Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar"

Transcripción

1 Enerojunio 03 En portada E n portada Simplificación de los trámites aduaneros para el Transporte Marítimo de Corta distancia y las Autopistas del Mar En la actualidad, aproximadamente el 40% del transporte de mercancías dentro de la Unión Europa se realiza por modo marítimo (Transporte Marítimo de Corta Distancia TMCD). La simplificación de los procedimientos aduaneros constituye un objetivo prioritario para fomentar la utilización del TMCD y mejorar la competitividad del sector marítimo. En este contexto, la Comisión Europea propone dos acciones basadas en la simplificación de los procedimientos aduaneros para los buques que utilizan servicios regulares dentro de la Unión Europea y por otro lado, la puesta en marcha del manifiesto electrónico que facilite los trámites aduaneros para los buques que escalen en puertos de terceros países. En esta edición del Boletín, Marisa González, Subdirectora General de Gestión Aduanera del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, describe con detalle dichos procedimientos simplificados y las ventajas de su aplicación. Para que una Administración aduanera funcione correctamente debe poseer un punto de referencia que debe tratar de alcanzar: VISIÓN ESTRATÉGICA. Ser un órgano público de referencia por su eficacia y eficiencia, sensible a las necesidades del comercio, capaz de proteger los intereses fiscales, de seguridad y de protección de la Comunidad y de cooperar con otros organismos estatales, y equipado de manera que pueda responder a las crisis y a las nuevas exigencias políticas. Para llegar a ese punto de referencia, la MISIÓN de la aduana europea se concreta en elaborar y poner en aplicación una serie de políticas y de procedimientos integrados que garanticen una seguridad cada vez mayor, la facilitación real del comercio y la percepción de ingresos. Para cumplir esta Misión, las aduanas comunitarias tienen que desarrollar sus actuaciones conforme a una serie de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS COMUNES:. Protección: proteger a sus ciudadanos y los intereses financieros de la Unión.. Competitividad: fomentar la competitividad de las empresas europeas 3. Facilitación: facilitar aún más el comercio legal 4. Control: controlar y gestionar las cadenas de suministro utilizadas para el tráfico internacional de mercancías 5. Cooperación: mantener, desarrollar y reforzar la calidad de la cooperación entre las autoridades aduaneras de los Estados Miembros, entre estas autoridades y otros organismos estatales, y entre las aduanas y los operadores económicos La reducción de costes y la simplificación de todos los procedimientos administrativos constituyen un objetivo prioritario para fomentar una utilización más intensa del Transporte Marítimo de Corta Distancia y del comercio por vía marítima entre puertos de la Unión Europea (UE). Todos los buques que entran o salen de los puertos de la UE deben ser objeto de control aduanero ya que no es posible asegurar que un buque que entra en un puerto de la UE no ha efectuado una escala previa en un puerto no comunitario. Por este motivo, y aunque aproximadamente el 40% del movimiento de mercancías por mar se realiza entre puertos situados en territorios de la UE (Transporte Marítimo de Corta Distancia), con carácter general, los buques que circulan entre puertos comunitarios están sujetos a las mismas formalidades que las establecidas para aquellos buques que llegan a la Copyright. 009 Fundación Valenciaport. F U N D A C I Ó N valenciaport

2 En portada UE procedentes de terceros países, debiendo los operadores acreditar ante la aduana el estatuto aduanero de mas mercancías que se transportan. El 3 de octubre de 0, la Comisión propuso en su Comunicación «Acta del Mercado Único II: Juntos por un nuevo crecimiento» un conjunto de actuaciones para desarrollar más el mercado único y explotar su potencial como motor de crecimiento. Establecer un auténtico espacio europeo para el transporte marítimo sin barreras que permita reducir las formalidades aduaneras y administrativas que se exigen a la mercancía comunitaria transportada entre dos puertos comunitarios. Para lograr este objetivo, la Comisión propuso el Paquete Blue Belt que se definió como una acción clave que debía comprender un paquete de iniciativas legislativas y no legislativas para reducir la carga administrativa del transporte marítimo dentro de la UE hasta situarla en un nivel comparable al de otros modos de transporte (aéreo, ferroviario y por carretera). La iniciativa Blue Belt comprende tres escenarios: ) Mejoras en los Servicios Regulares: Uno de los procedimientos más solicitados por los operadores es el régimen de transporte marítimo regular (Artículo 33 bis del reglamento 454/93). De conformidad con lo establecido en el artículo 33 de las actuales Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero Comunitario (DACA) se considerarán mercancías comunitarias todas las mercancías que se encuentren en el territorio aduanero de la Comunidad, a menos que conste que no poseen estatuto comunitario. No obstante las Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero Comunitario establecen otros supuestos en los que también se considerarán mercancías comunitarias, entre otros, las mercancías introducidas por vía marítima, en el territorio aduanero de la Comunidad, salvo que conste que no poseen estatuto comunitario, cuando hayan sido transportadas entre puertos situados en el territorio aduanero de la Comunidad a través de servicios regulares autorizados de conformidad con los artículos 33 bis y 33 ter. Por servicio regular se entenderá aquel servicio marítimo que efectúe regularmente transportes de mercancías en buques que circulen únicamente entre puertos situados en el territorio aduanero de la Comunidad, sin tener origen, destino o hacer escalas fuera de este territorio, ni en una zona franca de control de tipo I en el sentido de lo dispuesto en el artículo 799 de un puerto situado en dicho territorio aduanero. (Artículo 33.bis. del Reglamento 454/93). Así, para facilitar aún más el sistema de los servicios marítimos regulares, la Comisión presentó una modificación de las actuales Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero Comunitario al Comité competente en junio de 03. Esta modificación comprende: La reducción del periodo de autorización limitando más el periodo de consulta entre los Estados de los 45 días actuales hasta los 5 días; La ampliación a las futuras escalas en puerto. En la actualidad, los operadores que solicitan la autorización del servicio marítimo regular deben especificar qué Estados cubre el servicio. Si posteriormente desean ampliarlo a otro Estado miembro, se requiere una nueva consulta. Por tanto, si los solicitantes pudieran especificar de antemano qué Estados podrían estar cubiertos en el futuro e indicar cuáles ya lo están, se podría ganar tiempo cuando la situación se presentara. ) Introducción de los Blue Vessels Buques que circulan entre Estados Miembros, cargan mercancía comunitaria, no sujetos a autorización, registrados por las autoridades competentes de transporte, monitorizados a través del sistema Safety Net (escenario finalmente no adoptado por los Estados Miembros). La Comisión inició en 0 un proyecto piloto en cooperación con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). El proyecto piloto «Cinturón Azul» demostró que podía proporcionarse información útil a las aduanas acerca de los trayectos de los buques. Sin embargo, las autoridades aduaneras señalaron que la información relativa a los buques debía completarse con información sobre las mercancías transportadas, en particular sobre la condición de tales mercancías (si se trata de mercancías de la Unión o de mercancías de terceros países). Esta distinción permite a las autoridades aduaneras asegurar una vigilancia aduanera adecuada de las mercancías que no proceden de la Unión al tiempo que permite aligerar los procedimientos aplicables a las mercancías de la Unión. Como resultado de la misma, se llegó a la conclusión de que los Blue Vessels no aportarían simplificaciones adicionales a los Servicios Regulares existentes, no siendo tampoco un objetivo perseguido por los operadores.

3 En portada 3) Creación del manifiesto electrónico, emanifest: Los buques dedicados al comercio dentro de la UE, pero que también hacen escala en un puerto extranjero, no pueden optar a los Servicios Regulares. El manifiesto electrónico adoptaría la forma de un manifiesto de carga electrónico y armonizado y facilitaría aún más el transporte marítimo para los buques que hacen escala en puertos tanto de la UE como de terceros países. Al presentarse el manifiesto electrónico en un puerto de la UE, se indicará la condición de mercancías de la Unión de las mercancías a bordo y, una vez confirmado este extremo, esas mercancías quedarán exentas de los controles aduaneros, a excepción de los controles aleatorios. Las mercancías cargadas en puertos no pertenecientes a la UE serán, por definición, mercancías no procedentes de la Unión y se especificarán como tales en el manifiesto electrónico. Además, cuando un buque haga escala en el puerto de un tercer país entre dos puertos de la UE, pero las mercancías de la Unión permanezcan a bordo, dichas mercancías mantendrán la condición declarada al salir del último puerto de la UE. Al mismo tiempo, el manifiesto electrónico armonizado facilitará la labor de verificar la exactitud de la información proporcionada por el puerto de origen al puerto de destino. El manifiesto electrónico simplificará además otro aspecto: un operador que cuente con la debida autorización podrá refrendar la condición de las mercancías que consten en el manifiesto electrónico. Los operadores que carezcan de esta autorización tendrán que depender de la confirmación por parte de las autoridades aduaneras. Para introducir esa facilidad, la Comisión está preparando una modificación de las actuales Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero Comunitario, que será presentada para finales de 03. El desarrollo del emanifest se encuentra aún en una fase incipiente de desarrollo aunque se prevé su implantación para julio de 04. a) Procedimiento de tránsito simplificado para el tráfico de mercancía contenerizada por ferrocarril. Esta modalidad de tránsito NCTS (New Control System Transport) está prevista para fomentar y agilizar el transporte por ferrocarril de mercancía no comunitaria desde los puertos de entrada de dicha mercancía situados en territorio nacional hasta el punto interior de destino de la misma. Este procedimiento ofrece las siguientes ventajas: Dispensa de garantía de acuerdo a lo previsto en el art del Código Aduanero Comunitario (CAC). Retraso de determinados controles aduaneros hasta el punto de destino, agilizando la entrada de la mercancía y reduciendo los costes. Menos datos que para una declaración normal. Para poder acogerse a esta modalidad de tránsito, el obligado principal deberá ser titular de un certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) de simplificaciones aduaneras, protección y seguridad. b) Prueba del estatuto comunitario de mercancías, expedidor autorizado de documentos que acrediten el carácter comunitario de las mercancías Por último, se prevé la posibilidad de que las autoridades aduaneras podrán autorizar a cualquier persona, denominada «expedidor autorizado», que pretenda probar el estatuto comunitario de las mercancías mediante un documento TL con arreglo al artículo 35, o mediante alguno de los documentos previstos en los artículos 37 a 37 ter, denominados «documentos comerciales», a utilizar dichos documentos sin presentarlos para su visado ante la oficina competente (Artículo 34 bis DACA). Marisa González Subdirectora General de Gestión Aduanera Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales Además de los procedimientos simplificados señalados, la normativa aduanera prevé también otras simplificaciones que, indirectamente, pueden beneficiar a importadores y exportadores, si trabajan con empresas que hacen uso de las mismas. 3

4 I Indicadores globales ndicadores globales Indicadores globales Líneas Nº líneas Nº líneas compartidas Nº Navieras Frecuencia media ,83 salidas semanales Puertos Nº puertos de destino Nº puertos con conexión directa Nº puertos conectados en media por línea Buques Nº Buques Capacidad ofertada Velocidad media 669 Contenedor Total GT TEUS Ajustada Carga rodada Total GT Ajustada Metros lineales/ Plataformas Total Ajustada Total Ajustada / / Contenedor 9,8 nudos Carga rodada 0,9 nudos El cálculo de los indicadores se detalla en la sección Notas metodológicas 4

5 Líneas L íneas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA 6789: *,7" Valencia ;7<*9 8=:7" Barcelona 78>9*, <7?" Algeciras Bilbao ;,8;7 =" *7?(9 88@:" Castellón 6,>=" 87?" A78)7?"+9" ><7:" *7:7<,7"?7 :( 7: +9 <" (7<<7 >=:7" 78, *7 :( 9" >,B@:" 78 )9 <C7" *7 <( 7> 9: 7" ) =( <,8" *9 D( 7" )9 8,8 87"?7 :( 7" *< DE" +9" (9 :9 <,F 9" *G +,E" )G 87 >7" A7? 7B9 Vigo Las Palmas G.C. Santander Tarragona Alicante Gijón Almería Cartagena Motril Ceuta Melilla S.C. Tenerife Cádiz Málaga Pasajes Sagunto A Coruña Ferrol Gandía Marín Sevilla Vilagarcía?"?7 >D :( =" 7" *= <D H7" F9 << =8" >7 :+,7" )7 <C:"?9 6,8 87" 6,8 7> 7< *C7",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345",./0/345"!" #" $!" $#" %!" %#" &!" &#" '!" *78I*788,98" *7<I*7<<,9<" A;8(7*;<(9<9+;8" A=<(7*=:(9:9+=<" 8;IA7J" <=IA7J" 8;I8;" <=I<=" PUERTO DE ORIGEN TMCD INTEROCEÁNICAS TOTAL Valencia Barcelona Algeciras Bilbao Castellón Vigo Las Palmas G.C. Santander Tarragona Alicante Gijón Almería Cartagena Motril Ceuta Meililla S.C. Tenerife Cádiz Málaga Pasajes Sagunto A Coruña Ferrol Gandía Marín Sevilla Villagarcía

6 Capacidades C apacidades Indicadores globales CAPACIDAD TOTAL OFERTADA POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA GT 789:+ ;7<" Algeciras =7;+: 8>?7" +7" =8=7>" 87<" A78*7 <",:" 9;7?" +7?7; 7" <7 Valencia Bilbao Las Palmas G.C.?) 7?,: ;" +7<):8 8B?" 9CB?" *: ;D7" )7;;7 9>?7" A7< 7C: *E <" 8" 87 97" <7?) 7" +; FG",:" ):?: ;H *: <7 9F :" 9:?7" +E,G" 7; +D7" 888 7"?) >" H:; ;> 97 +: 7" +> Vigo Santander Castellón Gijón Almería Tarragona Pasajes Motril Alicante Málaga S.C. Tenerife Cartagena Cádiz Vilagarcía Melilla Sagunto Ferrol Marín Gandía Ceuta A Coruña Sevilla 8" *7 ;D?" 78 +7?) :"?, 7" F) 7" ;F I7" <:@ 88 7" *> );./ "./ "./ "./ "./ "./ "./ "./ "./ "!" #$!!!$!!!" %!$!!!$!!!" %#$!!!$!!!" &!$!!!$!!!" &#$!!!$!!!" '!$!!!$!!!" '#$!!!$!!!" (!$!!!$!!!" (#$!!!$!!!" +7;J+7;;:;" A>;)7+>?):?:,>;" ;>JA7K" ;>J;>" +7;J+7;;:;" A>;)7+>?):?:,>;" ;>JA7K" ;>J;>" CAPACIDAD TOTAL OFERTADA TEUS CONTENEDOR CAPACIDAD TOTAL OFERTADA METROS LINEALES CARGA RODADA 56789) +6" Valencia :6;)87 <96" Barcelona Algeciras 67=8)+ ;6>" Las Palmas G.C. 76>"?67(6>" *8" =;69" )696;+ 6" :+7:6<" Bilbao )6>'87 7@9" Castellón 5+=<" '6;;6= <96" =+A@9" '6" ); BC" *8" '89 8;+ D8" 5+7 6= 6;) E6" ( " )6 9'8" )6; '6= 89 6" Vigo Tarragona Gijón S.C. Tenerife Vilagarcía Melilla Alicante Cartagena Motril Cádiz Almería Marín Gandía Ceuta A Coruña Sevilla 67 6" (< ';+7" )F *+C" (8 ;E6" (6 ;E9" =6 9*+ )< 6" )8B '6" ;B G6" > " +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34" +,./0.,34"!" #!!$!!!" %$!!!$!!!" %$#!!$!!!" &$!!!$!!!" &$#!!$!!!"?<;'6)<9'898*<;"?<;'6)<9'898*<;" 5678) +95:" Algeciras ;59) 86<= Barcelona 5" >568=)+5" Valencia Interoceánica +,./0.,34" Bilbao Santander Gijón Motril ;+6;5 <" :5=' 5=*8 9" 7+?@=" (<'9 +6" Almería 56(8 9A5" Alicante 56+)5 ='8" Tarragona '599 57<= 5" Pasajes B5:5? 8:" Vigo >+7<" )C*+D" Cádiz Castellón )5:'8 66@=" Ferrol E899 <6" Sagunto :57F ='<" (C65 75" Málaga Cartagena )59'5 78=5" Las Palmas G.C. 5:"*8" 795=" )5=5 9+5"!" #!!$!!!" %$!!!$!!!" %$#!!$!!!" &$!!!$!!!" &$#!!$!!!" 9<GB5H" 9<G9<" 6

7 Zonas Z onas Indicadores globales LÍNEAS TOTALES POR PUERTO DE ORIGEN TIPO DE CARGA ZONA DE DESTINO Castellón Algeciras Valencia Barcelona Bilbao Cartagena Ferrol Gijón Las Palmas G.C. Melilla Motril S.C. Tenerife Santander Vigo Alicante Cádiz Ceuta Pasajes Sagunto Sevilla Tarragona A Coruña Almería Gandía Málaga Marín Vilagarcía ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" (/.0/".)//" ()*+,*,)." ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." (/.0/".)//" ()*+,*,)." ()*+,*,)."!" #" $!" $#" %!" %#" &!" &#" '!" '#" #!" ##" A:"B:9E39(=" A:"<E539(=" A:"B45"7=:34" A:"484=" A:"A4B934::E74=" A:"748:=" =(H7="35E739(=" LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO ORIGEN FACHADA ATLÁNTICA LÍNEAS POR ZONA DE DESTINO ORIGEN FACHADA MEDITERRÁNEA OCÉANO ATLÁNTICO MAR MEDITERRÁNEO" MAR DEL NORTE OCÉANO ATLÁNTICO" MAR BÁLTICO MAR DEL NORTE" MAR MEDITERRÁNEO MAR EGEO" MAR ADRIÁTICO MAR NEGRO" MAR EGEO MAR BÁLTICO" MAR NEGRO MAR ADRIÁTICO" TMCD Interoceánica TMCD Interoceánica 7

8 Indicadores globales Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): , Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,0 Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,4 3,9 8,7 0,3 9, ,4 4,5 6,6 9,4,3 Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): , 8,6 0,4 8,6 0, ,7 3,4 6,,0 8, 4/5 9/3 9/7 0/6 56/67 00/48 Contenedor/Carga rodada Contenedor/Carga rodada 8

9 TMCD alternativo al transporte por carretera Líneas Buques Contenedor Carga rodada Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: , ,0 Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,0 3,6 8,8 8,8 9, ,0 6,5 7,0 0,9 9, Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Líneas Líneas Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): ,3 Nº Líneas: Nº Líneas compartidas: Nº Navieras: Frecuencia media (salidas semanales): , Puertos Puertos Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Nº Puertos de destino: Nº Puertos con conexión directa: Nº Puertos conectados en media por línea: Buques Contenedor Carga rodada Buques Contenedor Carga rodada Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,8,9 7,9 8, 8, ,4 5,5 6,8,7 9, Nº Buques: Capacidad ofertada Total GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Ajustada: GT: TEUS: Metros lineales: Plataformas: Eslora media (metros): Manga media (metros): Calado medio (metros): Velocidad media (nudos): Edad media (años): ,8 4,5 9,3 9,0 0, ,8 7,4 7, 0, 9,3 9

10 09 Autopistas del Mar (AdM) AdM Occidental AdM Suroccidental NAVIERA TRÁFICO BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA GRIMALDI ROPAX 6xsemana /0h GIJÓNSAINT NAZAIRE LD ATLANTIQUE SUARDIAZ ROPAX 3xsemana 4h VALENCIACAGLIARISALERNO GRIMALDI RORO 3xsemana 6/46h VALENCIABARCELONALIVORNOSAVONA GRIMALDI RORO 3xsemana 36/5h3/47h 3 ROTACIÓN CAP. GT CAP. METROS LINEALES CAP. PLATAFORMAS BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA GIJÓNSAINT NAZAIRE VALENCIACAGLIARISALERNO VALENCIABARCELONALIVORNOSAVONA AÑO CONSTRUCCIÓN VELOCIDAD SERVICIO PROMEDIO ESLORA MÁX. PROMEDIO MANGA MÁX. PROMEDIO CALADO MÁX. PROMEDIO BARCELONAPORTO TORRESCIVITAVECCHIA 008 5,0 5,0 30,4 7,0 GIJÓNSAINT NAZAIRE 007 3,5 86,6 5,6 6,7 VALENCIACAGLIARISALERNO 000, 97,6 5,8 7, VALENCIABARCELONALIVORNOSAVONA 0,3 99,6 6, 7,5 ROTACIÓN FRECUENCIA TIEMPO TRÁNSITO ROTACIÓN CAP.TEUS Nº BUQUES CAP. PASAJEROS Los datos de capacidad y características de los buques representan los valores promedios del periodo 0

11 Mercados Ranking países de destino según capacidad total ofertada en los servicios de TMCD (excluyendo servicios interoceánicos) GT total ofertada > GT total ofertada >

12 N Novedades ovedades en la oferta de TMCD en España (Enero Junio 03) Novedades Enero Enero Naviera Armas pone en marcha un nuevo servicio ropax que enlaza los puertos de Motril y Nador (Argelia). Febrero Las navieras ZIM y MSC ofrecen un servicio compartido para carga contenedorizada que conecta el puerto de Valencia con el Norte de Europa. Febrero Marzo La naviera Brittany Ferries lanza un nuevo servicio para carga rodada entre los puertos de Bilbao y Poole (Reino Unido). Marzo El puerto de Cartagena se añade como escala en la línea de Sloman Neptun para carga en contenedores que conecta España con Argelia. La naviera Unifeeder comienza a operar el servicio compartido con Seago s que conecta los puertos de Barcelona, Tarragona y Valencia con Túnez. El puerto de Málaga ofrece una nueva conexión con el Norte de Europa para carga rodada operada por la naviera Sallaum s. Abril La naviera MTL lanza un nuevo servicio directo para contenedores entre los puertos de Castellón y Sfax (Túnez). La naviera RMR Shipping incluye el puerto de Motril en su servicio para carga rodada que conecta el Norte de Europa con África. Abril Puesta en marcha de un nuevo servicio para el transporte de frutas y productos refrigerados entre los puertos de Gandía y Ghazaouet (Argelia) ofertado por la naviera CMA CGM. Mayo Mayo La naviera Unifeeder comienza a operar un nuevo servicio compartido con Seago s para contenedores entre los puertos de Barcelona y Valencia con Argelia. 03 CMA CGM incluye el Puerto de Almería en el servicio para carga en contenedor que conecta con Italia y Malta.

13 NNotas metodológicas metodológicas Notas metodológicas A continuación se detalla la metodología establecida para el cálculo de los indicadores publicados en el presente Boletín según la siguiente estructura: Clasificaciones definidas en la base de datos Cálculo de indicadores Siglas utilizadas Actualización y validación de datos CLASIFICACIONES DEFINIDAS EN LA BASE DE DATOS LINEPORT Puertos objeto de estudio Origen En el siguiente mapa se detallan los puertos españoles objeto de estudio de la base de datos : Puertos españoles objeto de estudio Vigo FerrolS.Cibrao A Coruña Vilagarcía Avilés Gijón Marín y Ría de Pontevedra Santander Bilbao Pasajes Barcelona Tarragona Castellón Sagunto Valencia Gandía Alicante Alcúdia Palma Ibiza La Savina Mahón Huelva Bahía de Cádiz Tarifa Fuente: elaboración propia Sevilla Málaga Almería Motril La Línea Bahía de Algeciras Ceuta Melilla Cartagena S. C. de la Palma S. C. de Tenerife La Estaca Los Las Palmas S. Sebastián Cristianos Salinetas de la Gomera Arrecife P. del Rosario 3

14 09 Notas metodológicas En base a la localización de los puertos españoles se obtiene la siguiente clasificación: Fachada Atlántica: incluye los puertos españoles ribereños del Océano Atlántico y del Mar Cantábrico y las Islas Canarias. Fachada Mediterránea: incluye el puerto Bahía de Algeciras, los puertos españoles ribereños del Mar Mediterráneo y las Islas Baleares. Fachada Atlántica Fachada Mediterránea Fuente: elaboración propia Destino Los puertos considerados en la base de datos son aquellos localizados en Europa o en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa. El mapa siguiente muestra los países considerados agrupados por áreas geográficas según la siguiente clasificación: Mar Bált ico Países objeto de estudio Mar del Norte Mar Adriático Mar Báltico Mar del Norte Mar Egeo Mar Mediterráneo Océano Atlántico egro Mar N Ma Mar Mediterráneo Fuente: elaboración propia ra dr iát ico Ma re ge Mar Negro Océano Atlántico o 4

15 09 Notas metodológicas Clasificación de las líneas Clase de línea La siguiente clasificación se ha realizado en función de la trayectoria seguida por los servicios marítimos estudiados:. INTEROCEÁNICA: servicios de transporte marítimo interoceánicos que admiten carga para los países destino considerados objeto de estudio en la base de datos.. TMCD: servicios de transporte de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio europeo de acuerdo con un criterio geográfico o entre esos puertos y los situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa según definición de TMCD del European Short Sea Network (ESN). Definición de TMCD según ESN MAR DEL NORTE OCÉANO ATLÁNTICO MA Es TMCD No es TMCD E stado Miembro de la UE E RN GR O Países terceros Fuente: elaboración propia TMCD alternativo al transporte por carretera.. TMCD alternativo al transporte por carretera: en esta categoría se han incluido los servicios marítimos de contenedor o rodados que consideramos que constituyen una alternativa al transporte terrestre. Se han excluido por tanto de dicha categoría los tráficos entre España y países o archipiélagos no accesibles por vía terrestre*, así como los de graneles y vehículos y los servicios interoceánicos, al considerar que dichos tráficos presentan una serie de especificidades logísticas que hacen que su transporte por carretera no sea factible o competitivo y pueden considerarse por tanto, en cierta forma, tráficos cautivos del modo marítimo. *Se excluyen por tanto las conexiones cuyos puertos se sitúan en Malta, Chipre, Islandia, Córcega, Cerdeña, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Fuente: elaboración propia 5

16 09 Notas metodológicas... Autopistas del Mar: AdM Occidental AdM Suroccidental Fuente: elaboración propia Fuente: elaboración propia AdM Occidental: servicios de TMCD competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Occidental conectando los puertos de la fachada atlántica española con el Mar del Norte y el Mar de Irlanda, considerando el puerto de Hamburgo como límite oriental para definir la autopista. AdM Suroccidental: servicios de TMCD competitivos con la carretera establecidos en el corredor de Europa Suroccidental conectando los puertos de la fachada mediterránea española con el Mediterráneo francés, Italia y Malta. *Los criterios de selección para los servicios de AdM han sido: Frecuencia mínima: 3 salidas semanales Número de escalas máximo: 3 *Se ha considerado que el puerto de Algeciras puede ofrecer servicios de AdM en ambos corredores: Occidental y Suroccidental. Tipo de línea La tipología de las líneas se ha realizado en base a la mercancía transportada en dicho servicio y las características de los buques empleados. Atendiendo a este criterio, las líneas pueden ser clasificadas como: acontenedor: incluye servicios marítimos de contenedor puros y servicios de carga general que admiten mercancía contenedorizada. Refrigerado: incluye los servicios marítimos en los que se transportan exclusivamente contenedores con mercancía refrigerada. Si para una línea determinada el buque empleado en la rotación transporta tanto contenedores reefer como contenedores con mercancía no refrigerada, esta línea será clasificada como portacontenedor. RoRo RoPax Carga rodada RoLo avehículos (carcarrier) Carga general Granel sólido Granel líquido Petrolero Gasero 6

17 Notas metodológicas CÁLCULO DE INDICADORES Los cálculos de los indicadores se han efectuado con una base semestral, coincidiendo con la periodicidad del Boletín. Por ejemplo, el periodo de estudio de la primera publicación del Boletín ha comprendido los meses de enero y junio de 009. Dado que no todas las líneas recogidas en han estado activas durante todo este periodo, los cálculos se han realizado en base al periodo de actividad de cada línea. Por ejemplo, una línea ha podido ofrecer servicios durante los meses de enero a marzo y a partir de entonces dejar de estar operativa. Los indicadores medios de esta línea se calcularán en base a su periodo de actividad (3 meses). A continuación se desarrolla la metodología de cálculo utilizada para los indicadores recogidos en el Boletín. Líneas Nº de líneas totales: suma de las líneas recogidas en la base de datos durante el periodo considerado. Incluye tanto servicios de TMCD como interoceánicos. Nº de líneas compartidas: suma de las líneas que son operadas por más de una naviera. Nº de navieras: suma de las navieras que ofrecen servicios durante el periodo considerado. Frecuencia media: promedio de la frecuencia del total de líneas, calculada como el número de salidas por semana que ofrecen las líneas en su periodo de actividad. Líneas totales por puerto de origen y tipo de carga: suma del total de líneas activas en el periodo considerado, desagregadas por puerto español de carga, agrupadas según clase (TMCD o interoceánica) y tipo de mercancía definida anteriormente. El agregado de esta clasificación difiere del total de líneas ya que una misma línea se contabiliza en todos los puertos españoles en los que escale y se permita la carga de mercancías. Líneas totales por puerto de origen, tipo de carga y zona destino: suma del total de líneas activas en el periodo considerado para cada puerto español de carga, agrupadas según tipo de mercancía (contenedor y carga rodada) y zona de destino (Mar Adriático, Mar Báltico, Mar del Norte, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Mar Negro, y Océano Atlántico). Este gráfico nos indica que el puerto de origen situado en primera posición del ranking estará conectado con un mayor número de zonas de destino diferentes. Esto último no implica que sea el puerto que ofrezca mayor número de conexiones marítimas. Como sucedía en el caso anterior, el agregado de esta clasificación difiere del total de líneas, así como de las líneas totales por puerto de origen agrupadas según clase y mercancía. Puertos Nº de puertos de destino: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles. Nº de puertos con conexión directa: número total de puertos extranjeros de destino conectados con puertos españoles sin escalas intermedias. Nº de puertos conectados en media por línea: promedio de escalas para el total de líneas, considerando todos los puertos españoles y extranjeros en los que la línea escala. Buques Nº de buques: número total de buques que intervienen en la rotación para el total de líneas activas en el periodo considerado. 7

18 Notas metodológicas Velocidad media: expresada en nudos, promedio de las velocidades máximas de los buques que operan en cada línea diferenciando entre buques destinados a servicios marítimos para el transporte de mercancía contenedorizada y líneas para carga rodada. Velocidad efectiva: expresada en nudos, promedio de las velocidades reales de los buques que operan en cada línea calculadas a partir de la distancia media real y el tiempo de tránsito medio, diferenciando entre servicios marítimos de contenedor y rodados. La distancia real, expresada en millas náuticas, especifica la distancia realmente recorrida por el buque entre el puerto de origen y el puerto de destino de la mercancía. En su cálculo se incluye por tanto la distancia recorrida en los trayectos realizados por el buque a lo largo de todo el itinerario, incluyendo las escalas en puertos intermedios. Capacidad total y ajustada: calculadas teniendo en cuenta la frecuencia de la línea y las características de los buques que intervienen en la rotación. Debido a que en determinados trayectos la capacidad de carga asignada a un puerto no se corresponde con la capacidad máxima del buque, se ha utilizado el concepto de capacidad ajustada, resultado de aplicar un factor de ponderación a la capacidad total del buque. Dicho factor se aplicará exclusivamente a los servicios marítimos con más de dos escalas totales. Capacidad total ofertada GT: suma del total de GT ofertado por cada línea. Capacidad total ofertada TEUS: suma del total de TEUS que pueden ser transportados por las líneas de portacontenedores y refrigerados. Capacidad total ofertada METROS LINEALES: suma del total de metros lineales que pueden ofrecer las líneas de carga rodada. Capacidad total ofertada PLATAFORMAS: aproximación del número total de plataformas que pueden transportarse en el conjunto de buques que intervienen en el total de líneas de carga rodada. La aproximación se ha realizado dividiendo los metros lineales por un ratio de conversión de 4. Capacidad ofertada ajustada (GT, TEUS, METROS LINEALES y PLATAFORMAS): calculada a partir de la capacidad total ofertada aplicando un factor de ajuste: Líneas de TMCD: el factor de ajuste se calcula en base a los puertos españoles que intervienen en la trayectoria del buque para una determinada conexión marítima y el número de escalas totales. Capacidad ajustada TMCD = Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales) Líneas interoceánicas: dado que la finalidad principal de estas líneas es el transporte de mercancías entre grandes áreas geográficas (ej. línea Extremo Oriente Mediterráneo), para el cálculo de la capacidad ajustada además de utilizar el coeficiente de ajuste anterior, se añade un factor de corrección del 0,. Este factor de corrección se deriva de la hipótesis asumida de que sólo el 0% de la carga irá destinada a los puertos objeto de estudio de port. Capacidad ajustada INTEROCEÁNICA = (Capacidad total * (nº puertos españoles/nº escalas totales))*0, Capacidad GT por puerto de origen: suma de la capacidad total ofertada para cada puerto de origen español según la clase de la línea y el tipo de mercancía. Nuevamente, el agregado de esta clasificación diferirá del total general. TEUS por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en TEUS, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de portacontenedor y refrigerado. METROS LINEALES por puerto de origen: suma de la capacidad total, expresada en metros lineales, desagregada por puerto de origen español que ofrece servicios marítimos de carga rodada. Eslora, Manga, Calado medio: promedio de de las dimensiones características de los buques, expresadas en metros, diferenciando entre buques destinados a transporte de contenedores de los de carga rodada. Edad media: promedio de la edad de los buques que operan cada línea expresado en años. Es el resultado de restar al año en curso el año de construcción del buque. 8

19 Notas metodológicas NOTA RELATIVA A LA SECCIÓN DE NOVEDADES La sección Novedades en la oferta de TMCD en España recoge sólo las altas y bajas en de líneas TMCD que se hayan producido en el semestre. No se trata por tanto de una sección de noticias relativas al TMCD y no se incluyen novedades de experiencias piloto que no se hayan constituido durante el semestre en una línea regular. SIGLAS UTILIZADAS AdM: Autopista del Mar ESN: European Short Sea Network GT: Gross Tonnage ROLO: Combinación de rollon/rolloff y lifton/liftoff ROPAX: Buque roro para el transporte de carga rodada y pasajeros RORO: Rollon/rolloff TEUS: Twentyfoot Equivalent Unit TMCD: Transporte Marítimo de Corta Distancia ACTUALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS es una base de datos que está en constante actualización. La información contenida en ha sido validada con representantes de las líneas siguiendo un plan de control de calidad. Por favor, no duden en contactar con nosotros si necesitan cualquier aclaración adicional relativa al contenido del Boletín o de la base de datos. Les agradeceremos que nos hagan llegar sus comentarios, información acerca de la modificación de servicios o puesta en marcha de nuevas líneas enviado un a la siguiente dirección: lsaez@fundacion.valenciaport.com. Agradecimientos y colaboraciones Edición: Lorena Sáez Artículo portada: Marisa González Subdirectora General de Gestión Aduanera Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales Tratamiento y análisis de datos: Sara Martínez Amparo Mestre Eva Pérez Lorena Sáez Vanessa Sánchez Los autores agradecen a la Autoridad uaria de Valencia la subvención concedida para la realización del proyecto Observatorio de comercio y transporte en la anualidad 03.

20 F U N D A C I Ó N valenciaport DEPÓSITO LEGAL: V ISSN: Fundación Valenciaport Nueva Sede APV (Fase III), Avda. del Muelle del Turia, s/n 4604 Valencia Tel Fax: info@fundacion.valenciaport.com

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Índice de conectividad de los puertos españoles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Índice de conectividad de los puertos españoles Julio-diciembre 0 En portada E n portada Índice de conectividad de los puertos españoles Los puertos, como nodos de la cadena logística, compiten tanto por la atracción de cargas como por ser eficientes

Más detalles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de TMCD?

Line Port. E n portada. Julio-diciembre Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de TMCD? 4 Julio-diciembre 05 En portada E n portada Cómo afecta el precio del combustible a la demanda de servicios de? Para un transportista, circular actualmente por carretera es, en términos de euros por kilómetro

Más detalles

La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD

La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD Enero-junio 05 En portada E n portada La factura electrónica como simplificación de trámites en el TMCD El transporte por carretera continua siendo el más utilizado para los flujos comerciales intraeuropeos,

Más detalles

Line Port. E n portada. julio-diciembre Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo

Line Port. E n portada. julio-diciembre Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo juliodiciembre 03 En portada E n portada Viabilidad del GNL como combustible para la flota de TMCD del Mediterráneo La entrada en vigor de la normativa internacional en materia de emisiones de buques está

Más detalles

Boletín. Line Port. E n portada. Enero-Junio LinePort: una herramienta para el análisis del TMCD en España

Boletín. Line Port. E n portada. Enero-Junio LinePort: una herramienta para el análisis del TMCD en España 0 EneroJunio 009 Boletín En portada E n portada : una herramienta para el análisis del TMCD en España Actualmente, la definición de una política común de transporte que permita compatibilizar un crecimiento

Más detalles

Line Port. E n portada. Enero-junio MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital. Antecedentes

Line Port. E n portada. Enero-junio MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital. Antecedentes Enerojunio 204 En portada E n portada MONALISA 2.0. Introduciendo el transporte marítimo en la era digital El proyecto MONALISA 2.0 se encuadra dentro de uno de los principales retos actuales de la Unión

Más detalles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre 2014. Índice de conectividad de los puertos españoles

Line Port. E n portada. Julio-diciembre 2014. Índice de conectividad de los puertos españoles Julio-diciembre 04 En portada E n portada Índice de conectividad de los puertos españoles Los puertos, como nodos de la cadena logística, compiten tanto por la atracción de cargas como por ser eficientes

Más detalles

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2017 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

OCTUBRE EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES

OCTUBRE EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES OCTUBRE 2016 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

Julio-Diciembre Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia.

Julio-Diciembre Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia. JulioDiciembre 0 E n En portada portada Evolución del patrón comercial español y sus implicaciones para el Transporte Marítimo de Corta Distancia. El año 0 ha terminado con un notable empeoramiento de

Más detalles

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018

EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018 EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES MARZO 2018 01. CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TMCD 02. ÍNDICE DE CONECTIVIDAD PORTUARIA 03. ANÁLISIS DE LA FLOTA DE TMCD EN ESPAÑA 04. COMPARATIVA DE TMCD POR FACHADAS 05.

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 212 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 214 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 26-215 (p) 44. Miles de TRB 1. Miles de toneladas 4. 36. ALGECIRAS 9. 8. ALGECIRAS 32. 7. 28. 24. 2. 16. 12. 8.

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2005-2014 (p) 420.000 Miles de TRB 100.000 Miles de toneladas 390.000 360.000 330.000 ALGECIRAS 90.000 80.000

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2006-2016 (p) 500.000 Miles de TRB 110.000 Miles de toneladas 450.000 400.000 ALGECIRAS 100.000 90.000 ALGECIRAS

Más detalles

Boletín. Line Port. E n portada. Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar. Julio-Diciembre 2009

Boletín. Line Port. E n portada. Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar. Julio-Diciembre 2009 JulioDiciembre 9 Boletín En portada E n portada Urge la clarificación conceptual de Autopista del Mar Al finalizar el presente año expirará el plazo estipulado por la Unión Europea para la conclusión de

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA JUNIO 215 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS Puertos 15 353 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS. 1999-2008 280.000 260.000 240.000 220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS Puertos 15 368 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2000-2009 280.000 260.000 240.000 220.000 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

Más detalles

VALENCIA BALEARES CEUTA ALGECIRAS ALICANTE ALMER ÍA-MOTRIL AVILÉS BALEARES BARCELONA BILBAO

VALENCIA BALEARES CEUTA ALGECIRAS ALICANTE ALMER ÍA-MOTRIL AVILÉS BALEARES BARCELONA BILBAO Puertos 15 379 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2001-2010 300.000 280.000 260.000 Miles de TRB ALGECIRAS 80.000 70.000 Miles de toneladas ALGECIRAS 240.000

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 2009-2014 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29-212 Con la colaboración de www.shortsea.es 1

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29 - Con la colaboración de www.shortsea.es 1 Índice

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA PRIMER SEMESTRE 217 Con la colaboración de www.shortsea.es

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia y su aportación a la competitividad del sector de transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Manuel Carlier Presidente SPC - Spain Madrid

Más detalles

Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador

Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora de la relación transportista cargador Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain Sevilla 27 de Mayo de 2014 La

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia, instrumento de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Pilar Tejo Mora-Granados SPC -

Más detalles

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad)

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad) Crecimiento Sostenido (Rentabilidad) MILLONES DE TONELADAS 35,0 30,0 26,6 28,5 26,4 27,4 27,4 30,7 32,3 25,0 22,1 20,0 17,6 15,0 10,0 5,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Puertos Españoles

Más detalles

Transporte marítimo

Transporte marítimo Transporte marítimo 14 369 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE TRANSPORTE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2009). TOTAL TRANSPORTE TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto)

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 2010-2017 ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL INFORME Con

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2014) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,2 2,2 2,1 54,1 5,8 9,6 22,0

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2015) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,3 1,9 2,1 56,0 6,0 8,3 21,0

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Martes 30 de diciembre de 2014 Sec. I. Pág. 106250 Con carácter previo a la determinación de la tasa, el prestador de los servicios de aproximación llevará a cabo el trámite de consulta previsto

Más detalles

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016 Nota de Prensa La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebra su Asamblea General y presenta el informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente

Más detalles

Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector

Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Jornada Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Los transportistas de mercancías por carretera y el

Más detalles

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008 Puerto de la Bahía de Cádiz Cádiz, 16 de junio de 2008 Situación actual Dársena de Cádiz Fortalezas Soporta la mitad del tráfico portuario de la Bahía Acoge la totalidad del tráfico Ro-Ro Recibe prácticamente

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: GIPUZKOA 2000 PASAJES - REGENERACION PORTUARIA (Cº Ministerio Fomento) 23.587 2012 2016 O 5.151 4.718

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del TMCD a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Más detalles

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO José María a Sánchez S Segovia Jefe del Departamento de Análisis Estadístico stico Puertos del Estado Web: www.puertos.es E-mail: jsanchez@puertos.es Descubrimiento

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia 2016 QUÉ ES EL SHORT SEA SHIPPING? La UE establece que el Short Sea Shipping (SSS) o Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD)

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2014 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: GIPUZKOA 2000 PASAJES - REGENERACION PORTUARIA (Cº Ministerio Fomento) 27.839 2011 2016 O 5.602 5.016

Más detalles

Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del Transporte Marítimo de Corta Distancia a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (TMCD) y Autopistas del Mar (AdM). Impactos positivos y ventajas

Más detalles

Presentación de la Jornada

Presentación de la Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia, instrumento de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte de mercancías por carretera Presentación de la Jornada Pilar Tejo Mora-Granados SPC -

Más detalles

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD Jornada La contribución del TMCD a la mejora del balance de emisiones del cargador Short Sea Shipping (SSS) y Autopistas del Mar (AdM) Impactos positivos y ventajas derivados de la utilización del TMCD

Más detalles

Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain

Pilar Tejo Mora-Granados Dirección Técnica - SPC- Spain Jornada El Transporte Marítimo de Corta Distancia y su aportación a la competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera La situación actual del Short Sea Shipping (SSS) y las Autopistas

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia 2017 QUÉ ES EL SHORT SEA SHIPPING? La UE establece en la COM(1999) 317 final la definición del Short Sea Shipping (SSS) o Transporte

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera JORNADA: Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la

Más detalles

Nota de prensa. España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros

Nota de prensa. España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros En 2015 se podría establecer un nuevo récord histórico si se superan los 8 millones de cruceristas como está previsto España se consolida como segundo mercado europeo de cruceros 7,6 millones de cruceristas

Más detalles

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS 2016 VERSIÓN 02 JUNIO 2017 1 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 6 SERVICIOS PORTUARIOS... 6 SERVICIOS TÉCNICO-NÁUTICOS: PRACTICAJE, REMOLQUE

Más detalles

Plan estratégico Puerto de Gijón

Plan estratégico Puerto de Gijón Plan estratégico Puerto de Gijón 2013-2025 2 El puerto de Gijón se encuentra enmarcado en un entorno marítimo portuario de elevada competitividad, Hamburgo Bremen Rotterdam Amberes Zeebrugge Dunkerque

Más detalles

Situación actual del TMCD y las (AdM) y desarrollos futuros

Situación actual del TMCD y las (AdM) y desarrollos futuros JORNADA SMART PORTS Y PUERTOS 4.0 Los puertos inteligentes y el TMCD, instrumentos de competitividad y sostenibilidad de la logística y el transporte de mercancías por carretera Situación actual del TMCD

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera JORNADA: Los transportistas de mercancías por carretera y el Transporte Marítimo de Corta Distancia como una herramienta de competitividad del sector Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias

Más detalles

(Ministerio de Fomento).

(Ministerio de Fomento). SEGUIMIENTO HUELGA ESTIBA 15 JUNIO: IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: 110 M EN LOS DOS ÚLTIMOS DÍAS DE HUELGA EN LOS PUERTOS Las empresas exploran cadenas logísticas alternativas desde

Más detalles

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el TMCD: Herramientas que facilitan

Más detalles

EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011

EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011 : III CONGRESO ABIERTO Y VIRTUAL CASTELLÓN 2020 TRANSPORTE Y LOGÍSTICA EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011 ROBERTO ARZO CUBERO Director de la Autoridad Portuaria de Castellón

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera JORNADA: El transporte marítimo de corta distancia y su aportación a la competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Más detalles

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN La normativa por la que se rigen las tasas y tarifas están comprendidas en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos

Más detalles

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado ESPAÑA TIPOS DE PUERTOS Puertos de Titularidad Estatal Puertos de interés general. Organismos públicos dependientes

Más detalles

En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento. Se han recogido hasta 16 nuevas plataformas logísticas

En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento. Se han recogido hasta 16 nuevas plataformas logísticas En rueda de prensa en el Ministerio de Fomento La ministra de Fomento presenta una nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España La nueva propuesta, más ambiciosa, ha sido

Más detalles

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado) Con un crecimiento del 4,4%, se superaron los 431 millones de toneladas de mercancías en 2010 El tráfico portuario español logra el quinto mejor registro de su historia La mercancía general, que se incrementó

Más detalles

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO Estadísticas de otros puertos .1. Puertos nacionales.1.1. Clasificación por puertos A CORUÑA Granel Líquido (t) 6.645.094 7.20.101 6.560.700 6.255.73 Granel Sólido (t) 3.472.050 4.179.771 3.6.16 4.310.507

Más detalles

Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas en 2017

Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas en 2017 El stand de Ports of Spain congregará a una treintena de puertos y empresas españolas en la Feria Seatrade Cruise Global de Fort Lauderdale Los puertos españoles superan los 9,2 millones de cruceristas

Más detalles

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L SEGUNDA TRIBUNA FERRMED EU CORE NET CITIES MÁLAGA, 13 de Abril de 2016 EL DESARROLLO DEL GRAN EJE FERROVIARIO FERRMED (SECTOR SUR) Y LA EMERGENCIA DEL MEDITERRÁNEO COMO NUEVA AREA DE CENTRALIDAD P L A

Más detalles

Autopistas del Mar. QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD

Autopistas del Mar. QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD QUO VADIS MERCANCÍAS? Instrumentos de competitividad y sostenibilidad del sector del transporte multimodal de mercancías y el TMCD Autopistas del Mar Manuel Carlier Presidente SPC - Spain Barcelona, 6

Más detalles

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia OBSERVATORIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA EN ESPAÑA 29-211 Con la colaboración de www.shortsea.es 2

Más detalles

Boletín. La terminal de contenedores: un eslabón importante en los tráficos ferroportuarios

Boletín. La terminal de contenedores: un eslabón importante en los tráficos ferroportuarios Boletín Enero-Junio 2013 En portada E n portada La terminal de contenedores: un eslabón importante en los tráficos ferroportuarios Para el transporte ferroviario, la interacción con el modo marítimo es

Más detalles

Line Port. E n portada. Enero-Junio 2011

Line Port. E n portada. Enero-Junio 2011 0 EneroJunio 0 En portada E n portada En el presente artículo vamos a ofrecer una visión general de la problemática de las emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por los buques, recordando en

Más detalles

Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Jornada Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera por la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Beneficios de las empresas del transporte de mercancías por carretera

Más detalles

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera

Más detalles

Tráfico total nacional

Tráfico total nacional 8.2.1.a. REPARTO MODAL (toneladas). Ámbito nacional. El indicador mide la cuota de participación (en t) de cada modo en el transporte de mercancías en España en el ámbito nacional. Encuesta Permanente

Más detalles

Informe Económico Sector náutico

Informe Económico Sector náutico Informe Económico Sector náutico 15 de Octubre 2014 Barcelona Índice Visión global del mercado europeo. 4 Entorno económico.... 6 Principales indicadores financieros.. 8 Indicadores de actividad.....11

Más detalles

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia La Oferta de servicios de TMCD en el Puerto de Huelva Don Benito,

Más detalles

Procedimiento a seguir para expediciones de mercancía comunitaria al resto de la Unión

Procedimiento a seguir para expediciones de mercancía comunitaria al resto de la Unión NOTA INFORMATIVA REVOCACION DSE 11 de abril de 2018 Procedimiento a seguir para expediciones de mercancía comunitaria al resto de la Unión ANTECEDENTES De acuerdo con lo establecido en el artículo 282

Más detalles

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas.

ÍNDICE. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades autónomas. ÍNDICE POBLACIÓN 1. Superficie (en km 2 ), población total y densidad de población en 2011 por comunidades autónomas. 2. Tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural en 2010 por comunidades

Más detalles

La apuesta por la Intermodalidad en los puertos

La apuesta por la Intermodalidad en los puertos La apuesta por la Intermodalidad en los puertos Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona La apuesta por la Intermodalidad en los puertos. MADRID, Julio 2017 Índice 01 Introducción

Más detalles

Los puertos como herramienta de competitividad: Puerto de Valencia Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia 14 de diciembre de 2017

Los puertos como herramienta de competitividad: Puerto de Valencia Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia 14 de diciembre de 2017 Los puertos como herramienta de competitividad: Puerto de Valencia Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia 14 de diciembre de 2017 La Autoridad Portuaria de Valencia gestiona tres puertos Sagunto: 6,37

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual PRESUPUESTOS GENERALES DEL Servicio: 20 SECRETARÍA DE DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA fin Com. Prov. Tipo Coste total Ley 2015 Proyecto 451N Dirección y Servicios Generales de Fomento 7.225,00

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 153 Miércoles 28 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 53787 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 7387 Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017. FELIPE VI

Más detalles

Tráfico total nacional

Tráfico total nacional 6.2.1.a. REPARTO MODAL (toneladas). Ámbito nacional. El indicador mide la cuota de participación (en t.) de cada modo en el transporte de mercancías en España en el ámbito nacional. Encuesta Permanente

Más detalles

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN La normativa por la que se rigen las tasas y tarifas están comprendidas en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos

Más detalles

GRUPO LOGÍSTICO SUARDIAZ

GRUPO LOGÍSTICO SUARDIAZ GRUPO LOGÍSTICO SUARDIAZ Sagunto Abril 2018 1. Grupo Logístico Suardiaz 2. Flota 3. Logística 4. Bunkering 5. Otras Actividades Logísticas 2 Grupo Logístico Suardiaz Operador logístico multimodal de primera

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 19 Miércoles 22 de enero de 2014 Sec. I. Pág. 3726 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 629 Orden FOM/36/2014, de 10 de enero, por la que se determinan los datos que se deben incluir en

Más detalles

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN La normativa por la que se rigen las tasas y tarifas están comprendidas en las siguientes leyes; -El Texto Refundido de la Ley de Puertos

Más detalles

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera

Más detalles

1. OBJETO 2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO 2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASOIL MARINO EN ESPAÑA PARA LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS EMMA BARDÁN, MIGUEL OLIVER, SARMIENTO DE GAMBOA, BUQUE DE COOPERACIÓN PESQUERA

Más detalles

La Guardia Civil como Resguardo Fiscal del Estado MADRID,

La Guardia Civil como Resguardo Fiscal del Estado MADRID, La Guardia Civil como Resguardo Fiscal del Estado MADRID, 14-12-16 ÍNDICE Antecedentes Históricos Misiones y Organización Funciones Despliegue Territorial TIPOS ACTUACIONES OBJETO CONTROL Conclusiones

Más detalles

Proyecto SEAGAS. Cristina López Arias 30 de mayo de VI Port Cluster Innovation Congress & GREENCRANES Intermediate Information Days

Proyecto SEAGAS. Cristina López Arias 30 de mayo de VI Port Cluster Innovation Congress & GREENCRANES Intermediate Information Days Proyecto SEAGAS Cristina López Arias 30 de mayo de 2013 VI Port Cluster Innovation Congress & GREENCRANES Intermediate Information Days Qué es el proyecto SEAGAS? Trans-European Transport Network.Work

Más detalles

EL TRANSPORTE MARITIMO DE CORTA DISTANCIA

EL TRANSPORTE MARITIMO DE CORTA DISTANCIA EL TRANSPORTE MARITIMO DE CORTA DISTANCIA Motril, 19 de Abril de 2018 LA EMPRESA LA EMPRESA Fundador: D. Antonio Armas Curbelo (1941) Presidente: D. Antonio Armas Fernández Vicepresidente: D. Antonio Armas

Más detalles

Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD. GUADALAJARA 10 Marzo 2016

Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD. GUADALAJARA 10 Marzo 2016 Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD GUADALAJARA 10 Marzo 2016 El Grupo Grimaldi Fundado en 1947, Grimaldi es un Grupo de logística multinacional

Más detalles

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group

GRIMALDI GROUP. Grimaldi Group Grimaldi Group - 2015 El Grupo Grimaldi hoy: un costante percurso de crezcimiento Desde los anos 90 a hoy: Inversiones por mas de 4 mil millones de Euros en la costrucción de nuevos buques, plataformas

Más detalles

1.1. Los servicios portuarios: oferta vs demanda Conclusiones de los principales trabajos publicados sobre el tema..

1.1. Los servicios portuarios: oferta vs demanda Conclusiones de los principales trabajos publicados sobre el tema.. Índice general Introducción 1 1. Fundamentos de la actividad portuaria 9 1.1. Los servicios portuarios: oferta vs demanda.............. 10 1.2. Principales modelos de organización portuaria............

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual 451N Dirección y Servicios Generales de Fomento 7.225,00 1.445,00 1.445,00 1.445,00 1.445,00 1.445,00 62 Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios 500,00 100,00 100,00 100,00

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) Si su empresa exporta o importa mercancías con zonas económicas no pertenecientes a la UE, deberá tener muy en cuenta las modificaciones que, en materia aduanera, se han introducido en la legislación comunitaria,

Más detalles

GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MENSAJES REALTIVOS AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO (e-da) INTERNO

GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MENSAJES REALTIVOS AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO (e-da) INTERNO MODIFICACIONES GUIA EMCS INTERNO (17/06/2013) GUIA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MENSAJES REALTIVOS AL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO (e-da) INTERNO Se modifican los apartados 10ª, 10b y 10d. del

Más detalles

Vía Laietana, 32-34, 4º BARCELONA (Spain) Tel

Vía Laietana, 32-34, 4º BARCELONA (Spain) Tel Vía Laietana, 32-34, 4º 08003 BARCELONA (Spain) Tel. 932 689 430 feteia@feteia.org www.feteia.org Las ATEIA s y las empresas adheridas : FETEIA-OLTRA Fundada en el año 1978, agrupa a 18 Asociaciones territoriales

Más detalles