Cultivos Celulares. Docente a cargo: Laura ALCHÉ. CEBI_E3_4 : Aplicaciones industriales de los cultivos celulares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos Celulares. Docente a cargo: Laura ALCHÉ. CEBI_E3_4 : Aplicaciones industriales de los cultivos celulares"

Transcripción

1 CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente a cargo: Laura ALCHÉ CEBI_E3_4 : Aplicaciones industriales de los cultivos celulares

2 ENSAYOS DE CITOTOXICIDAD 1.- Viabilidad: alteración de permeabilidad de membrana y/o perturbación de las vía metabólicas se correlacionan con la proliferación o supervivencia. 2.- Supervivencia: la retención de la capacidad de división. 3.- Metabolismo: basados en la microtitulación, miden respuesta metabólica (enzimas, RNA, DNA). 4.- Transformación: sobrevida, en un estado alterado. 5.- Irritabilidad: una respuesta análoga a la inflamación, alergia, irritación in vivo, difícil de cuantificar in vitro (citoquinas en cultivos organotípicos).

3 ENSAYOS DE VIABILIDAD - Dependen de la integridad de la membrana, medida por la captación de un colorante para el cual la célula es normalmente impermeable (azul tripán, eritrocina). - Dependen de la liberación de un colorante liberación de un colorante, que normalmente es captado y retenido por células viables (rojo neutro, diacetil-fluoresceína).

4 ENSAYOS DE MICROTITULACIÓN

5

6 ENSAYOS DE PROLIFERACIÓN - Son útiles para determinar el efecto de compuestos sobre la proliferación celular, con una curva de crecimiento completa. - Para tomar una muestra pequeña, el tiempo debe ser elegido dentro de la fase log, preferentemente en la mitad, de las células control.

7

8 APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS CULTIVOS CELULARES

9 ESCALADO EN SUSPENSIÓN

10 ESCALADO EN SUSPENSIÓN EN CULTIVO CONTINUO

11 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Anclaje dependiente Cell factories (600 cm cm 2 ). 2 x 10 5 cels/cm 2 Vial extraído del banco de trabajo, 1-5 x 10 5 cells/ml Frasco tipo T (25 cm cm 2 ) cels/cm 2 Microcarriers (3-15 gr/ml). 2 Botellas roller (850 cm x cels/cm 2 cm 2 ). 2 x 10 5 cels/cm 2 Escalado en rollers ( cm 2 por lote). 2 x 10 5 cels/cm 2 Fibra hueca ( cm 2 por lote). 3 x 10 5 cels/cm 2 Cell cube ( cm 2 por lote). 2 x 10 5 cels/cm 2

12 ESCALADO EN SUSPENSIÓN EN CULTIVO CONTINUO: FIBRA HUECA

13 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Fibra hueca Batería de fibras hueca y porosa en su interior, colocadas en paralelo. Las células se concentran y aumenta la densidad celular, en los intersticios de las fibras huecas. El medio de cultivo fluye en contrasentido desde el exterior del reactor o a través de una carcasa.

14 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Fibra hueca Ventajas: Se puede llegar a muy altas densidades. El producto se separa de las células. Desventajas: Limitaciones de transferencia de oxígeno y nutrientes, poco control del ambiente.

15 ESCALADO EN MONOCAPA

16 PLATAFORMAS DE PRODUCCION Cell cube system Consiste en: Un oxigenador. Una bomba de circulación. Una bomba de flujo de medio Módulos (1 a 4) con una superficie de cm2 cada uno. Controlador Electrodos de O 2, electrodos de ph, sensores de O 2, sistemas de flujo de gases.

17 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Microcarries Permiten: Alta área de superficie de cultivo por unidad de volumen (30 cm 2 por ml con 4 mg de microcarriers). Cultivar células en sistema compacto, importante cuando se trabaja con patógenos (fiebre amarilla, rabia, etc). Tiene todas las ventajas de un sistema en suspensión. 1 Lt de microcarriers puede equivaler a 50 rollers. Disminución de mano de obra. Es usualmente utilizado para producción de virus (herpes, polio, rabia, influenza, FMD, etc). Se pueden controlar los parámetros del cultivo simplemente sacando una muestra (observación microscópica, mediciones de ph, 0 2, etc).

18 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Microcarries SE USAN EN UNA CONCENTRACIÓN DE mg/ml FINAL. SE PUEDE ALCANZAR UNA DENSIDAD CELULAR DE 5-10 x 10 6 CELLS/cm 2 1 mg de microcarries = 6 cm 2, un reactor de 1000 Lts puede tener una superficie de alrededor de 2 millones cm 2 de superficie. Pueden usarse en frascos spinner o frascos con agitación, en botellas rollers. Desventajas: Difícil escalado En algunos casos las células no se pegan bien a los carriers. Hay que probar diferentes superficies y optimizar. Daño causado por remolinos microscópicos Son más sensibles que los cultivos en suspensión.

19 PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN Microcarries Requerimientos: Superficie adecuada para el pegado de las células. La densidad de microcarriers debe ser mayor que la del medio de cultivo. Propiedades ópticas adecuadas para poder observarlas al microscopio. No tóxicos No rígidos.

20 COMPARACIÓN DE DIFERENTES METODOS DE CULTIVO Botellas roller área de superficie 490 cm 2 / botella Microcarriers Fibra hueca área de superficie densidad normal Superficie área/l Equivalente en botellas roller Tamaño Superficie área fibra hueca Equivalente en botellas roller 6000 cm 2 / g peso seco 5 g/l cm 2 60 roller 40 x 40 x 4,5 cm cm 2 19 roller

21 SCALING UP Anclaje dependiente, comparación de superficies Area de crec (cm2) maximo volumen (ml) N cells/cm2 N cells tot Volumen de trabajo (ml) Volumen/ superficie Frascos T ,50E+06 22,5 0,30 Frascos T ,25E+07 67,5 0,30 Rollers ,70E ,21 Cellstacks a 40 pisos ,27E ,39 CellCubes ,70E ,10 Microcarriers ,00E ,50 Fibra hueca ,50E ,002

22 MEDIOS DE CULTIVO Libres de suero Por qué eliminar el suero animal? (+) Simplifica formulación del medio de cultivo (+) Inhibidores de proteasas presentes en el suero (+) Protección contra daño mecánico. (-) Incremento de la carga proteica (-) Composición no definida/ variable/ estandarización (-) Riesgo de contaminación (-) Disponibilidad/ Costo

23 MEDIOS DE CULTIVO Libres de suero (+) Facilidad de purificación (+) Composición definida (+) Aspectos regulatorios y de seguridad (-) Crecimiento celular (-) Formulación del medio de cultivo caso a caso (-) Estabilidad del producto de interés (-) Disponibilidad/ Costo

24 MEDIOS DE CULTIVO Libres de suero Suplementos utilizados para sustituir las funciones esenciales del suero: Hidrolizados proteicos, BSA, extractos: Composición química no definida, origen y fuente poco claro, componente de origen animal Compuestos utilizados en la formulación de medios libres de suero: Insulina, Transferrina, Selenio, Etanolamina, lípidos.

25

26

27 CULTIVOS DE CÉLULAS ANIMALES EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN - Procesos en los cuales el objetivo es la producción de una sustancia, generalmente una molécula bioactiva y también virus, y en los cuales las células cumplen la función de medio de producción; - Procesos en los cuales el objetivo es la producción de las propias células, generalmente organizadas en tejidos u órganos (desarrollo de la ingeniería de tejidos y cultivo de stem cells).

28 CÉLULAS DE MAMÍFERO Conceptos básicos Por qué células eucariotas superiores? Modificaciones post- traduccionales: glicosilación, metilación, carboxilación, fosforilación, enlaces disulfuro. Estructura 3D compleja Secreción al medio de cultivo.

29 CÉLULAS DE MAMÍFERO Conceptos básicos Principales Ventajas: - Con respecto al cultivo de células primarias y modelos animales: REPRODUCIBILIDAD. - Con respecto a sistemas microbianos: Genéticamente capaces de secretar proteínas correctamente ensambladas y con las modificaciones post-traduccionales correctas, por ej. fidelidad en los patrones de glicosilación: secreción, degradación y actividad biológica.

30 CÉLULAS DE MAMÍFERO Conceptos básicos Las más usadas por la industria: - CHO K1: Aisladas de un ovario de hamster, células epiteliales que se pueden adaptar a crecimiento en suspensión. Proteínas recombinantes - BHK-21: Células de hamster bebé, fibroblastos que pueden ser adaptadas a crecer en suspensión. Utilizada comúnmente para propagación de virus. - VERO: Aisladas de riñón de mono africano, fibroblastos. Para propagación de virus y producción de vacunas. - NSO: Células de mieloma de ratón utilizadas para la producción de anticuerpos monoclonales.

31 CÉLULAS DE MAMÍFERO Conceptos básicos Células en suspensión vs Células anclaje dependiente Suspensión Anclaje dependiente Facilidad de escalado Fácil Difícil Necesidad de adaptar No Sí Características de la original Poca mayor Optimización de reactor y medio de cultivo Sí Sí, más crítico

32 PRODUCTOS DE CULTIVOS DE CÉLULAS ANIMALES 1.- Anticuerpos monoclonales 2.- Fármacos naturales 3.- Fármacos recombinantes 4.- Hormonas 5.- Vacunas virales

33 CÉLULAS DE MAMÍFERO Conceptos básicos Productos que se obtienen: Anticuerpos monoclonales: anti TNF, anti cáncer, etc. Proteinas recombinantes: insulina, EPO, interferón beta, G-CSF, interferón alfa, hormona de crecimiento humana, etc. Vacunas tradicionales: Aftosa, diarrea viral bovina, rabia, etc. Vacunas de nueva generación: Vivas delecionadas, recombinantes, A DNA. Ejemplos: vacuna ADN contra salmones, Vacuna recombinante contra E2 del virus de la fiebre porcina, Vacuna ADN terapéutica cáncer canino.

34

35

36 PRODUCTOS RECOMBINANTES COMO TERAPÉUTICOS HUMANOS CUIDADOS 1.- Que no desencadenen respuesta inmune; 2.- Seleccionar el tipo de célula en el cual se va a expresar el gen; 3.- Monitorear cuáles son las modificaciones posttranscripcionales y/o post-traduccionales que pueden condicionar su actividad biológica o su antigenicidad.

37 PRINCIPALES APLICACIONES DEL USO DE CULTIVOS CELULARES EN VIROLOGÍA Producción de virus Obtención de stocks de virus para purificación de partículas virales o subcomponentes: Producción de vacunas Virus vivo Virus inactivado Virus recombinante Subunidades Producción de antígenos virales para diagnóstico Producción de vectores virales Producción de virus entomopatógenos para el control de plagas agrícolas

38 Cuando el objetivo es la producción de las propias células

39 CULTIVO DE CÉLULAS TRONCALES HEMATOPOYÉTICAS O STEM CELLS

40 STEM CELLS DE EMBRIÓN: las de ratón han sido usadas in extenso para estudiar diferenciación, porque desarrollan una variedad de diferentes tipos celulares (músculo, hueso, nervios). STEM CELLS MULTIPOTENCIALES DE ADULTO: se aíslan de médula ósea, hígado, cerebro, músculo y cordón umbilical.

41

42

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente: Erina Petrera CEBI_E3_6: Aplicaciones industriales de los cultivos celulares

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente a cargo: Laura ALCHÉ CEBI_E3_1 : Generalidades EN QUÉ CONSISTE EL CULTIVO DE

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente: Erina Petrera CEBI_E3_1 : Generalidades CULTIVO DE TEJIDOS Se refiere al cultivo

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente a cargo: Laura ALCHÉ CEBI_E3_2 : Métodos de cultivo de células animales LAS

Más detalles

Detección de virus. Cuantificación de virus. Producción de virus

Detección de virus. Cuantificación de virus. Producción de virus Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires LOS CULTIVOS CELULARES EN VIROLOGIA Elsa B. Damonte 2018 LOS CULTIVOS CELULARES EN VIROLOGIA Detección de virus Cuantificación de virus

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente: Erina Petrera CEBI_E3_2 : Métodos de cultivo de células animales LAS CONDICIONES

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES. MITOS Y REALIDADES Córdoba, 22 de octubre de 2014 Prof. Francisco Zaragozá Catedrático de Farmacología Vocal Nacional de Investigación y Docencia del CGCOF EL FARMACÉUTICO

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E3 Cultivos Celulares Docente: Erina Petrera CEBI_E3_3: Métodos de cultivo de células animales Células totales

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN PARA VACUNA HEPATITIS B 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional

Más detalles

Sistemas de Expresión de proteínas. Una pequeña introducción

Sistemas de Expresión de proteínas. Una pequeña introducción Sistemas de Expresión de proteínas Una pequeña introducción Por qué nos interesaría expresar y purificar proteínas? - Anticuerpos - Estudios de actividad (ie. Interacción) - Industria farmacéutica (Usos

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas

Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas + Cultivos celulares y sus aplicaciones Biotecnológicas M.S. Bioq. Farm. Julieta Aulicino Jul 2018 +BIOPROCESO: Es todo proceso industrial que involucre la manipulación de organismos vivos o sus componentes

Más detalles

Sistemas de Expresión de proteínas. Una pequeña introducción

Sistemas de Expresión de proteínas. Una pequeña introducción Sistemas de Expresión de proteínas Una pequeña introducción Por qué nos interesaría expresar y purificar proteínas? - Anticuerpos - Estudios de actividad (ie. Interacción) - Industria farmacéutica (Usos

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Trabajo Práctico de Biología Celular

Trabajo Práctico de Biología Celular Trabajo Práctico de Biología Celular Objetivo General: Reconocimiento de estructuras subcelulares mediante transfección de proteínas fluorescentes e inmunocitoquímica Transfección: proceso por el cual

Más detalles

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: Optativa MATERIA: Microbiología MÓDULO: CURSO: Cuarto SEMESTRE:

Más detalles

ELISA y Western Blot

ELISA y Western Blot Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología ELISA y Western Blot Práctica 1 2018 Prof. Edwin Escobar edscobar@gmail.com Aplicaciones

Más detalles

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El ADN: la molécula de la vida cromosomas gen célula ADN El lenguaje

Más detalles

LA INGENIERIA GENETICA Y SUS APLICACIONES

LA INGENIERIA GENETICA Y SUS APLICACIONES José R. Pellón, M.Sc., Ph.D., M.B.A. LA INGENIERIA GENETICA Y SUS APLICACIONES Editorial ACRIBIA, S. A. ZARAGOZA (España) INDICE l. INTRODUCCION ----------------- Arnold L. Demain 'j Alfredo F. Braña 2.

Más detalles

Dra. Noemí Soto Nieves

Dra. Noemí Soto Nieves Vacuna es una preparación biológica que se utiliza para establecer o mejorar la inmunidad a una enfermedad en particular. La vacunación se considera como uno de los grandes triunfos de la salud pública.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes Insecticidas Microbianos Pesticidas bacteriano natural para evitar los daños de los insectos. La Bacillus thuringiensis (Bt), que se registró

Más detalles

Materia de Especialización CEBI_E10 BIORREACTORES II. Docente a cargo: Luis DUCREY E. mail:

Materia de Especialización CEBI_E10 BIORREACTORES II. Docente a cargo: Luis DUCREY E. mail: CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Especialización CEBI_E10 BIORREACTORES II Docente a cargo: Luis DUCREY E. mail: lducrey@gemabiotech.com 1 Células Animales Qué

Más detalles

Inmunología. Curso Tema 29

Inmunología. Curso Tema 29 Inmunología. Curso 2009-10. Tema 29 TEMA 29.- Sistemas de inmunización activa. Vacunas. Vacunas vivas y vacunas inactivadas. Autovacunas. Nuevas estrategias en la elaboración de vacunas. Vacunas de subunidades,

Más detalles

Introducción a los Cultivos Celulares

Introducción a los Cultivos Celulares Introducción a los Cultivos Celulares Un poco de historia 1880-1910: Primeros ensayos de sobrevida de células fuera de organismos enteros (Roux, Haberlandt, etc.) 1912: Burrows y Carrel establecen las

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cultivos Celulares PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cultivos Celulares" Grupo: Grupo de TEORIA de CULTIVOS CELULARES.(875475) Titulacion: LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,674429&_dad=por tal&_schema=portal Coordinadora: Raquel Martín Folgar mfolgar@ccia.uned.es BLOQUE 1. La base

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Objetivos. a] Generales. b] Particulares

Objetivos. a] Generales. b] Particulares Objetivos a] Generales 1. Obtener conocimiento básico en biología en las áreas de su competencia. 2. Crear mecanismos para aplicar el conocimiento básico y así generar biotecnologías propias. 3. Coadyuvar

Más detalles

LA NUTRICIÓN CELULAR

LA NUTRICIÓN CELULAR LA NUTRICIÓN CELULAR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? Nutrición Celular INCORPORACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA METABOLISMO ELIMINACIÓN DE DESECHOS Transporte a través de la membrana Obtención de nutrientes Obtención

Más detalles

Crecimiento microbiano

Crecimiento microbiano CONCEPTOS PRELIMINARES: 1) Crecimiento celular Vs crecimiento poblacional: En microbiología el término «crecimiento» se refiere a una población microbiana. Como ejemplo, valga una de las tareas que hacemos

Más detalles

Preparación de muestras para microscopía confocal

Preparación de muestras para microscopía confocal Preparación de muestras para microscopía confocal Andrés Esteban Cantos y Covadonga Alonso Martí Laboratorio de Interacción virus-célula Departamento de Biotecnología del INIA Preparación de muestras La

Más detalles

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo Conceptos DNA, RNA Y PROTEÍNAS Célula Acido Desoxiribonucléico DNA: 4 nucleótidos: Adenina (A), Timina (T), Guanina

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código Nombre BT3102 BIOLOGÍA CELULAR Nombre en Inglés CELL BIOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Conceptos de: Ingeniería Genética, enzimas de restricción, clonación de genes y vectores de clonación. Microorganismos utilizados. Aplicaciones de la Ingeniería

Más detalles

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain

Professor Francisco Zaragozá, PhD, Spain GaBI Scientific Meetings ROUNDTABLE ON BIOSIMILARS Pharmacovigilance, Traceability, Immunogenicity 15 November 2016, Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid, Spain Professor Francisco Zaragozá, PhD,

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética Biotecnología La definición actual del término biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para los seres humanos,

Más detalles

Tipos de cultivos celulares Generalidades

Tipos de cultivos celulares Generalidades Tipos de cultivos celulares Generalidades Curso Introducción al Cultivo de Células Eucariotas Año 2015 Dra. Romina Manarin Wilhem Roux 1885 Y así comenzó todo Alexis Carrel 1913 Ross Harrison 1907 Cultivo

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO Facultad de ciencias de la salud Carrera profesional de Farmacia y Bioquímica.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO Facultad de ciencias de la salud Carrera profesional de Farmacia y Bioquímica. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO Facultad de ciencias de la salud Carrera profesional de Farmacia y Bioquímica. Integrantes: De la Cruz Ramírez, Angélica Vásquez Dávila, Cleyser Montenegro

Más detalles

Conocen alguna otra técnica para marcar de manera fluorescente una proteína? Lic. Micaela Daiana Garcia

Conocen alguna otra técnica para marcar de manera fluorescente una proteína? Lic. Micaela Daiana Garcia Inmunofluorescencia Técnica que se utiliza para la detección de estructuras subcelulares que nos permiten estudiarlas con la utilización de anticuerpos acoplados a fluoróforos. Conocen alguna otra técnica

Más detalles

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Relacionar las propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características físicoquímicas. Explicar las razones por las cuales el agua y las sales

Más detalles

Técnicas de Estudio de las células

Técnicas de Estudio de las células Técnicas de Estudio de las células Microscopia Preparaciones permanentes: Fijación Deshidratación Inclusión Corte Fijación: Acidos, solventes orgánicos como alcohol, aldehídos (Formaldehído, glutaraldehídos)

Más detalles

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA 2011

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA 2011 CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA 2011 BIOTECNOLOGÍA ANIMAL Y EN SALUD HUMANA (BASH) La Biotecnología en Salud Humana (Médica) comprende el uso de células vivas y materiales celulares para investigar

Más detalles

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 Índice Índice de autores... 15 Prólogo... 17 1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19 1.1. Introducción a la Biotecnología y a la

Más detalles

Estimación de Biomasa

Estimación de Biomasa Estimación de Biomasa Dra. Alejandra Cardillo Proceso de producción Monitoreo de información ph Temperatura Biomasa po Concentración 2 de producto Sustrato consumido Estrategias de control Toma de decisiones

Más detalles

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad 2015 Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas. Inmunidad innata: aporta la primera

Más detalles

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS.

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. GUÍA DOCENTE Curso 2013-2014 1 VECTORIZACIÓN

Más detalles

Formación en Diseño de Procesos Físicos para los Estudios de Biotecnología y Titulaciones Análogas

Formación en Diseño de Procesos Físicos para los Estudios de Biotecnología y Titulaciones Análogas Formación en Diseño de Procesos Físicos para los Estudios de Biotecnología S. Collado, D. Blanco Grupo de Tecnología de Reactores y Bioprocesos: http://www.unioviedo.es/tbr/ Departamento de Ingeniería

Más detalles

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas?

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas? Qué tipo de invenciones son biotecnológicas? Productos que involucran material biológico como: ADN vectores proteínas anticuerpos vacunas microorganismos líneas celulares alimentos plantas genéticamente

Más detalles

FICHA TÉCNICA PREÑATEC

FICHA TÉCNICA PREÑATEC FICHA TÉCNICA PREÑATEC USO VETERINARIO 1. GENERALIDADES: a) Nombre comercial : PREÑATEC b) Clase de uso : Suplemento vitamínico y mineral c) Formulación : Solución inyectable d) Composición química : Cada

Más detalles

Biología - Ciencias I PARTE. Saltar a la primera página I PARTE CRISTIAN MARRERO SOLANO 1

Biología - Ciencias I PARTE. Saltar a la primera página I PARTE CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 Preparado por Cristian Marrero S. Material Metodológico Saltar a la primera página 2.1. Teoría Celular Célula: Descubierta en 1665 por Robert Hooke, observaciones en corcho usando el microscópicos, por

Más detalles

empleando Cultivos Celulares MSc.MARIA TERESA IBARZ M. Jefe División n Control Nacional Productos Biológicos

empleando Cultivos Celulares MSc.MARIA TERESA IBARZ M. Jefe División n Control Nacional Productos Biológicos Ensayos de Potencia para Vacunas empleando Cultivos Celulares MSc.MARIA TERESA IBARZ M. Jefe División n Control Nacional Productos Biológicos Cultivos Celulares Se desarrolló a finales del siglo XIX como

Más detalles

Qué son los virus? Virus en latín significa veneno. Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico.

Qué son los virus? Virus en latín significa veneno. Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico. Qué son los virus? Virus en latín significa veneno Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico. Un virus es una partícula pequeña hecha generalmente de ácido nucleico y de proteína.

Más detalles

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO Un antígeno es todo aquello capaz de desencadenar la respuesta inmunitaria específica, que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas. Un antígeno

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC)

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC) Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD Alimentación y Salud (IG-CSIC) delata delata delata silencio 6 años 6 años Libre 10 años silencio delata silencio silencio 10 años Libre 1 año 1 año La

Más detalles

Introducción a los Inmunoensayos. GDS_ _McClelland_v4 1

Introducción a los Inmunoensayos. GDS_ _McClelland_v4 1 Introducción a los Inmunoensayos GDS_0418723_McClelland_v4 1 Introducción a los Inmunoensayos Introducción Inmunoensayo es una prueba que usa complejos de anticuerpo y antígeno como medio para generar

Más detalles

Transporte de glucosa al interior de las células de mamífero

Transporte de glucosa al interior de las células de mamífero Introducción Importancia de la homeostasis de la glucosa: Proporciona energía Importantísima en las reacciones anapleróticas del ciclo de Krebs Regenera el oxalacetato Piruvato Oxalacetato (Piruvato carboxilasa)

Más detalles

Prefacio... 7 Recuadros... 19

Prefacio... 7 Recuadros... 19 ÍNDICE Prefacio... 7 Recuadros... 19 PARTE I Ambiente... 21 Capítulo 1 Las vías biológicas... 23 Conceptos contenidos en el capítulo... 23 El ambiente... 24 Ecología... 25 Ecosistemas... 25 Cadenas tróficas...

Más detalles

Análisis y propiedades del suero esterilizado por radiaciones ionizantes. Michelin, S.C.

Análisis y propiedades del suero esterilizado por radiaciones ionizantes. Michelin, S.C. Análisis y propiedades del suero esterilizado por radiaciones ionizantes Michelin, S.C. Presentado en: Seminario sobre Suero bovino y derivados para uso en cultivos celulares: contaminantes virales. Radioesterilización

Más detalles

Blgo. Mblgo. Carlos A. Azañero Díaz, Ms.C Microbiología y Sanidad Dpto. Biología, Microbiología y Biotecnología Facultad de Ciencias Universidad

Blgo. Mblgo. Carlos A. Azañero Díaz, Ms.C Microbiología y Sanidad Dpto. Biología, Microbiología y Biotecnología Facultad de Ciencias Universidad Blgo. Mblgo. Carlos A. Azañero Díaz, Ms.C Microbiología y Sanidad Dpto. Biología, Microbiología y Biotecnología Facultad de Ciencias Universidad Nacional del Santa MICROBIOLOGÍA Parte de la BIOLOGIA, ciencia

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_E6 ASUNTOS REGULATORIOS PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS Docente a cargo: Mario Malaspina CEBI_E6_1 : Introducción

Más detalles

Diferenciación celular y células madre

Diferenciación celular y células madre Diferenciación celular y células madre Células madre Las células madre son: Son aquellas células dotadas simultáneamente de la capacidad de autorrenovación (es decir, producir más células madre) y de originar

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Los Anticuerpos Monoclonales se elaboran en CÉLULAS VIVAS Complejidad Tamaño Tamaño Estructura - Complejidad Molécula Química Aspirina 21 átomos Molécula Biológica

Más detalles

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste. RECUPERACIÓ DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO JU IO 2017. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste..La prueba constará de varias preguntas basadas en los criterios

Más detalles

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d

MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas d DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO 1 MISIÓN DE UN SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Información necesaria para tomar una decisión clínica o industrial, y adopción de medidas preventivas. Normas de obtención de muestras

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Desarrollo de nuevas líneas celulares permisivas a PRRSV, y sus implicaciones próximas. Paloma Suárez, DVM, Ph.D New Products Marketing Madison, NJ

Desarrollo de nuevas líneas celulares permisivas a PRRSV, y sus implicaciones próximas. Paloma Suárez, DVM, Ph.D New Products Marketing Madison, NJ Desarrollo de nuevas líneas celulares permisivas a PRRSV, y sus implicaciones próximas Paloma Suárez, DVM, Ph.D New Products Marketing Madison, NJ 1 Introducción Primera descripción de la enfermedad a

Más detalles

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS.

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. GUÍA DOCENTE Curso 2017-2018 1 VECTORIZACIÓN

Más detalles

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A. SISTEMA INMUNE Miss Marcela Saavedra A. Del latín: privilegio de exención o estar libre Sistema de defensa en vertebrados superiores Posee mecanismos de respuestas rápidas, altamente específicas y protectoras

Más detalles

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento I. CONTROL FINAL 1. Nombre Internacional y nombre de la vacuna 2. Nombre del propietario 3. Nombre y dirección del fabricante 4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad 7. No. de dosis

Más detalles

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 13 CÁNCER. 13.11 Desarrollo y causas s del cáncer. 13.2 Virus tumorales. 13.3 Oncogenes. (grupo de clase) 13.4 Genes supresores de tumor. (grupo de clase)

Más detalles

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013 Introduccion a la Virología Médica Dra Guadalupe Carballal 2013 Que es un virus? DEFINICIONES PATÓGENOS INERTES VIRUS ES UN VENENO (Latín) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR INFORMACIONAL ES UN PROGRAMA VIROIDES

Más detalles

Cultivos celulares

Cultivos celulares Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

LÍQUIDOS CORPORALES. Soluciones de solvente (agua) y solutos (orgánicos e inorgánicos) Mantienen la constancia del medio interno

LÍQUIDOS CORPORALES. Soluciones de solvente (agua) y solutos (orgánicos e inorgánicos) Mantienen la constancia del medio interno LÍQUIDOS CORPORALES Soluciones de solvente (agua) y solutos (orgánicos e inorgánicos) Mantienen la constancia del medio interno Compartimientos líquidos del cuerpo LEC plasma sanguíneo líquido intersticial

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO NIVEL 7 BÁSICO CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Niveles de organización: Desde átomo hasta Biosfera Tipos de Células: Célula Procarionte y Eucarionte Formas de vida: Celular y Acelular MICROORGANISMOS

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Relacionar las propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características físicoquímicas.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DESCRIPCIÓN DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA 1. Nombre y sinonimia 2. Definición 3. Epidemiología 4. Etiología 5. Patogenia 6. Signos y síntomas 7. Lesiones

Más detalles

Microscopio de Robert Hooke (aprox. 1670)

Microscopio de Robert Hooke (aprox. 1670) Microscopía y Métodos de estudio celular Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 4 I. MICROSCOPÍA Microscopio de Robert Hooke (aprox. 1670) MICROSCOPÍA La microscopia depende de: Técnica de preparación de

Más detalles

VENTAJAS Y APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES. Dra. Virginia Perdomo

VENTAJAS Y APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES. Dra. Virginia Perdomo VENTAJAS Y APLICACIONES DE LOS CULTIVOS CELULARES Dra. Virginia Perdomo Células animales y parásitos Ventajas: Permiten un control preciso y fino del medio ambiente. Caracterización y homogeneidad de la

Más detalles

Evolución de los medicamentos

Evolución de los medicamentos Evolución de los medicamentos A lo largo del tiempo los medicamentos surgieron del uso de productos animales, vegetales o minerales sin purificar. Se utilizaban directamente a partir de la recolección.

Más detalles

Métodos para Inmunidad Viral

Métodos para Inmunidad Viral Métodos para Inmunidad Viral Radioinmunoensayo (RIA) Técnica muy sensible basada en la competencia de unión al anticuerpo específico entre el antígeno a cuantificar y cantidades conocidas del antígeno

Más detalles

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) Biotecnología - Bioprocesos II INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) La comercialización de nuevos productos obtenidos a través

Más detalles

Charla "Biotecnología y salud en el 2020"

Charla Biotecnología y salud en el 2020 Charla "Biotecnología y salud en el 2020" Dra. Mariela Bollati Post-doctorado, Experimental Immunology Group, Helmholtz Centre for Infectious Diseases, Alemania. Jefa de la Unidad de Biología Celular,

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología

-Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología -Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

ÍNDICE 1. Resumen 2. Introducción 3. Revisión Bibliográfica

ÍNDICE 1. Resumen 2. Introducción 3. Revisión Bibliográfica ÍNDICE 1. 2. 3. Resumen. Introducción.. Revisión Bibliográfica... 3.1 Generalidades del Sistema Inmune... 3.1.1 Órganos del Sistema Inmune.... 3.1.2 Células del Sistema Inmune.... 3.1.2.1 Neutrófilos.

Más detalles

Línea 7. Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollo tecnológico

Línea 7. Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollo tecnológico Línea 7 Optimización e integración de procesos y prototipos. Desarrollo tecnológico El objetivo de esta línea es el de realizar los estudios necesarios para la integración y optimización de procesos o

Más detalles