NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:"

Transcripción

1 LUGAR DE LA : DE: ACTIVIDADES GENERALES DE ENFERMERIA INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica: SABER NOTA NUMERICA 1 Conoce sobre la comunicación y su importancia en el trato con el cliente interno y externo. 2 Conoce la humanización en las relaciones interpersonales y las normas legales del consumidor y/o cliente o usuario de la salud 3 Conoce las y analiza las políticas de servicio institucional, manuales y protocolos de servicio, manejo de conflictos y solución de problemas 4 Conoce sobre la admisión de los usuarios y cuáles son los niveles de atención en salud 5 Conoce los derechos de los usuarios en diferentes tipos de aseguramiento. 6 Conoce y responde QUE ES EL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR 7 Conoce que es una historia clínica y cuál es la importancia de la historia clínica y cuál es la responsabilidad del manejo de la historia clínica 8 Conoce que es una infección y Qué microorganismos son causantes de enfermedades 9 Conoce la técnica aséptica y lavado de manos 10 Conoce el manejo y desecho de los residuos hospitalarios 11 Conoce que es la contaminación, esterilidad, antiséptico, desinfectante, limpieza y desinfección 12 Conoce Qué medidas se deben tener en cuenta en el control de riesgo biológico Conoce los agentes químicos utilizados en los procesos de limpieza de materiales 13 Conoce el manejo y control de un paciente herido y aplicando las medidas de técnica aséptica y manejo de desechos. 14 Conoce Qué muestran se toman y se procesan en el laboratorio y para qué sirven los exámenes de química sanguínea 15 Conoce sobre la preparación previa para los exámenes diagnósticos 16 Conoce cuales son los exámenes diagnósticos de imagenología y especializados 17 Conoce sobre - Regiones y planos del cuerpo. - Función de la célula y su relación con los tejidos. - Clasificación de los sistemas del cuerpo y sus diferencias anatómicas. - Análisis e interpretación de los estados de conciencia - los tejidos, y los vasos sanguíneos. - Diferencia entre la mitosis y la meiosis y las glándulas del sistema endocrino - Ubica correctamente los músculos y los huesos. 18 Conoce sobre los signos vitales sus cifras normales y anormales, y sabe tomarlos. Al igual de la toma índice de peso y masa, temperatura corporal, control de pulso, control de respiracion 19 Conoce y es capaz de aplicar los primeros auxilios básicos que se deben prestar en caso de una urgencia 20 UNIDAD DEL PACIENTE Conoce los elementos que conforman la unidad del paciente: NO APLICA NO APLICA NO APLICA CUMPLE NO CUMPLE

2 Cuarto o lugar de la sala con su respectiva nomenclatura incluyendo el cuarto de baño Cama-colcho con protector plástico- nochero- mesa de comer- silla- escalerilla- armario para ropa-poncherajarra- vaso- pato lámpara- timbre- ropa de camaobjetos de uso personal del paciente) Conoce la definición de aseo diario de la unidad, su objetivo al igual que el equipo que se utiliza, precauciones y procedimientos. Conoce que es el aseo terminal de la unidad su definición, objetivo equipo y procedimiento a realizar Conoce el tendido de cama su definición, objetivo precauciones, equipo a utilizar Conoce las clases de tendido de cama, su definición, objetivos precauciones específicas, equipo y procedimientos de: Cama cerrada Cama abierta Cama ocupada Cama para anestesia Cama con arco Conoce el tendido de Camilla, su definición, objetivo equipo y procedimiento Conoce la manera de destender la cama 21 BAÑO DEL PACIENTE Conoce las técnicas en el baño al paciente su definición, objetivos, precauciones, equipo procedimiento de: Baño general en ducha Baño general en cama Baño genital externo Aseo diario de la boca y técnicas de cepillado de dientes Aseo especial de la boca Conoce las técnicas del lavado de cabello su definición, objetivos, precauciones, equipo ny procedimiento a utilizar Conoce que es la pediculosis en el cuero cabelludo su definición, objetivos, precauciones, equipo, procedimiento y contraindicaciones Conoce las técnicas de rasurado facial, su objetivo, equipo y procedimientos a realizar Conoce las técnicas de rasurado en el cuerpo, su objetivo, equipo y procedimientos a realizar 22 EJERCICIOS Conoce las diferentes técnicas y clases de Ejercicios Isotónicos su definición, objetivos, precauciones, procedimientos en ejercicios de los tipos: Activos Pasivos Activos asistidos Resistidos Isométricos 23 MOVILIZACION DEL PACIENTE Conoce las diferentes técnicas de movilización del paciente, su definición, objetivos,

3 Conoce los principios de mecánica corporal, su definición precauciones Conoce las técnicas de levantar al paciente y ayudarle a moverse, así: Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde de la cama Manera de levantar los hombros del paciente que no puede hacerlo por si mismo Manera de levantar los hombros del paciente incapacitado parcialmente Manera de mover al paciente incapacitado hacia la cabecera de la cama Manera de ayudar al paciente a ponerse de lado Manera de ayudar al paciente a levantar la cadera 24 TRASLADO DEL PACIENTE Conoce las técnicas de traslado del paciente de la cama a la camilla, su definición, objetivos, precauciones, procedimientos Conoce las técnicas de traslado del paciente de la cama a la silla, su definición, objetivos, precauciones, procedimientos 25 POSICIONES Conoce las formas de alineamiento y disposiciones relativa de las partes del individuo que adopta por si mismo o con la ayuda del personal de enfermería para un fin determinado, Su definición, objetivos, precauciones, equipos, procedimientos de las diferentes posiciones como: Decúbito dorsal o supina Decúbito lateral derecho o izquierdo Decúbito ventral o prono Semiprono o sims Sentado o fowler Choque Trendelemburg Trendelembur invertida Genupectoral Ginecologica o litotomía Navaja Riñón 26 MASAJES Conoce las diversas manipulaciones sistemáticas de los tejidos corporales con propósitos terapéuticos que se realizan con las manos, su objetivos, precauciones, contraindicaciones, en los masajes de Conoce los masajes de FROTAMIENTO, su definición, objetivo, procedimientos en: MASAJE SUPERFICIAL MASAJE PROFUNDO Conoce los masajes de COMPRENSION, su definición, objetivo, procedimientos Conoce los masajes de PERCUSION, su definición, objetivo, procedimientos 27 HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA MOVILIDAD DEL PACIENTE Conoce las diferentes herramientas de movilidad y su uso: muletas y bastón sillas de ruedas caminadores Muletas

4 Conoce las diferentes tipos de herramientas y su uso (. Marcha con muletas y bastón, su definición, objetivos y precauciones, los pasos para aprender a manejar muletas, los tipos de marcha, subir escaleras o bajar escaleras) 28 INMOBILIZACION Conoce las técnicas de inmovilización su definición, objetivos, precauciones (inmovilización de tronco, pecho, extremidades, manoplas, férulas) Conoce y sabe Sobre terminología clínica y abreviaturas utilizadas a nivel hospitalario 29 ASISTENCIA EN PACIENTE TERMINAL conoce las fases del proceso de fallecimiento Conoce las molestia más frecuentes en personas en fase terminal 30 ELABORACION DE MATERIAL Conoce y elabora material de central de materiales (apósitos para ojo, general, tetra, compresas, gasas de curaciones, torundas de algodón, cotones para cirugía, aplicadores, mechas de gasas, hilo para alambre en tabla, ligadura para ombligos, drenes de penrrosse) 31 Conoce las vías de alimentación y eliminación del cuerpo humano y los elementos de ayuda al paciente y su forma de uso SABER-HACER 1. Identifica inicialmente la unidad del paciente y tiene claridad de los elementos que la componen 2 Participa en el recibo y entrega de turno cumpliendo con los protocolos institucionales establecidos. 3 Identifica al paciente antes de proceder a dar cuidado de enfermería Se dirige al paciente y a sus superiores siempre por su nombre y título correspondiente 4 Confronta ordenes fisioterapéuticas y plan de cuidados de enfermería del paciente 5 Aplica la técnica de lavado de manos antes y después de cada procedimiento y antes del tratamiento controlan y limpia el equipo que se va utilizar 6 Aprovecha el momento cuando esta con el paciente para observar su estado de ánimo, darle enseñanza, escucharlo y permitirle expresar sus sentimientos 7 Explica según el nivel cultural del paciente, el procedimiento que va a realizar, para obtener su colaboración y respetando la individualidad del paciente. 8 Ayuda a aplicar los tratamientos mediante la realización de ejercicios del paciente para ayudarle a levantarse y ayudarle a moverse tanto al iniciar la actividad de enfermería como al terminarla 9 Traslada al paciente según su estado y según las técnicas existentes y les enseña utilizar las herramientas que facilitan la movilidad limpia y ordenada del paciente (sillas, camilla, etc.), tanto al iniciar la actividad de enfermería como al terminarla 10 Realiza el baño al paciente de acuerdo a las técnicas existentes y las necesidades del paciente según patología presentada- inclusive después de la eliminación. 11 Realiza el rasurado facial del paciente o colabora con ellas, según el estado del paciente 12 Realiza o ayuda con la higiene bucal del paciente según el estado del mismo 13 Identifica las enfermedades del cuero cabelludo y aplica los procedimientos de asepsia necesarios e informa a su superior del estado del paciente, con el fin de erradicar la enfermedad 14 Realiza procesos de asistencia personalizada para preservar la higiene y cuidado de la piel, identifica las enfermedades de la piel y

5 aplica los procedimientos de asepsia en el manejo de los tendidos de cama y lencería hospitalaria y ropa del paciente e informa al personal encargado del lavado de ropa 15 Aprovecha el momento cuando esta con el paciente para observar su estado de ánimo, darle enseñanza, escucharlo y permitirle expresar sus sentimientos. 16 Utiliza el equipo de bioseguridad para la protección propia la del paciente y observa adecuadamente las normas de asepsia. 17 Trabaja con comodidad, tanto para el paciente como para el mismo. 18 Realiza un adecuado manejo de residuos hospitalarios. 19 En el caso de pacientes con enfermedades infectocontagiosas, separa el equipo para uso exclusivo del paciente y desecha adecuadamente el material utilizado 20 Al terminar los procedimientos diligencia los registros correspondientes de forma apropiada, en la valoración al paciente, en el seguimiento de la enfermedad signos vitales, registro de medicación y tratamiento (no incluye administración por vías invasivas por parte del estudiante) 21 Realiza aseo diario de la unidad, al igual que el equipo que se utiliza teniendo en cuenta precauciones y procedimientos. 25 Participa en la prevención de accidentes, del personal de usuarios de la salud, (pacientes, empleados, estudiantes) 26 Apoya la realización de tomas diagnosticas NO APLICA 27 Participa en el control y supervisión de pacientes con hipertensión o diabetes 28 Planea el plan de cuidados, acorde a las necesidades del paciente teniendo en cuenta recomendaciones de supervisor 29 Realiza cambios de posición del paciente observando la comodidad y satisfacción del usuario. Según las necesidades del paciente en lo referente a su situación clinica 30 Realiza ejercicios isotónico e isométricos al paciente según técnicas conocidas 31 Realiza masajes al pacietne según indicaciones y técnicas conocidas 32 Aplica estrategias lúdicas y de acompañamiento para brindar al paciente momentos de entretenimiento 33 Aplica estrategias para procurar velar por el sueño y descanso del paciente 34 Toma signos vitales, temperatura, índice de peso y masa corporal y da indicaciones de los cuidados que se deben tener en caso de estar por fuera delos rangos normales 35 Entiende las abreviaturas y lenguaje técnico utilizado en la profesión de enfermería 36 Asiste según normas al paciente terminal 37 Realiza aseo terminal de la unidad 38 Elabora material de central de materiales como apósitos y otros, según necesidad de la entidad 39 Ayuda con elementos de eliminación fecal urinaria o fluidos al paciente (pato pichingo, riñonera- pañales) SER 1. Ejerce principios y políticas institucionales acordes a las funciones a realizar durante la práctica. 2. Demuestra compromiso con las funciones asignadas en el desarrollo de la práctica. Es puntual en su horario de llegada y salida Usa adecuadamente el Uniforme y porta carnet estudiantil Presenta excusas escritas y justificadas en su ausencia y repone los turnos previo acuerdo

6 3. Respeta las normas para presentación personal establecidas en el protocolo para la práctica Se recoge el cabello y usa uñas cortas Poco uso de maquillaje No usa equipos de comunicación en el turno. No ingiere alimentos ni bebidas en las áreas prohibidas o de asistencia al usuario Es respetuosa en el trato con sus compañeros, pacientes y personal administrativo 4. Utiliza en forma adecuada y pertinente los equipos e insumos propios de los sitios de práctica. 5. Colabora con otros para realizar las actividades. 6. Reconoce la interdependencia entre su trabajo y el de otros. 7. Acepta y acata las instrucciones dadas por su superior. 8. Da respuesta oportuna y pertinente a las necesidades de los usuarios de conformidad con el servicio que ofrece en la entidad, las políticas institucionales y del sector. 9 Interactúa con el cliente interno y externo de forma respetuosa, precisa y oportuna según criterios institucionales de servicio. 10 Fomenta el desarrollo de relaciones interpersonales cordiales y respetuosas complementada con una presentación personal acorde con los protocolos de servicio 11 Ordena el área de trabajo y los equipos de acuerdo con parámetros institucionales por cada turno. 12 Reporta a quien corresponde la no conformidad en la oferta de acuerdo con los manuales de procedimiento 13 Desarrolla en un clima de cordialidad y respeto el contacto con el cliente o usuario de acuerdo con protocolos institucionales. OBERVACIONES DEL DOCENTE: OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE: ESCALA VALORATIVA DEFINCIENTE: SOBRESALIENTE: ACEPTABLE: EXCELENTE: REFERENCIA: LA NOTA MINIMA PARA ALCANZAR EL LOGRO ES 3.0 EN CASO QUE EL ESTUDIANTE OBTENGA UNA NOTA INFERIOR A 3.0 LA SE CONSIDERA PERDIDA Y DEBERA REPETIRLA. NOTA FINAL: FIRMA DEL DOCENTE: FIRMA DEL ESTUDIANTE :

DE CHEQUEO PARA EVALUAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES EN PRACTICA

DE CHEQUEO PARA EVALUAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES EN PRACTICA LUGAR DE LA : DE: ATENCION MANTENIMIENTO Y RECUPERACION DE LA SALUD-CUIDADOS MDCO.QX INICIO: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINALIZACION: El aprendizaje se considera logrado si el estudiante

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica: LUGAR DE LA : DE: ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y ADMISIÓN AL SUARIO INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica: LUGAR DE LA : DE: APOYO DIAGNOSTICO AL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO CONSULTORIO ODONTOLOGICO INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante la práctica: LUGAR DE LA : DE: ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y ADMISIÓN AL USUARIO INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra durante

Más detalles

I. INFORMACION GENERAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION CODIGO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DATOS DE LA NORMA DE COMPETENCIA A EVALUAR NOMBRE

I. INFORMACION GENERAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION CODIGO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DATOS DE LA NORMA DE COMPETENCIA A EVALUAR NOMBRE I. INFORMACION GENERAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION TA DE PRÁCTICA HOGAR SAN RAFAEL DE CHIA MBRES Y APELLIDOS DEL EVALUADO FECHA DE EVALUACIÒN TIPO DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN LISTA DE CHEQUEO CODIGO

Más detalles

Tabla de contenido GUIA PARA PROCEDIMIENTO QUE PROMUEVEN LA COMODIDAD 1 JUSTIFICACIÓN 2 PRERREQUISITOS/PRECONCEPTOS 2 MARCO CONCEPTUAL 2 OBJETIVOS 4

Tabla de contenido GUIA PARA PROCEDIMIENTO QUE PROMUEVEN LA COMODIDAD 1 JUSTIFICACIÓN 2 PRERREQUISITOS/PRECONCEPTOS 2 MARCO CONCEPTUAL 2 OBJETIVOS 4 Laboratorios de Simulación Clínica y Prácticas Laboratorio de Simulación Guía de Practica en Laboratorio Responsable(s): Maryory Guevara Lozano. María Carlota Carriazo G. Asignatura: Fundamentación del

Más detalles

EXPERTO EN TECNICAS PARA MOVILIZACION DE ENFERMOS

EXPERTO EN TECNICAS PARA MOVILIZACION DE ENFERMOS EXPERTO EN TECNICAS PARA MOVILIZACION DE ENFERMOS Horas de formación: 200h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Movilización de Enfermos - 1 Cuaderno de ejercicios: Movilización de Enfermos TEMA 1.

Más detalles

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA

OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA DIPLOMATURA EN AUXILIAR DE OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA Formarte en el manejo de técnicas de enfermería, para ejecutar, dentro de tus competencias, cuidados a los pacientes que estén a tu cargo. Adquirir

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 11 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD METODOLOGO RUTH NADITH MEDINA PEREZ VERSION

Más detalles

Guía del Curso Experto en Técnicas para la Movilización de Enfermos

Guía del Curso Experto en Técnicas para la Movilización de Enfermos Guía del Curso Experto en Técnicas para la Movilización de Enfermos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La movilización

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

CUIDADOR DE PERSONAS DEPENDIENTES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

CUIDADOR DE PERSONAS DEPENDIENTES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA CUIDADOR DE PERSONAS DEPENDIENTES ATENCIÓN SOCIOSANITARIA ÁMBITO PROFESIONAL Cuidador/a de personas dependientes OBJETIVOS DEL CURSO Adquirir los conocimientos y técnicas para cubrir las necesidades de

Más detalles

Manual de Procedimientos, Protocolos e Instructivos Generales de Enfermería

Manual de Procedimientos, Protocolos e Instructivos Generales de Enfermería A) PRÓLOGO En este capítulo de nuestro sitio, llamado Procedimientos, Protocolos e Instructivos generales de Enfermería, se busca brindar una herramienta de consulta y una guía de actuación básica resumida

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: PREPARACIÓN DEL ENTORNO

GUIA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: PREPARACIÓN DEL ENTORNO GUIA DE PÁGINA 1 DE 6 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto - 201 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE Código Guía: 0-01-01 Nombre de la Guía: PREPARACIÓN DEL ENTORNO Sede Censa Medellín-Rionegro Duración en horas

Más detalles

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Duración de la formación asociada: 450 horas (370 h de clase + 80 h de prácticas) Relación de módulos

Más detalles

Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones Modalidad: Distancia, Online Duración: 77 Horas Objetivos: Capacitar a los cuidadores para que sepan identificar las necesidades personales de

Más detalles

CÓDIGO SISTEMA DE GESTION LISTAS DE VERSIÓN DE CALIDAD CHEQUEO PÁGINA VIGENTE DESDE

CÓDIGO SISTEMA DE GESTION LISTAS DE VERSIÓN DE CALIDAD CHEQUEO PÁGINA VIGENTE DESDE CÓDIGO SISTEMA DE GESTION LISTAS DE VERSIÓN DE CALIDAD CHEQUEO PÁGINA VIGENTE DESDE III. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Marque SI cuando el estudiante cumpla con el desempeños

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

TÉCNICAS DEL CELADOR: MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE, ATENCIÓN AL ANCIANO. 85 horas a Distancia Precio: 100,00

TÉCNICAS DEL CELADOR: MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE, ATENCIÓN AL ANCIANO. 85 horas a Distancia Precio: 100,00 TÉCNICAS DEL CELADOR: MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE, 85 horas a Distancia Precio: 100,00 PRESENTACIÓN: El curso de Técnicas del Celador: Movilización del Paciente, Atención al Anciano está destinado a profesionales

Más detalles

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones Manual CTO Auxiliar de Enfermería Preparación de Oposiciones NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica amplían nuestros conocimientos,

Más detalles

Materiales para el docente:

Materiales para el docente: CURSO: CLÍNICA BÁSICA GUÍA Nº 1 CÓDIGO: 501051 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTOS DE TÉCNICA ASÉPTICA OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO: Adquirir habilidad previa en los procedimientos relacionados

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ÁREA QUIRÚRGICA

INTRODUCCIÓN AL ÁREA QUIRÚRGICA INTRODUCCIÓN AL ÁREA QUIRÚRGICA Objetivo: Formar al estudiante en la introducción a los conceptos básicos de la Cirugía y la Instrumentación quirúrgica. Los temas tratados forman los pilares fundamentales

Más detalles

AUXILIARES DE ENFERMERIA

AUXILIARES DE ENFERMERIA AUXILIARES DE ENFERMERIA 1.- El articulo 43 de la Constitución Española reconoce el derecho a la: A) Participación. B) Protección de la salud. C) Libertad y seguridad. D) Educación. 2.- El SAS es: A) Una

Más detalles

4. Higiene y bioseguridad del ambiente

4. Higiene y bioseguridad del ambiente 4. Higiene y bioseguridad del ambiente INTRODUCCIÓN El objetivo del presente módulo, de 190 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes generen medidas para reducir los riesgos biológicos, químicos

Más detalles

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE INTRODUCCIÓN El objetivo del presente módulo, de 190 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes generen medidas para reducir los riesgos biológicos, químicos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Quirófano

Guía del Curso Especialista en Quirófano Guía del Curso Especialista en Quirófano Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La cirugía es entendida como aquella

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CUIDADOS DE DISCAPACITADOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS + TÉCNICO EXPERTO EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS MEDI027

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CUIDADOS DE DISCAPACITADOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS + TÉCNICO EXPERTO EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS MEDI027 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CUIDADOS DE DISCAPACITADOS FÍSICOS Y PSÍQUICOS + TÉCNICO EXPERTO EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS MEDI027 DESTINATARIOS La doble titulación máster en cuidados de discapacitados físicos

Más detalles

Cuidamos lo que más querés

Cuidamos lo que más querés Cuidamos lo que más querés Cuidamos lo que más querés Responsabilidad del Acompañante Acompañar es tener interés por ayudar a la gente a sobrellevar momentos difíciles, brindar apoyo, seguridad, contener

Más detalles

ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES ATENCIÓN SOCIO SANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Código: SSCS0208 Nivel de cualificación: 2 Relación de Unidades de Competencia: UC1016_2: Preparar y apoyar las intervenciones

Más detalles

[PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS NEONATAL]

[PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS NEONATAL] 2017 [PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS Característica RH 2.2 Elaborado por: Matrona Supervisora Mayo 2017. Revisado por: Unidad de Calidad. Junio 2017.

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Enfermería Técnica 1.2 Área Académica : Tecnología

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CLAVE DEL TEMA Universidad Nacional Autónoma de México TEMA SUBTEMA RESULTADOS DE APRENDIZAJE POND ERAC ION Subtotal de reactivos Examen ordinario final Subtotal de reactivos Examen extraordina rio 1.1

Más detalles

FCT. 2.- Revelar y archivar exposiciones y registros radiográficos bucodentales.

FCT. 2.- Revelar y archivar exposiciones y registros radiográficos bucodentales. FCT CAPACIDADES TERMINALES (Resultados de Aprendizaje) 1.- Asistir al facultativo en una consulta dental durante la realización de técnicas intervencionistas extra e intrabucales. CRISTERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material H igiene del medio hospitalario y limpieza de material Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H igiene del medio hospitalario y limpieza de material

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

MOVILIZACION DE ENFERMOS

MOVILIZACION DE ENFERMOS Ficha 286 MOVILIZACION DE ENFERMOS Duración: 80 horas OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Conocer los conceptos generales de prevención. Asegurar que todos los trabajadores tienen conocimiento sobre movilización

Más detalles

EL ARTE DE CUIDAR. Prof. Lic. Silvia Sabio

EL ARTE DE CUIDAR. Prof. Lic. Silvia Sabio EL ARTE DE CUIDAR Prof. Lic. Silvia Sabio LAS MANOS POSICIONES DEL PACIENTE Decúbito Decúbito lateral (Izquierdo y Derecho). POSICIÓN SIMS, INGLESA O SEMIPRONA DE TRENDELEMBURG (TUMBADO EN DECÚBITO

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Veterinarias y Quirófanos

Guía del Curso Especialista en Urgencias Veterinarias y Quirófanos Guía del Curso Especialista en Urgencias Veterinarias y Quirófanos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La proliferación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Coordinación de Evaluación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Coordinación de Evaluación CLA VE DEL TEM A Contenid o (Tema) SUBTEMA RESULTADOS DE APRENDIZAJE PONDER ACION Subtotal de reactivos 1.1 Origen del acto quirúrgico. 1.2 Evolución del acto quirúrgico hasta nuestros días. 1.2 Distingue

Más detalles

PROGRAMA TECNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERIA LUGAR DE LA PRACTICA: PRACTICA: PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD /ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA

PROGRAMA TECNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERIA LUGAR DE LA PRACTICA: PRACTICA: PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD /ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA LUGAR DE LA : : PROMOCION Y PREVENCION EN SALUD /ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA INICIO: FINALIZACION: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los materiales didácticos que presentamos

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria Duración: 170 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS PERSONALES REGIONAL VALLE CENTRO CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS METODOLOGO MARTHA CECILIA URIBE SUÁREZ VERSION

Más detalles

TOPICO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FILIAL NORTE

TOPICO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FILIAL NORTE TOPICO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FILIAL NORTE PRESENTACIÓN El tópico del campus de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte brinda atención primaria de salud eficiente

Más detalles

1.1 ADMISION DEL PACIENTE. DEFINICION Es el procedimiento mediante el cual se recibe, evalúa y ubica al paciente dentro del programa domiciliario

1.1 ADMISION DEL PACIENTE. DEFINICION Es el procedimiento mediante el cual se recibe, evalúa y ubica al paciente dentro del programa domiciliario 1. RELACIONADO CON EL INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE AL PROGRAMA DOMICILIARIO 1.1 ADMISION DEL PACIENTE Es el procedimiento mediante el cual se recibe, evalúa y ubica al paciente dentro del programa domiciliario

Más detalles

Cuestionario de Autoevaluación

Cuestionario de Autoevaluación ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Manual de procedimiento de Canarias. Fase de Asesoramiento. ICCP, 2013 Cuestionario de Autoevaluación Apellidos Nombre Expediente

Más detalles

Manual CTO Oposiciones Auxiliares de Enfermería. Comunidad Autónoma de las Islas Canarias

Manual CTO Oposiciones Auxiliares de Enfermería. Comunidad Autónoma de las Islas Canarias Manual CTO Oposiciones Auxiliares de Enfermería Comunidad Autónoma de las Islas Canarias NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

Guía del Curso MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

Guía del Curso MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria Guía del Curso MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El objetivo

Más detalles

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería 1. Organización sanitaria. Contexto hospitalario y asistencial... 14 1.1. Organización del sistema sanitario en

Más detalles

Fundamentos de Enfermería II

Fundamentos de Enfermería II Fundamentos de Enfermería II Nombre de la asignatura: Fundamentos de Enfermería II. Código: 27013 Titulación: Grado en Enfermería Tipo de asignatura: obligatoria Curso: segundo Periodo: semestre 3 Créditos

Más detalles

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Introducción Objetivos Módulo 1: Normas generales de asepsia 1. Conceptos básicos 2. Proceso de transmisión de la infección 2.1. Agente contaminante

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018

POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018 POSTGRADO POSTGRADO EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO MEP018 DESTINATARIOS El Postgrado en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico, está dirigido a empresarios,

Más detalles

Auxiliar de Clínica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO

Auxiliar de Clínica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Auxiliar de Clínica Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico, mediante la

Más detalles

Técnica Aséptica. E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río

Técnica Aséptica. E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río Técnica Aséptica E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río OBJETIVO Lograr que usted: Identifique el objetivo de la Técnica Aséptica. Reconozca los procedimientos y elementos

Más detalles

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13)

Índice. Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13) Bloque I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería (12-13) 1. Organización sanitaria. Contexto hospitalario y asistencial... 14 1.1. Organización del sistema sanitario

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. El Sistema Nacional de Salud 2. Niveles de asistencia y

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la

Más detalles

Guías de valoración de Enfermería Cuidados y procedimientos que promueven la adaptación

Guías de valoración de Enfermería Cuidados y procedimientos que promueven la adaptación Guías de valoración de Enfermería Cuidados y procedimientos que promueven la adaptación Yolanda González de Acuña Blanca Cecilia Venegas Bustos Chía, 2008 Guías de valoración de Enfermería Cuidados y procedimientos

Más detalles

Test Gasol CASO PRACTICO CELADOR HOSPITALIZACIÓN

Test Gasol CASO PRACTICO CELADOR HOSPITALIZACIÓN Test Gasol CASO PRACTICO CELADOR HOSPITALIZACIÓN Está usted en una planta de hospitalización trabajando como celador: 1. Le mandan colocar a un paciente con los reflejos abolidos, en posición de decubito

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES - SSCS0208

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES - SSCS0208 GUION INFORMATIVO DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES - SSCS0208 Fecha inicio: 11 de julio de 2018 Fecha fin: 28 de noviembre de

Más detalles

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología)

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo ODONTOLOGO SSO Código 217 Grado 01 Número de Cargos Dos (2) Dependencia

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA GUÍA DE CÁTEDRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERIA BASICA ASISTENCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 4321 AREA DE FORMACIÓN:

Más detalles

DE CHEQUEO PARA EVALUAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES EN PRACTICA

DE CHEQUEO PARA EVALUAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES EN PRACTICA LUGAR DE LA : DE: PRIMER RESPONDIENTE INICIO: FINALIZACION: MBRE DEL ESTUDIANTE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN El aprendizaje se considera logrado si el estudiante demuestra SER COMPETENTE durante la práctica:

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO: ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO DEPARTAMENTO DE NEFERMERÍA 1 DE 11 1. PROCEDIMIENTO QUIROFANO OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es realizar una Intervención Quirúrgica a un Usuario/Paciente cuando este por razones quirúrgicas

Más detalles

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Presentación Actualmente el sector sanitario demanda cubrir puestos de trabajo que complementen y den soporte a las direcciones médicas de la mayoría de clínicas y

Más detalles

CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS

CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS www.asesoriagerontologica.com PROGRAMA Y METODOLOGÍA DE CURSADO Prof. Dr. Hugo Valderrama www.hugovalderrama.com.ar CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN

Más detalles

Estamos Contigo. Estamos contigo.

Estamos Contigo. Estamos contigo. Estamos Contigo Estamos contigo. PRESENTACION EDADES se crea en el año 2004 con el fin de satisfacer la demanda existente en los servicios asistenciales a domicilio, tanto para la tercera edad, discapacitados,

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O

CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O ENCEFALOPATIA Pacientes que presentan un deterioro neurológico Y / o cognitivo en un grado variable. CUIDADOS ESTAN DIRIGIDOS A

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

Manejo de Cohorte por Clostridium Página 1 de 5 Difficile Vigencia: Agosto Aprobado Revisado Elaborado Agosto 2011 Agosto 2011 Agosto 2011

Manejo de Cohorte por Clostridium Página 1 de 5 Difficile Vigencia: Agosto Aprobado Revisado Elaborado Agosto 2011 Agosto 2011 Agosto 2011 Manejo de Cohorte por Clostridium Página 1 de 5 Aprobado Revisado Elaborado Agosto 2011 Agosto 2011 Agosto 2011 Dra. Margarita Samamé. Jefa de Unidad Calidad y Paciente. Dra. Alejandra Céspedes. Microbióloga

Más detalles

IES Leonardo de Chabacier TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

IES Leonardo de Chabacier TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA 1. CONTENIDOS MÍNIMOS: Serán los contenidos básicos establecidos en el RD 546/1995, teniendo una duración de 225 horas lectivas, y siendo los que se muestran a continuación:

Más detalles

MU 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

MU 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA MU 41 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA TEST PROJECT 2016 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA. La prueba consistirá en realizar el aseo general de un paciente, preparar la cama de éste y aplicar los

Más detalles

Catálogo de Productos 2017

Catálogo de Productos 2017 Catálogo de Productos 2017 NOS ENCONTRAMOS EN: Bogotá D.C Carrera 47 # 134-07 - Oficina 201 ventas@imporclinicosbogota.com +57 311 534 50 74 / +57 320 823 44 81 +57 (1) 6149511 www.imporclinicosbogota.com

Más detalles

GUIA CLINICA ENEMA EVACUANTE

GUIA CLINICA ENEMA EVACUANTE Pág. 1 de 9 1. DEFINICIONES Es el procedimiento por el cual se introduce por vía rectal un volumen de líquido para eliminar heces del colon. 2. OBJETIVO Limpiar el intestino y facilitar la evacuación del

Más detalles

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL Objetivos Conocer el masaje estético y el drenaje linfático aplicados a la estética y sus maniobras básicas. Aprender las técnicas respiratorias movilizaciones,

Más detalles

Central de Equipos y Esterilización CEyE

Central de Equipos y Esterilización CEyE Central de Equipos y Esterilización CEyE Introducción Juega un papel muy importante en la prevención de las infecciones nosocomiales, por considerar que el instrumental, equipo, material de curación, ropa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS Página 1 de 10 S Página 2 de 10 INTRODUCCIÓN El relevo de turno reviste gran importancia, por lo que requiere de un protocolo uniforme y consensuado para todos los equipos de atención clínica abierta o

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA 13/05/2016 DIVISIÓN: CENTRAL DE SERVICIOS MÉDICOS CARGO: AUXILIAR DE ENFERMERÍA CLASE: TÉCNICA Sub Clase Enfermería, Nivel V Grado 2. I) OBJETO Brinda cuidados de enfermería inherentes

Más detalles

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD. Cartera de servicios de la Unidad : CARTERA DE SERVICIOS GINECOLOGIA El Servicio de Ginecología tiene como misión Asistencial primordial el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la patología del

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA La úlcera por presión es una lesión que aparece en la piel o tejidos más profundos ocasionada por

Más detalles

IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje

IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia Precio Horas 5957-1402

Más detalles

Curso para Auxiliares de Traslado en los Establecimientos de Salud

Curso para Auxiliares de Traslado en los Establecimientos de Salud Curso para Auxiliares de Traslado en los Establecimientos de Salud Fundamentación: La importancia que ocupa cada uno de los integrantes del equipo de Salud, hace que realice sus tareas con el mayor conocimiento

Más detalles

120 horas a Distancia Precio: 140,00

120 horas a Distancia Precio: 140,00 CUIDADOS ENFERMEROS EN QUIRÓFANO 120 horas a Distancia Precio: 140,00 PRESENTACIÓN: El curso de Cuidados Enfermeros en Quirófano en el Ámbito Sanitario está destinado a profesionales de la salud. Ponemos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Estudio de la Asignatura FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION II correspondiente a la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

Curso ICA de: AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

Curso ICA de: AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO Curso ICA de: AUXILIAR DE AYUDA DOMIC CILIO A EL SERVICIO DE ASISTENCIA A DOMICILIO 1 Planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales 1.1. Definición de la ayuda a domicilio y su filosofía.

Más detalles

PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501

PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501 PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501 POSICIONES ANATOMICAS: Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede

Más detalles

CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS

CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS CURSO MULTIMEDIAL DE FORMACIÓN PARA LOS QUE CUIDAN ANCIANOS www.asesoriagerontologica.com PROGRAMA Y METODOLOGÍA DE CURSADO Prof. Dr. Hugo Valderrama www.hugovalderrama.com.ar 2014 CURSO MULTIMEDIAL DE

Más detalles

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CICLO VITAL I (ENFE-6013) CREADO EQUIPO DOCENTE PAE 1 (2010) ACTUALIZADO EQUIPO DOCENTE CICLO VITAL I (2012-1) TALLER Nº 1 GUIA Nº2: POSTURA

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA El curso de Auxiliar de Enfermería de Ágora Astur Formación te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español. Aplicar cuidados auxiliares

Más detalles