INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO..."

Transcripción

1 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

2

3 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO MARCO NORMATIVO OBJETO CONTENIDO: MEDIDAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN, APROBACIÓN, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN OBJETIVOS Y NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL RÍOS Objetivos de estado ecológico en ríos (masas de agua naturales) Objetivos de estado químico en ríos (masas de agua naturales) Objetivos para las masas de agua ríos muy modificadas EMBALSES Objetivos de potencial ecológico en embalses Objetivos de estado químico en embalses LAGOS Objetivos de estado ecológico en lagos (lagos profundos :Estany de Banyoles y lagos someros: zonas húmedas) Objetivos de estado químico en lagos Objetivos de estado para las masas de agua lagos muy modificados AGUAS DE TRANSICIÓN Objetivos de estado ecológico en aguas de transición (zonas húmedas) Objetivos de estado químico para las aguas de transición Objetivos de estado para las aguas de transición muy modificadas AGUAS COSTERAS Objetivos de estado ecológico en aguas costeras (masas de agua naturales) Objetivos de estado químico en aguas costeras Objetivos de estado para las masas de agua costeras muy modificadas AGUAS SUBTERRÁNEAS Objetivos de estado químico en las aguas subterráneas Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

4 Objetivos de estado cuantitativo en aguas subterráneas ZONAS PROTEGIDAS Objetivos para las zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Objetivos para las zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Objetivos para las zonas protegidas por usos recreativos Objetivos para las zonas protegidas por hábitats o especies Objetivos para las Reservas Naturales fluviales EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS RESUMEN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS RESUMEN PROGRAMA DE MEDIDAS MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL MEDIO IMPLANTACIÓN DE CAUDALES DE MANTENIMIENTO O ECOLÓGICOS REHABILITACIÓN HIDROMORFOLÒGICA DE LOS RÍOS Mejora de la conectividad Recuperación de riberas Recuperación morfológica y gestión del sedimento fluvial REHABILITACIÓN DE ZONAS HÚMEDAS Y LAGOS PREVENCIÓN, ERRADICACIÓN Y CONTROL DE ESPECIES INVASORAS PROTECCIÓN Y MEJORA DEL LITORAL PROTECCIÓN Y MEJORA DE ACUÍFEROS REGULACIÓN DE LA NAVEGACIÓN Y FRECUENTACIÓN EN MASAS DE AGUA MEDIDAS PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS RECURSOS HÍDRICOS GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN COORDINADA DE RECURSOS HÍDRICOS MEJORA DE LA GARANTÍA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA GESTIÓN DE SEQUÍAS REUTILIZACIÓN DEL AGUA REGENERADA MEJORA DEL CONTROL Y LA REGULACIÓN MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MEJORA DEL SANEAMIENTO DE NÚCLEOS SANEADOS Y DE NÚCLEOS NO SANEADOS REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE LAS DESCARGAS DE LOS SISTEMAS UNITARIOS 237 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

5 7.4. REDUCCIÓN DE NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO REDUCCIÓN DE PLAGUICIDAS DE ORIGEN AGRARIO REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SALINA EN LA CUENCA DEL LLOBREGAT DESCONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DEFENSA CONTRA LAS INUNDACIONES PREVENCIÓN Y DEFENSA CONTRA LAS INUNDACIONES MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA Y LA PRESERVACIÓN Y MEJORA DEL MEDIO ACUÁTICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA AGENCIA CATALANA DEL AGUA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y DE INNOVACIÓN INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTE CIENTÍFICO PRESUPUESTO ASIGNADO Y FINANCIACIÓN EFECTO DEL PROGRAMA DE MEDIDAS MEJORA AMBIENTAL MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROGRAMA DE MEDIDAS ANÁLISIS COSTE-EFICACIA PRESUPUESTO RESUMEN DEL REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ZONAS PROTEGIDAS LISTADO DE ACRÓNIMOS DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL PROGRAMA DE MEDIDAS ANEXOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Índice de tablas T.1. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Ríos T. 2. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primero y segundo ciclo de planificación. Embalses T. 3. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Lagos profundos (Banyoles) T. 4. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Lagos someros (Zonas húmedas) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

6 T. 5. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua en el primer y segundo ciclo de planificación. Zonas húmedas de la categoría aguas de transición T. 6. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Costeras T. 7. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Puertos T. 8. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Subterráneas T. 9. Niveles de corte intercalibrados en la Decisión de la Comisión 2013/480/UE para los indicadores de ríos de ámbito mediterráneo (excepto peces) T. 10. Niveles de corte intercalibrados en la Decisión de la Comisión 2013/480/UE para el indicador de peces de ríos de ámbito mediterráneo (índice IBIMED) T. 11. Niveles de calidad según el valor del índice de diatomeas IPS para cada uno de los tipos fluviales T. 12. Niveles de calidad según el valor del índice de macrófitos IBMR para cada uno de los tipos fluviales T. 13. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IBMWP para cada uno de los tipos fluviales T. 14. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IMMi-T para cada uno de los tipos fluviales T. 15. Niveles de calidad según el valor del índice de peces IBICAT2010 (IBIMED) para cada uno de los tipos fluviales de aplicación T. 16. Indicadores de calidad fisicoquímica generales y parámetros utilizados en la valoración del estado ecológico en ríos, y niveles de corte entre el Muy bueno, el Bueno y el Inferor a bueno T. 17. Normas de calidad ambiental (NCA) para las sustancias preferentes analizadas para la determinación de la calidad fisicoquímica de las aguas superficiales continentales (en µg/l) T. 18. Elementos de calidad hidromorfológica y parámetros de caracterización de las masas de agua ríos T. 19. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IBMWP en determinadas masas de agua ríos muy modificadas, y número de masas donde se aplica T. 20. Determinación del nivel de corte del buen potencial ecológico a partir de la comunidad de peces, en las masas de agua ríos muy modificadas, y número de masas donde se aplica T. 21. Niveles de calidad según la concentración de clorofila-a en la capa fótica (µg/l) T. 22. Nivelels de calidad según el biovolúmen total (mm 3 /L) T. 23. Niveles de calidad según el porcentaje de cianobacterias en la capa fótica (% biovolumen) T. 24. Nivelels de calidad según el índice de grupos algales IGA T. 25. Niveles de calidad orientativos según el porcentaje de oxígeno hipolimnético T. 26. Niveles de calidad según los indicadores biológicos, fisicoquímicos y hidromorfológicos utilizados para valorar el estado ecológico de los lagos profundos (Banyoles) T. 27. Elementos biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos usados en la valoración del estado ecológico de las zonas húmedas T. 28. Niveles de calidad según el índice QAELS e 2010, para cada tipología de zona húmeda (Tipos ACA) T. 29. Niveles de calidad según el índice ECELS, para todos los tipos de zonas húmedas T. 30. Combinación de los índices QAELS e 2010 y ECELS para la valoración parcial del estado de las zonas húmedas (aguas de transición y lagos) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

7 T. 31. Niveles de calidad según la Chl-a para cada una de las tipologías que vienen determinadas por el grado de influencia continental (IC) y para los campos próximo (CP) y medio (CM) T.32. Niveles de calidad según el valor del índice CARLIT para cada uno de los tipos de sustrato rocoso T.33. Niveles de calidad según el valor del índice POMI T.34. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados MEDOCC T.35. Niveles de calidad según el valor del índice FAN T.36. Sustancias preferentes y niveles de calidad ambiental (NCA) en medias anuales para aguas costeras T.37. Sustancias prioritarias que se analizan en sedimentos de aguas costeras T.38. Niveles de calidad según la Chl-a para las tipologías que vienen determinadas por el grado de influencia continental (IC) posible en los puertos T.39. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados MEDOCC para los puertos T. 40. Niveles de calidad según el valor del índice FAN para los puertos T.41. Niveles de calidad según las condiciones de oxigenación T.42 Normas de calidad de las aguas subterráneas T.43 Parámetros indicadores del estado químico de una masa de agua subterránea T.44 Tipos de zonas protegidas incluidas en el Plan de gestión T. 45. Objetivos de calidad de cada uno de los parámetros de control para garantizar el cumplimiento de los objetivos en las masas de agua epicontinentales (ríos, embalses y lagos) con zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano T.46 Estado de las masas de agua para cada categoría (periodo ) T.47 Estado de las masas de agua para cada categoría (periodo ) con indicación de la incertidumbre T. 48 Distribución del importe de las medidas previstas en el primer ciclo según el organismo inversor T.49 Distribución del importe de las medidas previstas en el primer ciclo según tipología de objetivo T.50 Grado de ejecución de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación T.51 Resumen de la evolución del estado de los masas de agua siguiendo los criterios utilizados en la diagnosis del estado del primer ciclo de planificación, y previsión programa para el 2015 según el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial del primer ciclo de planificación T.52 Masas de agua (MA) que en el 2009 se clasificaron con buen estado en el PGDCFC, y actualmente incumplen el buen estado, y principales motivos del deterioro T.53 Masas de agua (MA) que en el 2009 se clasificaron con estado inferior a bueno en el PGDCFC, y que actualmente (en 2015) cumplen el buen estado T.54 Principales medidas en materia de abastecimiento previstas y realizadas en el primer ciclo de planificación T.55 Medidas e importes correspondientes agrupadas según objetivos T.56 Distribución del importe de las medidas previstas en el segundo ciclo según el organismo inversor T.57 Distribución del importe de las medidas previstas en el segundo ciclo según tipología de objetivo T.58 Síntesis de las medidas de mejora de calidad física y biológica del medio y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación T.59 Número de estructuras identificadas que pueden suponer un obstáculo a la continuidad longitudinal de los ríos por cuencas y en el total de las cuencas internas de Cataluña Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

8 T.60 Actuaciones de recuperación de la morfología y las riberas por cuencas ( ) T.61 Número de masas de agua (y porcentaje) de zonas húmedas y lagos afectadas por cada presión, según el documento IMPRESS T.62 Actuaciones ejecutadas al anterior Programa de medidas T.63 Síntesis de las medidas de mejora de gestión de la demanda y recursos hídricos y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación T.64 Rendimientos mínimos que tienen que alcanzar las redes de distribución en Cataluña T.65 Síntesis de las medidas de mejora de calidad de las aguas y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación T.66 Tabla comparativa de los consumos energéticos en diversos sistemas de saneamiento T.67 Tabla de ejecución de actuaciones de nuevas EDAR y ampliaciones/remodelaciones de sistemas en funcionamiento en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña T.68 Resumen de actuaciones planificadas y programadas al periodo por tipología de medida y su inversión asociada al periodo en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña T.69 Tabla resumen de actuaciones planificadas por tipología de medida en el periodo en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña T.70 Aplicación de los criterios de selección de masas de agua ríos para llevar a cabo medidas de reducción de la contaminación industrial T.71 Masas de agua costeras seleccionadas para llevar a cabo medidas de la contaminación industrial T.72 Síntesis de las medidas de prevención y defensa contra las inundaciones en el segundo ciclo de planificación T.73 Resumen presupuesto en R+D+I por Grupo de medidas T.74 Actuaciones en R+D+I y presupuesto estimado agrupado por tipo de medidas T.75 Número de masas de agua superficiales que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas T.76 Número de masas de agua subterráneas que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas T.77 Presupuesto del Programa de medidas T.78 Desglose del presupuesto del Programa de medidas por agentes T.79 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por la captación de agua destinada al consumo humano T.80 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde el punto de vista económico T.81 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por usos recreativos T.82 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas en relación en la aportación de nutrientes T.83 Número de espacios ZEC vinculados a masas de agua T.84 Número de reservas genéticas para la trucha común T.85 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas designadas para la protección de hábitats o especias T.86 Masas de agua que contienen alguna reserva natural fluvial (RNF) en el DCFC Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

9 T.87 Masas de agua que incluyen acuíferos con declaraciones de protección especial aprobadas o programadas T.88 Medidas para masas de agua protegidas en A3. Rehabilitación zonas húmedas T.89 Medidas para masas de agua protegidas al bloque de medidas A5: Mejora y protección litoral T.90 Listado de acrónimos Índice de gráficos G.1 Distribución del presupuesto de inversión o gasto del Programa de medidas del segundo ciclo por bloques 91 G.2 Tipología de medidas del Programa de medidas del segundo ciclo por bloques G.3 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de mejora de la calidad física y biológica del medio en el segundo ciclo de planificación G.4 Resultados de la evaluación de la calidad hidromorfològica por cuencas G.5 Resultados de la evaluación de la calidad de las masas de agua ríos según la naturalidad de los usos del suelo G.6 Resultados de la evaluación de la calidad de las masas de agua ríos según la calidad del bosque de ribera G.7 Distribución de la inversión de las medidas para la recuperación de riberas en el segundo ciclo de planificación G.8 Distribución de la inversión de las medidas para la recuperación de riberas en el segundo ciclo de planificación G.9 Distribución de la inversión ejecutada para la prevención, erradicación y control de especies invasoras durante el periodo G.10 Distribución de la inversión prevista por la prevención, erradicación y control de especies invasoras en el segundo ciclo de planificación G.11 Distribución de las medidas propuestas en función de la problemática asociada G.12 Distribución de las medidas propuestas en función de los objetivos G.13 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de gestión de la demanda y los recursos hídricos para el segundo ciclo de planificación G.14 Volúmenes reutilizados entre 2005 y G.15 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de mejora de la calidad de las aguas en el segundo ciclo de planificación G.16 Evolución temporal de la producción de biosólidos en toneladas de materia fresca genera al año durante periodo G.17 Evolución del estado de los expedientes de los episodios de contaminación de acuíferos ( ) G.18 Porcentaje de los episodios detectados en función del parámetro contaminante (2013) G.19 Distribución de la longitud declarada como reserva natural fluvial por cada cuenca del DCFC Índice de mapas M.1 Calidad hidromorfològica de los ríos de las cuencas internas de Cataluña (2012) M.2 Presión de especies alóctonas en las masas de agua de Cataluña (2013) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

10 M.3 Masas de agua afectadas por el mejillón cebra (2009) M.4 Mapa de distribución de las praderas de Posidonia oceanica (en verde) y localización de los emisarios submarinos d'aru en una de las masas de agua costeras objeto del estudio M.5 Detalle de la cartografía de fanerógamas marinas (DG Pesca y Asuntos Marítimos) M.6 Mapa del contorno del modelo numérico planificado dentro de la masa de agua subterránea M.7 Mapas de desarrollo del saneamiento en Cataluña (2014) M.8 Porcentaje de la población servida saneada en Cataluña por comarcas (2014) M.9 Grado de estado ecológico actual en las masas de agua epicontinentales y aguas costeras (2014) M.10 Valoración del estado de las masas de agua subterránea (2013) Índice de imágenes I. 1 Esquema de derivación de los valores umbral en aguas subterráneas I.2 Estación de aforo con paso para peces en el río Ter en Torroella de Montgrí I.3 para el paso de peces construida en el río Ripoll I.4 Rampa para el paso de peces en el azud de la Teula de Manlleu I.5 Río Terri antes y después de la eliminación de la esclusa por parte de su titular I.6 Material editado por la Red de custodia del territorio y la Agencia I.7 Materiales editados por la Agencia para homogeneizar criterios para los proyectos de recuperación de riberas I.8 Cartografía de hábitats fluviales de un tramo del río Gaià I.9 Actuaciones de restauración del meandro del río Gaià en la alameda de Santes Creus (I) I.10 Actuaciones de restauración del meandro del río Gaià en la alameda de Santes Creus (II) I.11 Ejemplos de medidas para la mejora morfodinàmica y gestión del sedimento I.12 Liberación de caudal de los embalses del DCFC (Llosa del Cavall) I.13 Sistema de información SI-ExoAqua I.14 Mejillón cebra en el embalse de la Baells I.15 Ejemplo de hidrolimpiadora que se instala en las estaciones de desinfección I.16 Actuaciones de erradicación de la caña (Arundo donax) I.17 Imágenes del litoral arenoso y rocoso característico de la costa catalana I.18 Erosión de las playas por los temporales marítimos I.19 Ordenación y conservación de sistemas dunares I.20 Descargas de los sistemas unitarios (DSU) de saneamiento urbanos a través de aliviaderos I.21 Aplicativo PlatgesCat I.22 Vista de la balsa de infiltración de las balsas de recarga de Sant Vicenç dels Horts I.23 Aliseda en la cabecera del río Tordera I.24 Fondos marinos rocosos Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

11 1. Introducción y marco normativo 1.1. Marco normativo El Programa de medidas del distrito de cuenca hidrográfica y fluvial de Cataluña es el instrumento de planificación hidrológica que tiene que prever las medidas básicas o complementarias necesarias con el fin de alcanzar los objetivos ambientales en las masas de agua que forman parte del mencionado distrito de cuenca. La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, de 2000, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, y la vigente legislación sectorial en materia de aguas configuran la planificación hidrológica como el principal medio para garantizar la consecución de los objetivos ambientales de las masas de agua y un uso racional y sostenible de los recursos hídricos, y para asegurar la participación ciudadana en la adopción de las decisiones públicas relativas al ciclo del agua. En concreto, el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre (TRLMAC), y el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006 establecen en los artículos 19 y 3 respectivamente los objetivos que tiene que alcanzar la planificación: Garantizar la suficiencia y la sostenibilidad de todos los usos del agua. Asegurar el equilibrio y la armonización del desarrollo regional. Garantizar una gestión equilibrada e integradora del dominio público hidráulico que asegure la protección y la coordinación de las administraciones afectadas. Economizar y racionalizar la utilización del recurso, y asignar los diversos usos en función de la calidad requerida. Garantizar el mantenimiento de los caudales ecológicos o de mantenimiento. Alcanzar un buen estado de las aguas superficiales mediante la prevención del deterioro de su calidad ecológica, y hacer un enfoque combinado del tratamiento de la contaminación y la recuperación de las aguas contaminadas. Alcanzar un buen estado de las aguas subterráneas, mediante la prevención del deterioro de la calidad, a partir de un enfoque combinado del tratamiento de la contaminación y la garantía en el equilibrio entre la captación y la recarga de estas aguas y la recuperación de las aguas contaminadas. Velar por la conservación y el mantenimiento de la red fluvial catalana y de las zonas húmedas y lacustres, y también por los ecosistemas vinculados al medio hídrico. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

12 Garantizar el abastecimiento suficiente de agua en buen estado, mediante un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo. Garantizar el principio de recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua, mediante el establecimiento de un sistema de tarificación que ofrezca incentivos para conseguir un uso eficiente del agua y la consecución de los objetivos fijados por el Gobierno. A este efecto, la Administración competente en materia de suministro de agua y de tratamiento de aguas residuales tiene que establecer las estructuras tarifarias necesarias para la recuperación de costes, con el fin de garantizar el respeto a las necesidades básicas y desincentivar los consumos excesivos. Estas tarifas tienen que responder a los criterios de repercusión de los costes en los precios, que fija la Generalitat, sin perjuicio de las compensaciones que, en los casos de prestación de los servicios en régimen de concesión administrativa, pueda establecer la administración titular del servicio de suministro de agua con el fin de establecer el equilibrio económico del servicio. Contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías. Con el fin de garantizar la consecución de estos objetivos, las mencionadas disposiciones normativas diseñan un sistema de instrumentos de planificación hidrológica con diferente alcance y objeto: el Plan de gestión, el Programa de medidas, los programas de control y los planes y programas de gestión específicos. El principal instrumento de la planificación es el Plan de gestión de la demarcación hidrográfica que integra los contenidos del resto de los instrumentos. En el ámbito de las cuencas internas de Cataluña, el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGDCFC) es la herramienta que tiene que incorporar las acciones y las medidas necesarias para desarrollar los mencionados objetivos de la planificación hidrológica del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Su ámbito territorial está constituido por las cuencas hidrográficas internas de Cataluña y por las aguas subterráneas y costeras asociadas. En el mismo sentido, el artículo 40.1 del texto refundido de la Ley de aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, establece que la planificación tiene por objetivos generales la consecución del buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las masas de agua, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando la disponibilidad del recurso, protegiendo la calidad, economizando la utilización y racionalizando los usos en harmonía con el medio ambiente y el resto de los recursos naturales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

13 La adecuada protección de las aguas requiere de la consecución de los objetivos ambientales que se concretan en el artículo 4.1 de la Directiva 2000/60/CE, y en el artículo 92 bis.1 del texto refundido de la Ley de aguas: Para las aguas superficiales: Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua superficiales. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficiales con el objetivo de alcanzar un buen estado o un buen potencial de las mismas. Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y eliminar o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y escapes de sustancias prioritarias peligrosas. Para las aguas subterráneas: Evitar o limitar la entrada de contaminantes a las aguas subterráneas y evitar el deterioro del estado de todas las masas de agua subterránea. Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre la extracción y la recarga con el fin de obtener el buen estado de las masas de agua subterránea. Invertir las tendencias significativas y sostenidas al aumento de la concentración de cualquier contaminante derivada de la actividad humana con el fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas subterráneas. Para las zonas protegidas: Cumplir las exigencias de las normas de protección que resulten aplicables a cada zona y alcanzar los objetivos ambientales que se establezcan. Para las masas de agua artificiales y para las masas de agua muy modificadas: Proteger y mejorar su estado para alcanzar un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales. El Programa de medidas como instrumento necesario de la planificación hidrológica se encuentra previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. De conformidad con este precepto, las autoridades nacionales, tomando como base los resultados de los estudios y análisis previos, tienen que elaborar para cada Demarcación hidrográfica un programa que contenga Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

14 las medidas necesarias con el fin de alcanzar los objetivos ambientales. Estas medidas se clasifican en básicas y en complementarias. El mencionado precepto ha sido incorporado al ordenamiento español por medio de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, que ha introducido un nuevo artículo 92 cuatro en el Texto refundido de la Ley de aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. El Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, ha desarrollado esta regulación en la sección octava del capítulo primero de su título primero (artículos 43 a 61), especificando cuáles son las medidas básicas que tienen que contener los programas de medidas y cuáles son las medidas complementarias que pueden incorporar estos instrumentos. Esta regulación estatal sólo tiene carácter básico por lo referente a la definición de Programa de medidas (artículo 43), a la relación de las medidas básicas (artículo 44), a la definición de las medidas complementarias (artículo 55) y al deber de las administraciones competentes de delimitar las zonas inundables en base a los estudios elaborados por los organismos de cuenca (artículo 59.3). En consecuencia, en las cuencas intracomunitarias, las Comunidades Autónomas con competencias estatutarias en materia de regulación de la planificación hidráulica en este ámbito, como es el caso de Cataluña, pueden desarrollar estos preceptos concretando el alcance y contenido de cada una de las medidas básicas y decidir qué medidas incluir dentro del grupo de medidas complementarias. En este sentido, la Ley 6/1999, de 12 de julio, de ordenación, gestión y tributación del agua, también recoge el Programa de medidas entre los instrumentos que tienen que integrar la planificación hidrológica del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña. Las disposiciones de esta Ley han sido objeto de refundida con otros preceptos legales en un texto único mediante el Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre. El artículo 22 del mencionado texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña también relaciona las medidas que tiene que contener el Programa de medidas, así como otros contenidos obligatorios como las previsiones de actuaciones y obras hidráulicas estructurales y de gestión a desarrollar por la Agencia Catalana del Agua, las inversiones en infraestructuras, mantenimiento y reposición y el régimen de participación en la financiación de la actuación de la Generalitat y, si ocurre, de las entidades beneficiarias. En consecuencia, el Programa de medidas contiene tanto listados de medidas de carácter normativo o de gestión como una relación de actuaciones y obras concretas a ejecutar por parte de la Administración hidráulica con el fin de alcanzar los objetivos ambientales e, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

15 incluso, puede prever reservas de terrenos para la ejecución de las mencionadas obras y actuaciones. El artículo 25 dispone la competencia del Gobierno para aprobar el Programa de medidas y se remite a norma reglamentaria por lo que respecta a la regulación de los procedimientos de aprobación y de revisión, así como para determinar la vigencia. El procedimiento de elaboración y aprobación de los instrumentos de la planificación hidrológica definidos en el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña es objeto de desarrollo mediante el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por Decreto 380/2006, de 10 de octubre. Este Reglamento contiene también una descripción detallada del contenido de los mencionados planes y programas establecida de conformidad con lo que prevé la Directiva 2000/60/CE. En concreto, con respecto al Programa de medidas, el artículo 9 del Reglamento enumera las medidas que con carácter esencial tiene que contener este instrumento así como los otros contenidos que establece el artículo 22 del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña. El procedimiento de elaboración y de aprobación del Programa de medidas se encuentra descrito en el artículo 10 del Reglamento. De conformidad con este artículo, el Programa de medidas del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña se aprueba por acuerdo del Gobierno. En cumplimiento de lo establecido en la Directiva 2000/60/CE, en el Texto refundido de la Ley de aguas y en el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, se elabora este Programa de medidas con el contenido descrito en los artículos 22 del mencionado Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña y 92 cuatro del Texto refundido de la Ley de aguas, y en los artículos 43, 44, 55, y del Reglamento de la planificación hidrológica estatal y en el artículo 9 del Reglamento de la planificación hidrológica catalán, y de conformidad con el procedimiento regulado en el artículo 10 de esta última norma reglamentaria Objeto El Programa de medidas tiene por objeto establecer las medidas necesarias para la consecución de los objetivos ambientales proclamados en el artículo 4 la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, de 2000, por la cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Las mencionadas medidas tienen que garantizar: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

16 en relación con las masas de agua superficiales de la correspondiente demarcación hidrográfica, la prevención de su deterioro, su protección, mejora y regeneración para la consecución de un buen estado ecológico y químico, excepto las masas de agua artificiales y muy modificadas, con respecto a las cuales se tendrá que alcanzar un buen potencial ecológico y un buen estado químico, y reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias e interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias. en relación con las masas de agua subterráneas de la correspondiente demarcación hidrográfica, evitar y limitar la entrada de contaminantes y evitar el deterioro de su estado, proteger, mejorar y regenerarlas, garantizar un equilibrio entre la extracción y la alimentación de las mencionadas masas con el objeto de alcanzar de un buen estado cuantitativo y químico de las masas de aguas subterráneas, e invertir toda tendencia significativa y sostenida al aumento de la concentración de cualquier contaminante debida a las repercusiones de la actividad humana con la finalidad de reducir progresivamente la contaminación de estas aguas. en relación con las zonas protegidas de la correspondiente demarcación hidrográfica, alcanzar el cumplimiento de las normas y objetivos. El ámbito territorial del Programa de medidas del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña es delimitado por el ámbito competencial de la Generalitat de Catalunya, en materia de aguas. Hay que tener en cuenta que en la consecución de los objetivos ambientales contribuyen otras medidas cuyo apoyo competencial se encuentra en otros ámbitos materiales de actuación atribuidos a la Generalitat de Catalunya, que abarcan toda Cataluña, como pueden ser la ordenación del territorio, la protección del medio ambiente, los espacios naturales, la agricultura, la industria y la protección civil, entre de otros. A pesar del carácter territorial de estas competencias, el Programa incluye exclusivamente las medidas circunscritas en el ámbito territorial de las cuencas internas de Cataluña Contenido: medidas básicas y complementarias La normativa mencionada establece un contenido obligatorio y necesario de los programas de medidas, es decir, una serie de medidas que la Directiva 2000/60/CE considera como básicas para la consecución de los objetivos ambientales en las masas de agua de la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

17 demarcación. En concreto, de conformidad con el artículo 44 del Reglamento de la planificación hidrológica estatal, los programas de medidas tienen que recoger: Medidas necesarias para aplicar la legislación de protección de las aguas, incluyendo las relativas a la protección del agua destinada a consumo humano. Medidas para la aplicación del principio de recuperación de los gastos de los servicios relacionados con la gestión de las aguas. Medidas de fomento de un uso eficiente y sostenible del agua. Medidas de control sobre la extracción y almacenamiento del agua, en particular las del Registro del agua. Medidas de control de los vertidos y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas. Prohibición de vertidos directos en las aguas subterráneas, excepto en determinadas condiciones. Medidas en relación a las sustancias peligrosas, preferentes y prioritarias. Medidas para prevenir o reducir las repercusiones de los incidentes de contaminación accidental. Directrices para la recarga y protección de acuíferos. Además de estas medidas básicas establecidas en el artículo 44 del Texto refundido de la Ley de aguas, el Programa de medidas tiene que incluir los otros contenidos especificados en el artículo del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña y el correspondiente artículo 9 del Reglamento de la planificación hidrológica, que pueden considerarse como medidas complementarias: Medidas para la determinación, recuperación y protección del régimen de caudales ecológicos. Otras medidas para la recuperación, la protección y la mejora de la calidad y del estado o potencial ecológico de las aguas superficiales. Otras medidas para la recuperación, la protección y la mejora de la calidad o de la cantidad de las aguas subterráneas. Medidas para la recuperación, la protección y la mejora de los ecosistemas vinculados al medio hídrico. Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones. Otras medidas destinadas al saneamiento y la depuración de las aguas residuales, incluyendo la descarga de sistemas unitarios. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

18 Medidas para la reutilización del agua procedente de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Medidas de gestión de los Lodos procedentes de sistemas públicos de potabilización y de saneamiento de aguas residuales. Previsión de colectores básicos de aguas pluviales. Medidas para realizar el análisis económico del ciclo del agua. La concreción del ámbito territorial de las Entidades Locales del Agua calificadas. Medidas para reducir la contaminación de las aguas litorales marinas y adoptar las medidas necesarias para alcanzar el buen estado ecológico. La delimitación de las zonas inundables. Adicionalmente a estas medidas complementarias y de conformidad con los mencionados artículos 22 del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña y 9 del Reglamento de la planificación hidrológica el Programa de medidas también tiene que contener las previsiones de actuaciones, de las obras hidráulicas, estructurales y de la gestión a desarrollar por la Agencia Catalana del Agua, y las inversiones en infraestructuras, mantenimiento y reposición y el régimen de participación de la Generalitat y, si ocurre, de las entidades beneficiarias en la financiación de cada actuación. Asimismo, el Programa de medidas también puede incluir las reservas de terreno necesarias para la realización de las actuaciones y obras que prevé Procedimiento de elaboración, aprobación, revisión y modificación 1. Procedimiento de elaboración y aprobación El procedimiento de elaboración del Programa de medidas correspondiente al distrito de cuenca fluvial de Cataluña se recoge en el artículo 10 del Reglamento de la planificación hidrológica. Según este precepto, es la Agencia Catalana del Agua quien tiene que elaborar el correspondiente proyecto en base a los estudios previos realizados. Simultáneamente a la elaboración del proyecto, se redacta un Informe de sostenibilidad ambiental (ISA), con el contenido que establece el anexo IV del Reglamento de la planificación hidrológica. El proyecto de Programa de medidas y el Informe de sostenibilidad ambiental se someten a un trámite de audiencia institucional de tres meses, a otro trámite de información pública de seis meses, y son posteriormente informados por el Consejo para el uso sostenible del agua. Una vez finalizados estos trámites y examinadas las observaciones y alegaciones Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

19 recibidas, la Agencia Catalana del Agua elabora una propuesta de memoria ambiental del Programa de medidas de conformidad con la normativa de evaluación de los efectos ambientales de planes y programas, y la envía, junto con el proyecto de Programa de medidas y el Informe de sostenibilidad ambiental, al órgano ambiental competente. Efectuados los trámites anteriores, el Proyecto de Programa de medidas se somete a la consideración del órgano de gobierno de la Agencia Catalana del Agua y a la aprobación del Gobierno mediante acuerdo, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de aguas. El mencionado acuerdo es objeto de publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. 2. Procedimiento de revisión El Programa de medidas se revisa cada seis años, tal como establece el artículo del Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por Decreto 380/2006, de 10 de octubre. De conformidad con el mencionado artículo del Reglamento de la planificación hidrológica, la revisión se llevará a cabo siguiendo el mismo procedimiento que el establecido en el artículo 10 del mismo Reglamento para su aprobación. 3. Procedimiento para la introducción de modificaciones puntuales El artículo del Reglamento de la planificación contempla la posibilidad de introducir modificaciones puntuales en el Programa de medidas acordado, sin necesidad de proceder a su revisión íntegra, de conformidad con el mismo procedimiento que el establecido en el artículo 27 del mismo Reglamento para la introducción de obras y actuaciones en la planificación aprobada. Este procedimiento puede iniciarse a propuesta de la Agencia Catalana del Agua o de los entes locales. La propuesta de modificación puntual del Programa de medidas tiene que someterse a la consideración del Consejo para el uso sostenible del agua y del órgano de gobierno de la Agencia Catalana del Agua, el cual tiene que pronunciarse sobre la conveniencia de llevar a término la modificación. En caso de que el acuerdo sea favorable, se traslada, junto con los informes justificativos, al departamento competente en materia de aguas, a fin y efecto que lo eleve al gobierno que puede aprobarlo mediante acuerdo. Este acuerdo tiene que ser objeto de publicación en el DOGC. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

20 2. Objetivos y normas de calidad ambiental Los objetivos genéricos, de acuerdo con el artículo 4 (1) de la DMA, de los artículos 35, 36, 37, 38 y 39 del Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), y del artículo 13 del Reglamento de planificación hidrológica (Decreto 380/2006), se resumen en: Para las aguas superficiales: Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua Alcanzar el buen estado ecológico y el buen estado químico de las masas de agua naturales Alcanzar el buen potencial ecológico y el buen estado químico de las masas de agua muy modificadas Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y interrumpir o suprimir gradualmente el vertido, emisiones y pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias. Para las aguas subterráneas: Evitar o limitar la entrada de contaminantes a las aguas subterráneas y evitar el deterioro de su estado Alcanzar el buen estado químico y cuantitativo de las masas de agua Invertir toda tendencia significativa y sostenida al aumento de la concentración de contaminantes de origen antrópico Los objetivos ambientales de las masas de agua del DCFC fueron fijados al primer ciclo del Plan de gestión (Decreto 171/2014, de 23 de diciembre). Se determinaron los objetivos generales de la planificación para todas las masas de agua (es decir, los elementos, parámetros, umbrales de calidad y reglas de agregación de los diferentes resultados), y se determinaron también los objetivos del Plan (es decir, el plazo para alcanzar los objetivos en cada una de las masas de agua) atendiendo al estado de las masas de agua en 2009 y a las medidas de gestión previstas en el primer Programa de medidas. El mejor conocimiento actual del estado del medio, de la respuesta de los indicadores de calidad utilizados, así como la aparición de normativas nuevas y nuevos requerimientos de control (indicadores de calidad intercalibrados por la Comisión europea, o bien desarrollados con posterioridad en la publicación del primer Plan), hace necesaria la revisión de los objetivos ambientales de las masas de agua. Cabe destacar la aprobación del Real Decreto Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

21 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental, que determina objetivos y umbrales de calidad para muchos de los elementos que se aplican en aguas superficiales. Esta revisión, que se hace a todos niveles (desde los elementos generales de valoración a los umbrales específicos de un parámetro concreto en una determinada masa de agua), implica cambios en algunas categorías de masas de agua, mientras que en otras se mantienen los mismos criterios establecidos al primer Plan. En las tablas T.1 a T.8 se resumen, para cada categoría de masa de agua, los diferentes elementos de calidad que se tienen en cuenta para la valoración del estado, con la indicación de los cambios efectuados en este segundo ciclo de planificación respecto del anterior. En los apartados siguientes se especifican los objetivos ambientales y las normas de calidad de este segundo ciclo para cada una de las categorías de masas de agua: ríos, embalses, lagos, aguas de transición, aguas costeras y aguas subterráneas. También se incluye un apartado con los objetivos para las zonas protegidas. El anexo IV recoge los objetivos ambientales para cada una de las masas de agua del DCFC. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

22 Hidromorfológicos Fisicoquímicos Biológicos Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T.1. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Ríos. Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Estado ecológico Fitobentos IPS IPS Macrófitos - IBMR Cambios en los niveles de corte debido a la intercalibración (Decisión 2013/480/UE) Nuevo indicador intercalibrado (Decisión 2013/480/UE). Se aplicaran otros indicadores de macrófitos para estudiar el mejor ajuste al DCFC. Macroinvertebrados IBMWP IBMWP - IMMi-T Cambios en los niveles de corte debido a la intercalibración (Decisión 2013/480/UE) Nuevo indicador intercalibrado (Decisió 2013/480/UE) Peces IBICAT IBICAT2010 (IBIMED) Modificaciones en el indicador de peces y en los niveles de corte (Decisión 2013/480/UE). Se aplicaran otros indicadores de peces para estudiar el mejor ajuste al DCFC (p. ex. IBICAT2b). Oxigenación - Oxígeno Carga orgánica TOC TOC Salinidad Cloruros Cloruros Conductividad Conductividad Amonio Amonio Nutrientes Nitratos Nitratos Fosfatos Fosfatos Acidificación - ph En el primer Plan se diferenciaban dos niveles de calidad fisicoquímica: bueno y malo. En este segundo Plan se diferenciarán tres niveles: Muy bueno, bueno e inferior a bueno Se modifican los umbrales de corte para algunos parámetros (amonio, fosfatos) Contaminantes específicos Real Decreto 817/2015 Régimen hidrológico Conectividad No se definía ninguno concreto. Había que aplicar los que surgieran de los grupos de trabajo europeos GC ACM IAH DO ICF END El primer PdG preveía incorporar HM al segundo ciclo. En el segundo ciclo se incorpora para diferenciar las masas en muy buen estado, así como para ayudar a la interpretación de algunos indicadores biológicos y ajustar el estado final de las masas Morfología QBR GNR Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. Se añaden nuevos contaminantes T. 2. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primero y segundo ciclo de planificación. Embalses. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

23 Fisicoquímicos Biológicos Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Potencial ecológico Clorofila-a Clorofila-a Fitoplancton - - IGA Biovolumen total Se aplicará el indicador MASRP intercalibrado a partir de la combinación de métricas de fitopláncton Transparencia -- Disco de Secchi % cianobacterios Disco de Secchi Oxigenación O 2 hipolímnion O 2 hipolímnion Nutrientes Fósforo total Fósforo total Contaminantes específicos Estado químico Directiva 2008/105/CE Real Decreto 60/2011 Directiva 2013/39/UE No se incluyen objetivos específicos para estos indicadores fisicoquímicos, a pesar de que se medirán para poder concretar el estado final Se modifican los umbral para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. Se añaden nuevos contaminantes Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

24 Fisicoquímicos Biológicos Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T. 3. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Lagos profundos (Banyoles). Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Estado ecológico Fitoplancton InClo (clorofila-a) InGA InClo o concentración de clorofila-a InGA Se modifican levemente los umbrales de corte. Se estudiará la aplicación de otros indicadores basados en el biovolumen del fitopancton Otra flora InMac InMac Se modifican los umbrales de corte. Se identificarán las especies al mayor detalle posible para permitir la aplicación de otros indicadores % helófits Cobertura helófits Se modifican levemente los umbrales de corte. Se diferenciarán categorías de helófitos y macrófitos para permitir la aplicación de otros indicadores Macroinvertebrad os InMacro IBCAEL/QAEL S e 2010 Transparencia Disco de Secchi Disco de Secchi Se modifican los umbrales de corte Cond. Térmicas Temperatura Temperatura Salinidad Conductividad Conductividad Acidificación Alcalinidad Alcalinidad ph ph Se modifican los umbrales de corte Nutrientes Fósforo total Fósforo total Se modifican los umbrales de corte Nitrógeno total Nitrógeno total Contaminantes específicos Real Decreto 817/2015 HM Fluctuaciones profundidad Dif. Màx - min Dif. Màx - min Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. Se añaden nuevos contaminantes Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

25 Fisicoquímico Biológico Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T. 4. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Lagos someros (Zonas húmedas). Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Estado ecológico Invertebrados QAELS QAELS e 2010 Se usa una nueva versión del índice Macrófitos Riqueza de macrófitos Se identificarán las especies al mayor detalle posible para permitir la aplicación de otros indicadores ph Sólo en algunos tipos FQ generales Fósforo total Sólo en algunos tipos Se estudiará la definición de umbrales para otros parámetros fisicoquímicos Contaminantes específicos Real Decreto 817/2015 En las zonas húmedas consideradas como lagos se aplican los umbrales de las aguas continentales Indicador general (Bio + FQ + HM) ECELS ECELS Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. Se añaden nuevos contaminantes En las zonas húmedas consideradas como lagos se aplican los umbrales de las aguas continentales Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

26 Fisicoquímico Biológico Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T. 5. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua en el primer y segundo ciclo de planificación. Zonas húmedas de la categoría aguas de transición. Elemento Indicador 1er Ciclo Indicador 2on Ciclo Observaciones Estado ecológico Invertebrados QAELS QAELS e 2010 Se usa una nueva versión del índice Otros FQ generales Se estudiará la incorporación de indicadores de otros elementos de calidad (especialmente macròfits) Se estudiará la definición de umbrales para determinados parámetros fisicoquímicos Contaminantes específicos Real Decreto 817/2015 En las zonas húmedas consideradas como aguas de transición se aplican los umbrales de las otras aguas continentales Indicador general (Bio + FQ + HM) ECELS ECELS Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. Se añaden nuevos contaminantes En las zonas húmedas consideradas como aguas de transición se aplican los umbrales de las otras aguas continentales Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

27 Fisicoquímico Biológico Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T. 6. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Costeras. Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Estado ecológico Fitoplancton Clorofila-a Clorofila-a No intercalibrado Otra flora: Macroalgas Otra flora: Fanerógamas marinas Macroinvertebrados CARLIT CARLIT Intercalibrado POMI POMI Intercalibrado MEDOCC MEDOCC Intercalibrado Salinidad + nutrientes FAN FAN Contaminantes específicos Terbutilazina, As, Cu, Cr VI, Se, Zn Terbutilazina, tolueno, xileno, etilbenceno, 1,1,1- tricloretano, As, Cu, Cr VI, Se, Zn En el primer Plan, sólo se analizaban los contaminantes específicos en aguas. En el segundo Plan, pasan también a analizarse los sedimentos Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. En el primer Plan, sólo se analizaba el estado químico en aguas y en el segundo Plan pasan también a analizarse los sedimentos Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

28 Fisicoquímicos Biológicos Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya T. 7. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Puertos. Elemento Indicador 1º Ciclo Indicador 2º Ciclo Observaciones Estado ecológico Fitoplancton Clorofila-a Clorofila-a Invertebrados MEDOCC MEDOCC Salinidad + nutrientes FAN FAN Oxigenación O2 O2 Hidrocarburos HC total agua HC total agua COT COT sedimento COT sedimento Contaminantes específicos Terbutilazina, As, Cu, Cr VI, Se, Zn Terbutilazina, tolueno, xileno, etilbenceno, 1,1,1- tricloretano, As, Cu, Cr VI, Se, Zn En el primer Plan, sólo se analizaban los contaminantes específicos en aguas. En el segundo Plan, pasan también a analizarse los sedimentos Estado químico Directiva 2008/105/CE Directiva 2013/39/UE Se modifican los umbrales para algunas sustancias, haciéndolos más restrictivos. En el primer Plan, sólo se analizaba el estado químico en aguas y en el segundo Plan pasan también a analizarse los sedimentos T. 8. Elementos usados para la valoración del estado de las masas de agua al primer y segundo ciclo de planificación. Subterráneas. Elemento Indicador 1º y 2º Ciclo Estado ecológico Amonio Arsénico Sustancias, iones o indicadores presentes de forma natural y/o como resultado de actividades humanas Cadmio Cloruro Mercurio Plomo Sulfato Sustancias sintéticas artificiales Parámetros indicadores de salinización Percloroetileno Tricloroetileno Conductividad eléctrica Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

29 Elemento u otras intrusiones Indicador 1º y 2º Ciclo Estado químico Tendencia piezométrica Incumplimiento por cloruros (MAS costeras) Presión por extracción de agua (Índice Explotación) Otras consideraciones Para las aguas superficiales, el objetivo general de todas las masas de agua es alcanzar el buen estado y prevenir el deterioro de su estado actual. El estado de una masa de agua superficial resulta de la combinación de su estado químico y de su estado ecológico - caso de las masas naturales - o del estado químico y el potencial ecológico - caso de las masas muy modificadas. El resultado final se obtiene de la peor de las calificaciones. Para las aguas subterráneas, el objetivo general de todas las masas de agua es el buen estado. El estado de una masa de agua subterránea se obtiene a partir de la peor calificación entre el resultado de su estado químico y su estado cuantitativo Ríos Objetivos de estado ecológico en ríos (masas de agua naturales) Elementos de calidad biológicos La calidad biológica de los ríos se determina a partir de tres elementos de calidad: la flora acuática (diatomeas bentónicas y macrófitos), la fauna bentónica de invertebrados y los peces. Para cada uno de los indicadores, los objetivos y los niveles de corte entre clases de calidad (desde muy buena a mala) vienen dados por la distancia que presentan las comunidades biológicas presentes en una masa de agua respecto de las que se encontrarían en condiciones inalteradas (o de referencia), atendiendo siempre a la tipología de río de la qué se trate. Para expresar esta distancia se habla de los EQR (del inglés, ecological quality ratio), que es la razón entre los valores observados y los valores de referencia. Con el fin de homogeneizar estos niveles de corte a nivel europeo, se hacen los llamados ejercicios de intercalibración, donde los diferentes estados miembros comparan sus indicadores de calidad y se establecen los EQR comunes para la valoración del estado de las masas de agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

30 En los últimos procesos de intercalibración ( ), dentro del ámbito mediterráneo en el cual se encuentra el DCFC, se trabajaron indicadores para todos los elementos de calidad de ríos mencionados. Para facilitar la comparación interestatal, se trabaja cada indicador en función del tipo de río, utilizando una tipología común sencilla (tipo de intercalibración). La tabla T.9 resume para cada tipo de intercalibración, los valores de corte aprobados para los indicadores de ríos en ámbito mediterráneo (Decisión de la Comisión 2013/480/UE). Para el elemento de calidad peces, el proceso es ligeramente diferente, y no se trabaja con tipos comunes de intercalibración, sino que se intercalibran los métodos y los niveles directamente aplicando las tipologías nacionales. Los valores aprobados se muestran en la tabla T.10. En este Plan se establecen como objetivos la consecución del buen estado para estos indicadores biológicos intercalibrados. Sin embargo, en una escala más local que la trabajada a nivel europeo surgen índices, métricas o matices que hacen que los resultados obtenidos con estas herramientas locales sean más acurados y se ajusten mejor al estado de los ríos. Un claro ejemplo es la respuesta a la variabilidad natural de los ríos frente a años climatológicamente diferentes; mientras que algunos indicadores se ajustan a estas variabilidades naturales, otros menos robustos no lo hacen y pasan a penalizar situaciones naturales no relacionadas con las perturbaciones antrópicas. Por eso, en este Plan se abre la posibilidad de usar otros indicadores que demuestren la misma fiabilidad que los intercalibrados pero se ajusten mejor a las particularidades de los ríos del DCFC. T. 9. Niveles de corte intercalibrados en la Decisión de la Comisión 2013/480/UE para los indicadores de ríos de ámbito mediterráneo (excepto peces) Diatomeas Macrófitos Macroinvertebrados Índice IPS Índice IBMR Índice IBMWP Índice IMMi-T Tipo MB-B B-M MB-B B-M MB-B B-M MB-B B-M R-M1 0,937 0,727 0,950 0,740 0,845 0,698 0,811 0,707 R-M2 0,938 0,727 0,950 0,740 0,845 0,698 0,811 0,707 R-M4 0,935 0,727 0,950 0,740 0,840 0,700 0,850 0,694 R-M5 0,935 0, ,830 0,630 0,830 0,620 Se indica el corte entre niveles muy bueno y bueno (MB-B) y entre el bueno y el moderado (B-M). La primera columna hace referencia a la tipología de ríos intercalibrados (R-M1: Ríos mediterráneos pequeños; R-M2: Ríos mediterráneos medianos; R-M4: Ríos de montaña mediterránea; R-M5: Ríos temporales). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

31 T. 10. Niveles de corte intercalibrados en la Decisión de la Comisión 2013/480/UE para el indicador de peces de ríos de ámbito mediterráneo (índice IBIMED) Peces Índice IBIMED Tipo MB-B B-M IBIMED - T2 0,816 0,705 IBIMED - T3 0,929 0,733 IBIMED - T4 0,864 0,758 IBIMED - T5 0,866 0,650 Se indica el corte entre niveles muy bueno y bueno (MB-B) y entre el bueno y el moderado (B-M). T-2: Montaña húmeda; T-3: Ejes principales; T-4: Zona baja mediterránea; T-5: Alta montaña. La flora bentónica de diatomeas se evaluará con el índice IPS (Indice de polluosensibilité spécifique - Coste in Cemagref,1982), de acuerdo con los valores y los EQR especificados en la tabla T.11. Estos valores se han obtenido de traspasar los EQR de los tipos intercalibrados (tabla T.9) a los tipos de ríos presentes en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, y posteriormente calcular el nivel de corte del índice según los valores de referencia en estos tipos de río. T. 11. Niveles de calidad según el valor del índice de diatomeas IPS para cada uno de los tipos fluviales Valor del índice EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D- Ma RMS 13 12,18 9,45 6,30 3,15 0,937 0,727 0,485 0,242 RMCV 17 15,90 12,33 8,22 4,11 0,935 0,725 0,484 0,242 ZC 19 17,77 13,81 9,21 4,60 0,935 0,727 0,485 0,242 MMS 17 15,93 12,36 8,24 4,12 0,937 0,727 0,485 0,242 MMC 19 17,77 13,78 9,18 4,59 0,935 0,725 0,483 0,242 MMEC 17 15,91 12,24 8,16 4,08 0,936 0,720 0,480 0,240 EP 13 12,16 9,43 6,28 3,14 0,935 0,725 0,483 0,242 GEM 13 12,17 9,36 6,24 3,12 0,936 0,720 0,480 0,240 TL 17 15,91 12,24 8,16 4,08 0,936 0,720 0,480 0,240 MHC 19 17,77 13,81 9,21 4,60 0,935 0,727 0,485 0,242 MHS 19 17,78 13,68 9,12 4,56 0,936 0,720 0,480 0,240 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

32 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR. La flora acuática de macrófitos se evaluará con el índice IBMR (Indice biologique macrophytes en rivière), dado que ha sido el índice finalmente intercalibrado (Decisión de la Comisión 2013/480/UE). Los valores de corte y EQR se muestran en la tabla T.12. Para el cálculo de estos valores se han utilizado los valores de referencia de cada tipo de río del DCFC publicados en revistas científicas (Flor-Arnau et al., 2015). Para aquellos tipos de río incluidos en el ejercicio de intercalibración, los límites de las clases de calidad se han obtenido de aplicar los valores publicados en la Decisión 2013/480/UE, mientras que para el resto se ha mantenido la propuesta de Flor-Arnau et al. (2015). Los macrófitos, como indicadores biológicos de los ríos, han sido estudiados más recientemente que otros indicadores, y todavía no han sido aplicados ampliamente en los ríos del DCFC. Durante el transcurso de este Plan, y gracias a la aplicación del Programa de seguimiento y control (Acuerdo GOV/139/2013, de 15 de octubre), se obtendrán muchos más datos de la distribución de los macrófitos en los ríos del DCFC que van a permitir ajustar este tipo de indicadores. Por lo tanto, se aplicará también el índice IMF (Flor-Arnau et al., 2015), que ha demostrado tener una buena correlación con el IBMR pero mejor aplicabilidad en las cuencas del mediterráneo peninsular. Igualmente, se aplicarán otros índices que puedan desarrollarse en el futuro. Durante el transcurso del Plan, se estudiará la respuesta de los diferentes índices al gradiente de presiones de los ríos del DCFC así como su correlación con el intercalibrado IBMR, con el fin de poder valorar y escoger el más adecuado para la valoración final del estado de las masas de agua. T. 12. Niveles de calidad según el valor del índice de macrófitos IBMR para cada uno de los tipos fluviales. Valor del índice EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma RMS 11,4 10,4 7,8 5,2 2,6 0,91 0,68 0,46 0,23 RMCV 10,3 9,8 7,6 4,8 2,5 0,95 0,74 0,47 0,24 ZC 10,3 9,8 7,6 4,8 2,5 0,95 0,74 0,47 0,24 MMS 12 11,4 8,9 5,6 2,9 0,95 0,74 0,47 0,24 MMC 11,9 11,3 8,8 5,6 2,9 0,95 0,74 0,47 0,24 MMEC 11,4 10,4 7,8 5,2 2,6 0,91 0,68 0,46 0,23 EP 9,2 8,8 6,6 4,4 2,2 0,96 0,72 0,48 0,24 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

33 Valor del índice EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma GEM 9,2 8,8 6,6 4,4 2,2 0,96 0,72 0,48 0,24 TL 10,3 9,4 7,1 4,7 2,4 0,91 0,69 0,46 0,23 MHC 11,9 11,6 8,7 5,8 2,9 0,97 0,73 0,49 0,24 MHS 12 11,4 8,9 5,6 2,9 0,95 0,74 0,47 0,24 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR. La fauna bentónica de macroinvertebrados se evaluará mediante los dos índices intercalibrados: el índice IBMWP (tabla T.13) y el índice IMMi-T (tabla T.14). Para el establecimiento de los umbrales de calidad del índice IBMWP se han utilizado los valores de referencia calculados para este índice en los tipos de río presentes en el DCFC (y publicados a la memoria del primer ciclo del Plan de gestión), pero los cortes se han recalculado teniendo en cuenta los nuevos umbrales publicados en la Decisión 2013/480/UE, previamente traspasados a los tipos catalanes. Para el índice IMMi-T, se han traspasado los valores intercalibrados (tabla T.9) a los tipos del DCFC en aquellas tipologías incluidas en el ejercicio de intercalibración; en el resto de tipos, se ha utilizado la media de los valores intercalibrados. El índice IBMWP es un índice de fácil aplicación y ampliamente utilizado en Cataluña y en la península ibérica, y presenta por lo tanto la ventaja de poder disponer de series históricas relativamente largas y de un gran número de datos, cosa que facilita su análisis e interpretación de resultados. Sin embargo, tiene una mala respuesta ante cambios climáticos extremos, de origen natural, como son las sequías prolongadas o fuertes crecidas. El índice IMMi-T, por el contrario, no ha sido tan utilizado y, en consecuencia, no se dispone de tanta información pero, sin embargo, presenta algunas ventajas respecto del primero, especialmente debido a su robustez ante estos fenómenos naturales mencionados (Munné et al., 2009). La utilización de uno u otro índice dependerá, por lo tanto, de las características climatológicas de los próximos años. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

34 T. 13. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IBMWP para cada uno de los tipos fluviales. Valor del índice EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma RMS ,845 0,698 0,465 0,232 RMCV ,845 0,698 0,466 0,233 ZC ,840 0,700 0,466 0,233 MMS ,845 0,698 0,464 0,232 MMC ,841 0,700 0,471 0,232 MMEC ,840 0,682 0,451 0,229 EP ,840 0,682 0,458 0,225 GEM ,840 0,682 0,458 0,225 TL ,841 0,700 0,466 0,233 MHC ,840 0,700 0,465 0,235 MHS ,845 0,698 0,465 0,235 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR. T. 14. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IMMi-T para cada uno de los tipos fluviales. Valor del índice (equivale a EQR) Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma RMS 1 0,811 0,707 0,471 0,236 RMCV 1 0,815 0,706 0,470 0,235 ZC 1 0,850 0,694 0,463 0,231 MMS 1 0,811 0,707 0,471 0,236 MMC 1 0,846 0,695 0,464 0,232 MMEC 1 0,826 0,682 0,455 0,227 EP 1 0,826 0,682 0,455 0,227 GEM 1 0,826 0,682 0,455 0,227 TL 1 0,844 0,696 0,464 0,232 MHC 1 0,850 0,694 0,463 0,231 MHS 1 0,811 0,707 0,471 0,236 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

35 Para evaluar la calidad de la comunidad de peces se utilizará en primer lugar el índice intercalibrado IBICAT2010 (intercalibrado con el nombre de IBIMED) (tabla T.15). Para el establecimiento de los umbrales de calidad se han usado los valores de referencia establecidos para los diferentes tipos de ríos donde es de aplicación el índice (ACA, 2010) y los cortes de calidad intercalibrados. Para el tipo 1, no intercalibrado, se han mantenido los valores originales. Igualmente, se han mantenido los cortes de los niveles moderado/deficiente, y deficiente/malo en aquellos tipos en qué la intercalibración no ha cambiado el corte del bueno respecto del original (tipos 4 y 5), y se han recalculado por aquéllos en qué sí que se han cambiado (tipos 2 y 3). Recordamos que las tipologías establecidas para la aplicación de este índice no corresponden exactamente a las tipologías de las masas de agua descritas al capítulo 2 (ver el pie de la tabla T.15). T. 15. Niveles de calidad según el valor del índice de peces IBICAT2010 (IBIMED) para cada uno de los tipos fluviales de aplicación. Valor del índice EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma T-1 11,12 10,74 9,09 6,3 2,57 0,966 0,817 0,567 0,231 T-2 12,97 10,58 9,15 6,1 3,05 0,816 0,705 0,47 0,235 T-3 18,70 17,37 13,69 9,13 4,56 0,929 0,733 0,488 0,244 T-4 13,00 11,23 9,85 6,66 3,47 0,864 0,758 0,512 0,267 T-5 8,63 7,47 5,61 3,76 1,9 0,866 0,65 0,436 0,22 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR. T-1: Torrentes litorales; T-2: Montaña húmeda; T-3: Ejes principales del DCFC; T-4: Zona baja mediterránea; T-5: Alta montaña. En aplicación del Programa de seguimiento y control, los peces tienen que ser muestreados en cada masa de agua sólo 1 vez durante los 6 años del Programa. Esto hace que la acumulación de datos históricos sea lenta, y que el ajuste de los indicadores basados en peces tenga que ser revisada a medida que aumenta el conocimiento sobre la respuesta de esta comunidad. Por el momento se dispone de datos de la fauna piscícola de las masas de agua correspondientes a dos únicos muestreos efectuados entre los años 2005 a Aparte del mencionado IBICAT2010, se han diseñado otros indicadores basados en peces, como por ejemplo el IBICAT 2b, que presenta la ventaja de poderse aplicar directamente a los tipos fluviales del DCFC (ACA, 2010). Durante el transcurso de este Plan, y gracias a la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

36 aplicación del Programa de seguimiento y control (Acuerdo GOV/139/2013, de 15 de octubre), se obtendrán más datos que tienen que permitir mejorar este tipo de indicadores. Por lo tanto, se aplicarán también otros índices para evaluar cuál tiene la mejor respuesta al gradiente de presiones de los ríos del DCFC; se valorará su correlación con el índice intercalibrado, con el fin de poder valorar y escoger el más adecuado para la valoración final del estado de las masas de agua. Combinación de los elementos de calidad biológica La calidad biológica de una masa de agua río se obtiene de la combinación de los diferentes niveles de calidad biológica anteriores. En primer lugar se consideran por grupos los indicadores que responden de forma equivalente al mismo tipo de presiones antrópicas, y, en segundo lugar, se contrastan con los que responden a diferentes presiones. Los indicadores que responden a presiones hidromorfológicas, especialmente los peces, se corrigen según el nivel de calidad hidromorfológica, de manera que los niveles moderados se consideran como buenos cuando las condiciones hidromorfológicas de la masa de agua también son buenas. De la combinación de los elementos de calidad agrupados según las presiones a que responden, se obtiene el resultado de la calidad biológica como la peor de las calificaciones parciales. La calidad biológica se clasifica en cinco niveles, desde muy buena a mala Elementos de calidad fisicoquímica La calidad fisicoquímica se determina a partir del cumplimiento de los umbrales establecidos por indicadores fisicoquímicos generales, de acuerdo con el apartado siguiente, y las sustancias preferentes. Indicadores fisicoquímicos generales Los indicadores y parámetros fisicoquímicos generales utilizados para la valoración de la calidad fisicoquímica se muestran en la tabla T.16. En general, para cada uno de ellos se determinan dos niveles de corte con el fin de poder clasificar la calidad fisicoquímica en tres clases de calidad: Muy buena, buena e inferior a buena. Sin embargo, a cada una de las masas de agua se le ha fijado un único objetivo a cumplir, ya sea el correspondiente al corte de la buena calidad, ya sea al corte de la muy buena. Este objetivo se ha determinado a partir de valores en puntos de referencia, matizado después masa por masa para adecuarlos a las condiciones naturales concretas de cada zona, y aplicando el principio de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

37 no deterioro del parámetro respecto de la serie de datos de los años anteriores. Los objetivos concretos para cada una de las masas de agua se pueden consultar al Anexo IV. T. 16. Indicadores de calidad fisicoquímica generales y parámetros utilizados en la valoración del estado ecológico en ríos, y niveles de corte entre el Muy bueno, el Bueno y el Inferor a bueno Indicadores FQ generales Oxigenación Parámetros MB-B B-IB Oxígeno 5 mg/l % saturación oxígeno % Carga orgánica TOC (carbono orgánico total) 3 mg/l 5 mg/l Salinidad Carga de nutrientes Acidificación Concentración de cloruros Conductividad Particular de cada masa de agua Particular de cada masa de agua Concentración de amonio (NH 4 + ) 0,2 mg/l 0,6 mg/l Concentración de nitratos (NO 3-) 10 mg/l 25 mg/l Concentración de fosfatos (PO 43 -) ph 0,2 o 0,4 mg/l según el tipo 6,5-8,7 o 6-8,4 según el tipo 0,4 o 0,5 mg/l según el tipo 6-9 o 5,5-9 según el tipo La valoración de la calidad fisicoquímica por lo que respeta a los indicadores generales antes mencionados se hace a partir del índice de calidad fisicoquímica (IFQ). Para su cálculo, hay que determinar en primer lugar el grado de cumplimiento de cada uno de los parámetros fisicoquímicos por separado, integrándose después los resultados en el IFQ. Los resultados obtenidos en cada control se comparan con cada nivel de calidad del parámetro estudiado. Se registra su estado en relación en aquél y se calcula el correspondiente percentil de cumplimiento. Para parámetros con un número de controles inferior a 10 se considera que el parámetro cumple si el percentil de cumplimiento es superior al 50%. Para un número de controles superior a 10, el parámetro cumple si el percentil de cumplimiento es superior al 75%. Los parámetros de salinidad, conductividad y cloruros, se consideran conjuntamente a efectos de cumplimiento, de manera que sólo se considera que incumplen cuando se registran simultáneamente incumplimientos de ambos parámetros. El índice IFQ no cumple los objetivos cuando alguno de los parámetros que lo integran (considerando la salinidad - conductividad y cloruros - como un único parámetro) no alcanza los objetivos (ved el anexo IV). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

38 Sin embargo, hecha la primera valoración automática del índice IFQ, el cumplimiento efectivo queda condicionado por criterio experto en aquellas masas de agua en que se presentan hasta dos incumplimientos, considerando conductividad y cloruros como un único parámetro. Se consideran los supuestos siguientes que permiten el paso a cumplir del parámetro: 1. Incumplimientos con valores muy próximos al objetivo superior. 2. Resultados que cumplirían si el Objetivo Superior fuera el de Buen Estado (no el de Muy Bueno). 3. Pocos datos (uno o dos) y valor no muy elevado. 4. No hay incumplimientos que superen el 50% del objetivo de calidad y la media la encontramos por debajo del objetivo de calidad. 5. Outlyer = se considera Outlyer cuando la mediana +3 veces la desviación estándar > Máximo valor serie. 6. Cumplen todos los parámetros a excepción de uno, y éste no se considera relevante (aplicar a partir del tercer año del periodo) 7. Con la incorporación del periodo (año) nuevo se superan las 10 muestras y se aplica el 75% en vez del 50%. 8. En el periodo anterior ( ) ya se aplicó criterio experto para este parámetro. 9. Límite de cuantificación de la técnica analítica no cumple especificaciones en relación al nivel de calidad establecido. El índice de calidad fisicoquímica (IFQ), se establece a partir de la valoración de cada uno de los parámetros que lo integran según los criterios siguientes: 1. El IFQ será muy bueno, si todos los parámetros que lo integran presentan un estado muy bueno. 2. El IFQ será bueno, si todos los parámetros que lo integran presentan un estado bueno o muy bueno. 3. El IFQ será inferior a bueno, o malo, si uno de los los parámetros que lo integran presenta estado inferior a bueno. En este apartado los parámetros Cloruros y Conductividad se valoran conjuntamente y ambos tienen que presentar un estado inferior a bueno. Contaminantes específicos (Sustancias preferentes) Aquellas sustancias prioritarias u otras sustancias contaminantes de las cuales se observa vertido en las masas de agua se consideran para la determinación de la calidad Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

39 fisicoquímica del agua. Los objetivos de calidad se fijan en aplicación del Real Decreto 817/2015 sobre 16 sustancias preferentes, aunque una de ellas, el cromo VI, no se determina debido a problemas técnicos de conservación de la muestra que hacen que los resultados no sean fiables. Las sustancias preferentes objeto de control y los objetivos de calidad a alcanzar se muestran en la tabla T.17. T. 17. Normas de calidad ambiental (NCA) para las sustancias preferentes analizadas para la determinación de la calidad fisicoquímica de las aguas superficiales continentales (en µg/l). Nombre de la sustancia NCA-MA Aguas superficiales continentales Etilbenceno 30 Tolueno 50 1, 1, 1 - Tricloroetano 100 Xileno (Σ isómeros orto, meta y para) Terbutilazina 1 Arsénico 50 Cobre (4) Dureza del agua (mg/l CaCO3) CaCO < CaCO < CaCO3 100 CaCO3 > 100 Cromo VI* 5 Cromo 50 Selenio 1 30 NCA-MA Zinc(4) Dureza del agua (mg/l CaCO3) CaCO < CaCO < CaCO3 100 CaCO3 > 100 Cianuros totales 40 Fluoruros 1700 Clorobenceno 20 Diclorobenceno (Σ isómeros orto, meta y para) Metolacloro 1 20 NCA-MA MI: media anual. *El Cromo IV no se analiza por problemas técnicos Para determinar el cumplimiento de los objetivos de las diferentes sustancias preferentes, se hace un tratamiento de los datos en base al percentil de cumplimiento de la misma manera Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

40 que para las sustancias prioritarias usadas para la determinación del estado químico. Sin embargo, en aquellos casos en que se da un incumplimiento por el criterio del percentil, se compara la media de resultados disponibles con el NCA-MA (tabla T.17), y si no se supera este valor, se pasa a cumplir Elementos de calidad hidromorfológica La calidad hidromorfológica de los ríos se valora siguiendo las directrices del protocolo HIDRI (ACA, 2006 b) ligeramente modificadas (ACA, 2012). Mientras que la calidad biológica y fisicoquímica se evalúa en un punto considerado representativo de la masa de agua, la evaluación de la calidad hidromorfológica incorpora indicadores que evalúan de forma continua toda la masa de agua, valorando el grado de desviación respeto a las condiciones de referencia, garantizando así una valoración global que permite discernir, en conjunto, si una masa de agua se encuentra en buen estado. Los elementos que se utilizan para valorar la calidad hidromorfológica son el régimen hidrológico, la conectividad fluvial y las condiciones morfológicas. Para valorar el nivel de calidad de estos elementos se utilizan los parámetros descriptores de cada uno de ellos, medidos las mediante métricas o índices que se indican en la tabla T.18. T. 18. Elementos de calidad hidromorfológica y parámetros de caracterización de las masas de agua ríos. Elementos Parámetros Métricas e índices Régimen hidrológico Continuidad fluvial Condiciones morfológicas Grado de captación de la masa de agua Cumplimiento de los caudales de mantenimiento Alteración del régimen hidrológico. Desviación respecto del caudal en régimen natural Continuidad del canal fluvial Estructura y sustrato del lecho Estructura de la zona de ribera - Grado de captación de la masa de agua (valoración teórica) - Relación entre caudales medidos y caudales ambientales o de mantenimiento (medidas puntuales) (valoración real) - Indicadores de alteración hidrológica (IAH) en estaciones de aforo automatizadas - Densidad de obstáculos en la masa de agua - Valoración de la franqueabilidad de las barreras (índice de conectividad fluvial - ICF) (Solà et al. 2011) - Grado de encauzamiento - Naturalidad de la ribera según los usos del suelo - Índice de calidad del bosque de ribera (QBR) (Munné et al. 1998ª; 1998b) La metodología de cálculo así como los umbrales para establecer los diferentes niveles de calidad se describen en el informe 2012 de evaluación de la calidad hidromorfológica de los ríos (ACA, 2012). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

41 La valoración de los diferentes elementos de calidad hidromorfológica aporta información adicional para la correcta interpretación de los resultados de los indicadores, y sirve para dar robustez a determinados indicadores biológicos que responden, como los peces, a perturbaciones hidromofológicas, ayudando así a establecer el estado ecológico final de las masas de agua. Sin embargo, no se utiliza directamente para determinar el buen estado de una masa de agua. Sí que determina el muy buen estado ecológico de las masas de agua cuando tanto los indicadores biológicos como los fisicoquímicos clasifican la masa en muy buen estado Objetivos de estado químico en ríos (masas de agua naturales) El objetivo para todas las masas de agua superficiales, es la consecución del buen estado químico, siguiendo las siguientes consideraciones: Que no se sobrepasen los umbrales establecidos para las sustancias prioritarias del anexo X de la DMA, especificados a la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE, relativa a las normas de calidad ambiental, así como en el Real Decreto 817/2015, y no se observe una tendencia al empeoramiento en las concentraciones de las mismas sustancias en sedimento y biota. Que se cumplan los preceptos establecidos a la Directiva 2006/11/CE en relación a la eliminación de la contaminación asociada a las sustancias y grupos de sustancias recogidos en la lista I, y la reducción de la contaminación debida a sustancias y grupos de sustancias de la lista II, ambas listas recogidas en el anexo I de la propia Directiva 2006/11/CE. Las sustancias prioritarias objeto de control y los objetivos de calidad a alcanzar se encuentran recogidos en el Anexo II de la Directiva 2013/39/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de agosto, por la cual se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas. En este anexo se diferencian los umbrales para las aguas superficiales continentales (ríos, embalses y lagos) y las demás aguas superficiales (aguas costeras y de transición), y se incluyen las normas de calidad ambiental referidas a la concentración media anual (NCA- MA) y a la concentración máxima admisible (NCA-CMA). Estos mismos objetivos se recogen en el Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

42 Actualmente, el análisis de las sustancias prioritarias cuenta con algunas limitaciones técnicas ya que, en algunos casos, el límite de detección de los instrumentos analíticos es superior a los umbrales establecidos en las directivas anteriores. En estos casos, el estado químico se valora a partir del resto de sustancias. Otro condicionante que presenta la determinación del cumplimiento de los niveles para las sustancias prioritarias es el reducido número de controles de qué se dispone. Cabe recordar que en el primer Programa de seguimiento y control (Acuerdo GOV/128/2008) la frecuencia de muestreo de sustancias prioritarias oscilaba entre 1 control al año (máxima frecuencia) y 1 control cada 6 años (mínima frecuencia), dada la dificultad y costes elevados que comportarían frecuencias mensuales tal como establece la Directiva marco. Esta dificultad se ha paliado en parte en el 2º Programa de seguimiento y control (Acuerdo GOV/139/2013) incrementando la frecuencia de muestreo de sustancias prioritarias a trimestral en las masas de agua que en el periodo anterior se incumplió el estado químico. En el tratamiento de resultados, aquéllos que presentan valores inferiores al límite de cuantificación de la técnica analítica utilizada, se asimilarán a cero. Teniendo en cuenta la limitada frecuencia de control de sustancias prioritarias, los resultados de cada control se comparan con las diferentes NCA-MA, dado que son los valores más restrictivos, excepto en los casos en que la norma sólo considera un NCA-CMA. Se registra su estado de cumplimiento en relación a aquél y se calcula el correspondiente percentil de cumplimiento. Se considera que el parámetro cumple cuando hay un percentil de cumplimiento superior al 95% en relación a las correspondientes NCA-MA. Para que una masa de agua tenga buen estado químico todos los parámetros controlados tienen que cumplir. En aquellas masas de agua que presenten incumplimientos y que tengan máxima frecuencia de control se pasará a comparar la media de los resultados con las NCA-MA, y las NCA-CMA, y si cumplen con estos criterios, se pasarán a cumplir. Con respecto a las sustancias prioritarias en otras matrices diferentes del agua (especialmente sedimentos y biota), hay que dar cumplimiento a lo que se establece en la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE Objetivos para las masas de agua ríos muy modificadas Se incluyen en este apartado los tramos de ríos considerados muy modificados por razones hidromorfológicas que no son embalses. Los objetivos ambientales para los embalses se detallan en el capítulo 2.2. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

43 En las masas de agua muy modificadas, el objetivo de calidad a alcanzar sigue siendo el buen estado, pero se determina a partir de la combinación del potencial ecológico y del estado químico. Por lo tanto, estas masas de agua tienen el objetivo de alcanzar el buen potencial ecológico y el buen estado químico Objetivos de potencial ecológico en ríos muy modificados Para determinar el potencial ecológico en tramos de ríos muy modificados se utilizan los mismos elementos de calidad biológica y fisicoquímica que los utilizados para valorar el estado ecológico en masas de agua naturales (ver el apartado 2.1.1), a excepción de los elementos hidromorfológicos, que no se tienen en cuenta. Los criterios, parámetros y umbrales de calidad utilizados para valorar la calidad fisicoquímica son los mismos que en las masas de agua naturales. Para valorar la calidad biológica, en cambio, se han introducido algunas modificaciones en función de la sensibilidad de los diferentes grupos de organismos a las alteraciones hidromorfológicas de cada masa de agua. Los umbrales de calidad para el índice de diatomeas se mantienen sin cambios respecto de los umbrales exigidos en masas de agua naturales ya que este índice es muy sensible a la calidad fisicoquímica del agua, pero muy poco a las alteraciones hidromorfológicas. Los umbrales de calidad para el índice de macroinvertebrados IBMWP se mantienen en todas las masas de agua muy modificadas a excepción de aquéllas que han sufrido unas alteraciones morfológicas más intensas (parques fluviales y tramos de río urbanos). En estas masas de agua el umbral de corte del buen potencial se fija en un valor del índice IBMWP de 55 (tabla T.19). Para el índice de macroinvertebrados IMMi-T, su uso en este tipo de masas muy modificadas así como la modificación de los nivel de corte queda pendiente de determinar. T. 19. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados IBMWP en determinadas masas de agua ríos muy modificadas, y número de masas donde se aplica. Características de la masa de agua Valor del índice B-M M-D D-M Masas afectadas Parques fluviales y tramos de río urbanos Se indican los valores umbrales entre los niveles de calidad de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

44 El uso del índice de macrófitos en las masas de agua muy modificadas queda pendiente de determinar. El buen potencial para el elemento peces se ha definido en base a la presencia de poblaciones de las principales especies autóctonas que por distribución biogeográfica corresponden a cada una de las masas de agua muy modificadas; en algunos casos, aparte de presencia se valora una densidad mínima, mientras que en otros no se han fijado objetivos para este parámetro de calidad. En la tabla T.20 se resume la aplicación del indicador de peces en los tramos de río muy modificados, mientras que en el Anexo IV se puede consultar el detalle de cada una de las masas de agua dónde se aplican. T. 20. Determinación del nivel de corte del buen potencial ecológico a partir de la comunidad de peces, en las masas de agua ríos muy modificadas, y número de masas donde se aplica. Características de la masa de agua Umbral del buen potencial Masas afectadas Las condiciones hidromorfológicas y/o la imposibilidad de recolonización no permiten el desarrollo de poblaciones estables de las especies potenciales. Sin objetivos para peces. 28 Las condiciones hidromorfológicas y/o la presión de las especies invasoras tienen efectos significativos sobre las poblaciones de especies autóctonas y, por lo tanto, no se considera adecuado exigir poblaciones bien estructuradas y con altas densidades de individuos. Existen condiciones para mantener poblaciones estables y con una cierta densidad de individuos de las especies de ciprínidos potenciales. Presencia de un mínimo de 5 individuos (en todo el tramo de muestreo, de longitud mínima de 100 metros) de cada una de las especias potenciales identificadas. Densidad mínima de 500 ind/ha para el bagre (Squalius laietanus) y de 1000 ind/ha en el caso de los barbos (Barbus haasi; Barbus meridionalis). Presencia de un mínimo de 5 individuos (en todo el tramo de muestreo, de longitud mínima de 100 metros) para el resto de especies potenciales Objetivos de estado químico en ríos muy modificados Respecto al estado químico, el objetivo es alcanzar el buen estado de la misma manera que el resto de masas de agua naturales (ver apartado 2.1.2). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

45 2.2. Embalses Igual que en el resto de masas de agua muy modificadas, el objetivo de calidad a alcanzar es el buen estado, pero se determina a partir de la combinación del potencial ecológico y del estado químico. Por lo tanto, los embalses tienen el objetivo de alcanzar el buen potencial ecológico y el buen estado químico Objetivos de potencial ecológico en embalses El potencial ecológico de los embalses se establece a partir de la combinación de diferentes elementos biológicos y fisicoquímicos. Adicionalmente, se miden determinados parámetros fisicoquímicos que pueden ayudar a interpretar el estado final del embalse. Dada la naturaleza muy modificada de los embalses, no se consideran los elementos hidromorfológicos para la determinación del potencial Elementos de calidad biológicos Para la determinación del potencial ecológico de los embalses se utiliza la composición, abundancia y biomasa del fitoplancton, concretamente a partir de dos indicadores de biomasa (la concentración de clorofila-a y el biovolúmen total de fitoplancton), y de dos indicadores de composición (el índice de grupos algales IGA y el porcentaje de cianobacterias en % de biovolumen). Para el cálculo del nivel de calidad a partir de la clorofila-a se utiliza la concentración media de clorofila-a en la capa fótica, expresada en µg/l. El biovolúmen se expresa en mm 3 /L. Para el cálculo del nivel de calidad a partir del porcentaje de cianobacterias se utiliza la métrica: % cianobacterias. Los objetivos de calidad y los valores umbrales de corte entre los diferentes niveles de calidad, para cada tipo de embalses, se muestran en las tablas T.21, T.22, T.23 y T.24. Los objetivos concretos para cada una de las masas de agua embalses se pueden consultar en el Anexo IV. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

46 T. 21. Niveles de calidad según la concentración de clorofila-a en la capa fótica (µg/l) Concentración de clorofil la-a (µg/l) EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma Tipo 1 2-9,48 14,29 28,57-0,211 0,14 0,07 Tipo 7 2,6-6 9,06 18,18-0,433 0,287 0,143 Tipo 9 2,6-6 9,06 18,18-0,433 0,287 0,143 Tipo 10 2,6-6 9,06 18,18-0,433 0,287 0,143 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del parámetro y en EQR. Debido a la relación positiva de este indicador con el gradiente de presión, el EQR se calcula como Ref./valor observado. T. 22. Nivelels de calidad según el biovolúmen total (mm 3 /L) Biovolúmen total (mm 3 /L) EQR Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Do MB-B B-M M-D D-Do Tipo 1 0,36-1,90 2,86 5,71-0,189 0,126 0,063 Tipo 7 0,76-2,10 3,17 6,33-0,362 0,24 0,12 Tipo 9 0,76-2,10 3,17 6,33-0,362 0,24 0,12 Tipo 10 0,76-2,10 3,17 6,33-0,362 0,24 0,12 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del parámetro y en EQR. Debido a la relación positiva de este indicador con el gradiente de presión, el EQR se calcula como Ref./valor observado. T. 23. Niveles de calidad según el porcentaje de cianobacterias en la capa fótica (% biovolumen) % cianobacterias (% biovolumen) EQR Tipo Ref. MB/B B/M M/D D/Ma MB/B B/M M/D D/Ma Tipo ,95 0,908 0,607 0,303 Tipo ,95 0,715 0,48 0,24 Tipo ,86 0,715 0,48 0,24 Tipo ,86 0,715 0,48 0,24 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad de máximo o muy bueno a bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del parámetro y en EQR Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

47 T. 24. Nivelels de calidad según el índice de grupos algales IGA. IGA EQR Tipo Ref. MB/B B/M M/D D/Do MB/B B/M M/D D/Do Tipo 1 0, ,974 0,649 0,325 Tipo 7 0, ,982 0,655 0,327 Tipo 9 0, ,982 0,655 0,327 Tipo 10 0, ,982 0,655 0,327 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en EQR. El cálculo de estas métricas, mientras no se disponga de otros protocolos, se hará siguiendo el protocolo oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MFIT-2013 (versión 2) de Análisis y cálculo de métricas de fitoplancton en lagos y embalses, o de su versión más actualizada. Así mismo, la transformación y la combinación de los EQR para la clasificación de la calidad biológica final de los embalses se hará de acuerdo también con este protocolo Elementos de calidad fisicoquímicos La calidad fisicoquímica de los embalses se valora a partir de los elementos fisicoquímicos generales y de los contaminantes específicos. Por el momento no se establecen objetivos para elementos fisicoquímicos generales, dado que se está en proceso de determinar unos niveles coherentes con los umbrales de corte biológicos, tal como establece la DMA. Se determinará, como mínimo, la concentración media de fósforo total y la concentración de oxígeno hipolimnético, como indicadores del estado trófico del embalse. Se medirá también la profundidad de visión del disco de Secchi. Orientativamente, se presentan unos umbrales de corte para el oxígeno hipolimnético que acabarán de ajustarse a lo largo de la vigencia de este Plan (Tabla T.25). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

48 T. 25. Niveles de calidad orientativos según el porcentaje de oxígeno hipolimnético % oxígeno hipolimnético Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma Todos los tipos - 20% Para la determinación de los contaminantes específicos se siguen las mismas indicaciones que en las masas de agua ríos (ver el apartado ) Determinación del potencial ecológico El potencial ecológico se calcula a partir de la combinación de los niveles de calidad obtenidos con los elementos de calidad biológicos por una parte y el cumplimiento de los umbrales de los contaminantes específicos por la otra. Para la determinación del nivel de calidad biológica deberá disponerse como mínimo de datos de un indicador correspondiente a la biomasa y de uno correspondiente a la composición. Los valores obtenidos se combinarán según el protocolo oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MFIT-2013 (versión 2) de Análisis y cálculo de métricas de fitoplàncton en lagos y embalses, o de su versión más actualizada. El buen o muy buen (máximo) potencial ecológico sólo se obtendrá si los elementos biológicos alcanzan estos niveles y los contaminantes específicos cumplen con los umbrales establecidos Objetivos de estado químico en embalses El objetivo de estado químico es alcanzar el buen estado de igual manera que en el resto de masas de agua superficiales, mediante el cumplimiento de la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE. Para más detalles, ver apartado Lagos Las masas de agua lagos se pueden clasificar en dos grandes grupos, por una parte los lagos propiamente dichos, con una profundidad claramente superior a los 8 metros, y de la otra las lagunas y zonas húmedas, generalmente más pequeñas y más someras. El Estany Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

49 de Banyoles es la única masa de agua perteneciente a los lagos propiamente dichos, y se le aplican unos parámetros de control, objetivos y umbrales determinados. El resto de masas de agua lagos, 26 masas, corresponden a lagunas y zonas húmedas interiores, y se evalúan de la misma manera que las zonas húmedas litorales (aguas de transición). A pesar de que todas estas masas de agua pertenecen a la categoría lagos, los niveles de referencia y umbrales de calidad se representan por separado con el fin de hacer más entendedora la lectura y comprensión. Los objetivos de estado químico son comunes para el conjunto de las masas de agua lagos, sean lagos profundos o zonas húmedas y lagos someros, y en consecuencia, se muestran todos en el apartado correspondiente (2.3.2.). El detalle de los objetivos para cada una de las masas de agua lagos se detalla en el Anexo IV Objetivos de estado ecológico en lagos (lagos profundos :Estany de Banyoles y lagos someros: zonas húmedas) Los elementos y parámetros usados para determinar el estado ecológico de los lagos profundos, así como la metodología de agregación, quedan recogidos al protocolo ECOES, de evaluación del estado ecológico de los lagos (Agencia Catalana del Agua, 2006). En algunos casos, los valores de referencia, niveles de calidad y objetivos a alcanzar han sido levemente modificados respecto a los publicados en este protocolo. En otros casos se ha añadido algún indicador no contemplado en este protocolo (por ejemplo, los contaminantes específicos que deben cumplirse en aplicación del Real Decreto 817/2015). Por este motivo, los elementos de calidad biológica, hidromorfológica y fisicoquímica utilizados para determinar el estado ecológico de los lagos profundos se muestran en la tabla T.26. La metodología para combinar estos elementos con el fin de obtener el estado ecológico final se describe en el mismo protocolo ECOES, y se basa en la determinación de la calidad biológica ponderada en función de sí las condiciones fisicoquímicas y hidromorfológicas permiten o no mantener las funciones ecológicas del lago. Aparte, se calcularán otros indicadores biológicos para permitir la aplicación de protocolos usados en otros lagos parecidos. Concretamente, se calcularán los indicadores y métricas incluidas en los protocolos oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MFIT-2013 (versión 2) de Análisis y cálculo de métricas de fitoplancton en lagos y embalses, y OFALAM-2013 (versión 1) de Laboratorio y cálculo de métricas de otro tipo de flora acuática (macrófitos) en lagos, o sus versiones más actualizadas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

50 T. 26. Niveles de calidad según los indicadores biológicos, fisicoquímicos y hidromorfológicos utilizados para valorar el estado ecológico de los lagos profundos (Banyoles). Valor del índice o parámetro EQR Elemento Indicador Ref MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma Elementos biológicos InClo 0,67 0,37 0,27 0,18 0,09 0,56 0,4 0,27 0,14 Fitoplancton Otra flora Macroinvertebrad os Conc. clorofila-a* 1,5 2,68 3,75 5,56 10,71 0,56 0,4 0,27 0,14 InGA (índice de grupos algales) ,1 0,01 0,005 0,003 InMac ,5 0, Cobertura helófitos ,88 0,75 0,37 0,13 IBCAEL/QAELS e ,19 4,83 3,65 2,41 1,24 0,78 0,59 0,39 0,2 o bien InMacro ,71 0,57 0,42 0,29 Elementos fisicoquímicos Transparencia Secchi (m) Cond. Térmicas Temperatura (ºC) Salinidad Acidificación Nutrientes Contaminantes específicos Conductividad (µs/cm) Alcalinidad (µeq/l) ph ,5 7 o 9, Fósforo total (µg/l) Nitrógeno total (µg/l) Real Decreto 817/ Elementos hidromorfológicos Fluctuaciones profundidad Dif. Màx - min - 1, Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice o el parámetro y expresados en EQR. *Debido a la relación positiva entre la concentración de clorofila a y el gradiente de presiones, el EQR se calcula como Ref./valor observado. Respecto a las zonas húmedas incluídas dentro de la categoría lagos (lagunas litorales y lagos someros), su estado ecológico se evalúa con la misma metodología que el resto de zonas húmedas, las consideradas aguas de transición, que combina la evaluación de la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

51 calidad biológica a partir de un indicador de invertebrados con la evaluación de un indicador general de condiciones hidromorfológicas y de conservación. Los objetivos se detallan en el apartado siguiente de aguas de transición (apartado 2.4, Tablas T.28, T.29 y T.30). Igualmente, se dará cumplimiento al Real Decreto 817/2015. Dada la falta de experiencia en la aplicación de los umbrales de calidad para las métricas incluidas en este Real Decreto (de fitoplancton y otra flora), a lo largo de la vigencia del plan se estudiará la relación de los indicadores con el gradiente de presiones, para garantizar una correcta evaluación del estado. Adicionalmente se calcularán otros indicadores biológicos para permitir la aplicación de protocolos de medida usados en otros lagos parecidos. Concretamente, se calcularán los indicadores y métricas incluídos en los protocolos oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente OFALAM-2013 (versión 1) de Laboratorio y cálculo de métricas de otro tipo de flora acuática (macrófitos) en lagos, o su versión más actualizada Objetivos de estado químico en lagos Los objetivos de estado químico son comunes para la totalidad de las masas de agua lagos, tanto los profundos (Banyoles) como los someros y zonas húmedas. El objetivo de estado químico a alcanzar es el buen estado, de la misma manera que para el resto de masas de agua superficiales, mediante el cumplimiento de la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE. Para más detalles, ver el apartado Objetivos de estado para las masas de agua lagos muy modificados Sólo hay un lago considerado como masa de agua muy modificada. Se trata de un lago somero o zona húmeda. Los objetivos a alcanzar son los mismos que para el resto de zonas húmedas de su mismo tipo, dado que la declaración como masa muy modificada ya contempla el cambio de tipología respecto a las condiciones naturales. Los objetivos se recogen en el apartado siguiente y en el anexo IV Aguas de transición En el DCFC se han definido 25 masas de agua de transición, todas ellas correspondientes a lagunas o zonas húmedas litorales alimentadas tanto por agua dulce de origen continental (superficial y subterránea), como por agua marina. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

52 El objetivo para las aguas de transición es alcanzar el buen estado, combinación de un buen estado ecológico y un buen estado químico. Los objetivos de estado ecológico para las aguas de transición son los mismos que para el resto de zonas húmedas sin influencia marina (clasificadas dentro de la categoría de lagos). En consecuencia, a continuación se expondrán los objetivos para la totalidad de las zonas húmedas (51 masas). Por contra, los objetivos de estado químico varían según si se trata de aguas continentales o de transición y, en consecuencia los objetivos incluidos en este capítulo afectan sólo a las zonas húmedas de transición. El detalle de los objetivos para cada una de las masas de agua zonas húmedas (de las categorías lagos y aguas de transición) se puede consultar en el Anexo IV Objetivos de estado ecológico en aguas de transición (zonas húmedas) Los elementos, parámetros y niveles de calidad usados para determinar el estado ecológico de las zonas húmedas, así como los objetivos a alcanzar quedan recogidos al trabajo realizado en el 2010 sobre la Evaluación del estado ecológico de las zonas húmedas y ajuste de los indicadores de calidad (Agencia Catalana del Agua, 2010). El estado ecológico de las zonas húmedas se determina a partir de la combinación de dos indicadores: el índice QAELS e 2010, índice biológico basado en la fauna de invertebrados, y el índice ECELS o de conservación general de los ecosistemas leníticos someros, basado en diferentes aspectos visuales del agua, y aspectos hidromorfológicos. Además, se deben cumplir los objetivos para las sustancias preferentes recogidos en el Real Decreto 817/2015, y que se integran dentro de la calidad fisicoquímica. El resúmen de los elementos de calidad usados para la valoración de las zonas húmedas, así como los umbrales y objetivos a alcanzar se resumen en la tabla T.27, y en las tablas T.28 y T.29 para cada tipología de zona húmeda. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

53 T. 27. Elementos biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos usados en la valoración del estado ecológico de las zonas húmedas. Elemento de calidad Indicador Niveles y objetivos Invertebrados índice QAELS e 2010 Tabla T.28 Biológicos Hidromorfológicos Fisicoquímicos Vegetación emergente Vegetación de hidrófitos Fauna alóctona Morfología del litoral Hidrología Usos Aspecto del agua Contaminantes específicos índice ECELS Tabla T.29 Compuestos del Real Decreto 817/2015 Cumplimiento del Real Decreto 817/2015 T. 28. Niveles de calidad según el índice QAELS e 2010, para cada tipología de zona húmeda (Tipos ACA). QAELS 2010 Valor QAELS e 2010 (equivale a EQR) Tipología Ref MB-B B-M M-D D-M Dulces-oligohalinas permanentes 12,44 0,86 0,58 0,51 0,39 Dulces-oligohalinas temporales 11,08 0,89 0,68 0,56 0,45 Talasohalinas 10,97 0,72 0,62 0,55 0,46 Se indica el valor de referencia del índice no estandarizado (QAELS 2010), y los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, del índice estandarizado, coincidente con los EQR. T. 29. Niveles de calidad según el índice ECELS, para todos los tipos de zonas húmedas. Valor del índice ECELS Tipología Ref MB-B B-M M-D D-Ma Todos los tipos (0,9) 70 (0,7) 50 (0,5) 30 (0,3) Se indica el valor de referencia, y los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo. Entre paréntesis, valor en EQR. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

54 Nivel según Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya Para la determinación del estado ecológico, se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas de calidad para todas las sustancias preferentes, así como la combinación de los índices QAELS e 2010 y ECELS según la tabla T.30. Para el análisis de cumplimiento de las sustancias preferentes, hay que diferenciar aquellas zonas húmedas incluidas dentro de la categoría de lagos de las incluidas en las aguas de transición, dado que las primeras se valoran de acuerdo con las aguas continentales, y las segundas de acuerdo con el resto de aguas superficiales (como las costeras). El buen estado ecológico se alcanza sólo cuando todas las sustancias preferentes cumplen sus objetivos, y cuando el resultado de combinar los dos indicadores QAELS e 2010 y ECELS es Muy bueno o Bueno. T. 30. Combinación de los índices QAELS e 2010 y ECELS para la valoración parcial del estado de las zonas húmedas (aguas de transición y lagos). Nivel según ECELS Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Malo Muy bueno Muy bueno Bueno Bueno Moderado Deficiente QAELS e 2010 Bueno Bueno Bueno Moderado Moderado Deficiente Moderado Bueno Moderado Moderado Deficiente Malo Deficiente Moderado Moderado Deficiente Deficiente Malo Malo Deficiente Deficiente Malo Malo Malo Objetivos de estado químico para las aguas de transición Las aguas de transición tienen que alcanzar el buen estado químico de acuerdo con la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE. En este caso, los niveles de corte varían ligeramente respecto del resto de masas de agua superficiales continentales (ríos, embalses y lagos) y se asimilan a los del resto de aguas superficiales de la misma manera que en las masas de agua costeras. Para más detalles, ver el apartado Objetivos de estado para las aguas de transición muy modificadas El objetivo para las masas de agua muy modificadas es alcanzar el buen estado, combinación del buen potencial ecológico y el buen estado químico. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

55 Respecto de los objetivos de potencial ecológico, cabe recordar que las zonas húmedas, sean aguas de transición, sean lagos, han sido consideradas como muy modificadas cuando las alteraciones hidromorfológicas que presentan provocan un cambio en la tipología natural de la zona húmeda, bien haciéndolas pasar de temporales a permanentes o al revés, bien haciéndolas pasar de talasohalinas en oligohalinas o al revés. En consecuencia, los indicadores de calidad que se les aplican para determinar su potencial ecológico son los mismos que los de estado ecológico correspondientes a esta nueva tipología alcanzada a raíz de la modificación, y se pueden consultar en el apartado Respecto de los objetivos de estado químico, deben cumplirse los umbrales especificados en la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE, como el resto de masas de agua naturales. En el Anexo IV se detallan los objetivos concretos a alcanzar para cada una de las masas de agua Aguas costeras Objetivos de estado ecológico en aguas costeras (masas de agua naturales) Elementos de calidad biológicos La calidad biológica de las aguas costeras se determina a partir de tres elementos de calidad: el fitoplancton (Chl-a como indicador de la biomasa fitoplanctónica), otra flora acuática (macroalgas y fanerógamas marinas) y la fauna bentónica de invertebrados (ver la tabla T.6). Para cada uno de los indicadores, los objetivos y los niveles de corte entre clases de calidad (desde muy buena a mala) vienen dados por la distancia que presentan las comunidades biológicas presentes en una masa de agua respecto de las que se encontrarían en condiciones inalteradas (o de referencia). Para expresar esta distancia se habla de los EQR (del inglés, ecological quality ratio), que es la relación entre los valores observados y los valores de referencia. Con el fin de homogeneizar estos umbrales a nivel europeo, se hacen los llamados ejercicios de intercalibración, donde los diferentes estados miembros comparan sus indicadores de calidad y se establecen los EQR comunes para la valoración del estado de las masas de agua. En el último proceso de intercalibración de los elementos biológicos ( ), dentro del ámbito mediterráneo en el cual se encuentra el DCFC, se intercalibró el indicador de fanerógamas marinas que no había sido intercalibrado en el proceso anterior, y el indicador fitoplancton que ya había sido intercalibrado anteriormente dejó de estar intercalibrado y Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

56 está actualmente en fase de llegar a acuerdos. En este Plan se establecen como objetivos la consecución del buen estado para los indicadores intercalibrados y también para los todavía no intercalibrados siempre y cuando demuestren la misma fiabilidad que los intercalibrados. El indicador fitoplancton se evaluará a partir de la concentración de clorofila a (Chl-a) en agua como indicador de la biomasa fitoplanctónica. Para este indicador existen dos niveles de valoración: campo próximo (CP medidas en la línea de costa) y campo medio (CM medidas en mar abierto a 1 Km de la línea de costa), además de tener en cuenta las tipologías según el grado de influencia continental. Para este indicador, todavía no intercalibrado, se establecen los umbrales de calidad en valores de Chl-a en base a los EQRs publicados en el anexo II de la Decisión 2013/480/UE (tabla T.31). T. 31. Niveles de calidad según la Chl-a para cada una de las tipologías que vienen determinadas por el grado de influencia continental (IC) y para los campos próximo (CP) y medio (CM). Valor de Chl-a media (µg/l) EQR Tipología Campo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma Baja IC (Tipo III) Media IC (Tipo II) Elevada IC (Tipo I) CP 0,82 >1,03 >1,64 >2,28 >2,93 CM 0,41 >0,52 >0,84 >1,15 >1,46 CP 1,76 >2,20 >3,32 >4,40 >5,50 CM 0,88 >1,11 >1,67 >2,23 >2,79 CP 4,69 >5,72 >9,98 >14,21 >18,76 CM 2,25 >2,74 >4,79 >6,82 >9 <0,80 <0,50 <0,36 <0,28 <0,80 <0,53 <0,40 <0,32 <0,82 <0,47 <0,33 <0,25 Se indica el valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en valor de Chl-a y en EQR. Debido a la relación positiva de este indicador con el gradiente de presión, el EQR se calcula como Ref./valor observado. La flora acuática de macroalgas se evaluará mediante el índice intercalibrado CARLIT. Los valores de referencia se establecen en función de las características del sustrato rocoso. Tanto los umbrales como los valores de referencia se muestran en la tabla T.32. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

57 T.32. Niveles de calidad según el valor del índice CARLIT para cada uno de los tipos de sustrato rocoso. Valor de CARLIT (EQR) Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma Bloques decimétricos 12,20 0,75 0,60 0,40 0,25 Costa Alta 16,61 0,75 0,60 0,40 0,25 Costa Baja 15,25 0,75 0,60 0,40 0,25 Se indican los valor de referencia, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice que es el EQR. La flora acuática de fanerógamas marinas localizada en el DCFC pertenece a la especie Posidonia oceanica y se evalúa mediante el índice intercalibrado POMI. El POMI se aplica por igual a todas las tipologías de aguas costeras. El valor de referencia se recalcula cada año para su evaluación anual y por eso no está fijado. En la tabla T.33 se muestran los umbrales entre categorías de calidad del índice POMI. T.33. Niveles de calidad según el valor del índice POMI. Valor de POMI (EQR) Tipo Ref. MB-B B-M M-D D-Ma Todos el tipo - <0,775 <0,550 <0,325 <0,1 Se indica los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno a bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice que es el EQR. La fauna bentónica de macroinvertebrados se evalúa mediante el índice intercalibrado MEDOCC. Con respecto a los valores de referencia, se establecen dos, en función de la granulometría del sedimento que configura el hábitat de este indicador en la masa de agua. Tanto los umbrales como los valores de referencia se muestran en la tabla T.34. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

58 T.34. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados MEDOCC. Valor de MEDOCC EQR Tipo de Ref. MB-B B-M M-D D-Ma MB-B B-M M-D D-Ma Arenas finas 0,2 1,6 3,2 4,77 5,5 0,73 0,47 0,20 0,08 Lodos arenosos 0,7 1,6 3,2 4,77 5,5 0,73 0,47 0,20 0,08 Se indican los valores de referencia para las aguas costeras, los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR Elementos de calidad fisicoquímicos generales y sustancias preferentes Los elementos de calidad fisicoquímica incluyen las condiciones generales (nutrientes) y las sustancias preferentes establecidas en el Anexo V del RD 817/2015. Con respecto a los nutrientes no se han intercalibrado a nivel europeo pero se ha llegado a acuerdos a nivel estatal. Con respecto a las condiciones generales, en el DCFC se ha trabajado en la aplicación del índice FAN (Fostatos, Amonio y Nitritos) que mide específicamente la influencia de nutrientes de origen urbano-residual sobre la calidad de las masas de agua. En el cálculo del índice intervienen los siguientes parámetros: salinidad, nitratos, nitritos, amonio, fosfatos y silicatos, pero siempre teniendo más peso, en el índice, los factores de afectación urbana residual antes mencionados. A nivel estatal los acuerdos han permitido determinar el umbral Bueno/Moderado para cada nutriente individual habiendo trabajado para llegar a este acuerdo desde el DCFC con los valores medios de cada uno de los nutrientes dentro de cada categoría del índice FAN. Igual que en el caso del indicador fitoplancton, las condiciones generales se evaluarán en función de si los valores se obtienen de muestras del campo próximo (CP medidas en la línea de costa) o del campo medio (CM medidas en mar abierto a 1 Km de la línea de costa). Con respecto a la influencia fluvial o de agua proveniente del continente, ésta queda incluida dentro del índice al incorporar la salinidad y por lo tanto no se evalúa según los mismos tipos que en el caso del fitoplancton. Los umbrales del índice FAN definidos para el DCFC se muestran en la tabla T.35. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

59 T.35. Niveles de calidad según el valor del índice FAN Valor de FAN Campo MB-B B-M M-D D-Ma CP >-0,2 >0,2 >0,6 >1 CM >-0,3 >0 >0,3 >0,6 Se indican los valores umbrales entre los niveles de calidad del muy bueno al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice para las aguas costeras. Con respecto a las sustancias preferentes, son un conjunto de sustancias contaminantes orgánicas y metales que no están incluidas en la Directiva de Prioritarias (Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE) pero sí incluidas en el RD 817/2015. En este RD, aparte de definir las sustancias a controlar, se establecen los objetivos de calidad ambiental (NCA) en aguas para cada sustancia. En aguas costeras, se analiza sólo un subconjunto de las sustancias establecidas para aguas superficiales continentales, y se fijan objetivos ambientales específicos para aguas costeras. La lista así como los NCA para aguas costeras se muestran en la tabla T.36. T.36. Sustancias preferentes y niveles de calidad ambiental (NCA) en medias anuales para aguas costeras. Sustancia NCA-MA (µg/l) Etilbenceno 30 Tolueno 50 1,1,1-Tricloroetano 100 Xileno 30 Terbutilazina 1 Arsénico 25 Cobre 25 Cromo VI 5 Selenio 10 Cinc 60 En el caso de las sustancias preferentes de tipo metálico, que se acumulan en sedimentos, se analizan también en esta matriz, con el fin de poder fijar, en un futuro, NCA y así disminuir el esfuerzo de muestreo y de medida de estos compuestos en aguas. Las sustancias que se miden en sedimentos, incluidas en este Plan de gestión, son: Arsénico, Cobre, Cromo (se analiza en lugar del Cromo VI por temas de acumulación en la matriz Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

60 sedimentaria), Selenio y Cinc. Mientras no se definan NCAs para estas sustancias en sedimentos el objetivo será el no deterioro en base a tendencias temporales de sus concentraciones. Con respecto a las sustancias preferentes de tipo orgánico, no se analizaran en sedimentos marinos dado que no se acumulan Determinación del estado ecológico El estado ecológico es el resultado de la combinación de la calidad biológica y la calidad fisicoquímica. En la evaluación de la calidad biológica intervienen los resultados de los indicadores biológicos: fitoplancton, macroalgas, fanerógamas marinas (posidonia) y macroinvertebrados. La evaluación de la calidad biológica resulta de tomar la calificación más baja de la medida a cada uno de los indicadores biológicos. En el caso de la calidad fisicoquímica, igual que el en caso de los biológicos, también se toma la valoración más baja de los resultados de las condiciones generales (nutrientes) y de las sustancias preferentes. Asimismo, la valoración final del estado ecológico acaba, en costeras, adoptando la calificación peor entre la calidad fisicoquímica y la calidad biológica Objetivos de estado químico en aguas costeras Con respecto a las sustancias prioritarias en aguas, tanto la lista de contaminantes como los objetivos ambientales (NCA) se fijan en la Directiva de Prioritarias (Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE) y son las que se aplican en este Plan. Algunas de las sustancias prioritarias se miden en este Plan en sedimentos, ya que en esta matriz se acumulan. Los resultados permitirán, en un futuro, fijar NCA específicas y así disminuir el número de controles en aguas. Mientras no existan NCA en los sedimentos, la evaluación del cumplimiento se hará en base a tendencias temporales velando por el principio de no deterioro. La lista de sustancias prioritarias que se analizan en sedimentos costeros se muestra en la tabla T.37. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

61 T.37. Sustancias prioritarias que se analizan en sedimentos de aguas costeras. Sustancia Matriz Tipo Mercurio total Sedimento Prioritaria Níquel total Sedimento Prioritaria Plomo total Sedimento Prioritaria Cadmio total Sedimento Prioritaria 2,4'-DDT Sedimento Prioritaria 4,4'-DDD Sedimento Prioritaria 4,4'-DDE Sedimento Prioritaria 4,4'-DDT Sedimento Prioritaria a-hexaclorociclohexano Sedimento Prioritaria Aldrina Sedimento Prioritaria b-hexaclorociclohexano Sedimento Prioritaria Dieldrina Sedimento Prioritaria Endrina Sedimento Prioritaria Hexaclorbenceno Sedimento Prioritaria Isodrina Sedimento Prioritaria Lindano (g-hexaclorociclohexano) Sedimento Prioritaria Pentaclorobenceno Sedimento Prioritaria Suma de Hexaclorociclohexano Sedimento Prioritaria Antraceno Sedimento Prioritaria Benzo(a)pireno Sedimento Prioritaria Benzo(b)fluoranteno Sedimento Prioritaria Benzo(ghi)perileno Sedimento Prioritaria Benzo(k)fluoranteno Sedimento Prioritaria Fluoranteno Sedimento Prioritaria Indè(1.2.3)pireno Sedimento Prioritaria Naftaleno Sedimento Prioritaria BDE#100 Sedimento Prioritaria BDE#153 Sedimento Prioritaria BDE#154 Sedimento Prioritaria BDE#28 Sedimento Prioritaria BDE#47 Sedimento Prioritaria BDE#99 Sedimento Prioritaria Di(2-etilhexil)ftalato Sedimento Prioritaria Hexaclorobutadieno Sedimento Prioritaria NPEO(e=0) Sedimento Prioritaria Octilfenol Sedimento Prioritaria Objetivos de estado para las masas de agua costeras muy modificadas Las masas de agua costeras muy modificadas pueden separarse en dos grupos en función de los objetivos de calidad fijados para cada uno de los indicadores evaluados en estas masas. Tres de las cinco masas de agua costeras muy modificadas (C19, C20 y C21) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

62 siguen tanto los indicadores a evaluar como los objetivos de calidad de las masas costeras "naturales" y por lo tanto, a pesar de estar declaradas muy modificadas, sus objetivos se corresponden con los de sus tipologías equivalentes (apartado correspondiente a las masas "naturales"). Las otras dos masas de agua muy modificadas (C36 y C37) corresponden a las aguas interiores portuarias, y se han tipificado como puertos con baja renovación y con baja influencia continental (con los datos de que se dispone); tienen indicadores y objetivos diferenciados de las masas naturales tal como se especifica en los siguientes apartados Elementos de calidad biológica La calidad biológica de las masas de agua portuarias se determina a partir de dos elementos de calidad: el fitoplancton y la fauna bentónica de invertebrados (ver la tabla T.6). Como masas muy modificadas, los elementos de calidad biológica presentan unos objetivos más permisivos que los de masas de agua costeras naturales equivalentes. Hay que detallar que en el caso de las masas de agua de puertos no se ha realizado el mismo esfuerzo de intercalibración que sí se ha hecho en las masas naturales y eso es debido, en parte, a que las masas muy modificadas pueden presentar objetivos específicos en función de su alteración hidromorfológica, hecho que complica la determinación de condiciones de referencia y umbrales de calidad comunes. En el caso de los dos puertos de Cataluña que son masa de agua (puerto de Barcelona y puerto de Tarragona) se han fijado las condiciones de referencia y umbrales en función de los valores obtenidos en el seguimiento y control de sus aguas interiores así como teniendo en cuenta el confinamiento de dichas aguas por la presencia de diques y estructuras de protección que determinan su declaración como masa muy modificada respecto de las aguas "naturales" exteriores. El indicador fitoplancton se evaluará a partir de la concentración de clorofila a (Chl-a) en agua, como indicador de la biomasa fitoplanctónica. Las condiciones de referencia y los umbrales se han obtenido en base a los equivalentes del campo próximo (CP medidas en la línea de costa) haciéndolos más permisivos, además de tener en cuenta las tipologías según el grado de influencia continental. En la tabla T.38 se establece el máximo potencial ecológico y los umbrales de calidad en valores de Chl-a, así como los EQRs calculados. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

63 T.38. Niveles de calidad según la Chl-a para las tipologías que vienen determinadas por el grado de influencia continental (IC) posible en los puertos. PUERTOS Valor de Chl-a media (µg/l) EQR Tipo Puertos con baja renovación y baja influencia continental (Tipo III) Puertos con baja renovación y influencia continental media (Tipo II) Máximo pot. Máx-B B-M M-D D-Ma Máx-B B-M M-D D-Ma 1,48 >1,85 >2,95 >4,10 >5,27 <0,80 <0,50 <0,36 <0,28 3,17 >3,96 >5,98 >7,92 >9,90 <0,80 <0,53 <0,40 <0,32 Se indica el máximo potencial, los valores umbrales entre los niveles de calidad del máximo potencial al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en valor de Chl-a y en EQR. Debido a la relación positiva de este indicador con el gradiente de presión, el EQR se calcula como Ref./valor observado. La calidad de los macroinvertebrados de fondos blandos se evaluará mediante el índice intercalibrado MEDOCC. Los valores de referencia son un poco más permisivos que los fijados en masas de agua costeras naturales debido al confinamiento que tiene lugar en el interior de los puertos. Tanto los umbrales como los valores de referencia se muestran en la tabla T.39. T.39. Niveles de calidad según el valor del índice de macroinvertebrados MEDOCC para los puertos. Valor de MEDOCC EQR Tipo Puertos con baja renovación y baja o media influencia continental Máximo Pot. Máx-B B-M M-D D-Ma Máx-B B-M M-D D-Ma 1,5 1,6 3,2 4,77 5,5 0,73 0,47 0,20 0,08 Se indica el máximo potencial, los valores umbrales entre los niveles de calidad del máximo potencial al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice y expresados en EQR Elementos de calidad fisicoquímica Los elementos de calidad fisicoquímica incluyen, en el caso de los puertos, diferentes parámetros fisicoquímicos además de las condiciones generales (nutrientes) y las sustancias preferentes (establecidas en el Anexo V del RD 817/2015): las condiciones de oxigenación en el fondo, el carbono orgánico total y los hidrocarburos totales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

64 Con respecto a las condiciones generales, en el DCFC se utiliza, igual que en las masas "naturales", el índice FAN que mide específicamente la influencia de nutrientes de origen urbano-residual sobre la calidad de las masas (índice ya descrito en el apartado ). Igual que en el caso del indicador fitoplancton, las condiciones generales para los puertos se evaluarán mediante una ligera modificación de los valores establecidos para el campo próximo (CP medidas en la línea de costa). Los umbrales del índice FAN definidos para el DCFC se muestran en la tabla T.40. T. 40. Niveles de calidad según el valor del índice FAN para los puertos. Valor del FAN (Condiciones Generales) Tipo Máx-B B-M M-D D-Ma Puertos con baja renovación y baja o media influencia continental 0 0,4 0,8 1,2 Se indican los valores umbrales entre los niveles de calidad del máximo potencial al bueno, de bueno a moderado, de moderado a deficiente y de deficiente a malo, expresados en el valor del índice para las aguas costeras. Con respecto a las sustancias preferentes, los objetivos son los establecidos en el anexo V del RD 817/2015 y son comunes en las aguas costeras "naturales" tal como se establece en el apartado de este documento. En el caso de los sedimentos se sigue también el establecido en el mismo apartado. En el caso de las condiciones de oxigenación (que se miden con el oxígeno medio en el fondo), el carbono orgánico total (TOC) y los hidrocarburos totales el umbral entre el bueno y el moderado se fija en función del valor establecido en la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH, ARM/2656/2008) tal como se muestra en la tabla T.41. T.41. Niveles de calidad según las condiciones de oxigenación Tipos Puertos con baja renovación y baja o media influencia continental Máximo potencial Umbral B-M Condiciones oxígeno fondo (%) 90 < 40 TOC (%) 0,6 > 4 Hidrocarburos totales (mg/l) 0,5 >1 Se indican los valores umbrales entre los niveles de calidad del máximo potencial al bueno, de bueno a moderado. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

65 Objetivos de estado químico Los objetivos de estado químico para aguas portuarias son los mismos que en aguas naturales. Los detalles referentes a los objetivos del estado químico en aguas portuarias, por lo tanto, son idénticos a los del apartado Aguas subterráneas Para las masas de agua subterránea los objetivos ambientales a alcanzar son: Evitar y limitar la entrada de contaminantes a las aguas subterráneas, y evitar el deterioro de su estado. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre las extracciones y la alimentación de estas masas, con el objetivo de alcanzar el buen estado de las aguas subterráneas en Invertir toda tendencia significativa y sostenida al aumento de la concentración de cualquier contaminante como consecuencia de la repercusión de la actividad humana, con la finalidad de reducir progresivamente la contaminación de las aguas subterráneas. El estado de una masa de agua subterránea depende de su estado químico y estado cuantitativo Objetivos de estado químico en las aguas subterráneas El objetivo es el buen estado químico, y se alcanza en una masa de agua subterránea cuando: La composición química de la masa de agua no presenta efectos de salinidad u otras intrusiones, no supera las normas de calidad establecidas, no impide que las aguas superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no ocasiona daños significativos a los ecosistemas terrestres asociados. Este objetivo se concreta en los preceptos siguientes: Cumplimiento de todas las normas de calidad fijadas en el anexo I del Real Decreto 1514/2009 (T.42). Cumplimiento de los valores umbral establecidos para los parámetros indicadores recogidos a la lista mínima de contaminantes de la parte B del anexo II del Real Decreto 1514/2009, y definidos en el artículo 2 de la misma directiva (T.43). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

66 T.42 Normas de calidad de las aguas subterráneas Contaminante Nitratos Sustancias activas de los plaguicidas, incluidos los metabolitos y los productos de degradación y reacción que sean pertinentes Normas de calidad 50 mg/l 0,1 µg/l (por compuesto) 0,5 µg/l (suma total) Fuente: anexo I del Real Decreto 1514/2009 T.43 Parámetros indicadores del estado químico de una masa de agua subterránea. Contaminante Indicador Amonio Arsénico Sustancias, iones o indicadores presentes de forma natural y/o como resultado de actividades humanas Cadmio Cloruro Mercurio Plomo Sulfato Sustancias sintéticas artificiales Parámetros indicadores de salinización u otras intrusiones Percloroetileno Tricloroetileno Conductividad eléctrica Fuente: elaboración propia a partir del anexo II del Real Decreto 1514/2009. La derivación de los valores umbral, que proporciona la base para la valoración del estado químico de las masas de agua subterráneas, no es genérico para todas las masas de agua subterránea, sino que se determina en cada una de ellas (ver el Anexo VIII). La determinación de los valores umbral para los parámetros indicadores la ha realizado la Agencia Catalana de l Aigua, en cumplimento de lo que dispone el propio Real decreto 1514/2009. La Agència Catalana de l Aigua ha determinado adicionalmente valores umbral para el boro y el cromo, de aplicación en algunas masas de agua del DCFC, cuando se ha identificado que el riesgo de incumplimiento de los objetivos de la DMA (IMPRESS, 2013) viene determinado por la presencia de estos parámetros. Concretamente, el boro aplica a las masas de agua subterráneas de la cuenca del Llobregat (código de masa 11, 37, 38 y 39), y el cromo aplica a les masas de agua del Baix Francolí y Baix Camp y las situadas en la cuenca del Llobregat (código de masa 24, 26, 11, 37, 38 y 39). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

67 Los valores umbral se establecen siguiendo el proyecto BRIDGE (Background criteria for the identification of groundwater thresholds, del 6th FP) y la Guidance on groundwater status and trend assessment (EC, 2009) que proponen una metodología escalonada para definir el estado de las masas de agua subterránea. La metodología empieza con la estimación de los niveles de referencia de las aguas subterráneas, definidos como la concentración natural de los parámetros fisicoquímicos presentes en una masa y que corresponden a condiciones no sometidas a alteraciones antrópicas o sometidas a alteraciones mínimas, utilizando los resultados históricos que provienen de la red de control de calidad de la Agència Catalana de l Aigua. Se debe tener en cuenta, que los niveles de referencia pueden ser muy elevados para determinados parámetros y tipos de aguas subterráneas. Para definir los niveles de referencia siguiendo las metodologías indicadas, se realiza primero una preselección de las muestras, excluyendo aquellas que presentan parámetros indicadores de influencia antrópica. En el DCFC se aplicaron los siguientes criterios de exclusión de las muestras: Contenidos en nitratos por encima de 10 mg/l. Presencia de contaminantes orgánicos. Muestras con balance iónico incorrecto. Muestras con contenidos de NaCl per encima de 1000 mg/l. Muestras en ambiente reductor con contenidos elevados de amonio. Muestras con influencia hidrotermal. A partir de los datos filtrados, los niveles de referencia se derivan calculando el percentil 90 de los resultados para cada parámetro y masa (ver Anexo VIII). La aplicación de la metodología con estos criterios de selección ha reducido de manera muy importante el volumen de datos iniciales (hasta un 70%), siendo el criterio más selectivo el definido por los nitratos. Esto comporta que para algunas masas de agua, con un número insuficiente de datos, aunque se ha considerado el nivel de referencia por tipología de acuífero que consta en el programa Bridge, no se ha podido definir el valor de referencia a nivel de toda la masa de agua. Una vez fijados los niveles de referencia, se han definido los valores umbral a nivel de masa de agua. Si bien la Directiva exige realizarlo para las masas en riesgo, también se han derivado para las masas en no riesgo, ya que se considera una herramienta complementaria para la valoración del estado. Los valores umbral se derivan teniendo en cuenta la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

68 Concentració del contaminat Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya comparación entre los niveles de referencia establecidos y un valor criterio, medioambiental o de uso del agua, dependiendo del receptor de las aguas subterráneas. Al DCFC se ha considerado como receptor el uso para abastecimiento, utilizando como valor criterio la normativa actual de calidad de las aguas para consumo humano (RD 140/2003). Finalmente, los valores umbral se derivan según la situación de los niveles de referencia en relación al valor criterio (Figura I.6). Así, en el caso que el nivel de referencia sea menor que el valor criterio, el valor umbral se define como la media aritmética entre los dos (caso 1). Si el nivel de referencia excede al valor criterio, el valor umbral se define como el valor de referencia (caso 2). En los casos en que no se han podido derivar los niveles de referencia por falta de datos, los valores umbral se han definido teniendo en cuenta el valor criterio y la tipología de la masa de agua. Los resultados obtenidos de la definición mencionada, muestran valores umbral por encima de los criterios de calidad para diversos parámetros (caso 2). Atendiendo la tipología de los acuíferos, se ha considerado que estos valores corresponden a concentraciones elevadas de origen natural para sulfatos y arsénico en algunas masas de agua. En estos casos no se ha definido valores umbral para estos parámetros. I. 1 Esquema de derivación de los valores umbral en aguas subterráneas VLL: Valor llindar CQ: Criteri de qualitat NR: Nivell de referència VLL: Valor llindar NR: Nivell de referència Cas 1 Cas 2 Cas1: NR / CQ <1 => VLL=(NR + CQ)/2 Cas 2: NR / CQ 1 => VLL = NR Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

69 Finalmente, los valores resultado de la aplicación de los dos casos para cada masa de agua y para cada parámetro se han armonizado teniendo en cuenta las diferentes tipologías de las masas de agua y/o las principales problemáticas Objetivos de estado cuantitativo en aguas subterráneas El objetivo es el buen estado cuantitativo, y se alcanza en una masa de agua subterránea cuando: No se dan al mismo tiempo las siguientes condiciones: un índice de explotación superior a 0,8 y la existencia de una tendencia clara a la disminución de los niveles piezométricos dentro de una zona relevante de la masa de agua subterránea. Aparte de estos preceptos básicos, la determinación del estado cuantitativo tiene en cuenta otros aspectos, como la intrusión marina en masas de agua que incluyen acuíferos costeros, o información relevante de las presiones a las cuales está sometida cada masa de agua, que pueden decantar la valoración final hacia el cumplimiento o el incumplimiento del buen estado cuantitativo Zonas protegidas Los objetivos ambientales en las zonas protegidas se basan en el cumplimiento de las normas de protección que resulten aplicables a cada zona, y tienen que garantizar en todos los casos el mantenimiento de las funciones y características que han motivado su protección. En buena parte de las zonas declaradas protegidas en este Plan de gestión (ver el capítulo 4 del Plan), los objetivos generales de la masa de agua se consideran suficientes para garantizar estas funciones y características. En algunos otros, en cambio, se hace necesaria la definición de objetivos específicos. Estos objetivos específicos a menudo vienen determinados por normativas comunitarias diferentes a la DMA. En estos casos, tal como determina el artículo 4 (1.c) de la DMA, los objetivos fijados en base a la legislación específica de zonas protegidas no son objeto de exenciones de acuerdo con la DMA y se regirán por los plazos fijados en cada normativa específica. En zonas protegidas por usos recreativos, allá donde se ubican zonas de baño son de obligado cumplimiento los objetivos de calidad establecidos en la Directiva 2006/7/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

70 En zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico, se han fijado objetivos específicos en los tramos fluviales dónde es de aplicación la Directiva 2006/44/CE, relativa a la calidad de las aguas continentales que necesitan protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. En zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano en aguas epicontinentales se establecen unos objetivos específicos, aunque en este caso no resultan de la aplicación de ninguna normativa concreta, sino de la necesidad de adecuar la calidad fisicoquímica del agua a los requerimientos mínimos de los tratamientos de potabilización. En aguas subterráneas y costeras, si bien hay captaciones de agua destinadas al consumo humano, no se ha considerado necesario el establecimiento de objetivos específicos. En las zonas protegidas por hàbitats o especies, además de un buen estado deberán cumplirse los objetivos de la Directiva Hábitats que, de forma genérica, establece el estado de conservación favorable como objetivo a definir, alcanzar y mantener. Este estado de conservación se cuantifica y se evalúa para cada especie o hàbitat, pero en el conjuto de toda la región mediterránea o región alpina. En las reservas naturales fluvial, el objetivo ambiental es el mantenimiento del muy buen estado ecológico. En la tabla T.44 se presentan las zonas protegidas incluidas en el Plan de gestión indicando para cada una de ellas si presentan o no objetivos específicos. En el Anexo IV se presentan con más detalle los objetivos ambientales específicos de las diferentes zonas protegidas para aquellas masas donde se sitúan. En todos los casos, estos objetivos específicos son de aplicación tan sólo en el ámbito de la zona protegida, no al conjunto de la masa de agua que la incluye. T.44 Tipos de zonas protegidas incluidas en el Plan de gestión. Zona protegida Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Zonas protegidas por usos recreativos Aguas epicontinentales Aguas costeras Aguas subterráneas Zonas donde es de aplicación la Directiva 2006/44/CE El resto Zonas de baño El resto Objetivos específicos Sí No No Sí No Sí No Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

71 Zona protegida Zonas protegidas en relación con el aporte de nutrientes: vulnerables y sensibles Zonas protegidas por hábitats o especies Reservas naturales fluviales Perímetros de protección de aguas minerales y termales Zonas de protección especial en masas de agua subterránea Objetivos específicos No No Sí No No Se indica para cada una de ellas si se establecen o no objetivos específicos Objetivos para las zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Las zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano (ver el capítulo 12.1) tienen que garantizar una calidad que no comprometa su posterior potabilización. Los objetivos no son uniformes en todo el territorio y dependen fundamentalmente de los tratamientos de potabilización previstos. Los objetivos más estrictos se aplican allí donde los tratamientos son más simples. Las masas de agua epicontinentales (ríos, embalses y lagos) que contienen zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano y los objetivos específicos que tienen que cumplir se presentan en el Anexo IV. Los objetivos de estas masas de agua son diferentes en función del tratamiento de potabilización posterior que reciben, así pues, las masas de agua del grupo I son aquéllas que sirven para abastecer poblaciones de menos de habitantes y que reciben tratamientos más simples. El grupo II incluye aquellas masas de agua que abastecen poblaciones de más de habitantes y que tienen un tratamiento posterior más avanzado. Los parámetros de control en cada una de las masas de agua protegidas y los valores umbral para cada una de ellas se presentan en la tabla T.45. Los criterios para determinar si se dan incumplimientos de estos parámetros son los mismos que se han utilizado para valorar el cumplimiento/incumplimiento de los parámetros utilizados para valorar la calidad fisicoquímica en ríos (ver el apartado 2.1.1). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

72 T. 45. Objetivos de calidad de cada uno de los parámetros de control para garantizar el cumplimiento de los objetivos en las masas de agua epicontinentales (ríos, embalses y lagos) con zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano. Parámetros Unidades Objetivos Grupo-I Grupo-II 1,2-Dicloroetano µg/l 10 Comentarios 1,4-Dioxano µg/l 25 4,4'-DDT ng/l 10 Alacloro ng/l 300 Aldrina ng/l 30 Amonio mg/l NH4 1 2,5 Antimonio µg/l Sb 5 Arsénico µg/l As Atrazina ng/l 600 Bario mg/l Ba 0,1 0,1 Benceno µg/l 10 Benzo(a)pireno ng/l 50 Cadmio µg/l Cd 0,08 5 Cianuro mg/l CN 0,05 Cloroformo µg/l 2,5 Clorpirifós ng/l 30 Cloruros mg/l Cl 200 Conductividad µs/cm 2500 Cobre. Según dureza del agua (mg/l): CaCO3 10 µg/l Cu <CaCO3 50 µg/l Cu <CaCO3 100 µg/l Cu CaCO3>100 µg/l Cu Cromo µg/l Cr Diclormetano µg/l 20 Dieldrina ng/l 30 Hierro µg/l Fe 300 Fluoruros mg/l F 1,5 Heptacloro ng/l 40 Hexaclorbenceno ng/l 10 Lindano (g- Hexaclorociclohexano) ng/l 20 Manganeso µg/l Mn 50 Mercurio µg/l Hg 0,05 Níquel µg/l Ni 20 [4]* 20 [4]* Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

73 Objetivos Parámetros Unidades Grupo-I Grupo-II Nitratos mg/l NO Comentarios Nitritos mg/l NO2 2 2 Pentaclorobenceno ng/l 7 ph u. ph 6,5-8,5 6,5-8,5 Plomo µg/l Pb 7,2 [1,2]* 7,2 [1,2]* Se especifica un rango, y se indica el límite inferior y superior Selenio µg/l Se Simazina ng/l 1000 Sulfatos mg/l SO Suma de 1,3-dioxanos + 1,3-dioxolano ng/l 200 Suma de clorfenvinfós ng/l 100 Suma de 2-etil-4-metil-1,3-dioxolano (c+t), 2-metil-5,5-dimetil-1,3-dioxano, 5,5-dimetil-1,3-dioxano, 2,5,5-trimetil- 1,3-dioxano, 2-etil-5,5-dimetil-1,3- dioxano, 2-isopropil-5,5-dimetil-1,3- dioxano, 2-isobutil-5,5-dimetil-1,3- dioxano, 2-butil-5,5-dimetil-1,3- dioxano SumaDDTs ng/l 25 SumaEndosulfan µg/l 0,005 SumaPAH1 µg/l 0,03 Suma de Benzo b y k fluoranteno SumaPAH2 µg/l 0,002 Suma de benzo(g,h,i)perileno y Indeno(1,2,3,cd)pireno Tetracloretileno µg/l 10 Tetracloruro de carbono µg/l 12 TOC mg/l C 5 10 Tricloroetileno µg/l 10 Trifluralina ng/l 30 Cinc. Según dureza del agua (mg/): CaCO3 10 µg/l Zn <CaCO35 0 µg/l Zn <CaCO3 100 µg/l Zn CaCO3>100 µg/l Zn Según si la masa de agua pertenece al grupo I o II (en función del tratamiento posterior a que reciban las aguas prepotables), los objetivos varían según cada parámetro. *Los valores entre corchetes tendrán efecto a partir del 22/12/2018. Todas las masas de agua subterránea se encuentran protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano. Se considera que una masa de agua subterránea en buen Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

74 estado químico dispone de agua de calidad suficiente para garantizar el uso de abastecimiento, y por esta razón se equiparan los objetivos específicos en captaciones destinadas al consumo humano a los objetivos de buen estado químico. Las zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano en aguas costeras se sitúan en masas de agua que contienen los puntos de captación de plantas desalinizadoras. Se considera que el cumplimiento de los objetivos de estado químico y una buena calidad relativa a los contaminantes específicos de la zona protegida es suficiente para obtener una agua apta para el abastecimiento una vez desalinizada Objetivos para las zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico En las masas de agua ríos, entre las zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico (ver el capítulo 12), hay 19 a las cuales se les exigen los objetivos establecidos en el anexo I de la Directiva 2006/44/CE relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptos para la vida de los peces. Las masas de agua donde se aplican los objetivos establecidos por la Directiva 2006/44/CE figuran en el Anexo IV. Con respecto a las masas de agua costeras, en las zonas que han sido designadas para la producción de moluscos, no se exigen objetivos específicos con respecto a la calidad del agua ya que se considera que los objetivos generales de la DMA son suficientes para garantizar un nivel de calidad del agua apto para esta actividad. No obstante, sí que se exigen unos niveles de calidad sobre las especies de moluscos objeto de cultivo. El control de estos objetivos es llevado a cabo desde el Programa de seguimiento de la calidad de las aguas y del control de moluscos del litoral de Cataluña por parte de la Subdirección General de Pesca, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Objetivos para las zonas protegidas por usos recreativos En las zonas protegidas por usos recreativos sólo se fijan objetivos específicos para las zonas de baño. En estos casos, se les exige el cumplimiento de los objetivos establecidos en el anexo I de la Directiva de aguas de baño 2006/7/CE. Los objetivos específicos de cada una de las masas de agua protegidas figuran en el Anexo IV. Hay que recordar que estos objetivos no se aplican a la totalidad de la masa de agua, sino tan sólo a la zona de baño. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

75 Objetivos para las zonas protegidas por hábitats o especies Por el momento no se establecen objetivos específicos para las zonas protegidas por hábitats o especies, y se considera que todas estas zonas tienen que mantener el buen estado ecológico y el buen estado químico. Sin embargo, en aquellas masas de agua donde se encuentren especies y hàbitats incluídos en la Red Natura 2000 como ZEC, se tendrán en cuenta los objetivos especificados en los instrumentos de gestión de cada espacio. Adicionalmente, en función de los requerimientos específicos de los hábitats o especies objeto de la protección, se estudiará la necesidad de fijar unos objetivos específicos Objetivos para las Reservas Naturales fluviales Todas las reservas naturales fluviales (ver el capítulo 12.2), tienen que mantener el muy buen estado ecológico y el buen estado químico. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

76 3. Evaluación del estado de las masas de agua A continuación se evalúa, de manera sintética, el estado de las masas de agua al DCFC con los datos provenientes del PSiC que el Gobierno de la Generalitat de Catalunya aprobó para el periodo (Acuerdo de Gobierno GOV/128/2008). Para más detalle ver el Anexo III del presente programa de medidas y el apartado correspondiente en el Plan de gestión. La diagnosis del estado de las masas de agua se realiza mediante la aplicación de los elementos de calidad, los umbrales y los criterios de combinación que se definen en el capítulo 2, para cada categoría de masa de agua (ríos, embalses, lagos, aguas de transición, aguas costeras y aguas subterráneas). Para las masas de agua superficiales (continentales y costeras) se combina el estado ecológico (calidad biológica, fisicoquímica y hidromorfológica), con el estado químico (sustancias prioritarias), mientras que para las masas de agua subterráneas, se combina el análisis del estado químico (principales contaminantes) con el estado cuantitativo (niveles piezométricos). Fruto de la combinación de los elementos de calidad y de los índices y normas de calidad establecidos, se obtiene la calificación final del estado de las masas de agua, que sólo puede ser bueno o malo (T.46). T.46 Estado de las masas de agua para cada categoría (periodo ) Estado de las Masas de agua Bueno Malo Datos parciales* Ríos 86 (35%) 145 (58%) 17 (7%) Embalses 10 (77%) 3 (23%) - Lagos 8 (30%) 16 (59%) 3 (11%) Aguas de transición 5 (20%) 17 (68%) 3 (12%) Aguas costeras 16 (49%) 15 (45%) 2 (6%) Aguas subterráneas 13 (35%) 24 (65%) - Total 138 (36%) 220 (58%) 25 (6%) * El estado de algunas masas de agua no se ha podido catalogar por falta de datos, debido a que han sido zonas que se han secado, porque no se han podido recoger muestras o porque no tienen protocolos bien definidos Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

77 Sin embargo, esta calificación final tiene, por una parte, un carácter extremadamente reducido y, por la otra, una gran complejidad de cálculo, fruto del gran número de datos, parámetros y elementos a combinar hasta obtener la calificación final (ver el capítulo 2). Por eso, durante el proceso de valoración de cada masa de agua se han establecido dos categorías intermedias, que aquí las llamamos "con incertidumbre", para indicar que a pesar de que se le otorga a la masa de agua el estado indicado (bueno o malo), existen algunas dudas razonables sobre su calificación: las masas clasificadas en estado bueno (con incertidumbre) son aquéllas en que se cumplen prácticamente todos los objetivos fijados para todos los indicadores, pero se producen leves incumplimientos puntuales y que afectan a pocos indicadores. Estos incumplimientos se consideran no relevantes para el estado final de la masa, pero sin embargo podrían indicar un inicio de alteración; el hecho de clasificarlas como con incertidumbre permitirá tenerlas identificadas y poder seguirlas más acuradamente. Las masas clasificadas en estado malo (con incertidumbre) presentan en general un estado inferior a bueno, pero el nivel de incumplimiento es bajo, o bien hay una tendencia al cumplimiento; esta calificación de malo (con incertidumbre) permite diferenciar las masas de agua con una ligera incidencia de aquéllas otras claramente alejadas del buen estado. La evolución en el tiempo de estos parámetros que denotan la incertidumbre puede hacer acabar de definir en el futuro el estado de las masas en un sentido o en el otro. En la tabla T.47, y antes de entrar a analizar cada una de las categorías de las masas de agua, se muestra el resumen del estado final de las masas de agua (número y porcentaje) para cada categoría, diferenciando aquéllas que presentan cierta incertidumbre en su calificación o que están en el umbral entre el estado bueno y el malo. En el Anexo III se detalla, por cada masa de agua, la valoración final del estado, así como todas las calificaciones intermedias de los diferentes elementos y parámetros considerados. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

78 T.47 Estado de las masas de agua para cada categoría (periodo ) con indicación de la incertidumbre Estado de las Masas de agua Bueno Bueno (con incertidumbre) Malo (con incertidumbre) Malo Datos parciales* Ríos 42 (17%) 44 (18%) 80 (33%) 65 (26%) 17 (7%) Embalses 7 (54%) 3 (23%) 1 (8%) 2 (15%) - Lagos 1 (4%) 7 (26%) 8 (30%) 8 (30%) 3 (11%) Aguas de transición - 5 (20%) 8 (32%) 9 (36%) 3 (12%) Aguas costeras 16 (49%) - 9 (27%) 6 (18%) 2 (6%) Aguas subterráneas 13 (35%) 24 (65%) Total 79 (20%) 59 (15%) 106 (28%) 114 (30%) 25 (7%) * El estado de algunas masas de agua no se ha podido catalogar por falta de datos, debido a que han sido zonas que se han secado, porque no se han podido recoger muestras o porque no tienen unos protocolos bien definidos Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

79 4. Síntesis del Programa de medidas En este apartado se valoran y analizan las medidas contenidas en el presente Programa agrupadas por cada una de las diferentes categorías. Al mismo tiempo también se realiza un análisis del grado de ejecución de las medidas contempladas al Programa de medidas anterior ( ) (1er. Ciclo de planificación) Resumen del grado de ejecución del Programa de medidas La previsión de inversión del anterior Programa de medidas (1º Ciclo) en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña era de 6.269,2 millones de euros, para ejecutar un total de 930 actuaciones. La financiación de las inversiones se distribuyó tal como muestra las siguientes tablas agrupándolas según el responsable u organismo competente de la acción o según su objetivo (T.48, T.49): T. 48 Distribución del importe de las medidas previstas en el primer ciclo según el organismo inversor Organismo inversor Importe millones Administración General del Estado 255,3 Generalitat de Catalunya 5.159,8 Administración local 732,2 Otros (usuarios, etc.) 121,9 Total 6.269,2 T.49 Distribución del importe de las medidas previstas en el primer ciclo según tipología de objetivo Tipología medida Nº de medidas Importe millones Mejora y gestión del medio ,50 Mejora del abastecimiento ,60 Mitigación y protección de fenómenos extremos ,00 Total ,2 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

80 La inversión realizada hasta el año 2014 ha estado de 2.589,12 millones de euros, el que supone un 41% del total sobre la inversión planificada, y se han ejecutado 386 actuaciones (un 42%) (tabla T.50). T.50 Grado de ejecución de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación Capítul o Medidas Inversión planificada CIC (M ) Nº medidas Inversión Ejecutada Pendiente ejecución Planif. Ejec. (M ) (%) (M ) (%) 1 Implantación de caudales ambientales 112, % 112,72 100% 2 Mejora de la conectividad fluvial 36, ,69 2% 35,31 98% 3 Recuperación de riberas 240, ,5 22% 187,43 78% 4 Recuperación de zonas húmedas 31, ,32 1% 30,67 99% 5 Control y erradicación de especies invasoras 24, ,18 1% 24,42 99% 6 Mejora y recuperación morfológica y gestión del sedimento fluvial 10, ,70 34% 7,09 66% 7 Prevención de inundaciones 339, ,35 41% 198,68 45% 8 Mejora del litoral 38, ,36 32% 26,33 68% 9 Garantía de abastecimiento de agua 3.074, ,81 55% 1.376,89 45% 10 Reutilización del agua 318, ,02 23% 245,89 77% 11 Mejora del control y la regulación 47, ,70 4% 45,30 96% Saneamiento de las aguas residuales urbanas e industriales Reducción de sustancias prioritarias Reducción del impacto de las descargas de sistemas de saneamiento en períodos de lluvia Reducción de la contaminación de origen agrario Reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat Gestión y protección de los acuíferos 1.452, ,65 31% 997,89 69% 0, ,03 4% 0,64 96% 45, % 45,92 100% 99, ,82 2% 97,59 98% 182, ,40 43% 104,10 57% 110, ,86 28% 80,07 72% 18 Modernización de regadíos 102, ,00 37% 64,89 63% Total 6.269, ,3 41% 3.678,0 59% Las 560 medidas pendientes de ejecución programadas en el primer ciclo de planificación ( ), que corresponden a un coste de inversión/gasto pendiente de ejecución de 3.678,50 millones de euros, han sido revisadas y ajustadas en el presente Programa de medidas (segundo ciclo) según las previsiones y necesidades de consecución de los objetivos del buen estado y recuperación de costes en el periodo , y la disponibilidad de inversión y plazos de ejecución de los titulares o responsables de la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

81 ejecución de cada una de las medidas (de acuerdo con el Programa Económico y Financiero del Plan de gestión). Las medidas contempladas en el presente Programa de medidas ( ) se fundamentan, en parte, en la revisión de las medidas no ejecutadas en el primer ciclo, descartando aquéllas que mostraban un menor índice de eficiencia y, al mismo tiempo, se han incorporado nuevas medidas fruto del conocimiento adquirido a lo largo de los últimos años en la ejecución del Programa de medidas del primer ciclo. Algunas de las medidas contempladas en el primer ciclo, y no incorporadas en la presente planificación , podrán ser incorporadas de nuevo en la futura revisión para el Programa de medidas si así se considera oportuno o se valora adecuadamente su eficiencia, mientras que otras podrán ser finalmente descartadas por no cumplir con los criterios de eficacia y eficiencia atendida la disponibilidad presupuestaria y la necesidad de alcanzar la plena recuperación en los costes del servicios del agua para garantizar el buen estado de las masas de agua y la sostenibilidad ambiental de sus usos. Mejora del medio en el primer ciclo de planificación ( ) Las inversiones derivadas del Programa de medidas y el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña del primer ciclo preveían alcanzar el buen estado en un 55% de las masas de agua a finales de 2015, habiéndose determinado prórrogas temporales en la consecución de los objetivos (según art. 4(4) de la DMA) en un 45% de las masas de agua. Las limitaciones presupuestarias han limitado la ejecución por parte de la Agencia y de otras instituciones y administraciones implicadas en las inversiones de las medidas previstas en el primer ciclo, pero a pesar de este hecho, se han llevado a cabo actuaciones que han contribuido a la mejora del estado de algunas de las masas de agua. La evolución del estado de las masas de agua a lo largo del primer ciclo de planificación se puede consultar en los apartados 6.1 y 6.2 del Plan de gestión , y con más detalle en el documento IMPRESS 2013 (ACA, 2014) elaborado específicamente para este motivo. Como resumen se puede destacar que se ha pasado de tener 90 masas de agua en buen estado en el 2009, a tener 164 en el 2015 (Tabla T.51). De todas maneras hay que tener presente que el número de masas de agua sin diagnosticar era elevado en el 2009, lo cual hace que algunas de las masas de agua que actualmente se han diagnosticado en bueno o en mal estado habían sido clasificadas en estado desconocido en el 2009, por lo cual se desconoce con certeza si esta masa de agua a mejorado o empeorado. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

82 T.51 Resumen de la evolución del estado de los masas de agua siguiendo los criterios utilizados en la diagnosis del estado del primer ciclo de planificación, y previsión programa para el 2015 según el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial del primer ciclo de planificación. Estado en 2009 (según PGDCFC 1º. Ciclo) Estado en 2015 (con los mismos protocolos que el 2009) Previsión en 2015 (según planificación del PGDCFC 1º Ciclo) Bueno Malo Datos Parciales Bueno Malo Datos Parciales Bueno Malo Datos Parciales % 52% 25% 43% 57% 9% 55% 45% 0% Tal como se detalla en el documento IMPRESS 2013 (ACA, 2014), se ha detectado un conjunto de masas de agua que se habían clasificado en buen estado en el PGDCFC en 2009, que en la actualidad se han clasificado en estado inferior a bueno. Éstas han sido, en total, 35 masas de agua, que suponen un 9% de las masas de agua evaluadas en el último periodo. Ahora bien, el motivo del descenso en el número de masas de agua que alcanzan el buen estado no es siempre atribuible a un deterioro del estado del medio (Tabla T.52). Del análisis de la diagnosis del estado de las masas de agua y de la valoración de los posibles motivos, se desprende que en 6 de estas 35 masas de agua (4 tramos de río, 1 embalse y 1 masa de agua costera), que suponen un 1,5% de todas las masas de agua evaluadas actualmente, el motivo podría ser atribuible a un deterioro del estado. Para el resto, 29 masas de agua (1 masa de agua subterránea, 23 ríos, 4 zonas húmedas y 1 masa de agua costera), que suponen un 11,7% de las masas de agua evaluadas, el paso de bueno a inferior a bueno es atribuible a una mejor evaluación y conocimiento del estado de la masa de agua como consecuencia de los datos obtenidos y la mejor información del medio desde el 2009 hasta la actualidad, lo cual ha permitido verificar que su estado es inferior a bueno, sin que eso suponga necesariamente un deterioro del estado, sino que se realizó una diagnosis incumplida con los datos hasta el 2009 (tan sólo se tenía una serie de dos años: , y en ocasiones el estado era incierto o sin datos). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

83 T.52 Masas de agua (MA) que en el 2009 se clasificaron con buen estado en el PGDCFC, y actualmente incumplen el buen estado, y principales motivos del deterioro. Categoría Total MA MA donde se detecta un decrecimiento en la calidad con respecto al 2009 MA en que se tienen datos adicionales del medio que permiten una mejor diagnosis, o se han utilizado nuevos elementos de calidad para su diagnosis Aguas subterráneas Ríos Embalses Lagos y zonas húmedas Aguas costeras TOTAL Por otra parte, hay una serie de masas de agua que han mejorado su estado entre la diagnosis realizada en 2009 y el actual (usando los mismos protocolos). Algunas de estas masas de agua estaban ya planificadas para alcanzar el buen estado a través de las medidas que fueron planificadas, mientras que otros han alcanzado este estado sin estar programado. El detalle de cuáles son estas masas de agua se puede consultar en el documento IMPRESS 2013 (ACA, 2014). El número de masas de agua que mejoran su estado se resume en la tabla T.53. En total mejoran 20 masas de agua, un 5,2% del total de masas de agua en el DCFC. En 12 de estas masas de agua el buen estado ya se preveía alcanzar en 2015, mientras que en 8 no estaba planificado. T.53 Masas de agua (MA) que en el 2009 se clasificaron con estado inferior a bueno en el PGDCFC, y que actualmente (en 2015) cumplen el buen estado. Categoría Total MA MA que estaba planificado alcanzar el buen estado en 2015 MA que no estaba planificado alcanzar el buen estado en 2015 Aguas subterráneas Ríos Embalses Estanques y zonas húmedas Aguas costeras TOTAL En términos generales, pues, se puede afirmar que han mejorado 20 masas de agua (12 planificadas más 8 no planificadas) y por el contrario se han deteriorado 6 masas de agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

84 El balance final es una mejora de 14 masas de agua sobre el total de 383 masas de agua definidas en el DCFC un 3,6% de mejora porcentual. Seguidamente se resumen las principales medidas llevadas a cabo (en los apartados 5 a 8 se explica más detalladamente). El presupuesto que preveía el Programa de medidas para la implantación de caudales ambientales estaba destinado en gran parte a reserva para posibles indemnizaciones a usuarios por pérdidas derivadas de la implantación de caudales ambientales o bien para la realización de estudios complementarios. Por un lado, no se ha presentado ninguna demanda de indemnización, y por otro, los avances en estudios técnicos y priorización de actuaciones a desarrollar han sido llevados a término por personal propio de la Agencia. Entre las medidas para la mejora de la conectividad fluvial se han llevado a cabo medidas de gestión por parte de la administración que han implicado la ejecución de proyectos de mejora de la continuidad por parte de las personas titulares de las infraestructuras. La Agencia ha mejorado instalaciones propias como las estaciones de aforo, y ha contratado estudios de inventario y evaluación de la eficacia de los dispositivos de paso para fauna existentes a Cataluña. Con respecto a la recuperación de riberas la Agencia ha realizado el seguimiento y control de las medidas correctoras y compensatorias de grandes obras y ha promovido actuaciones de recuperación de la vegetación de ribera. Las medidas para la recuperación de zonas húmedas se han centrado en la compra de terrenos y expropiaciones para la conservación y mejora de zonas de elevado valor ambiental. En relación al control de especies invasoras se han organizado los datos de presencia, abundancia y distribución de especies exóticas, se han llevado a cabo programas de seguimiento y control y se ha caracterizado el potencial invasor y el potencial impacto de las especies invasoras prioritarias para determinar la vulnerabilidad y el riesgo de invasión en las masas de agua. Se han llevado a cabo medidas de mejora y recuperación morfológica y gestión del sedimento en actuaciones y estudios relacionados cono la planificación del espacio fluvial. Las medidas para la mejora del litoral han sido ejecutadas por las administraciones competentes (Demarcación de Costas en Cataluña, Dirección General de Pesca, Puertos del Estado, y Puertos de la Generalitat) y hacen referencia a actuaciones de mantenimiento y conservación de costas, caminos y reordenaciones de frentes marítimos, eliminación de construcciones y adecuaciones ambientales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

85 Para el saneamiento de las aguas residuales urbanas e industriales se han construido 66 nuevas depuradoras urbanas y ampliado o mejorado 26 más para el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE y la reducción de nutrientes en zonas sensibles. Para la reducción de sustancias prioritarias se han llevado a cabo estudios de trazabilidad de fuentes de contaminación por la redacción de un Plan de reducción y revisión de las autorizaciones de vertido. Por la reducción de la contaminación de origen agrario se han hecho estudios para la determinación de áreas de restricción en la aplicación de fertilizantes nitrogenados en el entorno de captaciones de abastecimiento municipal, así como diagnósticos hidrogeológicos y determinación de alternativas en relación con la presencia de nitratos, y convenios para la mejora de la fertilización nitrogenada. Para reducir la contaminación salina en la cuenca del Llobregat se ha mejorado la capacidad hidráulica del colector general de salmueras, se ha restaurado el valle salino mediante la retirada de sal y medidas correctoras llevadas a cabo entre la explotación minera y la administración. Para la protección de los acuíferos está en marcha la barrera hidráulica contra la intrusión salina, se han hecho nuevas modelizaciones de flujos de agua subterránea, se han delimitado perímetros de protección, y se han descontaminado acuíferos. Entre las medidas para la reducción del riesgo de inundación hay las actuaciones estructurales promovidas por la Agencia, las actuaciones de mejora y conservación de cauces, la elaboración de cartografía y estudios de inundabilitat y riesgo y los gastos de mantenimiento de la red de control, recepción y transmisión de datos. Mejora del abastecimiento en el primer ciclo de planificación ( ) Uno de los objetivos principales de la planificación hidrológica en Cataluña es garantizar la disponibilidad de agua necesaria para satisfacer las demandas que se deriven de los usos actuales y futuros. En este sentido, la diagnosis planteada en el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña del primer ciclo determinaba la insuficiencia de los recursos hídricos disponibles para satisfacer las demandas, para el uso del recurso y como requisito ambiental, que la sociedad requiere, tanto con respecto a la cantidad como la calidad del agua, y tanto en los horizontes de partida como en los de futuro a corto y medio plazo. Esta situación se podía considerar más crítica en el ámbito metropolitano de Barcelona y, en general, en las zonas costeras, y menos "urgente" en las zonas donde llegan los recursos del Consorcio de Aguas de Tarragona y a las zonas de interior, con demandas de agua significativamente menores. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

86 Con el fin de hacer frente a esta falta de garantía, en el Programa de medidas del primer ciclo figuraban propuestas para mejorar la disponibilidad del recurso mediante la potenciación del ahorro de agua, un mejor aprovechamiento del recurso existente y la aportación de nuevos recursos. El conjunto de actuaciones permitía generar un total de 389 hm 3 /any de nuevos recursos en el conjunto del distrito de cuenca, de los cuales 101 hm 3 /any procederían de la reutilización, 43 hm 3 /any de la recuperación de acuíferos, 55 hm 3 /any de actuaciones de mejora de las infraestructuras de abastecimiento y los restantes 190 hm 3 /any de la desalinización de agua de mar. En aquel momento, parte de aquellas mejoras ya se estaban realizando o empezaban a cristalizar en muchas de las redes de abastecimiento urbano de Cataluña gracias a la oportunidad que había supuesto el avance de muchas infraestructuras con motivo de la sequía Desde aquel momento hasta ahora, el fuerte paro presupuestario, consecuencia, fundamentalmente, del contexto de crisis económica, ha supuesto un frenazo casi completo en la realización de nuevas inversiones, de manera que el conjunto de medidas ejecutadas en el primer ciclo de planificación supone actualmente un potencial de generación de nuevo recurso de la orden de 142 hm 3 anuales, tal como se muestra en la tabla T.54: T.54 Principales medidas en materia de abastecimiento previstas y realizadas en el primer ciclo de planificación Hm 3 anuales de nuevos recursos Tipo de medidas Total previsto al Programa de medidas Ejecutado hasta 2015 Descripción de las principales medidas Desalinización Ampliación de la ITAM Tordera en 10 hm 3 /any. Nueva ITAM del Llobregat de 60 hm 3 /any. Mejoras de las infraestructuras de abastecimiento 55 (algunas medidas son generales para toda Cataluña) 18 Ampliación y mejora del tratamiento en la potabilizadora de Abrera. Mejora de la estanquidad de las redes de abastecimiento en alta y reconstrucción de los depósitos del ETAP de Cardedeu. Pequeñas obras de regulación superficiales (Alpens, Castellcir). Iniciativas de gestión de la demanda y de aprovechamiento de recursos no prepotables. Recuperación de acuíferos Conjunto de más de 240 actuaciones realizadas durante la sequía en un total de 90 municipios. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

87 Hm 3 anuales de nuevos recursos Tipo de medidas Total previsto al Programa de medidas Ejecutado hasta 2015 Descripción de las principales medidas Reutilización 61* 11 (y la ERA del Prat puede aportar más de 30 hm 3 /any al río para su potabilización en caso de sequía excepcional) Conducciones para riego de jardines en Montjuic desde el EDAR del Prat de Ll. Conducción de retorno desde el EDAR del Prat agua arriba de Molins de Rei. Tratamiento y conexiones para usos industriales en el Campo de Tarragona. Total * Además de estas actuaciones en curso y programadas, se preveían otros 40 hm 3 anuales potenciales mediante actuaciones candidatas, pendientes de estudios de mayor detalle. Por otra parte, hay dos elementos más que constituyen mejoras de los abastecimientos catalanes ligadas a las actuaciones del Programa de medidas : Con las 5 convocatorias, a lo largo de los años 2006 a 2011, de subvenciones dirigidas a los entes locales para realizar inversiones para la ejecución de actuaciones de abastecimiento en alta se han realizado un total de 469 actuaciones al conjunto de Cataluña, 238 de las cuales en el distrito de Cuenca fluvial de Cataluña. Estas actuaciones han permitido mejoras a nivel de calidad del agua, de la regulación de caudales o del servicio. En estos últimos años, la evolución de la demanda de agua urbana e industrial ha mostrado una bajada continuada que, en conjunto, se sitúa entorno al 12%, lo que representa unos 90 hm 3 anuales de diferencia entre los años de referencia de las dos planificaciones. Las causas de este efecto son varios, desde causas ajenas a la planificación hidrológica como el impacto de la situación general de crisis económica (especialmente en el sector industrial) o la generalización de mejoras tecnológicas en el consumo de agua de electrodomésticos, pasando por las actuaciones de mejoras de las infraestructuras de abastecimiento (ver medidas de la tabla T.4 anterior), así como la influencia en los patrones de consumo y ahorro que tienen las políticas de concienciación como consecuencia de las últimas sequías o, más recientemente, las políticas tarifarias como la del 4º tramo del Canon del Agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

88 4.2. Resumen Programa de medidas La inversión total en Cataluña prevista en el Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, a desarrollar en el periodo , es de 974,3 millones de euros. De éstos, la inversión que llevará a cabo el ACA es de 503,2 millones de euros. El conjunto de actuaciones y medidas que conforman el Programa de medidas se pueden agrupar en 5 bloques: - A. Mejora de la calidad física y biológica del medio: corresponde a las medidas destinadas a conseguir una mejora del medio, tanto con respecto a la mejora de la calidad hidromorfològica y biológica, que agrupa el conjunto de medidas realizadas directamente sobre el medio y orientadas a alcanzar un buen estado del hábitat físico y de las comunidades biológicas asociadas a las masas de agua, como la gestión de especies invasoras. La inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 100,9 M para el periodo (un 10,4% del presupuesto total). - B. Gestión de la demanda y de los recursos hídricos: integra medidas destinadas a la mejora de infraestructuras y servicios de abastecimiento, en la gestión de situaciones de sequía, a la promoción de actuaciones de reutilización y la mejora de las redes de control y, fundamentalmente, de las condiciones de seguridad en los embalses, así como la modernización de regadíos que tendrá repercusiones positivas tanto con respecto al ahorro de agua como a la reducción de la contaminación difusa. Hay que tener presente que, para garantizar plenamente la disponibilidad de agua, tal como se detalla a los correspondientes análisis del Plan de gestión, todavía será necesaria una aportación complementaria que resuelva el déficit estructural del sistema Ter-Llobregat. Esta aportación necesaria no está incluida al presente Programa de medidas y se tendrá que concretar en el Plan Hidrológico Nacional, que al mismo tiempo tendrá que contemplar su financiación. La inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 367,4 M para el periodo (un 37,7% del presupuesto total). - C. Mejora de la calidad de las aguas: incluye las medidas que tienen por objetivo mantener una buena calidad fisicoquímica del agua, mediante los tratamientos de saneamiento y la gestión de la contaminación difusa. La inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 438,5 M para el periodo (un 45,0% del presupuesto total). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

89 - D. Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones: Medidas derivadas del Plan de gestión de riesgos de inundaciones que se aprueba a través de otro instrumento de planificación. La inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 66,6 M para el periodo (un 6,8% del presupuesto total). - E. Desarrollo de la investigación e innovación en la gestión del agua y la preservación y mejora del medio acuático: Medidas de innovación, investigación y desarrollo. Estas medidas son un subgrupo de las anteriores especialmente seleccionadas atendiendo a su carácter de obtención de información y conocimiento a lo largo del periodo de ejecución del programa de medidas. Se trata de una selección de medidas, las cuales tienen una importante componente de investigación e innovación por lo cual se identifican como líneas estratégicas candidatas a poder ser cofinanciado a través de programas de investigación y consorcios o estrategias de cofinanciación con finalidad de cooperación entre instituciones, organismos públicos y/o empresas privadas. La selección de medidas seleccionadas como I+D+R constituye un volumen de inversión de euros para el periodo Al mismo tiempo, aparte de estas medidas seleccionadas entre los tipos anteriormente establecidos, se propone en este Programa de medidas una bolsa adicional de 1 millón de euros para ser destinado para el desarrollo de la investigación sin tener asignada ninguna prioridad (disponible según las necesidades que se generen y las posibilidades y ofertas recibidas al respecto). En total la inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 5,4 M para el periodo (un 0,6% del presupuesto total). La seguiente tabla resume el número de medidas e importe total para a cada bloque de medidas, diferenciando si son medidas planificadas para el cumplimiento de los objectivos ambientales de la Directiva Marco del agua o si son medidas relacionadas con otros aspectos de la planificación hidrológica, como por ejemplo, la mejora de la garantia del abastecimiento de agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

90 T.55 Medidas e importes correspondientes agrupadas según objetivos A. Medidas para la mejora de la calidad física y biológica del medio Bloque A Grupo de medidas Número medidas total Medidas relacionadas con objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe (M ) A1 Implantación de caudales de mantenimiento ,74 A2 Rehabilitación hidromorfològica de los ríos ,43 A3 Rehabilitación zonas húmedas ,90 A4 Control y mitigación de especies invasoras ,64 A5 Mejora y protección del litoral ,86 A6 Protección de acuíferos ,38 A7 Regulación navegación y frecuentación en masas de agua , ,90 B. Medidas para la gestión de la demanda y de los recursos hídricos Bloque B Grupo de medidas Número medidas total Medidas relacionadas con objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe (M ) B1 Explotación coordinada de recursos hídricos ,72 B2 Mejora de la garantia del abastecimiento ,79 B3 Gestión de sequías ,59 B4 Reutilización del agua regenerada ,25 B5 Mejora del control y la regulación ,13 B6 Modernitzación de los regadíos , ,39 C. Medidas para la mejora de la calidad de las aguas Bloque C Grupo de medidas Número medidas total Medidas relacionadas con objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe (M ) C1 Mejora del saneamiento núcleos saneados ,87 C2 Saneamiento núcleos no saneados ,12 C3 Reducción contaminación industrial ,71 C4 Reducción impactos de sistemas unitarios (DSU) ,37 C5 Reducción nitratos de origen agrario ,84 C6 Reducción plaguicidas de origen agrario ,85 C7 Reducción de la contaminación salina en la ,65 cuenca del Llobregat C8 Descontaminación de acuíferos , ,46 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

91 D. Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones Bloque D D1 Grupo de medidas Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones Número medidas total Medidas relacionadas con objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe (M ) ,61* *La inversión final será la que determine el Plan de Gestión del riesgo de inundación cuando esté aprobado E. Medidas para el desarrollo de la investigación y la innovación en la gestión del agua y la preservación y mejora del medio acuático Bloque E Grupo de medidas Número medidas total Medidas relacionadas con objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe (M ) E1 Desarrollo de la investigación y la innovación en la gestión del agua y la preservación y mejora del medio acuático ** **En total la inversión/gasto prevista en este grupo de medidas es de 5,4 M La figura G.1 resume la distribución del presupuesto para cada bloque: G.1 Distribución del presupuesto de inversión o gasto del Programa de medidas del segundo ciclo por bloques 438,5 45% 66,6 7% 100,9 10% A. Mejora de la calidad física y biológica del medio B. Gestión de la demanda y de los recursos hídricos C. Mejora de la calidad de las aguas 367,4 38% D. Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones Importes en millones de euros. Las medidas del Bloque E no se han representado en el gráfico porque están distribuidas en los otros bloques de medidas La tipología de las medidas es principalmente de ejecución (310 medidas), pero también se contemplan medidas de gestión (165). La siguiente figura muestra la distribución de la tipología de actuaciones para cada bloque. En el caso del bloque de prevención y defensa Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

92 contra las inundaciones, las actuaciones se detallarán en el Plan de gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI) que se aprueba a través de otro instrumento de planificación. G.2 Tipología de medidas del Programa de medidas del segundo ciclo por bloques Número de medidas A. Mejora de la calidad física y biológica del medio 21 B. Gestión de la demanda y de los recursos hídricos C. Mejora de la calidad de las aguas Nº. Medidas Ejecución Nº. Medidas Gestión Las medidas de prevención y defensa contra inundaciones, bloque D, se concretarán en el Plan correspondiente y las medidas del bloque E están incluidas en los otros bloques La financiación de las inversiones se distribuye tal como muestra las siguientes tablas, agrupándolas según el responsable u organismo competente de la acción o según su objetivo (T.56, T.57): T.56 Distribución del importe de las medidas previstas en el segundo ciclo según el organismo inversor Organismo inversor Importe millones Administración General del Estado 20,69 Generalitat de Catalunya 618,73 Administración local 75,96 Otros (usuarios) 258,98 Total 974,35 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

93 T.57 Distribución del importe de las medidas previstas en el segundo ciclo según tipología de objetivo Tipología medida Nº de medidas total Medidas relacionadas objetivos ambientales DMA Otras medidas planificación hidrológica Importe medidas objetivos ambientales DMA M Importe otras medidas planificación M Importe total M Mejora y gestión del medio ,35 0,01 539,4 Mejora del abastecimiento ,14 328,24 337,4 Mitigación y protección de fenómenos extremos ,00 66,61 66,6 Conocimiento y gobernanza ,00 0,00 1,0 Total ,44 394,86 974,4 De acuerdo con el artículo 11.2 de la Directiva marco del agua, las medidas adoptadas en el presente Programa se clasifican como básicas o complementarias. La clasificación de cada una de las medidas en básicas o complementarias se ppuede consultar en el listado de medidas que se muestra en el Anejo II del presente Programa. Así, el total de medidas básicas planificadas es de 251, con un importe de inversión/gasto total de 715,1 M. En relación con las medidas complementarias, concebidas con caràcter adicional a las medidas básicas de acuerdo con lo que establece el artículo 11.4 de la Directiva marco del agua, se contabilizan un total de 224, con un importe de inversión/gasto total de 259,2 M. Tanto las medidas básicas como las complementarias planificadas tienen un recorrido a largo plazo, y sus efectos se deben analizar a través del Programa de seguimiento y control. En el período entre la aprovación del primer ciclo de planificación y posterior ejecución, no se han detectado, de manera significativa, indicios claros que requieran implementar medidas adicionales a las ya establecidas como básicas y complementarias. Este análisis se podrá realizar en la revisión y redacción del pròximo ciclo de planificación (2021), donde una serie más larga de datos permitirá analizar si se requieren medidas adicionales a las establecidas, y si es necesario establecer medidas adicionales transitorias. De todos modos, en este segundo ciclo de planificación ( ) se han incorporado nuevas medidas respecto el Plan anterior ( ). Las medidas adicionales añadidas en este segundo ciclo de planificación ( ) respecto al primer ciclo ( ) se pueden consultar en el Anejo II del presente Programa. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

94 5. Medidas para la mejora de la calidad física y biológica del medio Las medidas que forman parte de este capítulo son las que se listan en la tabla T.58 junto con el número de medidas, el presupuesto de inversión y de explotación correspondiente a cada una. La distribución del presupuesto de inversión entre los diferentes capítulos se grafía en la figura G.3. T.58 Síntesis de las medidas de mejora de calidad física y biológica del medio y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación Medidas para la mejora de la calidad física y biológica del medio Nº medidas total Coste inversión Total M Coste inversión ACA M Coste inversión Otros M Coste explotación ACA (M /any) Coste explotación otros (M /any) Implantación caudales de mantenimiento 5 8,74 8,74 0,00 0,60 0,00 Rehabilitación hidromorfològica ríos 54 13,43 8,70 4,72 0,00 0,00 Rehabilitación zonas húmedas 33 17,90 1,07 16,03 0,00 0,00 Control y mitigación especies invasoras 20 1,64 0,90 0,74 0,00 0,01 Protección y mejora del litoral 49 24,86 0,20 24,66 0,00 0,00 Protección y mejora de acuíferos 13 33,38 1,38 32,00 0,50 0,00 Regulación navegación y frecuentación 21 1,77 0,02 1,75 0,00 0,00 Total ,90 21,01 79,89 1,10 0,01 G.3 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de mejora de la calidad física y biológica del medio en el segundo ciclo de planificación Coste inversión M A1. Implantación caudales ambientales A2. Rehabilitación hidromorfológica ríos A3. Rehabilitación zonas húmedas A4. Control i mitigación especies invasoras A5. Protección y mejora del litoral A6. Protección y mejora de acuíferos A7. Regulación navegación y frecuentación 1,64 1,77 8,74 13,43 17,09 24,86 33,38 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

95 5.1. Implantación de caudales de mantenimiento o ecológicos Para determinar el recurso aprovechable es necesaria la definición previa del régimen de caudales de mantenimiento (o caudal ecológico), ya que según determina el artículo 59.7 del Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de aguas (adelante TRLA), los caudales de mantenimiento no tienen carácter de uso, sino que son una restricción previa a los usos. Los caudales de mantenimiento tienen que ser garantizados cuando de manera natural circulen por el punto analizado. El Plan sectorial de caudales de mantenimiento de las cuencas internas de Cataluña (PSCM) aprobado por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya mediante el Acuerdo de 4 de julio de 2006 y hecho público con la resolución MAH/2465/2006 de 13 de julio (DOGC nº de ), definió un régimen de caudales de mantenimiento, determinados con el objeto de garantizar el desarrollo de la vida acuática. Los caudales especificados en el PSCM habían sido calculados a partir del análisis de las necesidades del medio, independientemente de los aprovechamientos y usos del agua existentes, y de acuerdo con los requerimientos establecidos al Art del reglamento de la Planificación Hidrológica Estatal (Real decreto 907/2007). Su implantación se tenía que hacer efectiva mediante la redacción y aprobación de planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento (PZCM). Está en estos planes zonales donde se tenía que analizar el grado de compatibilidad de los caudales de mantenimiento con los usos existentes en cada tramo y se tenían que concretar las determinaciones del PSCM para adaptarlas a las especiales circunstancias, singularidades y valor estratégico de estos usos. No obstante, hasta la fecha estos PZCM no se han llegado a aprobar. La formulación de planes sectoriales, con posterior remisión en planes zonales, deriva de la metodología de planificación establecida en el antiguo de Plan Hidrológico de las Cuencas Internas de Cataluña. Hoy, sin embargo, dentro del enfoque integrador propiciado por la Directiva Marco del Agua, se considera más apropiado integrar todas estas determinaciones en un único instrumento de planificación, que es el presente Plan de gestión, tal como establece la propia reglamentación en materia de planificación hidrológica. Así pues, este Plan de gestión subsume y completa la normativa anterior, estableciendo: El régimen de caudales de mantenimiento de obligado cumplimiento para los titulares de los aprovechamientos durante la vigencia del Plan, incluidos en el anexo II de este Plan de gestión. Estos caudales se han determinado bajo los principios de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

96 implantación progresiva y compatibilización de las necesidades ambientales con los usos existentes, con especial atención a la salvaguardia de las garantías de abastecimiento. Este régimen queda definido para la práctica totalidad de las masas del DCFC (99%), quedando excluidas únicamente 3 masas fuertemente modificadas y pertenecientes a sistemas de gestión deficitarios. Se tendrán que cumplir a partir del 1 de junio de 2018 en aquellas captaciones o puntos situados en zonas de especial protección ambiental, y a partir del 1 de junio de 2020 para el resto de zonas o tramos fluviales (ver anexo II). El conjunto de determinaciones recogidas en el Capítulo VI de la Normativa, que regirán los procesos de implantación, concertación y control de los caudales de mantenimiento. Unos caudales ambientales de referencia, provenientes del antiguo PSCM, que se recogen en el anexo II de este Plan de gestión. Estos caudales son los utilizados para realizar los balances hidrológicos de los sistemas de gestión, y se mantienen como referencia de cara a futuras revisiones del Plan de gestión, para aquellas masas donde los caudales implantados en este Plan no hayan permitido alcanzar el buen estado. Unos caudales generadores a cumplir por debajo de infraestructuras con gran capacidad de almacenaje y alteración de los regímenes de caudales, con unas determinadas tasas de cambio (anexo II). Por otra parte, hay que tener en cuenta que en el DCFC, como el resto de áreas mediterráneas, la frecuencia y magnitud de los episodios de sequía condicionan la gestión de los recursos hídricos hasta el punto de hacer imprescindible la definición de un modelo de gestión específico para estas situaciones, con el objetivo de afrontarlas y mitigar los efectos. El Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía, un instrumento de la planificación hidrológica de próxima aprobación en calidad de Plan de gestión específico, definirá la manera en qué estos caudales de mantenimiento se tienen que graduar en situaciones de sequía. Proceso de concertación La Agencia Catalana del Agua llevará a cabo un proceso de concertación con las personas titulares de las concesiones para el aprovechamiento de aguas superficiales. Este proceso de concertación tiene por objeto la implantación efectiva de los caudales de mantenimiento establecidos en este Plan a los correspondientes títulos concesionales mediante la introducción de las condiciones que se consideren oportunas para conseguir un equilibrio Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

97 entre los usos existentes y la consecución de los objetivos ambientales. Este proceso se realizará sin perjuicio de la fecha a partir de la cual es exigible el cumplimiento del régimen de caudales de mantenimiento, tal como prevé la Normativa del Plan. Dentro de este proceso de concertación se analizarán, conjuntamente con los titulares de los aprovechamientos, diferentes estrategias técnicas y/o administrativas que han de permitir garantizar el cumplimiento de los caudales de mantenimiento establecidos con el mínimo efecto sobre los usos. En caso de que los usos existentes hagan un uso consuntivo del agua, las estrategias pueden prevén medidas como: Hacer un uso más eficiente del agua. Sustituir la captación de agua del río con fuentes de agua alternativa como la reutilización. Promover cambios en los modelos productivos, como podrían ser cambios en el patrón de cultivos en el caso de la agricultura. Parte de los aprovechamientos que corresponden a usos no consuntivos y, más concretamente, a derivaciones de agua hacia minicentrales hidroeléctricas se propone el análisis de tres estrategias técnicas que habrá que traducir posteriormente en un proceso administrativo: La flexibilización de las concesiones, a fin de que en épocas de caudales más elevados las centrales puedan turbinar por encima de la concesión original. La mejora de las instalaciones, con el fin de mejorar la eficiencia y adaptarlas a los nuevos regímenes flexibilizados. La prolongación de las concesiones. La compensación, en el caso que un mismo titular disponga de diferentes explotaciones dentro de la misma cuenca, de la reducción en la producción en una con el aumento en otra. El programa de medidas prevé una reserva para posibles líneas de subvención asociadas a la mejora y adaptación de los aprovechamientos en los que se implante un caudal de mantenimiento. La Agencia Catalana del Agua reserva un presupuesto de 8,5 millones de euros durante el periodo de vigencia del Programa de medidas para posibles líneas de subvención por obras de adecuación de infraestructuras y mejora en la eficiencia de las mismas en aquellos aprovechamientos donde se implanten caudales de mantenimiento de manera concertada. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

98 Se trata de una previsión de fondo que habrá que utilizar cuando los titulares tengan que realizar obras de adecuación de las instalaciones con el fin de respetar el caudal de mantenimiento implantado. En el tramo final del río Llobregat se incluye una partida de explotación estimada en euros/año para el complemento de los caudales necesarios desde la ERA del Prat de Llobregat, desde el momento de aplicación de estos objetivos. Este importe se plantea para situaciones de normalidad hidrológica, y hay que recordar que para situaciones de sequía se cuenta también con una partida equivalente de hasta 1,33 millones de euros anuales prevista en el capítulo 6.3 de gestión de sequías. En otro ámbito especialmente complejo, en el eje de la Muga aguas abajo de Pont de Molins, también se prevee la optimización de los usos de recursos regulados para compatibilizarlos con los regímenes de caudales circulantes, con las medidas previstas en el capítulo 6.5 de mejora del control y la regulación. Complementariamente, en este capítulo se incluye también la medida de construcción y concesión del salto hidroeléctrico a pie de presa de la Llosa del Cavall, con un presupuesto estimado de 3,5 millones de euros, a cargo del eventual concesionario. La medida prevé la opción de concurso concesional para construir y explotar esta nueva minicentral hidráulica. Dados los cambios regulatorios y la evolución del sector hidroeléctrico, la puesta en práctica de la medida dependerá del momento idóneo para garantizar su rentabilidad futura. La producción eléctrica de esta nueva instalación puede suponer un elemento más para compatibilizar la implantación de caudales de mantenimiento con los objetivos estratégicos de producción de energía renovable. Seguimiento El Programa de medidas prevé un presupuesto de para el seguimiento de la implantación de caudales ambientales y de la evolución del estado de las masas de agua, así como para realizar los estudios necessarios para la determinación de caudales ecológicos para el siguiente ciclo de planificación Rehabilitación hidromorfològica de los ríos La degradación hidromorfològica de los ríos ha sido identificada como una de las causas principales del hecho de no alcanzar el buen estado ecológico o buen potencial ecológico según la valoración del estado realizada en el 2012 por todos los ríos europeos (Rinaldi et Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

99 al., REFORM, 2013). Sin embargo, la mayor parte de esfuerzos, desde la aplicación de la DMA, se han centrado principalmente en la mejora de la calidad del agua. En el caso del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, con datos del Programa de seguimiento y control del periodo , se detectaron que el 54% de las masas de agua ríos tenían una calidad inferior a buena con respecto a la morfología y las riberas y un 13% de las masas de agua presentan una calidad inferior a buena con respecto a la conectividad. Con respecto al tercer elemento que se valora para la calidad hidromorfològica, las alteraciones del régimen hidrológico por extracciones, derivaciones y regulación de los caudales para los diferentes usos provocan una calidad inferior a buena en un 17% de las masas de agua ríos. Las medidas de rehabilitación hidromorfològica tienen que servir para impulsar una mejora del conocimiento de la interacción del hábitat físico y las perturbaciones con las comunidades biológicas, junto con una gestión proactiva de los ríos y las riberas que aseguren la preservación y mejoren el funcionamiento integral de los ecosistemas fluviales con el objetivo de contribuir a la mejora del estado o potencial ecológico, de manera que se pueda cumplir con los objetivos fijados por la DMA. M.1 Calidad hidromorfològica de los ríos de las cuencas internas de Cataluña (2012) Las masas de agua ríos que presentan una calidad hidromorfològica inferior a buena son el 40%. En un 25% faltan datos para complementar una diagnosis precisa. (Informe de la calidad hidromorfológica. Resultados del Programa de seguimiento y control ). En el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, las masas de agua que presentan mayor problemática con respecto a la calidad hidromorfològica se localizan en las cuencas del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

100 Llobregat y en el Ter, junto con el Besòs, tramo final de la Tordera y del Francolí. Las dos primeras están muy acondicionadas con la disponibilidad del caudal ecológico, por lo que las medidas que se planteen estarán acondicionadas por la aplicación de las medidas de implantación de caudales, objeto del capítulo 5.1. G.4 Resultados de la evaluación de la calidad hidromorfològica por cuencas Resumen de las medidas de rehabilitación morfológica de ríos ( ) Hay un total de 54 medidas de las cuales 31 son de gestión (sin costes o gastos directos) y 23 son actuaciones con inversión. El total de volumen de inversión previsto en el Programa Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

101 de medidas para la rehabilitación hidromorfològica de los ríos es de 13,35 millones de euros. Del total de las medidas previstas, una parte las financiará la Agencia Catalana del Agua (8,62 millones de euros) correspondiendo al 64,64% de la inversión, y la otra parte otros organismos (4,72 millones de euros). En este capítulo se han integrado las medidas de mejora de la conectividad fluvial, las medidas de recuperación de las riberas y de la recuperación morfológica y de gestión de los sedimentos, que en el Plan de gestión anterior conformaban capítulos independientes de medidas. En el presente Plan, se considera que son medidas complementarias entre ellas y que no pueden desagregarse en diferentes capítulos por factibilidad técnica y económica. Aun así, para poder valorar la consecución de objetivos respecto del Plan anterior y valorar qué actuaciones se mantienen y priorizan se han mantenido las tres líneas de medidas diferenciadas en el presente capítulo: - Mejora de la conectividad - Recuperación de riberas - Recuperación morfológica y gestión del sedimento fluvial Mejora de la conectividad La conectividad es una propiedad de los sistemas naturales en lo referente a la posibilidad de que se produzca el transporte y/o la circulación de diversos elementos (sustancias químicas, partículas y seres vivos) entre diversas partes del mismo sistema o hacia sistemas vecinos. La necesidad de conectividad fluvial hace referencia tanto a la conectividad longitudinal, al transporte de agua, seres vivos, compuestos y sedimentos desde el nacimiento hasta la desembocadura, como a la conectividad transversal, de los márgenes del río con las áreas colindantes, por medio de las comunidades de ribera, que se puede ver afectadas por la falta o la fragmentación de la vegetación y también por la presencia de obstáculos, como son las canalizaciones o encauzamientos. La existencia de ríos con una mala conectividad se considera una de las causas principales del declive de muchas especies de peces de las aguas continentales (Ordeix et al.,2014). La conectividad es necesaria para poder restaurar las poblaciones naturales de peces y otros organismos acuáticos de un río, permitiéndolos efectuar los movimientos estacionales -las migraciones propiamente dichas- para llegar a los ambientes adecuados para reproducirse y/o alimentarse. Es por estas razones que la DMA incluye la continuidad de los Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

102 ríos como uno de los principales indicadores a la hora de valorar la calidad hidromorfològica de las masas de agua. También se considera importante para la conservación de diversas especies de peces de aguas continentales incluidas en la Directiva hábitats (92/43/CEE) y esencial para el éxito del Plan europeo de recuperación de la anguila (Regulation 1100/2007; EC, 2007). La ley de pesca de Cataluña (Ley 22/2009, del 23 de diciembre, de ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales) también da apoyo al establecimiento de dispositivos de paso para los peces en los obstáculos, con el propósito de conservar o mejorar la integridad de la comunidad ictícola. El objetivo genérico de incrementar la conectividad de ríos y zonas húmedas es, pues, contribuir a la conservación y la mejora de las especies autóctonas presentes potencialmente en cada cuenca hidrográfica, asociada a las posibilidades de migración y/o dispersión del conjunto de las especies. En los ríos de las cuencas internas de Cataluña hay casi 850 obstáculos a las migraciones de los peces (ver tabla T.59). Una parte importante son azudes(< 15 m de altura) y del resto, 20 son presas (> 15 m de altura) y 68 estaciones de aforo. Los obstáculos se reparten por todas las cuencas fluviales del país, pero sólo la cuenca del río Llobregat, con 288 infraestructuras identificadas, la del Ter, con 211, y la del Besòs, con 84, acogen la mayor parte. En este censo, todavía se podrían añadir otros elementos que pueden alterar sustancialmente la conectividad longitudinal a los ríos, como las traviesasy las bases de puentes. T.59 Número de estructuras identificadas que pueden suponer un obstáculo a la continuidad longitudinal de los ríos por cuencas y en el total de las cuencas internas de Cataluña Tipo estructura Muga Fluvià Ter Daró Tordera Besòs Llobregat Foix Gaià Francolí Rieras torrentes litorales y Total Presa Azud EA Total Datos actualizados en 2014 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

103 Desde la Agencia Catalana del Agua ya hace algunos años que se ha iniciado un proceso para la recuperación de la conectividad fluvial, con actuaciones administrativas e inversiones en estudios y proyectos de construcción de pasos de fauna, y seguimiento de su efectividad. El Programa de medidas pretende dar un impulso a este proceso y presenta una batería de medidas a desarrollar antes del 2021, tanto de ejecución de actuaciones de mejora, como de gestión del conocimiento. El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas para la mejora de la conectividad fluvial es de 1,194 millones de euros, de los cuales unos 0,697 son gasto por parte del ACA. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto la mejora de la conectividad en determinados tramos de río relevantes, y también la mejora del conocimiento sobre las estructuras presentes en Cataluña que pueden suponer un obstáculo a la conectividad, las actuaciones de mejora llevadas a cabo y su efectividad. Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las siguientes: Requerimiento de conectores ictícolas a titulares de 'infraestructuras situadas en el río que actualmente están en uso y que suponen un obstáculo a la conectividad fluvial en casos de modificaciones de características de las concesiones de agua o transferencia de éstas. Entre los años 2009 y 2015 se han ejecutado 32 actuaciones de mejora de la conectividad fluvial, y se han requerido unos 23 proyectos que están en proceso de ejecución. Requerimiento de proyectos de restitución del medio a titulares de infraestructuras situadas en el río que suponen un obstáculo a la conectividad fluvial y que ya no se utilizan, en el momento en el que se caduca la concesión. Mejora del conocimiento: Se han llevado a cabo los trabajos de evaluación de la eficacia de dispositivos de paso para peces de los ríos de Cataluña. Los años 2009 y 2010 se publicaron los resultados de un estudio que actualiza la base de datos de dispositivos de paso para peces existentes a Cataluña, y realiza una evaluación in situ de la eficacia de algunos de estos dispositivos (ACA, 2009 y 2010). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

104 Se ha creado una base de datos de infraestructuras situadas en el medio fluvial que ponen suponer un obstáculo a la continuidad, evaluando si son franqueables o no la fauna acuática. Estos trabajos se han enmarcado dentro de la evaluación de la calidad hidromorfològica de las masas de agua, y los resultados se pueden consultar en la informe "calidad hidromorfològica de los ríos del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Resultados del Programa de Seguimiento y control " (ACA, 2012). Por otra parte, también se han mejorado y actualizado los datos relativos a actuaciones de mejora de conectividad, incorporando aparte de la construcción de conectores ictícolas (hay 59 contabilizados en las cuencas internas de Cataluña) otros tipos de actuaciones como las demoliciones totales (se han contabilizado 2, una en la cuenca del Ter y la otra en el Llobregat) o parciales (con 3 actuaciones, 2 en el Ter y 1 en el Llobregat). Divulgación: Se ha editado el libro "Los peces de los ríos y las zonas húmedas de Cataluña" (Ordeix et al. 2014), fruto de una colaboración entre la Agencia Catalana del Agua, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el Centro de Estudios de los ríos Mediterráneos-Museo del Ter y la Fundación Cataluña - La Pedrera. Este libro hace especial énfasis en el uso de los indicadores biológicos basados en las poblaciones de peces en los ríos y zonas húmedas de Cataluña, a la vez que hace una recopilación de las especies de peces encontradas producto de los análisis y diagnosis realizadas a lo largo de los últimos años. También introduce algunas de las medidas de calidad hidromorfològica, como la conectividad fluvial y los pasos de ictiofauna, como elementos de corrección y mejora. Medidas de ejecución Adecuación de estaciones de aforo De las 77 estaciones de aforo de la Agencia Catalana del Agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña un 86% se puede considerar franqueable por la fauna piscícola. En 16 de las estaciones de aforo se ha diseñado un paso de fauna, y en 50 el diseño de la estructura ya permite que sean franqueables. En 5 de las actuaciones de mejora de conectividad en estaciones de aforo se ha hecho un estudio y seguimiento de su eficacia para el paso de peces (Ter en Torroella de Mongrí, Tordera en Fogars de Tordera, Llobregat en Olvan, Llèmena en Sant Gregori y Riera de Merlès en Monte-Corvina) (ACA, 2009 y 2010). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

105 I.2 Estación de aforo con paso para peces en el río Ter en Torroella de Montgrí Adecuación de infraestructuras mediante la construcción de o rampas Las son dispositivos incorporados a las infraestructuras transversales en el cauce de los ríos con el fin de reducir el esfuerzo que tienen que hacer los peces para sobrepasarlas. La construcción de rampas en infraestructuras transversales en el cauce permite el paso río arriba y río abajo de las especies acuáticas y semiacuáticas. Se trata de una medida de eficacia elevada siempre que la pendiente de la rampa no sea excesiva, y por este motivo sólo viable en infraestructuras de poca altura. Desde el año 2009 se han construido 18 conectores ictícolas en azudes por parte de sus titulares (4 en la cuenca del Ter, 4 en la del Besòs, 8 en la del Llobregat, 1 en la Muga y 1 en el Fluvià). Hay 16 proyectos de construcción de conectores elaborados, y como mínimo 7 casos más en los que se ha requerido la redacción del proyecto. I.3 para el paso de peces construida en el río Ripoll Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

106 Subvenciones a entidades y administraciones locales El Programa de medidas incorporaba una partida para la financiación de actuaciones promovidas por entes locales y entidades con intereses en la recuperación de la conectividad fluvial. Durante el periodo se ha otorgado una subvención al Ayuntamiento de Manlleu para la ejecución de la rampa de peces en el azud de la Teula, con un presupuesto de y que se puso en funcionamiento el año I.4 Rampa para el paso de peces en el azud de la Teula de Manlleu Demolición total o parcial de estructuras La demolición y retirada de una infraestructura del cauce del río es la medida más efectiva para la recuperación de la conectividad fluvial. Se trata de una medida, sin embargo, que sólo se puede aplicar en infraestructuras fuera de uso, sin interés patrimonial y sin incidencias en la dinámica del sedimento que puedan afectar a otras infraestructuras. Se han identificado dos estructuras que han sido eliminadas por parte de los titulares: el azud de una antigua central hidroeléctrica en el río Terri en Cornellà de Terri, y el azud de una antigua central hidroeléctrica en el río Cardener en Guixers. Por otra parte, está prevista la demolición de un antigua azud en el río Cardener en Sallent antes de I.5 Río Terri antes y después de la eliminación de la esclusa por parte de su titular Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

107 Medidas previstas en el periodo Medidas de gestión Se han definido también medidas de gestión, que representan una continuidad de las llevadas a cabo en el primer ciclo: Se seguirá llevando a cabo el requerimiento de conectores ictícolas a titulares de infraestructuras situadas en el río que actualmente están en uso y que suponen un obstáculo a la conectividad fluvial en casos de modificaciones de características de las concesiones de agua o transferencia de éstas (ver detalle en el Anexo II). Se seguirá llevando a cabo el requerimiento de proyectos de restitución del medio a titulares de infraestructuras situadas en el río que suponen un obstáculo a la conectividad fluvial y que ya no se utilizan, en el momento en el que se caduca la concesión. Se prevén nuevos trabajos de evaluación de la eficacia de dispositivos de paso para peces de los ríos de Cataluña, tanto las ejecutadas por el ACA como las llevadas a cabo por terceros. El presupuesto previsto por estos estudios es de Mejora del conocimiento: habrá que mejorar la base de datos de infraestructuras situadas en el medio fluvial que ponen suponer un obstáculo a la continuidad, mantenerla y actualizarla, así como la base de datos de actuaciones de mejora de conectividad. Divulgación: de debe mejorar la divulgación de las actuaciones de mejora de conectividad y de sus efectos, y con esta finalidad se prevé la mejora de la información publicada a la web del ACA, edición de folletines informativos, y participación en jornadas. Estas medidas se llevan a cabo con recursos propios de la Agencia y por lo tanto no tienen coste asociado. Medidas de ejecución Demolición total o parcial de estructuras La Agencia Catalana del Agua tiene previsto invertir hasta euros en demoliciones de infraestructuras de titularidad pública. En el caso de las estructuras de titularidad privada, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

108 las actuaciones las tienen que llevar a cabo los propios titulares. Se ha estimado un gasto de casi en demolición de estructuras por parte de los titulares. La Agencia puede llevar a cabo, de manera subsidiaria actuaciones de mejora de la conectividad que correspondan tanto a demolición total o parcial de infraestructuras como construcción de dispositivos de paso de fauna. Se han previsto partidas presupuestarias de recuperación de la morfología, la conectividad y las riberas en cada cuenca que podrán incluir este tipo de actuaciones. Adecuación de estaciones de aforo Quedan todavia algunas estaciones de aforo en las que se pueden llevar a cabo actuaciones de mejora de la conectividad. Para éstas, el Programa de medidas reserva una inversión de unos que financiará la Agencia Catalana del Agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

109 Recuperación de riberas El 54% de las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña presentan una calidad con respecto a la morfología y las riberas inferior a buena, reflejando los problemas de ocupación de los márgenes y terrazas aluviales de los ríos, la pérdida de riberas y de diversidad de hábitats y las alteraciones de la morfología fluvial con obras de defensa ante las crecidas, entre otros. Las zonas más afectadas por estas modificaciones son el tramo bajo de la Muga, el Bajo Ter y el Daró, la desembocadura de la Tordera, el Besos y el Baix Llobregat coincidiendo con la Región Metropolitana de Barcelona y el tramo bajo del Francolí (gráficos G.5 y G.6). G.5 Resultados de la evaluación de la calidad de las masas de agua ríos según la naturalidad de los usos del suelo Año 2012 G.6 Resultados de la evaluación de la calidad de las masas de agua ríos según la calidad del bosque de ribera Año 2012 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

110 Es necesario trabajar para la conservación y recuperación de la funcionalidad de las riberas a partir de la reordenación y gestión de actividades y usos, mejora del conocimiento de la calidad de las riberas y la incidencia de las perturbaciones antrópicas sobre las mismas, mejor caracterización y protección de las masas de agua designadas como reserva fluvial o que presentan características para ser condiciones de referencia, medidas para el favorecimiento de la regeneración natural y aumento de la resiliencia de las comunidades riparias autóctonas, medidas para la recuperación de la morfología natural de las riberas y en caso de que sea difícil eliminar las presiones e impactos presentes y medidas para la rehabilitación fluvial de las masas de agua modificadas. En este Programa de medidas la custodia fluvial se convierte en un instrumento que puede contribuir a la mayor participación de los diferentes agentes sociales implicados en la recuperación de los ecosistemas fluviales, mediante medidas para el fomento y la difusión de la custodia. I.6 Material editado por la Red de custodia del territorio y la Agencia La custodia fluvial es un instrumento que ha ido en aumento en Cataluña tal como demuestran los diferentes inventarios de la custodia fluvial en Cataluña. Fuente: Red de custodia del territorio Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han mejorado la funcionalidad de las riberas en determinados tramos de río relevantes. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

111 Medidas de gestión Elaboración, implementación y gestión de actuaciones de recuperación de riberas: se ha desarrollado un protocolo de seguimiento de las actuaciones en las riberas (SEGRIBER, en revisión) mediante un convenio con la Universidad de Barcelona, que se implementará en el Programa de Seguimiento y Control (PSiC) con respecto al control operativo y también para el seguimiento de los cambios y las medidas correctoras implementadas por las obras de grandes infraestructuras realizadas en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Seguimiento de las actuaciones de recuperación en el Baix Llobregat: se ha implementado el seguimiento de las medidas correctoras desarrolladas para la rehabilitación del río Llobregat desde Martorell hasta el Prat del Llobregat, en el marco del desarrollo de grandes infraestructuras y acometida de servicios en el cauce en un tramo de 17 Km. El seguimiento se ha realizado durante un año, de lo que se han implementado una serie de indicadores con el fin de evaluar la eficiencia de las medidas correctoras. Mejora del conocimiento: se ha mejorado la información que se recoge mediante el PSiC con respecto a la calidad de las riberas, aumentando el número de puntos de muestreo en las cuencas del Francolí, el Foix y la Tordera. Estos trabajos se han enmarcado dentro de la evaluación de la calidad hidromorfològica de las masas de agua, y los resultados se pueden consultar en la informe "calidad hidromorfològica de los ríos del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Resultados del Programa de Seguimiento y control "(ACA, 2012). Sin embargo, dentro de los trabajos de la Planificación de espacios fluviales se ha desarrollado la cartografía de los hábitats fluviales de las cuencas fluviales del Francolí, Gaià, Foix, Baix Llobregat, Besòs, Riudaura y Calonge a escala 1: Esta cartografía es de gran interés para la gestión dado que aporta información sobre los hábitats de incidencia fluvial, especies vegetales invasoras, usos del suelo, etc. con un alto grado de detalle. También se ha delimitado la zona fluvial a lo largo de Km en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña tal como determina el artículo 6 del Reglamento de Urbanismo de Cataluña. Divulgación: se ha editado en la web la Guía técnica de actuaciones en las riberas (ACA, 2008) en formato pdf a fin de que tenga un alcance amplio.también, se ha editado y publicado en la web el Protocolo de contenido de proyectos para actuaciones Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

112 de gestión, conservación y recuperación de espacios fluviales, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyectos que persiguen el objetivo de la recuperación fluvial. Para la mejora de la formación del personal técnico de la Agencia así como del cuerpo de inspectores se han desarrollado una serie de 35 fichas de actuaciones tipo de recuperación de espacios fluviales de la Agencia con el fin de homogeneizar los criterios de intervención y optimizar la toma de decisiones. I.7 Materiales editados por la Agencia para homogeneizar criterios para los proyectos de recuperación de riberas Ficha técnica de actuación tipo para la recuperación de los espacios fluviales (izquierda) y protocolo SEGRIBER (derecha) Medidas de ejecución Actuaciones de recuperación de la morfología natural y de las riberas en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Se han desarrollado 35 actuaciones de esta tipología dentro de la línea de subvenciones de gestión, conservación y recuperación del espacio fluvial promovidas por la Agencia Catalana del Agua, a las convocatorias de los años 2008 y 2009 (Resolución MAH/1669/2008 del 16 de mayo y Resolución MAH/2169/2009 del 26 de junio, respectivamente). En la tabla T.60 se distribuyen por cuencas: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

113 T.60 Actuaciones de recuperación de la morfología y las riberas por cuencas ( ) Francolí Gaià Foix Llobregat Besòs Tordera Ter El gasto realizado para la ejecución de las actuaciones de recuperación ha estado alrededor de 2,5 millones de euros, cofinanciado entre la Agencia (70%) y otros entes (30%). Actuaciones de rehabilitación fluvial en el tramo bajo del río Llobregat Se han desarrollado actuaciones de rehabilitación fluvial en el eje del río Llobregat desde Martorell hasta el Prat de Llobregat a lo largo de 17 Km por un importe alrededor de 15 millones de euros. Las actuaciones se han realizado como medidas compensatorias de las infraestructuras desarrolladas en el espacio fluvial del Baix Llobregat: autopista A2, línea ferroviaria de alta velocidad, mejora de servicios de ENAGAS y acometida de nuevos servicios. Sin embargo, las actuaciones de rehabilitación fluvial desarrolladas por organismos locales o supralocales han significado una inversión de prácticamente 7 millones de euros. Actuaciones de rehabilitación fluvial en la cuenca del río Besòs En el marco del desarrollo de la línea de alta velocidad y de la mejora de servicios de ENAGAS y de la conexión para el abastecimiento entre la desaladora de Tordera en la ETAP de Cardedeu por Aguas Ter-Llobregat, se han realizado medidas correctoras y de rehabilitación en el río Besòs y tributarios que comprenden actuaciones morfológicas, actuaciones en las riberas y conservación de cauces. El importe ejecutado es de aproximadamente 4,6 millones de euros. Sin embargo, las actuaciones de rehabilitación fluvial desarrolladas por organismos locales o supralocales en la cuenca, promovidas por el Consorcio para la Defensa del Río Besòs han significado una inversión de 3,6 millones de euros. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

114 Actuaciones de rehabilitación fluvial en la cuenca de la Tordera En el marco del desarrollo de la mejora de servicios de ENAGAS y las actuaciones de conexión desde la desaladora de Tordera en la ETAP de Cardedeu por Aguas Ter-Llobregat se han realizado medidas correctoras y de rehabilitación en el tramo medio del río Tordera que comprenden actuaciones morfológicas, actuaciones en las riberas y conservación de cauces. El importe ejecutado ha sido de 4 millones de euros. Mejora de la vegetación de ribera mediante el programa de Mantenimiento y Conservación de gleras En el periodo se han desarrollado numerosas actuaciones en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña con una inversión aproximada de 9,5 millones de euros. El objeto principal de estas intervenciones ha sido la mejora hidráulica, aunque como objetivos secundarios se han promovido actuaciones morfológicas de mejora de la estructura de la vegetación de ribera, control de especies exóticas con alta capacidad de colonización y eliminación de escombros y desperdicios, entre otros. Medidas previstas en el periodo La mejora del conocimiento mediante el análisis de los datos del documento IMPRESS 2013 ha facilitado la selección y priorización de medidas, según impactos y presiones detectadas, con el objetivo que se puedan desarrollar en un contexto económico de ajustes. Las medidas para la recuperación de las riberas incluyen una relación de actuaciones previstas hasta el 2021 que representan un volumen de inversión total en el DCFC de 11,5 millones de euros, de los que el ACA financiará directamente 7,5 millones. Las medidas de recuperación de la morfología, conectividad y riberas son el gran grueso de gasto dado que tienen que servir para la mejora de la calidad hidromorfològica de aquellas masas de agua que no cumplen objetivos seguido de la rehabilitación fluvial de aquellos tramos urbanos o masas de agua modificadas. Las últimas se basan en la eliminación de discontinuidades que pueden impedir el desarrollo de la vegetación riparia y la conexión orilla-cauce y la posible eliminación de estructuras no compatibles con la ordenación y mejora de espacios fluviales en masas de agua fuertemente modificadas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

115 G.7 Distribución de la inversión de las medidas para la recuperación de riberas en el segundo ciclo de planificación Recuperació de la morfologia natural, connectivitat i les riberes Caracteritzacio dels objectius d'estat ecològic de masses d'aigua protegides Evaluació de trams estratègics d'intervenció Millora del coneixement Seguiment i control d'actuacions Rehabilitació de masses d'aigua modificades Subvencions per actuacions de custòdia fluvial Desenvolupament del Pla Director per a la restauració dels espais fluvials de la comarca del Bages Otro tipo de medidas estructurales engloba las actuaciones en espacios con custodia fluvial con objetivos de recuperación de las funcionalidades del ecosistema fluvial. Las medidas de tipo no estructural son aquéllas que requieren una acción administrativa o la aplicación de acciones informativas, con un proceso de gestión continuo de recursos o medios. Se incluyen en este grupo el favorecimiento de los acuerdos de custodia para la recuperación de espacios fluviales, el desarrollo normativo para actuaciones en las riberas, la redacción y la revisión de guías y protocolos técnicos, de recomendaciones o de directrices, la protección de espacios fluviales la mejora del conocimiento con respecto a la diagnosis de las riberas y los procesos que influyen, la mejora de la cartografía de hábitats fluviales y el seguimiento de la incidencia sobre los ecosistemas fluviales de las actuaciones desarrolladas en el marco de las nuevas infraestructuras ejecutadas en el espacio fluvial. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

116 Medidas de gestión Actuaciones para la caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas con el fin de mejorar la ordenación y/o la regulación de usos y la conservación del medio en masas de agua que presenten algún tipo de protección. Estas actuaciones contemplan una inversión de euros en el DCFC. Favorecimiento de criterios de gestión comunes con propietarios forestales que presentan terrenos adyacentes a las riberas, así como favorecimiento de acuerdos de custodia fluvial con entidades. Se trata de medidas a realizar con recursos propios de la Agencia. Estudios para la priorización de los tramos de intervención en las masas de agua que no cumplen objetivos con el fin de desarrollar actuaciones de recuperación de la morfología y recuperación Estas medidas contemplan una inversión de euros en el DCFC. Mejora del conocimiento con respecto a la cartografía de hábitats fluviales desarrollada por la Agencia, con el fin de homogeneizar y actualizar la información disponible. Esta medida tiene un coste de euros en el DCFC. Seguimiento de las actuaciones y evaluación de la eficiencia de las inversiones así como la consecución de los objetivos de ejecución y objetivos globales de calidad mediante la aplicación de los indicadores más adecuados. Estas medidas tienen una inversión de euros en el DCFC. I.8 Cartografía de hábitats fluviales de un tramo del río Gaià. La cartografía de hábitats es una herramienta de gran interés para el seguimiento de la calidad hidromorfològica y para la aplicación en la diagnosis de los proyectos de rehabilitación hidromorfològica Fuente: MN Consultores. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

117 Aparte de las actuaciones descritas anteriormente, el Programa de medidas dispone una serie de criterios de gestión que aplicará la Agencia Catalana del Agua, de otros departamentos de la Generalitat o, incluso, particulares y administraciones locales. Una buena parte de estos criterios, directrices, protocolos y/o guías están publicados y disponibles a la página web de la Agencia Catalana del Agua. Criterios normativos de aplicación por parte de la Agencia Catalana del Agua: Directrices de planificación y gestión del espacio fluvial, y el protocolo Metodología para la zonificación de los espacios fluviales para la delimitación de la zona fluvial en los principales cursos fluviales. Compatibilizacióm de la mejora hidráulica y ambiental en zonas de riesgo de afecciones por inundaciones tal como establece la Directiva de inundaciones (Directiva 2007/60/CE) mediante la aplicación del Programa de gestión del riesgo de inundaciones (PGRI) Directrices y los criterios de gestión y conservación de las riberas en bueno o muy bueno estado que constan en la siguiente documentación: La gestión y recuperación de la vegetación de ribera. Guía técnica para actuaciones en riberas (Agencia Catalana del Agua, diciembre 2008). Directrices y criterios de gestión y conservación de las riberas en masas de agua fuertemente modificadas -que no pueden alcanzar el buen estado ecológico sino el buen potencial- y que constan, por un lado, en la guía La gestión y recuperación de la vegetación de ribera. Guía técnica para actuaciones en riberas (Agencia Catalana del Agua, diciembre 2008), y por otra parte, en las Fichas de actuaciones tipos en espacios fluviales, y también en la siguiente documentación: Criterios de intervención en espacios fluviales; Directrices sobre las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces; Criterios técnicos para la ejecución de las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces; Condiciones técnicas para la ejecución de los trabajos de conservación, ordenación y limpieza de cauces. Protocolo de seguimiento de actuaciones de recuperación de espacios fluviales (SEGRIBER; en revisión) con el fin de homogeneizar los planes de seguimiento de las actuaciones de recuperación de riberas y, en general, de espacios fluviales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

118 Criterios de aplicación por parte de particulares o administraciones locales: Restricción del uso del suelo y del acceso (motorizado, ganadero, etc.) en el espacio fluvial y regularizar los usos fuera de ordenación de la zona fluvial a partir de la aplicación de los siguientes criterios y normativas: Directrices de planificación y gestión del espacio fluvial; Reglamento de la Ley de urbanismo; Reglamento del dominio público hidráulico. Redacción de proyectos de recuperación de riberas aplicando la metodología descrita en los siguientes documentos: Directrices de planificación y gestión del espacio fluvial; Criterios de intervención en espacios fluviales; Criterios para la redacción de proyectos de gestión, conservación y recuperación de espacios fluviales. Directrices de recuperación de riberas; La gestión y recuperación de la vegetación de ribera. Guía técnica par actuaciones en riberas (Agencia Catalana del Agua, diciembre 2008). Aplicación del Protocolo de seguimiento de actuaciones de recuperación de espacios fluviales (SEGRIBER, en curso) con el fin de homogeneizar los planes de seguimiento de las actuaciones de recuperación de riberas y, en general, de espacios fluviales. Medidas de ejecución Actuaciones de recuperación de la morfología, la conectividad y las riberas: son actuaciones que comportan una modificación del estado actual del espacio fluvial y están orientadas a la a la recuperación de la morfología objetivo, la conectividad transversal y longitudinal y la regeneración de las comunidades riparias según el régimen hidrodinámico resultante en aquellas masas de agua que tienen una calidad hidromorfológica inferior a buena con respecto a los elementos de morfología y calidad de riberas. Estas actuaciones tienen una inversión de 5,6 millones de euros en el DCFC. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

119 I.9 Actuaciones de restauración del meandro del río Gaià en la alameda de Santes Creus (I) Se han previsto actuaciones de recuperación de la morfología y mejora de la vegetación de ribera en aquellas masas de agua que no cumplen objetivos en 2021 y que tienen una calidad inferior a buena con respecto a la morfología y riberas. Actuaciones de rehabilitación de espacios fluviales en las cuencas del Baix Llobregat y al Besòs: actuaciones en masas de agua fuertemente modificadas o tramos de río que condicionan la tipología de las actuaciones a causa de la imposibilidad técnica y económica de recuperar los procesos y las condiciones naturales del ecosistema fluvial. Estas actuaciones contemplan una inversión aproximada de 2,8 millones de euros, promovidas por entes locales y supralocales en el DCFC. I.10 Actuaciones de restauración del meandro del río Gaià en la alameda de Santes Creus (II) Se rehabilitarán cursos fluviales a su paso por núcleos urbanos y zonas antropizadas. Se trata de actuaciones de mejora paisajística y de la funcionalidad de espacios fluviales en entornos fuertemente modificados. Promoción de actuaciones de recuperación de riberas y liberación de usos no compatibles en espacios con custodia fluvial mediante una línea de subvenciones por importe de 1,5 millones de euros. Otras actuaciones promovidas por terceros: Plan Director para la restauración de los espacios fluviales en el Bages promovido por el Consejo Comarcal del Bages y la Diputación de Barcelona, con una estima de inversiones de 1,11 millones de euros. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

120 Recuperación morfológica y gestión del sedimento fluvial La morfodinàmica, caracterizada por el transporte de sedimentos y el régimen hidrodinámico, constituye el tercer elemento de este capítulo de medidas, con el fin de dar respuesta a la mejora de la calidad hidromorfològica de las masas de agua y permitir la consecución de los objetivos de la DMA. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Las actuaciones llevadas a cabo durante este periodo han sido aquéllas vinculadas con la mejora del conocimiento de la morfodinàmica de las masas de agua dentro de los estudios PEFCAT (Planificación de los espacios fluviales de las cuencas hidrológicas de Cataluña) con una inversión aproximada de euros. Medidas previstas en el periodo El objetivo general del conjunto de medidas previstas es mejorar el conocimiento de la morfodinámica fluvial y los efectos que determinadas presiones tienen sobre los procesos morfodinámicos, tal es el caso de la liberación de caudales que se hace en los embalses de DCFC con el fin de dar cumplimiento a los umbrales de seguridad de los diferentes planes de seguridad de los embalses y al plan de implantación de caudales de mantenimiento. Las medidas se plantean también para solucionar, aunque sea en parte, los posibles desequilibrios existentes en los cursos fluviales catalanes -desde un punto de vista de transporte y gestión de los sedimentos, respetando el espacio mínimo de libertad del río. En este contexto, también son importantes aquellas medidas que hacen cumplir la legislación vigente, convergiendo con la caracterización de las masas de agua y respetando los criterios de las guías técnicas y protocolos publicados por la Agencia Catalana del Agua. Las medidas previstas se concretan en un listado de actuaciones exigibles por la DMA para el año 2021, que llevará a cabo la Agencia Catalana del Agua de manera exclusiva o compartida con terceros. Las medidas para la recuperación de las riberas incluyen una relación de actuaciones previstas hasta el 2021 que representan un volumen de inversión total en el DCFC de , de los que el ACA financiará directamente , que supone un 60% de la inversión total. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

121 G.8 Distribución de la inversión de las medidas para la recuperación de riberas en el segundo ciclo de planificación MORFODINÀMICA , , ,00 Recuperació de la morfologia natural de la llera Millora del coneixement ,00 Revisió i redacció de criteris tècnics Control d'activitats extractives Este listado de medidas destinadas a la mejora morfodinàmica y a la gestión del sedimento fluvial se ha elaborado a partir de estudios y programas existentes (planificación de espacios fluviales y programa de actuaciones en embalses, entre otros) que proponen una relación de actuaciones. A continuación, se describen brevemente las principales medidas: Actuaciones para la recuperación de la morfología natural de la glera, priorizadas según eliminación de impactos y presiones tal como establece l'impress y con criterios de coste-eficiencia. Estas actuaciones estarán co-financiadas por la Agencia. El coste asignado en esta medida I.11 Ejemplos de medidas para la mejora morfodinàmica y gestión del sedimento Actuaciones para favorecer los procesos morfodinàmicos propios de cada segmento fluvial Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

122 Aplicación de la normativa y los criterios vigentes para las autorizaciones de determinadas actividades en el cauce Medidas, focalizadas en la mejora del conocimiento con un coste de : Caracterización de la morfodinàmica fluvial en las masas de agua del DCFC mediante la selección, adaptación y aplicación de la metodología más idónea para evaluar parámetros claves que permitan un mejor conocimiento de los procesos morfodinámicos en las principales cuencas del DCFC. Evaluación de la aportación fluvial de sedimentos al litoral catalán Seguimiento de la gestión del sedimento en embalses y presas, orientado a favorecer un régimen de caudales sólidos aguas abajo de los mismos y evaluar las consecuencias en el balance de sedimento y en el equilibrio erosión-deposición Mejora del conocimiento de los efectos de la liberación de caudales en la dinámica fluvial con el fin de establecer unos criterios de gestión que se integren en la propia gestión de los embalses. I.12 Liberación de caudal de los embalses del DCFC (Llosa del Cavall) La liberación de caudales generadores por parte de los embalses tiene efectos positivos sobre el medio aunque hay que mejorar el conocimiento con el fin de optimizar mejor las condiciones y los efectos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

123 Otras medidas: Revisión y redacción de criterios técnicos que permitan la correcta gestión y en el conocimiento de la morfodinàmica fluvial de Cataluña con un coste de Actuaciones de control y restricción de actividades extractivas: están orientadas a la conservación de las formas fluviales mediante el control y restricción de actividades extractivas, particularmente en el cauce. El coste asignado por esta medida es de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

124 5.3. Rehabilitación de zonas húmedas y lagos Las zonas húmedas son espacios de extraordinario valor ambiental, con unos ecosistemas muy productivos y diversos, pero a la vez vulnerables al deterioro derivado de las actividades humanas. La artificialización de los usos del suelo en torno a las zonas húmedas, la presencia de áreas urbanizadas (de urbanas a industriales), fenómenos de contaminación puntual o difusa tanto de aguas residuales como procedentes de la agricultura, o la presencia de especies exóticas, son las presiones más importantes que afectan al estado de estos sistemas. Las alteraciones hidromorfológicas que se producen - en las cubetas, las riberas y las zonas de drenaje- así como una mala calidad del agua, a menudo relacionada con las mencionadas alteraciones hidromorfológicas, son las principales problemáticas que hay que afrontar para mantener o recuperar la calidad de estos espacios. T.61 Número de masas de agua (y porcentaje) de zonas húmedas y lagos afectadas por cada presión, según el documento IMPRESS Grado presión Captaciones Suelo artificializado Presiones analizadas en zonas húmedas y lagos Usos urbanos e industriales Usos agrícolas Vertidos urbanos Especies exóticas Frecuentació n Nula 31 (60%) 12 (23%) 23 (44%) 21 (40%) 43 (83%) 3 (6%) 23 (45%) Baja 9 (17%) 5 (10%) 8 (15%) 7 (13%) 2 (4%) 16 (31%) 4 (8%) Media 10 (19%) 11 (21%) 9 (17%) 17 (33%) 2 (4%) 21 (40%) 18 (35%) Alta 2 (4%) 24 (46%) 12 (23%) 7 (13%) 5 (10%) 12 (23%) 6 (12%) Las actuaciones promovidas o financiadas - total o parcialmente por el ACA irán encaminadas a la mejora del estado ecológico de aquellas zonas húmedas del distrito de cuenca fluvial de Cataluña consideradas demasiadas de agua. Por lo tanto, se considerarán aquellas actuaciones que reviertan en una mejora de la calidad del agua, en una mejora del funcionamiento hidrológico de la zona húmeda (por ejemplo, gestión de los flujos de entrada y salida de agua, drenajes, caudales, etc.) y en una mejora del entorno inmediato de la zona húmeda que afecte a su estado ecológico. Otras medidas necesarias para la mejora de determinadas masas de agua zonas húmedas se encuentran recogidas en diferentes capítulos del Programa de medidas, como son algunas medidas para la prevención, erradicación y control de especies invasoras (capítulo 5.4), o bien la mejora del saneamiento (capítulo 7.1). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

125 Aparte, la ejecución de medidas relacionadas con la contaminación difusa en el medio natural (especialmente la reducción de nitratos o plaguicidas de origen agrario - capítulos 7.5 y 7.6) pueden revertir en la mejora de la calidad de aquellas zonas húmedas que se sitúen en la zona afectada. En este capítulo se incluyen también medidas financiadas por otros organismos que tienen que revertir en la rehabilitación de las zonas húmedas, sean o no consideradas masas de agua. Es el caso, por ejemplo, de la parte de las ayudas en los Espacios Naturales Protegidos del DARPMN destinada a la mejora de zonas húmedas, o bien actuaciones financiadas a través del Programa de Acción Rural encaminadas en que las explotaciones agrícolas o ganaderas minimicen su impacto sobre las zonas húmedas. Medidas llevadas a cabo durante el periodo En el conjunto de Cataluña se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto un gasto de por parte del ACA, la mayoría de las cuales ( ) se han invertido en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, mientras que el resto se han destinado en la parte catalana de la cuenca del Ebro, especialmente en el delta. Medidas de gestión La principal medida de gestión que se ha llevado a cabo en el primer periodo de planificación ha sido la realización de estudios para mejorar el conocimiento de zonas húmedas y lagos que ha supuesto un gasto de , en el DCFC y en la parte catalana de las cuencas del Ebro. Principalmente, se trata de estudios de caracterización de las zonas húmedas y establecimiento de herramientas de evaluación de su estado ecológico, realizados dentro del convenio de colaboración entre la Agencia Catalana del Agua, las Universidades de Gerona y Barcelona y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias para evaluar el estado ecológico de las zonas húmedas y ajustar e intercalibrar los indicadores de calidad ( ). También se incluyen estudios para la mejora de algunos espacios en particular. La adquisición pública de espacios ha supuesto un gasto de ,09 para la restauración del Estany del Tec y construcción de las obras de regulación de los drenajes en el TM de Castelló d'empúries. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

126 Medidas de ejecución La principal medida que se ha llevado a cabo en el primer periodo de planificación ha sido la participación con al proyecto Life+ ( ) de Mejora de los hábitats y especies de la Red Naturaleza 2000 en Banyoles: proyecto demostrativo. Medidas previstas en el periodo El presente Programa de medidas prevé una partida presupuestaria de más de 19 millones de euros para actuaciones en zonas húmedas y lagos con la finalidad de rehabilitar zonas húmedas de Cataluña y garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados por el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña por requerimiento de la Directiva 2000/60/CE. La programación y ejecución de estas actuaciones se hará de forma coordinada con la administración competente en materia de Medio Natural de la Generalitat de Catalunya, vistas sus competencias en la gestión y conservación de estos espacios, y una parte de las actuaciones se serán financiados a través de su línea de ayudas en los Espacios Naturales Protegidos, dado que gran parte de las masas de agua zonas húmedas se encuentran dentro de algún Espacio Natural protegido (ENP). En estos casos, habrá una coordinación también con los órganos gestores. Además, en aquellas zonas húmedas situadas en la franja litoral de dominio público marítimo terrestre (DPMT), hace falta una coordinación con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En otras zonas húmedas que disponen de órgano gestor, por ejemplo el Consorcio para la Protección y la Gestión de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, se trabajará también en coordinación con este órgano. Las medidas para la rehabilitación de zonas húmedas se agrupan en cinco bloques diferentes, a pesar de en muchos casos las medidas necesarias implican actuaciones de diversos bloques: Desarrollo normativo y coordinación interadministrativa Mejora del conocimiento Mejora de la cantidad de agua y su calidad Recuperación de la morfología Acuerdos de custodia para actuaciones de mejora y gestión Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

127 Medidas de gestión Desarrollo normativo y coordinación interadministrativa Para garantizar la rehabilitación de las zonas húmedas también a largo plazo, hay que dotarlas de una figura jurídica de protección. En este sentido, se trabajará sobre la base del actual Inventario de Zonas Húmedas de Cataluña tanto para actualizar la información que contiene como para dotarlo de la figura jurídica que permita la protección efectiva de estas zonas, pasando de un inventario a un catálogo o un Plan de gestión. Todas las medidas y actuaciones que afecten zonas húmedas se tendrán que realizar en coordinación con el resto de administraciones competentes, ya sea el departamento competente en materia de Medio Natural de la Generalitat de Catalunya, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (o la Administración competente en materia de costas), de los órganos gestores o las administraciones competentes. Medidas para la mejora del conocimiento Para garantizar una gestión sostenible en el tiempo es imprescindible conocer el funcionamiento de cada una de las zonas húmedas, con el fin de poder diseñar las medidas de recuperación y mejora más adecuadas, y la gestión. Por otra parte, es necesario seguir trabajando con la total implantación de la DMA, y desarrollar los indicadores que todavía fallan y pueden dar una información más precisa sobre el estado de las zonas húmedas. Los estudios para la mejora del conocimiento de las zonas húmedas se enfocan a cuatro niveles: Conocimiento sobre el funcionamiento hidrológico de las zonas húmedas, para determinar las necesidades hídricas de las zonas húmedas y/o las vías de alimentación, y servir para la priorización de actuaciones de mejora. Conocimiento sobre la dinámica ecológica, para determinar los factores claves para el mantenimiento de la calidad del agua necesaria, y la calidad ecológica global, y servir para la priorización de actuaciones de mejora. Adecuación de las herramientas de diagnosis a los requerimientos de la DMA, incluyendo el desarrollo de indicadores biológicos de zonas húmedas y lagos basados en la flora acuática. Coordinación y adecuación de los objetivos ambientales perseguidos por diferentes directivas europeas y figuras de protección que aplican sobre las zonas húmedas, especialmente la DMA, la Directiva Hábitats, la Directiva de Aves y el convenio RAMSAR. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

128 Se priorizarán aquellos trabajos que tengan una incidencia directa sobre el conocimiento específico de las masas de agua zonas húmedas del DCFC, así como los encaminados a una mejor diagnosis de su estado de acuerdo con la Directiva 2000/60/CE. Otras medidas de gestión Más allá de las medidas expuestas, y como criterios generales de gestión, el Programa de medidas establece los siguientes criterios de aplicación en las zonas húmedas y lagos. Aprobación de la figura jurídica de protección de las zonas húmedas incluidas en el Inventario de zonas húmedas de Cataluña. La redacción de este documento será promovido por la administración de la Generalitat de Catalunya competente. Actualización de las fichas del Inventario de zonas húmedas de Cataluña, principalmente en la diagnosis de su estado de conservación, de las problemáticas existentes y de las medidas necesarias para su conservación, e inclusión de la información más relevante para aquellas consideradas como masas de agua a efectos de la DMA. Esta actualización será promovida por la administración competente en materia de medio natural. Aprobación de los Planes de protección y gestión de los diferentes espacios por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación o la administración competente. Mantenimiento de las condiciones de referencia en aquellos lagos y zonas húmedas actualmente en muy buen estado. Los organismos de cuenca tienen que velar para su cumplimiento a partir de la limitación y el control estricto de las concesiones y los permisos de vertido. La administración competente en materia de Medio Natural y otros organismos competentes tienen que velar por el mantenimiento de los hábitats, las especies y el entorno. Prohibición por parte de los diferentes organismos de cuenca con competencias en Cataluña del drenaje de lagos y zonas húmedas en Cataluña. Corresponde a la Agencia Catalana del Agua, en tanto que entidad que ejerce las funciones ejecutivas de policía del dominio público hidráulico y las zonas de influencia, la prohibición y el control de prácticas de limpieza de cubas y material agrícola y el control de las captaciones de agua en los lagos y las zonas húmedas de Cataluña. Prohibición o limitación del regadío en zonas adyacentes a lagunas endorreicas. Limitación del acceso a determinados espacios en función del grado de sensibilidad. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

129 Liberación de usos no compatibles con el buen estado de las zonas húmedas, y con influencia sobre la calidad y la cantidad de agua de la laguna, en sus áreas adyacentes. Prohibición de introducción de peces en lagos del Pirineo. La responsabilidad sobre la aplicación de este criterio en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña recae en el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación o la administración competente. Medidas de ejecución Medidas para la mejora de la cantidad de agua y su calidad El sostén de una zona húmeda pasa por garantizar su funcionamiento hidrológico, tanto a nivel de la cantidad de agua que entra y sale, como de su permanencia y periodo de inundación. Al mismo tiempo, el agua tiene que tener una mínima calidad para poder permitir el desarrollo de las comunidades biológicas que le son propias. Las principales medidas que tienen que permitir una buena calidad del agua de las zonas húmedas quedan recogidas en otros capítulos de este Programa de medidas, especialmente en saneamiento o contaminación difusa de origen agrario. Por ejemplo, las mejoras en la EDAR de Palamós (capítulo 7.1) tienen que revertir en una mejora de la calidad del agua la laguna de la Playa del Castell. En este apartado se contemplan aquellas medidas con incidencia exclusiva en la cantidad de agua de las zonas húmedas o en su calidad, y que no están recogidas en otros capítulos del Programa. Con respecto a la cantidad, un ejemplo son la gestión de los flujos de agua a través de la instalación de compuertas y su manejo, o garantizar las aportaciones en continuo o de forma estacional para un correcto nivel de inundación. Igualmente, se incluyen actuaciones de revisión de las captaciones existentes a las áreas de drenaje de las zonas húmedas, con y sin concesión, con el fin de poder liberar usos no autorizados que permitan el retorno del agua en el medio. La combinación de diferentes medidas tiene que asegurar el mantenimiento de un hidroperíodo (o ciclos anuales de inundación) adecuado a las características de cada espacio. Con respecto a la calidad, se proponen medidas indirectas, dado que las directas son recogidas en otros capítulos. Por ejemplo, el secado temporal para estabilizar el sedimento, con la retirada de los elementos que provocan un excesivo consumo de oxígeno, o la retirada de peces exóticos que provocan la resuspensión de sólidos y nutrientes, pueden revertir en una mejora de la calidad del agua en el siguiente periodo de inundación. Por otra Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

130 parte, actuaciones sobre la vegetación acuática o de la ribera, recogidas en el apartado siguiente, también tienen un efecto indirecto sobre la calidad del agua al actuar como consumidores de nutrientes y estabilizadores del sustrato. En algunos espacios se dispone del conocimiento concreto de las problemáticas que afectan a las zonas húmedas por lo que respecta a la calidad y la cantidad de agua de manera que en este programa de medidas se han podido detallar algunas actuaciones. Por ejemplo, hay que revisar las captaciones y concesiones de agua existentes, como mínimo, en las acequias del PN de la Garrotxa hacia la Fuente Moixina o en la laguna de Bancells, en la cuenca de la Tordera. También, actuar en la gestión de diversas compuertas, como la que separa la laguna del Remolar de la marisma, o la laguna del Arrayán, las dos en el Delta del Llobregat. La calidad del agua puede mejorarse a partir del control del agua de entrada, por ejemplo mediante la limitación de entrada de agua en Cal Tet proveniente del terciario de la EDAR del Prat o de los cajones de depuración, o bien con la construcción de un pozo para alimentar la laguna del Remolar y la marisma. Igualmente, se propone el secado temporal de las Balsas de en Pitorro con la retirada de peces no propios del lugar. La construcción de sistemas de lagunaje o filtros verdes como paso previo al vertido del agua en las lagunas se apunta como medida a estudiar y, si es el caso, ejecutar en algunos lugares del Delta del Llobregat. Sin embargo, en muchos casos eso no se dispone de este conocimiento más concreto, en consecuencia, se ha previsto una partida presupuestaria para actuaciones que habrá que concretar en base a los estudios de mejora del conocimiento referenciadas anteriormente. Medidas para la recuperación de la morfología Se engloban en este apartado tanto aspectos físicos de la morfología de la zona húmeda (pendiente, profundidad, etc.) como aspectos biológicos relacionados con la vegetación acuática o semiacuática, principalmente en la franja litoral adyacente a la lámina de agua pero también en toda la zona de influencia que es el que, de hecho, constituye la zona húmeda. La recuperación de la morfología física de la zona húmeda puede pasar por actuaciones de eliminación de motas, eliminación de estructuras, reperfilado o suavizado de los márgenes, obertura en mar para facilitar la renovación del agua y la salinización - en los casos en que eso es conveniente -, la modificación de los drenajes existentes o actuaciones para evitar el relleno. La recuperación de la vegetación, importante tanto para la consolidación de la morfología de la zona húmeda, para la creación de hábitats y para la mejora de la calidad del agua, puede Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

131 comportar actuaciones que favorezcan el desarrollo de las comunidades vegetales litorales, o bien que impidan su deterioro, así como que favorezcan el establecimiento de la vegetación acuática. Acuerdos de custodia La mejora y el mantenimiento del buen estado de las zonas húmedas muchas veces pasa por una gestión sostenida en el tiempo que permita la recuperación natural del espacio y la evolución hacia la madurez del ecosistema. Las diferentes casuísticas de las zonas húmedas, muy a menudo ubicadas en propiedades privadas, conforma la custodia del territorio como una herramienta de valioso interés capaz en integrar diferentes finalidades gracias al trabajo conjunto de personas de colectivos diferentes hacia el objetivo común de la protección ambiental. La custodia implica la participación directa, y voluntaria, de la sociedad civil en las políticas públicas y en la acción sobre el territorio para la conservación del medio, y en aquellos ámbitos de propiedad privada, con la complicidad de sus propietarios. Las medidas para el favorecimiento de la custodia de zonas húmedas se plantean a tres niveles: por una parte, a nivel normativo, para definir el marco en el cual se den estos acuerdos (medida normativa); por otra parte, favoreciendo la ejecución de actuaciones necesarias para la mejora de las zonas húmedas (cómo podría ser, por ejemplo, la instalación de una compuerta o la eliminación, de estructuras físicas no útiles) (medida de ejecución); y finalmente, garantizando la existencia de un colectivo encargado de la gestión de la zona húmeda (por ejemplo, la regulación de los flujos del agua) que haga viable y perdurables las actuaciones (medida de gestión). Se prevé una financiación de la Agencia Catalana del Agua mediante una línea de subvenciones en zonas húmedas con acuerdos de custodia para la mejora del estado ecológico de acuerdo con la DMA, con el fin de favorecer la firma de acuerdos de custodia y de poder realizar actuaciones en estas zonas. Esta línea de subvención se integrará dentro de la línea de Subvenciones para actuaciones de recuperaciones de riberas en espacios con custodia fluvial. La financiación se priorizará para aquellos acuerdos de custodia que afecten zonas húmedas: Incluidas en el DCFC y consideradas masas de agua Que tengan que alcanzar objetivos ambientales, según la planificación, a 2015, en primer lugar, y a Que estén en muy bueno o bueno estado ecológico y tengan riesgo de deterioro Que tengan un estado próximo a bueno Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

132 Se sitúen en espacios protegidos Las bases y criterios para esta línea de subvención se desarrollarán dentro del periodo de ejecución de este Programa de medidas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

133 5.4. Prevención, erradicación y control de especies invasoras Las actuaciones previstas en el escenario para la prevención y el control de especies exóticas invasoras (en adelante EEI) de flora y fauna en ecosistemas acuáticos tienen como objetivos básicos la prevención y valoración del riesgo de aquellas EEI prioritarias en ecosistemas acuáticos, la mejora del conocimiento de las problemáticas asociadas y como minimizar sus efectos y el favorecimiento de la coordinación y la comunicación entre las administraciones competentes con el fin de fortalecer estrategias de control e inspección. En el análisis de presiones e impactos 2013 (IMPRESS) se constató que las cuencas más afectadas son aquellas donde los impactos sufridos en las masas favorecen la presencia de especies exóticas invasoras. Se priorizan las masas con presión más alta para establecer medidas de erradicación y control y por otra parte las masas donde hay menos incidencia de especies alóctonas para establecer medidas de prevención (Mapa M.2) M.2 Presión de especies alóctonas en las masas de agua de Cataluña (2013) Las medidas de erradicación y control de estas especies se aplicarán de manera prioritaria en aquellas masas con presión más alta. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

134 Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto una inversión de y que se distribuyen en los siguientes conceptos: Desarrollo, implementación y mantenimiento de un sistema experto (SI-EXOAQUA) ( ) Organización de datos de presencia, abundancia y distribución de especies exóticas de diversa procedencia: programas de seguimiento y control, y de planificación de la propia Agencia (macroinvertebrados, mejillón acebrado, peces-ibicat- macrófitos y especies fitotòxicas marinas; cartografía de hábitats fluviales de PEFCAT; etc.) en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Protocolos de actuación y estrategias de comunicación ( ) Redacción de protocolos para la gestión preventiva de vías de entrada vinculada a sectores de actividad (por ejemplo, jardinería, acuicultura, distribución comercial), incluidos códigos de conducta y manuales de buenas prácticas Monitorización de medidas ( ) Recopilación de métodos de control en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Monitoreo de los resultados de las medidas de gestión en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Actuaciones de control y erradicación de EEI ( ) Regionalización y priorización de actuaciones de prevención, erradicación y control de especies en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Mejora del conocimiento de las EEI ( ) Caracterización del potencial invasor y del impacto de las especiesinvasoras prioritarias con el fin de establecer la vulnerabilidad y el riesgo de invasión en las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

135 G.9 Distribución de la inversión ejecutada para la prevención, erradicación y control de especies invasoras durante el periodo % 10% 6% Desenvolupament i manteniment sistema expert 17% Protocols d'actuació i estratègies de comunicació 51% Monitorització mesures Actuacions de control i eradicació d'eei Medidas previstas en el periodo El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas para la prevención y control de las especies invasoras acuáticas es de cerca de Las medidas previstas en este apartado estarán financiadas por la Agencia Catalana del Agua ( ) y por otros departamentos de la Generalitat ( ). El reparto de esta inversión por grupos de actuaciones de medidas se presenta en la siguiente figura: G.10 Distribución de la inversión prevista por la prevención, erradicación y control de especies invasoras en el segundo ciclo de planificación Desenvolupament i manteniment sistema expert Protocols d'actuació i estratègies de comunicació Instal lació d'infraestructures preventives i de control Actuacions de control i eradicació d'eei Coordinació entre organismes gestors i implementació regulació europea Millora del coneixement de les EEI Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

136 Medidas de promoción y financiación de la Agencia Catalana del Agua La Agencia Catalana del Agua ha previsto promover las medidas que se describen a continuación agrupadas por líneas de actuación: Desarrollo y mantenimiento del sistema experto EXOAQUA, que se puso en marcha en el año Se trata de una medida dentro del ámbito global de Cataluña, alimentándose especialmente de datos del distrito de cuenca fluvial de Cataluña con respecto al Programa de seguimiento y control. Este sistema experto tiene que incorporar mecanismos de actualización permanente. La inversión prevista es de I.13 Sistema de información SI-ExoAqua Acciones piloto de erradicación y control de especies invasoras por parte de entidades de gestión y/o custodia del territorio en las masas de agua prioritarias según el documento IMPRESS. Esta medida tiene una inversión de Protocolos de actuación y estrategias de comunicación con una inversión de casi Se elaborarán y editarán materiales de información, divulgación y sensibilización sobre especies de alto riesgo acuáticas. Por otra parte, se elaborarán protocolos de refuerzo de las capacidades de inspección, en coordinación con otras dependencias de la Administración, que incorporen: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

137 Planes de emergencia de actuación y comunicación ante la aparición masiva de las especies anteriores (por ejemplo, jacinto de agua, helecho acuático, etc.) Mejora del control de la biopolución en las masas de agua por vertidos de actividades potenciales de contaminar Protocolos de vigilancia ante la presencia puntual de EEI. Diseño e implementación de protocolos de actuación -hojas de ruta- para los grupos taxonómicos prioritarios y por unidades de gestión, y de estrategias de comunicación. I.14 Mejillón cebra en el embalse de la Baells Los protocolos de vigilancia y comunicación se convierten en una herramienta importante para la prevención de EEI Instalación de señalización de las masas de agua estratégicas o con riesgo elevado con una inversión de Mejora del conocimiento de las EEI. Dentro de esta línea de medidas se invertirán Regionalización y priorización de actuaciones de prevención, erradicación y control de especies. Implementación de la regulación del Parlamento europeo para la prevención y la gestión de la introducción y expansión de las EEI Medidas a promover por otros entes, con la financiación compartida La Agencia Catalana del Agua ha previsto medidas que se aplicarán de acuerdo con la normativa vigente (Reglamento nº1143/2014 del 22 de octubre del 2014 sobre prevención y la gestión de la introducción y propagación de las especies exóticas invasoras) y según las Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

138 competencias administrativas de las diferentes administraciones implicadas. Las medidas que se incluyen en este apartado son: Diseño e instrumentación del nodo "especies acuáticas" dentro de un futuro "Portal Catalán de Especies Invasoras" que incluiría actividades promovidas por las administraciones competentes, en particular la DG Políticas Ambientales y Medio Natural. Actuaciones para mejorar la red de alerta nacional y regional creada en el marco del RD 630/2013. Redacción de protocolos de refuerzo de las capacidades de control e inspección de los departamentos de la Generalitat de Catalunya sujetos a la detección en el medio de especies exóticas invasoras de alto riesgo Caracterización del potencial invasor y del impacto de las especies invasoras prioritarias con el fin de establecer la vulnerabilidad y el riesgo de invasión en las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Sin embargo, hay medidas que se ha previsto un reparto de la inversión a realizar con terceros sin determinar cómo es el caso de la adquisición e instalación de sistemas preventivos y de eliminación (limpieza y desinfección) por todas las zonas de riesgo de mejillón acebrado en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Esta medida está valorada en euros, en que el ACA tiene previsto invertir euros. I.15 Ejemplo de hidrolimpiadora que se instala en las estaciones de desinfección. La limpieza manual de embarcaciones, de aparatos de pesca o de otros equipamientos que han estado en contacto con el agua es la primera acción que hay que realizar para evitar la dispersión de este mejillón y de otras especies. Actuaciones para mejorar la red de alerta nacional y regional creada en el marco del RD 630/2013 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

139 M.3 Masas de agua afectadas por el mejillón cebra (2009) Se indica el año de detección de larvas o adultos por parte de la Agencia o de la Confederación hidrográfica del Ebro. Fuente: Agencia Catalana del Agua (2009) Criterios de gestión De forma paralela a la implementación de las actuaciones mencionadas en el apartado anterior, el Programa de medidas dispone de una serie de criterios de gestión que tiene que aplicar la Agencia Catalana del Agua, de otros departamentos de la Generalitat o de particulares y administraciones locales. Criterios de aplicación por parte la Agencia Catalana del Agua: Revisar y aprobar los planes de usos de los embalses (DCFC) con la inclusión de criterios de prevención de la invasión de especies exóticas Criterios de prevención y minimización del riesgo en las autorizaciones de navegación y de uso del dominio público hidráulico (lo que incluiría los criterios para que los nuevos clubes náuticos o empresas de ocio vinculadas al medio acuático cuenten con sistemas de desinfección). Establecer un sistema de clasificación de zonas de riesgo (mediante el índice de susceptibilidad del mejillón cebra) con criterios de entrada y de salida de los diferentes escenarios o grados de riesgo (estado de alerta o prealerta). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

140 Establecer hojas de ruta para la prevención y el control del mejillón cebra en masas de agua en Cataluña. Cumplimientodel RD 907/2007 con respecto al control del material vegetal que se utiliza a los proyectos de grandes obras e infraestructuras. Establecer criterios de restauración y uso de especies autóctonas en los proyectos de revegetación fluvial. Cumplimientodel RD630/2013 con respecto al inventario de EEI y a medidas preventivas y correctoras en las masas de agua susceptibles de ser desviadas, trasvasadas o afectadas por actuaciones en la glera dentro de proyectos de obra. Establecer perímetros de protección de las masas de agua para viveros o actividades potencialmente vectoras de especies exóticas e invasoras. I.16 Actuaciones de erradicación de la caña (Arundo donax) La caña constituye una de las EEI más ámpliamente distribuidas al DCFC, generando problemáticas ligadas al mantenimiento y conservación de cauces y a la calidad de las riberas. Criterios de aplicación por parte de otros departamentos de la Generalitat: En los diferentes departamentos de la Generalitat (y en particular a los departamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) y de Territorio y Sostenibilidad: establecer un protocolo genérico de respuesta coordinada hacia las especies exóticas a los ecosistemas acuáticos en Cataluña que mejore la detección rápida de nuevas especies, la identificación taxonómica correcta, la evaluación del riesgo, la determinación de medidas de gestión y la comunicación inmediata de información a las autoridades competentes, así como el seguimiento a sus intervenciones. Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural: establecer un control en piscifactorías y en actividades piscícolas con elevado riesgo de introducción de especiesexóticas e invasoras. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

141 Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural: aplicar criterios de gestión y lucha contra las especies vegetales y exóticas en los bosques de ribera incluidos en montes públicas. Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural: aplicar criterios de gestión de especies exóticas invasoras en la redacción de los planesde gestión de espacios protegidos y de interés natural. Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural: establecer una regulación en actividades y en compraventa de especiesanimales y vegetales. Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural: incorporar los objetivos ambientales de la DMA a los criterios de gestión de los tramos de río y embalses donde se practica la pesca continental. En especial cuando se llevan a cabo actuaciones de repoblación hay que tener en cuenta los requerimientos que son exigibles en las masas de agua en términos de presencia de especies invasoras y de estructura de las poblaciones de peces. Departamento de Territorio y Sostenibilidad (Puertos de la Generalitat, Instituto para el Desarrollo de las Tierras del Ebro): incluir criterios de prevención, erradicación y control de especies invasoras en sus actuaciones en el territorio. Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación (Mossos d'esquadra, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos): incluir protocolos de prevención, erradicación y control de especies invasoras en sus actuaciones en el territorio. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA): incluir criterios de prevención, erradicación y control de especies invasoras en las actuaciones de fomento en el sector pesquero y aqüícola. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA): diseñar e implementar el "Portal Catalán de EspeciesInvasoras" Criterios de aplicación por parte de particulares o de las administraciones locales: Aplicar protocolos de limpieza y desinfección en las actividades deportivas y recreativas náuticas con el fin de evitar la introducción accidental de especies invasoras. Aplicar criterios de gestión preventiva de vías de entrada para diversos sectores de actividad (jardinería, acuicultura, distribución comercial, navegación recreativa...). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

142 5.5. Protección y mejora del litoral Las medidas previstas para la protección y mejora del litoral y las aguas costeras que se presentan en este programa están, en su mayor parte, relacionadas directamente con dos de las problemáticas de las masas de agua costeras identificadas en el documento IMPRESS 2013: la problemática de contaminación de origen urbano (problemática B) y la problemática de alteración hidromorfológica del litoral (problemática E) por estructuras rígidas (artificialización y confinamiento) y movimiento de arenas. El resto de medidas están relacionadas con los impactos derivados de la actividad portuaria, o bien son de interés general para la mejora de la calidad de las aguas marinas. En las cuencas internas de Cataluña se proponen un total de 53 medidas: 26 (49%) asociadas a la problemática de alteración hidromorfológica, 10 (19%) a la problemática de contaminación urbana y 17 medidas más (32%) están relacionadas con otras presiones y son de interés general para la mejora de la calidad de las aguas marinas. Con respecto a los objetivos de las medidas se diferencian cuatro temáticas: Mejoras en la calidad del agua Mejoras en la hidromorfologia costera Mejoras en el conocimiento de las problemáticas y de los efectos sobre las masas de agua. Mejoras en la coordinación de entidades con competencias en el litoral y mejoras en formación, difusión de la información, elaboración de códigos de buenas prácticas y desarrollo normativo. I.17 Imágenes del litoral arenoso y rocoso característico de la costa catalana Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

143 El volumen de inversión estimado en el programa de medidas para la mejora o protección del litoral y las aguas costeras en las cuencas internas de Cataluña es, de acuerdo con la cantidad ya presupuestada, de millones de euros. G.11 Distribución de las medidas propuestas en función de la problemática asociada 17 ( 32%) 10 ( 19%) 26 (49%) Medidas asociadas a la Probl. E - Alteración hidromorfológica Medidas asociadas a la Probl. B - Contaminación de orgen urbano Medidas generales asociadas a la mejora de la calidad del agua Número total de medidas: B y E: problemáticas descritas a l'impress 2013 G.12 Distribución de las medidas propuestas en función de los objetivos 7 (13%) 8 (15%) Mejora de la calidad del agua Mejora en la hidromorfología costera Número total de medidas: (38%) 18 (34%) Mejora del conocimiento Coordinación entre entidades y otros Hay que mencionar que se han planteado más medidas para la mejora de la calidad de las aguas costeras que están recogidas en otros capítulos de este documento. El volumen de inversión de estas medidas no está incluido en el presupuesto antes mencionado, y corresponden a actuaciones relacionadas con la mejora del saneamiento, la reducción de la contaminación de origen industrial, el control de especies invasoras y la navegación y la frecuentación del litoral. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

144 Medidas llevadas a cabo durante el periodo En este primer ciclo de planificación se han llevado a cabo actuaciones, para la mejora y protección del litoral, por una inversión total de 12.8 millones de euros. La mayoría de las actuaciones programadas por el ACA dentro de este periodo no se han podido llevar a cabo por limitaciones presupuestarias. Algunas de ellas, sin embargo, han estado integradas en el nuevo programa de medidas del periodo Las actuaciones realizadas han estado: medidas de gestión y medidas de ejecución de obras, estudios y proyectos. Medidas de gestión Durante este periodo el ACA ha llevado a cabo la medida con código : Unificación e integración de criterios ambientales que se imponen en los estudios de impactos ambientales, planes de vigilancia ambiental de obras, directrices en planes generales y otras posibles cuestiones relacionadas con actividades que inciden en el estado del medio marino. Medidas de ejecución de obras, estudios y proyectos Todas las medidas de actuaciones de ejecución de obras, estudios y proyectos realizadas en el primer ciclo de planificación han sido realizadas por la Subdirección General de Protección de la Costa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta Subdirección General ha hecho diversas actuaciones en las tres demarcaciones litorales de Gerona, Barcelona y Tarragona para la conservación y mantenimiento de la costa, diversas actuaciones para la eliminación de infraestructuras y edificaciones en el dominio público terrestre y en la zona de servidumbre, y actuaciones para la recuperación del estado natural de playas y dunas. Por otra parte, también el Ministerio ha realizado un estudio para el conocimiento e innovación de la gestión de la costa, y ha llevado a cabo la delimitación del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) en las demarcaciones litorales de Gerona y Tarragona. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

145 T.62 Actuaciones ejecutadas al anterior Programa de medidas Codigo PM anterior Medida Coste inversión ( ) Título Proyecto de la Subdirec. Gral. para la Protección de la Costa Coste total inversión ( ) Eliminación de infraestructuras en DPMT Levantamiento de construcciones en DPMT y zona de servidumbre Estudios de investigación para el conocimiento e innovación de la gestión de la costa Mantenimiento y conservación de la costa de Barcelona ( ) Restauración y protección de dunas Recuperación del sistema dunar en el frente marítimo de Gavá. Tramo III entre Levantamiento de construcciones en laso callas Salou y Palafrugell ( ) DPMT y zona de servidumbre Estabilización de playas Levantamiento de construcciones en DPMT y zona de servidumbre Delimitación del DPMT Mantenimiento y conservación de la costa de Gerona ( ) Estudios de investigación para el conocimiento e innovación de la gestión de la costa Levantamiento de construcciones en DPMT y zona de servidumbre Reforma del paseo marítimo de Colera; t. m. de colera ( ) Levantamiento de construcciones en DPMT y zona de servidumbre Deconstrucción de laso edificaciones existentes en lo recinto del antiguo Club Mediterranée; t. m. de Cadaqués ( ) Eliminación de infraestructuras en DPMT Delimitación del DPMT By-pass de sedimentos retenidos por infraestructuras costeras y portuarias Mantenimiento y conservación de la costa de Tarragona ( ) Restauración y protección de frentes litorales arenosos Regeneración, plantación, limpieza y mantenimiento de espacios litorales en la zona de Tarragona; tt.mm. de Roda de Barà, Cambrils y Montroig ( ) Restauración y protección de playas Sendero peatonal entre la calle Colon y el Cap de Salou. Fase I; t. m. de Salou ( Restauración y protección de dunas ) Eliminación de infraestructuras en DPMT Exec. Parcial Accesos y senderos litorales en la Ametlla, el Perelló y l'ampolla ( ) Exec. Parcial Recuperación desembocaduras, zonas húmedas, gargantas, marjales Exec en Adecuación medioambiental y recuperación de la servidumbre de tránsito en el paraje de "Les Madrigueres" y estudio de impacto ambiental; t. m. del Vendrell Exec en Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

146 Medidas previstas en el periodo Las actuaciones previstas para este segundo periodo corresponden a medidas propuestas por el ACA y por diferentes administraciones con competencias en el litoral; y, todas ellas, tienen relación directa o indirecta con la mejora del estado de las aguas costeras y con la mejora de la costa. Las actuaciones programadas corresponden tanto a medidas de gestión como a actuaciones de ejecución de obras y realización de estudios diversos para profundizar en el conocimiento de las problemáticas y de sus impactos sobre las aguas costeras y la costa. Para la elaboración del programa de medidas del periodo , el ACA ha hecho un importante esfuerzo por consultar todas las administraciones competentes en temas costeros sobre sus respectivas actuaciones programadas dentro de este periodo y, como resultado, el número de propuestas que se han identificado y que recoge este documento es significativamente superior al del programa de medidas anterior. Los organismos que han hecho aportaciones en este programa de medidas son: la DG de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; las Autoridades Portuarias de los Puertos de Barcelona y Tarragona; Puertos de la Generalitat; DG d Ordenació del Territori i Urbanisme (DTES); la DG de Transport i Mobilitat (DTES), y la Agencia de Residuos de Cataluña. Por su parte, el ACA también ha añadido nuevas medidas de gestión a este programa de medidas y ha incluido medidas no ejecutadas en el periodo anterior relativas a la mejora del conocimiento de algunas problemáticas, como se ha comentado anteriormente. En los siguientes apartados se describen las medidas incluidas en el periodo , y se indica si se corresponden en medidas de gestión o de ejecución de obras, estudios y proyectos. Medidas de gestión De las 34 medidas programadas para el periodo , 14 (26%) son de gestión y la mayoría pertenecen a dos de las temáticas diferenciadas: mejoras en el conocimiento de las problemátias i efecto de las problemáticas, i mejoras en la coordinación entre las entidades competentes en el medio marino litoral, formación y difusión de la información, así como elaboración de códigos de buenas prácticas y desarrollo normativo. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

147 Por parte del ACA, las medidas de gestión se concretan en: Mejoras en la coordinación y participación en las tareas de gestión de la calidad de las aguas de baño que lleva a cabo el ACA con la colaboración de los municipios costeros. Revisión y actualización de los contenidos informativos de los perfiles de las zonas de baño elaborados por el ACA en el 2011 según establece el anexo II de la Directiva 2006/7/CE, y actualización de datos relativos a las fuentes potenciales de contaminación en las zonas de baño. Trabajos de coordinación para la mejora de la gestión de la calidad de las aguas portuarias, entre el ACA y otros organismos competentes. Las medidas de gestión a cargo de otros organismos tienen que ver con los siguientes aspectos: Elaboración de Planes interiores marítimos y de códigos de buenas prácticas en episodios de contaminación accidental dentro de los puertos. Gestión multifuncional de las dunas urbanas en Cataluña desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos. Estrategias de adaptación costera al cambio climático. Soporte a la problemática de la basura marina en el Mediterráneo. Elaboración de códigos de buenas prácticas para el vertido de aguas residuales en el alcantarillado de los puertos. Incentivar la implantación de sistemas de gestión ambiental y garantizar la recogida de aguas de sentina y residuales en los puertos deportivos. Control de la calidad del agua en zonas portuarias. Medidas de ejecución de obras, estudios y proyectos De las 53 medidas programadas para el periodo , 39 (74%) corresponden a medidas de ejecución de obras, estudios y proyectos. De estas 39 medidas, 25 (64%) tienen que ver con la problemática de las alteraciones hidromorfológicas de la costa, 7 (18%) están asociadas a la problemática de la contaminación por aguas residuales urbanas y 7 (18%) son medidas asociadas a otras presiones y de interés general para la mejora de la calidad de las aguas marinas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

148 Medidas asociadas a la problemática de las alteraciones hidromorfológicas Las 25 medidas asociadas a la problemática de las alteraciones hidromorfológicas están planificadas por organismos competentes en materia del Dominio Público Marítimo Terrestre y por los organismos responsables de la gestión de los puertos. Se agrupan en las siguientes temáticas: Actuaciones a nivel costero para la protección y recuperación de la línea de costa como consecuencia de los procesos de erosión generados por los temporales. Estudios para mejorar las actuaciones dirigidas a paliar los procesos de erosión costera. Naturalización y mejora de la biodiversidad en el litoral: tareas de recuperación, señalización, limpieza, revegetación, conservación de ecosistemas y protección en sistemas dunares. Actuaciones para prevenir inundaciones en zonas portuarias. Trabajos de modelización de corrientes e instalación de redes de instrumentación oceanográfica y meteorológica para mejorar la gestión de la calidad de las aguas confinadas en las instalaciones portuarias. I.18 Erosión de las playas por los temporales marítimos I.19 Ordenación y conservación de sistemas dunares Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

149 Medidas asociadas a la problemática de la contaminación por aguas residuales urbanas Se han establecido 7 medidas asociadas a la problemática de la contaminación por aguas residuales urbanas de las cuales, tres las ejecutará el ACA y, las otras, Puertos de la Generalitat, la Autoridad Portuaria de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Tarragona. Las 3 medidas a cargo del ACA son las siguientes: Desarrollo de una nueva aplicación informática para el control de los desbordamientos en mar, en tiempo de lluvia, desde las estacionas de bombeo de los sistemas de saneamiento en alta. I.20 Descargas de los sistemas unitarios (DSU) de saneamiento urbanos a través de aliviaderos Mejoras funcionales en la aplicación PlatgesCat (aplicación para móviles desarrollada por el ACA en el 2014) en relación en los avisos de precaución por posible alteración de la calidad del agua de baño, por lluvias o incidencias de saneamiento. I.21 Aplicativo PlatgesCat Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

150 Estudio de los efectos de los vertidos de aguas residuales urbanas (ARU) sobre las praderas de Posidonia. Esta medida de ejecución programada por el ACA ya se había planificado en el programa de medidas anterior (código ) pero no se ejecutó por falta de financiación. Es la única medida del ACA que tiene asociados costes externalitzados. Las cuatro medidas restantes, relacionadas con la problemática de contaminación urbana y que son responsabilidad de otros organismos, tienen todas ellas el mismo objetivo: Mejoras en las redes de saneamiento de titularidad portuaria: actuaciones de mejora en puntos de vertido por descargas de los sistemas unitarios (DSU) y eliminación y limpieza de fosas sépticas. A continuación se detalla el contenido del estudio de los efectos de las ARU sobre las praderas de Posidonia porque corresponde a una de las medidas más destacadas que llevará a cabo el ACA para la mejora del conocimiento de los efectos de la contaminación urbana sobre las aguas costeras. El indicador biológico Posidonia oceanica, es uno de los más importantes de la DMA, dado que aporta una información muy robusta sobre el estado de las masas de agua y pone de manifiesto problemáticas que no son observables con otros indicadores. El estudio evaluará la correlación entre los vertidos d'aru en mar desde los sistemas de saneamiento urbanos y cursos naturales, y el estado de Posidonia oceanica con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los efectos de la contaminación urbana sobre las masas de agua costeras. M.4 Mapa de distribución de las praderas de Posidonia oceanica (en verde) y localización de los emisarios submarinos d'aru en una de las masas de agua costeras objeto del estudio Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

151 Las praderas de Posidonia reciben el impacto de los vertidos de las aguas residuales de los núcleos urbanos situados en la costa o próximos a la costa, así como de los cursos naturales que invierten a mar (ríos, acequias, ramblas, torrentes..) y este impacto está asociado, principalmente, a las aportaciones de nutrientes y materia orgánica que llegan al medio marino costero. En este estudio se pretende evaluar detenidamente cuál es la afectación que generan las ARU sobre el estado final del indicador Posidonia, y al mismo tiempo ponderar y discriminar sus efectos en función del origen y nivel de tratamiento de las ARU que se asoman a mar. En las aguas costeras del litoral de Cataluña, la entrada y tipología d'aru es el siguiente: - ARU tratadas por los sistemas de saneamiento más habituales en el litoral de Cataluña, es decir: efluentes de EDAR que han recibido, tratamiento biológico y se asoman a mar de forma continuada a través de emisarios submarinos, todo que hay alguna excepción de vertido en línea de costa. Estos efluentes constituyen la fracción más importante d'aru que llega a mar (con tratamiento biológico y por emisarios submarinos). Para la evaluación del impacto de los vertidos de los efluentes de EDAR, es importante considerar tanto la magnitud de las cargas de ARU (población equivalente h-e), como el punto de vertido en mar en relación a los importantes factores de dilución que pueden intervenir en el medio receptor. - ARU con desbaste, es decir aguas que sólo reciben un tratamiento de filtraje sencillo de bastos. Corresponde a uno fracción muy baja de ARU en Cataluña que se asoman a mar a través de emisarios submarinos. - ARU que se entregan directamente a mar, sin ningún tratamiento, como consecuencia de episodios de lluvias (descargas de los sistemas unitaris-dsu) o por incidencias en los sistemas de saneamiento urbanos. La fracción mayoritaria de estas ARU se asoman directamente en mar en tiempo de lluvia a través de pluviales, rebosaderos de estaciones de bombeo, rebosaderos de colectores o cañerías sumergidas de pocos metros. El estudio de los efectos de las ARU sobre el indicador Posidonia se llevará a cabo en un amplio tramo de la costa catalana que va desde el sur del Cabo de Salou hasta la Cap Roig en el municipio del Perelló. En este largo tramo del litoral se han establecido seis zonas piloto que serán objeto de estudio y en las que están representadas prácticamente la totalidad de las situaciones de vertidos de ARU que se dan en el litoral de Cataluña, descritas anteriormente. En estas zonas piloto, que incluyen cuatro masas de agua Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

152 consecutivas (C29-C32), se detectan la mitad de los incumplimientos de los objetivos de calidad del indicador Posidonia, y corresponde a un tramo de costa con pendiente suave donde se pueden agudizar los impactos de las ARU como consecuencia de una menor dilución y mezcla de las aguas. El estudio se basará en la medida de diferentes métricas relacionadas con la eutrofización así como de otros parámetros de contorno. Se han establecido en total 30 estaciones de praderas de Posidonia dispuestas en sectores con diferentes gradientes de afectación de ARU a lo largo de las 6 zonas piloto escogidas. En la mayoría de estas zonas piloto se ha constatado, que hay incumplimientos reiterados de la calidad biológica para este indicador, y en las otras zonas los umbrales de calidad indican un estado mediocre o bueno, en función del año de seguimiento y control. Este estudio tiene que permitir orientar y priorizar, en un futuro, las actuaciones más adecuadas del programa de medidas PSARU, y al mismo tiempo incrementar los conocimientos sobre la evaluación del estado de las masas de agua costeras mediante el indicador Posidonia de la Directiva Marco del agua (DMA). El estudio lo llevará a cabo la Agencia Catalana del Agua que lo financiará en su totalidad. La inversión total de este estudio será de euros y se llevará a cabo en un solo año dentro del periodo El desglose de los costes corresponde a: trabajos de campo ( euros), analíticas ( euros) y trabajos de gabinete e informe final (6.000 euros). Medidas asociadas a otras presiones y de interés general Se propone ejecutar siete medidas que tienen como temática general, la mejora de conocimiento de las problemáticas y la coordinación entre entidades. A cargo del ACA: Mejoras funcionales en la aplicación informática de la Red Telemática de Playas, que gestiona el ACA desde el 2012 con la participación de los municipios costeros para la gestión integrada de la calidad de las aguas de baño. A cargo de otros organismos: El Servicio de Costas de la DG de Ordenación del Territorio y Urbanismo (DTES) en coordinación con la DG de Pesca y Asuntos Marítimos (DAAM) propone: Recuperación de la red de instrumentación oceanográfica y meteorológica XIOM. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

153 Mejoras en la cartografía de fanerógamas marinas. La Autoridad Portuaria de Barcelona propone poner en marcha: Aplicación para visualizar en dispositivos móviles, datos oceanográficos para la gestión de la actividad en el puerto de Barcelona. I la DG de Sostenibilidad de la Costa y el Mar (MAGRAMA) ejecutará las siguientes medidas: Actualización de los criterios para autorizar vertidos tierra-mar Establecimiento de criterios en relación al diseño y gestión de arrecifes artificiales. Estudios para cuantificar la basura (incluidos los microplásticos) en aguas residuales M.5 Detalle de la cartografía de fanerógamas marinas (DG Pesca y Asuntos Marítimos) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

154 5.6. Protección y mejora de acuíferos Las aguas subterráneas son un recurso natural de gran importancia socioeconómica, estratégica y medioambiental, que tiene que ser protegida de la contaminación química y el deterioro, tal como establece la Directiva 2006/118/CE. El agua subterránea satisface necesitados de abastecimiento urbano, uso industrial y regadío, en algunos casos como fuente única de abastecimiento o en combinación con otras redes. Asimismo, aportan los caudales base de ríos perennes y contribuyen al mantenimiento de los ecosistemas dependientes de aguas subterráneas en zonas húmedas y masas de aguas superficiales. En Cataluña, un 80% del territorio depende en mayor o menor mide de las aguas subterráneas por abastecimiento, las cuales representan aproximadamente el 34,6% del agua destinada a abastecimiento urbano. Con el fin de prevenir el deterioro del estado cuantitativo y cualitativo de las aguas y mejorar el conocimiento, se proponen una serie de medidas que pasan por profundizar en la estimación de la recarga natural, caracterización detallado del medio y medidas para preservar y recuperar el buen estado. Adicionalmente se acompañan con medidas normativas específicas que quedan recogidas a las determinaciones normativas del Plan de gestión. El coste total previsto en el Programa de medidas para la protección y mejora de acuíferos es de 33,38 M, además de de coste anual de explotación correspondientes al funcionamiento de la barrera hidráulica del delta del Llobregat. En esta partida se estudiarán fórmulas de cooperación fiscal con el fin de repercutir parte de este coste a los posibles beneficiarios. De este paquete de medidas destacan los 32 M, asumidos integramente por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), correspondientes a medidas de ampliación o clausura de depósitos controlados. Esta medida se concretarà en función del Programa general de prevenció i gestió de residus i recursos de Catalunya (PRECAT20). Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto una inversión de 24,6 M. Dentro de esta inversión destaca la destinada a la ejecución y funcionamiento de la barrera hidráulica contra la intrusión salina del Delta del Llobregat con un coste del orden de 23 M. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

155 Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las siguientes: Elaboración de informes de caracterización, mejora del conocimiento y estimación de recursos hídricos subterráneos en diversos ámbitos de CIC: Fluviodeltaicos del Baix Ter, Fluviodeltaicos del Fluvià i Muga, Campo de Tarragona, Baix Penedès, Pla de Girona, Riera de Santa Coloma, Plano de Barcelona y Delta del Besòs, Conca de Tremp-Isona... Delimitación de perímetros de protección en diversos ámbitos de las CIC. Elaboración de criterios técnicos: impactos infraestructuras, clausura captaciones, captaciones subterráneas para sistemas de climatización, extracción áridos. Medidas de ejecución de obras Las principal medida de ejecución de obras que se ha llevado a cabo en el primer periodo de planificación ha sido la siguiente: Barreras hidráulicas contra la intrusión salina en el Delta del Llobregat (fase 1 y 2). Medidas previstas en el periodo Las actuaciones previstas para el segundo ciclo de planificación se han estructurado en tres bloques: un bloque de medidas para la mejora del conocimiento de las aguas subterráneas, esencialmente para valorar con más precisión los recursos subterráneos y ecosistemas dependientes, y destinadas a la mejora en su protección, gestión, y valoración del estado cuantitativo y químico de las masas de agua subterráneas; un segundo bloque específico centrado en medidas para combatir la intrusión marina (en concreto en el ámbito del delta del Llobregat); y un tercer bloque, promovido por la Agencia de Residuos de Cataluña, destinado a medidas para la reducción de impactos provenientes de depósitos controlados. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

156 Medidas para la mejora del conocimiento y gestión Recarga natural y Balance Hídrico La cuantificación de la recarga es un elemento importante para realizar una gestión adecuada de las aguas subterráneas especialmente en zonas con demandas importantes de agua subterránea. El conjuntos de actuaciones previstas en esta medida tiene por objetivo la mejora del conocimiento de la recarga natural en los diferentes acuíferos y del balance hídrico. Cuantificación de las afecciones a los acuíferos por viveros y plantaciones de freatófitas y medidas correctoras en el ámbito del Bajo Ter El consumo de agua subterránea por viveros y plantaciones freatófitas es uno componente del balance hídrico difícil de valorar pero importante en determinados ámbitos donde estas plantaciones ocupan partos significativas de terrazas fluviales. Esta medida tiene por objetivo valorar la afección en el ámbito del Bajo Ter donde la presión que ejercen estas plantaciones en el estado cuantitativo del agua subterránea se considera elevada. Mejora del conocimiento de los tramos influyentes/efluentes a los principales cursos fluviales La medida tiene como objetivo mejorar en el conocimiento de las relaciones río-acuífero, caracterizando los tramos de río según cedan o reciban agua de los acuíferos. La interacción entre el agua superficial y agua subterránea es esencial para la gestión del recurso. Ésta relaciones intervienen en proyectos de os conjunto de aguas superficiales y aguas subterráneas, en la calidad del agua del acuífero y río o afecciones a ecosistemas acuáticos. Caracterización de surgencias significativas para la adecuación como puntos de control Las medidas de descargas en fuentes es uno de los parámetros a utilizar para la valoración del estado cuantitativo en las masas de agua subterránea, especialmente en ámbitos hidrogeológicos donde la construcción de piezómetros no sea el más apropiado para los Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

157 propósitos de la DMA, como es el caso de los acuíferos fracturados situados en cabecera de las cuencas. Esta medida permitirá la adecuación de surgencias significativas situadas a masas de agua de cabecera como estaciones de control. Caracterización hidrogeológica de los ámbitos de Baix Camp (masa de agua 26) y del Acuífero Detrítico plioquaternario de l'ametlla de Mar (312I02) y recargas laterales La caracterización de estos ámbitos está dirigida a mejorar el conocimiento, evaluando de forma más precisa los problemas cuantitativos y cualitativos evidenciados en el primer Programa de seguimiento y control, para posteriormente determinar con precisión las medidas que hay que adoptar. Los estudios tendrán que incluir información sobre la incidencia de la actividad humana, y información sobre las características de los acuíferos, como, las características de la zona de recarga, ecosistemas superficiales asociados, y la determinación de parámetros cuantitativos y cualitativos que definen los niveles naturales de referencia, entre otros aspectos. Caracterización de los sistemas acuáticos dependientes de aguas subterráneas Los ecosistemas terrestres dependientes son elementos importados del medio debido a su valor ecológico, relativo a la biodiversidad, social y económico y que requieren del agua subterránea para su preservación. La contribución del agua subterránea cabe los ecosistemas acuáticos terrestres puede ser crítica para su persistencia. Por otra parte, teniendo en cuenta la DMA, los ecosistemas terrestres dependientes de aguas subterráneas pueden afectar a la valoración el estado de las aguas subterráneas (DMA, Anexo V y 2.3.2). Si la cantidad o calidad de agua subterránea que interacciona con un ecosistema terrestres dependiendo es la causante de daños significativos en este ecosistema, la masa de agua subterránea se clasificaría como en mal estado. Esta medida está orientada a caracterizar la interacción del agua subterránea y el agua superficial teniendo en cuenta que éste se considera el principal vector que influencia el desarrollo del ecosistema y su conservación. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

158 Cartografía para regular el establecimiento de actividades extractivas Las actividades extractivas en dominio público hidráulico supone una de las principales presiones sobre las aguas subterráneas, pudiendo afectar tanto en su estado químico, debido a reducción de la protección y exposición enfrente de contaminantes, así como del estado cuantitativo, disminuyendo el volumen de acuífero preexistente y favoreciendo un drenaje y posterior evaporación de los recurso si la lámina de agua queda expuesta en superficie. De aquí deriva la necesidad de poder disponer de una cartografía precisa de los volúmenes potenciales de áridos en los principales ámbitos donde se desarrollan, con el fin de regular estas actividades. Definición de los criterios para la homologación de empresas de perforación de sondeos Ante posibles explotaciones no reglamentadas de las aguas subterráneas, y especialmente con el objetivo de preservar el estado cuantitativo y evitar problemas constructivos que puedan afectar al estado químico de las masas de agua subterráneas, rae la necesidad de definir unos criterios técnicos destinados a empresas de perforación de sondeos y para su homologación. Revisión de la delimitación de las masas de agua subterránea. La delimitación de las masas de agua subterráneas corresponde a criterios esencialmente de gestión, que se puede modificar durante los Planes de gestión. Las posibles revisiones se realizarán con el objetivo de mejora de la gestión y para una mejor valoración del estado de las masas de agua subterránea. Informe origen arénico en la Cubeta de Abrera Los incumplimientos por arsénico detectados en ciertos ámbitos de la cubeta de Abrera, da lugar a realizar las campañas y estudios necesarios para intentar localizar el origen, con el fin de mejorar el estado químico de la Masa de Agua. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

159 Medidas para combatir la intrusión marina Explotación de la barrera hidráulica La masa de agua subterránea del delta del Llobregat ha sido valorada en mal estado cuantitativo por incumplimientos por cloruros y conductividad. Después de una intensa explotación histórica en los acuíferos del Valle Bajo y Delta del Llobregat, y a pesar de haber reducido sensiblemente algunas de las extracciones, estos incumplimientos todavía se mantienen. Eso dio lugar a la ejecución y puesta en funcionamiento de una barrera hidráulica (inyección agua en pozos alineados en la costa) con unos resultados valorados de forma positivos. La continuidad de mantener esta medida parece clave y necesaria con el fin de poder invertir definitivamente la tendencia y alcanzar el buen estado cuantitativo de una de las principales y estratégicas reservas subterráneas de Cataluña. Redacción del protocolo de puesta en marcha y paro de la barrera contra la intrusión marina del acuífero del delta del Llobregat Con el fin de poder gestionar de forma ambiental y económicamente sostenible, hay que disponer de un protocolo de puesta en marcha de la barrera contra la intrusión marina del acuífero del delta del Llobregat. Habrá que elaborar indicadores de nivel piezométrico y de calidad que indique los momentos, la duración y caudales óptimos a inyectar. Medidas para la prevención y control de impactos provenientes de depósitos controlados Ampliación o clausura de depósitos controlados públicos de clase II Medidas llevadas a cabo por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), representan las acciones necesarias encaminadas a planificar y ejecutar la adecuación o nueva implantación de depósitos controlados de residuos de clase II, o bien las destinadas a su clausura de acuerdo con la normativa específica. El programa de la Agencia de Residuos de Cataluña determinará las intervenciones concretas, su temporalidad, la financiación correspondiente y los detalles de la gestión de la clausura. El objetivo de estas medidas van encaminadas a la protección de las aguas subterráneas ante posibles percolaciones e infiltraciones de posibles lixiviados, pudiendo estropear gravemente la calidad y el estado químico de las masas de agua subterránea. La temporalidad para la ejecución de estas medidas está previsto por periodo , con un coste global de 32 M. Esta medida se concretarà en función del Programa general de prevención y gestión de residuos y recursos de Catalunya (PRECAT20). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

160 5.7. Regulación de la navegación y frecuentación en masas de agua El Plan de gestión vigente hasta 2015 y el correspondiente Programa de medidas no prevén ninguna medida relativa a la navegación y los usos recreativos del medio hidráulico. Sin embargo, el Estudio de Impactos y Presiones elaborado para la planificación del sexenni ha identificado la navegación y la frecuentación como unas actividades humanas que afectan a la consecución del buen estado de las masas de agua por afección a la calidad, especialmente en los embalses. Por otra parte, es patente que la navegación y la frecuentación de las masas de agua el ser humano son un vector esencial en la propagación de las especies invasoras, y por lo tanto, aunque exista una línea de medidas especialmente dirigida a prevenir este fenómeno, es indispensable tenerlo también en cuenta al determinar también este grupo de medidas. Las medidas en materia de navegación y frecuentación tienen un componente esencialmente regulatorio de las actividades privadas y por lo tanto se tienen que traducir en la adopción de determinaciones normativas. En cambio, la inversión de la Administración hidráulica en este grupo de medidas es mínima. La navegación y la frecuentación de las masas de agua se encuentran reguladas al Texto refundido de la Ley de aguas, que establece, para la primera, un régimen de declaración responsable y, para la segunda, el libre acceso y aprovechamiento de las masas de agua en aquello que establece como usos comunes, que comprenden el beber, bañarse, abrevar el ganado y otros usos domésticos. Por otra parte, la acampada en zona de policía sólo está sujeta a autorización cuando se trate de acampadas colectivas que necesiten autorización de los organismos competentes en materia de regulación de campamentos turísticos, mientras que en el resto de casos no están reguladas por la normativa de aguas. La instalación de utensilios y ejecución de obras relacionadas con la navegación se encuentran sujetos a autorización y, el establecimiento de zonas de baño, recreativas y deportivas, se tienen que autorizar con un procedimiento que incluya la competencia de proyectos. Además, las condiciones para el ejercicio de la navegación en las diferentes masas de agua se encuentran reguladas por la Agencia Catalana del Agua. En la gestión de actividades lúdicas y deportivas concurren también competencias de las administraciones locales. En los últimos años se ha detectado que tramos altos de diversos ríos, actividades lúdicas que suponen cierta frecuentación, como por ejemplo el barranquismo, por una parte podrían Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

161 estar afectando determinados hábitats o especies protegidas, y de la otra podrían interferir con otras actividades lúdicas como la pesca. Con respecto a las aguas costeras, los usos y la ocupación del dominio público marítimo terrestre son competencia del Servicio de Costas (DTES). Por otra parte, todo lo que es relativo a la ordenación general de la navegación marítima (seguridad, normativas, inspección, etc) es competencia de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento. Con respecto a los puertos, los organismos competentes en su gestión son las autoridades portuarias respectivas en los puertos de interés general de Barcelona y Tarragona, y para el resto de puertos de Cataluña la competencia recae en Puertos de la Generalitat y en el Servicio de Puertos del DTES. Medidas llevadas a cabo durante el periodo El Plan de gestión vigente hasta 2015 y el correspondiente Programa de medidas no prevén ninguna medida relativa a la navegación y los usos recreativos del medio hidráulico. Medidas de gestión Aunque no se enmarcan en la planificación vigente, que no prevé medidas relativas a la navegación y usos recreativos, las principales actuaciones de gestión llevadas a cabo en el periodo han sido: Adaptación de la Agencia Catalana del Agua al régimen de declaración responsable de navegación. Aprobación de la clasificación de embalses y tramos de ríos a efectos de la navegación y el baño (Resolución TES/2543/2014, de 3 de noviembre). Medidas de ejecución de obras No se han ejecutado obras relacionadas con esta medida. Medidas previstas en el periodo Las medidas previstas para el periodo son de gestión y normativas. La inversión prevista en este capítulo es de de los cuales son responsabilidad del ACA. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

162 Medidas de gestión Se prevé impulsar un régimen de colaboración con las entidades locales a fin de que se conviertan en gestoras de los embalses en todo aquello referido a los usos recreativos, de acuerdo con Planes de Usos a aprobar la Agencia Catalana del Agua. En estos Planes de Usos se tendrán que recoger, entre otros aspectos, un inventario de los punto de acceso de embarcaciones a los embalses y determinará los más adecuados por razones de protección del medio y control, inhabilitando el resto, con el fin de alcanzar un control adecuado de la navegación interior. Igualmente, concretará las instalaciones de desinfección de las embarcaciones a efectos de evitar la propagación de especies alóctonas e invasoras. Para poder verificar la afectación de las actividades lúdicas de barranquismo en los tramos altos de los ríos sobre los hábitats, la flora y la fauna, así como para determinar posibles interacciones con otros usuarios del medio, se propone una medida de estudio del alcance de esta actividad en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña y de las mencionadas interacciones. Realizado el estudio, si ocurriera, se redactarían las directrices o reglamentaciones correspondientes. Se ha estimado el coste de este estudio en unos En aguas costeras, los organismos competentes en la gestión y usos de los puertos (Puertos del Estado, Puertos de la Generalitat y Servicio de Ports-DTES), así como en la regulación de usos del dominio público marítimo terrestre (Servicios de Costas del DTES), en la gestión de residuos (Agencia de Residuos de Cataluña) y en la actividad pesquera (Direc. Gral. de Pesca y Asuntos Marítimos del DAAM) tienen prevista la adopción de medidas que contribuyen a reducir la problemática que se deriva de la navegación a las aguas costeras. Puertos de la Generalitat aplicará los planes de planes de recepción y manipulación de residuos para su correcta gestión ambiental en los puertos.igualmente, tiene previsto un contrato programa con diferentes Cofradías de Pescadores para mejorar la recogida y segregación de los residuos, así como su revalorización y reutilización y un convenio con la Federación Nacional Catalana de Cofradías de Pescadores, para establecer un sistema de recogida y gestión de aceites usados procedentes de los motores de las embarcaciones en los puertos adscritos a Puertos de la Generalitat. Llevará a cabo actividades de formación dirigidas a los pescadores para la correcta gestión de los residuos y también se establecerá un protocolo de información a las Cofradías de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

163 Pescadores en caso de vertidos de residuos en las dársenas portuarias por parte de los pescadores. La Agencia de Residuos de Cataluña tiene previsto desarrollar tareas para mejorar el conocimiento del alcance y la problemática de la basura en el mar. También para mejorar la gestión de residuos en los puertos de Cataluña El Servicio de Costas del DTES prevé el establecimiento de códigos de buenas prácticas ambientales de navegación y fondeo de embarcaciones deportivas con el fin de preservar las praderas de posidonia. La Autoridad Portuaria de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Tarragona llevaran a cabo la limpieza de residuos flotantes en la lámina de agua portuaria. I también efectuaran estudios relacionados con la entrada en vigor del Convenio internacional sobre el control y gestión de las aguas de lastre y sedimentos de los barcos y mejoras en el reglamento interno sobre autorización de los trabajos de pequeño mantenimiento durante su estancia en el muelle. También llevará a cabo mejoras en la caracterización y gestión ambiental del material dragado por aplicación de las nuevas normas del CEDEX (2014) y una mejora en la prestación del servicio de recogida de residuos de los barcos en aplicación del MARPOL 73/78. Medidas de ejecución de obras Hay dos actuaciones de ejecución de obras que contemplan de inversión por parte del ACA, con un total de gasto previsto de : - Clausura de accesos para evitar la entrada de vehículos - Instalación de carteles informativos en los embalses (presencia mejillón acebrado, zonas navegables, situación hidrolimpiadora...) En aguas costeras s implantará el fondeo ecológico en praderas de fanerógamas por parte del Servicio de Costas de la DG de Ordenación del Territorio y Urbanisme- DTES y DGPesca y Asuntos Marítimos. Criterios normativos Con respecto a la navegación en aguas interiores, la prevención de la contaminación aconseja prohibir su ejercicio con dispositivos especialmente contaminantes como los motores de dos tiempos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

164 Igualmente, la prevención de la introducción de especies invasoras a través de las embarcaciones hace necesario que las embarcaciones que naveguen por aguas interiores susceptibles de infección con propágulos de especies exóticas e invasoras hayan sido sometidas a previa y posterior desinfección o, en su defecto, que se prevea su confinamiento. El establecimiento de las instalaciones o los medios de desinfección de embarcaciones corresponde a las personas o corporaciones locales interesadas en practicar o promover la navegación. En los planes de usos que redacten las administraciones locales en el objeto de la gestión de los usos recreativos de aguas interiores los aspectos relativos a estas instalaciones. En la Agencia Catalana del Agua corresponde verificar la eficacia de los sistemas de desinfección a establecer. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

165 6. Medidas para la gestión de la demanda y de los recursos hídricos Las medidas que forman parte de este capítulo son las que se listan en la tabla T.63 junto con el número de medidas, el presupuesto de inversión y de explotación correspondiente a cada una La distribución del presupuesto de inversión entre los diferentes capítulos se muestra en la figura G.13. T.63 Síntesis de las medidas de mejora de gestión de la demanda y recursos hídricos y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación Medidas gestión demanda y recursos hídricos Nº medidas total Coste inversión Total (M ) Coste inversión ACA (M ) Coste inversión Otros (M ) Coste explotación ACA (M /año) Coste explotación otros (M /año) Explotación coordinada de los recursos hídricos 12 9,72 7,72 2,00 0,10 0,00 Mejora de la garantía del abastecimiento de agua ,79 60,63 229,16 0,00 0,00 Gestión de sequías 16 0,59 0,00 0,59 1,33 0,36 Reutilización del agua regenerada 5 6,25 5,00 1,25 0,50 0,00 Mejora del control y la regulación 13 17,63 17,63 0,00 0,60 0,00 Modernización de los regadíos 11 43,40 0,00 43,40 0,00 0,00 Total ,39 90,99 276,4 2,54 0,36 G.13 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de gestión de la demanda y los recursos hídricos para el segundo ciclo de planificación Coste inversión M B1. Explotación coordinada de los recursos hídricos 9,72 B2. Mejora de la garantia de abastecimiento de agua 289,79 B3. Gestión de sequías B4. Reutilitzación del agua regenerada B5. Mejora del control y la regulación B6. Modernización de los regadíos 0,59 6,25 17,63 43,40 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

166 6.1. Gestión y explotación coordinada de recursos hídricos En Cataluña, hay una proporción importante de abastecimientos que dependen exclusivamente de una fuente de suministro, la cual en buena parte del territorio es una captación o sistema de captaciones de agua subterránea. También en el resto de municipios en los cuales llegan redes regionales o supramunicipales, las aguas subterráneas tienen en muchos casos un papel primordial ya que permiten hacer una explotación conjunta y coordinada entre recursos de diferentes fuentes origen, evitando posibles situaciones de riesgo y carencia de recursos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que una gestión acurada de las aguas subterráneas, también repercute en el estado de otras masas de agua, ya que a menudo aportan el caudal base de los ríos y de zonas húmedas y superficiales A nivel normativo, tanto en la Directiva 2000/60/CE, como en el Decreto 907/2007 de 6 de julio, se menciona la necesidad de proteger, mejorar y regenerar las masas de agua subterráneas, y garantizar el equilibrio entre la extracción y la recarga con la finalidad de llegar al buen estado químico y cuantitativo de las aguas subterráneas. Hay que tener en cuenta también que entre los objetivos principales del Plan de gestión de cuenca fluvial de Cataluña, se encuentra el de garantizar la explotación sostenible de los acuíferos, permitiendo que en situaciones excepcionales de sequía se pueda realizar una sobreexplotación temporal de estos recursos. Con la misma finalidad de hacer frente a una situación excepcional de disminución de recursos, se indica que hay que reservar una fracción de los recursos de fuentes propias en aquellos municipios donde los abastecimientos se encuentren conectados a redes supramunicipales. Con el fin de dar cumplimiento a todos los requerimientos mencionados, se ha creado una serie de medidas dirigidas a la gestión de las aguas subterráneas y a la explotación coordinada de recursos hídricos. Se distinguen dos grandes grupos de medidas: Grupo de medidas que se encuentran enfocadas a aumentar la recarga del acuífero o bien a adquirir herramientas que permitan una gestión más esmerada de los acuíferos en un futuro. Grupo de medidas que incluye la explotación coordinada de los recursos hídricos cuando hay más de una fuente de abastecimiento, siempre que una de ellas sea de agua subterránea, con la finalidad de mejorar la garantía y aumentar la disponibilidad del recurso. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

167 Las medidas de explotación y gestión coordinada de recursos hídricos, se dan por todo el territorio, pero principalmente en aquellas masas en mal estado cuantitativo (o en riesgo de estarlo) donde se considera posible establecer un régimen de extracción coordinado o medidas equivalentes. El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas para la gestión y explotación coordinada de recursos hídricos es de unos 7,72 M. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Las actuaciones de gestión y explotación coordinada de recursos hídricos ejecutadas en el periodo , han supuesto una inversión total de 1,37 M. Estas actuaciones, se pueden agrupar en dos bloques diferenciados que son la elaboración o actualización de modelos numéricos de aguas subterráneas, y las medidas de gestión del recurso. Modelos numéricos Con el fin de poder llevar una gestión posterior más minuciosa del territorio, se han elaborado un total de siete modelos numéricos de aguas subterráneas en todo el ámbito de cuencas internas de Cataluña (Baix Ter, Camp de Tarragona, Baix Penedès, Pla de Girona, Riera de Santa Coloma, Vall Baixa y Delta de la Tordera y Pla de Barcelona y Delta del Besòs). La ejecución o actualización de los diferentes modelos numéricos supuso una inversión de Medidas de gestión de aguas subterráneas Durante el periodo , se han definido dos planes directores de usos en dos zonas de importancia estratégica para el abastecimiento de la población con recursos locales (acuífero de Carme Capellades y acuífero de la Cubeta de Abrera). En estos planes se incluyen las normas de uso y reglas de explotación en base al estado de las masas de agua. Con el fin de mejorar la gestión del recurso, también se ha iniciado una medida de recarga artificial en la masa de agua subterránea 38, mediante diversas balsas de recarga. Sin embargo, la mejora de la recarga artificial, continúa estando presente en las actuaciones previstas durante el periodo La inversión realizada en la elaboración de las medidas de gestión de aguas subterráneas ha sido de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

168 Medidas previstas en el periodo En el periodo , se ha previsto una inversión total de 7,72 M en medidas de gestión de recursos hídricos, así como de elaboración de modelos numéricos subterráneos. Recarga de acuíferos Dentro del grupo de medidas de gestión de aguas subterráneas, se considera necesario incidir en uno de los términos más importantes en el balance hídrico como es la recarga. Un aumento de la recarga (natural o artificial) se traduce en un aumento de la cantidad y calidad del agua del acuífero. En el periodo ya se llevaron a cabo diversas actuaciones de recarga en sistemas que se habían definido en mal estado. I.22 Vista de la balsa de infiltración de las balsas de recarga de Sant Vicenç dels Horts Las balsas de recarga artificial permiten aumentar la disponibilidad de recurso en acuíferos estratégicos para el abastecimiento humano En el grupo de medidas , se incluyen medidas de aumento de la recarga en la masa de agua 38 (cubeta de Sant Andreu) y en la masa de agua 39 (delta del Llobregat), actualmente en mal estado tanto cuantitativo como químico. El aumento de la recarga tiene que suponer un aumento del recurso disponible y por lo tanto un incremento de la garantía de abastecimiento. Con esta finalidad, se incluye la adecuación y puesta en funcionamiento de las balsas de recarga de Sant Vicenç dels Horts y la ejecución de las balsas de Santa Coloma de Cervelló. Las actuaciones de esta medida suponen una inversión aproximada de 6,72 M. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

169 Modelos numéricos En la misma línea ya iniciada en el anterior Plan de gestión, se considera muy importante disponer de diversas herramientas de trabajo (más detalladas y complejas allí donde sea posible), que permitan al gestor mejorar la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico. Los modelos numéricos de flujo de agua subterránea (y en algunos casos de flujo y transporte), se utilizan actualmente de forma generalizada en la toma de decisiones como son por ejemplo los modelos numéricos. El modelo numérico, reproduce con la mayor fiabilidad posible las características físicas e hidráulicas de las masas de agua subterráneas (o acuíferos), permitiendo prever la evolución de los niveles piezométricos frente diferentes escenarios y situaciones hipotéticas, facilitando los cálculos que comporta la introducción de variables y la obtención de resultados. Actualmente en la Agencia Catalana del Agua hay un total de 17 modelos numéricos de aguas subterráneas en funcionamiento (algunos de ellos con submodelos de zonas más concretas), los cuales se utilizan como herramienta fundamental de gestión y toma de decisiones. M.6 Mapa del contorno del modelo numérico planificado dentro de la masa de agua subterránea 32 Los modelos numéricos constituyen una herramienta importante para la gestión de los recursos hídricos Masa de agua subterránea 32 (fluviodeltaico del Fluvià-Muga) Se incluye en este grupo de medidas la realización de un modelo numérico en parte de la masa subterránea 32 (fluviodeltaico del Fluvià-Muga). En este ámbito, se detectan Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

170 variaciones de nivel piezométrico con oscilaciones interanuales de más de 4 metros, y con valores negativos en puntos de control próximos a la costa (intrusión marina). Esta medida supone una inversión de 0,09 M. Otras medidas de gestión de aguas subterráneas La medida de actualización y modernización del Registro de Aguas responde al cumplimiento del que dispone el Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, según el cual se tiene que crear un nuevo Registro de Aguas, mediante un nuevo aplicativo con estructura informática de datos dando impulso a la administración electrónica, así como también definirlo con el fin de adecuarse a la normativa vigente y que describe el mencionado RD antes del año También supone la revisión de oficio de las principales concesiones inscritas, dada su complejidad y los años transcurridos desde su otorgamiento, existen valores (por ejemplo el volumen de aguas otorgado o los usos) que hacen falta adecuarlas a la actualidad real, aprovechando también esta revisión para incluir el registro general de aprovechamientos de aguas públicas (Sección D) dentro del Registro de Aguas. Se define también como medida la continua colaboración con las comunidades de usuarios existentes, así como la agilización de creación de nuevas comunidades, lo que supone también una mejora en la gestión de las masas de agua desde las administraciones actuantes. Estas medidas suponen una inversión de 0,86 M correspondientes básicamente a la actualización y modernización del Registro de Aguas. Medidas de explotación coordinada de recursos hídricos En el caso de las redes de abastecimiento en las que se dispone de captaciones de agua subterránea (fuentes propias) y conexión en redes externas (ATLL, CCB, etc.), la gestión en la entrada en funcionamiento de cada una de ellas en base al estado general del sistema regional y al estado del acuífero captado, puede suponer una mejora tanto cuantitativa como química de las masas de agua afectadas, así como una mayor disponibilidad de recurso en situación de sequía. Por este motivo, se definen los planes de explotación coordinada, los cuales se establecerán principalmente en aquellos usuarios de los acuíferos que pueden disponer de más de una fuente de suministro (siendo una de ellas de agua subterránea), que se encuentren en un Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

171 ámbito de especial interés y de los que se disponga de datos y conocimientos suficientes con el fin de determinar el estado del medio en cada situación. En general, las consignas de explotación consistirán en limitar las extracciones subterráneas a un máximo considerado sostenible en situación de normalidad. Los caudales en normalidad tienen que permitir la recuperación de niveles en las masas en mal estado cuantitativo, con una inversión de tendencias piezométricas en positivo. A medida que empeore el estado de las otras fuentes de recurso, tendrá que permitirse el aumento de las extracciones subterráneas, así como un aumento de la dependencia hacia las redes externas ante un empeoramiento del estado del acuífero. Así, se pretende conseguir una mayor disponibilidad de recursos locales en caso de encontrarse en una disminución del caudal disponible en las redes regionales. Se variará el momento y la intensidad de la extracción según el ámbito y las necesidades de cada caso. Los planes de explotación se hacen en referencia al estado de acuíferos incluidos en las masas de agua delimitadas en el Plan de gestión, pero no coincidentes con éstas dada la finalidad de los mismos. Los planes de explotación permiten una gestión más adecuada de los recursos hídricos. Se han definido planes de explotación en acuíferos que se incluyen en las masas subterráneas 19 (Gaià-Anoia), 33 (fluviodeltaico del Ter) y 38 (cubeta de Sant Andreu), las cuales se encuentran en mal estado cuantitativo y por lo tanto requieren un régimen de explotación específico con el fin de alcanzar el buen estado de la masa de agua. También se define un plan de explotación en el acuífero de la cubeta de Abrera, que se incluye en la masa de agua subterránea 37 (aluviales de la baja Tordera y delta), en el cual se detectan extracciones elevadas que provocan descensos piezométricos locales. Así como en el acuífero del Delta de la Tordera (incluido en la masa de agua 35), en el cual el buen estado depende directamente de la sustitución en los abastecimientos, de agua subterránea por agua procedente de la ITAM de la Tordera. Hay que recordar, que antes de esta sustitución, en el acuífero se registraban concentraciones muy elevadas de cloruros, las cuales han ido disminuyendo con la aportación de recurso externo al acuífero. La definición y seguimiento de los planes de explotación no suponen costes de inversión adicionales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

172 6.2. Mejora de la garantía del abastecimiento de agua El presente Programa de medidas se compone, fundamentalmente y en referido al abastecimiento de agua, de 4 grandes líneas de trabajo que implican unos compromisos de inversión y otras líneas de trabajo, de carácter complementario y sin presupuesto asociado, que van ligadas a iniciativas de gestión, normativas y colaboraciones técnicas con otros gestores. Se trata de medidas que dan continuidad a las planteadas al Programa de medidas de 2009, con unos mismos objetivos y carácter, si bien con un enfoque inversor adaptado a la disponibilidad actual. El volumen de inversión previsto en el presente Programa de medidas a cargo de la Agencia Catalana del Agua para la mejora de la garantía del abastecimiento de agua es de unos 60,6 millones de euros. Además de la parte complementaria de la inversión a cargo de los entes locales, el capítulo también incluye la medida de ejecución de las actuaciones de mejora de la red Ter-Llobregat previstas en el contrato de concesión en el periodo , incluyendo inversiones ordinarias, extraordinarias, reposiciones y renovaciones, dotada con otros 173,0 millones de euros. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto, en conjunto, unos 1778 millones de euros, fundamentalmente en la mejora de sistemas, así como en la extensión de redes supramunicipales, y en la aportación de nuevos recursos, con las actuaciones de desalinización y las conexiones para su distribución. Muchas de estas actuaciones se, ejecutándose entre los años 2006 y 2009, debido al grave episodio de sequía que se vivió en Cataluña durante los años Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación se refieren a diferentes iniciativas de gestión de la demanda, mejora de la eficiencia y ahorro, fundamentalmente a los usos domésticos, donde se han alcanzado actualmente dotaciones extraordinariamente bajas y consolidadas, y a las subvenciones promovidas desde la Agencia para la redacción de planes directores de abastecimiento municipal (540 redactados), con un importe total de unos 5,5 millones de euros. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

173 Medidas de ejecución de obras Entre las medidas de ejecución de obra desarrolladas en el primer periodo de planificación se podrían destacar las siguientes: Aportación de nuevos recursos, con las actuaciones de desalinización (nueva planta en el Llobregat y ampliación de la planta existente a Tordera), así como las conexiones necesarias para su distribución. El conjunto de medidas de nueva aportación de recursos se estima que supone del orden de los 142 Hm 3 /any, incluyendo aquí también otros tipos de medidas, como las reutilizaciones (ver tabla T.4). Mejoras en la potabilización, con los nuevos tratamientos avanzados en las ETAP de Abrera y Sant Joan Despí, la construcción de las nuevas ETAP de Pinyana y Ratera u otras mejoras en la ETAP de Amposta. Actuaciones asociadas a la sequía de los años para la mejora de la garantía en ámbitos más o menos aislados, como la recuperación de numerosas captaciones subterráneas o el empuje a la ejecución de determinados tratamientos específicos en abastecimientos con fuentes contaminadas (nitratos, arsénico) o de modestas regulaciones con pequeños embalses como los de Alpens y Castellcir. Finalmente, en los últimos años de este primer ciclo de planificación se han llevado a cabo también diferentes extensiones de red o nuevas conexiones asociadas, fundamentalmente, en el ámbito de ATLL, hacia Igualada, desde la arteria Tordera- Cardedeu o con la nueva red desde la Llosa del Cavall, todavía no finalizada. Medidas previstas en el periodo El presente Programa de medidas da continuidad a las líneas de trabajo planteadas en el primer ciclo de planificación, con los mismos objetivos y carácter, si bien con un enfoque inversor adaptado a la disponibilidad actual. Estas líneas de trabajo, como se indica más detalladamente a continuación, se pueden resumir en mejoras y extensión de redes en alta, tanto municipales como supramunicipales; mejoras a nivel de gestión en los abastecimientos municipales mediante el control de caudales en alta o la mejora del conocimiento con la redacción de planes directores; colaboraciones, basicamente técnicas, en iniciativas locales de ahorro de agua, de procesos de asociación, establecimiento y consolidación de servicios técnicos supramunicipales o de investigación y investigación en materia de problemáticas de calidad del agua, de aprovechamiento de aguas grises o pluviales o de eficiencia energética; y recomendaciones y directrices, como sobre los rendimientos mínimos en las redes de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

174 distribución o para la información de planeamiento urbanístico, en materia de abastecimiento, desde la Agencia. Estas medidas requerirán la implicación de otros departamentos de la Generalitat, así pues se prevén las colaboraciones siguientes: Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas: el GAP y la Agencia Catalana del Agua trabajarán conjuntamente en la coordinación de las lineas de subvención previstas en este programa y el Plan único de obras y servicios (PUOSC). Departamento de Salud y Departamento de Territorio y Sostenibilidad: con el fin de promover la implantación de medidas de ahorro de agua mediante el aprovechamiento de aguas pluviales y grises, la Agencia Catalana del Agua, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el Departamento de Salud trabajarán conjuntamente para impulsar el establecimiento de los criterios y, si atañe la regulación normativa para el aprovechamiento de aguas grises en las edificaciones. Instituto Catalán de la Energía: el ICAEN y la Agencia Catalana del Agua colaborarán para impulsar el establecimiento de criterios, la regulación normativa y/o el desarrollo de pruebas piloto para la mejora de la eficiencia energética en el ciclo del agua, con especial interés en los procesos asociados a la denominada "agua caliente sanitaria" (ACS). Finalmente, hay que recordar que otras medidas del presente Programa, contenidas en capítulos como el de la reutilización o el de gestión de sequías, también implicarán, de una manera más indirecta, mejoras de la garantía del abastecimiento. Medidas de gestión Más allá de las medidas que comportarán inversión y que se resumen en el punto siguiente, el presente programa plantea también todo un conjunto de otras medidas, que, más indirectamente, contribuyen igualmente a la mejora de los servicios de abastecimiento. En cuanto a medidas de gestión de la demanda, se mantiene la filosofía y el apoyo de la Agencia a las iniciativas más significativas que puedan surgir impulsadas por los entes locales, pero no se destina una partida económica. En definitiva, todo y que la optimización de los recursos económicos de la Agencia se orientan en esta ocasión hacia otros tipos de medidas como las que se indican al punto siguiente, se prevé continuar colaborando en iniciativas más locales, sin el carácter más general que se dio a la planificación de 2009, que vayan orientadas a las siguientes recomendaciones: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

175 Desarrollo de iniciativas de ahorro de agua por parte de los entes locales. Este programa, como se había planteado en la anterior ocasión, propone los rendimientos mínimos establecidos en la tabla adjunta (T.64) como estándar básico que tienen que alcanzar todos los servicios. En el cálculo sólo se podrán tener en cuenta caudales efectivamente registrados en baja (no estimaciones). Este criterio no tiene carácter obligatorio (ya que la competencia es municipal) pero sí se tendrá en cuenta en el otorgamiento de subvenciones por obras en alta. En este último caso, la acreditación de posibles rendimientos inferiores se tendrá que justificar, alternativamente, mediante el cálculo de pérdidas inevitables, tal y como establece la International Water Association, o mediante otras metodologías habitualmente aceptadas. T.64 Rendimientos mínimos que tienen que alcanzar las redes de distribución en Cataluña. Municipios con menos de habitantes de población de derecho. Rendimiento > 70% Municipios entre y habitantes de población de derecho. Rendimiento > 75% Municipios con más de habitantes de población de derecho. Rendimiento > 80% La colaboración en los procesos de asociación, establecimiento y consolidación de servicios técnicos supramunicipales, entendidos como servicios comunes en ámbitos comarcales y superiores, tanto en alta como en baja, con el convencimiento, que la creación de estas economías de escala contribuirán a una gestión más eficiente y sostenible del agua, especialmente en los municipios más pequeños que, con pocos medios, sufren habitualmente una falta de recursos humanos y materiales. Tal como se planteaba también al Programa de medidas de 2009, en relación con las promociones urbanísticas, la Agencia Catalana del Agua sólo emitirá informes favorables sobre aquellas figuras de planeamiento urbanístico que planteen, al mismo tiempo, una adecuada planificación de las infraestructuras necesarias de abastecimiento en alta y un mecanismo de contribución económica suficiente a cargo de los nuevos desarrollos urbanísticos tal como ya se hace con el saneamiento. La definición de las infraestructuras en alta y la repercusión económica la establecerá el ayuntamiento en el caso de municipios no conectados a las redes supramunicipales. En caso de que los municipios pertenezcan a redes de abastecimiento supramunicipales, la contribución económica repercutida la determinará el gestor de la red supramunicipal. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

176 Por otra parte, la Agencia también apoyará iniciativas más ligadas a la investigación, en sectores y procesos que todavía no están plenamente integrados en la gestión ordinaria y requieren una cierta promoción para su desarrollo. Preliminarmente, estos ámbitos donde la Agencia colaborará en función del interés particular de las iniciativas y la disponibilidad de recursos serán los siguientes: Problemáticas específicas de calidad, para las cuales se plantean plantas piloto para el tratamiento, por ejemplo, de nitratos, especialmente con respecto a los tratamientos de descontaminación o remediación in situ. Iniciativas, fundamentalmente a nivel piloto o experimental, que vayan orientadas al aprovechamiento de aguas pluviales y grises a nivel doméstico. Iniciativas para la mejora de la eficiencia energética en el ciclo del agua. Serán de interés tanto medidas de compensación, mediante el fomento de las energías renovables, como de ahorro, y tanto en el ámbito del agua "fría" (procesos del ciclo integral del agua, desde la captación al saneamiento), como de su uso, a menudo en forma de "agua caliente sanitaria" (ACS). Este punto se realizará en colaboración entre el Instituto Catalán de la Energía y la Agencia Catalana del Agua. Medidas de ejecución de obras Las medidas que comportarán inversión previstas en este segundo ciclo de la planificación hidrológica para la mejora de los abastecimientos son: Subvenciones para la mejora y refuerzo de los abastecimientos municipales en alta Se da así continuidad a las líneas de subvención que ya había iniciado la Agencia hace unos años, con importante éxito de participación y que, desgraciadamente, habían sido interrumpidas debido a la situación financiera. Siempre bajo criterios de subsidiariedad en la planificación de las soluciones de abastecimiento y de respeto a las competencias locales, se propone la convocatoria, preliminarmente, con carácter anual. Cómo ya se hacía, en el otorgamiento de las ayudas se priorizará el apoyo a abastecimientos que tienen problemáticas de calidad que inciden en la potabilización del agua o presentan una garantía insuficiente, por motivos de regulación escasa o vulnerabilidad frente contingencias por falta de captaciones alternativas a las principales u ordinarias. Las subvenciones estarán condicionadas a la presentación, en la tramitación de la solicitud, del Plan director del servicio municipal de abastecimiento y a la justificación adecuada del equilibrio presupuestario con tarifas garantes de la sostenibilidad económica del servicio. Se prevé una dotación total para la demarcación, en el periodo , de 36,0 millones de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

177 euros a cargo de la Agencia Catalana del Agua que, considerando un régimen de cofinanciamiento entre el 25 y el 80%, con una media del 50% puede suponer la ejecución de un volumen de inversión total de unos 72,0 millones de euros. Este régimen de cofinanciamiento, como en anteriores ocasiones, se determinará en función de la relación entre la inversión necesaria y el caudal suministrado por el servicio beneficiado, de factores de eficiencia en el servicio y el esfuerzo tarifario realizado los años anteriores. En la parte complementaria de las actuaciones subvencionadas a cargo de los usuarios, y en función de la disponibilidad presupuestaria, la Agencia podrá colaborar también en caso de necesidad de financiación. No se incluyen actuaciones concretas dado que se considera que, en un sector tan amplio, la asignación de recursos económicos mediante subvención optimizará la eficiencia de las inversiones. Contribución a la construcción de nuevos abastecimientos supramunicipales o extensión o refuerzo de los existentes El incremento de las necesidades de suministro por encima de los recursos locales hace necesaria, en determinadas ocasiones, la construcción de redes de abastecimiento supramunicipales. Estos sistemas aportan a los municipios unos recursos complementarios que se tienen que gestionar de manera coordinada con los locales. El Programa de medidas de 2009 incorporaba entre sus actuaciones la construcción de nuevos sistemas supramunicipales concretos, llegando a más de 100 municipios. Muchas de aquellas actuaciones se han adelantado, están actualmente en marcha u orientadas, o han dejado de ser consideradas urgentes debido a los cambios en la dinámica demográfica y de consumos de agua, de manera que el actual Programa de medidas de 2015 continúa su apoyo a la extensión de este tipo de red, pero en lugar de plantear actuaciones concretas, lo hará mediante subvenciones. Para las subvenciones, se prevé una dotación total para la demarcación, en el periodo , de 18,0 millones de euros a cargo de la Agencia Catalana del Agua que, considerando un régimen de cofinanciamiento de entre el 25 y el 80%, y con una media del 50% puede suponer la ejecución de un volumen de inversión total de la orden de los 36,0 millones de euros. Este régimen de cofinanciamiento se determinará en función del impacto económico de la obra sobre el ámbito del servicio beneficiado y de las tarifas del servicio en alta. A título orientativo, se plantearán convocatorias con carácter bianual y el otorgamiento de las ayudas se priorizará en función de las justificaciones de que las opciones escogidas constituyan las alternativas más económicas y se aporte la justificación tanto de la solvencia Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

178 económica del servicio como de la disponibilidad del excedente de recurso, en el caso de extensiones de redes existentes. Ejecución de convenios vigentes de abastecimiento en alta Están pendientes de ejecución convenios vigentes de abastecimiento en alta las actuaciones de los cuales se integran en el Programa de medidas con una dotación económica a cargo de la Agencia Catalana del Agua de 2,43 millones de euros. Se incluyen aquí el convenio de colaboración para la promoción y ejecución de obras hidráulicas entre la Agencia Catalana del Agua y el Consell Comarcal de l Anoia que tenía por objeto la determinación de las condiciones en que se llevarían a cabo las obras correspondientes al "proyecto de nuevo abastecimiento en alta en la Comarca de la Anoia 2ª fase. - Tramo: La Pobla de Claramunt-Igualada. Abastecimiento en Capellades en Òdena ", concretamente en lo que se refiere al ramal de abastecimiento a Capellades, pendiente de realización, y el convenio, también vigente, con el Consell Comarcal del Bages, que contempla, entre otros, la obra correspondiente al "Proyecto Desglosado nº3 del abastecimiento en Sallent, Avinyó, Artés y Calders. Fase I", de la cual están pendientes las mejoras de las redes de abastecimiento de agua potable en el sector del Oller de Calders desde el depósito de Artés, en el municipio de Talamanca desde el depósito de la Guàrdia de Calders y al municipio de Mura, desde Talamanca, además del depósito de 1000 m ³, cañería general y conexiones con la red de agua en alta para el abastecimiento de Artés (Bages). Ejecución de actuaciones de mejora de la red Ter-Llobregat Se incluyen en esta medida las actuaciones de mejora de la red Ter-Llobregat previstas en el contrato de concesión por el periodo , incluyendo inversiones ordinarias, extraordinarias, reposiciones y renovaciones. Se prevé para ella una dotación económica de 173 millones de euros, a cargo de la tarifa, tal como estipula el contrato. Colaboraciones en la mejora del control de los caudales suministrados en alta, con la instalación de contadores, especialmente en los núcleos medios y pequeños Una vez alcanzada, en los últimos años, una importante dinámica de mejora, fundamentalmente, en los rendimientos en las redes de distribución de la mayor parte de servicios de abastecimiento urbano de Cataluña, hace falta continuar trabajando para mejorar de los rendimientos globales de los servicios, en un sector quizás marginal, que, a priori, presenta menos posibilidades de mejora, pero en el cual, probablemente por este motivo, se han realizado menos esfuerzos. Para avanzar en este objetivo de profundizar en la caracterización de las pérdidas en alta y la investigación de posibles mejoras, se prevé Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

179 una dotación total para la demarcación, en el periodo , de 1,5 millones de euros a cargo de la Agencia Catalana del Agua, con el fin de colaborar en proyectos que permitan ampliar y generalizar el control de caudales suministrados en alta, en principio mediante la instalación de contadores. Colaboraciones para la redacción de planes directores del servicio de abastecimiento en municipios medios y pequeños (< habitantes) Una vez hechos los esfuerzos con el fin de generalizar la redacción de planes directores de los servicios de abastecimiento en los municipios de mayor población (ya se han redactado unos 540 planes), se continuará con la misma línea de trabajo, pero extendiendo los esfuerzos a municipios medios. Se amplía así considerablemente los ámbitos territoriales donde estos planes permitan un mejor conocimiento de los servicios que contribuya a una gestión técnica y económica más eficiente. Se prevé una dotación total para la demarcación, en el periodo , de 0,9 millones de euros a cargo de la Agencia Catalana del Agua, con un régimen de cofinanciamiento que dependerá de la dimensión del ámbito del servicio planificado. A título orientativo, se prevén un par de convocatorias, en las cuales se priorizará el otorgamiento de las ayudas en función de que los territorios candidatos sean susceptibles de sufrir problemáticas de garantía por motivos de calidad del agua o de regulación escasa. Como ya se indicaba en el Programa de medidas de 2009, estos planes tendrían que contener, como mínimo, la descripción de las infraestructuras existentes, la diagnosis del estado actual del servicio de abastecimiento y de la demanda futura, una propuesta que habrá que realizar (infraestructuras, control de consumos, sectorización...) para la mejora de la eficiencia del servicio y el correspondiente calendario de aplicación previsto, un estudio de los costes del servicio y una propuesta de estructura tarifaria para garantizar la autofinanciación. Estos planes serán solicitados por la Agencia Catalana del Agua en la información del planeamiento urbanístico general de los municipios, así como en solicitudes de futuras subvenciones de obras de abastecimiento en alta. Tal como se describe con más detalle en el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial, existen otras necesidades de inversión que no se plantean al presente Programa de medidas dado que las posibles soluciones, por sus dimensiones y coste económico, se tendrían que incluir y financiar en el Plan Hidrológico Nacional. Se trataría de la necesidad de una aportación complementaria de auxilio frente a sequías y contingencias en el abastecimiento de la red Ter - Llobregat. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

180 6.3. Gestión de sequías Las medidas previstas en el presente capítulo emanan del Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PESO), que establece las obligaciones de cada uno de los agentes que intervienen en la gestión de estos episodios. En el Programa de medidas del primer ciclo de planificación no existía un capítulo específico similar, y este tipo de medidas estaban incluidas dentro del de medidas para la mejora del control y la regulación. El PESO tiene sustantividad propia, independiente de la presente planificación, que deriva del artículo 27 de la ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional (LPHN) y del artículo 21 del Reglamento de la planificación. El objetivo principal del PESO es establecer un protocolo de carácter preventivo capaz de gestionar las situaciones de sequía como una extensión más de los escenarios de normalidad o de gestión ordinaria mediante figuras organizativas permanentes. El seguimiento permanente determina los niveles de riesgo asociados a los sistemas regionales de abastecimiento y activa las medidas preventivas y de contingencia preestablecidas. El PESO trabaja en las líneas de garantizar las dotaciones de agua para el abastecimiento doméstico, minimizar las restricciones de caudales mínimos circulantes en los ríos y reducir al máximo los efectos negativos en el estado de las masas de agua y los eventuales daños económicos en las actividades que utilizan el agua como factor de producción (regadío, usos industriales y otros usos). Con estos objetivos, las medidas asociadas se consideran de carácter complementario, de acuerdo a la Instrucción de Planificación. Las medidas previstas en este sentido corresponden, fundamentalmente, a actuaciones de gestión, a tareas más específicas de explotación extraordinaria de recursos hídricos e intensificación del control y el seguimiento del medio y del servicio, a los usuarios. No se prevén medidas de ejecución de obras que requieran inversión, pero, en el horizonte del Programa, el gasto de explotación asociado a la correcta implantación del PESO se estima en 98,7 millones de euros, unos 12,6 de los cuales a cargo de la Agencia y el resto a cargo de los diferentes usuarios involucrados. Finalmente, también hay que tener presente que algunas de las medidas del PESO no se han incluido en el presente capítulo, si no en el de Explotación Coordinada, pues también afectan a situaciones de normalidad hidrológica, más allá de las situaciones de sequía. Se trata de las consignas para la explotación coordinada de los tres principales operadores de la Baixa Tordera, las consignas para la intensificación de las aportaciones desde la Unidad Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

181 Ter - Llobregat hacia la Unidad Carme - Capellades y las consignas para la intensificación de las aportaciones de aguas reguladas del Ter hacia la Unidad Baix Ter (Mancomunidad de Palafrugell y otros). De manera equivalente, hay que recordar también que hay consignas de gestión aquí incluidas que tienen vínculos e implicaciones con otros capítulos, tanto de reutilización como de implantación de caudales ambientales. Medidas llevadas a cabo durante el periodo En el Programa de medidas del primer ciclo de planificación no había un capítulo específico para la gestión de sequías. Medidas previstas en el periodo Medidas de gestión El conjunto de medidas previstas en este capítulo corresponden en medidas de gestión, que se pueden resumir en los siguientes grupos: Consignas para la intensificación, en situaciones de sequía, de la producción de agua de fuentes no convencionales (desaladora; reutilizaciones), de las captaciones recuperadas durante la sequía o de reservas estratégicas a explotar coordinadamente en ámbitos supramunicipales. Facilitación de acceso, en situación de sequía, a fuentes de agua reutilizada para usuarios autorizados y con restricciones en sus fuentes habituales. Consignas para los desembalses máximos por riego y por caudales circulantes en el Ter y en la Muga durante la sequía. Redacción de Planes de emergencia en situaciones de sequía por parte de los diferentes usuarios del agua. Determinación de limitaciones de consumos de agua, a nivel de dotaciones máximas y/o a nivel de prohibición de uso, para diferentes tipos de usos del agua en situaciones de sequía. Determinación de los caudales mínimos circulantes a los diferentes tramos fluviales y de regímenes fluyentes en los hidroeléctricos, en situaciones de sequía. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

182 Como se ha indicado anteriormente, en el horizonte del Programa ( ), el gasto de explotación asociado a la correcta implantación del PESO se estima en 10,17 millones de euros. De hecho, dada la particularidad del tipo de situaciones a gestionar, se trata de una previsión presupuestaria máxima, pues se evalúa para un hipotético periodo equivalente al de los años 2003 a 2009, con dos episodios de sequías muy graves casi consecutivos. Si no se producen episodios secos en los años de vigencia del Programa de medidas, o se dan con una frecuencia y/o intensidad menor de las previstas dentro de las situaciones tipos, evidentemente el gasto asociado a la gestión de estos episodios podrá cambiar. Por otra parte, hay que tener presente que otra parte importante de gasto, como la asociada a las consignas de intensificación en la producción de agua desalinizada en las plantas existentes (81,6 millones de euros) no se incluye al Programa pues se trata de un concepto ya previsto en el contrato de concesión de ATLL-Concesionario de la Generalitat de Catalunya, S. A., que dota cada año un fondo de sequía para poder hacer frente a estas situaciones. Sería, por lo tanto, un gasto ya integrado en la tarifa. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

183 6.4. Reutilización del agua regenerada La reutilización del agua regenerada de las depuradoras constituye un recurso estratégico, que en el futuro será un elemento clave para la mejora de la disponibilidad. Hay que entender, sin embargo, que actualmente se trata de una fuente complementaria, fundamentalmente, por su mayor coste económico respecto de las fuentes "tradicionales". Debido precisamente a este carácter de fuente complementaria, en los últimos años las aportaciones de la reutilización al conjunto de volúmenes servidos en Cataluña han experimentado uno reducción significativa, especialmente una vez superada la sequía de Durante el 2013 se han reutilizado 26,5 Hm 3, frente los 54,1 Hm 3 que se habían llegado a reutilizar el año G.14 Volúmenes reutilizados entre 2005 y 2013 La filosofía del Programa de Reutilización de agua de Cataluña (PRAC), que constituía el eje del capítulo correspondiente al Programa de medidas de 2010, se mantiene a la planificación hidrológica catalana, pero el actual marco económico obliga a reorientar las inversiones inicialmente previstas. Se plantean ahora los caudales de reutilización, que se mostraban como mejoras directas de disponibilidad, más bien como potenciales de mejora de la garantía en situaciones de normalidad hidrológica pero, sobre todo, enfrente de situaciones más excepcionales. El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas en materia de reutilización de agua es de 5,0 millones de euros. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

184 Medidas llevadas a cabo durante el periodo Entre las actuaciones de ejecución de obras previstas en la planificación y desarrolladas estos últimos años en materia de reutilización, hay que destacar la reciente entrada en servicio de la primera fase del aprovechamiento para usos industriales de los efluentes regenerados a las EDARs de Salou - Vilaseca - Tarragona, para refrigeración y producción de agua desmineralizada de los polígonos petroquímicos de la zona. De la misma manera que ya hace más de una década fueron estratégicos y, sobre todo, demostrativos para la viabilidad, pequeños proyectos de reutilización gestionados desde el Consorci de la Costa Brava, y posteriormente lo han sido el riego de campos de golf o el caso del EDAR del Prat de Llobregat, con importantes volúmenes en juego y múltiples usuarios potenciales, la actuación de Tarragona supone una nueva fase en la consolidación de estos recursos y un ejemplo a seguir los próximos años. Además, hay que recordar que se trata de una primera fase, y que en el futuro el proyecto se puede ampliar significativamente. En la EDAR del Prat, también se han ejecutado infraestructuras complementarias para el riego urbano a la zona de Montjuic y para el riego agrario en el Canal de la Dreta (desaladora). El conjunto de todas estas actuaciones suma un total de unos 73,0 millones de euros. Medidas previstas en el periodo Dos campos relativamente nuevos, acutalmente prometedores, en que la reutilización cobrará un papel primordial, son los de la recarga de acuíferos y el de la potabilización indirecta. De hecho, el potencial "natural" de las reutilizaciones se encontraría al regadío, pero en Cataluña estos posibles usuarios están demasiado lejos de las fuentes de agua reutilizada, lo que orienta los potenciales de uso hacia campos con dificultades e incertidumbres, que hay que ir superando. En este sentido, la Agencia apoyará las iniciativas que vayan orientadas en la investigación y promoción de estas oportunidades en materia de recarga de acuíferos y potabilización indirecta. Siguiendo la línia anterior, en el capítulo de Gestión de Sequías del presente Programa de Medidas se han incluido, por ejemplo, diferentes actuaciones (medidas de gestión) que tienen que ver con una explotación más óptima de algunas de las principales reutilizaciones existentes y muestran cuál tiene que ser el papel estratégico de muchas de estas fuentes. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

185 Medidas de gestión En cuanto a medidas sin inversión, pero que suponen mejoras de la gestión (ver también capítulo de Gestión de Sequías) o avances a nivel normativo que tienen que facilitar el desarrollo de proyectos futuros, se plantean las líneas de trabajo siguientes: Promoción de las concesiones marco, con tarifas reguladas y operadores de los sistemas de reutilización que, con carácter preferente, serán las administraciones actuantes de los sistemas de saneamiento. Adecuación de las concesiones vigentes en el RD 1620/2007. Promoción de la construcción de hidrantes dentro de los recintos de las depuradoras (con facilidades en la autorización, inclusión en pliegos de futuros concursos de explotación...). Medidas de ejecución de obras En cuanto a nuevos proyectos de reutilización, en lugar de promover directamente desde la Agencia actuaciones concretas, para las cuales puede haber muchas incertidumbres sobre su explotación futura, se plantea la creación de órdenes de subvención dotadas con 5,0 millones de euros a lo largo del periodo La Agencia financiará hasta el 80% la inversión de actuaciones de reutilizaciones (tratamientos y/o obras auxiliares, hasta agotamiento de la disponibilidad presupuestaria), pero siempre con la garantía o el compromiso de asumir la explotación futura por parte de los promotores, una vez justificada la mejora de disponibilidad de recurso aportada por el proyecto, mediante sustituciones de caudales de otras fuentes o recargas de acuíferos. Criterios normativos Revisión técnica de las determinaciones del RD 1620/2007 con el objetivo de flexibilizarlo. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

186 6.5. Mejora del control y la regulación En este apartado se incluyen medidas, fundamentalmente, de tipo infraestructural para la ejecución de actuaciones de mantenimiento en los embalses gestionados por la Agencia, con una inversión total de 17,6 millones de euros. Se complementan con otras medidas de gestión, orientadas tanto a la mejora de las redes de control con el objetivo de aumentar la actual red crítica, mejoras en la automatización del telecontrol de los datos de las minicentrales hidráulicas o la modernización del Registres d'aigües, como la adecuación de los planes de emergencia a planes de autoprotección de los embalses gestionados por la Agencia y, de cara a presas y embalses de terceros destinados al abastecimiento en poblaciones, la subvención en la redacción de propuestas de clasificación, normas de explotación o proyectos y obras necesarias para la mejora del control de seguridad. En la Muga también se prevee la optimización del uso de recursos regulados para compatibilizarlos con los regímenes de caudales circulantes. A pesar de representar una reducción significativa con respecto a la inversión prevista al Programa de medidas de 2010, de 48,5 millones de euros, supone también una recuperación importante respecto de la actual situación de mínimos. Otras medidas de tipo normativo y de gestión que al Programa de medidas de 2010 se habían incluido en el capítulo que, aproximadamente, era equivalente a éste, se han redirigido en un nuevo capítulo más específico, el de gestión de sequías, en el actual Programa de medidas. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han ejecutado obras de pequeñas mejoras, distribuidas entre 6 de los 8 embalses gestionados por la Agencia, que han supuesto en conjunto, aproximadamente, 1,7 millones de euros. Medidas previstas en el periodo Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se prevén en el segundo periodo de planificación son las siguientes: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

187 Rehabilitación y mejoras para la ampliación de la red crítica de control y la ampliación del mantenimiento ordinario, actualmente mínimo, en los embalses. En las redes de control no se prevén medidas que impliquen nueva inversión, pero sí una importante recuperación de estaciones que han quedado fuera de servicio estos últimos años, pasando de unas 95 estaciones actualmente operativas a unas 132 al año Además, en algunas de ellas, se incorporaría un cierto mantenimiento preventivo, más allá del mantenimiento exclusivamente correctivo que es el que se realiza hoy. También en cuestiones de mantenimiento, en los embalses se pasaría de realizar exclusivamente las tareas que son obligatorias de acuerdo a la normativa vigente, a ir introduciendo el mantenimiento correctivo que vaya siendo necesario y, a la vez reanudando de forma modesta el mantenimiento preventivo no obligatorio. El conjunto de estas tareas de mantenimiento (sin implicar inversión) supondría pasar de un gasto anual actual de la orden de los euros a unos euros en el horizonte del año Adecuación de los planes de emergencia, ya redactados para los embalses gestionados por la Agencia, para su integración en planes de autoprotección, de acuerdo a los requerimientos legales más actuales. Los planes de emergencia de presas del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y embalses fuera de dominio público hidráulico del territorio catalán, de titularidad pública o privada, tienen que integrarse dentro de planes de autoprotección y de emergencia, dando cumplimiento a la Directriz Básica de Planificación del riesgo frente a inundaciones, y el decreto 82/2010 de planes de autoprotección. Ambos contenidos - tanto los que hacen referencia a riesgos internos y que son propios de planes de autoprotección, como los que hacen referencia al riesgo de rotura o funcionamiento incorrecto de las infraestructuras hidráulicas- se encontrarán refundidos en un único documento que respetará el índice establecido en el decreto 82/2010 y el contenido y características del Plan de Emergencia establecido a la Directriz Básica de Planificación del riesgo frente a inundaciones, integrándose éste último de forma íntegra comoun apéndice en el documento refundido. Asistencias para la mejora del seguimiento del telecontrol de minicentrales hidroeléctricas, con el objetivo de ampliar la gestión que actualmente se centra en un centenar de puntos a la totalidad de los puntos telecontrolados (unos 250). Se estima un presupuesto inicial de unos euros anuales, que a corto o medio plazo pasarían a ser gasto corriente de la Agencia. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

188 Subvención en la redacción de propuestas de clasificación, normas de explotación o proyectos y obras necesarias para la mejora del control de seguridad en presas y embalses destinados al abastecimiento en poblaciones. Se dota con 0,8 millón de euros y es independiente, a pesar de que con un objetivo complementario, de las tasas previstas a la modificación del Texto Refundido de la Ley de Aguas (Ley 11/2005) para incorporar los aspectos relativos a la seguridad de presas y embalses (tasa para clasificación y registro y tasa para actividades de control de la seguridad). Medidas de ejecución de obras Se prevén una serie de obras de mejora para la explotación y la seguridad de los embalses gestionados por la Agencia, con el objetivo estratégico principal de la implantación de los planes de emergencia (que, como se ha indicado en el apartado anterior, se tienen que adaptar hacia planes de autoprotección tal como exigen los reglamentos más actuales). En total, se trataría de unas 33 actuaciones, que priorizan, por este orden, proyectos de oscultación o mejora de ésta, de drenajes e intervenciones en los órganos de desagüe, además de la instalación o adecuación de sistemas de videovigilancia. Todas ellas con el objetivo de mejora de la seguridad. De este importe, aproximadamente unos 6,0 millones corresponden a las actuaciones prioritarias más críticas para garantizar la seguridad de las infraestructuras. De cara al Programa de Medidas, sin embargo, se agrupan en 6 grandes paquetes, correspondientes a los embalses donde se actúa. En cuanto a la implantación de los planes de emergencia de presas y embalses, se prevé llevarla a cabo, en colaboración con Protección Civil, de forma gradual, diferenciando aquellas actuaciones de cariz logística y organizativa que intervendrían en los escenarios 0, 1 y 2, de aquéllas de cariz infraestructural relacionadas con el aviso en la población que intervendrían en caso de activarse el escenario 3 de emergencia (aviso acústico en la población) y que de momento sólo está previsto desarrollar, con carácter piloto, en el embalse de Sant Ponç. Esta implantación en dos fases requerirá de un compromiso de desarrollo que determine con precisión el plazo para la ejecución de los siguientes escenarios a medida que se vayan ejecutando los primeros. En la Muga también se prevee la optimización del uso de recursos regulados para compatibilizarlos con los regímenes de caudales circulantes, con nn coste total de euros y la siguiente relación orientativa de actuaciones: Recuperación (adecuación y puesta en servicio) de las estaciones compactas de cabecera de la cuenca de la Muga. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

189 Mejora y automatización de la válvula de riego de la presa de Darnius Boadella. Construcción de una nueva estación de aforos para medir los caudales desembalsados desde la CTP (órgano por donde se regula el caudal de mantenimiento). Mejora y adecuación del órgano de desagüe del contraembalse de Les Escaules para permitir la gestión de caudales inferiores a 500 L/s. Automatización del funcionamiento de las comportas de los canales de riego (Margen Derecha y Margen Izquierda) y de la toma de fondo del azud de Pont de Molins (incluyendo la substitución de esta compuerta). Mejora de la gestión interna del riego. Mejora y adecuación para caudales bajos del punto de control de la derivación del Rec del Molí en Vilanova de la Muga. Criterios normativos En aquellas concesiones de aguas que haya asociado una balsa, presa o embalse que supere los límites que fija el artículo del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la concesión que se otorgue quedará acondicionada a qué el titular obtenga previamente la correspondiente Resolución de clasificación y registro de la balsa o embalse. Asimismo, en caso de que la balsa o presa sea clasificada a la categoría A o B, la concesión también se condicionará en qué la Agencia Catalana del Agua apruebe los correspondientes planes de emergencia, normas de explotación y designación del ingeniero representante. Los titulares de presas y embalses clasificados en función de su riesgo en caso de rotura en las categorías A o B, o bien en función de sus dimensiones como grandes presas estarán obligados a presentar a la Agencia Catalana del Agua las Normas de Explotación y el Plan de Emergencia de la presa o balsa en un plazo no superior a 1 año a contar de la fecha de resolución de la clasificación. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

190 6.6. Modernización de regadíos Este apartado incluye las actuaciones previstas por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat de Catalunya en materia de modernización de regadíos tradicionales. Estas medidas tienen que tener una repercusión favorable en al menos dos vectores ambientales relacionados con la gestión del agua. Por una parte, abren la posibilidad a reducir las demandas de agua en el punto de captación, optimizando los consumos y garantizando siempre la producción agraria actual. Este ahorro se estimó en un volumen que se podía situar entre 146 y 225 hm 3 /any con el desarrollo completo de todo el Plan de Regadíos, con el conjunto medidas tanto a nivel de sistemas de transporte como de distribución y aplicación del agua parcela. Las modernizaciones también permiten la disminución de la contaminación difusa, ya que una aportación de agua más controlada permite reducir el arrastre de fertilizantes en exceso hacia los acuíferos y los ríos, con la correspondiente reducción de los gastos de cultivo. Finalmente, estas medidas contribuirán también a mejoras en la gestión interna de las comunidades de regantes de las zonas regables donde se actúa y la mejora de calidad de vida del regante. El Plan de Regadíos de Cataluña , promovido por el DAAM, prevé la modernización de gran parte de los regadíos tradicionales de nuestro país, lo cual supone unas ha. El conjunto de estas actuaciones comportaría una inversión de millones de euros, de los cuales 102,9 millones se destinarían al ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, y los restantes en el ámbito de la cuenca del Ebro. Buena parte de estas inversiones, alrededor de dos terceras partes, se incluyeron al Programa de Medidas de 2009, si bién, en función de la disponibilidad presupuestaria, una parte de esta inversión podría aplazarse a plazos posteriores. De hecho, así ha sido, tal como se comenta en el apartado siguiente. Medidas llevadas a cabo durante el periodo En este periodo se han invertido unos 100 millones de euros y el aplazamiento inversor se considera que ha sido debido fundamentalmente a causa de la crisis económica, con las dificultades de financiación que ha comportado y las dudas que han ido surgiendo a una parte importante de los potenciales beneficiarios. De este total, al distrito de cuenca fluvial de Cataluña se han ejecutado en total unos 34 millones y, como actuaciones principales, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

191 destacan el entubado de los canales de Sentmenat y de la Acequia del Molí de Pals, en la izquierda y la derecha del Baix Ter respectivamente. Medidas previstas en el periodo Medidas de gestión Si bién el Plan de Regadíos es, fundamentalmente, un compendio de actuaciones de obra a ejecutar, el DAAM también realiza multitud de actuaciones no estructurales que tienen por objeto la mejora de la gestión del agua de riego. Con el fin de coordinar las diferentes actuaciones, se ha llevado a cabo el Plan de Acción para la Eficiencia y la Sostenibilidad del Riego que coordina la Oficina del Regante de Tàrrega. Dentro de este marco se ha creado la Asociación Catalana de Comunidades de Regantes. Los objetivos establecidos con estas actuaciones son: Eficiencia en el Uso del Agua de Riego; Gestión Sostenible del Binomio Agua-Suelo; Rendibilitzación Economico-Social del Regadío; Fomento de la Innovación; Valorización del Regadío delante de la Sociedad. Medidas de ejecución de obras Durante el periodo , en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, se prevé invertir a cargo del DAAM unos 43,4 millones de euros en 10 actuaciones. Entre éstas, por su magnitud y extensión, se destacarían las redes de distribución de riego de las comunidades de regantes de la Acequia del Molí de Pals y del Canal de Sentmenat (Fase 2). Criterios normativos Todas las actuaciones en materia de regadíos se realizan mediante colaboración públicoprivada, en base al Título IV del Decreto legislativo 3/2003, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Legislación en materia de aguas de Cataluña y también en base a normativa del Estado. Las obras que realiza la Generalitat, a través de la empresa INFRAESTRUCTURES.CAT, tienen el cofinanciamiento del beneficiario indicado en el Decreto Legislativo mencionado. Con la publicación de la Ley 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejora de la regulación normativa (Ley Omnibús), los beneficiarios pueden realizar directamente por su cuenta una parte de la obra, lo cual beneficia tanto a los particulares como a la Generalitat, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

192 ya que, los particulares, con esta ley, no tienen que depositar avales y se benefician de las bajas de las adjudicaciones, con lo cual la inversión inicial del DAAM es inferior. En base al Plan Nacional de Regadíos, el Estado realiza actuaciones de mejora de regadíos en Cataluña a través de dos vías: Ejecución directa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la empresa TRAGSA. En este caso, los regantes ejecutan por medios propios la mitad de la obra y el MAGRAMA la otra mitad. A través de la empresa estatal SEIASA. En este caso hay una financiación del MAGRAMA en la ejecución de las obras del 50% de la inversión, este importe lo devuelven más tarde los regantes mediante 25 anualidades. Teniendo en cuenta que este sistema no es tan favorable para el regante como el que determina el Decreto Legislativo 3/2003, la Generalitat ha ido colaborando en la financiación, mediante convenios de colaboración con SEIASA y los regantes, a fin de que éstos no quedaran perjudicados. El DAAM financia pequeñas obras de mejora de regadíos, mediante subvenciones, como máximo del 60% de la inversión, que se pagan a los regantes una vez finalizadas las obras, a través de órdenes de ayudas que se convocan periódicamente. Este sistema permite realizar muchas actuaciones de mejora, con una participación económica de la Generalitat inferior a la que realiza en las actuaciones directas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

193 7. Medidas para la mejora de la calidad de las aguas Las medidas que forman parte de este capítulo son las que se listan en la tabla T.65 junto con el número de medidas, el presupuesto de inversión y de explotación correspondiente a cada una. La distribución del presupuesto de inversión entre los diferentes capítulos se muestra en la figura G.17. T.65 Síntesis de las medidas de mejora de calidad de las aguas y el presupuesto asociado en el segundo ciclo de planificación Medidas de mejora de la calidad de las aguas Mejora saneamiento núcleos saneados Nº medidas total Coste inversión Total M Coste inversión ACA M Coste inversión Otros M Coste explotación ACA (M /any) Coste explotación otros (M /any) ,87 226,30 2,57 22,09 0,00 Saneamiento núcleos no saneados 82 92,12 89,09 3,03 4,08 0,00 Reducción contaminación industrial 4 0,71 0,68 0,03 0,00 0,00 Reducción impactos de sistemas unitarios (DSU) 5 26,37 2,60 23,77 0,00 0,00 Reducción nitratos de origen agrario 13 17,84 0,80 17,04 0,00 0,00 Reducción plaguicidas de origen agrario Reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat 5 0,85 0,20 0,65 0,00 0, ,65 25,56 39,08 0,13 0,91 Descontaminación de acuíferos 7 7,05 1,00 6,05 0,00 0,00 Total ,46 346,23 92,2 26,30 0,91 G.15 Distribución del presupuesto de inversión en las medidas del bloque de mejora de la calidad de las aguas en el segundo ciclo de planificación Cost inversió M C1. Mejora saneamiento núcleos saneados C2. Saneamiento núcleos no saneados C3. Reducción contaminación industrial C4. Reducción impactos de sistemas unitarios C5. Reducción nitratos de origen agrario C6. Reducción plaguicidas de origen agrario C7. Reducción de la contaminación salina C8. Descontaminación de acuíferos 0,71 26,37 17,84 0,85 7,05 64,65 92,12 228,87 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

194 7.1. Mejora del saneamiento de núcleos saneados y de núcleos no saneados 1. Antecedentes Los antecedentes de este capítulo de medidas del saneamiento son el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas (PSARU 2005 y su actualización 2010) y el Programa de Actuaciones para la Gestión de los Lodos Residuales generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas de Cataluña (Programa de Lodos). Ambos programas, en tanto que programas específicos, formaban parte del Plan de Gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña aprobado por Decreto 188/2010, de 23 de noviembre. El PSARU 2005 era un instrumento de la planificación hidrológica que desarrollaba el Plan de Saneamiento de Cataluña aprobado por el Gobierno de la Generalitat, con fecha 7 de noviembre de El objetivo que se pretendía alcanzar, para el horizonte 2015, era conseguir sanear el total de la población, dando cumplimiento así a la Directiva 91/271/CEE. Con esta finalidad, el PSARU incorporaba la mejora de la calidad de los vertidos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en funcionamiento, la mejora de la garantía del funcionamiento de las EDARs para minimizar funcionamientos erróneos, así como las actuaciones en núcleos pendientes de recibir saneamiento, bien sea mediante la conexión de estos núcleos a los sistemas de saneamiento ya operativos o bien mediante la construcción de nuevas EDARs. Desde la aprobación del PSARU en el 2005 se llevó a cabo una actualización de este programa, el año 2010, en la cual se procedió a una actualización de las actuaciones planificadas y programadas de acuerdo con las nuevas necesidades asociadas a las realidades cambiantes del territorio la cual se incorporó en el Programa de Medidas del Plan de Gestión vigente. El Programa de Lodos (Biosólidos) tenía como objetivo la optimización de la gestión de los biosólidos desde el punto de vista medioambiental, tecnológico y económico. Esta optimización se lleva a cabo mediante el control de los procesos de tratamiento y de las operaciones de eliminación y valorización de los biosólidos producidos en las EDARs. Su gestión está sometida a una gran diversidad de factores que la condicionan y que están en evolución permanente lo cual conlleva la necesidad de adaptar la gestión de los biosólidos en el actual estado de los factores mencionados y de implantar los mecanismos para hacer frente, en óptimas condiciones, a su futura evolución. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

195 En consecuencia, el PSARU 2005 y su actualización en 2010, y el Programa de Actuaciones para la Gestión de los Lodos Residuales generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas de Cataluña (Programa de Lodos) quedan sustituidos por estas nuevas medidas de saneamiento, sin modificar los objetivos generales y criterios del Plan de gestión en el cual se integran y garantizando el mismo nivel de protección ambiental y de cumplimiento de la normativa vigente, situándolas en el contexto económico actual. 2. Diagnosis En Cataluña, la entrada en vigor de la Directiva 91/271 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas y su transposición a la normativa estatal supuso la puesta en marcha de un conjunto de actuaciones en relación a infraestructuras de saneamiento y depuración las cuales han contribuido a la mejora de la calidad ambiental del medio receptor. Posteriormente, con la entrada en vigor de la DMA y su transposición a la normativa estatal, el saneamiento en Cataluña se adapta de acuerdo con el objetivo de alcanzar el buen estado de las diferentes masas de agua fijado en el Plan de Gestión y Programa de Medidas del distrito de cuenca fluvial de Cataluña vigente. Los sucesivos Programas de Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas (PSARU) han motivado la puesta en servicio de 504 EDARs (de las cuales 347 están en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña) para el cumplimiento casi completo de la Directiva 91/271 en núcleos mayores de h-e y algunos de menos de h-e. Estas instalaciones tratan aproximadamente un caudal de 622 hm 3 /any correspondientes al 96% de la población de derecho de Cataluña (7,2 millones de habitantes): M.7 Mapas de desarrollo del saneamiento en Cataluña (2014) Sistemas en servicio, en construcción y en proyecto y Sistemas planificados Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

196 M.8 Porcentaje de la población servida saneada en Cataluña por comarcas (2014) A nivel de producción y gestión de biosólidos (Lodos) de depuradora, la implantación de sistemas de saneamiento ha comportado el incremento progresivo de la generación de biosólidos. En la actualidad, el conjunto de EDARs que se encuentran en servicio en Cataluña producen en torno a toneladas de biosólidos al año (en forma de barro deshidratado, en torno al 23% de materia seca). Actualmente, la práctica totalidad del biosólidos producido es sometido a un tratamiento antes de su destinación final. Hay, básicamente, dos vías de post tratamiento de los biosólidos: Instalaciones de secado térmico Instalaciones de plantas de compostaje Algunas EDAR incorporan un sistema de pretratamiento de los biosólidos como es la digestión aerobia o anaerobia. La entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones de saneamiento en curso y previstas supondrán un incremento en total de la producción de biosólidos, estimado en un porcentaje en torno al 0,6%, si bien hay que tener presente que este dato dependerá de la evolución económica y social y que los nuevos sistemas de saneamiento serán de más baja generación de biosólidos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

197 Si bien se prevé un ligero incremento de la producción de biosólidos, los datos disponibles indican que en los últimos años se ha producido un descenso en la producción de biosólidos, que se puede mantener en los próximos años. Así, se considera que la producción de biosólidos procedentes del tratamiento de agua residual urbana en Cataluña se podrá situar en torno a las t/año. G.16 Evolución temporal de la producción de biosólidos en toneladas de materia fresca genera al año durante periodo A nivel de gestión energética de las infraestructuras de saneamiento, el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE) (Acuerdo de Gobierno GOV/104/2007) es la herramienta que permite el establecimiento y definición de las medidas principales a implantar en las instalaciones de saneamiento de Cataluña, para obtener una mejora energética global. El desarrollo del PAEE persigue fomentar la eficiencia energética en las instalaciones y el ahorro energético, la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el ahorro económico que se deriva. El ámbito de aplicación del PAEE abarca las instalaciones de saneamiento de Cataluña que presentan un consumo eléctrico anual superior a kwh, e incluye 5 instalaciones de compostaje, 9 instalaciones de secado térmico de Lodos y 152 estaciones depuradoras de aguas residuales. Entre el periodo 2009 y 2011 se realizaron la totalidad de las 152 auditorías energéticas en las EDAR. Éstas se llevaron a cabo en aquellas instalaciones con un consumo superior a kwh/año. Este Plan se tiene que convertir en una herramienta clave para optimizar los procesos y minimizar los gastos de gestión y explotación aparte, obviamente, de contribuir a la disminución de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

198 emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto del ciclo integral del agua, de conformidad con la política energética de la Administración catalana. Los trabajos a desarrollar incluyen la caracterización de los consumos, la realización de auditorías y propuesta de mejoras para posteriormente, optimizar los parámetros de facturación, incorporando finalmente el conocimiento adquirido a la operativa diaria de las EDAR. Hay que remarcar que en las EDAR con tratamiento biológico convencionales, el gasto energético supone aproximadamente un 30% del total. Actualmente y en los pliegos de los concursos para la explotación, conservación y mantenimiento de las estaciones de depuración en servicio se amplían las certificaciones de gestión con la implantación de la ISO 50001, como Norma de Sistemas de Gestión Energética que certifica la existencia de un sistema optimizado por el uso correcto de la energía. Fruto de las medidas correctoras que se han podido implantar debido a la reducción del consumo energético, en determinados sistemas, ha disminuido de forma significativa: T.66 Tabla comparativa de los consumos energéticos en diversos sistemas de saneamiento Sistema de saneamiento kwh/año (2011) kwh/año (2013) Gavà/Viladecans El Prat de Llobregat Sant Feliu de Llobregat Abrera Igualada Evolución de la calidad de las aguas La entrada en funcionamiento de las actuaciones previstas en los sucesivos programas de saneamiento (PSARU) y el elevado esfuerzo económico realizado, ha contribuido en gran medida a una mejora progresiva de la calidad fisicoquímica del agua y a una mejora de los ecosistemas acuáticos, principalmente en masas de agua superficiales (ríos, embalses y aguas costeras) en los últimos 30 años. Con la ejecución de las medidas de saneamiento planificadas y programadas en este capítulo, se prevé continuar con esta Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

199 tendencia de mejora progresiva de la calidad de las aguas (indicadores fisicoquímicos y nutrientes relacionados con el saneamiento). M.9 Grado de estado ecológico actual en las masas de agua epicontinentales y aguas costeras (2014) Indicadores fisicoquímicos y biológicos. 4. Problemática actual Se pueden distinguir dos orígenes de la presión que la actividad relacionada con el saneamiento puede provocar sobre las diferentes masas de agua: La presión de los vertidos de agua tratada en las EDAR en servicio La presión de los vertidos de los núcleos sin saneamiento en alta Un hecho evidente, sin embargo, es que el impacto de las EDAR sobre el medio es de carácter claramente positivo dado que con la depuración del agua residual se consigue disminuir enormemente el impacto que provocaría ésta si se vertiera directamente sin tratamiento. La presión que genera la actividad relacionada con el saneamiento tiene diferentes grados de incidencia tal como determina el Documento de Análisis de Presiones e Impactos (Documento IMPRESS) realizado por la Agencia el año 2014 en cumplimiento de los artículos IV y V de la Directiva 2000/60/CE por el distrito de cuenca fluvial de Cataluña (cuencas internas). Respecto de las presiones de las masas de agua de la cuenca catalana del agua se actualizarán cuando se revise el Plan de cuenca del río Ebro. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

200 Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones por un importe de 454,65 millones de euros, un 31% respecto de la inversión prevista. Esta inversión se distribuye en 166 actuaciones, que se resumen a continuación. Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las siguientes: En el caso del saneamiento y depuración: Control de las nuevas conexiones de aguas residuales de tipo industrial en aquellos sistemas de saneamiento existentes donde la carga industrial actual y prevista de conectar supere el 30% de la carga total. Intensificar la intervención administrativa de los vertidos industriales conectados a EDAR que incidan en el cumplimiento de la normativa de la propia planta. En las nuevas infraestructuras de saneamiento, aplicación de los criterios técnicos para la correcta determinación de las actuaciones que formen parte, por una parte, del saneamiento en alta, y por otra, del saneamiento en baja. Aplicación de los convenios de saneamiento urbanísticos derivados de los nuevos crecimientos urbanísticos vinculados al desarrollo de suelo urbanizable los cuales era viable su conexión a un sistema de saneamiento público en servicio. En el caso de los biosólidos (Lodos) las medidas de gestión adoptadas han ido encaminadas a ajustar el coste económico, satisfaciendo el resto de factores que la acondicionan. Dos circunstancias principales, sin embargo, han condicionado la gestión: El importante incremento del coste de secado térmico a causa la alteración de los resultados económicos de la actividad de cogeneración de energía eléctrica en la cual estaban asociadas las plantas de secado. El aumento de la disponibilidad de capacidad de tratamiento y el descenso de los precios de las instalaciones de titularidad privada de tratamiento y disposición de barro (compostajes y depósitos controlados). En las circunstancias descritas se ha tenido que ajustar el funcionamiento de las plantas de compostaje y de secado térmico, algunas de las cuales se han parado. La existencia Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

201 de un sector privado de tratamiento de biosólidos, mediante compostaje, constituido por diversidad de empresas con instalaciones distribuidas por todo el territorio, permite disponer de un modelo de gestión público-privado con una notable robustez. Las destinaciones de los biosólidos se han adecuado a la evolución de la situación de los factores que condicionan la gestión. Concretamente, se ha priorizado la valorización agronómica del barro apto por esta destinación, en forma de barro deshidratado, cuando éste ha sido digerido o, en forma de compuesto, cuando no ha sido tratado previamente. Al mismo tiempo, el barro no apto para la valorización agronómica se ha destinado prioritariamente a secado térmico para poder valorarlo energéticamente en fábricas de cemento. En el caso de la aplicación del Plan de eficiencia energética se han implantado las medidas correctoras correspondientes para la reducción del consumo energético en determinados sistemas de depuración. Medidas de ejecución de obras Las principales actuaciones de ejecución de saneamiento que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación se han agrupado por nuevas EDAR y por ampliaciones / remodelaciones de sistemas de saneamiento en funcionamiento: T.67 Tabla de ejecución de actuaciones de nuevas EDAR y ampliaciones/remodelaciones de sistemas en funcionamiento en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Nuevos sistemas de saneamiento (Nuevas EDAR) Ampliaciones/remodelaciones (EDAR en servicio) Cuencas internas de Cataluña Actuaciones previstas en el periodo En general, el marco normativo vigente combina el cumplimiento de lo establecido tanto en la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas, invertida en el Real Decreto 509/1996, como de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) que recoge el Plan de Gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, aprobado por Decreto Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

202 171/2014, de 23 de diciembre. En virtud de los plazos de cumplimiento o revisión de estos marcos normativos, la actual situación de disponibilidad presupuestaria de la Agencia Catalana del Agua y su plan de viabilidad económica suponen la aplicación de medidas de estabilidad presupuestaria que obligan a una programación en dos escenarios temporales: y Respecto del saneamiento y depuración, las actuaciones que se consideran prioritarias ( ) son, por una parte, actuaciones con criterios de garantía y cumplimiento de la Directiva 91/271 en sistemas de saneamiento en funcionamiento y futuro (más de h-e de diseño), y de la otra, actuaciones para el cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan de Gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, en relación a la Directiva Marco del Agua (DMA), de determinadas masas de agua por la carencia o insuficiencia de saneamiento y depuración de núcleos urbanos. Resumen de la inversión prevista en esta medida ( ) De forma sintética, el conjunto de medidas de saneamiento de este capítulo tienen una relación directa en relación a la mejora de la calidad de las aguas para poder alcanzar, por una parte, unos niveles de calidad del agua lo bastante buenos para satisfacer los diferentes usos en los cuales tiene que ir destinada y, de la otra, que poder garantizar la preservación de la calidad del medio que consolide una gestión eficiente de los biosólidos. El conjunto de medidas están definidas y orientadas para dar respuesta a aspectos fundamentales que hay que afrontar para alcanzar, por una parte, el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE respecto del tratamiento de las aguas residuales urbanas, y de la otra, los objetivos ambientales que exige la Directiva 2000/60/CE así como los objetivos de la propia planificación hidrológica en Cataluña. En el caso de los Lodos generados en las EDAR, las medidas previstas están encaminadas a consolidar el cumplimiento de la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y el resto de normativa general y específico que aplican a su gestión. El volumen de inversión previsto en el Programa de Medidas para la mejora del saneamiento en el periodo es de 297,3 millones de euros y una previsión de 7,1 millones de euros en concepto de finalización de actuaciones en curso y de inicio de actuaciones programadas por el año Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

203 Medidas de gestión a. Gestión de los biosólidos (Lodos) El objetivo de las medidas a aplicar en la gestión de los biosólidos generados en Cataluña es contribuir a la optimización técnica, ambiental y económica. La actual situación de crisis económica en general, y de la administración pública en particular, obliga a aplicar prioritariamente acciones que permitan optimizar económicamente la gestión. La disponibilidad de un sector privado de gestión de Lodos permite el correcto tratamiento y destino final del barro reduciendo la necesidad de intervención de instalaciones de titularidad pública. Este hecho permite ahorrar los costes de inversión para la implantación de nuevas instalaciones de tratamiento y someter los costes de explotación a las ventajas de la economía de mercado. Se priorizarán las vías de gestión que posibilitan conciliar los diversos factores que condicionan la gestión, haciendo un énfasis especial en las siguientes: Conseguir la valorización del biosólidos Reducir el impacto ambiental y las molestias asociadas a la gestión Reducir el coste económico de la gestión Al mismo tiempo, se considera necesario mantener unos criterios homogéneos de gestión debido a las ventajas que proporciona: Uniformidad de los criterios de gestión (fundamentales para favorecer la aceptación social y transmitir una buena imagen del conjunto de la gestión, mediante la aplicación de códigos de buenas prácticas y una actuación preventiva). Centralización y homogeneización de la información relativa a la gestión de los biosólidos. Habilitación de las ventajas de la economía de escala. Promoción de actividades de investigación y transferencia de conocimiento al conjunto del sector. La gestión de los biosólidos se encuentra fuertemente condiconada a las características del residuo. La cantidad y calidad del biosólidos depende directamente del agua residual del cual procede. Por lo tanto, los principales objetivos de mejora de la gestión de los biosólidos dependerán de la actividad de autorización y control de los vertidos, especialmente los de origen industrial, conectados a los sistemas de saneamiento públicos. Especialmente, para evitar un incremento del contenido en metales pesados de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

204 los lodos que ponga en riesgo su adecuación para la valorización agraria, de acuerdo con el RD 1310/1990, se continuaran desarrollando actuaciones destinadas a la prevención de los vertidos aplicando especial atención a las relativas al contenido de metales, la identificación y corrección de prácticas que comporten un incremento del contenido de metales de los lodos y el seguimiento de la efectividad de las medidas implantadas. En este sentido, se tiene que continuar con la tendencia de la mejora continua de la calidad del agua residual a depurar, mediante, principalmente, el control de los vertidos industriales, que ha de permitir alcanzar a que la mayor parte del biosólido producido en Cataluña sea apto para su aprovechamiento agronómico. Se seguirán promoviendo las actuaciones de implantación de nuevos sistemas y de procedimientos de operación que consigan reducir la producción de biosólidos. Estas actuaciones se llevarán a cabo en todas las EDAR que tienen una producción elevada o aquellas en las que el biosólido no es apto para su valorización agronómica, debido al impacto ambiental y económico que tiene su gestión. Las actuaciones a implantar se estudiarán caso a caso, haciendo un análisis de viabilidad técnico y económico que considere los costes y beneficios obtenidos, siendo prioritarias aquellas actuaciones que generen un ahorro económico que permita autofinanciarlas. Concretamente, se evaluarán sistemas de estabilización del biosólido y de mejora de la deshidratación. Entre las acciones de mejora de la estabilización se considerarán las digestiones aerobias y anaerobias -entre las cuales se analizarán las soluciones de bajo coste de implantación- y los sistemas de pre-tratamiento del biosólido para aumentar el rendimiento de la digestión. En la mejora de la deshidratación, se considerarán actuaciones como la dotación de espesantes en EDAR de dimensión mediana que carecen de ellos, la implantación de equipos de deshidratación de alta sequedad y la utilización de reactivos de alta efectividad. Esta mejora servirá también para evitar eventuales problemas en el transporte y su manejo en campo. De acuerdo con la exposición hecha, este capítulo de mejora del saneamiento prevé una inversión en la actual digestión anaerobia de la EDAR de Martorell con el objetivo de reducir su producción de biosólido, que no es apto para la valorización agronómica, y una bolsa de inversión prevista, en caso necesario, por las actuales o nuevas instalaciones de tratamiento de biosólidos encaminadas a la mejora de la gestión de los mismos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

205 a.1. Alternativas actuales de gestión de biosólidos en Cataluña: 1) Biosólidos aptos para la valorización agronómica Constituyen la mayoría de los biosólidos producidos en Cataluña. La gestión de los biosólidos aptos puede continuar como hasta ahora. Las medidas de mejora de la calidad y la cantidad del lodo generado indicadas en el apartado anterior conduciran a reducir el impacto ambiental y las molestias asociadas a la gestión agrícola del medio, pero adicionalmente se implementaran medidas específicas, como la utilización de las instalaciones de compostage y digestión anaeróbia como instalaciones de regulación del destino agrario de los lodos, para evitar almacenamientos intermedios, cuando la aplicación inmediata no sea posible debido a los ciclos de los cultivos, en períodos festivos, a las condiciones meteorológicas o a los cambios en las características de los lodos. Los biosólidos aptos para la valorización agronómica se gestionan a través de gestores de residuos autorizados por la Agencia de Residuos de Catalunya a través de la aplicación directa en agricultura, compostage y/o digestión anaerobia. Tal como establece la normativa, toto el lodo que se valoriza agronómicamente ha sido sometido a un tratramiento previamente a su utilización. La aplicación directa a la agricultura se realiza a través de gestores de residuos autorizados. De acuerdo con lo que se observa en otras zonas de España, para garantizar la continuidad de esta vía de gestión es necesario que se ejerza un seguimiento y se lleve a cabo divulgación en la población, en general, y a los agricultores -potenciales usuarios del barro-, en particular. Se considera necesario el contacto directo entre el productor del lodo y el gestor del mismo, para asegurar el conecimiento de cualquier cambio en la producción que pueda condicionar su adecuada valorización. Para estas tareas de comunicación i divulgación, se trabajará de forma coordinada con la Agencia de Residuos de Catalunya, como organismo competente en la gestión de residus e interesado en fomentar la valorización de los mismos. Al mismo tiempo, hay que promover la información sobre las bondades fertilitzantes de los biosólidos mediante actividades de divulgación, formación y presencia en los medios de comunicación. Para poder hacer frente a incidencias y resolverlas con celeridad hay que tener información actualizada del estado de las aplicaciones en tiempo real. Complementariamente, se considera imprescindible que Cataluña disponga de representación en los foros de debate y elaboración de normativa a nivel estatal y comunitario para defender la singularidad local de la gestión y para defender las posiciones Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

206 que eviten la limitación de esta vía de gestión. No parece aconsejable dejar una gestión que resulta sensible por su componente de riesgo de impacto ambiental y rechazo social únicamente en manos del mercado de gestión. En este sentido, la Agencia colaborará con la Agencia de Residuos de Cataluña en el desarrollo de estas funciones, por el conocimiento que dispone y por las consecuencias económicas que esta gestión tiene en el presupuesto del saneamiento. En esta línea se protocolitzará, conjuntamente con la Agencia de Residuos de Catalunya, el seguimiento de la calidad de los lodos de modo que se garantice una valorización agraria con el mínimo impacto ambiental, con criterios homogeneos y de forma coordinada. Este protocolo contemplará la realización de las analíticas de los lodos necesareas, adaptando las frecuencias y los parámetros a analizar a la cantidad y calidad de los lodos generados, la forma de detección de las desviaciones de calidad, los criterios para requerir las acciones correctoras y el seguimiento de los resultados. La continuidad de la operación de las plantas de compostaje públicas -Blanes, Olot, y Vilaseca- y la reanudación de la actividad en la planta de Teià puede verse condicionada por los bajos precios de tratamiento en las plantas de compostaje privadas. Hay que considerar, sin embargo, que los eventuales paros de estas instalaciones pueden llevara su degradación y obsolescencia por falta de uso y mantenimiento, hecho que evitaría poder disponer de ellas en un futuro en caso de necesidad. El actual escenario de precios del mercado de gestión de Lodos se considera coyuntural y difícilmente sostenible en el tiempo. Así pues, hay indicios que pueden hacer pensar que difícilmente se pueden cubrir los costes que requiere el correcto desarrollo del proceso de compostaje a los precios actuales. Consiguientemente, se prevé no detener ninguna otra instalación de compostaje pública y restablecer el funcionamiento de la planta de Teià. Finalmente, existe la posibilidad de destinar a valorización energética lodo apto para su valorización agronómica, para dar respuesta a circunstancias específicas de concentración de la producción, logísticas, económicas y de impacto en el entorno de las instalaciones. 2) Biosólidos no aptos para la valorización agronómica Representan menos del 10% de la producción total en Cataluña. La gestión de esta tipología de barro es la de más complejidad de gestión atendida la limitación de las alternativas de destinos disponibles. En concreto, se dispone de 2 destinos finales posibles: (1) valorización energética; y (2) depósito controlado. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

207 La valorización energética en Cataluña únicamente está autorizada en fábricas de cemento y se tiene que hacer necesariamente después de un secado del material. Mediante esta vía de gestión se realiza una doble valorización -energética, de la materia orgánica, y material, de la materia mineral. El coste más importante es el del consumo energético asociado al proceso de secado. El destino en vertedero es el último de los deseables debido a consideraciones normativas y ambientales. No obstante, los últimos años la situación de crisis económica ha propiciado un notable descenso de los precios de admisión de barro en los vertederos hasta hacer este destino competitivo con respecto a otras vías de gestión ambientalmente más favorables. La mencionada situación se considera anómala y fruto de una coyuntura que difícilmente se podrá mantener en el tiempo. La Ley de Medidas Presupuestarias del año 2014 incorpora la aplicación de un nuevo canon de entrada de residuos industriales -entre el cual se incluye el barro- en el vertedero. Este canon tiene un objetivo ecológico de evitar el rechazo y promover la valorización. Paralelamente, las directrices de gestión de residuos comunitarias tienden a limitar la cantidad de materia orgánica y agua que se puede destinar a vertedero. Es previsible que estas directrices acaben impidiendo o limitando el destino del barro deshidratado a los depósitos controlados y obliguen, como mínimo, a tratar el material antes de su disposición. Los tratamientos posibles a aplicar en el barro no apto son el secado térmico y el compostaje -que, en este caso llamamos compostaje gris. En el caso del barro secado es más favorable ambientalmente y económicamente destinarlo a valorización energética que vertedero. En la actualidad, en Cataluña, sólo existe una planta que realice el proceso de compostaje gris de barro de EDAR no apto. El destino del barro compostado por la citada planta es el vertedero y, por lo tanto, el precio de gestión está fuertemente ligado al de este destino final. En Cataluña se dispone de capacidad suficiente para destinar la totalidad del barro no apto que se genera a depósito controlado de manera directa o a través de compostaje gris. No obstante, considerando que éste es un destino a evitar y que la capacidad total de depósito en Cataluña es limitada, no se puede considerar como una destinación con continuidad a largo plazo Análisis de alternativas para la gestión del biosólido no apto en la actualidad: Secado térmico: 1) Ventajas: Disponibilidad de capacidad suficiente para todo el barro no apto Alta intensidad de superficie y rapidez en el tratamiento del barro Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

208 Autonomía con respecto al destino en el vertedero (en este sentido reduce la incertidumbre de gestión y la dependencia del mercado privado) Habilitación de la valorización energética (prioritaria ambientalmente y de forma normativa en el vertedero) Disponibilidad futura de las plantas (rendibilidad de las inversiones públicas y posibilidad de disponer en escenarios futuros de restricción de otras vías de gestión). 2) Inconvenientes: Elevado coste de explotación Necesidad de inversión en reposición de las instalaciones Compostaje gris-vertedero: 1) Ventajas: Menor coste con respecto al secado térmico Disponibilidad de capacidad a largo plazo (si se habilitan más plantas para el compostaje de barro no apto) 2) Inconvenientes: Limitación de capacidad a corto plazo: t/año (en disponer de una única planta operativa y autorizada) Incertidumbre del destino final vertido (debido a eventuales incrementos del precio y por restricción de la capacidad si se aplican limitaciones normativas con respeto a la materia orgánica y la humedad) Falta de competencia (en existir de una única planta) Mayor impacto ambiental del destino final (vertedero) Otras alternativas potencialmente disponibles: Existen diversas alternativas de tratamiento del barro no apto, en la actualidad no inmediatamente operativas, muchas de las cuales se encuentran en fase de estudio. Reducción del coste de secado:el coste de secado térmico de las plantas actualmente existentes en Cataluña se puede reducir mediante 2 vías alternativas: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

209 o Utilización de la economía de escala: El tratamiento del barro en plantas de gran capacidad permite optimizar los costes económicos en aprovechar sinergias y distribuir en un mayor número de toneladas tanto los costes fijos como los de reposición y mejora. En este sentido, puede resultar interesante el tratamiento del barro en las instalaciones de secado térmico de mayor dimensión, como son las de Besòs, Prat de Llobregat y Vic. Además, en estas plantas se implantaron más tarde y, por lo tanto, son las tecnológicamente más adelantadas y las que se encuentran en un mejor estado de conservación. La planta de Vic es la única instalación de secado térmico que no dispone de cogeneración de energía eléctrica. Este hecho reduce su eficiencia energética y encarece el coste de tratamiento. Las instalaciones de Besòs y Prat del Llobregat disponen de capacidad suficiente para el tratamiento centralizado de la totalidad del barro no apto producido en Cataluña, incluido el generado en el ámbito de la propia Área metropolitana de Barcelona, donde se encuentran ubicadas estas plantas. Se da la circunstancia que los Lodos producidos por las EDAR asociadas son aptas para su valorización agronómica y, por lo tanto, desde una perspectiva ambiental y económica, resulta ventajoso utilizar las citadas plantas de secado para el tratamiento del barro que no puede tener este destino. Así, se permite utilizar de manera eficiente las mencionadas infraestructuras, que han sido financiadas con recursos públicos. Para poder aplicar este escenario de gestión del barro no apto hace falta que las instalaciones estén convenientemente autorizadas y dispongan de sistemas adecuados para la recepción del barro procedente de otras instalaciones. Estos sistemas tendrán que garantizar, además de la seguridad de las personas, la minimización del impacto odorífero en torno a las instalaciones receptoras del material. Ésta es una vía que se encuentra en fase de habilitación y durante el año 2014 se han iniciado las actuaciones para poder tenerla disponible en un futuro. o Utilización del biogás disponible en algunas de las EDAR donde están los secados térmicos: Ésta es una alternativa que ya se aplica en la planta del Prat del Llobregat y que se encuentra en fase de estudio en otras Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

210 instalaciones. Sin embargo, presenta 2 puntos débiles: (1) la disponibilidad de biogás en las EDAR que tienen plantas de secado en la misma parcela es muy limitada y no cubre las necesidades térmicas del tratamiento del barro; y (2) habitualmente el biogás ya se valora en sistemas de generación de electricidad que permiten proveer a las EDAR o reportar ingresos por su venta. Utilización de calor excedentario de procesos industriales en el secado térmico del barro: El abastecimiento de calor residual a los procesos de secado térmico resulta una alternativa muy interesante con importantes ahorros energéticos y económicos, al utilizar una energía que, de lo contrario, se perdería. Esta configuración se puede conseguir mediante la implantación de sistemas de secado al lado de plantas excedentarias de calor -como, por ejemplo, fábricas de cemento, empresas siderúrgicas, instalaciones de incineración o centrales eléctricas, entre otros. No obstante, la solución descrita requiere una importante inversión económica. Alternativamente, se puede proveer calor a los secados térmicos existentes desde actividades próximas, si éstas existen. Durante el año 2014 se ha estudiado la posibilidad de suministrar calor al secado del Besòs procedente de la planta de tratamiento de residuos de Sant Adrià del Besòs, situada en las proximidades de la instalación. Valorización energética el material producido mediante compostaje gris: Durante el año 2014 se ha iniciado un estudio de viabilidad de la posibilidad de utilización del material producido mediante compostaje gris de barro no apto como combustible en fábricas de cemento. La ventaja de esta vía de gestión del barro es su moderado coste económico -independiente de los precios del mercado energético- y la mayor eficiencia energética con respecto a de otras alternativas. Por contra, el poder calorífico del material resultante -con menor contenido de materia orgánica y de sequedad que el barro seco- puede limitar su valor energético. Destino del barro deshidratado en fábricas de cemento: Esta alternativa no es viable técnica y económicamente en la actualidad en Cataluña. Implantación de secados solares con o sin aportación complementaria de calor: El secado solar de barro es una alternativa con una notable implantación en Europa. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

211 Presenta la ventaja de los bajos costes de explotación, el reducido requerimiento de dedicación de personal, además del alta eficiencia energética. Como aspectos negativos hay la necesidad de abordar inversiones económicas para su implantación, el elevado requerimiento de superficie respecto del secado térmico -que se puede reducir mediante la aportación externa de calor, si se dispone de una fuente excedentaria, abajo coste- y las necesidades de tratamiento de elevados caudales de aire. En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se recoge la evolución histórica de la gestión de biosólidos y una descripción de la situación actual. b. Gestión energética en las EDAR Avanzar en la sostenibilidad del binomio agua-energía, optimizando el consumo energético en las EDAR e incorporando, cuando sea posible, las mejores técnicas disponibles. Estas actuaciones quedan incluidas presupuestariamente en el capítulos de gasto de la Agencia Catalana del Agua relativas a la explotación de EDAR mediante Reposición y Mejoras. En este contexto, hay que considerar el caso particular del proceso de digestión anaerobia de los biosólidos generados que suponen un evidente ahorro energético y, por lo tanto, mayor eficiencia en términos ambientales y económicos tanto para la minimización de los residuos como para la posible cogeneración de energía térmica o eléctrica destinada al consumo en los procesos internos o bien por incorporación en la red. Actualmente, hay en Cataluña treinta y una EDAR que disponen de esta tecnología. Sin embargo, las inversiones priorizadas en este capítulo de medidas del saneamiento son las asociadas a la consecución de los objetivos ambientales de saneamiento y depuración de aguas residuales y, en este sentido, se podrá promover el desarrollo de estas actuaciones mediante el sector privado, que tendrá que promover los estudios y las inversiones necesarias en función de las expectativas de rentabilidad y de autofinanciación de este proceso en la operativa global de la EDAR. Por otra parte, la existencia de otros fondos de financiación destinadas a la mejora de la eficiencia energética podría motivar también un análisis de viabilidad de su promoción en función de las condiciones y bases que se establezcan. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

212 c. Criterios de saneamiento en alta y saneamiento baja en las nuevas infraestructuras de saneamiento A los efectos apropiados (técnicos, económicos o competenciales), la determinación de la clasificación de las infraestructuras de saneamiento como alta o baja se efectuará en cada caso en función de las definiciones siguientes: Núcleo urbano: extensión continua de suelo urbanizado y/o urbanizable que puede formar parte de unos o más municipios. Sistema público de saneamiento en baja o alcantarillado municipal: el conjunto de bienes de dominio público constituido por la red de alcantarillado municipal y otros elementos que permiten la recogida, transporte, concentración de las aguas residuales urbanas, y que de conformidad con la normativa de régimen local son competencia del municipio. Sistema público de saneamiento en alta: el conjunto de bienes de dominio público constituido por la estación depuradora de aguas residuales, las estaciones de bombeo, los colectores de retorno en el medio, los emisarios submarinos y los colectores en alta, entendidos como el conjunto de conducciones y de elementos auxiliares necesarios para interceptar los vertidos de aguas residuales urbanas de uno o varios núcleos urbanos, a partir de un único punto de conexión por vertiente situada fuera del núcleo o núcleos, y conducirlos hasta la estación depuradora de aguas residuales. Red de alcantarillado unitaria: conjunto formado por una red de colectores en la que se vierten las aguas residuales domésticas e industriales, si existen, así como las aguas pluviales provenientes del drenaje urbano. Red de alcantarillado separativa: conjunto formado por una red de colectores en la que no se incorporan las aguas pluviales provenientes del drenaje urbano. Aliviadero: elementos de seguridad del sistema público de saneamiento que permiten liberar el exceso de caudal circulante, a partir de una determinada dilución de acuerdo con la capacidad de diseño del colector aguas abajo de su ubicación, con el fin de proteger las infraestructuras de la red y evitar la falta de funcionalidad de la EDAR. Para las nuevas infraestructuras de saneamiento, la conexión de la red en baja (municipal) en la red en alta comportará la ejecución de un aliviadero en la ubicación más adecuada en cada caso. Por otra parte, los aliviaderos tienen que formar parte de los elementos de seguridad de las estaciones de bombeo o de cualquier otro punto de acuerdo con la Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

213 configuración de red, ya sea ésta en alta o en baja. Independientemente de la ubicación de los aliviaderos, los caudales rebosados indican la entrada de aguas no residuales provenientes de drenaje urbano o de otros orígenes y, por lo tanto, la elección de las medidas que tienen que reducir la aportación de aguas no residuales así como la minimización de su impacto en el medio receptor del desbordamiento por exceso de caudal originado corresponde, salvo prueba en contrario, al ente municipal competente, de acuerdo con el artículo 259 ter. del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 1290/2012, de 7 de septiembre, por el cual se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por RD 849/1986, de 11 de abril y el RD 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del RD Ley 11/1995, de 28 de diciembre por el cual se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas). En base a las definiciones anteriormente descritas, para las nuevas infraestructuras de saneamiento y a los efectos apropiados se aplicarán los criterios técnicos para la correcta determinación de las actuaciones que formen parte, por un lado, del saneamiento en alta, y por otro, del saneamiento en baja en base al planeamiento urbanístico. Respecto de las infraestructuras de saneamiento en ejecución o que estén en servicio en la fecha de aprobación del presente Programa de Medidas, se mantendrá el régimen económico que tengan asignado, con independencia de lo que les corresponda por la aplicación del carácter de saneamiento en alta y saneamiento en baja, determinado en el presente capítulo. En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se incluye la documentación técnica de los criterios mencionados. d. Aspectos de diseño en las nuevas infraestructuras de saneamiento (nuevos proyectos) Se indican los siguientes aspectos básicos de diseño y constructivos como elementos de referencia desde las ópticas técnica, económica y ambiental en la elección de la alternativa escogida, así como para algunas cuestiones concretas disfrutado del conocimiento acumulado en la explotación y mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento, sin perjuicio del cumplimiento de la diferentes normativas sectoriales vigentes que afecten a su implantación. Tanto en funcionamiento por gravedad como en presión, el diseño de todos los elementos de la red seguirá las recomendaciones y buenas prácticas de la literatura técnica así como las normativas sectoriales vigentes y, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

214 en particular, en aquello en lo referente a la generación de olores, a la corrosión o degradación de los materiales y a la entrada y/o deposición de sólidos en las cañerías. d.1. Colectores: el diámetro mínimo interior admisible en el transporte por gravedad será, en general, por motivo de mantenimiento y explotación, igual o superior a 400 mm. Se admitirá un diámetro inferior si está debidamente justificado su uso y su idoneidad (existencia de rebosadero, rejas, etc.). Tanto las estaciones de bombeo como las infraestructuras de servicios y cañerías se tendrán que proyectar fuera de la zona de sistema hídrico, delimitada de forma inferior por la cota de inundación de la avenida de periodo de retorno de 100 años, de acuerdo con lo que contempla la normativa vigente relativa a la zonificación del espacio fluvial y el usos compatibles. Desde el punto de vista de la explotación, las infraestructuras e instalaciones tendrán que disponer de los accesos adecuados para poder efectuar un correcto mantenimiento. La función de las red de saneamiento en alta es el transporte de las aguas residuales en tiempo seco hasta la EDAR. Sin embargo, en el caso que la red de alcantarillado aguas arriba sea unitaria y por lo tanto se tenga que transportar transitoriamente tanto aguas residuales como pluviales, se recomienda en los nuevos proyectos a redactar una capacidad de la red para el desarrollo total de la planificación urbanística tributaria del colector en cuestión con una capacidad entre 5 (cinco) y 3 (tres) veces el caudal medio diario en tiempo seco para estas diluciones, sin superar el 75% de la sección útil del colector ni en estos episodios transitorios de lluvia ni con el caudal punta horario en tiempo seco. Se comprobarán también los valores de los parámetros de dimensionado para la situación de funcionamiento en el momento de puesta en servicio. En todo caso, el diseño para la capacidad de los colectores tiene que estar finalmente determinada por la configuración global óptima tanto de la red (trazados y tramos en impulsión o gravedad) como del medio receptor (proximidad y tipología de la glera). d.2. Aliviaderos en nuevos colectores y estaciones de bombeo: Aunque el origen del desbordamiento transitorio en estos elementos se encuentra en la configuración de las redes de alcantarillado municipal y, por lo tanto, el presente capítulo de medidas del saneamiento no contempla inversiones en este ámbito, se indican aspectos que tienen que ser considerados para garantizar un correcto funcionamiento de la red en alta. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

215 Aliviaderos de nueva construcción: se admitirán una dilución mínima de entre 5 (cinco) y tres (3) veces el caudal medio diario futuro (análogamente al indicado por colectores) con los elementos necesarios para los cuales el desbordamiento actual no supere la dilución 1 (uno) en 5 (cinco) del caudal en tiempo seco actual. Aliviaderos existentes: admitirán la dilución en tiempo de lluvia que permita su diseño actual. En general, y como elemento de protección, se analizará la necesidad de proyectar desarenador aguas arriba del aliviadero de acuerdo con las características del agua conectada al sistema público de saneamiento. Más allá de esta medida, la minimización de la entrada de caudeles de aguas pluviales se tendrá que efectuar en origen, es decir, en la red de alcantarillado o drenaje urbano municipal, al tratarse infraestructuras de saneamiento baja (aliviaderos y otros). En este sentido, la administración local es la competente y responsable de las descargas en episodios de lluvia independientemente de la red pública de saneamiento en la cual se produzcan. Siempre que sea posible, los nuevos aliviaderos, cuando entren en funcionamiento, veritran en cauce público y, preferentemente, en aquéllos donde discurra un mayor caudal circulante. Finalmente, en los aliviaderos se contemplarán aquellos aspectos que recoge el Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, sobre los desbordamientos de los sistemas de saneamiento en tiempo de lluvia. (RD 1290/2012, de 7 de septiembre, por el cual se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por RD 849/1986, de 11 de abril y el RD 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del RD Ley 11/1995, de 28 de diciembre por el cual se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas). d.3. Aspectos relativos al diseño global de nuevos sistemas: La pequeña magnitud de la gran mayoría de nuevas EDAR y su ubicación, predominantemente rural de topografía compleja, tendrán como consecuencia un reparto porcentual de la inversión sensiblemente diferente al de las grandes EDAR, así como un impacto singular en el entorno ambiental donde se ubiquen. Este hecho implicará un análisis esmerado de aspectos como los requerimientos energéticos y su gestión, la generación o no y posterior gestión de los Lodos y la dificultad de ejecución del camino de acceso, entre Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

216 otros. En este sentido, siempre se tendrá que analizar la viabilidad de tecnologías y concepción del sistema (EDAR incluidas) de mínimo consumo energético y generación de Lodos y, por lo tanto, de simplicidad, robustez y mínimo coste de mantenimiento y explotación. En virtud del anterior, el análisis de alternativas de conjunto de los sistema (red en alta, EDAR y colector de retorno) tiene que contemplar necesariamente y de manera conjunta las tecnologías y los procesos de tratamiento posibles, la configuración de la red, los aspectos socio-ambientales así como un análisis económico esmerado que incluya tanto la inversión como la explotación a 15 años (costes directos e indirectos). Ésta última incluirá tanto la línea de agua como la de los Lodos generados por las diversas tecnologías consideradas así como su gestión (in situ y/o transporte) y su post tratamiento en cada caso. En sistemas de menos de h-e, independientemente del caudal a tratar y la tecnología escogida las EDAR dispondrán, en general, de un pretratamiento formado por desbaste, tamizado y desengrasado-desarenado (éstos dos últimos en función de las características de las aguas residuales a tratar) y se justificará la necesidad o no de un tratamiento primario formado por una fosa séptica o Tanc Imhoff (éste último para cargas superior a 500 h-e de diseño), previo al tratamiento secundario, si ocurre. En función de la programación vigente y la disponibilidad presupuestaria en cada momento, se podrá analizar la conveniencia de llevar a cabo un estudio de alternativas por evaluar si técnica, económica y ambientalmente es más idónea una solución de saneamiento individual (EDAR propia), la agrupación en un único sistema dos o más EDAR o la conexión a un sistema de saneamiento en servicio. e. Condicionantes generales previos a la ejecución de las inversiones en alta dentro del ámbito municipal. Con respecto a las infraestructuras existentes, la consecución de los objetivos de calidad del medio receptor requiere de un correcto funcionamiento del sistema de saneamiento en alta que, al mismo tiempo, maximice la capacidad de las inversiones efectuadas y minimice los gastos de mantenimiento. En este sentido, es de interés general preservar las infraestructuras e instalaciones que ya se encuentran en servicio resolviendo las situaciones actuales que, siendo del ámbito de competencia y gestión local, generan ineficacia de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

217 servicio como la entrada de aguas parásitas al sistema de saneamiento, el vertido de acometidas de alcantarillado municipal en conducciones de encauzamiento o cubrimiento de cursos fluviales o cualquier otra que pueda introducir aguas que no tengan características fisicoquímicas propias de las residuales. Por otra parte, para poder asegurar la eficacia de las inversiones programadas, se establecen una serie de requisitos previos al inicio de la ejecución de las correspondientes actuaciones de saneamiento y depuración en alta planificadas en este capítulo de medidas del saneamiento. La ejecución de las correspondientes medidas de saneamiento en alta quedará condicionada en caso de que no se dé cumplimiento de los siguientes requisitos: e.1. La administración local, en tanto que responsable y gestora del alcantarillado, tiene que llevar a cabo las actuaciones necesarias para la recogida (concentración) de las aguas residuales que se originan en cada vertiente que tenga el núcleo en un solo punto de ésta y conducirlo hasta el límite del núcleo urbano. e.2. Para poder llevar a cabo la actuación planificada en este capítulo de medidas del saneamiento, el núcleo o núcleos objetos de la actuación tienen que disponer de red de saneamiento en baja (competencia municipal) que recoja, como mínimo, el 70% del agua residual generada. e.3. Las redes en alta no recibirán conexiones de conducciones de aguas de escorrentía total o parcialmente fluvial que tiene su origen en el cubrimiento o encauzamiento de torrentes o ramblas y que, por lo tanto, supone una aportación continua o intermitente de aguas de naturaleza no residual. En caso de existir puntos de vertido de aguas residuales del alcantarillado municipal en el interior de esta tipología de conducción que circulen de manera no segregada, la administración local tendrá que segregarlas completamente antes de su conexión en la red en alta. e.4. Se considerará limitativa la presencia de aguas blancas en la red de saneamiento en baja cuando, a la hora de caracterizar las aguas residuales urbanas a depurar, la concentración de carga orgánica mesurada como Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DBO 5 ) en muestras integradas de 3 días laborables y 2 festivos en tiempo seco, que sean representativas, tenga un valor inferior a 110 mg/l. En estos casos, la administración local, en tanto que responsable del alcantarillado municipal, tendrá que llevar a cabo un estudio técnico y un programa de actuaciones para la detección y Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

218 posterior segregación de las aguas blancas que entran a la red de saneamiento en baja, así como tener en consideración esta problemática en la gestión de su alcantarillado municipal. f. Nuevas conexiones de vertidos a sistema de saneamiento en alta f.1. Conexión de vertidos de actividades económicas particulares no industriales: En aquellos sistemas de saneamiento donde se solicite la conexión de actividades económicas que generan aguas residuales procedentes de usos particulares o de actividades domésticas no industriales y que por su alta estacionalidad sean susceptibles de distorsionar significativamente el funcionamiento de la EDAR (como campings, hoteles, restauración, usos lúdicos u otros), a nivel general se aceptará la conexión de estas actividades si se dan simultáneamente las siguientes condiciones: Las aguas residuales tienen características fisicoquímicas asimilables a domésticas en muestras integradas tomadas en dos días laborables y uno de festivo que sean representativos (tiempo seco) en cuanto a los parámetros DBO 5, DQO no decantada (DQO nd ), sólidos en suspensión (MES), nitrógeno total, fósforo total y otros parámetros significativos de la actividad económica. La proporción DQO nd /DBO 5 sea inferior a 2,5 como indicador de la biodegradabilitad de las aguas. El valor de la DBO5 del agua a tratar, una vez incorporada la conexión a la EDAR, sea inferior a su valor de diseño. La carga total de aguas residuales tratadas con esta incorporación no supongan más del 30% de la carga total de diseño. El caudal total de aguas residuales tratadas con esta incorporación no suponga un grado de saturación hidráulica igual o superior al 80%. En todo caso, en casos excepcionales y debidamente justificados, se podrá proponer una actuación de ampliación donde la actividad económica en cuestión aportará la parte proporcional del incremento del caudal. Finalmente, si el establecimiento no se puede conectar porque no concurren los requisitos de conexión anteriores, tiene que proceder a hacer su propia depuración. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

219 f.2. Conexión de vertidos de origen industrial: el ordenamiento normativo relativo a los sistemas públicos de saneamiento recogidos en el Decreto 130/2003, de 13 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento tiene las siguientes finalidades: Garantizar que los vertidos de las EDAR cumplan las exigencias establecidas a la normativa vigente, de manera que no tengan efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Garantizar el adecuado tratamiento de los residuos, con especial atención en los biosólidos, y de las emisiones provenientes del sistema público de saneamiento con el fin de evitar efectos nocivos en el medio y la salud de las personas, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas aplicables. El modelo de saneamiento industrial utilizado hasta ahora se apoya en el principio de aprovechamiento óptimo y eficiente de las infraestructuras públicas de saneamiento. La existencia de estas infraestructuras y su capacidad para la eliminación de la contaminación biodegradable presente en las aguas residuales de origen doméstico/urbano las hacen adecuadas para resolver también el saneamiento de las aguas de origen industrial, siempre que su carga sea asimilable a la de origen doméstico/urbano. En consecuencia, la presencia de sistemas de saneamiento en gran parte del territorio hace que resulte eficiente utilizarlos también para el saneamiento de las aguas procedentes de establecimientos industriales con estas características, ante la opción de un saneamiento autónomo de cada establecimiento industrial. En todo caso, la posibilidad de conectar una industria a un sistema público no comporta que éste tenga que crecer en función de la demanda de la industria, sino únicamente que la conexión se puede solicitar al ente gestor. Aunque la decisión sobre la conexión o desconexión corresponde al ente gestor, en el caso de una actividad conectada a un sistema de saneamiento y que cumpla con todos los requisitos incluidos en la reglamentación vigente, no se puede desconectar su vertido del sistema de saneamiento. Por otra parte, los límites de los parámetros contaminantes que la industria invierte al sistema público de saneamiento se fijan en la autorización de vertido, basándose en los umbrales del anexo II del Reglamento de Sistemas Públicos de Saneamiento (Decreto 130/2003) y otra normativa sectorial aplicable. El ente gestor podrá fijar, pues, límites de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

220 compuestos o parámetros no contemplados en el anexo II, siempre que no comprometa la consecución de los objetivos de calidad del medio receptor dónde invierta el sistema público de saneamiento ni afecte a una gestión económica eficiente de los biosólidos generados. En este sentido, se hace necesaria una futura revisión del Decreto 130/2003 para adaptar su aplicabilidad, sobre la base de la experiencia acumulada, a las capacidades y utilizaciones de los sistemas públicos de saneamiento para la consecución de los objetivos del medio receptor que recogen tanto la Directiva 91/271/CEE, de tratamiento de aguas residuales urbanas como la Directiva Marco del Aigua. Las consideraciones que se tendrán que hacer ante la posibilidad de conexión de una nueva actividad (establecimiento/polígono industrial) o la modificación o ampliación de las actividades existentes serán las siguientes: Que exista un sistema público de saneamiento en alta en servicio en el que esté conectado todo o parte del municipio. Que la actividad industrial realice el tratamiento previo de sus aguas residuales que lo obliga la Ley, para la consecución de los límites fijados para su vertido a sistema y que se haga efectivo el principio quien contamina paga. Que se autorice el vertido por el ente gestor, aun respetando las prohibiciones y límites que el Reglamento de sistemas y otra normativa sectorial aplicable establezcan, sin perjuicio del margen de decisión que el reglamento otorga al ente gestor. Que la actividad industrial disponga de las arquetas de registro y aparatos para medir el caudal y la carga invertida. Que el vertido por su carga sea asimilable a la de origen doméstico/urbano y no se trate de un vertido desproporcionado en relación a su capacidad; es decir, el vertido singular o agregado de origen industrial tiene que ser compatible con la tipología y capacidad de la EDAR. Este hecho tiene que ser evaluado por el ente gestor. Los costes de construcción de la conexión irán a cargo de la actividad o el polígono industrial. El ente gestor no estará nunca obligado a aceptar una nueva conexión de cariz industrial que obligue a realizar la actuación de ampliación del sistema. Que se tengan en cuenta los límites de concentración de los contaminantes en los biosólidos que se obtengan del proceso de depuración de manera que la conexión no ponga en riesgo la gestión económica eficiente de los mismos, de acuerdo con la situación de cada EDAR. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

221 Cuando la conexión no sea posible por falta de capacidad del sistema público, los establecimientos o los polígonos que se quieran conectar podrán formular una propuesta de ampliación o remodelación a su cargo, que será evaluada por el ente gestor. Los compromisos por su ampliación o remodelación se han de articular mediante un convenio entre las partes interesadas y las administraciones competentes en materia de saneamiento. En virtud del principio de aprovechamiento óptimo y eficiente de las infraestructuras públicas de saneamiento, el análisis de la viabilidad de conexión podrá rechazar aquellas solicitudes que resulten desproporcionadas en volumen o carga respecto de la capacidad del sistema. El ente gestor solicitará toda la documentación que considere necesaria con el fin de llevar a cabo la evaluación. Sin embargo, si se constata una contaminación específica por parte de la industria y ésta ya está conectada, entonces se tienen que aplicar las medidas de intervención del vertido consistente en la revisión de la autorización de conexión y la reducción de la carga contaminante invertida. Si, a pesar del anterior, la EDAR no tiene capacidad suficiente para depurar esta contaminación específica tendrá que ser la actividad quien tenga que sufragar los gastos de inversión necesarios por la ampliación o remodelación de la EDAR para garantizar la calidad del efluente depurado o implementar un tratamiento adecuado propio. En caso de que la actividad no sufrague estos gastos de inversión o implemente el tratamiento propio se tendrá que desconectar el vertido del sistema de saneamiento e implementar un tratamiento independiente. Si la industria estuviera conectada sin la debida autorización o con incumplimiento de sus obligaciones, se tendría que aplicar el régimen sancionador previsto. Finalmente, si la industria no está conectada y no se puede conectar porque no concurren los requisitos de conexión, tiene que proceder a hacer su propia depuración. g. Procedimiento de inclusión de infraestructuras de saneamiento promovidas por la administración local al saneamiento en alta con atribución de gastos en la Agencia Catalana del Agua En los últimos años se han recibido solicitudes de inclusión de determinadas infraestructuras de saneamiento en alta promovidas por la administración local en el saneamiento en alta a cargo de los gastos de explotación que forman parte del programa económico y financiero de la Agencia a cargo del gasto de explotación y mantenimiento Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

222 de la Agencia y que quedaban programadas en el anterior PSARU 2005 y su actualización 2010 en un escenario no prioritario de inversión, de acuerdo con los criterios de cumplimiento de objetivos tanto de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales como de la Directiva Marco del Aigua. Para poder dar respuesta a estas iniciativas, y también las relacionadas con infraestructuras de saneamiento en alta de crecimientos urbanísticos, se establece un procedimiento y se relaciona la documentación necesaria a aportar por la administración local a fin de que estas instalaciones puedan ser incorporadas en las mismas condiciones que las desarrolladas por la Agencia Catalana del Agua en cuanto a las garantías de funcionalidad y de adecuación del vertido de agua tratada al medio receptor, ya sea tanto para adaptar las que se encuentren ya ejecutadas en el momento de la comunicación como las que tengan que iniciar el proceso. Una vez incluidas, si ocurre, se ejecutarán en el actual capítulo de medidas de saneamiento. En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se recoge en detalle tanto el procedimiento como la documentación. h. Determinación del nivel de calidad del agua tratada Actualmente existen dos normativas europeas vigentes que afectan al tratamiento de las aguas residuales: la Directiva 91/271/CEE de aguas residuales urbanas (D91/271) basada en criterios de emisión, es decir, de la magnitud de la carga invertida, que contempla también un tratamiento especial por zonas sensibles a los nutrientes, y la Directiva Marco del Aigua 2000/60/CE (DMA) basada en criterios de inmisión para la consecución del buen estado ecológico o químico, donde intervienen los parámetros fisicoquímicos entre otros. En el caso particular de sistemas de menos habitantes equivalentes (h-e), la Directiva 91/271 de tratamiento de aguas residuales urbanas establece que el tratamiento tiene que ser adecuado, sin fijar un nivel de tratamiento concreto, de acuerdo con la capacidad de asimilación del vertido del agua tratada en el medio receptor. El enfoque, en este sentido, supone un criterio de inmisión. Por otra parte, hay que remarcar la atomización de los núcleos pendientes de construcción menores de h-e (planificados la gran mayoría en el periodo ) que supondrán unos 578 sistemas previstos de los cuales un 74% se diseñarán por una carga inferior a 500 h-e. A esta circunstancia se añade su ubicación, donde a Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

223 menudo el medio receptor presenta un caudal circulante intermitente o inexistente fuera de episodios de lluvia y habitualmente sin datos representativos y fiables. Hay que adoptar, pues, una metodología que dé respuesta a la necesidad de fijar el nivel de tratamiento en cualquier contexto geográfico del sistema, independientemente de los datos disponibles y de los habitantes equivalentes, en el marco de las normativas aplicables y en el ámbito de gestión de la Agencia en esta materia. Los niveles de tratamiento de las aguas residuales fijados serán de aplicación directa en el ámbito territorial de las cuencas internas de Cataluña. En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se expone la metodología y valores a adoptar. i. Crecimientos urbanísticos El reforzamiento de los sistemas públicos de saneamiento en alta derivados de la conexión de nuevos crecimientos urbanísticos vinculados al desarrollo de sectores de suelo urbanizable, suelo urbano no consolidado y modificaciones de planeamiento derivado que supongan aumento de edificabilidad, densidad y superfície edificable y que no requieran de planeamiento derivado tendrá que ir a cargo de los promotores con respecto a la red de los colectores en alta, de la depuradora y del colector de retorno en el medio, según recoge la legislación vigente, y en función de la magnitud del desarrollo urbanístico. En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se indican los criterios por la aplicación de los convenios urbanísticos para nuevos crecimientos. j. Sistemas de saneamiento en servicio En el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento" se relacionan los sistemas de saneamiento en funcionamiento en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña a efectos del saneamiento de las aguas residuales urbanas. Se indican los municipios integrantes, total o parcialmente, del sistema de saneamiento, la administración competente así como la administración gestora actual del sistema. Esta relación de sistemas de saneamiento se actualizará periódicamente a medida que entren en servicio los nuevos sistemas de saneamiento programados y planificados. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

224 Medidas de ejecución de obras Las actuaciones planificadas y programadas en el periodo se identifican en base a estos tres criterios de prioridad: 3.1. Actuaciones con criterios de garantía y cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas en sistemas de saneamiento en funcionamiento y futuro: Procedimientos de infracción abiertos por parte de la Comisión Europea por deficiente depuración de las aguas residuales urbanas. Incumplimiento de EDAR (aglomeraciones urbanas) que se encuentra en zona sensible y sus tratamientos de depuración tienen que eliminar de nitrógeno y/o fósforo, para dar cumplimiento al artículo 5º y el saneamiento pendiente de núcleos de más de habitantes equivalentes de diseño para dar cumplimiento al artículo 4º. Incumplimientos de EDAR en funcionamiento. Conjunto de sistemas de saneamiento que actualmente incumplen la Directiva 91/271 en el suyos artículos 4º y/o 5º. Riesgo de incumplimientos de EDAR en funcionamiento. Conjunto de sistemas que por diferentes casuísticas (saturación por caudal, saturación por carga contaminante, entrada de aguas blancas, entrada de vertidos industriales, entre otros) se pone en riesgo la funcionalidad y garantía de servicio. Cumplimiento de la declaración de zonas sensibles. La Directiva 91/271, en su artículo 5º obliga en determinadas EDAR a reducir el límite de nitrógeno y fósforo en un plazo de 7 años el cual finalizaba el año Nuevas EDAR de aglomeraciones urbanas con un diseño previsto superior a h-e Actuaciones para el cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan de Gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, en relación a la Directiva Marco del Agua (DMA), de determinadas masas de agua por la carencia o insuficiencia de saneamiento y depuración de núcleos urbanos en relación con el incumplimiento o riesgo de incumplimiento de parámetros fisicoquímicos de las masas de agua receptoras Actuaciones incluidas en tres contratas de concesión administrativa de tres ámbitos territoriales ubicados en las cuencas de Ter-Daró, Tordera y Llobregat. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

225 Los contratos suponen que los adjudicatarios realizan la redacción de proyectos, la ejecución de las obras y la explotación posterior de los sistemas de saneamiento por un periodo entre 15 y 20 años. Sin embargo, por razones de interés ambiental u otras circunstancias técnicas o económicas algunas de estas actuaciones pueden dejar de estar sujetas a los contratos de concesión y pasar a ser planificadas dentro de las medidas planificadas A continuación se adjunta una tabla resumen de la tipología de las medidas: T.68 Resumen de actuaciones planificadas y programadas al periodo por tipología de medida y su inversión asociada al periodo en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Medidas de saneamiento planificadas y programadas ( ) Nº. actuaciones Inversión (M ) Actuaciones de mejora en sistemas de saneamiento ,8 Reducción de nutrientes (Nitrógeno total y/o Fósforo total) 8 31,2 Ampliación capacidad hidráulica (saturaciones elevadas) en sistemas de saneamiento 22 75,8 Conexiones a sistemas de saneamiento 22 25,6 Nuevos sistemas de saneamiento 45 61,8 Fondo de reserva para nuevas necesidades de inversión - 9,7 Nuevas necesidades derivadas de la gestión de los Lodos de depuradora (incluye digestión anaerobia EDAR de Martorell) - 3,5 Este listado de medidas de saneamiento a ejecutar se relacionan en el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento". Medidas previstas en el periodo Medidas planificadas El plan de viabilidad económico de la Agencia supone que las medidas de estabilidad presupuestaria hayan obligado a efectuar una reprogramación de las medidas de saneamiento que ha comportado tener que programar el resto de actuaciones planificadas, en un segundo escenario ( ), al no considerarse medidas prioritarias de acuerdo con los criterios establecidos en el punto anterior. Este listado de medidas planificadas en un Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

226 segundo escenario se recogen en el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento". En este segundo escenario, quedan planificadas y programadas la gran mayoría de núcleos de menos de h-e pendientes de sanear (547 pequeñas EDAR, de las cuales el 85% se prevén de menos de 500 h-e de carga de diseño) dado que se han considerado otras prioridades más significativas en el grado de cumplimiento de ambas normativas vigentes (Directiva 91/271 de tratamiento de aguas residuales urbanas y Directiva Marco del Agua). Estas actuaciones disponen de una priorización provisional que se materializará en el momento que la disponibilidad presupuestaria lo permita. Se han incluido, también, en este listado determinadas actuaciones candidatas a la programación listadas en el anterior PSARU 2005 y su actualización 2010 exceptuando las que tienen consideración de diseminado, se encuentran en suelo no urbanizable o se trata de actividades económicas. A continuación se adjunta una tabla resumen de la tipología de las medidas: T.69 Tabla resumen de actuaciones planificadas por tipología de medida en el periodo en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Medidas de saneamiento planificadas ( ) Nº. actuaciones Actuaciones de mejora en sistemas de saneamiento 67 Ampliación capacidad hidráulica en sistemas de saneamiento 22 Conexiones a sistemas de saneamiento 66 Nuevos sistemas de saneamiento 546 Nuevas necesidades de gestión de los biosólidos (Digestiones Anaerobias) para determinar En este sentido, la orden de prioridad de las medidas planificadas en este futuro escenario es el siguiente: 1. Cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas. 2. Afecciones a captaciones de abastecimiento. 3. Afeccionesambientales que comporten un riesgo de incumplimiento de los objetivos de calidad de la DMA (análisis IMPRESS y cumplimiento de los objetivos de calidad Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

227 en el año 2021), o un deterioro de un ecosistema acuático protegido (Red Naturaleza 2000). 4. Nuevas EDAR o conexiones al sistema de saneamiento existente con convenio de ejecución PSARU por administración actuante. 5. Nuevas EDAR o conexiones al sistema de saneamiento existente con convenio de saneamiento urbanístico (crecimientos urbanísticos). 6. Otras mejoras imprescindibles en EDAR en servicio. 7. Nuevas EDAR con convenio de explotación por administración actuante. 8. Resto de actuaciones. Cambios en las actuaciones programadas y/o planificadas Mediante acuerdo del Consejo de Administración de la Agencia Catalana del Agua se podrán introducir, de forma justificada, cambios de solución técnica en las obras y actuaciones previstas en los planes y programas. Estos cambios pueden consistir en la modificación de la tipología de la actuación o en la agrupación o desagrupación de determinadas actuaciones con la misma finalidad, siempre que sean compatibles con la consecución de los objetivos ambientales y no afecten al objeto y a la finalidad esencial de la actuación planificada. Los cambios de solución técnica deben ser objeto de publicación a la plana web de la Agencia Catalana del Agua. Actuaciones de reposiciones y mejoras vinculadas a la explotación El PSARU 2005 y su actualización 2010 incluyó diversas actuaciones relativas a las reposiciones y mejoras en los sistemas de saneamiento ya en servicio. El presente capítulo de medidas del saneamiento desprograma esta tipología de actuaciones pero no las inejecuta, sino que serán incluidas presupuestariamente en el capítulos de gasto de la Agencia Catalana del Agua relativas a la explotación de EDAR mediante nuevas actuaciones de Reposición y Mejoras. Este listado de actuaciones de reposiciones y mejoras se recogen en el anexo V "documentación anexa de las medidas de saneamiento". Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

228 7.2. Reducción de la contaminación industrial Introducción El riesgo de contaminación en los sistemas acuáticos originado por la actividad industrial puede ser muy diverso debido al gran número de sectores industriales, cada uno con procesos, materias primas, productos y subproductos diferentes, junto con el hecho de que esta actividad es dinámica y todas estas variables cambian y evolucionan a menudo. Sin embargo, hoy en día se puede considerar, salvo casos puntuales o esporádicos, que hay un control suficientemente adecuado de la carga contaminante industrial referida a los parámetros más estándares de contaminación química. De acuerdo con el anterior, y en la línea de las últimas directivas comunitarias, la problemática de la reducción de la contaminación industrial se debe enfocar hacia el control y seguimiento de las sustancias clasificadas como preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias y hacia los contaminantes específicos invertidos en cantidades significativas y sin normas de calidad ambiental (NQA). Sustancias preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias El objetivo del control y seguimiento de las sustancias clasificadas como preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias es reducir la contaminación de las dos primeras y de detener o suprimir gradualmente las emisiones de las últimas. El análisis de impactos y presiones (IMPRESS) y los programas de seguimiento y control que establece la Directiva Marco del Agua permiten identificar la presencia de estas sustancias en las diferentes masas de agua, determinar su nivel de inmisión y valorar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental (NQA) de la UE. Pero para poder evaluar medidas eficientes de reducción de estas sustancias, hace falta conocer, previamente, cuáles son los focos emisores que originan los niveles de inmisión en cada masa de agua. Es en este sentido que se manifestaba el Programa de medidas dentro de la medida de reducción de sustancias prioritarias, bajo la denominación de "Estudios de trazabilidad de las fuentes de contaminación ( ) para la redacción de un plan de reducción". La falta de disponibilidad financiera tanto a nivel de las empresas como de las instituciones, la complejidad técnica y a nivel analítico y la dinámica legislativa con normas muy recientes han dificultado la consecución de este grado necesario de conocimiento previo para poder avanzar de una manera significativa. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

229 Por esta razon, se considera que el nuevo ciclo del Programa de medidas en relación a la contaminación industrial tiene que continuar en esta línea de mejora del conocimiento de las relaciones entre los niveles de inmisión y los focos de emisión, como paso previo para elaborar los planes de reducción correspondientes. La continuidad, en mayor o menor grado, de la mayoría de las dificultades antes mencionadas hace muy difícil abordar estos planes de reducción de un modo indiscriminadaoy obliga a priorizarlos, ya sea en función de la cuenca, los objetivos del medio, la sustancia o el sector industrial. Al mismo tiempo, estos casos priorizados deben servir como plano piloto para ratificar o ajustar la metodología utilizada. Para el correcto desarrollo de esta medida de reducción de la contaminación industrial hay que crear un grupo de trabajo representativo y transversal, que asegure la coordinación y el seguimiento de las actuaciones, cuyo protocolo tiene que estar aprobado por la dirección del ACA. Metodología de trabajo Las diferentes acciones de la metodología de trabajo son: 1. Diagnosis y localización de las sustancias preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias en las masas de agua, a partir de los datos de l'impress y del Programa de seguimiento y control. En esta fase se debe diferenciar entre las sustancias de origen industrial, agrario o doméstico, así como si es de tipo puntual o difuso. 2. Identificación para cada masa de agua de los focos emisores puntuales provenientes de vertidos industriales, tanto directos como indirectos a través de los sistemas de saneamiento públicos. Esta identificación se tiene que hacer en función de los datos actuales de las diferentes declaraciones que efectúan los establecimientos industriales y de las actuaciones de inspección y control de las administraciones. Esta fase se debe materializar con la actualización y mejora de las bases de datos existentes que permita la consulta y el seguimiento actualizado de todos los aspectos relacionados con la contaminación de origen industrial, tanto a nivel global como de demasiado de agua. 3. Selección de las masas de agua sobre las que se quieren priorizar las actuaciones de los planes piloto. Estos criterios de priorización deben tener en cuenta los riesgos asociados que comportan el niveles de inmisión de las sustancias detectadas, de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

230 acuerdo con el establecido en el documento IMPRESS y en el Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI).També se puede priorizar a nivel de cuenca, de sustancia o sector industrial. Una vez seleccionadas las masas de agua, se hace necesaria la participación de los establecimientos o sectores industriales implicados de manera que algunas de las acciones a llevar a término tendrán que ser realizadas por ellos en colaboración con la administración y diferentes instituciones. 4. Mejora de la caracterización de los vertidos industriales con el fin de poder tener la trazabilidad de las sustancias detectadas en las masas de agua priorizadas, hasta llegar, si hace falta, a las materias primas utilizadas en los diferentes procesos y a la generación de subproductos. Para conseguirlo se considera necesario actuar tanto desde la administración como desde el sector industrial: 4.1 Establecer, con respecto a las sustancias preferentes y prioritarias y prioritarias peligrosas criterios de gestión integrada de los instrumentos que dispone la administración para la gestión del ciclo del agua, principalmente de regulación y de inspección. De estos instrumentos hay que destacar la declaración de vertido, el registro de emisiones y transferencia de contaminantes (E-PRTR) y el registro, evaluación, autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos (REACH). La gestión integrada y eficiente de todos los datos obtenidos por estos instrumentos administrativos debe permitir la caracterización de los vertidos industriales de acuerdo con el conocimiento actual y, al mismo tiempo, detectar posibles incoherencias. 4.2 Cuando los datos obtenidos en el apartado anterior no sean suficientes, habrá que promover acuerdos voluntarios con el mi empresarial a fin de que participen en este proceso de caracterización y aporten su conocimiento, a la vez que les facilite el cumplimiento de sus obligaciones. Estos acuerdos tendrán que tender hacia códigos de buenas prácticas a nivel de empresa para la correcta diagnosis de sustancias preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias que contemplen la identificación de las sustancias en los procesos, la evaluación de si afectan en las aguas residuales, la analítica de las aguas vertidas y de las de entrada y el análisis de minimización o sustitución por otras sustancias. En paralelo en Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

231 eso, también habrá que promover la adaptación entre la capacidad técnica analítica y las exigencias normativas. 5. Elaboración de planes de reducción de sustancias preferentes, prioritarias y peligrosas prioritarias en las masas de agua seleccionadas. Estos planes se tendrán que elaborar con la participación del sector industrial y del mi científico-académico, ya sea como complemento de los acuerdos voluntarios descritos en el apartado anterior o en forma de nuevos acuerdos o convenios específicos, en los que se habrá contemplar los estudios comparativos a nivel internacional, las mejores técnicas disponibles con el fin de considerar el estado de la técnica, la relación costeeficiencia y el principio de proporcionalidad, la utilización de sustancias o productos alternativas y el control en origen para sólo aplicar tratamientos adelantados en casos específicos. En casos de especial complejidad se tendrán que establecer contratos de servicios de investigación y asesoramiento en centros de referencia La ejecución de los planes de reducción deberá ir acompañada de las modificaciones normativas adecuadas y la correspondiente adecuación de las industrias, especialmente a la hora de fijar los límites de vertido, tanto a sistemas de saneamiento como directamente al medio. También hay que prever la creación de las líneas de ayuda en los sectores implicados. Priorización de masas de agua seleccionadas inicialmente De acuerdo con los resultados de l'impress y del 1º Programa de seguimiento y control del estado de las masas de agua, se puede hacer una primera selección de éstas en las que hay que priorizar las actuaciones, independientemente de qué no se hayan completado las fases globales de diagnosis y de identificación. MASAS DE AGUA DE RÍOS Los criterios de selección son: - Las masas que el IMPRESS clasifica como afectadas por contaminación industrial y al mismo tiempo los resultados de los controles en sustancias trazadoras de contaminación industrial presentan niveles más elevados que el resto. - Las masas en que, del estudio de los resultados obtenidos en las redes de control en agua y sedimentos en cada una de las cuencas internas de Cataluña, se Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

232 detecta una potencial influencia de contaminación de origen industrial. Los resultados se han valorado atendiendo en medidas acumuladas, niveles máximos y medias, comparados con los registrados en otras masas. Asimismo, también se ha considerado que el objetivo de buen estado sea el 2015 y que sea zona de protección por abastecimiento. La aplicación de estos criterios se muestra en el anexo VI y da los resultados que se exponen a la tabla siguiente. De esta selección, atendiendo a la disponibilidad de recursos y a la implantación industrial asociada a cada masa de agua, se prioriza como actuaciones a desarrollar en este nuevo Programa de medidas las situadas en las masas de agua del tramo medio y bajo del Llobregat ( y las relacionadas especialmente con la reducción del niquel). T.70 Aplicación de los criterios de selección de masas de agua ríos para llevar a cabo medidas de reducción de la contaminación industrial Codigo ACA Descripción Objetivo Cuenca Riera de Riudoms IMPRESS_2013 Rieres del Baix Camp Riera de Boella i rasa del Mas de Sostres IMPRESS_2013 Rieres del Baix Camp La Muga des de la confluència del Llobregat de la Muga fins al mar 2015 Muga Riera de Figueres 2015 Muga El Ter entre el Ges i el Gurri 2015 Ter Riu Gurri entre la riera de Tona i la riera de Rimentol, inclosos la riera de Tona, la conca del Mèder i la riera de Rimentol 2015 Ter El Llobregat des de la confluència de la riera de Rubí fins a Sant Joan Despí Abastecimiento Llobregat Riera de Marmellar 2015 Foix MASAS DE AGUA COSTERAS Según el programa de seguimiento y control, las masas de agua costeras con riesgo de incumplimiento tienen, en general, un buen estado químico. Sin embargo, hay algunas Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

233 con los fondos sedimentarios significativamente afectados por la contaminación de sustancias prioritarias (orgánicas y metales pesados), principalmente de origen industrial. Aunque no se han establecido objetivos de calidad para las sustancias prioritarias en sedimentos, si que se han definido unos valores guía basados en niveles de concentraciones que determinan efectos biológicos. De manera que se define un nivel de efecto bajo (ERL) y un nivel medio (ERM), con una progresiva probabilidad de efecto nocivo sobre la biota. En base a eso, se han seleccionado como masas de agua costeras más afectadas por contaminación industrial y como casos de estudio en el planteamiento de programas de reducción las situadas entre la desembocadura del Besòs y la desembocadura del Llobregat y la localizada en la bahía de Tarragona. En el anexo VI se expone el detalle de esta selección. Las masas de agua costeras seleccionadas son: T.71 Masas de agua costeras seleccionadas para llevar a cabo medidas de la contaminación industrial Codigo ACA Descripción C19 Sant Adrià de Besòs - Barceloneta C20 Barceloneta - zona II Puerto de Barcelona C21 Llobregat C27 Tarragona - Vilaseca Gastos asociados a la medida Los gastos de esta medida están destinados, básicamente, a la correcta identificación y caracterización de los focos emisores de las masas de agua de los ríos y de los niveles de inmisión, principalmente a nivel de sedimentos, en las masas de agua costeras. A continuación se estructuran estos gastos en función de quien la realiza, a qué tipo de masa de agua afecta o si se reparte entre todas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

234 GASTOS A REALIZAR POR EL ACA GASTOS A REPARTIR ENTRE TODAS LAS MASAS DE AGUA Este apartado contempla la medida de actualización y mejora de la base de datos que relacione las masas de agua y la contaminación industrial. Para llevarla a cabo se considera necesario contratar un servicio de asistencia técnica, cuyo coste se evalúa en GASTOS ASOCIADOS A UNAS MASAS DE AGUA - MASAS DE AGUA DE RÍOS Los gastos asociados a esta tipología de masas de agua están ocasionados por la caracterización de los vertidos de las EDARs públicas que vierten, así como por la de los de las industrias que también lo hacen, ya sea directamente o bien indirectamente a través de las mencionadas EDARs. Además, se considera los gastos necesarios para la contratación de servicios de investigación y asesoramiento en centros de referencia. El número de EDARs consideradas en las masas de agua priorizadas del Llobregat son 7 EDARS. La caracterización de cada EDAR se evalúa en 2 muestreos puntuales y 2 de larga duración (24 h). En los muestreos puntuales, además del vertido, también se muestrea aguas arriba y aguas abajo. Con respecto a la caracterización de los vertidos industriales, directos e indirectos, su coste no se contempla en estas medidas ya se está incluido en el presupuesto del Departamento de Protección del Medio, dentro del concepto de inspección industrial. Concretamente, se contemplan /año para la demarcación de Llobregat - Foix y /año para la de Girona. En relación a la contratación de servicios en en centros de referencia, su coste se evalúa en: 2 servicios, con 3 personas por servicio. En resumidas cuentas, el coste total asociado a las masas de agua de ríos es de MASAS DE AGUA COSTERAS Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

235 Los gastos contemplados corresponden a las masas de agua costeras situadas entre la desembocadura del Besòs y la del Llobregat y el detalle de las actuaciones se muestra en el anexo VI. El resumen de los gastos asociados es de GASTOS A REALIZAR POR OTROS En este apartado se consideran los gastos asociados a la masa de agua costera de la bahía de Tarragona realizados por las empresas del AEQT para la caracterización de sustancias prioritarias en sus efluentes. Este gasto se evalúa en una analítica de sustancias prioritarias, con un coste de /muestra, para cada una de las 17 empresas de la petroquímica, es decir: 17 empresas x /empresa = Aplicación de normas de calidad ambiental para contaminantes específicos vertidos en cantidades significativas y sin NCA establecida De acuerdo con el Art. 6 del Real decreto 60/2011 de 21 de enero, hace falta que los organismos de cuenca identifiquen aquellos contaminantes específicos que son vertidos a medio de manera significativa, pero que el mismo Real decreto no establece normas de calidad específicas. El mismo Real decreto establece un listado de compuestos en su Anexo III que tienen que ser analizados si cumplen esta condición, y si éste es el caso, hace falta que el organismo de cuenca establezca umbrales de calidad o normas de calidad ambiental (NCA) para regular la presencia y vertido de sus compuestos en el medio de acuerdo con el procedimiento establecido en el Anexo IV del Real decreto. Las principales sustancias vertidas actualmente a medio ya quedan recogidas en el listado de compuestos regulados al Real decreto 60/2011, y a la Directiva 39/2013/UE que se debe invertir en breve. El ACA ya ha recogido este listado de compuestos y sus normas de calidad en el documento normativo del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. De todas maneras, habrá que analizar la existencia de compuestos no regulados actualmente (sin NCA), y analizar las posibles NCAs a fijar. Este ejercicio se puede hacer tanto en la matriz agua, como en las matrices sedimentos o biota (compuestos bioacumulats). Por esta razón, el ACA ha previsto una inversión de para llevar a cabo durante el ejercicio un análisis e identificación de posibles compuestos vertidos de manera significativa en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña y no regulados actualmente (compuestos establecidos en el Anexo III del RD 60/2011), y establecer, dado el caso, las Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

236 posibles NCAs en agua, sedimentos o biota para poder ser incluido en la próxima revisión del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

237 7.3. Reducción del impacto de las descargas de los sistemas unitarios La modificación de la normativa básica española sobre los desbordamientos de los sistemas de saneamiento en tiempo de lluvia (Real Decreto 1290/2012) obliga a revisar la estrategia prevista en relación a las descargas de sistemas unitarios que en el Programa de medidas anterior hacía referencia a medidas para las descargas de los sistemas de saneamiento en tiempo de lluvias (DSS). En resumidas cuentas el Programa de medidas del 2012 fijaba como primer hito el conocimiento en profundidad de los sistemas de saneamiento a partir de la redacción de los Programas de medidas mínimas (PMM) y los Planes directores integrales de saneamiento (PDIS), documentos en los cuales -entre otros elementos- se tenían que recoger las buenas prácticas y actuaciones para reducir las DSS en los medios receptores. Posteriormente se preveía la ejecución de las medidas descritas en los PMM (básicamente de limpieza y mantenimiento de la red). El objetivo en esta primera fase era minimizar la carga contaminado vertida al medio a través de los rebosaderos incidiendo y promoviendo la buena gestión del alcantarillado. En cambio el RD 1290/2012 mencionado pone énfasis en la detección de los puntos de desbordamiento y su cuantificación. Para conseguirlo obliga a la creación de un inventario de los puntos de desbordamiento y fija los plazos máximos para declararlos e instalar los elementos de cuantificación. A partir de la información obtenida en el 2019 se tendrán que haber redactar estudios técnicos de detalle que deberán incluir el calendario de implantación de las medidas correctoras. Es por eso, pues, que sin olvidar la idea original, hay que modificar la estrategia y las prioridades en esta revisión del Programa de medidas incidiendo, por este orden, en el inventario de los puntos de desbordamiento, la cuantificación de los episodios de desbordamiento, la valoración de los efectos sobre el medio receptor, la redacción de estudios técnicos de detalle con la previsión de las medidas correctoras y su implantación. En paralelo se seguirán fomentando las medidas encaminadas a mejorar la gestión del alcantarillado para minimizar el vertido de contaminantes al medio en caso desbordamientos. Según la nueva normativa el inventario de los puntos de desbordamiento tendrá que estar acabado a finales de 2015, fuera del periodo temporal que abarca la revisión del Programa de medidas, hecho por el cual esta revisión no incluye consideraciones específicas sobre este punto. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

238 Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo las actuaciones siguientes. Redacción del programa anti-dss. Definición y envío del modelo de declaración de puntos de desbordamiento. Creación del inventario de los puntos de desbordamiento. Medidas previstas en el periodo El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas destinado a la reducción del impacto de las descargas de los sistemas de saneamiento en tiempo de lluvia es de euros desglosado en los siguientes conceptos: Instalación de sistemas de cuantificación de los desbordamientos: Redacción de estudios técnicos de detalle: Redacción de planes de medidas mínimas: Redacción planes directores integrales de saneamiento: Ayudas a las inversiones necesarias durante el período donde se detectes u necesidad para mejorar el estado de una masa de agua o una afección al medio: La financiación del ACA se traducirá en la publicación de órdenes de subvención específicas para la instalación de sistemas de cuantificación de los desbordamientos y la redacción de estudios técnicos de detalle, en los cuales el ACA aportará hasta el 50% de la inversión. Esta financiación irá condicionada, entre otros, a la aplicación de tasas locales de alcantarillado y al traspaso de todo el sistema de saneamiento a las administraciones locales. Asimismo el ACA desarrollará una metodología general para valorar los efectos de los desbordamientos sobre el medio receptor (Definición de estándares intermitentes de calidad ambiental en los medios receptores en tiempo de lluvia) que pondrá a disposición de los usuarios a fin de que se puedan evaluar de una forma estandarizada y homogénea en todo el ámbito territorial de Cataluña. En función de los resultados obtenidos para cada punto de desbordamiento -también nombrados puntos de descarga de sistemas unitarios (DSU)- en concreto los estudios Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

239 técnicos de detalle tendrán que incluir soluciones para minimizar los impactos sobre el medio en base a tres ámbitos: Medidas de prevención: Depósitos de retención Sistemas de filtración Elementos de decantación Sistemas de retención de sólidos grandes y flotantes Otros que se pudieran considerar adecuados en función de cada caso concreto. Medidas de gestión: Limpieza del alcantarillado Mantenimiento de bombeos Medidas de corrección: Restitución y limpieza de las zonas afectadas Por otra parte el ACA, para dar cumplimiento al artículo 63.2 del Decreto 188/2010, de 23 de noviembre, de aprobación del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, fomentará la redacción de los PMM y de los PDIS y su implantación mediante el asesoramiento directo y el intercambio de conocimientos con las administraciones locales. Se han estimado también los costes para la redacción de planes de medidas mínimas, y la redacción de planes directores integrales de saneamiento (unos 22,6 M ) que irían a cargo de las administraciones competentes en el alcantarillado local. Éste es un coste calculado para ejecutar los requerimientos normativos en los municipios situados en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña en el periodo Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

240 7.4. Reducción de nitratos de origen agrario La contaminación por nitratos es la principal causa del mal estado de las masas de agua subterránea como resultado, esencialmente, de unas prácticas de fertilización deficientes y, en particular, de la aplicación de las deyecciones ganaderas. En concreto, del 47% de masas de agua subterránea en mal estado químico, un 76% lo está por el exceso de nitratos en el medio (concentraciones por encima del valor umbral de 50 mg/l) (Mapa M.7). En consecuencia, la reducción de la contaminación de origen agrario en las aguas subterráneas, que es patente por los elevados contenidos de nitratos detectados en gran parte del territorio, muy por encima de los contenidos propios de un medio en condiciones naturales, continúa siendo uno de los objetivos para este segundo ciclo de planificación, con el fin de alcanzar el buen estado de las masas de agua. Con el fin de llegar a este objetivo, hay que implantar una serie de medidas que, en el caso de la contaminación por nitratos de origen agrario, también deben cumplir las disposiciones de la Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas ante la contaminación por nitratos derivados de la actividad agrícola, y de la Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. M.10 Valoración del estado de las masas de agua subterránea (2013) En rojo se representan las masas de agua en mal estado a causa de la presencia de nitratos en las aguas subterráneas, y en verde, las masas de agua en buen estado en relación a la norma de calidad establecida por los nitratos (valores inferiores a 50 mg/l) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

241 El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas para la reducción de la contaminación por nitratos de origen agrario es de un total de euros, de los cuales euros les aporta el ACA. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Las restricciones presupuestarias han limitado la ejecución por parte del ACA de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación; no obstante, la Agencia ha llevado a cabo actuaciones por un importe de euros y el DAAM ha invertido euros. Las medidas ejecutadas durante el periodo son medidas de gestión y ejecución que se pueden clasificar en tres tipologías: Medidas para caracterizar los procesos de contaminación por nitratos: estudios de caracterización zonal y puntual sobre la presencia de nitratos, redacción de criterios para restringir la aplicación de fertilizantes, análisis puntuales acompañados en algunos casos por determinaciones isotópicas, determinación de la vulnerabilidad de los acuíferos respecto del nitrato e implementación del modelo Environment Policy Impact Calculator (EPIC) para caracterizar la aportación de nutrientes en diferentes escenarios de gestión agrícola. Medidas para implantar la mejora de la fertilización agraria con el objetivo de establecer pautas y estrategias de fertilización en zonas agrícolas. Medidas agronómicas para regular la gestión de las deyecciones ganaderas y otros fertilizantes, enmarcadas en el programa de actuación aplicable en las zonas vulnerables. Medidas previstas en el periodo Con respecto a la reducción de nitratos de origen agrario, el programa de medidas del segundo ciclo de planificación incluye diversas actuaciones que tienen continuidad respecto de las del ciclo anterior. Las medidas propuestas para llevar término hasta el año 2021 están estructuradas en dos bloques; un bloque que ejecuta el ACA con la finalidad de caracterizar y mejorar el conocimiento de este tipo de contaminación y otro bloque que promueven el DAAM y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) y que integra medidas agronómicas y de seguimiento y control de las deyecciones ganaderas; estas últimas medidas pretenden reducir la entrada de nitrógeno al medio y conseguir invertir la tendencia en la evolución de la contaminación de origen agrario. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

242 En términos generales, el conjunto de las medidas que se describen a continuación se incluyen en el bloque de medidas de ejecución. Medidas para caracterizar las zonas con presencia de contaminación por nitratos Para poder proponer soluciones efectivas para reducir la contaminación por nitratos, previamente se debe realizar una caracterización detallada de la presencia de nitratos en aquellos ámbitos donde se detecten niveles significativos de este parámetro. Dentro de estos estudios de caracterización zonal se promueven dos tipos de trabajos, por una parte, trabajos para determinar la distribución espacial y en profundidad de los nitratos, y de la otra, trabajos para discernir el origen. Con respecto al segundo tipo de trabajos, hay que indicar que existen técnicas isotópicas que permiten conocer si se trata de nitrógeno inorgánico u orgánico y, con respecto al nitrógeno orgánico, se han desarrollado métodos analíticos que pueden llegar a identificar si este nitrógeno es de origen humano o bien ganadero. En este caso, se trata de estudios para determinar la presencia en las aguas subterráneas de sustancias de uso veterinario, como los antibióticos que se aplican al ganado (por ejemplo, las sulfamidas y sus metabolitos), los cuales pueden ser detectados en las aguas hasta concentraciones traza, y protocolos moleculares cuantitativos basados en marcadores virales específicos para identificar una contaminación fecal humana y/o animal. La inversión para ejecutar los trabajos mencionados es de euros. Estos estudios los promueve íntegramente el ACA. Análisis de la presión de los lodos de depuradora en las aguas subterráneas La aplicación de lodos de depuradora como abono para los campos de cultivo podria constituir una fuente de contaminación difusa de nitratos a las aguas subterráneas si la aplicación no se realizara correctamente; por eso, se incluye una medida orientada a determinar el grado de impacto que pueden ocasionar estos Lodos en los acuíferos. La presión de los lodos de depuradora se puede evaluar a través de estudios de diferentes tipologías: caracterización hidrogeológica de las zonas de aplicación, determinación de las concentraciones de nitratos y otros posibles contaminantes de las aguas subterráneas y determinación del origen de estos contaminantes en caso de ser detectados. Estos estudios los promueve el ACA con una inversión de euros. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

243 Medidas agronómicas y de seguimiento y control de las deyecciones ganaderas y la fertilización nitrogenada La reducción de la contaminación por nitratos de origen agrario debe ser fruto de la implantación de medidas que comporten una mejora en la fertilización y la gestión de las deyecciones ganaderas. Estas medidas las promueven y las controlan el DAAM y el ARC, pero hay que tener presente que la respuesta no será a corto plazo, y que se requiere de un gran esfuerzo de todos los sectores y las administraciones implicadas. Los objetivos de estas medidas son establecer pautas y estrategias de fertilización en las zonas agrícolas tipificadas y crear instrumentos de asesoramiento, divulgación y control sobre la fertilización nitrogenada. Las medidas propuestas por el DAAM, a las cuales se prevé destinar un volumen de inversión de euros, son las siguientes: Actuaciones en la mejora de la gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas: Se trata de un conjunto de medidas que llevar a cabo básicamente la Oficina de fertilización y tratamiento de las deyecciones ganaderas y que incluyen los Planes de mejora de la fertilización agraria, el asesoramiento en sistemas de tratamiento, alimentación, gestión de las granjas y maquinaria de aplicación, etc. Estímulos y subvenciones para una gestión sostenible de la fertilización: Es una medida agroambiental prevista dentro del Plan de Desarrollo Rural y dirigida al uso de diversos equipos (análisis de suelos, conductímetres y equipos de alta eficiencia de aplicación) como instrumentos para una gestión sostenible de la fertilización. Programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables con relación a la contaminación de nitratos que proceden de fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas: En cumplimiento de las obligaciones de la Directiva 91/676/CEE, se define el programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables con relación a la contaminación de nitratos que proceden de fuentes agrarias y de gestión de las deyecciones ganaderas. Este programa se recoge en el vigente Decreto 136/2009, de 1 de septiembre, pero actualmente está en proceso de revisión. El programa incluye medidas agronómicas relacionadas con diversos aspectos, como: periodos de aplicación de los fertilizantes nitrogenados, cantidades aplicables de nitrógeno, medidas sobre riego, métodos de aplicación de los fertilizantes, concentraciones máximas de nutrientes en el suelo, distancias y plazos de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

244 incorporación de fertilizantes en el suelo, sistemas de almacenamiento de las deyecciones ganaderas y gestión de las deyecciones ganaderas y otros fertilizantes. El seguimiento y control del grado de cumplimiento de este programa, así como el asesoramiento necesario a las explotaciones agrícolas sobre la aplicación de las buenas prácticas recomendadas, son herramientas que tienen que servir para prevenir y reducir la entrada de nitratos en el medio. Red de ensayos sobre la fertilización orgánica y mineral en diferentes cultivos y zonas agroclimáticas: Se planifican ensayos a medio y largo plazo con fertilizantes orgánicos y minerales en cultivos principales para cuantificar cuáles son los parámetros óptimos respecto de las dosis de aplicación, el momento de aplicación y de otras prácticas agronómicas. Seguimiento de la fertilidad del suelo: Con el fin de conocer la calidad de los suelos y el grado de eficacia de las medidas obligadas y de fomento de la gestión de los fertilizantes y las deyecciones ganaderas, se implementará un programa de seguimiento de suelos que consistirá en muestrear aleatoriamente suelos de unas mismas parcelas. Los muestreos tendrán un carácter periódico (4-6 años). Plan de controles de gestión de las deyecciones ganaderas y de los fertilizantes nitrogenados con relación al cumplimientode la condicionalidad: El plan de controles mencionado se dirige a todas las explotaciones agrarias de Cataluña que reciben diferentes ayudas de la Política Agraria Común y es la herramienta para verificar anualmente si se cumplen una serie de condiciones ligadas al programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables y a la gestión de las deyecciones ganaderas, según los criterios establecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los trabajos de verificación incluyen el muestreo de una parte de explotaciones escogidas aleatoriamente y una parte de explotaciones predeterminadas. Plan de controles de la gestión de las deyecciones ganaderas y la fertilización incluyendo el control del contenido de nutrientes del suelo: Se trata de un conjunto de medidas que ejecuta el DAAM para asegurar que se cumplen los planes y los libros de gestión de las deyecciones ganaderas y la fertilización de las diferentes explotaciones agrarias. Este control es independiente de los controles de condicionalidad mencionados. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

245 Estímulos, subvenciones y préstamo para mejorar y modernizar la maquinaria agrícola, las explotaciones ganaderas y las buenas prácticas: Esta medida incluye un conjunto de ayudas previstas en el Plan de Desarrollo Rural y destinadas a la inversión en maquinaria agrícola y los sistemas de tratamiento. Por otra parte, con una inversión estimada de euros, las medidas propuestas por el ARCOson las que se describen a continuación: Seguimiento de la aplicación de residuos orgánicos en la agricultura: En colaboración con el DAAM, se desarrollará una herramienta informática para registrar la información sobre la aplicación de residuos orgánicos en parcelas agrícolas (datos del productor de residuos, de las parcelas agrícolas destinatarias y de las cantidades aplicadas, plan de fertilización, analíticas de las parcelas agrícolas y del residuo, resúmenes mensuales de las aplicaciones, información de las autorizaciones de los gestores y documentación de control y seguimiento, etc.). Asimismo, con la participación de otros organismos, se trabajará para actualizar y publicar el manual de aplicación agraria de los residuos orgánicos, que indicará las características que tienen que tener estos residuos y las prácticas que se tienen que desarrollar para aplicarlos correctamente. Finalmente, según el desarrollo del marco normativo, se promulgará una norma técnica que fije los criterios de aplicación en el suelo (dosis, tipología de cultivo, calidad del suelo, etc.) utilizando los aspectos que defina el manual mencionado. Impulso de un programa integrado de gestión de las deyecciones ganaderas: Se implantará un programa integrado de gestión de las deyecciones ganaderas de forma coordinada con el DAAM y con el resto de miembros de la Comisión Interdepartamental de nitratos y deyecciones ganaderas. Este programa tendría que incluir, entre otros, estos aspectos: 1) diagnosis que incorpore el análisis de la gestión actual, tanto en el marco agrario, como con respecto al tratamiento, 2) objetivos orientados a la sostenibilidad ambiental y alineados con la planificación existente y con las tendencias europeas de protección de las aguas y el suelo, 3) balance para determinar la adecuación entre recursos y necesidades, 4) determinación de las infraestructuras necesarias para gestionar correctamente las deyecciones y su sistema de financiación y 5) desarrollo de instrumentos legales, de seguimiento y de incentivación que apoyen a cumplir este programa. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

246 Incremento del seguimiento y control de los gestores autorizados para el tratamiento de las deyecciones ganaderas: Con el fin de garantizar una gestión correcta de las deyecciones ganaderas generadas en Cataluña, el seguimiento y control será más exhaustivo en los casos de los gestores de deyecciones ganaderas y de las granjas que tratan las deyecciones a través de estos gestores. Impulso a la gestión de las deyecciones ganaderas con criterios agronómicos y de proximidad: Se impulsará la gestión de las deyecciones ganaderas de explotaciones pequeñas y medias con criterios agronómicos, en parcelas agrícolas próximas al lugar de generación, desvinculando la gestión de los contratos de alquiler de las parcelas, disminuyendo las distancias de transporte y, en consecuencia, los costes. De esta manera, se pondrán de manifiesto los excedentes reales y se podrán impulsar los sistemas de tratamiento individuales y centralizados necesarios. Se proponen dos fases: 1) prueba piloto en un área adecuada y representativa y 2) extensión progresiva de la prueba piloto en el resto del territorio. Medida normativa sobre la revisión de las zonas vulnerables El punto 4 del artículo 3 de la Directiva 91/676/CEE, del Consejo de 12 de diciembre, relativa a la protección de las aguas superficiales y subterráneas contra la contaminación producida por los nitratos de origen agrario, establece que, como mínimo cada cuatro años, se modificarán o se ampliarán las zonas vulnerables una vez estas zonas hayan sido examinadas. En cumplimiento de esta disposición, el año 1998 se efectuó la primera designación de zonas vulnerables y posteriormente se hicieron dos revisiones más (Decreto 476/2004 de 28 de diciembre y Acuerdo GOV/128/2009 de 28 de julio). Vista la fecha de la última revisión, actualmente se está tramitando una nueva revisión que resta pendiente de aprobación, en consecuencia, durante el periodo de vigencia de este Plan de gestión, se tendrá que iniciar una quinta revisión en coordinación entre el ACA, el DAAM y el Departamento de Salud. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

247 7.5. Reducción de plaguicidas de origen agrario La concentración en el agua de determinadas sustancias consideradas prioritarias: metales pesados, disolventes, plaguicidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, nonilfenoles y octilfenoles es un problema que afecta cada vez más a las masas de agua. La Directiva 2008/105/CE determina los niveles máximos admisibles de un total de 33 de estas sustancias. La diagnosis del estado de las masas de agua en relación a estos parámetros es lo que se conoce como estado químico. La Directiva 2009/128/CE prevé en su artículo 4 que los estados miembros adoptarán Planes de Acción Nacionales con el objetivo de alcanzar un uso sostenible de los productos fitosanitarios. En el estado español el 10 de diciembre de 2012, se aprobó el Plan de Acción Nacional (PAN) donde se establecen objetivos, medidas, calendarios e indicadores para introducir criterios de sostenibilidad en el uso de productos fitosanitarios para el periodo comprendido entre los años 2013 y El PAN especifica que serán los servicios competentes de cada comunidad autónoma los encargados de la ejecución técnica de los planes de vigilancia del uso y la comercialización de los productos fitosanitarios. Asimismo el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, prevé en su artículo 68 la realización de controles oficiales por partes de los estados miembros para garantizar el cumplimiento del presente reglamento. Esta problemática se detecta de manera más evidente en los ríos, en un 17% de masas de agua de manera comprobada. Aunque, con respecto a las aguas subterráneas, no hay ninguna masa de agua en mal estado por plaguicidas, puntualmente en alguna se ha detectado algún incumplimiento, aunque la suma de éstos no ha sido suficiente para declarar en mal estado ninguna masa de agua. Las aguas subterráneas, sin embargo, muestran un elevado porcentaje en riesgo (un 49% de las masas de agua). Las zonas húmedas y lagos muestran un número moderado de masas de agua en riesgo (un 15% de las masas de agua). En términos generales, esta problemática afecta de manera comprobada un 11% y de las masas de agua del DCFC. Se localiza principalmente en el tramo medio y bajo de la Tordera, en la zona agrícola de la Muga y bajo Ter, cabecera del Onyar, Congost y Ripoll, en el Besòs, y tramo bajo del Besòs, Anoia y tramo bajo del Llobregat y rambla de Rubí, y cabecera del Francolí (Anguera). Con respecto a las aguas subterráneas, se destacan las zonas en riesgo (con algún incumplimiento puntual) en el Fluviodeltaico de la Muga y Fluvià, bajo Ter, la Selva, Campo de Tarragona y la zona de la masa de agua subterranea Ametlla-Perellò). Actualmente se está realizando un análisis y Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

248 prospección de la posible detección de glifosato en aguas subterráneas en las zonas de riesgo El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas por reducción de plaguicidas de origen agrario es de Medidas llevadas a cabo durante el periodo En el Programa de medidas del primer ciclo de planificación no había un capítulo específico para la reducción de plaguicidas de origen agrario, pero se han llevado a cabo medidas por parte de los organismos competentes. Las medidas que se exponen a continuación para el segundo ciclo de planificación representan en gran parte una continuidad del tipo de medidas que se han llevado a cabo llevarán el primer ciclo de planificación. Medidas previstas en el periodo Los organismos implicados en la aplicación de medidas de reducción de la contaminación por plaguicidas son principalmente el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, desde el Servicio de Sanidad Vegetal, la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Departamento de Salud) y las Cámaras agrarias y Sindicatos de agricultores. La Agencia Catalana del Agua (Departamento de Territorio y Sostenibilidad) colabora con las tareas de control de concentraciones y diagnosis. Las medidas que se prevén en el periodo representan una continuidad de medidas que actualmente ya se están llevando a cabo. Son las siguientes: Sistema de Vigilancia de los productos fitosanitarios en Cataluña. El Sistema de Vigilancia de los productos fitosanitarios en Cataluña incluye dos planes: el Plan de vigilancia del uso de productos fitosanitarios, y el Plande vigilancia de la comercialización de productos fitosanitarios. Las actividades de vigilancia de los productos fitosanitarios son de aplicación a las explotaciones agrícolas, empresas de tratamiento, y establecimientos donde se fabriquen, almacenen y comercialicen productos fitosanitarios. El objeto de intervención en la vigilancia del uso de los productos fitosanitarios son las explotaciones agrarias y las empresas de tratamiento inscritas como tales en el registro ROPCAT. Se inspeccionan el 10% de las empresas de tratamiento inscritas en el registro oficial. También se inspeccionan el 1% de las explotaciones agrícolas, con toma Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

249 de muestras (vegetales, agua, o suelos) y análisis de residuos de pesticidas en un porcentaje no inferior al 30% de las explotaciones inspeccionadas. Las inspecciones se planifican por los Servicios Territoriales anualmente según una evaluación del riesgo. El objeto de intervención en la vigilancia de la comercialización de los productos fitosanitarios son los establecimientos de fábrica, almacén y /o punto de comercialización, y se revisan las condiciones generales del establecimiento, el etiquetado de los productos fitosanitarios y el tipo y contenido desde mismos mediante la correspondiente analítica. Se inspeccionan el 20% de los establecimientos inscritos en el registro oficial. Plan Anual de Transferencia Tecnológica: El DAAM elabora el Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT) que engloba el conjunto de actuaciones orientadas a la investigacióny la divulgación de resultados de hasta 40 sectores económicos del ámbito agrario y alimenticio catalán. El PATT contiene una recopilación de 994 actuaciones promovidas desde las diferentes direcciones generales del departamento, los servicios de coordinación de las oficinas comarcales de las seis delegaciones territoriales del departamento, las escuelas y centros de capacitación agraria, las estaciones y centros experimentales del IRTA, el INCAVI, el CTFC, el CREAF, las universidades catalanas, las organizaciones agrarias y otras entidades de carácter asociativo. Las actividades puntuales del PATT tienen un carácter marcadamente divulgador y dinamizador de conocimientos para el tejido técnico y productivo del ámbito agrario catalán. Estas actividades se realizan en fechas y programas concretos y se clasifican en las siguientes tipologías: Jornadas técnicas, Seminarios técnicos, Jornadas de campo. En los últimos 2 años se ha trabajado muy activamente a través del PATT para hacer una buena divulgación de la entrada en vigor del Real Decreto 1311/2012, sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios. Estas jornadas son una pieza clave para llegar a todos los operadores implicados en la gestión de productos fitosanitarios: agricultores, empresas de tratamientos, asesores en gestión integrada de plagas, distribuidores de productos fitosanitarios y puntos de venta... Durante el 2015 está previsto de incluir una sesión sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios en cada jornada PATT que se haga sobre el ámbito agrícola. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

250 El coste de las inspecciones por los 2 planes del sistema de vigilancia en el periodo se estima en por toda Cataluña asumiendo un número de inspecciones similar a los de los últimos años. Por otra parte hay que tener en cuenta el coste de las analíticas. Asumiendo un número de muestras similares a los de los últimos años (300 muestras anuales) se ha estimado un presupuesto de para el periodo La estimación del coste de la divulgación del uso sostenible de los productos fitosanitarios se estima en destinados a la difusión de buenas prácticas agrarias (uso productos fitosanitarios, limpieza y mantenimiento equipos de aplicación...). Redacción, por parte del ACA, de un informe anual o bianual, que remitirá al servicio de Sanidad Vegetal (SSV), al respeto de la detección de compuestos plaguicidas en agua (superficiales o subterráneas) y su localización a fin de que el SSV pueda adoptar las medidas adecuadas (controles en las zonas de influencia, etc.). Esta medida se llevará a cabo con recursos internos y no tiene coste asociado. Realización de estudios, por parte del ACA, de compuestos plaguicidas polares en el agua. En los últimos años, y debido al riesgo toxicológico de algunos plaguicidas, ha habido un desplazamiento en el uso de plaguicidas apolares por compuestos más polares. Estos compuestos, son fácilmente degradables y presentan una movilidad elevada, y por lo tanto son susceptibles de encontrarse en el agua. Actualmente, la detección de compuestos plaguicidas en el laboratorio del ACA se realiza por la técnica de cromatografía de gases; no obstante las técnicas de detección por cromatografía líquida son las más adecuadas por este tipo de compuestos. A la Directiva 2008/105/CE, modificada por la Directiva 2013/39/UE, constan plaguicidas polares de amplio uso. Por otra parte, la valoración de la presencia de estos compuestos es particularmente importante en las aguas subterráneas, donde las Directivas Europeas no concretan los compuestos que se tienen que analizar para realizar la valoración química de las masas. Conocer qué compuestos plaguicidas se detectan en el medio es importante para valorar las masas de agua y proteger los ecosistemas asociados, por este motivo se pretende analizar a algunos compuestos plaguicidas específicos en zonas de especial interés. Para llevar a cabo esta medida se prevé un coste de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

251 7.6. Reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat La finalidad de esta medida es mejorar la calidad de la cuenca del Llobregat como recurso destinado al abastecimiento y alcanzar el buen estado ecológico respecto de los parámetros fisicoquímicos que determinan la salinidad en el medio. Para conseguir este objetivo es necesario eliminar o atenuar la contaminación salina que actualmente hay en la cuenca, analizando las diferentes aportaciones (de origen natural o antrópico). Con el fin de alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua definidas para el año 2021 en el Plan de gestión del agua de Cataluña, es necesario disponer de un número de medidas encaminadas a la reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat, las cuales incluyen todo uno junto de actuaciones que se desarrollarán a lo largo del presnte Plan y algunas de las cuales tendran continuidad en el próximo ciclo de planificación. La problemática de la salinidad del Bages, provoca una afección que se traslada a diversas masas de agua superficiales y subterránea, con una importante repercusión sobre su estado y los usos del agua, por el exceso de sales que pueden contener. Esta problemática afecta a un 5% de las masas de agua subterránea, y un 4% de las masas de agua de ríos de modo comprobado. En términos generales, esta problemática afecta, de manera comprobada, a un 3% de las masas de agua de distrito de cuenca fluvial de Cataluña (DCFC). El origen de la salinización de la cuenca del Llobregat se debe tanto por factores naturales (fuentes naturales) como por atrópicos (filtraciones y escorrentías de los depósitos salinos, pérdidas del colector de salmueras y averías o roturas fortuitas). Dicho esto, el principal problema de la salinidad se atribuye en gran medida a la actividad minera, ver ficha H1 Residuos salinos, en cambio, de forma puntual se ha identificado con estructuras lineales, en concreto el colector de salmueras, como aportación puntual de salinidad en el medio. Las masas de agua con objetivo de buen estado el año 2015 y que actualmente no lo están cumpliendo para sobrepasar los valores umbral de los cloruros y conductividad, es la masa de agua subterránea código 37, de la cubeta de Abrera, donde las roturas puntuales del colector de salmueras afectan en la calidad del agua subterránea y la masa de agua superficial código , desde el EDAR de Balsareny hasta la confluencia de la Riera Gavarresa, provocada principalmente por la escorrentía en los depósitos salinos. Las masas de agua con objetivos de buen estado posteriores al 2015 vinculadas a esta problemática de manera comprobada, son la masa de agua subterránea código 11 que corresponde a los aluviales de la Depresión Central y acuíferos locales y las masas de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

252 aguas superficiales que se sitúan a lo largo de la cuenca del Llobregat, desde el Cardener en Súria y desde el Llobregat a partir de la Riera Gavarresa hasta el mar. Las actuaciones previstas en el Programa de medidas para la mejora de la salinidad en la cuenca del Llobregat representan un volumen de inversión de 64,64 millones de euros, de los cuales 25,5 millones de euros corresponden a la Agencia Catalana del Agua y los restantes 39,1 millones de euros recaen en otras entidades (empresas que realizan las explotaciones mineras). Debe considerarse que el presupuesto actualmente vigente del proyecto de mejora de la capacidad hidráulica del colector general de salmueras de la cuenca del Llobregat (Fase II), es de ,56 (más IVA). La construcción de esta infraestructura se financiará a partes iguales entre la ACA y los usuarios (50% cada uno) de acuerdo con la Ley 2/2015 del 11 de marzo, de presupuestos de la Generalitat de Cataluña para La ejecución de esta actuación está prevista que se realice dentro del plazo Sin embargo, en el presente Programa de medidas sólo consta la cifra que corresponde a la parte estimada de la inversión que recaerá en el transcurso del segundo ciclo de planificación (dentro del plazo ). Esta inversión se ha calculado que será del orden de 16 M, de los cuales, de acuerdo con la Ley 2/2015 del 11 de marzo, se recuperará el 50% a través de figuras tributarias y / o canon sobre los usuarios. Los costes de mantenimiento y funcionamiento de la instalación recaerán el 100% sobre los usuarios de la infraestructura. Por otra parte, para el periodo , se ha programado también una serie de medidas para mitigar el impacto de la actividad minera en el Bages (ver actuaciones programadas más abajo y en el Anexo II), y también para a reducir progresivamente los depósitos salinos de acuerdo con las actuaciones previstas en los planes de restauración de las instalaciones de las empresas mineras del Bages. Estos planes de restauración, que tienen un plazo más allá del período de planificación del presente documento, prevén una inversión para este plazo de planificación ( ), por parte de las empresas, de alrededor de los 24 M (ver Anexo II ). En el caso de los establecimientos ubicados en Sallent / Balsareny y Súria que tienen los planes de restauración en trámite, la inversión prevista puede estar sujeta a posibles modificaciones derivadas del trámite de aprobación final del proyecto de restauración Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

253 Medidas llevadas a cabo durante el periodo Medidas de gestión La principal medida de gestión que se ha llevado a cabo en el primer periodo de planificación ha sido la siguiente: En diciembre de 2009 se redactó el Plan reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat. En él se llevó a cabo una diagnosis ambiental del estado de la cuenca salina del Llobregat y se proponen actuaciones a llevar a cabo para zación de la salinidad en el medio. Medidas de ejecución de obras La falta de disponibilidad presupostària han limitado la ejecución por parte del ACA de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación. Sin embargo, se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto 78,4 M, con una inversión tanto del ACA como de las empresas actuantes. Las actuaciones que se han llevado a cabo en el periodo , han sido: 1.- Mejora de la capacidad hidráulica del colector general de salmueras de la cuenca del Llobregat (fase1-abrera mar). 2.- Restauración integral de la Vall salina de Cardona. Se llevaron a cabo dos actuaciones importantes, una la obra de los aliviaderos del colector de los Fangassos conjuntamente con la zanja Norte con el fin de recoger las aguas del Valle Norte y evitar que se infiltraran a fondo de mina, la segunda actuación ha sido la aportación de caudal al meandro de la Coromina. Con esta última actuación se consigue recuperar este meandro, mediante la circulación de caudal desde el azud de la Coromina hasta el Cardener. 3.- En el 2011 finaliza la obra para la reducción del impacto ambiental de la escombrera inactiva de Vilafruns. Las actuaciones llevadas a cabo han consistido en una impermeabilización de la escombrera la cual garantiza que no exista escorrentía salina hacia las masas de agua. 4.- La empresa minera de Cardona, ha retirado en su totalidad la escombrera "terrera nueva". La suma total de material extraído de la escombrera nueva representa un volumen de 10,5 Mt. 5.- Respecto de las Autorizaciones ambientales de los establecimientos de las empresas mineras en el Bages, se han llevado a cabo las medidas correctoras y Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

254 medidas de seguimiento y control establecidas en los diferentes depósitos salinos, con el objetivo de reducir y controlar la salinidad en el medio. Medidas previstas en el periodo Medidas de ejecución de obras Se plantean 9 actuaciones, todas ellas con el objetivo de reducir la salinidad al medio: 1.- Restauración integral del Valle Salino de Cardona. En este caso se plantean actuaciones concretas de drenaje con el fin de evitar que el agua de escorrentía vaya hacia fondo de mina. 2.- Proyecto de mejora de la capacidad hidráulica del colector general de salmueras de la cuenca del Llobregat. Fase 2 desde Cardona y Balsareny hasta Abrera. Esta actuación permitirá aumentar la capacidad del colector de salmueras y captar otros puntos de aguas salinizadas. 3.- Intercepción de las surgencias salinas y conducción de éstas en el colector. Actuación que va ligada a la ejecución de la obra de mejora de la capacidad del colector. Con la captación de las surgencias salinas se reduce la aportación de salinidad al medio hídrico. 4.- Retirada de la terrera vieja del valle salino de Cardona. Una vez finalizado la extracción de la escombrera nueva, la empresa minera de Cardona ha iniciado la retirada de la terrera vieja. 5.- Medidas correctoras en los diferentes depósitos salinos de la cuenca del Llobregat. Respecto de las Autorizaciones ambientales de los establecimientos de la empresa ICL-Iberia, tiene en los municipios de Balsareny, Sallent y Súria, la empresa ejecuta de forma progresiva las medidas correctoras y medidas de seguimiento y control establecidas en los diferentes depósitos salinos. Se realiza el seguimiento y control en los diferentes depósitos salinos y se llevan a cabo las medidas correctoras adecuadas con el objetivo de reducir y controlar la salinidad en el medio. En concreto, la empresa minera tiene previsto la retirada de la escombrera de Cabanasses. 6.- Restauración de la terrera nueva de Cardona. La empresa minera Ercros ha presentado un Plan de restauración que tiene por objetivo restaurar la zona afectada y reducir y controlar la salinidad en el medio. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

255 7.- Conexiones de efluentes salinos de origen industrial en la zona del Baix Llobregat en el colector. Actuación que significará una reducción de salinidad en origen de los efluentes industriales que van a depuradora. 8.- Actualización y caracterización del funcionamiento hidrogeológico en el entorno de Mina Enrique. Mejorar el conocimiento y cuantificar la posible incidencia del afloramiento de aguas salinizadas al medio. 9.- Actuaciones de los planes de restauración de las instalaciones de Iberpotash SA en Sallent / Balsareny y Súria. Estos planes de restauración, que tienen un plazo más allá del período de planificación, integran el inicio de las actuaciones para la restauración de los depósitos salinos para el período con el objetivo de reducir progresivamente la sal depositada en superficie. Hay que tener presente que estos planes están pendientes de aprobación y sujetos a posibles modificaciones fruto de su tramitación. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

256 7.7. Descontaminación de acuíferos La contaminación de las aguas subterráneas por fuentes de origen puntual puede ser derivada de la actividad industrial, de la existencia de tanques de almacenaje subterráneo, de la presencia de suelos contaminados y de antiguos vertederos incontrolados. Se caracteriza por la presencia de un amplio abanico de sustancias, algunas catalogadas como peligrosas. En Cataluña esta problemática se detecta especialmente en zonas donde la actividad industrial es o ha sido muy intensa, registrándose zonas con afección a la calidad de las aguas subterráneas. En términos ambientales y también económicos, la mejor medida es la prevención de posibles escapes. En caso de producirse afección, la detección precoz de la misma permitirá la restauración del emplazamiento de una forma más rápida y eficiente. Por otra parte se han detectado zonas con presencia de contaminantes en el agua subterránea pero se desconoce el origen de los mismos. En estas situaciones la identificación de los focos de contaminación es el punto clave para poder restaurar el medio de forma eficiente. El ACA ha llevado a cabo diferentes proyectos que permiten establecer los criterios de actuación en este tipo de contaminaciones. Los principales proyectos han sido los siguientes: "Protocolo de actuaciones de descontaminación de las aguas subterráneas en emplazamientos contaminados en Estaciones de servicio" "Protocolo de actuación en episodios de contaminación de aguas subterráneas por fuentes de origen puntual" "Proyecto QUASAR. Determinación de los niveles de referencia para aguas subterráneas en base a la evaluación del riesgo químico" "Criterios de aplicación de los valores genéricos para la restauración de aguas subterráneas" Con respecto a los episodios de contaminación de aguas subterráneas detectados, éstos se concentran en las principales áreas industriales de Cataluña: entorno a Barcelona, Cuenca del Besòs y Campo de Tarragona. Las masas de agua subterránea donde se detectan las principales problemáticas son las masas de agua 16 (Aluviales del Vallès), 25 (Alt Camp), 36 (Bajo Besòs y llagno de Barcelona), 38 (Cubeta de Sant Andreu i Vall Baixa del Llobregat) y 39 (Delta del Llobregat). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

257 Expedients acumulats Agencia Catalana del Agua. Generalitat de Catalunya A continuación se muestra un gráfico donde se observa la evolución de los episodios de contaminación identificados históricamente. G.17 Evolución del estado de los expedientes de los episodios de contaminación de acuíferos ( ) Tancats Total Anys Con respecto a los contaminantes detectados en estos episodios, el 61% corresponde en contaminantes relacionados con combustibles, el 20% sueño compuestos organoclorados y el 19% restante se distribuyen casi a partes iguales entre disolventes industriales, metales y otros compuestos. El gráfico que sigue muestra esta situación. G.18 Porcentaje de los episodios detectados en función del parámetro contaminante (2013) 5% 7% 20% 7% 61% Combustibles Organoclorats Metalls Dissolvents industrials Altres Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

258 Técnicamente, los episodios de descontaminación de acuíferos se afrontan en cuatro etapas sucesivas que empiezan con la caracterización del emplazamiento, las actuaciones de restauración, el seguimiento del medio y por último el cierre del expediente. De los 292 episodios contaminación sobre los cuales se estaba actuando a finales de 2013 la situación era la siguiente: el 43% se encontraban en fase de caracterización, el 37% se encontraban en fase de restauración y el 20% restante se encontraban en fase de seguimiento postremediación. Una vez se constata que las actuaciones de restauración han sido efectivas se procede al cierre del expediente. El volumen de inversión previsto en el Programa de medidas para el periodo ( ) con el fin de mejorar la calidad de las aguas subterráneas relacionadas con fuentes de origen puntual por las administraciones es de cerca de 3,050 millones de euros. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Las limitaciones presupuestarias han limitado la ejecución por parte del ACA de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación. Sin embargo, se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto una inversión de 1, 27 Millones de euros. Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las siguientes: Trabajos de redacción del programa de restauración de acuíferos contaminados Aplicación del protocolo de actuaciones de descontaminación de las aguas subterráneas en estaciones de servicio Protocolo de actuaciones de descontaminación de las aguas subterráneas en estaciones de servicio Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

259 Medidas de ejecución de obras Las principales medidas de ejecución que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las siguientes: Descontaminación de acuíferos de Torelló Descontaminación de acuíferos en Castellar del Vallès Descontaminación de acuíferos en Esparreguera Descontaminación de acuíferos en Figueres, Centelles, La Garriga, Sant Pol i Constantí Investigación de diversos emplazamientos Asimismo, la Agencia de Residuos de Catalunya fue el organismo responsable de la ejecución de otras medidas como pueden ser las actuaciones de descontaminación de suelos y el control de vertederos. Medidas previstas en el periodo Las actuaciones previstas para el periodo son las siguientes: Priorización de la gestión de expedientes de descontaminación de origen puntual en masas de agua en mal estado por contaminación industrial Las actuaciones de descontaminación de las aguas subterráneas derivadas de fuentes de origen puntual requieren de soluciones largas en el tiempo y costosas desde un punto de vista económico. Por lo tanto, es necesario concentrar los esfuerzos técnicos y económicos en aquellos expedientes que suponen una gravedad más elevada. La aplicación de criterios de priorización de expedientes que permitan valorar la gravedad del episodio de contaminación y la gestión de las masas de agua subterránea tiene que ser una constante en las actuaciones de la administración hidráulica. Actuaciones subsidiarias de descontaminación de acuíferos En ocasiones, ya sea para que no se haya podido determinar el causante de la contaminación o porque se genera una situación de emergencia o de riesgo por los usuarios, hay que realizar actuaciones de descontaminación de aguas subterráneas. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

260 Habitualmente estas actuaciones consisten en la contención de la contaminación con el fin de evitar la propagación de la misma a otras zonas del acuífero o hacia puntos de descarga. Actualmente existen emplazamientos contaminados sobre los cuales no se están ejecutando las actuaciones necesarias con el fin de proceder a una adecuada descontaminación del acuífero. Los emplazamientos contaminados se sitúan en los municipios de Torelló, Esparreguera y Castellar del Vallès. En estos emplazamientos sería conveniente plantear la realización progresiva de actuaciones tendentes a reducir la carga contaminante. El importe de esta actuación se tiene que definir caso por caso. No obstante, se prevé una partida de con el fin de ir avanzando progresivamente en la mejora de los emplazamientos afectados. Determinación de los valores genéricos para la restauración de las aguas subterráneas y revisión de los criterios QUASAR ( ) La Agencia Catalana del Agua definió los valores genéricos para la restauración de las aguas subterráneas para diferentes sustancias. Estos valores se obtienen en base a una metodología basada en unos modelos de gestión del riesgo y para los escenarios habituales de uso de agua en Cataluña. Atendiendo a que se han identificado nuevas sustancias químicas y la evolución del conocimiento especialmente con respecto a la toxicología de los compuestos químicos se proponen dos acciones concretas: a) Revisar los valores genéricos para ancias que tienen valores derivados con el fin de actualizar los datos toxicológicos. b) Derivar valores genéricos para sustancias detectadas en las aguas subterráneas que actualmente no disponen de valores genéricos. El importe económico de la medida sería de unos Actuaciones de investigación para identificar causantes y localizar foco Una de las cuestiones más importantes cuando se investiga una contaminación de las aguas subterráneas es identificar el foco causante de la contaminación. Discriminar el origen de la contaminación permite abordar con garantías de éxito la restauración efectiva del emplazamiento. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

261 Con el fin de localizar el foco y el causante de una supuesta contaminación es imprescindible realizar una investigación histórica de los antecedentes industriales de la zona. De todas formas para acabar de confirmar las hipótesis sobre los orígenes es conveniente ejecutar actuaciones de investigación, normalmente mediante la ejecución de piezómetros. El importe económico de la medida sería de unos Descontaminación de aguas subterráneas afectadas por actividades industriales tanto de gasolineras como otras actividades no relacionadas con gasolineras. En caso de que se detecte una contaminación industrial y se conozca el responsable de ésta, éste tendrá que realizar las tareas necesarias de descontaminación de las aguas subterráneas con el fin de restablecer la calidad de éstas. Los costes de estas medidas dependerá en primer lugar de las contaminaciones que se detecten durante el periodo del Plan y de la gravedad, y extensión del contaminante. Medidas de la Agencia de Residuos de Cataluña relacionadas con la descontaminación de suelos y actuaciones La contaminación de suelos y aguas subterráneas va en muchos casos intrínsecamente ligada, de tal forma que una acción coordinada permite obtener mejores resultados que acciones específicas en función de uno de los vectores afectados. Por otra parte, los objetivos de restauración desde la perspectiva de suelos contaminados y riesgo para la salud de las personas y medio ambiente o desde la perspectiva de gestión de las aguas subterráneas no son siempre coincidentes. De modo que abordar la descontaminación desde una perspectiva o desde la otra puede generar disfunciones administrativas. La Agencia de Residuos de Cataluña en el marco de sus competencias ejecuta actuaciones de restauración de suelos en emplazamientos contaminados. En aquellos emplazamientos donde las aguas subterráneas también están afectadas convendría que el ACA colaborara en el proyecto de descontaminación con el objetivo de alcanzar los objetivos de descontaminación fijados por las aguas subterráneas. Dentro de estas actuaciones se destacan las siguientes: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

262 Elaboración de un censo de emplazamientos con contaminaciones históricas y de emplazamientos abandonados (ACT-029) Desarrollo de órdenes de subvención para la restauración de suelos contaminados de carácter público (ACT-031) Desarrollo de una norma técnica con el fin de determinar las condiciones para la reutilización de suelos tratados (ACT-027) Desarrollo de actuaciones de difusión en materia de prevención de la contaminación del suelo (ACT-028) Fomento de la implantación de una instalación de tratamiento de suelos contaminados (ACT-032) Limitación de la entrada de suelos contaminados en depósito controlado (ACT-033) Establecimiento de un informe relativo a suelos contaminados previo a la obtención de una licencia de obra (ACT-037) Modificación del Decreto 396/2006, relativo a la mejora de fincas, con relación a las características de las tierras reutilizables (ACT-038) Estas actuaciones tienen un coste global de , con una aportación por parte de la Agencia de Residuos de Cataluña de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

263 8. Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones Este capítulo recoge las medidas que se aprobarán en otra planificación, por lo tanto está formado por un único capítulo de medidas. La tabla T.72 muestra el presupuesto de inversión previsto. T.72 Síntesis de las medidas de prevención y defensa contra las inundaciones en el segundo ciclo de planificación Medidas Prevención y defensa contra las inundaciones Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones Nº medidas total Coste inversión Total M Coste inversió n ACA M Coste inversión Otros M Coste explotación (M /año) 1 66,61 44,00 22,61 0 Total 1 66,61 44,00 22, Prevención y defensa contra las inundaciones El Real decreto 903/2010, de 9 de juliol, d'avaluació i gestió de riscos d'inundació, que invierte la Directiva 2007/60/CE de 23 de octubre de 2007, relativa de evaluación y gestión de riesgos de inundación, considera necesaria la elaboración de planes de gestión del riesgo centrados en la prevención, la protección, la gestión y la mejora de la resiliencia ante episodios de inundaciones y, obliga a la elaboración previa de una evaluación preliminar del riesgo de inundaciones y de mapas de peligrosidad y riesgo. En este contexto, la Agencia Catalana del Agua (ACA) realizó el año 2011 la Evaluación preliminar del riesgo de inundación (APRI) en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña para identificar las áreas con riesgo significativo o probable de inundación (ARPSI) fluvial y costero, que fue informada favorablemente por el Consejo de Administración del ACA en fecha de 8 de febrero de De estos tramos identificados en el APRI se tenían que elaborar los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación (MAPRI) antes de diciembre de El ACA se encargó durante los años 2012 y 2013 de recopilar la información disponible de peligrosidad y de elaborar en aquellos ámbitos donde no había. Los MAPRI fueron informados favorablemente por el Consejo de Administración del ACA en sesión de 16 de julio de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

264 Esta información es la que será utilizada para la futura redacción del Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI) del distrito de cuenca fluvial de Cataluña que esta en fase de elaboración de forma coordinación con la Dirección General de Protección Civil de Cataluña y la Dirección General de Urbanismo de Cataluña. Con respecto a las actividades significativas vulnerables en episodios de inundación, se considera que son posibles focos de afección, las instalaciones industriales sometidas a la normativa sobre prevención y control integrado de la contaminación, así como las estaciones depuradoras de aguas residuales situadas en zonas inundables y en especial las susceptibles de sufrir daños significativos. Se ha consultado la información del "registro de emisiones y transferencia de contaminantes PRTR-CAT" y la base de datos d'edar's del ACA, evaluando la peligrosidad de la situación de éstas delante de avenidas capaces de provocar episodios de contaminación aguas abajo o accidentes en la propia zona. Así se consideran como actividades potencialmente vulnerables más significativas las siguientes: ARPSI de la cuenca de la Tordera. Son vulnerables durante episodios de avenidas y pueden provocar afecciones a masas de agua de la Tordera desde Sant Celoni hasta el mar, las diversas industrias y en especial del sector químico y farmacéutico ubicadas en las zonas inundables de la Tordera.. Las actividades destacadas ubicadas en tramos ARPSI son: Arkema Coatings Resins: Sant Celoni Givaudan Ibérica: Sant Celoni Alkor Draka: Sant Celoni Ranke Ibérica: Sant Celoni Oxiris Chemicals: Sant Celoni Croda Oleochemicals: Fogars de la Selva ARPSI de la cuenca del Besòs. Son vulnerables a inundaciones diversas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) importantes ubicadas en los márgenes del Congost, como la de Granollers, y la del Besòs, así como industrias varias, algunas del sector químico, básicamente a partir de la confluencia del Mogent y del Congost en Montornès del Vallès. En los tramos ARPSI destacan las siguientes actividades: Flamagas: Llinars del Vallès Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

265 Arkema Coatings Resins: Mollet del Vallès Coveright Surfaces Spain: Martorelles Kao Coroporation: Mollet del Vallès ARPSI de la cuenca del Llobregat y Toorentes Litorales. Son vulnerables durante avenidas EDAR significativas como la de Manresa al Cardener, o la de Igualada a la Anoia, e industrias varias de entre las que se pueden destacar el complejo químico y alimenticio de Martorell, y en especial papeleras en la cuenca de la Anoia. En los tramos ARPSI destaca la siguiente actividad: Solvay: Martorell ARPSI de la cuenca del Francolí. Son vulnerables durante episodios de avenida algunas industrias papeleras de la zona de la Riba-Picamoixons, pero sobre todo el complejo petroquímico del margen derecho del Francolí en la zona de la Pobla de Mafumet - el Morell. Dentro de tramos ARPSI destaca la siguiente actividad: Repsol Química: La Pobla de Mafumet Además se ha consultado por una parte la base de datos de las zonas protegidas recogida en los documentos que forman parte del PGDCFC, relacionándola con la información sobre actividades significativas vulnerables en episodios de inundación mencionadas en el apartado 6. De acuerdo con eso, se considera que se pueden producir afecciones significativas por contaminación durante episodios de avenidas en las siguientes zonas protegidas: ARPSI de la cuenca de la Tordera. Pueden resultar afectadas diversas masas de agua protegidas por hábitats de la Tordera a partir de Sant Celoni hasta el mar. También las captaciones de la instalación de tratamiento de aguas marinas (ITAM) de Blanes y pozos ubicados en los acuíferos aluviales de la zona. ARPSI de la cuenca del Llobregat y ramblas Litorales. Son susceptibles de verse afectada diversas captaciones importantes para consumo humano, como las de la Mina Pública de Terrassa y Aguas Ter y Llobregat (ATLL) en Abrera, Aguas de Barcelona (AGBAR) en Sant Joan Despí l Delta del Llobregat, así como algunas masas de agua también protegidas por hábitats de la zona del Llobregat aguas arriba de Martorell. ARPSI de la Cuenca del Francolí. Son susceptibles de sufrir afecciones las captaciones de la zona de Constantí en el tramo final de Francolí. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

266 Con respecto a la inversión prevista en esta medida ( ) está en fase de elaboración tal como se ha comentado en el marco del Programa de medidas que se incorporará al PGRI. Medidas llevadas a cabo durante el periodo Se han llevado a cabo actuaciones que han supuesto ,07. Medidas de gestión Las principales medidas de gestión que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las correspondientes a la elaboración y mejora de la información de peligro y riesgo así como en mejorar la coordinación para la elaboración del PGRI y medidas asociadas. Medidas de ejecución de obras Las principales medidas estructurales que se han llevado a cabo en el primer periodo de planificación han sido las correspondientes a los cursos fluviales siguientes: Ridaura i Calonge Boella i Beurada Barenys Criterios normativos Se han elaborado una propuesta de criterios a incorporar al PGDCFC de acuerdo a lo que prevé la normativa hidráulica. Medidas previstas para el periodo Las medidas previstas se detallan en el Plan de gestión del Riesgo de Inundaciones. Hay medidas previstas en el PGRI relativas a la gestión de embalses y a los sistemas de predicción de avenidas con imputación económica que queda reflejada en el capítulo correspondiente del PGDCFC, aunque también se recogen en el programa de medidas del PGRI. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

267 9. Medidas para el desarrollo de la investigación y la innovación en la gestión del agua y la preservación y mejora del medio acuático Para el periodo , la Comisión Europea ha definido un enfoque integrado de todos los fondos de la política de cohesión, mediante un marco estratégico común y con una fijación clara de prioridades y de resultados que hay que alcanzar. Asimismo, la Comisión Europea exige que la especialización inteligente sea una condición previa para las inversiones en investigación e innovación cofinanciadas con fondos europeos. Los estados miembros y las regiones tienen que elaborar estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (research innovation strategies for smart specialisation, RIS3) que potencien, de acuerdo con la metodología fijada por la Comisión Europea, las especializaciones económicas y de conocimiento que se ajusten mejor a su potencial de innovación, sobre la base de los activos y las capacidades del territorio. En este contexto, la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña (RIS3CAT) tiene que definir el marco a partir del cual el Gobierno desarrollará las actuaciones y los programas de R+D+I para el periodo , y da apoyo a la generación y el desarrollo de proyectos innovadores. Para avanzar hacia la visión compartida de país para el 2020, la RIS3CAT define cuatro objetivos estratégicos, que se corresponden con cuatro ejes de actuación, y unos principios generales que tienen que guiar sus instrumentos.+ información 9.1. Líneas estratégicas de la Agencia Catalana del Agua para el desarrollo de la investigación y de innovación A continuación se exponen y se describen las líneas estrategias para el desarrollo de la investigación y la innovación que la Agencia Catalana del Agua (ACA) quiere desarrollar y potenciar dentro del periodo de vigencia del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (2º. Ciclo) Estas líneas de investigación e innovación tienen que permitir la búsqueda y mejora del conocimiento en determinados aspectos en los que actualmente se han detectado carencias para la consecución de los objetivos de la planificación del agua, la consecución y preservación del buen estado de las masas de agua, la gestión sostenible y responsable de los recursos, y la recuperación de costes de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

268 manera eficiente y justa. Las líneas de investigación expuestas tienen que permitir mejorar el conocimiento para incrementar la eficiencia de las medidas a implantar para la consecución de los objetivos establecidos. De esta manera se establecen líneas estratégicas de investigación e innovación seleccionadas a partir de las carencias en el conocimiento detectadas y las oportunidades de mejoras tecnológicas y creación de nuevos servicios, que tienen que permitir, en la próxima revisión del Programa de medidas y Plan de gestión, en el 2021, detallar y/o concretar las medidas a implantar con una mejor eficiencia. Tratamiento del agua Tecnologías adelantadas de filtración de elementos nocivos, para mejorar eficacia y eficiencia del proceso productivo y del tratamiento y valorización de sus residuos, reducir costes, dependencia y consumo energético de la instalación, aplicada tanto a los procesos de potabilización, como de depuración y, especialmente, las mejoras que promocionan la expansión del uso de agua reutilizada en los diversos sectores. 1. Subproductos de la desinfección actuales y emergentes, incluidos los sistemas de reutilización de agua por potabilización indirecta: nitrosaminas, en especial la NDMA, THM, derivados espumados y yodados. Cinéticas de formación y evolución en las redes de abastecimiento.. 2. Sistemas rápidos y eficaces de descontaminación de aguas subterráneas contaminadas por compuestos clorados y por metales. 3. Eficiencia y eficacia de sistemas de descontaminación y tratamiento de nitratos en aguas subterráneas contaminadas (sistemas in situ vs. ex situ). 4. Tecnologías de tratamiento, y tasas de transición y generación, de sustancias prioritarias y contaminantes emergentes en sistemas de saneamiento urbanos y/o industriales. 5. Nuevas tecnologías para la mejora en el pre y post tratamiento en depuración y potabilización adelantada, como en aguas con alto contenido en sales (agua de mar, cuencas salinas). 6. Eficiencia en el consumo y generación energética y de costes y compatibilidad con el entorno. Gestión de los riesgos Mejora del conocimiento e identificación de los peligros y de los riesgos del agua, del impacto que produce sobre el medio y sobre la actividad humana, la escasez de agua así Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

269 como los episodios de crecidas, incluyendo las relaciones que se establecen entre los contaminantes y la cadena trófica, así como la coordinación entre los actores y acciones administrativas. Tecnologías de reducción del impacto y de mejora de adaptación al riesgo mediante la explotación y mejora de la gestión de la información hidrometeorológica y de las previsiones numéricas. 1. Nuevos métodos de detección y control (PCR y otros) de mejillón cebra y/o otros. 2. Técnicas de restauración de acuíferos afectados por episodios de contaminación de origen puntual en aguas subterráneas contaminadas. 3. Mejora del conocimiento e identificación de los peligros y de los riesgos del agua asociados a zonas muy modificadas y urbanizadas y del análisis coste beneficio de las medidas. Mejora de la información existente a los ámbitos del Maresme, Costa brava sur y Costa Brava norte contrastando diferentes métodos de cálculo. 4. La mejora de la gestión del riesgo de inundaciones, mediante la apertura de datos y el impulso de un mercado de servicios privados de avisos para activar y hacer el seguimiento de los planes de autoprotección. Actualmente ya existen los entornos SAPI (Servicios de aviso temprano de inundaciones) y SAURI (Servicios de autoprotección frente al riesgo de inundaciones). Este concepto es ampliable a los datos asociados a la gestión de la explotación de autocontrol y las autodeclaraciones a los vertidos de colectores, aprovechando la realización del inventario de los puntos de vertido. 5. El alcance de límites superiores de disponibilidad de recurso y la recuperación ambiental del medio. La transferencia de la innovación normativa en la flexibilización de la gestión de derechos y obligaciones, que permitan el arbitraje para la adaptación de las necesidades a la disponibilidad real. 6. Riesgos de presas y embalses y su vinculación en los planes de seguridad y emergencias en presas. Detección preventiva de posibles situaciones anómalas que puedan requerir actuaciones paliativas para recuperar los estándares de seguridad. 7. Análisis toxicidad y revisión de los estándares de calidad ambiental en sustancias prioritarias y contaminantes emergentes (watch list, etc.) en diversas matrices (agua, sedimentos y biota) y sus efectos a diferentes niveles organizativos de los ecosistemas acuáticos (a nivel de estructura de comunidades, individuo, efectos morfológicos, fisiológicos o bioquímicos). Asesoramiento en la selección de compuestos a monitorizar y umbrales de calidad. 8. Procedimientos analíticos y de detección de nuevos compuestos legislados y emergentes (p. ej. glifosato, otros plaguicidas, biocidas, fármacos, etc.). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

270 9. Determinación de Normas de Calidad Ambiental (NQAs) en contaminantes específicos vertidos en el medio en cantidades significativas o detectados en el medio sin unas NQAs reguladas. Desarrollo de procesos de detección ecotoxicológica de compuestos agregados (cócteles) y sinergias. 10. Análisis del comportamiento de las sustancias prioritarias y contaminantes emergentes en aguas subterráneas y acuíferos, y su relación con las aguas superficiales y costeras. 11. Análisis interfaz río-ribera-hiporreico en la dinámica de nutrientes para la autodepuración de materia orgánica y análisis de sensibilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas receptores de vertidos urbanos e industriales. 12. Análisis de hábitats, relación régimen de caudales-habitabilidad piscícola y dinámica del bosque de ribera para la determinación de caudales ecológicos y preservación o rehabilitación de los ecosistemas acuáticos. Relación con aguas subterráneas. 13. Análisis presión-impacto en contaminación difusa en la costa y afección sobre el estado de las masas de agua costeras. Reacción de las métricas aplicadas sobre los elementos biológicos en aguas costeras de los diferentes tipos de presiones humanas a nivel de costa (sistemas de drenaje pluviales, aportaciones de ríos y ramblas, vertidos directos al mar, contaminación difusa, etc.). Potenciación de las tecnologías de la información y la comunicación Mejora de la eficiencia en la explotación del agua, tanto en la gestión conjunta (calidad - cantidad, superficial - subterránea y regional - local), como en la aproximación de las necesidades de la demanda y las oportunidades de la oferta, así como en el establecimiento de herramientas y procedimientos de compatibilidad entre usos y restricciones ambientales propias de los condicionantes de la Directiva Marco y de otras directivas asociadas, como en los riesgos asociados al cambio climático. Sistemas de ayuda a la decisión tanto en la gestión del recurso, como de los riesgos, de la logística, de la transparencia y de la accesibilidad a los datos. Impulso a la interacción con las redes sociales y a la participación de los usuarios con el fin de desarrollar el principio de subsidiariedad en la gestión del agua y de sus riesgos. 1. Al igual que el SAPI y el SAURI aplicado a la mejora de la gestión del agua. El usuario del agua tiene que llevar a cabo su actividad con el conocimiento del estado del recurso del que se alimenta y las previsiones de la evolución del mismo (consignas, previsiones, etc.) con el fin de programarse para hacer la mejor Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

271 gestión posible y hacer compatibles los diferentes condicionantes (caudal ambiental, otros usos vinculados, etc.). Auditorías del autocontrol en el ámbito de reparto de recursos y costes entre usuarios. 2. Oferta y demanda. Los consumidores conocen las ofertas de agua, indican sus necesidades y se genera una interacción con el fin de compatibilizar demandas y disponibilidad, minimizando las pérdidas de recurso regulado, dentro de un ámbito de unidad de gestión con un plan de explotación conjunto. Gestión e intercambio de derechos dentro de un ámbito de explotación de recursos, como ahora se hace con las gestión de derechos de emisión de CO Los servicios que ofrece ACA permiten activar applets de móvil de impulso a las actividades sectoriales (p. ej. APP PlatgesCat y turismo). 4. Herramientas de explotación de redes de información y previsión de contaminación fecal en aguas costeras y zonas de baño. Sistema de avisos y publicación vía APP PlatgesCat. 5. Análisis servicios ambientales y ecosistemas del programa de medidas para la determinación de balances económicos coste/beneficio y coste/eficiencia para la ayuda a la toma de decisiones Infraestructuras de soporte científico Desarrollo y puesta a punto de conocimientos y tecnologías en infraestructuras en operación de competencia gestora de la Agencia que incluyen instalaciones de: - Tratamiento del agua - Infraestructura de generación de datos Tratamiento del agua Tratamiento de agua, por ejemplo, de reutilización del agua; plantas de tratamiento de agua residual urbana, grandes potabilizadoras, instalaciones de tratamiento de agua de mar, embalses, e incluso, una plataforma específica dedicada a la investigación (PLANTEA) gestionada por el Institut Català de Recerca de l Aigua (ICRA). 1. Elementos para reducir la evacuación al medio de sólidos grandes y flotantes sin reducir la capacidad hidráulica que el RD 1290/2012 obliga a instalar a partir de 2016 en los aliviaderos de los sistemas unitarios. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

272 2. Estudio comparativo de tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales de pequeñas aglomeraciones (inferiores a habitantes equivalentes). 3. Modelización de las EDARs para incrementar el conocimiento de los actuales procesos para poder adaptarlos a los incrementos de calidad requeridos por los efluentes de las EDARs. 4. Mejores técnicas de explotación para incidir en la mejora de la estabilidad de los procesos, en la optimización del consumo energético y en la reducción de residuos. 5. Determinación objetiva del mejor coste de gestión de cada instalación y los costes de reposición de las inversiones cuando lleguen al fin de su vida útil. 6. Correlación de la acumulación de metales en lodos a partir del contenido en el agua residual. 7. Eliminación de nitrógeno en retornos en las instalaciones de saneamiento y de tratamiento de lodos (retornos de espesamiento, deshidratación, secado, compostaje). 8. Higienización del lodo: eliminación de patógenos con tratamientos simples asociados a la línea de lodos. 9. Valorización de los lodos. 10. Tecnologías para la cuantificación y la eliminación de contaminantes emergentes. 11. Extensión de uso de agua reutilizada. Tarragona (por uso industrial), Viladecans - Gavà (uso agrario), la Port de la Selva (urbana), el Prat (uso ambiental de humedal, en situaciones especiales reinyección acuífero, uso agrario, uso ambiental fluvial y uso de agua cruda fluvial en destino final de potabilizadora). En el caso del humedal del Prat, hay que tener en cuenta la comparativa con el humedal alimentado con agua de río (canal de la Derecha). Los temas que interesan son: seguridad sanitaria, valorización social, contaminantes emergentes, etc. 12. Mejorar eficacia y reducir consumos del pretratamiento de la planta de tratamiento de agua de mar del Prat y Blanes. 13. Adecuación de procesos para incrementar horas de utilización de ETAP en los casos de reducción de calidad del agua del río (por ej. turbiedad, salinidad, metales, etc.). 14. Incrementar horas de utilización de las instalaciones de generación de energía mini-hidráulica, en régimen de caudales bajos mediante la transferencia de la tecnología de variadores eléctricos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

273 15. Instalación de canales por simulación de procesos de dinámica de contaminantes y nutrientes en el medio a partir de las aguas tratadas en EDARs (mesocosmos). Infraestructura de generación de datos Infraestructura de generación de datos, como estaciones telemetría terrestre y bases de datos ACA, pero también de información a otros actores implicados: radar meteorológico, infraestructuras de autocontrol de los concesionarios, la telemetría satélite. El ACA evoluciona en la creación de nuevas infraestructuras y, especialmente, en la mejora de las infraestructuras existentes, ampliando su abanico de posibilidades, incluyendo plataformas SCADA, bases de datos, estándares de intercambio de datos y otros soportes, como los servicios científico - técnicos y el apoyo a la innovación que ofrece el ICRA,sobre los que se pueden apoyar las tareas de investigación, de desarrollo y de innovación, promocionando su divulgación. 1. Sistemas de cuantificación de desbordamientos que el RD 1290/2012 obliga a instalar a partir de 2016 en los aliviaderos de los sistemas unitarios. 2. Análisis de los datos (técnicos y económicos) que genera la gestión de los sistemas de saneamiento para el establecimiento de tendencias, establecimientos de ratios y comparativas técnicas y económicas entre sistemas. 3. Mejora de algoritmos de caracterización del grado de afección de puntos singulares. Se han realizado ya contactos con el mundo universitario. 4. Metodologías de análisis de tendencias en la previsión de contaminación o mejora del medio. Evaluación estadística de series temporales, y generación de herramientas de predicción a través de metodologías de redes neuronales para el apoyo de toma de decisiones y predicción de problemas ambientales (básicamente en aguas subterráneas) Presupuesto asignado y financiación La finalidad del ACA es buscar fórmulas de cofinanciamiento mediante la coparticipación en convocatorias de proyectos de investigación y desarrollo a nivel europeo o mundial a través de la colaboración con empresas privadas, públicas, otros entes locales o supramunicipales o centros de investigación y/o universidades, ya sea de manera individual u organizados de manera conjunta a través de consorcios o clusters (p. ej. Catalan Water Partnership, etc.). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

274 La Agencia Catalana del Agua forma parte del Patronato del Institut de Recerca de l Aigua de Catalunya (ICRA), y como tal puede asignar los recursos necesarios para sostener la viabilidad económica del centro de investigación y el desarrollo de ciertas tareas en que el ICRA está especializado, por esta razón el ACA asigna unos recursos anuales para el desarrollo de las tareas de seguimiento y control del estado del medio. De todas maneras, no todas las posibilidades de cooperación en el campo de la investigación pasan por el ICRA, sino que el ACA, al mismo tiempo, pretende abrir la posibilidad de colaboración y cooperación para seleccionar las mejor ofertas que aseguren una mejor capacitación y competitividad de la propuesta formulada y, por lo tanto, una mayor probabilidad de otorgamiento de fondos externos de financiación, y, al mismo tiempo, la oferta más ventajosa que permita un máximo rendimiento con la mínima inversión del ACA. Así, pues, el ACA pone a la disposición de determinados temas y líneas de investigación una dotación presupuestaria a desarrollar durante los 6 años de vigencia del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña ( ) para poder abrir un proceso de selección de ofertas y participación en proyectos determinados por las líneas expuestas en este capítulo. El ACA valorará las ofertas con los criterios siguientes: Plan de negocio a largo plazo, con el fin de hacer viables los desarrollos tecnológicos y la sostenibilidad, continuidad y permanencia de la línea de innovación. Representatividad de la propuesta y ajuste a los requerimientos y necesidades que muestra el ACA según el presente documento Asegurar la mejor capacitación y competitividad de la propuesta formulada que permita una elevada posibilidad de ser seleccionado según las bases de las convocatorias donde se presenta La oferta más ventajosa que permita el máximo rendimiento con la mínima inversión realizada por el ACA El ACA escuchará ofertas de las diferentes empresas privadas y/o públicas, centros de investigación y/o universidades, de manera individual o consorciados que permitan la consecución de los objetivos estratégicos establecidos en el presente documento. El ACA apoyará con recursos propios y/o aportará la cantidad de dinero establecida en cada uno de los capítulos, ya sea en uno o varios proyectos según valoración, para la consecución de los Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

275 objetivos esperados siempre que las condiciones del cofinanciamiento y los resultados esperados sean beneficiosos para el ACA y sigan las líneas estratégicas establecidas. Las temáticas indicadas en este documento se consideran que son innovadoras, susceptibles de aplicar los mecanismos de gestión innovadora, como la compra pública innovadora y otras herramientas y mecanismos que se habiliten para facilitar el impulso a la consecución de los objetivos establecidos. El presupuesto, orientativo, que el ACA tiene previsto asignar a cada unas de los diferentes líneas de medidas para la adquisición de conocimiento y desarrollo de la investigación y la innovación es: T.73 Resumen presupuesto en R+D+I por Grupo de medidas Grupo o capítulo del Programa de medidas Número actuaciones Inversión A2. Rehabilitación hidromorfológica de ríos A3. Rehabilitación de zonas húmedas A4. Control y mitigación especies invasoras A5. Protección y mejora litoral A6. Prevención y mejora de acuíferos B1. Explotación coordinada de recursos hídricos C3. Contaminación industrial C5. Reducción nitratos origen agrario C6. Reducción plaguicidas origen agrario C8. Descontaminación de acuíferos D1. Medidas para el fomento de la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente relativas a la gestión del riesgo de inundación Total Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

276 T.74 Actuaciones en R+D+I y presupuesto estimado agrupado por tipo de medidas A2. Rehabilitación hidromorfológica de ríos Descripción actuación Inversión Seguimiento de la eficacia de las actuaciones de mejora de la conectividad, tanto las llevadas a cabo por el ACA como las ejecutadas por terceros Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuenca del río Besòs Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuenca del río Fluvià Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuencas Bajo Ter y Daró Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuenca de la Tordera Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuenca del Francolí Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas. Cuenca del Gaià Caracterización y protección de espacios naturales. Cuenca del Foix Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas en la Muga Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas en el Alto y Medio Ter Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas en el Alto y Medio Llobregat y Cardener Caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de de agua protegidas Seguimiento de la gestión del sedimento en embalses y presas en las CIC Mejora del conocimiento de los efectos de la liberación de caudalesen la dinámica fluvial Caracterización de la morfodinámica fluvial en las masas de agua de Cataluña (CIC) Evaluación de la aportación fluvial de sedimentos al litoral catalán Total A3. Rehabilitación de zonas húmedas Descripción actuación Inversión Realización de estudios para mejorar el conocimiento del funcionamiento hidrológico de zonas húmedas y lagos Realización de estudios para mejorar el conocimiento del funcionamiento ecológico de zonas húmedas y lagos Diseño de indicadores de calidad basados en la flora acuática Adecuación de tipologías e indicadores de calidad de las zonas húmedas y lagos de acuerdo con la DMA y la IPH Adecuación de los objetivos de las diferentes Directivas y figuras de protección europeas (DMA, Hábitats, ZEPA, RAMSAR) para la mejora de la gestión de las zonas húmedas Total Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

277 A4. Control y mitigación especies invasoras Descripción actuación Inversión Actualización del sistema de información geográfica EXOAQUA Diseño e instrumentación del nodo "Especias acuáticas" dentro de un futuro "Portal Catalán de Especias Invasoras" que incluiría actividades promovidas por las administraciones competentes, en particular la DG Polítíticas Ambientales y Medio Natural Caracterización del potencial invasor y del impacto de las especies invasoras prioritarias con el fin de establecer la vulnerabilidad y el riesgo de invasión en las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Mejora del conocimiento y protección de las masas de agua con menor número de especiesexóticas invasoras Mejora del conocimiento para la regionalización y priorización de actuaciones de prevención, erradicación y control de especies en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Total A5. Protección y mejora litoral Descripción actuación Inversión Desarrollo aplicación informática para el control de los vertidos en mar de los aliviaderos de las estaciones de bombeo de los sistemas de saneamiento en alta, en tiempo seco (incidencias de saneamiento) y en tiempo de lluvia (DSUs) Mejoras funcionales de la Red Telemática de Playas formada por la ACA y los ayuntamientos costeros para fomentar el intercambio de información de datos ambientales y la gestión integrada de las zonas de baño, durante las temporadas de baño Incorporar mejoras funcionales en la aplicación para móviles PlatgesCat en relación en los avisos de precaución por posible alteración de la calidad del agua como consecuencia de lluvias (DSUs) o incidencias de saneamiento. Otras mejoras funcionales Estudio del efectos de los vertidos de aguas residuales urbanas provenientes de las actuales infraestructuras de saneamiento litoral sobre las praderas de Posidonia oceanica Total A6. Prevención y mejora de acuíferos Descripción actuación Inversión Mejora del conocimiento de los tramos influyentes/efluentes de las principales cuencas Caracterización y relación de las aguas subterráneas con los ecosistemas acuáticos dependientes Cartografía para regular el establecimiento de actividades extractivas Caracterización hidrogeológica de los ámbitos del Baix Camp y del Acuífero detrítico de l'ametlla de Mar y entorno Definición de los criterios para la homologación de empresas de perforación de sondeos 0 Informe origen arsénico en la Cubeta de Abrera Total B1. Explotación coordinada de recursos hídricos Descripción actuación Inversión Modelo numérico del Fluviodeltaic del Fluvià-Muga Total Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

278 C3. Contaminación industrial Descripción actuación Inversión Actualización y mejora de la base de datos que relacione las masas de agua y la contaminación industrial Estudio de trazabilidad de las fuentes de contaminación de las masas de agua costeras para la redacción de un plan de reducción Estudio de trazabilidad de las fuentes de contaminación de las masas de agua de ríos para la redacción de un plan de reducción Identificación de contaminantes específicos vertidos al medio en cantidades significativas y establecimiento de normas de calidad ambiental de acuerdo con el Art. 6 del RD 60/2011 de 21 de enero Total C5. Reducción nitratos origen agrario Descripción actuación Inversión Caracterización de zonas con presencia de contaminación difusa por nitratos, distribución en el espacio y discriminación del origen del nitrógeno, en aguas superficiales y subterráneas Análisis de la presión de los lodos de depuradora en las aguas subterráneas Total C6. Reducción plaguicidas origen agrario Descripción actuación Inversión Detección de plaguicidas en estudios de investigación en zonas de especial interés Total C8. Descontaminación de acuíferos Descripción actuación Inversión Actuaciones de investigación para identificar causantes y localizar focos Determinación de los valores genéricos para la restauración de las aguas subterráneas Total D1. Medidas para el fomento de la estrategia de investigación e innovación para la especialitzación inteligente relativas a la gestión del riesgo de inundación Descripción actuación Inversión Medidas para el fomento de la estrategia de investigación e innovación para la especialitzación inteligente relativas a la gestión del riesgo de inundación Total El importe total de está incluido en los diferentes capítulos de medidas detalladas en el Anexo II. Aparte de esta inversión, el ACA también incluye una partida de que se podrá destinar para desarrollar proyectos cofinanciados en el periodo siempre y cuando correspondan a las líneas estrategias de desarrollo e innovación detalladas en el apartado 9.1 y 9.2. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

279 10. Efecto del Programa de medidas De acuerdo con las medidas expuestas en los capítulos anteriores, y detalladas en el Anexo II del presente documento, se establecen las previsiones o los objetivos de la planificación hidrológica a alcanzar a finales de Mejora ambiental Las tablas T.75 y T.76 resumen la previsión de mejora del estado de las masas de agua que se prevé para el año 2021 y que será el resultado de la aplicación de las medidas previstas. En el Anexo III y en la memoria técnica del Plan de gestión se puede consultar con más detalle la previsión para cada masa de agua. T.75 Número de masas de agua superficiales que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas Estado en 2015 Estado en 2021 Estado en 2027 Nº % Nº % Nº % Buen estado % % % Estado inferior a bueno % % 50 14% Se incluye también la previsión de consecución del buen estado para el año 2027 en masas donde la respuesta a las medidas es más lenta o donde se prevén medidas en el siguiente ciclo de planificación T.76 Número de masas de agua subterráneas que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas Estado en 2015 Estado en 2021 Estado en 2027 Nº % Nº % Nº % Buen estado 13 35% 15 41% 25 68% Estado inferior a bueno 24 65% 22 59% 12 32% Se incluye también la previsión de consecución del buen estado para el año 2027 en masas donde la respuesta a las medidas es más lenta o donde se prevén medidas en el siguiente ciclo de planificación Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

280 En terminos generales se prevé que alcanzarán el buen estado 36 nuevas masas de agua (34 superficiales y 2 subterráneas). El balance final es, pues, un 9% de mejora porcentual. Por otra parte, el conjunto de las medidas también contribuirá a la mejora de masas de agua para el siguiente ciclo de planificación Mejora de la disponibilidad de recurso El déficit estructural del distrito de Cuenca fluvial de Cataluña Desde el último episodio de sequía ( ), la evolución de la demanda de agua urbana e industrial ha mostrado una bajada continuada que, en conjunto, se sitúa entorno al 12%, lo que representa unos 90 hm 3 anuales de diferencia entre los años de referencia de las dos planificaciones. Este efecto es significativamente mayor respecto de los años , cuando se habían alcanzado los máximos de demanda. Este hecho ya supone, por sí mismo, una importante mejora de la disponibilidad actual respecto de la situación previa a la planificación del primer ciclo y determina el punto de salida, y una probable tendencia, para la planificación actual. De cara al futuro a corto plazo, es de esperar, sin embargo, que esta evolución a la baja de la demanda de agua urbana se estabilice. Más allá de la crisis económica de estos años, la contención del crecimiento demográfico es de prever que se mantendrá durante bastantes años. Por otra parte, las mejoras observadas en la dotación por cápita se puede considerar que también han alcanzado unos ciertos límites, con valores de dotaciones mínimas estables, entorno a los 110 a 115 lpd en el caso de los usos domésticos. La demanda de agua de los otros sectores (incluyendo industria y riegos) continuará estabilizada, muy probablemente, en el horizonte 2021 y sólo hacia el horizonte 2027, más incierto desde una perspectiva de la evolución prevista del conjunto de variables, se podría plantear un escenario de recuperación del crecimiento de los consumos. Quizás en este horizonte del año 2027 se podrían plantear, con carácter general, demandas urbanas un 3% superiores a las actuales, de acuerdo con las previsiones demográficas presentadas este año por el IDESCAT. En cuanto al consumo de riego, a parte de que en las cuencas internas de Cataluña tienen un peso relativo modesto, se trata de un sector estable en los últimos años, donde las actuaciones recientes y previstas están relacionadas con la modernización de algunos ámbitos y no han hecho ni se prevén nuevos desarrollos significativos de las zonas regables actuales. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

281 En conclusión, a corto o medio plazo, la evolución prevista de las demandas no será un factor que ponga en compromiso los actuales niveles de garantía y disponibilidad de la mayor parte de abastecimientos catalanes. En cuanto a los recursos disponibles, un planteamiento prudente para los próximos años dentro del periodo de planificación pasaría por valorar nuevas "inversiones del ciclo hidrológico" respecto de estos últimos años, relativamente húmedos dentro de la normalidad hidrológica, con la posible llegada de nuevos periodos secos críticos para el abastecimiento, que no se puede descartar que llegaran a ser de igual o mayor intensidad que los peores vividos hasta ahora. Al realizar el balance entre demandas y recursos, la situación actual presenta una cierta mejora respecto de las diagnosis del año Eso es debido tanto al papel de una serie de actuaciones de mejora realizadas en el periodo , como a la disminución de consumos. Actualmente se estima que serían necesarios del orden de los 2 m 3 /s de aportación complementaria para resolver estas situaciones críticas de sequía, a la vez que se reducen las afecciones a los usuarios y se limitan los impactos ambientales. Además, en paralelo y de manera complementaria, la actual planificación incorpora un nuevo enfoque de mejora de la garantía, más allá de las actuaciones orientadas a la reducción de los déficits estructurales, que tiene por objetivo evitar posibles desabastecimientos enfrente de otras contingencias en las infraestructuras de abastecimiento en alta. Se trataría de contingencias no vinculadas a situaciones de sequía sino a posibles accidentes en las infraestructuras o episodios de sustitución forzada, inesperadas y fortuitas de las fuentes habituales (por contaminaciones, etc). Un caso paradigmático de este planteamiento sería el de la garantía frente a una contingencia en el acueducto del Ter, que constituye una fuente de abastecimiento absolutamente vital y fundamental pero que, con sus 50 años de vida, es ya una infraestructura con un envejecimiento significativo y de una tal criticitat que dificulta un mantenimiento estructural profundo. Este segundo análisis confluye también en determinar una necesidad de fuente complementaria de unos 2 m 3 /s para poder hacer frente a esta contingencia y, al mismo tiempo, permitir realizar actuaciones preventivas de mantenimiento a la infraestructura. A más largo plazo, los efectos del cambio climático podrán comportar el empeoramiento de estas situaciones de sequía, a la vez que en estos horizontes la dinámica demográfica y los consumos de agua se recuperen lentamente. Estas necesidades podrían llegar a incrementarse hasta 6 m 3 /s en el horizonte de 2030 a 2050, en función de la evolución de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

282 las demandas y de los efectos del cambio climático, pero existen todavía muchos factores de incertidumbre en este análisis a largo plazo. El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña desarrolla con mayor detalle estos escenarios y los correspondientes análisis sobre la disponibilidad de recurso, las implicaciones de posibles contingencias y la garantía del servicio de abastecimiento. El presente Programa de medidas, sin embargo, no puede dar solución a este déficit estructural, pues la magnitud de la aportación complementaria requerida (hoy de 2 m 3 /s y de hasta 6 m 3 /s en el futuro) hace que se tenga que trasladar su definición y financiación al futuro Plano Hidrológico Nacional La mejora de los sistemas de abastecimiento El actual Programa de medidas da continuidad al objetivo planteado en el ciclo anterior de combatir, a pesar de la mejora reciente, la situación de vulnerabilidad de buena parte de los sistemas de abastecimiento. Se incluyen medidas en las líneas siguientes: En el capítulo de mejora de la garantía de abastecimiento, se prevén, fundamentalmente, subvenciones para la mejora y refuerzo de los abastecimientos municipales en alta y para la construcción de nuevos abastecimientos supramunicipales o el refuerzo de los existentes. Se alcanzarán así mejoras del servicio y de la garantía que podrán llegar a beneficiar a más de 2,5 millones de habitantes. Las mejoras asociadas al capítulo de explotación coordinada de aguas subterráneas se orientan, principalmente, al aprovechamiento conjunto con otros recursos hídricos para optimizar su garantía y disponibilidad, pero además de nuevos y más eficientes esquemas de gestión específicos, se incluyen también medidas que permitirán aumentar la recarga del acuífero y adquirir herramientas para una gestión más acurada de los acuíferos, especialmente en masas en mal estado cuantitativo (o en riesgo de estarlo). El capítulo de gestión de sequías plantea medidas ampliamente descritas en el Plan Especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PESO), de donde emanan. Cabe recordar, en este sentido, que el PESO tiene por objeto conseguir la gestión lo más eficiente posible de la sequía, dando la máxima importancia a la salvaguardia de los abastecimientos, pero al mismo tiempo buscando un equilibrio con los condicionantes económicos, optimizando el uso de las infraestructuras que comportan un mayor coste (como las desaladoras) y limitando al mínimo indispensable las interferencias a las actividades económicas usuarias del agua (riego agrícola, Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

283 industria y sector recreativo). Y todo eso sin olvidar los requerimientos ambientales. Esto quiere decir que estas medidas permitirán minimizar la relación entre costes preventivos y daños causados por impactos y restricciones en los usos, dado que las sequías como tales no se pueden evitar. En el capítulo de reutilización, se puede estimar que los 5 millones de euros previstos para subvencionar actuaciones concretas de nuevos tratamientos o nuevas conexiones para el aprovechamiento de aguas regeneradas pueden llegar a suponer, con una inversión óptima de estos importes, hasta 18 hm 3 anuales de ganancia de recurso en situaciones de escasez. En el capítulo de mejora de la red de control y la regulación incluye fundamentalmente medidas orientadas a la mejora de la seguridad y el control en las presas. Complementariamente, también se prevén medidas orientadas a la recuperación del funcionamiento de las redes de control, con lo que comporta para la mejora del conocimiento y la gestión hídrica. Finalmente, el capítulo de modernizaciones de regadíos, a pesar de su peso relativamente modesto en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, prevé medidas que tienen que permitir mejoras a dos niveles: para la gestión interna de los usuarios a las zonas regables donde se actúa y para la gestión y el control de los caudales captados para estos usos, con la posibilidad de optimizar sus consumos. Los 43,4 millones de euros previstos permitirán actuar y beneficiar con estas mejoras una superficie regable total de unas Ha y alcanzar una reducción de la demanda de agua de unos 10,6 hm 3 /any al conjunto del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

284 11. Análisis económico del Programa de medidas Análisis coste-eficacia La Directiva marc de l aigua establece la necesidad de realizar un análisis coste-eficacia de las medidas, es decir, una vez se dispone del conjunto de medidas que permiten alcanzar los objetivos, se debe analizar el coste de cada una y seleccionar aquéllas que en conjunto implican un menor coste. Las medidas seleccionadas de este modo se llaman costeeficaces o eficientes. Para satisfacer esta necesidad, al primer Programa de medidas se desarrolló un sistema de ayuda a la toma de decisiones multiobjetivo, basado en un modelo de optimización, que permitió analizar el conjunto de medidas eficientes. Según establece el apartado 38 del preámbulo de la DMA, "el uso de instrumentos económicos para los estados miembros puede resultar adecuado en el marco de un programa de medidas. El principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua, incluidos los costes medioambientales y los relativos a los recursos asociados a los daños o a los efectos adversos sobre el medio acuático, tiene que tenerse en cuenta, en particular en virtud del principio de quien contamina paga [...]". De este artículo se desprende la necesidad de realizar un análisis de sensibilidad de las medidas seleccionadas como coste-eficaces. Con este análisis de sensibilidad se tienen que estudiar los costes o daños ambientales que pueden implicar las medidas, así como los impactos económicos y sociales (directos e indirectos) que implicará la repercusión de los costes de las medidas. En este contexto, el análisis coste-eficacia es una herramienta de ayuda a la decisión de que permite definir un conjunto de medidas óptimo tanto para la consecución de los objetivos de la DMA, como para la inversión necesaria. El objetivo es seleccionar la medida o grupo de medidas eficaz entre las distintas alternativas. El análisis coste-eficacia se basa en tres reglas para identificar soluciones ineficientes y eliminarlas del conjunto de posibilidades de solución: Cuando el mismo resultado que proporciona una medida puede conseguirse con otra que implique un coste menor. Cuando un mayor resultado puede ser producido por otra solución al mismo coste. Cuando un mayor resultado puede ser producido por otra solución a un coste menor. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

285 A través de las tres reglas anteriores se establecen un conjunto de soluciones eficientes. Siguiendo la metodología citada, se estudió la conveniencia de aplicarla a cada una de las diferentes tipologías de medidas propuestas en el catálogo de medidas. Análisis coste-eficacia de las medidas para el saneamiento de las aguas residuales urbanas y la reutilización del agua depurada Los elementos fundamentales implicados en el proceso de análisis coste-eficacia para los programas de saneamiento de aguas residuales urbanas y de reutilización de aguas fueron los siguientes: modelo de presiones-impactos (QUAL2k), modelo de optimización, y una herramienta de ayuda visual basada en un sistema de información geográfica (SIG) 1. De la relación de actuaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco, la selección de las que se llevarán a cabo durante el periodo venden determinadas por dos grande prioridades: - Por una parte, aquellas actuaciones previstas para los años que por diversas razones no se han podido ejecutar y que son necesarias para cumplir con los objetivos marcados en el Plan de gestión de este periodo. - Por otra parte, todas las actuaciones relacionadas con la Directiva 91/271 sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas, cordero sea porque todavía no se cumplen los niveles exigidos para el año 2005, cordero sea para que estén de acuerdo en riesgo de incumplimiento con la actualización del estudio de presiones e impactos. Análisis coste-eficacia de las medidas de gestión de la demanda y de gestión de los recursos hídricos El análisis coste-eficacia de las medidas para garantizar el abastecimiento de agua se basaron en la comparación de los flujos proyectados de los costes de cada una de las medidas definidas, considerando como horizonte de estudio económico el año Sin embargo, tal como se concluye en el capítulo de este documento, la definición y 1 La explicación del modelo utilizado, la metodología y los resultados se recogen en el Anexo IV del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña ( ) Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

286 financiación de las soluciones al déficit estructural del distrito de Cuenca fluvial de Cataluña se trasladan al futuro Plano Hidrológico Nacional, vista la magnitud de la aportación complementaria requerida (hoy de 2 m 3 /s y de hasta 6 m 3 /s en el futuro). Descripción del análisis coste-eficacia realizado El criterios específicos aplicados a cada una de las medidas se detalla en las fichas relacionadas en el Anexo (1). Del conjunto de actuaciones se pueden deducir unos criterios específicos de que corresponden a la necesidad de escoger, en cada caso, aquéllas que contribuyan a alcanzar los objetivos ambientales del Plan de gestión al menor coste posible. Respecto de las actuaciones con una incidencia directa en una o varias masas de agua, se han priorizado aquéllas que representan una eliminación de la presión en todas las masas de agua donde se aplica la medida y, además de las actuaciones con un coste de inversión y/o explotación importante, se han incorporado medidas que implican una implantación progresiva de las mismas, la concertación entre el ACA y los usuarios sin coste económico asociado, subvenciones asociadas a la mejora del estado de las masas de agua, acuerdos de custodia, mides de prevención, implementación de protocolos de actuación, instalación de infraestructuras con carácter preventivo, colaboración con las entidades locales, gestión coordinada de recursos hídricos (actuaciones de gestión que mejoran directamente masas de agua subterráneas mejoran indirectamente masas de agua superficiales) o colaboraciones técnicas en iniciativas locales de ahorro de agua Del mismo modo, para las actuaciones con una incidencia indirecta en la mejora del estado de las masas de agua se pueden destacar actuaciones que suponen una mejora del río pero no implican una mejora inmediata del estado, sino que esta mejora tiene lugar a medio o largo plazo, actuaciones de gestión y de mejora del conocimiento, de estrategias de comunicación, de investigación y investigación sobre calidad del agua la eficiencia de la gestión energética o de coordinación entre administraciones, Finalmente, son necesarias una serie de actuaciones de desarrollo normativo y coordinación interadministrativa. Además, se incluye dentro del Programa el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PESO) y el Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

287 11.2. Presupuesto Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, el volumen de inversión total en Cataluña incluido en el Programa de medidas es de 974,3 millones de euros. Las medidas que desarrollan estas inversiones se han sometido tanto a un análisis coste-eficacia, como criterios técnicos y socioeconómicos de priorización. En la tabla T.77 se presenta el desglose de estos importes según los diferentes capítulos que contiene el programa, el volumen de inversión que asume la Agencia Catalana del Agua, y el conjunto de los otros agentes del ciclo del agua que intervienen en la ejecución de las inversiones descritas. El desglose detallado de las inversiones a cargo de estos otros agentes figura en la tabla T.78. T.77 Presupuesto del Programa de medidas Capítulo A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 B1 B2 Medida Implantación caudales de mantenimiento o ecológicos Rehabilitación hidromorfològica ríos Rehabilitación zonas húmedas Control y mitigación especies invasoras Protección y mejora del litoral Protección y mejora de acuíferos Regulación navegación y frecuentación Explotación coordinada de los recursos hídricos Mejora garantía de abastecimiento Coste inversión / Gasto Coste inversión / Gasto ACA Coste inversión / Gasto Otros Coste explotación ACA ( /año) Coste explotación otros ( /año) B3 Gestión de sequías B4 Reutilización del agua regenerada Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

288 Capítulo B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 D1 E1 Medida Mejora del control y la regulación Modernización de los regadíos Mejora saneamiento núcleos saneados Saneamiento núcleos no saneados Reducción contaminación industrial Reducción impactos de sistemas unitarios (DSU) Reducción nitratos de origen agrario Reducción plaguicidas de origen agrario Reducción contaminación salina Llobregat Descontaminación de acuíferos Prevención y defensa contra las inundaciones Investigación innovación y desarrollo Coste inversión / Gasto Coste inversión / Gasto ACA Coste inversión / Gasto Otros Coste explotación ACA ( /año) Coste explotación otros ( /año) COSTE periodo Coste explotación anual Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

289 T.78 Desglose del presupuesto del Programa de medidas por agentes Capítulo Medida Coste Total inversión / Gasto Coste Total inversión / Gasto ACA Coste inversión / Gasto DARPA Coste inversión / Gasto DTES Coste inversión / Dep. interior Coste inversión / Gasto Entes locales y supralocales Coste inversión / Gasto Organismos del Estado Coste inversión / Gasto Diversos Coste Total inversión / Gasto Otros A1 Implantación caudales de mantenimiento A2 Rehabilitación hidromorfològica ríos A3 Rehabilitación zonas húmedas A4 Control y mitigación especies invasoras A5 Protección y mejora del litoral A6 Protección y mejora de acuíferos A7 Regulación navegación y frecuentación Explotación coordinada de los recursos B1 hídricos B2 Mejora garantía de abastecimiento B3 Gestión de sequías B4 Reutilización del agua regenerada B5 Mejora del control y la regulación B6 Modernización de los regadíos C1 Mejora saneamiento núcleos saneados C2 Saneamiento núcleos no saneados C3 Reducción contaminación industrial C4 Reducción impactos de sistemas unitarios C5 Reducción nitratos de origen agrario C6 Reducción plaguicidas de origen agrario C7 Reducción contaminación salina Llobregat C8 Descontaminación de acuíferos Prevención y defensa contra las D1 inundaciones E1 Investigación innovación y desarrollo COSTE TOTAL periodo Programa de medidas del Plande gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

290 Programa de medidas del Plande gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

291 12. Resumen del registro de zonas protegidas El presente Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, en cumplimiento de aquello que disponen los reglamentos de la planificación hidrológica, tanto el estatal (Real decreto 907/2007) como el catalán (Decreto 380/2006), incluye el registro de zonas protegidas recogido en el documento IMPRESS 2005 (ACA, 2005) en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (DCFC), debidamente actualizado y ampliado con las especificaciones establecidas en los citados reglamentos (artículos 22, 23, 24 y 25 del Real decreto 907/2007 y anexo II del Decreto 380/2006). El ámbito objeto de protección son zonas dentro del ámbito de las masas de agua o la totalidad de una masa de agua, delimitadas en el capítulo 4 del documento del Plan de gestión. La metodología y el listado de las masas de agua protegidas se pueden consultar al anexo IX del Plan de gestión, correspondiendo al capítulo 4 del Plan Registro de zonas protegidas Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Este apartado contempla el registro de las zonas protegidas por la captación de agua destinada al consumo humano. Se trata de zonas dentro de las masas de agua que contienen puntos captación que proporcionan, por término medio, más de 10 m 3 diarios o abastecen más de 50 personas, o zonas dentro de las masas de agua que en un futuro serán destinadas a este uso y cumplirán los mencionados criterios. En el DCFC hay un total de 37 masas de agua epicontinentales donde se han delimitado zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano. Son 31 ríos, 5 embalses y 1 lago. Con respecto a las aguas subterráneas, las 37 masas de agua del DCFC incluyen captaciones destinadas al consumo humano. En este caso, sin embargo, la protección se restringe a los perímetros de protección o, en su defecto, a las zonas de salvaguardia definidas en torno a las captaciones (300 metros de radio). Por otra parte, en 2 masas de agua costera hay, en servicio o previstos, puntos de captación de plantas desaladoras, que también tienen como objetivo final el abastecimiento de la población. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

292 T.79 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por la captación de agua destinada al consumo humano. Categoría Protección por consumo humano Ríos 31 Embalses 5 Lagos 1 Aguas de transición 0 Aguas costeras 2 Aguas subterráneas 37 Total 76 Zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Se establecen en este apartado las zonas de protección para especias acuáticas de las cuales dependen actividades económicas significativas. En aguas superficiales continentales se han designado protegidas, las zonas de pesca de la angula (Orden ARP/299/2004), las zonas de protección para la recuperación de la anguila europea (Anguilla anguilla) y las zonas con necesidad de protección para la vida piscícola (Directiva 2006/44/CE). En el ámbito de las aguas costeras se han tenido en cuenta, tramos donde desembocan zonas de pesca de la angula (Orden ARP/299/2004), zonas de pesca del sonso, zonas de marisqueo de erizos de mar (el Orden AAR/436/2008), bancos naturales de explotación pesquera (coquina, concha reluciente, coral rojo), y zonas dedicadas a la cría de moluscos (Directiva 2006/113/CE). En el DCFC se han designado 110 masas de agua protegidas por la presencia de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico. De estas masas de agua, 74 corresponden a ríos, 4 en embalses, 1 en aguas de transición y 31 en masas de agua costera (tabla T.80). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

293 T.80 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por especies acuáticas significativas desde el punto de vista económico. Categoría Especies de interés económico Ríos 74 Embalses 4 Lagos 0 Aguas de transición 1 Aguas costeras 31 Aguas subterráneas - Total 110 Zonas protegidas por usos recreativos Para declarar zonas protegidas por usos recreativos se han tenido en cuenta: Zonas de baño en aguas marinas y epicontinentales (Directiva 2006/7/CE) Embalses y tramos fluviales donde está regulada la navegación (TES/2543/2014) En el DCFC se consideran destinadas al uso de baño las aguas en 4 embalses, 1 lago y 208 playas distribuidas en todas las masas de agua costera, a excepción de la desembocadura del Llobregat, y de las masas correspondientes a los puertos de Barcelona y Tarragona. La navegación en el DCFC es permitida en 28 masas de agua que pertenecen a 17 tramos de río, 10 embalses y 1 lago (tabla T.81). T.81 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas por usos recreativos. Categoría Baño Usos recreativos Navegación Ríos 0 17 Embalses 4 10 Lagos 1 1 Aguas de transición 0 0 Aguas costeras 30 - Aguas subterráneas - - TOTAL Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

294 Zonas vulnerables en virtud de la Directiva 91/676/CEE La designación de zonas vulnerables incluye 420 municipios de Cataluña de los cuales 270 pertenecen al DCFC, con una superficie de km 2 (para el total de los 270 municipios), y con incidencia directa en 17 masas de agua subterránea del DCFC tal como se detalla en el capítulo 4 del Plan de gestión. Zonas declaradas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE Las masas de agua del DCFC que incluyen zonas sensibles en el marco de la Directiva 91/271/CEE, revisadas por el acuerdo GOV/5/2014, son un total de 130, repartidos en ríos (113 masas de agua), embalses (6 masas de agua) y aguas de transición (10 masas de agua) además de l Estany de Banyoles y el puerto de Tarragona (tabla T.82). T.82 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas protegidas en relación en la aportación de nutrientes. Categoría Zonas vulnerables Zonas sensibles Ríos Embalses - 6 Lagos - 1 Aguas de transición - 10 Aguas costeras - 1 Aguas subterráneas 17 - TOTAL Zonas protegidas para hábitats o especias Se han designado protegidas aquellas masas de agua en las cuales el mantenimiento o la mejora de la estructura del ecosistema acuático (calidad del agua y el medio físico) constituye un factor importante para la protección de hábitats o especies acuáticas o de incidencia fluvial o costera para las que existe una obligación legal de conservación y mantenimiento de las poblaciones, básicamente según la Directiva 92/43, de Hábitats y la Directiva Aves Silvestres 2009/147/CE y que están presentes en una ZEC (Zona de Especial Conservación). Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

295 T.83 Número de espacios ZEC vinculados a masas de agua. Tipología Número de espacios ZEC vinculado a masas de agua Espacios de aguas continentales 16 Espacios de zonas húmedas litorales 16 Espacios marinos 11 Espacios de montaña litoral 16 Espacios de montaña interior 19 Espacios agrícolas 1 Espacios del Prepirineo 8 Espacios del Pirineo 1 TOTAL 77 Tipologia Número de espacios ZEPA vinculados a masa de agua Espacios terrestres 29 Espacios marinos 3 TOTAL 32 De forma específica, por las masas de agua epicontinentales se han tenido en cuenta las reservas genéticas establecidas para las poblaciones de trucha común. T.84 Número de reservas genéticas para la trucha común. Reserva de trucha Masa de agua RGT RGT RGT RGT RGT Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

296 T.85 Número de masas de agua del DCFC, expresadas por categoría, que incluyen zonas designadas para la protección de hábitats o especias. Categoría Protección por hábitats Protección por especies Protección por hábitats y/o especies Ríos Embalses Lagos Aguas de transición Aguas costeras Aguas subterráneas TOTAL Por las masas de agua costeras también se han incluido los prados de fanerógamas marinas. Para definir las masas de agua subterránea se han considerado las masas de agua superficiales protegidas con tipologías de espacios de aguas continentales y espacios de zonas húmedas litorales y que tienen un potencial de interacción alto o moderado con la masa de agua subterránea, es decir, que el espacio protegido depende en diferentes grados del agua del acuífero. Las zonas designadas para la protección de hábitats se encuentran distribuidas en 220 masas de agua. Por otra parte, 199 masas de agua contienen alguna zona designada para la protección de especies (tabla T.85). I.23 Aliseda en la cabecera del río Tordera La aliseda constituye un hábitat clave de interés comunitario presente en las ZEC que se localizan en las masas de agua ríos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

297 Reservas naturales fluviales En cumplimiento del artículo 22 del Reglamento de la planificación hidrológica (Real decreto 907/2007), se han identificado los tramos de río del DCFC, dentro del ámbito delimitado como masas de agua, que presentan un elevado grado de naturalidad con escasa o nula intervención humana. El conjunto de tramos identificados con estas características se designan reservas naturales fluviales y se consideran zonas protegidas a efectos de este Plan de gestión. El número de reservas fluviales declaradas al DCFC es de 34, repartidas en 34 masas de agua ríos (tabla T.86). El número total de reservas naturales fluviales declaradas en este Plan de gestión es equivalente al del anterior ciclo de planificación. La longitud de las reservas varía entre 1 y 20 km, y la suma de todas ellas llega a los 190 km de ríos protegidos bajo esta figura, que representan un 0,05% de la longitud total de masas de agua de la categoría ríos presentes en el DCFC. En el anexo IX del Plan de gestión se presenta la metodología utilizada para identificar los tramos de río susceptibles de ser considerado reservas naturales fluviales, así como los tramos que finalmente se han protegido. T.86 Masas de agua que contienen alguna reserva natural fluvial (RNF) en el DCFC. Masa de agua Nombre Barranc de l Estany Riu Brugent Capçalera de la Glorieta fins l EDAR d Alcover Torrent de Rupit Capçalera del Foix fins Sant Martí Sarroca Capçaleres del Llobregat i l Arija Riu Peguera Riera de la Portella Capçalera riera Merlès amb torrent Regatell Riera d Oló Riera de malrubí Riera de Santa Creu Conca d Aigua d Ora Riera d Avençó Capçalera riera Setmenat fins Setmenat Capçalera de la Tordera (inclou riera de la Castanya) fins EDAR Santa Maria de Palautordera Capçalera de la riera de Gualba fins cua embassament Santa Fe Capçaleres del sot de Verderes i la riera de Tossa fins a l'edar de Tossa de Mar Capçalera del Daró fins a la confluència amb el torrent de la Marqueta (torrent de Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

298 Masa de agua Nombre la Marqueta inclòs) Capçalera del Ter fins a la confluència amb el Ritort (Ritort inclòs) Riera de Bianya i riera de Riudaura Riera de Vallfogona Riera de la Foradada Capçalera del Ges fina a la confluència amb el Fornès (Fornès inclòs) Riera Major Riera d Osor Capçalera del Fluvià fins a la confluència amb el Gurn (Gurn inclòs) Riera de Bianya i riera de Riudaura Conca del Llierca Riera de Borró Riera de Junyell Capçalera de la Muga fins a l'embassament de Darnius Boadella Riu Arnera aigües amunt de Darnius Boadella Conca de l'orlina G.19 Distribución de la longitud declarada como reserva natural fluvial por cada cuenca del DCFC Longitud (Km) 3,3 2,3 13,7 3 17,1 La Muga El Fluvià El Ter 50,3 43,6 El Daró Rieres del Cap de Begur-Blanes La Tordera 12,6 5,1 30,3 El Besòs El Llobregat 5,1 4,2 El Foix El Gaià Perímetros de protección de aguas minerales y termales Los perímetros de protección de las aguas minerales y termales se rigen por la Ley 22/1973, de 21 de julio, de minas. Esta figura de protección busca garantizar la calidad y cantidad de las aguas minerales y termales en los puntos de captación. La garantía se obtiene mediante la regulación de los usos del suelo dentro del perímetro establecido, así como del volumen de las extracciones con el fin de asegurar la disponibilidad de recurso. El número de masas Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

299 de agua subterránea del DCFC sobre las cuales hay delimitados perímetros de protección de aguas minerales y termales es de 10. El anexo correspondiente al capítulo 4 del Plan de gestión desarrolla este apartado indicando el marco legal, así como la cartografía asociada a las zonas protegidas y las masas de agua a las cuales pertenecen. Zonas de protección especial en masas de agua subterránea Se consideran zonas de protección especial aquellos acuíferos que disponen de normas de gestión o explotación específicas, y las áreas de recarga de determinados acuíferos que, atendiendo al mantenimiento de su buen estado y a la importancia estratégica de sus recursos, se declaren de protección especial. El conjunto de normas aprobadas y previstas da lugar a la designación de zonas de protección especial de acuíferos en un total de 9 masas de agua subterránea del DCFC. Se declaran 7 zonas de recarga protegidas (Declaración de zona de protección especial del área de recarga), ya estudiadas y delimitadas, que afectan acuíferos de 6 masas de agua subterránea (tabla 87). T.87 Masas de agua que incluyen acuíferos con declaraciones de protección especial aprobadas o programadas Código masa Nombre masa 19 Gaià-Anoia Norma de explotación Plan de ordenación de las extracciones de Carme- Capellades Estado norma Aprobada 23 Garraf Plan de ordenación de las extracciones del Francolí- 24 Bajo Francolí Gaià Aprobada 32 Fluviodeltaico del Fluvià y la Muga Declaración de zona de protección especial del área de recarga de la Muga Declaración de zona de protección especial del área de recarga del Fluvià Aprobada Aprobada 33 Fluviodeltaico del Ter Declaración de zona de protección especial del área de recarga del bajo Ter Aprobada 34 Aluviales del alta y media Tordera Plan de ordenación de las extracciones de la Tordera Declaración de zona de protección especial del área de recarga de la baja Tordera Aprobada Aprobada Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

300 Código masa Nombre masa Norma de explotación Estado norma 37 Cubeta de Abrera Declaración de zona de protección especial del área de recarga del acuífero aluvial de la cubeta de Abrera Aprobada 38 Cubeta de Sant Andreu Declaración de zona de protección especial del área de recarga de los acuíferos aluviales de la cubeta de Sant Andreu Aprobada 39 Vall Baixa y Delta del Llobregat Declaración de zona de protección especial del área de recarga de los acuíferos del valle Bajo del Llobregat y del delta del Llobregat. Aprobada Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

301 12.2. Medidas específicas para zonas protegidas Las medidas desarrolladas al presente Programa de medidas presentan como objetivo la mejora del estado ecológico y la eliminación de impactos detectados en las masas de agua según el documento IMPRESS. En este sentido, todas las medidas tienen un efecto positivo sobre el conjunto de las masas de agua mediante sinergias, en que las masas de agua protegidas también se benefician. Este apartado pretende determinar las medidas específicas sobre las masas de agua protegidas. Medidas que son responsabilidad del ACA en masas de agua protegidas En este apartado se listan aquellas medidas específicas del Programa de medidas con responsabilidad de la Agencia que se aplican sobre masas de agua protegidas o medidas que pueden tener una incidencia directa sobre las mismas. Zonas protegidas para la captación de agua destinada al consumo humano Las medidas del bloque A. para la mejora de la calidad física y biológicos del medio y el bloque C. para la mejora de la calidad de las aguas tienen especial incidencia positiva sobre el objeto de protección de estas masas de agua. Zonas protegidas para especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico Las medidas del bloque A para la mejora de la calidad física y biológicos del medio y el bloque C para la mejora de la calidad de las aguas tienen especial incidencia positiva sobre el objeto de protección de estas masas de agua. Zonas protegidas por usos recreativos A4. Control y mitigación de especies invasoras - A Adquisición e instalación de sistemas preventivos y de eliminación (limpieza y desinfección) por todas las zonas de riesgo de mejillón acebrado en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña - A4010. Instalación de señalización a masas de agua estratégicas o con elevado riesgo del distrito de cuenca fluvial de Cataluña A7. Regulación de la navegación y frecuentación en masas de agua Todas las medidas incluidas en este capítulo que inciden en las masas de agua protegidas para usos recreativos. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

302 Zonas protegidas para hábitats o especies y reservas naturales fluviales A5. Mejora y protección del litoral - A5038. Estudio del efectos de los vertidos de aguas residuales urbanas provenientes de las actuales infraestructuras de saneamiento litoral sobre las praderas de Posidonia oceanica A2. Rehabilitación hidromorfològica en ríos - A2016. Homogeneización de la información y mejora de la caracterización de las riberas y de los hábitats fluviales - A2018; A2019; A2020; A2021; A2022; A2023; A2034; A2025; A2026; A2027; A2028. Actuaciones para la caracterización de los objetivos de estado ecológico de las masas de agua protegidas con el fin de mejorar la ordenación y/o la regulación de usos y la conservación del medio en masas de agua que presenten algún tipo de protección. Estas actuaciones tienen incidencia directa sobre las masas de agua declaradas como reservas naturales fluviales. Resumen de la declaración de reservas naturales fluviales (RNF) en el DCFC. A3. Rehabilitación zonas húmedas - A3001. Actuaciones de mejora de la cantidad y calidad del agua - A3002. Gestión de los flujos de agua de entrada y salida en zonas húmedas y lagos - A3008. Mejora de la vegetación o morfología litoral de las zonas húmedas incluidas en DPH a partir de la aplicación del Programa de mantenimiento y conservación de cauces - Medidas específicas para masas de agua, según la siguiente tabla: T.88 Medidas para masas de agua protegidas en A3. Rehabilitación zonas húmedas Código masa Código Medida Medida H A3003 Revisión de las captaciones y concesiones en las acequias del PN Garrotxa H A3005 Secamiento temporal para la mejora de la calidad del agua H A3006 Retirada de peces en masas donde no tiene que haber H H A3007 A3014 Mejora y adecuación de la vegetación en torno en las Basses d'en Broc i Aiguamoixos de la Déu Vella Monitoreo de las entradas y salidas de agua de los canales de alimentación de la Moixina Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

303 Código masa Código Medida Medida H A3022 Recuperación de la marisma de la Pletera H H A3024 Estudio mejoras de desagüe H A3025 Retirada de arenas que invaden las lagunas litorales H H H H A3026 A3027 Mejora de la calidad del agua de entrada en el Remolar o la Ricarda mediante la extracción de agua freática o la creación de filtros verdes Sistemas de retención de sólidos y de hidrocarburos en los aparcamientos H A3028 Mejora sistema de compuertas H A3029 Vaciado anual trampa de sedimentos H A3030 Naturalización canal de salida H A3031 Remodelación tornillo de Arquímedes A4. Control y mitigación de especies invasoras - A4010. Mejora del conocimiento y protección de las masas de agua con menor número de EEI. Esta medida, a pesar de no ser específica para masas de agua protegidas, tiene incidencia sobre las mismas dado que presentan menor densidad de EEI. A5. Mejora y protección del litoral - A5038. Estudio del efectos de los vertidos de aguas residuales urbanas provenientes de las actuales infraestructuras de saneamiento litoral sobre las praderas de Posidonia oceanica para las masas de agua C29, C30, C31 y C32. A6. Protección de acuíferos A6009. Caracterización y relación de las aguas subterráneas con los ecosistemas dependientes. Esta medida está orientada a caracterizar la interacción del agua subterránea y el agua superficial teniendo en cuenta que éste se considera el principal vector que influencia el desarrollo del ecosistema y su conservación. Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

304 Perímetros de protección de aguas minerales y termales A6. Protección de acuíferos. Aunque las medidas no se dirigen específicamente a la protección de las aguas minerales y termales, el conjunto de medidas de este bloque dirigidas a la mejora del conocimiento y la gestión de las masas de agua tendrá una incidencia positiva en este objeto de protección. Zonas de protección especial en masas de agua subterránea A6. Protección de acuíferos. Aunque las medidas no se dirigen específicamente a la protección especial de masas de agua subterránea, el conjunto de medidas de este bloque dirigidas a la mejora del conocimiento y la gestión de las masas de agua tendrá una incidencia positiva en este objeto de protección. Medidas a promover por otros organismos o compartidas con la Agencia En este apartado se listan aquellas medidas del PdM con responsabilidad de otros entes o compartida con la Agencia que se aplican sobre masas de agua protegidas o genéricas que pueden tener una incidencia directa. Zonas protegidas para hábitats o especies y reservas naturales fluviales A3. Rehabilitación de zonas húmedas - A3019. Ayudas en los ENP para la mejora de zonas húmedas y lagos A4. Control y mitigación de especies invasoras - A4018.Control y erradicació de EEI en las cuencas de los ríos Ter, Fluvià y Muga para la preservación de fauna fluvial de interés europeo. Esta medida está incluida dentro del programa LIFE Potamo, coordinado por el Consorcio de l Estany de Banyoles. - A4021.Actuacions de erradicación previstas de especies invasoras en espacios naturales promovidas por el Servicio de Parques de la Dirección General de Polítíticas Ambientales y Medio Natural A5. Mejora y protección del litoral - Medidas específicas para masas de agua, según la siguiente tabla: Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

305 T.89 Medidas para masas de agua protegidas al bloque de medidas A5: Mejora y protección litoral Código MA Código medida Medida C16-C17-C23-C24-C25-C30-C32 A5.001 Eliminación de pozos ciegos y filtrantes por parte de las actividades portuarias y limpiezas de fosas sépticas C01-C02-C07-C09-C11-C14- C01-C02-C07-C09-C11-C14- C16-C17-C23-C24-C25-C30-C32 C01-C02-C07-C09-C11-C14- C16-C17-C23-C24-C25-C30-C32 C15 A5.003 A5.005 A5.009 Elaboración de códigos de buenas prácticas en los vertidos de las aguas residuales vertidas generadas en el interior de los puertos en el alcantarillado. Planes interiores marítimos ante la contaminación marina en instalaciones donde se trabaje con hidrocarburos, sustancias en abundancia, nocivas y potencialmente peligrosas Redacción de un estudio para determinar las 'actuaciones que se deben llevar a cabo a corto plazo (5 años) para corregir la regresión litoral del delta de la Tordera C15, C16; C17, C18 A5010 Anteproyecto de actuaciones, en el horizonte de quince años, para estabilizar y proteger de la regresión el frente litoral del Maresme (Malgrat de Mar en Montgat) C22 C07 C26 C11 C31 C25 C25 y c26 C12 A5013 A5014 A5015 A5016 A5017 A5030 A5031 A5033 Recuperación del sistema dunar en el frente marítimo de Gavà, tramo III Limpia y mejora de la señalización del sistema dunar de la playa de la Rubina, en Castelló d'empúries Trabajos de conservación de ecosistemas costeros y mejora de la biodiversidad dunar en la playa Larga de Tarragona Instalación de captadores eólicos de sedimento como medida de recuperación del cordón dunar, abalizamiento perimetral y de dos accesos a la playa del Estartit Recuperación dunar de la playa del Arenal de Vandellòs y Hospitalet de l'infant Creación de un hábitat de duna y reraduna cerca este del puerto en Segur de Calafell Delimitación y revegetación del sistema dunar de la playa de Altafulla y de la playa Tamarit de Tarragona Acondicionamiento y recuperación de las dunas litorales en las playas de Pals Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

306 También se incluyen las medidas de gestión por los hábitats y las especias clave de los ZEC presentes en las masas de agua. El marco general de aplicación para la gestión de los recursos naturales a los espacios de la Red Natura 2000 (ZEC) es el que determinan los artículos 2 y 6 de la Directiva 92/43 de Hábitats. La gestión de los ZEC se determina mediante unos objetivos de estado de conservación favorable de los hábitats y de las especias y unas medidas con el fin de alcanzarlo. Las medidas tienen que tener en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como la compatibilidad entre los objetivos de conservación definidos por cada espacio y el cumplimiento de objetivos que establece la DMA para las masas de agua que están presentes en los ZEC. Muchas de las medidas están ligadas a objetivos comunes con la Directiva Marco del agua por lo que se ha realizado una selección de aquellas medidas que presentan vinculación con la gestión del medio acuático o de la calidad del agua, dejando de lado aquellas medidas de conservación de especias y hábitats, medidas de divulgación y señalización y otras medidas de estudios específicos sobre dinámicas de población o de cartografía de hábitats. Los resultados de las medidas de los ZEC relacionadas con las medidas del presente Programa de medidas (al nivel de capítulo de medidas) se listan en las tablas 1 y 2 del Anexo VII del Programa de medidas. Las medidas que presentan correspondencia se encuentran básicamente en el bloque A de medidas para la mejora de la calidad física y biológica del medio y al bloque C para la mejora de la calidad de las aguas. I.24 Fondos marinos rocosos Los fondos marinos rocosos constituyen uno de los hábitats de interés comunitario por lo que hay objetivos de conservación y medidas para alcanzarlo como el control de la calidad del agua de la costa o el control de especies invasoras Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 10 de Marzo de 2008 Tomas Epalza

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua

Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Estado del río Manzanares en El Pardo desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua Madrid, 24 de noviembre de 2015 Antecedentes Objetivos medioambientales: aguas superficiales Prevenir el deterioro

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR MEMORIA - ANEJO 12 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Julio 2014 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Base normativa... 2 2.1. Directiva

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. PRESENTACIÓN TÉCNICA SOBRE POSIBLES ACTUACIONES EN EL RÍO MANZANARES EN EL PARDO (MADRID) Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua. José Miguel Rodríguez Cristóbal. CIMERA ESTUDIOS

Más detalles

Estudio ambiental estratégico

Estudio ambiental estratégico Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-2021 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de junio de 2014 Jaime L. Fraile Jiménez de Muñana. Jefe de Servicio. Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO... 11 2. OBJETIVOS Y NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL... 20

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO... 11 2. OBJETIVOS Y NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL... 20 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-2021 Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 2016-221 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS INSULARES FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN A SU ELABORACIÓN ÍNDICE FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO

7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO 7. OBJETIVOS AMBIENTALES Y ESTADO DEL MEDIO En cumplimiento del artículo 4 de la DMA, de los artículos 35, 36, 37, 38 y 39 del Reglamento de planificación hidrológica estatal (Real decreto 907/2007), y

Más detalles

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CATALUNYA Leonard Carcolé Director de l Agència Catalana de l Aigua 13 de

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ Fuerteventura, 3 de abril de 2008 LA CONTINUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ESTÁ EN SUS MANOS Fuerteventura, a de. NOVEDADES DE LA DMA Gestión

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas i dii Investigación Desarrollo dd r Innovación i I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas 2016-2021 La estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE

DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE DETERMINACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE UNA MASA DE AGUA SUPERFICIAL CURSO ONLINE EL CURSO El curso capacitará a los alumnos para que, sean capaces de establecer el estado ecológico de una masa de agua superficial

Más detalles

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Retos para la ingeniería El OD6. Agua Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los 17 ODS y 169 metas adoptados por la ONU en 2015 afectan a

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214)

DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) DEFINICIONES ESTADÍSTICA DE CALIDAD DE LAS MASAS DE AGUA (090214) INTRODUCCIÓN Las definiciones que aquí se presentan derivan de la siguiente normativa: Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio,

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

Índice de contenidos. Estado de las masas de agua en Cataluña. Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas

Índice de contenidos. Estado de las masas de agua en Cataluña. Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas Estado de las masas de agua en Cataluña Funcionamiento de la aplicación, dudas y respuestas Índice de contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Qué es la aplicación "ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA EN CATALUÑA"?...

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 23 de abril de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN GENERAL

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS CONTROL DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (CEMAS). INFORME DE SITUACIÓN. AÑO 2008 GLOSARIOS DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS LEGISLACIÓN CITADA EN EL DOCUMENTO Europea Directiva 75/440/CEE Directiva 76/160/CEE

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Seguimiento del plan hidrológico en la Demarcación Hidrográfica del Júcar Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Introducción Real Decreto 907/2007 Artículo 88. Aspectos objeto de

Más detalles

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA Visión n desde la Administración Hidráulica Bilbao, 23 de octubre de 2012 Indice I) Introducción. n. I.1) I.2) I.3) Marco general de la integración

Más detalles

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS

14. LISTADO DE ACRÓNIMOS 14. LISTADO DE S ACA Agència Catalana de l Aigua AEMET Agencia Española de Meteorología AITASA Aguas Industriales de Tarragona S.A. ARIMA Autoregressive integrated moving average ATL Aigües Ter-Llobregat

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

Seminario LIFE MedWetRivers

Seminario LIFE MedWetRivers Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de abril de

Más detalles

El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España

El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España Confederación Hidrográfica del Júcar 30 de octubre de 2007 Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Más detalles

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA LEONOR RODRIGUEZ SINOBAS HIDRÁULICA DEL RIEGO Y DEL AVENAMIENTO ØIntroducción ØPlanificación hidrológica ØRecursos ØDemandas ØPerspectivas futuras ØReferencias bibliográficas

Más detalles

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS 8. SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS En este capítulo, se describe de manera sintética, en cumplimiento de lo que dispone el Reglamento de planificación hidrológica, el contenido del Programa de medidas

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Contaminación Orgánica de los ríos

Más detalles

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA

Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas MEMORIA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 1.1 Objetivos de planificación hidrológica...

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas. 26 de abril de 2017 Departamento de Control y Calidad de las Aguas Unidad de

Más detalles

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS S U M A R I O 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas... 21 Artículo único... 23 Disposición derogatoria única... 23 Disposicion

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO SEMINARIO DEL OBSERVATORIO DEL AGUA EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA POLÍTICA DEL AGUA EN ESPAÑA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 20 de abril de 2016 Antecedentes El plan PIMA Adapta en dominio público hidráulico se articula entorno a 4 actuaciones Infraestructura verde en

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS

ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS SEMINARIO SERVICIOS DE LAS ECMCAs PARA EL DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS ASPECTOS TÉCNICOS PREVISTOS EN LAS AUTORIZACIONES DE COMPETENCIA AUTONÓMICA: AGUAS ROSER MASMANO i DÍAZ Servicio de Calidad

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos El ciclo actual de la planificación hidrológica

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 300 Miércoles 16 de diciembre de 2015 Sec. I. Pág. 118211 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 13642 Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Planificacion y gestion ambiental de ecosistemas acuaticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13AM_133000044_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...2 1.2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO...7 2 RASGOS BÁSICOS DE LA DEMARCACIÓN... 9 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL...9 2.2 MARCO INSTITUCIONAL...11 2.3 PARTE

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía

Más detalles

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos Introducción Los datos en la asignación y reserva

Más detalles

El proceso de Planificación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar

El proceso de Planificación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA El proceso de Planificación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar Madrid, 23 de febrero de 2011 1 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 308 Lunes 22 de diciembre de 2014 Sec. V-B. Pág. 60941 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 45024 Anuncio de la Confederación Hidrográfica

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL El presente documento recoge el listado de temas publicados en el Esquema provisional de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del

Más detalles

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA ÍNDICE 7.1. INTRODUCCIÓN... 4 7.2. OBJETIVOS DE CARÁCTER GENERAL... 5 7.3. PLAZOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS... 6 7.3.1. PRÓRROGAS... 6 7.3.2.

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Marzo 2015 Rosa Vilella Responsable de las políticas del suelo PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 1. REGULACIÓN URBANÍSTICA DE LOS USOS EN ZONAS INUNDABLES

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Vinalopó Alacantí Oficina Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar 1 19 de mayo de 2010 ÍNDICE 1. VISIÓN

Más detalles