CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma"

Transcripción

1 CAPACITACIÓN BIENVENIDOS midas Gen 08 Estructuras en concreto bajo la norma NSR-0

2 Tutorial midas Gen midas Gen Análisis y Diseño Sísmico de un Edificio Residencial en Sistema Aporticado Basados en la NSR-0 08 MIDAS América Latina lamidas@midasit.com

3 Análisis y Diseño Sísmico de un Edificio Residencial en Sistema Aporticado Basados en la NSR-0

4 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado Edificio de Concreto Reforzado Introducción Resumen Materiales Secciones Geometría Edificio Cargas: Cargas Gravitacionales Cargas: Cargas Laterales (NSR0) Espectro de Respuesta (NSR0) Análisis Dinámico Modal Condiciones de Frontera Resultados Diseño (NSR-0)

5 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado Resumen El propósito de este tutorial es realizar el análisis y diseño de un edificio de concreto reforzado sujeto a cargas verticales, cargas de viento y cargas sísmicas. Propiedades Material - Concreto f c = 0kg/cm - Concreto f c = 80kg/cm Secciones - Vigas 40x60 cm - Vigas 5x60 cm - Columnas 30x70 cm - Columnas 50x80 cm

6 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado 6.35m 8.4m 4.8m 7.5 m 6@3m 8m 7.9 m PLANTA ELEVACION

7 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado. Pasos demodelado: a) Definición de materiales y secciones. b) Creación de nodos y elementos para un piso. c) Definición y asignación de cargas cargas gravitacionales estáticas. d) Generación deledificio. e) Aplicación de cargas laterales estáticas (Viento y Sísmica) por la norma NSR-0 f) Definición de espectro de Respuesta por la norma NSR-0 y los autovalores por el método Lanczos son aplicados. g) Condiciones de frontera incluyendo Panel Zone effect y rótulas.. Análisis 3. Revisión deresultados 4. Diseño de vigas y columnas

8 Creación de Proyecto Nuevo

9 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado

10 Definición de Unidades

11 Tutorial - Edificio Residencial en Sistema Aporticado. Cambie las unidades a 'kn' y 'm' en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla

12 Definición de Propiedades

13 Definición de Propiedades 3 4 Properties Material Properties. Clic enadd. Seleccione Concrete en el tipo de diseño. 3. Seleccione ASTM(RC) en el estándar de concreto. 4. Seleccione Grade C3000 de la Base de Datos. 5. Clic OK. 6. Repita los pasos al 5 para crear concreto Grade C

14 Definición de Propiedades 3 Properties> Section> Add. Clic enadd. Clic en la pestaña DB/User. 3. Teclee V40x60 en Name y Section Type como Solid Rectangle. 4. Seleccione User e inserte las dimensiones H= 0.6m, B= 0.4m. 5. Clic en Apply. 6. Repita los pasos 3 al 5 para crear viga V5x60, y columnas C30x70 y C50x Clic OK 8. Clic Close 4 5

15 Generación de la Geometría

16 Generación de la Geometría Para generar la geometría en el midas Gen se pueden utilizar diferentes métodos: Grillas Nodo a nodo Importación desde CAD Wizard (Frame, Beam) Importación desde SAP000 y STAAD En este tutorial vamos a utilizar el método de importación desde CAD. -También se explicará el método de generación nodo a nodo.

17 Importación de un Archivo.dxf

18 Generación de la Geometría Importación AutoCAD DXF

19 Generación de la Geometría Importación AutoCAD DXF Menú Principal > Import > AutoCAD DXF file.browse > Seleccione el archivo Edificio 6 pisos 3.V40x60 > Selected Layers 4.Matl. > Grade C Sect. > V40x60 6.En punto de origen digitar 3 en coordenada Z (0,0,3) 7.Clic Apply 8.Quitar selección en Selected Layers 9.V5x60 > Selected Layers 0.Matl. > Grade C3000.Sect. > V5x60.Clic OK 8 7

20 Generación de la Geometría Importación AutoCAD DXF Consideraciones Importantes: Líneas y Polilíneas en archivo dxf se importan como elementos Beam. Rectángulos en Polilínea en archivo dxf se importan como elementos plate. Superfície en archivo dxf es importada como elemento plate. Sólidos no pueden ser importados. El sistema de unidades deber ser consistente. Line importación Elementos Beam Polyline Rectangle importación 3-D Face importación Elemento Plate

21 Generación de la Geometría Importación AutoCAD DXF. Vigas V40x60.. Vigas V5x60.

22 Generación nodo a nodo

23 Generación de la Geometría Creación de nudos.node/element > Create Nodes.Inserte coordenadas : (0,-4.55,3) 3. Clic Apply 4. Repetir pasos y 3 para crear los siguientes nudos: : (0,-.4,3) 3: (0,-.6,3) 4: (0,0,3) 5: (0,.8,3) 6: (0,.95,3) 7: (0,4.,3) 3

24 Generación de la Geometría Creación de elementos.node/element > Create Elements.Seleccionar material Grade C Seleccionar sección V40x60 4.Haga clic en Nodal Connectivity y conecte los nudos y 7 tal como se muestra en la imagen 3 4

25 Generación de la Geometría Trasladar elementos Node/Element > Translate Elements.Seleccione todos los elementos 3.Seleccione el modo copiar 4. Digite las coordenadas (3.05,0,0) para copiar los elementos 3.05m en la dirección X 5. Clic Apply 6.Seleccione de nuevo los elementos previos 7.Repetir los pasos 4 al 6 para copiar los elementos en las siguientes coordenadas: (4.0,0,0) (6.65,0,0) (7.95,0,0) (0.0,0,0) (4.5,0,0) (6.0,0,0) (7.90,0,0) 5

26 Generación de la Geometría Creación de elementos.node/element > Create Elements.Seleccionar material Grade C Seleccionar sección V40x60 4.Haga clic en Nodal Connectivity y conecte los nudos tal como se muestra en la imagen 3 4

27 Generación de la Geometría. Seleccionar los elementos en rojo que aparecen en la imagen.. Para seleccionar los elementos puede utilizar la barra de selección

28 Generación de la Geometría. Seleccionar los elementos en rojo que aparecen en la imagen.. Para seleccionar los elementos puede utilizar la barra de selección

29 Generación de la Geometría Borrar elementos.node/element > Delete Elements.Clic Apply para eliminar elementos seleccionados

30 Generación de la Geometría Simetría de elementos 3.Node/Element > Mirror.Seleccione todos los elementos 3.Seleccione el modo copiar 4.Seleccione reflexión en el plano z-x y aplique el plano en la coordenada 4.m en Y 5.Clic Apply 6.Clic en Structure > Check/Duplicate Elements para borrar elementos duplicados 4 6 5

31 Generación de la Geometría Unir elementos.node/element > Merge.Seleccione todos los elementos 3.Clic Apply para unir elementos 3

32 Generación de la Geometría Modificar propiedades de elementos 3. Seleccionar los elementos en rojo que aparecen en la imagen.clic sostenido en sección de viga V5x60 y arrastrar hasta el modelo 3D y soltar para asignar dicha sección en los elementos seleccionados 3.Clic en vista extruída

33 Generación de la Geometría Extruir elementos Node/Element > Extrude elements. Seleccionar los nudos en rojo que aparecen en la imagen 3. Seleccione Node -> Line Element en el Extrude Type 4. Seleccionar material Grade C Seleccionar sección C30x70 6. Seleccionar generación de tipo traslación 7. Digite las coordenadas (0,0,-3) para extruir los nudos 3m en la dirección Z hacia abajo 8. Clic en Apply 6 7 8

34 Generación de la Geometría Modificar propiedades de elementos 4. Seleccionar la vista isométrica del modelo. Seleccionar los elementos en rojo que aparecen en la imagen 3. Clic sostenido en sección de columna C50x80 y arrastrar hasta el modelo 3D y soltar para asignar dicha sección en los elementos seleccionados 4. Clic en vista extruída 3

35 Generación de la Geometría Rotar elementos 3. Node/Element > Rotate elements. Seleccionar el elemento en rojo que aparece en la imagen 3. Seleccione el modo mover 4. Definir un ángulo de rotación de Seleccionar como eje rotación el eje Z 6. Seleccionar punto inferior de la columna como punto base de rotación 7. Clic en Apply

36 Generación de la Geometría Rotar elementos. Seleccionar el elemento en rojo que aparece en la imagen. Seleccionar punto inferior de la columna como punto base de rotación 3. Clic en Apply 3

37 Asignación de Cargas

38 Asignación de Cargas Load > Static Load Cases. Inserte SW en Name.. Seleccione Dead Load (D) en Type. 3. Clic Add. 4. Inserte DL en Name. 5. Seleccione Dead Load (D) en Type. 6. Clic Add. 7. Inserte LL en Name. 8. Select Live Load (L) en Type. 9. Clic Add. 0.Inserte FHEx en Name..Seleccione Earthquake (E) en Type..Clic Add. 3. Inserte FHEy en Name. 4. Seleccione Earthquake (E) en Type. 5. Clic Add. 6. Inserte Wx en Name. 7. Seleccione Wind Load on Structure (W) en Type. 8. Clic Add. 9. Inserte Wy en Name. 0. Seleccione Wind Load on Structure (W) entype.. Clic Add y Close.

39 Asignación de Cargas Load > Static Load Cases > Define Floor Load Type. Inserte Residencial en Name.. Seleccione DL en Load Case. 3. Inserte -8. Kn/m 4. Seleccione LL en Load Case. 5. Inserte -.8 Kn/m 6. Clic Add. 7. Inserte Cubierta en Name. 8. Inserte -5. Kn/m en Load Case DL. 9. Inserte -.8 Kn/m en Load Case LL. 0.Clic Add..Inserte Escaleras en Name..Inserte -5. Kn/m en Load Case DL. 3.Inserte -3.0 Kn/m en Load Case LL. 4.Clic Add y Close.

40 Asignación de Cargas Load > Static Loads > Assign Floor Loads. Seleccione el tipo de carga Load Type Residencial. Seleccione Distribution One way 3. Seleccione Load Direction Global Z 4. Clic en Nodes Defining Loading Area: 5. Clic en nodos 94, 8, 40, 6, 57,, 0,, 4, 66, 70, 69, 95, 90, 94 *Copy Floor Load (para copiar las carga en los pisos superiores) (seleccionando 'z indica que las distancias a copiar serán en el eje z) Si por ejemplo desea copiar 5 veces a una altura de 3.0 m puede escribir 5@3.0 y esto copiará la carga en 5 pisossuperiores. 3 4

41 Asignación de Cargas Load > Static Loads > Assign Floor Loads. Seleccione el tipo de carga Load Type Escaleras. Seleccione Distribution Two way 3. Seleccione Load Direction Global Z 4. Clic en Nodes Defining Loading Area: 5. Clic en nodos 83, 47, 40, 8, 83 *Copy Floor Load (para copiar las carga en los pisos superiores) (seleccionando 'z indica que las distancias a copiar serán en el eje z) Si por ejemplo desea copiar 5 veces a una altura de 3.0 m puede escribir 5@3.0 y esto copiará la carga en 5 pisossuperiores. 3 4

42 Asignación de Cargas

43 Asignación de Cargas 4 3 Structure Building Control Data BuildingGeneration. Inserte Number of Copies 5.. Inserte Distance (Global Z) 3.0 m. 3. Clic Add. 4. Seleccione todos los nodos y elementos en el modelo usando la herramienta Select All. 5. Clic Apply y luego Close. 5

44 Asignación de Cargas

45 Asignación de Cargas Structure Building Story.Clic Auto Generate Story Data. Clic OK para generar los datos de piso 3.Verifique que el Diafragma de piso Floor Diaphragm es Consider para todos los pisos excepto F (Primer piso). Si el diafragma de piso es considerado, luego las cargas laterales (Viento y sísmicas) son aplicadas en el centroide de cada piso. Si no es considerado, el programa automáticamente distribuye la carga a las juntas de columnas en cada piso. 4. Clic Close. 3 4

46 Asignación de Cargas Load > Lateral Loads > Wind Loads > Add. Seleccione Wx en Load Case Name.. Seleccione NSR-0 en Wind Load Code. 3. Inserte los parámetros de viento: Basic Wind Speed: 50 km/h Exposure Category: B Mean Roof Height: 8 m Importance Factor (I): 0.87 Directional Factor Kd: 0.85 Gust Effect Factor G: Inserte Scale factor para X-Dir y Y-Dir 0. 5.Clic en Wind Load Profile para ver la fuerza cortante por piso, etc. 6. Clic Close. 7. Clic Apply. 8. Cambie Load Case Name a Wy. 9. Inserte Scale factor para X-Dir 0 y Y-Dir 0. Clic Apply y luego Close.

47 Asignación de Cargas Structure StructureType. Check en Convert Self-weight into Masses. Seleccione Convert to X, Y 3. Clic OK 3

48 Asignación de Cargas Load > Static Loads > Self Weight. Seleccione Load Case Name SW. Self Weight Factor - en dirección Z 3. Clic Add 4. Clic Close Esta opción tiene en cuenta el caso de carga SW para considerar el peso propio de todos los elementos estructurales. 3 4

49 Asignación de Cargas Load > Static Loads > Loads to Masses. Seleccione Load Case DL. Scale Factor 3. Clic Add 4. Clic OK 3 Con esta función el programa convierte las cargas siguientes a masas: Nodal Load Beam Load Floor Load Pressure (Hydrostatic) Hay que tomar en cuenta que no convierte la carga de la función Self-Weight a masas. Para eso hay que usar la función Convert Self Weight into Masses que vimos anteriormente.

50 Asignación de Cargas Load > Lateral Loads > Static Seismic Loads > Add.Seleccione FHEx en Load Case Name.. Seleccione NSR-0 en Seismic Load Code. 3.Inserte los Seismic Load Parameters (parámetros de carga sísmica) como se muestra en la izquierda. 4.Clic en Period Calculator y seleccione formula # en X e Y (sistema aporticado). 5.Clic OK 6.Inserte Response Modification Coefficient (R): en ambas direcciones (cortante basal). 7. Inserte Scale factor para X-Dir y Y-Dir 0. 8.Clic en Seismic Load Profile para ver la fuerza cortante por piso, etc. 9. Clic Close. 0.Clic Apply.. Cambie Load Case Name a FHEy.. Inserte Scale factor para X-Dir 0 y Y-Dir. 3. Clic Apply y luego Close.

51 Asignación de Cargas 3 Load > Dynamic Loads > RS Functions > Response Spectrum Functions > Add.Clic en Design Spectrum. Seleccione NSR-0 en Design Spectrum. 3. Inserte los parámetros mostrados a la izquierda. 4.Clic OK para generar el espectro de respuesta. 5. Clic OK 4 5

52 Asignación de Cargas Load > Dynamic Loads> Response Spectrum Load Cases > Add.Inserte Ex en Load Case Name. Excitation Angle 0. 3.Seleccione NSR-0 desde Function Name 4.Seleccionar Acciental Eccentricity y hacer clic Seleccionar Automatic y hacer clic en OK 6. Clic Add 7.Cambie el Load Case Name a Ey 8.Cambie Excitation angle a Clic Add. 0.Clic en Eigenvalue Analysis Control.Seleccione Lanczos e inserte el número de frecuencias 9 y clic en OK.. Clic Close.

53 Condiciones de Apoyo

54 Condiciones de Apoyo Boundary > Define Supports.Clic en D-ALL and R-ALL. Clic en la herramienta Select by Plane en la barra de selección 3.Seleccione XY Plane e inserte 0 m para Z Position. 4. Clic Apply y luego Close 5. Clic Apply y luego Close 3 5 4

55 Ejecución del Análisis

56 Ejecución del Análisis Analysis > Perform Analysis.Clic en Perform Analysis

57 Combinaciones de Carga

58 Combinaciones de Carga Results > Load Combination.Clic en pestaña Concrete Design.Clic en Auto Generation 3. Seleccione NSR-0 en Design Code 4.Clic en Consider Orthogonal Effect considerando la regla 00 : 30 y clic en Set Load Cases for Orthogonal Effect 5.Seleccione Ex en Load Case y Ey en Load Case y clic en Add y luego OK 6.Clic en OK

59 Resultados

60 Irregularidades Results > Results Tables > Story > Irregularity Check Parameter...Seleccione la norma NSR-0.Clic en OK.

61 Irregularidades Results > Results Tables > Story > Torsional Irregularity check.seleccione los casos de carga FHEx(ST) y FHEy(ST)..Clic en OK. 3.Se realiza el chequeo de irregularidad torsional en planta tipo ap y bp de acuerdo a la norma NSR-0. Nota: También es posible obtener los resultados de chequeo de las irregularidades en altura tipo aa y ba (Piso Flexible), y tipo 5aA y 5bA (Piso débil) de acuerdo a la norma NSR-0. 3

62 Derivas de Piso Results > Results Tables > Story > Story Drift.Seleccione los casos de carga Ex(RS) y Ey(RS)..Clic en OK. 3.Seleccione Response Modification Coefficient. 4.Aplique un factor de escala de 4.5 (correspondiente a factor R). 5.Defina límite de deriva de 0.0 (Límite % de acuerdo a NSR-0) 6.Clic en OK. 7.Se realiza el chequeo de derivas de piso de acuerdo a la NSR

63 Resultados Modales 3 Results > Mode Shapes > Vibration Mode Shapes.Clic en Botón para obtener el periodo, perticipación de masas..clic en OK. 3.Seleccionar Legend y Contour en la opción Display y clic en Apply.

64 Reacciones 4 3 Results > Reactions > Reaction Forces/Moments.Clic en Botón para obtener las reacciones en una tabla..seleccione el caso de carga o combinación de carga a revisar: FHEx(ST), FHEy(ST), Ex(RS), Ey(RS). 3.Clic en OK. 4.Seleccione Values y Legend en la opción Display y clic en Apply para visualizar reacciones por peso propio SW gráficamente.

65 Deformaciones Results > Deformations > Displacement Contour.Seleccione el caso de carga de peso propio SW.Seleccione Deform > Real Deform y clic en OK 3.Seleccione Legend 4.Clic en Apply 3 4

66 Fuerzas Results > Forces > Beam Diagrams.Seleccione el caso de carga Ex.Seleccione la componente My (Momento Flector) 3.Seleccione Solid Fill 4.Seleccione Contour y Legend en la opción Display 5.Clic en Apply 3 4 5

67 Diseño

68 Selección del Código 3 Design > RC Design > Design Code.Seleccione código de diseño NSR-0.Seleccione Apply Special Provisions for Seismic Design 3.Seleccione DMO (Disipación de Energía Moderada) para sistema aporticado 4.Clic en OK 4

69 Coeficientes de Reducción de Resistencia Design > RC Design > Strength Reduction Factors.Clic en Update By Code.Clic en OK.

70 Materiales de Diseño Design > RC Design > Modify Concrete Material.Seleccione el er material Grade C3000.Rebar Selection > ASTM(RC) Grade of Main Rebar > Grade 60 Grade of Sub-Rebar > Grade Clic en Modify 4. Seleccione do material Grade C4000 y repita pasos y 3 4 3

71 Selección de Barras de Refuerzo 4 3 Design > RC Design > Design Criteria for Rebars.Seleccione Rebar en Beam Design para seleccionar las barras a utilizarse en el diseño. Seleccione #4 a #8.Clic en OK 3.Inserte recubrimiento superior e inferior de cara a eje de refuerzo dt: 0.055m, db: 0.055m 4.Repita pasos al 3 para el diseño de columnas 5.Clic en OK 5

72 Diseño de Vigas Design > RC Design > Concrete Code Design > Beam Design El programa realiza el diseño de todos los elementos viga

73 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Property para mostrar una tabla con los resultados de diseño agrupado por tipo de viga, o seleccione Member para mostrar una tabla con los resultados de diseño de cada viga.. Seleccione All para mostrar todos los elementos diseñados, OK para mostrar solo los elementos que cumplen satisfactoriamente el diseño, o NG para mostrar los elementos que fallan.

74 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo viga.. Seleccione un elemento. 3. Haga clic en Graphic para mostrar los resultados del diseño, dando una recomendación de refuerzo y la capacidad a cortante y a momento para el refuerzo dado por el programa. 3

75 Diseño de Vigas NSR-0 RC-Beam Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo viga.. Seleccione un elemento. 3. Haga clic en Detail para obtener el reporte detallado con la formulación aplicada en el diseño de la viga, de acuerdo con el código de diseño NSR-0. 3

76 Diseño de Columnas Design > RC Design > Concrete Code Design > Column Design El programa realiza el diseño de todos los elementos columna

77 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Property para mostrar una tabla con los resultados de diseño agrupado por tipo de columna, o seleccione Member para mostrar una tabla con los resultados de diseño de cada columna.. Seleccione All para mostrar todos los elementos diseñados, OK para mostrar solo los elementos que cumplen satisfactoriamente el diseño, o NG para mostrar los elementos que fallan.

78 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo columna.. Seleccione un elemento. 3. Haga clic en Graphic para mostrar los resultados del diseño, dando una recomendación de refuerzo y la capacidad a carga axial, cortante y momento para el refuerzo dado por el programa. 3

79 Diseño de Columnas NSR-0 RC-Column Design Result Dialog. Seleccione Member para mostrar la tabla con los resultados de diseño de cada elemento tipo columna.. Seleccione un elemento. 3. Haga clic en Detail para obtener el reporte detallado con la formulación aplicada en el diseño de la columna, de acuerdo con el código de diseño NSR-0. 3

80 MIDAS América Latina Gracias!

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018 Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica Webinar Mayo 08 BIENVENIDOS Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Modelado de Bodega Industrial Introducción La bodega se compone de pórticos en acero

Más detalles

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez TUTORIAL MIDAS GEN Interacción entre midas Gen y Revit Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Interacción entre midas Gen y Revit Introducción Se hará la interacción BIM de un edificio residencial de 6 pisos

Más detalles

Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10

Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10 Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-0 Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Orden del día Introducción MIDAS Tema de la

Más detalles

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Orden del día Introducción MIDAS Tema de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

Estructura de Acero. Tutorial 1. Estructura de Acero

Estructura de Acero. Tutorial 1. Estructura de Acero Tutorial 1 Estructura de Acero 0 1. Resumen 2 1.1. Planos Estructurales y Secciones... 2 2. Modelado Estructural... 7 2.1. Ventana Inicial y Sistema de Unidades... 7 2.2. Propiedades del material y datos

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM Para acceder al programa debes cargar el menú de mecánica, química y utilidades, desde la pantalla HOME

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn,

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA COLABORADORES SEMILLERISTAS: KEVIN GUERRERO

Más detalles

Entrenamiento de midas Civil

Entrenamiento de midas Civil Entrenamiento de midas Civil Análisis Sísmico de Puentes Edgar De Los Santos MIDAS IT 8 de Marzo de 2017 Contenido 1. Análisis Sísmico 2. Análisis Estático 3. Análisis de Espectro de Respuesta 4. Análisis

Más detalles

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0004 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 4:

Más detalles

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 3:

Más detalles

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pilares, losas, capiteles y aberturas deben ser dibujados con recurso a polilíneas. Paredes y vigas deben ser dibujados con polilíneas si representadas a través

Más detalles

Análisis de Estructura Aporticada con ETABS

Análisis de Estructura Aporticada con ETABS Análisis de Estructura Aporticada con ETABS La figura muestra la planta y las elevaciones de los pórticos de una estructura que requiere analizarse 4.30 x.60.30 x.60 b.30 x 1.50.30 x.60.30 x.60.30 x.60

Más detalles

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 METODOS DE SELECCIÓN Y DESELECCION OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS EJEMPLO 3.3 (Evaluación)

Más detalles

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Ejemplo de Pórtico con carga en 3D Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Luego se dibuja la geometría del pórtico Luego guardamos el sketch en Edit Save Sketch as PorticoSketch Luego

Más detalles

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones.

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. PAGINA 270 DE 284 Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. En el siguiente tutorial usted modelará y analizará una estructura de vigas bidimensional y observará la distribución de esfuerzos en sus

Más detalles

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Casa abierta al tiempo TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Presenta: Gelacio Juárez Luna 2 1. IDEALIZACIÓN Proceso de Simulación Fenómeno físico Modelo matemático Fuerte Variacional

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRE DEL PROYECTO Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Ciudad Fecha TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones

Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones PAGINA 316 DE 329 Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones En este tutorial modelaremos una copa de aluminio utilizando un diseño de placas/ cáscaras. Este tutorial se puede considerar como la base

Más detalles

Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D

Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D RAYMUNDO MALDONADO JAZZÁN PAGINA 369 DE 384 Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D Para la creación de geometrías tridimensionales complejas, el paquete Superdraw es difícil de manejar, por lo que existe

Más detalles

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión.

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. 4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. En este tema vamos a aprender las opciones que nos ofrece ETABS para agilizar la definición geométrica de las estructuras.

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever PAGINA 304 DE 315 Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever I. Preprocesamiento Definición del Problema. Se crea un modelo simple de una placa de acero colocada en cantilever con dos barrenos circulares.

Más detalles

Descripción del Problema para el Tutorial

Descripción del Problema para el Tutorial Descripción del Problema para el Tutorial La estructura de este proyecto es un marco de acero, de una sola crujía, que será analizado y diseñado. La siguiente figura muestr la estructura. El archivo de

Más detalles

EJEMPLO EDIFICIO EN CONCRETO 1. MATERIALES Para definir las propiedades del material (concreto), se procede así: Seguidamente seleccionamos la opción para agregar un nuevo material: Las características

Más detalles

PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES.

PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES. PRÁCTICA 2: ANSYS. PLACAS BIDIMENSIONALES EN MODELOS TRIDIMENSIONALES. Objetivos: En la presente unidad se aprenderá: Trabajo en tres dimensiones: elementos de tipo placa. Utilización del plano de trabajo

Más detalles

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones Tutorial Computers and Structures, Inc. Berkeley, California, USA Version 9 November 2005 Derechos Reservados El programa de computación ETABS y toda la

Más detalles

ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela.

ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela. ELEMENTOS FRAME Mérida, Venezuela. EJEMPLO N 1 El ejemplo mostrado en la Figura 1 corresponde a un pórtico de acero que soporta una carga horizontal en el tope. El ejemplo será resuelto usando elementos

Más detalles

Pág. 1 de 16 SEXO SINTOMAS DIAS_DURACION F FIEBRE 3 F MAREO 4 M DOLOR 5 M CONGESTION 5 M DOLOR 8 F CONGESTION 4 M DOLOR 5 M MAREO 3

Pág. 1 de 16 SEXO SINTOMAS DIAS_DURACION F FIEBRE 3 F MAREO 4 M DOLOR 5 M CONGESTION 5 M DOLOR 8 F CONGESTION 4 M DOLOR 5 M MAREO 3 Pág. 1 de 16 EPI-INFO- ANALISIS SIMPLE DE DATOS DIGITADOS EN EXCEL E IMPORTADOS A EPI-INFO Abrir Microsoft Excel 2010. Digitar los siguientes datos, a partir del 1er cuadro de Excel (no dejar líneas en

Más detalles

Modelación de estructuras de mampostería. Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM

Modelación de estructuras de mampostería. Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM Modelación de estructuras de mampostería Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM Columna ancha NTCM b 3*t Figura 1.10 Modelo de columna ancha (Fig 3.3 de la NTC ) con algunas adiciones)

Más detalles

Estabilidad de Taludes con Clavos en 2D y 3D

Estabilidad de Taludes con Clavos en 2D y 3D Estabilidad de Taludes con Clavos en D y D MIDASoft Inc. Angel Francisco Martinez Ingeniero Civil Integrated Solver Optimized for the next generation 64-bit platform Finite Element Solutions for Geotechnical

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

guía de inicio rápido

guía de inicio rápido guía de inicio rápido Codeware, Inc. 5224 Station Way Sarasota, Florida 34233 Estados Unidos Número de Teléfono (941) 927-2670 Número de Fax (941) 927-2459 Ventas inquiries@codeware.com Soporte support@codeware.com

Más detalles

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Este material ha sido elaborado para los Diplomados El Cálculo y el Diseño Estructural de Puentes y El Cálculo y el Diseño de Puentes Convencionales, Segmentales y en Arco que se desarrollan en el Centro

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V.

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V. Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 El Programa SAP2000 Capítulo 2 Lo nuevo de la versión SAP2000 V.15 Capítulo 3 Entorno del SAP2000 V.15 Descripción de la Pantalla del SAP2000 Plantillas de modelos de

Más detalles

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones PAGINA 256 DE 269 Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones En el siguiente tutorial, modelarás y analizarás una armadura bidimensional y observarás las deflexiones en el modelo al aplicarse una

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 Emerson Guambo Novillo 1, Guillermo Muñoz Villa 2, José Mancero 3 1 2 3 Ingeniero Civil 2004 Ingeniero Civil 2004

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 1 Introducción al cálculo

Más detalles

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Motivación... 1 1.2.

Más detalles

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm z y x R = 300 cm Base libre, articulada y empotrada Objetivos Continuar con el manejo del programa de análisis

Más detalles

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN.

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. Manual de diseño y análisis a partir del programa SAP2000 para vigas y spcolumn para columnas. UNIVERSIDAD DISTRITAL

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

Estados Límites. Modal. Ing. Estructural.

Estados Límites. Modal. Ing. Estructural. MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL Reconstrucción Estación Ferrocarril Los Alpes Albán, Cundinamarca Propietario : Invias Altura 4.1 mts Piso 1 nivel Sistema estructural Pórticos de Concreto DMO Materiales

Más detalles

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos Nivel básico - Ejemplo 8 Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos En este primer ejemplo del nivel básico se realiza un pórtico de 5 vanos y 4 alturas definiendo primero la geometría, se introduce diferentes

Más detalles

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D)

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D) Sena Regional Putumayo Instructor: Esteban Silva Agosto 29 de 2013 Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D) Entorno de Trabajo Configuración Inicial Puntos de Vista El Sistema de Coordenadas en 2D

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Obra: 1.2. Dirección 1.3. Propietario: 1.4. Nombre del Ingeniero Calculista: 1.5. Nombre del Ingeniero

Más detalles

CONVERTIDOR USB A SERIAL

CONVERTIDOR USB A SERIAL CONVERTIDOR USB A SERIAL Guía de Instalación Rápida Windows 7/8/8.1 DA-70158 Paso 1: Paso 2: Inserte el CD con los Drivers de este producto en la unidad CD-ROM Conecte el dispositivo a un puerto USB libre

Más detalles

Conocimientos básicos de Java

Conocimientos básicos de Java Conocimientos básicos de Java Agregar y Posicionar Objetos 1 Copyright 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights Objetivos Esta lección abarca los siguientes objetivos: Abrir una versión guardada

Más detalles

GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE

GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO ANEXO I MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO * 1.1 * 1,2 * 1,3 * 1,4 * 1,5 * 1,6 * 2,2 * 2,3 * 2,4 * 2,5 * 2,6 * 3,3 * 3,4 * 3,5 * 3,6 (Al.l) * 4,4 * 4,5 * 4,6 * 5,5 * 5,6 * 6,6 155

Más detalles

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y, SUBMODELOS Este ejemplo ilustra cómo se puede definir un sub-modelo y cómo añadirlo al modelo principal. La técnica de sub-modelado es muy eficiente cuando una parte de la estructura se repite varias o

Más detalles

Capítulo X. Tutoriales

Capítulo X. Tutoriales 115 Capítulo X Tutoriales 10.1 Tutorial 1 Este tutorial trata sobre el diseño de un contenedor cilíndrico vertical con paredes de espesor uniforme a lo largo de todo el contenedor. En la parte baja o fondo

Más detalles

Material Anisótropo Generalizado

Material Anisótropo Generalizado Material Anisótropo Generalizado 20-1 Material Anisótropo Generalizado Este tutorial describe como simular un material anisótropo en el Slide. En realidad, existen cuatro maneras distintas de lograrlo,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: APLICACIONES DEL

Más detalles

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION DEL MODULO DE ANALISIS ESTRUCTURAL Pagina 1.1 General... 1 1. Vigas... 1. Pórticos -D... 1. Estado Tensional En Un Punto.... INICIO RAPIDO VIGAS.1 Interfaz grafica....

Más detalles

1.Definición de la trama de la estructura

1.Definición de la trama de la estructura EJEMPLO Marco de Hormigón Armado Cargas de: Peso Propio Cubierta q=1000 kg/ml Sismo H=1000 kg 1.En Ver, Atributos, se despliega la siguiente ventana V.H.A.20/40 2.Marque los elementos del modelo que se

Más detalles

CAD 3D. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

CAD 3D. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 CAD 3D Técnicas de Representación Gráfica Curso 2011-2012 Visualización (Continuación) Método de trabajo Proceso inicial Control de la visualización 3D Estilos de visualización Vistas Control de vistas

Más detalles

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0001 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

Figura 2-Modelo 3d de Autocad extensión.dxf

Figura 2-Modelo 3d de Autocad extensión.dxf INSTRUCTIVO PARA MODELIZACION DE ESTRUCTURAS EN 3D INSTALACIÓN DEL STRAP 12.5 1. En la carpeta STRAP125_BEAMD12 buscar SETUP y ejecutar la aplicación, tildar versión para 30 días. 2. Luego dentro de la

Más detalles

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING

CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING CÁLCULO DEL PANDEO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CON METALBUCKLING Página 1 Página 2 CAPÍTULO 1 CÁLCULO LONGITUDES DE PANDEO DE LOS PILARES DE PÓRTICOS ORTOGONALES, APLICANDO LA EAE. Página 3 1. 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA

WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA WORKSHOP 2: VIGA EMPOTRADA 1. Definición del problema. Considerar la deformación y el esfuerzo en una viga empotrada con sección circular de longitud 500 mm, diámetro exterior de 25 mm y un espesor de

Más detalles

TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto

TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto TEMA 1: Configurar Página e Insertar Texto 1 Como ejemplo se creará un folleto Diseño de página: A continuación se mostrarán los pasos para hacer un folleto. Primero se debe empezar por configurar la página:

Más detalles

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn HOJA 1 DE 13 Análisis lineal de pórticos planos mediante el programa SAP 2000 1 _ SAP 2000 Sap 2000 es un programa muy completo de análisis y dimensionado de estructuras. Cuenta con un exhaustivo tutorial

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO 6 TABLAS Una tabla permitirá la organización de texto, números, imágenes y de casi cualquier objeto que se pueda crear con el procesador de textos mediante filas y columnas. En este tema se verá la definición

Más detalles

MANUAL MODULO DINAMICA ESTRUCTURAL (MGDL)

MANUAL MODULO DINAMICA ESTRUCTURAL (MGDL) MANUAL MODULO DINAMICA ESTRUCTURAL (MGDL) Desarrollado por: Ing. Luis Felipe Guerrero Daniel Go mez Pizano M.Sc. Profesor, Escuela de Ingenierıá Civil y Geoma tica, Universidad del Valle Peter Thomson

Más detalles

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0 TNM TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTD. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL RAMPAS PUENTE PEATONAL 11 NOVIEMBRE Y MURO SENDERO PEATONAL CÚCUTA NORTE DE SANTANDER PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN,

Más detalles

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ENSAMBLE PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España The Structural Engineering Services Platform for Innovation and Development Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España i Copyright Copyright SESPID, S.L.2016

Más detalles

ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA UNE

ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA UNE ANÁLISIS DE UNA GRÚA POR ELEMENTOS FINITOS SEGÚN LA NORMA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL Vicente Díaz López Antonio Gauchía Babé Beatriz López Boada Maria Jesús López Boada Carolina

Más detalles

CAD 3D. Introducción a 3D. Introducción a 3D. Técnicas de Representación Gráfica. A tener en cuenta

CAD 3D. Introducción a 3D. Introducción a 3D. Técnicas de Representación Gráfica. A tener en cuenta CAD 3D Técnicas de Representación Gráfica Curso 2014-2015 Introducción a 3D Introducción a 3D A tener en cuenta Se modela, NO se dibuja: Conviene visualizar mentalmente modelo 3D y ubicarlo en el espacio

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Universidad de los Andes Facultada de ingeniería Escuela Básica Departamento de Ciencias Aplicadas y Humanísticas Área Mecánica Racional Semestre U 2014 INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Enero 2015 Profesora: Coordinadora

Más detalles

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó Diagrama de equilibrio con Aspen Plus 1. Abrir una simulación en blanco: File > New, seleccionar Blank Simulation y Créate (figura 1) 2. Selección de los componentes: Figura 1. Creación nueva simulación.

Más detalles

CAD 3D. Sistema Coordenadas Personales (SCP) Sistema Coordenadas Personales. Técnicas de Representación Gráfica

CAD 3D. Sistema Coordenadas Personales (SCP) Sistema Coordenadas Personales. Técnicas de Representación Gráfica CAD 3D Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Sistema Coordenadas Personales (SCP) Dos sistemas (coinciden en un nuevo dibujo) FIJO: Sistema Coordenadas Universal (SCU) MOVIL: (SCP) Todos los

Más detalles

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión 15.1.0 MASTER EN ESTRUCTURAS DE LOS EUATM-UPM Profesor: Dpto. de Estructuras de Edificación de SSTT de FCC Construcción Correo electrónico: srodriguezm@fcc.es

Más detalles

Introducción AutoCAD 3D

Introducción AutoCAD 3D Introducción AutoCAD 3D 1- Tres Dimensiones en AutoCAD: Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en tres formas: 1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten

Más detalles

MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS

MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS Ing. Rafael Salinas Basualdo CISMID-FIC-UNI 1. INTRODUCCION En los últimos años, el uso de programas de cómputo en los procesos

Más detalles

EJERCICIO DE APLICACIÓN

EJERCICIO DE APLICACIÓN EJERCICIO DE APLICACIÓN 1. Definición del problema. Considerar los efectos producidos por el impacto de una esfera sólida sobre una superficie plana. 1.1. Características de material para esfera. El material

Más detalles

GUÍA 03 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL PENDIENTE DEFLEXION DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA

GUÍA 03 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL PENDIENTE DEFLEXION DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA GUÍA 03 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL PENDIENTE DEFLEXION DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones.

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones. Santo Domingo Republica Dominicana Martes 14 de mayo de 2013 Docente: Ing. Héctor Mauricio Ramírez Daza (hmramirez@igac.gov.co) Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Prefabricados en ACI 318-14 Relator: Augusto Holmberg F. 38 storied condominium building, Building height 130.7m -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Tabla de contenido 1. GENERALIDADES... 2 1.1 Ftool 3.01... 2 2. OPERACIONES CON ARCHIVOS... 2 2.1 Menú Archivo... 2 3. DIBUJO Y MANIPULACION...

Más detalles

San Bartolomé. Una estructura se comporta de acuerdo a cómo se haya construido. EFECTOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL MODELAJE

San Bartolomé. Una estructura se comporta de acuerdo a cómo se haya construido. EFECTOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL MODELAJE San Bartolomé 4 Una estructura se comporta de acuerdo a cómo se haya construido. 2 3 1 EFECTOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL MODELAJE sismo SECCIÓN COMPUESTA POR DOS MATERIALES INTEGRADOS SECCIÓN REAL

Más detalles

Conjunto de elementos estructurales (vigas, columnas, losas, armaduras, etc.) que transmiten la carga de un edificio a sus apoyos.

Conjunto de elementos estructurales (vigas, columnas, losas, armaduras, etc.) que transmiten la carga de un edificio a sus apoyos. Conjunto de elementos estructurales (vigas, columnas, losas, armaduras, etc.) que transmiten la carga de un edificio a sus apoyos. Centro Nacional de Prevención de Desastres Conjunto de elementos estructurales

Más detalles

DISEÑO ESTRUCTURAL CENTRO DE CONVENCIONES NEOMUNDO

DISEÑO ESTRUCTURAL CENTRO DE CONVENCIONES NEOMUNDO DISEÑO ESTRUCTURAL CENTRO DE CONVENCIONES NEOMUNDO ESTUDIOS Y DISEÑOS A FASE III DEL CENTRO DE CONVENCIONES NEOMUNDO DE BUCARAMANGA Grupo B: Estudios y diseños de ingeniería a fase III necesarios para

Más detalles

Búsqueda de sustancias

Búsqueda de sustancias Búsqueda de sustancias En este caso el objetivo es obtener información sobre las sulfocumarinas sustituidas (1,2-benzoxatina-2,2- dióxidos) y también son útiles los resultados que incluyen análogos completa

Más detalles

AutoCAD Civil 3D Intersección de Superficies y reporte de centroide: la desesperación de los ingenieros! Junio 2008

AutoCAD Civil 3D Intersección de Superficies y reporte de centroide: la desesperación de los ingenieros! Junio 2008 AutoCAD Civil 3D Intersección de Superficies y reporte de centroide: la desesperación de los ingenieros! Junio 2008 Sergio Libman Sergio Libman es arquitecto especializado en la implementación de proyectos

Más detalles

PASANTÍA INTERNACIONAL MÉXICO ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON ETABS BÁSICO Enero de 2014, Universidad Autónoma de México

PASANTÍA INTERNACIONAL MÉXICO ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON ETABS BÁSICO Enero de 2014, Universidad Autónoma de México PASANTÍA INTERNACIONAL MÉXICO ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON ETABS BÁSICO Enero de 2014, Universidad Autónoma de México Docente Asesor Ing. ADÁN SILVESTRE GUTIÉRREZ NATALIA AGUDELO MARÍN RAFAEL ENRIQUE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 2 Pre-dimensionamiento

Más detalles

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Una de las características mas importantes del MD es su habilidad de crear dibujos a partir de los modelos paramétricos en unos pocos minutos. En

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

T U T O R I A L D E A U T O G R A M M A R. 1. Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad. 1.Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad

T U T O R I A L D E A U T O G R A M M A R. 1. Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad. 1.Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad Página 1 de 10 T U T O R I A L D E A U T O G R A M M A R 1. Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad 2. Ajustar AutoCad 3. Ejercicio guiado 4. Atajos de AutoCad 1.Cargar el menú AutoGrammar en AutoCad 1.1.

Más detalles