DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE FRANCÉS"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso IES ARAVALLE (EL BARCO DE ÁVILA) 1

2 PRESENTACIÓN El Departamento de Francés es unipersonal y está constituido por la profesora Marie Jeannine Sidonia LEMAIRE que asume la jefatura del mismo y se hace cargo de las horas de francés en la ESO y en Bachillerato: Dos grupos de 1º de ESO Dos grupos de 2º de ESO Un grupo de 3º de ESO Un grupo de 4º de ESO Un grupo de 2º de Bachillerato. 2

3 ÍNDICE Página I. Introducción. 4 II. Secuencia y temporalización de los contenidos. 5 III. Criterios de evaluación. 46 IV. Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos 64 en la ESO; Estándares de aprendizaje evaluables en Bachillerato. V. Decisiones metodológicas y didácticas. 71 VI. Perfil de cada una de las competencias de acuerdo con lo 73 establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. VII. Concreción de elementos transversales. 94 VIII. Medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la 95 capacidad de expresarse correctamente en público y por escrito. IX. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes 96 del alumnado y criterios de calificación. X. Actividades de recuperación de los alumnos con materias 103 pendientes de cursos anteriores. XI. Medidas de atención a la diversidad. 103 XII. Materiales y recursos de desarrollo curricular. 104 XIII. Programa de actividades extraescolares y complementarias. 104 XIV. Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus 106 indicadores de logro. 3

4 I. INTRODUCCIÓN: Los contenidos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, especificados en la siguiente normativa: Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE de 29 de enero). ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 8 de mayo). ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 8 de mayo). En el currículo oficial de Castilla y León se señala la importancia del estudio de un segundo idioma: El plurilingüismo es una de las señas de identidad de una Europa multicultural y multilingüe, donde la diversidad no debe suponer un obstáculo a la movilidad, las relaciones y la cooperación, sino que ha de constituir una fuente de riqueza personal, social y cultural y un factor de progreso. Por este motivo el Consejo Europeo ha instado a los estados miembros a conseguir una economía competitiva basada en el conocimiento y les ha alentado a desarrollar acciones educativas que mejoren el dominio de las competencias clave, en concreto mediante el aprendizaje de al menos dos lenguas extranjeras desde una edad muy temprana. En relación con el aprendizaje a lo largo de la vida, la educación de una o más lenguas extranjeras no debe tomarse como un hecho aislado sino como el desarrollo de un perfil plurilingüe e intercultural integrado por competencias diversas en distintas lenguas y a distintos niveles, que puede ser cambiante según las necesidades del individuo. El currículo de la Segunda Lengua Extranjera correspondiente a estas etapas recoge los contenidos, criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que articularán la materia, con el fin de que el alumnado pueda desarrollar en el segundo idioma que ha escogido, las competencias del currículo para desenvolverse en dicho idioma de una forma sencilla pero con suficiencia, en las situaciones más habituales en que pueda encontrarse en los ámbitos, personal, público, educativo y ocupacional. 4

5 II. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: El currículo se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de la lengua: comprensión y producción de textos orales y escritos. Entre los cuatros bloques existe una relación no unívoca debido a la especial naturaleza de la actividad lingüística. Bloque 1 Comprensión de textos orales : Los alumnos deben ser capaces de comprender mensajes breves relacionados con las actividades de aula (instrucciones, preguntas, comentarios, etc.), así como de obtener información general y específica en diálogos y textos orales sobre asuntos cotidianos. También habrán de desarrollar la comprensión de mensajes orales, usando el contexto verbal y no verbal y los conocimientos previos sobre la situación. Bloque 2 Producción de textos orales: expresión e interacción": Los alumnos aprenderán a producir textos orales cortos sobre temas cotidianos y de interés personal, con estructura lógica y con pronunciación adecuada. Serán capaces de responder adecuadamente a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades de aula y participarán en conversaciones en pareja y en grupo dentro del aula. Bloque 3 Comprensión de textos escritos : En relación con la comprensión de textos escritos, se trabajará la comprensión general y la identificación de informaciones especificas en diferentes tipos de textos adaptados, sobre temas relacionados con contenidos de distintos ámbitos del conocimiento. Asimismo, se desarrollará la comprensión lectora: la identificación del tema de un texto por el contexto visual, el uso de los conocimientos previos sobre el tema, la deducción de significados por el contexto. Bloque 4 Producción de textos escritos: expresión e interacción : En cuanto a la producción escrita, es importante el reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y cómo se diferencia del lenguaje oral. El desarrollo de la expresión escrita se realizará de modo que permita llegar a redactar textos cortos de forma controlada, atendiendo a los elementos básicos de cohesión y a distintas intenciones comunicativas. A continuación, se indican los contenidos de los cursos de 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO y 4º ESO (según los anexos de la orden EDU/362/2015) y 2º de Bachillerato (según los anexos de la orden EDU/363/2015) 5

6 CONTENIDOS 1º ESO: Bloque 1. Comprensión de textos orales : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros elementales; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación de relaciones personales. - Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y direcciones. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión y la orden. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Estructuras sintáctico-discursivas (VER TABLA) Léxico oral elemental de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos. - Identificación de algunos símbolos fonéticos con el reconocimiento de fonemas de uso frecuente. - Reconocimiento de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. 6

7 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario y contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje muy conocido y usado en la vida real). - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos: o Modificar palabras de significado parecido. o Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales: o Pedir ayuda. o Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica). o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros elementales; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación de relaciones personales. - Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y direcciones. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión y la orden. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Estructuras sintáctico-discursivas (VER TABLA). 7

8 Léxico oral elemental de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte, clima y entorno. Patrones sonoros básicos, acentuales, rítmicos y de entonación: - Identificación de algunos símbolos fonéticos con la pronunciación de fonemas de uso frecuente. - Producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. Bloque 3. Comprensión de textos escritos : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros elementales; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación de relaciones personales. - Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y direcciones. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión y la orden. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Estructuras sintáctico-discursivas (VER TABLA) Léxico oral elemental de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte, clima y entorno natural. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 8

9 Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales básicas y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.). - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros elementales; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación de relaciones personales. - Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y direcciones. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión y la orden. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Estructuras sintáctico-discursiva. (VER TABLA) Léxico oral elemental de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte, clima y entorno. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 9

10 ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS - 1º ESO 1. Iniciación de relaciones personales. Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. 2. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y direcciones. La orden. Presente de s'appeler, être, avoir Presentativos: voici, voilà. Pronombres personales Pronombres demostrativos Pronombres interrogativos Artículos singular y plural del sustantivo Números cardinales Exclamación (Oh là là! On y va!) Imperativos Las nacionalidades; países de la Unión Europea y francófonos. Números ordinales. Preposiciones à/en + medios de transporte. Preposiciones de lugar. Presente de indicativo de los verbos regulares del 1º grupo, parler, habiter. La afirmación: oui/si, d'accord. 3. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción. Adjetivos calificativos (masculino/ femenino; diferencias gráficas y fonéticas). facile/ difficile à Expresiones de cantidad. Combien de? Indefinidos. Qu'est-ce que c est? qui est-ce? c'est, Il/Elle est, Ils/Elles sont, c'est, ce sont. Determinantes interrogativos quel, quelle,quels, quelles. 4. Expresión de la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Verbos aimer/adorer/détester Verbo pouvoir/vouloir Adverbios de modo. Adv. de manière en ment Determinantes posesivos (un solo poseedor). À qui est-ce? c'est à + pronombres tónicos/nombres. 5. Descripción de estados y situaciones presentes y habituales. Presente simple y presente continuo. La interrogación directa (la entonación) La negación non, ne pas, pas du tout. Comment...? Adverbios de tiempo 6. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales. Passé récent Passé composé con avoir Adverbios y frases adverbiales: hier, la semaine dernière etc.. Verbo venir 7. Expresión de sucesos futuros. Futur proche. Verbo aller Adverbios y locuciones adverbiales de tiempo más usuales (de à, de jusqu à, dans) 8. Expresión de la voluntad, la intención y la decisión. Presente de faire. Je voudrais Pronombre «on» 9. Expresión del conocimiento y la certeza. Verbos modales (frases déclaratives) 10

11 Estos contenidos se desarrollarán a través de las unidades del libro de texto Expérience 1 de la Editorial Oxford: PRIMER TRIMESTRE : UNITÉ 0 Objectifs communicatifs - Saluer quelqu un - Prendre congé - Se présenter (nom, prénom) - Épeler - Communiquer en classe Grammaire - Les pronoms personnels sujets Conjugaison - Le verbe être - Le verbe s appeler (je, tu, il/ elle/ on, ils / elles) Lexique - Les salutations - Le langage de la classe - Le matériel de la classe - L alphabet Phonétique - Le rythme de la phrase et l accent tonique Visite guidée - Reconnaissance de la langue française. UNITÉ 1 : «Salut! C est nous!» Objectifs communicatifs - Identifier quelqu un - Se présenter et présenter quelqu un - Demander er donner des informations sur quelqu un (nationalité, âge, adresse, profession) Grammaire - C est, ce sont et voici + prénom - Le genre des noms et des adjectifs - Habiter / être à, en, au, aux, + nom de ville /pays - L interrogation : qui, quel, quelle, où - La négation : ne pas Conjugaison - Le verbe avoir - J habite / tu habites Lexique - Les noms de pays et les nationalités - Les nombres de 0 à Les noms de métiers - Carte des idées : l identité des personnes. Phonétique - L intonation : phrase déclarative et interrogative Visite guidée - La France et les pays francophones d Europe UNITÉ 2 : «J aime les animaux!» Objectifs communicatifs - Parler de ses animaux domestiques - Exprimer ses goûts - Parler de sa famille - Demander et dire la date Grammaire - Les articles définis et indéfinis - Le pluriel des noms (1) - Les adjectifs possessifs (un possesseur) - La négation : ne pas de / d - La phrase interrogative : est-ce que, qu est-ce que, quand, et quoi Conjugaison - Les verbes en -er : aimer, détester Lexique - La famille et les animaux domestiques - Les jours de la semaine et les mois de l année - Carte des idées : le temps et le calendrier Phonétique - Les sons [e] et [ə] - Les sons [o] et [ɔ ] Visite guidée - La politesse à la française! - Chanson : Merci d Irie Révoltés 11

12 SEGUNDO TRIMESTRE : UNITÉ 3 : «En ville!» Objectifs communicatifs - Inviter quelqu un - Accepter et refuser une invitation - Dire où on va et d où on vient - Demander et indiquer un chemin - Situer dans l espace Grammaire - Les articles contractés - Les prépositions de lieu : à droite, à gauche, entre, dans, sur, sous, à côté de - à / en + moyen de transport Conjugaison - Le présent de l indicatif des verbes aller, venir et prendre - L impératif Lexique - Les lieux de la ville - Les moyens de transport - Carte des idées : la ville Phonétique - Les sons [u] et [y] Visite guidée - Les anniversaires : tendances! UNITÉ 4 : «Mes loisirs!» Objectifs communicatifs - Parler de ses activités quotidiennes - Exprimer la fréquence d une action - Demander et dire l heure - Raconter sa journée Grammaire - Faire + de - Jouer + à / de - Le pronom on (=nous) - La fréquence : toujours, jamais, d habitude Conjugaison - Le verbe faire - Les verbes pronominaux Lexique - Les sports et les loisirs - Les activités quotidiennes - L heure et les moments de la journée : le matin, l après-midi, le soir - Carte des idées : les activités quotidiennes et les loisirs Phonétique - Les sons [ ], [ ] et [ ] Visite guidée - Les vacances des ados français - Chanson : La nature de de Kana TERCER TRIMESTRE : UNITÉ 5 : «Nous sommes solidaires!» Objectifs communicatifs - Dire ce que l on veut faire - Exprimer la quantité - Dire ce que l on va faire - Exprimer la cause - Exprimer le but Grammaire - Il y a / il n y a pas de - La quantité : beaucoup (de), combien (de) - Le pluriel des noms (2) - Pour, pourquoi et parce que Conjugaison - Le futur proche - Le présent du verbe vouloir Lexique - Les vêtements et les couleurs - La solidarité - Carte des idées : l habillement Phonétique - Les sons [e] et [ε] Visite guidée - La solidarité vue par les adolescents français 12

13 UNITÉ 6 : «On est tous différents!» Objectifs communicatifs - Décrire le physique et le caractère de quelqu un - Exprimer la douleur - Exprimer ses sentiments Grammaire - Le genre et le nombres des adjectifs - C est / il est / il a - Avoir mal à Conjugaison - Le présent du verbe mettre Lexique - Le corps - Les adjectifs pour décrire le physique et le caractère d une personne - Les adjectifs pour décrire son état d âme - Carte des idées : la description d une personne Phonétique - Les sons [ø] et [œ] Visite guidée - Les tribus urbaines - Chanson : Ouvrez vos mains de Dominique Dimey CONTENIDOS DE 2º ESO: Bloque 1. Comprensión de textos orales : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias y deseos. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 13

14 Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: - Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y la identificación de fonemas de especial dificultad. - Reconocimiento de formas contractas. - Reconocimiento de la terminación en formas de tiempos verbales. - Reconocimiento de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos: o Modificar palabras de significado parecido. o Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales: o Pedir ayuda. o Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica). o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. 14

15 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias y deseos. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas (VER TABLA) Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: - Pronunciación de fonemas de especial dificultad. - Pronunciación de formas contractas. - Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales. Producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. Bloque 3. Comprensión de textos escritos : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. 15

16 - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias y deseos. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación: - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.). - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución: - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. 16

17 - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento y la certeza. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias y deseos. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; profesiones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 17

18 ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS - 2º ESO 1. Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. Descripción de estados y situaciones presentes. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 2. Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. 3. Expresión de la voluntad, la intención y la decisión. 4. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. 5. Expresar preferencias. Expresar y pedir opiniones. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. 6. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales. Fórmulas de cortesía. Verbo connaître Interrogativos: pourquoi?, où?, comment El imperativo. Numerales ordinales (hasta 50). Verbos savoir y croire. Formas de la interrogación: entonación; est-ce que, etc; inversión; que, quoi. Respuestas a interrogativas totales (oui/si, non). Respuestas a interrogativas parciales; (si, pron. tonique + oui/non, pron. tonique + aussi/non plus). Expresión de la comparación: plus/moins/aussi/autant que. Preposiciones y locuciones de lugar: sur/sous/à côté de prépositions et adverbes de lieu, position, distance, mouvement, direction, provenance, destination. Être en train de Être sur le point de + infinitif Commencer à + Infinitif Savoir Expresión del deseo: j'aimerais/je voudrais. Pouvoir Devoir Preguntar el precio, la calidad, la materia, la cantidad. Artículos partitivos. Su empleo en frases afirmativas y negativas. Adverbios de cantidad (un (tout petit) peu, trop, (beaucoup) trop, pas assez, absolument + Adj., un pot, une boîte, un paquet, un tube, une poignée, une botte ). Momentos del día. Expresión de la hora. Passé composé être y avoir. Pasado reciente (terminer de, venir de + Infinitif). La negación: ne... pas, ne... plus, ne... jamais, ne... rien, ne aucun. Verbos del segundo grupo: presente e imperativo. La negación en los tiempos compuestos. 7. Expresar sucesos futuros. Pronombres personales COD y COI: su colocación. 8. Expresión de la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Adverbios y locuciones adverbiales de tiempo (de à, de jusqu à, dans, il y a, en, puis, finalement, tout de suite, enfin, pendant, pendant que + Indic.). : puntual (l heure, moments du jour (le matin, le soir),demain matin, jeudi soir; divisions (au siècle, en (année)); indicaciones de tiempo (après-demain, avant-hier, la semaine dernière, le mois dernier, tout de suite); duración (de à, de jusqu à, en ce moment); anterioridad (il y a que, ça fait que); posterioridad (plus tard); secuenciación (à partir de, finalement); simultaneidad (au moment où, en même temps); frecuencia (d habitude, une/deux/ fois par ). Futuro próximo(repaso) Expresión de la obligación: il faut/on doit + infinitivo. Presente de devoir, pouvoir, vouloir, Demander, donner la permission à qq un de faire qqch Determinantes posesivos: uno y varios poseedores. Verbos pronominales. 18

19 Estos contenidos se desarrollarán a través de las unidades del libro de texto Expérience 2 de la Editorial Oxford: PRIMER TRIMESTRE : UNITÉ 0 Objectifs communicatifs - Se présenter - Identifier quelqu un - Données ses coordonnées (adresse et téléphone) Grammaire - Qui c est? / C est Lexique - Le collège (système éducatif et matières) - Les nombres de 100 à 1000 Phonétique - Les sons du français Visite guidée - Le système éducatif en France UNITÉ 1 «Nos préférences!» Objectifs communicatifs - Se présenter et présenter quelqu un - Parler de ses intérêts et de ses préférences - Décrire le caractère de quelqu un Grammaire - Les pronoms toniques - Le genre et le nombre des adjectifs - La négation : ne pas, ne rien, ni ni - L intensité : très, trop Conjugaison - Le présent de l indicatif des verbes préférer et se lever Lexique - Les loisirs - Les adjectifs pour caractériser - Carte des idées : la présentation Phonétique - La prononciation de la consonne finale au féminin Visite guidée - Les jeux à la télé française UNITÉ 2 «Après la pluie, le beau temps» Objectifs communicatifs - Interagir au téléphone pour s informer - Parler du temps qu il fait - Proposer de faire quelque chose - Accepter et refuser une proposition Grammaire - Les adjectifs possessifs : un et plusieurs possesseurs - Les adjectifs démonstratifs : ce(t), cette, ces Conjugaison - Les verbes irréguliers : connaître et savoir - Les verbes impersonnels Lexique - La météo et les saisons - Les sensations physiques - Carte des idées : la météo Phonétique - Les sons [ʃ ] et [ʒ ] Visite guidée - Les goûts des jeunes français pour les smartphones - Chanson : Toi plus moi, Grégoire 19

20 SEGUNDO TRIMESTRE : UNITÉ 3 : «L alimentation» Objectifs communicatifs - Donner des indications pour une recette - Exprimer la quantité - Faire des courses Grammaire - Les articles partitifs - La quantité : un peu (de), assez (de), pas assez (de), trop (de) Conjugaison - Les verbes en -ir : finir et choisir - Les verbes acheter et manger - Le conditionnel de la politesse : je voudrais et j aimerais - Les verbes irréguliers : boire Lexique - L alimentation et les magasins - Les mesures précises - La recette de cuisine - Carte des idées : l alimentation Phonétique - Les sons [s] et [z] Visite guidée - Les habitudes alimentaires des adolescents français : le petitdéjeuner UNITÉ 4 «Mon appart!» Objectifs communicatifs - Demander et donner des informations sur le logement - Décrire sa maison - Situer dans l espace - Comparer - Parler des tâches ménagères Grammaire - Les nombres ordinaux - Les comparatifs : moins, plus, aussi que - Les prépositions et les adverbes de lieu Conjugaison - Le verbe commencer - Les verbes irréguliers : sortir et partir Lexique - L habitat et le logement - La fréquence - Les tâches ménagères - Carte des idées : L habitat et le logement Phonétique - Les sons [j] et [w] Visite guidée - Le logement des français - Chanson : Sous le ciel de Paris de Zaz et Pablo Alborán TERCER TRIMESTRE : UNITÉ 5 «Qu est-ce que je dois faire?» Objectifs communicatifs - Demander et donner ou ne pas donner la permission - Exprimer la possibilité - Exprimer l obligation - Donner des ordres et des conseils Grammaire - La permission : pouvoir + infinitif - L obligation : devoir + infinitif et il faut + infinitif Conjugaison - Le présent des verbes pouvoir et devoir - L impératif affirmatif et négatif Lexique - Les normes - Les valeurs - Carte des idées : l obligation et la permission Phonétique - Les sons [v], [b] et [f] Visite guidée - Les valeurs des ados français 20

21 UNITÉ 6 «La formation et les études» Objectifs communicatifs - Situer dans le temps - Exprimer la cause, la conséquence et l opposition - Raconter au passé Grammaire - Les expressions de temps - Les expressions de cause, conséquence et opposition : parce que, alors et mais Conjugaison - Le participe passé des verbes en -er et quelques irréguliers - Le participe passé avec l auxiliaire avoir Lexique - La formation et les études - Carte des idées : la formation et les études Phonétique - Les sons [œ], [ε] et [ɔ ] - Le son [ʁ ] Visite guidée - Le collège en France CONTENIDOS 3º ESO: Bloque 1. Comprensión de textos orales : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 21

22 Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Identificación de sinónimos, antónimos, falsos amigos y de palabras con prefijos y sufijos más habituales. - Fórmulas y expresiones. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: - Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y de fonemas de especial dificultad. - Reconocimiento de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos: o Modificar palabras de significado parecido. o Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales: o Pedir ayuda. o Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica). o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. 22

23 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Utilización de sinónimos, antónimos, falsos amigos y de palabras con prefijos y sufijos más habituales. - Fórmulas y expresiones. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: - Pronunciación de fonemas de especial dificultad. - Producción de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases. Bloque 3. Comprensión de textos escritos : Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales y detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. 23

24 - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas (VER TABLA) Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación: - Identificación de sinónimos, antónimos, falsos amigos y de palabras con prefijos y sufijos más habituales. - Fórmulas y expresiones. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción : Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.). 24

25 - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: - Convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintáctico-discursivas. (VER TABLA) Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. - Utilización de sinónimos, antónimos, falsos amigos y de palabras con prefijos y sufijos más habituales. - Fórmulas y expresiones. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 25

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. CONTENIDOS MÍNIMOS INGLÉS 1º ESO 1. CONTENIDOS Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS (LOMCE) I.E.S. MARTÍNEZ URIBARRI SALAMANCA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS (LOMCE) I.E.S. MARTÍNEZ URIBARRI SALAMANCA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS (LOMCE) I.E.S. MARTÍNEZ URIBARRI SALAMANCA CURSO 2017-2018 1 ÍNDICE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO 1. Secuencia y temporalización de los contenidos

Más detalles

Curso: 4º. UNIDAD UF1: UNIDAD 0 Fecha inicio prev.: 22/09/2017 Fecha fin prev.: 11/10/2017 Sesiones prev.: 9

Curso: 4º. UNIDAD UF1: UNIDAD 0 Fecha inicio prev.: 22/09/2017 Fecha fin prev.: 11/10/2017 Sesiones prev.: 9 IES J. MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN) Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: SFR4E - Segunda Lengua Extranjera: Francés (LOMCE) Plan General Anual Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD

Más detalles

DEURES D ESTIU DE FRANCÈS 3R

DEURES D ESTIU DE FRANCÈS 3R DEURES D ESTIU DE FRANCÈS 3R Per preparar-te la convocatòria de l examen de setembre, hauràs de dominar els següents aspectes que tens a continuació i presentar les següents redaccions obligatòriament

Más detalles

Programación del departamento de francés para el curso

Programación del departamento de francés para el curso Programación del departamento de francés para el curso 2017-2018 IES Romano García Lorqui 1 Índice Página 1. Distribución de los estándares de aprendizaje evaluables. 3 1º de ESO 3 2º de ESO 47 Temporalización

Más detalles

Pági na3 PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS. 1. Componente funcional

Pági na3 PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS. 1. Componente funcional PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS CRITERIOS EVALUABLES CONTENIDOS 1. Componente funcional 1.1. Funciones comunicativas: saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos e invitaciones; expresión

Más detalles

UNIDAD UF1: Unités 0, 1, 2 Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 18/12/2017 Sesiones prev.: 56

UNIDAD UF1: Unités 0, 1, 2 Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 18/12/2017 Sesiones prev.: 56 IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: PFB1E - Primera Lengua Extranjera: Francés Bilingüe (LOMCE) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD UF1: Unités

Más detalles

Curso: 1º. UNIDAD UF1: Ma tribu.c'est moi l'artiste Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 40

Curso: 1º. UNIDAD UF1: Ma tribu.c'est moi l'artiste Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 40 IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: SFR1E - Segunda Lengua Extranjera: Francés (LOMCE) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes:

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes: Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes: Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Estrategias de comprensión - Movilización de información

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS 1. CONTENIDOS Se espera que las personas aspirantes conozcan los siguientes contenidos para poder superar

Más detalles

4º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

4º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 4º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 3.4. CONTENIDOS... 2 Bloque 1. Comprensión de textos orales... 2 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción...

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2015 FRANCÉS 1ºESO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2015 FRANCÉS 1ºESO FRANCÉS 1ºESO - Los números de 1 a 69 - Los saludos - El material escolar - Los meses del año, los días de la semana, las estaciones del año - La hora - El colegio, el aula, las asignaturas - La familia

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE CURSO IES ORNIA 1 ÍNDICE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1. Componentes del dpto. Materias y cursos que imparte. 4 2. Contribución del Francés a las Competencias Básicas.

Más detalles

Los determinantes: Artículos definidos, indefinidos, partitivos, adjetivos demostrativos, interrogativos y posesivos.

Los determinantes: Artículos definidos, indefinidos, partitivos, adjetivos demostrativos, interrogativos y posesivos. CICLO FORMATIVO: COCINA CONTENIDOS MÍNIMOS Lingüísticos: Los determinantes: Artículos definidos, indefinidos, partitivos, adjetivos demostrativos, interrogativos y posesivos. La concordancia del sustantivo

Más detalles

FRANCÉS - Curso 2016/2017 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

FRANCÉS - Curso 2016/2017 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO FRANCÉS - Curso 2016/2017 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Saludar, presentarse y presentar a otra persona Hablar de la familia Describirse y describir a otra persona (personalidad, ropa, aspecto físico...) Contar

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO I)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (MÓDULO I) CONTENIDOS DEL ÁMBITO DE COMUNICACIÓN DECRETO 4/2017, de 23 de marzo (BOCYL 27/03/2017) MÓDULO I DE COMUNICACIÓN El ámbito de la comunicación engloba el conocimiento de la lengua y la literatura castellana

Más detalles

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: Movilización

Más detalles

FRANCÉS MATERIA COMÚN 1º CURSO

FRANCÉS MATERIA COMÚN 1º CURSO BACHARELATO SEMIPRESENCIAL E A DISTANCIA FRANCÉS MATERIA COMÚN 1º CURSO INSTRUCIÓNS PARA O ALUMNADO I.E.S. SAN CLEMENTE. SEMINARIO DE FRANCÉS 1. MATERIAL 1º de Bachillerato. NATURELLEMENT I (Ed. Santillana).

Más detalles

CONTENIDOS SINTÁCTICO DISCURSIVOS

CONTENIDOS SINTÁCTICO DISCURSIVOS CONTENIDOS SINTÁCTICO DISCURSIVOS PRIMERO E.S.O. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (LOMCE) Comment tu t appelles? Je m appelle o Qu est-ce que c est? C est un/ une Describir e identificar a alguien o algo o Comment

Más detalles

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes:

Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes: Los contenidos de la presente programación didáctica para el PRIMER CURSO de BACHILLERATO son los siguientes: Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Estrategias de comprensión - Movilización de información

Más detalles

1º EXAMEN DE RECUPERACIÓN: miércoles 27 de febrero HORA: 12.35h

1º EXAMEN DE RECUPERACIÓN: miércoles 27 de febrero HORA: 12.35h ALUMNADO CON FRANCÉS PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES 1º EXAMEN DE RECUPERACIÓN: miércoles 27 de febrero HORA: 12.35h El alumnado se examinará del temario completo en dos partes: el 27 de febrero de las

Más detalles

[TAREA CLASE] 1ª SESIÓN (JUEVES 7)

[TAREA CLASE] 1ª SESIÓN (JUEVES 7) 1ª SESIÓN (JUEVES 7) 2ª SESIÓN (VIERNES 8) ] ] ALUMNOS CON LA ASIGNATURA APROBADA [1º ESO > 1º CD] o LE > Page 54 > Dire où on est / où on va : le présent des verbes être et aller + articles contractés

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES VALLE DEL TIETAR

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES VALLE DEL TIETAR DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES VALLE DEL TIETAR 2015-2016 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE FRANCÉS. CURSO 2015-2016. PROFESORAS: JESSICA MARTÍN PASTOR JEFA DE DEPARTAMENTO TERESA VINUESA COLINO. IES

Más detalles

ANEXO 1: CONTENIDOS MÍNIMOS. CONTENIDOS MÍNIMOS EN 1º de la ESO Morfosintácticos:

ANEXO 1: CONTENIDOS MÍNIMOS. CONTENIDOS MÍNIMOS EN 1º de la ESO Morfosintácticos: ANEXO 1: CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS EN 1º de la ESO Morfosintácticos: Verbos 1er. Grupo er Qui est-ce? Qu est-ce que c est? C est... Utilización, où? Comment? Combien? Verbos faire, pouvoir,

Más detalles

2º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

2º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 2º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 3.4. CONTENIDOS... 2 Bloque 1. Comprensión de textos orales... 2 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción...

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS FRANCES.

CONTENIDOS MINIMOS FRANCES. CONTENIDOS MINIMOS FRANCES. 1. 1 o E.S.O. 1.1. Gramaticales: El presente de indicativo de los verbos avoir y être. El presente de indicativo de los verbos de la 1 a conjugacion y de aller. El presente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2016/17 IES MERCEDES LABRADOR, C/Feria de Abril s/n, 29640 Fuengirola, Málaga ÍNDICE 1. MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO. 2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

Más detalles

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web DEPARTAMENTO DE FRANCES CURSO 2018 / 2019 PROGRAMACION CURSO 2018 / 2019 Página web Oviedo, a 5 de OCTUBRE de 2018 El Jefe del Departamento B. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y CONCRECIÓN

Más detalles

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión

Más detalles

1º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

1º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 1º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 3.4. CONTENIDOS... 2 Bloque 1. Comprensión de textos orales... 2 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MIGUEL DE CERVANTES

PROGRAMACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MIGUEL DE CERVANTES PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2017-2018 1 ÍNDICE PÁGINA 4 1. PROGRAMACION DE LOS CURSOS DE LA ESO.5 1.1. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE ESO..5 OBJETIVOS GENERALES DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.6

Más detalles

3º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

3º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 3º ESO. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido 3.4. CONTENIDOS... 2 Bloque 1. Comprensión de textos orales... 2 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción...

Más detalles

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA CURSO

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA CURSO FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA CURSO 2015-16 OBJETIVOS 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa

Más detalles

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comprensión de tetos orales. Estrategias de comprensión: Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PLAN DE RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS PLAN DE RECUPERACIÓN PLAN DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON FRANCÉS PENDIENTE DE EVALUACIÓN POSITIVA Los alumnos que tengan pendiente el francés segunda lengua recuperarán

Más detalles

DPTO. DE FRANCÉS JUNIO 2017

DPTO. DE FRANCÉS JUNIO 2017 CONTENIDOS Y RECOMENDACIONES PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE Recomendaciones: 1. Volver a consultar el libro de texto y los ejercicios del mismo hechos a lo largo del curso, así como las fotocopias, si

Más detalles

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos. QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Estrategias de comprensión. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del tipo textual, adaptando

Más detalles

Departamento de Francés-2017/2018 RECOMENDACIONES PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

Departamento de Francés-2017/2018 RECOMENDACIONES PARA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018 1º ESO El alumno que no ha superado la materia de francés en la convocatoria ordinaria de junio tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de francés, que consistirá en realizar una prueba escrita.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO - Material de clase - Colores - Saludos - Artículos definidos e indefinidos - Números hasta el 100 - Verbos en ER, avoir y être - Adjetivos

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: FRANCÉS CURSO: 2º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32385 SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA El plurilingüismo es una de las señas de identidad de una Europa multicultural y multilingüe, donde la diversidad no debe suponer un obstáculo a la movilidad, las relaciones

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO

PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS Introducción La sociedad en la vivimos está inmersa en un proceso de globalización que se percibe cada vez con más intensidad en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBBRE 2017

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBBRE 2017 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBBRE 2017 JUSTIFICACIÓN Debido al carácter sintético de las pruebas extraordinarias de septiembre solo se

Más detalles

Departamento de Francés Curso º ESO

Departamento de Francés Curso º ESO Departamento de Francés Curso 2018-2019 1º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS Estos aspectos se recogen divididos en cuatro apartados: - Bloque

Más detalles

CURSO: 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO

CURSO: 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: Movilización

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS CUATRO BLOQUES DE CONTENIDOS, COMPETENCIAS ASOCIADAS Y LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA: **La numeración de los criterios: la primera cifra indica el curso,

Más detalles

I.E.S. EDUARDO JANEIRO FUENGIROLA

I.E.S. EDUARDO JANEIRO FUENGIROLA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS 2016-2017 I.E.S. EDUARDO JANEIRO FUENGIROLA Jefatura Departamento: Concha Cuevas Peinado Curso 2016-2017 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS DEPARTAMENTO INGLÉS Página 2 ÍNDICE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO FRANCÉS CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO FRANCÉS CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2017-2018 IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTA LLANO DE BRUJAS PROFESORADO: GABRIEL GARCÍA ÁLVAREZ LUCAS FERNÁNDEZ AMESTOY IES POETA SÁNCHEZ BAUTISTA Curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016 Profesores del Departamento: Dª Mónica Mouriz Cuevas (Jefa del Departamento) Dª Adela Marina Amores Hernández D. Juan José González Alonso

Más detalles

FRANCÉS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

FRANCÉS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO FRANCÉS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO 1. Iniciación de relaciones personales. Descripción de cualidades físicas de personas, objetos, lugares y actividades. Presente de s'appeler, être, avoir. Presentativos:

Más detalles

Francés A1. Programación del. primer curso

Francés A1. Programación del. primer curso Francés A1 Programación del primer curso Versión: noviembre de 2017 Índice Objetivos generales Objetivos específicos 1. Actividades y estrategias comunicativas 1.1. Actividades y estrategias de comprensión

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso 2016-17 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FRANCES I Coordinador: César Tapias. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Français Dexway Académie Niveau A2 Cours II

Français Dexway Académie Niveau A2 Cours II Français Dexway Académie Niveau A2 Cours II METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) Curso 2017-18 *Esta guía docente podría sufrir alguna variación por cambios en la planificación académica Profesor: pendiente de determinar 1 TITULACIÓN:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES)

GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) GUÍA DOCENTE DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I (FRANCES) 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FRANCES I Coordinador: César Tapias. I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

f.-contenidos Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

f.-contenidos Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA. f.-contenidos Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA. f.1. Contenidos mínimos 1º E.S.O. Gramática - Comment tu t appelles? - S appeler : je, tu, il / elle - Comment ça va?

Más detalles

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO Criterio de evaluación: CE.1. Identificar la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos. Objetivos de etapa del área: O.LE.1. Escuchar y comprender

Más detalles

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo.

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo. Mapa curricular Inglés 3º Ciclo. Criterio de evaluación: CE. 3.1. Comprender y distinguir estructuras simples y léxico de uso habitual, articulados con claridad y transmitidos oralmente o por medios técnicos,

Más detalles

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA SÍNTESI DE PROGRAMACIÓ DOCUMENT: PC-01.01.04.01 Pàg. 1 w w w. i e s e n r i c v a l o r. e s CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA UD 0, 1 y 2 Alfabeto, nombres propios y comunes. Saludar y despedirse; preguntar

Más detalles

Programación Didáctica Área de Inglés

Programación Didáctica Área de Inglés Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria C.E.I.P. Enríquez Barrios CÓRDOBA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: I.E.S. LA ARBOLEDA CENTRO TIC - PLURILINGÜE C/ Padre Ellacuría, 13-11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Tfno: 956 243516 Corporativo 490516 Fax: 956 243522 Corporativo - 490522 e-mail:11700810.edu@juntadeandalucia.es

Más detalles

Primero de la ESO. Contenidos Comunicativos. Contenido Léxico 6- CONTENIDOS MINÍMOS DE LOS 4 CURSOS DE LA ESO

Primero de la ESO. Contenidos Comunicativos. Contenido Léxico 6- CONTENIDOS MINÍMOS DE LOS 4 CURSOS DE LA ESO 6- CONTENIDOS MINÍMOS DE LOS 4 CURSOS DE LA ESO Es muy difícil fijar en un idioma puntos concretos y más o menos flexibles que constituyan la base sobre la que juzgar si un/a alumno/a ha cumplido o no

Más detalles

SECUENCIACIÓN UNIFICADA DE CONTENIDOS GRAMATICALES EN L1, L2 y L3

SECUENCIACIÓN UNIFICADA DE CONTENIDOS GRAMATICALES EN L1, L2 y L3 SECUENCIACIÓN UNIFICADA DE CONTENIDOS GRAMATICALES EN L1, L2 y L3 El proyecto que presentamos va encaminado a la elaboración del Curriculum Integrado de las Lenguas y se apoya en las siguientes consideraciones

Más detalles

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA

CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA SÍNTESI DE PROGRAMACIÓ DOCUMENT: PC-01.01.04.01 Pàg. 1 w w w. i e s e n r i c v a l o r. e s CURS / NIVELLS: 1º ESO 1ª LENGUA UD 0, 1 y 2 Alfabeto, nombres propios y comunes. Saludar y despedirse; preguntar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO) CURSO 2016-2017 Miembros del departamento: Teresa Gutiérrez Gutiérrez 1 ÍNDICE 1. Introducción 4 2. Sistema educativo

Más detalles

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Así, la evaluación final para los alumnos de la ESO se realiza en base a la valoración de: - su actitud ante la materia - su progreso en el proceso de aprendizaje - el nivel

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA APROBAR FRANCÉS I. E. S. PABLO GARGALLO

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA APROBAR FRANCÉS I. E. S. PABLO GARGALLO MÍNIMOS EXIGIBLES PARA APROBAR FRANCÉS I. E. S. PABLO GARGALLO CURSO 2014-2015 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA. 1º ESO LA BANDE DU COLLÈGE 1 (Unités 1,2,3,4,5,6) 1.-COMMUNICATION -Tomar

Más detalles

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO:

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO: DEPARTAMENTO: FRANCÉS CURSO: 1º ESO ÁREA: FRANCÉS VOCABULARIO: - Los colores, los días de la semana, los meses del año, la familia, la descripción física y del carácter, el material escolar y el colegio,

Más detalles

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evalua ción ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: Comprensión de textos orales 1.1.Movilizar información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificar el tipo textual,

Más detalles

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web DEPARTAMENTO DE FRANCES CURSO 2018 / 2019 PROGRAMACION CURSO 2018 / 2019 Página web Oviedo, a 5 de OCTUBRE de 2018 El Jefe del Departamento B. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y CONCRECIÓN

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32232 PRIMERA LENGUA EXTRANJERA El instrumento fundamental para la comunicación y el aprendizaje es la lengua. El conocimiento de otras lenguas, aparte de la lengua materna, constituye un bagaje indispensable

Más detalles

Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN)

Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN) Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Moi, je parle français

Moi, je parle français Moi, je parle français A QUIÉN VA DIRIGIDO? Personal de los departamentos de administración, comercial y dirección de la empresa que tengan que utilizar el idioma francés en su puesto de trabajo, dando

Más detalles

FRANCÉS BÁSICO. IFEFOR Área de Proyectos Telf.: DURACIÓN 40 HORAS PRESENCIALES OBJETIVOS

FRANCÉS BÁSICO. IFEFOR Área de Proyectos   Telf.: DURACIÓN 40 HORAS PRESENCIALES OBJETIVOS FRANCÉS BÁSICO DURACIÓN 40 HORAS PRESENCIALES OBJETIVOS Al finalizar esta acción formativa, la persona asistente será capaz de: - Saludar, presentarse y emplear fórmulas de cortesía simples. - Presentar

Más detalles

INFORMACIÓN AL ALUMNADO (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA)

INFORMACIÓN AL ALUMNADO (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) CONSEJERÍA EDUCACIÓN, INFORMACIÓN AL ALUMNADO (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) FRANCÉS 1 CONSEJERÍA EDUCACIÓN, NIVEL: 1º ESO MATERIA: FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1. CONTENIDOS, CRITERIOS EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

Más detalles

ANEXO II PROGRAMA DE REFUERZO DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ANEXO II PROGRAMA DE REFUERZO DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS ETAPA EDUCATIVA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. BACHILLERATO DATOS DE LA MATERIA Denominación: FRANCÉS SEGUNDO IDIOMA Curso: 1º BACHILLERATO Departamento de Coordinación Didáctica: socio-lingüística.

Más detalles

CURSO SCI FRANCÉS A1.1

CURSO SCI FRANCÉS A1.1 CURSO SCI FRANCÉS A1.1 INTRODUCCIÓN El Consejo de Europa ha establecido, para todas las lenguas y para todos los estudiantes, elementos comunes que deben alcanzarse en cada una de las etapas de aprendizaje

Más detalles

Objetivos. Contenido. Vocabulario. A1- Iniciación. Lección 1 : Familiarización con el idioma. Lección 2 : Vocabulario familiar

Objetivos. Contenido. Vocabulario. A1- Iniciación. Lección 1 : Familiarización con el idioma. Lección 2 : Vocabulario familiar Francés Objetivos El objetivo de este curso es adquirir conocimientos medios del idioma. Conocer la procedencia de una persona en masculino y femenino y elementos relacionados con países, continentes y

Más detalles

SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS

SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS 1. OBJETIVOS 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas

Más detalles

2.- Presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación ER. 3.- Adjetivos posesivos de un solo poseedor (MON, TON, SON,.).

2.- Presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación ER. 3.- Adjetivos posesivos de un solo poseedor (MON, TON, SON,.). FRANCÉS CONTENIDOS MÍNIMOS Examen de septiembre curso 2.016-2017. 1º E.S.O. A) GRAMÁTICA: 1.- Verbos ÊTRE y AVOIR. 2.- Presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación ER. 3.- Adjetivos posesivos

Más detalles

1º ESO ÁREA: FRANCÉS Profesora: Vera de Mingo

1º ESO ÁREA: FRANCÉS Profesora: Vera de Mingo 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2017-18 1º ESO ÁREA: FRANCÉS Profesora: Vera de Mingo La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades

Más detalles

Programación del Departamento de FRANCÉS

Programación del Departamento de FRANCÉS Programación del Departamento de FRANCÉS Segunda Lengua Extranjera: Francés 3º ESO I.E.S. FRANCES DE ARANDA CURSO 2017/2018 ÍNDICE 1. Objetivos para el curso. 2. Contenidos mínimos. 3. Concreciones metodológicas:

Más detalles

1. Componente funcional 1, 2, 3, 4, 6, Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones

1. Componente funcional 1, 2, 3, 4, 6, Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones Curso 1.º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales breves, sencillos y bien estructurados,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE SEPTIEMBRE.

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE SEPTIEMBRE. Orientaciones para la superación de la prueba de septiembre : PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º ESO a) Orientaciones generales para la superación de la prueba escrita: Contenidos. (Aprendizajes

Más detalles

Guía del Curso Francés empresarial - A1 y A2

Guía del Curso Francés empresarial - A1 y A2 Guía del Curso Francés empresarial - A1 y A2 Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Permitir el aprendizaje del francés dentro

Más detalles

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA Inglés 1º ESO OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA La enseñanza de la Primera Lengua extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. escuchar y comprender información

Más detalles

Programación didáctica. Curso IES Victorio Macho

Programación didáctica. Curso IES Victorio Macho Programación didáctica de Francés Curso 2015-2016 IES Victorio Macho INDICE 1. Programación didáctica para la ESO... 3 1.1 Objetivos generales en la E.S.O. en 2º y 4º ESO (LOE)... 3 1.2 Competencias básicas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PORTUGUÉS. Curso IES BÁRBARA DE BRAGANZA

PROGRAMACIÓN DE PORTUGUÉS. Curso IES BÁRBARA DE BRAGANZA 1 PROGRAMACIÓN DE PORTUGUÉS Curso 2018-2019 IES BÁRBARA DE BRAGANZA La presente programación fue elaborada por los profesores que imparten la asignatura de portugués en el IES Bárbara de Braganza. Nuestra

Más detalles

FRANCÉS. Contenidos del programa de refuerzo:

FRANCÉS. Contenidos del programa de refuerzo: I.E.S Miraflores de los Ángeles FRANCÉS Departamento de francés 12.8. PROGRAMA DE REFUERZO. ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE - Alumnos que cursan Francés este año. Aquellos alumnos que tengan la materia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL FUENGIROLA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA 1º ciclo ESO Contenidos Criterios de

Más detalles

GUÍA DOCENTE LENGUA FRANCESA 1. Modalidad semipresencial. Mª Isabel González Rey

GUÍA DOCENTE LENGUA FRANCESA 1. Modalidad semipresencial. Mª Isabel González Rey GUÍA DOCENTE LENGUA FRANCESA 1 Modalidad semipresencial Mª Isabel González Rey CURSO 2015-2016 Lengua Francesa I Código: G5101105B Objetivos de la asignatura: Se trata de un nivel de iniciación a la lengua

Más detalles

UNIDAD UF1: A SURPRISE Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 13/11/2017 Sesiones prev.: 15

UNIDAD UF1: A SURPRISE Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 13/11/2017 Sesiones prev.: 15 CE INF-PRI VILLA ALEGRÍA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: PIN2P - Primera Lengua Extranjera: Inglés (00,20) Plan General Anual Curso: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) UNIDAD UF1: A SURPRISE

Más detalles