UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO"

Transcripción

1 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

2 Tabla de contenido 1. GENERALIDADES Ftool OPERACIONES CON ARCHIVOS Menú Archivo DIBUJO Y MANIPULACION Barra de control de edición Modo Teclado Modo Transformar CONTROLES DE VISUALIZACION Barra de control de visualización Control de coordenadas Menú Display CONFIGURACIONES Menú Opciones ATRIBUTOS PARA NODOS Y MIEMBROS ESTRUCTURALES Barra de control de atributos Parámetros del material Parámetros de la sección transversal del miembro estructural Condiciones de apoyo Conexiones de extremos entre miembros estructurales y nodos Restricciones en la deformación APLICACIÓN DE CARGAS Barra de control de cargas aplicadas Cargas aplicadas en nodos Momentos actuantes en extremos de miembros estructurales Cargas distribuidas uniformes y lineales Cambios de temperatura aplicados RESULTADOS Barra de resultados Modos de resultados Ejemplos FTOOL 3.01: Guía de uso Página 1 de 11

3 1. GENERALIDADES Asociación de Alumnos de Ingeniería Mecánica 1.1 Ftool 3.01 FTOOL, es un programa diseñado para el análisis de estructuras planas. Satisface una necesidad poco explorada por los programas educativos, o por otras versiones comerciales, que por lo general se centran en los análisis técnicos (numéricos). El objetivo de FTOOL es motivar el aprendizaje del comportamiento estructural. Experiencias educativas en esta área han demostrado que este conocimiento es esencial para una mejor comprensión de los métodos analíticos en el proceso de aprendizaje. FTOOL proporciona un programa de análisis simple que permite en una misma interfaz recursos efectivos para la creación y manipulación de modelos, y una eficaz visualización de los resultados. Los usuarios de esta versión educativa son libres de aplicar y redistribuir el programa como lo deseen. La autoría de FTOOL corresponde a Luiz Fernando Martha, Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Rio de Janeiro. El siguiente manual en español fue elaborado por Jorge Palavecino, Presidente de la Asociación de Alumnos de Ing. Mecánica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina. Versión 3.01 para Windows (32 bit y 64 bit): 2. OPERACIONES CON ARCHIVOS 2.1 Menú Archivo Desplegando la opción File encontraremos las funciones de FTOOL para trabajar con diferentes archivos. El menú File nos permite: Sing Convention: Elegir la convención de signos a utilizar para el cálculo de los esfuerzos estructurales. New: Crear un nuevo modelo Open: Abrir un modelo guardado Save: Guardar el modelo actual o guardarlo con otro nombre (save as) Import Propities: Importar la configuración de propiedades estructurales de otro archivo. Export: Exportar la imagen de pantalla como archivo imagen al portapapeles. Totals: Contabilizar el total de miembros estructurales y de nodos. Limits: Definir las coordenadas de los límites de la pantalla. Exit: Salir del programa. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 2 de 11

4 3. DIBUJO Y MANIPULACION 3.1 Barra de control de edición La barra de edición consiste en: Asociación de Alumnos de Ingeniería Mecánica Select mode: Permite seleccionar miembros y nodos ya creados. Insert member: Permite insertar un miembro estructural. Insert node: Permite insertar un punto nodal. Insert dimensión line: Permite insertar una línea de cota. Keyboard mode: Activa el Modo Teclado para la inserción de miembros y nodos. Transform: Permite modificar los miembros estructurales ya creados. 3.2 Modo Teclado Para la colocación de miembros estructurales y de nodos se puede simplemente presionar las funciones Inserte member o Insert node según corresponda y colocarlos en el modelo de dibujo. Otra alternativa es activar el Modo Teclado, presionando la opción Keyboard Mode, de esta forma el programa nos solicitara que definamos las coordenadas de los extremos de un miembro estructural, o las coordenadas de ubicación del nodo a colocar. Para la colocación de miembros estructurales, el programa nos permite definir las coordenadas de los extremos de forma Absoluta (Basándose en el origen de coordenadas del programa) o de forma Incremental (Tomando de origen las coordenadas del nodo donde comienza el miembro estructural). FTOOL 3.01: Guía de uso Página 3 de 11

5 3.3 Modo Transformar Presionando la función Transform, se activa el Modo Transformar. Dentro de este modo, podemos realizar modificaciones de nuestro modelo realizado. Move: Nos permite mover el modelo seleccionado a una nueva posición definiendo las distancias X e Y. Rotate: Nos permite rotar el modelo desde un centro de coordenadas un ángulo a gusto. Scale: Nos permite aplicar un factor de escala al modelo seleccionado a partir de un centro de coordenadas definido. Mirror: Nos permite realizar una simetría del modelo seleccionado respecto de una línea definida por coordenadas. Marcando la opción Leave original podemos realizar una copia del modelo aplicando alguna de las funciones ya mencionadas. Para finalizar presionar Forward. Para deshacer Back. 4. CONTROLES DE VISUALIZACION 4.1 Barra de control de visualización Esta barra de opciones nos permite configurar la visualización del modelo. Redisplay: Redibuja el modelo. Fit world on screen: Encuadra todo el modelo dentro de la pantalla. Zoom in given rectangule: Define un rectángulo donde hacer enfoque. Zoom in: Acercar. Zoom out: Alejar. Scale work space: Perilla para ampliar o reducir la escala del modelo. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 4 de 11

6 4.2 Control de coordenadas Esta barra de comandos nos permite, en una primera instancia, conocer que ancho y alto tiene nuestra pantalla de visualización (H: longitud horizontal; V: longitud vertical). Además, nos permite conocer en qué coordenadas del plano de dibujo nos encontramos. A su derecha, podemos activar la función Grid, la cual activa una Rejilla, que nos sirve de guía para facilitar el dibujo en el modelo. Para esta función deben definirse los espacios entre los puntos de la rejilla (X: Intervalos en x; Y: Intervalos en y). Activar la función Grid habilita la opción Snap la cual nos fuerza a utilizar los puntos definidos por la rejilla y nos facilita el dibujo de los miembros estructurales en determinados casos. 4.3 Menú Display El menú Display, nos permite configurar los elementos que observamos en la pantalla de visualización. Los más importantes son: White/Gray/Black Blackground: Permite cambiar el color de fondo del espacio modelo. Dimension Lines: Permite observas las líneas de cota. Member Orientation: Permite observar la orientación del miembro estructural. Supports: Permite observar los soportes de la estructura. Result Values: Permite observar los esfuerzos resultantes. Reactions/Reaction Values: Permite observar la dirección de las reacciones de la estructura y sus valores. Node Numbers: Asigna a cada nodo un número identificatorio. Member Numbers: Asigna a cada miembro estructural un número identificatorio. 5. CONFIGURACIONES 5.1 Menú Opciones El menú opciones nos permite configurar el tamaño de visualización de los soportes, de las cargas y del texto. (Support and Hinge Displazy Size, Load Display Size, Text Display Size) Además permite configurar tanto las unidades que deseemos utilizar, como el formato en que no es entregado el valor resultado. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 5 de 11

7 6. ATRIBUTOS PARA NODOS Y MIEMBROS ESTRUCTURALES 6.1 Barra de control de atributos Los botones de esta barra de herramientas nos permiten asignar propiedades a nodos y a miembros estructurales. Material Parameters: Permite definir las características del material utilizado. Seccion Propieties: Permite definir la sección de trabajo del perfil utilizado. Support Conditions: Permite definir los apoyos que sostienen la estructura. Rotation Release: Permite definir si hay o no articulaciones entre miembros estructurales. Deformation constraints: Permite aplicar restricciones a las deformaciones de los miembros estructurales. Estas opciones tienen todas en común un sub-menú el cual permite las siguientes funciones: Create New: Permite crear un nuevo bloque de atributos. Import list: Importa una lista de bloques de atributos de otro archivo. Rename block: Cambia el nombre del bloque de atributos actuales. Condense list: Resume el conjunto de propiedades. Select members: Selecciona todos los miembros estructurales pertenecientes a dicho bloque de atributos. Apply to all: Aplica la configuración del bloque de atributos a todos los miembros estructurales del modelo. 6.2 Parámetros del material Permite crear un bloque de atributos referidos al material de los miembros estructurales. Primero debe definirse el nuevo bloque apartir de la función Create new material parameters para luego definir las propiedades que describen al material. Pueden haber miembros estructurales de diferentes materiales. E: Modulo elástico de deformación axial. v: Factor de deformación lateral, Efecto Poisson. a: Coeficiente de expansión térmica. PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES COMÚNMENTE UTILIZADOS. MATERIAL Módulo Elástico (GPa) Coef. Poisson Coef. Térmico (1/ C) ACERO ,30 11,3 xe(-6) ALUMINIO 70 0,33 23,6 xe(-6) BRONCE 45 0,35 27,0 xe(-6) FTOOL 3.01: Guía de uso Página 6 de 11

8 6.3 Parámetros de la sección transversal del miembro estructural. Comenzamos definiendo un nuevo bloque de atributos de sección transversal, al cual le asignamos diversos parámetros. Esta configuraciones puede aplicarse tanto a algunos, como a todos los miembros estructurales del espacio modelo. Al generar un nuevo bloque, nos va a solicitar que especifiquemos si la sección transversal está o no, normalizada. Los perfiles que considera el programa corresponden a la Norma Brasilera (BR). Tambien permite contemplar si el perfil posee una forma geométrica regular (Cuadrada, Rectangular, Circular, etc). En caso de no ser ninguna de las anteriores, o para un caso de aplicación donde no influya la sección transversarl, elegimos la opción Generic Integral properties. Una vez definidas la forma del perfil, definiremos las características geométricas. Para el caso de un perfil genérico, definimos las Integral properties. Section Area: Define el valor del área transversal. Effective Shear Area: Define el valor del área efectiva de corte. Section Moment of inertia: Define el momento de inercia de la sección. Section Depth: Define la altura de la sección. Gravity Point Height (from botton): Define la ubicación del centro de masa respecto del fondo del perfil. 6.4 Condiciones de apoyo. A través de este menú, el programa nos permite establecer los apoyos que sostendrán la estructura. Tildar las opciones Fix, permitirán bloquear el desplazamiento en el eje X, Y o la rotación en el eje Z. Estos apoyos también pueden estar colocados con cierto ángulo (Angle). En caso de que quisiéramos considerar apoyos elásticos, activamos la función Spring, la cual nos permite cierta deformación a lo largo del eje seleccionado. Para ello, además debemos definir los valores de las constantes de deformación elástica para los apoyos (Spring Stiffness Values) Pueden definirse desplazamientos y rotaciones previas a la aplicación de carga aplicando la opción Prescribed Displacem/Rot y asignando los valores correspondientes. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 7 de 11

9 6.5 Conexiones de extremos entre miembros estructurales y nodos. Este menú, permite considerar que existen articulación en los nodos, o en los extremos de los miembros estructurales. Se selecciona el tipo de vinculación y luego se aplica al nodo o al miembro estructural seleccionado. El circulo hueco corresponde a una articulación, el punto oscuro corresponde a un nodo. 6.6 Restricciones en la deformación. Esta función nos permite definir si algún miembro estructural va a comportarse como un cuerpo rígido (Rigid Member), o si van a considerarse o no, las deformaciones por esfuerzo axial y por esfuerzo de corte. 7. APLICACIÓN DE CARGAS 7.1 Barra de control de cargas aplicadas Esta barra de herramientas nos permite: Nodal Forces: Definir cargas en los nodos. Member end moments: Definir momentos en los finales de un miembro estructural. Uniform load: Definir una carga distribuida uniforme. Linear Load: Definir una carga distribuida con variación lineal. Thermal load: Definir un cambio de temperatura a los miembros estructurales. 7.2 Cargas aplicadas en nodos. Con esta aplicación, creamos un bloque de cargas, para la cual definimos las fuerzas y momentos actuantes en un punto de la estructura. Las fuerzas deben indicarse por su componentes en el eje X e Y, según la convención de signos que posee el programa (positivo hacia la derecha en X y hacia arriba en Y). El momento aplicado positivo corresponde con el positivo del eje Z. Creamos un bloque de cargas distinto por cada uno de los valores de carga distintos que se encuentren aplicados. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 8 de 11

10 7.3 Momentos actuantes en extremos de miembros estructurales. Permite definir momentos concentrados en extremos de los miembros estructurales. Los momentos aplicados en sentido anti-horario son positivos (Sentido de Z positivo). Ma es el momento definido en el inicio del miembro estructural, mientras que Mb corresponde el momento aplicado al nodo final del miembro. 7.4 Cargas distribuidas uniformes y lineales. Este sub-menú permite definir cargas con variación lineal o uniformes sobre un miembro estructural. En caso de cargas lineales (Linear loading) es necesario especificar el valor de la carga al comienzo y al final del miembro estructural. 7.5 Cambios de temperatura aplicados. En este sub-menú definimos si hay cambios de temperaturas aplicados al miembro estructural. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 9 de 11

11 8. RESULTADOS Asociación de Alumnos de Ingeniería Mecánica 8.1 Barra de resultados Esta barra de herramientas nos permite visualizar los diferentes resultados que nos interesen obtener. Scale Result Display: Permite Modificar la escala del grafico resultado. Diagram Results: Permite obtener los diagramas de esfuerzo como resultado. Influence Line Results: Permite obtener el diagrama de una línea de influencia para un punto determinado. Load-Train envelope results: Permite obtener el diagrama de envolvente como resultado. Axial Force: Permite observar el diagrama de esfuerzo axial. Shear Force: Permite observar el diagrama de esfuerzo de corte. Bending Moment: Permite observar el diagrama de momento flexor. Deformed Configuration: Permite obtener el diagrama de deformaciones de la estructura. 8.2 Modos de resultados Los gráficos obtenemos como resultado se pueden clasificar como: Gráficos de esfuerzos: Activando Diagram Results, nos permite observar los diagramas de esfuerzos de la estructura seleccionando luego el esfuerzo característico deseado (Axial Force, Shear Force, Bending Moment). Gráficos de líneas de influencia: Activando Influence Line Results, nos permite observar la línea de influencia para un punto específico de la estructura según el esfuerzo característico deseado (Axial Force, Shear Force, Bending Moment). Gráficos de líneas de envolvente: Activando Load-Train envelope results, nos permite observar el grafico de una línea de envolvente para un determinado tren de carga. Gráficos de deformación: Activando Deformation Configuration, nos permite observar el diagrama de deformaciones de la estructura bajo cargas. FTOOL 3.01: Guía de uso Página 10 de 11

12 8.3 Ejemplos Diagrama de cargas Diagrama de Esf.Axial Diagrama de Corte Diagrama de Momentos Diagrama de deformacion FTOOL 3.01: Guía de uso Página 11 de 11

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano Guía software Ftool para cálculo de estructuras de barras en 2D con cargas en el plano Introducción La presente guía tiene por objetivo indicar los pasos a seguir para analizar estructuras de dos dimensiones,

Más detalles

I. Guía pedagógica del módulo Desarrollo de dibujo asistido por computadora. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DECM-02 1/56

I. Guía pedagógica del módulo Desarrollo de dibujo asistido por computadora. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DECM-02 1/56 I. Guía pedagógica del módulo Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DECM-02 1/56 8. Tabla de ponderación UNIDAD RA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN ASPECTOS A EVALUAR C P A % Peso Específico % Peso

Más detalles

AutoCAD Dibujo en 2D

AutoCAD Dibujo en 2D Página 1 Horas de teoría: 33 Horas de práctica: 31 Precio del Curso: 204 Curso que trata sobre el CAD (diseño asistido por ordenador) para el dibujo técnico aplicado al diseño de piezas de mecánica, arquitectura,

Más detalles

1

1 Curso: AutoCAD 2009 - Dibujo en 2D AutoCAD 2009. Dibujo en 2D Curso que trata sobre el CAD (diseño asistido por ordenador) para el dibujo técnico aplicado al diseño de piezas de mecánica, arquitectura,

Más detalles

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM Para acceder al programa debes cargar el menú de mecánica, química y utilidades, desde la pantalla HOME

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 05 Coordenadas y Gestión de Archivos Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Coordenadas Definición directa de distancias El indicador

Más detalles

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para:

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para: CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Avda. Callao 262 Piso 1º

Más detalles

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION DEL MODULO DE ANALISIS ESTRUCTURAL Pagina 1.1 General... 1 1. Vigas... 1. Pórticos -D... 1. Estado Tensional En Un Punto.... INICIO RAPIDO VIGAS.1 Interfaz grafica....

Más detalles

AutoCAD. Temario del curso Completo. Entorno AutoCAD 2010

AutoCAD. Temario del curso Completo. Entorno AutoCAD 2010 AutoCAD Temario del curso Completo Entorno AutoCAD 2010 Espacio de trabajo Acceso a los comandos por Menú, Iconos y Teclado Barra de estado Escala y unidad de dibujo Línea punto a punto Ortogonal Polar

Más detalles

Qué es 3D Studio MAX? Vista de 3D Studio MAX.

Qué es 3D Studio MAX? Vista de 3D Studio MAX. Qué es 3D Studio MAX? 3D Studio Max es un programa de animación basado en el entorno Windows, que permite crear tanto modelados como animaciones en tres dimensiones (3D) a partir de una serie de vistas

Más detalles

Tutorial Vector Works 2D

Tutorial Vector Works 2D Contenido 1.- Características del programa. 2.- Configuración de la pantalla. 3.- Dibujo en dos dimensiones. 4.- Barra de herramientas. 5.- Atributos. 6.- textos. 7.- Hath y Gradient. 8.- Acotación. 9.-

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA EJEMPLO DE POSTPROCESO POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA El objetivo de este ejemplo es hacer un estudio de postproceso de una pieza de acero sometida a una serie de fuerzas para ver las tensiones del

Más detalles

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos para dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones. En este artículo

Más detalles

COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D.

COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D. Comandos de la pestaña Croquis: COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D. Recortar entidades: Permite eliminar excesos de entidades que intercepten o atraviesen otro objeto sin que se borre

Más detalles

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN El uso del AutoCAD se ha difundido alrededor del mundo de tal forma que se ha convertido en uno de los programas de dibujo más utilizado por los profesionales

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO POR COMPUTADORA COMANDOS BÁSICOS DEL DIBUJO

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO POR COMPUTADORA COMANDOS BÁSICOS DEL DIBUJO COMANDOS BÁSICOS DEL DIBUJO COMANDO REJILLA Comando REJILLA: Permite activar o desactivar la rejilla o cambiar sus dimensiones. COMANDO LIMITES Comando LIMITES: Establece y controla los límites de visualización

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO EXCEL 2013

PROGRAMA DEL CURSO EXCEL 2013 EXCEL 2013 DESCRIPCIÓN: Excel 2013 es una aplicación que permite realizar hojas de cálculo que se encuentra integrada en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007 INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2007 Abrir el programa PowerPoint desde el menú INICIO TODOS LOS PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT (Fig. 1) (Fig.

Más detalles

Tutorial 12: comandos Move y Copy

Tutorial 12: comandos Move y Copy Tutorial 12: comandos Move y Copy En este tutorial veremos los diferentes comandos de transformaciones move y copy en AutoCAD los cuales, como sus nombres lo indican, nos permitirán desplazar y/o copiar

Más detalles

INSTRUCTIVO. FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CARRERAS Y TÍTULOS (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior)

INSTRUCTIVO. FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CARRERAS Y TÍTULOS (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior) INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior) 1 ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL... 3 PANTALLA DE ACCESO AL SISTEMA... 3 MENÚ PRINCIPAL... 3 DESCRIPCIÓN DE ICONOS:...

Más detalles

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas "Estilo de cara"

Barra de herramientas estándar. Barra de herramientas principales. Barra de herramientas de cámara. Barra de herramientas Estilo de cara Como usar Sketch Up Barra de herramientas estándar La barra de herramientas estándar agrupa diversas opciones que ayudan en la gestión de archivos y dibujos, además de métodos abreviados para imprimir

Más detalles

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Manual de Ingeniería No. 18 Actualización: 06/2016 Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Programa: Grupo de pilotes Archivo: Demo_manual_18.gsp El objetivo de este capítulo es explicar

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

7.1.- Creación y Modificación de un Gráfico con el Asistente

7.1.- Creación y Modificación de un Gráfico con el Asistente CAPÍTULO 7........ Gráficos e imágenes con Excel 2000 Una de las características más llamativas es la posibilidad de realizar y modificar gráficos a partir de los datos de una hoja de cálculo. Excel posee

Más detalles

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C ARCHIVO: NUEVO: ESTA PROPIEDAD SE EMPLEA PARA CREAR UN DOCUMENTO NUEVO O UN SISTEMA DE COORDENADAS NUEVO. ABRIR: ABRE UN DOCUMENTO GUARDADO CON TERMINACION.GR

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Prezi

Elaboración de contenidos educativos digitales. Guía sobre Prezi Elaboración de contenidos educativos digitales Guía sobre Prezi PREZI 1.1. Qué es Prezi? Prezi es una aplicación enteramente basada en flash que permite escapar del enfoque slide por slide de la mayoría

Más detalles

Primeros pasos en Prezi

Primeros pasos en Prezi Primeros pasos en Prezi (para la versión consultada en noviembre 2010) 1. Ingresar al sitio al sitio www.prezi.com 2. Crear una cuenta en Prezi es rápido y sencillo, ya que este programa sólo solicita

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

Elementos de la pantalla inicial

Elementos de la pantalla inicial Elementos de la pantalla inicial Al arrancar Word aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos señalado con líneas y texto en color rojo. Así podrás

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones)

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) AUTOCAD (ª sesión) Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) Barra de título Barra de herramientas estándar Barra de menús Barra de propiedades de los objetos Control de capas Barra de herramientas

Más detalles

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares Contenido CONTENIDO... 1 REGLAS... 2 GUÍAS Y CUADRÍCULA... 3 ZOOM... 6 1 Reglas Para mover y alinear los objetos con precisión y ajustar las sangrías y tabulaciones

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 14 Gestión de un Libro de Trabajo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Hojas de cálculo Insertar, eliminar, cambiar nombre, organizar.

Más detalles

Asentamiento de cimentación de un silo circular

Asentamiento de cimentación de un silo circular Manual de Ingeniería No. 22 Actualización: 09/2016 Asentamiento de cimentación de un silo circular Programa: Archivo: MEF Demo_manual_22.gmk El objetivo de este manual es describir la solución para asentamiento

Más detalles

Damos clic en el botón de Inicio, Programas, Microsoft Office, Microsoft Office Word.

Damos clic en el botón de Inicio, Programas, Microsoft Office, Microsoft Office Word. Damos clic en el botón de Inicio, Programas, Microsoft Office, Microsoft Office Word. Para salir existen diferentes formas de hacerlo, una de ellas es dar clic en el botón de Office, se despliega un menú

Más detalles

SESIÓN4 DISEÑANDO LA PRESENTACIÓN

SESIÓN4 DISEÑANDO LA PRESENTACIÓN Objetivo: El alumno aprenderá a realizar una presentación sin el uso de las plantillas de diseño creando por medio de rellenos y temas una presentación de su propia creación Introducción: Como hemos visto

Más detalles

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION 1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION http://www.youtube.com/watch?v=vd- php89u0q Para iniciar el proceso de análisis de Mecánica de Materiales, debe previamente haber creado la geometría. Configure

Más detalles

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA ACTIVIDAD DE SUPERACION GRADO SEXTO CUARTO PERIODO INSTRUCCIONES El estudiante debe descarga la guía (puede ser impresa si se quiere) y realizar un trabajo escrito a mano, aplicando las normas de presentación

Más detalles

PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación.

PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación. Manejo básico de una presentación Crear una nueva presentación PowerPoint ofrece diversas maneras para crear una nueva presentación. Al iniciar una nueva sesión de trabajo con PowerPoint se presenta la

Más detalles

AutoCAD Revit Cotas

AutoCAD Revit Cotas AutoCAD Revit 2009 Cotas Las cotas son elementos propios de las vistas que muestran tamaños y distancias. Hay dos clases de cotas: Temporales y Permanentes. Revit coloca cotas temporales conforme se sitúan

Más detalles

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 INTRODUCCIÓN. Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office Mientras que Libre Office ha conservado hasta la actualidad la interfaz de usuario que presentaban

Más detalles

Ventana de propiedades de edición

Ventana de propiedades de edición SOFTWARE GvSig 1.12 INSTRUCTIVO DE USO DIGITALIZACION CON GvSig Previo a la digitalización se deben tener en cuenta algunos aspectos técnicos referidos a los sistemas de referencia, snap de tolerancia

Más detalles

CAPÍTULO IV. 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis

CAPÍTULO IV. 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis CAPÍTULO IV 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis matricial de armaduras 4.1 Desarrollo de la paquetería Como se mencionó en el primer capítulo, este proyecto

Más detalles

CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I

CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I CURSO: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR USANDO AUTOCAD V.2006 NIVEL I PROPÓSITOS DEL CURSO Conocer y aplicar un método de análisis que le permita elaborar dibujos en dos dimensiones. Obtener los conocimientos

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2010 Completo

Microsoft PowerPoint 2010 Completo Microsoft PowerPoint 2010 Completo Duración: 50.00 horas Descripción PowerPoint es una aplicación imprescindible para cualquier persona que precise realizar presentaciones y exposiciones. El curso de PowerPoint

Más detalles

Dr. GEO. Versión 10.12

Dr. GEO. Versión 10.12 Dr. GEO Versión 10.12 Dr.Geo es una Actividad que permite trabajar en el área de geometría de forma dinámica. Es una Actividad muy completa y precisa, que trabaja conceptos aprendidos tanto en el ámbito

Más detalles

LECCIÓN 2. Configuración inicial y Programación de Actividades. a. El Proyecto.

LECCIÓN 2. Configuración inicial y Programación de Actividades. a. El Proyecto. LECCIÓN 2. Configuración inicial y Programación de Actividades. a. El Proyecto. Como se configura un proyecto. Para iniciarse, lo más recomendable es utilizar el asistente que se encuentra disponible en

Más detalles

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT GENERALIDADES Paint es un programa de diseño sencillo que incorpora el Windows 95, 98 y XP, con el se pueden manipular imágenes así como crear composiciones sencillas de

Más detalles

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Tutorial 10: comandos circle y ellipse Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

Manual Power Point Animaciones y Transiciones Manual Power Point 2010 Animaciones y Transiciones CONTENIDO Animar textos y objetos Tipos de animaciones Quitar una animación Grupo Intervalos Animación Avanzada Panel de animación Opciones de efectos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2003

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2003 INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2003 Abrir el programa PowerPoint desde el menú INICIO TODOS LOS PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT (Fig. 1) (Fig.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A BRICSCAD. Cecilia Cádiz- Pamela Villafaena

INTRODUCCIÓN A BRICSCAD. Cecilia Cádiz- Pamela Villafaena INTRODUCCIÓN A BRICSCAD INTRODUCCIÓN AL DISEÑO POR COMPUTADOR BRICSCAD es una herramienta dentro del campo denominado CAD (Computer Aided Design) o Diseño Asistido por Computador. BricsCAD es un programa

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

Novedades version 2016

Novedades version 2016 Novedades version 2016 Novedades para todas las versiones STANDARD, PREMIUM e ULTIMATE TecnoPLOT Añadida opción para activar/desactivar la visualización de la marca en el boceto. Corregido visualización

Más detalles

1 Introducción a Excel Configuración de la ventana de la aplicación 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros

1 Introducción a Excel Configuración de la ventana de la aplicación 3 Mecanismos de importación y exportación de ficheros 1 Introducción a Excel 2013 1.1 Información general 1.2 Tratar y editar hojas de cálculo 1.3 Trabajar con las hojas de cálculo 1.4 Introducción de datos 1.5 Referencias a celdas 1.6 Imprimir hojas de cálculo

Más detalles

MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS II: OBJETOS GRÁFICOS. Ejercicios guiados

MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS II: OBJETOS GRÁFICOS. Ejercicios guiados 4 MANEJO DE OBJETOS EN IMPRESS II: OBJETOS GRÁFICOS Ejercicios guiados M A N E J O D E O B J E T O S E N I M P R E S S I I - 3 d e 9 Ejercicio 1 En el siguiente ejercicio se trabajará la composición mediante

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

Glosario de iconos del software

Glosario de iconos del software Glosario de iconos del software El glosario de iconos del software Aliro es una lista completa de iconos utilizados en el mismo. Se ha diseñado para quepueda identificar con facilidad los iconos y las

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Botón central (rueda)

Botón central (rueda) Atajos de teclado Navegación con ratón Botón central (rueda) Panorámica Volver a centrar la vista Clic + arrastrar Doble clic Botón izquierdo Botón derecho Funcionamiento de la herramienta Panorámica Clic

Más detalles

Navegación con ratón. Botón central (rueda) Panorámica. Clic + arrastrar. Volver a centrar la vista. Doble clic. Menú de contexto

Navegación con ratón. Botón central (rueda) Panorámica. Clic + arrastrar. Volver a centrar la vista. Doble clic. Menú de contexto BLUEBEAM REVU ATAJOS DE TECLADO Navegación con ratón Botón central (rueda) Panorámica Volver a centrar la vista Clic + arrastrar Doble clic Botón izquierdo Botón derecho Funcionamiento de la herramienta

Más detalles

Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006

Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006 Operaciones de Mecanizado Manuales WhitePaper Octubre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Operaciones de Mecanizado Manuales 4 2.1. Editor de Operaciones de Mecanizado Manuales 5 2.2. Definición de Operaciones

Más detalles

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDOS: PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT INICIAR Y CERRAR POWERPOINT ENTORNO DE TRABAJO DE MICROSOFT POWERPOINT CREAR PRESENTACIONES

Más detalles

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2)

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint...

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint... Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Microsoft PowerPoint 2010... 3 Cómo iniciar PowerPoint?... 3 Elementos de la ventana de PowerPoint... 4 Barra de título... 4 Barra o pestañas de opciones...

Más detalles

EJERCICIO DE APLICACIÓN

EJERCICIO DE APLICACIÓN EJERCICIO DE APLICACIÓN 1. Definición del problema. Considerar los efectos producidos por el impacto de una esfera sólida sobre una superficie plana. 1.1. Características de material para esfera. El material

Más detalles

Actividad AP2-31. Actividad: AP2-31. Prof. J. Alberto Morales Torres

Actividad AP2-31. Actividad: AP2-31. Prof. J. Alberto Morales Torres Actividad AP2-31 Actividad: AP2-31 Prof. J. Alberto Morales Torres BORDES Y SOMBREADOS DE CELDAS Otro formato que permite mejorar notablemente el aspecto de las hojas de cálculo son los Bordes. Mediante

Más detalles

GUÍA DE USO DEL CC2000

GUÍA DE USO DEL CC2000 GUÍA DE USO DEL CC2000 El CC2000 es un programa que permite procesar las marcaciones de cada legajo y de esta manera obtener las cantidades de horas trabajadas y ausencias detectadas. Como primera instancia

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Ejercicio 1: Microsoft Office Word 1- Abrir un documento nuevo en Word. 2- Guardarlo en la carpeta D:/ con el nombre: tp2-ej1-apellido.docx (NO OLVIDAR IR GUARDANDO CADA DOCUMENTO

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT 1 Profesor: ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint Estudiante: Fecha: INGRESAR A 3 4 2 1 1. Clic en Inicio 2. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas 3. Colocar el puntero del

Más detalles

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW:

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW: Dibujo Vectorial OpenOffice-DRAW 1/16 CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW: BARRA DE HERRAMIENTAS "ESTÁNDAR": Se muestra mediante el menú principal. Para ello selecciona Ver > Barras de Herramientas > Estándar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. I.T.I. Esp. Electrónica Industrial. ASIGNATURA: LAB. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA II FECHA: 20-10-11 PRACTICA Nº: 2 TECNOLOGÍAS Y PLANTILLAS CURSO 2011/2012

Más detalles

Página 1 de 18. Revisado: 2006

Página 1 de 18. Revisado: 2006 Página 1 de 18 Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna www.ecofin.ull.es/users/jggomez. Tema: Vincular datos de Access a Excel. Creación

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

OpenOffice IMPRESS INTRODUCCIÓN

OpenOffice IMPRESS INTRODUCCIÓN OpenOffice IMPRESS INTRODUCCIÓN OpenOffice Impress le permite crear diapositivas profesionales que pueden incluir diagramas, objetos de dibujo, texto, multimedia y muchos otros elementos. Además si lo

Más detalles

Figura 2-Modelo 3d de Autocad extensión.dxf

Figura 2-Modelo 3d de Autocad extensión.dxf INSTRUCTIVO PARA MODELIZACION DE ESTRUCTURAS EN 3D INSTALACIÓN DEL STRAP 12.5 1. En la carpeta STRAP125_BEAMD12 buscar SETUP y ejecutar la aplicación, tildar versión para 30 días. 2. Luego dentro de la

Más detalles

TUTORIAL MODELADO DE PIEZA: TAPETA PEQUEÑA. CONJUNTO: REDUCTOR DE TORNILLO SINFÍN

TUTORIAL MODELADO DE PIEZA: TAPETA PEQUEÑA. CONJUNTO: REDUCTOR DE TORNILLO SINFÍN TUTORIAL MODELADO DE PIEZA: TAPETA PEQUEÑA. CONJUNTO: REDUCTOR DE TORNILLO SINFÍN GENERALIDADES: 1. Las dimensiones de la pieza fueron tomadas del plano N 2.07, perteneciente al conjunto Reductor de Tornillo

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Una de las características mas importantes del MD es su habilidad de crear dibujos a partir de los modelos paramétricos en unos pocos minutos. En

Más detalles

Word Imágenes. Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Word Imágenes. Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Word 2003 Imágenes Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com IMÁGENES En Microsoft Word es posible agregar imágenes, tanto prediseñadas, como así también las

Más detalles

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Page 1 of 11 Lección 3 - Dibujos En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Abrir una plantilla de dibujo y editar un formato

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

Tutorial 08: El comando Rectangle

Tutorial 08: El comando Rectangle Tutorial 08: El comando Rectangle En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Rectangle, el cual nos permitirá definir y dibujar rectángulos de forma fácil y rápida posicionándolo en cualquier

Más detalles

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track página: 1 Guía de Uso Aplicación de Gestión Segur-Track v1.2 GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track Desde cualquier ordenador con conexión a Internet, acceda a: http://87.216.85.83:81/web ó www.innovasistemas.es

Más detalles

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1 Laboratorio 8 Orcad Actividades OrCAD PSpice es un programa de simulación que modela el comportamiento de un circuito que puede contener una mezcla de dispositivos digitales y analógicos. Este programa

Más detalles

AR STORAGE SOLUTIONS. Configurador Manual de usuario

AR STORAGE SOLUTIONS. Configurador Manual de usuario AR STORAGE SOLUTIONS Configurador Manual de usuario Febrero 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. INGRESO AL SISTEMA... 2 2.1. INVITADO... 3 2.2. CLIENTE... 3 3. OPERATIVA DE LA APLICACIÓN... 6 3.1. PANTALLA

Más detalles

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría.

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Manual GeoGebra Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Índice Introducción... 3 Interfaz gráfica... 3 Barra de Menús... 4 Pestaña Archivo... 4 Pestaña Editar... 5 Pestaña Vista... 6 Pestaña

Más detalles

Qué es Microsoft Word?... 2 Cómo ingresar a Microsoft Word?... 2 Cómo salir de Microsoft Word?... 4

Qué es Microsoft Word?... 2 Cómo ingresar a Microsoft Word?... 2 Cómo salir de Microsoft Word?... 4 Contenido Conociendo Microsoft Office Word... 2 Qué es Microsoft Word?... 2 Cómo ingresar a Microsoft Word?... 2 Cómo salir de Microsoft Word?... 4 Trabajando con Microsoft Office Word... 5 Menú de Arranque

Más detalles

Word Básico 2010

Word Básico 2010 http://www.infop.hn Word Básico 2010 Encabezado Word Básico y Pie de 2010 Página 4.1 Encabezado y pie de página El encabezado y pie de página nos permite colocar texto e inclusive imágenes en nuestro documento,

Más detalles

Lea atentamente este manual antes de utilizar Image Converter

Lea atentamente este manual antes de utilizar Image Converter Image Converter Manual de instrucciones Versión: 1.1.0.0 Lea atentamente este manual antes de utilizar Image Converter Contenido: Descripción general de Image Converter P2 Proceso de conversión de imágenes

Más detalles

Entorno de trabajo de Excel 2010

Entorno de trabajo de Excel 2010 Entorno de trabajo de Excel 2010 Descripción de la ventana principal Barra de herramientas de acceso Rápido Fichas Barra de Título Cinta de opciones Ayuda de Ms. Excel Nombre de celda activa Encabezado

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con campos Generalidades Los campos se utilizan como marcadores de los datos que podrían cambiar en un documento. Estos son utilizados para generar índices y tablas de contenido, para crear cartas

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles