DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. INDICE DE CONTENIDOS 2,-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. INDICE DE CONTENIDOS 2,-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION"

Transcripción

1 PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA Y GRUPO DE TRABAJO. PRODUCTORES 30 FECHA JUNIO/2016 MUNICIPIOS JAMAY-LA BARCA ESTADO JALISCO GRUPO GRUPO DE TRABAJO JAMAY TECNICO ING.PEDRO BARBOSA OROZCO 1.-DONDE ESTAMOS INDICE DE CONTENIDOS 2,-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION 3.-DIAGNOSTICO DE GRUPO,PRODUCTORES Y ENTORNO TECNICO-TECNOLOGICO 4.-PUNTOS RELEVANTES DE LA ASISTENCIA TECNICA EN EL GRUPO DE PRODUCTORES. 5.- ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA DETONAR EL CAMBIO 6.-ACTIVIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO (MAIZ) 1.-DONDE ESTAMOS. ESTE GRUPO DE TRABAJO DE JAMAY ESTA UBICADO EN LA CABECERA MUNICIPAL DE JAMAY, CONSTITUIDO EL GRUPO EL 2 DE MAYO DEL 2016 CON 30 PRODUCTORES DE LAS COMUNIDADES DE JAMAY. MALTARAÑA,SAN MIGUEL DE LA PAZ Y SAN AGUSTIN EN SU MAYORIA Y OTROS PRODUCTORES DE SAN JOSE DE LAS MORAS Y BUENAVISTA DEL MUNICIPIO DE LA BARCA. SU ACTIVIDAD PRINCIPAL SE ENFOCA EN LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS ESPECÍFICAMENTE EN OTOÑO INVIERNO CARTAMO,TRIGO Y GARBANZO Y EN PRIMAVERA- VERANO MAÍZ CUENTA CON 29 HOMBRES Y UNA MUJER SU MISIÓN ES LA BÚSQUEDA DE NUEVAS ALTERNATIVAS DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA QUE BENEFICIEN EN CONJUNTO AL GRUPO MEDIANTE LA ASISTENCIA TÉCNICA DE UN EXTENSIONISTA QUE PUDIERA ATENDER DE MANERA PUNTUAL LA PROBLEMÁTICA QUE EXISTE EN LA ZONA. CABE MENCIONAR QUE EL REPRESENTANTE DEL GRUPO ES EL PRODUCTOR TOMAS CEJA DIAZ DEL EJIDO DE MALTARAÑA MPIO. DE JAMAY Y QUEDANDO COMO REPRESENTANTE DEL GEIT DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL DE LA BARCA 06, CON DOMICILIO EN JUAREZ # 72 Y NUMERO DE TELEFONO

2 MACRO LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DEL EXTENSIONISTA 2.-PROPUESTAS DE TRABAJO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION LINEAS DE TRABAJO ORGANIZACIÓN APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL PRIMARIO IMPULSAR UNA VISIÓN EMPRESARIAL. FINANCIAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESTRATEGIA O ACCION LOGRAR EL CONVENCIMIENTO DE LOS PRODUCTORES DEL GRUPO Y AJENOS PARA QUE DE UNA FORMA ORGANIZADA MEJOREN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LA DISMINUCION DE SUS COSTOS DE PRODUCCION. MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS ASI COMO DISMINUIR PAULATINAMENTE LA UTILIZACION DE TANTO MOVIMIENTO DE SUELO (LABOREO) IMPLEMENTANDOSE O IMPULSANDO CICLO CON CICLO LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. INTEGRARSE A LA INDUSTRIA COMO PROVEEDORES, PROCESADORES Y COMERCIALIZADORES DE SUS PRODUCTOS. GESTIONAR RECURSOS ANTE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES Y DIVERSAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. GESTIONAR Y PROPORCIONAR LA CAPACITACIÓN REQUERIDA A LOS PRODUCTORES DE LA CADENA MAÍZ DEL MUNICIPIO CON NUEVAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS. CONTRARRESTAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS QUE PROVOCAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONALES.

3 VISION 1. QUE LOS PRODUCTORES DEL GRUPO DE TRABAJO, LOGREN Y MEJOREN LA PRODUCTIVIDAD EN SUS CULTIVOS. 2. QUE SE OBTENGA UN INCREMENTO DEL 10% EN LA PRODUCCION DE SUS CULTIVOS EN UN PLAZO NO MAYOR A 4 AÑOS. 3. QUE EL ASESOR TECNICO O EXTENSIONISTA TRABAJE CONJUNTAMENTE CON LOS PRODUCTORES DEL GRUPO PARA LA GESTION DE PROYECTOS PROPUESTOS. 3.- Diagnostico de Grupo, Productores y Entorno Técnico -Tecnológico ANTE LA CRECIENTE NECESIDAD DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PREOCUPADOS POR LOS RENDIMIENTOS ACTUALES QUE SE OBTIENEN EN EL MUNICIPIO NUESTRO GRUPO SE HA VISTO EN LA NECESIDAD DE PARTICIPAR MEDIANTE LA PROPUESTA DE ASISTENCIA TÉCNICA A UN TOTAL DE HECTÁREAS PERTENECIENTES A 30 PRODUCTORES DE MAIZ DENTRO DE ESTOS 2 MUNICIPIOS. ACTUALMENTE EN EL MUNICIPIO DE JAMAY-LA BARCA SE OBSERVAN RENDIMIENTOS DE ENTRE 7 Y 9 TONELADAS POR HECTÁREA, MISMAS QUE PUDIERAN LLEGAR A INCREMENTARSE MEDIANTE ESTE SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA, CONSECUENCIA DEL MANEJO Y FALTA DE CRÉDITOS, FINANCIAMIENTO, ASESORÍA TÉCNICA, MANEJO DE LOS RECURSOS Y DESABASTO DE INSUMOS ESPECÍFICOS PARA CADA PREDIO, EN LOS CUALES PREDOMINAN LOS SUELOS ALCALINOS EN ZONAS DE RIEGO Y LOS ÁCIDOS EN ZONAS DE TEMPORAL Y CON MATERIAS ORGÁNICAS QUE OXILAN ENTRE 1.5% AL 3% OTRO DE LOS ASPECTOS IMPORTANTES ES LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS PUDIENDO ENCONTRAR EN EL ÁREA DE TRABAJO DEFICIENCIAS DE FE, ZN, CA, B, MG. ASÍ COMO PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALINIDAD, SODIO Y COMPACTACIÓN DEL SUELO ENTRE LOS SINIESTROS MÁS COMUNES EN LA ZONA DE PARTICIPACIÓN PODEMOS ENCONTRAR SINIESTRALIDAD POR GRANIZO, VIENTOS, INUNDACIONES Y PERIODOS DE SEQUÍA EN ETAPAS FENOLOGICAS IMPORTANTES DEL CULTIVO DE MAIZ. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN IMPERANTES SON TRADICIONALES, LABRANZA MINIMA AUNQUE YA NOS ESTAMOS METIENDO AÑO CON AÑO A INCREMENTAR EL USO DE LA LABRANZA CERO QUE HA TOMADO POCO A POCO LA IMPORTANCIA, POR LA NECESIDAD DE DISMINUIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE MAIZ. EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN TAL ES EL CASO DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, USO DE BIO FERTILIZANTES,RESISTENCIA VEGETAL, MEJORADORES DE SUELO, INSUMOS ORGÁNICOS,LIXIVIADOS DE LOMBRIZ,TRAMPAS CON FEROMONAS,BF4,DIATOMEAS,AMINOACIDOS ETC, EL CLIMA EN DONDE SE ENCUENTRA ENCLAVADO EL GRUPO DE TRABAJO JAMAY. ES SEMISECO CON INVIERNO Y PRIMAVERA SECOS,Y SEMICALIDO SIN CAMBIO TERMICO DEFINIDO. LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL ES DE 19.7 C.,Y TIENE UNA PRECIPITACION MEDIA ANUAL DE APROXIMADAMENTA MILIMETROS CON REGIMEN DE LLUVIAS EN LOS MESES DE JUNIO A OCTUBRELOS VIENTOS DOMINANTES SON EN DIRECCION ESTE, OESTE Y SUR. EL PROMEDIO CON HELADAS AL AÑO ES DE 6.6 ASI MISMO SE PRESENTAN GRANIZADAS,SEQUIAS Y EN LA ZONA DE RIEGO DE JAMAY ECXESOS DE HUMEDAD DE ACUERDO A COMO ESTEN LOS NIVELES DE AGUA DEL LAGO DE CHAPALA QUE HACEN QUE SE ELEVEN LOS MANTOS FREATICOS EN LOS SUELOS AFECTANDO LA PRODUCCION.

4 SIN EMBARGO EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HAN PRESENTADO INCREMENTOS EN LAS TEMPERATURAS Y VARIACIONES EN LAS PRECIPITACIONES, LA INCIDENCIA DE GRANIZO EN BETAS EN LA ZONA, SIENDO DE 1 A 3 PROMEDIO POR AÑO LA TEMPERATURA PROMEDIO EN EL MUNICIPIO ES DE 25 C CON UNA MÁXIMA DE 38 C Y UNA MÍNIMA DE 6 C CON UN PERIODO DE LLUVIAS QUE VA DEL MES DE JUNIO HASTA EL MES DE SEPTIEMBRE CON UNA PRECIPITACIÓN PLUVIAL MEDIA ANUAL DE 870MM. 4.- Puntos Relevantes DE LA ASISTENCIA TECNICA en EL Grupo de productores. SIN DUDA EL PRINCIPAL OBJETIVO COMO TÉCNICO DEL COMPONENTE DE EXTENSIONISMO ES LA DE INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN Y BAJAR LOS COSTOS DE CADA UNO DE LOS PREDIOS DENTRO DEL PROGRAMA MAIZ. MEDIANTE LA CAPACITACIÓN, INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRODUCTORES DE CAMPO. DENTRO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE TIENEN CONTEMPLADAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS ESTÁN: - MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTA EN LOS 2 MODULOS O PARCELAS DEMOSTRATIVAS PERO LO IDEAL SERIA PARA CADA UNO DE LOS PREDIOS DEL GRUPO DE TRABAJO. - CAPACITACIÓN CONSTANTE A LOS PRODUCTORES (AL MENOS 2) PERO LO MAS IMPORTANTE DESDE MI PUNTO DE VISTA Y QUE ME HA DADO MAS RESULTADO ES TENER UNA PARCELA DONDE ESTEMOS HACIENDO DESARROLLO DE INNOVACIONES Y ESTAR REALIZANDO GIRAS CON LOS MISMOS PRODUCTORES DEL GRUPO Y LOS QUE SE PUDIESEN ESTAR INTEGRANDO E INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS TANTO PRODUCTORES COMO EL TECNICO Y ASI EN CAMPO APROVECHARIAMOS MAS QUE ESTAR SENTADOS ESCUCHANDO A PERSONAS QUE NO PUDIERAN TENER TANTO CONOCIMIENTO DE CAMPO Y DARIAN UNICAMENTE PROPUESTAS O INFORMACION DE LOS PRODUCTOS QUE MANEJAN DE LAS EMPRESAS QUE REPRESENTAN. - ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS CON INNOVACIÓNES (YO NO LAS LLAMO PARCELAS DEMOSTRATIVAS SINO PARCELAS MOSTRATIVAS DE LO QUE ESTAMOS HACIENDO EN PRO DE LOS PRODUCTORES DEL GRUPO Y QUE ELLOS VEAN LO PUEDEN ADOPTAR EN SUS PREDIOS. - INCORPORACIÓN E INTRODUCCIÓN DE SEMILLAS HIBRIDAS TANTO NACIONALES COMO TRANSNACIONALES MAS ADAPTADAS A LA ZONA DE TRABAJO. -NUTRICION BALANCEADA EN BASE A ANLISIS DE SUELO Y PLANTA EN ETAPAS FENOLOGICAS IMPORTANTES DEL CULTIVO UTILIZANDOSE TANTO PRODUCTOS ORGANICOS,MINERALES Y QUIMICOS YA DE PROVADA EFICIENCIA. - COMUNICACIÓN CONSTANTE CON EL PRODUCTOR PARA QUE SE SIENTAN MOTIVADOS PARA LOGRAR AUMENTAR SUS RENDIMIENTOS Y LOS INGRESOS EN SUS BOLSILLOS. -ELABORACION DE LOS PLANES DE CULTIVO UNA HERRAMIENTA MAS PARA ENTENDER LO QUE ES LA PROGRACION Y REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES PUNTO POR PUNTO ASTA FINALIZAR PARA SABER SI HICIMOS BIEN LA TAREA (ASISTENCIA TECNICA) QUE SE VERA REFLEJADA EN EL COSTO BENEFICIO.

5 5.- ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA DETONAR EL CAMBIO ENTRE LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROGRAMADAS PARA LOGRAR UN CAMBIO ESTÁN SIN DUDA LA CONCIENTIZACIÓN Y CONVENCIMIENTO DEL PRODUCTOR DE QUE EL AUMENTO EN SUS RENDIMIENTOS PUEDEN SER REALES MEDIANTE LA PROGRAMACIÓN OPORTUNA DE SUS ACTIVIDADES, ASÍ COMO DE UNA ASISTENCIA TECNICA DE CALIDAD UTILIZANDOSE TODAS LAS HERRAMIENTAS EXISTENTES. NECESIDADES IDENTIFICADAS a) TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO. b) MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PRODUCCIÓN. c) ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA COMPRA DE INSUMOS EN VOLUMEN (ABARATAR COSTOS). d) ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN e) FINANCIAMIENTO OPORTUNO Y BARATO PARA LA PRODUCCIÓN. f) ORGANIZAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (AGRICULTURA POR CONTRATO). g) INCREMENTAR LA FERTILIDAD DE SUELO. 6. Actividades del proceso productivo (Maíz) Manejo y preparación del suelo: LA PREPARACIÓN DEL SUELO PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ DE TEMPORAL EN ESTA ZONA ES MUY VARIADA ENTRE CADA UNO DE LOS PRODUCTORES DEPENDIENDO PRINCIPALMENTE DEL TIPO DE SUELO EXISTIENDO PRODUCTORES QUE UTILIZAN UN SUBSUELO, MULTIARADO, UNO O DOS PASOS DE RASTRA, ASÍ MISMO HAY PRODUCTORES QUE YA ESTAN UTILIZANDO LA LABRANZA MÍNIMA O CERO LABRANZA. SISTEMA DE SIEMBRA: EN EL GRUPO DE D TRABAJO EL SISTEMA DE SIEMBRA ES TRADICIONAL A UN SOLO HILO CON POBLACIONES QUE VAN DESDE LAS 90,000 SEMILLAS HASTA LAS 105,000 SEMILLAS POR HECTÁREA.ESTO DEPENDIENDO DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS Y LA M.O DE LOS MISMOS. Control de malezas Y plagas: EL CONTROL DE MALEZAS DENTRO DE ESTA ÁREA DE TRABAJO ES 100% A TRAVÉS DEL CONTROL QUÍMICO, UTILIZANDO HERBICIDAS PRE EMERGENTES Y POST EMERGENTES DE LAS MARCAS COMERCIALES QUE SE DAN DENTRO DE LA REGIÓN. EL CONTROL DE INSECTOS TAMBIÉN ES EN SU TOTALIDAD A TRAVÉS DEL CONTROL BIOLOGICO CON MICROORGANISMOS Y TRAMPAS CON FEROMONAS Y QUÍMICO YA SEA VÍA RADICULAR O VÍA FOLIAR DEPENDIENDO DE LA PLAGA QUE SE PRESENTAN. Control de enfermedades: EN EL CULTIVO DE MAÍZ DENTRO DE ESTA ZONA NO ES MUY COMÚN ENCONTRAR UN MANEJO ADECUADO DE LAS ENFERMEDADES QUE SE PRESENTAN EN MAÍZ PERO SI EXISTEN PRODUCTORES CON MUCHO CONOCIMIENTO POR LO TANTO SE REALIZAN APLICACIONES PREVENTIVAS AL ATAQUE DE ROYA COMÚN, TIZÓNES,CARBONES, FUSARIUM UTILIZANDO PRODUCTOS EXISTENTES DE LAS DIFERENTES CASAS COMERCIALES EN EL MERCADO REGIONAL..

6 NUTRICIÓN EDÁFICA: LA NUTRICIÓN QUE SE DA AL CULTIVO DE MAÍZ POR LO REGULAR ES EN TRES ETAPAS LA PRIMERA FERTILIZACIÓN ES AL SUELO UTILIZANDO CASI DE MANERA GENERAL SOLO TRES FERTILIZANTES GRANULADOS COMO SON EL SULFATO DE AMONIO,UREA, ENTEC 26,SUPERNITRATO FOSFONITRATO,MICROS, EL CLORURO DE POTASIO, SULFATO DE POTASIO, NITROMAG, Y EL FOSFATO DIAMONIACO,DIATOMEAS,FOSFATO MONOAMONICO,BF3 ETC. EN CANTIDADES QUE VAN DE LOS 300 KG/HA A LOS 400 KG/HA EN LA SIEMBRA. LA SEGUNDA FERTILIZACIÓN SE DA EN LA ETAPA DE V4-V6 300 KG. Y UNA TERCERA FERTILIZACION EN HOJA BANDERA (VT) CON EL RESTO DE NITROGENO SEGÚN LA META DE RENDIMIENTO PROGRAMADA. Nutrición Foliar: ESTA SE DA EN BASE A LA APLICACIÓN DE INSECTICIDAS QUÍMICOS POR LO REGULAR CADA PRODUCTOR TIENDE APLICAR ENTRE DOS Y TRES VECES ALGÚN FERTILIZANTE FOLIAR QUE EN SU ORIGEN PUEDE SER ORGÁNICO O QUÍMICO, ENCONTRANDO ENTRE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS LOS MAS COMERCIALIZADOS EN LA ZONA SON LIXIVIADOS DE LOMBRIZ, AMINOACIDOS (PEZ JAPONES,PEZ TERRA ENTRE OTROS SIEMPRE APLICANDOSE SILICIO ), EXISTIENDO DEL MISMO MODO MUCHOS PRODUCTOS COMERCIALES QUÍMICOS DE APLICACIÓN AL FOLLAJE, TAMBIÉN HEMOS ENCONTRANDO ALGUNOS CASOS AISLADOS DONDE EL PRODUCTOR POR FALTA DE RECURSOS Y CONOCIMIENTO SE LIMITA AL USO DE LA UREA COMO FERTILIZANTE FOLIAR. PARA CONCLUIR. Con la introducción de insumos orgánicos se fomentara la concientización de los productores al ver ellos mismos que con estos se puede obtener los mismos o mejores resultados con menores costos de producción y sin el negativo impacto ambiental. PSP. ING. PEDRO BARBOSA OROZCO

PROGRAMA DE EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

PROGRAMA DE EXTENSIONISMO 2016 DIAGNOSTICO SITUACIONAL No. PRODUCTORES 55 FECHA 10/06/2016 MUNICIPIOS Teocuitatlan de Corona ESTADO Jalisco GRUPO Agricultura Orgánica de Teocuitatlan TECNICO José Juan Padilla INDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción Marco Organización

Más detalles

Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C.

Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C. COORDINADORA AGROPECUARIA MORELENSE DE PRODUCTORES ORGANIZADOS A.C. Articulación de las empresas de Grupo CAMPO A.C. YECAPIXTLA, MORELOS DIAGNOSTICO Comercialización Tradicional (Intermediarismo) Descapitalización

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Noviembre Nombre del Extensionista: ING. JORGE ALFREDO MARTINEZ GUERRA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: EL SALTO

Más detalles

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Número de beneficiarios: Cadena Productiva: MAÍZ Periodo del informe: MES DE DICIEMBRE

Más detalles

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO Diagnóstico Inicial PERIODO: 01 DE OCTUBRE DEL 2012. AL 31 ABRIL DE 2013 SEDAGRO REGIÓN ATLACOMULCO

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. Localización de UER. en el ejido Benito Juárez #3,escarcega, Campeche. Cultivo de calabaza chihua.

MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. Localización de UER. en el ejido Benito Juárez #3,escarcega, Campeche. Cultivo de calabaza chihua. MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. 1. Antecedentes. El grupo de pequeños productores apoyados por el componente de extensionismo rural 2016 con nombre hortalizas Benito Juárez #3, se dedica a la producción de

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO Unión de Ejidos Ex Laguna de Magdalena Logotipo de la Organización

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Formato de Reporte de Evento Demostrativo

Formato de Reporte de Evento Demostrativo Formato de Reporte de Evento Demostrativo Reporte del Evento: Evento demostrativo en campo en parcelas de la comunidad de Rincón de Mirandilla con elementos sustentables y Manejo Agroecológico de Plagas

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA EXTENSIONISTA ING. JORGE PADILLA ESPINOSA. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES..SALTILLO, COAHUILA

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C.

MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. MODULO EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT OBJETIVO: Darle vigencia a las acciones que ha emprendido AARFS A.C. para el desarrollo de una agricultura

Más detalles

EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de Ing. Isaías Arcadia Álvarez

EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de Ing. Isaías Arcadia Álvarez EXPERIENCIA EXITOSA EN CAÑA DE AZUCAR Tepic, Nayarit, 26 de septiembre de 2014 Ing. Isaías Arcadia Álvarez Datos de la organización. Nombre: EL PASO DE LOS GAMBOA Figura asociativa: SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN

Más detalles

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL

AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL AGRICULTORES INNOVADORES DEL SUR DE JALISCO USPR DE RL I INFORME 1 AL 30 DE JUNIO DE 2016 1 Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP 2016) Informe mensual: Del 1 al 30 de Junio de 2016 Sistema

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO.

ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. ESTRATEGIA DE INTERVENCION DEL GEIT BOVINOS LECHE Y CARNE, TILAPIA Y PESCA, MAIZ Y APICULTURA DDR06 LA BARCA, JALISCO. CEIR PACIFICO NORTE. FORMADORES: TEC. MARIA DEL CARMEN ROCHA SANCHEZ LIC. LUIS RAMON

Más detalles

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT Artículo: COMEII-18050 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido. Bitácora de NOMBRE: INFORMACIÓN GENERAL Duardo Luna García. DIRECCIÓN: Domicilio conocido. Campo LOCALIDAD, MUNICIPIO: Comunidad Altos de Sevilla, Municipio de Bbacalar. ESTADO: Quintana Roo. TELÉFONO

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS),

Más detalles

Nombre y firma del Extensionista

Nombre y firma del Extensionista Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: Maíz Número de beneficiarios:

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual. Nombre del Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Componente Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Nombre l Extensionista: Brizia Jazmín Rodríguez Zúñiga Nombre l Grupo Extensión e Innovación Territorial: GEIT Maíz Número beneficiarios:

Más detalles

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Dr. Alberto Zuloaga Albarrán Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Agricultura Familiar Modelo de Innovación y Extensión para la Modernización de la Pequeña Agricultura Centrar la atención global

Más detalles

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN IDENTIFICACION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA "DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO" Ing. Miguel Román Ortiz Cortez Extensionista INDICE DEL CONTENIDO RESULTADOS DEL

Más detalles

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA NOMBRE DEL PROYECTO: OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA ING. RENE ANDRES SILVA SAENZ EXTENSIONISTA EN GRANOS ZONA NORTE DE COAHUILA ESTE PROYECTO SE ORIGINA

Más detalles

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA Ing. Agr. FEDERICO ROSAS + Tecnologías DGDR-MGAP -INIAAPPFAM-IDR-INASE-DGDN 16 de mayo 2018 CURTICEIRAS MANEJO DE LOS CULTIVOS UBICACIÓN

Más detalles

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Sistema AgriBest Agentes de Biocontrol Mejoradores de Suelo Extractos Botánicos Bio fertilizantes Nutrición Sistema AgriBest Protección Bio Insecticidas

Más detalles

Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Observaciones 3 INFORMACIÓN GENERAL DATOS DEL PRODUCTOR NOMBRE: DIRECCIÓN: LOCALIDAD: MUNICIPIO: ESTADO: TELÉFONO: CURP: / / / /

Más detalles

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en trigo Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Qué aporta el trigo? Pensar en el trigo dentro de la rotación de cultivos Permite utilizar los excedentes hídricos del

Más detalles

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 2015 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/2015 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2015 HOJA: DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas

Componente de Extensionismo Aguascalientes Evidencias Fotográficas Nombre del Extensionista: BERNARDINO FLORES MONTOYA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: MAIZ Número de beneficiarios: 30 Cadena Productiva: COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO MAIZ DEL

Más detalles

EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16

EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT EVALUACION DE RESULTADOS Maíz O-I 2015/16 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable

Más detalles

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez PARTICIPACION DE LOS USUARIOS EN LA GESTION DE LOS DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO ASOCIACION ACION DE USUARIOS DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 009 EL BEJUCO, MUNICIPIO DE ROSAMORADA ESTADO DE NAYARIT;

Más detalles

Informe técnico FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Informe técnico FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego INFORME DE LA VISITA TÉCNICA A HONDURAS Fecha de la actividad: 21 a 31 Enero 2015 Objetivo de la actividad: Conocer el manejo agronómico del cultivo de arroz en Honduras, a través de visitas a diferentes

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país. Componente de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol (PROMAF). 2012 Información Socialmente Útil o Focalizada

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas Ing. Agr. Fernando Vilella fervilella@gmail.com Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 8.000.000.000 760 7.000.000.000 6.000.000.000

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016 REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JULIO 2016 04 DE JULIO REUNION OFICINA S/P MAIZ Tema: Análisis Agricultura por Contrato, Formato de Reportes de Campo, Elaboración de Composta, Control Integral de gusano

Más detalles

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador de Extensionismo para América Latina Programa Global de Agricultura de Conservación Centro

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. Problemática: Falta de organización No hay planeación no control de siembras y cosecha. Modelo actual de negocios no es el adecuado

Más detalles

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo CURRICULUM VITAE Nombre: Espinosa Solorio Avelino Especialidad: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia Fecha nacimiento: 05/06/1984 Edad: 27 Años Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Lugar

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES

INFORME FINAL DE ACTIVIDADES INFORME FINAL DE ACTIVIDADES COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (CEIP) 2016 GRUPO DE EXTENSION E INNOVACION TERRITORIAL (GEIT) MAIZ Extensionista: Ing. Cuauhtémoc Rangel Macias Aguascalientes,

Más detalles

TEREBINTOS S.P.R. DE R.L.

TEREBINTOS S.P.R. DE R.L. PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO TEREBINTOS S.P.R. DE R.L. Tema: USO Y PRODUCCION DE INSUMOS

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA

DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA DESARROLLO RURAL INTEGRAL EN TRES MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LOXICHA, OAXACA GÓMEZ CRUZ MANUEL A; SCHWENTESIUS RINDERMANN R GÓMEZ TOVAR L. REYES ROSALES R. 22 de Octubre de 2014 Situación del Campo La sociedad

Más detalles

Transferencia de tecnología para altos rendimientos en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para altos rendimientos en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para altos rendimientos en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), el Instituto

Más detalles

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza *

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Denise Granados Orosco Introducción En el mundo actual los recursos agrícolas

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007 MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007 TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

Manejo Nutricional de Colza, Arveja, Lenteja, y Garbanzo en las Planicies Centrales de Canadá

Manejo Nutricional de Colza, Arveja, Lenteja, y Garbanzo en las Planicies Centrales de Canadá Manejo Nutricional de Colza, Arveja, Lenteja, y Garbanzo en las Planicies Centrales de Canadá Tom Jensen International Plant Nutrition Institute Calgary, Alberta, Canada IPNI Región Norte de las Grandes

Más detalles

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y

Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Evaluación del Impacto den la Conversión Productiva y Económica de la Milpa bajo el Manejo Agroecológico en los Departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, 2013-2014. Contexto El uso inapropiado de

Más detalles

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR. Julio César Rivadeneira Zambrano Ing. Agr. PhD. Investigador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Ecuador

Más detalles

RESULTADOS EN VENEZUELA

RESULTADOS EN VENEZUELA RESULTADOS EN VENEZUELA Calabozo, junio 2018 Ing. Betsaida Soublette Profesional de Investigación INIA - GUÁRICO Parcelas Piloto Establecidas Año 2017 (ciclo invierno): Parcela 234 (Productor Miguel Agüero).

Más detalles

M.C. María Antonia Quintero Vázquez Dr. Marco Moreno

M.C. María Antonia Quintero Vázquez Dr. Marco Moreno Evaluación y validación de un mejorador de suelos a base de biosólidos producto del tratamiento de aguas residuales en maíz durante el ciclo Otoño- Invierno 2016. M.C. María Antonia Quintero Vázquez Dr.

Más detalles

Informe de actividades mes de: Agosto

Informe de actividades mes de: Agosto Alfonso Renán Velasco Zavala Informe de actividades mes de: Agosto Programa: Apoyo a pequeños productores Productores de Nopal del Valle de Calvillo, Ags. 2017 Componente: Extensionismo, Desarrollo de

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable. K-HUME nos ofrece una fuente soluble al 70% en forma granulada de 2-4 mm de tamaño para usarse en mezclas

Más detalles

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción

Fertilizacion del cultivo de papa. Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Fertilizacion del cultivo de papa Iván Vidal Ing. Agrónomo, M.Sc., Dr. Universidad de Concepción Productores más eficientes: Mente abierta Presentan menores costos Mayores rendimientos Mayor atención al

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual.

Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual. Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual. Ings. Luis Romero y Juan Mattera INTA EEA Rafaela Los verdeos de invierno son pasturas anuales que constituyen un recurso forrajero

Más detalles

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero) 3 (NEA Oeste Santiago del Estero) Figura 3.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la 3.1 Soja En la zona del NEA se presenta una sub-división que diferencia, por un lado, la región del este

Más detalles

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA 12 2016 INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA VALLE DE MEXICALI ING.OSWALDO GONZALEZ SOTO Página 1 INDICE INDICE.......2-3 INTRODUCCION...... 4 ANTECEDENTES DEL GRUPO........4 JUSTIFICACION

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES CONTENIDO La bitácora está compuesta por cuatro partes: parte1 GENERAL DEL PRODUCTOR Y MÓDULO parte2 MANEJO AGRONÓMICO DE LA PARCELA CONVENCIONAL

Más detalles

La época de producción se divide en dos: ciclo primavera-verano y ciclo otoño-invierno

La época de producción se divide en dos: ciclo primavera-verano y ciclo otoño-invierno Estado de Colima Los principales Municipios productores de maíz son: Colima, Comala, Coquimatlán y Cuauhtemoc. Existen 10 asociaciones agrícolas locales de productores de maíz, una en cada municipio del

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 ENCUADRE DE LA REUNIÓN Ing. Faustino Rosas Saucedo Formador

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL D.R. 011 ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO

LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL D.R. 011 ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE TRIGO Y CEBADA EN EL D.R. 011 ALTO RÍO LERMA, GUANAJUATO Juan Manuel Angeles Hernández Vertario Trejo Segura Helene Unland Weiss

Más detalles

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile Aumento de la calidad mediante manejo agronómico Paola Silva Candia psilva@uchile.cl Universidad de Chile TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Peso Hectolitro - Índice de Dureza - Gluten Húmedo

Más detalles

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Incrementar la productividad del sector agropecuario mediante el desarrollo y transferencia de tecnología aplicada al sector agropecuario hortoflorícola y frutícola del Estado de México. Conceptualización:

Más detalles

SE CONSTITUYÓ COMO UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EL 15 DE OCTUBRE DEL AÑO 1998 CON UNA DURACIÓN DE 99 AÑOS, BAJO

SE CONSTITUYÓ COMO UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EL 15 DE OCTUBRE DEL AÑO 1998 CON UNA DURACIÓN DE 99 AÑOS, BAJO SE CONSTITUYÓ COMO UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EL 15 DE OCTUBRE DEL AÑO 1998 CON UNA DURACIÓN DE 99 AÑOS, BAJO ESCRITURA PÚBLICA NO. 8,327 LIBRO 2, SECCIÓN 111, ANTE LA

Más detalles

Diagnóstico Técnico para el Mejoramiento Continuo Agrícola Manual de usuario

Diagnóstico Técnico para el Mejoramiento Continuo Agrícola Manual de usuario Aplicacion Web Diagnóstico Técnico para el Mejoramiento Continuo Agrícola Manual de usuario Manual de usuario El Diagnostico Técnico para el Mejoramiento Continuo Agrícola (DiTec), es una aplicación Web

Más detalles

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015 Universidad de Colima Coordinación de Extensión Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Occidente Informe Mensual Diciembre 2015

Más detalles

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Ing. Agr. Grover E. Guaygua I. Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia Santa Cruz

Más detalles

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec, Gro

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec, Gro INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL AREA DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA. DENTRO DE LA ACTIVIDADES MAS DESTACADAS Y EJES DEL TRABAJO EN CAMPO SON LA CAPACITACIÓN

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Antes de la implantación

Antes de la implantación Antes de la implantación 1. Secuencia de cultivos. 2. Análisis de suelo. 3. Elección de especies y variedades. 4.Presupuesto y compra de insumos. Análisis de las semillas. Programación de uso de maquinaria.

Más detalles

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Ing. Jaime M. Tobar CRS-El Salvador Manejo Integral de Predios Cafetaleros con enfoque de Suelos y Agua Jaime M. Tobar CRS-El Salvador

Más detalles

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en Soja Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Factores que afectan la productividad de los cultivos (Adaptado de Fageria et al., 1999) Clima Temperatura Radiación Precipitaciones

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos Bitácora anual de seguimiento Hub Maíz Valles Altos ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno...

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

Paquete Tecnológico para Frijol de riego Paquete Tecnológico para Características del área Altitud: 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 16 C. Precipitación media anual: 423 milímetros. Preparación del terreno Labores

Más detalles

17 Zona XV (Corrientes-Misiones)

17 Zona XV (Corrientes-Misiones) 17 (Corrientes-Misiones) Figura 17.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XV La zona XV abarca a las provincias de Corrientes y Misiones. Esta zona se decidió incluir en el presente

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO 1. ANTECEDENTES. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO Informe mensual No. 02. Febrero 2016. - Cumplimiento

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO Ser sustentable La identidad productiva del campo OCT PERGAMINO 9OCT PARANÁ OCT MONTECRISTO Sustentabilidad en acción 07 Como parte de la estrategia integral de Aapresid, en 06, nuestros programas coincidieron

Más detalles