Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10"

Transcripción

1 Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-0 Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

2 Orden del día Introducción MIDAS Tema de la Sesión: Diseño de plataforma de parqueaderos en pórticos de concreto, implementando la NSR-0 Conclusiones Próximas Sesiones Web Preguntas y Respuestas

3 Nuestros Usuarios en Latinoamérica

4 MIDAS en el Mundo Desarrollador de Software CAE más grande 8 Oficinas Regionales Más de Licencias Distribuídas Más de 400 usuarios en Latinoamérica

5 Herramientas MIDAS midas Gen y midas Design + Edificios y Estructuras Generales midas GTS NX y midas SoilWorks Ingeniería Geotécnica midas Civil Puentes midas FEA Análisis No Lineal de Estructuras

6 BIENVENIDOS Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

7 Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Introducción La super-estructura se compone de pórticos en concreto reforzado de 8 niveles, e incluye parqueaderos, rampas, piscinas y zona social. Se iniciará con la sub-estructura modelada mediante zapatas combinadas para mostrar la integración de toda la estructura. Materiales: Concreto f c= MPa Secciones: f c= 8MPa f c= 5MPa Zapatas: H=.0m Pedestales: B=0.6m H=.0m B=0.5m H=.0m Columnas: B=0.5m H=0.9m B=0.4m H=0.9m Vigas: B=0.5m H=0.6m B=0.5m H=0.6m B=0.5m H=0.6m B=0.45m H=0.6m B=0.4m H=0.4m B=0.7m H=.0m

8 Modelo Inicial Modelo Final

9 Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Pasos de Modelado de Plataforma de Parqueaderos Se inicia con modelo de fundaciones, el cual ya tiene definido materiales, secciones, espesores, resortes del suelo, geometría de zapatas, de pedestales, de vigas de fundación y vigas de primer nivel de plataforma. Definición y asignación de cargas verticales. Generación de edificio mediante herramienta automatizada. Modelación de piso 8 con piscinas. Asignación de cargas verticales e hidrostáticas de piso 8 y piscinas. Definición y aplicación automática de cargas estáticas laterales sísmicas y de viento basados en la NSR-0. Definición y aplicación del análisis modal espectral basados en la NSR-0. Ejecución de análisis. Revisión de resultados (Esfuerzos, deformaciones, presiones de suelo). Diseño de columnas, vigas y diagonales (flexión, cortante) bajo la NSR-0. Diseño de muros y losas de piscinas (Flexión, cortante) bajo la ACI8.

10 Abrir Proyecto Inicial

11

12 Definición de Unidades

13 Defina las unidades de kn y m en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla

14 Generación de la Geometría

15 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar elementos en rojo (nivel lado izquierdo). Seleccionar modo traslación de copiar. Digite (0,0,.5)m para copiar las vigas.5m hacia arriba vez 4. Clic Apply 4

16 Extruir Elementos 4 5 Node/Element > Extrude Elements. Clic Select Single para seleccionar nudos en rojo (extremos de columnas C50x90). Seleccione Node -> Line Element en el Extrude Type. Seleccionar Element Type - Beam 4. Material Grade C Sección C50x90 6. Seleccionar generación de tipo traslación 7. Digite las coordenadas (0,0,.5)m para extruir columnas hacia arriba vez 8. Clic Apply 6 7 8

17 Extruir Elementos 4 5 Node/Element > Extrude Elements. Clic Select Single para seleccionar nudos en rojo (extremos de columnas C40x90). Seleccione Node -> Line Element en el Extrude Type. Seleccionar Element Type - Beam 4. Material Grade C Sección C40x90 6. Seleccionar generación de tipo traslación 7. Digite las coordenadas (0,0,.5)m para extruir columnas hacia arriba vez 8. Clic Apply 6 7 8

18 Asignación de Cargas Verticales

19 Definición Casos de Carga Load > Static Load Cases. Inserte SW en Name.. Seleccione Dead Load (D) en Type.. Clic Add. 4. Repita los pasos al para definir los dem ás casos de carga: Name: DL Type: Dead Load (D) Name: LL Type: Live Load (L) Name: FHEx Type: Earthquake (E) Name: FHEy Type: Earthquake (E) Name: Water Type: Fluid Pressure (FP) Name: Wx Type: Wind Load (W) Name: Wy Type: Wind Load (W) 5. Clic Close. 5

20 Definición Cargas de Piso Load > Define Floor Load Type. Inserte Parqueadero en Name.. Seleccione DL en Load Case.. Inserte -. kn/m 4. Clic en Sub Beam Weight para considerar peso de viguetas 5. Seleccione LL en Load Case. 6. Inserte -.5 kn/m 7. Clic Add. 8. Repita los pasos al 7 para las demás cargas: Name: Plazoleta Loads (DL): -.9 (LL): -5 Name: Zona húmeda Loads (DL): -6.9 (LL): ClicClose. 9

21 Aplicación Cargas de Piso Load > Assign Floor Loads. ClicSelect Single para seleccionar elementos en rojo (nivel lado izquierdo). Clic Activate para visualizar solo esos elementos. Seleccione el tipo de carga Load Type Parqueadero 4. Seleccione Distribution Two way 5. Seleccione en número de viguetas 6 (separación m aprox.) 6. Digite el peso propio de la vigueta a considerar: 0.77 kn/m 7. Seleccione Load Direction Global Z 8. Clic en Copy Floor Load, en Axis z y en Distances para copiar vez hacia arriba las cargas en el nivel superior 9. Clic en Nodes Defining Loading Area: 9, 5, 56, 5, 50, 44, 45, 9, 8,, 9 0.Repetir pasos anteriores para cargar la rampa 7 9 8

22 Aplicación Cargas de Piso 4 Load > Assign Floor Loads. ClicSelect Single para seleccionar elementos en rojo (nivel lado derecho). Clic Activate para visualizar solo esos elementos. Seleccione el tipo de carga Load Type Parqueadero 4. Seleccione Distribution Two way 5. Seleccione en número de viguetas 6 (separación m aprox.) 6. Digite el peso propio de la vigueta a considerar: 0.77 kn/m 7. Seleccione Load Direction Global Z 8. Clic en Nodes Defining Loading Area: 75, 59, 57, 6, 6, 67, 68, 70, 69, 7, Repetir pasos anteriores para cargar la rampa

23 Asignación de Peso Propio Load > Static Loads > Self Weight. Seleccione Load Case Name SW. Self Weight Factor - en dirección Z. ClicAdd 4. ClicClose Esta opción tiene en cuenta el caso de carga SW para considerar el peso propio de todos los elementos estructurales tales zapata s, pedestales, vigas, columnas, muros y losas de piscinas. 4

24 Generación de Pisos

25 Generación de Pisos 4 Structure Building Control Data Building Generation. Inserte Number of Copies 5.. Inserte Distance (Global Z).5 m.. Clic Add. 4. Seleccione vigas de último nivel en rojo y clic en Apply. 5. Seleccione columnas de lado izquierdo en rojo y clic en Apply. 6. Seleccione columnas de lado derecho en rojo y clic en Apply. 5 6

26 Generación de Pisos Structure Building Control Data Building Generation. Inserte Number of Copies.. Inserte Distance (Global Z).5 m.. Clic Add. 4. Seleccione vigas y columnas de último nivel lado derecho en rojo y clic en Apply. 4

27 Generación de la Geometría

28 Extruir Elementos 4 5 Node/Element > Extrude Elements. Clic Select Single para seleccionar nudos en rojo (extremos de columnas C50x90). Seleccione Node -> Line Element en el Extrude Type. Seleccionar Element Type - Beam 4. Material Grade C Sección C50x90 6. Seleccionar generación de tipo traslación 7. Digite las coordenadas (0,0,4.75)m para extruir columnas hacia arriba vez 8. Clic Apply 6 7 8

29 Extruir Elementos 4 5 Node/Element > Extrude Elements. Clic Select Single para seleccionar nudos en rojo (extremos de columnas C40x90). Seleccione Node -> Line Element en el Extrude Type. Seleccionar Element Type - Beam 4. Material Grade C Sección C40x90 6. Seleccionar generación de tipo traslación 7. Digite las coordenadas (0,0,4.75)m para extruir columnas hacia arriba vez 8. Clic Apply 6 7 8

30 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar elementos en rojo (columnas lado derecho). Seleccionar modo traslación de copiar. Digite (0,0,.5)m para copiar las vigas.5m hacia arriba vez 4. Clic Apply 4

31 Crear Elementos Node/Element > Create Elements. Clic Select Single para seleccionar columnas último tramo y clic en Activate. Seleccionar General Beam en el tipo de elemento a dibujar. Seleccionar Material Grade C Seleccionar Sección C5x60 5. Clic en Nodal Connectivity y conecte los nudos para dibujar las vigas como en imagen 4 5

32 Crear Elementos Node/Element > Create Elements. Clic Select Single para seleccionar columnas último tramo y clic en Activate. Seleccionar General Beam en el tipo de elemento a dibujar. Seleccionar Material Grade C Seleccionar Sección C50x60 5. Clic en Nodal Connectivity y conecte los nudos para dibujar las vigas como en imagen 4 5

33 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (.,0,0)m para copiar las vigas.m en sentido X positivo 4. Digitar - en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 4 5 6

34 Copiar Elementos 7 Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (.77,0,0)m para copiar las vigas.77m en sentido X positivo 4. Digitar - en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 7. Clic selección previa y Digitar (.,0,0)m para copiar las vigas en sentido X positivo 4 5 6

35 Copiar Elementos 7 Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (.6,0,0)m para copiar las vigas.6m en sentido X positivo 4. Digitar - en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 7. Clic selección previa y Digitar (7.,0,0)m para copiar las vigas 7.m en sentido X positivo 4 5 6

36 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (.7,0,0)m para copiar las vigas.7m en sentido X positivo 4. Digitar - en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 4 5 6

37 Copiar Elementos 7 Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (0,.6,0)m para copiar las vigas.6m en sentido Y positivo 4. Digitar en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 7. Clic selección previa y Digitar (0,.8,0)m para copiar las vigas en sentido Y positivo 8. Clic selección previa y Digitar (0,0.09,0)m para copiar las vigas en sentido Y positivo 4 5 6

38 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (0,4.48,0)m para copiar las vigas 4.48m en sentido Y positivo 4. Digitar en Section Increment para copiar elemento en sección V5x60cm 5. Clic para intersectar nudos y elementos 6. Clic Apply 4 5 6

39 Copiar Elementos Node/Element > Translate Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo. Seleccionar modo traslación de copiar. Digitar (0,0,-.4)m para copiar las vigas.4m en sentido Z negativo 4. Clic para intersectar nudos y elementos 5. Clic Apply 4 5

40 Borrar Elementos Node/Element > Delete Elements. Clic Select Single para seleccionar vigas en rojo a eliminar. Clic Apply

41 Generación Muros Piscinas Node/Element > Mesh > Auto-Mesh. Method > Nodes. Seleccionar vértices del muro cerrando el rectángulo en el modelo. Mesh Size > Length m 4. Element Type > Plate 5. Material Grade C4000 y Thickness 0.5m 6. Clic Apply 7. Repetir los pasos al 6 para dibujar los demás muros de piscinas (ver imagen) 4 5 6

42 Generación Losa Piscinas Node/Element > Mesh > Auto-Mesh. Method > Nodes. Seleccionar vértices de la losa cerrando el polígono en el modelo. Mesh Size > Length m 4. Element Type > Plate 5. Material Grade C4000 y Thickness 0.0m 6. Clic Apply 7. Repetir los pasos al 6 para dibujar la otra losa de piscina (ver imagen) 4 5 6

43 Asignación de Cargas Verticales

44 Aplicación Cargas de Piso Load > Assign Floor Loads. Seleccione el tipo de carga Load Type Parqueadero. Seleccione Distribution Two way. Seleccione en número de viguetas 6 (separación m aprox.) 4. Digite el peso propio de la vigueta a considerar: 0.77 kn/m 5. Seleccione Load Direction Global Z 6. Clic en Nodes Defining Loading Area: dibujar área para cargar 7. Repetir pasos anteriores para cargar toda la losa (ver imagen) 4 5 6

45 Aplicación Cargas Piscina Load > Assign Pressure Loads. Clic Select Single para seleccionar elementos losa de zona de piscinas. Seleccione Water en Load Case Name. Seleccione Direction > Local z 4. Inserte -4 Kn/m 5. Clic Apply y Close 4 5

46 Aplicación Carga Hidrostática Load > Hydrostatic Pressure. Clic Select Single para seleccionar un muro completo. Seleccione Water en Load Case Name. Seleccione Direction > Local z 4. Inserte.05m como nivel de agua (clic sobre el modelo) 5. Digite - como densidad del agua (el signo +/- le da la dirección requerida en cada caso) 6. Clic Apply y Close 4 5 6

47 Generación Niveles de Pisos

48 Generación Niveles de Piso Structure > Building> Story.Clic Auto Generate Story Data. Seleccione niveles y clic para asignar. Clic OK para generar los datos de piso 4. Clic para aplicar análisis sísmico desde nivel de suelo y no de zapatas. 4 4

49 Asignación de Cargas Laterales

50 Definición de Masas Load > Structure Type. Clic en Convert Self-weight into Masses. Seleccione Convert to X, Y. Clic Ok Con esta opción se considera todo el peso propio de la estructura modelada como m asa para el análisis sísmico

51 Definición de Masas Load > Static Loads > Loads to Masses. Seleccione Load Case DL. Scale Factor. Clic Add 4. Seleccione Load Case Water 5. Scale Factor 6. Clic Add Con esta función el programa convierte las siguientes cargas a masas: - Nodales - Lineales - Cargas de Piso - Presión (Hidrostáticas) Hay que tomar en cuenta que no convierte la carga de la función Self-Weighta masas. Para eso hay que usar la función Convert Self Weight into Masses que vimos anteriormente.

52 Asignación de Peso Propio Load > Static Loads > Self Weight. Seleccione Load Case Name SW. Self Weight Factor - en dirección Z. ClicAdd 4. ClicClose Esta opción tiene en cuenta el caso de carga SW para considerar el peso propio de todos los elementos estructurales tales zapata s, pedestales, vigas, columnas, muros y losas de piscinas. 4

53 Asignación Sismo Estático Load > Lateral Loads > Static Seismic Loads > Add.Seleccione FHEx en Load Case Name.. Seleccione NSR-0 en Seismic Load Code..Inserte los Seismic Load Parameters (pará metros de carga sísmica) como se muestra en la izquierda. 4.Clic en Period Calculator y seleccione formula # en X e Y (sistema aporticado). hn= m 5.ClicOK 6.Inserte Response Modification Factor (R): 4, en ambas direcciones 7.Inserte Scale factor X-Dir y Y-Dir 0. 8.Clic en Seismic Load Profile para ver la fuerza cortante por piso, etc. 9. ClicClose. 0.ClicApply.. Cambie Load Case Name a FHEy.. Inserte Scale factor para X-Dir 0 y Y-Dir.. Clic Apply y luego Close

54 Definición Espectro Sísmico Load > Dynamic Loads > RS Functions > Add.Clic en Design Spectrum. Seleccione NSR-0 en Design Spectrum.. Inserte los parámetros mostrados a la izquierda. 4.ClicOK para generar el espectro de respuesta. 5. ClicOK 5 4

55 Asignación Sismo Dinámico Load > Dynamic Loads > RS Load Cass.Inserte Ex en Load Case Name. Excitation Angle 0..Seleccione NSR-0 desde Function Name 4. ClicAdd 5.Cambie el Load Case Name a Ey 6.Cambie Excitation angle a ClicAdd. 8. Clic en Eigenvalue Analysis Control 9.Seleccione Lanczos e inserte el número de frecuencias 0 y clic en OK. 0. Clic Close

56 Asignación Viento Load > Lateral Loads > Wind Loads > Add. Seleccione Wx en Load Case Name.. Seleccione NSR-0 en Wind Load Code.. Inserte los parámetros de viento: - Basic Wind Speed: 50 km/h Exposure Category: B - Mean Roof Height: m - Importance Factor (I): Directional Factor Kd: Gust Effect Factor G: Inserte Scale factor para X-Dir y Y-Dir 0. 5.Clic en Wind Load Profile para ver la fuerza cortante por piso, etc. 6. ClicClose. 7. ClicApply. 8. Cambie Load Case Name a Wy. 9. Inserte Scale factor para X-Dir 0 y Y-Dir 0. Clic Apply y luego Close.

57 Ejecución del Análisis

58 Ejecución del Análisis Analysis > Perform Analysis.Clic en Perform Analysis

59 Combinaciones de Carga

60 Combinaciones de Carga Results > Load Combination.Clic en pestaña Concrete Design.Clic en Auto Generation. Seleccione NSR-0 en Design Code 4.Clic en Consider Orthogonal Effect considerando la regla 00 : 0 y clic en Set Load Cases for Orthogonal Effect 5.Seleccione Ex en Load Case y Ey en Load Case y clic en Add y luego OK 6.Clic en OK

61 Resultados

62 Resultados modales Results > Mode Shapes > Vibration Mode Shapes.Clic en Botón para obtener el periodo, participación de masas..clic en OK..Seleccionar Legend y Contour en la opción Display y clic en Apply.

63 Presiones de Suelo Results > Reactions > Soil Pressure.Seleccione la combinación de carga a revisar (CBC: clcb8) Corresponde a envolvente en servicio de cargas verticales.seleccione Contour y Legend en la opción Display y clic en Apply para visualizar presiones de suelo gráficamente.

64 Deformaciones en Zapatas Results > Deformations > Displacement Contour.Seleccione la combinación de carga a revisar (ST:LL).Seleccione componente vertical DZ.Seleccione Deform > Real Deform y clic en OK 4.Seleccione Contour y Legend 5.Clic en Apply 4 5

65 Fuerzas en Pórticos Results > Forces > Beam Diagrams.Seleccione la combinación de carga clcb (.DL+.6LL).Seleccione la componente Fz (Cortante).Seleccione Solid Fill 4.Seleccione Contour y Legend en la opción Display 5.Clic Apply 4 5

66 Fuerzas en Muros y Losas Results > Forces > Plate Forces/Moments.Seleccione la combinación de carga clcb (.DL+.6LL).Seleccione la componente Mxx (Momento flector en x).seleccione Contour y Legend en la opción Display 4.Clic Apply 4

67 Diseño Estructura Aporticada

68 Selección del Código Design > RC Design > Design Code.Seleccione código de diseño NSR-0.Seleccione Apply Special Provisions for Seismic Design.Seleccione DMO (Disipación de Energía Moderada) para sistema aporticado 4.Clic en OK 4

69 Coeficientes de Resistencia Design > RC Design > Strength Reduction Factors.Clic en Update By Code.Clic en OK.

70 Materiales de Diseño Design > RC Design > Modify Concrete Material.Seleccione el er material Grade C000.Rebar Selection > ASTM(RC) Grade of Main Rebar > Grade 60 Grade of Sub-Rebar > Grade 60. Clic en Modify 4. Seleccione los otros materiales y repita pasos y 4

71 Criterios de Diseño 4 Design > RC Design > Design Criteria for Rebars.Seleccione Rebar en Beam Design para seleccionar las barras a utilizarse en el diseño. Seleccione # a #6 y #8.Clic en OK.Inserte recubrimiento superior e inferior de cara a eje de refuerzo dt: 0.04m, db: 0.04m 4.Repita pasos al para el diseño de columnas (ver imagen) 5.Repita pasos al para el diseño de diagonales (ver imagen) 6.Clic en OK 5 6

72 Diseño de Vigas Design > RC Design > Concrete Code Design > Beam Design El programa realiza el diseño de todos los elementos viga

73 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Property para mostrar una tabla con los resultados de diseño agrupado por tipo de viga, o seleccione Member para mostrar una tabla con los resultados de diseño de cada viga.. Seleccione All para mostrar todos los elementos diseñados, OK para mostrar solo los elementos que cumplen satisfactoriamente el diseño, o NG para mostrar los elementos que fallan.

74 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo viga.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Graphic para mostrar los resultados del diseño, dando una recomendación de refuerzo y la capacidad a cortante y a momento para el refuerzo dado por el programa.

75 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo viga.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Detail para obtener el reporte detallado con la formulación aplicada en el diseño de la viga, de acuerdo con el código de diseño NSR-0.

76 Diseño de Columnas Design > RC Design > Concrete Code Design > Column Design El programa realiza el diseño de todos los elementos columna

77 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Property para mostrar una tabla con los resultados de diseño agrupado por tipo de columna, o seleccione Member para mostrar una tabla con los resultados de diseño de cada columna.. Seleccione All para mostrar todos los elementos diseñados, OK para mostrar solo los elementos que cumplen satisfactoriamente el diseño, o NG para mostrar los elementos que fallan.

78 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo columna.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Graphic para mostrar los resultados del diseño, dando una recomendación de refuerzo y la capacidad a cortante y a momento para el refuerzo dado por el programa.

79 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo columna.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Detail para obtener el reporte detallado con la formulación aplicada en el diseño de la columna, de acuerdo con el código de diseño NSR-0.

80 Diseño de Vigas Rampas Design > RC Design > Concrete Code Design > Column Design El programa realiza el diseño de todos los elementos diagonales

81 Diseño de Vigas Rampas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Property para mostrar una tabla con los resultados de diseño agrupado por tipo de diagonales, o seleccione Member para mostrar una tabla con los resultados de diseño de cada diagonal.. Seleccione All para mostrar todos los elementos diseñados, OK para mostrar solo los elementos que cumplen satisfactoriamente el diseño, o NG para mostrar los elementos que fallan.

82 Diseño de Vigas Rampas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo diagonal.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Graphic para mostrar los resultados del diseño, dando una recomendación de refuerzo y la capacidad a cortante y a momento para el refuerzo dado por el programa.

83 Diseño de Vigas Rampas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo diagonal.. Seleccione un elemento.. Haga clic en Detail para obtener el reporte detallado con la formulación aplicada en el diseño de la diagonal, de acuerdo con el código de diseño NSR-0.

84 Diseño Piscinas y Zapatas

85 Criterios de Diseño 4 Design > Meshed Design > Design Criteria for Rebars.Selección de código de diseño: ACI8-08.Quite la selección Basic Rebar for Slab/Mat.Seleccione Rebar en Slab Design para seleccionar las barras a usar en el diseño. Seleccione # a #6 y #8 y clic OK 4.Seleccione Spacing en Slab Design para seleccionar el espaciamiento a usar en el diseño (00, 50, 00, 50, 00) mm 5.Inserte recubrimiento superior e inferior de cara a eje de refuerzo tal como se muestra en la imagen 6.Clic OK 5 6

86 Diseño a Flexión Losas 4 Design > Meshed Design > Slab Flexural Design.Seleccione Average Nodal.Seleccione Both para diseñar ambas caras de refuerzo.seleccione Dir. para diseñar refuerzo en dirección x 4.Seleccione Contour y Legend en la opción Display 5.Seleccione As_req (cm^/m) para mostrar el área de refuerzo a flexión requerido en losas de piscinas y zapatas (también se pueden obtener resultados de diseño m ediante la cantidad de barras de refuerzo requerida o la cuantía requerida) 6.Clic Apply 5 6

87 Diseño a Cortante Losas Design > Meshed Design > Slab Shear Checking.La opción Punching Shear Check permite obtener resultados de punzonamiento y diseño del refuerzo requerido de las losas de piscinas y zapatas.seleccione One-Way Shear Check para realizar el chequeo de cortante en las losas de las piscinas y en las zapatas.cree un diagrama de corte haciendo clic en dos puntos de la losa y clic Add 4.Seleccione Both para chequear ambos bordes 5.Clic Apply para obtener gráficamente los resultados 6.Clic Design Result para obtener cálculos internos con el diseño a cortante y punzonamiento de las losas y zapatas basados en el código ACI

88 Diseño Muros Piscinas Design > Meshed Design > Wall Design.Seleccione Average Nodal.Seleccione Vertical para diseñar refuerzo a flexión de los muros.seleccione Contour y Legend en la opción Display 4.Seleccione Rebar para mostrar la cantidad de barras de refuerzo requerida en los muros de las piscinas (también se pueden obtener resultados de diseño mediante el área de refuerzo a flexión y cortante requerido o la cuantía requerida) 5.Clic Apply 4 5

89 GRACIAS! latinamerica.midasuser.com

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Orden del día Introducción MIDAS Tema de la

Más detalles

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez TUTORIAL MIDAS GEN Interacción entre midas Gen y Revit Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Interacción entre midas Gen y Revit Introducción Se hará la interacción BIM de un edificio residencial de 6 pisos

Más detalles

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018 Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica Webinar Mayo 08 BIENVENIDOS Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Modelado de Bodega Industrial Introducción La bodega se compone de pórticos en acero

Más detalles

CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma

CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma CAPACITACIÓN BIENVENIDOS midas Gen 08 Estructuras en concreto bajo la norma NSR-0 Tutorial midas Gen midas Gen Análisis y Diseño Sísmico de un Edificio Residencial en Sistema Aporticado Basados en la NSR-0

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

Estructura de Acero. Tutorial 1. Estructura de Acero

Estructura de Acero. Tutorial 1. Estructura de Acero Tutorial 1 Estructura de Acero 0 1. Resumen 2 1.1. Planos Estructurales y Secciones... 2 2. Modelado Estructural... 7 2.1. Ventana Inicial y Sistema de Unidades... 7 2.2. Propiedades del material y datos

Más detalles

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM Para acceder al programa debes cargar el menú de mecánica, química y utilidades, desde la pantalla HOME

Más detalles

Estabilidad de Taludes con Clavos en 2D y 3D

Estabilidad de Taludes con Clavos en 2D y 3D Estabilidad de Taludes con Clavos en D y D MIDASoft Inc. Angel Francisco Martinez Ingeniero Civil Integrated Solver Optimized for the next generation 64-bit platform Finite Element Solutions for Geotechnical

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

Entrenamiento de midas Civil

Entrenamiento de midas Civil Entrenamiento de midas Civil Análisis Sísmico de Puentes Edgar De Los Santos MIDAS IT 8 de Marzo de 2017 Contenido 1. Análisis Sísmico 2. Análisis Estático 3. Análisis de Espectro de Respuesta 4. Análisis

Más detalles

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA COLABORADORES SEMILLERISTAS: KEVIN GUERRERO

Más detalles

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0004 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 4:

Más detalles

PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES.

PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES. PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES. Objetivos: En la presente unidad se aprenderá: Trabajo en tres dimensiones: elementos de tipo placa. Utilización del plano de trabajo

Más detalles

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0 TNM TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTD. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL RAMPAS PUENTE PEATONAL 11 NOVIEMBRE Y MURO SENDERO PEATONAL CÚCUTA NORTE DE SANTANDER PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN,

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLIGONO P-39 CASAS DO REGO PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA 5 ANEXOS A LA MEMORIA 5.4 Memoria de cálculo de estructuras ÍNDICE 1.- NORMA

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRE DEL PROYECTO Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Ciudad Fecha TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Ejemplo de Pórtico con carga en 3D Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Luego se dibuja la geometría del pórtico Luego guardamos el sketch en Edit Save Sketch as PorticoSketch Luego

Más detalles

Análisis de Estructura Aporticada con ETABS

Análisis de Estructura Aporticada con ETABS Análisis de Estructura Aporticada con ETABS La figura muestra la planta y las elevaciones de los pórticos de una estructura que requiere analizarse 4.30 x.60.30 x.60 b.30 x 1.50.30 x.60.30 x.60.30 x.60

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5)

FICHA TOPOGRÁFICA: LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS DE ACERO Y CONCRETO UTILIZANDO ETABS 2015

CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS DE ACERO Y CONCRETO UTILIZANDO ETABS 2015 LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS ESTRUCTURALES DE ANTIOQUIA INVITA A: CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS DE ACERO Y CONCRETO UTILIZANDO ETABS 2015 DIRIGIDO A: INGENIEROS CIVILES Y

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Obra: 1.2. Dirección 1.3. Propietario: 1.4. Nombre del Ingeniero Calculista: 1.5. Nombre del Ingeniero

Más detalles

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES HIYU INGENIEROS ESTRUCTURALES - ESTRUCTURAL NOW Tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser. JIM TAYLOR CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES Somos un consorcio con 7 años de experiencia

Más detalles

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 3:

Más detalles

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España The Structural Engineering Services Platform for Innovation and Development Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España i Copyright Copyright SESPID, S.L.2016

Más detalles

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión.

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. 4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. En este tema vamos a aprender las opciones que nos ofrece ETABS para agilizar la definición geométrica de las estructuras.

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones.

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. PAGINA 270 DE 284 Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. En el siguiente tutorial usted modelará y analizará una estructura de vigas bidimensional y observará la distribución de esfuerzos en sus

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD OBJETIVOS DEL CURSO TEMARIO DOCUMANTACIÓN PARA DESCARGAR POR EL ALUMNO DESARROLLO DEL CURSO CYPECAD 3D Diseño, cálculo y verificación de estructuras. Normas Nacionales

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 Emerson Guambo Novillo 1, Guillermo Muñoz Villa 2, José Mancero 3 1 2 3 Ingeniero Civil 2004 Ingeniero Civil 2004

Más detalles

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn,

Más detalles

EJEMPLO EDIFICIO EN CONCRETO 1. MATERIALES Para definir las propiedades del material (concreto), se procede así: Seguidamente seleccionamos la opción para agregar un nuevo material: Las características

Más detalles

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 ÍNDICE EJEMPLO 1: FÁBRICA PARA PROCESADO DE FRUTAS 1 1. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS 1 2. ANÁLISIS DE VIENTO 5 3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES METÁLICOS (Correas K1) 6 4. DISEÑO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Universidad de los Andes Facultada de ingeniería Escuela Básica Departamento de Ciencias Aplicadas y Humanísticas Área Mecánica Racional Semestre U 2014 INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Enero 2015 Profesora: Coordinadora

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS MATERIALES A UTILIZAR

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS MATERIALES A UTILIZAR El presente trabajo práctico tiene como finalidad integrar las distintas etapas de curso de estructuras I que involucra el diseño y calculo de estructuras de baja complejidad. OBJETIVOS: En base al diseño

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V.

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V. Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 El Programa SAP2000 Capítulo 2 Lo nuevo de la versión SAP2000 V.15 Capítulo 3 Entorno del SAP2000 V.15 Descripción de la Pantalla del SAP2000 Plantillas de modelos de

Más detalles

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO ANEXO I MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO * 1.1 * 1,2 * 1,3 * 1,4 * 1,5 * 1,6 * 2,2 * 2,3 * 2,4 * 2,5 * 2,6 * 3,3 * 3,4 * 3,5 * 3,6 (Al.l) * 4,4 * 4,5 * 4,6 * 5,5 * 5,6 * 6,6 155

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA CILVIL UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan

Más detalles

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD GENERADOR DE PÓRTICOS Y METAL 3D (CYPE) - TEMARIO DESCRIPCIÓN: Diseño y cálculo de estructuras espaciales de acero. CONTENIDO: Durante el desarrollo de este módulo se

Más detalles

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN.

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. Manual de diseño y análisis a partir del programa SAP2000 para vigas y spcolumn para columnas. UNIVERSIDAD DISTRITAL

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SÍSMICO

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SÍSMICO NUEVA N.T.E. E.060 CONCRETO ARMADO CAPÍTULO 21: DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO SÍSMICO Ing. José Antonio Chávez A. DEFINICIONES Y REQUISITOS GENERALES Diafragma estructural, muro estructural,

Más detalles

Figura Detalle del Piso de los Modelos

Figura Detalle del Piso de los Modelos COLUMNAS VIGA 1 Y 2 PLANTA SECCIÓN C-C Figura 3.5.1 Detalle del Piso de los Modelos FUNDACIONES VIGA A Y B DETALLES DEL PISO SECCIÓN D-D Figura 3.5.2 Detalle del Piso y Fundaciones de los Modelos 3-174

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS)

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) JULIAN ANDRES CAMACHO BUITRAGO DIEGO ANDRES MONTOYA LEON UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD

Más detalles

MANUAL PLAXIS 2D. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

MANUAL PLAXIS 2D. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón MANUAL PLAXIS 2D Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón Bucaramanga, Julio 2015 1 Para arrancar el programa se procede a hacer click en inicio programas Plaxis 8.x 1 Plaxis Input

Más detalles

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0001 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

MIDAS Training Series

MIDAS Training Series MIDAS midas Civil Título: Diseño de Superestructura y Subestructura Todo-en-Uno Nombre Edgar De Los Santos / MIDAS IT Estados Unidos 2016 Substructure Sesión 1: Diseño de Super y Subestructura Todo-en-Uno

Más detalles

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever PAGINA 304 DE 315 Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever I. Preprocesamiento Definición del Problema. Se crea un modelo simple de una placa de acero colocada en cantilever con dos barrenos circulares.

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

Entrenamiento MIDAS. Título: Puentes de Vigas de Acero Compuestas. Edgar De Los Santos / MIDAS IT Estados Unidos. Midas Training Series midas Civil

Entrenamiento MIDAS. Título: Puentes de Vigas de Acero Compuestas. Edgar De Los Santos / MIDAS IT Estados Unidos. Midas Training Series midas Civil Entrenamiento MIDAS midas Civil Título: Puentes de Vigas de Acero Compuestas Edgar De Los Santos / MIDAS IT Estados Unidos 2016 Objetivos del Webinar Explicar las distintas metodologías de modelado midas

Más detalles

GILBERTO AREIZA PALMA Ingeniero Civil, M Sc Prof. Universidad del Valle

GILBERTO AREIZA PALMA Ingeniero Civil, M Sc Prof. Universidad del Valle Scientia et Technica Año IX, No 22, Octubre 2003. UTP. ISSN 0122-1701 75 INFLUENCIA DE LA POSICIÓN TRANSVERSAL DEL CAMION DE DISEÑO EN LOS VALORES DE LA FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EN LAS VIGAS DE

Más detalles

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10751 COMPUTACION APLICADA AL ANALISIS ESTRUCTURAL CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL OCTAVO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Página 1 INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA CONTRATO # CONSULTORIA 001 DE 2016 CUYO OBJETO ES ELABORACION DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SISMICA DEL EDIFICIO MINAMBIENTE BUCARAMANGA VERSIÓN 02

Más detalles

ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA UNE

ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA UNE ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL Vicente Díaz López Antonio Gauchía Babé Beatriz López Boada Maria Jesús López Boada Carolina

Más detalles

Sistema Estructural de Masa Activa

Sistema Estructural de Masa Activa Sistema Estructural de Masa Activa DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC

MANUAL DE DISEÑO COVINTEC MANUAL DE DISEÑO COVINTEC Preparado por: CARGAZ INGENIERIA LTDA. APROBACIONES TECNICAS Ingeniero de Área Jefe de Proyecto Cliente Propietario F.C.W. F.C.W. COVINTEC COVINTEC Rev. Fecha Preparado Revisó

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ALMACÉN PTAP

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ALMACÉN PTAP AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA Doc.

Más detalles

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EDIFICIO DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS BASICAS, CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGICAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ING. JOSE ANTONIO RIVERA ZULUAGA LA NOTICIA! J.

Más detalles

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN Elaborado por: Cliente : TOP CONSULT INGENIERIA SAC COLEGIO ABRAHAM LINCOLN Lima, Junio de 2012 1. OBJETIVOS

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. MODELADO EN SAP DE CARGAS DISTRIBUIDAS SOBRE VIGAS Modelos de Shell y Membrana Profesor: Gutiérrez, Arnaldo Integrantes:

Más detalles

Caracas Del Valencia Del Sucre Del 24 al 29. Quito Del 26 al 28 Guayaquil Del 29 al 31. Bogotá Del 8 al 10 Medellín Del 11 al 13

Caracas Del Valencia Del Sucre Del 24 al 29. Quito Del 26 al 28 Guayaquil Del 29 al 31. Bogotá Del 8 al 10 Medellín Del 11 al 13 Bolivia Junio Sucre Del 24 al 29 Colombia Julio Bogotá Del 8 al 10 Medellín Del 11 al 13 Perú AGOSTO Cusco Del 05 al 07 Lima Del 08 al 10 México Ciudad México Guadalajara Del 29 al 31 de Julio Del 01 al

Más detalles

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones Tutorial Computers and Structures, Inc. Berkeley, California, USA Version 9 November 2005 Derechos Reservados El programa de computación ETABS y toda la

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

ACI : Reorganizado para Diseñar. Filosofía y Organización. Una corta historia del ACI 318. Las razones detrás de la reorganización

ACI : Reorganizado para Diseñar. Filosofía y Organización. Una corta historia del ACI 318. Las razones detrás de la reorganización ACI 318S 144 Filosofía y organización Requisitos de Reglamento para concreto estructural ACI 318-14: Reorganizado para Diseñar Filosofía y Organización WWW.CONCRETE.ORG/ACI318 1 Temario de la presentación

Más detalles

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos Nivel básico - Ejemplo 8 Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos En este primer ejemplo del nivel básico se realiza un pórtico de 5 vanos y 4 alturas definiendo primero la geometría, se introduce diferentes

Más detalles

1.Definición de la trama de la estructura

1.Definición de la trama de la estructura EJEMPLO Marco de Hormigón Armado Cargas de: Peso Propio Cubierta q=1000 kg/ml Sismo H=1000 kg 1.En Ver, Atributos, se despliega la siguiente ventana V.H.A.20/40 2.Marque los elementos del modelo que se

Más detalles

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTRUCTURAS DE CONCRETO 10 9 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela.

ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela. ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela. EJEMPLO N 1 El ejemplo mostrado en la Figura 1 corresponde a un pórtico de acero que soporta una carga horizontal en el tope. El ejemplo será resuelto usando elementos

Más detalles

WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA

WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA 1. Definición del problema. Considerar la deformación y el esfuerzo en una viga empotrada con sección circular de longitud 500 mm, diámetro exterior de 25 mm y un espesor de

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Prefabricados en ACI 318-14 Relator: Augusto Holmberg F. 38 storied condominium building, Building height 130.7m -

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD II Congreso de CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD Roberto Aguiar Falconí (1) y Paúl Mora Muñoz (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas Escuela Politécnica

Más detalles

CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz.

CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz. CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN 5.1. Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz. 5.1.1. Determinación de las cargas a ser ingresadas al programa. Datos generales: Ancho de calzada: Longitud de la

Más detalles

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo Alejandro Cases Hernández 1 4.1 - Geometría y características de los materiales Para modelizar la estructura y realizar los cálculos se ha utilizado el programa de elementos

Más detalles

Verificación del muro de contención con una fila de anclajes

Verificación del muro de contención con una fila de anclajes Manual de Ingeniería No. 6 Actualización: 02/2016 Verificación del muro de contención con una fila de anclajes Programa: Verificación de Muros Pantalla Archivo: Demo_manual_06.gp1 En este capítulo le mostraremos

Más detalles

Selección de listados

Selección de listados ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2 2.- ACCIONES... 2 3.- DATOS GENERALES... 2 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 2 6.- GEOMETRÍA... 2 7.- ESQUEMA DE LAS FASES... 3 8.- CARGAS... 3 9.- RESULTADOS DE LAS FASES...

Más detalles

Aspectos abordados en la presentación:

Aspectos abordados en la presentación: ALGUNOS CRITERIOS PARA DIMENSIONAR Estructuras en EDIFICIOS DEPORTIVOS Preparada por Ing. Pablo Cruz Uriarte Aspectos abordados en la presentación: Criterios de Configuracion estructural Pre dimensionamien

Más detalles

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica. Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica. Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Una retrospectiva de lo aprendido, evaluado y actuado con miras hacia el futuro La certificación

Más detalles

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 METODOS DE SELECCIÓN Y DESELECCION OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS EJEMPLO 3.3 (Evaluación)

Más detalles

CRISTHIAN DUVAN PARDO PÉREZ MIGUEL ÁNGEL VALERO GONZÁLEZ

CRISTHIAN DUVAN PARDO PÉREZ MIGUEL ÁNGEL VALERO GONZÁLEZ COMPARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y RELACIÓN COSTO BENEFICIO ENTRE LA NSR-10 Y LOS REQUISITOS ESENCIALES EN EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO BASADOS EN ACI 318-02 CRISTHIAN DUVAN PARDO PÉREZ 503966

Más detalles

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli Secciones críticas Concepto de rótula plástica Sistemas estructurales

Más detalles

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Hernán Santa María SEMINARIO INGENIERIA Residencias 4,259,190 estructuras 99,5% son casas 5,258,215 vivendas 81% son casas

Más detalles

Selección de listados

Selección de listados ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2 2.- ACCIONES... 2 3.- DATOS GENERALES... 2 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 2 5.- GEOMETRÍA... 2 6.- ESQUEMA DE LAS FASES... 3 7.- CARGAS... 3 8.- RESULTADOS DE LAS FASES...

Más detalles

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pilares, losas, capiteles y aberturas deben ser dibujados con recurso a polilíneas. Paredes y vigas deben ser dibujados con polilíneas si representadas a través

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE UNA CALDERA DE RECUPERACIÓN EN UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE UNA CALDERA DE RECUPERACIÓN EN UNA CENTRAL DE CICLO COMBINADO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras PROYECTO FIN DE CARRERA ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN DE UNA CALDERA DE RECUPERACIÓN EN

Más detalles

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física

Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física Evaluación de la vulnerabilidad sísmica física Alex H. Barbat Lunes 25 de mayo de 2015 11/08/2015 Y. F. Vargas L. G. Pujades J. E. Hurtado 1 amenaza elementos expuestos riesgo AALLEC AAL vulnerabilidad

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

Análisis Estructural en edificios de varios niveles. Contenido:

Análisis Estructural en edificios de varios niveles. Contenido: Análisis Estructural en edificios de varios niveles Aspectos fundamentales Parte I Pablo Cruz Uriarte Docente Horario UCA www.ingpablocruz.com Contenido: Aplicación del RNC 07 para efectuar cálculo de

Más detalles

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA

PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA PLACILLA-SIERRALTA, COPIAPO III REGION MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL ESTANQUE DE AGUA OSMOSADA Septiembre 2011 CONTROL INTERNO Rev. Ingeniero Revisor Jefe Proyecto Comentarios

Más detalles

REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA CALLE VALLEJO EN AUTOL ESTRATOS

REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA CALLE VALLEJO EN AUTOL ESTRATOS A3. MEMORIA TÉCNICA DE LA ESTRUCTURA CÁLCULO MUROS HASTA 3,00 M. 1.- NORMA Y MATERIALES Norma: EHE-08 (España) Hormigón: HA-25, Control Estadístico Acero de barras: B 500 S, Control Normal Tipo de ambiente:

Más detalles

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Página 1 de 11 Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Alfonso Larraín Vial y Asoc. Ltda Noviembre 2013 Página 2 de 11 1.- INTRODUCCION El siguiente documento establece bases de

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

Diseño Sismoresistente de Edificios de Acero - Seismic Design of Steel Buildings

Diseño Sismoresistente de Edificios de Acero - Seismic Design of Steel Buildings Curso corto Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 16 horas Horarios Lunes a jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos Entregar a los inscritos al curso, información

Más detalles

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Este material ha sido elaborado para los Diplomados El Cálculo y el Diseño Estructural de Puentes y El Cálculo y el Diseño de Puentes Convencionales, Segmentales y en Arco que se desarrollan en el Centro

Más detalles

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn HOJA 1 DE 13 Análisis lineal de pórticos planos mediante el programa SAP 2000 1 _ SAP 2000 Sap 2000 es un programa muy completo de análisis y dimensionado de estructuras. Cuenta con un exhaustivo tutorial

Más detalles