Electromagnetismo 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electromagnetismo 2018"

Transcripción

1 Electromagnetismo 218

2 Electromagnetismo 218 Cuerpo docente: Ing. Juan C. Fernandez, Profesor Asociado Dr. Leonardo Rey Vega, Profesor Adjunto Ing. Pablo Granell, Ayud. 1ro. Ing. Julián Mateu Santos, Ayud. 1ro. Horario: Lunes hs., Aula 32 - jueves hs., Aula 313 Web: Fechas importantes: Desinscripción a cursada: 2/8 al 25/8. SÓLO SI ESTÁN SEGUROS DE NO CURSAR. NO SE PUEDE VOLVER A INSCRIBIR AL ALUMNO BORRADO 1er. parcial: 1ra. Instancia: Jueves 25/1 18 hs. 2da. Instancia: Sábado 17/11 9 hs. 3ra. Instancia: Semana del 1/12 Fecha, hora y aula a confirmar

3 Electromagnetismo 218 Contenidos: Parte 1 Modelos en baja frecuencia Electrostática y magnetostática, corrientes estacionarias Materiales magnéticos Electrodinámica y ecuaciones de Maxwell Líneas de Transmisión Métodos numéricos en alta frecuencia Parte 2 Modelos en alta frecuencia Propagación e incidencia de ondas electromagnéticas Ondas guiadas Radiación electromagnética y antenas Métodos numéricos en alta frecuencia Bibliografía: 1) Ingeniería Electromagnética I - Modelos estáticos y circuitales, Juan C. Fernandez, EUDEBA, Bs. As., ) Fields and Waves in Communication Electronics, Simon Ramo, John R. Whinnery and Theodore Van Duzer, 3rd. Ed., John Wiley and Sons, ) Electromagnetic Waves & Antennas, Sofocles Orfanidis, 216. Disponible en

4 Electromagnetismo Introducción Modelos generales Electrostática en el vacío 1

5 Plan de la clase: Electromagnetismo 218 Introducción 1 Ecuaciones de Maxwell 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia 3 Ecuaciones de Maxwell. Soluciones generales: Vacío 4 Entornos de modelación en el dominio de la frecuencia Electrostática en el vacío 1 1 Carga eléctrica 2 Campo electrostático en el vacío 3 Principio de superposición 4 Campo de distribuciones de carga 5 Potencial electrostático 5

6 Introducción 1 Ecuaciones de Maxwell El electromagnetismo es una teoría de campos, es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas cuya descripción matemática son campos vectoriales, esto es, funciones vectoriales que dependen de la posición en el espacio y del tiempo. Todos los fenómenos electromagnéticos clásicos (no cuánticos) se pueden describir a partir de las ecuaciones de Maxwell: D( r, t) ( r, t) Br (, t) Br (, t) Er (, t) t Dr (, t) H( r, t) J( r, t) t y la ley de fuerzas de Lorentz: (ley de Gauss eléctrica) (ley de Gauss magnética) (ley de Faraday) (ley de Maxwell-Ampére) F qe v B que expresa la fuerza sobre una carga q que se mueve con velocidad v respecto del referencial donde se observan los campos E y B. 6

7 1 Ecuaciones de Maxwell Introducción D( r, t) ( r, t) Br (, t) Br (, t) Er (, t) t Dr (, t) H( r, t) J( r, t) t Campos Problema directo Fuentes E: campo eléctrico (V/m), D: campo de desplazamiento (C/m 2 ), H: campo magnético (A/m), B: campo de inducción magnética (T) : densidad de carga eléctrica (C/m 3 ), J: densidad de corriente (A/m 2 ) e Problema inverso J( r, t) N( r, t) e v( r, t) Los campos están ligados entre sí. Las fuentes están ligadas entre sí: ( r, t) Jr (, t) (ecuación de continuidad). t 19 C ( r, t) N( r, t) e 7

8 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia En la representación en el dominio del tiempo campos y fuentes están expresados como funciones de la posición y del tiempo: F F( r, t) F( x, y, z, t) donde F es una componente cualquiera de los campos. Los métodos de resolución de las ecuaciones en el dominio del tiempo son escasos y complicados. Sólo recientemente se han desarrollado métodos numéricos eficientes de resolución de las ecuaciones de Maxwell en el dominio del tiempo. Como las ecuaciones de Maxwell son lineales, una forma de simplificar su resolución es utilizar la llamada representación en el dominio de la frecuencia. Esta representación utiliza los métodos de Fourier, que son un caso particular de la representación de funciones por un conjunto de funciones ortogonales. 8

9 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia Representación en el dominio de la frecuencia. Esta representación utiliza los métodos de Fourier, que son un caso particular de la representación de funciones por un conjunto de funciones ortogonales. Funciones periódicas En el caso en que la función del tiempo sea periódica (la función se repite cada T segundos, T es el periodo), la representación de Fourier es una serie de Fourier: jn t F t F t e ( r, ) ( r, ) ( r, ) ( r) donde j es la unidad imaginaria y n un entero. En este caso el espectro consiste en el conjunto numerable (discreto aunque infinito) de coeficientes n (r) para cada armónica de frecuencia f n y frecuencia angular n : f es la llamada frecuencia fundamental del desarrollo. n 2 f : f n f con f 1 T n n n n 9

10 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia Representación en el dominio de la frecuencia. Funciones periódicas jn F( r, t) ( r, ) F( r, t) ( r) e Los coeficientes de la serie de Fourier se calculan con la expresión: 1 ( r) (, ) T r T jnt n F t e dt La representación de Fourier de una función periódica consiste entonces en un conjunto numerable de armónicas de frecuencia múltiplo de la frecuencia fundamental f. Funciones no periódicas En el caso en que la función del tiempo sea aperiódica (o no periódica) la representación de Fourier es una integral de Fourier: n 1 jt F( r, t) ( r, ) F( r, t) ( r, ) e d 2 n t 1

11 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia Representación en el dominio de la frecuencia. Funciones no periódicas 1 jt F( r, t) ( r, ) F( r, t) ( r, ) e d 2 Nuevamente la representación de Fourier presenta a la función F(r, t) como una suma o superposición de funciones armónicas, con una función de peso (r,) que depende de la variable frecuencia angular (ahora continua). La diferencia con la serie de Fourier es que ahora hay un conjunto no numerable de armónicas en la representación un continuo en frecuencia, lo que transforma la suma en una integral. La función de peso (r,) se conoce como la transformada de Fourier de la función F(r,t), que a su vez se llama antitransformada de Fourier de la función (r,). La transformada de Fourier de la función F(r, t) se puede calcular mediante la expresión inversa de la anterior: 1 jt F( r, t) ( r, ) ( r, ) F( r, t) e dt 2 Su módulo o amplitud (r,) se conoce como espectro de la señal. 11

12 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia Representación en el dominio de la frecuencia. La representación en el dominio de la frecuencia es útil porque los campos presentan relaciones materiales en medios: D( r, ) ( ) E( r, ) ( ) : permitividad B( r, ) ( ) H( r, ) ( ) : permeabilidad J( r, ) ( ) E( r, ) ( ) : conductividad donde los parámetros materiales dependen de la frecuencia. Además la derivadas temporales se transforman como: F F( r, t) ( r, ) j t las ecs. de Maxwell se escriben en el dominio de la frecuencia: D( r, ) ( r, ) Br (, ) E( r, ) j B( r, ) H( r, ) j D( r, ) J( r, ) 12

13 Introducción 2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia Representación en el dominio de la frecuencia. Cuando los parámetros materiales no dependen de la posición (medios homogéneos) ni del tiempo (que es la situación habitual), las ecs. de Maxwell se escriben: ( r, ) Er (, ) ( ) Hr (, ) E( r, ) j( ) H( r, ) H( r, ) ( ) j ( ) E( r, ) La representación en el dominio de la frecuencia reduce el número de incógnitas y elimina la dependencia temporal explícita de las ecuaciones diferenciales. Un caso particular importante es el medio vacío (el aire se puede considerarse como vacío, desde el punto de vista electromagnético) donde los parámetros constitutivos son constantes: F m 4 1 H m 12 7 lo que simplifica aún más la resolución de las ecuaciones de Maxwell. 13

14 Introducción 3 Ecuaciones de Maxwell. Soluciones generales: Vacío En el vacío es conveniente introducir los llamados potenciales electrodinámicos o potenciales retardados: vectorial A y escalar, para hallar una solución general de las ecuaciones de Maxwell. En función de estos potenciales se deduce que los campos se pueden expresar como: Ar (, t) 1 E( r, t) ( r, t) ; H( r, t) A( r, t) t Estos potenciales no son independientes entre sí, sino que están relacionados por la llamada calibración de Lorenz: (, t) (, t) r Ar t Las ecs. de Maxwell llevan a las siguientes ecs. diferenciales para los potenciales electrodinámicos: ( r, t) ( r, t) ( r, t) 2 2 c t 4 ; c A( r, t) J( r, t) Ar (, t) 2 2 c t 4 14

15 Introducción 3 Ecuaciones de Maxwell. Soluciones generales: Vacío Ar (, t) 1 E( r, t) ( r, t) ; H( r, t) A( r, t) t ( r, t) ( r, t) ( r, t) 2 2 c t 4 ; c A( r, t) J( r, t) Ar (, t) 2 2 c t 4 Estas ecuaciones tienen las soluciones particulares: 1 ( r, t) ( r, t) dv 4 V R ; t t R c ; R R r r Jr (, t) Ar (, t) dv 4 V R Los campos se miden u observan en el punto campo, definido por sus coordenadas espacio-temporales (r, t), mientras que las integrales se realizan sobre los puntos fuentes, de coordenadas (r', t'). Se usa esta doble notación para distinguir entre ambos conjuntos de coordenadas porque el denominador de los integrandos usa la distancia R entre punto fuente y punto campo. 15

16 Introducción 3 Ecuaciones de Maxwell. Soluciones generales: Vacío 1 ( r, t) ( r, t) dv 4 V R ; t t R c ; R R r r Jr (, t) Ar (, t) dv 4 V R La figura ilustra la notación de punto fuente y punto campo. La diferencia o retardo de tiempos t t se interpreta como el tiempo que tarda una perturbación en la fuente en producir el cambio en la posición de observación del campo. Este retardo se produce porque la perturbación viaja a la velocidad de las ondas electromagnéticas c. Maxwell obtuvo mediante elaboraciones teóricas este resultado en 1864 y 8 como: c m s 31 m s es un valor similar al valor medido de la velocidad de la luz en el vacío, formuló la tesis de que la luz era un fenómeno electromagnético. Recién en 1887 Hertz corroboró experimentalmente la existencia de las ondas electromagnéticas y además que su velocidad es la de la luz. 16

17 Introducción 4 Entornos de modelación en el dominio de la frecuencia Los modelos en el dominio de la frecuencia describen el comportamiento del campo dominante en un cierto ancho de banda. Hay tres entornos de modelado de interés: Modelo estático: fuentes y campos no dependen del tiempo. El espectro de Fourier se reduce a la frecuencia cero. E( r) ( r) E( r) Ecs. de Maxwell: H( r) H( r) J( r) Relación con los potenciales electrodinámicos: 1 E( r) ( r) H( r, t) A( r, t) Potenciales electrodinámicos: 2 ( r) 1 ( r) ( r) ( r) dv 4 R V 2 Jr ( ) A( r) J( r) A( r) dv 4 R Condiciones auxiliares (continuidad, calibración): V J( r) ; A( r) 17

18 Introducción 4 Entornos de modelación en el dominio de la frecuencia Modelo cuasi-estático: fuentes y campos dependen muy lentamente del tiempo. El espectro de Fourier se concentra en las frecuencias más bajas. Es ( r, ) s ( r, ) Es ( r, ) jh s ( r, ) Ecs. de Maxwell: Hs ( r, ) Hs ( r, ) j Es ( r, ) J s ( r, ) Relación con los potenciales electrodinámicos: E ( r, ) ( r, ) j A ( r, ) H ( r, ) A ( r, ) s s s s s Potenciales electrodinámicos: 2 s( r, ) 1 s( r, ) s( r, ) s( r, ) dv 4 R 2 Js ( r, ) As ( r, ) J s ( r, ) As ( r, ) dv 4 R V Condiciones auxiliares (continuidad, calibración): J ( r, ) j ( r, ) ; A ( r, ) j ( r, ) s s s s En el caso cuasiestático: : D 1 donde D es la máxima dimensión del equipo, sistema o dispositivo donde se observan los campos y la mínima longitud de onda del espectro del campo. 18 V

19 Introducción 4 Entornos de modelación en el dominio de la frecuencia Modelo cuasi-estático La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de distintas situaciones y sus frecuencias típicas: Frecuencia Long. onda /1 Comentarios 5 Hz 6 Km 6 Km Frecuencia industrial 1 MHz 3 m 3 m Radios AM (MF) 1 MHz 3 m 3 cm Radios FM (VHF) 1 GHz 3 cm 3 cm Telefonía celular (UHF) Hz.56 m 56 nm Máxima respuesta del ojo (luz verde) El modelo cuasi-estático se puede aplicar para equipos e instalaciones hasta frecuencias de microondas, según el tamaño del sistema a analizar. En el caso de las aplicaciones de campos, se usan como aproximación las ecuaciones de los campos estáticos. 19

20 Introducción 4 Entornos de modelación en el dominio de la frecuencia Modelo cuasi-estático: Este modelo incorpora dos sub-modelos en sus aplicaciones circuitales: Si las tres dimensiones del sistema cumplen la condición se aplica la teoría de circuitos para modelar el sistema mediante elementos de parámetros concentrados (resistores, capacitores, inductores, etc.). Si dos de las tres dimensiones del sistema fuente de campo son pequeñas frente a la mínima longitud de onda del espectro de Fourier de la fuente, se modela al sistema como una cascada de elementos de longitud infinitesimal a lo largo de la dimensión que no cumple la condición cuasi-estática. Como cada elemento de la cascada cumple esta condición, se lo modela mediante un circuito equivalente. Se tiene entonces un modelo de parámetros distribuidos. El caso típico es el de las líneas de transmisión. Modelo general: fuentes y campos dependen del tiempo sin restricciones. El espectro de Fourier es cualquiera. Se deben resolver las ecuaciones generales, lo que requiere habitualmente modelos numéricos. 2

21 1 Carga eléctrica Electrostática en el vacío 1 Interacción eléctrica: Atracción o repulsión. Se describe por el signo de las cargas La carga de un cuerpo cargado es un múltiplo de la carga del electrón: Contacto entre cuerpos cargados -> transferencia de carga. Triboelectricidad No contacto: Inducción electrostática -> Redistribución de la carga. Conductores y aisladores (dieléctricos). e C 21

22 Electrostática en el vacío 1 2 Campo electrostático en el vacío En general: En el vacío: E( r) ( r) Er ( ) Unidades: [E] = V/m Ley de Gauss D( r) ( r) ; E( r) D r 12 ( ) E( r) ; Fm : sólo fuentes escalares : conservativo o irrotacional (sin fuentes vectoriales) E( r) ( r) D( r) n ds QV En el vacío: QV E () r n ˆ ds S ˆ S 22

23 Electrostática en el vacío 1 Ejemplo: Campo de carga puntual Noción de carga puntual Simetría esférica (las magnitudes físicas que describen el comportamiento de un sistema dependen sólo de la distancia a un punto (el comportamiento es isótropo en el espacio) se dice que el sistema tiene simetría esférica) Qrˆ Qr Aplicamos la ley de Gauss para obtener: Er () r 4 r Si elegimos un sistema de coordenadas donde la carga puntual no esté en el origen, la distancia entre la carga fuente y el punto de observación está dada por: R rr Entonces la expresión del campo eléctrico se transforma convirtiendo r R: Q Rˆ Q R E( r) R R 4 23

24 Electrostática en el vacío 1 3 Principio de superposición El efecto obtenido por la presencia simultánea de varias causas es la superposición o suma de los efectos causados por cada causa cuando actúa individualmente. E( r) E1( r) E2( r) Q R con E ( r) ; R R r r i i 3 i i i 4 Ri En general: N 1 Qi i E( r) R ; Ri Ri r ri 4 R i1 3 i 24

25 Electrostática en el vacío 1 4 Campo de distribuciones de carga Cuerpo extenso -> distribución de carga: dq densidad de carga ( r) rv dv Dividimos el cuerpo en volúmenes elementales dv, que modelamos como cargas puntuales. Cada elemento genera el campo eléctrico: 2 2 Aplicamos superposición sumando sobre todos los volúmenes elementales: r 1 dq( r) ˆ 1 ( r) de( r) R Rˆ dv ; R r r 4 R 4 R 1 ( r r) E( r) ( r) 3 r r 4 V dv Extensión a distribuciones superficiales y lineales de carga. 25

26 Electrostática en el vacío 1 Campos de distribuciones de alta simetría Esférica: Campo radial (coordenadas esféricas). Depende como 1/r 2. Ejemplo: carga puntual. Cilíndrica: Campo radial (coordenadas cilíndricas). Depende como 1/r. Ejemplo: línea recta cargada uniformemente. Plana: Campo constante. Ejemplo: plano cargado uniformemente. Estas dependencias se usan en la práctica para modelar aproximadamente los campos de distribuciones de carga cuasi-estáticas más complejas: Para distancias suficientemente alejadas, el campo de toda distribución real se parece al creado por una carga puntual de igual valor que la carga neta de la distribución. El campo creado por líneas eléctricas, trazas en circuitos impresos y otras estructuras de carga filiformes se parece al de una línea infinita en puntos cercanos a la distribución y alejados de codos, cortes y, en general, quiebres de la simetría cilíndrica. El campo creado por superficies conductoras cargadas, de curvatura no muy pronunciada, cerca de las mismas se parece al creado por un plano infinito cargado 26

27 Electrostática en el vacío 1 5 Potencial electrostático Campo irrotacional: E( r) E( r) ( r) -> (Potencial electrostático) Queda definido a menos de una constante aditiva: Unidades: [V] = V E( r) E( r) ( r) Como la constante Φ es arbitraria, sólo se pueden definir unívocamente diferencias de potencial entre dos puntos del espacio: B A E dr Para asignar un valor de potencial a un punto es necesario definir convencionalmente un punto de referencia de potencial. Para distribuciones de carga de extensión acotada, el punto de referencia convencional es el infinito o la conexión de tierra o masa del equipo. CA B 27

28 Electrostática en el vacío 1 Potencial electrostático creado por una carga puntual Potenciales de distribuciones de alta simetría Esférica: () r Q 4 R Potencial electrostático creado por un cuerpo extenso 1 ( r) R 1 ( r) E( r) dv ( ) ( ) con ( ) dv 3 4 E r r r R 4 V R V Potencial radial. Depende como 1/r. Ejemplo: carga puntual. Cilíndrica: Potencial radial. Depende como ln(r). Ejemplo: línea recta cargada uniformemente. Plana: Potencial lineal con la distancia normal. Ejemplo: plano cargado uniformemente. 28

Planificaciones Electromagnetismo A. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 7

Planificaciones Electromagnetismo A. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 7 Planificaciones 6208 - Electromagnetismo A Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER 1 de 7 OBJETIVOS El objetivo general es presentar temas del electromagnetismo con aplicaciones en el campo de la

Más detalles

Electromagnetismo Radiación electromagnética 1 Introducción. Generalidades

Electromagnetismo Radiación electromagnética 1 Introducción. Generalidades Electromagnetismo 18 Introducción. Generalidades Plan de la clase: Electromagnetismo 18 1 Ecuaciones de Maxwell en un recinto con fuentes Calibración 3 Ecuación de ondas para los potenciales electrodinámicos

Más detalles

Período Vigente: 2005

Período Vigente: 2005 Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (025) PAG.: 1 PROPÓSITO La finalidad de esta asignatura es presentar en una forma clara y directa las leyes generales que

Más detalles

Tema 2: Postulados del Electromagnetismo

Tema 2: Postulados del Electromagnetismo Tema 2: Postulados del Electromagnetismo 1 Índice La carga eléctrica Corriente eléctrica Ecuación de continuidad Ecuaciones de Maxwell en el vacío Fuerza de Lorentz Forma integral de las ecuaciones de

Más detalles

Tema 3: Campos estáticos

Tema 3: Campos estáticos Tema 3: Campos estáticos 1 Índice (I) Ecuaciones en el caso estacionario Electrostática Solución del problema electrostático Cálculo de campos mediante Ley de Gauss Energía electrostática Desarrollo multipolar

Más detalles

Tema 3: Campos estáticos

Tema 3: Campos estáticos Tema 3: Campos estáticos 1 Índice Ecuaciones en el caso estacionario Electrostática Solución del problema electrostático Cálculo de campos mediante Ley de Gauss Energía electrostática Desarrollo multipolar

Más detalles

Carrera: ELB

Carrera: ELB 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Teoría electromagnética Ingeniería eléctrica ELB-0536 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos INDICE Prefacio XVII 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 1 1.1. Conceptos generales 1 1.2. Coordenadas de un punto 2 1.3. Los campos escalares y cómo se transforman 4 1.4. Campos vectoriales y cómo

Más detalles

Electromagnetismo. Dino E.Risso Departamento de Física Universidad del Bío-Bío

Electromagnetismo. Dino E.Risso Departamento de Física Universidad del Bío-Bío Electromagnetismo Dino E.Risso Departamento de Física Universidad del Bío-Bío 12 de abril de 2010 A nuestros alumnos. Este texto ha sido elaborado bajo el Proyecto de Docencia FDD2001-15 del Fondo de Desarrollo

Más detalles

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez

Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Profesorado. Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Grupo 2 (Aula 210) Óptica. Emilio Gómez Campos Electromagnéticos 2º de Telecomunicación Antonio González Grupo 2 (Aula 210) Electromagnetismo: Grupo 1 (Aula 205) Gabriel Cano Grupo 2 (Aula 210) Óptica Antonio González Emilio Gómez Profesorado

Más detalles

Capítulo 2: Formulación matemática del problema

Capítulo 2: Formulación matemática del problema Capítulo : Formulación matemática del problema. Introducción El análisis del comportamiento en régimen permanente o transitorio de una red de puesta a tierra se fundamenta en la teoría electromagnética

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra Código FI2002 Nombre PROGRAMA DE CURSO Electromagnetismo Nombre en Inglés Electromagnetism SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de Contenido CAMPO ELÉCTRICO EN CONDICIONES ESTÁTICAS 1.- Naturaleza del electromagnetismo. 2.- Ley de Coulomb. 3.- Campo eléctrico de carga puntual. 4.- Campo eléctrico de línea de carga. 5.- Potencial eléctrico

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ELECTROMAGNETISMO ELECTROMAGNETISMO Módulo Titulación GRADO EN FÍSICA Código 45758 Periodo de impartición ANUAL Tipo/Carácter OBLIGATORIA Nivel/Ciclo GRADO

Más detalles

Campos eléctricos y magnéticos. Propiedades electromagnéticas de la materia

Campos eléctricos y magnéticos. Propiedades electromagnéticas de la materia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CAMPOS Y ONDAS 1561 5 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería

Más detalles

Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética.

Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética. Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética. Teoría electromagnética. El electromagnetismo es una teoría de campos que estudia y unifica los fenómenos eléctricos

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Docentes Teoría de los Campos Profesor Titular: Ing. Pablo Bertinat Nº de orden: 20 Auxiliar Docente: Ignacio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1710 7 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ing. en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) 5 Capítulo I. Aplicaciones de Telecomunicaciones en la banda UHF 1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) Definición Lo primero que es necesario definir en este capítulo es una onda

Más detalles

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión Versión 2013 1 TRABAJO PRÁCTICO N 0: Modelo Electromagnético 0.1 - Cuáles son las cuatro unidades SI fundamentales del electromagnetismo? 0.2 - Cuáles son las cuatro unidades de campo fundamentales del

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Física Básica III Código: 2006020 Grupo: 8 Carga horaria:

Más detalles

REQUISITOS DE CONTENIDO ESPECÍFICOS

REQUISITOS DE CONTENIDO ESPECÍFICOS Código FI2002 Nombre PROGRAMA DE CURSO Electromagnetismo Nombre en Inglés Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 1,5 5,5 Requisitos MA2001 MA2601

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS FACULTAD: CARRERA: INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA AÑO: 94 UNIDAD CURRICULAR: CODIGO: REQUISITOS: TEORIA ELECTROMAGNETICA ELC-714 MAT-505/ELC-505 UNIDAD DE CREDITOS: 04 DENSIDAD DE HORARIO: 05 HORAS TEORICA:

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa

Bárbara Cánovas Conesa Bárbara Cánovas Conesa 637 70 3 Carga eléctrica www.clasesalacarta.com Campo léctrico La carga eléctrica es un exceso (carga -) o defecto (carga ) de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro.

Más detalles

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO Página 1 de 6 PROGRAMA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES PLAN DE ESTUDIOS: 4 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 68 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y LABORATORIO

Más detalles

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas.

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. 201. Escribir las ecuaciones de Maxwell válidas en medios materiales. Definir los diferentes términos y su significado físico. Deducir las condiciones

Más detalles

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática.

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática. 11 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 13 CÁLCULO VECTORIAL 17 Escalares y vectores. Operaciones con vectores. Campos escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas. Transformación de coordenadas. Vector de

Más detalles

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA 1 er Semestre 2011 FÍSICA GENERAL II Programación 1. Control 1: fecha 01 de abril, contenido: Módulos 1, 2 y 3(parcial: determinar diferencias de potencial a partir

Más detalles

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix ÍNDICE Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Por qué estudiar física?... 2 1.2 Hablar de física... 2 1.3

Más detalles

Planificaciones Campos Electromagnéticos. Docente responsable: SALVO GERMAN. 1 de 8

Planificaciones Campos Electromagnéticos. Docente responsable: SALVO GERMAN. 1 de 8 Planificaciones 8504 - Campos Electromagnéticos Docente responsable: SALVO GERMAN 1 de 8 OBJETIVOS Lograr que los alumnos de Ingeniería Electricista comprendan y apliquen los conocimientos del electromagnetismo,

Más detalles

Electromagnetismo. Introducción. Líneas de campo magnético. Experimento de Oersted. El campo magnético de las corrientes estacionarias

Electromagnetismo. Introducción. Líneas de campo magnético. Experimento de Oersted. El campo magnético de las corrientes estacionarias El campo magnético de las corrientes estacionarias Electromagnetismo Andrés Cantarero Sáez Curso 25-26 Grupo C ntroducción Propiedades diferenciales del campo magnético Propiedades integrales del campo

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Leyes generales del campo electromagnético Capitulo 2. Divisiones de Electromagnetismo

INDICE Capitulo 1. Leyes generales del campo electromagnético Capitulo 2. Divisiones de Electromagnetismo INDICE Acerca del autor XIII Prólogo XV Al estudiante XIX Agradecimientos XXI Capitulo 1. Leyes generales del campo electromagnético 1 1.1. Introducción 1 1.2. Definición de magnitudes fundamentales 2

Más detalles

Nombre de la asignatura Física Clásica II Departamento Ingenierías Academia Física

Nombre de la asignatura Física Clásica II Departamento Ingenierías Academia Física Nombre de la asignatura Física Clásica II Departamento Ingenierías Academia Física Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I5436 48 48 32 128 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Más detalles

ELECTRODINAMICA AVANZADA

ELECTRODINAMICA AVANZADA Página 1 de 6 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE: FISICA Y GEOLOGIA ASIGNATURA: ELECTRODINAMICA AVANZADA CODIGO: 560901 AREA: FISICA REQUISITOS: CORREQUISITO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA: TEORICA

Más detalles

Campo de un hilo infinito. Fuerzas magnéticas. Teorema de Ampère. Campo magnético de una espira circular

Campo de un hilo infinito. Fuerzas magnéticas. Teorema de Ampère. Campo magnético de una espira circular El campo magnético de las corrientes estacionarias ntroducción Propiedades diferenciales del campo magnético Propiedades integrales del campo magnético Teorema de Ampère El potencial vector Ecuaciones

Más detalles

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo. TEORIA TEST (30 %) Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto; blanco=0; error= 1. 1. V F El producto escalar de

Más detalles

El campo magnético de las corrientes estacionarias

El campo magnético de las corrientes estacionarias El campo magnético de las corrientes estacionarias Introducción Propiedades diferenciales del campo magnético Propiedades integrales del campo magnético Teorema de Ampère El potencial vector Ecuaciones

Más detalles

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ELECTROMAGNETISMO I (OPTATIVA) Pág.

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ELECTROMAGNETISMO I (OPTATIVA) Pág. A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR ELECTROMAGNETISMO I (OPTATIVA) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional

Más detalles

Teoría de Campos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Teoría de Campos. Docente responsable: SALVO GERMAN.

Teoría de Campos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Teoría de Campos. Docente responsable: SALVO GERMAN. Planificaciones 6510 - Teoría de Campos Docente responsable: SALVO GERMAN 1 de 8 OBJETIVOS Lograr que los alumnos de Ingeniería Electricista comprendan y apliquen los conocimientos del electromagnetismo,

Más detalles

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q.

Figura Trabajo de las fuerzas eléctricas al desplazar en Δ la carga q. 1.4. Trabajo en un campo eléctrico. Potencial Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Al desplazar una carga de prueba q en un campo eléctrico, las fuerzas eléctricas realizan un trabajo. Este trabajo

Más detalles

Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: Miguel Calvo Ramón. Horario de Clases: Grupo 24 Aula A135. Lunes

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Créditos: 10 Clave: F0116 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

LEY DE COULOMB E INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO

LEY DE COULOMB E INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO INDICE Prefacio XIV Visita Guiada 1 Análisis Vectorial 1 2 Ley Coulomb e Intensidad de Campo Eléctrico 26 3 Densidad de Flujo Eléctrico, Ley de Gauss y Divergencia 51 4 Energía y Potencial 80 5 Corriente

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

, Ind ice general. 1-1 Descripción general El modelo electromagnético Unidades en el SI y constantes universales 8 Resumen 10

, Ind ice general. 1-1 Descripción general El modelo electromagnético Unidades en el SI y constantes universales 8 Resumen 10 , Ind ice general CAPíTULO1 EL MODELO ELECTROMAGNÉTICO 2 1-1 Descripción general 2 1-2 El modelo electromagnético 4 1-3 Unidades en el SI y constantes universales 8 Resumen 10 CAPíTULO2 ANÁLISIS VECTORIAL

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÌA ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORIA ELECTROMAGNETICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electromagnetismo Electromagnetismo 3º Anual 12 Obligatoria PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Unidad I: Electrostática (2da parte)

Unidad I: Electrostática (2da parte) Unidad I: Electrostática (2da parte) Potencial electrostático. a) Trabajo de la fuerza electrostática. Considere el sistema de dos cargas formado por las cargas puntuales Q y q, mostrado en la Figura 2.1.

Más detalles

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

Tel.: Fax.: Página Web:  ANEXO I 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 161/04 ANEXO I DEPARTAMENTO DE : FISICA ASIGNATURA : ELECTROMAGNETISMO I CARRERAS - PLAN : Licenciatura en Física (Plan 1998) CURSO: Cuarto Año RÉGIMEN: CUATRIMESTRAL

Más detalles

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Más detalles

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética.

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. 1 Carga eléctrica Campo léctrico xceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. Un culombio es la

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general.

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general. ELECTROSTÁTICA 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. 6 Flujo eléctrico. 7 Teorema de Gauss. Aplicaciones.. 1.

Más detalles

FIS2 - Física 2

FIS2 - Física 2 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34652 Nombre Física Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

Sílabo de Teoría electromagnética

Sílabo de Teoría electromagnética Sílabo de Teoría electromagnética I. Datos generales Código ASUC 01062 Carácter Obligatorio Créditos 2017 Periodo académico 3 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad, Ingeniería

Más detalles

CAPÍTULO III Electrostática

CAPÍTULO III Electrostática CAPÍTULO III Electrostática Fundamento teórico I.- Ley de Coulomb Ia.- Ley de Coulomb La fuerza electrostática F que una carga puntual q con vector posición r ejerce sobre una carga puntual q con vector

Más detalles

Electromagnetismo Capacidad y energía

Electromagnetismo Capacidad y energía Electromagnetismo 018 4 Capacidad y energía Plan de la clase: Capacidad y energía Electromagnetismo 018 1 Capacidad de conductores Capacitor 3 Coeficientes de potencial 4 Energía electrostática 5 Energía

Más detalles

EXAMEN DE ADMISIÓN INGRESO DE NOVIEMBRE DE 2008 MAESTRÍA EN CIENCIAS (ASTRONOMÍA)

EXAMEN DE ADMISIÓN INGRESO DE NOVIEMBRE DE 2008 MAESTRÍA EN CIENCIAS (ASTRONOMÍA) INSTRUCCIONES: El aspirante deberá seleccionar dos problemas de los tres propuestos. Resolver cada problema en hojas separadas por una sola cara Escribir el nombre en cada una de ellas. MECÁNICA CLÁSICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000013 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii CONTENIDOS Contenidos Presentación v xiii 1. Campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia 1 1.1. Introducción histórica............................... 2 1.2. Estructura interna de la materia.........................

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34874 Nombre Física II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1403 - Grado de Ingeniería

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011. Electricidad y Magnetismo

Electricidad y Magnetismo. Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011. Electricidad y Magnetismo Información específica para el grupo 21.1 del curso 2010/2011 Curso 2010-11 EyM 0-1 Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: José

Más detalles

Introducción. Maxwell (1864) Electromagnetismo Campo Ciencia no intuitiva. Coherencia lógica

Introducción. Maxwell (1864) Electromagnetismo Campo Ciencia no intuitiva. Coherencia lógica Introducción Electricidad Magnetismo Maxwell (1864) Coherencia lógica Electromagnetismo Campo Ciencia no intuitiva Situación del tema Potencial eléctrico Ley de Gauss Potencial vector magnético Ley de

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: TEORIA DE LOS CAMPOS Código : 950526 Año Académico : 2016 Área : ELECTROTECNIA Bloque: TECNOLOGÍAS APLICADAS Nivel: 3. Tipo: Obligatoria

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ELECTRODINÁMICA Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Electricidad y Magnetismo Antecedente: Cálculo Vectorial Créditos: 12 (5

Más detalles

TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA

TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA TEORIA ELECTROMAGNETICA CLASE 10 SOLUCIONES DE LA ECUACION DE ONDA Onda Electromagnética ESTA FORMADA POR UN PAR DE CAMPOS (UNO ELECTRICO Y OTRO MAGNETICO) QUE VARIAN CON LA POSICION Y EL TIEMPO ESA ONDA

Más detalles

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA Este documento enuncia de forma más detallada la formulación matemática que permite el estudio de campos eléctricos debido a distribuciones

Más detalles

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de:

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 6 Física II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res. Nº 298-HCD- 04 Plan: Puntos: 4 Escuela: Carga horaria: 96 hs. Hs. Semanales: 6 hs. Departamento: Cuatrimestre:

Más detalles

Electromagnetismo. Andrés Cantarero Curso Grupo C

Electromagnetismo. Andrés Cantarero Curso Grupo C Electromagnetismo Andrés Cantarero Curso 2004-2005 Grupo C Las cargas eléctricas y su interacción. Aspectos generales del campo electromagnético. Introducción Cargas y corrientes. La ecuación de continuidad.

Más detalles

Teoría del Campo Electromagnético

Teoría del Campo Electromagnético Teoría del Campo Electromagnético Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Electrónica Escuela:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1549 5º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos. Prueba de acceso para mayores de 25 años. Física obligatoria. Año 2010. Opción A. Ejercicio 1. a) Defina el vector velocidad y el vector aceleración de un movimiento y escribe

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA

ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICO 6 MAGNETOSTÁTICA Problema Nº 1 Demostrar que el movimiento más general de una partícula cargada de masa m y carga q que se mueve en un campo magnético uniforme de inducción magnética

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de Contenido LEYES DE GAUSS 1.- Ley de Gauss para campos eléctricos. 2.- Capacitancia. 3.- Ley de Gauss para campos magnéticos. éi 4.- Inductancia. Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será capaz

Más detalles

Temario 4.Campo Eléctrico

Temario 4.Campo Eléctrico Campo Eléctrico 1 1 Temario 4.Campo Eléctrico 4.1 Concepto y definición de campo eléctrico 4.2 Campo eléctrico producido por una y varias cargas puntuales. 4.3 Lineas de Campo 4.4 Un conductor eléctrico

Más detalles

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA Página 1 de 5 FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA CURSO: ELECTROMAGNETISMO CODIGO: 157009 AREA: CIENCIAS

Más detalles

El plan de estudios P94. Relación con otras

El plan de estudios P94. Relación con otras Electricidad y Magnetismo Departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Asignatura de 2º Curso. Primer Cuatrimestre. Profesor: José Luis Fernández Jambrina. Horario de Clases: Grupo21.1 Aula

Más detalles

Medios materiales y desarrollo multipolar.

Medios materiales y desarrollo multipolar. Física Teórica 1 Guia 3 - Medios materiales y multipolos 1 cuat. 2014 Medios materiales y desarrollo multipolar. Medios materiales. 1. Una esfera de radio a está uniformemente magnetizada con densidad

Más detalles

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica A. Título: B. Codificación del Curso: FISI 08 C. Número de horas

Más detalles

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ELECTRICIDAD

Más detalles

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FISICA II GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

Más detalles

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course V VII IX Capítulo 1 Electrostática: cargas y campos 1 1.1 Carga

Más detalles