Instrucción General. Subdirección General de Regulación de Mercados. Programa 2018 y siguientes. Sustituye a la IG 2/2017. Tipo. Asunto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrucción General. Subdirección General de Regulación de Mercados. Programa 2018 y siguientes. Sustituye a la IG 2/2017. Tipo. Asunto."

Transcripción

1 Tipo Instrucción General Asunto Unidad Actuaciones de gestión y control sobre el suministro de alimentos, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España ( ). Subdirección General de Regulación de Mercados Número 7/2018 Vigencia Sustituye o modifica Programa 2018 y siguientes Sustituye a la IG 2/2017

2 INDICE Págs. 1. EXPOSICION DE MOTIVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONA MÁS DESFAVORECIDAS Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas Organizaciones asociadas de distribución Organizaciones asociadas de reparto Medidas de acompañamiento Destinatarios finales de los alimentos Unidades de control Comisión de seguimiento Comisiones provinciales REDABAL PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS - PO FEAD ( ) Adquisición de alimentos del programa de ayuda alimentaria y su suministro a los CAD de las organizaciones asociadas de distribución Organizaciones asociadas de distribución Obligaciones de carácter general de las OAD Obligaciones de las OAD en relación al suministro y distribución de los alimentos Obligaciones de las OAD, en relación a las OAR a las que se distribuyen los alimentos Organizaciones Asociadas de Reparto Solicitud de cambio de OAD por parte de una OAR TIPOS DE CONTROLES DEL PROGRAMA DE AYUDA REALIZADOS POR LAS UNIDADES DE CONTROL... 15

3 6. DIRECTRICES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA POR LAS UNIDADES DE CONTROL A LA HORA DE REALIZAR EL CONTROL Y DE ENVIAR LAS ACTAS AL FEGA CONTROLES PROGRAMADOS (PLAN DE CONTROL) Controles a las empresas suministradoras Controles sobre el alimento suministrado por las empresas suministradoras Control analítico de los alimentos en los CAD Controles a las OAD Controles a las OAR CONSECUENCIAS DE LOS CONTROLES EN LAS OAD CONSECUENCIAS DE LOS CONTROLES EN LAS OAR CONTROL DE DUPLICIDADES DE BENEFICIARIOS POSIBLES FRAUDES: DENUNCIAS SOBRE VENTA DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA EN ESTABLECIMIENTOS Y OTROS ANEXO Nº 1. LOGO IDENTIFICATIVO DE LOS ENVASES DEL PROGRAMA ANEXO Nº 2. ACTA DE DISTRIBUCIÓN ANEXO Nº 3. ACTA DE CONTROL DEL ALIMENTO SUMINISTRADO POR LA EMPRESA SUMINISTRADORA ANEXO Nº 4. ACTA DE RETIRADA DE ALIMENTOS DETERIORADOS ANEXO Nº 5. ACTA DE TOMA DE MUESTRAS ANEXO Nº 6. ACTA DE CONTROL A ORGANIZACIONES ASOCIADAS DE DISTRIBUCIÓN DEL SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ANEXO 6 BIS - PAUTAS PARA UNA ADECUADA CUMPLIMENTACIÓN DEL ANEXO ANEXO Nº 7- ACTA DE CONTROL A ORGANIZACIONES ASOCIADAS DE REPARTO (OAR)... 44

4 ANEXO 7 BIS - PAUTAS PARA UNA ADECUADA CUMPLIMENTACIÓN DEL ANEXO ANEXO Nº 8 ACTA DE VERIFICACIÓN CENTROS ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN (CAD) OAD VACÍOS ANEXO Nº 9 - PAUTAS CUMPLIMIENTO FICHERO DUPLICIDADES BENEFICIARIOS... 57

5 1. EXPOSICION DE MOTIVOS La Unión Europea aprobó, a través del Reglamento (UE) nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2014, el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas para el periodo El artículo 4 del citado Reglamento establece que el Fondo financiará los programas nacionales que distribuyen a las personas más desfavorecidas alimentos y/o asistencia material básica a través de organizaciones asociadas seleccionadas por los Estados miembros y, en el artículo 20 de este Reglamento, se establece que la tasa de cofinanciación comunitaria será del 85 %, corriendo el 15 % restante a cargo del Estado miembro. La Comisión Europea, mediante decisión de fecha 17 de diciembre de 2014, aprobó el Programa Operativo español sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD) para el periodo La Autoridad de Gestión del Programa Operativo es la Subdirección General Adjunta de Gestión de la Subdirección General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), adscrita a la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por otro lado, se ha designado como Organismo Intermedio al Ministerio de Agricultura y Pesca Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA), que tiene asignadas, entre sus funciones, la compra de alimentos mediante un procedimiento de licitación pública, para su distribución entre las personas más desfavorecidas. Las Áreas funcionales de Agricultura de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, en adelante unidades de control, son las unidades que, en nombre del FEGA, verificarán el correcto desarrollo del Programa de ayuda alimentaria, en el ámbito territorial de su competencia. La presente Instrucción General establece las normas generales que regulan las actuaciones de gestión y control del Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas 2018 y sucesivos. 1

6 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN - Reglamento (UE) nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. - Reglamento Delegado (UE) nº 1255/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, que complementa el Reglamento (UE) nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2014, relativo al Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas mediante el establecimiento del contenido de los informes de ejecución anuales y del informe de ejecución final, incluida la lista de indicadores comunes. - Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España, aprobado mediante Decisión de Ejecución de la Comisión, de fecha 17 de diciembre de 2014 (CCI 2014ES05FMOP001). - Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en adelante LCSP, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a las organizaciones asociadas de distribución, para sufragar los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España. - Resolución anual del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. por la que se convocan las subvenciones a las organizaciones asociadas de distribución, para sufragar los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España. - Real Decreto 1801/2008, por el que se establecen las normas relativas a las cantidades nominales para productos envasados y al control de su contenido efectivo. 3. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONA MÁS DESFAVORECIDAS 3.1. Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas En el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España (PO FEAD ), para el Programa anual correspondiente de ayuda alimentaria se prevé la compra en el mercado, mediante licitación, de alimentos para su suministro a las organizaciones asociadas de distribución (en adelante OAD) de dimensión nacional, quienes las distribuirán a las 2

7 organizaciones asociadas de reparto (en adelante OAR) autorizadas para que, a su vez, los pongan gratuitamente a disposición de las personas más desfavorecidas Organizaciones asociadas de distribución Son organizaciones de dimensión nacional, sin ánimo de lucro, que reciben en sus centros de almacenamiento y distribución (en adelante CAD) los alimentos, adquiridos por el FEGA, de las empresas suministradoras que hayan resultado adjudicatarias de las licitaciones y los distribuyen a las OAR. Las OAD son designadas para tal fin mediante Resolución anual del FEGA, una vez resuelto el procedimiento que se establece en la convocatoria de las subvenciones a las OAD, para sufragar los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del FEAD. En el desempeño de su labor, informan y asesoran al FEGA para garantizar la correcta ejecución del programa, a través de la Comisión de Seguimiento Organizaciones asociadas de reparto Son organizaciones sin ánimo de lucro autorizadas por el FEGA que reciben los alimentos de las OAD y los entregan directamente a las personas más desfavorecidas, junto con medidas de acompañamiento. La entrega de dicho alimento puede ser: - Mediante entrega directa de lotes de comida. - Mediante la elaboración de comidas preparadas, para ser consumidas en sus instalaciones (entidad de consumo) Medidas de acompañamiento Son un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas destinatarias de la ayuda alimentaria. Todas la OAR deben ofrecer medidas de acompañamiento, excepto en aquellos casos en los que los alimentos se proporcionen exclusivamente a los niños más desfavorecidos en centros de cuidado de niños o entidades similares. Todas la OAR ofrecerán, como medida de acompañamiento básica, información sobre los recursos sociales más cercanos. La aplicación de estas medidas corresponde al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). 3

8 La medida de acompañamiento básica se pondrá a disposición de todas las personas beneficiarias de la ayuda alimentaria, las cuales deberán firmar una hoja de registro indicando la recepción de la información. Están exentas de firmar esta hoja de registro las personas beneficiarias de las entidades de consumo y las personas sin hogar. En el caso de las entidades de consumo, la medida de acompañamiento básica se podrá poner a disposición de los beneficiarios de la ayuda alimentaria de varias formas, por ejemplo, mediante, la exposición en sus instalaciones de carteles informativos con la información de los recursos sociales más cercanos, o poniendo a disposición de las personas atendidas los folletos que contengan dicha información, entre otras. El MSSSI ha elaborado unas instrucciones para la distribución de los mismos por parte de las OAR. Las OAD entregarán estas instrucciones junto con los folletos a las OAR. Esta medida de carácter básico está contemplada particularmente para que aquellas OAR que, disponiendo de menor capacidad administrativa y de gestión, puedan cumplir con la obligación reglamentaria habida cuenta de que se trata de entidades con recursos humanos (personas voluntarias en su mayoría) y financieros muy escasos y que, sin embargo, han resultado y resultan fundamentales para la entrega de alimentos, pues su localización y las características de su actividad les permite estar más cerca de las personas más necesitadas. En relación a las medidas de acompañamiento, el FEGA y en su nombre, las unidades de control, únicamente deberá verificar que todas la OAR ofrecen como medida de acompañamiento obligatoria información sobre los recursos sociales más cercanos y que disponen de hojas de registro firmadas que indiquen la recepción de la información. Los demás aspectos relacionados con las medidas de acompañamiento serán competencia del MSSSI. En el caso de las entidades de consumo (organizaciones que están exentas de disponer de las hojas de registro firmadas), el inspector deberá verificar que la medida de acompañamiento obligatoria está efectivamente puesta a disposición de las personas a las que distribuye la ayuda alimentaria, mediante, por ejemplo, la exposición en sus instalaciones de carteles informativos con la información de los recursos sociales más cercanos, o la puesta a disposición de las personas atendidas de los folletos que contengan dicha información, entre otras. Aquellas OAR que realicen, además de la medida básica, otras medidas de acompañamiento dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas destinatarias de la ayuda alimentaria y deseen solicitar la subvención que, por realizar las mismas, convoca el MSSSI deberán reunir los requisitos recogidos en el Real Decreto que, para cada Programa de ayuda 4

9 alimentaria a las personas más desfavorecidas publicará en el BOE dicho Ministerio Destinatarios finales de los alimentos Son las personas más desfavorecidas que, a su vez, se definen como aquellos individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica, así como las personas sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social. Estas circunstancias se determinarán mediante informe de los servicios sociales públicos o de las entidades participantes en el programa, siempre que éstas últimas cuenten con trabajadores sociales o profesionales que realicen funciones asimiladas, de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por el MSSSI. No será necesaria la presentación del informe social, en aquellos casos en que el reparto de alimentos se realice en comedores sociales o a personas sin hogar. En aquellos casos en los que el inspector no pueda verificar la existencia de dicho informe, por considerarse éste confidencial, las OAR deben poner a su disposición un documento alternativo que permita al inspector verificar que las personas a las que las OAR proporcionan los alimentos del Programa disponen de dicho informe. El MSSSI ha elaborado unas orientaciones para el acceso a la ayuda alimentaria del FEAD Unidades de control Las unidades de control son las áreas funcionales de agricultura de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno que, en nombre del FEGA, verifican el correcto desarrollo del Programa de ayuda alimentaria en el ámbito territorial de su competencia mediante la realización de controles. Deberán realizar controles a empresas y organizaciones asociadas, tanto de distribución como de reparto Comisión de seguimiento Comisión formada por el FEGA y las OAD, cuyas funciones serán las de revisar las solicitudes de participación de las OAR en el Programa de ayuda alimentaria, proponiendo su alta, baja o modificación, informar sobre el funcionamiento del Programa correspondiente y proponer las medidas necesarias para la correcta ejecución de dicho Programa. A las reuniones de la Comisión de Seguimiento se podrá invitar a expertos en los asuntos que se vayan a tratar. En particular, podrán participar representantes 5

10 de la Dirección General de la Industria Alimentaria, como asesores expertos en aspectos de alimentación. También se invitará a participar a representantes de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como Autoridad de Gestión y Organismo Intermedio de Gestión del Programa, respectivamente. La Comisión de Seguimiento se reunirá por primera vez antes del comienzo del suministro de alimentos de cada Programa y, una vez iniciado éste, al menos una vez antes del inicio de cada una de las fases en las que esté prevista la entrega de alimentos a las OAD Comisiones provinciales Son comisiones que, de cara a mejorar la gestión del Programa de ayuda alimentaria, se pueden crear, de manera voluntaria, con el propósito de analizar y evaluar la ejecución del Programa a nivel provincial y promover iniciativas que se consideren necesarias para mejorar su funcionamiento. El FEGA recomienda la creación de comisiones provinciales en todo el territorio nacional, dado que son consideradas una herramienta que contribuye significativamente a la buena gestión del programa. Las comisiones estarán constituidas, al menos, por un representante de cada una de las OAD en la provincia y un representante de las Áreas Funcionales de Agricultura de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. Serán presididas por el representante de las áreas funcionales de agricultura. Existe una Guía para el establecimiento de comisiones provinciales del Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en la que se detalla la composición y el funcionamiento de dichas comisiones REDABAL Es una herramienta informática de gestión del Programa de ayuda alimentaria, puesta a disposición de las OAD y de las unidades de control. Las unidades de control podrán utilizar dicha aplicación como soporte en las labores de control sobre empresas, OAD, OAR y duplicidades de beneficiarios Deberán grabar en dicha aplicación las actas de control correspondientes a los controles realizados. 6

11 Si una unidad de control no dispone de acceso a REDABAL deberá solicitar el mismo a través de correo electrónico dirigido a la dirección ayudaali@fega.es indicando el número del documento nacional de identidad (letra incluida), el nombre y apellidos, provincia y correo electrónico. Para facilitar el manejo de la aplicación existe un manual de usuario y una guía del módulo de control, dentro del apartado documentos de REDABAL. 4. PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS - PO FEAD ( ) 4.1. Adquisición de alimentos del programa de ayuda alimentaria y su suministro a los CAD de las organizaciones asociadas de distribución El FEGA, a través de un proceso de licitación pública, obtiene mediante la compra directa a las empresas del sector agroalimentario que hayan resultado adjudicatarias, los tipos de alimentos que se hayan considerado necesarios y adecuados. Estas empresas suministran los alimentos en los CAD de las OAD, distribuidos en todas las provincias del territorio español y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El FEGA establece la distribución territorial de los alimentos, que se realiza de forma equitativa en base a indicadores objetivos de la situación socioeconómica de cada comunidad autónoma, que son: la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE), tasa de desempleo y número de personas destinatarias del reparto anterior, ponderados en un 40, 10 y 50 %, respectivamente. El establecimiento de los coeficientes a nivel provincial, parte del número de destinatarios del reparto anterior, puesto que no existen datos oficiales sobre indicadores objetivos de la situación socioeconómica a este nivel. El FEGA establecerá las fechas de inicio y fin de cada una de las fases o periodos de suministro de alimentos, que tendrán una duración de quince días naturales, salvo que, por motivos justificados, autorice un plazo mayor. Las empresas suministradoras deben entregar los alimentos dentro del periodo establecido. Si vencido dicho período, una empresa no ha entregado el alimento en los CAD previstos, sin que exista una autorización previa del FEGA, este adoptará las medidas oportunas, de acuerdo con el Pliego de Cláusulas Administrativas correspondiente. Los alimentos serán entregados, descargados y apilados por las empresas en los almacenes autorizados por el FEGA. No obstante, las OAD podrán acordar 7

12 con las empresas que las operaciones de descarga y apilamiento se lleven a cabo por sus propios medios. Los alimentos suministrados deben cumplir con las características técnicas establecidas en los pliegos de licitación. En relación a la presentación y etiquetado de los envases, embalajes y palés, las empresas deberán cumplir con lo especificado en el Pliego de especificaciones técnicas correspondiente, a menos que, por motivos justificados, el FEGA indique o autorice alguna excepción. Los alimentos suministrados a las OAD por el FEGA se encontrarán identificados en su envase con el logotipo establecido en el Anexo 1 de esta Instrucción General. Las empresas suministradoras deberán acompañar la mercancía con un albarán y copia legible, que deberá ser firmado, sellado y fechado por los responsables de los CAD receptores como prueba de la formalización de la entrega del alimento. Al final de cada fase de suministro, las empresas remitirán al FEGA una copia de los albaranes, firmados, sellados y fechados, a efectos de que éste verifique la conformidad del suministro Los albaranes deberán incluir, al menos, los siguientes datos: - Identificación de la empresa - Número/código de identificación del albarán - Identificación del destinatario - Alimento suministrado - Cantidad suministrada: número de embalajes y peso neto o volumen neto - Lote/-s de fabricación de las cantidades suministradas - Fecha del suministro El FEGA comunicará a las unidades de control el periodo de consumo preferente de cada uno de los alimentos que se vayan a suministrar así como la relación de empresas que hayan resultado adjudicatarias y el valor de los alimentos. Con anterioridad al comienzo de cada fase, el FEGA comunicará a las unidades de control el periodo de suministro de los alimentos para esa fase, así como las cantidades de alimento y los lugares en los que se vayan a ser suministrados. La Intervención General de la Administración del Estado, en aplicación del artículo 28 del Real Decreto 2188/1995, de 28 de diciembre, por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General de la Administración del Estado, modificado por el Real Decreto 109/2015 de 20 de febrero, designa Interventores para la comprobación material de la inversión de 8

13 todos los contratos de las empresas adjudicatarias del suministro de alimentos, en todas las provincias de España, Ceuta y Melilla. Debido a ello, la Unidad de Control, como representante del FEGA, deberá participar en el acto de recepción de los alimentos, en todos y cada uno de los almacenes provinciales que reciban alimentos, acompañada del interventor territorial, para comprobar las cantidades suministradas. El FEGA proporcionará a las unidades de control las instrucciones necesarias para cumplir con este requerimiento Organizaciones asociadas de distribución Las OAD deberán cumplir con las obligaciones establecidas en el artículo 11 de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en la Resolución anual del Fondo Español de Garantía Agraria por la que se convocan las subvenciones a las organizaciones asociadas de distribución, para sufragar los gastos administrativos, de transporte y almacenamiento de los alimentos, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas en España y en la Guía sobre orientaciones para la verificación por parte de las Organizaciones Asociadas de Distribución (OAD) a las Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR) y para el procedimiento de pago a las OAD de los gastos administrativos, de almacenamiento y de transporte, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas en España (PO FEAD ) Obligaciones de carácter general de las OAD Ofrecer en sus sitios web una breve descripción del programa, que incluya sus objetivos y resultados y destaque la ayuda financiera recibida de la Unión Europea. Utilizar, en la gestión de la distribución de los alimentos que tengan asignados la aplicación informática REDABAL. Estar en disposición de facilitar información sobre los indicadores de resultados, relativos a la ayuda alimentaria distribuida, establecidos en los epígrafes 12), 13), 14) del anexo del Reglamento Delegado (UE) nº 1255/2014 de la Comisión, así como otros datos solicitados por las autoridades competentes. Los valores relativos a estos indicadores se establecerán mediante una estimación con conocimiento de causa de las organizaciones asociadas. Ni se espera ni se requiere que esté basados en información proporcionada por los beneficiarios finales. En cualquier caso, estos datos se proporcionarán de manera agregada. 9

14 Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación por motivos de sexo, raza y origen étnico, religión o creencia, discapacidad y orientación sexual en el acceso a la ayuda, así como velar por que se respete la dignidad de las personas más desfavorecidas de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Respecto al tratamiento de los datos de carácter personal, las OAD, deberán cumplir con lo establecido en la normativa de Protección de datos de carácter personal. Llevar un sistema de contabilidad a parte de los gastos subvencionables realimente contraídos, en virtud del artículo 32.4.b) del Reglamento (UE) nº 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Archivar toda la documentación relacionada con el programa anual durante los cinco años siguientes a la finalización de dicho programa. Notificar de forma inmediata al FEGA, cualquier incidencia que se produzca en el desarrollo del programa y colaborar en su resolución. Colaborar con las autoridades competentes, debidamente acreditadas, en la realización de actuaciones de control, a fin de supervisar la distribución a las OAR autorizadas, en particular facilitándoles el acceso a los locales donde se almacenen los alimentos y a la información que justifique el destino de los mismos Obligaciones de las OAD en relación al suministro y distribución de los alimentos. Recepcionar los alimentos asignados en el programa en las cantidades y en los plazos aprobados por el FEGA, manteniéndolos en adecuadas condiciones de almacenamiento. En cualquier caso, las OAD facilitarán la entrega de los alimentos en los plazos acordados, asegurando un horario suficientemente amplio y flexible de los centros de recepción. Los alimentos, se encontrarán identificados en su envase con el logotipo establecido por el FEGA. (anexo 1 de esta Instrucción) Los alimentos serán entregados, descargados y apilados por las empresas contratadas por el FEGA al efecto, en los almacenes indicados por las OAD en su propuesta de participación en el Programa. Cualquier modificación en la relación de dichos almacenes deberá ser puesta en conocimiento del FEGA. No obstante, las organizaciones podrán acordar con las empresas que las operaciones de descarga y apilamiento se lleven a cabo por sus propios medios. Los responsables de los almacenes 10

15 deberán fechar, sellar y firmar los albaranes y copia legible emitidos por las empresas suministradoras que acompañan a la mercancía como prueba de la formalización de la entrega del alimento. Las cantidades de alimentos recepcionadas deberán registrarse, a la mayor brevedad posible, por el responsable del CAD o de la OAD, como movimientos de entrada en REDABAL. Entregar a las OAR autorizadas en el Programa, los alimentos de forma gratuita, en las cantidades y plazos aprobados por el FEGA. Las OAD no podrán distribuir alimentos a OAR que no se encuentren autorizadas por el FEGA o que no estén asociadas a ellas. Las OAD no repercutirán cantidad económica alguna sobre las OAR a las que distribuyen los alimentos con destino a las personas desfavorecidas. Las OAD entregarán a las OAR las cantidades de alimentos que tengan asignadas, en su caso, a más tardar, el día anterior al comienzo del siguiente suministro. Para el último suministro, la entrega se deberá finalizar, a más tardar, en la fecha que establezca el FEGA de finalización del Programa. Notificar de forma inmediata al FEGA cualquier modificación en relación a los datos de los CAD. Los CAD de las OAD deberán exponer, claramente, en sus instalaciones y en un lugar fácilmente visible por el público, un cartel informativo, que les será facilitado al efecto por el FEGA, en el que figure la mención Programa de ayuda a las personas más desfavorecidas y el emblema del FEAD. El inicio de la distribución de alimentos a las OAR deberá realizarse de forma inmediata o cuando el FEGA determine, una vez recepcionados todos los alimentos que vayan a ser distribuidos en esa fase por el CAD. La distribución se debe realizar de forma directamente proporcional al número de beneficiarios por cada tipo de alimento. No obstante, en casos puntuales, debidamente justificados y previa autorización del FEGA, las OAD podrán distribuir los alimentos en base a otros criterios. En estos casos, se deberá aplicar en REDABAL los coeficientes correctores correspondientes. Los CAD acreditarán la retirada de los alimentos por la OAR mediante la cumplimentación, por duplicado, de un acta de distribución según el modelo del Anexo 2. Una vez cumplimentada y firmada, tanto por el representante del centro de almacenamiento como de la OAR, se entregará un ejemplar a cada uno. 11

16 Las OAD determinarán las fechas y plazos en las que las OAR deberán retirar los alimentos que les correspondan. En caso de que la cantidad retirada por la OAR difiera de la que teóricamente le hubiera correspondido, se dejará constancia de la diferencia en el acta de distribución. Las cantidades de alimentos retiradas por las OAR deberán registrarse, a la mayor brevedad posible, por el responsable del CAD o de la OAD, como movimientos de salida en REDABAL. Se considerará que un alimento se ha distribuido cuando ha sido entregado a las OAR y dicha entrega ha quedado correctamente registrada en la aplicación informática que el FEGA pondrá a su disposición. Al finalizar el Programa de ayuda alimentaria correspondiente, las unidades de control deberán verificar que los almacenes están vacíos, para lo cual levantarán del acta correspondiente, según el modelo de anexo 8, que grabarán en REDABAL una vez sea debidamente cumplimentada Obligaciones de las OAD, en relación a las OAR a las que se distribuyen los alimentos. En el marco del programa anual, y antes de cada fase de distribución, las OAD deben presentar al FEGA una relación de OAR para las que hayan comprobado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre y en la correspondiente Resolución anual del FEGA, por la que se convocan las subvenciones a las OAD, para que éste proceda a su autorización. Las OAD a lo largo del desarrollo del programa serán responsables de la verificación del cumplimiento por parte de las OAR a las que entreguen los alimentos, de los requisitos y obligaciones que éstas deben cumplir y que se establecen en los artículos 12 y 13 de la Orden AAA/ /, de 15 de octubre, de bases reguladoras y en la correspondiente Resolución anual del FEGA por la que se convocan las subvenciones a las OAD. El FEGA ha elaborado la Guía sobre orientaciones para la verificación por parte de las Organizaciones Asociadas de Distribución (OAD) a las Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR) y para el procedimiento de pago a las OAD de los gastos administrativos, de almacenamiento y de transporte, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas en España (FEAD) ( ), donde se facilitan a las OAD las orientaciones para realizar el seguimiento de las OAR a las que entregan los alimentos y las instrucciones para la presentación de las solicitudes de pago, correspondientes al Programa de ayuda alimentaria en curso. 12

17 En dicha guía se dan orientaciones sobre cómo las OAD deben verificar el cumplimiento de los requisitos y de las obligaciones por parte de las OAR, entre ellas: o Las OAD deberán verificar estos requisitos en el 100 % de las solicitudes de participación de las OAR. Este control documental incluye la comprobación de toda la documentación que, obligatoriamente, debe presentar la OAR junto con la solicitud de participación, recogida en la Resolución del FEGA. o Las OAD no presentarán al FEGA para su autorización, ninguna OAR para la que no haya comprobado el cumplimiento de todos los requisitos y que no haya presentado toda la documentación obligatoria para poder participar en el programa en curso. o Para la verificación del cumplimiento de estas obligaciones, las OAD establecerán un plan de control que remitirán al FEGA para su conocimiento. Es deseable que se verifiquen mediante controles in situ el 100% de las OAR asignadas a cada CAD. No obstante, se podrá establecer una muestra representativa de OAR a controlar de, al menos, el 40 % de las OAR en cada CAD a las que entreguen los alimentos, con un mínimo de 40 OAR, a lo largo del programa anual. En cualquier caso, cuando de un CAD dependa un número de OAR menor de 40, se controlarán el 100% de las OAR. No obstante, en casos excepcionales, debidamente justificados, el FEGA podrá autorizar que la muestra representativa de OAR a controlar sea de al menos el 33% de las OAR asignadas a un CAD con un mínimo de 40 OAR, en lugar del 40% indicado en este apartado. En el plan de control, constará la metodología y el análisis de riesgos utilizado para la selección de la muestra representativa, en su caso. Salvo en casos debidamente justificados, los controles deberán realizarse antes del comienzo de la 3ª fase del programa en curso. o En la realización de estos controles se deberá cumplimentar un informe que contendrá, al menos, la información que se recoge en el Anexo 1 de la Guía. o La OAD deberá describir en un documento los procedimientos de actuación a llevar a cabo en función de las irregularidades o incidencias detectadas en los controles efectuados. 13

18 o Al final del programa de ayuda alimentaria anual, la OAD deberá emitir un informe del resultado del plan de control, identificando y clasificando (cuantitativamente y cualitativamente) las principales incidencias detectadas y las medidas adoptadas para su subsanación. El objetivo es incorporar estos resultados al análisis de riesgos para establecer el plan de control del año siguiente, además de proporcionar mejores orientaciones a las OAR que vayan a participar en el Programa y realizar una mejor selección de las mismas. La OAD remitirá este informe al FEGA para su conocimiento Organizaciones Asociadas de Reparto Para que una organización sea autorizada como OAR para participar en el Programa de ayuda alimentaria debe cumplir con los requisitos y obligaciones establecidos en los artículos 12 y 13, respectivamente, de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, de bases reguladoras, así como con lo establecido en la Resolución anual del FEGA por la que se convocan las subvenciones a las OAD. En particular, colaborar con las autoridades competentes en sus actuaciones de control y con la OAD en sus labores de verificación del cumplimiento, por parte de la OAR, de los citados requisitos y obligaciones. En el documento Guía para las organizaciones asociadas de reparto participantes en el programa de ayuda alimentaria 2018 del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (PO FEAD ) en España se detallan los requisitos y obligaciones que deben cumplir las OAR, así como una serie de aclaraciones que pueden resultar de utilidad al inspector a la hora de realizar los controles sobre dichas OAR. El FEGA es el organismo encargado de autorizar o interrumpir la participación de las OAR en los Programas de ayuda alimentaria. Con anterioridad al inicio del primer suministro de los alimentos de cada Programa, el FEGA autorizará la participación en el mismo de todas las OAR propuestas y verificadas por las OAD y aceptadas por el FEGA. Con anterioridad a cada uno de los suministros que se vayan a realizar en el Programa, las OAD podrán solicitar al FEGA que autorice la participación de nuevas OAR. Los plazos de presentación de solicitudes de alta y la relación de OAR autorizadas que deriven de estos procedimientos se publicarán en la página web del FEGA ( en el apartado Ayuda alimentaria. No obstante, las 14

19 OAD comunicarán a las OAR su participación en la distribución de alimentos del Programa de ayuda alimentaria. El FEGA interrumpirá la participación en el Programa de distribución de alimentos a las OAR que así lo soliciten a través de su OAD. Las unidades de control informarán al FEGA sobre los resultados del control realizado, quien, a la vista de los incumplimientos detectados por la unidad de control, podrá interrumpir la participación de una OAR si se comprueba que la misma ha dejado de cumplir los requisitos y obligaciones establecidos en la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, de bases reguladoras y de la correspondiente Resolución del FEGA por la que se convocan las subvenciones a las OAD. El FEGA informará de las interrupciones de participación de las OAR en el Programa de ayuda alimentaria en la correspondiente Comisión de Seguimiento Solicitud de cambio de OAD por parte de una OAR Las OAR podrán solicitar el cambio de asignación a otra OAD, mediante una solicitud motivada dirigida a la organización de la que dependan. Las OAD solicitarán al FEGA, a través de REDABAL, el cambio de asignación deseado. Los cambios de OAD se llevarán a efecto previo consenso entre las organizaciones afectadas. De no alcanzarse un acuerdo, el FEGA dirimirá la cuestión en el marco de la Comisión de Seguimiento. Los cambios de asignación, y por tanto del número de beneficiarios finales atendidos, que se efectúen con anterioridad al comienzo del Programa podrán tenerse en cuenta en el reparto de alimentos entre las OAD. Sin embargo, una vez iniciado el Programa, dicho reparto permanecerá estable, al estar ya pactadas con las empresas suministradoras de los alimentos las cantidades y los puntos de entrega. 5. TIPOS DE CONTROLES DEL PROGRAMA DE AYUDA REALIZADOS POR LAS UNIDADES DE CONTROL Los controles a realizar por las unidades de control podrán ser de tres tipos: Controles programados: controles recogidos en el Plan de control del FEGA cuya realización es obligatoria salvo casos debidamente justificados. Controles dirigidos: controles a realizar por indicación de la Subdirección General de Mercados, en adelante SGRM, como consecuencia de una denuncia, de algún posible fraude o irregularidad. La SGRM comunicará 15

20 la necesidad de su realización directamente a la Unidad de control responsable. Controles no programados: controles que se realizan a iniciativa del inspector cuando tenga indicios de que se está cometiendo algún fraude o irregularidad y cuando así lo considere necesario. En el caso de que una unidad de control no pueda realizar un control programado deberá notificarlo, a la mayor brevedad, a la SGRM para que se tomen las medidas que se consideren necesarias. Para la realización de sus comprobaciones, las unidades de control se apoyarán, siembre que sea posible, en la información registrada en REDABAL. 6. DIRECTRICES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CONTROLES a. Preparación Las actuaciones de control se deben recoger en los modelos de actas que estén vigentes en el momento de su realización. Los modelos de actas de control se podrán descargar del menú Documentos de REDABAL. Se debe poner especial cuidado en no utilizar modelos de actas de control obsoletos. En la aplicación REDABAL se pueden consultar y obtener los diferentes datos e informes necesarios para la correcta realización del control. b. Programación Los controles deben programarse de tal manera que en el momento de la inspección se estén llevando a cabo las operaciones objeto de control. Por tanto, los controles se deben realizar en fechas en las que el inspector tenga la seguridad de que en las instalaciones a controlar dispongan de alimentos del Programa de ayuda alimentaria. c. Comunicación La realización del control se deberá comunicar dejando constancia documental de dicha comunicación y con una antelación de, cómo máximo, 10 días. No obstante, en casos excepcionales debidamente justificados se podrá autorizar la ampliación de este plazo. En dicha notificación se informará de la naturaleza del control, la fecha y hora de personación de los controladores y la información que debe ser facilitada al inspector, (entre otros, para los CAD, albaranes y actas de distribución; y 16

21 para las OAR estatutos, inscripción registral, justificación de la condición de beneficiarios, listado actualizado de beneficiarios, actas de distribución, notas de entrega, etc.). No obstante, podrán efectuarse controles sin previo aviso cuando el propósito del control así lo aconseje. d. Identificación Al inicio del control, los controladores se identificarán y solicitarán la identificación y acreditación de la representatividad de la persona que vaya a firmar el acta y le informarán sobre las comprobaciones que van a realizar. e. Envío Las actas de control se deben remitir a la SGRM a través de la aplicación REDABAL. Las instrucciones de carga de actas se encuentran en la Guía del módulo de controles dentro del menú Documentos de REDABAL. En el caso de que en las actas de control reflejen irregularidades que contravengan lo establecido en la normativa, es deseable que la unidad de control correspondiente elabore un informe complementario a las actas de control, donde se detalle, con la mayor claridad posible, qué puntos de la normativa han sido contravenidos, así como, las conclusiones obtenidas de dicho control. Las actas de control deben cargarse en REDABAL, a la mayor brevedad tras la finalización del control, con el fin de que en caso necesario se actúe rápidamente sobre la organización en cuestión. Las actas de control únicamente se grabarán en REDABAL una vez finalizado el control en su totalidad, es decir, si el inspector ha detectado alguna incidencia que requiera la aportación de alguna aclaración o documentación posterior por parte de la organización que ha sido objeto del control, no deberá grabar el acta en REDABAL hasta que el inspector haya recibido y valorado las mismas, debiendo informar en todo caso a la SGRM del resultado final del mismo. Dado que la aplicación únicamente permite la carga de un único fichero, deben incluirse en el mismo todos los documentos que el inspector quiera hacer llegar a la SGRM (actas, informes, etc.). Si con posterioridad a la carga de un acta de control se pusieran de manifiesto nuevas actuaciones, con informes o nuevas actas, no se deberá eliminar el registro ya grabado sino únicamente se deberá sustituir el archivo antiguo por el nuevo. Hay que tener en cuenta que en la realización de los controles la unidad de control manejará ficheros de datos de carácter personal relativos a los datos de beneficiarios que atienden las OAR controladas. En este sentido se deberá 17

22 tener presente en todo momento las disposiciones establecidas en la normativa vigente de Protección de datos de carácter personal. En caso de sufrir algún problema en la carga de las actas en REDABAL se podrá contactar con el Servicio de atención a Usuarios (SAUS) en el teléfono: f. Otros Los inspectores podrán emplear en el control los métodos y equipos de medición, pesaje o contabilización necesarios para obtener un resultado de la precisión adecuada, dejando constancia de los mismos en el acta de control. 7. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA POR LAS UNIDADES DE CONTROL A LA HORA DE REALIZAR EL CONTROL Y DE ENVIAR LAS ACTAS AL FEGA El FEGA se encargará de facilitar a las unidades de control toda la información necesaria para el correcto desempeño de sus funciones de control. El FEGA mantendrá reuniones periódicas con las unidades de control para la coordinación y el seguimiento de la ejecución del programa de ayuda alimentaria. El resultado de los controles debe reflejarse en las actas de control proporcionadas en esta Instrucción que podrán ir acompañadas de un informe en caso necesario. En casos debidamente justificados, se podrá remitir al FEGA el resultado del control en un informe firmado por el inspector en lugar de hacerlo en el acta de control correspondiente. La información incluida en el acta debe ser el resultado de las comprobaciones llevadas a cabo por el inspector y, en ningún caso, deben tratarse de manifestaciones del representante de la organización objeto del control. La información reflejada en el acta de control debe ser coherente y no debe ser contradictoria en los diferentes puntos de la misma. El inspector debe tener presente en todo momento que las no conformidades reflejadas en un acta de control conllevan, en todo caso, a una actuación por parte del FEGA que puede derivar en la interrupción de participación de un CAD o de una OAR en el programa de ayuda alimentaria o en la imposición de una penalización a una empresa, entre otros. El inspector debe comprobar y cumplimentar todos y cada uno de los puntos de las actas de control, marcando una sola casilla de las establecidas. La SGRM no considerará válidas actas de control con apartados sin valorar, es decir, en blanco. El control se formalizará en una única acta de control, aunque el mismo se realice en varias visitas. 18

23 Si tras realizar un control se pusiera de manifiesto la existencia de incidencias y/o irregularidades consideradas de gravedad por parte del inspector que pudieran afectar al buen desarrollo del programa de ayuda, se informará de manera inmediata a la SGRM, quien podrá establecer que se efectúen nuevos controles, en caso necesario. En caso de que en el acta se solicite incluir la manera en la que se justifica un determinado punto, el inspector, debe cumplimentar dicha justificación y, en ningún caso, dejar este apartado en blanco. Si en el acta se marca el punto controlado como conforme, el inspector, en la medida de lo posible, no debe incluir información adicional en el apartado observaciones a menos que sea estrictamente necesario y, en ningún caso, debe reflejar observaciones que contradigan la respuesta marcada por el inspector. En todo control se deberá reflejar el tiempo total de duración del mismo (tanto el control sobre el terreno, como en control documental). Las actas que no se ajusten a los puntos anteriores darán lugar a que la SGRM pueda solicitar al inspector las aclaraciones oportunas e incluso la repetición del control. 8. CONTROLES PROGRAMADOS (PLAN DE CONTROL) Con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones exigidas para participar en el Programa, tanto por parte de empresas, OAD y OAR, el FEGA establece anualmente un plan de control en base a los criterios de riesgo que se reflejan en el mismo. Los controles programados se efectuarán dentro del período de ejecución del programa de ayuda y afectarán a empresas, OAD y OAR Controles a las empresas suministradoras Este control tiene como finalidad verificar la calidad de los alimentos destinados al programa, así como que éstos cumplen los requisitos exigidos en los correspondientes pliegos. Esta verificación incluirá: Controles sobre los alimentos suministrados por las empresas en el CAD. Controles analíticos de los alimentos mediante la toma de muestras en los CAD. Las unidades de control realizarán estos controles sobre los alimentos y en los CAD que el FEGA determine en el plan de control. 19

24 Controles sobre el alimento suministrado por las empresas suministradoras Este control será realizado por las unidades de control en los CAD y en él se verificará: La identidad del alimento, es decir, que los alimentos depositados en el CAD, cumplen con la descripción del alimento establecida en el Anexo 1 del pliego de especificaciones técnicas correspondiente, pertenece a la marca comercial y cumple con los periodos de consumo preferentes establecidos y comunicados por el FEGA. Presentación y etiquetado del envase, embalaje y paletización, es decir que los envases, embalajes y palets de los alimentos cumplen con lo establecido en el punto 2 del pliego de especificaciones técnicas a menos que, por motivos justificados, el FEGA indique o autorice alguna excepción. Condiciones en las que se han suministrado los alimentos. El resultado de dicho control debe reflejarse en el anexo 3. El FEGA proporcionará a las unidades de control la información necesaria y los pliegos de especificaciones técnicas correspondientes para que los inspectores puedan proceder adecuadamente a este control Control analítico de los alimentos en los CAD La toma de muestras deberá programarse con el fin de que se pueda realizar en el momento en que se realicen los controles en los CAD. Las muestras se tomarán en los CAD, en la fase y sobre el tipo de alimento y empresa establecidos en el plan de control. Las muestras se tomarán por triplicado y deberán ser custodiadas por la unidad de control hasta su envío al laboratorio designado para el control analítico. Los envases que se vayan a enviar a analizar se deben seleccionar de manera aleatoria y en las cantidades indicadas en la tabla que, según el tipo de alimento de que se trate, el FEGA pondrá a disposición de las unidades de control. Todos los envases de la muestra deben pertenecer al mismo lote de fabricación. El inspector levantará un acta de control (anexo 5) por triplicado, del que se dejará una copia al CAD objeto del muestreo. Otra copia deberá acompañar a la muestra y una tercera copia se remitirá a la dirección que establezca el FEGA. El inspector indicará al responsable del CAD que grabe en la aplicación REDABAL las cantidades tomadas en el muestreo. 20

25 Si el inspector ha realizado una toma de muestras debe marcar la casilla se realiza toma de muestras del anexo 3. Las muestras deberán ser custodiadas por la unidad de control hasta su recogida por parte del FEGA quien las enviará al laboratorio designado para el control analítico. Tanto la toma de muestras en el CAD como la custodia de la misma serán realizadas por la unidad de control, mientras que su recogida y remisión al laboratorio corresponderá al FEGA. Una vez que se hayan preparado la/s muestra/s para su recogida, las unidades de control, se pondrán en contacto con las direcciones que le facilitará el FEGA, con el fin de proporcionar la siguiente información: Dirección donde se localizan las muestras. Persona de contacto de la unidad de control. Número de envases/bultos. Una vez que el FEGA haya recibido el resultado analítico y este sea conforme, lo pondrá en conocimiento de la unidad de control quien podrá liberar las muestras custodiadas Controles a las OAD Estos controles se llevarán a cabo en los CAD y, en caso necesario, en las dependencias de la OAD. El objetivo de estos controles será comprobar el cumplimiento, por parte de la OAD, de las obligaciones recogidas en el artículo 11 de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, de bases reguladoras, así como comprobar las operaciones de entrada y salida de los alimentos, sus condiciones de almacenamiento y la comparación entre las existencias contables y las existencias físicas. Las actuaciones derivadas de los controles a los CAD se reflejarán en el anexo 6. Toda la documentación relativa al control realizado (acta, informes adicionales de la unidad de control, documentación justificativa, etc.), deberá grabarse en REDABAL dentro del apartado controles, en el punto Gestión de actas de CAD, lo antes posible tras la finalización de dicho control. En caso de detectarse alimentos deteriorados se deberá actuar conforme a lo establecido en la Guía para el procedimiento de retirada y destrucción de 21

26 alimentos deteriorados. En caso necesario, el inspector levantará acta de retirada de alimentos deteriorados conforme al modelo establecido en el anexo 4. En caso de no poder examinar la totalidad de los alimentos disponibles en el almacén en el momento de realizar el control, el inspector seleccionará una muestra representativa. El inspector deberá describir en el acta de control (punto 4 del anexo 6) el método de muestreo utilizado y el porcentaje controlado sobre el total de la población Controles a las OAR El objetivo de estos controles será comprobar el cumplimiento, por parte de la OAR, de los requisitos y obligaciones recogidos en los artículos 12 y 13, respectivamente, de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, de bases reguladoras. Las actuaciones derivadas de los controles a las OAR se reflejarán en el anexo 7. Las unidades de control deberán planificar los controles de manera homogénea a lo largo del programa evitando que se realicen la totalidad de los controles en una única fase. Igualmente debe evitarse concentrar las actuaciones de control en la última fase con el fin de que las actuaciones que se tomen a consecuencia de dichos controles resulten eficaces Toda la documentación relativa al control realizado (acta, informes adicionales de la unidad de control, documentación justificativa, etc.), deberá grabarse en REDABAL dentro del apartado controles, en el punto Gestión de actas de OAR, y de manera inmediata tras la finalización de dicho control. Las actas de control únicamente se cargarán en REDABAL una vez que el control esté totalmente finalizado, es decir cuando la unidad de control haya cumplimentado todos y cada uno de los puntos del acta y disponga de toda la documentación solicitada a la OAR. En caso de detectarse alimentos deteriorados se deberá actuar conforme a lo establecido en la Guía para el procedimiento de retirada y destrucción de alimentos deteriorados. En caso necesario, el inspector levantará acta de retirada de alimentos deteriorados conforme al modelo establecido en el anexo CONSECUENCIAS DE LOS CONTROLES EN LAS OAD De acuerdo a lo establecido en la Resolución anual del FEGA de convocatoria de las subvenciones, el incumplimiento por parte de la OAD de los 22

27 requerimientos establecidos en la ejecución del programa anual, podrá ser motivo de exclusión de dicha organización en el proceso de designación de futuros programas, en función de la gravedad de dicho incumplimiento. Además, el artículo 20 de la Orden AAA/2205/2015, de 15 de octubre, de bases reguladoras, también dispone que el FEGA adoptará todas las disposiciones necesarias para realizar el seguimiento y correcto desarrollo del programa. A tal fin, podrá suspender la participación total o parcial de las organizaciones asociadas de distribución en función de la naturaleza y gravedad de los incumplimientos o de las irregularidades detectadas. 10. CONSECUENCIAS DE LOS CONTROLES EN LAS OAR Cuando, como consecuencia de un control, se determine que una OAR incumple con los requisitos y obligaciones del programa, el FEGA realizará las actuaciones oportunas para interrumpir la participación de esta OAR en el Programa de distribución de alimentos. En concreto, el FEGA comunicará a la OAR las incidencias comprobadas y le otorgará un plazo de diez días hábiles para el ejercicio del trámite de audiencia, de conformidad con el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Transcurrido dicho plazo, el FEGA podrá interrumpir la participación de dicha OAR y procederá a comunicárselo al interesado. El FEGA informará de estas interrupciones de participación en la correspondiente Comisión de Seguimiento. Cuando, como consecuencia de un control, se detecte que los datos correspondientes a la OAR (datos de contacto, número de beneficiarios, etc.) son incorrectos, el FEGA modificará los datos comunicados por la Unidad de control en REDABAL y comunicará los mismos a la OAD correspondiente. 11. CONTROL DE DUPLICIDADES DE BENEFICIARIOS La aplicación REDABAL, dispone de una herramienta de control para detectar duplicidades de beneficiarios en distintas OAR. Por ello, en el ámbito de sus competencias, las unidades de control, podrán realizar el control de duplicidades de beneficiarios. En el anexo 9 se establecen las instrucciones, para la cumplimentación de los ficheros de beneficiarios. Las instrucciones para la carga del fichero en REDABAL se pueden consultar en el manual de usuario de la aplicación. Se ha creado un módulo público de OAR que es un módulo de acceso al público en general incluido en la página web del FEGA ( dentro del 23

28 apartado Ayuda alimentaria que además de contener información de interés para las OAR así como los modelos de documentos que deben cumplimentar las OAR para participar en este Programa (entre los que se incluye también el fichero de beneficiarios), incluye una herramienta que permite verificar que los datos incluidos en este fichero han sido grabados y registrados correctamente. Con esta herramienta se pretende minimizar los posibles errores de grabación en las plantillas de beneficiarios, simplificando el proceso de cruce de datos para la detección de duplicidades por parte de las unidades de control en REDABAL. 12. POSIBLES FRAUDES: DENUNCIAS SOBRE VENTA DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA EN ESTABLECIMIENTOS Y OTROS En aquellos casos en los que una unidad de control reciba una denuncia por parte de un tercero, ya sea verbal o por escrito, sobre la venta de alimentos del programa en un establecimiento o cualquier otro tipo de fraude o conducta tipificada en la normativa vigente, deberá instarle a que interponga la denuncia correspondiente ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o autoridades que en cada caso corresponda. Además, en tales supuestos de venta de alimentos o detección de cualesquiera otras irregularidades tipificadas, la unidad de control solicitará, si lo considera oportuno el apoyo de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o autoridades que en cada caso corresponda para la realización del control. EL PRESIDENTE, Firmado electrónicamente por Miguel Ángel Riesgo Pablo DESTINO: Secretaría General y Subdirecciones Generales del FEGA, Abogacía del Estado e Intervención Delegada en el Organismo. Áreas Funcionales de Agricultura o Agricultura y Pesca de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno 24

29 ANEXO Nº 1. LOGO IDENTIFICATIVO DE LOS ENVASES DEL PROGRAMA 25

BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS

BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS BANCO DE ALIMENTOS DE LAS PALMAS PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE LAS OAR PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE LAS OAR (Organización Asociada de Reparto) Primero. Objeto y ámbito de aplicación. 1. El presente procedimiento

Más detalles

Instrucción General. Tipo:

Instrucción General. Tipo: Tipo: Asunto: Instrucción General Actuaciones de gestión y control sobre el suministro de alimentos, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo de Ayuda

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (2014-2020) EN ESPAÑA Qué es el Programa Operativo de Ayuda Alimentaria a las Personas más Desfavorecidas? Es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (2014-2020) EN ESPAÑA Qué es el Programa Operativo de Ayuda Alimentaria a las Personas más Desfavorecidas? Es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas más

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA

PROGRAMA OPERATIVO DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ( ) EN ESPAÑA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (2014-2020) EN ESPAÑA Qué es el Programa Operativo de Ayuda Alimentaria a las Personas más Desfavorecidas? Es un programa nacional que distribuye alimentos a las personas

Más detalles

Otros documentos. Mercados. Programa 2018 y sucesivos. Tipo. Asunto. Unidad Subdirección General de Regulación de. Número.

Otros documentos. Mercados. Programa 2018 y sucesivos. Tipo. Asunto. Unidad Subdirección General de Regulación de. Número. Tipo Otros documentos Asunto Guía para el procedimiento de retirada y destrucción de alimentos deteriorados, en el marco del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria para la solicitud de ayuda del Fondo

Más detalles

Instrucción General. Indefinida

Instrucción General. Indefinida Tipo: Asunto: Instrucción General Actuaciones de gestión y control para el suministro de alimentos, en el marco de la ayuda a las personas más desfavorecidas 2014 Clave temática: 308 Unidad: Subdirección

Más detalles

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso,

Más detalles

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PROGRAMA OPERATIVO FEAD ( )

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PROGRAMA OPERATIVO FEAD ( ) PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PROGRAMA OPERATIVO FEAD (2014-2020) Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

Circular de Coordinación

Circular de Coordinación Tipo Circular de Coordinación Asunto Modificación de la Circular 18/2016 por la que se establecen Criterios de coordinación para la gestión y control de ayudas a la promoción del vino en terceros países

Más detalles

Condiciones para la participación de las organizaciones asociadas de reparto.

Condiciones para la participación de las organizaciones asociadas de reparto. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA O.A S.G. REGULACIÓN DE MERCADOS GUÍA PARA LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

ACTA DE VERIFICACIÓN SOBRE EL TERRENO. ARTÍCULO b) REGLAMENTO (UE) 1303/2013.

ACTA DE VERIFICACIÓN SOBRE EL TERRENO. ARTÍCULO b) REGLAMENTO (UE) 1303/2013. ACTA DE VERIFICACIÓN SOBRE EL TERRENO. ARTÍCULO 125.5.b) REGLAMENTO (UE) 1303/2013. De conformidad con lo establecido en el artículo 125.5.b) del Reglamento (UE) 1303/2013, ha tenido lugar la visita por

Más detalles

OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO

OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA S.G. REGULACIÓN DE MERCADOS GUÍA PARA LAS ORGANIZACIONES ASOCIADAS

Más detalles

PLAN 2018 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

PLAN 2018 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PLAN 2018 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS Índice PLAN 2018 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS 1. NOTICIAS 1.1. 1ª FASE 1.1.1. ESPAÑA...3 1.1.2. CCAA...6 1.1.2.1. ANDALUCIA...7 1.1.2.2.

Más detalles

PROGRAMA 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

PROGRAMA 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS PROGRAMA 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS Índice PROGRAMA 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS 1. NOTICIAS 1.1. ESPAÑA...3 1.2. CCAA 1.2.1. ANDALUCIA...7 1.2.2. ARAGON...8 1.2.3.

Más detalles

PLAN 2017 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS

PLAN 2017 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS PLAN 2017 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS Índice 1. NOTICIAS 1.1. 1ª FASE 1.1.1. ESPAÑA 1.1.2. CCAA 1.1.2.1. ANDALUCIA 1.1.2.2. ARAGON 1.1.2.3. ASTURIAS 1.1.2.4. CANARIAS 1.1.2.5. CANTABRIA

Más detalles

Con objeto de facilitar la correcta aplicación de la Orden de 2 de marzo de 2017, esta Dirección General ha dispuesto las siguientes INSTRUCCIONES

Con objeto de facilitar la correcta aplicación de la Orden de 2 de marzo de 2017, esta Dirección General ha dispuesto las siguientes INSTRUCCIONES INSTRUCCIÓN DE 31 DE MAYO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE, SOBRE ACTUACIONES A SEGUIR EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PARA

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS DE LOS FONDOS EUROPEOS FEDER, FSE Y FEMP CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE PROGRAMACIÓN (EXPTE. C.C.C.

PROGRAMAS OPERATIVOS DE LOS FONDOS EUROPEOS FEDER, FSE Y FEMP CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE PROGRAMACIÓN (EXPTE. C.C.C. PLIEGO DE BASES TÉCNICAS REGULADOR DEL ACUERDO MARCO QUE TIENE POR OBJETO LA SELECCIÓN DE AUDITORES QUE COLABOREN CON LA OFICINA DE CONTROL ECONÓMICO DEL GOBIERNO VASCO EN LA REALIZACIÓN, ENTRE EL 1-1-2017

Más detalles

Construyendo Europa desde Aragón

Construyendo Europa desde Aragón INSTRUCCIÓN ESPECÍFICA DEL ORGANISMO INTERMEDIO A LOS ORGANISMOS GESTORES DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2007-2013 RELATIVA A LOS CONTENIDOS DE SUS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN Construyendo Europa

Más detalles

GUÍA RÁPIDA APLICACIÓN SISGEMA FASE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN PARA ACCEDER A LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO DE LA SUBVENCIÓN MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO

GUÍA RÁPIDA APLICACIÓN SISGEMA FASE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN PARA ACCEDER A LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO DE LA SUBVENCIÓN MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO GUÍA RÁPIDA APLICACIÓN SISGEMA FASE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN PARA ACCEDER A LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO DE LA SUBVENCIÓN MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO Noviembre 2017 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 ACCESO

Más detalles

En su virtud, resuelvo. Primero. Objeto y ámbito de aplicación.

En su virtud, resuelvo. Primero. Objeto y ámbito de aplicación. DE AGRICULTURA Y PESCA, SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA O.A. Resolución de 21 de diciembre de 2017, del Fondo Español de Garantía Agraria, por la que

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Versión 0 11 de noviembre de 2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS

Más detalles

Procedimientos de evaluación, selección y aprobación de operaciones, así como de garantía de conformidad con la normativa aplicable

Procedimientos de evaluación, selección y aprobación de operaciones, así como de garantía de conformidad con la normativa aplicable Procedimientos de evaluación, selección y aprobación de operaciones, así como de garantía de conformidad con la normativa aplicable El procedimiento de evaluación, selección y aprobación de operaciones

Más detalles

ACUERDO DE COMPROMISO EN MATERIA DE ASUNCIÓN DE FUNCIONES PARA LA GESTIÓN FEDER. DEL «Nombre_del_organismo»

ACUERDO DE COMPROMISO EN MATERIA DE ASUNCIÓN DE FUNCIONES PARA LA GESTIÓN FEDER. DEL «Nombre_del_organismo» MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS ACUERDO DE COMPROMISO EN MATERIA DE ASUNCIÓN DE FUNCIONES PARA LA GESTIÓN FEDER DEL «Nombre_del_organismo»

Más detalles

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP

ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE TCP NO RESTRINGIDO GUIA ACTUACIONES DEL EXAMINADOR PARA LA 1/10 EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD 1.0 15/02/2014 01/03/2014 Edición inicial REGISTRO DE EDICIONES MOTIVO DE LA EDICIÓN/REVISIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº 213, de 30/10)

Más detalles

Instrucción General. Tipo: Procedimiento de certificación de los gastos cofinanciados por el Fondo Europeo de Pesca. Asunto: Clave temática:

Instrucción General. Tipo: Procedimiento de certificación de los gastos cofinanciados por el Fondo Europeo de Pesca. Asunto: Clave temática: Tipo: Asunto: Instrucción General Procedimiento de certificación de los gastos cofinanciados por el Fondo Europeo de Pesca Clave temática: Unidad: Subdirección General de Fondos Agrícolas Número: 5/2012

Más detalles

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 22 de marzo de 2004)

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 22 de marzo de 2004) ORDEN FORAL 153/2004, DE 18 DE FEBRERO, DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA, POR LA QUE SE REGULAN LAS ACTUACIONES DE CONTROL REGLAMENTARIO EN EL CAMPO DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO Normativa reguladora: Orden de 27/10/2015, de la (DOCM nº

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 51 Jueves 28 de febrero de 2013 Sec. III. Pág. 16293 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2230 Resolución de 20 de febrero de 2013, del Fondo Español de

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA:

DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: Atendiendo la solicitud de financiación efectuada con fecha por la Delegación /Agencia pública local/ Empresa Pública local, como Beneficiaria de la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Desarrolla Dercreto 15 febrero 1996 (LCYL 1996/70), de cesión de derechos de cobro.

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD PÚBLICA. Desarrolla Dercreto 15 febrero 1996 (LCYL 1996/70), de cesión de derechos de cobro. Legislación (Disposición vigente/ Texto actualizado) Orden de 17 de mayo de 1996 / Modificada por Orden HAC/863/2009, de 17 abril, y Orden HAC/617/2010, de 3 de mayo. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Más detalles

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL

1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL INDICE Página 1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN GENERAL... 1 2. COMPROMISOS QUE ASUME UNA ENTIDAD QUE OPERA DESDE DIFERENTES EMPLAZAMIENTOS... 2 3. PROCESO DE EVALUACIÓN... 4 3.1. Evaluación del Sistema de gestión...

Más detalles

I 7 / Asunto: Contratación de personal laboral temporal en la Administración Penitenciaria.

I 7 / Asunto: Contratación de personal laboral temporal en la Administración Penitenciaria. I 7 / 2000 PE Asunto: Contratación de personal laboral temporal en la Administración Penitenciaria. Área de Aplicación: Gestión de Pesonal. Personal laboral. Descriptores: Procedimiento de contratación

Más detalles

MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN COMO ORGANIZACIÓN ASOCIADA DE REPARTO EN EL PROGRAMA 2016 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN COMO ORGANIZACIÓN ASOCIADA DE REPARTO EN EL PROGRAMA 2016 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS ANEXO 4 MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN COMO ORGANIZACIÓN ASOCIADA DE REPARTO EN EL PROGRAMA 2016 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN NOMBRE Nº DE REGISTRO

Más detalles

Norma primera: Envío a la CNMV de la información relativa a las IIC extranjeras armonizadas.

Norma primera: Envío a la CNMV de la información relativa a las IIC extranjeras armonizadas. CIRCULAR XX/2011, DE XX DE XXXXX, DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, SOBRE INFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA EXTRANJERAS INSCRITAS EN LOS REGISTROS DE LA COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

INSTRUCCIÓN GENERAL. Tipo:

INSTRUCCIÓN GENERAL. Tipo: Tipo: Asunto: INSTRUCCIÓN GENERAL PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN Y CONTROL DE EMPRESAS FABRICANTES DE MANTEQUILLA Y/O LECHE DESNATADA EN POLVO CON DESTI A LA INTERVENCIÓN PÚBLICA Clave temática: 305

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Circular 2/2011, de 9 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información de las instituciones de inversión colectiva extranjeras inscritas en los Registros de la Comisión Nacional

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 39559 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO ORDEN EYE/460/2015, de 1 de junio, por la que se modifica la Orden EYE/589/2014, de 30 de junio, por

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS MODELOS DE RECONOCIMIENTO Y DERIVACIÓN A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE BENEFICIARIOS EN EL MARCO DEL FEAD

PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS MODELOS DE RECONOCIMIENTO Y DERIVACIÓN A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE BENEFICIARIOS EN EL MARCO DEL FEAD MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS

Más detalles

Circular de Coordinación

Circular de Coordinación Tipo: Asunto: Circular de Coordinación Normas de coordinación para la gestión, control y pago de las medidas excepcionales de apoyo establecidas con carácter temporal para el sector de frutas y hortalizas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS PR-GC-03

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS PR-GC-03 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS PR-GC-03 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre 2008 Primera Edición ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS ÓRGANO GESTOR: DS VALLE GUADALHORCE Fecha: 31/01/2018 ÓRGANO GESTOR: CONSEJERÍA DE SALUD SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA 31/01/2018 PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Elaborado

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACION DE LAS LABORES DE INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE

Más detalles

Expediente T F Plaza de las Balsas 1, 2ª Planta MURCIA

Expediente T F Plaza de las Balsas 1, 2ª Planta MURCIA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON INVITACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES DE MURCIA ALTA VELOCIDAD, S. A.

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 30.12.2017 L 351/55 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/2468 DE LA COMISIÓN de 20 de diciembre de 2017 por el que se establecen requisitos administrativos y científicos acerca de los alimentos tradicionales

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 13 DEL REGLAMENTO (CE) 1828/2006,

Más detalles

PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS 2018

PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS 2018 PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS 2018 INTRODUCCIÓN El programa de toma de muestras es la herramienta que tiene la inspección de consumo para comprobar que los productos cumplen con las calidades declaradas

Más detalles

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL 1. OBJETIVO La presente guía tiene por objeto facilitar los trámites a realizar para la inscripción de un establecimiento

Más detalles

Instrucción General. Comisión de Seguimiento de los Sistemas de Gestión y Control Interno del FEGA O.A.

Instrucción General. Comisión de Seguimiento de los Sistemas de Gestión y Control Interno del FEGA O.A. Tipo Instrucción General Asunto Comisión de Seguimiento de los Sistemas de Gestión y Control Interno del FEGA O.A. Unidad Subdirección General de Auditoría Interna y Evaluación Número 1/2018 Vigencia Sustituye

Más detalles

INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA

INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su

Más detalles

Lurralde-politika eta Kontratazio Arloa/Área de Política Territorial y Contratación Ingurumena/Medio Ambiente

Lurralde-politika eta Kontratazio Arloa/Área de Política Territorial y Contratación Ingurumena/Medio Ambiente PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA LICITACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA EN INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BASAURI, DE ACUERDO CON EL RD 865/2003, DE 4 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN

Más detalles

ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ANEXO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PROVISIÓN DE PRODUCTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS TELECOM ARGENTINA S.A. evaluará la Calidad de los Productos/Servicios (P/S) adquiridos

Más detalles

INTERVENCIÓN GENERAL. C/ Albareda, Sevilla Tlfno: Correo-e:

INTERVENCIÓN GENERAL. C/ Albareda, Sevilla Tlfno: Correo-e: INSTRUCCIÓN 5/2017, DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES GENERALES DE FISCALIZACIÓN POR MUESTREO DE SUBVENCIONES Y OTRAS AYUDAS PÚBLICAS, CONTEMPLADA

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP NO RESTRINGIDO GUÍA PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE 1/10 EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD REGISTRO DE EDICIONES MOTIVO DE LA EDICIÓN/REVISIÓN DEL DOCUMENTO 1.0 15/02/2014 01/03/2014

Más detalles

Qué requisitos debe cumplir una industria para iniciar la actividad e inscribirse en el Registro?

Qué requisitos debe cumplir una industria para iniciar la actividad e inscribirse en el Registro? GUIA DEL RIAA REQUISITOS Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS: Qué empresas deben registrarse? Todas las empresas que cuenten con establecimientos ubicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco y que realicen,

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS

INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS INSTRUCCIÓN TÉCNICA - 01 (IT-01): CONTROLES EXTERNOS 2012 0 Documento: IT-01: CONTROLES EXTERNOS Extracto de la: Orden de 11 de julio de 2012, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial,

Más detalles

Plaça de Son Castelló, Palma Tel.: Fax: Web:

Plaça de Son Castelló, Palma Tel.: Fax: Web: Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de un plan anual de inspección de certificados de eficiencia energética de edificios inscritos en el registro de la Comunidad Autónoma de Islas Baleares,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 256 Martes 24 de octubre de 2017 Sec. III. Pág. 102455 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12196 Resolución de 2 de octubre de 2017, del Fondo

Más detalles

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS CAPÍTULO XXI CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS Artículo 86 Generalidades La dirección facultativa, en nombre de la propiedad, tiene la obligación de comprobar la conformidad con lo establecido

Más detalles

MODELO DECA. 1.- OBJETO DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta actuación es La actuación se dirige, principalmente a

MODELO DECA. 1.- OBJETO DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta actuación es La actuación se dirige, principalmente a MODELO DECA DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE LA AYUDA: Atendiendo la solicitud de financiación efectuada con fecha por el Area /Agencia pública local/ Empresa Pública local, como Beneficiaria

Más detalles

CONCEPTO SUBVENCIONABLE.-

CONCEPTO SUBVENCIONABLE.- OBJETO.- Fomentar la creación de empleo indefinido, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, así como las transformaciones en indefinido de los contratos temporales, que se lleven a cabo por parte

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 147 Miércoles 18 de junio de 2014 Sec. I. Pág. 46079 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 6436 Real Decreto 476/2014, de 13 de junio, por el que se regula el registro nacional de

Más detalles

CIRCULAR DE COORDINACION

CIRCULAR DE COORDINACION MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SUBSECRETARÍA FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA TIPO CIRCULAR DE COORDINACION ASUNTO AUTORIZACIÓN DE ORGANIZACIONES CARITATIVAS Y CENTROS BENEFICIARIOS

Más detalles

Pliego de Bases para la concesión de ayudas BBK a proyectos sociales y culturales

Pliego de Bases para la concesión de ayudas BBK a proyectos sociales y culturales Pliego de Bases para la concesión de ayudas BBK a proyectos sociales y culturales FUNDACIÓN BANCARIA BILBAO BIZKAIA KUTXA, BILBAO BIZKAIA KUTXA BANKU FUNDAZIOA, (en adelante BBK) en el marco de las actuaciones

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS PARA EL CURSO 2018/2019 PROGRAMA DE AYUDAS AL ESTUDIO.

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS PARA EL CURSO 2018/2019 PROGRAMA DE AYUDAS AL ESTUDIO. CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS PARA EL CURSO 2018/2019 PROGRAMA DE AYUDAS AL ESTUDIO www.fundacioniproc.org/ayudas La Fundación IPROC tiene fines de carácter educativo, cultural y de asistencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. PLENO

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. PLENO PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. PLENO 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación

Más detalles

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido.

2. Resolución o acto administrativo mediante el cual se declaró adjudicatario fallido o contratista incumplido. REFORMA CODIFICA RESOLUCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, Resolución del Servicio Nacional de Contratación Pública 72, Documento Institucional 2016, 31/08/2016 Resolución del Servicio

Más detalles

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN... 1

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN... 1 INDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 2. ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN... 1 3. REQUISITOS Y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN... 2 3.1. Requisitos generales... 2 3.2. Criterios de acreditación... 2 4. PROCESO

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE LICITACIÓN PARA LA VENTA DE AZÚCAR BLANCO EN PODER DEL FEGA REGLAMENTOS (CE) 1059/2007

CONDICIONES GENERALES DE LICITACIÓN PARA LA VENTA DE AZÚCAR BLANCO EN PODER DEL FEGA REGLAMENTOS (CE) 1059/2007 DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE REGULACION DE MERCADOS v.18-9-07 Anexo 2 v.18.9.07 CONDICIONES GENERALES DE LICITACIÓN PARA LA VENTA DE AZÚCAR BLANCO EN PODER

Más detalles

2 de octubre de 2017 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Documento sometido a trámite de información pública

2 de octubre de 2017 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Documento sometido a trámite de información pública SECRETARIA GENERAL DE MINISTERIO DIRECCION GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACION 2 de octubre de 2017 PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1343/2007, DE 11 DE OCTUBRE,

Más detalles

16885 ORDEN de 30 de julio de 1999, por la que

16885 ORDEN de 30 de julio de 1999, por la que 29044 Jueves 5 agosto 1999 BOE núm. 186 16885 ORDEN de 30 de julio de 1999, por la que se aprueba el modelo 182 de declaración informativa de donaciones que den derecho a deducción por el Impuesto sobre

Más detalles

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA Convocatoria 3/2015 El FROB, de acuerdo con lo establecido en el apartado tres del artículo 21 de

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL 2 de 8 INDICE PORTADA...1 INDICE...2 1. OBJETO...3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...3 3. REFERENCIAS...3 4. GENERALIDADES...3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...3 5.1 Requisitos adicionales...5 5.1.1 Tipo de entidad...6

Más detalles

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación Consulta y Participación Capítulo 4. Página 10 de 35 Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación PS-05 HipoPAPEL Ejemplar

Más detalles

Ref: 05/ /18. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

Ref: 05/ /18. La autenticidad de este documento se puede comprobar en Ref: 05/283360.9/18 INSTRUCCIONES DE LA DIRECTORA GENERAL DE FORMACIÓN POR LAS QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR Y LAS CONDICIONES A CUMPLIR POR LAS ENTIDADES O CENTROS DE FORMACION ACREDITADOS

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2018)

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2018) GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA (15 de marzo de 2018) ÍNDICE 1. REQUISITOS PREVIOS 1 2. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS 1 3. PASOS

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2018)

GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA. (15 de marzo de 2018) GUÍA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS A LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA (15 de marzo de 2018) ÍNDICE 1. REQUISITOS PREVIOS 1 2. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS 1 3. PASOS

Más detalles

ANEXO 4. DOMICILIO SOCIAL (Calle, número, código postal, municipio, provincia) NOMBRE Y APELLIDOS

ANEXO 4. DOMICILIO SOCIAL (Calle, número, código postal, municipio, provincia) NOMBRE Y APELLIDOS ANEXO 4 MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN COMO ORGANIZACIÓN ASOCIADA DE REPARTO EN EL PROGRAMA 2015 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN NOMBRE Nº DE REGISTRO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LA UNIFORMIDAD DEL PERSONAL DE TITSA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LA UNIFORMIDAD DEL PERSONAL DE TITSA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LA UNIFORMIDAD DEL PERSONAL DE TITSA SUMARIO 1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL UNIFORME 3. CONDICIONES DEL SUMINISTRO -

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000 Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD QS 9000 El presente documento se distribuye como copia no controlada. Debe consultarse con ENAC si transcurren

Más detalles

INFORMACIÓN CAMPAÑAS AUTONÓMICAS

INFORMACIÓN CAMPAÑAS AUTONÓMICAS INFORMACIÓN CAMPAÑAS AUTONÓMICAS TITULO: CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS QUE SE PRESENTAN SIN ENVASAR PARA LA VENTA AL CONSUMIDOR. INFORMACIÓN ALIMENTARIA Y CONDICIONES DE VENTA AÑO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 286 Viernes 24 de noviembre de 2017 Sec. I. Pág. 113808 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 13543 Resolución de 2 de noviembre de 2017, de la Secretaría General

Más detalles

Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019

Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019 Programa de gratuidad de libros de texto «RELEO PLUS» 2018/2019 Objeto: Realizar la convocatoria para la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto RELEO PLUS para el curso escolar 2018/2019,

Más detalles

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR Subdirección General de Auditoría Interna y Evaluación 1 ÍNDICE 1 - Exposición

Más detalles

BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y DE VECINOS 2016

BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y DE VECINOS 2016 BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y DE VECINOS 2016 1. FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria tiene por objeto regular la concesión de subvenciones y ayudas a Asociaciones

Más detalles

CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ZAMORA

CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ZAMORA CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ZAMORA Convocatoria de participación en las actividades del CRIE de Zamora para alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria durante el curso 2013/2014. 1.- Características

Más detalles