Temas de filosofía hermenéutica. Conferencias y ensayos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Temas de filosofía hermenéutica. Conferencias y ensayos"

Transcripción

1 Temas de filosofía hermenéutica Conferencias y ensayos

2

3 Temas de filosofía hermenéutica Conferencias y ensayos CARLOS B. GUTIÉRREZ Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Universidad de los Andes CESO Departamento de Filosofía

4 Gutiérrez Alemán, Carlos Bernardo Temas de filosofía hermenéutica: conferencias y ensayos / Carlos Bernardo Gutiérrez Alemán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Universidad de los Andes. Ceso. Departamento de Filosofía, 2002, 368 p. ; 21 cm. (Colección Sapere ande) Incluye bibliografía e índice. ISBN Filosofía hermenéutica 2. Hermenéutica - Ensayos, conferencias, etc. I. Tít. II. Serie cd20ed. AHJ7632 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis-Ángel Arango La presente edición, 2002 Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencia Humanas-Departamento de Filosofía Ciudad Universitaria, Bogotá, D.C, Colombia Tels: Ext filuncol@bacata.usc.unal.edu.co Ediciones Uniandes Carrera 1 No Apartado aéreo 4976 Bogotá, D.C, Colombia PBX: Fax: nfeduni@uniandes.edu.co Coordinación editorial: Ricardo Rodríguez Morales Diseño gráfico: Diana Castellanos Aranguren Ilustración portada, diseño sobre fotografías de: Martin Heidegger, por Digne Meller Marcovicz, y Hans-Ceorg Cadamer, por Barbara Figal ISBN mpresión Panamericana Formas e Impresos Calle 65 No Bogotá, Colombia Impreso en Colombia-Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoguímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualguier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

5 ÍNDICE Introducción 11 CIENCIAS HUMANAS El individuo entre la modernidad y la historia. El problema hermenéutico del siglo XIX y la fundamentación de las ciencias humanas 17 La ciencia comprensiva de Max Weber. Unidad de metodología y ética en una antropología racional 43 HEIDEGGER Neokantismo y Fenomenología en el inicio de la filosofía de Heidegger La Hermenéutica temprana de Heidegger 95 Nietzsche según Heidegger y viceversa 115 La interpretación heideggeriana del actuar humano, crítica radical de valores y patrones normativos 135 Filosofía y poesía 161 GADAMER Del círculo al diálogo. El comprender de Heidegger a Gadamer 177 Ética y Hermenéutica 199 Hegel interlocutor de Gadamer 217 Qué quiso decir Charles Taylor? 233 Hay realmente problemas filosóficos? 245 Ciento dos años de pertenencia 263 HISTORIA Y PRÁCTICA HUMANA La venerable tradición del progreso 281 Progreso, déficit de orientación y derechos del presente 291 Pérdida de experiencia y pérdida de responsabilidad 301 Práctica humana, formación y sensibilidad 311 Del solipsismo al descentramiento prodigante 323 ANEXOS Referencias 352 índice de conceptos 357 índice de autores 363

6

7 A Margarita

8

9 INTRODUCCIÓN Este libro reúne conferencias y ensayos escritos en los últimos veinticinco años, trabajos que abordan sus temas en contextos diversos pero que convergen en torno a mi interés en la filosofía hermenéutica, que se articula en la obra de Gadamer. La coyuntura hermenéutica del siglo XIX es el marco de referencia de la primera sección CIENCIAS HUMANAS. Al derrumbarse la fe en la razón universal e inmutable que fundamentaba todo sentido, ante los embates del romanticismo y el auge de la conciencia histórica, surgió el nuevo problema de la comprensión, comprensión que se dio como diálogo con la infinitud de fenómenos individuales desde una multiplicidad de horizontes temporales bajo la amenaza del relativismo y del escepticismo. Comprender dejó entonces de ser un acto puntual y se convirtió en tarea sin fin, para la cual las condiciones históricas tenían significación constitutiva. A la filosofía que a partir de Schleiermacher asumió la reflexión sobre la nueva situación del comprender le incumbió desde mediados del siglo la tarea adicional de aportar el fundamento metodológico de las ciencias humanas, acosadas por el positivismo y su evangelio del método único. Así se terminó haciendo del comprender lo único que no es ni puede ser, un método, método que Droysen y Dilthey contrapusieron al explicar, supuesto método de las ciencias naturales. Al final de la coyuntura hermenéutica -en la transición al siglo XX- encontramos la ciencia comprensiva bosquejada por Max Weber, quien apoyándose en la idea neokantiana de la orientación hacia valores de la vida humana en su conjunto, ve en perspectiva unitaria a la racionalidad que produce la cultura, la personalidad ética y el conocimiento discerniente de la comprensión.

10 12 TEMAS DE FILOSOFÍA HERMENÉUTICA La segunda sección gira en torno a HEIDEGGER; él es el "bajo continuo" de mi trabajo docente e investigativo a partir de la tesis doctoral, dirigida por Gadamer, sobre la crítica al concepto de valor en su filosofía, en la que ya me ocupé de la manera como se distanció Heidegger de su neokantismo inicial bajo la influencia creciente de Husserl, para luego distanciarse de Husserl bajo la influencia de Aristóteles. Fueron justamente la Ética, la Retórica y la Física en las que se apoyó Heidegger para la interpretación de Aristóteles lo que lo hizo famoso y le sirvió de base a la Hermenéutica de la facticidad, propuesta a comienzos de los años veinte, en la que aportó un análisis ontológico de la movilidad de la existencia en medio de la exaltación intelectual en torno a la vida y a la filosofía de la vida de aquella época. Aristóteles inspiró también la lectura que hizo Heidegger de Nietzsche en la que éste aparece como la culminación del desarrollo histórico de la Metafísica, lectura que al descartar intenciones críticas centrales de Nietzsche paradójicamente inició en los años treinta su reivindicación como filósofo; la presentación crítica de esta lectura se complementa con los atisbos de Gianni Vattimo, en la necesidad de radicalizar la visión heideggeriana de la historia de la filosofía como olvido del ser, mediante la debilitación nihilista de toda noción fuerte de ser aún vigente. En lo que a la interpretación del actuar humano se refiere, destaco la alternativa que abre la crítica de Heidegger a toda la tradición moral europea, la cual, según él, enjuicia al actuar en términos de patrones ajenos al ser del hombre y no de su plenificación a partir de sí mismo. Las reflexiones de Heidegger sobre el obrar humano apuntan hacia el habla, hacia experiencias con el habla y a la vecindad de poesía y filosofía. La filosofía hermenéutica suele ser vista como una unidad teórica que arranca de Heidegger y que sin cesuras se articula y se "civiliza" en Verdad y método. Yo no comparto esa lectura. Al comienzo de la tercera sección dedicada a la Hermenéutica de Gadamer contrapongo en plan polémico a la circularidad ontológica del ser-ahí y al fuerte carácter monolóqico y hasta autista de éste, la temprana opción de Gadamer por la dialéctica platónica y el papel medular que diálogo, alteridad y diferencia juegan para él en la experiencia hermenéutica. Me ocupo luego, en un trabajo ciertamente paralelo al anterior, de la rehabilitación de la filosofía práctica que se da tanto en la Hermenéutica de la facticidad esbozada por Heidegger antes de Ser y tiempo como en el ejercicio "fronético" del comprender para Gadamer, poniendo de relieve la complementación de

11 INTRODUCCIÓN 13 phrónesis, el buen sentido, con synesis, la virtud del encuentro, que Gadamer con mirada platónica encuentra en Aristóteles y que anticipa el planteamiento dialógico de Verdad y método. Entro después a caracterizar al Hegel de interpretación gadameriana, ya que junto con Platón es Hegel quien siempre "en tensa cercanía" está presente en la teoría de la experiencia hermenéutica. La noción de "experiencia efectúa!" como pertenencia a la historia tiene sin duda connotaciones sustanciales pero es ajena al designio hegeliano de eliminar lo contingente de la historia, ya que en vez de absolutizar lo no absolutizable Gadamer moviliza la negatividad propia de la experiencia humana que mantiene a ésta abierta a la posibilidad de que los otros tengan razón. En el ámbito de la discusión contemporánea argumento a continuación la importancia medular de la noción gadameriana de fusión de horizontes en la solución dialógico, bosquejada por Charles Taylor, del problema de la multiculturalidad en las sociedades de hoy. Con la pregunta de si hay realmente problemas en filosofía paso a interpretar la crítica que hace Gadamer a la noción neokantiana de problema filosófico, como un llamado a devolver la abstracta esquematización de posibilidades de una pregunta a la vida dialéctica de la experiencia, cuya movilidad aflora siempre en el horizonte hermenéutica de las preguntas en primera persona. El ensayo "Ciento dos años de pertenencia" lo escribí a raíz de la muerte del maestro a quien me unió una larga amistad. La última sección Historia y Práctica Humana analiza inicialmente los componentes filosóficos de la ideología del progreso que constituye entretanto toda una venerable tradición en nombre de la cual se anatemiza como obstáculos del progreso a todas las demás tradiciones. Esta ideología perpetúa el vuelco que se dio al despuntar la modernidad con la nueva certeza de la superioridad del presente frente al pasado, del cual lo separa una ruptura insalvable. La escisión de pasado y futuro ha ido agrandando a la vez el abismo que separa a las experiencias de los seres humanos de las expectativas que ellos abrigan, escisión de la que resulta una carencia creciente de orientación; el gran problema de hoy ya no es el del progreso que deba tener lugar y se vea impedido por tradiciones, sino el de las consecuencias de procesos de cambio hace tiempo en marcha. Se trata entonces de volver por los fueros del presente y del pasado para que podamos asumir la responsabilidad de nuestro propio hacer. El estrechamiento de la práctica humana hasta reducirla a asesorías e intervenciones técnicas y la despolitización del Estado

12 14 TEMAS DE FILOSOFÍA HERMENÉUTICA a manos de expertos muestran, por otra parte, la necesidad de movilizar viejos atisbos humanistas y atisbos ganados en la evolución de las ciencias naturales en los últimos decenios a fin de formar la sensibilidad para comenzar a oír en medio del hacer. La sección concluye con el estudio sobre el humanismo hebreo del siglo XX que se nutre de una tradición teológica abierta a la alteridad y reivindica elementos como la asimetría ética y el manejo lenguájico de diferendos, excluidos sistemáticamente por el pensamiento subjetivista y solipsista de la modernidad europea. Recoger conferencias y textos de decenios es en sí un buen ejercicio hermenéutica como evidencia del condicionamiento efectual del discurrir de la historia y como constatación renovada de que cada vez que se comprende, se comprende de manera distinta.

Serie Filosófica Número 18

Serie Filosófica Número 18 Ensayos sobre hermenéutica y educación Manuel Alejandro Prada Londoño (compilador) Serie Filosófica Número 18 ISBN: 978-958-8422-57-2 Serie Filosófica Número 18 Manuel Prada Londoño (Compilador) Ensayos

Más detalles

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI De la sociología del poder a la sociología de la explotación Pensar América Latina en el siglo XXI BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades Colección Pensamiento Crítico Latinoamericano

Más detalles

Programa de Maestría en Filosofía. Seminario LA HERMENÉUTICA EN SER Y TIEMPO

Programa de Maestría en Filosofía. Seminario LA HERMENÉUTICA EN SER Y TIEMPO 1 Carlos B. Gutiérrez Universidad de los Andes Programa de Maestría en Filosofía Seminario LA HERMENÉUTICA EN SER Y TIEMPO Objetivos El Seminario, en su primera parte, se propone volver sobre el comienzo

Más detalles

Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein

Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades Filosofía Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento

Más detalles

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 Sociolingüística y Etnografía CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 UNIDAD I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ETNOGRAFÍA El mundo social tratado como el mundo natural Investigación predominante, investigación

Más detalles

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo. Instituto Privado Dr. Albert Schweitzer (A-812) Materia: Filosofía Año: 5 Docente: Julieta Volpi Se espera que los/as alumnos/as logren: - Adquirir un conocimiento general de la historia de la filosofía.

Más detalles

ADVERTENCIA ESTA ES UNA COPIA PRIVADA PARA FINES EXCLUSIVAMENTE EDUCACIONALES QUEDA PROHIBIDA LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN El objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educación otorgando

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Rawls y Ackerman: Presupuestos de la teoría de la justicia

Rawls y Ackerman: Presupuestos de la teoría de la justicia Rawls y Ackerman: Presupuestos de la teoría de la justicia Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Cepeda Diazgranados, Margarita Rawls y Ackerman presupuestos de la teoría de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º Corrientes filosóficas contemporáneas Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

Filosofías del siglo XX

Filosofías del siglo XX Filosofías del siglo XX Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Filosofías del siglo XX Francisco Javier Vidarte José Fernando Rampérez EDITORIAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º Corrientes filosóficas contemporáneas Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HERMENÉUTICA FILOSÓFICA. Organiza Departamento de Filosofía (Universidad de Granada)

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HERMENÉUTICA FILOSÓFICA. Organiza Departamento de Filosofía (Universidad de Granada) EL LEGADO DE GADAMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HERMENÉUTICA FILOSÓFICA Organiza Departamento de Filosofía (Universidad de Granada) Granada, 10-12 de diciembre de 2003 COMITÉ ORGANIZADOR J.F. Zúñiga

Más detalles

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger Colección PERSPECTIVAS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción,

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Identidad, individuo e Historia. Balance de la ontología hermenéutica

GUÍA DOCENTE. Identidad, individuo e Historia. Balance de la ontología hermenéutica GUÍA DOCENTE Identidad, individuo e Historia Balance de la ontología hermenéutica I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Indiviuo, identidad e historia: balance de la ontología

Más detalles

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 1er año Régimen: cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 343 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón ARISTÓTELES 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 3. Los primeros principios como objeto de la metafísica

Más detalles

SER Y OBJETO. Estudios sobre

SER Y OBJETO. Estudios sobre SER Y OBJETO Estudios sobre la teoría del objeto en Meinong Colección Síntesis Filosofía SER Y OBJETO Estudios sobre la teoría del objeto en Meinong Víctor Velarde-Mayol Consulte nuestra página web: www.sintesis.com

Más detalles

Walter Benjamin: filosofía y pedagogía

Walter Benjamin: filosofía y pedagogía Walter Benjamin: filosofía y pedagogía colección educación comparada e internacional SERIE RETRATOS CRÍTICOS Antoni J. Colom Lluís Ballester Walter Benjamin: filosofía y pedagogía Colección Educación Comparada

Más detalles

Es la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio, sencillamente porque la es la realidad percibida

Es la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio, sencillamente porque la es la realidad percibida FENOMENOLOGÍA Cuándo se usa? Cuando no hay razones para dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas sobre el fenómeno que estudia En qué consiste?

Más detalles

Métodos filosóficos. Epistemología. Ing. Rita de León

Métodos filosóficos. Epistemología. Ing. Rita de León Métodos filosóficos Epistemología Ing. Rita de León Qué es método? Es la vía mediante la cual se logra un fin. El método de la metafísica Considera las cosas como hechas de una vez por todas. Las cosas

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN FILOSOFIA

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN FILOSOFIA DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN FILOSOFIA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área del Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Filosofía. Humanidades

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA

Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA QUÉ ES LA HERMENÉUTICA? Disciplina, Arte, Ciencia, Teoría y Práctica. Se enfoca en la interpretación, comprensión y objeto del sentido. Su preocupación está en quién habla

Más detalles

Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Richard E. Palmer [Traducción: Beatriz Domínguez]

Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Richard E. Palmer [Traducción: Beatriz Domínguez] Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Richard E. Palmer [Traducción: Beatriz Domínguez] PREFACIO.11 LISTA DE ABREVIATURAS...15 PARTE 1 SOBRE

Más detalles

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica 1 rigen histórico de la filosofía rigen histórico de la filosofía LA FILSFÍA es parte de supone búsqueda de la sabiduría filo amor sofía sabiduría la conciencia de limitación frente a la naturaleza mirada

Más detalles

Cubierta Etica empresarial curvas.pdf 11/23/2005 8:56:05 AM C M Y CM MY CY CMY K

Cubierta Etica empresarial curvas.pdf 11/23/2005 8:56:05 AM C M Y CM MY CY CMY K Cubierta Etica empresarial curvas.pdf C M Y CM MY CY CMY K 11/23/2005 8:56:05 AM UR Ética, responsabilidad social y empresa ÁNGELA URIBE BOTERO CHRISTIAN SCHUMACHER GAGELMAN COLECCIÓN TEXTOS DE CIENCIAS

Más detalles

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza Planteamiento del Problema El Problema es de las relaciones entre pensamiento y realidad. Sí la realidad

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

Hans-Georg Gadamer ( ) Hermenéutica filosófica: sujeto, lenguaje y sentido

Hans-Georg Gadamer ( ) Hermenéutica filosófica: sujeto, lenguaje y sentido Hans-Georg Gadamer (1900-2002) Hermenéutica filosófica: sujeto, lenguaje y sentido BIOGRAFIA INTELECTUAL En la Universidad de Marburgo estudió con Nicolai Hartmann y Paul Natorp, neokantianos: la ciencia

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

Maestría en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Maestría en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige tanto a graduados de filosofía que deseen continuar su formación académica en la disciplina, probablemente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

La cultura para la convivencia

La cultura para la convivencia La cultura para la convivencia Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Junio 2013 Alberto Cabedo Mas Joaquín Gil Martinez Derechos de edición: Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, S.A. Tel.:

Más detalles

Índice. 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Introducción Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes...

Índice. 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Introducción Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes... Índice Introducción... 13 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes... 15 1.1. El cambio político e ideológico en el siglo XIX español... 15 1.1.1.

Más detalles

UNIDAD 14 SIGLO XX: FILOSOFÍA DEL SER Y DE LA EXISTENCIA

UNIDAD 14 SIGLO XX: FILOSOFÍA DEL SER Y DE LA EXISTENCIA UNIDAD 14 SIGLO XX: FILOSOFÍA DEL SER Y DE LA EXISTENCIA ÍNDICE FENOMENOLOGÍA Y EXISTENCIALISMO EDMUND HUSSERL (1859 1938) MARTIN HEIDEGGER (1889 1976) LA CASA DEL SER FILÓSOFOS DE LA EXISTENCIA JEAN PAUL

Más detalles

Xabier Etxeberria Etica básica

Xabier Etxeberria Etica básica Xabier Etxeberria Etica básica Universidad de Deusto Etica básica Xabier Etxeberria Etica básica 3. a Edición 1998 Universidad de Deusto Bilbao Serie Etica, vol. 3 Ninguna parte de esta publicación,

Más detalles

La ética de los antiguos

La ética de los antiguos La ética de los antiguos Colección PERSPECTIVAS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 A la psicología científica le resulta extraordinariamente difícil eliminar de sus puntos de vista básicos consideraciones ontológicas relativas

Más detalles

Universidad de los Andes Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE)

Universidad de los Andes Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) Bernal Salazar, Raquel Guía práctica para la evaluación de impacto / Raquel Bernal, Ximena Peña. -- Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico;

Más detalles

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI COLECCIÓN SÍNTESIS FILOSOFÍA CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI Juan José García Norro (coord.) Consulte nuestra

Más detalles

GORGIAS DE LEONTINI SOBRE EL NO SER EDICIÓN BILINGÜE. Sergio Ariza (Estudio introductorio, notas y apéndice) Grupo de traducción de griego

GORGIAS DE LEONTINI SOBRE EL NO SER EDICIÓN BILINGÜE. Sergio Ariza (Estudio introductorio, notas y apéndice) Grupo de traducción de griego GORGIAS DE LEONTINI SOBRE EL NO SER EDICIÓN BILINGÜE Sergio Ariza (Estudio introductorio, notas y apéndice) Grupo de traducción de griego Universidad de los Andes Gorgias de Leontini Gorgias de Leontini

Más detalles

ISBN

ISBN Sánchez Ayala, Luis Geografía humana. Conceptos básicos y aplicaciones /. -- Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CONTEMPORÁNEA PROGRAMA DE ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Créditos : 3 Duración

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL

TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL ENTENDIMIENTO Y RAZÓN Para Hegel, la dialéctica es necesaria síntesis racional de oposiciones auténticas que tiene lugar como: 1. El proceso

Más detalles

Textos y problemas de la filosofía del siglo XIX

Textos y problemas de la filosofía del siglo XIX Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 269 - Graduado en Filosofía Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Maestría en Filosofía

Maestría en Filosofía Maestría en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Este programa se dirige tanto a graduados de filosofía que deseen continuar su formación académica en la disciplina, probablemente con miras a ingresar

Más detalles

CURSO HISTORIA : Y CONTEXTO FILOSÓFICO VII CÓDIGO: TEORICO

CURSO HISTORIA : Y CONTEXTO FILOSÓFICO VII CÓDIGO: TEORICO Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: ARTES Y HUMANIDADES FILOSOFÍA FILOSOFÍA CURSO HISTORIA : Y CONTEXTO FILOSÓFICO VII CÓDIGO: 153286 ÁREA: FORMACION BASICA REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS:

Más detalles

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO COLECCIÓN SÍNTESIS FILOSOFÍA CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO Juan José García Norro Ramón Rodríguez (eds.) EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com

Más detalles

Funcionalismo Marxismo Teorías comprensivas

Funcionalismo Marxismo Teorías comprensivas Corrientes filosóficas y teóricas que han influido en T.s José maría Moran Carrillo Funcionalismo Marxismo Teorías comprensivas En : FERNANDEZ GARCIA, Tomas y ALEMAN BRACHO, Carmen. Intorducción al t.s.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso GUÍA DOCENTE La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero Grado en Filosofía 2º Curso La Ilustración y el Romanticismo filosófico Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Torregroza Lara Enver Joel Profesor asociado Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Contacto Correo electrónico: enverj.torregroza@urosario.edu.co Dirección: Edificio Santa

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EPISTEMOLOGÍA. Programa por el que se ofrece: Coordinación Postgrados en Educación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EPISTEMOLOGÍA. Programa por el que se ofrece: Coordinación Postgrados en Educación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EPISTEMOLOGÍA Programa por el que se ofrece: Coordinación Postgrados en Educación Código : CC7 345 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES Nombre de la licenciatura: LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE Historia de la estética 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2015-2016 Datos de la asignatura Nombre Ética Código Titulación TUP Curso 1º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 7 Carácter Obligatoria Departamento Filosofía, Humanidades

Más detalles

Introducción Razones para creer

Introducción Razones para creer Introducción Razones para creer Cuando hablamos de la religión, de las creencias religiosas, de experiencias o expresiones de fe 1, hablamos de un fenómeno relevante para entender nuestra sociedad, pues

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Agustín, Confesiones, Versión, introducción y notas de Francisco Montes de Oca, México,

BIBLIOGRAFÍA. Agustín, Confesiones, Versión, introducción y notas de Francisco Montes de Oca, México, BIBLIOGRAFÍA Agustín, Confesiones, Versión, introducción y notas de Francisco Montes de Oca, México, Editorial Porrúa, 1986. Aguilar, Luis e Yturbe, Corina (comps), Filosofía política. Razón y poder, México,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Actividad Académica: Seminario de temas selectos. Filosofía de la ciencia 2. Hermenéutica y filosofía de la ciencia

Más detalles

La decisión de una pregunta es el camino hacia el saber. Gadamer

La decisión de una pregunta es el camino hacia el saber. Gadamer La decisión de una pregunta es el camino hacia el saber Gadamer LAS COMPETENCIAS: ENTRE EL SER Y EL MÉTODO Elvia María González Agudelo Profesora Titular Universidad de Antioquia Dra. en Ciencias Pedagógicas

Más detalles

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO Introducción... 9 I El Hecho Religioso Capítulo 1: El contexto religioso actual. Una aproximación sociológica... 13 A vueltas con la religión: reflexiones introductorias... 13 1. La s o c i e d a d m o

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

Epistemología de la Ciencias Sociales. Una revisión histórica

Epistemología de la Ciencias Sociales. Una revisión histórica Epistemología de la Ciencias Sociales Una revisión histórica El origen El contexto científico del siglo XIX El predominio de la razón El desarrollo de las ciencias naturales La transformación de la realidad

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA ROPOHUAYTA

CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA ROPOHUAYTA CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA 1.1 Valores: Concepto Se denominan valores al conjunto de pautas que se establecen dentro de una sociedad para las personas en cuanto

Más detalles

El minúsculo femenino plural de las otras en. Gianni Vattimo. (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo)

El minúsculo femenino plural de las otras en. Gianni Vattimo. (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo) El minúsculo femenino plural de las otras en Gianni Vattimo (A propósito de Vocación y Responsabilidad del filósofo) La filosofía es un discurso del lenguaje de todos los días, del lenguaje natural Empecé

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Antropología Filosófica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Antropología Filosófica PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: Antropología Filosófica PROFESOR ENCARGADO : José Andrés Murillo U. DOCENTES PARTICIPANTES: IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código

Más detalles

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la 2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la filosofía y a la hora de hacer filosofía, qué es seguido

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

Ética personal en acción. Jorge Yarce

Ética personal en acción. Jorge Yarce Ética personal en acción Jorge Yarce Yarce, Jorge Ética personal en acción / Jorge Yarce. -- Chía : Universidad de La Sabana, 2014. 230 p. ; cm. (Colección cátedra # 5) Incluye bibliografía ISBN 978-958-98919-4-0

Más detalles

La tesis de la presente exposición es que los estudios

La tesis de la presente exposición es que los estudios Los Estudios Generales: una aproximación a la integración de teorías, recursos y experiencias Estudios Generales en clave de Levinas David Álvarez Martín La tesis de la presente exposición es que los estudios

Más detalles

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia aaa Facultad de Tetos básicos del Grado en de la Universidad de Murcia (Documento aprobado por la Junta de la Facultad de de la Universidad de Murcia, el 28 de mayo de 2013) El listado de tetos básicos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Resumen para los alumnos de Filosofía 1º Bachillerato - CURSO 2015-16 1 CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos transversales - Textos filosóficos y textos pertenecientes a otras ramas

Más detalles

El filósofo Italiano Franco Volpi, Profesor de

El filósofo Italiano Franco Volpi, Profesor de GUIDA A HEIDEGGER AAVV. Edición al cuidado de Franco Volpi Ed. Gius. Laterza & Figli, Roma-Bari, Italia, 2005, 482 páginas. El filósofo Italiano Franco Volpi, Profesor de Filosofía Contemporánea en la

Más detalles

José Luis Domínguez F. LA HUMANIDAD EN PAÑALES (de la Prehistoria a la Edad Media)

José Luis Domínguez F. LA HUMANIDAD EN PAÑALES (de la Prehistoria a la Edad Media) 1 José Luis Domínguez F. LA HUMANIDAD EN PAÑALES (de la Prehistoria a la Edad Media) 2 Título: La Humanidad en pañales (De la Prehistoria a la Edad Media) Editor original: Éride Primera edición: septiembre

Más detalles

ÍNDICE EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

ÍNDICE EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN ÍNDICE PRÓLOGO... 15 TABLA DE ABREVIATURAS. 25 INTRODUCCIÓN...27 CAPÍTULO I EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 1.LOS PRIMEROS ESCRITOS DE CHAlM PERELMAN...

Más detalles

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO A 364193 MARÍA DE LAS MERCEDES ROVIRA REICH ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO Prólogo de Antonio Millán-Puelles EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO NOTA BIBLIOGRÁFICA TABLA DE

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Contenidos transversales. Comprende el sentido

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Código : 1403-14503 1.2. Ciclo : Noveno 1.3. Créditos : 1.4.

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega. El Banquete, de Platón

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega. El Banquete, de Platón HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega El Banquete, de Platón Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina Rodríguez Cuadros COORDINADORES DE ÁREAS: Evangelina

Más detalles

LA COMPRENSIÓN Y LA HISTORICIDAD EN LA ANALÍTICA EXISTENCIAL

LA COMPRENSIÓN Y LA HISTORICIDAD EN LA ANALÍTICA EXISTENCIAL LA COMPRENSIÓN Y LA HISTORICIDAD EN LA ANALÍTICA EXISTENCIAL Simposio: Estudios Cruzados de la Modernidad Enrique Luján Salazar (elujan@correo.uaa.mx) Resumen El trabajo analiza el giro que da la Hermenéutica,

Más detalles

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología

Más detalles

Incluye referencias bibliográficas. Reimpresión de ISBN:

Incluye referencias bibliográficas. Reimpresión de ISBN: Arias Trujillo, Ricardo Los Leopardos: una historia intelectual de los años 1920 / Ricardo Arias Trujillo. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Ediciones

Más detalles

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) PROGRAMA DE CURSO CURSO: ÉTICA DEL ARTE SIGLA: CREDITOS: 10 MODULOS: 03 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARACTER: OFG PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) CAPACIDAD: 30 alumnos.

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Teoría del conocimiento

Teoría del conocimiento MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER CUATRIMESTRE Teoría del conocimiento MTRO. ROGELIO HERNÁNDEZ BELTRÁN beltranr054@gmail.com OCTUBRE DEL 2014 Filósofo Concepción de las Ciencias Sociales

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : RELACION SUJETO-MEDIO Y DIMENSION ETICA CÓDIGO : 60160 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS COLECCIÓN SÍNTESIS POLÍTICA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS Elena Beltrán Fernando Vallespín (editores) Consulte nuestra página web:

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2014-2017 Maestría en Ciencias Sociales 2014-2015 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles