Reingeniría a del Proceso de Inscripción de Materias en la Coordinación n de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reingeniría a del Proceso de Inscripción de Materias en la Coordinación n de"

Transcripción

1 Reingeniría a del Proceso de Inscripción de Materias en la Coordinación n de Ingeniería a de Sistemas Puntos a Tratar: Descripción de la Organización: Misión, Visión, Estructura Organizativa, Objetivos de la Coordinación de Ingeniería de Sistemas. Descripción Actual del Proceso: Proceso de Inscripción. Modelo de Casos de Uso: Diagrama, Descripción. Justificación para una BPR: Percepción Integrantes: Actual, Algunas Métricas. Gutiérrez, Mary Pinto, José Conclusiones. Torres, Hugo Moreno, Luis Carpio, Jendrix La Organización: n: Decanato de Estudios de Descripción n de la Empresa El Decanato de Estudios de es el organismo académico responsable de los Programas de Estudios de. Tiene como objetivo Liderar en Venezuela la formación y acreditación de profesionales que culminen con éxito programas de Doctorado, Maestría, Especialización, post-técnico o educación continua, así como, organizar los programas relativos a cursos de Especialización, de Maestría y Doctorado Promover el diseño de nuevos Programas de Estudios de y evaluar los que se presenten a su consideración, a los efectos de recomendar o no su eventual aprobación a los Consejos Académico y Directivo 1

2 La Organización: n: Decanato de Estudios de Las Coordinaciones Docentes de son las unidades operativas del Decanato de Estudios de y están dirigidas por un Coordinador Docente de. La oferta trimestral de asignaturas. La inscripción trimestral de sus estudiantes dentro de los plazos regulares. Las solicitudes de retiro de asignaturas o trimestres dentro de los plazos regulares. Las solicitudes de retiro temporal de los Programas de su competencia hasta por un plazo máximo de tres (3) años. Las solicitudes de reingreso a los Programas de su competencia por parte de quienes se retiraron sin cumplir la solicitud a que se refiere el literal anterior. Las solicitudes de convalidaciones entre programas de postgrado de la Universidad Simón Bolívar. La Organización: n: Decanato de Estudios de Misión n y Visión Misión Proporcionar a los egresados universitarios una formación de postgrado de elevada calidad, que los impulse a contribuir con el desarrollo sustentable y el bienestar de la sociedad, tanto a través de la generación de conocimientos como de la aplicación de pericias particulares. [USB, S/Aa] Visión Somos un centro de formación de postgrado, armónicamente integrado a la estructura de la universidad, de referencia nacional e internacional por la calificación académica, profesional y ética de los egresados, por la calidad y pertinencia de la investigación, el desarrollo y el ejercicio profesional que realizamos, así como por la utilización de tecnología educativa de vanguardia. [USB, S/Aa] 2

3 La Organización: n: Decanato de Estudios de Estructura Organizacional La Organización: n: Decanato de Estudios de 3

4 La Organización: n: Decanato de Estudios de Planificar las actividades y La Coordinación n de Ingeniería a de Sistemas es una unidad operativa proyectos a realizar y coordinar las adscrita al Decanato de Estudios de, para su funcionamiento áreas de estudios y las maestrías a cuenta con un profesor coordinador, del postgrado, un asistente al coordinador, Esta unidad tiene un consejo como ofertar por trimestre. asesor y un área secretarial [USB, S/Ab]. Objetivo Preparar al Controlar el ingreso y egreso de individuo para usar las teorías estudiantes a las diversas menciones matemáticas y las tecnologías dictadas por la maestría. computacionales más Mantener un registro actualizado modernas para analizar, del avance académico de los diseñar y sintetizar un sistema estudiantes. complejo, incalculable Llevar el control administrativo de paralelamente la importancia todas las gestiones realizadas por la de destacar el impacto social y coordinación. económico en el análisis y Organizar el plan de estudio anual y diseño de sistemas. [USB, trimestral de todas sus áreas de S/Ab]. estudios. Descripción n Actual del Proceso Proceso de Inscripción Preinscripción -Emisión de Comunicado -Entrega de Recaudos -Preselección -Creación de Expedientes Admisión -Selección de Aspirantes -Notificación Admitidos -Entrega de Originales Oferta de Materias - Materias Dpto. Proc y Sist - Ofertas otras Coord. - Publicación de Materias Inscripción -Solicitud de Inscripción -Inscripción en DACE -Asignación de Recursos 4

5 Modelo de Casos de Uso Retirar temporalmente el postgrado Ofertar materias Profesional Integrar jurado Preinscribir Solicitar convalidación <<include>> <<extend>> Admitir Representante de la Sección de Horarios de DACE Aspirante Estudiante Inscribir <<extend>> Coordinación Reingresar Justificación n para una BPR Percepción Actual del Proceso: Alta informalidad en el proceso de inscripción. Violación a la normativa establecida en el Reglamentarlo General de Estudios de, disminuye su calidad y genera gran desconfianza. Cambio de paradigma = Reingeniería Mental. Sobrecarga de actividades en la Secretaria y/o Coordinador de la Coordinación de en Ingeniería de Sistema. Unidades organizacionales desintegradas y desinteresadas. Coordinaciones, Departamentos y DACE. Deficiencia en la habilitación de TI y carencia de SI integrados. Inscripción en Línea??. Ejemplo: UNIMET, Universidad Nueva Esparta. Tomar su 100% como nuestro 0% (base). Proceso actual es traumático, dificultoso y lento. 5

6 Justificación n para una BPR: Algunas Métricas. Comparación n de Estudiantes Admitidos vs. Egresados para el Área de Ingeniería a y Tecnología a en Programas de Maestría Cantidad de Estudiantes Año Admitidos Egresados Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE). Boletín Estadístico Justificación n para una BPR: Algunas Métricas. En resumen: Menos de la mitad de los admitidos egresa en un programa de maestría planificado para 3 años. Alta deserción por no entregar trabajo de grado, falta de motivación, desinformación. Por otro lado, se espera reducir el tiempo tomado por el proceso y proveer los medios para facilitar la inscripción. 6

7 Conclusiones La aplicación de Ingeniería de Reverso nos permitió obtener las diferentes visiones de los procesos desarrollados por la Coordinación. Conocer el negocio. A través del Modelo de Casos de Uso, evidenciamos fallas en los procesos que van desde la carencia de aplicación de la reglamentación existente hasta la desintegración organizacional y el desinterés por parte de los involucrados. Entender el negocio actual. En particular, consideramos hacer cambios radicales sobre el Proceso de Inscripción de materias que nos permitan alcanzar la meta de excelencia educativa y profesional que el demanda. Reinventar el negocio. 7

Proyecto de Reingeniería a del Proceso de Inscripción n del Postgrado de Ingeniería a de Sistemas. Fase II.

Proyecto de Reingeniería a del Proceso de Inscripción n del Postgrado de Ingeniería a de Sistemas. Fase II. Proyecto de Reingeniería a del Proceso de Inscripción n del Postgrado de Ingeniería a de Sistemas. Fase II. Puntos a Tratar: Modelo de Casos de Uso del Negocio: Diagrama de Casos de Uso del Negocio, Caso

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE) (DACE) DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 3 I.1. Objetivo 3 I.2. Alcance 3 II.- BASE LEGAL 3 III.- DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS

NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS 1) Estas Normas y Procedimientos tienen por objetivo desarrollar

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011

CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SECTORIAL ACTA 001/2011 En la Sala de Multimedia del Decanato de Estudios de Postgrado, el día jueves 10 de marzo de 2011, se reunió el Consejo Sectorial del Decanato

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS RETIRO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS RETIRO DE ASIGNATURAS DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN ABRIL 2015 2 Revisión y Aprobación Manual de Normas y Procedimientos ELABORADO POR: Nombre: Lic. Noraida Yriarte Cargo: Analista de Org y Sistemas Jefe Firma: Nombre:

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OFERTA DE CURSOS TUTORIALES

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OFERTA DE CURSOS TUTORIALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OFERTA DE CURSOS TUTORIALES 1. El objetivo de este documento es desarrollar las Normas para Apertura de Cursos

Más detalles

Coordinación Docente de Postgrados en Ciencia Política - Doctorado en Ciencia Política - Maestría en Ciencia Política - Especialización en Opinión Pública y Comunicación Política - Programa de Perfeccionamiento

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso por Competencia DATOS GENERALES Área académica: Ciencias Económicas

Más detalles

Sistema de Dace, Tramites y Reglamento. Decanato de Estudios de Postgrado - USB

Sistema de Dace, Tramites y Reglamento. Decanato de Estudios de Postgrado - USB Sistema de Dace, Tramites y Reglamento Decanato de Estudios de Postgrado - USB Sistema de Inscripción en Línea de DACE para Postgrado. Presentación del Sistema Autentificación Inscripción y Modificación

Más detalles

MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso DATOS GENERALES Área académica: Humanidades y Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA PROGRAMA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA PROGRAMA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA PROGRAMA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

Lineamientos complementarios para la Maestría en Ciencias con especialidad en Matemáticas Aplicadas

Lineamientos complementarios para la Maestría en Ciencias con especialidad en Matemáticas Aplicadas Lineamientos complementarios de los programas de posgrado aprobados por el Consejo de Programas Docentes en cumplimiento del artículo 3 del Reglamento General de Estudios de Posgrados Lineamientos complementarios

Más detalles

Instructivo para Trámites Estudiantiles

Instructivo para Trámites Estudiantiles Entrega del anteproyecto de Un ejemplar encuadernado. Constancia de cumplimiento de requisitos exigidos emitida por Registro Consignación ante el Consejo de Investigación. Durante las primeras seis semanas

Más detalles

Reglamento de Permanencia y Egreso de Estudiantes de Posgrados del Instituto de Estudios Superiores de Administración

Reglamento de Permanencia y Egreso de Estudiantes de Posgrados del Instituto de Estudios Superiores de Administración Reglamento de Permanencia y Egreso de Estudiantes de Posgrados del Instituto de Estudios Superiores de Administración Aprobado en sesión de la Junta Ejecutiva N 307 del 22 de octubre de 2012 Reglamento

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL SERVICIO COMUNITARIO EN LA UJAP PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL INTRODUCCIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 135 de la Constitución de la República

Más detalles

Balance Enero 2015

Balance Enero 2015 Balance 2014 Enero 2015 INDICE AVANCE DE LOS PLANES EN EL 2014 1. Plan de Desarrollo 2009-2014 ( Cierre) 2. Avances de plan de mejoramiento de la acreditación 3. Elaboración del Plan de desarrollo 2015-2020

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 / 6 TITULO DE CARGO: AREA: REPORTA A: LOCALIZACION: DECANO DE FACULTAD VICERRECTORIA ACADEMICA VICERRECTOR BOGOTA D.C. COMPETENCIA EDUCACION FORMACION Profesional en carreras administrativas.

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005

POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005 POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005 OBJETIVO GENERAL APOYO PNP DIRECTORIO DE TUTORES Formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de Estadística, Matemáticas, Redes

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY Considerando: Que el Art. 94 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que la Evaluación de Calidad

Más detalles

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 1. Estas Normas complementan y desarrollan las Normas sobre Trabajos de Grado y Proyectos dictadas por el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

Lineamientos complementarios para el Doctorado en Ciencias con orientación en Probabilidad y Estadística: LCMPE

Lineamientos complementarios para el Doctorado en Ciencias con orientación en Probabilidad y Estadística: LCMPE Lineamientos complementarios de los programas de posgrado aprobados por el Consejo de Programas Docentes en cumplimiento del artículo 3 del Reglamento General de Estudios de Posgrados Lineamientos complementarios

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO Jefe de Informática y Estadísticas 1 de 4 28--2011 09-03-2011 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Jefe de Informática y Estadísticas Línea de reporte Director de Planificación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS

INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Ciclo - 01 2009 Facultad de Postgrados 2009 INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS Ciclo - 01 Facultad de Postgrados Universidad Centroamericana

Más detalles

Maestría en Administración. Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial

Maestría en Administración. Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial Maestría en Administración Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial Campus: Núcleo Liria Toda persona que visita el campus de la Facultad de Ciencias Económicas Y Sociales del Núcleo Liria de

Más detalles

PROCESO FORMACIÓN PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE ESPECIALIZACIONES

PROCESO FORMACIÓN PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE ESPECIALIZACIONES Página 1 de 9 Revisó: Vicerrector Académico Coordinadores de Especialización Profesional de planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 31 de 2008 Resolución Nº 1974 OBJETIVO ALCANCE Definir

Más detalles

4. Profesores Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios. Período

4. Profesores Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios. Período 4. Profesores 4.1. Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios Cuadro 17. Profesores por tipo de vinculación y nivel de estudios en el primer período académico de 2005 Período 2005-1 Tipo de

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1. Programa: 2. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 20 mayo 2011 La Evaluación n y la Acreditación n de Posgrado en la Región Iberoamericana Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Ponencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) 2 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 4 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- ESTRUCTURA 6 IV.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Más detalles

Maestría en Economía Aplicada

Maestría en Economía Aplicada Datos Generales Objetivos del Programa Perfil de Ingreso Plan de Estudios Perfil del Egresado Líneas de Investigación Profesores Contacto Datos Generales Advertencia sobre la copia indebida de trabajos

Más detalles

Ciclo Básico de las Carreras Largas

Ciclo Básico de las Carreras Largas Ciclo Básico de las Carreras Largas Prof. Josefina Flórez Decana de Estudios Generales Edificio de Mecánica y Materiales, Piso 1 Teléfonos: (+58212) 906.3957-906.3958, Fax: 906.39.27 e-mail: decagene@usb.ve

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No.19.07 de Mayo 1 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PRESENTACIÓN: La Pontificia Universidad Católica del

Más detalles

Es la unidad organizadora de la gestión institucional de la investigación.

Es la unidad organizadora de la gestión institucional de la investigación. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIONES GERENCIALES DE GUAYANA INFORMACIÓN DE INTERÉS Es la unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRATIVO. CARACTERÍSTICAS: Escalafón C, Director de Departamento, Grado 14, Código 500.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRATIVO. CARACTERÍSTICAS: Escalafón C, Director de Departamento, Grado 14, Código 500. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRATIVO. DENOMINACIÓN: Director de Departamento Administrativo CARACTERÍSTICAS: Escalafón C, Director de Departamento, Grado 14, Código 500.

Más detalles

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos Ciencias Sociales CS Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría en Administración de Recursos Humanos SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Ciencias

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN (DII)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN (DII) (DII) 2 (DII) CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- DESCRIPCIÓN DE LA (DII) III.1.-MISIÓN 6 III.2.-OBJETIVO 6 III.3.-ESTRUCTURA 6 III.4.-ORGANIGRAMA

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan 1.-Datos generales Área académica: Económico - Administrativa Nivel: Licenciatura Sistema: Escolarizado

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado

Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado La planilla ha sido diseñada contemplando tres secciones que deberán ser completadas de acuerdo con la acción. Sección

Más detalles

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.) El Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC) comenzó sus actividades en 1972 y desde entonces está adscrito a la Facultad de Economía.

Más detalles

UNIVERSIDAD EIA - CALENDARIO ACADÉMICO 2018

UNIVERSIDAD EIA - CALENDARIO ACADÉMICO 2018 16 de enero No aplica Inicio de actividades administrativas. 11 de enero 5 de julio Publicación de citas para elección de horario en EIA Digital. 22 de enero 23 de julio Último día para entrega de tesina

Más detalles

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Año 2017 1 NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO Cabudare, septiembre 2017 3 1. ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO.

Más detalles

EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA

EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA Datos generales Sinopsis del programa Público destinatario Plan de estudios Líneas de Aplicación y de Investigación Perfil de egreso Requisitos de egreso DATOS GENERALES

Más detalles

Caracterización de Gestión Académica

Caracterización de Gestión Académica Página 1 de 10 OBJETIVO DEL PROCESO Planificar la gestión académica contando con talento humano calificado, apoyado en herramientas tecnológicas para el desarrollo de las actividades de admisión, control

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR CONTADOR PÚBLICO AUDITOR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS CONTADOR PÚBLICO AUDITOR El programa Contador Público Auditor busca entregar educación de excelencia y alta calidad

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO ASPIRANTE NUEVO Es quien cumple con los requisitos reglamentarios de la Educación media, e ingresa por primera vez a la Institución Universitaria de Envigado.

Más detalles

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS INTRODUCCIÓN Al ser la actividad turística una de las fuentes más importantes de generación de divisas, de empleo e inclusión social, demanda

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION TITULO I GENERALIDADES 1. FINALIDAD El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento normativo que tiene por finalidad establecer

Más detalles

RESUELVO: ACUERDO N VISTOS Y CONSIDERANDO:

RESUELVO: ACUERDO N VISTOS Y CONSIDERANDO: UNIVERSIDAD DE TALCA RECTORÍA CONTROL PREVIO DE LEGAL APROBADO ÍTTJDIC: UNIVERSIDAD DE TfíTC PROMULGA ACUERDO N 168 DE LA JUNTA DIRECTIVA QUE APRUEBA LA PROPUESTA DE REDISEÑO DEL ACTUAL PROGRAMA DE MAGÍSTER

Más detalles

Conocimiento en seguimiento y evaluaciones de proyectos o programas sobre diseño e implementación de políticas educativas.

Conocimiento en seguimiento y evaluaciones de proyectos o programas sobre diseño e implementación de políticas educativas. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y LIDERAZGO DIRECTIVO. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO

Más detalles

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

RESOLUCION No. 004 Enero 17 de Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 004 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglam.enta una medida transitoria para titularse en los Program.as Académicos de Posgrado"

Más detalles

REGLAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL

REGLAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL REGLAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL JULIO 2014 TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO NO. 1 DISPOSICIONES GENERALES... 3 CAPÍTULO NO. 2 MATRICULA DE ESTUDIANTES... 4 CAPÍTULO NO. 3 PERMANENCIA... 4 CAPÍTULO NO. 4 GRADUACIÓN...

Más detalles

MÓDULO DE CONTROL ESCOLAR PREESCOLAR. SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades)

MÓDULO DE CONTROL ESCOLAR PREESCOLAR. SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades) SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades) Objetivo: Apoyar a los Centros de Trabajo para lograr una gestión escolar eficiente que permita que la información que se deriva de la realización

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA REVÁLIDA DE TÍTULOS PROFESIONALES EN LA USB

NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA REVÁLIDA DE TÍTULOS PROFESIONALES EN LA USB UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES NORMAS GENERALES PARA OPTAR A LA REVÁLIDA DE TÍTULOS PROFESIONALES EN LA USB 1) Las consideraciones de carácter general que se realizan para

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ATENCIÒN AL CIUDADANO

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ATENCIÒN AL CIUDADANO República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ATENCIÒN AL CIUDADANO ÍNDICE DE CONTENIDO Introducción 3 Base Legal 4 Pàg Misión

Más detalles

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010 Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU- 18 de Octubre de En el proceso de ingreso, la Universidad Simón Bolívar otorgó 711 cupos a la, según comunicación SEC-005-10

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Básicas e Ingeniería Maestría y Doctorado en Ingeniería Estructural Grado: Maestro o Maestra en Ingeniería Estructural Grado:

Más detalles

Inicia apertura cohorte IX Postgrado en Ciencias Ambientales:

Inicia apertura cohorte IX Postgrado en Ciencias Ambientales: Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Investigación y Postgrado Coordinación del Postgrado en Ciencias Ambientales Cronograma de Actividades Actividad

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educacion

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educacion CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR(A) REGIONAL DEL PREVAED - REGION HUANUCO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante OFICINA DE DEFENSA NACIONAL

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN Período Académico 2013-II (2013-03): aprobado por el Consejo de Sede en la Resolución CS- 047 del 24 de mayo de 2013 (Acta 10) Actividad Fecha Semana Responsable Iniciación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Farmacéuticas Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Farmacéuticas Plan de Estudios

Más detalles

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Objetivos Objetivo general Formar investigadores capaces de comprender, explicar y generar propuestas de solución a la problemática local, nacional y regional (social, económica,

Más detalles

Núcleo de Autoridades de Postgrado Universidad de Oriente Nueva Esparta, Julio 2012

Núcleo de Autoridades de Postgrado Universidad de Oriente Nueva Esparta, Julio 2012 Núcleo de Autoridades de Postgrado Universidad de Oriente Nueva Esparta, Julio 2012 380 programas en actividad 220 Programas de Especialización 116 Programas de Maestría 44 Programas de Doctorado Cursos

Más detalles

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR(A) REGIONAL DEL PREVAED - REGION ICA IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica y/o Área Solicitante OFICINA DE DEFENSA NACIONAL

Más detalles

Las instancias involucradas son: 2. ALCANCE 3. NORMAS DE OPERACIÓN

Las instancias involucradas son: 2. ALCANCE 3. NORMAS DE OPERACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN A LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Maestrías: 1. Ingeniería Industrial 2. Investigación de Operaciones 3. Optimación Financiera 4. Planeación 5. Transporte 1. OBJETIVO El proceso

Más detalles

NOMBRE DE LA ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIDAD EN CONTADURÍA, MENCIÓN AUDITORÍA

NOMBRE DE LA ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIDAD EN CONTADURÍA, MENCIÓN AUDITORÍA Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Coordinación de Investigación y Postgrado Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Convenio ULA-UCLA

Más detalles

ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO CONVOCATORIA

ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO CONVOCATORIA ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO CONVOCATORIA 2015-2016 Coordinación de Apoyo a los Programas de Intercambio Mayo 2015 PASOS A SEGUIR ANTES DEL INICIO DEL PERÍODO

Más detalles

Cuántos se requieren? Cuál es el perfil requerido? Cuándo se requiere? Dónde se obtendrá? o o o o

Cuántos se requieren? Cuál es el perfil requerido? Cuándo se requiere? Dónde se obtendrá? o o o o SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL En 1993 el Consejo Universitario de la UCV después de una larga lucha por parte de los profesionales decide aprobar el SISTEMA DE DESARROLLO y a partir de ese momento

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO 2017

CALENDARIO ACADÉMICO 2017 CALENDARIO ACADÉMICO 12 de enero No aplica Inicio de actividades administrativas. Institucional 12 de enero 6 de julio Publicación de citas para elección de horario en EIA Digital. 13 de enero No aplica

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

Calificación, evaluacion y análisis jurídico de las denuncias administrativas disciplinarias.

Calificación, evaluacion y análisis jurídico de las denuncias administrativas disciplinarias. PERFIL DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica: Denominación: Nombre del puesto: Dependencia Jerárquica Lineal: Dependencia Jerárquica funcional: Puestos que supervisa: Cantidad: OFICINA GENERAL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 446 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA I. INTRODUCCIÓN 1.1. FINALIDAD El Manual de Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014 28 de Mayo de 2015 Universidad Simón Bolívar PROF. ENRIQUE PLANCHART

Más detalles

MÓDULO DE CONTROL ESCOLAR PRIMARIA. SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades)

MÓDULO DE CONTROL ESCOLAR PRIMARIA. SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades) SIIEWEB Secuencia de funcionalidades (principales actividades) Objetivo: Apoyar a los Centros de Trabajo para lograr una gestión escolar eficiente que permita que la información que se deriva de la realización

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos No. PROCESOS

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No 026 17 de marzo 2016 Por la cual se define el currículo del programa académico MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO DE BECAS Y DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO DE BECAS Y DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO DE BECAS Y DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS PLAN ANUAL OPERATIVO 2016 DEL CONSEJO DE BECAS Y DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Ciudad Universitaria,

Más detalles

FICHAS ORGANIZATIVAS de las Dependencias Centrales de la UCV

FICHAS ORGANIZATIVAS de las Dependencias Centrales de la UCV Asunto: Fichas organizativas de las Dependencias adscritas a la Secretaría General Secretaría General FICHAS ORGANIZATIVAS de las Dependencias Centrales de la UCV DEPENDENCIAS ADSCRITAS A LA SECRETARÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 021 02 de marzo de 2017 Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN MECÁNICA APLICADA EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles