Universidad Nacional Autónoma de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Autónoma de México"

Transcripción

1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Unidad Mixta de Servicios Proyectos Institucionales Orientados al Desarrollo Regional Sustentable y de los Pueblos Indígenas Miguel González Ibarra C.U. a 21 de Septiembre de 2004

2 Qué es la UMS La Unidad Mixta de Servicios proporciona servicios de asesoria,, consultaría y de evaluación tanto al sector público como al sector privado, también diseña planes y programas de actualización, capacitación y formación de personal, en base a la medida y necesidades de la empresa, institución o dependencia que lo solicite.

3 Trabajos de Investigación realizados En 2003 Para la Auditoria Superior de la Federación (ASF): 1.- Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), 2.- Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), En 2004 Propuesta de regionalización económica del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO- SAGARPA) Evaluación de la Alianza para el Campo en el Distrito Federal 2003 (CORENA- SAGARPA-FAO) 3.- Programa de fondos regionales para el desarrollo económico y productivo de los pueblos indígenas (INI) y, 4.- Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE)

4 Funciones de la ASF La revisión de la Cuenta Pública está a cargo de la Cámara de Diputados, la cual se apoya para tales efectos en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que a su vez tiene la responsabilidad de la fiscalización de la Cuenta Pública. Las auditorias practicadas a partir de la expedición de la nueva ley representan un gran cambio cualitativo en la revisión de las estados financieros, ya que trascienden la mera revisión de los recursos, y se amplían a lo que se conoce como auditorias de desempeño, que permiten medir la forma y el grado de cumplimiento de los objetivos sociales de las instituciones, así como el desempeño de los funcionarios y empleados públicos.

5 Funciones de la ASF La fiscalización que realiza la Auditoría Superior de la Federación se ejerce después de la gestión financiera, tiene carácter externo y por tanto se lleva a cabo de manera independiente y autónoma de cualquier otra forma de control o fiscalización interna de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales.

6 Etapas de la investigación Determinar los objetivos de la investigación, Diseño de la propuesta de la investigación (plan de trabajo, cronograma y, diseño de los reactivos a aplicar), Determinación del espacio y/o universo de la investigación, Determinación de la muestra (beneficiarios, funcionarios y población a la que se va a entrevistar), Captura de la información, Validación de la información y, Integración del informe final

7 Fuentes de la información Investigación de gabinete Reglas de operación, Información generada por las dependencias auditadas, Publicaciones (revistas, libros, boletines, etc.) Información de internet Investigación de campo Entrevistas a funcionarios, Entrevistas a los usuarios Entrevistas al público en general (usuarios potenciales de los bienes o servicios proporcionados por la dependencia evaluada) y, Cédulas de observaciones.

8 Principales resultados de la Evaluación al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Objetivo: evaluar el desempeño del CONAFE respecto a estipulado en las reglas de operación. Investigación de campo: Entrevistas a los instructores (64), Entrevistas a padres de familia (144), Entrevistas a alumnos (364)y, Cédulas de observación (64) Chiapas Veracruz Estado de México Entidades visitadas:

9 Misión de la CONAFE Propiciar y proporcionar una atención educativa diferenciada a los habitantes de zonas rurales que no disfrutan de los beneficios del desarrollo social, a partir del reconocimiento de su diversidad cultural y socioeconómica, que permita disminuir las diferencias existentes con otros sectores de la sociedad y avanzar en aspectos de equidad y pertenencia social, ofreciendo alternativas de acceso, permanencia y éxito para el bienestar individual, familiar y comunitario.

10 Población objetivo de la CONAFE La a caracterización de los diferentes protagonistas de la Educación Comunitaria supone precisar inicialmente que los distintos programas, modalidades y proyectos de preescolar, primaria y posprimaria comunitaria se instalan en tres contextos geográficos: microlocalidades del medio rural donde habita población campesina mestiza e indígena; campamentos que concentran temporalmente a familias jornaleras agrícolas migrantes,, y zonas suburbanas.

11 Conclusiones En general se observó un funcionamiento aceptable de los centros escolares que ofrecen el Modelo Comunitario de Educación en Primaria y Posprimaria; en prácticamente todas las comunidades hay carencias en mayor o menor medida que deben ser atendidas, Se encontró que en su mayoría los instructores cumplen con lo establecido en las reglas de operación en cuanto a edad (14-24 años), asistencia a capacitación y nivel de estudios. Se observo en 73.3% de los casos que el CONAFE entrega material de apoyo, material didáctico y libros de texto gratuitos a los alumnos e instructores de manera oportuna.

12 Conclusiones En lo que respecta a los apoyos económicos por la realización del servicio social comunitario, el 93.8% de los instructores ha recibido apoyo económico de manera puntual. Por lo que se refiere a los apoyos que brinda la comunidad al instructor, en el 82.8% de los casos, la población proporciona alimentación al docente; en el 71.9% de los casos el instructor cuenta con casa, esto es, una habitación distinta a las instalaciones del centro escolar. Al preguntar a los niños que alimentos tomaban antes de ir a la escuela, el 6.3 % contestaron no tomar nada; entre aquellos que si ingerían algún alimento antes de clases, las respuestas principales fueron: 47.5% toman café; 34.1% pan; 33% frijoles; 30.8% tortillas; 29.1% leche; y 19% huevo.

13 Conclusiones En cuanto a las características físicas de los centros escolares, se encontró que el 61.8% de las escuelas visitadas son de paredes de tabique o block; ; en el 20% de los casos, el aula está construida con paredes de madera y en el restante 18.2% la paredes son de adobe, lámina de cartón, lámina de asbesto o palma. Los pisos en el 72.7% escuelas visitadas fueron de cemento o firme, mientras que el 16.4% el piso era de tierra y en el 10.9% de los centros visitados el piso fue de mosaico. También se observo que en el 23.6 % de las escuelas no se dispone de ningún tipo de servicios sanitarios. El 38.2 % de las escuelas carecen de agua y 29.1% de los casos no disponen de energía eléctrica.

Secretaria de Educación Pública

Secretaria de Educación Pública Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010. Secretaria de Educación Pública Programa S022 Programa de Educación Inicial

Más detalles

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva Cédula de Información Básica REGIÓN CENTRO SUR 020 043 020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva 046 055 Fuente:INEGI.Marco Geoestadístico 2016. " Elaboró: Sistema Estatal de Información. Cédula

Más detalles

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales

Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales EL LLENADO DE ESTE FORMATO ES GRATUITO Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales V2_16 Folio de identificación del Programa: 1. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1.1. IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

2005 náhuatl. de hablante población la de sociodemográfico Perfil INEGI.

2005 náhuatl. de hablante población la de sociodemográfico Perfil INEGI. La vivienda es un espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material que se utiliza para dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente. Las viviendas deben reunir

Más detalles

Índice. INEGI. Metodología de indicadores.

Índice. INEGI. Metodología de indicadores. Índice Lista de indicadores Número de página Índice de necesidades básicas insatisfechas NBI1 (Método de Kaztman) 1 Porcentaje de viviendas sin agua entubada dentro de la vivienda o del terreno 4 Porcentaje

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007-2012 Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza con políticas públicas que superen

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017 Formato para la persona visitadora PCS 2017 Objetivo: Obtener información sobre los cambios que están generando en las personas, familias, población y/o comunidad a través del desarrollo del proyecto;

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE)

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS. Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS Programa para la Inclusión y La Equidad Educativa (PIEE) Estrategias metodológicas para la atención de grupos migrantes en campamentos agrícolas en Durango I.DIAGNÓSTICO

Más detalles

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil 27 de agosto de 2013 Índice Principales aspectos de la Ley Federal de Fomento. Perfil de las Organizaciones de

Más detalles

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Resultados Definitivos Dirección del Sistema Estatal de Información Abril de 2014 CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Dirección General de Educación Indígena. El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante

Dirección General de Educación Indígena. El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante Dirección General de Educación Indígena El uso en el aula de los materiales didácticos, dirigidos a la atención de población migrante Mtra. Alicia Xochitl Olvera Rosas Cd. Juárez Chihuahua ; Febrero-Marzo

Más detalles

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Otorga apoyos económicos directos, servicios de promoción social, así como subsidios para la prestación de servicios básicos y vivienda, los cuales buscan contribuir

Más detalles

A N E X O 3. Solicitud de Apoyo

A N E X O 3. Solicitud de Apoyo A N E X O 3 Solicitud de Apoyo A. Infraestructura (Puntuación máxima: 40 puntos). La escuela cuenta con un aula para el uso y resguardo de los equipos a menos de 90 metros de la oficina del director? 3

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

tabique, ladrillo y terrado de viguería. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

tabique, ladrillo y terrado de viguería. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Materiales de construcción Un indicador que permite determinar el nivel de bienestar de la población es el tipo de material con que se construyen las viviendas. A pesar de que cada vez más se utilizan

Más detalles

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) 2017 Dirección General de Política

Más detalles

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez. La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO OCTUBRE DE 2017 El presente documento contiene información sobre el

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a favor de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017 Informe

Más detalles

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA. Periodo de revisión: 2010

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA. Periodo de revisión: 2010 CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA Periodo de revisión: 2010 ÁREA RESPONSABLE Adquisiciones, Almacenes y Servicios UNIDAD ADMINISTRATIVA O RUBRO AUDITADO DGRMSG

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE PROGRAMAS FEDERALES PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA: COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013 Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares Resultados levantamiento 2013 Características socioeconómicas de los hogares según año de levantamiento Tamaño de localidad Indicadores sociodemográficos y económicos

Más detalles

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar. Un hogar es una unidad formada por una o más personas unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común para la alimentación. El hogar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS FEDERALES POR ORDEN DE GOBIERNO SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS FEDERALES POR ORDEN DE GOBIERNO SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE PAGINA 1 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 0.00 FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL 30,000,000.00 0.00 0.00 30,000,000.00 PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE BECAS "PRONABES" (PRONABES) PROGRAMA DE

Más detalles

Principales resultados 2016

Principales resultados 2016 Principales resultados 2016 Introducción y Objetivo La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) es la encuesta continua en hogares más reciente realizada por el INEGI -arrancó el año 2014. Su propósito es

Más detalles

Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México

Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México Informe Ejecutivo 1) Principales resultados de la evaluación

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: ELOXOCHITLÁN REGIÓN: TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-07000-14-0549 GF-137 Alcance EGRESOS Miles

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-02000-14-0546

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012 Informe de resultados 2012 Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2012 0 Siglas Dependencias, entidades, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales CDI DIF IMSS IPRO PNUD SAGARPA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS FEDERALES POR ORDEN DE GOBIERNO TERCER TRIMESTRE DEL 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS FEDERALES POR ORDEN DE GOBIERNO TERCER TRIMESTRE DEL 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE PAGINA 1 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 0.00 FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL 16,000,000.00 0.00 0.00 16,000,000.00 PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE BECAS "PRONABES" (PRONABES) PROGRAMA DE

Más detalles

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 ESTE ES EL CUESTIONARIO ESTA VIVIENDA DE UTILIZADO(S)

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO Marzo 2016 EL MUNICIPIO ES EJECUTOR F A I S 2016 PROGRAMAS FEDERALES EJECUTADOS POR LOS GOBIERNOS

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: ABRIL-JUNIO DE 2018 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO JULIO DE 2018 El presente documento contiene información sobre el seguimiento

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCI A FIN Contribuir

Más detalles

Referencia de Gráficas y Cuadros

Referencia de Gráficas y Cuadros Referencia de Gráficas y Cuadros PANORAMA ECONÓMICO Cuadro 1 Situación financiera del Sector Público 26 Cuadro 2 Ingresos del Sector Público Presupuestario 27 Cuadro 3 Ingresos del Sector Público Presupuestario

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1. Se vincula

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) CEFP/088/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 continua..

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007-2012 Eje 3. Igualdad de oportunidades Objetivo Reducir significativamente el número de mexicanos en condiciones de pobreza con políticas públicas que superen

Más detalles

Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-23000-14-0566 GF-154

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

Unidad Básica de Rehabilitación Alina Trevor

Unidad Básica de Rehabilitación Alina Trevor Unidad Básica de Rehabilitación Alina Trevor La Unidad Básica de Rehabilitación, tiene como objetivo brindar el Servicio y la Atención a Personas con capacidades diferentes para lograr una mejor calidad

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Noviembre de 2013 Programas La subsecretaría de Desarrollo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Formato de Programas con recursos concurrente por orden de gobierno Período 3er Trimestre del año 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Formato de Programas con recursos concurrente por orden de gobierno Período 3er Trimestre del año 2014 1 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (PRONABES) FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS "PRONABES" 1,462,000.00 1,462,000.00 PROGRAMA FONDO DE APOYO A MIGRANTES HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Más detalles

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ANEXOS: Lineamientos para el otorgamiento de subsidios a organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo sustentable con perspectiva de género

Más detalles

P r o y e c t o P i l o t o

P r o y e c t o P i l o t o P r o y e c t o P i l o t o Objetivo Contribuir a la inclusión y cumplimiento de los derechos a la educación, salud y alimentación de las niñas y los niños de 6 a 14 años hijos de jornaleros agrícolas,

Más detalles

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Pobreza y cohesión social Año de inicio de operación 1974

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: PALMAR DE BRAVO REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza (CONAFE) Documento de Posicionamiento Institucional 1

Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza (CONAFE) Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza

Más detalles

Estrategia de Contraloría Ciudadana Adelante 2013 en el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz

Estrategia de Contraloría Ciudadana Adelante 2013 en el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz CCW -Srr CONTRALORIA btv G&^r SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DÉ VLtiCRia Estrategia de Contraloría Ciudadana Adelante 2013 en el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz Antecedentes:

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA SUBPROCURADURIA GENERAL DE ASESORIA Y APOYO TECNICO

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA SUBPROCURADURIA GENERAL DE ASESORIA Y APOYO TECNICO GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA SUBPROCURADURIA GENERAL DE ASESORIA Y APOYO TECNICO 1. Actualización Jurídica. 2. Antecedente. 3. Asesoría Jurídica Laboral. 4. Atributos. Informes realizados por la Subdirección

Más detalles

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORGANISMO: PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar el nivel de escolaridad de la población indígena

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA I. ANTECEDENTES En el Estado de México se llevó a cabo el Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT) con la participación de la Secretaría de Educación del Estado de México,

Más detalles

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD 1109 - Secretaría de Educación y Cultura Dependencia Primer Nivel Atribución Programa Sectorial Area Elemento de

Más detalles

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES 1 I. APORTES DE LA LDRS I. APORTES DE LA LDRS Plantea la instrumentación de un auténtico marco de política de Estado para el Desarrollo

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2013-2014 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013 Informe de resultados 2013 Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013 Siglas Dependencias, entidades, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales BANSEFI CDI CONAVI DIF INMUJERES

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS Presupuesto Aprobado: $ 78,740,747.00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Vivienda OD15. Garantizar el acceso a una vivienda

Más detalles

El medio rural en México

El medio rural en México El medio rural en México 24% de la población nacional (rural ampliado 37%). 76.5% del territorio nacional. 98% de las localidades del país. Produce prácticamente la totalidad de los alimentos. Crucial

Más detalles

CUESTIONARIO ÚNICO PARA EL ANÁLISIS DE PROGRAMAS SOCIALES 2015

CUESTIONARIO ÚNICO PARA EL ANÁLISIS DE PROGRAMAS SOCIALES 2015 EL LLENADO DE ESTE FORMATO ES GRATUITO CUESTIONARIO ÚNICO PARA EL ANÁLISIS DE PROGRAMAS SOCIALES 2015 Fecha: DÍA: MÓDULO 1. IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL NIVEL OPERATIVO DEL PROGRAMA 1.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Ciudad de vanguardia

Ciudad de vanguardia FUNCIONES Ejercicio 2012 F1.- Coordinar el diseño, operación y ejecución de los planes, programas y que las dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal desarrollen en materia

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: TEPATLAXCO DE HIDALGO REGIÓN: ANGELÓPOLIS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda Características de la vivienda Tenencia Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda 85.6 876 9.7 8.7 Propia Prestada Más de cuatro quintas partes de los

Más detalles

Relación de evaluaciones a realizar en el 2015 por la Administración Pública del Distrito Federal*

Relación de evaluaciones a realizar en el 2015 por la Administración Pública del Distrito Federal* Programa de Atención de Cáncer de Mama Programa de Acceso a los Servicios Médicos y Medicamentos Gratiutos para las Personas Residentes en el Distrito Federal que carecen de Seguridad Social Laboral Programa

Más detalles

SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM

SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM SITUACIÓN DE LA RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA ASCM PERÍODO: ENERO-MARZO DE 2018 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO ABRIL DE 2018 El presente documento contiene información sobre el seguimiento

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Planes y Programas 2015. Misión Institucional Órgano desconcentrado del Gobierno del Estado comprometido con el crecimiento humano y social de los tlaxcaltecas, principalmente de los grupos vulnerables,

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. 2011 Estará definido por las fases de la Planeación: I. PLANEACIÓN II. PROGRAMACIÓN III. PRESUPUESTO

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: CHIAUTLA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Sesión A1 Impulsando la contabilidad del sector público y la información financiera en Latinoamérica y el Caribe. 8 de junio de 2017

Sesión A1 Impulsando la contabilidad del sector público y la información financiera en Latinoamérica y el Caribe. 8 de junio de 2017 Sesión A1 Impulsando la contabilidad del sector público y la información financiera en Latinoamérica y el Caribe 8 de junio de 2017 AVANCES Y RETOS DE LA REFORMA DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN MÉXICO

Más detalles

INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA

INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA INFORME DE CONSULTORÍA No: 9 PERIODO: 1 31 de Enero PAIS: COLOMBIA Proyecto: Convenio UTF/COL/074/COL GESTION INTERSECTORIAL DE LA POLITICA SAN EN COLOMBIA Lugar: Briceño Departamento: Antioquia Nombre

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: HUATLATLAUCA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia de recursos a los programas de desarrollo social

Más detalles

RECONOCE CONEVAL BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2017

RECONOCE CONEVAL BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2017 COMUNICADO DE PRENSA No. 010 Ciudad de México 9 de noviembre de 2017 RECONOCE CONEVAL BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2017 La iniciativa de Buenas Prácticas reconoce los esfuerzos

Más detalles

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 517 PROGRAMA NACIONAL

Más detalles

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013 Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH FIN: Reducir la incidencia de personas en condición de pobreza extrema

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-04000-14-0548 GF-136

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA DIPUTADO JESÚS SERRANO LORA PRESIDENTE MAESTRA JOSEFINA E. BRAVO RANGEL SECRETARIA TÉCNICA 1 I. Introducción De conformidad con lo establecido en el

Más detalles

MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México.

MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México. MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México. MTRA. MILAGROS DEL PILAR HERRERO BUCHANAN Senado de la República, 12 de Noviembre de 2014. REALIDAD EN CIFRAS DE LAS MUJERES

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo.

Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo. Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo. En la Segunda Sesión del Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, se debatió, entre otros temas, sobre las características principales

Más detalles

SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO Nuestra misión en ésta Subdirección de Desarrollo Comunitario es servir a todas y cada una de las personas que requieren de un apoyo en materia de alimentación, servicios

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ORGÁNICOS FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO

CERTIFICACIÓN DE ORGÁNICOS FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO CERTIFICACIÓN DE ORGÁNICOS FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO Avances al 30 septiembre 2010 1 ESTRATEGIA DE LA SAGARPA PARA EL FOMENTO DEL SECTOR ORGÁNICO REGULACIÓN FOMENTO Marco Jurídico Sistema Nacional

Más detalles

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiaros Julio 2011 Objetivos OBJETIVOS:

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 CEFP/095/2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 Noviembre 2008 SUBFUNCIÓN SUBFUNCIÓN 2008A 2009P Total 64,447.3 61,214.2-9.4 Acuacultura

Más detalles

1 AP;J~;~)Ó~ 1 Nombre del Programa

1 AP;J~;~)Ó~ 1 Nombre del Programa GOBIERNO DEL PAGINA 1 1 Nombre del Programa 1 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACION SUPERIOR (PRONABES) Federal 1 AP;J~;~)Ó~ Estatal FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS " PRONABES " Municipal

Más detalles

Agenda Desde lo Local

Agenda Desde lo Local Programas Federales por Indicador y Parámetro Agenda Desde lo Local Introducción Existe una gran cantidad de planes y programas del ámbito federal diseñados para respaldar la gestión pública municipal

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL NOMBRE: CARGO: JESÚS ESCAMILLA CASARRUBIAS DIPUTADO FECHA DE NOMBRAMIENTO: 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 MÁXIMO GRADO ESCOLAR: PRIMARIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: N/A EXPERIENCIA LABORAL: 1974- OBRERO TEXTIL

Más detalles

Análisis de los programas:

Análisis de los programas: El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 contempla recursos para el ramo 20 Desarrollo Social, de los cuales el 94.1 por ciento es aplicable en la entrega de Subsidios o transferencias a distintos

Más detalles

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la igualdad en América Latina: el caso de México Ciudad de México 16 de julio de 2014 Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: SAN JUAN ATZOMPA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS VINCULACION PROGRAMA-bR CON ESQUEMA FINANCIERO VIGENTE DEPENDENCIA 312 SECRETARIA DE PLANEACION Y EVALUACION 131070 PLANEACION DEL DESARROLLO REGIONAL 18,779,304 16,060,682 100103 DEFINICION Y CONDUCCION DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO REGIONAL 18,779,304

Más detalles