EL INFORMANTE Boletín Informativo Región Metropolitana // Nº6, Julio del 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL INFORMANTE Boletín Informativo Región Metropolitana // Nº6, Julio del 2015"

Transcripción

1 EL INFORMANTE Boletín Informativo Región Metropolitana // Nº6, Julio del 2015 Curso con Universidad de Valparaíso En esta edición: Curso de formación con Continuando con el proceso de formación complementaria para los Profesionales Servicio País en la RM, en conjunto con la Escuela de Administración Publica de la Universidad de Valparaiso campus San Miguel, se organizó un Curso sobre Educación Cívica y Estructura del Estado Chileno, el cual se realiza en 4 módulos, más un trabajo práctico final, aplicado al Plan Anual Comunal. Universidad de Valparaíso Visibilizando nuestras intervenciones Cooperación internacional: voluntariado en Til Til. Área de Jóvenes. Propuestas país, desafíos nueva encargada En los módulos teóricos, nuestro equipo está profundizando sobre temas como: Nociones de Ciencia Política, Instituciones de la Administración Pública chilena, Gobiernos Locales en Chile Contexto institucional, entorno y organización, Economía y finanzas en el ámbito Municipal Gestión Territorial a nivel Municipal. Liderazgo en el sector público. El primer modulo se desarrolló el día 31 de julio, asistiendo todo nuestro equipo de Profesionales Servicio Pais, Practicantes y Equipo regional, mostrando mucho entusiasmo y compromiso con la importancia de este proceso.

2 EL INFORMANTE, BOLETIN JULIO 2015 Visibilizando las intervenciones en Metropolitana CURACAVI El pasado viernes 17 de julio se realizó una reunión de la Agrupación de Artesanas de Curacaví con el Alcalde Juan Pablo Barros por intermediación de Servicio País Cultura Curacaví Angel Manuel Rodríguez. Servicio País Cultura Curacaví en coordinación con PRODEMU, acompaña el proceso de creación de la Segunda Feria de Conmemoración del Día del Artesano por medio de asesorías y acompañamiento de apoyo, con el que la agrupación pueda fortalecer su funcionamiento, además de desarrollar su autonomía en conexión con redes productivas y culturales a nivel comunal. La feria tendrá como objetivo ampliar el reconocimiento público de la agrupación, que suele exponer los fines de semana en la plaza principal, así como difundir más allá de la comuna el trabajo de las artesanas (16 mujeres de los 23 socios) en un contexto de muestra de colectivos artísticos de carácter costumbrista que potencie el Turismo Cultural de Curacaví. Además el equipo el día El día martes 7 de Julio, el equipo Servicio País de Curacaví presentó al Alcalde y a los directores de las distintas oficinas del municipio (Dideco, Daem, Corporación Cultural, etc.) las programaciones anuales de las intervenciones Hábitat inclusivo y sustentable e Identidad cultural Curacaví. Esta fue una instancia en donde se presentaron las actividades que han sido planificadas en el año y la focalización de las respectivas intervenciones (organizaciones e instituciones con las que se trabajará). Página 2

3 VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS Y DEUSTO EN TIL TIL Durante este mes de julio el equipo Servicio País Til Til ha recibido un equipo de cinco voluntarias y una coordinadora a través del convenio entre la Fundación para la Superación de la Pobreza y las Universidades respectivas (Universidad de Comillas y Universidad de Deusto). El equipo de voluntarias ha apoyado diferentes actividades junto con los profesionales Servicio País, entre ellas, el desarrollo de talleres con diferentes agrupaciones de la comuna de las intervenciones de Trabajo y Cultura. Se trabajó en la elaboración y la ejecución de los talleres enfocados a la cohesión social, la asociatividad, entre otros. Además, se realizó el Primer Catastro Comunal de Discapacidad durante los fines de semana (del 11, 18 y 19 de julio) en la localidad de Huertos Familiares, como piloto para desarrollarse en toda la comuna durante los próximos meses. Por otro lado, durante la semana del 20 al 24 de julio se llevó a cabo la Primera Escuela Medioambiental de Invierno, en la Escuela G 345 de Rungue, donde se desarrollaron diferentes dinámicas y manualidades con enfoque medioambiental, así como entretención y deporte. Dicha actividad tiene como objetivo sensibilizar a los niños sobre la importancia del entorno y medio ambiente. Página 3

4 NOTICIAS DESDE SAN PEDRO Desde marzo del año en curso, en una alianza entre Servicio País y el Jardín Infantil Los Pelluquitos se está ejecutando Los niños de los pelluquitos apoyan el medio ambiente a través de una mirada artística y creativa, proyecto financiado por el Fondo de Protección Medio Ambiental (FPA), del Ministerio de Medio Ambiente, dicho proyecto está enfocado a promover la educación Ambiental de la comunidad educativa de jardín y de la comunidad en general que vive en San Pedro de Melipilla y sus alrededores, este proyecto cuenta con talleres, charlas y campañas abiertas a la comunidad y se finalizará con la construcción de una eco plaza al interior del jardín la que contará con asientos, jardineras, pozo de arena y sombreadero elaborados con materiales sustentables como eco ladrillos, adobe y adornados con mosaico, donde la elaboración de estos materiales están siendo enseñados en los diversos talleres que se están ejecutando y donde participa la comunidad. Al finalizar este proyecto se espera que la comunidad participante tenga un mayor conocimiento, valoración y cuidado ambiental. Donde estos puedan fomentar el uso adecuado, la reutilización y eficiente separación de residuos y por último que tanto los niños como adultos sean agentes de cambio y puedan traspasar sus conocimientos al resto de la comunidad. NUEVA PROFESIONAL EN EL AMBITO DE TRABAJO, BIENVENIDA ROMINA Mi nombre es Romina Cid Espinoza, soy Médico Veterinaria. Nací en Concepción y viví 3 años en Valparaíso antes de venir a vivir a Santiago. He sido voluntaria en una ONG medioambiental por 3 años y el cuidado del medio ambiente es algo que me apasiona. Mi interés de entrar a Servicio País nació de la motivación de aprender cosas nuevas, que además de desarrollar mi profesión en otros ámbitos me ayudaran a ser una mejor persona y me dieran una visión diferente en lo social. En el poco tiempo que llevo trabajando en el programa, he vivido una linda experiencia que me ha llevado a valorar aún más lo esencial de la vida y agradezco mucho que se me haya presentado esta oportunidad. Página 4

5 EL INFORMANTE, BOLETIN MARZO LAMPA, recibe a Angel Rodriguez para aplicación LB En la comuna de Lampa desde del día 04 de Agosto, se ha comenzado a realizar las encuestas a los participantes de las distintas intervenciones. En la fotografía el profesional Ángel Rodríguez proveniente de la comuna de Curacaví, intervención de cultura. Región Metropolitana, aplica la línea de base en el establecimiento educacional Polonia Gutiérrez. Cabe mencionar que desde fines del mes de Julio los establecimientos municipales de la comuna de Lampa han deparado la huelga docente y han vuelto a las aulas, lo cual favorece el desarrollo de algunas intervenciones del programa Servicio País en esta localidad. Cultura medioambiental, EL MONTE La intervención de cultura El Monte, focalizo su intervención en sectores urbanos y vulnerables de la comuna, donde el problema de la poca participación y la inexistencia de cultura comunitaria afectan el desarrollo endógeno de las comunidades y además el cuidado que tienen para con su medioambiente. Para contribuir a resolver este problema, servicio país cultura el monte ha desarrollado en conjunto de actividades de acompañamiento comunitario y de intermediación consistente en talleres y eventos culturales relacionadas con el medioambiente en atención que es un tema sensible en la comuna que moviliza energías e intereses en los actores locales, en este contexto este sábado 01 de mayo a desde la 9 am a las 13:30 horas se realiza la segunda actividad cultural de sensibilización medioambiental que realiza organiza el ámbito de cultura en colaboración con el departamento de aseo y ornato de la municipalidad, esta vez se hará en la Villa Altos del monte y el objetivo final es el fomento de la cultura comunitaria y la sensibilización medioambiental, esta actividad es organizada también con la comunidad y pretende movilizar recursos municipales y propios de la comunidad y al mismo tiempo sondar los intereses de la comunidad para con las actividades que se van planificando con la JJ.VV. Página 5

6 AREA DE JOVENES Practica Pais, Actualización de catastro regional con enfoque de derecho Mi nombre es Rodrigo Jiménez Araya, Socioeconomista de la Universidad de Valparaíso, estoy realizando la actualización del diagnóstico de pobreza, en zonas rurales de la región metropolitana, con enfoque de derecho. Es un desafío muy importante, estoy muy feliz de poder realizar y entregar a la fundación para la superación de la pobreza, mejoras en sus instrumentos de diagnóstico de pobreza. Para desarrollar el trabajo, se propone una metodología cualitativa, mediante análisis de contenido y de discurso, con codificación abierta, en cuanto a las referencias y marco teórico, se elaborará un corpus teórico de base, extraído de documentos de la fundación, estudios de derecho y políticas públicas, un segundo corpus se construye del relato de expertos y actores locales. La hipótesis plantea que el diseño y la implementación, de una política pública con enfoque de derecho, es un indicador válido, para diagnosticar la condición de derecho de una comunidad rural, a su vez la percepción de actores claves, profesionales de la fundación en terreno y expertos. Las entrevistas en profundidad, dan un sustento desde el relato de la condición, estado del derecho y el adecuado diseño e implementación de la política pública, con una mirada desde el territorio, siendo un diagnóstico buttom up (de abajo hacia arriba), donde la comunidad, actores claves del territorio y profesionales de la fundación en terreno, son fundamentales. Con el resultado de los datos, se elaborará una matriz de diagnóstico de pobreza rural, con enfoque de derecho, para la región metropolitana. Mi adaptación al equipo regional ha sido muy fácil, gracias al clima laboral, que es muy especial, existe un compromiso y dedicación muy grande, todos son muy buenos profesionales pero por sobre todo muy buenas personas. Mis expectativas son cumplir con excelencia el requerimiento y ser un aporte en la búsqueda de mejoras en las condiciones de bienestar, de quienes viven en zonas rurales de la región metropolitana y lo hacen bajo situación de vulnerabilidad. Por otro lado aprender de esta experiencia laboral y dar un uso práctico a mi conocimiento profesional. Página 6

7 AREA DE JOVENES Iniciando la Eco-Plaza en Los Pelluquitos Iniciando el segundo semestre es cuando el proceso de intervención en los territorios toma mayor fuerza y movimiento, es así como el ultimo fin de semana de Julio, un grupo de voluntarios de la sede Melipilla de la Universidad del Pacifico, trabajó en conjunto al Equipo Servicio Pais de la comuna de San Pedro, y la comunidad educativa del Jardín infantil Los Pelluquitos, en la primera gran etapa del proyecto del Fondo de Protección Ambiental. Fue una jornada de conocimiento, vinculación, arduo trabajo y mucho compartir, en donde los voluntarios pudieron hacerse parte de esta primera etapa de construcción de la Eco-Plaza, a través de la preparación del terreno. El proyecto continuará dentro de las próximas semanas con capacitación en Eco-Ladrillos, confección de la plaza y talleres vinculados a sistemas de regadío y mantención de huertos comunitarios. Página 7

8 DESAFIOS NUEVA ENCARGADA PROPUESTAS PAIS Fui Servicio País durante dos ciclos en la región. Trabajé en las comunas de Alhué, durante los años 2012 y 2013, y en Estación Central, los años 2013 y En Alhué estuve en el ámbito de cultura, apoyando a organizaciones sociales y culturales de la comuna, así como también estableciendo vínculos con cantores a lo poeta. Con ellos realizamos distintos festivales de música y talleres en escuelas de las localidades, para poner en valor el importante aporte cultural que ellos realizan. En mi segundo año de intervención, trabajé en la escuela Humberto Valenzuela, en el ámbito de educación, en temáticas de educación e interculturalidad. Ahí, junto al equipo, nos vinculamos con niños migrantes y no migrantes, así como también con los profesores, profesoras, directivos y apoderados, intentando aportar en la construcción de una comunidad educativa empoderada. Igualmente, se dio un caso particular y es que en la escuela llegaron muchos estudiantes haitianos, con los que tuvimos que desarrollar estrategias que permitiesen una mejor inserción en el contexto escolar. Posteriormente, trabajé como asistente de investigación en el proyecto Anillo Juventudes, de la Universidad de Chile, en el que estuve a cargo de levantar y producir la información cualitativa del estudio. Dicho estudio tenía por objetivo caracterizar la juventud actual, desde las transformaciones socioeducativas, socioculturales y socioeconómicas de los últimos 40 años en nuestro país. Mis expectativas con mi nuevo puesto son distintas y variadas. Por una parte, me interesa la posibilidad de vincular la investigación social con el levantamiento de propuestas y/o orientaciones hacia la política tanto local, como nacional. En este mismo sentido, me parece fundamental poner en valor la experiencia de los profesionales Servicio País para incidir en dichas políticas. Por otra parte, me interesa y pone muy feliz trabajar en la región Metropolitana, pues fue aquí donde inicié mi carrera profesional y porque soy una convencida que nuestra región tiene mucho que aportar en la construcción de una sociedad más justa. Antonia Garces, nueva Encargada Regional de propuestas País. Página 8

9 EL INFORMANTE, BOLETIN JULIO Algunas imágenes de la Región Metropolitana Fundación Para La Superación De La Pobreza Equipo Región Metropolitana Republica 580, Santiago. Fono: Página 9

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

Jornada: Migraciones, Derechos y Ciudadanía. Oficina de Migrantes I. Municipalidad de Santiago

Jornada: Migraciones, Derechos y Ciudadanía. Oficina de Migrantes I. Municipalidad de Santiago Jornada: Migraciones, Derechos y Ciudadanía Oficina de Migrantes I. Municipalidad de Santiago Santiago, 24 de Octubre 2013 NECESIDADES Y DEMANDAS QUE PLANTEA LA MIGRACIÓN Para los migrantes: Información

Más detalles

BOLETÍN OPD VALLE DEL SOL

BOLETÍN OPD VALLE DEL SOL BOLETÍN OPD VALLE DEL SOL Boletín N 7, Junio 2017. Estimados(as) Amigos (as): Junto con enviarles un gran saludo, nos es grato como OPD Valle del Sol hacerles llegar nuestro 7 Boletín Informativo, el cual

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica En la actualidad, la convivencia escolar refleja un ambiente grato, de colaboración, cercano y familiar, con un alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia en la mayoría

Más detalles

MAULE INFORMA MAULE INFORMA. Boletín informativo / Mayo- Junio 2012 Dirección Regional del Maule Fundación Superación Pobreza

MAULE INFORMA MAULE INFORMA. Boletín informativo / Mayo- Junio 2012 Dirección Regional del Maule Fundación Superación Pobreza MAULE INFORMA Boletín informativo / Mayo- Junio 2012 Dirección Regional del Maule Fundación Superación Pobreza EXITOSA JORNADA REGIONAL DE PROFESIONALES SERVICIO PAIS DEL MAULE En la localidad de Iloca

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática.

Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática. Colaboración Estado-Sociedad Civil para el Acceso a la Justicia y la Gobernabilidad Democrática. Chile- Corporación ONG FORJA Ponentes: Sebastián Cox Urrejola Antonio Raveau Drouilly Estructura 1. Comprensión

Más detalles

2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción. 4.- Descripción Líneas de acción

2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción. 4.- Descripción Líneas de acción 1.- Presentación El programa de Seguridad Pública Municipal tiene la misión de contribuir en el conocimiento y en el desarrollo de la seguridad pública en las municipalidades de Chile. Por una parte, al

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2015

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2015 I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO Oficina Comunal del Adulto Mayor TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2015 Página 1 1.- PRESENTACION OCAM La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad

Más detalles

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA LOCALIDADES: Villa Tehuelches. ÁMBITOS: Cultura y Trabajo. NOMBRE DE NUESTRAS INTERVENCIONES: Villa Tehuelches. - Apoyamos la gestión municipal en materia de trabajo

Más detalles

Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local

Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local Departamento Desarrollo Económico Local Propuesta 5: Fortalecer y difundir los servicios de intermediación entre personas en situación

Más detalles

Resumen de ingresos y gastos

Resumen de ingresos y gastos Fecu Social 2018 Rindiendo cuentas Para que todos puedan conocer, entender y acceder de forma transparente a la información sobre el trabajo que realizamos durante el año 2017, desarrollamos este resumen

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

PROGRAMACIÓN JUNIO 2014 CEPI COLLADO VILLALBA

PROGRAMACIÓN JUNIO 2014 CEPI COLLADO VILLALBA PROGRAMACIÓN JUNIO 2014 CEPI COLLADO VILLALBA ACTIVIDADES EMPLEO COACHING LABORAL I Miércoles 4 de junio 10:00 12:00 horas Taller de autoconocimiento de habilidades y capacidades profesionales (ENEAGRAMA)

Más detalles

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE. Política de Calidad Ambiental y Eficiencia Energética

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE. Política de Calidad Ambiental y Eficiencia Energética ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE Política de Calidad Ambiental y Eficiencia Energética Nuestras acciones propenden a la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud Pública Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato 2015 Estrategia ambiental Comunal

Más detalles

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS

LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS LA FUNDACIÓN MÚSICA PARA LA VIDA A.C. PRESENTA: EL SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS JUVENILES POTOSINOS 1 PRESENTACIÓN El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles Potosinos, fomenta la creación de agrupaciones

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE Documento aprobado por la Junta directiva de la Fundación FADE, en su reunión de 15 de junio de 2017. Introducción: La Educación para

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

UN COORDINADOR (A), TRABAJADOR SOCIAL, SEMANALES

UN COORDINADOR (A), TRABAJADOR SOCIAL, SEMANALES REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES MUNICIPALIDAD DE LINARES DIREC. DES. COMUNITARIO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PUBLICA I.- PROYECTO: ALARMAS COMUNITARIAS UN COORDINADOR (A), TRABAJADOR SOCIAL, SEMANALES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO PLAN DE GESTIÓN DE LA 2017 COLEGIO SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN La buena convivencia es, por definición, el aprender a vivir-con-otros. En el ámbito escolar, involucra aprender a relacionarse positivamente

Más detalles

Realización de la Prestación del Servicio Educacional PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN

Realización de la Prestación del Servicio Educacional PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La convivencia escolar es la base de la formación ciudadana y constituye un factor clave de la formación integral de los estudiantes de allí la relevancia de gestionarla adecuadamente y de

Más detalles

Los Círculos Profesionales Docentes de La Comuna de Cerro Navia: Una Experiencia de Aprendizaje en Comunidad

Los Círculos Profesionales Docentes de La Comuna de Cerro Navia: Una Experiencia de Aprendizaje en Comunidad Los Círculos Profesionales Docentes de La Comuna de Cerro Navia: Una Experiencia de Aprendizaje en Comunidad Artículo elaborado por Fundación Sara Raier de Rassmuss Y después cuando ya comenzamos a trabajar

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL ts

PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL ts La Fundación para la Superación de la Pobreza abre el proceso de postulación para cubrir los siguientes cargos de Asesoría en el Proyecto Piloto de Tutorías Sociolaborales: PROFESIONAL ASESOR AREA PSICOSOCIAL

Más detalles

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN 2011-2012 Cómo incorporar la dimensión del cuerpo y el movimiento en el mundo de la educación y en las políticas públicas? OBJETIVO GENERAL Fomentar, la psicomotricidad,

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACCIÓN CERTIFICACIÓN EXCELENCIA

CRONOGRAMA DE ACCIÓN CERTIFICACIÓN EXCELENCIA CERTIFICACIÓN ECELENCIA PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL NIVEL 3 DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA CRONOGRAMA DE ACCIÓN FASE AVANZADA O ECELENCIA. N Folio Expediente: SEREMI del Medio Ambiente

Más detalles

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social Problema Fundamentación. Electoral / cívico Realidad ciudadana Social (grupal) Jurídico Educacional Cohesión Social Homologación Homogéneo Parte de una ficción democrática. Lógica de mercado Ley- objetivo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL KA1 Proyectos de movilidad individual del personal de educación escolar y de personas adultas Impacto, difusión y sostenibilidad Murcia, 22-23 de junio del 2015 LA VIDA DEL

Más detalles

PLAN REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LA GESTION MUNICIPAL DE SAN BERNARDO

PLAN REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LA GESTION MUNICIPAL DE SAN BERNARDO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Plan de reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel organizacional de la Municipalidad de San Bernardo, aplicable a partir del

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 1 IDENTIFICACIÓN Nombre establecimiento Colegio Umbral de Curauma RBD 14768-8 Dependencia Particular Subvencionado Nivel que imparte Pre Básica a 4 Medio Comuna Valparaíso

Más detalles

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social

La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social La experiencia del Programa Pobreza Urbana: una lectura a partir del enfoque de Capital Social Seminario Perspectivas Innovativas en Política Social Fernando Munita Codirector Nacional PPU El Programa

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local 1. Nombre del proyecto Humedales costeros de la VI región: Diagnóstico Participativo y Diseño de Planes de Manejo Integrado en las localidades de Cahuil, Topocalma, Bucalemu y Boyeruca. 2. Área temática:

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Vayan y den fruto 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 OBJETIVO GENERAL: Valorar los fundamentos de la vida democrática

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

TALLER 3 Santiago, 15 de Noviembre de Estudio, solicitado y financiado por la Dirección de Educación Pública

TALLER 3 Santiago, 15 de Noviembre de Estudio, solicitado y financiado por la Dirección de Educación Pública DESARROLLO DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LAS VARIABLES ASOCIADAS A LAS CONDICIONES PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EN LOS CUATRO PRIMEROS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile Unidad de Gobierno Digital Ministerio Secretaría General de la Presidencia Gobierno de Chile Noviembre 2017 Claves Nuestro foco Gobernanza Cómo? Características Principales medidas de la Agenda Digital

Más detalles

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Introducción El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Por MIGUEL ANGEL MELIN PEHUEN Coordinador Local

Por MIGUEL ANGEL MELIN PEHUEN Coordinador Local Seminario Reconocimiento Constitucional de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Aplicación del Convenio 169 de la OIT : Territorio Mapuche LAFKENCHE (Comuna de Teodoro Schdmidt) Región de la Araucanía,

Más detalles

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01 Página: 1 de 6 DIRECCIÓN DE DIÁLOGO Y GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES 1. Propuesta En el área de Programas y Servicios se considera importante destacar los productos de la dirección que favorecen a: actores

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE POLÍTICA NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE 2016-2025 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL CONTEXTO INSTITUCIONAL 2001 Creación del Instituto Nacional de Deportes ( Ley 19.712). 2002 1 Política Nacional de Actividad

Más detalles

SEGURIDAD CIUDADANA 2.0 Municipios con mirada de futuro

SEGURIDAD CIUDADANA 2.0 Municipios con mirada de futuro Pasantía Internacional SEGURIDAD CIUDADANA 2.0 Municipios con mirada de futuro Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo, Fundación Ciudadano Seguro y The International Institute of Leadership Israel

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES

RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES CURSO RELACIONAMIENTO CON COMUNIDADES Metodologías para la facilitación y la acción colaborativa La facilitación de grupos es una herramienta efectiva para la consecución de objetivos en la realización

Más detalles

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO Lampa Región Metropolitana LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 17 de diciembre de 2014 1 Índice Introducción... 3 Actividad... 4

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

APOYO PARA SOSTENEDORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS PARA IMPULSAR APRENDIZAJES DE CALIDAD

APOYO PARA SOSTENEDORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS PARA IMPULSAR APRENDIZAJES DE CALIDAD APOYO PARA SOSTENEDORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS PARA IMPULSAR APRENDIZAJES DE CALIDAD PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO EL CLE ES UNA ATE DE EDUCACIÓN 2020. Para este centro, el trabajo en terreno representa

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 27 de Agosto, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola

Más detalles

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1 PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO 2013 Página 1 ACTUALIZADO: SEPTIEMBRE 2013 Breve descripción del Programa: Componentes del Programa: a).-taller de Habilitación

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y

Más detalles

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones Estructura presentación 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones 1. Antecedentes Formación ciudadana en Chile La asignatura Educación Cívica/Formación Ciudadana tiene una

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1 COQUIMBO

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1 COQUIMBO BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1 COQUIMBO La Bienvenida Más tarde que temprano ve la luz este informativo, que pretende ser el medio comunicante entre nuestros diversos quehaceres de la región de Coquimbo. Su

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS APODERADOS

ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS APODERADOS ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS APODERADOS 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia se refiere a la capacidad para

Más detalles

Circuitos Económicos Solidarios Interculturales

Circuitos Económicos Solidarios Interculturales Circuitos Económicos Solidarios Interculturales 12 Introducción Lola Vázquez y Jhonny Jiménez 1 La presente publicación se desarrolló en el marco del proyecto Circuitos Económicos Solidarios y Puesta en

Más detalles

PERFIL DE CARGO EJECUTIVO/A DIRECCIÓN REGIONAL DE ANTOFAGASTA

PERFIL DE CARGO EJECUTIVO/A DIRECCIÓN REGIONAL DE ANTOFAGASTA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Unidad orgánica Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas (externas) Familia de cargo Ciudad de desempeño Subdepartamento Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CRECER INTRODUCCIÓN La escuela es un espacio de encuentro con los otros, es el primer lugar, luego del hogar, donde se genera el sentido de

Más detalles

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES CURSO

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES CURSO INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES CURSO Empresas con operaciones en Chile, accederán a conocimiento y herramientas, que faciliten el proceso de inclusión laboral de personas migrantes INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes Cuenta Pública 2015 Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Mayo 2016 Contenido de la Presentación

Más detalles

Departamento de Educación para el Consumo

Departamento de Educación para el Consumo Versión : 1.0 Vigente Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Profesional Departamento de Educación para el Consumo REPORTA A: DEPARTAMENTO: LUGAR DEL CARGO Jefe/a Departamento de Educación

Más detalles

SEMINARIO MIGRACION EN CHILE: INTEGRACION Y CAMBIO CULTURAL. 19 Octubre, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta

SEMINARIO MIGRACION EN CHILE: INTEGRACION Y CAMBIO CULTURAL. 19 Octubre, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta SEMINARIO MIGRACION EN CHILE: INTEGRACION Y CAMBIO CULTURAL 19 Octubre, 2017 Programa de Migrantes y Refugiados Municipalidad de Recoleta Antecedentes 2013-2017 Programa de Gobierno Daniel Jadue 2012-2016

Más detalles

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015 Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015 Datos Poblacionales Según los datos de la encuesta permanente de hogares año 2014, la población total haciende a 6.818.180

Más detalles

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes La migración es tan antigua como la vida misma. Desde siempre, los seres humanos se han movido en busca de mejores condiciones, de un futuro más promisorio para sus hijos e hijas y en busca de paz y seguridad.

Más detalles

Centro Educación Empresa

Centro Educación Empresa Centro Educación Empresa Entre sus objetivos están generar iniciativas que permitan contribuir con el sector productivo en el desarrollo de capital humano a través de la educación y la capacitación, para

Más detalles

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II Proyecto APRENDIENDO y Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II UBICACIÓN GEOGRAFICA Torres Causana Tiene una población de 5,178 habitantes y cuenta con 25 pueblos, en su mayoría rurales,

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZACIÓN REALIZADA FECHA DE APROBACIÓN 0 Elaboración del documento. - 1 Ajustes a las evidencias 27/02/2017

VERSIÓN ACTUALIZACIÓN REALIZADA FECHA DE APROBACIÓN 0 Elaboración del documento. - 1 Ajustes a las evidencias 27/02/2017 Matriz de Diagnóstico Ambiental para Microcentro Rural CÓDIGO 1.4 SNCAE-MMCR VIGENTE 27/02/2017 DESDE N DE PAGINAS 13 VERSIÓN 1 VERSIÓN ACTUALIZACIÓN REALIZADA FECHA DE APROBACIÓN 0 Elaboración del documento.

Más detalles

LA EDUCACION CREATIVA Y LA CULTURA PATRIMONIAL COMO HERRAMIENTAS GENERADORAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

LA EDUCACION CREATIVA Y LA CULTURA PATRIMONIAL COMO HERRAMIENTAS GENERADORAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL NOMBRE DEL EVENTO: CURSO TALLER LA EDUCACION CREATIVA Y LA CULTURA PATRIMONIAL COMO HERRAMIENTAS GENERADORAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL LUGAR DEL CURSO: HOTEL GAVINA SPRESS Paseo 21 de Mayo - ARICA

Más detalles

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar 1 Núcleo de Educación - Convivencia Escolar La situación actual de la educación chilena necesita el aporte de diferentes disciplinas para su mejoramiento. Las herramientas disponibles desde las Ciencias

Más detalles

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL 1 Introducción Este programa se inició el año 1998 con una experiencia piloto en establecimientos educacionales de la comuna de La Florida. En virtud de los positivos

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

PROGRAMA SEMBRAR. Aportes de un programa comunal

PROGRAMA SEMBRAR. Aportes de un programa comunal PROGRAMA SEMBRAR Aportes de un programa comunal TEMAS A TRATAR Descripción e historia del Programa Sembrar Resultados en Coelemu, Quillón y Ninhue Aprendizajes PROGRAMA SEMBRAR ALGO DE HISTORIA Experiencia

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO 27 de Febrero Inicio año escolar con ingreso de docentes Se da inicio al año escolar con el ingreso de los docentes los cuáles comparten sus experiencias en un desayuno y se conocen. Conocer a los colegas

Más detalles

OFICINA DEL ADULTO MAYOR

OFICINA DEL ADULTO MAYOR MUNICIPALIDAD DE EL MONTE DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO OFICINA DEL Los adultos mayores en los tiempos pasados eran los que realmente estaban en posesión de la cultura; como derecho propio

Más detalles

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados,

Más detalles

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período )

Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período ) Síntesis de avances y logros de PMG Gestión Territorial Dirección Regional de La Araucanía (Período 2009 2010) El siguiente documento, tiene por objetivo entregar información a los miembros de la comisión

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

[Escribir texto] INFORME OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS OPD

[Escribir texto] INFORME OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS OPD INFORME OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS OPD ACTIVIDADES MES DE ENERO ACTIVIDADES PRINCIPALES OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Reunión de Coordinación con Red de la Infancia

Más detalles

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 CONVOCATORIA PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014 PROYECTO IBEROAMERICANO DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

Modelo de plan de inducción N 3

Modelo de plan de inducción N 3 Modelo de plan de inducción N 3 Establecimientos Educacionales Desempeño Medio y Alto (Art. 18H, ley 20.903) 2018 Estimado/a Mentor/a: Usted ha ingresado al Formulario para el diseño del Plan de Inducción

Más detalles

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos

Más detalles

MEMORIA de ACTIVIDADES

MEMORIA de ACTIVIDADES MEMORIA de ACTIVIDADES 2017 QUIÉNES SOMOS? La Fundación surge por voluntad del matrimonio de Sancho López y Marina Alfonso, vecinos de Cobeña, en 1413. Durante más de 600 años, FUNDHOS ha contribuido a

Más detalles

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una De qué se trata Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una niña, para ser ciudadanos, los preparan para estar en sociedad con otros que son diversos, que son distintos, hoy

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER PROGRAMA Mejorando la Empleabilidad y las Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de hogar. Laura Echeverría Correa1 POR QUÉUN PROGRAMA PARA JEFAS DE HOGAR? Crecimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN CEPI MADRID CENTRO-ARGANZUELA ABRIL 2017

PROGRAMACIÓN CEPI MADRID CENTRO-ARGANZUELA ABRIL 2017 PROGRAMACIÓN CEPI MADRID CENTRO-ARGANZUELA ABRIL 2017 ÁREA DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL Formación Laboral / Empleo Cursos Fecha Horario Inscripción Camarera/o de Sala y Barra: Módulo 1 (8 ) Camarera/o de

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL F.P y Desarrollo Empresarial Capacitación OMIL Gestión de Empleo Asistencia Técnica-----Más Capaz-----OTEC Objetivo Central: Contribuir al desarrollo de las empresas

Más detalles

Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación INTEGRA, entre otros.

Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación INTEGRA, entre otros. CUENTA PÚBLICA 2012 MARÍA PAOLA VEZZANI GONZÁLEZ DIRECTORA REGIONAL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Como bien sabemos, el Consejo de la Cultura y las

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE COLINA LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATAR PREPARADOR SOCIOLABORAL PARA EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS DE COLINA COBERTURA 2016.

MUNICIPALIDAD DE COLINA LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATAR PREPARADOR SOCIOLABORAL PARA EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS DE COLINA COBERTURA 2016. MUNICIPALIDAD DE COLINA LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATAR PREPARADOR SOCIOLABORAL PARA EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS DE COLINA COBERTURA 2016. Descripción del cargo: Profesional o Técnico del área

Más detalles