Parlamento Europeo: datos y cifras GUE/NGL 6,8 %

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Parlamento Europeo: datos y cifras GUE/NGL 6,8 %"

Transcripción

1 BRFING Abril de Parlamento Europeo: datos y cifras Esta nota informativa, publicada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, tiene por objeto presentar datos y cifras clave sobre el Parlamento Europeo, tanto de la legislatura actual (4-9), como de las siete anteriores, desde que en junio de 979 se introdujeran las elecciones directas. En las siguientes páginas encontrará gráficos de varios tipos que: ilustran la composición del Parlamento Europeo en la actualidad y en el pasado; plasman el aumento del número de partidos representados en el PE y muestran la evolución de los grupos políticos; reflejan el aumento del número de diputadas en el Parlamento; explican los sistemas electorales utilizados en las elecciones al Parlamento en los Estados miembros; comparan la participación en las elecciones europeas con la de las elecciones nacionales; resumen la actividad del Parlamento durante la legislatura 09-4 y durante la legislatura actual hasta la fecha; presentan el coste anual del Parlamento en comparación con otros parlamentos, y definen la composición de los principales órganos rectores del Parlamento. La guía informativa se actualiza periódicamente durante la legislatura 4-9 a fin de tener en cuenta las últimas novedades. Parlamento Europeo (4-9) Tamaño de los grupos políticos Número de diputados por grupo político a de abril de ECR 52 Verts/ALE 5 GUE/NGL 44 EFDD 3 ENF NI 75 diputados Proporción de diputados por grupo político Porcentaje que representa cada grupo político con respecto al total de 75 escaños del Parlamento Verts/ALE,9 % 9,0 % 29,2 % 25,2 % GUE/NGL, % ECR 9, % 5,9 % EFDD Total 4, % ENF 75 escaños 2, % NI Los grupos políticos en el Parlamento actual son los siguientes, por orden de tamaño: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-cristianos), Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos ECR, Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL, Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea Verts/ALE, Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa EFDD, Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades ENF y Además, algunos eurodiputados son miembros no inscritos (No inscritos NI). EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Autor: Giulio Sabbati Servicio de Estudios para los Diputados PE 4.733

2 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Tamaño de los grupos políticos en el PE por Estado miembro (a de abril de ) EPP DE UK NL BE CZ DK FI LT EU DE 34 ECR DE 27 ECR DE Greens/EFA Verts/ ALE DE4 DE 3 UK 5 GUE/NGL GUE/ NGL DE EFD EFDD NI_OTHER ENF ENF ECR 29,2 % 25,2 % 9,5 % 9,0 %,9 % GUE/ NGL, % DE Total UK UK3 UK UK UK UK UK2 UK NL3 NL NL2 NL NL2 NL3 NL7 NL5 NL4 2 BE BE BE2 BE BE4 BE4 BE BE4 BE 2 CZ3 CZ CZ CZ CZ2 CZ4 CZ4 CZ7 CZ DK DK DK DK DK3 DK3 DK3 DK DK FI FI FI FI FI2 FI2 FI4 FI3 FI LT LT LT LT LT LT2 LT3 LT3 LT Verts/ ALE DE NI DE2 EFDD ENF NI Total 5,9 % 4, % 2, % 00 % IDatos facilitados por la Unidad de Administración de los Diputados, DG de Presidencia, del Parlamento Europeo. Códigos de países y banderas: 2 Austria () Bélgica (BE) Bulgaria () Croacia () Chipre () República Checa (CZ) Dinamarca (DK) Estonia () Finlandia (FI) Francia () Alemania (DE) Grecia () Hungría () Irlanda () Italia () Letonia () Lituania (LT) Luxemburgo () Malta () Países Bajos (NL) Polonia () Portugal () Rumanía () Eslovaquia () Eslovenia () España () Suecia () Reino Unido (UK) Germany (D France () Italy () United King Spain () Poland () Romania ( Netherlands Belgium (BE Czech Repu Greece (GR) Hungary ( Portugal ( Sweden () Austria () Bulgaria ( Denmark (D Slovakia ( Finland (FI) Ireland () Croatia () Lithuania (LT Latvia () Slovenia (SL Estonia () Cyprus () Luxembourg Malta () EU

3 Parlamento Europeo: datos y cifras Diputados nuevos y reelegidos en 4 (en porcentaje del total de diputados) Los diputados nuevos se definen como aquellos que no ocupaban un escaño en el PE en la legislatura anterior (09 4) ni en la precedente. En total, de los 75 diputados, el 4,5 % eran nuevos en 4 y el 5,5 % habían sido diputados en una legislatura anterior. La mayor proporción de diputados nuevos correspondía a Grecia (90,5 %) y la menor, a Luxemburgo (,7 %). 00 % 90,5 % 7, %,7 %,7 %,7 % 5, % 55,0 % 54,5 %, %,7 % 52,4 % 4,5 % 47, % 47, % 4,2 % 4,2 % 45,9 % 45,5 % 44,4 % 42,5 % 3, % 37,5 % 37,5 % 3,4 % 3,3 %, %,7 % 50 % Diputados nuevos Diputados reelegidos 0 % 9,5 % 32,9 % 33,3 % 33,3 % 33,3 % 4,2 % 45,0 % 45,5 % 4,2 % 4,3 % 47, % 5,5 % 52,4 % 52,9 %, %, % 54, % 54,5 % 55, % 57,5 %,9 % 2,5 % 2,5 % 3, %, % 9,2 % 3,3 % CZ NL EU DK LT UK BE DE FI Edad de los diputados por Estado miembro El gráfico muestra el promedio de edad de los diputados, junto con la edad máxima y mínima, por Estado miembro. El promedio de edad de los diputados a de abril de era de 55 años, teniendo el diputado de mayor edad 9 años (de Francia) y los de menor edad 29 (uno de Bulgaria y otro de España). En la sesión constituyente de julio de 4, el promedio de edad era de años, teniendo el diputado de mayor edad 9 años (de Grecia) y el de menor edad 2 (de Dinamarca). Entre julio de 4 y abril de, se sustituyó a 92 diputados por diversas razones. 3 diputados dimitieron, fallecieron y 50 fueron elegidos para un puesto incompatible con sus funciones como diputados al Parlamento Europeo (por ejemplo, al convertirse en diputados a su Parlamento nacional o asumir un cargo en su Gobierno nacional). DK NL CZ BE EU2 UK DE FI LT Mínimo Promedio Máximo

4 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Parlamento Europeo, Fuerza de los grupos políticos en cada legislatura parlamentaria Se muestra el tamaño relativo de los grupos políticos en el Parlamento Europeo para cada una de las ocho legislaturas desde la celebración de las primeras elecciones directas en 979. Los datos, en porcentaje de escaños totales, se refieren a la sesión constituyente al inicio de cada legislatura (en julio). La última columna a la derecha muestra la composición del Parlamento a de abril de. 00 % 2,4 % 2,7 % 5,4 % 0,7 % 9, % 5,4 %, % 3,7 % 4, %,7 % 9,4 % 7, %,5 % 2,3 % 2,7 % 3,3 % 2,5 3,9 % 5, % 5,4 % 9,5 %, % 4, % 3,4 % 3,4 % 4, % 4, % 4, % 4,9 % 7, %,4 % 2,9 % 4, % 2, % 7,7 %,7 %,0 % 4,0 % 3,7 % 5, % 5,7 % 5, % 2,0 % 3,7 % 4,3 % 7,5 % 4, %,4 % 7,3 % 00 %,9 %,4 %,7 %,9 %,9 % 9,3 % 2, % 4, % 5,9 %,9 %, % 9,0 % 9, % 50 % 27,3 %,0 % 34,7 % 34,9 % 2, % 27,3 % 25,0 % 50 % 25,4 % 25,2 % 2,3v% 25,3 % 23,4 % 27,5 % 37,2 % 3, % 3,0 % 29,4 % 29,2 % 0 % 0 % ECR GUE/NGL Verts/ALE EFDD NI ENF Autres Fuente: DG de Comunicación, Parlamento Europeo. Los colores de los grupos políticos de la legislatura parlamentaria actual también se utilizan para las legislaturas anteriores, de tal modo que puede reconstruirse su historia. Sin embargo, debe entenderse que los nombres y la constitución de los grupos políticos, así como su número de miembros, pueden cambiar con frecuencia. Por lo tanto, si bien podemos identificar elementos comunes sustanciales de continuidad entre los grupos actuales y sus predecesores, no pueden considerarse en todos los casos como un mismo grupo con una historia ininterrumpida. La categoría «Otros» incluye a varios grupos políticos que ya no existen. Partidos nacionales y grupos políticos en el PE A lo largo de las ocho legislaturas del Parlamento, y hasta la fecha, los sucesivos aumentos del número de Estados miembros y diputados al Parlamento Europeo se han visto superados por el crecimiento del número de partidos políticos nacionales representados en el Parlamento Europeo. Sin embargo, aunque el número de grupos políticos ha permanecido estable en términos generales oscilando entre siete y diez, los umbrales para formar un grupo han aumentado con el tiempo, y los grupos tienden ahora a incluir a diputados de un mayor número de Estados miembros que en anteriores legislaturas Número de diputados Número de Estados miembros Número de grupos políticos Número de partidos políticos nacionales Número de delegaciones nacionales en los grupos políticos

5 Parlamento Europeo: datos y cifras Proporción de hombres y mujeres en el PE La evolución del porcentaje de mujeres entre los diputados al principio de cada legislatura muestra un crecimiento constante: del,3 % de la primera legislatura, ha llegado al 3,9 % en la legislatura actual, lo que supone el porcentaje más elevado. Los cambios en la composición del Parlamento desde julio de 4 han supuesto un ligero descenso del porcentaje de mujeres, que ha pasado del 3,9 % al 3,2 % % 0 % 0 % Hombres 4-9,3 % % % 0 % 3,9 %,3 % Mujeres ,2 % Mujeres en el PE y en los Parlamentos nacionales de la Unión La comparación entre el promedio de representación femenina en los Parlamentos nacionales de los Estados miembros y en el Parlamento Europeo revela que ambas han aumentado con el tiempo. La línea correspondiente a los Parlamentos nacionales hasta 99 es meramente ilustrativa, puesto que se basa en los datos disponibles de un escaso número de Estados miembros. A mediados de la década de 00 puede observarse un marcado incremento del porcentaje de mujeres en los Parlamentos nacionales, debido en parte a la introducción de cuotas electorales de género en varios Estados miembros (Francia - 00, Bélgica - 02, Portugal - 0, España - 07). % % % Parlamento Europeo 3,2 % 27,9 % 0 % Parlamentos nacionales de los Estados miembros 0% Diputadas por Estado miembro FI UK NL EU DE BE DK CZ LT Escaños totales Porcentaje de diputadas en el PE (a de abril de ) % % 50 % 33 % % 50 % 33 % > 0,7 %,5 % 54,5 % 54,5 % 4,3 % 42,5 % 42,3 % 4,9 % 3,4 % 37,5 % 37,3 % 3,5 % 33,3 % 33,3 %, %, % 2, % 2, % 25,5 % 23, % 23, % 23,5 % 9,0 %,2 %,7 % Cuotas de género aplicables al PE en las elecciones de 4 El porcentaje de diputadas en el Parlamento Europeo varía en la actualidad entre el 9,2 % de Finlandia y el,7 % de Chypre. En las elecciones de mayo de 4 hubo nueve Estados miembros que aplicaron cuotas de género, que se referían, en su mayoría, a la composición de las listas electorales, con la aplicación de porcentajes a ambos sexos, para evitar la infrarrepresentación de mujeres u hombres. 5

6 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Sistemas electorales para el Parlamento Europeo Sistema de votación y número de diputados Cyprus Chipre Malta Malta Slovenia Eslovenia Luxembourg Luxemburgo 3 2 Mul ple circunscripciones cons tuencies Múltiples 9 Número Number of MEPs de diputados Listas 3+ Closedcerradas lists 70 Preferen al vo ng Voto preferencial STV único transferible Voto Umbral electoral 5% 5% 4% 4% 3% 3%, %.% None * * El umbral se*aplica a cada circunscripción. Threshold applies to each constituency El Parlamento Europeo tiene ahora 75 diputados frente a los 7 (754 más 2 de Croacia, que se adhirió en 3) de la legislatura anterior (09-4). Los diputados al Parlamento Europeo son elegidos con arreglo a los sistemas electorales nacionales, pero estos deben respetar determinados principios comunes establecidos en la legislación de la Unión, en particular la representación proporcional. Como normal general, los votantes pueden elegir entre partidos políticos, candidatos individuales o ambos. Mientras que en algunos Estados miembros los votantes solo pueden votar por una lista, sin posibilidad de cambiar el orden de los candidatos (lista cerrada), en otros, los votantes pueden expresar su preferencia por uno o más candidatos (voto preferencial). En lugar de un sistema de listas, algunos Estados miembros han optado por el voto preferencial utilizando el voto único transferible. La legislación de la Unión permite a los Estados miembros establecer umbrales de hasta el 5 % de todos los votos emitidos para que un partido pueda conseguir escaños en el Parlamento Europeo. Existen umbrales formales de este tipo en catorce Estados miembros (lógicamente, en los Estados miembros o regiones con un número de diputados relativamente escaso, existe un umbral de facto, aunque no oficial, superior al 5 %). Nota: Los gráficos situados a la izquierda reflejan la situación tras las elecciones de 4. Se esperan algunos cambios con las elecciones de 9. Coste anual del PE por habitante PE 3,50 Alemania 9, Reino Unido,90 Francia,00 Estados Unidos,00 El gráfico anterior muestra el coste anual de funcionamiento, dividido entre el número de habitantes, correspondiente al Parlamento Europeo, el Bundestag alemán, la Cámara de los Comunes británica (House of Commons), la Asamblea Nacional francesa (Assemblée nationale) y la Cámara de Representantes estadounidense (House of Representatives). Inevitablemente, se impone cierta prudencia a la hora de comparar los costes de parlamentos, puesto que cada uno tiene su propia historia, tradiciones y forma organizativa: las asignaciones presupuestarias para un fin determinado en un parlamento pueden no tener un equivalente en otro, mientras que pueden dedicarse niveles muy distintos de recursos a funciones aparentemente similares. El presupuesto del Parlamento Europeo, por ejemplo, incluye los costes de traducción e interpretación a y desde veinticuatro lenguas, y del funcionamiento de tres centros Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, mientras que otros parlamentos no tienen estas dimensiones en su trabajo. Las cifras se refieren a los presupuestos ejecutados en el año civil 5 (UK ejercicio fiscal 4/5,. UU. ejercicio fiscal 5).

7 Participación en las elecciones europeas Participación en los Estados miembros en las elecciones al PE desde 979 El cuadro siguiente muestra, para cada una de las ocho elecciones al Parlamento Europeo celebradas desde 979, la participación más baja entre todos los Estados miembros, la más alta en un Estado miembro sin voto obligatorio y, por último, la más alta en general. La línea azul claro destaca el promedio de la Unión para cada elección BE! 9,4 % 92, % 90,7 % 90,7 % 9,0 % 90, % 90,4 % 9, %!,9 %, % 7,4 %,5 % 7,3 % 9,3 % 90, % 5,5 % 2,4 % 7, %, %! 77,2 % 79,9 % 73,2 % 7,5 % 3,2 % 52, % 0,0 % 4,9 % 3,4 %,0 % 73, % 9, % 7,7 % 5, % 57,2 % DK 47, % 52,4 % 4,2 % 52,9 % 50,4 % 47,9 % 59,5 % 5,3 % 3, % 47, %,3 % 44,0 % 50,2 % 5, % 57, % 52,4 % 3, % 37,9 % 45,5 % 5, % DE 5,7 % 5, % 2,3 % 0,0 % 45,2 % 43,3 % 4, % LT 4,4 % 2,0 % 47,4 % 49,0 % 42,4 % 4,0 % 45,4 %! 72,5 % 59,4 % 44,0 % 54, % 59, % 3,0 % 45, % 44,9 % 43, % EU, % 59,0 % 5,3 % 5,7 % 49,5 % 45, % 43,0 % 42, % 0,7 % 5,7 % 4,7 % 52, % 4, % 42, %, % 42,4 % FI, % 39,4 %,5 % 4,0 % NL 5, % 50, % 47,2 % 35,7 %,0 % 39,3 % 3, % 37,3 % 2, % 43,9 % 3,5 % 3,9 % 3, % UK 32,3 % 32, % 3,2 % 3,4 % 24,0 % 39,2 % 34,5 % 35,4 % 5,2 % 35,5 % 39,9 % 3, % 3, % 33,7 % 27,7 % 32,4 % 4,3 %,7 %,2 % Participación más alta con voto obligatorio 3,5 % 3,3 % 29,0 % 25,2 % Participación más alta sin voto obligatorio 2,4 % 2,3 % 24,5 %,9 % 24,5 % 23, % CZ Participación más baja 2,3 % 2,2 %,2 % 7,0 % 9, % 3,0 %! Voto obligatorio en este Estado miembro (el voto también fue obligatorio en Italia entre 979 y 99). Tendencias de participación en las elecciones nacionales y al PE Las líneas de las tendencias de participación en cuatro tipos distintos de elecciones desde las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo que tuvieron lugar en 979 muestran que la participación de los votantes ha descendido sistemáticamente, tanto dentro de la Unión Europea como en los Estados Unidos. De hecho, estas tendencias coinciden con la disminución general de la participación en las elecciones en la mayoría de las democracias del G- desde 945, que ha pasado de cerca de un 0 % en el periodo inmediatamente posterior a la guerra a alrededor de un 0 % en la actualidad. 90 % Elecciones parlamentarias en los Estados miembros de la UE Parlamento Europeo: datos y cifras EU Croatia 70 % 50 % Parlamento Europeo Congreso de los Estados Unidos (años de elecciones presidenciales) Congreso de los Estados Unidos (elecciones de mitad de mandato) % El gráfico anterior pone de relieve la estrecha relación entre la evolución (descendente) de la participación en las elecciones al Parlamento Europeo y las elecciones (de mitad de mandato) al Congreso de los Estados Unidos, tanto en valores absolutos como en tendencias. La disminución paralela de la participación en las elecciones parlamentarias de los Estados miembros y en las elecciones al Parlamento Europeo demuestra que los votantes tratan las elecciones al PE de la misma forma que las elecciones nacionales, pero la participación media en las elecciones nacionales es aproximadamente de 5 a puntos porcentuales mayor. En general, las elecciones en las que los votantes deciden quién dirige la rama ejecutiva del gobierno y quién controla la legislatura atraen una mayor participación que otras elecciones. Conviene aclarar que la participación tanto en las elecciones al Parlamento Europeo como en las elecciones parlamentarias nacionales se calcula como número total de votos como porcentaje del número total de votantes registrados. Todas las elecciones nacionales celebradas en el mismo año se suman para generar un porcentaje anual aplicable a la totalidad de la Unión. 7

8 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo La labor del Parlamento Europeo El Parlamento Europeo aprueba sus posiciones votando en sesión plenaria los textos legislativos y presupuestarios, así como los informes de propia iniciativa y otras resoluciones. Las veinte comisiones permanentes del Parlamento preparan el terreno, examinando minuciosamente los proyecto legislativos y celebrando audiencias públicas sobre cuestiones fundamentales. Durante el proceso legislativo, los representantes de las comisiones del Parlamento Europeo se reúnen frecuentemente con sus homólogos del Consejo de Ministros y la Comisión Europea, en negociaciones trilaterales (los llamados «diálogos tripartitos»). Actividad en las sesiones plenarias del PE durante los cinco años de la 7. a legislatura (julio de 09 - junio de 4) Días de sesión plenaria 9 Jours Heures Horas de sesiones 23 5 Votos? 5 Preguntas escritas presentadas 2 29 Enmiendas aprobadas Enmiendas rechazadas Actividad en las sesiones plenarias del PE durante la. a legislatura hasta la fecha (julio de 4 - diciembre de 7) Días de sesión plenaria 9 Jours Heures Horas de sesiones 02 Votos? 3 9 Preguntas escritas presentadas Enmiendas aprobadas 4 52 Enmiendas rechazadas Fuente: Unidad de Desarrollo y Seguimiento de la Sesión Plenaria, DG de Presidencia, Parlamento Europeo. El trabajo con los socios y los ciudadanos Textos Textos aprobados 07 Actos legislativos 0 Textos Textos aprobados 504 Actos legislativos El Parlamento Europeo celebra reuniones periódicas con homólogos de los Parlamentos nacionales de los Estados miembros, sobre todo al nivel de las comisiones parlamentarias. Las comisiones del Parlamento también solicitan informaciones directas de expertos y partes interesadas durante las audiencias públicas, que les ayuden en sus deliberaciones sobre temas específicos. Los ciudadanos también disponen de distintos cauces para entrar en contacto con el Parlamento, ya sea visitando la institución, formulando preguntas informales al servicio de Solicitudes de Información de los Ciudadanos (Ask EP) o bien presentando una petición para su examen por parte de la Comisión de Peticiones. Las cifras que se ofrecen a continuación dan una idea de estas actividades para el período de la octava legislatura comprendido entre julio de 4 y diciembre de 7. Reuniones con los 50 Parlamentos nacionales Audiencias públicas de las comisiones del PE Preguntas de los ciudadanos respondidas por «Ask EP» Visitas de los ciudadanos al PE Peticiones recibidas 5 3 de los ciudadanos 4 7 Cartas de seguimiento (de la Comisión de Peticiones) de los cuales: de los cuales:

9 Parlamento Europeo: datos y cifras Actividad legislativa del Parlamento Europeo (04-) Un elemento fundamental de la labor del Parlamento Europeo consiste en modificar y aprobar legislación de la Unión. Se utilizan tres procedimientos, de los cuales el más común actualmente es el procedimiento legislativo ordinario (denominado tradicionalmente «codecisión»). También puede pedirse al Parlamento que dé (o retire) su aprobación a determinadas decisiones, o simplemente puede consultársele sobre determinadas propuestas de la Comisión. Conforme a los procedimientos de codecisión y aprobación, el Parlamento Europeo tiene derecho de veto sobre la legislación de la Unión. Los dos gráficos que se ofrecen más abajo muestran un uso más frecuente de la codecisión, lo que refleja el aumento del poder del Parlamento Europeo derivado de los sucesivos cambios en los Tratados, y la creciente tendencia a que el Parlamento Europeo y el Consejo se pongan de acuerdo sobre textos legislativos en la primera lectura del proceso. El siguiente gráfico muestra el número de resoluciones legislativas aprobadas cada año en el Pleno desde 04, incluyendo todas las lecturas en el procedimiento de codecisión Consulta Aprobación Codecisión El siguiente gráfico muestra la fase del procedimiento de codecisión en la que el Parlamento y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre distintos textos legislativos, para cada año desde Conciliación 2. a lectura del Parlamento 2. a lectura del Consejo. a lectura Fuente: Unidad de Coordinación y Planificación Legislativa, DG de Presidencia, Parlamento Europeo. Número y duración media de los procedimientos de codecisión El siguiente gráfico muestra la duración media en meses de cada procedimiento legislativo ordinario finalizado (expedientes de codecisión) y la fase en la que se concluyó el procedimiento para la primera mitad de la actual legislatura (de julio de 4 a diciembre de 7). Los círculos, en proporción, representan el número de expedientes concluidos en cada fase del procedimiento. En la presente legislatura ningún expediente ha llegado hasta la fase de conciliación. Duración Número de procedimientos. a lectura 7 meses 5 2. a lectura del Parlamento 39 meses 2. a lectura del Consejo meses 4 9

10 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Número de diálogos tripartitos por año y por comisión Durante la octava legislatura (entre julio de 4 y diciembre de 7), las comisiones del PE han participado en un total de 3 reuniones a tres bandas con el Consejo y la Comisión. El siguiente gráfico de barras muestra el número de diálogos tripartitos celebrados cada año desde el inicio de la séptima legislatura, con un pico en 3 que coincidió con las principales decisiones sobre los programas en el contexto del marco financiero plurianual 4-. En 7, en 9 de los 25 diálogos tripartitos participó una sola comisión, mientras que en lo hicieron dos o incluso tres. El gráfico de sectores muestra qué comisiones parlamentarias participaron más en los diálogos tripartitos celebrados en 7, el tercer año completo de la legislatura 4-9. Se destacan las ocho comisiones más activas en términos de diálogos tripartitos, en porcentaje del total (nótese que el segundo mayor número corresponde a reuniones conjuntas de BUDG/CONT, en ocasiones con participación también de otras comisiones, sobre la revisión del Reglamento Financiero) a Legislatura 7. a Legislatura Otras: IMCO: 2 RE: 4 INTA: 4 Número de informes legislativos e informes de propia iniciativa El siguiente gráfico muestra el número de informes aprobados en cada una de las comisiones parlamentarias entre julio de 4 y diciembre de 7. Los «informes de propia iniciativa», que se representan mediante barras de color naranja claro, incluyen tanto los de iniciativa legislativa como otros informes de propia iniciativa. Los «informes legislativos», representados por las barras azules, incluyen los informes del procedimiento legislativo ordinario (codecisión), aprobación y consulta y los relativos a acuerdos internacionales. «Otros informes», en naranja oscuro, se refieren sobre todo al trabajo mediante procedimientos específicos de una comisión concreta, como el presupuesto, la aprobación de la gestión presupuestaria o cuestiones relacionadas con la inmunidad parlamentaria en procedimientos judiciales. Las barras verdes se refieren a procedimientos en los que las comisiones sopesaron si presentar objeciones o no a un acto delegado o de ejecución de la Comisión basado en actos legislativos anteriores. Treinta y un informes fueron objeto de aprobación conjunta (de conformidad con el artículo 55) por dos comisiones (en un caso, por tres comisiones), y se presentan como una categoría independiente. Informes de propia iniciativa Asuntos Exteriores (AFET) 5 Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) Empleo y Asuntos Sociales (EM) 25 Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) 2 Asuntos Jurídicos (JURI) 2 Desarrollo Regional (REGI) 2 Desarrollo (DEVE) 7 Industria, Investigación y Energía (RE) 7 Comercio Internacional (INTA) Cultura y Educación (CULT) 4 Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) 4 Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) 3 Transportes y Turismo (TRAN) 3 Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) 2 Pesca (PECH) 2 Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) 0 Control Presupuestario (CONT) 0 Peticiones (PETI) Asuntos Constitucionales (AFCO) 7 Presupuestos (BUDG) 2 Informes legislativos 50 Fuente: Unidad de Coordinación Legislativa, DG de Políticas Interiores, Parlamento Europeo. 9 Comisión única 32 % Reuniones tripartitas: 9% 25 9% 5% % 7% % 7% Otros informes Comisiones mixtas Comisión mixta LIBE: 4 0% BUDG/CONT: 2 ENVI: 22 ECON: 7 TRAN: 7 Actos delegados o de ejecución

11 Principales órganos rectores del PE La Mesa, la Conferencia de Presidentes y la Conferencia de Presidentes de Comisión que se presentan a continuación se complementan con otros órganos rectores y de coordinación dentro del Parlamento, entre ellos la Conferencia de Presidentes de Delegación, el Grupo de Expertos STOA y el Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral. Mesa del PE La Mesa es el órgano responsable de las cuestiones financieras, organizativas y administrativas dentro del Parlamento. Está compuesta por el Presidente y los catorce Vicepresidentes, elegidos por mayoría absoluta en el Pleno, en el orden en el que alcanzaron la mayoría que determina su orden de precedencia. Los cinco Cuestores, elegidos en el Pleno para gestionar los asuntos administrativos y financieros que atañen directamente a los diputados, también asisten a la Mesa en calidad consultiva, pero no pueden votar. Antonio TAJANI Presidente Parlamento Europeo: datos y cifras Mairead McGUINNS Vicepresidenta Bogusław LIBERADZKI Vicepresidente David-Maria SASSOLI Vicepresidente Rainer WIAND Vicepresidente Sylvie GUILLAUME Vicepresidenta Zdzislaw KRASNODĘBCKI Vicepresidente ECR Ramón Luis VALCÁRC SO Vicepresidente Evelyne GEBHARDT Vicepresidenta Pavel TIČKA Vicepresidente Lívia JÁRÓKA Vicepresidenta Ioan Mircea PAŞCU Vicepresidente Dimitrios PAPADIMOULIS Vicepresidente GUE/NGL Heidi HAUTALA Vicepresidenta Verts/ALE Fabio Massimo CASTALDO Vicepresidente EFDD Elisabeth MORIN-CHARTR Cuestora Andrey KOVCHEV Cuestor Vladimír MAŇKA Cuestor Catherine BEARDER Cuestora Karol KARI Cuestor ECR Presidente 4 Vicepresidentes 5 Cuestores (sin derecho a voto) Conferencia de Presidentes del PE La Conferencia de Presidentes (CoP) compuesta por el Presidente del Parlamento y los presidentes de sus ocho grupos políticos establece el orden del día del Pleno y determina las orientaciones políticas generales de la institución. El siguiente cuadro presenta los miembros actuales de la Conferencia de Presidentes. Está ordenado por tamaño de los grupos políticos, en función de sus escaños en el Parlamento. Dos de los grupos políticos tienen copresidentes. Los diputados no inscritos están representados por un observador sin derecho a voto. Presidente del Parlamento Europeo: Antonio TAJANI ECR Verts/ GUE/ ALE NGL EFDD ENF NI Presidente Presidente Copresidentes Presidente Copresidentes Presidente Presidente Copresidentes Observador Manfred Udo Syed Guy Ska Gabriele Nigel Nicolas Diane WEBER BULLMANN KAMALL VERHOFSTADT KLER ZIMMER FARAGE BAY DODDS rmany (DE) many (DE) ly () Ryszard Antoni LEGUTKO ingdom (UK) Italy () ium (BE) Italy () any (DE) Belgium (BE) many (DE) Philippe LAMBERTS Belgium (BE) ium (BE) gdom (UK) Belgium (BE) Italy () () Belgium (BE) ingdom (UK) Italy () Belgium (BE) Italy () Marcel de GRAAFF France France () () Belgium (BE) Netherlands Netherlands (NL) (NL) Italy ()

12 EPRS Servicio de Estudios del Parlamento Europeo Comisiones parlamentarias En el Parlamento Europeo, hay veinte comisiones permanentes (y dos subcomisiones), cada una de las cuales abarca un ámbito político distinto. Elaboran informes que son examinados por el Pleno sobre asuntos tanto legislativos como no legislativos y exigen que el poder ejecutivo rinda cuentas de su labor. El siguiente gráfico presenta las comisiones del Parlamento Europeo ordenadas con arreglo al número de diputados que las integran; indica asimismo los presidentes, elegidos por los miembros de cada comisión, junto con su grupo político y nacionalidad. Los presidentes de las comisiones se reúnen en la Conferencia de Presidentes de Comisión y han elegido como presidente a Cecilia Wikström, presidenta de la Comisión de Peticiones (PETI), como su presidente para la segunda mitad de la legislatura actual. El gráfico de sectores muestra la distribución de los presidentes de comisión entre los grupos políticos, utilizando el mismo código de colores que anteriormente. Además, actualmente hay tres comisiones especiales por regla general, con un mandato de hasta doce meses sobre el terrorismo (TERR), el procedimiento de la UE para la autorización de plaguicidas () y sobre Delitos Financieros y Evasión y Elusión Fiscales (TAX3). Las dos primeras están compuestas por miembros, y la tercera, por 45. Número de diputados Nombre del presidente Asuntos Exteriores Seguridad y Defensa Derechos humanos Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria Industria, Investigación y Energía Asuntos Económicos y Monetarios Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Empleo y Asuntos Sociales Transportes y Turismo Agricultura y Desarrollo Rural Desarrollo Regional Presupuestos Comercio Internacional Mercado Interior y Protección del Consumidor Derechos de la Mujer e Igualdad de Género Peticiones Cultura y Educación Control Presupuestario Desarrollo Pesca Asuntos Constitucionales Asuntos Jurídicos McALLISTER David FOTYGA Anna Elżbieta PANZERI Pier Antonio VĂLEAN Adina-Ioana BUZEK Jerzy GUALTRI Roberto MORA Claude HÄND Thomas DLI Karima EKRI Czesław Adam MIHAYLOVA Iskra ARTIS Jean LANGE Bernd VAN BOSSUYT Anneleen BLINKEVIČIŪTĖ Vilija WIKSTRÖM Cecilia KAMMEREVERT Petra GRÄSSLE Ingeborg McAVAN Linda CADEC Alain HÜBNER Danuta Maria SVOBODA Pavel Proporción de presidentes de comisión por grupo político 5% 5%5% ECR GUE/NGL Verts/ALE ECR 5% % % Las ediciones anteriores de la presente Guía informativa se publicaron en marzo de 7 (PE ), marzo de (PE ), abril de 5 (PE ) y noviembre de 4 (PE ). Los datos utilizados proceden de varias fuentes internas o externas del Parlamento Europeo, como la Dirección de Relaciones con los Parlamentos Nacionales y la Unidad de Coordinación y Planificación Legislativa, las unidades de Actividades de los Diputados, de Administración de los Diputados, y de Desarrollo y Seguimiento de la Sesión Plenaria, de la DG Presidencia (PR), la Unidad de Coordinación Legislativa y la secretaría de la Comisión de Peticiones, de la DG de Políticas Interiores (IPOL); las unidades de Seguimiento de la Opinión Pública, y de Visitas y Seminarios, de la DG Comunicación (COMM); la Unidad de Solicitudes de Información de los Ciudadanos, de la DG de Servicios de Estudios Parlamentarios (EPRS); y la base de datos IDEA de estadísticas electorales. EXENCIÓN DE RPONSABILIDAD Y DERECHOS DE AUTOR El presente documento se destina a los diputados y al personal del Parlamento Europeo para su utilización como material de referencia en el desempeño de su labor parlamentaria. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autores, por lo que las opiniones expresadas en él no reflejan necesariamente la posición oficial del Parlamento. Se autoriza su reproducción y traducción con fines no comerciales, siempre que se cite la fuente, se informe previamente al Parlamento Europeo y se le transmita un ejemplar. Unión Europea, eprs@ep.europa.eu (contact) (intranet) (internet) (blog) 2

Parlamento Europeo: datos y cifras

Parlamento Europeo: datos y cifras Briefing Marzo de 17 Esta nota informativa, publicada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, tiene por objeto presentar datos y cifras clave sobre el Parlamento Europeo, tanto de la legislatura

Más detalles

Parlamento Europeo: datos y cifras PPE 6,7 % 9,3 % 28,8 % S&D ECR ALDE 52 GUE/NGL GUE/NGL 6,9 %

Parlamento Europeo: datos y cifras PPE 6,7 % 9,3 % 28,8 % S&D ECR ALDE 52 GUE/NGL GUE/NGL 6,9 % Nota informativa Marzo de 201 Esta nota informativa, publicada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, tiene por objeto presentar datos y cifras clave sobre el Parlamento Europeo, tanto de

Más detalles

Briefing Abril de 2015

Briefing Abril de 2015 Briefing Abril de 0 Esta nota informativa, publicada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, tiene por objeto presentar datos y cifras clave sobre el Parlamento Europeo, tanto de la legislatura

Más detalles

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o E l P a r l a m e n t o E u r o p e o El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años 50 y a los tratados

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y potenciales candidatos La población de la UE en el mundo Población en 2012 (en millones

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en)

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en) CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2013/0900 (NLE) EUCO 110/13 INST 234 POLGEN 69 OC 295 ACTOS JURÍDICOS Asunto: PROYECTO DE DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

Más detalles

BASES JURÍDICAS MIEMBROS Y COMPOSICIÓN

BASES JURÍDICAS MIEMBROS Y COMPOSICIÓN EL PARLAMENTO EUROPEO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La organización y el funcionamiento del Parlamento Europeo se rigen por su Reglamento. Los órganos políticos, las comisiones, las delegaciones y los

Más detalles

TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA Y PORTUGAL A LAS COMUNIDADES EUROPEAS ( )

TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA Y PORTUGAL A LAS COMUNIDADES EUROPEAS ( ) TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA Y PORTUGAL A LAS COMUNIDADES EUROPEAS (12-06-1085) Artículo 14. - El apartado 2 del artículo 148 del Tratado CEE y el apartado 2 del artículo 118 del Tratado CEEA serán sustituidos

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité Económico y Social

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité Económico y Social COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.6.2014 COM(2014) 227 final 2014/0129 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se determina la composición del Comité Económico y Social ES ES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Transportes y Turismo 2008/0068(CNS) 19.1.2009 * PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 24.9.2014 L 280/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 994/2014 DE LA COMISIÓN de 13 de mayo de 2014 que modifica los anexos VIII y VIII quater del Reglamento (CE) n o 73/2009

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN 15.7.2017 L 184/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN de 14 de julio de 2017 por el que se establecen los límites máximos presupuestarios aplicables en 2017 a determinados regímenes de

Más detalles

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 STAT//103-1 de julio de 20 Mayo de 20 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 La tasa de desempleo 1 de la zona del euro 2 (18 Estados miembros) ajustada estacionalmente

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité de las Regiones

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité de las Regiones COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.6.2014 COM(2014) 226 final 2014/0128 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se determina la composición del Comité de las Regiones ES ES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de

REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 27.4.2015 C(2015) 2802 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) /... DE LA COMISIÓN de 27.4.2015 que modifica el anexo I del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN 13.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 334/37 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 11 de diciembre de 2013 que modifica la Decisión 2012/226/UE por la que se establece la segunda serie de objetivos

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de géneero Análisis sectorial y estructura económica de Gipuzkoa Mª Luz de la

Más detalles

Introducción al Parlamento Europeo

Introducción al Parlamento Europeo Seminario de Introducción a la Unión Europea Introducción al Parlamento Europeo Joaquín Sarrión Esteve Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Valencia. joaquín.sarrion@uv.es Introducción al Parlamento

Más detalles

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS En los siguientes cuadros se muestran datos estadísticos básicos sobre varios ámbitos relativos a la política agrícola común (PAC), a saber: el sector agroalimentario

Más detalles

ANEXOS. del INFORME DE LA COMISIÓN. Informe anual 2016 sobre las relaciones entre la Comisión Europea y los parlamentos nacionales

ANEXOS. del INFORME DE LA COMISIÓN. Informe anual 2016 sobre las relaciones entre la Comisión Europea y los parlamentos nacionales COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 30.6.2017 COM(2017) 601 final ANNEXES 1 to 3 ANEXOS del INFORME DE LA COMISIÓN Informe anual 2016 sobre las relaciones entre la Comisión Europea y los parlamentos nacionales

Más detalles

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea. LA UNIÓN EUROPEA LA UNIÓN EUROPEA Índice: 1. Qué es la Unión Europea? 2. Cómo se creó la Unión Europea? 3. Cuáles son los símbolos de la Unión Europea? -Las instituciones Europeas: 1. El parlamento Europeo.

Más detalles

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN CIFRAS En los cuadros siguientes se muestran datos estadísticos básicos en varios ámbitos relativos a la política agrícola común (PAC), a saber: el sector agroalimentario

Más detalles

ELECCIONES EUROPEAS DE 2009

ELECCIONES EUROPEAS DE 2009 Dirección General de Comunicación UNIDAD SEGUIMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA 15/09/2008 ELECCIONES EUROPEAS DE 2009 Eurobarómetro Estándar (EB 69) Primavera de 2008 Primeros resultados brutos: Media europea

Más detalles

Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico

Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico Nota breve sobre los tipos reducidos de IVA en el sector turístico Introducción La Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

Datos estadísticos de la UE y el mundo

Datos estadísticos de la UE y el mundo Datos estadísticos de la UE y el mundo Statistics data of EU and the world 59 Principales países productores 217 Main manufacturing countries 217 China 29.15.434 +3,2% USA 11.189.985-8,1% Japón/Japan 9.693.746

Más detalles

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2015

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2015 PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN 2015 PAÍS Adh. POBLACIÓN Km² Moneda PIB per capita Parl. Alemania 1957 81 305 856 357 022 Euro 38 400 96 Austria 1995 8 219 743 83 871 Euro 42 400 19 Bélgica 1957 10 438 353

Más detalles

Formato Explicación Observaciones L Ocho dígitos y una letra El primer dígito siempre es 0 (cero) cuando se trata de personas físicas.

Formato Explicación Observaciones L Ocho dígitos y una letra El primer dígito siempre es 0 (cero) cuando se trata de personas físicas. NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (NIF) NIF por temas: Estructura 1. AT Austria 99-999/9999 Nueve dígitos El guión y la barra no son obligatorios en todos los casos (por ejemplo, a efectos de tratamiento

Más detalles

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 17.5.2017 COM(2017) 242 final ANNEX 1 ANEXO del informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativo al examen de la aplicación práctica del documento europeo único

Más detalles

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual. LA UNIÓN EUROPEA EN LA ACTUALIDAD 1.Qué es la Unión Europea: La Unión Europea es una organización formada por 27 países europeos. En el aspecto económico, comparten

Más detalles

L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea

L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea 28.6.2012 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 564/2012 DE LA COMISIÓN de 27 de junio de 2012 por el que se establecen los límites máximos presupuestarios aplicables

Más detalles

La organización de las Administraciones Públicas 1

La organización de las Administraciones Públicas 1 UF0522 Marco organizativo y normativo de las Administraciones Públicas y de la Unión Europea La organización de las Administraciones Públicas 1 Qué? Saber diferenciar las diferentes Administraciones Públicas

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 8.12.2014 COM(2014) 721 final 2014/0345 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a Austria, Bélgica y Polonia a ratificar o a adherirse al Convenio de Budapest

Más detalles

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1935 DE LA COMISIÓN

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1935 DE LA COMISIÓN L 314/14 11.12.2018 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1935 DE LA COMISIÓN de 7 de diciembre de 2018 por el que se establecen los formularios a que se refiere el Reglamento (UE) 2016/1103 del Consejo por

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN 27.4.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 115/27 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 23 de abril de 2012 por la que se establece la segunda serie de objetivos comunes de seguridad para el sistema ferroviario

Más detalles

El reparto del poder en la Constitución europea Jesús Mario Bilbao Arrese ARI Nº 125/2004

El reparto del poder en la Constitución europea Jesús Mario Bilbao Arrese ARI Nº 125/2004 El reparto del poder en la Constitución europea Jesús Mario Bilbao Arrese ARI Nº 125/2004 Tema: Se analiza el poder decisional de los países de la Unión Europea, con respecto a la regla de votación incluida

Más detalles

Cuadro de indicadores del mercado único

Cuadro de indicadores del mercado único Cuadro de indicadores del mercado único Resultados por Estado miembro España (Periodo: 2015) Transposición de la legislación Déficit de transposición: 0,4% (último informe: 0,8%). España ha reducido a

Más detalles

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO 26.6.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 160/5 DECISIONES DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 17 de junio de 2010 relativa al examen, por una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 13 de enero de 2012 (16.01) (OR. en) 5313/12 TRANS 9

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 13 de enero de 2012 (16.01) (OR. en) 5313/12 TRANS 9 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 13 de enero de 2012 (16.01) (OR. en) 5313/12 TRANS 9 NOTA DE TRANSMISIÓN Emisor: Comisión Europea Fecha de recepción: 9 de enero de 2012 Destinatario: Secretaría General

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA

BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA 0 Agosto 20 BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA 1 BIODIÉSEL BIOETANOL 2 PLAN DE ACCIÓN 1997: LIBRO BLANCO (Elaborado por la Comisión de las Comunidades Europeas) Objetivo 12% de energía renovable

Más detalles

La Unión Europea: construcción y funcionamiento. Anexo

La Unión Europea: construcción y funcionamiento. Anexo La Unión Europea: construcción y funcionamiento Anexo 1 Inicios y fundamentos La idea de una construcción europea se remonta a varios siglos, pero sólo tomará realmente forma y se creará después de la

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite 1. Los procesos de integración económica 2. Creación y evolución de la Unión Europea 3. Principales

Más detalles

MODELOS DE FUNCIÓN PÚBLICA FUNCIÓN PÚBLICA COMPARADA

MODELOS DE FUNCIÓN PÚBLICA FUNCIÓN PÚBLICA COMPARADA MODELOS DE FUNCIÓN PÚBLICA FUNCIÓN PÚBLICA COMPARADA Seminario La Función Pública: modelos, retos y perspectivas. AECID-INAP Montevideo, 10 de diciembre de 2012 maria.monje@seap.minhap.es miguel.liebana@seap.minhap.es

Más detalles

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español Informe evolución autónomos Europa últimos cinco años - España se sitúa como el tercer país europeo que más autónomos suma entre y, únicamente superado por Reino Unido y Holanda Uno de cada tres nuevos

Más detalles

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT) (EFT) EFT-1. EFT-2. EFT-3. EFT-4. EFT-5A. EFT-5B. EFT-6A. EFT-6B. EFT-7A. EFT-7B. EFT-8A. EFT-8B. EFT-9A. EFT-9B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13. Población de 15 y más años en los países de la Unión Europea,

Más detalles

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión LA UNIÓN EUROPEA *La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión europea -El tribunal de justicia y el de

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24 años

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 17.9.2014 C(2014) 6767 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Actualización de los datos para calcular las sumas a tanto alzado y las multas coercitivas que propondrá la Comisión

Más detalles

Cuadro de indicadores del mercado único

Cuadro de indicadores del mercado único Cuadro de indicadores del mercado único Resultados por Estado miembro España (Periodo: 2016) Transposición de la legislación Este último año los Estados miembros tuvieron que transponer 66 nuevas directivas,

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB MERCADO DE TRABAJO Septiembre de 2006 1 DIAGNÓSTICO Y RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA 100 TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD 90 80 70 60 % 50 40 30 20 10 0 de 16 a 19

Más detalles

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea 28.3.2013 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2013 por la que se determinan las asignaciones anuales de emisiones de los Estados miembros para el período

Más detalles

Erasmus+ Convocatoria 2017

Erasmus+ Convocatoria 2017 Erasmus+ Convocatoria 2017 INFORMACIÓN SOBRE FINANCIACIÓN EN PROYECTOS KA1 y KA2 Todos los sectores educativos 1. INTRODUCCIÓN Este documento aporta información financiera a tener en cuenta por las instituciones

Más detalles

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea 24.7.2007 REGLAMENTO (CE) N o 866/2007 DEL CONSEJO de 23 de julio de 2007 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 234/2004 relativo a determinadas medidas

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva

independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea La Unión Europea (UE) no es una federación como los Estados Unidos, ni una

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA LA NATALIDAD Y EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN GIPUZKOA La natalidad en Gipuzkoa y en la Unión Europea El número de nacimientos en la Unión Europea fue de 5,4 millones en 2008 La natalidad

Más detalles

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Diciembre de 2009 LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA Presentación A lo largo de 2009 la incidencia de la crisis económica en Gipuzkoa, al igual que en el conjunto de los territorios desarrollados

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN 22.7.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 189/19 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 19 de julio de 2010 sobre los objetivos comunes de seguridad previstos en el artículo 7 de la Directiva 2004/49/CE del Parlamento

Más detalles

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9% MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Nota de prensa Balance de Seguridad Vial La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar

Más detalles

1950 9 de mayo Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, propone, en un importante discurso inspirado por Jean Monnet, poner en común los recursos de carbón y de acero de Francia y de la

Más detalles

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA

Más detalles

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 7 DE JUNIO 2009

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 7 DE JUNIO 2009 ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 7 DE JUNIO 2009 EL PARLAMENTO EUROPEO 1 Número de escaños/población RESULTADOS DE EUROPA 2 Resultados Europa RESULTADOS DE EUSKADI 3 Evolución del electorado. Elecciones

Más detalles

Europa y la Unión Europea

Europa y la Unión Europea Europa y la Unión Europea Europa y la Unión Europea La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada por 28 países europeos. Mapa de UE Estados miembros de la UE Austria (1995) Bélgica

Más detalles

ELECCIONES EUROPEAS DE 2009

ELECCIONES EUROPEAS DE 2009 Dirección General de Comunicación Dirección C Relaciones con los ciudadanos UNIDAD DE ANÁLISIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA ELECCIONES EUROPEAS DE 2009 25/03/2009 Eurobarómetro estándar (EB 71): enero-febrero

Más detalles

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Sede: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Estrasburgo (Francia). Elecciones al Parlamento Europeo cada 5 años. Nº de diputados: Proporcional a la población: ningún

Más detalles

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN

EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN EL CONSEJO DE EUROPA GUARDIÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS UN RESUMEN Estado no miembro del Consejo de Europa (Belarús) ESTADOS MIEMBROS SEDES Y OFICINAS PRESUPUESTO Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Azerbaiyán,

Más detalles

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR DATOS Y CIFRAS ERASMUS 2012/2013. Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior

EDUCACIÓN SUPERIOR DATOS Y CIFRAS ERASMUS 2012/2013. Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior DATOS Y CIFRAS ERASMUS 2012/2013 Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior PAÍSES PARTICIPANTES Durante el año académico 2012-13, han participado en el Programa 33 países: los 27 miembros de

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Septiembre de 2011 LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Presentación La reciente publicación por parte de Eurostat del informe Key figures on European business incorpora un análisis específico de las características

Más detalles

Boletín Especial Europa Direct Cederna Garalur Elecciones al Parlamento Europeo. Por qué la Unión Europea es así?

Boletín Especial Europa Direct Cederna Garalur Elecciones al Parlamento Europeo. Por qué la Unión Europea es así? Vivimos en la Unión Europea; trabajamos en (o con) la Unión Europea; viajamos a la Unión Europea; nuestros alimentos, nuestra ropa, nuestros automóviles cumplen las normas de seguridad de la Unión Europea,

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS LEY ORGÁNICA 2/2013, DE 19 DE ABRIL, POR LA QUE SE AUTO- RIZA LA RATIFICACIÓN POR ESPAÑA DEL PROTOCOLO SOBRE LAS PREOCUPACIONES DEL PUEBLO IRLANDÉS CON RESPECTO AL TRATADO DE LISBOA, HECHO EN BRUSELAS

Más detalles

Resultados de la Licitación de Recursos Energéticos Renovables

Resultados de la Licitación de Recursos Energéticos Renovables Integrando las Energías Renovables Resultados de la Licitación de Recursos Energéticos Renovables Daniel Cámac Gutierrez Viceministro de Energía Abril 2010 El Sector Energético en el Presente Nota: PJ:

Más detalles

1. Protocolo sobre la función de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea. subsidiariedad y proporcionalidad

1. Protocolo sobre la función de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea. subsidiariedad y proporcionalidad El Acta Final contiene los Protocolos, que son vinculantes, y las Declaraciones, no vinculantes ACTA FINAL La CONFERENCIA DE LOS REPRENTANT DE LOS GOBIERNOS DE LOS TADOS MIEMBROS, convocada en Bruselas

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

Pensiones Sostenibles y Suficientes

Pensiones Sostenibles y Suficientes Pensiones Sostenibles y Suficientes Jose Ignacio Conde-Ruiz (FEDEA y Universidad Complutense) Universidad Internacional de la Rioja, UNIR 1 Noviembre, 2017 Papers J. Ignacio Conde-Ruiz (2017) Medidas para

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 24.5.2016 L 135/115 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2016/795 DEL CONSEJO de 11 de abril de 2016 que modifica el Reglamento (UE) n. o 1370/2013 por el que se establecen medidas relativas

Más detalles

Estados miembros de la Comunidad Europea

Estados miembros de la Comunidad Europea PROYECTO DE COOPERACIÓN UE PERU EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - APOYO AL PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTACIONES (PENX 2003 2013) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMAS, NORMATIVA

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 118/18 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2018/704 DE LA COMISIÓN de 8 de mayo de 2018 relativa a la conformidad de las tarifas unitarias para las zonas de tarificación con los Reglamentos de Ejecución (UE)

Más detalles

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > Setiembre de 2010 LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > La presión fiscal en la Unión Europea, 39,3% del PIB, se mantiene por encima de la de Estados Unidos y Japón El informe de Eurostat Taxation trends

Más detalles

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información).

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información). 1 6. LA UNIÓN EUROPEA La Unión Europea (UE) tiene una superficie de 4 millones de km² y una población de 503 millones de habitantes, la tercera del mundo después de China y la India. La UE representa el

Más detalles

Administració Pública

Administració Pública Administració Pública L administració Europea IesCan Puig Fundadores Nuevas ideas de paz y prosperidad duraderas Konrad Adenauer Alcide De Gasperi Winston Churchill Robert Schuman Història de la UE Jean

Más detalles

MODALIDADES DE ELECCIÓN

MODALIDADES DE ELECCIÓN EL PARLAMENTO EUROPEO: MODALIDADES DE ELECCIÓN Los procedimientos para la elección del Parlamento Europeo se rigen tanto por la legislación de la Unión, que define normas comunes para todos los Estados

Más detalles

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16 ORGANISMOS FINANCIADORES Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Secretaría del Estado del Ministerio de Educación,

Más detalles

995 der Beilagen XXIV. GP - Staatsvertrag - 22 Änderungsprotokoll in spanischer Sprache-ES (Normativer Teil) 1 von 8

995 der Beilagen XXIV. GP - Staatsvertrag - 22 Änderungsprotokoll in spanischer Sprache-ES (Normativer Teil) 1 von 8 995 der Beilagen XXIV. GP - Staatsvertrag - 22 Änderungsprotokoll in spanischer Sprache-ES (Normativer Teil) 1 von 8 PROTOCOLO POR EL QUE SE MODIFICA EL PROTOCOLO SOBRE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS,

Más detalles

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005. TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 5. RÉGIMEN R.E. R.E R. E. GENERAL AUTÓNOMOS AGRARIO EMPLEADOS CTA. AJENA CTA. PROPIA HOGAR TOTAL 87.9.754 4.8 4.77 793.3 88.66.87 4.798 4.67 88.6 88.4 3.48

Más detalles

El ajuste quinquenal de la clave de capital se basa en datos relativos a la población y al PIB suministrados por la Comisión Europea

El ajuste quinquenal de la clave de capital se basa en datos relativos a la población y al PIB suministrados por la Comisión Europea NOTA DE PRENSA 3 de diciembre de 2018 El ajuste quinquenal de la clave de capital se basa en datos relativos a la población y al PIB suministrados por la Comisión Europea Dieciséis bancos centrales tendrán

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO. Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO. Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 15.6.2018 COM(2018) 475 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Fondo Europeo de Desarrollo (FED): previsiones

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.10.2016 COM(2016) 651 final 2016/0318 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a las contribuciones financieras que deberán pagar los Estados miembros para financiar

Más detalles

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía 1.- INTRODUCCIÓN El Consejo Audiovisual de Andalucía pretende con este informe

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO Y DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO Y DE LA COMISIÓN COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 30.4.2004 COM(2004) 358 final 2004/0118 (CNS) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO Y DE LA COMISIÓN relativa a la celebración del Protocolo del Acuerdo de Colaboración

Más detalles

LOS AJUSTES RAZONABLES EN

LOS AJUSTES RAZONABLES EN LOS AJUSTES RAZONABLES EN LAUE: LUCES Y SOMBRAS DE SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS Maoly Carrasquero Investigadora del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid ESTADO DE

Más detalles

ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES ANEXO RESULTADOS DE LAS VOTACIONES Significado de abreviaturas y símbolos + aprobado - rechazado decae R retirado VN (...,...,...) votación nominal (a favor, en contra, abstenciones) VE (...,...,...) votación

Más detalles

Rs7. Rs7.4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

Rs7. Rs7.4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007 .4. Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología Proporción de graduados en ciencias, matemáticas y tecnología por cada 1 habitantes con edades comprendidas entre los 2 y 29 años

Más detalles