles

4.4 OBJETIVOS a) General Disminuir pérdidas en la producción por manchado de florete

4.4 OBJETIVOS a) General Disminuir pérdidas en la producción por manchado de florete VALIDACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL MANEJO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS CON BASE EN INFORMACIÓN AGRO METEREOLÓGICA JESUS NARRO SANCHEZ Diciembre 2004 VALIDACIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México

Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México 11 GUTIÉRREZ-ESTRADA, Arcenio, BARRIENTOS-NIÑO, Eugenia y RAMÍREZ-ABARCA,

Más detalles

LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS J.C. Rosas, EAP/Zamorano J. S. Beaver, UPR/Puerto Rico S. Beebe, CIAT/Colombia T. Porch, USDA/TARS, Puerto Rico J. Lynch y J. Burridge,

Más detalles

Ing. Oscar Cruz Núñez

Ing. Oscar Cruz Núñez Ing. Oscar Cruz Núñez PRODUCCION MUNDIAL DE ALIMENTO Panorama mundial de la producción y el consumo de alimento. Alternativas para aumentar la producción de alimentos PRODUCCION MUNDIAL DE ALIMENTO Panorama

Más detalles

Evaluación de la resistencia de variedades nativas de papa del Ecuador a Pectobacterium spp. Yánez, E.; Rivadeneira, J.;Cuesta, X.

Evaluación de la resistencia de variedades nativas de papa del Ecuador a Pectobacterium spp. Yánez, E.; Rivadeneira, J.;Cuesta, X. Evaluación de la resistencia de variedades nativas de papa del Ecuador a Pectobacterium spp. Yánez, E.; Rivadeneira, J.;Cuesta, X. Esquema de la Presentación Introducción y objetivo Materiales y métodos

Más detalles

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp.

Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Resistencia 7 y 8 de Octubre de 2014 Establecimiento de plantaciones de Algarrobo Blanco Importancia del origen del material de propagación para plantación con Prosopis. sp. Que son los algarrobos? Algarrobo:

Más detalles

Qué es el Proyecto AgroSalud?

Qué es el Proyecto AgroSalud? Qué es el Proyecto AgroSalud? Helena Pachón Proyecto AgroSalud Managua, Nicaragua Agosto 2009 Qué Ofrece el Proyecto AgroSalud? Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática FTG-8009/08 Argentina Uruguay Brasil Antecedentes

Más detalles

Evaluación de Líneas S 1 Derivadas de la Población 73 del Tercer Ciclo de Mejoramiento para Resistencia al Achaparramiento 1

Evaluación de Líneas S 1 Derivadas de la Población 73 del Tercer Ciclo de Mejoramiento para Resistencia al Achaparramiento 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 2: 66-70. 1991 Evaluación de Líneas S 1 Derivadas de la Población 73 del Tercer Ciclo de Mejoramiento para Resistencia al Achaparramiento 1 Roger Urbina A. 2, Marvin Obando 3, Adán

Más detalles

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 Estado sanitario del trigo. Campaña 2017 1 Rodriguez A.V., 1-2 Cordes, G.G. y Marraro Acuña, F. 1 1 INTA, 2 FCA-UNC. rodriguez.ana@inta.gob.ar Estamos transitando la campaña de trigo 2017 en la región

Más detalles