Influencia de la fertilización nitrogenada en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) en Navarra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Influencia de la fertilización nitrogenada en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) en Navarra"

Transcripción

1 Influencia de la fertilización nitrogenada en el cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) en Navarra I. Lahoz 1, J. I. Macua 1, M. Rodriguez 1, L.Rivacoba 2, N. Vázquez 2, A. Pardo 2 1 Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias. INTIA. Avda. Serapio Huici 2-22, 3161 Villava, Navarra, ilahoz@sar .com 2 Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario. Ctra. Mendavia- Logroño NA 134 km.9, 2671 Logroño Resumen En Navarra, se cultivan unas 1. hectáreas de coliflor y su producción se destina tanto al consumo en fresco como para las industrias congeladoras. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto del nitrógeno mineral y la eficiencia en el uso del nitrógeno disponible en la producción de un cultivo de coliflor de ciclo de otoño. Como material vegetal se ha utilizado el cultivar Casper (Rijk Zwaan). Se diferenciaron cuatro tratamientos con diferentes niveles de Nmin disponible en función del Nmin inicial del suelo, desde 259 a 524 kg N/ha. En recolección se controló la producción comercial y el peso medio de la inflorescencia. Se estudiaron las relaciones entre nitrógeno disponible y la concentración de nitrato en savia, así como el contenido de nitrógeno en hojas e inflorescencias. Los niveles de nitrato en savia y concentración de nitrógeno en la parte aérea han estado por encima de los niveles críticos durante todo el ciclo de cultivo, y no se han observado diferencias significativas de producción ni de peso medio de la inflorescencia. Se ha observado una mayor precocidad con la menor dosis de nitrógeno, con mayor número de inflorescencias recolectadas en la primera fecha de recolección. Este trabajo confirma la utilidad del método Nmin para la recomendación de abonado, que puede evitar pérdidas innecesarias de nitrógeno por lixiviación y volatilización. Palabras claves: rendimiento, nitrato en savia, balance INTRODUCCIÓN En España se cultivan unas 9.5 hectáreas de coliflor (Brassica oleracea L. var. Botrytis), todas al aire libre, siendo las principales zonas de cultivo Murcia y el Valle del Ebro, Navarra principalmente. En Murcia la producción se ha incrementado en los últimos años por el aumento de la exportación. En Navarra la mayor superficie de cultivo de coliflor se alcanzó a finales de los noventa, empezando luego a disminuir paulatinamente hasta 24, año a partir del cual esta superficie se ha estabilizado en unas 1. hectáreas, siendo en la campaña 212 de ha con un rendimiento medio de 14,98 t.ha -1 y una producción total de t (Coyuntura Agraria, 213). Aproximadamente el 75% de la producción se destina a la industria del congelado y el resto a fresco, principalmente a mercado nacional. En Navarra el calendario de producción se extiende de octubre a abril (con plantaciones en verano) aunque también se puede alargar hasta mayo o junio (con plantaciones en primavera). En los cultivos cada vez es más evidente la necesidad de una mayor racionalización del agua de riego y una aplicación más eficiente de los fertilizantes.

2 Si el objetivo es optimizar la fertilización nitrogenada, es muy importante tener en cuenta el N mineral del suelo al inicio del cultivo al determinar el abono a aplicar, ya que en algunas circunstancias las cantidades observadas de nitrógeno mineral en el suelo pueden ser elevadas (Ramos et al., 22), e ignorarlas supone un gran despilfarro económico y un incremento de las pérdidas de nitratos por lixiviación (Daza et al., 27). El objetivo de este trabajo es determinar el efecto del nitrógeno mineral y la eficiencia en el uso del nitrógeno disponible en la producción de un cultivo de coliflor de ciclo de otoño. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un ensayo de abonado nitrogenado en un cultivo de coliflor con ciclo de otoño, durante la campaña 212, en la finca experimental de INTIA en la localidad navarra de Sartaguda, situada en el valle del Ebro. Las propiedades del suelo se presentan en la Tabla 1. Como material vegetal se utilizó la variedad de coliflor Casper (Rijk Zwaan). El trasplante se realizó el 2 de agosto a una densidad de plantación de plantas/ha, en mesetas separadas 1,5 m entre ejes y 6 cm entre plantas, con dos líneas de cultivo por meseta. La evapotranspiración del cultivo (ETc) se calculó siguiendo el enfoque del coeficiente de cultivo dual (Kcb+Ke) de FAO (Allen et al., 1998). Los datos meteorológicos y la evapotranspiración de referencia (ETo) se obtuvieron de la estación meteorológica situada en la misma finca. Se utilizó un sistema de riego por aspersión. Se diferenciaron cuatro tratamientos con diferentes niveles de N disponible (Nmin inicial + Nfertilizante) y cuatro repeticiones, en un diseño en bloques en función del Nmin inicial. La parcela elemental tenía una superficie de 81 m² y 6 líneas de cultivo. Para la determinación del nitrógeno mineral, nítrico y amoniacal, presente en el suelo al inicio del cultivo, se tomaron dos muestras en cada parcela elemental, mezclando el suelo de cada capa, a -15, 15-3, 3-6 y 6-9 cm de profundidad. Los valores de N disponible, Nmin y las dosis de fertilizante empleadas en los diferentes tratamientos aparecen en la Tabla 2. El abonado de cobertera se realizó en una única aplicación de fertilizante nitrogenado en forma de nitrosulfato amónico 26%, el 7 de septiembre. En todos los tratamientos en fondo se aplicaron 1-15 kg/ha de un complejo P-K. La recolección fue escalonada, en tres fechas, 3 de octubre, 6 y 9 de noviembre, tras un ciclo de cultivo de 89 días. Se controló la producción total, comercial y el peso medio de la inflorescencia. El tamaño de recolección ha estado influenciado por el destino de la cosecha, en este caso para industria, siendo habitual en nuestra zona valores entre 1.2 y 1.6 g por inflorescencia. En cosecha se determinó el peso fresco, el peso seco y el Ntotal en hojas y pellas de cinco plantas por parcela elemental. El N total se analizó por el método Kjeldhal (AOAC, 199). Como análisis estadístico se realizó un análisis de la varianza, y las diferencias significativas fueron analizadas según el test de Duncan (P<,5). RESULTADOS Y DISCUSIÓN No se han encontrado diferencias significativas entre tratamientos ni en el peso medio de la inflorescencia ni en producción comercial. En ambos casos el mayor valor se ha alcanzado en el tratamiento T3 (432 kg Ndisponible/ha) y el menor en T2 (359 kg N/ha), g y g por inflorescencia, y 35 t.ha -1 y 33,3 t.ha -1 respectivamente (Fig. 1 y 2).

3 Debido al alto contenido de nitrógeno mineral inicial del suelo y el fertilizante no se ha conseguido una respuesta del cultivo de coliflor al nitrógeno disponible. Rivacoba et al. (213) no encontraron diferencias significativas de producción en el cultivo de coliflor a partir de un nivel de Nmin disponible de 19 kg N/ha. Según Everaarts et al. (1996), el óptimo de fertilización nitrogenada para este cultivo se encuentra en torno a 224 kg N/ha menos el nitrógeno mineral inicial presente en el suelo. No ha habido efecto del Nmin disponible en el ciclo de cultivo, con inicio de la recolección el 3 de octubre tras 89 días de ciclo, pero se observa una mayor precocidad con el tratamiento con menor disponibilidad de nitrógeno T1, con un 5% de inflorescencias comerciales recolectadas en la primera recolección, frente a un 33% en el caso de T3 y T4, en los que se superan los 4 kg N/ha disponibles inicialmente para el cultivo (Tabla 3). En la figura 3 se representa la evolución del contenido en nitrógeno (%) en hojas, a lo largo del ciclo de cultivo (A), y en la inflorescencia en cosecha (B). En el tratamiento con mayor Nmin disponible esta concentración sólo se midió en las dos últimas fechas de muestreo. A partir de la implantación del cultivo, veinte días desde el trasplante (DDT), con concentraciones de N en torno al 6%, éstas van disminuyendo conforme se incrementa la biomasa del cultivo. No se han encontrado diferencias significativas en las diferentes fechas aunque el tratamiento con 259 kgn/ha ha mostrado los valores mas bajos. En recolección se han obtenido valores muy similares entre tratamientos, oscilando entre un 4% y un 4,2%. En las inflorescencias tampoco se han encontrado diferencias significativas (Fig. 3.B). Quince días antes del abonado de cobertera la concentración de N-NO3- en savia oscilaba entre 5 y 6 ppm, sin diferencias significativas entre tratamientos. Esta concentración disminuyó hasta la cosecha (Fig. 4), siendo la concentración en el tratamiento de 259 kgn/ha inferior al resto de tratamientos, pero todos ellos han estado por encima de los niveles críticos indicados por Hartz (22) en cada fecha. El contenido de Nmin inicial (23 de julio) en el perfil del suelo hasta,6 m de profundidad estuvo comprendido entre 259 y 424 kg/ha en los tratamientos T1 y T4 (Fig. 5). El 3 de octubre, veintiséis días después de la fertilización de cobertera, coincidiendo con el inicio de formación de las inflorescencias, se analizó el contenido en Nmin sólo en tres tratamientos (T1, T2 y T3). En este momento el Nmin ha disminuido un 73% en el T1, un 7% en T2 y un 66% en T3. Al finalizar la recolección el Nmin ha disminuido en todos los tratamientos, alcanzando valores entre 14 y 36 kg/ha en T1 y T4 respectivamente. El horizonte superficial parece casi agotado en todos los tratamientos. Para el balance de nitrógeno se consideró como N mineralizado la cantidad de 4 kgn/ha (datos no presentados). En todos los tratamientos, el nitrógeno disponible ha sido suficiente para cubrir las necesidades del cultivo. Los resultados del balance de nitrógeno indican que el tratamiento T1, con menor Nmin disponible, ha sido el más eficiente con las menores pérdidas de N. En el resto de los tratamientos, los resultado obtenidos, indican pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitratos y/o volatilización del nitrógeno aplicado como fertilizante, habituales en suelos con ph mayor que siete, en los que se aplica nitrosulfato amónico (Meisinger y Randall, 1991). CONCLUSIONES Los valores de Nmin inicial estuvieron por encima de los valores recomendados en todos los tratamientos. Esto se ha reflejado en los resultados obtenidos donde los niveles de nitrato en savia han estado por encima de los niveles críticos durante todo el ciclo de cultivo, y no se han observado diferencias significativas de producción ni de peso medio de la

4 inflorescencia. Se ha observado una mayor precocidad con la menor dosis de nitrógeno, con mayor número de inflorescencias recolectadas en la primera fecha de recolección. Este trabajo confirma la utilidad del método Nmin y del balance de nitrógeno para establecer las bases para una recomendación de abonado y evitar excesos o déficits de nitrógeno contribuyendo a una aplicación más eficiente de los fertilizantes. Agradecimientos Este trabajo está financiado por el proyecto INIA RTA y cofinanciado con fondos FEDER. Referencias Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D. and Smith, M Crop evapotranspiration. Guidelines for compunting crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage paper, 56. FAO, Roma. AOAC, 199. Official methods of analysis. 15th Ed. Harwitte W. (Ed), pp Association of official analytical chemist. Washington (EEUU). Coyuntura Agraria, Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Dirección de Servicio de Información y Gestión Económica ( Daza, C., Campillo, C., Prieto, M.H., González, J.A., Moñiño, M.J., Vivas, A. y García, M.I. 27. Influencia de la fertilización nitrogenada y el acolchado plástico sobre la producción y calidad en una rotación coliflor-tomate de industria. Actas de Horticultura SECH 48, Everaarts, A.P., de Moel, C.P. and Van Noordwijk, M. (1996). The effect of nitrogen and the method of application on nitrogen uptake of cauliflower and on nitrogen in crop residues and soil at harvest. Netherlands Journal of Agricultural Science, 44, Hartz, T.K. (22). Efficient management for cool-season vegetables. Vegetable Research and Information Center. University of California. Davis. Meisinger, J.J., and Randall, G.W. (1991). Estimating nitrogen budgets for soil-crop systems. En: R.F. Follet, D.R. Keeney and R.M. Cruse (eds.) Managing nitrogen for groundwater quality and farm profitability. SSSA Madison, WI. pp: Ramos, C., Agut, A. and Lidon, A. 22. Nitrate leaching in important crops of the Valencian Community region (Spain). Environmental Pollution 118: Rivacoba, L., Vázquez, N., Suso, M.L., y Pardo, A. (213). Efecto del nitrógeno disponible sobre los componentes del balance de nitrógeno en un cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis). VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas. Madrid, Agosto, 213. Actas de Horticultura (en prensa) ISBN Tabla 1. Propiedades físico-químicas del suelo Prof. Arena 1 Limo 1 Arcilla 1 M.O. 2 ph 3 C.E. 4 P K Cm % % % % ds/m Ppm ppm Textura 1-3 6,6 28,8 1,6 1,15 8,15,81 54,7 3,7 franco-arenoso ,4 31,2 1,4,91 8,24,86 36, 215,3 franco-arenoso ,7 27,2 7,1,61 8,33,68 13,3 144,2 franco-arenoso 1) USDA. 2) Materia orgánica oxidable. 3) H 2 O (1:2,5). 4) (1:1)

5 Tabla 2. Tratamientos experimentales Tratamientos T1 T2 T3 T4 Nmin inicial (kg N/ha) N fertilizante (kg N/ha) 5 1 N disponible (kg N/ha) Tabla 3. Porcentaje de unidades comerciales por fecha de recolección Dosis N Unidades comerciales (%) (kg N/ha) 3-octubre 6-noviembre 9-noviembre Tabla 4. Balance de nitrógeno (kg/ha) hasta,6 m de profundidad. Nmin ini 1 Nfert 2 Nminer 3 Nmin fin 4 Nhojas 5 Ninfl 6 Balance EUN 7 T1 259,±12,9 kgn/ha kg/kgn 13,6±,9 a 2,2±5, 92,4±3,7-7,2±17,5 a 133,8±1,9 c T2 38,5±11, ,5±2,3 a 193,5±2,1 94,5±1, 94,±14,9 b 93,±2,1 b T3 431,6±13,3 2,2±2,9 a 199,4±9,2 92,5±2,7 159,5±1,8 c 81,2±2,6 a T4 423,5±21,8 1 35,6±7,1 b 21,2±4,9 12,4±5,7 224,3±22,6 d 65,±3,8 a *** ** ns ns *** *** 1) N mineral inicial. 2) N aplicado como fertilizante. 3) N mineralizado de a,3 m. 4) N mineral final. 5) N extraído en cosecha en hojas. 6) N extraído en cosecha en inflorescencias. 7) Eficiencia en el uso del N: kg de cosecha comercial por kg de N disponible (Nmin inicial + Nfertilizante). Significación: ** (p,1); ***( p,1); ns: no significativo. Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p,5) en una prueba de Duncan. Peso inflorescencia (g) Nmin disponible (kg N/ha) Producción comercial (t.ha -1 ) Nmin disponible (kg N/ha) Fig. 1. Peso medio de la inflorescencia en función del Nmin disponible Fig. 2. Producción comercial (tha -1 ) en función del Nmin disponible

6 7 6 A 259 kg N/ha 359 kg N/ha 432 kg N/ha 524 kg N/ha 7 6 B 5 5 Ntotal (%) Abonado de cobertera 7/9 Inicio formación de inflorescencias 3/ Fecha 8-11 Fecha Fig. 3. Evolución de la concentración de nitrógeno (%) en planta de coliflor en función del Nmin disponible en el suelo kgn/ha 359 kgn/ha 432 kgn/ha 6. N-NO3 - (ppm) Abonado de cobertera 7/9 1ª Cosecha 3/ Fecha Fig. 4. Evolución del la concentración de nitrato en savia (N-NO 3 - ppm) en función del Nmin disponible en el suelo. Nmin (kgn/ha) /7/212 3/1/ /11/ T1 T2 T3 T4 Tratamientos T1 T2 T3 Tratamientos T1 T2 T3 T4 Tratamientos Fig. 5. Contenido de Nmin en el suelo (kg N/ha) a -15, 15-3, 3-6 y 6-9 cm de profundidad en el momento de la plantación, el 3 de octubre, inicio de la cosecha y el 12 de noviembre, al finalizar la recolección.

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra

Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de un cultivo de tomate de industria en Navarra J. I. Macua, I. Lahoz, E. Jiménez, J. Garnica Instituto Técnico y de Gestión Agrícola.

Más detalles

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA J.I. MACUA I. LAHOZ J. ZABALETA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Camino Alfaro, s/n. 31515 Cadreita (Navarra)

Más detalles

Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja.

Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja. Evaluación de diferentes medidas de planta para la guía de la fertilización nitrogenada de la coliflor. Ensayos en La Rioja. L. Rivacoba, M. L. Suso y A. Pardo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Más detalles

CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ABONADO NITROGENADO EN TOMATE DE INDUSTRIA

CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ABONADO NITROGENADO EN TOMATE DE INDUSTRIA CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL ABONADO NITROGENADO EN TOMATE DE INDUSTRIA Valme González García (GPEX) Mª del Henar Prieto Losada (CICYTEX) Carlota Daza Delgado (CICYTEX) Jose Ángel González García (CICYTEX)

Más detalles

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO Baixauli, C (1).,Aguilar, J.M (1).,Giner, A (1).,Nájera, I (1).,Pomares, F (2).,Tarazona, F (2).,Estela, M (2) 1

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra! J.I. Macua, E. Jiménez, I. Garnica, A. Santos I. Lahoz INTIA. Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras

Más detalles

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Montse Salmerón 1, Ramón Isla 2, José Cavero

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

Tomate de Industria. H oy en día, está muy extendida EFECTO DEL ACOLCHADO PLÁSTICO Y DE LA DOSIS DE RIEGO EN CULTIVO

Tomate de Industria. H oy en día, está muy extendida EFECTO DEL ACOLCHADO PLÁSTICO Y DE LA DOSIS DE RIEGO EN CULTIVO Tomate de Industria EFECTO DEL ACOLCHADO PLÁSTICO Y DE LA DOSIS DE RIEGO EN CULTIVO JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, JOAQUÍN GARNICA, JAIME ZABALETA H oy en día, está muy extendida en España la práctica

Más detalles

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra J.I. Macua 1, J.A. Fernández 2, C. Egea-Gilabert 3, I. Lahoz 1 1 Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, Avda. Serapio Huici, 20-22, 31610 Villava 2 Producción

Más detalles

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Antonio L. Lidón Cerezuela. alidon@qim.upv.es JORNADA TÉCNICA SOBRE GESTIÓN DE SUELOS Panel 1. Problemáticas

Más detalles

Evaluación del modelo EU-Rotate_N en cultivo de patata.

Evaluación del modelo EU-Rotate_N en cultivo de patata. Evaluación del modelo EU-Rotate_N en cultivo de patata. L. Olasolo, N. Vázquez, MªL. Suso, A. Pardo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario. Ctra. Mendavia- Logroño, NA-134,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.)

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.) EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE SUPERNITRO EN LA FERTILIZACIÓN DE COBERTERA EN MAÍZ (Zea mays L.) EMPRESA: NITRONOR FERTILIZANTES, S.L. Pàg. 1 de 43 Instituto de Investigación y Tecnologia Agroalimentarias

Más detalles

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble cultivo maíz-cebada Una alternativa ambiciosa que puede ayudar a rentabilizar los regadíos del Valle del Ebro Á. Maresma, F. Santiveri,

Más detalles

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones

Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía Occidental: Recomendaciones Coeficientes de Cultivo para Almendros Jóvenes en Andalucía. Introducción 2. Determinación de las Necesidades Hídricas del Cultivo 3. Estimación del Coeficiente de Cultivo (Kc) 4. Resultados. Valores de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Pamplona F.J. MERINO Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural CALAHORRA (La Rioja) M. GUTIÉRREZ

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( ) ENSAYO DE ES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO (03-0) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias. Consejería de Medio Ambiente

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir

Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir Extracción de nitrógeno por un cultivo de ajo (Allium sativum L.) en el Valle del Guadalquivir C. Giménez 1, F. Mansilla 2 y F. Peña 2 1 Departamento de Agronomía, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales,

Más detalles

Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde

Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde Estudio de la curva de nitrógeno crítico en judía verde L. Olasolo, N. Vázquez, MªL. Suso, A. Pardo Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario. Ctra. Mendavia- Logroño, NA-134,

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA J. I. MACUA A. SANTOS J. ZISIGA I. LAHOZ Instituto Técnico y de Gestión Agrícola PAMPLONA (Navarra) RESUMEN En el cultivo del tomate

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos extensivos Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga NUEVAS TECNOLOGÍAS GIS aplicadas a la gestión de los cultivos - Mapas de fertilidad en fósforo

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO INTA SAN ANTONIO DE ARECO LOTE DEMOSTRATIVO DE TRIGO CAMPAÑA 211/12 EFECTO DE TRATAMIENTOS DE SEMILLA DE TRIGO CON RAISAN SEGÚN ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Mousegne F.J.y M.J. López de Sabando

Más detalles

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia

Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Medida del estado nutritivo del cultivo por análisis de savia Mª Teresa Peña Fleitas Dpto. Agronomía. Universidad de Almería Portada Cómo podemos mejorar el manejo del N? MANEJO DE N DE SEGURIDAD (basado

Más detalles

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero

Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Cuantificación y reducción del impacto ambiental de la producción bajo invernadero Pere Muñoz IRTA Cabrils Horticultura Ambiental Carretera de Cabrils Km 2 08348 Cabrils (Barcelona) INIA (RTA2012-00039-CO2-01y

Más detalles

Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana

Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana Evaluación del método de recomendación de abonado N min en el cultivo de zanahoria de mesa en la Comunidad Valenciana C. Ramos (1), F. Berbegall (1), J.M. Carpintero (1)(2) y A. Vidal (3) (1) Instituto

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato

Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato Influencia del nitrógeno mineral disponible en el suelo sobre la producción de espinaca y el contenido foliar de nitrato C. Ramos, F. Berbegall y P. Romero Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias,

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN Miguel Gutiérrez López Pablo Bruna Lavilla Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montañana 930. Zaragoza Resumen Este trabajo tiene por

Más detalles

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ 6 COMUNICACIÓN TÉCNICA 211 Elaborado por GRUPO TÉCNICO DE FERTILAB Mar del Plata, 18 de Agosto de 211 EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ INTRODUCCIÓN: El

Más detalles

EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO.

EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO. CORPORACIÓN DE FOMENTO DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO. EFECTO DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CEBOLLA DE SIEMBRA EN PLANO. Autor: Ing. Agr. Mariano

Más detalles

MANEJO DEL RIEGO Y ABONADO EN EL CULTIVO DE LA PATATA EN LA COSTA NOROESTE DE CÁDIZ

MANEJO DEL RIEGO Y ABONADO EN EL CULTIVO DE LA PATATA EN LA COSTA NOROESTE DE CÁDIZ MANEJO DEL RIEGO Y ABONADO EN EL CULTIVO DE LA PATATA EN LA COSTA NOROESTE DE CÁDIZ Salvatierra Bellido, B. (1), Márquez Ruiz, A.J. (1), Luque Sánchez,S.(2), Nieto Martínez, A. (1), Acosta Galán, J.(2).

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Gestión eficaz del riego por aspersión: últimos avances técnicos y medioambientales Fertilización en riego por aspersión Ramón Isla Unidad Asociada EEAD-CSIC 12

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

En cultivo hortícolas

En cultivo hortícolas En cultivo hortícolas Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com QUÉ ES MULTIGRO? Multigro es un fertilizante granular

Más detalles

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL MIGUEL GUTIÉRREZ LÓPEZ PABLO BRUNA LAVILLA MARTA VALLÉS PÉREZ Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montañana 930. Zaragoza

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA E INTEGRADA EN UNA ROTACIÓN DE HORTALIZAS DURANTE EL DECIMOTERCER AÑO DE CULTIVO

COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA E INTEGRADA EN UNA ROTACIÓN DE HORTALIZAS DURANTE EL DECIMOTERCER AÑO DE CULTIVO JORNADAS IVIA 212: XI JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN CULTIVOS HORTÍCOLAS COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA E INTEGRADA EN UNA ROTACIÓN DE HORTALIZAS DURANTE EL DECIMOTERCER AÑO DE CULTIVO FUNDACIÓN RURALCAJA

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

UTILIZACIÓN DE CULTIVOS COBERTERA PARA MINIMIZAR LA LIXIVIACIÓN DE NITRATOS EN ROTACIONES DE MAIZ

UTILIZACIÓN DE CULTIVOS COBERTERA PARA MINIMIZAR LA LIXIVIACIÓN DE NITRATOS EN ROTACIONES DE MAIZ UTILIZACIÓN DE CULTIVOS COBERTERA PARA MINIMIZAR LA LIXIVIACIÓN DE NITRATOS EN ROTACIONES DE MAIZ BÁEZ, D.*; PINTO, M.*; ESTAVILLO, J.M.** y RODRÍGUEZ, M.* (*) AZTI-SIMA. Berreaga, 1. 48160 DERIO (BIZKAIA)

Más detalles

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras Claves para la optimización del rendimiento del maíz Jaume Lloveras León, 17 de marzo de 2015 Aspectos básicos en la producción de maíz Producir un cultivo es una transformación de energía.... en que el

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Experimentación Divulgación, asesoramiento Práctica del agricultor ITGA: Irañeta J; Lasa B; Lafarga A; Garnica J. ITGA: Qué es? INSTITUTO

Más detalles

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016 Tomelloso, 25 de febrero 2016 FERTILIZACIÓN En que consiste la fertilización? Abono N P 2 O 5 K 2 O Ca Mg OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Fruto Altos Rendimientos Buena Calidad

Más detalles

Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra

Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra I. Lahoz Cadreita, 12 de noviembre de 2014 Importancia del sector hortícola en Navarra En Navarra el sector agroalimentario representa el 6,7%

Más detalles

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. José A. González García 1, Carlota Daza Delgado 1 y M. Concepción Ayuso Yuste 2 1 (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. 2 Escuela

Más detalles

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Cultivo de cebolla tierna al aire libre EXPERIMENTACIÓN Cultivo de cebolla tierna al aire libre Influencia del calibre del bulbo de plantación en la producción navarra agrariaznº 216 16 La cebolla es un cultivo muy extendido en España, siendo

Más detalles

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015)

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015) Gestión sostenible del estiércol y del purín: Aporte de nitrógeno en cobertera en cereal después de aplicar productos orgánicos de fondo Utilización de herramientas de diagnóstico en campo (19/11/2015)

Más detalles

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO P. MUÑOZ A.A NTÓN J.I. MONTERO Departament de Tecnologia Hortícola. IRTA Centre de Cabrils INTRODUCCIÓN Uno

Más detalles

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA.1. I MACUA C. SAN MARTÍN A. SANTOS G. ELVIRA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Edificio El Sano. Pamplona RESUMEN Se han ensayado catorce cultivares

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS

OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS Foto 1. Vista general del ensayo de Almacelles, Lleida (riego por aspersión). OPTIMIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ TRAS UN CULTIVO DE ALFALFA EN ZONAS SEMIÁRIDAS Se ha estudiado la respuesta

Más detalles

RIEGO DEFICITARIO EN TOMATE PARA INDUSTRIA

RIEGO DEFICITARIO EN TOMATE PARA INDUSTRIA RIEGO DEFICITARIO EN TOMATE PARA INDUSTRIA Benito Salvatierra Bellido Ingeniero Agrónomo Técnico del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA). Centro de Los Palacios

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto

Más detalles

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO J. I. MACUA GONZÁLEZ A. SANTOS ARRIAZU C. J. SAN MARTÍN IZCUE Instituto Técnico y de Gestión Agrícola, S.A. Navarra

Más detalles

Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA

Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA Red de evaluación de variedades de maíz forrajero GRUPO DE CICLOS 600-700 RESULTADOS DEL AÑO 2015 NAVARRA 9 de noviembre de 2015 Indice 1. Localización...4 2. Características del medio....5 2.1. Clima

Más detalles

Oportunidad de la jornada

Oportunidad de la jornada Fertilización Orgánica: Estiércoles y Purín. Implicación Ambiental. Valorización agrícola del purín. Francisco Iguácel Soteras. CTA (DGA) Oportunidad de la jornada Agroclima 20.4.2016 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Este artículo continúa el iniciado en el número

Este artículo continúa el iniciado en el número Fertilización razonada de los principales cultivos de regadío en Zonas Vulnerables de Navarra (V Parte) Cereal de invierno y bróculi JESÚS IRAÑETA; ÁNGEL MALUMBRES; LUCÍA SANCHEZ; JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO P. CERMEÑO V. RUBIO F.R. ORTEGA S. CALADO IFAPA. CIFA «Las Torres». Alcalá del Río (Sevilla) RESUMEN En Andalucía y en otras

Más detalles

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION J.Z. Castellanos1 1 Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Apdo. Postal 112 Celaya,

Más detalles

Resumen. Palabras clave: Riego por goteo, coeficientes de cultivo, evapotranspiración, índice de área foliar, porcentaje de suelo sombreado.

Resumen. Palabras clave: Riego por goteo, coeficientes de cultivo, evapotranspiración, índice de área foliar, porcentaje de suelo sombreado. Evaluación de la evapotranspiración y los coeficientes de cultivo y su relación con el porcentaje de suelo sombreado en un cultivo de lechuga con riego por goteo L. Rincón, E. Centeno y A. Abadía. Instituto

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2) ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2) XESÚS CORDEIRO BUDIÑO Consellería de Politica Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural LALÍN (Pontevedra) LUCIO TERRÉN POVES GILBERTO MOLDES

Más detalles

APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ENCAPSULADOS EN EL CULTIVO DE COLIFLOR EN LA REGIÓN DE MURCIA

APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ENCAPSULADOS EN EL CULTIVO DE COLIFLOR EN LA REGIÓN DE MURCIA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ENCAPSULADOS EN EL CULTIVO DE COLIFLOR EN LA REGIÓN DE MURCIA José Nolasco Bethencourt Alberto Outeiriño Pérez José Monzó Berenguer Alberto González Benavente-García (2) Josefa

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA NECESIDADES ESTIMADAS DE RIEGO DE LA ALFALFA EN EL BAJO GUADALQUIVIR Benito Salvatierra Bellido Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: benito.salvatierra.ext@juntadeandalucia.es

Más detalles

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI JUAN L MACUA GONZALEZ CARLOS SAN MARTIN IZCUE ANGEL SANTOS ARRIAZU Sección Horticultura del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola CADREITA (Navarra) RESUMEN

Más detalles

RESULTADOS Desarrollo vegetativo Porcentaje de suelo sombreado. Evapotranspiración y coeficientes de cultivo.

RESULTADOS Desarrollo vegetativo Porcentaje de suelo sombreado. Evapotranspiración y coeficientes de cultivo. Evaluación de la evapotranspiración y de los coeficientes Kc y su relación con el porcentaje de área sombreada del suelo en un cultivo de brócoli con riego por goteo. E. Centeno, L. Rincón y A. Abadía.

Más detalles

VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero

VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero Marisa Gallardo Departamento de Agronomía Universidad de Almería Razones para

Más detalles

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor

Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor Efecto de la fertirrigación fosforada en el crecimiento y absorción de nutrientes de la coliflor M.J. Gil 1, M. Ribó 2, F. Tarazona 2, R. Bartual 2, C. Baixauli 3 y F. Pomares 2 1 Universidad Miguel Hernández.

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO WALDO CARREIRAS ALBO Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo La Coruña RESUMEN Se estudian seis cultivares de judía verde de enrame en cultivo temprano

Más detalles

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009 EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ Campaña 2008/2009 EEA Valle Inferior del Río Negro, Convenio Provincia de Río Negro - INTA Realizado dentro del Marco del Proyecto Regional PATNO16 Datos de

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE. Tenerife, 20 de noviembre 2014

RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE. Tenerife, 20 de noviembre 2014 RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE Tenerife, 20 de noviembre 2014 OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Hoja Altos Rendimientos Buena Calidad

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

Efecto de los niveles de nitrógeno en el cultivo del nabo forrajero en regadío

Efecto de los niveles de nitrógeno en el cultivo del nabo forrajero en regadío Efecto de los niveles de nitrógeno en el cultivo del nabo forrajero en regadío I. DELGADO ENGUITA l RESUMEN Se estudió la eficiencia de las aportaciones nitrogenadas en el cultivo del nabo forrajero (Brassica

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS Granada, 4 de marzo de 2015 LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las aguas continentales Antecedentes El lavado de nitratos debido a la actividad

Más detalles

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete

Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete Evaluación de un biofertilizante ecológico en el cultivo de maíz, en zonas vulnerables de Albacete F. Valentín Madrona y M. Maturano FUNDESCAM. Avda. Gregorio Arcos s/n. 02080 Albacete Palabras clave:

Más detalles

Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno

Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno ESPECIAL MAÍZ Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Montse Salmerón1, Ramón Isla2,

Más detalles

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza SE TRATA DE UNA DE LAS ALTERNATIVAS MÁS INTERESANTESA LOS CEREALES DE INVIERNO EN LAS ZONAS DE SECANO Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza En este artículo se muestran los datos obtenidos

Más detalles

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío?

Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Seminarios del grupo RAMA 4 de mayo de 2018 Son agronómica y medioambientalmente efectivos los fertilizantes estabilizados en una rotación de regadío? Noemí Mateo Marín Directores de tesis: Ramón Isla

Más detalles

Grupo de Riego y Nutrición

Grupo de Riego y Nutrición Grupo de Riego y Nutrición web: http://www.centrodeinvestigacionlaorden.es/imasdemasi/equipos-deinvestigacion/136 email: riegoynutricion@gobex.es Facebook: riegoynutricion.laordenvaldesequera LÍNEAS DE

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO FERTILIZACIÓN DE MAÍZ EN NORTE DE BUENOS AIRES Y SUR DE SANTA FE: I) EFECTOS DEL POTASIO Fernando Salvagiotti 1 ; Gustavo Ferraris 2 ; Flavio

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI SOTERO MOLINA VIVARACHO CARMEN PALOMAR LÓPEZ Centro de Experimentación y Capacitación Agraria Consejería de Agricultura de la Junta

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles