Antenas Lineales. Antenas Lineales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antenas Lineales. Antenas Lineales"

Transcripción

1 Anenas Lineales Analice un dipolo ideal z µ e µ ( )( ) ( ) π e / ˆ r jk senθcos π φ xˆ + senθsen φ ŷ+ cosθẑ z ẑ A I r e dl Ie ẑdz 4 r C 4 r / µ e / jkz cosθ I π Ie ẑdz 4 r / jkz cosθ µ e << e I( cos θrˆ sinθθˆ ) / jkz cosθ 4π r Ie ẑdz Iẑ / x y a ( θ) Iz ( ) I j ( A A ) j I e ω θ + φ ωµ sen θ r sin θθ θ φ 4π MAX a << π << rad U( ) d Z I θφ, Ω D 4π rad 8 esisencia de adiación π I esisencia de érdidas endimieno rad + perds rad d perd perd dv dz z s I πah πa dz perd ( ) I I a Iz dz a l π π φ ρ a s ( ρ a) ( ρ a) z ωµ Hφ σ z a >> δ D -OBLMA - Anenas Lineales Obenga la relación delane derás de la anena Yagi de la figura en la que I A e I, 7 º A. Considere que las dos arillas radian como dipolos /. I + I ( + ẑ) exp( jkd cos( º )) ( +. ) delane dipmax dipmax 7 kd º I + ( ẑ) exp( jkdcos( 8º )) ( +. ) de ras dipmax dipmax 7 kd º I π d kd d º º.5 54º a, l,475 I I,5 l,45 delane de ras kd º kd º.7 j j.44 log delane de ras 4.54dB D -OBLMA -

2 Anenas Lineales Calcule la direciidad de un dipolo / siuado paralelo a un plano conducor exenso (lo puede suponer infinio), a una disancia /4. l dipolo esá consruido con una arilla delgada, para la que la auoimpedancia del mismo considerado aislado ale 7 +j 4 Ω. Al resulado se llega fácilmene aplicando imágenes y escribiendo las definiciones de la direciidad para el dipolo aislado (D,4) y para el dipolo enfrenado al plano. ólo es necesario comparar las poencias radiadas ( poencias enregadas a sus resisencias de enrada) y los campos máximos radiados, asumiendo la misma corriene de alimenación para ambas siuaciones. I -I raddip raddip raddip raddip L π π k 4 V IZ + IZ I( Z Z ) I I kl/ / V Z 7 j4 Impedancia muua enre dos dipolos + Z Z Z 88.5 j9 idénicos, paralelos, enfrenados y in + I Z.5 j9 separados / dip Z max Draddip 4π I 7 I raddip Draddip dip max raddip D 88.5 raddip raddip I 88.5I dip max dip Z max Draddip 4π raddip Drad dip.45 Draddip 5. D -OBLMA - Oras anenas Calcule el radio de la aperura de una bocina cónica de pared lisa, de 7º de error de fase, para que enga una anchura de haz enre punos de poencia miad en el plano H de º. Cuál es la anchura enre punos de db en el plano?..77, (7º/º)..95 a.95 π sin( θ) π(.5) sin( θ db ) θ.º BW θ 4.º db db db. a a. π sin( 5º ). 5 D -OBLMA - 4

3 ropagación Una comunicación en onda media ( MHz) uiliza como anena ransmisora un monopolo erical de 5 m y un recepor que requiere una señal eficaz de, mv/m. Calcule la poencia que debe ransmiir el monopolo con el recepor siuado a km de disancia cara db µ V / m monopolo µ V / m 5 <. T ( Kw) cara. Kw D -OBLMA - 5 ropagación: jercicio m 8.5 m.8 5.dBi m Hz ( Kw) ( Kw) µ V m µ V m db V cara cara µ d Km Inensidad de la onda de superficie sobre mar (ITU) Kw D -OBLMA -

4 ropagación: jercicio 8-5 (medio) T FT A 5.9 f MHz m π ktab 9K. K B 5KHz 8,47.55 nef µ log nef ( µ V) + ( db) 7dBµ V N m. 4.77dBi ( dbµ V) ( dbµ V) log ( Kw) log db V cara µ.4µ V m 7dB V d5 Km d78 Km Inensidad de la onda de ierra seca (ITU) Kw Inensidad de la onda de superficie sobre mar (ITU) Kw D -OBLMA - 7 ropagación Considere un radioenlace a.75 Hz de coro alcance (d Km) sobre una llanura que uiliza como anenas pequeños reflecores, de unas de diámero, siuados sobre sendas orres de meros de alo. Considerando que el coeficiene de reflexión es igual a ρ -.5, calcule el facor de aenuación de poencia por reflexión en ierra plana con respeco a espacio libre para ese radioenlace. h m ψ h ψ a an.º d ψ ψ<<bw -db BW db 7.5º D d/5 Km + d r ( d) + ( d) ρ exp( jk ) rflx ρrflx.5 cm 8 cm.75 d + h d.8 m k π ( d) ( + (.5)( + ) ).5 ( d) F p -db D -OBLMA - 8 4

5 ropagación Un másil radiane de onda media (f MHz) de 75 m de alura radia una poencia de Kw. Cuáno ale la densidad de poencia a 5 Km del másil si la propagación iene lugar a raés de una ierra seca con una conduciidad de σ, /m? πd ecuerde que en función de la disancia numérica p ( p ), el facor de aenuación +,p σ de campo por onda de superficie ale:. Fe + p +,p m πd σ 4 π5 p +,p Fe + p +,p p d Teoría de Imágenes i OT i e F 4πd r F e 4.8 4π 4 ( 5 ). 9 9 W m D -OBLMA - 9 ropagación Un radioenlace, a MHz, se uiliza para comunicar las orillas opuesas de un lago separadas km. La alura de ambas anenas, de ipo Yagi (de dbi de ganancia y adapadas a ransmisor y recepor), se ajusa para conseguir la primera inerferencia consrucia enre la señal direca y la reflejada. Calcule cuál debe ser la poencia ransmiida para obener una relación señal a ruido de db, si la emperaura de ruido oal del sisema ale 45 K y la anchura de banda del canal es de MHz..5 m 7 D min ktb, N x F e La inerferencia es consrucia (suma de rayo direco y reflejada) x min ê ê T x Fe 4πd π D -OBLMA - 5

6 ropagación Un radioenlace erresre de coro alcance (d5 Km) en banda X ( Hz), uiliza dos anenas parabólicas de 5 cm de diámero que poseen eficiencias globales de,7. i la emperaura oal de ruido (T A +T ) es de 5 K, calcule la poencia necesaria del ransmisor que asegure a la salida del recepor (B ruido MHz) una relación señal a ruido de db cuando sobre el rayeco cae una lluia orrencial de 5 liros/hora. Dmin ecuerde que: y k,8 Julios K N ktb D min ktb,8 5 N Aap πd π5 x 4π εg εg Alluia 5dB km 5km 5. x min êt ê x 4πd π... mw D -OBLMA - ropagación A parir del ionograma de la figura y considerando un modelo de ierra plana calcule la MUF de un enlace ionosférico de 9 Km de alcance que uiliza la capa. n la gráfica, a la frecuencia críica de la capa,8 MHz le corresponde una alura irual de 7 Km. La MUF cumple la ley de la secane MUF,8secφ,8 ( d / ) + h h 7,9MHz φ h d/ d9 Km D -OBLMA -

7 ropagación abiendo que durane la noche la frecuencia críica de la capa F ale 5 MHz y su alura irual Km, qué frecuencia máxima puede uilizar un radioaficionado si quiere esablecer enlaces con radioescuchas siuados a Km de disancia? ecuerde la ley de la secane: f f secφ d/ φ h Km D Km ( d / ) + h MUFF fc sec φ 5 7,7MHz h D -OBLMA - ropagación Calcule para una emisora de radiodifusión de onda media (f MHz) a qué disancia se siúa aproximadamene la zona de más alo fading nocurno, (recuerde que se da cuando las ampliudes de la onda de superficie y de la onda ionosférica son iguales), para una ierra con una conduciidad media de. /m. ara la onda ionosférica considere que la anena radia con un niel de 8 db (con respeco al horizone) y que a la aenuación de espacio libre en el camino de la onda ionosférica hay que añadir una aenuación adicional de db. Considere una alura irual de Km y modelo de ierra plana para la que: F e p π d p σ Ionosfera Onda de Tierra φ h Onda Ionosférica L L OT σ πd 8/ OI d 8π + h LOT LOI σ. / m d Km m d D -OBLMA - 4 7

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5 puntos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). Versión A Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5

Más detalles

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente.

3.8. PROBLEMAS 205. s 1 (t) s 3 (t) Figura 3.43: Señales para el Problema 3.1. b) Obtenga las coordenadas de cada señal en la base correspondiente. 38 PROBLEMAS 5 38 Problemas Problema 3 Para las cuaro señales de la Figura 343: s () s () 3 3 3 s 3 () - s () 3 Figura 343: Señales para el Problema 3 a) Encuenre un conjuno de señales oronormales, que

Más detalles

TEMA 6: CANALES DIGITALES PASO BANDA CON RUIDO

TEMA 6: CANALES DIGITALES PASO BANDA CON RUIDO ema 6: Canales digiales paso banda con ruido PROBLEMA EMA 6: CANALES DIGIALES PASO BANDA CON RUIDO Se desea ransmiir una señal digial, cuyo régimen binario es de 4 kbis/sg, a ravés de un canal ideal cuya

Más detalles

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Radiación y Radiocomunicación Tema 2 Fundamentos de antenas Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Radiación y Radiocomunicación

Más detalles

Teoría de la Comunicación

Teoría de la Comunicación eoría de la Comunicación 48 Ejercicios Ejercicio 4 Para el conjuno de símbolos de la Figura 495 a) plique el procedimieno de GramSchmid para obener una base oronormal que permia la represenación vecorial

Más detalles

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 17 de Enero de 2008 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (2 o CURSO)

TITULACIÓN: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (2 o CURSO) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TITULACIÓN: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (2 o CURSO Eamen final: 19 de Junio de 2008 Profesores: Alejandro Álvarez Melcón, Fernando Quesada Pereira Punuación:

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

TEMA 4: ANTENAS LINEALES

TEMA 4: ANTENAS LINEALES TEMA 4: ANTENAS NEAES 4.1 Dipolos eléctricos 4. Balunes 4.3 El monopolo sobre plano conductor 4.4 Dipolos paralelos a un plano conductor 4.5 Antenas Yagi-Uda 4.6 Otras antenas lineales RDPR-4-1 Antenas

Más detalles

RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO

RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO 1.El sistema móvil terrestre por satélite THURAYA permite el establecimiento de comunicaciones con terminales portátiles.

Más detalles

d l = 5λ/4 Pa red Sue lo

d l = 5λ/4 Pa red Sue lo XAMN FINAL 3 de nero PROBLMA Considere la antena de la figura formada por un monopolo de longitud l = 5λ/4, situado a una distancia d de la pared. Tanto la pared como el suelo se consideran conductores

Más detalles

Alumno: a) Calcule las pérdidas del radioenlace en espacio libre en db. Las pérdidas del radioenlace en db se calculan con la fórmula:

Alumno: a) Calcule las pérdidas del radioenlace en espacio libre en db. Las pérdidas del radioenlace en db se calculan con la fórmula: Alumno: 1. Dos bocinas rectangulares idénticas de área de apertura (4λ 3λ) y eficiencia de iluminación de apertura del 50% se sitúan en el transmisor y el receptor de un radioenlace a 10 GHz, de 10 km

Más detalles

La ventaja más importante de FM sobre AM está en relación con el ruido.

La ventaja más importante de FM sobre AM está en relación con el ruido. Ruido en sisemas de modulación coninua: Ruido Impulsivo La venaja más imporane de FM sobre AM esá en relación con el ruido..-ruido impulsivo: En un recepor de FM se puede uilizar un limiador que elimina

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 5 Radiodifusión.

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 5 Radiodifusión. RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 5 Radiodifusión. P1.-Se desea planificar un sistema de radiodifusión en onda media con una frecuencia de trabajo de 1500 khz. (σ=0,001 S/m ε=15) La intensidad de campo

Más detalles

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. l campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión: B = 0,0 + 0,08 SI,

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS -enero-4 PROBLEMA Considere la antena de la figura formada por dos dipolos de semibrazo H=λ/4 separados

Más detalles

Diagrama de radiación: corte phi=0º grados

Diagrama de radiación: corte phi=0º grados Alumno: EXAMEN SUSISEMAS DE RADIOFRECUENCIA Y ANENAS DO. DE EORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES 6 de julio de roblema (hay que entregar la hoja de este enunciado (puede utilizar ningún tipo de documentación,

Más detalles

ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones:

ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones: 1 ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones: Uno de los mecanismos de introducción de ruido en sistemas

Más detalles

1.- Un convertidor reductor sin aislamiento tiene una frecuencia de conmutación f s =100kHz, tensión de Q 1. i L D 1 V GG. = D V dc.

1.- Un convertidor reductor sin aislamiento tiene una frecuencia de conmutación f s =100kHz, tensión de Q 1. i L D 1 V GG. = D V dc. . Un cnveridr reducr sin aislamien iene una frecuencia de cnmuación f s 00kHz, ensión de enrada dc 40 y 00µH cn el cicl de rabaj D0,5. a carga varía enre 0Ω y 800Ω. Dibujar la ensión de salida en función

Más detalles

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica Colección de problemas del Curso 05/06 Circuios Elecrónicos. º Ing. Aeronáuico Dpo. de Ingeniería Elecrónica Problema. Calcule la ransformada de Fourier, G(), de las siguienes funciones: + a) g = e u(

Más detalles

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 PROFESOR: FRANCISCO CABRERA ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA CURSO: ITINERARIO AÑO: 2013/2014 Tema 2 Introducción a los Sistemas de Radiofrecuencia

Más detalles

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 4-5

Comunicaciones Digitales - Ejercicios Tema 4-5 Comunicaciones Digiales - Ejercicios Tema -5 1. La siguiene figura represena la forma de onda de varias modulaciones angulares, en concreo: QPSK, OQPSK, CPFSK y MSK. A B C.......................................................

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

ESQUEMA DE DESARROLLO

ESQUEMA DE DESARROLLO Movimieno oscilaorio. Inroducción ESQUEM DE DESRROLLO 1.- Inroducción..- Cinemáica del movimieno armónico simple. 3.- Dinámica del movimieno armónico simple. 4.- Energía de un oscilador armónico. 5.- Ejemplos

Más detalles

Guía de Ejercicios 1 Modulaciones Analógicas - Espacio de Señales - Modulaciones Digitales

Guía de Ejercicios 1 Modulaciones Analógicas - Espacio de Señales - Modulaciones Digitales 66.78 Comunicaciones Digiales y Analógicas Marzo, 3 Guía de Ejercicios Modulaciones Analógicas - Espacio de Señales - Modulaciones Digiales. Modulaciones Analógicas Ejercicio - AM-PS Una señal de AM con

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

Resistencia de pérdidas de un Dipolo

Resistencia de pérdidas de un Dipolo Resistencia de pérdidas de un Dipolo Figura : Elemento diferencial de longitud de un Dipolo de media onda cuya resistencia diferencial es dr = R i dz, donde L es la longitud del dipolo y a radio del alambre.

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Problema PTC Datos: L= 10mH, C=100nF. Solución PTC

Problema PTC Datos: L= 10mH, C=100nF. Solución PTC Problema PTC0004-3 Se dispone de un circuio como el de la figura. Calcular: a) El especro de ampliud del sisema (en escalas lineal y logarímica). b) El especro de fase del sisema (en escalas lineal y logarímica).

Más detalles

2º de Bachillerato Movimiento Ondulatorio

2º de Bachillerato Movimiento Ondulatorio Física TEMA 3 º de Bachillerao Movimieno Ondulaorio.- La velocidad del sonido en el agua es de 5 m/s. Calcular el módulo de compresibilidad del agua. Solución: 9 N/m.- Hallar la velocidad de propagación

Más detalles

TRANSPARENCIAS DE TELEDETECCIÓN

TRANSPARENCIAS DE TELEDETECCIÓN TRANSPARENCIAS DE TELEDETECCIÓN 4. Sensores RADAR 4.3El Radar de Aperura Sinéica SAR Anoni Broqueas Adriano Camps Dpo. de TSC-UPC Marzo de 000 Radar pulsado Radares: poseen 3 recursos para discriminar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN Examen extraordinario. 5 de septiembre de 2005

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN Examen extraordinario. 5 de septiembre de 2005 Examen extraorinario. 5 e septiembre e 005 PROBLEMA: (5 puntos) Se ispone e os reflectores parabólicos simples centraos e 0 cm e iámetro para formar un raioenlace e 5 km e vano y funcionano a 30 GHz. Los

Más detalles

TECNUN. Semana 7. A) La amplitud del campo eléctrico a 1 km de distancia según el eje X. B) La directividad en esa dirección.

TECNUN. Semana 7. A) La amplitud del campo eléctrico a 1 km de distancia según el eje X. B) La directividad en esa dirección. Semana 7.- Una antena está formada por dos dipolos resonantes de 73 Ω ortogonales separados λ/4 y alimentados de forma simétrica mediante una línea de transmisión. Despreciando el acoplamiento entre los

Más detalles

Física Nivel medio Prueba 1

Física Nivel medio Prueba 1 M16/4/HYSI/SM/SA/TZ/XX Física Nivel medio rueba 1 Viernes 6 de mayo de 16 (mañana) 45 minuos Insrucciones para los alumnos yno abra esa prueba hasa que se lo auoricen. yconese odas las pregunas. yseleccione

Más detalles

Teoría de Telecomunicaciones

Teoría de Telecomunicaciones Comunicación Banda Base Universidad del Cauca Teoría de Telecomunicaciones Ruido Adiivo y Relación eñal a Ruido La conaminación del ruido en la ransmisión de señales, usualmene iene un efeco adiivo en

Más detalles

Tema 2 TRANSMISIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE VARIOS MEDIOS

Tema 2 TRANSMISIÓN ACÚSTICA A TRAVÉS DE VARIOS MEDIOS Tema TANSMISIÓN ACÚSTICA A TAVÉS DE VAIOS MEDIOS.9 epaso: reflexión, ondas esacionarias. Formula de la línea 5.9 Coeficiene de ransmisión. Mulicapa. Dos y res medios 3 7.9 Exremo abiero. ama laeral. 4.9

Más detalles

Parámetros de antenas

Parámetros de antenas 1/43 Tema 3 Parámetros de antenas Lorenzo Rubio Arjona (lrubio@dcom.upv.es) Departamento de Comunicaciones. ETSI de Telecomunicación 1 /43 3. Parámetros de antenas 3.1. Introducción y justificación del

Más detalles

3.5 ANTENAS MICROSTRIP

3.5 ANTENAS MICROSTRIP 3.5 ANTENAS MICROSTRIP 3.5.1 Descripción general 3.5. Alimentación de un parche sencillo 3.5.3 Modelo de línea de transmisión 3.5.4 Campo de radiación 3.5.5 Impedancia de entrada 3.5.6 Métodos de análisis

Más detalles

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López Experiencias WLAN en el estándar 802.11b José Javier López Índice Introducción Antenas para WiFi Ecuación de propagación Detalles sobre tarjetas y PA s Fotos Enlace de 35 Km Fotos Enlace de 123 Km new!!!

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal. TEMA COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL Circuio RC pasa alo Esudiemos el comporamieno esacionario ane una exciación sinusoidal. -/ Figura. Circuio RC pasa alo C nf R k khz La

Más detalles

TEMA 4. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones no lineales 1 / 47

TEMA 4. IT (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones no lineales 1 / 47 EMA 4 MODULACIONES ANGULARES: MODULACIONES DE FASE Y DE FRECUENCIA I (UC3M) Comunicaciones Digiales Modulaciones no lineales 1 / 47 Índice Modulaciones de fase (lineales) Modulación por desplazamieno de

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones

Sistemas de Comunicaciones Sisemas de Comunicaciones ema 3: ransmisión de Señales Grado en Ingeniería de Sisemas de elecomunicación Deparameno de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Málaga Curso 2012/2013 ema 3: ransmisión

Más detalles

SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA. 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es:

SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA. 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

1.1 Servicios de radiocomunicación:

1.1 Servicios de radiocomunicación: Radioenlaces 1/57 1. Introducción 1.1 Servicios de radiocomunicación 1.2 Gestión de las frecuencias. 2. Estructura general de un radioenlace. 3. Planes de frecuencia. 4. Dispositivos de microondas y antenas.

Más detalles

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas.

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas. Radiación Qué es radiación? ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Se genera una OEM debido a configuraciones de cargas aceleradas y corrientes variables. ONDAS ACÚSTICAS Se genera una onda acústica propagativa debido

Más detalles

MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones angulares 1 / 45

MMC (UC3M) Comunicaciones Digitales Modulaciones angulares 1 / 45 EMA 2(B) MODULACIONES ANGULARES: MODULACIONES DE FASE Y DE FRECUENCIA MMC (UC3M) Comunicaciones Digiales Modulaciones angulares 1 / 45 Índice Modulaciones de fase (lineales) Modulación por desplazamieno

Más detalles

Electromagnetismo I. Semestre: TAREA 7 Dr. A. Reyes-Coronado

Electromagnetismo I. Semestre: TAREA 7 Dr. A. Reyes-Coronado Electromagnetismo Semestre: 14- TAREA 7 Dr. A. Reyes-Coronado Solución por Carlos Andrés Escobar Ruíz 1.- Problema: (pts) Considera que el campo magnético B en una región del espacio está dado por: B =

Más detalles

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i Tipos de Modulación Angular Modulación Angular : La señal de información m () modifica el ángulo de la poradora m () Señal Poradora: MODULADOR g ANG c () cosπf c. () cos( f [ m ()]) ω i () Fase insánanea:

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUEA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TEECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POITÉCNICA DE VAENCIA ANTENAS de abril de 009 Problema Una agrupación está formada por tres dipolos de brazo H = λ/4 colineales alimentados

Más detalles

EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014

EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014 EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014 Nombre: Grupo: La duración del examen es de 90 minutos No se permiten preguntas, la comprensión del enunciado forma parte de la resolución del examen. En aquellas

Más detalles

1. Introducción. 2. Televisión y radio. 3. Parámetros técnicos ICT. 4. Dispositivos. 5. Diseño.

1. Introducción. 2. Televisión y radio. 3. Parámetros técnicos ICT. 4. Dispositivos. 5. Diseño. DISEÑO Y PROYECTOS ICT CONTENIDO:. Introducción. 2. Televisión y radio. 3. Parámetros técnicos ICT. 4. Dispositivos. 5. Diseño. Datos de partida. Edificio de 5 plantas y de locales. 2 viviendas por planta.

Más detalles

1. La directividad de una antena cuya densidad de potencia viene dada por P = A0

1. La directividad de una antena cuya densidad de potencia viene dada por P = A0 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 11 de Julio de 2012 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ELECTROTECNIA y ELECTRÓNICA, 24 de Junio de t (ms) -10 V

EXAMEN FINAL DE ELECTROTECNIA y ELECTRÓNICA, 24 de Junio de t (ms) -10 V eman a zabal zazu Unibersiaea EXMEN FINL DE ELEOENI y ELEÓNI, 4 de Junio de 5.- (5%) Suponiendo un condensador de capacidad faradios, por el que circula una corriene i() (V max /) e -/( ) (), demosrar

Más detalles

Solución.- Páginas del texto base: XV/5 y XV/6 (ecuaciones 15.6).

Solución.- Páginas del texto base: XV/5 y XV/6 (ecuaciones 15.6). UNED CURSO 2003/04, SEPTIEMBRE (RESERVA) ASIGNATURA: ELECTROMAGNETISMO (4º de CC. Físicas) MATERIAL: Calculadora no programable, formulario (1 hoja DINA4) y Carta de Smith. Nombre:... Centro:... Instrucciones:

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUEL TÉCNIC SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICCIÓN UNIVERSIDD POLITÉCNIC DE VLENCI NTENS de julio de 0 Problema Considere una apertura cuadrada de lado = 0λ (λ=3cm) iluminada con un campo uniforme

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

Análisis Geostadístico. de datos funcionales

Análisis Geostadístico. de datos funcionales á í á - á é í : í é : á ó í ( ). é í á ó,,,., í é.,, é ó., í á. í., ó, ó. é ó., á, ó.., ó - ()., é á í. é á., á. ó, ó á. é ó é. í á ó. : ; ; ó ; ; ; ó. ó í............................... á..............................................................

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 5 de enero de 006 Problema 1 La figura representa un reflector parabólico cua apertura equivalente

Más detalles

Modulación en Frecuencia (FM)

Modulación en Frecuencia (FM) odulación en Frecuencia (F) La recuencia de la señal poradora varia de acuerdo con el valor insanáneo de la señal moduladora SEÑAL ODULADA EN F ODULADORA PORTADORA éodos de modulación: F V E Poradora 2000

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1528

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1528 Rec. UIT-R S.158 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.158 Diagramas de radiación de antena de satélite para antenas de satélite no geoestacionario con funcionamiento en el servicio fijo por satélite por debajo de 30

Más detalles

m/s a) Ecuación de la forma y ( x, b) Para x = 0.2 m, t = 0.3 s. Aceleración c) Diferencia de fase entre dos puntos separados x = 0.

m/s a) Ecuación de la forma y ( x, b) Para x = 0.2 m, t = 0.3 s. Aceleración c) Diferencia de fase entre dos puntos separados x = 0. Probleas resuelos ondas. PROBLEMA. Una onda se roaga or una cuerda según la ecuación (en unidades S.I.) Calcular:.sin( 6π + π x + π / ) a) La frecuencia, el eriodo, la longiud de la onda la velocidad de

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

3. Un reflector de esquina supera en directividad a un dipolo aislado en aproximadamente a) 3 db b) 6 db c) 12 db d) 24 db

3. Un reflector de esquina supera en directividad a un dipolo aislado en aproximadamente a) 3 db b) 6 db c) 12 db d) 24 db ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 26 de Enero de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)} Rec. UIT-R F.1336 Rec. UIT-R F.1336 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1336* DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA DE ANTENAS OMNIDIRECCIONALES Y OTROS TIPOS DE ANTENAS DE SISTEMAS DE PUNTO A MULTIPUNTO PARA SU UTILIZACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. XAMN FINAL 30 NRO 006 APLLIDOS:... VRSIÓN A: PROBLMA 1: Consiee un aioenlace sobe un lago e 30 km e vano que uiliza un ansmiso

Más detalles

Firma: 4. T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R

Firma: 4. T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R Apellidos Nombre DNI TEORÍA Grupo 1 2 3 Firma: 4 T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R b = 100 Mbits/sec : SISTEMA 1.-

Más detalles

Modulo II: Ondas. 1. Introducción a las Ondas 2. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras y acústica

Modulo II: Ondas. 1. Introducción a las Ondas 2. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras y acústica . Inroducción a las Ondas. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras acúsica Modulo II: Ondas. Ejemplos deinición de onda. Función de onda iajera.3 Ondas armónicas.4 Ecuación de ondas elocidad de propagación Bibliograía:

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. Tema 5: Radiodifusión

RADIOCOMUNICACIÓN. Tema 5: Radiodifusión RADIOCOMUNICACIÓN Tema 5: Radiodifusión 0. ÍNDICE 1. Introducción 2. Radiodifusión en ondas Hm 3. Análisis de cobertura 3.1. Cobertura limitada por ruido 3.2. Cobertura limitada por interferencia 3.3.

Más detalles

= x =. x( t). dt.( área de1período de x( t). ( ).. área de 1 períodode ( t ) A 3

= x =. x( t). dt.( área de1período de x( t). ( ).. área de 1 períodode ( t ) A 3 Señales Elécricas-Ejercicios ema: Señales en dominio de iempo, señales aleaorias, promedios esadísicos Problema.- Calcular los valores medio, eficaz y eficaz de alerna de las formas de onda periódicas

Más detalles

1. Teoría de la modulación FM (2 puntos)

1. Teoría de la modulación FM (2 puntos) xamen Final de Junio de la eoría de la Comunicación 1 de Junio de 006 1. eoría de la modulación FM ( punos) 1.1. Definición de la modulación FM, siendo x m () la señal de información o moduladora, v c

Más detalles

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos)

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos) eparameno de ecnología lecrónica xamen Sepiembre 6 lecrónica ndusrial º ngeniería écnica ndusrial Cuesiones eóricas ( punos, iempo recomendado 6 minuos) Cuesión l coneridor CC/CC de la Figura C opera en

Más detalles

Radiación de cargas en movimiento

Radiación de cargas en movimiento Radiación de cargas en movimiento 1 Potenciales de Liénard-Wiechert Potenciales Retardados: Φr, t)= v r r Ar, t) = 1 c v ρ r, t r r /c) Jr, t r r /c) r r dv...4) dv...5) 2 Consideremos una carga puntual

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión Versión 2013 1 TRABAJO PRÁCTICO N 0: Modelo Electromagnético 0.1 - Cuáles son las cuatro unidades SI fundamentales del electromagnetismo? 0.2 - Cuáles son las cuatro unidades de campo fundamentales del

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB Ejercicios típicos de Líneas 1- Tenemos que instalar un transmisor de 500W, en una radio de FM que trabaja en.1 MHz. Sabiendo que la torre disponible para sostener la antena es de 40m, calcular la potencia

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l )

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l ) Rec. UIT-R P.341-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.341-4 * NOCIÓN DE PÉRDIDAS DE TRANSMISIÓN EN LOS ENLACES RADIOELÉCTRICOS ** Rec. UIT-R P.341-4 (1959-1982-1986-1994-1995) La Asamblea de Radiocomunicaciones de

Más detalles

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4 4.1- Realice el desarrollo analítico de la modulación en frecuencia con f(t) periódica. 4.2- Explique el sentido el índice de modulación en frecuencia y su diferencia con la velocidad de modulación. 4.3-

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es

Más detalles

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: Ing. Ernesto Cortés Rodríguez. h = altura. t = tiempo. inicial a = aceleración d = desplazamiento.

FORMULARIO DE FÍSICA III y IV Profr.: Ing. Ernesto Cortés Rodríguez. h = altura. t = tiempo. inicial a = aceleración d = desplazamiento. C L A V E D E I N C O R P O R A C I Ó N U N A M 1 4 4 C I C L O E S C O L A R : 0 1 7-0 1 8 Profr.: Ing. Erneso Corés Rodríguez 1 1.1) X = X 1+X +x 3 + +X n N 1.) E A = (x 1,,+ +Xn ) X 1.3) DM = E A N

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA 1: Cnsidere el array de ds dipls de lngitud λ/ clineales

Más detalles

TEMA 3: PROPAGACIÓN DE ONDAS EN MEDIO NATURAL

TEMA 3: PROPAGACIÓN DE ONDAS EN MEDIO NATURAL EMA 3: OAGACIÓN DE ONDAS EN MEDIO NAUAL 3. Influencia del medio en la propagación 3. Mecanismos de propagación 3.3 ropagación por onda de superficie 3.4 ropagación por onda ionosférica 3.5 ropagación por

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

Balance de enlace Primera parte

Balance de enlace Primera parte Comunicaciones por Satélite Curso 2008-09 09 Balance de enlace Primera parte Miguel Calvo Ramón Ramón Martínez Rodríguez-Osorio CSAT 1 Objetivos Conocer la cadena de un radioenlace tierra-satélite-tierra

Más detalles

07-Señales moduladas en Angulo

07-Señales moduladas en Angulo 07-Señales oduladas en Angulo Modulación 2 Toda onda senoidal iene 2 paráeros principales: Apliud y Angulo. F() A()cos[ ()] F() A()cos () c Tano si se varia la frecuencia coo si se odifica la fase, provocarán

Más detalles

Antenas para Onda Media (AM)

Antenas para Onda Media (AM) Antenas para Onda Media (AM) Capítulo 6 EE525M UNI - FIEE Ing. Marcial López Tafur mlopez@uni.edu.pe 2009-1 Onda Media (Medium Wave) Es la banda estándar de radiodifusión en AM, lo que implica una gran

Más detalles

Tema10 Señales moduladas en Angulo

Tema10 Señales moduladas en Angulo Tea10 Señales oduladas en Angulo Modulación 2 Toda onda senoidal iene 2 paráeros principales: Apliud y Angulo. F() = A()cos[ ω + θ()] F() = A()cos φ() c Tano si se varia la frecuencia coo si se odifica

Más detalles

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6)

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683 1 RECOMENDACIÓN 683 * MÉTODO PARA LA PREDICCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CAMPO DE LA ONDA IONOSFÉRICA CUANDO SE PROPAGA EN DIRECCIÓN DE AERONAVES A UNOS 500 khz (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683

Más detalles

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática Índice Tema 1: Cinemáica Capíulo 1: Inroducción a la Cinemáica TEMA 1: CINEMÁTICA Capíulo 1: Inroducción a la cinemáica Inroducción Dos nuevas ciencias Galileo Galilei (1564 164) El movimieno en el Renacimieno.

Más detalles

Apuntes de Engranajes

Apuntes de Engranajes Aunes de Engranajes Un engranaje es un mecanismo que se uiliza ara ransmiir oencia mecánica enre dos ejes mediane conaco direco enre dos cueros sólidos unidos rígidamene a cada uno de los ejes. Enre las

Más detalles

En este tema se estudian dos aspectos básicos de los emisores/radiadores de sonido

En este tema se estudian dos aspectos básicos de los emisores/radiadores de sonido Tema 3 Radiación sonora En este tema se estudian dos aspectos básicos de los emisores/radiadores de sonido Las características direccionales que explican la forma como la energía se distribuye por el medio

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles