DESEMPEÑO DEL SECTOR AUTOMOTOR INFORME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO DEL SECTOR AUTOMOTOR INFORME"

Transcripción

1 Fuente: Universidad del Quindío DESEMPEÑO DEL SECTOR AUTOMOTOR INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. 2017

2 DESEMPEÑO DEL SECTOR AUTOMOTOR FRANCISCO REYES VILLAMIZAR Superintendente de Sociedades LUIS FERNANDO CRUZ ARAUJO Superintendente Delegado de Asuntos Económicos y Contables NEILA PATRICIA CÁCERES VARGAS Coordinadora Grupo Estudios Económicos y Financieros NATALI MARCELA CUBILLOS CASTAÑO Analista Grupo Estudios Económicos y Financieros BOGOTÁ D.C. 2017

3 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL SECTOR ASPECTOS MICROECONÓMICOS Clasificación por tamaño para el año Naturaleza jurídica de las empresas en la muestra ANÁLISIS DE DESEMPEÑO BAJO NORMA INTERNACIONAL GRUPO COMERCIO Estados Financieros Análisis Financiero FABRICACIÓN Estados Financieros Análisis Financiero ANÁLISIS DE DESEMPEÑO BAJO GRUPO 2 NORMA INTERNACIONAL COMERCIO Estados Financieros Análisis Financiero FABRICACIÓN Estados Financieros Análisis Financiero CONCLUSIONES... 18

4 INTRODUCCIÓN En los últimos años, el sector automotor se ha consolidado como uno de los más dinámicos en la economía mundial, principalmente después de la crisis financiera que aconteció a finales del año Por tal razón, a través de este informe, la Superintendencia de Sociedades presenta la situación económica y financiera de las empresas 1 pertenecientes al sector Automotor, que desarrollan su actividad en el país. Para el efecto, se hace un análisis comparativo de la información financiera preparada por las empresas en los últimos 2 años. Los estados financieros reportados por las empresas supervisadas por la Superintendencia de Sociedades 2, preparados bajo de norma internacional 3, constituyen la principal fuente de información para la elaboración de este informe. Adicionalmente se consultaron datos publicados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), el Banco de la República de Colombia y la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (ASOPARTES), entre otros. La muestra general para este informe está conformada por 695 empresas, divida en grupo1 y grupo 2 bajo norma internacional, de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento jurídico colombiano, el análisis se enfocó examinando de manera independiente los dos grupos de empresas, así: 1. Grupo1: se trabajó con información financiera de una muestra de 143 empresas con diferente naturaleza jurídica, tamaño y operación para los años 2015 y y que se clasificó en los siguientes 2 subsectores teniendo cuenta el tipo de negocio y su cadena de valor: (i) comercio 4 con 99 empresas y (ii) fabricación 5 con 44 empresas. 2. Grupo 2: se estudió la situación financiera de una muestra de 552 empresas con diferente naturaleza jurídica, tamaño y operación, para los años 2015 a y que se clasificó en los siguientes 2 subsectores teniendo cuenta el tipo de negocio y su cadena de valor: (i) comercio 6 con 470 empresas y (ii) fabricación 7 con 82 empresas. 1 Para efectos de este estudio, el término empresas incluye de manera genérica a las sociedades comerciales, a las empresas unipersonales y a las sucursales de sociedades extranjeras. 2 Solamente se tomó en cuenta la información financiera reportada por estas entidades a la Superintendencia de Sociedades para Grupo 1 del 22 de mayo y Grupo 2 del 29 de mayo de Para efectos de este estudio, se entiende por norma internacional, la información financiera preparada de conformidad con los decretos reglamentarios de la Ley 1314 de CIIU: G4511 y G4512 versión 4. A.C. 5 CIIU: Todos los pertenecientes al C29 versión 4. A.C. 6 CIIU: G4511 y G4512 versión 4. A.C versión 4. A.C. 7 CIIU: Todos los pertenecientes al C29 versión 4. A.C. 1

5 Es importante aclarar que la información analizada en este estudio corresponde a los estados financieros individuales y/o separados de cada empresa y no a los estados financieros consolidados o de sus matrices. Para efectos de este estudio, la fabricación involucra la transformación de las características de una materia prima en un producto y el comercio constituye el negocio de vender, comprar o intercambiar productos y/o servicios con el fin de lograr un beneficio económico. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO Este estudio está organizado de la siguiente forma: 1. Descripción de las principales variables del sector automotor, el desarrollo de los mismos y su tendencia en el país. 2. Descripción de aspectos microeconómicos del sector para el año, tales como el tamaño de las empresas y naturaleza jurídica. 3. Análisis de desempeño de las empresas pertenecientes al Grupo 1 y Grupo 2 que reportaron estados financieros de forma continua, durante el periodo bajo de norma internacional. 4. Conclusiones del estudio. 2

6 Millones Unidades 1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR El sector automotor presenta una tendencia creciente en la producción de vehículos a nivel internacional, registrando resultados satisfactorios tras las crisis financieras presentadas en la economía mundial en los últimos años. A continuación se evidencian los resultados obtenidos en la última década por la producción mundial de vehículos, que alcanza un crecimiento importante del 41 aproximadamente entre los años 2006 y. Esta variación indica una producción significativa. Gráfica 1. Producción mundial de vehículos Autos Vehículos comerciales Fuente: OICA (2017) - Elaboración Grupo de Estudios Económicos y Financieros Supersociedades. En, los principales productores de vehículos a nivel mundial alcanzaron el 77 de la producción de autos y vehículos comerciales. Dicha composición se refleja en 9 países, liderada por China (29,6), Estados Unidos (12,8) y Japón (9,6). Gráfica 2. Principales Productores de Vehículos a nivel mundial año China USA Japan Germany 6 30 India South Korea Mexico Spain Fuente: OICA (2017) - Elaboración Grupo de Estudios Económicos y Financieros Supersociedades. 3

7 # de Vehículos Vendidos En el ámbito nacional, se observa un decrecimiento económico tanto en el producto interno bruto transporte, almacenamiento y comunicaciones, como en las ventas del sector automotor, lo que refleja una caída importante principalmente en el último año, en gran medida por la devaluación del peso, una desaceleración en la economía acompañada de un incremento en las tasas de interés y un deterioro de los índices de confianza del consumidor, para este caso, vehículos y sus partes 8. Gráfica 3. Relación entre el crecimiento de las ventas anuales de vehículos en Colombia y la variación porcentual del PIB transporte, almacenamiento y comunicaciones , ,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0, # de vehículos vendidos PIB anual Variación 10,9 4,6-1,3 6,2 6,6 3,9 3,3 4,6 2,6-0,1-2,0 Fuente: Elaboración Grupo de Estudios Económicos y Financieros Supersociedades con datos de DANE y Estadísticas de ANDEMOS. A pesar del decrecimiento mencionado anteriormente, en lo que corresponde a las ventas anuales del sector automotor, se observa que después de una caída significativa del 28 entre los años 2007 y 2009, el sector se recuperó y alcanzó ventas por encima de las unidades, que representan un crecimiento aproximado del 37 de 2009 a. 8 Opinión Presidente ANDEMOS Oliverio Enrique García 4

8 2. ASPECTOS MICROECONÓMICOS Esta sección contiene el análisis microeconómico de las 695 empresas del sector automotor, que remitieron estados financieros bajo norma internacional de forma continua para los años 2015 y. A continuación se presenta la información correspondiente a 143 empresas del Grupo 1 y 552 del grupo Clasificación por tamaño 9 para el año De acuerdo con la clasificación establecida en el artículo 2 de la Ley 905 de 2004, de las 695 empresas de todo el sector automotor, el 29,2 corresponde a grandes empresas, el 48,5 a medianas, el 22,3 a pequeñas y microempresas. En la tabla 1, que refleja la información de las empresas del grupo 1 que reportaron bajo norma internacional, se observa que las 94 empresas catalogadas como grandes, tuvieron una participación del 96 sobre el total de los ingresos percibidos por la operación en el, para la muestra de las 143 empresas que reportaron con esta base contable. Tabla 1. Total activo, ingresos operacionales y número de empresas por tamaño para el año (Grupo 1) Tamaño No. Empresas Total activo (millones de $) Ingresos Operacionales 10 (millones de $) GRANDE 94 $13,785,442 $20,746,059 MEDIANA 36 $393,588 $625,834 PEQUEÑA 13 $33,038 $82,666 TOTAL 143 $ 14,212,068 $ 21,454,558 Por su parte, en la tabla 2, refleja la información de las empresas del grupo 2 que reportaron bajo norma internacional, se evidencia que las empresas identificadas como grandes, tienen una participación del 66,6 en el total de los ingresos operacionales generados por esa muestra, mientras que las medianas participan con el 28,9 y las más pequeñas aportan el 4,5. 9 De acuerdo con la Ley 905 de 2004, por microempresa se entiende la que cuenta con planta de personal no superior a los 10 trabajadores y activos totales excluida la vivienda por valor inferior a 500 SMMLV. Por pequeña empresa se entiende la que cuenta con planta de personal entre 11 y 50 trabajadores y activos totales por valor entre 501 y menos de SMMLV. Por mediana empresa, la que cuenta con planta de personal entre 51 y 200 trabajadores y activos totales por valor entre y SMMLV. 10 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 5

9 Tabla 2. Total activo, ingresos operacionales y número de empresas por tamaño para el año (Grupo 2 ) Tamaño No. Empresas Total activo (millones de $) Ingresos Operacionales 11 (millones de $) GRANDE 109 $5,661,047 $9,361,529 MEDIANA 301 $2,807,865 $4,061,633 PEQUEÑA Y MICRO 142 $295,007 $627,158 TOTAL 552 $ 8,763,918 $ 14,050,320 Fuente: Supersociedades - Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros 2.2. Naturaleza jurídica de las empresas en la muestra De las empresas de toda la muestra, 273 son sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.), 263 son sociedades anónimas, 147 son sociedades de responsabilidad limitada y 12 corresponden a otras naturalezas jurídicas. Gráfica 4. Participación en el sector por naturaleza jurídica LIMITADA; 21,15 OTROS; 1,73 SAS 39,28 ANÓNIMA; 37,84 Fuente: Supersociedades Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros Para el grupo 1, las sociedades S.A.S y anónimas incrementaron sus ingresos de operación en 7,2 y 3.1 respectivamente. En el grupo 2, también se presentó un crecimiento de los ingresos operacionales en todos lo tipos. 11 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 6

10 Tabla 3. Ingresos Operacionales por naturaleza jurídica Sector Automotor (Grupo1) Ingresos operacionales 12 Var () Tipo Societario No (millones de $) Empresas ANÓNIMA 76 $15,199,423 $15,677, S.A.S 54 $4,920,640 $5,277, LIMITADA 11 $755,705 $432, OTROS 2 $64,281 $66, TOTAL 143 $20,940,049 $21,454, Fuente: Supersociedades Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros Tipo Societario Tabla 4. Ingresos Operacionales por naturaleza jurídica Sector Automotor (Grupo 2) No. Empresas Ingresos operacionales 13 Var () (millones de $) ANÓNIMA 187 $6,747,364 $7,577, SAS 219 $4,003,771 $4,412, LIMITADA 136 $1,720,364 $1,764, OTROS 10 $262,079 $296, TOTAL 552 $12,733,578 $14,050, Fuente: Supersociedades Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros Por otro lado, de los ránkings que obran como Anexo 1 y 2 de este informe, es posible destacar lo siguiente: De las empresas que reportaron información financiera bajo norma internacional del grupo 1, GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A y SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A, son las más grandes medidas por el valor de sus activos en. De las empresas que reportaron información financiera bajo grupo 2, CONTINAUTOS SAS y YOKOMOTOR SA son las empresas más grandes en con los mismos criterios. De las empresas que reportaron información financiera bajo norma internacional del grupo 1, SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A y GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A fueron las empresas con mayores ingresos operacionales para. De las empresas que reportaron información financiera bajo norma internacional del grupo 2, las que tuvieron mayores ingresos operacionales en fueron: CONTINAUTOS SAS e INTERNACIONAL DE VEHICULOS LTDA. 12 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 13 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 7

11 Millones de $ Las empresas que obtuvieron mayores ganancias en el último periodo y que reportaron bajo norma internacional grupo 1 fueron: SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A y METROKIA S.A. Las que mayor ganancia percibieron bajo norma internacional grupo 2 fueron: YOKOMOTOR SA y PELAEZ HERMANOS SA. 3. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO BAJO NORMA INTERNACIONAL GRUPO 1 A continuación, se analiza el desempeño financiero de las 143 empresas del grupo 1 que reportaron su información financiera de acuerdo con la norma internacional, según el subsector al que pertenecen: (i) comercio y (ii) fabricación COMERCIO Estados Financieros El subsector de comercio conformado por 99 empresas de la muestra, presentó durante el año, un incremento en los activos y el patrimonio. El activo se incrementó 0,5, al pasar de $ millones, a $ millones de 2015 a. El patrimonio aumentó 14,7 de 2015 a, es decir $ millones más durante el. Por su parte, el pasivo disminuyó 5,7 frente al año Gráfica 5. Principales cuentas del estado de situación financiera $ ,0 $ ,0 $ $ $ ,0 $ ,0 $ $ $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ $ $ ,0 $ - Total de activos Total pasivos Patrimonio total Como se observa en la tabla 5, los ingresos operacionales aumentaron 3,9 y los otros ingresos 2,6. Los otros gastos disminuyeron 1,4 de 2015 a. Los costos de ventas y los gastos de administración y ventas aumentaron. 8

12 Millones de $ Tabla 5. Ingresos, costos y gastos del estado de resultados Cuenta Cifras en millones de $ Var () Ingresos Operacionales 14 $11,023,025 $11,457, Otros ingresos $318,840 $327, Costos de Ventas $8,779,504 $8,943, Gastos de Administración $436,970 $469, Gastos de Ventas $1,197,027 $1,260, otros gastos $227,647 $224, En la gráfica 6 se muestra el valor de las ganancias generadas en cada año. Para el, se observa que el subsector de comercio obtuvo ganancias al pasar de una cifra negativa de $ millones en 2015, a una cifra positiva de $ millones en el. Gráfica 6. Ganancias y pérdidas $ ,0 1,7 2 $ ,0 2 $ ,0 $ ,0 $ 50000,0 $ - $ (50000,0) $ (100000,0) $ ,5 $(57.251) Ganancia (pérdida) margen neto Análisis Financiero Como se puede observar en la gráfica 7, todos los márgenes fueron positivos y aumentaron de 2015 a. 14 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 9

13 25 Gráfica 7. Márgenes 20 17,0 19, ,1-0,5 2,8 5,0 2,8 1,7 Bruto Operacional Antes de Impuestos Neto Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo Estudios Económicos y Financieros Nota: Margen Bruto= Ganancia bruta/ Ingreso operacional; Margen Operacional= Ganancia (pérdida) por actividad de operación/ Ingreso operacional; Margen antes de impuestos= Ganancia (pérdidas) antes de impuestos/ Ingreso operacional; Margen neto= Ganancia (perdida) / Ingreso operacional En el año, las empresas de este subsector presentaron un aumento en sus rentabilidades (ver tabla 6). Esto obedeció principalmente al mejor comportamiento del margen de utilidad antes de impuestos. Tabla 6. Indicadores Financieros Indicador Año Margen UAI Rotación De Activos Apalancamiento Rentabilidad Del Patrimonio Rentabilidad Del Activo Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo Estudios Económicos y Financieros. Nota: Margen UAI= UAI/ Ingreso operacional; Rotación de activos totales= Ingreso operacional / Activo total; Apalancamiento= Total Activo / Total Patrimonio; Rentabilidad del patrimonio = UAI*Rotación de activos*apalancamiento; Rentabilidad del Activo = margen UAI*rotación de Activos FABRICACIÓN Estados Financieros El subsector de fabricación conformado por 44 empresas de la muestra, presentó durante el año, un incremento en los activos, los pasivos y el patrimonio. El activo se incrementó 2,9, al pasar de $ millones, a $ millones de 2015 a. El pasivo creció 0,6 frente al año 2015, es decir, $ millones más durante el. Por su parte, el patrimonio aumentó 5,4 de 2015 a. 10

14 Millones de $ Gráfica 8. Principales cuentas del estado de situación financiera $ ,00 $ ,00 $ $ $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ $ $ ,00 $ - Total de activos Total pasivos Patrimonio total Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros. Como se observa en la tabla 7, los ingresos operacionales para el subsector, se mantuvieron de 2015 a y los otros ingresos disminuyeron. En la estructura de costos y gastos, aumentaron los costos de ventas y los gastos de ventas. Por su parte, los gastos de administración y otros gastos tuvieron una disminución. Tabla 7. Ingresos, costos y gastos del estado de resultados Cuenta Cifras en millones de $ Var () Ingresos Operacionales 15 $9,917,024 $9,997, Otros ingresos $292,925 $210, Costos de Ventas $8,106,387 $8,157, Gastos de Administración $372,885 $361, Gastos de Ventas $616,411 $745, otros gastos $213,532 $149, En la gráfica 9 se muestra el valor de las ganancias generadas en cada año. Para el, se observa que el subsector de fabricación incrementó sus ganancias al pasar de $ millones en 2015, a $ millones en el. 15 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 11

15 Millones de $ Gráfica 9. Ganancias y pérdidas $ ,0 $ ,0 4,1 5 4 $ ,0 $ ,0 3,1 4 3 $ ,0 3 $ ,0 $ $ ,0 $ $ ,0 1 $ 50000,0 1 $ - 0 Ganancia (pérdida) margen neto Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo de Estudios Económicos y Financieros Análisis Financiero Como se puede observar en la gráfica 10, todos los márgenes del subsector crecieron de 2015 a, excepto el margen operacional, el cual fue menor al registrado el año inmediatamente anterior Gráfica 10. Márgenes 15,0 15, ,3 5, ,3 3,1 5,0 4,1 Bruto Operacional Antes de Impuestos Neto Nota: Margen Bruto= Ganancia bruta/ Ingreso operacional; Margen Operacional= Ganancia (pérdida) por actividad de operación/ Ingreso operacional; Margen antes de impuestos= Ganancia (pérdidas) antes de impuestos/ Ingreso operacional; Margen neto= Ganancia (perdida) / Ingreso operacional 12

16 Millones de $ En el año, las empresas de este subsector presentaron incremento en su rentabilidad, tanto en el activo como en el patrimonio, debido al aumento en el margen de utilidad antes de impuestos. Tabla 8. Indicadores Financieros Indicador Año Margen UAI Rotación De Activos Apalancamiento Rentabilidad Del Patrimonio Rentabilidad Del Activo Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo Estudios Económicos y Financieros. Nota: Margen UAI= UAI/ Ingreso operacional; Rotación de activos totales= Ingreso operacional / Activo total; Apalancamiento= Total Activo / Total Patrimonio; Rentabilidad del patrimonio = UAI*Rotación de activos*apalancamiento; Rentabilidad del Activo = margen UAI*rotación de Activos. 4. ANÁLISIS DE DESEMPEÑO BAJO GRUPO 2 NORMA INTERNACIONAL A continuación, se analiza el desempeño financiero de las 552 empresas de grupo 2 que reportaron su información financiera de acuerdo con la norma internacional, según el subsector al que pertenecen: (i) Comercio y (ii) Fabricación COMERCIO Estados Financieros El subsector de comercio, integrado por 470 empresas de la muestra, durante el año continuó con la tendencia creciente de los activos, pasivos y del patrimonio (ver gráfica 11). El activo aumentó un 8,2, al pasar de $ millones en 2015 a $ millones en. El pasivo aumentó 7,8, es decir $ millones más que en Por su parte el patrimonio aumentó 8,8. Gráfica 11. Principales cuentas del balance general $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ ,0 $ - $ $ $ $ $ Total de activos Total pasivos Patrimonio total $

17 Millones de $ Como se observa en la tabla 9, los ingresos operacionales aumentaron 10,9 en, frente al Así mismo, los otros ingresos aumentaron 4,3 en el mismo periodo. Respecto a la estructura de costos y gastos, se presentó un aumento en costos de ventas, los gastos de venta y de administración en con respecto al Tabla 9. Ingresos, costos y gastos del estado de resultados Cuenta Cifras en millones de $ Var () Ingresos Operacionales 16 $11,788,109 $13,068, Otros ingresos $306,614 $319, Costos de Ventas $9,291,898 $10,442, Gastos de Administración $685,964 $715, Gastos de Ventas $1,127,337 $1,187, otros gastos $137,254 $139, Para el año, este subsector obtuvo un aumento en las ganancias, luego de pasar de $ millones en 2015 a $ millones, lo que representó un incremento del 14,9. Con respecto al margen neto se reportó un crecimiento al pasar de 2,0 en 2015 a 2,1 en. Gráfica 12. Ganancias y pérdidas $ ,0 2,1 2 $ ,0 2 $ ,0 2 $ ,0 $ ,0 2,0 $ $ ,0 $ ,0 $ $ ,0 2 Ganancia (pérdida) margen neto 16 El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 14

18 Análisis Financiero Como se puede observar en la gráfica 13, para el año, todos los márgenes fueron positivos, sin embargo el operacional fue menor al reportado en el año inmediatamente anterior Gráfica 13. Márgenes 18,5 17,5 4,6 4,5 3,1 3,2 2,0 2,1 Bruto Operacional Antes de Impuestos Neto Nota: Margen Bruto= Ganancia bruta/ Ingreso operacional; Margen Operacional= Ganancia (pérdida) por actividad de operación/ Ingreso operacional; Margen antes de impuestos= Ganancia (pérdidas) antes de impuestos/ Ingreso operacional; Margen neto= Ganancia (perdida) / Ingreso operacional La rentabilidad del activo y del patrimonio fue positiva en el año y los indicadores fueron mayores a los reportados en 2015, como resultado del comportamiento del margen de utilidad antes de impuestos. Tabla 10. Indicadores financieros Indicador Año Margen UAI Rotación De Activos Apalancamiento Rentabilidad Del Patrimonio Rentabilidad Del Activo Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo Estudios Económicos y Financieros. Nota: Margen UAI= UAI/ Ingreso operacional; Rotación de activos totales= Ingreso operacional / Activo total; Apalancamiento= Total Activo / Total Patrimonio; Rentabilidad del patrimonio = UAI*Rotación de activos*apalancamiento; Rentabilidad del Activo = margen UAI*rotación de Activos. 15

19 Millones de $ 4.2. FABRICACIÓN Estados Financieros El subsector de fabricación, integrado por 82 empresas de la muestra, durante el año presentó crecimiento en el activo y en patrimonio, así como una disminución en el pasivo (ver gráfica 14). El activo aumentó 3,2, al pasar de $ millones a $ millones del año 2015 al. El pasivo disminuyó el 0,3, al pasar de $ millones a $ millones de 2015 a. Por su parte, el patrimonio aumentó 6,6, es decir, reportó $ millones más que en el $ ,00 $ ,00 Gráfica 14. Principales cuentas del balance general $ $ $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ $ $ $ $ ,00 $ - Total de activos Total pasivos Patrimonio total Como se observa en la tabla 11, de 2015 a, los ingresos operacionales aumentaron 3,9 y los otros ingresos 44,1. Los costos y gastos reportaron un aumento de 2015 a. Por su parte, los otros gastos disminuyeron en un 10,8. Tabla 11. Ingresos, costos y gastos del estado de resultados Cuenta Cifras en millones de $ Var () Ingresos Operacionales 17 $945,469 $982, Otros ingresos $32,895 $47, Costos de Ventas $654,687 $681, Gastos de Administración $95,873 $96, Gastos de Ventas $64,374 $65, otros gastos $50,457 $45, El cálculo de los Ingresos operacionales es la suma de estas tres cuentas: Ingreso de actividades ordinarias + Otros ingresos + Participación en las ganancias (pérdidas) de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (siempre sea positivo). 16

20 Millones de $ En la gráfica 15 se muestra el valor de las ganancias generadas en cada año. Para el, se observa que el subsector de fabricación incrementó sus ganancias al pasar de $ millones en 2015, a $ millones en el. $ 50000,0 $ 45000,0 $ 40000,0 $ 35000,0 $ 30000,0 $ 25000,0 $ 20000,0 $ 15000,0 $ 10000,0 $ 5000,0 $ - Gráfica 15. Ganancias y pérdidas 4,6 3,9 $ $ Ganancia (pérdida) margen neto Análisis Financiero Como se puede observar en la gráfica 16, todos los márgenes fueron positivos y tuvieron crecimiento, excepto el margen bruto que fue menor al reportado el año anterior Gráfica 16. Márgenes 27,2 25, ,7 9,6 6,5 7,7 3,9 4,6 Bruto Operacional Antes de Impuestos Neto Nota: Margen Bruto= Ganancia bruta/ Ingreso operacional; Margen Operacional= Ganancia (pérdida) por actividad de operación/ Ingreso operacional; Margen antes de impuestos= Ganancia (pérdidas) antes de impuestos/ Ingreso operacional; Margen neto= Ganancia (perdida) / Ingreso operacional 17

21 En el año, las empresas de este subsector presentaron resultados positivos en las rentabilidades debido al aumento del margen de utilidad antes de impuestos. Tabla 12. Indicadores financieros Indicador Año Margen UAI Rotación De Activos Apalancamiento Rentabilidad Del Patrimonio Rentabilidad Del Activo Fuente: Supersociedades. Cálculos Grupo Estudios Económicos y Financieros. Nota: Margen UAI= UAI/ Ingreso operacional; Rotación de activos totales= Ingreso operacional / Activo total; Apalancamiento= Total Activo / Total Patrimonio; Rentabilidad del patrimonio = UAI*Rotación de activos*apalancamiento; Rentabilidad del Activo = margen UAI*rotación de Activos.. 5. CONCLUSIONES Grupo 1 Las 143 empresas que presentaron información financiera del grupo 1 bajo norma internacional, registraron ingresos operacionales por valor de $21,5 billones. Esta cifra representa un crecimiento del 2,5 frente al año Así mismo, estas empresas registraron durante el año un aumento en las ganancias del 142,9 al reportar una ganancia de $ millones en el periodo estudiado. El comportamiento individual de los dos (2) subsectores permite destacar los siguientes datos: El subsector de comercio incrementó sus ingresos y sus ganancias en. Así mismo, aumentaron sus activos y su patrimonio. Por su parte, el pasivo fue menor. El subsector de fabricación mantuvo sus ingresos e incrementó sus ganancias de 2015 a. Así mismo, presentó aumento en el activo, pasivo y patrimonio. Grupo 2 Las 552 empresas analizadas de la muestra que presentó información financiera bajo norma local, registraron activos consolidados por valor de $8,8 billones, que representa un crecimiento del 7,6 frente al año Así mismo, registraron ganancias por valor de $ millones, con una variación del 15,9. Los ingresos operacionales aumentaron un 10,3, al llegar a $14,1 billones. El activo, el pasivo y el patrimonio aumentaron para el periodo estudiado. 18

22 El comportamiento individual de los dos (2) subsectores de esta muestra, permite destacar los siguientes datos: El subsector de comercio obtuvo mayores ganancias en el año, así mismo mejoró la rentabilidad. Por su parte, presentó aumento en el activo, pasivo y patrimonio. El subsector de fabricación aumentó los ingresos operacionales y obtuvo un incremento en las ganancias. Así mismo, incrementó el activo y el patrimonio para el periodo analizado. Por su parte, el pasivo disminuyó. ANEXOS A continuación se presenta la clasificación de las principales diez (10) empresas de todo el sector de automotor que presentaron información financiera bajo norma local y bajo norma internacional de acuerdo con los siguientes criterios: (i) ingresos operacionales, (ii) activos, (iii) patrimonio y (iv) utilidad neta. RAN KING RAZÓN SOCIAL ANEXO 1. GRUPO 1 SUBSECTOR Ingresos Operacionales (Millones de $) Var SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A. FABRICACION $ 2,909,462 $ 2,427, GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A. FABRICACION $ 2,701,675 $ 2,723, DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. COMERCIO $ 1,185,401 $ 1,117, METROKIA S.A COMERCIO $ 1,034,503 $ 1,121, INDUSTRIA COLOMBIANA DE MOTOTCICLETAS YAMAHA S.A. FABRICACION $ 770,890 $ 838, FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA S.A. FABRICACION $ 737,755 $ 707, DAIMLER COLOMBIA SA COMERCIO $ 724,463 $ 680, Casa Toro Automotriz S.A. COMERCIO $ 600,786 $ 590, PORSCHE COLOMBIA SAS COMERCIO $ 592,509 $ 408, AUTOGERMANA S.A COMERCIO $ 471,376 $ 402, RAN KING RAZÓN SOCIAL GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A. SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A. FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA S.A. SUBSECTOR Total activos (Millones de $) Var 2015 FABRICACION $ 1,323,706 $ 1,210,339 9 FABRICACION $ 789,196 $ 677, FABRICACION $ 759,960 $ 792,

23 4 DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. COMERCIO $ 748,540 $ 836, METROKIA S.A COMERCIO $ 595,269 $ 557, INDUSTRIA COLOMBIANA DE MOTOTCICLETAS YAMAHA S.A. FABRICACION $ 558,380 $ 498, Casa Toro Automotriz S.A. COMERCIO $ 481,943 $ 293, DAIMLER COLOMBIA SA COMERCIO $ 462,392 $ 605, SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA SA FABRICACION $ 436,572 $ 433, AUTOGERMANA S.A COMERCIO $ 431,051 $ 290, RAN KING RAZÓN SOCIAL SUBSECTOR Total Patrimonio (Millones de $) Var GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A. FABRICACION $ 410,966 $ 363, SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA SA FABRICACION $ 390,944 $ 370, INDUSTRIA COLOMBIANA DE MOTOTCICLETAS YAMAHA S.A. FABRICACION $ 385,703 $ 356, FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA S.A. FABRICACION $ 364,289 $ 308, METROKIA S.A COMERCIO $ 337,661 $ 261, DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. COMERCIO $ 262,610 $ 226, SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A. FABRICACION $ 228,941 $ 235, Casa Toro Automotriz S.A. COMERCIO $ 189,472 $ 156, PRACO DIDACOL SAS COMERCIO $ 185,217 $ 172, COMERCIAL INTERNACIONAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA S.A.S COMERCIO $ 170,472 $ 114, RAN KING 1 RAZÓN SOCIAL SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A. SUBSECTOR Total Utilidad Neta (Millones de $) Var 2015 FABRICACION $ 168,111 $81, METROKIA S.A COMERCIO $ 59,142 $1, GENERAL MOTORS COLOMOTORES S.A. FABRICACION $ 47,151 $63, RTMX LIMITADA FABRICACION $ 44,254 $43, INDUSTRIA COLOMBIANA DE MOTOTCICLETAS YAMAHA S.A. FABRICACION $ 38,364 $26, DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. COMERCIO $ 36,775 ($37,201) FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA S.A. FABRICACION $ 30,075 $23, Casa Toro Automotriz S.A. COMERCIO $ 28,888 $37, SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA SA FABRICACION $ 20,150 $20,

24 10 ZONA FRANCA INDUSTRIAL COLMOTORES SAS- ZOFICOL SAS FABRICACION $ 19,191 $14, RANKI NG RAZÓN SOCIAL ANEXO 2. GRUPO 2 SUBSECTOR Ingresos Operacionales (Millones de $) CONTINAUTOS SAS COMERCIO $ 331,934 $ 288, INTERNACIONAL DE VEHICULOS LTDA COMERCIO $ 297,872 $ 288, CASA BRITÁNICA S.A. COMERCIO $ 295,768 $ 257, YOKOMOTOR SA COMERCIO $ 271,395 $ 178, SANAUTOS SA COMERCIO $ 250,689 $ 220, JORGE CORTES MORA Y CIA SAS COMERCIO $ 236,355 $ 173, AUTO STOK S.A. COMERCIO $ 219,879 $ 195, AUTOLARTE S.A COMERCIO $ 215,415 $ 202, AUTOMOTORA NACIONAL S.A. "AUTONAL S.A." COMERCIO $ 207,665 $ 168, ALMOTORES SA COMERCIO $ 164,891 $ 142, Var RANKI NG RAZÓN SOCIAL SUBSECTOR Total activos (Millones de $) 2015 Var 1 CONTINAUTOS SAS COMERCIO $ 183,485 $ 158, YOKOMOTOR SA COMERCIO $ 141,317 $ 87, CASA BRITÁNICA S.A. COMERCIO $ 140,289 $ 136, CENTRO AUTOMOTOR DIESEL S.A. COMERCIO $ 131,781 $ 115, AUTOMOTORA NACIONAL S.A. "AUTONAL S.A." COMERCIO $ 127,445 $ 93, INTERNACIONAL DE VEHICULOS LTDA COMERCIO $ 123,902 $ 105, UNIKIA SA COMERCIO $ 118,711 $ 108, JORGE CORTES MORA Y CIA SAS COMERCIO $ 116,506 $ 74, BATERIAS WILLARD S. A. FABRICACIO N $ 114,664 $ 101, AUTOLARTE S.A COMERCIO $ 111,551 $ 120,

25 RANKI NG RAZÓN SOCIAL SUBSECTOR Total Patrimonio (Millones de $) UNIKIA SA COMERCIO $ 97,434 $ 92, PELAEZ HERMANOS SA COMERCIO $ 71,506 $ 61, CONTINAUTOS SAS COMERCIO $ 69,172 $ 58, CENTRO AUTOMOTOR DIESEL S.A. COMERCIO $ 68,417 $ 64, CASA BRITÁNICA S.A. COMERCIO $ 67,061 $ 66, YOKOMOTOR SA COMERCIO $ 62,453 $ 38, CAESCA SAS COMERCIO $ 60,647 $ 56, BATERIAS WILLARD S. A. FABRICACIO N $ 56,478 $ 50, CARIBE MOTOR DE MEDELLIN S.A COMERCIO $ 52,368 $ 20, KIAPLAZA SA COMERCIO $ 51,172 $ 46,922 9 Var RANKI NG RAZÓN SOCIAL SUBSECTOR Total Utilidad Neta (Millones de $) YOKOMOTOR SA COMERCIO $ 24,902 $3, PELAEZ HERMANOS SA COMERCIO $ 14,178 $14, ASEI S.A FABRICACIO N $ 13,774 ($3,084) 4 UNIKIA SA COMERCIO $ 12,492 $1,194 5 BATERIAS WILLARD S. A. FABRICACIO N Var $ 10,654 $12, KIAPLAZA SA COMERCIO $ 8,667 $2,888 7 IMPORTADORA CELESTE S.A COMERCIO $ 5,344 $1,559 8 IMPORTADORA NIPON S.A. COMERCIO $ 4,975 $829 9 RIDUCO S.A. FABRICACIO N $ 4,967 ($1,529) 10 IMPORTADORA JAPON S.A. COMERCIO $ 4,885 $

DESEMPEÑO DEL SECTOR MINERO INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR MINERO INFORME Fuente: AGENCIA DE NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL http://agenciadenoticias.unal.edu.co/uploads/pics/agenciaun_0313_43.jpg 2017 DESEMPEÑO DEL SECTOR MINERO INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN INFORME Fuente: Argeindustria - http://argendustria.com.ar/wp-content/uploads/textil-1-777x414.jpg 2017 DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR HIDROCARBUROS INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR HIDROCARBUROS INFORME 2017 DESEMPEÑO DEL SECTOR HIDROCARBUROS INFORME Fuente: Revista Dinero http://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2015/2/4/205518_184922_2.jpg SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME 2016 DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME Fuente: Portafolio. http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/alianza-reactivar-ventas-vivienda-bogota-493703 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Más detalles

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 LUIS GUILLERMO VELEZ CABRERA Superintendente de Sociedades JOSE DANILO CASTRO VELASCO Analista BOGOTA, SEPTIEMBRE

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS MÁS GRANDES POR INGRESOS, DEL SECTOR REAL Las 1.000 más grandes bajo norma local y las 1.000 más grandes bajo norma internacional INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura

Más detalles

Cuero y marroquinería

Cuero y marroquinería Cuero y marroquinería Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Imprentas, editoriales e industrias conexas Imprentas, editoriales e industrias conexas Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

FICHA SECTORIAL: TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Noviembre 2017 TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, el activo del sistema de

Más detalles

REPORTE DE VENTAS A JULIO 2012

REPORTE DE VENTAS A JULIO 2012 REPORTE DE VENTAS A JULIO 212 Fuente: Econometría S.A. Este informe nos muestra las ventas de vehículos nuevos a julio de 212, presentando tendencias, variaciones, comportamientos y comparaciones del sector.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches

Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN)

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, los activos de la

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 I. RESUMEN La utilidad a Diciembre 2015 alcanzó los MUSD 2.431,24 versus la utilidad registrada en el mismo período anterior

Más detalles

Muebles de madera. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Muebles de madera. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial Muebles de madera Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2 313

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a noviembre de 17 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 3 de noviembre los activos de los bancos y Cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $.791.97

Más detalles

Hechos relevantes del 2016

Hechos relevantes del 2016 Tabla de Contenido Página Descripción 3 Estados Financieros Separados 4 Hechos relevantes Valorem S.A. 5 Estados Separados de Resultados 6 Estados Separados de Situación Financiera 7 Variaciones en Resultados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017

Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017 Nota resumen a los Estados Financieros Cuarto trimestre 2017 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2006 AGOSTO DE 2007

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2006 AGOSTO DE 2007 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC en su objetivo de apoyar la gestión financiera de las IPS, realiza anualmente el estudio financiero de IPS afiliadas con el

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN 2012-2014 INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN 2012-2014 INFORME 2015 DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIÓN 2012-2014 INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Agosto de

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a enero de 2018 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS A un año de la adopción del Compendio de Normas Contables para Cooperativas, ya es posible comparar

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA)

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) PANORAMA MACROECONÓMICO CENSO DE OBRAS INICIACIONES Según las cifras publicadas por el Departamento

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

GANADERIA RIO GRANDE S A S ICI ACTIVA -

GANADERIA RIO GRANDE S A S ICI ACTIVA - Calle 72, 644 Piso 9º GANADERIA RIO GRANDE S A S Bogotá DC COLOMBIA Pag: 1 / 13 GANADERIA RIO GRANDE S A S ICI 1700132883300000 ACTIVA Fecha: 14/3/2013 PETICIÓN Datos adicionales Cliente sobre el pedido

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Los Gastos Operacionales aumentaron $11 millones tras pasar de $8,543 millones en el 1T 2017 a $8,554 millones en el 1T 2018.

Los Gastos Operacionales aumentaron $11 millones tras pasar de $8,543 millones en el 1T 2017 a $8,554 millones en el 1T 2018. Tabla de Contenido Página Descripción 3 Estados Financieros Separados 4 Hechos relevantes Valorem S.A. 5 Estados Separados de Resultados 6 Estados Separados de Situación Financiera 7 Variaciones en Resultados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

RESULTADOS DE LAS EMPRESAS POR REGIONES

RESULTADOS DE LAS EMPRESAS POR REGIONES RESULTADOS DE LAS EMPRESAS POR REGIONES La Superintendencia de Sociedades tiene la sede central en Bogotá y tiene siete Intendencias Regionales localizadas en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales,

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Papel, cartón y sus subproductos

Papel, cartón y sus subproductos Papel, cartón y sus subproductos Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2018 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 224.838.335

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa Rivera A diciembre de 2016, el activo del BanEcuador

Más detalles

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $36,711 millones en el primer semestre de 2017.

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $36,711 millones en el primer semestre de 2017. Tabla de Contenido Página Descripción 3 Estados Financieros Separados 4 Hechos relevantes Valorem S.A. 5 Estados Separados de Resultados 6 Estados Separados de Situación Financiera 7 Variaciones en Resultados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Enero 2017 Enero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Enero de 2018, el

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información ANÁLISIS DU PONT DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2015 Diciembre 2016 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa RESUMEN EJECUTIVO El Método

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, el

Más detalles

SG de de marzo de 2016 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

SG de de marzo de 2016 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina SG de 719 23 de marzo de 2016 INFORME ANUAL Mercado Automotor en la Comunidad Andina 2006-2015 ÍNDICE Pág. CAPÍTULO I. IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 CAPÍTULO II. EXPORTACIÓN

Más detalles

Hechos relevantes del 2016

Hechos relevantes del 2016 Valorem S.A. reporta una Pérdida Operacional de $ 46,923 millones en 2016. Excluyendo ajustes extraordinarios, la Utilidad Operacional es de $ 57,436 millones. Bogotá, Colombia, 23 de marzo de 2017 - Grupo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS 1 ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS Período: Septiembre 2012 Septiembre 2013 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Autorizado por: Msc.

Más detalles

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS 1 ANALISIS DEL Período: Septiembre 2011 Septiembre 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Roberto Muñoz Bermeo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO Hasta septiembre de

Más detalles

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero 2015 Dirección de Información Comercial Abril de 2015 Comportamiento de las exportaciones totales. Enero-febrero de 2015 US$ millones FOB La gerencia

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, los activos del Banco del Estado ascendieron

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015

INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 INFORME RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 MAYO 2015 NUESTRA EMPRESA VISIÓN Ser el líder mundial en la categoría de Berries. MISIÓN Todos los berries, a todo el mundo, todos los días. MODELO DE NEGOCIO A

Más detalles

Guadalajara de Buga, enero de 2017

Guadalajara de Buga, enero de 2017 INFORME COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 BUGA Y SU JURISDICCIÓN Guadalajara de Buga, enero de 2017 CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA CARRERA 14 5 53 Teléfono 228 0088 Fax 2280093 E MAIL: camara@ccbuga.org.co www.ccbuga.org.co

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A septiembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados llegó a 30.984,10

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO El activo del

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS 1 ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE SOCIEDADES FINANCIERAS Período: Junio 2012 Junio 2013 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Autorizado por: Msc. Daniel Torresano

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, los activos del Banco

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO A marzo de

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

Estados Separados de Resultados (En miles de Pesos) Por los años terminados el 31 de diciembre de

Estados Separados de Resultados (En miles de Pesos) Por los años terminados el 31 de diciembre de Tabla de Contenido Página Descripción 3 Estados Financieros Separados 4 Hechos relevantes Valorem S.A. 5 Estados Separados de Resultados 6 Estados Separados de Situación Financiera 7 Variaciones en Resultados

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANÁLISIS DU PONT DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2015 Septiembre 2016 Elaborado por: María Cecilia Paredes. Revisado por: Edmundo Ocaña M. Aprobado por: David Vera A. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones.

Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones. Valorem S.A. reporta una Utilidad Operacional de $ 30,670 millones en el 3T 2016 y una Utilidad Neta de $ 6,029 millones. Bogotá, Colombia, 25 de noviembre de 2016.- Grupo Valorem (BVC: VALOREM) presenta

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANÁLISIS DU PONT (ARBOL DE RENTABILIDAD) DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por:

Más detalles

Reporte de Resultados al Tercer Trimestre 2011

Reporte de Resultados al Tercer Trimestre 2011 Reporte de Resultados al Tercer Trimestre Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V.

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2017

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2017 3393 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 07 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL DE LOS MUNICIPIOS DE PALMIRA, PRADERA, FLORIDA Y CANDELARIA 07 www.ccpalmira.org.co Palmira Valle del Cauca CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA

Más detalles

Nota resumen a los Estados Financieros Segundo trimestre 2017

Nota resumen a los Estados Financieros Segundo trimestre 2017 Nota resumen a los Estados Financieros Segundo trimestre 2017 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

CIFRAS DE COYUNTURA MARZO

CIFRAS DE COYUNTURA MARZO CIFRAS DE COYUNTURA MARZO Con ocasión a la publicación de la EMM (Encuesta Mensual Manufacturera) y la EMCM (Encuesta Mensual de Comercio al por Menor) a del Dane, se hace esté informe con las cifras generales

Más detalles

Estados Separados de Resultados (En miles de Pesos) Nueve meses terminados el 30 de septiembre de

Estados Separados de Resultados (En miles de Pesos) Nueve meses terminados el 30 de septiembre de Tabla de Contenido Página Descripción 3 Estados Financieros Separados 4 Hechos relevantes Valorem S.A. 5 Estados Separados de Resultados 6 Estados Separados de Situación Financiera 7 Variaciones en Resultados

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, el activo llegó

Más detalles

SG de de mayo de 2017 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina

SG de de mayo de 2017 INFORME ANUAL. Mercado Automotor en la Comunidad Andina SG de 775 8 de mayo de 2017 INFORME ANUAL Mercado Automotor en la Comunidad Andina 2007-2016 ÍNDICE Pág. CAPÍTULO I. IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS NUEVOS EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 CAPÍTULO II. EXPORTACIÓN

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

Guadalajara de Buga, enero de 2017

Guadalajara de Buga, enero de 2017 INFORME COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016 GUADALAJARA DE BUGA Guadalajara de Buga, enero de 2017 CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA CARRERA 14 5 53 Teléfono 228 0088 Fax 2280093 E MAIL: camara@ccbuga.org.co www.ccbuga.org.co

Más detalles

ANÁLISIS DU PONT (ARBOL DE RENTABILIDAD) DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018

ANÁLISIS DU PONT (ARBOL DE RENTABILIDAD) DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 1. RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS DU PONT (ARBOL DE RENTABILIDAD) DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Cecilia Paredes Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por:

Más detalles

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014 SEPTIEMBRE 2014 NUESTRA EMPRESA VISIÓN Ser el líder mundial en la categoría de Berries. MISIÓN Todos los berries, a todo el mundo, todos los días. MODELO DE NEGOCIO

Más detalles

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN

COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN 2012 COMPOSICIÓN EMPRESARIAL BUGA Y ÁREA DE JURISDICCIÓN PRESIDENTA EJECUTIVA YAMILY PEDRAZA ARANDA PROMOCIÓN Y DESARROLLO JEAN FABIÁN TABORFA CASTILLO

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA ABRIL 2014 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el cuarto trimestre de 2013 llegaron

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

FICHA SECTORIAL: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES Marzo 2018 CLASIFICACIÓN

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANÁLISIS DU PONT (ARBOL DE RENTABILIDAD) DEL SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles