CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA"

Transcripción

1 CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA Francisco Javier Bazán Lopo Córdoba 2013

2 2

3 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Máster en zootecnia y gestión sostenible: Ganadería ecológica e integrada TRABAJO FIN DE MASTER CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA Trabajo Fin de Máster presentado por Francisco Javier Bazán Lopo Dirigido por: María Miró Arias José Manuel León Jurado Córdoba Julio

4 D. Juan Vicente Delgado Bermejo Profesor Titular del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba. INFORMA: Que el trabajo Fin de Máster CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA que se recoge en la siguiente memoria y del que es autor D. Francisco Javier Bazán Lopo ha sido realizado bajo mi dirección, cumpliendo las condiciones exigidas para que el mismo pueda optar al grado de Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada, por la Universidad de Córdoba. Lo que suscribo como director de dicho trabajo y a los efectos oportunos, en Córdoba a julio de 2013 Fdo. Juan Vicente Delgado Bermejo. 4

5 Dña. María Miró Arias investigadora del grupo PAIDI-AGR218 del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba. INFORMA: Que el trabajo Fin de Máster CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVAC IÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA que se recoge en la siguiente memoria y del que es autor D. Francisco Javier Bazán Lopo ha sido realizado bajo mi dirección, cumpliendo las condiciones exigidas para que el mismo pueda optar al grado de Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada, por la Universidad de Córdoba. Lo que suscribo como director de dicho trabajo y a los efectos oportunos, en Córdoba a julio de 2013 Fdo María Miró Arias 5

6 Dña. José Manuel León Jurado investigador del grupo PAIDI-AGR218 del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba. INFORMA: Que el trabajo Fin de Máster CONTROL DE RENDIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE CONSERVAC IÓN DE LA RAZA OVINA LOJEÑA que se recoge en la siguiente memoria y del que es autor D. Francisco Javier Bazán Lopo ha sido realizado bajo mi dirección, cumpliendo las condiciones exigidas para que el mismo pueda optar al grado de Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada, por la Universidad de Córdoba. Lo que suscribo como director de dicho trabajo y a los efectos oportunos, en Córdoba a julio de 2013 Fdo José Manuel León Jurado 6

7 Índice Resumen y abstract 9 1. Introducción Raza ovina Lojeña Programa de conservación de la raza ovina Lojeña Objetivo del trabajo Materiales y métodos Población de estudio Recogida de información Estadística Resultados Discusión Situación actual de la ganadería Lojeña Comparativa con la raza ovina segureña Conclusión Bibliografía.27 7

8 Índice de tablas e imágenes IMÁGENES Imagen 1. Distribución geográfica de la raza ovina Lojeña Imagen 2. Oveja pastando en terreno pedregoso (imagen cedida por ACROL) Imagen 3. Fotos machos estándar racial (imagen cedida por ACROL) Imagen 4. Ficha de pesos Imagen 5. Representación de diferentes pesadas en función del sexo. Imagen 6. Representación de diferentes pesadas en función de la estación del año Imagen 7. Representación de la prolificidad en función del número de parto Imagen 8. Representación de las diferentes pesadas en función de la raza y el sexo del cordero. Imagen 9. Representación de las diferentes pesadas en función de la raza y la época del año TABLAS Tabla 1. Número de animales pesados por ganadería Tabla 2. Número de partos por ganadería Tabla 3. Medias registradas para los pesos de referencia en el año Tabla 4. Medias registradas para los pesos de referencia en función del sexo del cordero. Tabla 5. Medias registradas para los pesos de referencia en función de la época de parto. Tabla 6. Medias registradas para los pesos de referencia en función de la ganadería. Tabla 7. Medida de prolificidad para el total de partos registrados en el año Tabla 8. Media de prolificidad en función del número de parto de la oveja. Tabla 9. Media de prolificidad en función de la época del parto. Tabla 10. Media de prolificidad para cada una de las ganaderías en control. Tabal 11. Estudio comparativo pesadas Lojeño-Segureño. Tabla 12. Estudio comparativo pesadas Lojeño-Segureño en función de la época del año. 8

9 RESUMEN En este trabajo se analizan los datos obtenidos en 2012 en el control de rendimientos llevado a cabo por la Asociación Raza Ovina Lojeña tanto de carácter productivo (Kg. de peso vivo a diferentes edades de los corderos) como reproductivos (prolificidad). Así mismo se determinó la influencia de la ganadería, época de parto, número de parto y sexo del cordero por medio de un modelo multifactorial de efectos fijos. Los resultados obtenidos muestran los pesos medios de los corderos en el momento del nacimiento, a los 30 días, a los 45 días y en el sacrificio. Dichos pesos son menores respecto de otras razas autóctonas de similares sistemas de explotación. Además, la prolificidad de la raza es baja, siendo casos muy raros aquellas ovejas capaces de concebir dos corderos. La implantación del sistema de selección y conservación espera ayudar en el desarrollo y mejora de la raza ovina Lojeña. Palabras clave: Lojeña, pesos de corderos, prolificidad. ABSTRACT In this research the data obtained in 2012 in the Official Control carried of the National Association of Lojeña sheep breed are analyzed, both productive (Kg. of body weight at different ages of lambs) as reproductive (prolificacy). Also the influence of the farm, year and season of kidding, kidding number and sex lamb was determinate by mean of a multifactorial model of fixed effects. The results show the average weight of the lambs when they were born, 30 days old, 45 days old and 70 days old. These weights are more lightweight than others breeds which are similar to Lojeña. Also, the Lojeña s prolificacy is lower, and there are not many sheeps which had had two lambs. The implementation of selection and retention system expected to help in developing and improving the breed of sheep Lojena. Key words: Lojeña, weight of lambs, prolificacy. 9

10 1. INTRODUCCIÓN 1.1. RAZA OVINA LOJEÑA ANTECEDENTES La raza ovina Lojeña ha sido inscrita recientemente en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, como raza autóctona en peligro de extinción (RD 2129/2008). Antes de ser incluida en dicho catálogo, las primeras descripciones de esta raza aparecen en el libro Razas ovinas españolas de Antonio Sánchez Belda y María C. Sánchez Trujillanos (1986). Y finalmente, gracias al extenso trabajo realizado por muchos profesionales ha podido ser inscrita en dicho catálogo. En 2007, Herrera García, M. y col. escribieron el libro Raza ovina Lojeña, el cual ayudó considerablemente a establecer las bases de esta raza. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA A mil cuatrocientos metros de altitud, el angosto y pedregoso terreno de la zona centro del Poniente Granadino ha visto crecer una maravillosa raza de ganado ovino, capaz de adaptarse a las bajas temperaturas, terreno irregular y escasa arboleda. Este rústico animal es conocido en la zona centro del Poniente Granadino como Rabuda de la Sierra Norte, por mantener la integridad de la cola, o más comúnmente en el mundo ganadero como oveja Lojeña. La raza ovina Lojeña debe su nombre al municipio granadino de Loja, y se distribuye principalmente entre los municipios de Loja, Zafarraya y Alhama de Granada, alcanzando el mayor grado de pureza en la sierra de Loja y Zafarraya (Herrera y col., 2007). Imagen 1. Distribución geográfica de la raza ovina Lojeña 10

11 Esta raza pastorea en los pastos comunales de la Sierra de Loja, caracterizada por ser un terreno irregular, con rocas prominentes y puntiagudas y escasa arboleda. Gracias a la estructura anatómica de la caña y pezuña de la oveja Lojeña, permite que dicho animal pueda desplazarse por este angosto terreno sin complicaciones. Existen dos posibles teorías para explicar esta conformación anatómica: según los criterios de selección de los ganaderos, utilizaban como reproductores aquellos con mejor conformación anatómica para desplazarse por este terreno, o simplemente ha sido una adaptación evolutiva del propio ganado al terreno. Son animales ligeros y ágiles, perfectamente adaptados a estas condiciones difíciles y de grandes contrastes Además deben de soportar temperaturas por debajo de cero grados centígrados en invierno y lluvias con picos máximos de 700mm, que pueden ser en forma de nieve en invierno. Imagen 2. Oveja pastando en terreno pedregoso (imagen cedida por ACROL) Debido a la orografía y climatología, el pasto de la Sierra de Loja es escaso y fino, pero suficiente para alimentar a un animal tan rústico como a la oveja Lojeña. Pero en época de cría o climatología desfavorable (verano), es suplementado para garantizar la supervivencia de los animales. DESCRIPCIÓN FENOTÍPICA A continuación describiré el estándar racial de la oveja Lojeña (Herrera y col., 2007, estándar racial según ACROL, González Martínez y col., 2008). 11

12 Aspecto general La oveja Lojeña presenta un perfil frontal recto, excepto en machos que puede ser recto o subconvexo, y las proporciones son sublongilíneas y eumétricas, llegando a pesar kg. en hembras y kg. en machos. El tronco es amplio y profundo y las extremidades ligeramente cortas y de gran finura, conformación perfecta para adaptarse a la sierra de Loja. El vellón es entrefino y se distribuye por todo el cuerpo, dejando libre cabeza, extremidades y parte inferior del tronco. Capa multicromática, desde el blanco al negro integrales, pasando por una amplia variedad de combinaciones policromáticas. Característica de la raza, el rabo largo. Aspecto por regiones corporales Cabeza. De forma piramidal y de mediano a pequeño tamaño. De frente plana y ancha. Perfil nasal recto en hembras y ligeramente convexo en machos. Órbitas marcadas pero poco salientes y ojos grandes y expresivos. Las hembras suelen carecer de cuernos y en caso de presentarlos son rudimentarios, mientras que en los machos son de gran desarrollo y en forma de espiral abierta. Las orejas son pequeñas y horizontales y el hocico acuminado con labios firmes y finos. Cuello. Largo, cilíndrico, sin papada y de bordes rectos y paralelos, con buena inserción en el tronco. En los machos más corto y fuerte. Tronco. Entre paralelas, de línea dorso-lumbar recta y horizontal, profundo y de costillares ligeramente arqueados, dando un aspecto redondeado. Presenta cruz larga pero poco prominente y pecho profundo y ancho. La grupa es larga, ancha y ligeramente inclinada. Rabo largo, sin cortar o amputar, siendo característico de esta raza. Vientre amplio, algo recogido. Mama de escaso desarrollo, bien conformadas y recogidas, con pezones medianos y bien diferenciados. Extremidades. Medianas a cortas, de aplomos correctos. Rodillas y corvejones de grosor mediano, secas y fuertes. Cañas finas, de similar perímetro que el menudillo y la pezuñas. Piel. La piel es de mediano grosor, elástica y bien ajustada a los relieves óseos. En las zonas libres de vellón es fino y poco tupido. 12

13 Color. Desde el blanco al negro como capas uniformes y todas las posibles combinaciones y localizaciones que van desde la presencia de manchas negras, blancas o parduscas o incluso el rojo en sus diferentes tonalidades. Mucosas y color de las pezuñas en correlación con los colores presentes en la capa. Vellón. Vellón entrefino de mechas semicuadradas relativamente cortas y con cierta irregularidad. Fibras de 24 a 26 micras, mezcladas con abundante garra. Peso aproximado de 3-3,5 kilos en los carneros y de 2-2,5 kilos en las ovejas. Imagen 3. Fotos machos estándar racial (imagen cedida por ACROL) CENSO La oveja Lojeña se localiza en la provincia de Granada, concretamente en la zona centro del Poniente Granadino, siendo en Loja, Alhama de Granada y Zafarraya donde existe mayor población. En estos municipios se han realizado diversos estudios para determinar la población ovina Lojeña existente. Así Herrera y col. (2007), cifraban en , las cabezas de ganado ovino Lojeño presente en estos tres municipios. En 2008, se ha realizó la calificación de los animales presentes en la zona, encontrando un censo de 7987 animales que cumplen con el estándar racial aprobado por la Asociación de ganaderos de la raza Lojeña, y animales que no cumplían dichos criterios. Para constatar este censo de casi 8000 animales inscritos en el Libro Genealógico, en 2008 se realizó un estudio para tratar de identificar aquellos animales, que estando inscritos en el Libro Genealógico, cumplían con el estándar racial y aquellos que no cumplían con alguna de las características. El estudio reveló que sólo hembras (28% de la población inscrita en el Libro Genealógico) y 403 machos (70%), cumplían con todas las características del estándar racial (González A. y col. 2008). 13

14 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN La raza Lojeña es una raza de aptitud cárnica, siendo el cordero lechal de dos meses de edad y un peso vivo de kilogramos su principal producto comercial. Este cordero ecológico se comercializa en forma de ternasco con peso de la canal de 8-10 kilogramos. Es un producto estacional, el cordero puede crecer y engordar en aquella estación del año en la que los pastos son suficientes para garantizar una alimentación adecuada. A finales de primavera y otoño, este producto puede encontrarse en los mercados. Debido a la alimentación completamente natural, la carne de estos corderos presenta unas características organolépticas muy concretas: color rojo intenso, bajo nivel de engrasamiento y un aroma característico. Las piezas nobles son: paletilla, pierna y chuletero. Otro producto obtenido de esta raza es la lana, siendo la producción lanar de 3-3,5 kilogramos en carneros y 2-2,5 kilogramos en oveja. El sistema de explotación es extensivo, basándose la alimentación en los pastos comunales de la sierra de la comarca. Sierra caracterizada por terrenos escarpados, oquedades y escasa arboleda, que ha hecho de la raza Lojeña una oveja rústica y adaptada al difícil terreno. Los rebaños oscilan entre 200 y 1500 cabezas de ganado PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Según la FAO, las perspectivas de una raza dependen en gran medida de su función presente y futura en los sistemas ganaderos. A medida que cambian las circunstancias, algunas razas son marginadas y se enfrentan al peligro de la extinción salvo que se tomen medidas. Hay varias razones por las que la introducción de medidas de conservación para una raza determinada podrían considerarse importante: singularidad genética, grado de peligro elevado, rasgos de importancia económica o científica y el valor ecológico, histórico o cultural. En el caso de la raza ovina Lojeña, la importancia del programa de conservación puesto en funcionamiento por la Junta de Andalucía se debe a: La existencia de menos de 8000 animales inscritos en el Libro Genealógico, dentro de los cuales la mayoría no presentan todos los caracteres propios de la raza (González A. y col. 2008) Al alto valor cultural, ecológico e histórico 14

15 A su vez, para valorar este programa de conservación, se deben de realizar diferentes estudios de seguimiento, siendo uno de los cuales el control de rendimientos. El control de rendimientos para cualquier raza de ganado que posea un programa de selección y/o conservación en funcionamiento, ha de considerarse bajo una perspectiva integral ya que para lograr el objetivo final de la consecución de los valores de cría de los animales integrados en el núcleo selectivo es necesario aunar tanto la información genealógica como la productiva, y toda ella de la mayor calidad posible de cara a la optimización de la fiabilidad de los resultados. Siguiendo estas premisas la Asociación Raza Ovina Lojeña, es la encargada de la organización y activación del núcleo de control de rendimientos y la gestión del Libro Genealógico. Esta labor conlleva la ejecución y supervisión del programa de identificación individual provisional y definitivo, el control de las declaraciones de cubriciones y de nacimientos, las declaraciones de alta en registro definitivo, la declaración de bajas y el inventario anual; mientras que el funcionamiento del núcleo de rendimiento se centra en el control de las pesadas y la valoración morfológica de los animales OBJETIVO DEL TRABAJO En este trabajo analizaré los rendimientos productivos de la raza ovina Lojeña durante el año 2012 y realizaré un estudio comparativo con la raza ovina Segureña. En este año se tomaron por primera vez los datos de prolificidad y pesos, los cuales serán de suma importancia para valorar el estado actual de la cabaña ganadera Lojeña y compararla con años futuros, una vez implantado el programa de mejora y conservación. Los datos se compararán con la raza Segureña, raza con características similares a la raza Lojeña: sistema de explotación, de producción y sometida a un programa de mejora durante varios años. 15

16 2. MATERIAL Y MÉTODO 2.1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Los animales objeto de estudio pertenecen a ganaderías adheridas al programa de mejora y conservación de la raza Lojeña. Dichas ganaderías forman parte del núcleo de control de rendimientos, las cuales se comprometen a llevar a cabo la identificación individual animal, inseminación artificial, control de pesadas, control de partos, programas sanitarios. En base a los ganaderos adheridos se configura el núcleo selectivo, que son las llamadas ganaderías de élite. A. Control de rendimientos para pesos correspondiente al año 2012 Para el control de rendimientos de pesos se ha contado con la ayuda de 10 ganaderías localizadas en la Sierra de Loja. El número de animales pesados en cada ganadería se exponen en la siguiente tabla. Ganadería N (siglas) AC 375 ACR 45 EA 288 FA 547 JMG 143 JNV 145 O 427 RF 257 V 193 VG 145 Tabla 1. Número de animales pesados por ganadería Durante el año 2012 se han llevado a cabo un total de registros productivos individuales de peso sobre 2565 corderos en un total de 10 ganaderías. Una vez que tienen lugar los partos, se han llevado a cabo los controles individuales de peso de los corderos al nacimiento, y a los 30, 45 y 70 días de edad, de acuerdo a las directrices del programa de conservación considerados como: Peso al nacimiento (PN): Peso en el momento del nacimiento. Peso a los 30 días (P30): Destete precoz. El cordero alterna el pienso de iniciación con la lactancia. Peso a los 45 días (P45): Destete tardío. El cordero se alimenta exclusivamente de pienso. 16

17 Peso a los 70 días (P70): Coincide con el momento de sacrificio del cordero. Además, estos registros se han tomado en función de: Sexo. Estación Ganaderías B Control de rendimientos para prolificidad. Para el estudio de la prolificidad, hemos contado con la ayuda de 10 ganaderías localizadas en la Sierra de Loja. El número de partos por ganadería es el siguiente: Ganadería (Siglas) Número de Controles AC 256 ACR 45 EA 289 FA 588 JMG 143 JNV 149 O 407 RF 296 V 191 VG 143 Tabla 2. Número de partos por ganadería En 2012 han sido controlados un total de 2507 partos sobre 2149 hembras, lo que supone un total de 1.16 partos registrados por hembra en un total de 10 ganaderías. Estos registros se han tomado en función de: Número de parto. Estación. Ganaderías RECOGIDA DE INFORMACIÓN Los pesos son registrados por controladores quienes son técnicos de campo contratados por la asociación, que además de los pesos llevan a cabo los controles de partos e identificación animal. La siguiente ficha, es rellenada por el controlador en las sucesivas pesadas llevadas a cabo, para su posterior informatización. 17

18 GANADERIA Fecha de parto: Identificación madre Estación Identificación cordero Peso nacimiento Peso 30 días Peso 45 días Peso 70 días Observaciones Imagen 4. Ficha de pesos 2.3. ESTADÍSTICA Se ha utilizado el paquete estadístico SAS versión 9.0, y se ha llevado a cabo el cálculo de los estadísticos centrales y dispersivos, para los caracteres de pesos y crecimientos y prolificidad, en función de la época de parto, el sexo del cordero, la ganadería y el número de parto de la oveja. Para ello se han aplicado los procedimientos PROC MEAN y PROC FREQ del paquete SAS. 18

19 3. RESULTADOS Los resultados obtenidos se dividirán en control de rendimientos para pesos y control de rendimientos para prolificidad. A. Control de rendimientos para pesos correspondiente al año En la tabla 3, se muestran las medias registradas en el año 2012 para el peso al nacimiento, a los 30, 45 y 75 días. Se han pesado un total de 2565 corderos, obteniéndose las siguientes medias con su correspondiente desviación estándar. Año N Peso Nacimiento Peso 30 días Peso 45 días Peso 70 días ± ± ± ± 1.12 ± Desviación estándar, N = número de pesadas. Tabla 3. Medias registradas para los pesos de referencia en el año A continuación en la tabla 4 se encuentran las medias de pesos obtenidas en función del sexo del cordero, y se ha encontrado que el número de pesadas realizadas ha sido mayor en hembras que en machos, si bien la media de peso es ligeramente menor en las hembras para todas las edades de control. Sexo del N Peso Peso 30 días Peso 45 días Peso 70 días cordero Nacimiento Machos ± ± ± ± 0.50 Hembras ± ± ± ± 0.49 ± Desviación estándar, N = número de pesadas. Tabla 4. Medias registradas para los pesos de referencia en función del sexo del cordero. Imagen 5. Representación de diferentes pesadas en función del sexo. 19

20 En la tabla 5, observamos claramente un mayor número de controles en otoño debido a la mayor concentración de partos en esta época. Los mayores pesos al nacimiento se han hallado para la primavera y el invierno, en tanto que la media de peso a 30 y a 45 días fue superior para los partos acontecidos en primavera, finalmente el peso a 70 días fue mayor para los corderos nacidos en otoño. Época N Peso Nacimiento Peso 30 días Peso 45 días Peso 70 días Primavera ± ± ± ± 0.95 Otoño ± ± ± ± 0.96 Invierno ± ± ± ± 0.99 ± Desviación estándar, N = número de pesadas. Tabla 5. Medias registradas para los pesos de referencia en función de la época de parto. Imagen 6. Representación de diferentes pesadas en función de la estación del año En la tabla 6 se aprecia las medias de peso y el número de pesadas para cada una de las ganaderías en control. El mayor número de controles se efectuaron en la ganadería FA, siendo la ganadería EA la que la que mostró un mayor peso al nacimiento, para el peso a 30 días la media superior la alcanzó la ganadería JNV, el peso a 45 y 75 días obtuvieron los mayores guarismos para la ganadería JNV, seguida muy de cerca para el peso a 75 días por la ganadería AC 20

21 Ganadería N Peso Peso 30 días Peso 45 días Peso 70 días (siglas) Nacimiento AC ± ± ± ± 1.09 ACR ± ± ± ± 1.78 EA ± ± ± ± 1.14 FA ± ± ± ± 0.98 JMG ± ± ± ± 1.13 JNV ± ± ± ± 1.29 O ± ± ± ± 0.97 RF ± ± ± ± 1.11 V ± ± ± ± 1.12 VG ± ± ± ± 1.64 ± Desviación estándar, N = número de pesadas. Tabla 6. Medias registradas para los pesos de referencia en función de la ganadería. B Control de rendimientos para prolificidad. En la tabla 7 se ofrece la media de prolificidad para el total de partos registrados en el año Año Número de controles Prolificidad Media ± 0.17 Tabla 7. Medida de prolificidad para el total de partos registrados en el año En la tabla 8 puede apreciarse como casi el 72,5% de controles de parto se ejercieron sobre ovejas de primer parto con 1817, en tanto que los mayores niveles medios de prolificidad se hallaron para ovejas de segundo parto. Número de parto Número de controles Prolificidad media 1º ± º ± º ± º 7 1 Tabla 8. Media de prolificidad en función del número de parto de la oveja. Imagen 7. Representación de la prolificidad en función del número de parto 21

22 Para la época de parto y como queda de relieve en la tabla 9, el mayor número de partos controlados se efectuó en otoño con un total de 1122, época en la que también se obtuvo una media de prolificidad escasamente superior. Época de parto Número de controles Prolificidad Primavera ± 0.13 Otoño ± 0.19 Invierno ± 0.15 Tabla 9. Media de prolificidad en función de la época del parto. En la tabla 10 se ofrecen las distribuciones del control de partos por ganadería, así como las medias de prolificidad. Destaca la ganadería FA con 588 partos registrados, las medias de prolificidad fueron muy similares entre las ganaderías en control, si bien en la ganadería VG fue ligeramente superior. Ganadería (Siglas) Número de Controles Prolificidad Media AC ± 0.15 ACR ± 0.14 EA FA ± 0.16 JMG JNV ± 0.01 O ± 0.27 RF ±0.11 V ±0.18 VG ±0.21 Tabla 10. Media de prolificidad para cada una de las ganaderías en control. 22

23 4. DISCUSIÓN 4.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GANADERÍA LOJEÑA A partir de los datos obtenidos en el presente estudio podemos sacar varias conclusiones. Los pesos obtenidos en las diferentes edades son bajos pudiéndose mejorar gracias al programa de mejora, mediante el cual se seleccionarán a los mejores reproductores para mantener la línea genealógica. Consiguiendo no sólo una mejora en los rendimientos cárnicos sino también una mayor estandarización de los caracteres fenotípicos, los cuales se están perdiendo debido a la alta presencia de cruzamientos con otras razas como la Merina o la Segureña. En cuanto a la prolificidad que es de 1.028, al igual que para los pesos, tiene un valor muy bajo y podría mejorarse con la instauración del programa de conservación y mejora. En resumen, gracias al programa de mejora y conservación esperamos aumentar los parámetros productivos y reproductivos de la cabaña ovina Lojeña, estandarizar los caracteres fenotípicos de la raza e identificar a los mejores reproductores COMPARATIVA CON LA RAZA OVINA SEGUREÑA Realizo un estudio comparativo con esta raza debido a las múltiples similitudes: sistemas de explotación, sistemas de producción y características del entorno de cría. He de decir, que la raza Segureña dispone de un mayor número de animales pertenecientes al libro Genealógico de la raza y el sistema de mejora está implantado con anterioridad al de la raza Lojeña. La raza segureña, al igual que la Lojeña, están sometidas a un Esquema de Selección específico de la raza que asegura un progreso genético eficaz y constante, que mantenga la competitividad comercial y zootécnica de estos animales. En la publicación de Puntas, J., y col. (2003) se presenta la situación del esquema de selección. A partir de estos datos realizaré el estudio comparativo de razas, para los pesos (tabla 11). La tabla conjunta que se obtendría de ambas razas comparando pesos y sexo es la siguiente: 23

24 SEXO PESO NACIMIENTO PESO 30 PESO 45 PESO 70 Macho LOJEÑO 3,56 8,56 10,56 15,58 Hembra LOJEÑO 3,53 8,24 10,23 15,08 Macho SEGUREÑO 3,66 9,19 14,72 21,74 Hembra SEGUREÑO 3,5 8,83 14,23 20,06 Tabal 11. Estudio comparativo pesadas Lojeño-Segureño. Los resultados del estudio en ambas razas para el peso al nacimiento y peso a los 30 días, son similares, pero podemos observar que en el peso a los 45 y 70 días es mucho mayor en el ganado Segureño. Es debido a que las ganaderías de ganado Segureño disponen de mejores pastos y condiciones climatológicas que las ganaderías de Lojeño. Lo que se traduce en hasta 6 kilogramos de diferencia en animales con 70 días de vida. Imagen 8. Representación de las diferentes pesadas en función de la raza y el sexo del cordero. Continuando con el estudio comparativo entre ambas razas, a continuación expongo la tabla 12 e imagen 8 representando los pesos frente a raza y estación del año: SEXO PESO NACIMIENTO PESO 30 PESO 45 PESO 70 Primavera LOJEÑO 3,59 8,5 11,01 15,21 Otoño LOJEÑO 3,56 6,89 9,82 15,86 Invierno LOJEÑO 3,59 8,3 10,78 15,03 Primavera SEGUREÑO 3,54 9,62 14,17 20,65 Otoño SEGUREÑO 3,54 9,14 14,31 20,62 Invierno SEGUREÑO 3,54 8,96 15,38 21,46 Tabla 12. Estudio comparativo pesadas Lojeño-Segureño en función de la época del año. 24

25 Imagen 9. Representación de las diferentes pesadas en función de la raza y la época del año Los pesos del ganado segureño son mayores en las tres estaciones del año comparadas, pero resulta llamativo que el peso en invierno del ganado segureño es mayor que el resto de las estaciones del año, mientras que en el ganado lojeño es menor, es debido a la climatología de la sierra de Loja donde se alcanzan temperaturas bajo 0ºC. Con estos datos y realizando el estudio comparativo podemos llegar a la conclusión de que el ganado Lojeño está sometido a condiciones climatológicas más adversas que el ganado segureño, por ello el menor peso de los corderos. Además, el ganado segureño lleva instaurado mayor tiempo un programa de Selección, permitiendo una ganadería más selecta, tanto fenotípica como productiva. Estas mejoras observadas en el ganado segureño, podrían verse reflejadas en el ganado Lojeño en caso de mantenerse el programa de Selección en años venideros. 25

26 5. CONCLUSIÓN Estos datos servirán de base para comprobar la posible mejora obtenida con el programa de conservación y selección en los siguientes años. La selección de los reproductores permitirá mantener el estándar racial y aumentar los rendimientos productivos y reproductivos. Al disminuir los cruzamientos, el censo de ovino Lojeño se ve aumentado. 26

27 6. BIBLIOGRAFÍA a) Libros Herrera García, M. Raza ovina Lojeña. Editorial: Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino ISBN: Sánchez Belda; Sánchez Trujillanos. Razas ovinas españolas MAPA b) Artículos Delgado J.V., C. Barba, J.M. León, M. Benavente, J.V. Rodríguez, J. Puntas Esquema De Selección En La Raza Ovina Segureña. OVIS, Vol. 85, Págs Puntas J., J.M. León, J.V. Rodríguez, M. Benavente, J.V. Delgado, C. Barba. El Control De Rendimientos En La Raza Ovina Segureña. OVIS, Vol. 85, Págs. 9-38, González Martínez, A.; Rodero Serrano, E.; Luque, A. La raza ovina lojeña: estado actual. Feagas 34, (2008). Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto. Rodríguez Hernández, J.V. Evaluación fenotípica y genotípica de los caracteres de crecimiento en el esquema de selección del ovino Segureño. Tesis doctoral, Córdoba, diciembre Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre, por el que se establece el. Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas. c) Internet Página oficial Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Página oficial del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Asociación raza ovina Lojeña: Página de Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto: 27

28 Página sobre productos de ganadería: 28

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

Córdoba (España).

Córdoba (España). EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓ DE LAS GAADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIETO DEL OVIO SEGUREÑO LUPI, T.M. 1 ; LEÓ, J.M. 2 ; DELGADO, J.V. 2 1 Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. INTRODUCIÓN La raza ovina Segureñaes una raza autóctona española y como tal,

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE Sectores Ovino y Caprino. Sistemas de producción. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Fundamentos zootécnicos Alimentación Explotaciones CON base territorial

Más detalles

Córdoba (España).

Córdoba (España). EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN ESQUEMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA LUPI, T.M. 1 ; LEÓN, J.M. 2 ; DELGADO, J.V. 2 1 Escola Superior Agrária do Instituto Politécnico de Castelo Branco

Más detalles

Biotipo. Razas. Ignacio Pascual Comisión 1 Rumiantes Menores Cuadro de razas según su aptitud

Biotipo. Razas. Ignacio Pascual Comisión 1 Rumiantes Menores Cuadro de razas según su aptitud 1 Biotipo Razas Lanero Tamaño mediano a grande. Cuerpo largo y angosto. Cabeza saliente de la línea del lomo. Lomo NO recto. Costillas NO arqueadas. Escaso desarrollo muscular. Patas largas y finas. MERINO

Más detalles

BASE ANIMAL DEL OVINO DE PRODUCCIÓN DE CARNE

BASE ANIMAL DEL OVINO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BASE ANIMAL DEL OVINO DE PRODUCCIÓN DE CARNE Región Cabras y ovejas sacrificadas/a producidos (cabezas x 10 6 ) Producción carne oveja y cabra (miles T) % sobre el total mundial de producción de carne

Más detalles

ESTUDIO DE LA PROLIFICIDAD EN LA OVEJA SEGUREÑA. RESULTADOS PRELIMINARES

ESTUDIO DE LA PROLIFICIDAD EN LA OVEJA SEGUREÑA. RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO DE LA PROLIFICIDAD EN LA OVEJA SEGUREÑA. RESULTADOS PRELIMINARES STUDY OF THE PROLIFICACY IN THE SEGUREÑA SHEEP. PRELIMINARY RESULTS León, J.M. 1, R. Zamora 1, J. Puntas 2, J.V. Delgado 1, M. Benavente

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA CASTELLANA ÍNDICE 1.- SECCIONES Y REGISTROS 1.1.-SECCIÓN ANEJA 1.1.1.-REGISTRO AUXILIAR (R.A.) 1.2.-SECCIÓN PRINCIPAL 1.2.1.-REGISTRO

Más detalles

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL Estación Experimental Agroforestal Esquel GANADERÍA 53 EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL MSc. Ing. Demian Ceballos (1) Ing. Agr. Martin Villa (2) (1), (2) Estación Experimental Agroforestal

Más detalles

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013 Jornadas sobre rentabilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva Análisis preliminar de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Cecilio Barba

Más detalles

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 RAZA RETINTA ASOCIACIÓN NACIONAL RAZA RETINTA C/ Murcia Nº 5, 1º - A 28045 Madrid

Más detalles

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO

RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO RAZA MERINA II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO Badajoz a 23 de Abril de 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL CRIADORES GANADO MERINO RAZAS AUTÓCTONAS PATRIMONIO RAZAS AUTÓCTONAS DIFERENCIACIÓN o Razas Industriales

Más detalles

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017

REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 REGORIO MORENO FDEZ DE CORDOVA RESIDENTE S.A.T. CARNE DE RETINTO TESORERO ASOCIACIÓN RETINTO MERIDA 26 DE OCTUBRE DE 2017 RAZA RETINTA ASOCIACIÓN NACIONAL RAZA RETINTA C/ Murcia Nº 5, 1º - A 28045 Madrid

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA 101 MERINA TALAVERANA OJINEGRA- OJALADA 102 MERINO PRECOZ ILLE DE FRANCE FLEISCHAF BERRICHON DU CHER 103 Factores básicos en los sistemas de producción Factores técnicos

Más detalles

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro pasando por gris, hasta el café oscuro; predominando el

Más detalles

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES ELEMENTO: SEMOVIENTE BOVINO HEMBRA RAZA: GUZERAT CANTIDAD: DOS (2) GRUPO : APLICACIÓN: FORMACIÓN PRODUCCIÓN Fecha: Marzo de 2014 CARACTERISTICAS TECNICAS

Más detalles

REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA MALLORQUINA (Adaptación al R. D. 2129/2008).

REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA MALLORQUINA (Adaptación al R. D. 2129/2008). REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA OVINA MALLORQUINA (Adaptación al R. D. 2129/2008). INTRODUCCIÓN Con el presente documento, la Asociación de Ganaderos de la Oveja de Raza Mallorquina

Más detalles

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012 1. Introducción A fin de garantizar la gestión del sector ganadero de la Castilla y León y según establece el Programa Estadístico Anual de la

Más detalles

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Objeto del informe Este informe tiene como objetivo recopilar información básica del sector del ovino de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN OVINA ACOGIDA A LA IGP CORDERO SEGUREÑO

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN OVINA ACOGIDA A LA IGP CORDERO SEGUREÑO Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados

Más detalles

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015

Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 Actividades de difusión del Programa de Mejora Genética de la Raza Florida en 2015 1. Creación y mantenimiento del Libro Genealógico: Ganaderías inscritas en el Libro Genealógico Inscripción de animales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada ANÁLISIS DEL MODELO DE GESTIÓN EN LA ELECCIÓN

Más detalles

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA

JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA JORNADA DE MEJORA GANADERA: RAZAS BOVINAS DE APTITUD CÁRNICA S.Fernando de Henares, 8 noviembre de 2016 Regulación normativa y situación de los programas de mejora Montse Castellanos Moncho Jefa del Area

Más detalles

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne

Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne PRODUCCIÓN OVINO Análisis de rentabilidad en explotaciones de ovino de carne Según la información manejada por la cooperativa de segundo grado extremeña OVISO, la rentabilidad en los últimos años de sus

Más detalles

MEMORIA del PLAN DE INVESTIGACIÓN

MEMORIA del PLAN DE INVESTIGACIÓN MEMORIA del PLAN DE INVESTIGACIÓN DOCTORANDO/A: Teresa Marta Duarte Silva Lupi de Ordaz Caldeira DNI/PASAPORTE: 6605086 DIRECTOR: Juan Vicente Delgado Brmejo CODIRECTOR: Jose Manuel León Jurado PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA.

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. Salamanca, Mayo de 2006 1 1. INTRODUCCIÓN. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha selecta, como asociación de ganaderos le corresponde

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA CATALOGO DE SEMENTALES RAZA MORUCHA 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GAANDO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA SELECTA Patrocinan este

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 253 Martes 22 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 85905 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11081 Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban

Más detalles

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES 1. Introducción 2. Sistemas Bovinos 3. Sistemas Ovinos y Caprinos 4. Sistemas Ecológicos y Extensificación 5. Conclusiones / [Arrebola FA, Redondo F,

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA

ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA ANEXO I PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA RAZA MONCHINA Durante muchos años uno de los inconvenientes asociados a esta raza era la falta de caracterización genética, y la ausencia de rigor científico a la

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ESC. CS. Y TECN. EN REC. AGRIC. Y ACUIC. PROYECTO INTRODUCCIÓN DE GERMOPLASMA DE LA RAZA TEXEL PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE ALTA CALIDAD EN LA ZONA

Más detalles

DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LA OVEJA SEGUREÑA BAJO

DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LA OVEJA SEGUREÑA BAJO UNIVERSIDAD DE CORDOBA Facultad de Veterinaria Departamento de Producción Animal Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada APROXIMACIÓN A LA CARACTERIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA

Más detalles

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores Juan Manuel Micheo Puig Secretario Ejecutivo Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña 30 de juño de 2011

Más detalles

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria -

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria - Ing. Ovidio Narro Saldaña Direccion General de Competitividad Agraria - SETIEMBRE 2011 s Los ovinos son animales multiproposito. Las ovejas han sido ordenadas desde hace miles de años La industria lechera

Más detalles

CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO

CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO CÁLCULO DE LAS TENDENCIAS GENÉTICAS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Y COMPONENTES EN CAPRINO MURCIANO-GRANADINO Delgado, J.V. 1, León, J.M. 2, Gómez, M.M. 1* Fernández, J. 3, Lozano, S. 4 1 Departamento de Genética.

Más detalles

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña

Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Análisis del Programa de Mejora Genética de la raza Parda de Montaña Daniel Villalba Universidad de Lleida Programa de Mejora Genética 1 Marco Legal del PMG Real Decreto 2129/2008, por el que se establece

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS. Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle

ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS. Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle DEHESA: ecosistema formado por la presencia conjunta de especies vegetales herbáceas y

Más detalles

TEMA 43 RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD LECHERA. RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA. RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS DE PELO.

TEMA 43 RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD LECHERA. RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA. RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS DE PELO. TEMA 43 RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD LECHERA. RAZAS CAPRINAS EXTRANJERAS DE APTITUD CÁRNICA. RAZAS CAPRINAS PRODUCTORAS DE PELO. RAZAS ADAPTADAS AL TRÓPICO. RAZAS EXTRANJERAS DE APTITUD LECHERA

Más detalles

ANSOTANA SHEEP BREED II. QUALITATIVE EXTERNAL CHARACTERS

ANSOTANA SHEEP BREED II. QUALITATIVE EXTERNAL CHARACTERS Índice SALIR RAZA OVINA ANSOTANA II. CARACTERES CUALITATIVOS EXTERNOS ANSOTANA SHEEP BREED II. QUALITATIVE EXTERNAL CHARACTERS ROCHE, A. 1,2 ; BOSCOLO, J. 3 ; GONZÁLEZ, A. 4 y HERRERA, M. 4 1 Equipo Veterinario

Más detalles

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014 Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina Catálogo de Reproductores Murciano-Granadina 2014 Reproductores Mejorantes Información Genética: Diseño de Modelos Estadísticos,

Más detalles

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona .. PROGRAMA DE PRODUCCIO OVINA I CAPRINA si Curs Facultat de Veterinària Universitat Autònoma de Barcelona PRODUCCION OVINA Y CAPRINA. l. Problemática y situación del sector ovino y caprino Antecedentes

Más detalles

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil Mejoramiento Genético Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil PREMISA FUNDAMENTAL Evaluar cual es la mejor relación animal ambiente para un sistema

Más detalles

Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RAZA Y ESTRUCTURA DEL LIBRO GENEALÓGICO Mª DOLORES GÓMEZ ORTIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS Breve reseña histórica. Evolución de la Raza. Distribución de los animales vivos. Ganaderías registradas.

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA CATALOGO DE SEMENTALES RAZA MORUCHA 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO DE RAZA MORUCHA Patrocinan este catálogo: Ministerio

Más detalles

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores

Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Situación de los programas de mejora de las razas bovinas autóctonas de aptitud cárnica: visión de las asociaciones de criadores Pedro Herraiz Espinosa AECRANI Representante razas bovinas autóctonas de

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA CAPRINA BLANCA ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA CAPRINA BLANCA ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA CAPRINA BLANCA ANDALUZA 1. REGISTRO DE EXPLOTACIONES Para inscribir una explotación en el Registro de explotaciones colaboradoras es

Más detalles

Asociación de Criadores de Ganado Criollo de los Llanos Orientales (ASOCRIOLLANOS) Octubre de 2015

Asociación de Criadores de Ganado Criollo de los Llanos Orientales (ASOCRIOLLANOS) Octubre de 2015 1 Asociación de Criadores de Ganado Criollo de los Llanos Orientales (ASOCRIOLLANOS) Octubre de 2015 XVI Simposio Iberoamericano sobre conservación y utilización de recursos zoogenéticos ISBN 2462-9944

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA Y DEMOGRÁFICA DE LA RAZA OVINA MONTESINA

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA Y DEMOGRÁFICA DE LA RAZA OVINA MONTESINA CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA Y DEMOGRÁFICA DE LA RAZA OVINA MONTESINA Romero F. 1, Juárez M. 1, Valle J. 2, Azor P. 3, Valera M 1. y Molina A. 3 1 Grupo MERAGEM. EUITA. Dpto. Ciencias Agroforestales. Universidad

Más detalles

Prototipo de la especie lanar raza Karakul

Prototipo de la especie lanar raza Karakul Prototipo de la especie lanar raza Karakul Caracteres zootécnicos generales.-se trata de una raza rústica, dolicocéfala, de origen ruso, de tipo similar al ibérico nuestro, originariamente de colo negro.

Más detalles

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00.

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros FRISONA MILCHSCHAF INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00. FRISONA MILCHSCHAF 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00 Auspicia: Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf del Uruguay

Más detalles

(320) Braco Eslovaco de Pelo Duro Slovenský Hrubosrstý Stavac. Eslovaquia. Perros de muestra.

(320) Braco Eslovaco de Pelo Duro Slovenský Hrubosrstý Stavac. Eslovaquia. Perros de muestra. Raza (320) Braco Eslovaco de Pelo Duro Slovenský Hrubosrstý Stavac País de Origen Eslovaquia Grupo 7 Perros de muestra. Sección 1.1 Perros de muestra continentales, tipo Braco CACIB. Fecha de Reconocimiento

Más detalles

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa Herramientas

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1er B 6530 Thuin (Belgique) 09.08.1999 / ES Estándar-FCI N 242 CAZADOR DE ALCES NORUEGO GRIS (Norsk Elghund Grå) Esta

Más detalles

El ganado ovino en España, en Europa y en el Mundo

El ganado ovino en España, en Europa y en el Mundo MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE: GANADERÍA ECOLÓGICA E INTEGRADA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL Sectores Ovino y Caprino: 1. Visión sectorial 2. Razas. Censos y producciones El ganado ovino en

Más detalles

EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO

EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO QUÉ ES UNA RAZA? DOBLE PERSPECTIVA: CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE UNA DETERMINADA POBLACIÓN CONOCIMIENTO DEL EXTERIOR, MORFOLOGIA Y PRODUCIONES

Más detalles

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre, que deroga a cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA ASNAL ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados individualmente,

Más detalles

Catálogo machos Parda de Montaña

Catálogo machos Parda de Montaña Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación SEPTIEMBRE 2014 Catálogo machos Parda de Montaña Evaluación genética septiembre 2014 En este documento se presenta el catálogo que incluye la evaluación genética

Más detalles

La Base Animal en la Producción de Carne

La Base Animal en la Producción de Carne La Base Animal en la Producción de Carne Bovino lechero: Holstein, Cruces. Muy importante. Fundamentalmente machos. Morfología mediana, pesos bajos (engrasamiento). Razas Zona Húmeda: Cornisa Cantábrica.

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN SISTEMAS CAPRINOS CARACTERÍSTICOS DE LA RAZA PAYOYA Ruiz F.A. 1, Mena Y. 2, Castel J.M. 2 y Fernández Cabanás V.M. 2 1 IFAPA Centro Las Torres Tomejil, C.I.C.E. (Junta de Andalucía),

Más detalles

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED

GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA PROLIFICIDAD EN DOS POBLACIONES SOMETIDAS A SELECCIÓN EN LA RAZA CHURRA GENETIC PARAMETERS OF LITTER SIZE IN TWO SELECTED POPULATON OF CHURRA BREED GUTIÉRREZ, J. 1 ; SÁNCHEZ,

Más detalles

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ ROL DEL OVINO LANA CUEROS CARNE LECHE LA EMPRESA AGROPECUARIA COMPONENTE ANIMAL MERINO RAZAS CORRIEDALE ROMNEY MARSH LINCOLN

Más detalles

Caracterización morfológica y productiva.

Caracterización morfológica y productiva. Caracterización morfológica y productiva. Índice: Introducción. Muestreos. Métodos de recogida de la información. Análisis estadísticos: Descriptivo Comparación entre grupos Análisis multivariante Proposición

Más detalles

Serie: CIENCIAS DE LA CARNE. Influencia de la raza y el sexo sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de la canal de ovinos de pelo.

Serie: CIENCIAS DE LA CARNE. Influencia de la raza y el sexo sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de la canal de ovinos de pelo. Serie: CIENCIAS DE LA CARNE Influencia de la raza y el sexo sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de la canal de ovinos de pelo. Leonel R. L. Martínez Rojas 11 Planteamiento del problema a resolver,

Más detalles

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS Introducción A los efectos de evaluar un conjunto de técnicas, aplicadas simultáneamente, sobre la producción de

Más detalles

PRUEBAS DE DESCENDENCIA

PRUEBAS DE DESCENDENCIA PRUEBAS DE DESCENDENCIA De acuerdo con lo establecido en el PROGRAMA DE SELECCIÓN de las razas Ovinas Precoces, aprobado oficialmente el 17/12/92, mediante resolución oficial del Ilmo. Sr. Director General

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO

EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE UN HATO DE GANADO BRAHMAN DEL LITORAL ECUATORIANO 1 José Velásquez Velásquez, 2 Juan Moreira Nuques 1 Egresado Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015

JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 JORNADAS TÉCNICAS DE ACRIFLOR 2015 La Puebla de Cazalla. Sevilla. 16 de marzo 2.015. Zafra. Badajoz. 20 de marzo 2.015. Equipo técnico de ACRIFLOR I. Actividades para el Programa de Mejora Genética de

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 12.05.1997 / ES Estándar-FCI N 30 PORCELAINE Esta ilustración no muestra necesariamente

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-006 Etnología. Total de Créditos: _3 H. Teórico: _2 H._ Práctico: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I DE LAS RAZA MEDITERRÁNOY DE SU CLASIFICACIÓN PARA FINES DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA DE REGISTRO GENEALÓGICO

Más detalles

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL

ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL ARAMA ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA MAELLANA CIF: G 44.171.429 AVENIDA ARAGON, 22 44620 VALDELTORMO TERUEL PROGRAMA DE SELECCIÓN GENETICA DE LA RAZA MAELLANA Introducción La Raza Maellana es un

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario INTRODUCCIÓN: COMERCIALIZACIÓN DEL CORDERO Objetivo principal: satisfacer las necesidades de los clientes.

Más detalles

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN OVINA DE RAZA XALDA DE ASTURIAS (SERIE TEMPORAL )

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN OVINA DE RAZA XALDA DE ASTURIAS (SERIE TEMPORAL ) ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN OVINA DE RAZA XALDA DE ASTURIAS (SERIE TEMPORAL 1998-2004) ACOXA; Asociación de Criadores d Oveya Xalda Apdo. de Correos 2117 33080, Uviéu (Asturies) INTRODUCCIÓN La

Más detalles

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA ITEM N 1 BIEN O MACHO REPRODUCTOR PURO DE LA RAZA CHINCHILLA 4. (Características Conejo macho reproductor puro de la raza chinchilla, con cabeza redondeada, fuerte, ancha, con cuello corto, hombros bien

Más detalles

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla

RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla RAZAS DE APTITUD PRODUCTIVA CÁRNICA PRIORIDADES ESTRATÉGICAS 1, 3, 4, 5, 6, 7 Ponente: Jesús Piedrafita Arilla Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, UAB jesus.piedrafita@uab.es PRIORIDAD ESTRATÉGICA

Más detalles

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA DE OVINO DE CARNE José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario i TESORERO DE SEOC Puntos fundamentales de una Alimentación Manejo Sanidad ganadería ovina de carne: Gestión reproductiva

Más detalles

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Oferta y precio de los corderos en la Cooperativa Corsevilla en 2005

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Oferta y precio de los corderos en la Cooperativa Corsevilla en 2005 Oferta y precio de los corderos en la Cooperativa Corsevilla en 2005 Evolución anual del precio de los corderos durante varios años (Gónzalez, J.M.; CEVA) Actualmente nos encontramos aún sistemas de producción

Más detalles

SABUESO ALEMAN (Deutsche Bracke)

SABUESO ALEMAN (Deutsche Bracke) 15.09.1997 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 299 SABUESO ALEMAN (Deutsche Bracke) 2 TRADUCCIÓN: Federación

Más detalles

REPERCUSIONES DE LOS RITMOS REPRODUCTIVOS EN UN REBAÑO EXTENSIVO DE RAZA MANCHEGA DE CARNE

REPERCUSIONES DE LOS RITMOS REPRODUCTIVOS EN UN REBAÑO EXTENSIVO DE RAZA MANCHEGA DE CARNE REPERCUSIONES DE LOS RITMOS REPRODUCTIVOS EN UN REBAÑO EXTENSIVO DE RAZA MANCHEGA DE CARNE Pontes González J.M. 1, Pontes García J.M. 1, García M.F. 1, Palacín I. 2, Forcada F. 2, Casas J.P. 3, Martino

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 150 Miércoles, 6 de agosto de 2014 Pág. 55910 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/690/2014,

Más detalles

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014

Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales de Raza Parda de Montaña 2014 Catálogo de Sementales Raza Parda de Montaña 2014 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE GANADO VACUNO SELECTO DE RAZA PARDA DE MONTAÑA

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LAS RAZAS OVINAS LATXA Y CARRANZANA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LAS RAZAS OVINAS LATXA Y CARRANZANA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LAS RAZAS OVINAS LATXA Y CARRANZANA 1. Normas generales 1.1. En el Libro Genealógico de raza Latxa y Carranzana podrán registrarse todos los

Más detalles

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO Núm. 31 3er Trimestre de 2013 LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO Reportaje COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO INTRODUCCIÓN La aparición de la pubertad o primera

Más detalles

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. Estándar-FCI N 273

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. Estándar-FCI N 273 26.03.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 273 CANAAN DOG FCI-St. N 273 / 26.03.1998 2 TRADUCCIÓN: Iris

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO PARA LA RAZA OVINA CHURRA

ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO PARA LA RAZA OVINA CHURRA ANEXO I REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO PARA LA RAZA OVINA CHURRA 1. Normas Generales En el Libro Genealógico de Ganado Ovino de Raza Churra podrán registrarse todos los animales que reúnan

Más detalles

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 253 Martes 22 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 85905 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11081 Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban

Más detalles

Comparación de sistemas de producción

Comparación de sistemas de producción OVINO DE CARNE EN NAVARRA Comparación de sistemas de producción Angel Rodríguez Eguílaz en este artículo se pretende mostrar la diferencia entre los tres sistemas de producción de ovino de carne existentes

Más detalles

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2011

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2011 1. de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 211 Introducción A fin de garantizar la gestión del sector ganadero de la Castilla y León y según establece el Plan Estadístico Anual de la Comunidad

Más detalles