LINGUA ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL (modalidade semipresencial)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LINGUA ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL (modalidade semipresencial)"

Transcripción

1 FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA LINGUA ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL (modalidade semipresencial) Mar Campos Souto GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2016/2017

2 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA AUTORA: Mar Campos Souto Edición electrónica ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito da autora. 2

3 1. DESCRICIÓN DA MATERIA 1.1. DATOS BÁSICOS CÓDIGO G NOME Lingua española no ámbito socio-institucional TITULACIÓN CARÁCTER Grao en Ciencias da Cultura e Difusión cultural (modalidade semipresencial) Optativa TRIMESTRE 2.º semestre N.º DE CRÉDITOS ECTS 4.5 créditos LOCALIZACIÓN Facultade de Humanidades, Campus de Lugo 1.2. REQUISITOS É preciso dispor dun dominio instrumental avanzado da lingua española (aos alumnos non nativos esixiráselles o nivel de español B2) PROFESORADO Prof.ª. Mar Campos Souto Departamento de Lingua e Literatura Españolas, Lingüística Xeral e Teoría da Literatura Lingua na que imparte a materia: español 1.4 TITORÍAS E INFORMACIÓN DE CONTACTO Profesora Despacho Teléfono Correo electrónico Horario de titorías Mar Campos Souto mar.campos@usc.es Despacho 202 3

4 2. SENTIDO DA MATERIA NA TITULACIÓN Esta materia procura contribuír á formación lingüística dos futuros graduados en Ciencias da Cultura e Difusión cultural cun enfoque eminentemente práctico, de tal xeito que sexan capaces de producir e interpretar os mecanismos construtivos de textos tipoloxicamente diversificados. 3. OBXECTIVOS ECOMPETENCIAS OBXECTIVOS XERAIS 1) Estimular o debate e as capacidades intelectivas mediante a resolución de casos. 2) Adquirir as destrezas precisas para a expresión correcta en español no ámbito socio-institucional. 3) Recoñecer e caracterizar a unidade texto e os principais tipos de textos do ámbito socio-institucional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DA TITULACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS E XERAIS CB2, CB3 e CB5 CG1, CG4 e CG5 COMPETENCIAS TRANSVERSAIS CT1, CT2 e CT COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1, CE4 e CE7 (vésaxe Cultura_e_Difusixn_Cultural.pdf) 4. CONTIDOS Os contidos da materia organízanse nun total de sete temas divididos en dous bloques: a aproximación á unidade texto e á normative do español (os dous primeiros temas) e a análise de varios tipos de textos (temas 3 ao 7). TEMA 1: ESPAÑOL CORRECTO E GRAMÁTICA NORMATIVA: RECURSOS A última modificación ortográfica do español: a Ortografía (2010) da Real Academia Española Os dicionarios normativos: o DPD e o Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de M. Seco Os manuais de estilo. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2002): Nuevo manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA-ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA 4

5 ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana (tamén en REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. SECO, Manuel (2011): Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa. Actividade: Participación no foro da materia nun debate sobre cuestións ortográficas, léxicas e gramaticais de tipo normativo. TEMA 2: O TEXTO A unidade texto A organización da información no texto. CASADO VELARDE, Manuel (1995): Introducción a la gramática del texto en español. Madrid: Arco/Libros. CUENCA, Maria Josep (2010): Gramática del texto. Madrid: Arco/Libros. Actividade: Realización dunha práctica para identificar nun texto marcadores de discurso, anáforas, reiteracións léxicas e outros mecanismos lingüísticos que serven á cohesión textual. TEMA 3: OS TEXTOS DO ÁMBITOPOLÍTICO 3.1. Características dos textos políticos Léxico e retórica no discurso político: neoloxía e metáfora. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1999): La lengua en la comunicación política I: El discurso del poder. Madrid: Arco/Libros. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1999): La lengua en la comunicación política II: La palabra del poder. Madrid: Arco/Libros. FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, ed. (2016): Estrategias argumentativas y discurso politico. Madrid: Arco/lLibros. Actividade: Análise dun texto politico. TEMA 4: OS TEXTOS XORNALÍSTICOS 5

6 4.1. Características dos textos xornalísticos Tipos de textos xornalísticos e uso da lingua. ROMERO GUALDA, María Victoria (1993): El español en los medios de comunicación. Madrid: Arco/Libros. Actividade: Análise dun texto xornalístico. TEMA 5: OS TEXTOS PUBLICITARIOS Características dos textos publicitarios Textos publicitarios: lingua e imaxe. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria Barcelona: Ariel. (1996): Introducción a la pragmática. FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio ( ): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros. LÓPEZ EIRE, Antonio ( ): La retórica en la publicidad. Madrid: Arco/Libros. ROMERO, M. Victoria, coord. (2005): Lenguaje publicitario. La seducción permanente. SAZ RUBIO, M. Milagros del (2000): La cortesía lingüística en el discurso publicitario. València: Universitat. Actividade: Análise dun texto publicitario. TEMA 6: OS TEXTOS XURÍDICOS E ADMINISTRATIVOS Características dos textos xurídicos e administrativos Tipos de textos xurídicos e administrativos. complementaria ÁLVAREZ, Miriam (20023): Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Madrid: Arco/Libros. AYALA CASTRO, Marta C., Susana GUERRERO SALAZAR y Antonia. M. MEDINA GUERRA (2002): Manual de lenguaje administrativo no sexista. Málaga: Ayuntamiento de Málaga-Universidad de Málaga. CALVO RAMOS, Luciana (1980): Introducción al estudio del lenguaje administrativo. Madrid: Gredos. 6

7 CASTELLÓN ALCALÁ, Heraclia (2000): Los textos administrativos. Madrid: Arco Libros. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (1993): Manual de estilo lenguaje administrativo. Madrid: MAP. del Actividade: Análise dun texto administrativo ou xurídico. TEMA 7: OS TEXTOS DO MUNDO DA ECONOMÍA E OS NEGOCIOS Características dos textos do mundo da economía e os negocios Tipos de textos do mundo da economía e dos negocios complementaria ÁLVAREZ, MIRIAM (1997): Tipos de escrito IV: Escritos comerciales. Madrid: Arco/Libros. 5. METODOLOXÍA De acordo co indicado no programa da materia, o curso ten unha dobre vertente teórico-descritiva e práctica. Na plataforma virtual os estudantes terán acceso aos contidos teóricos e metodolóxicos, en tanto que a parte práctica consistirá na realización de comentarios e exercicios sobre diferentes tipos de textos. A sesión de clase semanal presencial (que se porá a disposición dos estudantes na aula virtual) terá a función de apoiar e acompañar o proceso de aprendizaxe dos alumnos. Por conseguinte, as actividades serán do seguinte tipo: a) Actividades presenciais (de asistencia opcional) Análise e comentario dunha escolma de textos examinados en cada tema. Explicación de parte dos contidos da materia. b) Actividades non presenciais Clases expositivas: na aula virtual incluirase o material preciso para que os estudiantes poidan acadar os obxectivos propostos e adquirir os coñecementos teóricos e metodolóxicos da materia. Realización de exercicios de tipo práctico sobre os tipos de textos estudados na materia. 6. SISTEMA DE AVALIACIÓN 7

8 6.1. PROCEDEMENTO SEGUIDO NA OPORTUNIDADE ORDINARIA (INCLUÍDOS OS ESTUDANTES REPETIDORES) A avaliación será continuada e terá en conta a resolución dunha serie de exercicios e a dun exame final. Os exercicios consistirán nunha serie de probas de tipo práctico (cuxo fin será o seguimento continuado e progresivo do traballo do alumno ao longo do curso), que suporá un 40% da cualificación da materia. Ao exame final corresponderalle un 60%. Aspecto Criterios Instrumento Valor Realización de diversos traballos prácticos polo alumnado -Participación activa nas clases interactivas - Realización adecuada das prácticas - Calidade do traballo. -Observación e notas da profesora 40% - Corrección na expresión escrita Exame final - Realización adecuada do exame - Corrección na expresión escrita Corrección do exame pola profesora 60% 6.2. PROCEDEMENTO SEGUIDO NA OPORTUNIDADE EXTRAORDINARIA DE RECUPERACIÓN Haberá un exame referido á totalidade dos contidos do programa OBSERVACIÓN A Normativa básica para a ordenación do proceso de ensino/aprendizaxe e da avaliación do rendemento académico dos estudantes establece, no seu artigo 18, que "a realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba esixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor". 7. TEMPO DE ESTUDO E TRABALLO PERSOAL O estudo do material teórico-descritivo así como a realización das tarefas esixirá un tempo de traballo de horas por parte do estudantado. 8

9 8. CRONOGRAMA ORIENTATIVO TEMAS SEMANAS Tema 1 1 Tema 2 2 Tema 3 3 Tema 4 3 Tema 5 2 Tema 6 3 Tema 7 1 9

10 1. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA 1.4. DATOS BÁSICOS CÓDIGO G NOMBRE Lengua española en el ámbito socio-institucional TITULACIÓN Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión cultural (modalidad semipresencial) CARÁCTER Optativa TRIMESTRE 2.º semestre N.º DE CRÉDITOS ECTS 4.5 créditos LOCALIZACIÓN Facultad de Humanidades, Campus de Lugo 1.5. REQUISITOS Es necesario disponer de un dominio instrumental avanzado de la lengua española (a los alumnos no nativos se les exigirá el nivel de español B2) PROFESORADO Prof.ª. Mar Campos Souto Departamento de Lengua y Literatura españolas, Lingüística general y Teoría de la Literatura. Lengua en la que imparte la materia: español 1.5 TUTORÍAS E INFORMACIÓN DE CONTACTO Profesora Despacho Teléfono Correo electrónico Horario de titorías Mar Campos Souto mar.campos@usc.es Despacho

11 2. SENTIDO DE LA MATERIA EN LA TITULACIÓN Esta materia persigue contribuir a la formación lingüística de los futuros graduados en Ciencias de la Cultura y Difusión cultural con un enfoque eminentemente práctico, de tal modo que sean capaces de producir e interpretar los mecanismos constructivos de textos tipológicamente diversificados. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS OBJETIVOS GENERALES 4) Estimular el debate y las capacidades intelectivas mediante la resolución de casos. 5) Adquirir las destrezas necesarias para la expresión correcta en español en el ámbito socio-institucional. 6) Reconocer y caracterizar la unidade texto y los principales tipos de textos del ámbito socio-institucional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CB2, CB3 e CB5 CG1, CG4 e CG5 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1, CT2 e CT COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE1, CE4 e CE7 (véaxe Cultura_e_Difusixn_Cultural.pdf) 4. CONTENIDOS Los contenidos de la materia se organizan en siete temas divididos en dos bloques: la aproximación a la unidad texto y a la normativa del español (los dos primeros temas) y el análisis de varios tipos de textos (temas 3 al 7). TEMA 1: ESPAÑOL CORRECTO Y GRAMÁTICA NORMATIVA: RECURSOS La última modificación ortográfica del español: la Ortografía (2010) da Real Academia Española Los diccionarios normativos: el DPD y el Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de M. Seco Los manuales de estilo. GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2002): Nuevo manual de español correcto. 11

12 Madrid: Arco/Libros. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA-ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana (tamén en REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. SECO, Manuel (2011): Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa. Actividad: Participación en el foro de la materia en un debate sobre cuestiones ortográficas, léxicas y gramaticales de tipo normativo. TEMA 2: EL TEXTO 2.3. La unidad texto La organización de la información en el texto. CASADO VELARDE, Manuel (1995): Introducción a la gramática del texto en español. Madrid: Arco/Libros. CUENCA, Maria Josep (2010): Gramática del texto. Madrid: Arco/Libros. Actividad: Realización de una práctica para identificar en un texto marcadores del discurso, anáforas, reiteraciones léxicas y otros mecanismos lingüísticos que contribuyen a la cohesión textual. TEMA 3: Los TEXTOS DEL ÁMBITOPOLÍTICO 3.3. Características de los textos políticos Léxico y retórica en el discurso político: neología y metáfora. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1999): La lengua en la comunicación política I: El discurso del poder. Madrid: Arco/Libros. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1999): La lengua en la comunicación política II: La palabra del poder. Madrid: Arco/Libros. FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, ed. (2016): Estrategias argumentativas y discurso politico. Madrid: Arco/lLibros. Actividad: Análisis de un texto politico. 12

13 TEMA 4: LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 4.3. Características de los textos periodísticos Tipos de textos periodísticos y uso de la lengua. ROMERO GUALDA, María Victoria (1993): El español en los medios de comunicación. Madrid: Arco/Libros. Actividad: Análisis de un texto periodístico. TEMA 5: LOS TEXTOS PUBLICITARIOS Características de los textos publicitarios Textos publicitarios: lengua e imagen. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria Barcelona: Ariel. (1996): Introducción a la pragmática. FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio ( ): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros. LÓPEZ EIRE, Antonio ( ): La retórica en la publicidad. Madrid: Arco/Libros. ROMERO, M. Victoria, coord. (2005): Lenguaje publicitario. La seducción permanente. SAZ RUBIO, M. Milagros del (2000): La cortesía lingüística en el discurso publicitario. València: Universitat. Actividad: Análisis de un texto publicitario. TEMA 6: LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS Características de los textos jurídicos y administrativos Tipos de textos jurídicos y administrativos. ÁLVAREZ, Miriam (20023): Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Madrid: Arco/Libros. AYALA CASTRO, Marta C., Susana GUERRERO SALAZAR y Antonia. M. MEDINA GUERRA (2002): Manual de lenguaje administrativo no sexista. Málaga: Ayuntamiento de Málaga-Universidad de Málaga. 13

14 CALVO RAMOS, Luciana (1980): Introducción al estudio del lenguaje administrativo. Madrid: Gredos. CASTELLÓN ALCALÁ, Heraclia (2000): Los textos administrativos. Madrid: Arco Libros. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (1993): Manual de estilo lenguaje administrativo. Madrid: MAP. del Actividad: Análisis de un texto administrativo o jurídico. TEMA 7: LOS TEXTOS DEL MUNDO DE LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS 7.3. Características de los textos del mundo de la economía y los negocios 7.4. Tipos de textos del mundo de la economía y los negocios ÁLVAREZ, MIRIAM (1997): Tipos de escrito IV: Escritos comerciales. Madrid: Arco/Libros. 5. METODOLOGÍA De acuerdo con lo indicado en el programa de la materia, el curso tiene una doble verteente teórico-descriptiva y práctica. En la plataforma virtual, los estudantes tendrán acceso a los contenidos teóricos y metodológicos; la parte práctica consistirá en la realización de comentarios y ejercicios sobre diferentes tipos de textos. La sesión de clase semanal presencial (que se pondrá a disposición de los estudiantes en el aula virtual) tendrá la función de apoyar y acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Las actividades serán del siguiente tipo: a) Actividades presenciales (asistencia voluntaria) Análisis y comentario de una selección de textos examinados en cada tema. Explicación de parte de los contenidos de la materia. b) Actividades no presenciales Clases expositivas: en el aula virtual se incluirá el material necesario para que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos propuestos y adquirir los conocimientos teóricos y metodolóxicos de la materia. Realización de ejercicios de tipo práctico sobre los tipos de textos estudiados en la asignatura. 14

15 6. SISTEMA DEEVALUACIÓN 6.4. PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN LA OPORTUNIDAD ORDINARIA (INCLUIDOS LOS ESTUDIANTES REPETIDORES) La evaluación será continuada tomará en consideración la resolución de una serie de ejercicios y de un examen final. Los ejercicios consistirán en una serie de pruebas de tipo práctico (cuyo fin será el seguimento continuado y progresivo del trabajo del alumno a lo largo del curso), que supondrá un 40% de la calificación de la asignatura. Al examen final le corresponderá un 60%. Aspecto Criterios Instrumento Valor Realización de diversos trabajos prácticos por el alumnado -Participación activa en las clases interactivas - Realización adecuada de las prácticas - Calidad del trabajo. -Observación y notas de la profesora 40% - Corrección na expresión escrita Exame final - Realización adecuada del examen - Corrección en la expresión escrita Corrección del exame por la profesora 60% 6.5. PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN LA OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA DE RECUPERACIÓN Habrá un examen referido a todos los contenidos del programa OBSERVACIÓN La Normativa básica para a ordenación do proceso de ensino/aprendizaxe e da avaliación do rendemento académico dos estudantes establece, en su artículo 18, que "a realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba esixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor". 7. TIEMPO DE ESTUDIO Y TRABAJO PERSONAL El estudio del material teórico-descriptivo, así como la realización de las tareas esigirá un tiempo de trabajo de horas por parte del estudiantado. 15

16 8. CRONOGRAMA ORIENTATIVO TEMAS SEMANAS Tema 1 1 Tema 2 2 Tema 3 3 Tema 4 3 Tema 5 2 Tema 6 3 Tema

LINGUAS ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL

LINGUAS ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA LINGUAS ESPAÑOLA NO ÁMBITO SOCIO-INSTITUCIONAL Mar Campos Souto GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2012/2013 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO

Más detalles

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lengua española Montserrat Recalde Fernández GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2012/2013 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de deseño Especialidade: deseño de interiores Disciplina: sistemas

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

Curso monográfico de estudos grecolatinos 3

Curso monográfico de estudos grecolatinos 3 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA Curso monográfico de estudos grecolatinos 3 (Retórica y Poética Clásicas) José Manuel Díaz de Bustamante GUÍA DOCENTE E MATERIAL

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Título superior de deseño Especialidade: DESEÑO DE INTERIORES Disciplina: TECNOLOXÍA DIXITAL

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de deseño Especialidade: DESEÑO DE INTERIORES Disciplina: TECNOLOXÍA

Más detalles

Título superior de deseño

Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa Rede de Escolas de Arte e Superiores de Deseño de Galicia Guía docente Título superior de deseño Especialidade: Moda Disciplina:

Más detalles

(Campus de Ourense) Obradoiro para a elaboración de guías docentes ECTS. Programa de Formación Permanente do Profesorado. Universidade de Vigo

(Campus de Ourense) Obradoiro para a elaboración de guías docentes ECTS. Programa de Formación Permanente do Profesorado. Universidade de Vigo Obradoiro para a elaboración de guías docentes ECTS (Campus de Ourense) Programa de Formación Permanente do Profesorado Novembro 2006 Universidade de Vigo Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa

Más detalles

TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. COÑECEMENTO E CIDADANÍA GUÍA DOCENTE 2016-17 TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN 1 1. INFORMACIÓN BÁSICA DESCRICIÓN A materia ten o código P5251106. É unha materia

Más detalles

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:

Más detalles

LINGUAS DE ESPECIALIDADE: ESPAÑOL. O ESPAÑOL DA ADMINISTRACIÓN E DA PUBLICIDADE

LINGUAS DE ESPECIALIDADE: ESPAÑOL. O ESPAÑOL DA ADMINISTRACIÓN E DA PUBLICIDADE FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL LINGUAS DE ESPECIALIDADE: ESPAÑOL. O ESPAÑOL DA ADMINISTRACIÓN E DA

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de deseño Especialidade: Deseño Gráfico Disciplina: Técnicas

Más detalles

Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle

Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lengua y Literatura Españolas, Teoría da Literatura y Lingüística Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

Más detalles

Lengua Española (20649)

Lengua Española (20649) Facultat de Traducció i Interpretació Pla docent d assignatura Curs 2014-15 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo Número de

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo docente Título superior de deseño Especialidade: Gráfico Disciplina: Debuxo artístico

Más detalles

OBRADOIRO PARA A (CAMPUS DE VIGO)

OBRADOIRO PARA A (CAMPUS DE VIGO) OBRADOIRO PARA A ELABORACIÓN DE GUÍAS (CAMPUS DE VIGO) Programa de Formación Permanente do Profesorado Novembro 2006 Universidade de Vigo Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa Edificio Reitoría,

Más detalles

Contornos virtuais como soporte ao proceso docente (Campus de Vigo)

Contornos virtuais como soporte ao proceso docente (Campus de Vigo) Contornos virtuais como soporte ao proceso docente (Campus de Vigo) Programa de Formación Permanente do Profesorado Novembro 2006 Universidade de Vigo Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de deseño Especialidade: DESEÑO GRÁFICO Disciplina: DESEÑO

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Guía docente do Traballo fin de Mestrado

Guía docente do Traballo fin de Mestrado FACULTADE DE FILOLOXÍA Máster Erasmus Mundus en Lexicografía Guía docente do Traballo fin de Mestrado Universidade de Santiago de Compostela GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000382 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de deseño Especialidade: Interiores Disciplina: Técnicas de

Más detalles

PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS E TURISMO DE OURENSE

PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS E TURISMO DE OURENSE Campus de Ourense Facultade de CC. Empresariais e Turismo Campus Universitario 32004 Ourense http://www.fcetou.uvigo.es PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS

Más detalles

Literatura galega contemporánea: outras modalidades textuais

Literatura galega contemporánea: outras modalidades textuais FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA GALEGA Literatura galega contemporánea: outras modalidades textuais María Xesús Nogueira Pereira GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE

Más detalles

CURSO COLEXIO TIRSO DE MOLINA LINGUA GALEGA E LITERATURA 4º ESO (CONTIDOS MÍNIMOS E CRITERIOS DE AVALIACIÓN)

CURSO COLEXIO TIRSO DE MOLINA LINGUA GALEGA E LITERATURA 4º ESO (CONTIDOS MÍNIMOS E CRITERIOS DE AVALIACIÓN) COLEXIO TIRSO DE MOLINA CURSO 2018-2019 LINGUA GALEGA E LITERATURA 4º ESO (CONTIDOS MÍNIMOS E CRITERIOS DE AVALIACIÓN) [Escriba el subtítulo del documento] 1.- CONTIDOS MÍNIMOS Comunicación oral e escrita

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 Datos básicos Asignatura Titulación Módulo Materia Departamento Código Nombre Competencia comunicativa para el ámbito académico

Más detalles

2017/18 1. IDENTIFICACIÓN E CONTEXTUALIZACIÓN DISCIPLINA: Hª DOS INSTRUMENTOS (CLARINETE) DEPARTAMENTO: VENTO MADEIRA XEFE DE DPTO.

2017/18 1. IDENTIFICACIÓN E CONTEXTUALIZACIÓN DISCIPLINA: Hª DOS INSTRUMENTOS (CLARINETE) DEPARTAMENTO: VENTO MADEIRA XEFE DE DPTO. PROGRAMACIÓN DOCENTE DE HISTORIA DOS INSTRUMENTOS CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE A CORUÑA TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA (ENSINANZAS REGULADAS POLO DECRETO 163/2015) 2017/18 1. IDENTIFICACIÓN E CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA GALEGA Lingua Occitana 2 Francisco Fernández Campo GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA GALEGA

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de deseño Especialidade: DESEÑO DE INTERIORES Disciplina: VOLUME

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LATÍN E GREGO. Lingua Latina 2. Cecilia Criado Boado

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LATÍN E GREGO. Lingua Latina 2. Cecilia Criado Boado FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LATÍN E GREGO Lingua Latina 2 Cecilia Criado Boado GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LATÍN E GREGO AUTORES: Cecilia

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2017-2018 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

Programa docente en créditos ECTS

Programa docente en créditos ECTS UNIVERSIDADE DE VIGO Programa docente en créditos ECTS CAMPUS : DEPARTAMENTO : CENTRO : TITULACIÓN : OURENSE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA FACULTADE DE HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO : 201 2012-201

Más detalles

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES Guía Docente ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Lengua 2 Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2017-2018 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

Lengua española Modalidad semipresencial

Lengua española Modalidad semipresencial FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lengua española Modalidad semipresencial Montserrat Recalde GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2015-2016 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

Expresión y comprensión oral y escrita

Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2012-2013 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso (206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita

GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita GUÍA DOCENTE 2016-2017 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia

Más detalles

MÁSTER EN ENXEÑERÍA INFORMÁTICA PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIÓNS ACADÉMICAS E DE COORDINACIÓN VERTICAL E HORIZONTAL EMPRENDIDAS

MÁSTER EN ENXEÑERÍA INFORMÁTICA PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIÓNS ACADÉMICAS E DE COORDINACIÓN VERTICAL E HORIZONTAL EMPRENDIDAS ESCOLA SUPERIOR DE ENXEÑARÍA INFORMÁTICA INFORME DE ACCIÓNS ACADÉMICAS E DE COORDINACIÓN VERTICAL E HORIZONTAL EMPRENDIDAS IT06-PC06 MÁSTER EN ENXEÑERÍA INFORMÁTICA PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME

Más detalles

Mestrado Interuniversitario Política lingüística e planificación da lingua galega. Universidades da Coruña, Santiago e Vigo

Mestrado Interuniversitario Política lingüística e planificación da lingua galega. Universidades da Coruña, Santiago e Vigo Mestrado Interuniversitario Política lingüística e planificación da lingua galega Coordinación: USC Universidades da Coruña, Santiago e Vigo (Curso 2008-09) Comisión de coordinación: Henrique Monteagudo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2017-2018 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2017-2018 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5626 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Información

Más detalles

LITERATURA GALEGA CONTEMPORÁNEA: NARRATIVA

LITERATURA GALEGA CONTEMPORÁNEA: NARRATIVA FACULTADE DE FILOLOXÍA LITERATURA GALEGA CONTEMPORÁNEA: NARRATIVA Dolores Vilavedra G 5051423A e B GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2016/2017 FACULTADE DE FILOLOXÍA. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Más detalles

Lingua, literatura e cultura galegas II

Lingua, literatura e cultura galegas II FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA GALEGA Lingua, literatura e cultura galegas II Xosé Henrique Monteagudo Romero Xosé Luís Regueira Fernández GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019

Más detalles

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649) Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-2016 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo

Más detalles

CRITERIOS DE AVALIACIÓN EN 1º DE BACHARELATO.

CRITERIOS DE AVALIACIÓN EN 1º DE BACHARELATO. CRITERIOS DE AVALIACIÓN EN 1º DE BACHARELATO. 1. Explicar e identificar os principais elementos, características e funcións dos procesos comunicativos en xeral e das linguas naturais en particular. 2.

Más detalles

Programa docente en créditos ECTS

Programa docente en créditos ECTS UNIVERSIDADE DE VIGO Programa docente en créditos ECTS CAMPUS : DEPARTAMENTO : CENTRO : TITULACIÓN : OURENSE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA FACULTADE DE HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO : 201 2012-201

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español actual: norma y uso Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) Esteban T. Montoro del

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 25/05/2017) Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL

RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL Coordinación: SERRANO ZAPATA, M. ISABEL Año académico 2018-19 Información general de la asignatura Denominación Código 101051 Semestre de impartición

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100610 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del

Más detalles

Programa docente en créditos ECTS

Programa docente en créditos ECTS UNIVERSIDADE DE VIGO Programa docente en créditos ECTS CAMPUS : DEPARTAMENTO : CENTRO : TITULACIÓN : OURENSE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA FACULTADE DE HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO : 201 2012-201

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Español en los medios de Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 03-12-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL Guía Docente ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1º SEMESTRES: 1 Y 2 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES

Más detalles

Textos de Literatura Española 1

Textos de Literatura Española 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA E LINGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Textos de Literatura Española 1 Santiago Fernández Mosquera Juan Casas Rigall Adrián Fernández

Más detalles

ADAPTACIÓN POR BLOQUE: CON 60 CRÉDITOS SUPERADOS Diplomatura en Ciencias Empresariais Campus de Lugo (971P01) Código. Carácter. Créditos.

ADAPTACIÓN POR BLOQUE: CON 60 CRÉDITOS SUPERADOS Diplomatura en Ciencias Empresariais Campus de Lugo (971P01) Código. Carácter. Créditos. Campus de Lugo poderán recoñecérselle tódolos optativos que non teñan equivalencia na táboa, como créditos optativos validos para o Grao en Administración e Dirección de Empresas, agás as excepcións establecidas

Más detalles

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.

AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426. AULA SÉNIOR Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019 Código: 0426 Curso: Segundo Cuatrimestre: 1.º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: David Prieto García-Seco Centro:

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre LENGUA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.400 102.479 Plan Grado en Estudios Franceses ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

Claves para entender a Publicidade Código

Claves para entender a Publicidade Código Guía docente da materia 1 PROGRAMACIÓN DOCENTE CLAVES PARA ENTENDER A PUBLICIDADE curso 2018-19 ESQUEMA XERAL I. Datos descritivos da materia II. III. Contexto da materia Obxectivos xerais IV. Adquisición

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100610 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del módulo

Más detalles

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Semántica y Lexicología Código: 790030

Más detalles

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL 1.- Datos de la Asignatura Código 103489 Plan Todos ECTS 3 Carácter Optativa Curso 1er ciclo Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua 1.º 1.º 6 Básico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Facultad de Traducción

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Expresión oral y escrita de la lengua española PLAN DE ESTUDIOS: Grado de Publicidad y Relaciones Públicas CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

NORMATIVA DE PERMANENCIA E PROGRESO DO ESTUDANTADO DAS TITULACIONS OFICIAIS DE GRAO E DE MASTER UNIVERSITARIOS DA UNIVERSIDADE DE VIGO

NORMATIVA DE PERMANENCIA E PROGRESO DO ESTUDANTADO DAS TITULACIONS OFICIAIS DE GRAO E DE MASTER UNIVERSITARIOS DA UNIVERSIDADE DE VIGO NORMATIVA DE PERMANENCIA E PROGRESO DO ESTUDANTADO DAS TITULACIONS OFICIAIS DE GRAO E DE MASTER UNIVERSITARIOS DA UNIVERSIDADE DE VIGO (Aprobada polo Consello Social o 2 de abril de 2013) O artigo 2.2.f)

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

Gramática española1 Clases de palabras

Gramática española1 Clases de palabras FACULTADE DE FILOLOXÍA FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL. Gramática española1 Clases de palabras Tomás Jiménez Juliá Belén

Más detalles

Criterios para a promoción e titulación na ESO. IES Xunqueira I.

Criterios para a promoción e titulación na ESO. IES Xunqueira I. Criterios para a promoción e titulación na ESO. IES Xunqueira I. MARCO LEGAL: Esta proposta está baseada na lexislación actualmente vixente na Comunidade Autónoma de Galicia pola que se regula a avaliación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA

GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA GUÍA DOCENTE 2018-2019 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16. Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005

DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16. Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005 Guía Docente Grao en Turismo Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16 Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005 Titulación Descriptores

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Programa docente en créditos ECTS

Programa docente en créditos ECTS UNIVERSIDADE DE VIGO Programa docente en créditos ECTS CAMPUS : DEPARTAMENTO : CENTRO : TITULACIÓN : OURENSE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA FACULTADE DE HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO : 201 2012-201

Más detalles

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: CARÁCTER: Asignatura de Formación Básica

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Modalidad Semipresencial Grado de Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15

Más detalles

Actividades formativas desenvolvidas polo CAFI

Actividades formativas desenvolvidas polo CAFI Actividades formativas desenvolvidas polo CAFI Plan Anual de Formación do Profesorado 2011 2012 Plan Anual de Formación do Profesorado 2011-2012 5.1 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PRESENCIAL X1101028 50 Formación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA Grado en Magisterio de Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

INTRODUCIÓN AOS ESTUDOS DE DEREITO CURSO CERO

INTRODUCIÓN AOS ESTUDOS DE DEREITO CURSO CERO INTRODUCIÓN AOS ESTUDOS DE DEREITO CURSO CERO COORDINADORAS: Prof.ª Dra. Marta Fernández Prieto Decana da Facultade de Dereito Prof. Dr. Miguel Á. Michinel Álvarez Vicedecano de Calidad da Facultade de

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LÉXICO Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

Preguntas frecuentes acerca das validacións para o alumnado que cursa as ensinanzas profesionais de música e de danza e as ensinanzas de réxime xeral.

Preguntas frecuentes acerca das validacións para o alumnado que cursa as ensinanzas profesionais de música e de danza e as ensinanzas de réxime xeral. Preguntas frecuentes acerca das validacións para o alumnado que cursa as ensinanzas profesionais de música e de danza e as ensinanzas de réxime xeral. 1. Cantas materias do primeiro curso da ensinanza

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de deseño Especialidade: Deseño Gráfico Disciplina: Práctias

Más detalles

Programa docente en créditos ECTS

Programa docente en créditos ECTS UNIVERSIDADE DE VIGO Programa docente en créditos ECTS CAMPUS : DEPARTAMENTO : CENTRO : TITULACIÓN : OURENSE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA FACULTADE DE HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO : 201 2012-201

Más detalles

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE nome do departamento Arte Grecorromana Fátima Díez Platas GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE XEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DA

Más detalles

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lengua española Montserrat Recalde Fernández GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA

Más detalles