Análisis de Estructura Aporticada con ETABS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de Estructura Aporticada con ETABS"

Transcripción

1 Análisis de Estructura Aporticada con ETABS La figura muestra la planta y las elevaciones de los pórticos de una estructura que requiere analizarse 4.30 x x.60 b.30 x x x x A B A B 3 PÓRTICOS EJES 1 y 4 (rebatido) PÓRTICOS EJES 2 y 3 b.25 x x.60 placa e= b PÓRTICO EJE A 1 a.25 x x.60 A B placa e=0.15 PLANTA TÍPICA PÓRTICO EJE B El edificio se construirá en la zona sísmica 3 (Z = 0.4). El perfil de suelo es de tipo S1 y por tanto S = 1.0 y T p = 0.4 s. Siendo el edificio relativamente bajo (con un período fundamental posiblemente menor que 0.4 s), el coeficiente de amplificación sísmica será C = 2.5. El edificio se destinará a oficinas (categoría C, U = 1.0). La estructura está constituida por pórticos de concreto armado con placas, pudiendo considerarse R=6. Para efectos del análisis sísmico, el peso total del edificio, P, debe calcularse como 100% de las cargas permanentes más 25% de la carga viva. Las losas serán aligeradas, de 25cm de espesor, con peso igual a 350 kg/m 2. A esto deben agregarse 120 kg/m 2 de acabados. Además, se supondrá una carga permanente de 300 kg/m en todas las vigas perimetrales. La tabiquería interior será móvil (considerada como adicional a la carga viva) de 100 kg/m 2. La carga viva de uso será de 250 kg/m 2, excepto en el techo, donde será 100 kg/m 2. Se empleará concreto con f c = 210 kg/cm 2, E = 15,000 f c y peso específico 2.4 t/m 3. 1.

2 Para iniciar el programa: 1. Haga doble click en el icono de ETABS en el escritorio o busque la carpeta donde se instaló el programa y haga click en etabs.exe. 2. En la lista desplegable de la esquina inferior derecha seleccione las unidades Ton-m ( C). 3. El programa tiene un conjunto de barras de herramientas, que no son indispensables pero simplifican la entrada de datos. Para activar o desactivar algunas de estas barras de herramientas coloque el ratón sobre el área gris en la parte superior de la pantalla y haga click con el botón derecho del ratón. Ejes de Referencia 4. Menú FILE New Model (o botón New Model en la barra de herramientas) 5. En el formulario New Model Initialization indique Default EDB 6. En el formulario Building Plan Grid System and Story Data Definition hay cuatro cuadros. En el cuadro Units (hacia la derecha, al centro) debe mostrarse Ton-m. Hacia la izquierda se encuentra Grid Dimensions (Plan). En ese cuadro: Estando marcado el botón Uniform Grid Spacing: Number Lines in X Direction = 2 Number Lines in Y Direction = 4 Spacing in X Direction = distancia entre ejes longitudinales Spacing in Y Direction = distancia entre ejes transversales Marque Custom Grid Spacing Con el botón Grid Labels puede modificar los nombres de los ejes: Escriba A en la casilla Beginning X ID. No modifique la marca en Label Left to Right Escriba 1 en Beginning Y ID. No modifique la marca en Bottom to Top Haga click en Edit Grid No se requieren cambios. Experimente marcando la opción Display Grid as Spacing. Modifique Bubble Size a 1 Hacia la derecha se encuentra el cuadro Story Dimensions. Verifique que esté marcado Simple Story Data y luego: Number of Stories = 4 Typical Story Height = Bottom Story Height = 3.50 Marque la opción Custom Story Data y haga click en Edit Story Data. En el cuadro Story Data: Modifique la columna Label, cambiando los nombres STORY1 y similares por N1 y similares. Modifique la columna Master Story, escogiendo Yes para N1 y No para el resto. En la columna Similar To escoja N1 para los niveles N4, N3 y N2. En el cuadro Add Structural Objects haga click sobre la figura Grid Only. Cierre el formulario Building Plan haciendo click en OK Se abren dos ventanas, una con una vista tridimensional y otra plana. En la vista tridimensional se observa un rectángulo de color cyan que indica lo que se está mostrando en la vista plana. Para activar o poner en foco una ventana haga click en cualquier lugar de la ventana. Use los botones con una flecha hacia arriba o hacia abajo, para cambiar la vista. También puede usar los botones 3-d, plan o elev para presentar una vista tridimensional, una planta o la elevación en un eje. Para cambiar el número de ventanas puede usar el menú OPTIONS Windows. 7. Menú File Save As... Seleccione la carpeta donde guardará su trabajo. Escriba el nombre del trabajo (sin extensión) y haga click en Guardar. El programa graba un archivo binario con extensión EDB (Etabs Data Base) 2.

3 en el que se guarda toda la información. Para grabar un archivo de texto, use el menú FILE y luego Export Save Model as Etabs.e2k Text File. Materiales 8. Menú DEFINE Material Properties. En la lista Materials hay 3 materiales predefinidos: un concreto de f c = 4 ksi (CONC), un acero con f y = 50 ó 36 Ksi (STEEL) y una copia de este último (OTHER). Se pueden modificar las características de estos materiales o agregar otros. 9. En el cuadro Define Materials marque CONC y luego haga click en Modify/Show Material. 10. En el cuadro Material Property Data puede modificar el nombre a C210 (sólo en versión 9) y el color asignado al material (haga click sobre el rectángulo de color cyan y luego escoja un gris claro). 11. Luego indique en el cuadro Analysis Property Data (todas las unidades son toneladas y metros): Mass per unit Volume = Weight per unit Volume = 2.40 Modulus of Elasticity = 2E6 Poisson s ratio = 0.20 Coeff of thermal expansion = 1E En el cuadro Design Property Data: Specified Conc Comp Strength = 2100 Bending Reinf Yield Stress = Shear Reinf Yield Stress = Nuevamente OK para cerrar el cuadro Define Materials y luego haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Secciones de Elementos Lineales 14. Menú DEFINE Frame Sections. Aunque no es indispensable, es conveniente borrar las secciones (menos una) que aparecen en el cuadro Properties. Selecciónelas con el botón izquierdo del ratón y bórrelas haciendo click en Delete Property. 15. En la segunda lista desplegable del cuadro Define Frame Sections escoja Add Rectangular: 16. En el cuadro Rectangular Section: Modifique el nombre de la sección a V25x60 Despliegue la lista de materiales y seleccione C210 (esto es muy importante). Depth = 0.60 Width = 0.25 Haga click en Reinforcement. Escoja la opción Beam. Mantenga los recubrimientos OK (regresa al cuadro Define Frame Sections) 17. Agregue en forma similar la sección rectangular V30x En la segunda lista desplegable escoja nuevamente Add Rectangular: 19. En el cuadro Rectangular Section: Modifique el nombre de la sección a C30x60 Despliegue la lista de materiales y seleccione C210. Depth = 0.60 Width = 0.30 Haga click en Reinforcement. Escoja Column. Cover to rebar center En el cuadro Check/Design debe estar seleccionada la opción Reinforcement to be Designed. No es necesario en este caso modificar Bar Size y Corner Bar Size. OK (regresa al cuadro Define Frame Sections) 3.

4 20. Repita para definir la sección P30x150. En la segunda lista desplegable escoja nuevamente Add Rectangular: 21. En el cuadro Rectangular Section: Modifique el nombre de la sección a P30x150 Despliegue la lista de materiales y seleccione C210. Depth = 1.50 Width = 0.30 Haga click en Reinforcement. Escoja Column. Cover to rebar center OK (regresa al cuadro Define Frame Sections) 22. Al terminar con todas las secciones requeridas, vuelva a hacer OK para cerrar el cuadro Define Frame Sections. 23. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Secciones de Elementos de Area 24. Menú DEFINE Wall / Slab / Deck Sections 25. En la ventana Define Wall / Slab / Deck Sections borrar SLAB1 y PLANK1 con el botón Delete Section. 26. Seleccione WALL1 y haga click en Modify/Show Section En el cuadro Wall/Slab Section: Modifique el nombre a P15 En la lista desplegable escoja el material C210. Ingrese el espesor 0.15, tanto en el cuadro Membrane como en Bending. En el cuadro Type debe indicarse Shell Seleccione DECK1 y haga click en Modify/Show Section En el cuadro Wall/Slab Section: Modifique el nombre a A25 Marque la opción Filled Deck. En la lista desplegable escoja el material C210. Slab Depth (tc) = 0.05 Deck Depth (hr) = 0.20 Rib Width (wr) = 0.10 Rib Spacing (Sr) =0.40 Unit Weight/Area = Esto es el peso de los ladrillos del aligerado. Ignore el cuadro Composite Deck Studs (regresa a la ventana Define Wall / Slab / Deck Sections) 28. OK para cerrar la ventana Wall/Slab/Deck Sections 29. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Dibujo de Elementos Lineales 30. Ponga en foco la ventana Plan View. En la parte inferior derecha, despliegue la lista donde se indica el modo One Story, cambiándolo por Similar Stories. Al dibujar un elemento en cualquiera de los cuatro niveles, se tendrán también los correspondientes elementos en los otros niveles declarados como similares. 31. Haga click en el botón Create Columns in Region or at Clicks (un perfil W de color celeste con punto rojo al centro) o bien menú DRAW - Draw Line Objects - Create Columns in Region or at Clicks. 32. En la ventana Properties of Objects escoja la sección C30x60 y escriba en la casilla Plan Offset X. Luego haga click en las posiciones A2, A3 y A4. 4.

5 33. Modifique la casilla Plan Offset X a en y luego haga clic en B1, B2 y B En la ventana Properties of Objects escoja la sección P30x150 y escriba en la casilla Plan Offset X. Luego haga click en A Modifique la casilla Plan Offset X a en y luego haga clic en B4. Si fueran necesarias algunas modificaciones puede emplearse el botón Undo (deshacer). 36. Cambie la modalidad de dibujo haciendo click en el botón Create Lines in Region or at Clicks (botón sobre el anteriormente usado) o use el menú DRAW - Draw Line Objects - Create Lines in Region or at Clicks. 37. Escoja la sección V25x60 y haga click sobre las líneas de retícula en los ejes A y B (un total de 6 veces). 38. Cambie la sección a V30x60 y haga click en las vigas de los ejes 1 a 4 (un total de 4 veces). 39. Salga de esta modalidad de dibujo con la tecla Esc o haciendo clic en el botón Select Object (flecha celeste sobre campo gris). Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Agregando Muros 40. Verifique que esté en foco la ventana Plan View y en modo Similar Stories 41. Haga click en el botón Create Walls in Region or at Clicks (barra horizontal celeste con punto rojo al centro) o use el menú DRAW - Draw Area Objects - Create Walls in Region or at Clicks. 42. En la ventana Properties of Objects Seleccione P Haga click en el eje A, entre los ejes 2 y 3, y en el eje B, entre los ejes 1 y Presione la tecla ESC. 45. Seleccione cada uno de los elementos de muro recientemente agregados. Puede hacerse con menú SELECT - by Area Object Type - Wall - OK. La selección se evidencia por rectángulos con líneas segmentadas. 46. Menú EDIT - Mesh Areas 47. En el cuadro Mesh Selected Areas: Mesh Quads/Triangles into 6 by 3 OK 48. Seleccione todo con el botón ALL 49. Menú EDIT - Divide Lines 50. En el cuadro Divide Selected Lines, marque la opción Break at intersections with selected Lines and Points - OK. Las vigas y columnas quedarán divididas en forma consistente con los muros. 51. Ponga en foco la ventana con la vista 3D y haga click en el botón Set Building View Options (cuadrado celeste con un check). 52. En la ventana Set Building View Options: En el cuadro View by Colors of marque Materials En el cuadro Special Effects marque Extrusion. 53. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Agregando Losas 54. Pongo nuevamente en foco la ventana Plan View. Verifique que esté en modo Similar Stories. Haga click en el botón Create Areas at Clicks (un cuadro celeste con punto rojo al centro) o bien menú DRAW - Draw Area Objects - Create Areas at Clicks. 55. En la ventana Properties of Objects seleccione A25 e indique 90 en la casilla Local Axis 56. Haga click en los 3 paños de losa, entre ejes A y B. 57. Salga de esta modalidad de dibujo con la tecla ESC. 5.

6 58. Ponga en foco la ventana con la vista 3D y haga click en el botón para refrescar la ventana (un lápiz amarillo sobre fondo gris). 59. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Apoyos 60. Ponga en foco la ventana con la vista en planta y haga click en el botón flecha hacia abajo, hasta mostrar el plano Z = En la lista desplegable que se encuentra hacia la derecha abajo, escoja la opción One Story 62. Seleccione todos los nudos del plano con una ventana extendible. En la esquina inferior izquierda de la pantalla debe decir 22 Points selected 63. Haga click en el botón Assign Restraints (Supports) o menú ASSIGN - Joint - Restraints. Se abre el cuadro Joint Restraints. 64. En el cuadro Joint Restraints : Marque las casillas correspondientes a los seis grados de libertad. Lo mismo se consigue más fácilmente haciendo click sobre el botón que muestra un empotramiento.. Diafragmas y Brazos Rígidos 65. Seleccione todos los elementos haciendo click en el botón All. 66. Menú ASSIGN Frame/Line End (Line) Offsets. 67. En el cuadro Frame End Length Offsets mantenga la marca en Automatic from Connectivity y escriba 0.7 en la casilla Rigid-zone factor. OK 68. Ponga en foco una ventana con vista en planta y haga click en los botones con flecha hacia arriba o hacia abajo, a fin de mostrar la losa del primer nivel (Z=3. 5). También puede usar el botón Plan. Asegúrese que en la lista desplegable de la esquina inferior derecha se ha seleccionado la opción One Story. 69. Con una ventana extendible de izquierda a derecha, seleccione todos los nudos del primer nivel. 70. En el menú ASSIGN escoja Joint/Point Rigid Diaphragm. 71. En el cuadro Assign Diaphragm asegúrese que está seleccionado D1 y haga click en OK. 72. Con la flecha hacia arriba, desplace la vista plana al segundo nivel. 73. Seleccione tdos los nudos del segundo nivel y repita ASSIGN Joint/Point Rigid Diaphragm. 74. En la casilla blanca de la esquina superior izquierda escriba D2 y haga click en Add New Diaphragm y luego en OK. 75. Repita los pasos anteriores, agregando los diafragmas D3 y D4 para los niveles 3 y 4, respectivamente. 76. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Declaración de Sistemas de Carga Estáticos 77. Menú DEFINE Static Load Cases 78. En el cuadro Define Static Load Cases: Seleccione DEAD y cámbielo por D. Mantenga el tipo DEAD y 1 en Self Weight Multiplier Haga click en Modify Load Seleccione LIVE y cámbielo por L1. Mantenga el tipo LIVE y 0 en Self Weight Multiplier Haga click en Modify Load 6.

7 Escriba L2 en lugar de L1 Haga click en Add new Load Escriba SX en lugar de L3 En la lista desplegable de la segunda columna escoja QUAKE. En la cuarta columna escoja User Coefficient Haga click en Add new Load Haga click en Modify Lateral Load y en el cuadro User Defined Seismic Loading introduzca el valor de ZUCS/R = en la casilla Base Shear Coefficient. OK Escriba SY en lugar de SX Haga click en Add new Load Haga click en Modify Lateral Load y en el cuadro User Defined Seismic Loading marque Y Dir en lugar de X Dir. OK. 79. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette). Para considerar excentricidades accidentales escoja la opción X Dir + Eccen Y para el sistema de cargas SX1 y la opción X Dir - Eccen Y para el sistema SX2. Más adelante defina SX como la envolvente de SX1 y SX2. Proceda en forma análoga para la componente de sismo en dirección Y. 80. Menú DEFINE - Mass Source. 81. En la ventana Define Mass Source Marque From Loads Haga click en el botón ADD Despliegue la lista Load y escoja L1 A la derecha escriba 0.25 Haga click en el botón Add. Cambie L1 por L2 y nuevamente Add. Combinaciones 82. Menú DEFINE Combinations 83. En el cuadro Define Response Combinations, Click en Add New Combo 84. En el cuadro Response Combination Data: 85. Click en Add New Combo (COMB1) y en el cuadro Load Combination Data: Despliegue la lista Combination Type y Seleccione Add. Despliegue la lista Case Name y escoger D. En la casilla Scale Factor escriba 1.5. Add. Despliegue la lista Case Name y escoger L1. En la casilla Scale Factor escriba 1.7. Add. 86. Repita definiendo las restantes combinaciones: COMB2 = 1.4 D L2 COMB3 = 1.4 D (L1 + L2) COMB4 = 1.25 (D + L1 + L2) + SX COMB5 = 1.25 (D + L1 + L2) - SX COMB6 = 1.25 (D + L1 + L2) + SY COMB7 = 1.25 (D + L1 + L2) - SY COMB8 = 0.9 D + SX COMB9 = 0.9 D + SX COMB10 = 0.9 D + SY 7.

8 COMB11 = 0.9 D - SY 87. Finalmente, Add New Combo y en el cuadro Response Combination Data: Combination Name: E Despliegue la lista Load Combination Type y seleccione Envelope Despliegue la lista Case Name y escoger COMB1. En la casilla Scale Factor escriba 1. Add. Repita para agregar COMB2 hasta COMB11, siempre con factor Termine la definición de combinaciones haciendo OK y haga click en el botón Guardar. Cargas Verticales 89. Menú Select - By Area Object Type - Floor - OK 90. Haga click en el botón Assign Uniform Load o menú ASSIGN - Shell/Area Loads - Uniform. Asegúrese que se indica D en la casilla Load Case Name. En la ventana Uniform Surface Loads escriba 0.12 en la casilla Loads. OK 91. Verifique que esté en foco la ventana donde se muestra una vista en planta y con los botones de flechas desplácese al nivel 1 (puede usarse el botón Plan View ). Escoja la opción One Story en la lista desplegable en la parte inferior derecha de la pantalla. 92. Seleccione los tres paños de losa. 93. Con las flechas desplácese al nivel 3 y seleccione nuevamente los tres paños de losa 94. Haga click en el botón Assign Uniform Load o menú ASSIGN - Shell/Area Loads - Uniform. Escoja el estado de cargas L1 en la casilla Load Case Name. En la ventana Uniform Surface Loads escriba 0.35 en la casilla Loads. OK 95. Con los botones de flechas desplácese al nivel 2 y seleccione los tres paños de losa. 96. Haga click en el botón Assign Uniform Load o menú ASSIGN - Shell/Area Loads - Uniform. Escoja el estado de cargas L2 en la casilla Load Case Name. En la ventana Uniform Surface Loads escriba 0.35 en la casilla Loads. OK 97. Nuevamente, con los botones de flechas desplácese al nivel 4 y seleccione los tres paños de losa. 98. Haga click en el botón Assign Uniform Load o menú ASSIGN - Shell/Area Loads - Uniform. Escoja el estado de cargas L2 en la casilla Load Case Name. En la ventana Uniform Surface Loads escriba 0.10 en la casilla Loads. OK 99. Usando los botones de flechas, desplace la vista al nivel 1 y seleccione las vigas perimetrales (haciendo click sobre ellas) excepto donde hay placas de 15cm. Luego deplace la vista a los niveles 2 y 3 y seleccione igualmente las vigas perimetrales Haga click en el botón Assign Frame Distributed Loading (tiene el dibujo de una viga con cargas) o bien menú ASSIGN Frame/Line Loads Distributed En el cuadro Frame Distributed Loads: Asegúrese que se indica D en la casilla Load Case Name. Escoger Gravity en la lista desplegable para Direction. En la casilla Unit Load ingresar 0.30, con lo que se cierra el cuadro y se borra la selección Haga click en el botón Guardar. Análisis 103. Botón Run (es similar a la tecla Play de una grabadora). Alternativamente F5 o menú ANALIZE - Run 8.

9 Al finalizar se muestra la deformada para el sistema de cargas D. Use los botones con flechas en la parte inferior derecha para mostrar otros casos. Tablas de Datos y de Resultados, Gráficas Para ver el modelo 3D mostrando las formas de los elementos, haga click en el botón 3D y luego en el botón Set Building View Options. En el cuadro Special Effects marque la opción Extrusions. Las gráficas pueden imprimirse directamente. Sin embargo, es mejor preparar un archivo gráfico en formato jpg. Con tal fin, use el menú FILE - Capture Picture - Current Window w/o Title Bar - Indicar nombre y carpeta -OK. Se recomienda cambiar antes los colores, con el menú OPTIONS Colors Display. Puede observar las cargas calculadas por el programa con el menú DISPLAY Show Loads Frame/Line. Marque la opción All Loading that is Tributary (esta opción sólo se activa después de procesar). Pueden prepararse tablas de datos o de resultados, con el menú DISPLAY - Show Tables. Marque los resultados que se requieren. A la derecha, haga click en Select Cases/Combos y seleccione los casos para los que se listarán resultados. La información en las tablas que presenta Etabs puede exportarse a Excel vía el portapapeles: Edit Copy Entire Table. La deformada correspondiente a un sistema de carga o combinación de cargas se muestra haciendo click en el botón Display Static Deformed Shape (un pórtico con desplazamiento lateral). Alternativa: menú DISPLAY Show Deformed Shape. Para ver diagramas de momentos o cortes, muestre el pórtico en la ventana activa: use el bóton Elev e indique el eje para el que requiere resultados. Luego botón Show Forces Frames/Cables (pórtico con diagrama de momentos flectores). Alternativa: menú DISPLAY Show Forces/Stresses - Frames/Cables. Haga click con el botón derecho sobre cualquier elemento. Para imprimir resultados use el menú FILE Print Tables - Analysis Results. También puede usar el menú DISPLAY - Output Tables. Diseño 104. Menú OPTIONS Preferences Concrete Frame Design Verifique que se usará ACI-318 (1999) - OK 105. Menú DESIGN Concrete Frame Design Select Design Combo 106. En el cuadro Design Load Combinations Selection, con las teclas Add y Remove coloque en el cuadro Design Combos sólo la combinación E si se van a diseñar vigas o las combinaciones COMB1 a COMB11 (pero no la E) si se van a diseñar columnas Menú DESIGN Concrete Frame Design - Start Design/Check 108. Cambie unidades a Ton-cm. Refrescar las ventanas Haga click sobre una viga con el botón derecho del ratón Observar tabla que indica el refuerzo para cada combinación y sección Seleccione una combinación para una sección - Haga click en el botón Details Después de observar los resultados, cierre el cuadro haciendo click en la esquina superior derecha Haga click sobre una columna con el botón derecho del ratón Observe la tabla Haga click en Flex. Details Cierre la ventana. Alternativa para Análisis Sísmico por Superposición Modal Espectral 113. Al declarar los casos de carga, no incluya SX y SY 114. Menú DEFINE Response Spectrum Functions 115. En el cuadro Define Response Spectrum Functions, escoja Add User Spectrum. En el nuevo cuadro: Indique E030R6 (o cualquier otro nombre) en Function Name. 9.

10 Escriba en Time y Value los pares de valores que definen el espectro de seudo aceleraciones. Después de ingresar cada par de valores haga click en Add: El espectro debe darse en m/s 2. Sin embargo, podrían ingresarse aquí los valores en g s indicándose más adelante un factor de escala Menú DEFINE Response Spectrum Cases 117. En el cuadro Define Response Spectrum haga click en el botón Add New Spectra. En el cuadro Response Spectrum Case Data: Escriba SX en Spectrum Case Name Observe que esté seleccionada la opción de combinación CQC y escriba 0.05 en la casilla Damping Despliegue la lista en el cuadro U1 y seleccione E030R6 Ingrese 1 (u otro factor, según sea necesario) en la casilla Scale Factor 118. Presione nuevamente el botón Add New Spectra En el cuadro Response Spectrum Case Data: Escriba SY en Spectrum Case Name Despliegue la lista en el cuadro U1 y seleccione el espacio en blanco Despliegue la lista en el cuadro U2 y seleccione E030R6 Ingrese 1 (u otro factor, según sea necesario) en la casilla Scale Factor Mantenga los otros datos OK y nuevamente OK para cerrar el cuadro 120. Haga click en el botón Guardar (el que tiene dibujado un diskette) Menú ANALIZE Set Analysis Options. Marque la opción Dynamic Analysis y haga click en Set Dynamic Parameters Indique el número de modos y luego haga OK y OK. Las combinaciones pueden reducirse a 7, ya que el programa le asigna en este caso el doble signo ± a los resultados de SX y SY. 10.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez

TUTORIAL MIDAS GEN. Interacción entre midas Gen y Revit. Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez TUTORIAL MIDAS GEN Interacción entre midas Gen y Revit Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Interacción entre midas Gen y Revit Introducción Se hará la interacción BIM de un edificio residencial de 6 pisos

Más detalles

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018

Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica. Webinar Mayo 2018 Modelado de Bodega Industrial en Estructura Metálica Webinar Mayo 08 BIENVENIDOS Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Modelado de Bodega Industrial Introducción La bodega se compone de pórticos en acero

Más detalles

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA COLABORADORES SEMILLERISTAS: KEVIN GUERRERO

Más detalles

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn,

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 CAPITULO III CONTENIDO: EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1 ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2 METODOS DE SELECCIÓN Y DESELECCION OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS EJEMPLO 3.3 (Evaluación)

Más detalles

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial

ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones. Tutorial ETABS Software Diseño Integral para Edificaciones Tutorial Computers and Structures, Inc. Berkeley, California, USA Version 9 November 2005 Derechos Reservados El programa de computación ETABS y toda la

Más detalles

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen

Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Diseño de Fundaciones Superficiales mediante Zapatas Combinadas Excéntricas Integradas con la Super-estructura en midas Gen Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Orden del día Introducción MIDAS Tema de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 2 Pre-dimensionamiento

Más detalles

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn

EJEMPLO DESARROLLADO. Acciones sobre el pórtico en ambas plantas: Permanentes: 50 kn/m Variables: 20 kn/m Viento: 12 kn HOJA 1 DE 13 Análisis lineal de pórticos planos mediante el programa SAP 2000 1 _ SAP 2000 Sap 2000 es un programa muy completo de análisis y dimensionado de estructuras. Cuenta con un exhaustivo tutorial

Más detalles

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN.

ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. ENCAMISADO EN CONCRETO ARMADO PARA EL REFUERZO DE VIGAS Y COLUMNAS DE UNA EDIFICACIÓN. Manual de diseño y análisis a partir del programa SAP2000 para vigas y spcolumn para columnas. UNIVERSIDAD DISTRITAL

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

Remark Office OMR Guía sugerida para utilizar el software

Remark Office OMR Guía sugerida para utilizar el software Remark Office OMR Guía sugerida para utilizar el software Preparado por: Sharon M. Alvalle-Vélez, MS División de Servicios Comunitarios Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica REMARK OFFICE OMR

Más detalles

Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14

Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14 Método de diseño de una losa de entrepiso del tipo Steel-deck o lamina colaborante en SAP2000 V.14 Tutorial Por: Ing. Alejandro Marín Fernández Egresado: Universidad Nacional de Ingeniería Managua, Nicaragua

Más detalles

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España

Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España The Structural Engineering Services Platform for Innovation and Development Manual de Inicio para Beam DetailingV1.3: ETABS SAP 2000 Mayo 2016 Barcelona - España i Copyright Copyright SESPID, S.L.2016

Más detalles

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó

En la ventana emergente (figura 3), se escoge el método de búsqueda: Begins with (por inicio del nombre), Contains (palabra contenida en el nombre) ó Diagrama de equilibrio con Aspen Plus 1. Abrir una simulación en blanco: File > New, seleccionar Blank Simulation y Créate (figura 1) 2. Selección de los componentes: Figura 1. Creación nueva simulación.

Más detalles

Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10

Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-10 Diseño de Plataforma de Parqueaderos en Pórticos de Concreto Apoyado en Fundaciones Superficiales, Implementando la NSR-0 Ingeniero Camilo Palacio Gutiérrez Orden del día Introducción MIDAS Tema de la

Más detalles

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones.

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. PAGINA 270 DE 284 Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones. En el siguiente tutorial usted modelará y analizará una estructura de vigas bidimensional y observará la distribución de esfuerzos en sus

Más detalles

EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO CON ETABS

EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO CON ETABS EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO CON ETABS Material de Estudio para el Curso: Cálculo de Edificios de Concreto Armado con Etabs VLACEV TOLEDO ESPINOZA Comunidad para la Ingeniería Civil http://www.cingcivil.com/cursos/

Más detalles

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM

EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM EJEMPLOS PARA EL PROGRAMA SMART-BARS PARA CALCULADORAS TEXAS INSTRUMENTS VOYAGE 200 Y TI-89 TITANIUM Para acceder al programa debes cargar el menú de mecánica, química y utilidades, desde la pantalla HOME

Más detalles

CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma

CAPACITACIÓN. midas Gen 2018 NSR-10 BIENVENIDOS. Estructuras en concreto bajo la norma CAPACITACIÓN BIENVENIDOS midas Gen 08 Estructuras en concreto bajo la norma NSR-0 Tutorial midas Gen midas Gen Análisis y Diseño Sísmico de un Edificio Residencial en Sistema Aporticado Basados en la NSR-0

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V.

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. El Programa SAP2000. Lo nuevo de la versión SAP2000 V. Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 El Programa SAP2000 Capítulo 2 Lo nuevo de la versión SAP2000 V.15 Capítulo 3 Entorno del SAP2000 V.15 Descripción de la Pantalla del SAP2000 Plantillas de modelos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 1 Introducción al cálculo

Más detalles

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión.

4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. 4. Operaciones para agilizar la definición de la geometría: réplica y extrusión. En este tema vamos a aprender las opciones que nos ofrece ETABS para agilizar la definición geométrica de las estructuras.

Más detalles

Entrada de datos en SPSS

Entrada de datos en SPSS Taller 1 Julio E. Rodríguez Torres Entrada de datos en SPSS Objetivo: Acceder el programa SPSS, entrar datos, nombrar y describir variables, abrir, guardar e imprimir archivos Situación: En una investigación

Más detalles

CALCULO DE ACERO PARA VIGAS Y COLUMNAS DE UN PORTICO DE 3 NIVELES

CALCULO DE ACERO PARA VIGAS Y COLUMNAS DE UN PORTICO DE 3 NIVELES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CALCULO DE ACERO PARA VIGAS Y COLUMNAS DE UN PORTICO DE 3 NIVELES AUTOR: CICLO:

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. 1. DIBUJAR LOS MUROS DE LA VIVIENDA. Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia. Para ello debe

Más detalles

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pasos previos para la importación de DXF/DWG Pilares, losas, capiteles y aberturas deben ser dibujados con recurso a polilíneas. Paredes y vigas deben ser dibujados con polilíneas si representadas a través

Más detalles

1.Definición de la trama de la estructura

1.Definición de la trama de la estructura EJEMPLO Marco de Hormigón Armado Cargas de: Peso Propio Cubierta q=1000 kg/ml Sismo H=1000 kg 1.En Ver, Atributos, se despliega la siguiente ventana V.H.A.20/40 2.Marque los elementos del modelo que se

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO UTILIZANDO ETABS

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO UTILIZANDO ETABS DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO UTILIZANDO ETABS INSTRUCTOR: ING. MIGUEL A. VIELMA M. INDICE DESCRIPCION DEL PROGRAMA ETABS. 2 EJEMPLO APLICADO. Sistema de Unidades 9 Crear Archivo Nuevo 9 Menú

Más detalles

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever PAGINA 304 DE 315 Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever I. Preprocesamiento Definición del Problema. Se crea un modelo simple de una placa de acero colocada en cantilever con dos barrenos circulares.

Más detalles

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Este material ha sido elaborado para los Diplomados El Cálculo y el Diseño Estructural de Puentes y El Cálculo y el Diseño de Puentes Convencionales, Segmentales y en Arco que se desarrollan en el Centro

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 3: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0003 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 3:

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

EJEMPLO EDIFICIO EN CONCRETO 1. MATERIALES Para definir las propiedades del material (concreto), se procede así: Seguidamente seleccionamos la opción para agregar un nuevo material: Las características

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS

PRACTICA 4: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0004 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANÁLISIS ESTATICO DE ESFUERZOS FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA 4:

Más detalles

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice Prácticas de Tecnología Electrónica Iniciar PSpice y crear un proyecto Hacer clic en el menú Inicio Todos los programas PSpice Student Capture Student Figura 1: Vista inicial de PSpice Student. Una vez

Más detalles

TRANSICIONES, ZOOMS Y RECORRIDOS, TEXTO Y MÚSICA

TRANSICIONES, ZOOMS Y RECORRIDOS, TEXTO Y MÚSICA TRANSICIONES, ZOOMS Y RECORRIDOS, TEXTO Y MÚSICA 1) TRANSICIONES: Una vez ubicados todos los elementos visuales en el Vídeo 1A, retroceda en la línea de tiempo y arrastre todas las otras imágenes desde

Más detalles

Lección 3: Aplicar formato a caracteres Secciones: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 3: Aplicar formato a caracteres Secciones: Conocimientos Generales & Certificación PASO A PASO 01 Primer Mini Proyecto TEMA Cambiar el tipo y el tamaño de fuente Aplicar atributos a los caracteres Cambiar mayúsculas y minúsculas Resaltar texto Utilizar la herramienta Copiar formato Aplicar

Más detalles

Cargar entradas planificadas por el proveedor en OFM ES

Cargar entradas planificadas por el proveedor en OFM ES Ayuda de trabajo Cargar entradas planificadas por el proveedor en OFM ES Step 1. Luego de iniciar sesión en el sistema de SNC de SAP, aparece el Monitor de alertas. 2. Haga clic en el menú Tools. 3. Haga

Más detalles

Manual usuario. Software TENVIS P2P. Version 1.0

Manual usuario.  Software TENVIS P2P. Version 1.0 Manual usuario Software TENVIS P2P Version 1.0 www.tenvis.com.es Resumen 1. Instrucciones de instalación... 3 1.1 Requisitos de la instalación... 3 Condiciones del hardware... 3 1.2. Pasos de la instalación...

Más detalles

WordArt: Publisher incluye WordArt, que permite añadir algunas apariencias y efectos a su texto.

WordArt: Publisher incluye WordArt, que permite añadir algunas apariencias y efectos a su texto. Publisher Toda persona quiere diseñar algo que otras personas puedan leer. La calidad de su trabajo puede influir mucho en sus ingresos, en lo profesional, e incluso en como las personas te puedan tratar.

Más detalles

Objetivos Conocer los diferentes formatos de datos permitidos en Excel Borrar celdas. Deshacer la última acción-orden dada.

Objetivos Conocer los diferentes formatos de datos permitidos en Excel Borrar celdas. Deshacer la última acción-orden dada. PRÁCTICA DOS METODOLOGIA DEL AREA Durante la ejecución de cada una de las actividades propias en cada una de las asignaturas que componen el área se tendrán en cuenta los aspectos de asistencia, contextualización

Más detalles

Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES

Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES Ayuda de trabajo Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES Use esta actividad del portal del Proveedor para cargar entradas planificadas del proveedor. Step 1.

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

Modelación de estructuras de mampostería. Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM

Modelación de estructuras de mampostería. Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM Modelación de estructuras de mampostería Dr. Juan José Pérez Gavilán E Instituto de Ingeniería de la UNAM Columna ancha NTCM b 3*t Figura 1.10 Modelo de columna ancha (Fig 3.3 de la NTC ) con algunas adiciones)

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D. 1.1.- Diseño electrónico Proyecto (.OPJ) Estructura de un proyecto Librerías guarda punteros a un fichero de diseño Diseño (.DSN) Ficheros VHDL

Más detalles

Transferencia de archivos de Notificación previa de embarque ES

Transferencia de archivos de Notificación previa de embarque ES Ayuda de trabajo Transferencia de archivos de Notificación previa de embarque ES Step 1. Luego de iniciar sesión en el sistema de SNC de SAP, aparece el Monitor de alertas. 2. Haga clic en el menú Tools.

Más detalles

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES Ayuda de trabajo Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES Use esta actividad del portal del Proveedor para agregar información del lote (batch) a los

Más detalles

Lección 5: Administrar el flujo de un texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 5: Administrar el flujo de un texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación Sección: Conocimientos Generales & PASO A PASO 01 Primer Mini Proyecto TEMA Configurar márgenes Seleccionar la orientación de la página Escoger el tamaño del papel Insertar y eliminar un salto de página

Más detalles

Guía de inicio rápido Agregar Equipos Móviles

Guía de inicio rápido Agregar Equipos Móviles Guía de inicio rápido Agregar Equipos Móviles Aprenda cómo: 1. Agregar Equipos 2. Modificar Equipos 3. Eliminar Equipos (no se pueden recuperar) Agregar Equipos nuevos Para agregar equipos nuevos, haga

Más detalles

Realice esta actividad cuando tenga tres o más Notificaciones previas de embarque para procesar.

Realice esta actividad cuando tenga tres o más Notificaciones previas de embarque para procesar. Ayuda de trabajo Transferencia de archivos de ASN ES Use esta actividad del portal del Proveedor para descargar una lista de confirmaciones de Órdenes de compra, actualizar entradas con la información

Más detalles

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y, SUBMODELOS Este ejemplo ilustra cómo se puede definir un sub-modelo y cómo añadirlo al modelo principal. La técnica de sub-modelado es muy eficiente cuando una parte de la estructura se repite varias o

Más detalles

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones PAGINA 256 DE 269 Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones En el siguiente tutorial, modelarás y analizarás una armadura bidimensional y observarás las deflexiones en el modelo al aplicarse una

Más detalles

RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Básico

RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Básico RefWorks Cuaderno de Ejercicios Nivel Básico Ejercicio 1 Crear una cuenta. 1. Vaya a www.refworks.com/refworks (o a través del enlace específico desde la página web de su institución). 2. Haga clic en

Más detalles

Procedimientos de pago en línea del Distrito Escolar Metropolitano de Madison. 8/10/17 Actualizado

Procedimientos de pago en línea del Distrito Escolar Metropolitano de Madison. 8/10/17 Actualizado Procedimientos de pago en línea del Distrito Escolar Metropolitano de Madison 8/10/17 Actualizado Índice de cuotas de pago escolares Las cuotas de pago en línea es un proceso de dos pasos 1. Seleccione

Más detalles

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1 Laboratorio 8 Orcad Actividades OrCAD PSpice es un programa de simulación que modela el comportamiento de un circuito que puede contener una mezcla de dispositivos digitales y analógicos. Este programa

Más detalles

Qtiplot Windows. Guía de Inicio Rápido. Vers. 2.1

Qtiplot Windows. Guía de Inicio Rápido. Vers. 2.1 Qtiplot 0.9.8.9-Windows Guía de Inicio Rápido Vers. 2.1 Sugerencias: mat.fisik@gmail.com CÓMO OBTENER LA GRÁFICA A PARTIR DE UNA SERIE DE DATOS (TABLA)? Como ejemplo inicial llenaremos ambas columnas,

Más detalles

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación. Sección: &. PASO A PASO 01 Primer Miniproyecto HABILIDADES TECNOLÓGICAS Iniciar Excel Usar las herramientas en pantalla Navegar en la Cinta de opciones Abrir la vista Backstage Usar la pestaña Archivo

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA

POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA EJEMPLO DE POSTPROCESO POSTPROCESO DE UNA PIEZA MECÁNICA El objetivo de este ejemplo es hacer un estudio de postproceso de una pieza de acero sometida a una serie de fuerzas para ver las tensiones del

Más detalles

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones.

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones. Santo Domingo Republica Dominicana Martes 14 de mayo de 2013 Docente: Ing. Héctor Mauricio Ramírez Daza (hmramirez@igac.gov.co) Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores

Más detalles

Manual de ejecución del Script para crear World Files ZMWFC.csl

Manual de ejecución del Script para crear World Files ZMWFC.csl Manual de ejecución del Script para crear World Files ZMWFC.csl copyright 2008, WORLDSPAN L.P. All rights reserved Índice Índice... 2 Introducción... 3 Proceso de Instalación... 3 a. Preparación de la

Más detalles

Manual de ejecución del Script para editar World Files ZMWFE.csl

Manual de ejecución del Script para editar World Files ZMWFE.csl Manual de ejecución del Script para editar World Files ZMWFE.csl copyright 2008, WORLDSPAN L.P. All rights reserved Índice Índice... 2 Introducción... 3 Proceso de Instalación... 3 a. Preparación de la

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO. Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Software del Video Otoscopio de MedRx Cómo incorporar la Video Otoscopía a su Computadora Deje que nuestra Imagen mejore su Imagen Índice Software del Video Otoscopio Instalación

Más detalles

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES

Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES Ayuda de trabajo Gestionar los lotes (batches) de los componentes mientras se confirma la orden de compra ES Step 1. Luego de iniciar sesión en el sistema de SNC de SAP, aparece el Monitor de alertas.

Más detalles

Manual Base. Universidad de la Serena Departamento de Física. Software Grapher 7.0. Coordinación Física 1 - Ingeniería

Manual Base. Universidad de la Serena Departamento de Física. Software Grapher 7.0. Coordinación Física 1 - Ingeniería Universidad de la Serena Departamento de Física Manual Base Software Grapher 7.0 Coordinación Física 1 - Ingeniería 2015 L a S e r e n a, M a r z o 2 0 1 5 MANUAL BÁSICO GRAPHER 7.0 Grapher 7.0 es una

Más detalles

Guía de inicio rápido Agregar Equipos Industriales

Guía de inicio rápido Agregar Equipos Industriales Guía de inicio rápido Agregar Equipos Industriales Aprenda cómo: 1. Agregar Equipos 2. Modificar Equipos 3. Eliminar Equipos (no se pueden recuperar) Agregar Equipos nuevos Para agregar equipos nuevos,

Más detalles

MANUAL # 1 SAP2000. Eje de Sección Variable. Manual enviado por Luis Quispe Florez para su publicación en

MANUAL # 1 SAP2000. Eje de Sección Variable. Manual enviado por Luis Quispe Florez para su publicación en Universidad Nacional de San Agustín Arequipa - Perú MANUAL # 1 SAP2000 Eje de Sección Variable PREFACIO Este es uno de los primeros manuales que iremos publicando en esta excelente página, que cultiva

Más detalles

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión 15.1.0 MASTER EN ESTRUCTURAS DE LOS EUATM-UPM Profesor: Dpto. de Estructuras de Edificación de SSTT de FCC Construcción Correo electrónico: srodriguezm@fcc.es

Más detalles

16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION

16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION 313 16. LUGAR DE LAS RAICES - APLICACION El lugar de las raíces, además de ser útil para el análisis de la estabilidad de un sistema lineal y continuo SISO, se puede emplear para el diseño de un controlador

Más detalles

EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION.

EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION. 7 EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION. En el primer ejercicio, aprenderá a dibujar las columnas de una edificación de la forma en que se representan en el dibujo arquitectónico. El dibujo

Más detalles

MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS

MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS MEDIANTE PROGRAMAS DE COMPUTO Uso del Programa ETABS Ing. Rafael Salinas Basualdo CISMID-FIC-UNI 1. INTRODUCCION En los últimos años, el uso de programas de cómputo en los procesos

Más detalles

C, M, Y Editar Color

C, M, Y Editar Color COLORES Y TEXTURAS 1. INTRODUCCIÓN Uno de los puntos más importantes cuando se crean elementos gráficos, son los colores, ya que, la combinación de los mismos hará que los diseños sean atractivos o, por

Más detalles

INTRODUCCION A POWER POINT

INTRODUCCION A POWER POINT Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Centro de Cómputos INTRODUCCION A POWER POINT Por: Lilliam I. Lugo Ramírez e Isabel Ríos López Unidad de Servicios al Usuario I. Introducción

Más detalles

WorldShip Importación de datos de envío

WorldShip Importación de datos de envío Vaya a la página correspondiente para conocer los siguientes procedimientos de importación de datos de envío: Procedimiento utilizando el Asistente de importación/exportación utilizando el Asistente de

Más detalles

Cómo crear una base de datos en Access con Visual Basic Autor: Jorge Alvarez

Cómo crear una base de datos en Access con Visual Basic Autor: Jorge Alvarez Cómo crear una base de datos en Access con Visual Basic Autor: Jorge Alvarez 1 Presentación del curso Puedes organizar todas tus colecciones o lo que desees creando tus propias bases de datos en Access

Más detalles

OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA

OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA TUTORIAL: Obtención de Espectros de respuesta (elástico-lineal) Dinámica v3.2 Es una App gratuita (S.O. Windows) de escritorio enfocada a alumnos, maestros y profesionistas

Más detalles

TEKLYNX LABEL MATRIX

TEKLYNX LABEL MATRIX TEKLYNX LABELMATRIX Tutorial de diseño de etiquetas LM2015_tutorial_es_220415 La información contenida en este manual no es vinculante y puede ser modificada sin previo aviso. La disponibilidad del software

Más detalles

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información

Ejemplo de Pórtico con carga en 3D. Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Ejemplo de Pórtico con carga en 3D Modulo Part Se crea la parte con la siguiente información Luego se dibuja la geometría del pórtico Luego guardamos el sketch en Edit Save Sketch as PorticoSketch Luego

Más detalles

2010/2013 EJERCICIOS DE PRÁCTICA ACCESS BÁSICO

2010/2013 EJERCICIOS DE PRÁCTICA ACCESS BÁSICO 2010/2013 EJERCICIOS DE PRÁCTICA ACCESS BÁSICO EJERCICIO 1: CREAR LA TABLA SUPLIDORES EN DATASHEET VIEW CREAR LA BASE DE DATOS 1. Abra la aplicación Access. 2. Cree la base de datos ABCEnterprise. 3. Abrirá

Más detalles

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm z y x R = 300 cm Base libre, articulada y empotrada Objetivos Continuar con el manejo del programa de análisis

Más detalles

CRIBMASTER TECH DOC. Cómo añadir un nuevo empleado e imprimir códigos de barras de empleados en el portal web de Invend

CRIBMASTER TECH DOC. Cómo añadir un nuevo empleado e imprimir códigos de barras de empleados en el portal web de Invend CRIBMASTER TECH DOC Cómo añadir un nuevo empleado e imprimir códigos de barras de empleados en el portal web de Invend Cómo añadir un nuevo empleado e imprimir códigos de barras de empleados en el portal

Más detalles

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3 RESUMEN En el presente trabajo se va a realizar el análisis estructural utilizando distintos tipos de modelamiento estructural lo cual es posible por la existencia de programas de cómputo como el SAP2000

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET. 1. QUÉ ES PAINT.NET? 2. LA PANTALLA DE PAINT.NET. 3. VENTANA O CAJA DE HERRAMIENTAS. 4. VENTANA DE COLORES. 5. OPERACIONES DE EDICIÓN. 6. MODIFICAR IMÁGENES. 7. OPERACIONES

Más detalles

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR

PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: INTRODUCCION A CATIA PRACTICA No. : 0002 NOMBRE DE LA PRACTICA: MODELADO GEOMETRICO PRACTICA 2: PATA DE TRACTOR NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA DE 26 HOJAS NOMBRE

Más detalles

Esta página está dejada intencionalmente en blanco

Esta página está dejada intencionalmente en blanco Esta página está dejada intencionalmente en blanco Esta página está dejada intencionalmente en blanco Cálculo de Edificios de Concreto Armado con Sap2000 Libro II de la Colección: Ingeniería Sísmica Basada

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Import DXF. A. Primera Parte, Trabajando con AutoCad, Cargar el programa.

Import DXF. A. Primera Parte, Trabajando con AutoCad, Cargar el programa. Import DXF Etabs nos permite de una forma rápida y precisa la estructuración de modelos complejos, importando desde Auto CAD archivos DXF existentes, acomtinuacion veremos los pasos a seguir para dibujar

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

DISEÑO SISMICO Y DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURA APORTICADA

DISEÑO SISMICO Y DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURA APORTICADA DISEÑO SISMICO Y DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURA APORTICADA PROYECTO UBICACIÓN : Centro de Salud Rocchacc : Apurimac Chincheros - Ongoy AYACUCHO PERU 2016 1. ESTRUCTURACIÓN El sistema estructural principal

Más detalles

Tutorial de Swiff Saver 2.0

Tutorial de Swiff Saver 2.0 1 Tutorial de Swiff Saver 2.0 Swiff Saver permite construir Protectores de Pantalla para Windows a partir de archivos de Flash SWF. Para ello basta seguir una serie de pasos en el orden que aparecen de

Más detalles

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS

PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS MANEJO DE INFORMACIÓN IMPORTACIÓN DE IMÁGENES La primera etapa del proyecto consiste en la importación de cada una de las bandas

Más detalles