Oportunidades de Pasantías para Estudiantes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades de Pasantías para Estudiantes"

Transcripción

1 Oportunidades de Pasantías para Estudiantes en el Proyecto: Sistema de Información y Modelación de Aguas Subterráneas (SIMAS) (16 de febrero, 2018) 1. Que es CONAGUA? El Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) es la Institución Creada por el Gobierno Nacional de la Republica de Panamá, para dar seguimiento al Plan Nacional de Seguridad Hídrica, aprobado por Resolución de Gabinete en Agosto del CONAGUA está conformado por ocho instituciones de rango ministerial y/o autoridades con competencia en temas de Recursos Hídricos. 2. Que es el SIMAS? Es un proyecto de CONAGUA para integrar, ofrecer y actualizar la información oficial del agua subterránea en la Republica de Panamá y brindar herramientas para hacer modelación básica de las componentes del balance hídrico subterráneo en cuencas hidrogeológicas. Este sistema de información y modelamiento estará a disposición de las instituciones miembro de CONAGUA, de las instituciones de apoyo del SIMAS y de la sociedad en general.

2 3. Porque es valioso ser pasante en el SIMAS? Dependiendo de los intereses de cada estudiante, hay múltiples razones para hacer una pasantía en CONAGUA en el proyecto SIMAS: a. A solicitud del interesado, CONAGUA le otorga al pasante un certificado de cumplimiento de la pasantía, para presentarlo en su Institución Educativa, con fines de obtener créditos académicos de trabajo de campo, práctica profesional, tesis de grado, etc. b. La pasantía es una forma de vincularse a la gestión del agua en Panamá, acercándose y haciéndose conocer en instituciones claves del sector, con miras a vinculación profesional futura. c. El pasante adquirirá un entendimiento de la problemática del agua, particularmente del agua subterránea en el país, sus fortalezas y debilidades, la potencialidad del recurso, el estado actual del conocimiento en esta materia y las oportunidades de mejora de su gestión. d. Adquirir destrezas en temas técnicos prioritarios en la gestión de aguas subterráneas y de tecnologías de la información, que se describen a continuación. 4. Cuáles son las actividades del SIMAS disponibles para pasantías? De acuerdo al cronograma del proyecto SIMAS, en el primer semestre del 2018 hay disponibilidad de pasantías para apoyar los siguientes procesos: a. Integrar en una base de datos SQLite, imágenes escaneadas de registros de perforación de pozos. Esta es información crítica para el entendimiento hidrogeológico del país.

3 b. Análisis de datos de campo de pruebas de bombeo de pozos, para obtener los parámetros hidráulicos fundamentales como son la Transmisividad (T) y el Coeficiente de Almacenamiento (S).

4 Los datos de las pruebas de bombeo se encuentran en imágenes escaneadas como la mostrada en la figura anterior. El primer paso es crear una tabla SQLite con la información suministrada; a continuación se analizan los datos con software suministrado por CONAGUA, para el análisis correspondiente. Los resultados

5 encontrados de T y S son discutidos con un profesional en el tema e ingresados a la base de datos SQLite. c. Procesamiento de información en QGIS, que es el Sistema de Información Geográfica (SIG) de código libre, en el que se implementa el SIMAS. QGIS es una poderosa herramienta SIG y de modelación, cuyo aprendizaje y destreza es una ventaja competitiva a nivel profesional. d. Dependiendo de la provincia donde resida el pasante, una actividad importante es trabajar colaborativamente con las oficinas regionales de las instituciones miembro de CONAGUA y/o las instituciones de apoyo del SIMAS (Universidades, ETESA, etc.), para obtener información repositaria en la regional respectiva e integrarla a los datos del SIMAS. Este es un aporte directo del pasante a su región y una oportunidad para vinculación futura de ejercicio profesional en su provincia. e. Generación de perfiles geológicos a partir de registros de perforación, como el mostrado en la siguiente figura. Con el apoyo de profesionales en el tema y de software apropiado, desarrollar cortes geológicos en áreas de especial interés para el SIMAS y con suficiente información geológica para realizar la tarea. Los cortes geológicos generados por el pasante deben también ser ingresados al SIMAS.

6

7 5. Que recursos provee CONAGUA para los pasantes? Es importante dejar en claro, que en la actualidad CONAGUA no tiene presupuesto asignado para apoyar económicamente a los pasantes del proyecto SIMAS. Es decir que los costos asociados a las actividades de la pasantía, deberán ser asumidos por el pasante. CONAGUA asignará un tutor para cada pasante, quien lo guiará en todo el proceso de la pasantía, la elección de las actividades específicas, la instalación y uso del software requerido en el computador portátil del pasante, el seguimiento a las actividades, la presentación en instituciones en caso de requerirse, el uso del SIMAS y en caso de requerirse, la evaluación del informe final de la pasantía. El espacio físico donde se realizará la pasantía es dejado a conveniencia de cada pasante, pues los avances se integrarán al SIMAS vía nube, desde cualquier conexión de internet; las reuniones con el tutor pueden ser en las oficinas de CONAGUA o en otro lugar acordado entre las partes. 6. Como puedo aplicar a ser pasante de CONAGUA? Enviando un correo electrónico al Ing. Ricardo Güete, Coordinador del proyecto SIMAS (rguete@, celular ), indicando su motivación, disponibilidad y expectativas y adjuntando su CV y una carta de respaldo de la institución educativa a la que pertenece.

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 a) b) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 Esta persona y dirección de contacto es la designada oficialmente por el PNUD. En caso de efectuar consultas ante otras personas o direcciones, aun

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE

Más detalles

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE

ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ETAPA DE FACTIBILIDAD PROCEDIMIENTO CFE AGOSTO 2016 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE ENERO DE 2011 MÉXICO 160824 160824 1 de 6 1 OBJETIVO El propósito de este documento es establecer los lineamientos generales que se deben seguir para realizar

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA. REQUISITOS MINIMOS PARA LA SOLICITUD DE LAS CARTAS DE NO AFECTACION. La Honorable Junta

Más detalles

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto: Los beneficios económicos a largo plazo de la recopilación de información hidrogeológica durante las actividades de exploración Dawn H.

Más detalles

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3.

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MODELACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 2024 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO SEMINARIO: INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL MANEJO DEL AGUA EN MÉXICO Lilia Rodríguez Tapia Jorge

Más detalles

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII.1 ESTUDIOS ANALIZADOS Los informes y estudios previos así como información diversa se recabaron principalmente en el Organismo de Cuenca Noroeste de la Agua y del Organismo

Más detalles

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA Roberto Blondet Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Banco Central de la República Dominicana RESUMEN SOBRE NIVEL DE ELABORACION DE LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles

Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles Administración de Proyectos de Software Comparación en Desarrollo de Software de: MoProSoft, PMBook y Libro en Ingles Grupo: 2 Alumnos: González Núñez Humberto Mendoza Hidrogo Greta Rosales López Zahira

Más detalles

Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Dirección General de Vinculación con la Sociedad FLUJOGRAMA DE PROCESOS USADOS EN LA WEB DE PPP DISEÑADA

Más detalles

BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES EN LA PUCP

BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES EN LA PUCP BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES EN LA PUCP ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS, ESPE DE LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES Y PASANTÍAS

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS, ESPE DE LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES Y PASANTÍAS UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS, ESPE DE LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES Y PASANTÍAS BASE LEGAL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EXPEDIDO POR EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CES) Aprobado por el Pleno

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: RELACIÓN ENTRE LA INFILTRACIÓN Y LA VARIACIÓN DE LOS NIVELES PIEZOMÉTRICOS DEL ACUIFERO

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL Modelación y Diseño de Redes de Agua Potable con demanda estocástica integrados con Sistema de Información Geográfica Antecedentes En los años 1993-1994 Conagua desarrolló

Más detalles

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO La evaluación hidrodinámica de las aguas subterráneas se refiere al estudio de su movimiento en las rocas y sedimentos, desde las zonas de recarga hacia las de descarga (dirección

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA N 75 DE 2018

CONVOCATORIA PÚBLICA N 75 DE 2018 CONVOCATORIA PÚBLICA N 75 DE 2018 EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA SE ENCUENTRA INTERESADO EN RECIBIR HOJAS DE VIDA PARA CONTRATAR UN (1) ADMINISTRADOR

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas u Organizaciones

Términos de Referencia (TORS) Empresas u Organizaciones Términos de Referencia (TORS) Empresas u Organizaciones Anexo I Fecha: Marzo de 2015 Descripción del servicio: Servicios de consultoría para el desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 2, Sistema Hidrológico Nacional DEMANDAS DEL SECTOR Convocatoria CONAGUA CONACYT 2009 Área 2, Sistema Hidrológico Nacional Las presentes Demandas del Sector forman parte de la Convocatoria CONAGUA-CONACYT 2009, las cuales integran las

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES OBJETIVO: Establecer los parámetros y condiciones para la realización de las Pasantías

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEA I. JUSTIFICACIÓN La Autoridad

Más detalles

El Proyecto. Objetivo General

El Proyecto. Objetivo General Antecedentes En Mayo de 2004, en la cumbre de la UE-América Latina se acuerda un proceso de "valoración conjunta. Lanzado en enero de 2005 en Bruselas, por la Comisión mixta CAN-UE, mediante el cual se

Más detalles

Pasantía en cuidado y mantenimiento

Pasantía en cuidado y mantenimiento Pasantía en cuidado y mantenimiento preventivo de instrumentos musicales de cuerda frotada o de viento Fecha de apertura: 2 de enero de 2018 Fecha de cierre: 9 de abril de 2018 Publicación de resultados:

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos Tabla de contenido 1.INTRODUCCIÓN... 1 Formulación del proyecto... 1 Objetivos... 2 1.1.1 Objetivo general... 2 1.1.2 Objetivos específicos... 2 Metodología... 2 1.1.3 Recopilación de antecedentes... 2

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS POTENCIAL DE EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN REDENCIÓN PAMPA CHUQUISACA ING. DANIEL ROBERTO CASTRO UZEDA

Más detalles

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur Jobst Wurl El ciclo hidrológico Los acuíferos Son las únicas fuentes permanentes de agua

Más detalles

COMISIÓN (SECTORIAL) DEL SERVICIO COMUNITARIO: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

COMISIÓN (SECTORIAL) DEL SERVICIO COMUNITARIO: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES COMISIÓN (SECTORIAL) DEL SERVICIO COMUNITARIO: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES TÍTULO DEL PROYECTO Apoyo técnico y metodológico a las comunidades organizadas del Municipio Rivas Dávila del Estado

Más detalles

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Geográfica MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO Estructura del Programa

Más detalles

MODELANDO EL FUTURO 5/9/2016 1

MODELANDO EL FUTURO 5/9/2016 1 5/9/2016 1 Gestion del recurso hidrico WES Soluciones tecnologicas Proceso Herramientas Beneficios de herramientas Generación de datos Procesamiento de datos Interpretación (Modelo Conceptual) Estandarización,

Más detalles

IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO

IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO IX. DESARROLLO DE ABASTECIMIENTO FUTURO El primer sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Boaco, fue construido hace más de treinta años. Las instalaciones contemplaban, la captación

Más detalles

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación Índice Resumen 6 Capítulo I Introducción 7 Capítulo II Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos 2.1. Elementos de un proceso 8 2.1.1. Entradas 9 2.1.2.

Más detalles

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO

TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA PRESENTA: AN HO ANTONIO TAYLOR CASTILLO MODELACIÓN NUMÉRICA DE FLUJO Y TRANSPORTE DE LA REGIÓN COSTERA DEL VALLE DE SAN JOSÉ DE GUAYMAS, SONORA, MÉXICO, UTILIZANDO EL PROGRAMA SEAWAT TESIS Que para obtener el grado de: MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGÍA

Más detalles

PRACTICA LABORAL El Instituto COMPUJER, define la realización de la práctica laboral durante el segundo semestre, como la posibilidad de establecer una relación recíproca entre la institución y el medio

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTA HIDROGEOLÓGICA REGIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO. IMPLEMENTACIÓN MEDIANTE UN SIG

SISTEMA DE CONSULTA HIDROGEOLÓGICA REGIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO. IMPLEMENTACIÓN MEDIANTE UN SIG SISTEMA DE CONSULTA HIDROGEOLÓGICA REGIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO. IMPLEMENTACIÓN MEDIANTE UN SIG Eduardo Enríquez, Juan Carlos Rosas, José Luis Expósito, Ma. Vicenta Esteller Centro Interamericano de Recursos

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Saul Montoya Heredia M.Sc. Hidrogeólogo Modelador Numérico Senior Gidahatari

Saul Montoya Heredia M.Sc. Hidrogeólogo Modelador Numérico Senior Gidahatari Perfil: Saul Montoya es Ingeniero Civil graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Hidrología Código: 329551202 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Graduado en Ciencias Ambientales - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento:

Más detalles

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades MAESTRÍA Ingeniería Civil Título: Magíster Jornada: Diurna Lugar: Bogotá, D.C. (Colombia) La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión primordial de formar personas con una

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Escuela de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a título

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIF-9337

Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIF-9337 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua Carrera: Ingeniería Civil Calve de la asignatura: CIF-97 Horas teoría Horas práctica Créditos: 8. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a)

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física

Más detalles

TALLER DE LA LEY PARA EL MANEJO DE LA SUSTENTABILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

TALLER DE LA LEY PARA EL MANEJO DE LA SUSTENTABILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS TALLER DE LA LEY PARA EL MANEJO DE LA SUSTENTABILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS QUÉ ES LA SGMA? La Ley para el Manejo de la Sustentabilidad de las Aguas Subterráneas conocida como SGMA (y pronunciada sig-ma),

Más detalles

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

Los proyectos emblemáticos asociados al agua Los proyectos emblemáticos asociados al agua Enero 2009 1 LA CONAGUA Misión: Administrar y preservar las Aguas Nacionales en el Estado basados en principios de honestidad y transparencia, con la participación

Más detalles

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. Dominio: Entrega y Soporte Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. DS1 Definir y administrar los niveles de servicio En este proceso se revisa la importancia de contar con una

Más detalles

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable.

SESIÓN 4. Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. SESIÓN 4 Casos particulares de pruebas de bombeo a caudal constante. Introducción de pruebas de bombeo a caudal variable. Interpretación de pruebas de bombeo a caudal variable. PRUEBAS DE BOMBEO: PARTICULARIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA PARA DESIGNAR REPRESENTANTES A LOS COMITÉS DE CURRÍCULO DE LAS CADENAS DE FORMACIÓN De acuerdo

Más detalles

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA REPUBUCA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBUCAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DEPTO. DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRlCOS MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA 1. INTRODUCCION SANTIAGO,

Más detalles

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO Dirección de Acuicultura Organización del Proyecto Relevamiento De la actividad acuícola Diagnóstico De aptitud Territorial

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidrogeologia

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidrogeologia PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135003016 - PLAN DE ESTUDIOS 13TA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES ANTECEDENTES El Programa de Cooperación con Universidades de la Red Peruana de Universidades (RPU), pretende apoyar el desarrollo profesional

Más detalles

Procesamiento de Datos

Procesamiento de Datos REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL OESTE "MARISCAL SUCRE" PROCESAMIENTO DE DATOS Procesamiento de Datos Profesor: Ing. Díaz Sergio Caracas, 2017 CONTENIDO Introducción?

Más detalles

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) tienen el gusto

Más detalles

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1:1.200.000 Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA Bogotá D.C. 2001

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA CESAR RANCHERÍA PROYECTO

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA CESAR RANCHERÍA PROYECTO IV ESCUELA DE VERANO PRODUCTIVIDAD DE YACIMIENTOS Medellín, 2015 VI ESCUELA DE VERANO Recobro y Productividad: La Agenda para Afrontar la Curva de Declinación de Hidrocarburos en Colombia Medellín, Mayo

Más detalles

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono PROSPECCION, GESTION Y EXPLOTACION DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PARTE 0 10/02/04: Presentación de la asignatura. Conceptos básicos en hidrogeología. PARTE 1: PROSPECCION DE RECURSOS

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PEDIDO DE PROPUESTAS UEP -7992-03/2013 CONTRATACIÓN PARA LA

Más detalles

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación. Colciencias. Julio de Oficina de Apoyo a la Investigación

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación. Colciencias. Julio de Oficina de Apoyo a la Investigación Julio de 2011 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES GENERACIÓN DEL BICENTENARIO AGENDA 1. Presentación y lectura de requisitos de documentos para la convocatoria de jóvenes investigadores. 2.

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR ACADÉMICO DE PASANTÍAS DE LA UNESR NÚCLEO SAN CARLOS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR ACADÉMICO DE PASANTÍAS DE LA UNESR NÚCLEO SAN CARLOS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR ACADÉMICO DE PASANTÍAS DE LA UNESR www.pasantiasunesrsancarlos.jimdo.com I. DEFINICIÓN DE PASANTÍA La pasantía profesional comprende un conjunto de actividades

Más detalles

Políticas de crecimiento del Centro de Investigación en Energía 2002 a 2006

Políticas de crecimiento del Centro de Investigación en Energía 2002 a 2006 Aprobadas por Consejo Interno 2 de julio de 2002 Políticas de crecimiento del Centro de Investigación en Energía 2002 a 2006 El Consejo Interno del Centro de Investigación en Energía (CIE), de acuerdo

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual implementación nacional, local y con el sector privado Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 de

Más detalles

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID ANTECEDENTES: La Empresa Púbica Municipal de Telecomunicaciones Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), con el apoyo

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN Unidad organizacional: División de Estudios y Panificación Jefatura División de Estudios y Planificación Secretaria DEP Unidad organizacional: Área Fuentes y Explotación

Más detalles

Criterios de selección de sitios de recarga artificial en acuíferos afectados por fallamiento regional, Valle de Querétaro, México

Criterios de selección de sitios de recarga artificial en acuíferos afectados por fallamiento regional, Valle de Querétaro, México 2das Jornadas Técnicas sobre la RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS y Reúso del Agua 28 de Agosto de 2013 Sesión 2: MAR: Instrumentación / Caracterización Criterios de selección de sitios de recarga artificial

Más detalles

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora.

Modelación del Comportamiento Hidrodinámico del agua subterránea de la zona comprendida entre Carbó, Pesqueira y Zamora, Sonora. 9.- MODELACIÓN MATEMÁTICA Mod-Flow es un programa tridimensional para agua subterránea el cual trabaja bajo una expresión de diferencias finitas de aproximación. Mod-Flow fue desarrollado por el USGS de

Más detalles

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 ift&m (110114tiegel UNIVERSIDAD AllIONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS CLAVE

Más detalles

ACUERDO 243 DE (Acta 08 del 01 de marzo de 2016)

ACUERDO 243 DE (Acta 08 del 01 de marzo de 2016) ACUERDO 243 DE 2016 (Acta 08 del 01 de marzo de 2016) Por el cual se modifican las características del proceso de admisión al programa de Doctorado en Ingeniería Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, en la

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 SESIÓN: HACIA LA EXCELENCIA AMBIENTAL TEMA: RÉGIMEN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PARAGUAY

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Hidrogeología Etapa: Teórico

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CURSO ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Medellín, Octubre 3 de 2015 ORGANIZA sotecc@une.net.co 2308601 INTRODUCCIÓN La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Más detalles

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas 2014-2015 Facultad de Medicina. UCM. JUSTIFICACIÓN Área muy dinámica y competitiva en I+D+i Instrumento básico para mejorar la calidad y las

Más detalles

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería de Puertos y Canales

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería de Puertos y Canales FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MARÍTIMA Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en PRIMER AÑO No Primer Semestre T P Cr Prerrequisitos 1. Algebra Lineal I 3 2 4 N/T 2. Cálculo Infinitesimal I 3 2 4 N/T

Más detalles

APÉNDICE 8 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE PROTECCIÓN BACTERIOLÓGICA DE POZOS 1

APÉNDICE 8 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE PROTECCIÓN BACTERIOLÓGICA DE POZOS 1 APÉNDICE 8 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE PROTECCIÓN BACTERIOLÓGICA DE POZOS 1 La definición técnica de área de protección bacteriológica de pozos es una herramienta básica de protección del

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 59 CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 5.1 INTRODUCCIÓN El modelo conceptual es una simplificación del modelo de la naturaleza, en la que se intenta representar las condiciones hidrogeológicas reales en la cuenca

Más detalles

MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS MESA REDONDA N. 2: VULNERABILIDAD, PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS VRBA, Jaroslav* (*) I.A.H. Commission for Groundwater Protection. Senovazne Nam. 7. 113 09 PRAGA RESUMEN

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES QUÉ ES? La Pasantía Estudiantil constituye una actividad académica de estudio y trabajo bajo régimen de Tutoría Profesoral, que atiende a la

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO CONTINUO PARA ESPECIALISTAS. II. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS:

PERFECCIONAMIENTO CONTINUO PARA ESPECIALISTAS. II. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS: PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUA AÑO 2017 BASES PROCESO DE SELECCIÓN PARA ACCEDER A CUPOS DE PERFECCIONAMIENTO NACIONAL O INTERNACIONAL PARA LOS MÉDICOS DE PLANTA SUPERIOR, ART. N 9 DE LA LEY MÉDICA

Más detalles

Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados

Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados L el a Delegación estatal de la Procuraduría Agraria organizó en enero de 1995, en el Estado de México, el Primer Foro Estatal

Más detalles

Tipo de Contrato Temporal IC

Tipo de Contrato Temporal IC El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el marco del Proyecto "XII Censo Nacional de Población y VII Censo Nacional de Vivienda", convoca a candidatos(as) calificados(as) para aplicar

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DIRECCIÓN GENERAL DE MISIONES UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES ÁREA DE BECAS 1 BECAS DE EXCELENCIA 1.1 BECAS DE RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA: Dirigida a los

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE Y MINAS ECTS PRESENTACIÓN: La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en

Más detalles

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INTRODUCCIÓN Las prácticas pre profesionales son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y desarrollo

Más detalles