n ciclo del 2005 organizado en cmco unidades, las cuales se describen a CONTENIDOS: continuación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "n ciclo del 2005 organizado en cmco unidades, las cuales se describen a CONTENIDOS: continuación."

Transcripción

1 1 Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Cátedra de FL2OJ7 Literatura Hispanoamericana C Créditos: OJ Profesora: M.L. Shirley Montero Rodríguez n ciclo del 2005 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este curso tiene como objeto de estudio el drama latinoamericano. Se ofrece una perspectiva diacrónica de las transformaciones de este género desde la época antigua hasta nuestros dias. El desarrollo del mismo se enfoca desde el ámbito historiográfico, estableciendo relaciones con otras formaciones genéricas de nuestra literatura, El curso pretende que el estudiante analice textos representativos de los distintos momentos del devenir del género en América Latina y comprenda los diferentes ideologemas que aparecen en el eje diacrónico del texto dramático latinoamericano. OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer el desarrollo del drama latinoamericano. 2. Valorar textos representativos del drama latinoamericano. OBJETIVOS ESPECíFICOS: 1. Distinguir el desarrollo del drama latinoamericano desde la antigüedad hasta finales del siglo xx. 2. Analizar textos representativos del drama latinoamericano. 3. Identificar los diferentes ideologemas que se han presentado en el desarrollo del drama latinoamericano. 4. Conocer las diferentes escuelas literarias presentes en el desarrollo del drama latinoamericano. CONTENIDOS: continuación. El curso está organizado en cmco unidades, las cuales se describen a I Unidad: El drama, aproximaciones teóricas y metodológicas 1.1. El drama, su especificidad textual Posibilidades teóricas y metodológicas de aproximaciones al texto dramático. Il Unidad: El drama antiguo 2.1. El drama azteca, maya e inea Ollantay. Drama mea anónimo. Hl Unidad: El drama colonial (del siglo XVI al XVIII) 3.1. El drama latinoamericano colonial: sus relaciones textuales y su especificidad JuanRuiz de Alarcón (México) La verdad sospechosa (1628) 3.3. Sor Juana Inés de la Cruz (México) Los empef10sde ldlacasa (1683)

2 IV Unidad: El drama del siglo XIX, entre románticos y realistas 4.1. La dramamrgia decimonónica en busca de una identidad Fernando Calderón (México) A ninguna de las tres (1868) 4.3. Florencio Sánchez (Uruguay) Bammca abajo (905) 2 V Unidad: La pluralidad discursiva del drama del siglo XX 5.1. El drama vanguardista José Coronel Urtecho (Nicaragua) Chinfoma burguesa (1937) Virgilio Piñera (Cuba) Electra Garrión (1941) Virgilio Piñera (Cuba) Jesús (1948) Xavier Villaurrutia (México) Invitación a la muerte (1944) 5.2. El drama político Egon Wof(Chile) Los invasores (1926) Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) Por los caminos van los campesinos (1937) Sebastián Sa1azar (Pe1Ú) El fabricante de deudas (1963) Mario Benedetti (Uruguay) Pedro y el capitán (1979) Juan Gelman (Ecuador) La junta luz (1985) 5.3. El drama de género Rosario Castellanos (México) El eterno femenino (1975) 5.4. El drama fantástico Agustín Cuzzani (Argentina) Sempronio (1962) Mario Vargas Llosa (pero) La seftorita de Tacna (1981) Mario Vargas Llosa (pero) Kathie y ellllpopótamo (1983) Jorge Boccanera (Argentina) Perro sobre perro (1985) Roxana Campos (Costa Rica) Pablo José (2002) ACTMDADES: 1. Exposiciones de la profesora y de los estudiantes. 2. Análisis de textos. 3. Trabajos en grupos. 4. Lecturas sobre teoria dramática. EVALUACIÓN: Dos exámenes parciales Comprobaciones de lectura* Trabajo de investigación** 50% (25% cada uno) 20% 30% (200Álescrito y 10% exposición) Serán en las fechas ~e corresponde a cada estudio, al inicio de la lección. Se debe s~ir la propuesta de Helio Gallardo en ElemeItos de investigación académica. Los trabajos de investigación se c!..benexponer en las fechas correspondientes al crmograma.

3 3 CRONOGRAMA: 10 de agosto: Presentación y organización del curso. 17 de agosto: Capítulos de Juan Villegas La interpretación de la obra dramática 24 de agosto: Capítulo 4 de Juan Villegas La interoretación de la obra dramática Carmen María Bobes Naves Capítulo 1"Introducción" 31 de agosto: Bellini "El teatro azteca, maya e inca" (pp ,35-38,43-46) Anónimo Ollantay 7 de setiembre: Kathleen Shellyy Grínor Rojo "Teatro hispanoamericano colonial" Juan Ruiz de Alarcón (México) La verdad sospechosa (1628) 14 de setiembre: Sor Juana Inés de la Cruz (México) Los empeños de lula casa (1683) Orlando Rodríguez "Teatro del siglo XIX" 21 de setiembre: Fernando Calderón (México) A ningtma de las tres (1868) Floreneio Sánchez (Uruguay) Barranca abajo (1905) 28 de setiembre: PRIMER EXAMEN PARCIAL 5 de octubre: Giuseppe BeIlini "El teatro hispanoamericano del siglo XX" José Coronel Urtecho (Nicaragua) Chinfoma burguesa (1937) 19 de octubre: Virgilio Piñera (Cuba) Electra Garrión (1941) Virgilio Piñera (Cuba) Jesús (1948) 26 de octubre : Xavier Villaunutia (México) Invitación a la muerte (1944) Egon Wof(Chile) Los invasores (1926) 2 de noviembre: Pablo Anoeio Cuadra (Nicaragua) Por los caminos van los campesinos (1937) Sebastián Salazar (pero) El fabricante de deudas (1963) 9 de noviembre: Mario Benedetti (Uruguay) Pedro y el capitán (1979) Juan Gelman (E cuadro ) La jlulta luz (1985) Rosario Castellanos (México) El eterno femenino (1975) 16 de noviembre: Agustfn Cuzzani (Argentina) Sempronio (1962) Mario Vargas Llosa (Perú) La señorita de Tacna (1981) 23 de noviembre: Mario Vargas Llosa (perú) Kathie y el hipopótamo (1983) JOIge Boccanera (Argentina).Perro sobre perro (1985) Roxana Campos (Costa Rica) Pablo José (2002) 30 de noviembre: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ENTREGA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

4 4 BffiLIOGRAFÍA Adorno, Teodoro y otros. El teatro y su crisis actual. Caracas: Monte Ávila, 1%9. Alvar, Manuel y otros. El teatro y su crítica. Málaga: Instituto de Cultura, Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura latinoamerican<.l Madrid: C~ 18}986. Boa], Augusto. Teatro del oprimido y otras poéticas políticas, Buenos Aires: Ediciones de La Flor, Bobes Naves, Carmen María Análisis semiótico del teatro. 2da ed. Madrid: Editorial ArcoslLibros S.L., Boccanera, Jorge. Perro sobre perro. En: Revista Escena, a:fio 16, No , Bonilla, María y Stoyan, Vladick. El teatro hispanoamericano en busca de su identidad cultural. San José: Ministerio de Cultura, Bravo, Pedro. Teatro hispanoamericano de critica social. Madrid Playor, Calderón, Fernando. A runguna de las tres. México: UNAM, Castagnino, Raúl. Semiótica, ideología y teatro hispanoamericano contemporáneo. Buenos Aires. Nova, Castagnino, Raúl. Teatro argentino premoreiris1a. Buenos Aires: Plus Ultra, Copferman, Emile y otros. Teatros y política.:.buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1%9. De la Cruz, Sor Juana Inés. Obras selectas. Barcelona: Editorial Noguer, Del Saz, Agustín, Teatro social hispanoamericano. Barcelona: Editorial Labor, Castellanos, Rosario. El eterno femenino, México: Fondo de Cultura Económica, El teatro hispanoamericanocantología). 2da. ed San José. Editorial Femández Arce, Garrido, Lennin. La imagen teatral. San José: Editorial Costa Rica, Ge1man, Juan. La junta luz. Buenos Aires. Libros de Tierra Firme, Gutiérrez, Sonia. Teatro popular y cambio social en América Latina. San José: EDUCA, Iñigo Madrigal, Luis. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomos 1 y II. Madrid: Cátedra, Menéndez, L. Hacia un nuevo teatro latinoamericano. San Salvador: UCA Editores, Piñera, Virgilio. Teatro completo. La Habana: Ediciones R, Ruiz de Alarcón, Juan. La verdad sospechosa 6ta ed. Buenos Aires: Editorial Sopena, 1%2.

5 s Solórzano, Carlos. El teatro hispanoamericano contemporáneo. México: Fondo de Cultura Económica, 1%4. Solórzano, Carlos. El teatro latinoamericano del siglo xx. Buenos A ires: Nueva Visión, Sotocomil, Rubén. Teatro todo el año. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, Teatro rioplatense ( ). Caracas: Biblioteca Ayacucho, Vargas Llosa, Mario. La señorita de Tacna. Sta. ed. México: Seix Barral, Vargas Llosa, Mario. Kathie y el hipopótamo. 2da. ed Barcelona: Seix Barral, Villegas, Juan. La interpretación de la obra dramática Santiago de Chile: Editorial Universitaria,

Contenidos: El curso está organizado en cinco unidades, las cuales se describen a continuación.

Contenidos: El curso está organizado en cinco unidades, las cuales se describen a continuación. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Curso: FL2037 Literatura Hispanoamericana C Créditos: 03 I ciclo del 2013 Profesora: M.L. Shirley

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer el desarrollo del drama latinoamericano. 2. Valorar textos representativos del drama latinoamericano.

OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer el desarrollo del drama latinoamericano. 2. Valorar textos representativos del drama latinoamericano. .. 1 Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras. Sección de Filología Curso: FL2037 Literatura Hispanoamericana C Créditos: 03 1ciclo del 2009 Profesora: M.L.

Más detalles

DRAMA, APROXIMACIONES TEÓRICAS

DRAMA, APROXIMACIONES TEÓRICAS Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Curso: FL2037 - Literatura Hispanoamericana C Créditos: 03 I ciclo de 2016 Profesora: Elena Valverde

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 horas HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Teatro Hispanoamericano"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Teatro Hispanoamericano PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Teatro Hispanoamericano" Grupo: GRUPO 1(956636) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7º NOMBRE DE LA ASIGNATURA MODALIDAD

Más detalles

3. Relacionar las características de la producción narrativa con la situación histórica y social de Hispanoamérica, en la cual se gesta.

3. Relacionar las características de la producción narrativa con la situación histórica y social de Hispanoamérica, en la cual se gesta. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología FL-2034 Literatura Hispanoamericana A Requisitos y correquisitos:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo) PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)" Grupo: ALUMNOS DE LA AGRUPACIÓN C DE F. HISPÁNICA Y DEL DOBLE GRADO(923449) Titulacion: Grado en Filología Hispánica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES CARRERA: LETRAS AÑO ACADEMICO: SEGUNDO AÑO: 2017 TURNO: MAÑANA Y NOCHE OBLIGACIÓN ACADÉMICA: LITERATURA IBEROAMERICANA DURACIÓN:

Más detalles

Historia del Teatro Chileno y Latinoamericano

Historia del Teatro Chileno y Latinoamericano Carácter de la Asignatura (Obligatoria/Electiva) Obligatoria Prerrequisitos Teatro Universal Ubicación dentro del plan de estudio (Semestre o Segundo año) Semestre Tiempo de clases por semana (Horas de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo) PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Literatura Hispanoamericana I (De la Col(923449) Titulacion: Grado en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO TEATRO Y ARTE ESCÉNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO TEATRO Y ARTE ESCÉNICO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA SÍLABO TEATRO Y ARTE ESCÉNICO CÓDIGO: IFO006 1. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento Académico :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA CÓDIGO: 14755 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: COMUNICACIÓN Y LITERATURA

Más detalles

Adorno, Teodoro. EL narrador en la novela contemporánea. En: Notas de literatura. Barcelona, Editorial Ariel, 1962. Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, en el contexto

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo) PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)" Grupo: ALUMNOS DE LA AGRUPACIÓN D DEL GRADO EN F. HISPÁNICA(979469) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TEORÍA DE LA LITERATURA

Más detalles

Este curso tiene entre sus objetivos fundamentales la realización de una obra teatral, que deberá ser presentada ante la comunidad.

Este curso tiene entre sus objetivos fundamentales la realización de una obra teatral, que deberá ser presentada ante la comunidad. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: TALLER TEATRO PARA OCCIDENTE CATEGORÍA: ACTIVIDAD ARTISTICA CÓDIGO: EG0083 CRÉDITOS: 2 DURACIÓN: UN SEMESTRE HORAS LECTIVAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

Poéticas teatrales españolas e hispanoamericanas

Poéticas teatrales españolas e hispanoamericanas Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana Poéticas teatrales españolas e Introducción El alumno aprenderá a identificar los textos dramáticos y las poéticas teatrales más importantes

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

A mis padres Carlos y Esmeralda y a mis hermanos Sandro y Romina

A mis padres Carlos y Esmeralda y a mis hermanos Sandro y Romina A mis padres Carlos y Esmeralda y a mis hermanos Sandro y Romina ...como si los argentinos sólo pudiéramos hablar de orillas y estancias y no del universo. Jorge Luis Borges, El escritor argentino y la

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2014 Profesora:

Más detalles

5 La CASA verde. 6 La CHUNGA

5 La CASA verde. 6 La CHUNGA Títulos AZU 07/10/2010 1 El AZUL del infierno BARRAL, Carlos (1928-1989) El azul del infierno / Carlos Barral ; palabras preliminares de Mario Vargas Llosa ; epílogo de Malcolm Otero Barral Ed. limitada.

Más detalles

3. Estudiar un texto literario del hábeas, a la luz de un método de investigación literario apropiado, como profundización en el análisis textual.

3. Estudiar un texto literario del hábeas, a la luz de un método de investigación literario apropiado, como profundización en el análisis textual. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología FL2026 Literatura de Costa Rica II Créditos: 03 Profesora: M.L. Shirley Montero Rodríguez Requisito:

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2009 Profesora:

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

JOSÉ ÁNGELVARGAS VARGAS

JOSÉ ÁNGELVARGAS VARGAS JOSÉ ÁNGELVARGAS VARGAS 1. DATOS PERSONALES Fecha y lugar de nacimiento: 17 de mayo de 1962. Nacionalidad: Costarricense. Estado civil: Casado. Hijos: José Miguel, Ignacio José, Esteban de Jesús y María

Más detalles

1. Lírica prehispánica: El concepto de Flor y canto. Selección de poesía náhuatl.

1. Lírica prehispánica: El concepto de Flor y canto. Selección de poesía náhuatl. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología FL2035 Literatura Hispanoamericana B Créditos: 03 Profesora: M.L. Shirley Montero Rodríguez Requisito:

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Literatura Esp. (M. Ed. Musical)(971708) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO

PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO PLAN DE ATENCIÓN Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA A PARTIR DEL CURSO 2010-2011. Los alumnos que decidan continuar con el plan antiguo, además de con el derecho a examen

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de ayudantías

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de ayudantías PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre PLC1002-1 Análisis de textos literarios (AÑO 1 Sem 1) VIERNES 10:15 13:30 Línea de formación Enseñanza y aprendizaje de la disciplina (Competencias comunicativas del

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Letras Nombre del curso: Literatura Latinoamericana (curso panorámico) Barroco Latinoamericano. Entre barroco y neobarroso en el mundo transatlántico.

Más detalles

L ITERATURA E SPAÑOLA E H ISPANOAMERICANA

L ITERATURA E SPAÑOLA E H ISPANOAMERICANA Programa de doctorado (0114101) Plan: 308 VANGUARDIA Y POSVANGUARDIA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA. TRADICIÓN Y RUPTURAS EN LA LITERATURA HISPÁNICA 2001-2003 Departamento (141) LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Más detalles

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea ASIGNATURA Literatura española e hispanoamericana contemporánea Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ANTROPOLOGIA MATERIA : ESTUDIOS CAMPESINOS Y RURALES CARRERA : ANTROPOLOGÍA. CODIGO : AT 324 NIVEL : TERCERO CRÉDITOS

Más detalles

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Filosofía de la Religión. Salón: :00 a 18:00 horas. Salón: 206 Filosofía de la Religión Coordina: Dra. Julieta Lizaola Pensamiento crítico contemporáneo: Bolívar Echeverría Dr. Gerardo de la Fuente Mtra. Diana Fuentes Lunes de 12:00 a 14:00 Salón: 005 Lunes de 16:00

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA EG-0124 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I DOCENTE: JORGE ARTURO MONTOYA CRÉDITOS: 6 REQUISITOS:

Más detalles

Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11

Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11 Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11 Literatura Hispanoamericana. En El Colegio de San Luis dentro de sus planes de estudios, ofrece un posgrado orientado a la formación de investigadores en

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO. 1. Descripción:

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO. 1. Descripción: Minor en Literatura Nombre Asignatura NARRATIVA CHILENA Créditos 6 Horas Presenciales 4 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: miércoles 18.30-21.20, jueves 17.30-19.20) Semestre en el que

Más detalles

Coordinador: Dr. Joaquín Hernández Serna. PRIMER AÑO DEL PROGRAMA Curso académico 2001/2002. Periodo docente C U R S O O S E M I N A R I O

Coordinador: Dr. Joaquín Hernández Serna. PRIMER AÑO DEL PROGRAMA Curso académico 2001/2002. Periodo docente C U R S O O S E M I N A R I O COMISIÓN DE GRUPO DE ÁREAS DE: HUMANIDADES DEPARTAMENTOS: FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE Y FILOLOGÍA CLÁSICA PROGRAMA: INTERDEPARTAMENTAL DE FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA, ÁRABE

Más detalles

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO)

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO) ASIGNATURA DE MÁSTER: TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO) Curso 2015/2016 (Código:24400964) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Teoría

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 125 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del curso: Panorama literario latinoamericano Grupos: 31 Horario: Día: Lunes Hora: 3 a 4:50 pm. >>

Más detalles

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO)

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO) ASIGNATURA DE MÁSTER: TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS (MÁSTER FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN EL CONTEXTO EUROPEO) Curso 2016/2017 (Código:24400964) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Programa Filosofía en América Latina 2 Profesor: Dr. Mario Ruiz Sotelo Clave 0488 Semestre

Más detalles

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 Por el cual se modifica el plan de estudios del Programa Curricular de Estudios Literarios de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO 2016-2 SILABO 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : ARQUITECTURA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metodología de la Investigación Filológica en el Mundo Hispánico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Metodología de la Investigación Filológica en el Mundo Hispánico PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Metodología de la Investigación Filológica en el Mundo Hispánico" Grupo: Grp Clases Teórico-Prácticas de Metodología.(937428) Titulacion: Máster Universitario en Estudios

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO I. Datos generales Departamento: LETRAS Año Académico: 2015 Carrera: Profesorado y Licenciatura

Más detalles

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES I HISPANOAMERICANOS

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES I HISPANOAMERICANOS GUÍA DOCENTE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES I HISPANOAMERICANOS Coordinación: GONZALEZ MARTINEZ, MARIA DOLORES Año académico 2017-18 Información general de la asignatura Denominación

Más detalles

Sílabo. 3. Objetivos generales Integrar el estudio de la obra literaria en el campo de los estudios culturales.

Sílabo. 3. Objetivos generales Integrar el estudio de la obra literaria en el campo de los estudios culturales. Facultad de Humanidades Asignatura: Introducción a la literatura Código: HUG 110 Sílabo 1. Datos generales 1.1. Departamento académico : Lingüística y Literatura 1.2. Escuela profesional : Arqueología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filosofía en México PROFESOR: Mtro. Gabriel Vargas Lozano SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100589 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

Lunes 16:00 a 18:00 horas Salón: 007

Lunes 16:00 a 18:00 horas Salón: 007 Para Ortega y Gasset pensar es dialogar con las circunstancias y el pensar filosófico no se escapa de esta premisa primera. Filosofar, desde esta perspectiva clásica, es pensar de manera crítica la realidad

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Teorías del Discurso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I. Nom de l assignatura Professor/a Francisco Tovar LITERATURA HISPANOAMERICANA II Objectius Temari TEMA I. Modernidad y Modernismo en Hispanoamérica: estructura social, conciencia intelectual y consideraciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso ofrece un acercamiento a la literatura

Más detalles

Programa de Curso. Comprender la función de las categorías genéricas en la teoría y la práctica literarias.

Programa de Curso. Comprender la función de las categorías genéricas en la teoría y la práctica literarias. 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Programa de Curso Teoría Literaria I: teoría e historia de los géneros 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Literary Theory I: History and Theory of Genres 3. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Narrativas de la revolución en América Latina 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Narratives of revolution in Latin America 3. Unidad Académica

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI) PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)" Grupo: GRUPO 3(969220) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR Luis García Montero Federico García Lorca

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: ESPAÑOL V TÍTULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LITERATURA EN ESPAÑOL 3. Departamento(s)

Más detalles

Literatura hispanoamericana: y la literatura colonial DIRECCIÓN COMPLETA DE PROFESOR

Literatura hispanoamericana: y la literatura colonial DIRECCIÓN COMPLETA DE PROFESOR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura hispanoamericana: el legado indígena y la literatura colonial Curso 2013-14 MÓDULO MATERIA CUR SO SE ME ST RE CRÉDIT OS TIPO Literatura hispanoamericana: Literatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2018-2019 1. Denominación de la asignatura: Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LITERATURA EN ESPAÑOL 3. Departamento(s)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

Seminario: El Grotesco: Espejo deformante, cuestionador de la realidad en el teatro del Siglo xx

Seminario: El Grotesco: Espejo deformante, cuestionador de la realidad en el teatro del Siglo xx Seminario: El Grotesco: Espejo deformante, cuestionador de la realidad en el teatro del Siglo xx Artes Artesi, Catalina Julia 2 Cuatrimestre - 2016 Programa correspondiente a la carrera de Artes de la

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS ASIGNATURA: Introducción a la literatura hispanoamericana CÓDIGO: CARÁCTER (señalar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Vanguardia chilena y vanguardia española 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Chilean avant-gard and spanish avant-gard 3. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

Más detalles

Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Asignatura: Teoría y estructura de los géneros literarios Curso

Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Asignatura: Teoría y estructura de los géneros literarios Curso Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Asignatura: Teoría y estructura de los géneros literarios Curso 200-20 PROGRAMA. TEMARIO El temario se divide en cuatro bloques (I. Teoría e historia de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Datos de la Asignatura Código 103498 Plan ECTS 3 Carácter Optativa Curso 1º y 2º Periodicidad 1º cuatrimestre Área Departamento Literatura Española Literatura Española e Hispanoamericana

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO: Página 1 de 5 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO: 2018-1 ASIGNATURA: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA: Derecho 1. Analizar y contextualizar el concepto de derechos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS BLOQUE 1. Procesos y estrategias. Contenidos. Lectura y comentario de fragmentos,

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES CENTRO DE ESTUDIOS Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE TEATRO CECA PLAZA MORELOS ACADÉMICA: Análisis del texto dramático CRONOGRAMA DE ES EVALUATIVAS OBJETIVO TERMINAL:

Más detalles

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA HISPANOAMERICANA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA HISPANOAMERICANA Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura hispánica e información 5 28105 Literaturas hispánicas Fb CAGLIARI medieval (1º SEMESTRE) e información 5 2811

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CURSO: LITERATURA UNIVERSAL CÓDIGO: FH- 202 NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO CRÉDITOS: 3 HORAS PRESENCIALES/SEMANA:

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

2.2. Posea una visión general del origen y desarrollo de la narrativa española.

2.2. Posea una visión general del origen y desarrollo de la narrativa española. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA Carlos Monge Alfaro DEPTO. DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS SECCIÓN DE FILOLOGÍA Curso: FL 2060 Literatura Española A Ciclo lectivo: II-2014

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LITERATURA EN ESPAÑOL 3. Departamento(s)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35533 Nombre Textos teatrales contemporáneos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 1º Cuatrimestre LITERATURA HISPANOAMERICANA Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012 2013 3º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Literatura Hispanoamericana Código:

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment LITE Asignatura: Literatura Hispanoamericana de la Colonia a la Independencia ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA DE LA COLONIA A LA INDEPENDENCIA / LITERATURE AND

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura

Más detalles

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX MÁSTER EN ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES Líneas de investigación para el trabajo fin de Máster: - Dra. Esperanza R. Alcaide Lara: Aspectos pragmálingüísticos de la comunicación Aspectos sociopragmáticos

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title LITERATURA INFANTIL 1.2. Código / Course Code 17014 1.3. Tipo / Type of course OB 1.4. Nivel / Level of course Grado 1.5. Curso / Year of course Segundo

Más detalles