1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO"

Transcripción

1 1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE PAMOCUATO SOBRE EL RÍO ALTO URUBAMBA EN EL CENTRO POBLADO DE MACHUNCHURINA, CONCEJO MENOR DE IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATE- LA CONVENCIÓN-CUSCO 1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO Facilidad De Acceso A Los Mercados Locales Y Servicios De Los Pobladores En El Sector De Pamocuato - Machunchurina. 1.3 BALANCE OFERTA DEMANDA Como referencia vamos a realizar el balance de la oferta Vs la demanda del puente carrozable, es el parámetro más simple de comparar al no estar afectado por factores que afecten su comparación. La demanda está dada por la necesidad de contar con puente carrozable en la zona del proyecto que facilite el transporte y sobre todo brinde la seguridad de la vida humana, mientras que la oferta en la situación sin proyecto es prácticamente inexistente, se cuenta con un badén de tierra que no facilita el tránsito en la zona y no brinda ningún tipo de seguridad y es inadecuado. En ese sentido consideramos al flujo vehicular como la variable a analizar, cuya unidad de medida en este caso es el IMDa. Como se sabe la demanda de nuestro estudio está dado por todo el excedente del productor que tiene que atravesar a través de la oroya en el sector de Pamocuato. La demanda con proyecto es el IMDa generado que transitará por la nueva infraestructura vial, conformada por el puente carrozable. En el siguiente cuadro se aprecia este análisis para el periodo de evaluación: Con la ejecución del proyecto no existirá déficit, ni superávit, ya el proyecto considera satisfacer a toda la demanda existente.

2 Cuadro N 01 Elaboración propia Así mismo por el lado de la oferta, es importante considerar las características técnicas de esta, tanto en la situación sin proyecto, como con proyecto. A continuación se muestran de forma comparativa las principales características técnicas. Cuadro N 02 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA OFERTA Detalles SIN PROYECTO CON PROYECTO Tipo de Infraestructura Oroya Puente Carrozable N de Tramos Luz y/o longitud m m N de vías No definido 02 Ancho de vías (con sobre ancho) Accidentada 7.40 m Ancho de veredas No cuenta 2X0.75 m Elaboración propia

3 Como se sabe, el análisis precedente de la demanda está centrado en el excedente del productor que actualmente existe en el área de influencia y que con la ejecución del proyecto de infraestructura vial podrá salir en mejores condiciones hacia los mercados locales de la zona. En base a estas consideraciones creemos que la oferta que se plantea o propone con este proyecto (instalación del Puente Carrozable), cubrirá eficientemente la demanda en el corto, mediano y largo plazo. 1.4 Descripción Técnica del PIP Alternativa Nº 1 Componente 1: Infraestructura Vial Adecuada El proyecto contempla la Construcción de un puente con vigas reticuladas de acero del tipo Warren con montantes, de 100 metros de luz entre ejes de estribos, de doble vía con 7.20 metros ancho de carril. Superestructura: Tipo : Reticulado Warren con montantes, Luz : 100 metros, Peralte : 9.25 metros, Número de Tramos : 1 Nº de Vías : 2 Vigas transversales : 23 cada metros, Ancho entre eje de vigas : 9.30 metros, Ancho Total de tablero : 8.70 metros, Ancho de Rodadura : 7.20 metros, Ancho de veredas : 2x0.75 = 1.50 metros, Tablero : Losa de concreto armado sobre vigas transversales, Espesor del tablero : 0.20 metros, Superficie de desgaste : metros.

4 Subestructura: Estribos: En ambos estribos se plantea un estribo convencional del tipo muro con contrafuertes laterales, de concreto armado; con viga cabezal, parapeto y muro lateral superior de concreto reforzado, con una altura de 9 metros. Cimentación: El estribo izquierdo se cimentará sobre zapatas de 1.50 metros fundadas directamente sobre roca. La cimentación del estribo derecho será profunda mediante sistema de caisson caja de cimentación de 10 metros de profundidad y de concreto armado, que soporta una zapata de conexión de 1.50 metros de peralte. Detalles del Tablero: Veredas Barandas : De concreto reforzado apoyadas sobre el tablero principal. : Pasamanos empotrados en las vigas reticuladas. Dispositivos de apoyo : Neopreno de Dureza 60 Shore A reforzado con planchas de acero estructural ASTM A-36. Pernos de anclaje para la sujeción de estructura reticulada y al estribo. Juntas de dilatación : Ángulos de acero estructural ASTM A36 y Perfil elastoméricos tipo M o panal, o tipo Transflex. Tubos de drenaje : Tubería PVC SAP Ø 4. Especificaciones de Diseño. La estructura se ha dimensionado para la sobrecarga vehicular HL 93., utilizado las siguientes especificaciones: AASHTO LRFD Bridge Design Specifications American Institute of Steel Construction ASD 1989 y LRFD ANSI/AASHTO/AWS D 1.5 Bridge Welding Code, Manual de Diseño de Puentes. MTC-2003.

5 Accesos. En este proyecto para efectos de presupuesto no se considera la construcción de accesos, sólo se considera 50 metros de acceso a cada lado del puente. Los accesos al puente deben ser considerados como un proyecto nuevo, por la longitud y magnitud de la vía así como las diferentes obras de arte que se requerirá. Protección de Estribos. En el estribo izquierdo, el relleno de estructuras se efectuará con concreto simple como mínimo hasta el nivel de zapata, para la protección contra la erosión. En el estribo derecho se prevé una protección de estribos por medio de estructuras flexibles del tipo enrocado que estarán por debajo de la cota de fundación de la zapata, que tendrán la profundidad de desplante necesaria y el talud correspondiente de reposo, con una longitud de 30 metros aguas arriba y 20 metros aguas abajo. 1.5 Costos del PIP Cuadro Nº 03 Alternativa 01 a precios de Mercado 1.6 BENEFICIOS DEL PIP Se consideran los siguientes supuestos:

6 El número de hectáreas y los rendimientos por hectárea de los diferentes productos mejora con la implementación del camino vecinal por lo que se pretende un mayor incentivo de producción. La frontera agrícola crece de manera progresiva durante el horizonte del proyecto. No se considera incremento en los beneficios en el año cero considerando que es la etapa de ejecución del proyecto y la producción en este año sería el mismo, para las situaciones Sin Proyecto y Con Proyecto, en este año cero, se requiere de un capital para la producción de estos productos, una serie de insumos y mano de obra calificada y no calificada para un manejo adecuado de los cultivos en el tiempo que dure su producción y cosecha y posteriormente su comercialización a los mercados locales y regionales. Por ello se considera el año de ejecución ya que será el tiempo necesario para obtener el presupuesto considerando el incremento de los beneficios en el año cero. En el caso de la Situación Con Proyecto, la producción se incrementa por el simple hecho de que se utilizará semilla mejorada, insumos certificados, maquinaria agrícola y mano de obra calificada, entonces su resultado será mayor considerando su producción. Los beneficios incrementales en la actividad agrícola, bajo las consideraciones expuestas, se reflejan a Precios Privados y a Precios Sociales, expresado en miles de nuevos soles.

7 Cuadro Nº 04

8 Cuadro Nº Resultados de la Evaluación Social Método Costo Beneficio Por la recomendación de la OPI del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los proyectos que implican la construcción de carreteras, puentes y accesos en general, deben ser evaluados por el método del Excedente del Productor, desarrollados para este tipo de estudios, debido a que es posible cuantificar los beneficios atribuidos a la implementación del proyecto y compararlos con los costos de producción el mismo que ha sido desarrollado para el presente perfil y evaluando los indicadores financieros para las dos alternativas presentadas, muestran los siguientes resultados:

9 Cuadro Nº Sostenibilidad del PIP La sostenibilidad del proyecto se basa en: La Municipalidad de Echarate considera de prioridad el logro del presente proyecto; el cual comprende la inversión en la elaboración de los respectivos estudios y la ejecución del mismo. El proyecto consta de la construcción deun puente carrozable en el sector del Badén del río Tintiniquiato I. Constando esto en los Propósitos Municipales para el Año Fiscal 2012 y Programación y Aprobación de los Gobiernos Locales Año Fiscal 2012 Ante la posibilidad de enfrentar diversos riesgos generales, respecto a posibles conflictos en la zona indicamos que la ubicación se encuentra en la carretera en ambas márgenes del río Alto Urubamba en el sector de Pamocuato Machunchurina, la población presenta actas de sesión de terreno para la construcción del puente carrozable. La Ejecución del presente proyecto y su consiguiente logro de objetivos tienen como premisa fundamental el buen funcionamiento del puente carrozable. La Institución que se encargara de financiar el proyecto en la Etapa de Pre Inversión e Inversión, es la Municipalidad de Echarate, la cual cuenta con el presupuesto y los recursos necesarios para la ejecución del proyecto. Así mismo la Municipalidad de Echarate será quien se haga cargo del mantenimiento de la carretera a construir, de tal forma que permita un adecuado servicio en el horizonte del proyecto.

10 1.9 Impacto Ambiental Es conveniente, recalcar que la ejecución del proyecto está en ceja de selva, en tal sentido, describimos la identificación de impactos ambientales con la Matriz de Identificación de Impactos Ambiental. Por lo tanto de acuerdo a la identificación efectuada, podemos afirmar que el grado de significancia del impacto ambiental en la zona es de Muy Leve, por lo que ambientalmente el proyecto propuesto es viable, así mismo se considera en los Costos Directos del Proyecto, aquellos que corresponden a Tratamiento Ambiental con reforestación en taludes, canteras, botaderos y otros. MEDIO ZONA DE FRAGILIDAD HÍDRICA ZONA DE FRAGILIDAD ECOSISTEMAS ZONA DE FRAGILIDAD GEODINÁMICO Cuadro Nº 07 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ALTERACIONES AMBIENTALES Cambio en los flujos de caudales Pérdidas de calidad de agua Interrupciones de flujos de aguas superficiales y/o Subterráneas Destrucción directa de vegetación Destrucción de poblaciones de especies protegidas Destrucción de hábitat de especies de fauna Pérdida de lugares de reproducción y/o nidificación INDICADORES DE IMPACTO Balance Hídrico y aforos de descarga Introducción de sustancias y/o sedimentos contaminantes Número de cauces interceptados Superficie con vegetación en el trazo de la carretera Número de endémicas y protegidas Superficie de la cobertura arbórea desbrozada Número de sitios de reproducción y fuentes de provisión de alimentos Superficie de vegetación eliminada Superficie y número de series de suelos CLASIFICACIÓN X Cambios microclimáticos destrucción directa del suelo Aumento de erosión Transporte de Sedimentos X X X x x X X X Aumento de inestabilidad de laderas Número de zonas de corte y relleno que presenten riesgos geológicos X

11 De lo anterior se muestra que son necesarias las medidas de mitigación y a continuación se presenta el presupuesto para esta actividad, el mismo que ha sido considerado durante la etapa de evaluación del presente perfil. CUADRO N Organización y Gestión La obra a ejecutar será por administración directa. El financiamiento para la ejecución del proyecto estará garantizado por la Municipalidad Distrital de Echarate la cual cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y medios disponibles como son: maquinarias, equipos, herramienta y personal calificado para realizar este tipo de infraestructura, la cual va estar a cargo de la Oficina Zonal de Ivochote, cuya capacidad técnico operativa se encuentra adjunta en anexos.

12 1.11 Plan de Implementación La programación de actividades previstas para el logro de las actividades para el desarrollo de las metas propuestas en la alternativa seleccionada, se encuentra en los anexos, donde se indica la secuencia de actividades y ruta crítica Inversión En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad Distrital de Echarate, con una modalidad de administración directa. Operación y Mantenimiento En esta etapa, en las actividades de mantenimiento rutinario y periódico, estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Echarate, contando con la participación activa de la población beneficiada.

13

14 1.12 Conclusiones y recomendaciones CONCLUSIONES En el presente estudio se han llegado a las siguientes conclusiones: El problema central determinado en el sector de Pamocuato - Machunchurina es Dificultad de acceso a los mercados locales y servicios de los pobladores en el sector de Pamocuato - Machunchurina Las acciones planteadas a fin de dar solución al problema planteado y para cumplir con el objetivo central son: o Construcción de puente carrozable de 100 m de luz. Para el cumplimiento de estas acciones se planteo la construcción de un puente carrozable de 100 de luz. El monto de inversión propuesto para la alternativa elegida, a precios privados es de S/. 9,839, nuevos soles. Los resultados económicos obtenidos de la evaluación social, arrojan indicadores socialmente aceptables: Cuadro N 09 La ejecución del proyecto no representa mayores impactos negativos para el medio ambiente, básicamente por el tipo de obra a ejecutar. El proyecto en su sostenibilidad está garantizado en la parte financiera y ejecución, por ser esta financiada por el Gobierno Local quien cuenta con los fondos necesarios

15 provenientes del Canon por el Gas de Camisea y la experiencia en la ejecución de obras por parte de la Municipalidad Distrital de Echarate. RECOMENDACIONES Se recomienda la implementación de la alternativa recomendada Se recomienda viabilizar para proseguir con la fase de inversión

16 ACCIONES COMPONENTES PROPÓSITO FIN Creación del Puente Carrozable Pamocuato sobre el río Alto 1.13 Marco Lógico MEDIOS DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS VERIFICACIÓN - Aumentar el nivel de ingreso en un 30% al quinto año de - Informe estadístico del ejecución del proyecto y 50% de INEI. ingreso al término de los 10 años. - Mejora en el desarrollo socio económico de - Incremento de la producción - Informe estadístico de la zona en un 2.5% anual en el tercer año Ministerio de Agricultura. de ejecutado el proyecto. - Costos adecuados de - Encuestas a los usuarios de transporte, desde el primer año los servicios de transporte. de ejecución del proyecto - Incremento del Índice Medio Diario de vehículos, en el año 01 de vida útil del proyecto. - Se incrementa el traslado de - Se disponga de los montos de productos agrícolas en 20%, en el - Conteo de tráfico. inversión para garantizar el quinto año de ejecutado el reemplazo del puente. - Facilidad de acceso a los mercados locales y proyecto. servicios de los pobladores en el sector de - Se incrementa el número de - Se de una mayor movilidad Pamocuato - Machunchurina viajes en ómnibus en un 10%, - Encuesta a los usuarios y de los pobladores del área de desde el primer año de ejecución transportistas. estudio. del proyecto. - Boletas de intercambio comercial. - Infraestructura Vial Adecuada - - Construcción de puente carrozable de 100 m de luz - - Reportes de la Policía Nacional. - Informes anuales sobre los - Activa participación de la Policía trabajos realizados tanto a nivel de Nacional restringiendo el paso de mantenimiento rutinario como vehículos muy pesados. periódico. - Se ha articulado al 100% de la población de la margen izquierda en - Participación del Municipio el sector de Pamocuato - - Reportes de la Policía Nacional. conjuntamente con el MTC en Machunchurina, con la carretera labores de mantenimiento. troncal Kumpirushiato Ivochote. - Municipio cuenta con recursos - Verificación del PIA tanto en para la intervención en el puente, meta como en presupuesto. tanto a nivel de inversión como del mantenimiento. - Municipio cuenta con recursos - Elaboración del expediente - Expediente aprobado mediante para la intervención en la técnico. S/. 237, resolución y pago correspondiente. construcción del puente. - Asignación presupuestal y - Ejecución Física de la obra con cumplimiento de los trabajos de una inversión total de S/.9,839, Valorizaciones mantenimiento rutinario y periódico nuevos soles, en un lapso de 12 por parte de la Municipalidad y meses. MTC. - Construcción puente carrozable de 100 m de luz: S/. 5,264, Informes de obra nuevos soles - Costo Directo del Proyecto: - Cuaderno de obra. S/.6,070, nuevos soles. - Acta de entrega de obra. - Liquidación de obra. - Verificación de trabajos programado en mantenimiento, en el expediente técnico o en la programación anual del Municipio. - Informes de obra - Valorizaciones - Visitas insitú para verificación de trabajos realizados.

PUENTE LOS LIBERTADORES

PUENTE LOS LIBERTADORES PUENTE LOS LIBERTADORES 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente Peatonal Los Libertadores está ubicado sobre el río Rímac entre los Distritos del Agustino y San Juan de Lurigancho

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO A NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO El proyecto está ubicado en: Región : Cusco Provincia

Más detalles

PIP: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HURAYPATA RESUMEN EJECUTIVO

PIP: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HURAYPATA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO En síntesis, el estudio de perfil comprende los siguientes aspectos: A. NOMBRE DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HUARAYPATA EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA,

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Puente está ubicado en el cruce de la Carretera Panamericana Norte, Ruta N 001-N, Km 772+778, sobre el Río

Más detalles

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 UBICACIÓN PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente está ubicado en el Km. 28+595.5 de la Ruta N PU-109, tramo Vilquechico-Cojata, Departamento de Puno, Provincia de Huancané, Distrito

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES En el Estudio de Preinversión se presentó dos alternativas consistentes en la construcción de un puente de 132.20m de longitud

Más detalles

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 16 Anexo de la Resolución Directoral EF/63.01

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 16 Anexo de la Resolución Directoral EF/63.01 CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REEMPLAZO DE PUENTES EN LA RED VIAL NACIONAL El presente contenido mínimo específico

Más detalles

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES PUENTE CIRUELO 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El nuevo Puente cruza el río Chinchipe en la localidad de Puerto Ciruelo, para conectar este poblado con la carretera Jaén San Ignacio, que discurre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIAS VEHICULARES Y PEATONALES DE LA CALLE

Más detalles

PUENTE CONDORCARCA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE CONDORCARCA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES PUENTE CONDORCARCA 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El puente esta ubicado en el Km. 65+630 de la carretera Desvío Pampachirí Chalhuanca, de acuerdo con el Proyecto Vial, en ejecución, de la

Más detalles

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I VOLUMEN I 1. VISION DEL PROYECTO El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de Tinco nace como respuesta a la población de San Pedro de Palco de contar con estas infraestructuras viales, en

Más detalles

PUENTE LEYVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE LEYVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 UBICACIÓN PUENTE LEYVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente está ubicado en el Km. 85+ 030 de la Carretera Chachapoyas- Rodríguez de Mendoza-Huambo, a un Km. después de R. de Mendoza, en el cruce

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO : AMAZONAS PROVINCIA DISTRITO CC.NN. : BAGUA

Más detalles

CAPÍTULO 2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

CAPÍTULO 2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PUENTE CAPÍTULO 2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PUENTE 2.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta la ubicación del puente y se describen los elementos componentes de la estructura. 2.2 UBICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Más detalles

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA

CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camana Dv. Quilca Matarani Ilo - Tacna Tramo2: Dv. Quilca - Matarani, L= 94+45831km. CONTROL DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PUENTE QUILCA (JNR CONSULTORES S.A.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Fondo Contravalor Perú Alemania GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS CAMINOS VECINALES. PUENTES VEHICULARES. Mayo, 2008 SUMARIO A PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO. B RESTRICCIONES. C CONTENIDO. Volumen

Más detalles

PUENTE PUNTA COLORADA

PUENTE PUNTA COLORADA PUENTE PUNTA COLORADA 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente está ubicado en el Km. 37+ 400 de la Carretera Departamental de Arequipa N 103, hacia Aplao-Cotahuasi, que parte del desvío de

Más detalles

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO Pág. N. 1 Índice general Presentación GENERALIDADES 1. Organización del Manual 1.1 Codificación 1.2 Siglas y abreviaturas 1.3 Unidades de medida 1.4 Glosario de términos CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REVISIÓN DE PLANOS

REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REVISIÓN DE PLANOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA REVISIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES Requisitos Generales Copia de Cálculos Cuadernillo de 81/2 X 11 Hojas selladas por el Profesional Idóneo con firma en original, deben ser legibles

Más detalles

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES 1.1 Introducción Actualmente se encuentran construyéndose varios puentes en la provincia de Manabí a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito (CEE), entre ellos

Más detalles

IMDa PROYECTADO "CAMIONES" (CON PROYECTO)

IMDa PROYECTADO CAMIONES (CON PROYECTO) PROMEDIO PONDERADO IMDa (Nro. Camiones) SIN PROYECTO Promedio Ponderado = ( IMDa1 * L1 + IMDa2 * L2 + IMDa3 * L3) / (L1 + L2 + L3) Tipo de Vehículo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Tráfico Normal

Más detalles

CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS 8.1 Barandas Como se describió anteriormente en el capítulo 2 (Cargas), los puentes deben ser provistos de barandas o sistemas de barreras para protección de los usuarios.

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE DIRECCION DE ESTUDIOS DEL TRANSPORTE CONSTRUCCION DEL PUENTE SOBRE EL RÍO AGUARICO I UBICADO EN LA PROVINCIA DE

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Prólogo Resumen Índice General Introducción 06

ÍNDICE GENERAL. Prólogo Resumen Índice General Introducción 06 ÍNDICE GENERAL Prólogo Resumen Índice General Introducción 06 Capítulo 1: Nociones Preliminares 1.1 Estudios previos del proyecto 07 1.1.1 Localización 07 1.1.2 Luz y tipo de Estructura 10 1.1.3 Forma

Más detalles

Cuadro Nª 01: Características mínimas de diseño: Velocidad Directriz 20

Cuadro Nª 01: Características mínimas de diseño: Velocidad Directriz 20 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 1 A.- Nombre del proyecto CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL

Más detalles

1. RESUMEN EJECUTIVO

1. RESUMEN EJECUTIVO . RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del proyecto: INSTALACION Y REHABILITACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO SANTA APOLONIA, DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROV. OXAPAMPA PASCO. B. Objetivo del proyecto: ADECUADAS

Más detalles

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011 Materia: Puentes Semestre: Noveno I / 2011 G.Jiménez/2011 Cargas en los Puentes Cargar muerta Carga viva + Impacto Viento en la Estructura Sismo Hielo Fuerza de la corriente Empuje y presión de la tierra

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos.

Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos. PUENTES Son estructuras destinadas a sortear obstáculos topográficos. Los puentes en Chile se diseñan basándose en las disposiciones de las Standard Specifications for Highway Bridges de AASTHO, Sixteen

Más detalles

ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO REEMPLAZO DE 19 PUENTES EN EL CORREDOR VIAL NACIONAL RUTA PE 3S: KM KM

ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO REEMPLAZO DE 19 PUENTES EN EL CORREDOR VIAL NACIONAL RUTA PE 3S: KM KM ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO REEMPLAZO DE 19 PUENTES EN EL CORREDOR VIAL NACIONAL RUTA PE 3S: KM. 1151+095 - KM. 1261+500 UNIDAD GERENCIAL DE PUENTES E INTERVENCIONES ESPECIALES Junio 2015 Índice 1.

Más detalles

COMPLEMENTO N 1 SEPTIEMBRE RESOLUCIÓN DV (Exenta) N 5167 de 12 de septiembre de 2012

COMPLEMENTO N 1 SEPTIEMBRE RESOLUCIÓN DV (Exenta) N 5167 de 12 de septiembre de 2012 COMPLEMENTO Nº1 VOLUMEN N 4 Planos de Obras Tipo MANUAL DE CARRETERAS Septiembre 2012 VOLUMEN N 4 PLANOS DE OBRAS TIPO MANUAL DE CARRETERAS DE LA DIRECCION DE VIALIDAD Edición: Marzo 2012 Aprobado por

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura MEMORIA TÉCNICA MUELLE DE SERVICIO EN ISLA SANTAY 1.0 Antecedentes El Informe presenta un resumen de los criterios utilizados para el prediseño, análisis y diseño de los elementos de la superestructura

Más detalles

Análisis Costo Beneficio

Análisis Costo Beneficio Análisis Costo Beneficio 1.GENERALIDADES LEYENDA: Nombre del Proyecto: Departamento: Provincia: Distrito: Zona Geográfica: Horizonte del Proyecto: CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL PARA LA INTEGRACION DE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DEFINICIÓN La distribución de cargas tiene por finalidad estudiar la influencia de la asimetría de la carga móvil

Más detalles

GAD DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

GAD DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA GAD DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA DIRECCION DE GESTION DE FISCALIZACION TRAMO ALOAG (KM 11+500) A TANDAPI (KM 46+000) OCTUBRE 2016 1 Ampliación a 4 carriles de 35.41 km de vía, del tramo comprendido entre

Más detalles

ANEJO Nº 14 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TÚNELES

ANEJO Nº 14 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TÚNELES ANEJO Nº 14 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TÚNELES INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ESTRUCTURAS... 3 2.1. TIPO 1: PASO INFERIOR SOBRE EL AVE... 3 2.2. TIPO 2: PASO SUPERIOR DE CAMINO... 5 2.3. TIPO 3: PASO INFERIOR

Más detalles

CONTRATO DE PRÉSTAMO BCIE N Presenta: ARQ. ELIUD AYALA Fecha: JUNIO 2016

CONTRATO DE PRÉSTAMO BCIE N Presenta: ARQ. ELIUD AYALA Fecha: JUNIO 2016 CONTRATO DE PRÉSTAMO BCIE N 2120 Presenta: ARQ. ELIUD AYALA Fecha: JUNIO 2016 PROYECTOS No. DESCRIPCIÓN MONTO 1 2 3 4 Ampliación de la Carretera CAO4S Tramo ll: Entre Km 22.36 (Salida Sur de Zaragoza)-

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE Proyecto de Licitación CONSTRUCCIÓN DE PUENTE PROVINCIA DE CORRIENTES RUTA NACIONAL N 12. OBRA: PUENTE SOBRE ARROYO IRIBÚ CUÁ (KM 1116,09). TRAMO: CORRIENTES ITUZAINGÓ. Remitir consultas y comentarios

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Decreto 2.217 Decreto 2.212 Decreto 2.220 Decreto 2.227 Resolución n 1.400 Tekoa Ingenieros C.A. Ing. Elena Del Conte Decreto 2.217:

Más detalles

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Unidad de Gestión Municipal. Informe No. PM 10-29

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Unidad de Gestión Municipal. Informe No. PM 10-29 Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Unidad de Gestión Municipal Informe No. PM 10-29 Inspección del Puente Mercedes Sur sobre Quebrada Seca, Distrito San Joaquín, Cantón de Flores 18 de

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PI-103: EMP. PE- 02(DIV PAITA) LS ISLILLA LA TORTUGA LA CASITA SAN PABLO SAN PEDRO CHUYICHACHY EMP.PE-1NK(DV

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles

RUEDA DE CONFERENCIAS SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES INVENTARIO BÁSICO DE PUENTES

RUEDA DE CONFERENCIAS SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES INVENTARIO BÁSICO DE PUENTES RUEDA DE CONFERENCIAS SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE PUENTES INVENTARIO BÁSICO DE PUENTES Luis A. Escobar Alarcón Inventario Vial - DGCF 12 Mayo 2011 I.- ORGANIZACIÓN Órgano normativo y fiscalizador de la

Más detalles

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo Ministerio de Obras Públicas de la República de El Salvador DACGER-MOP PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE PROTECCIÓN EN PUENTES JUNIO

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN CERCO PERIMÉTRICO ZONA ESTE ENACO SEGUNDA ETAPA, DISTRITO SANTA ANA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN -CUSCO PROPIETARIO: UBICACIÓN: DISTRITO: PROVINCIA: REGIÓN:

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

UNIDAD 8 PARTE 2 PRESENTACION PROYECTO VIAL

UNIDAD 8 PARTE 2 PRESENTACION PROYECTO VIAL UNIDAD 8 PARTE 2 PRESENTACION PROYECTO VIAL Bibliografía Consultada Caminos Tomo II Ing. Juan M. Corbalan Trazado y diseño geométrico de caminos rurales Ing. Francisco Sierra Normas de Diseño geométrico

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO YAMANUNCA - PUERTO PROVIDENCIA LA CARRETERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO YAMANUNCA - PUERTO PROVIDENCIA LA CARRETERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO YAMANUNCA - PUERTO PROVIDENCIA LA CARRETERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas invierte 34 449.680,64 dólares

Más detalles

TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA

TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA CRITERIOS TECNICOS DE AUTORIZACIONES DEL USO DEL DERECHO DE VIA Expositor: MAXIMO L. QUIROZ RAMOS Especialista en Derecho de Via-UGOP CRITERIOS TECNICOS DE

Más detalles

PROYECTO Y CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR EN EL CRUCE DEL CIRCUITO INTERIOR Y EJE OCHO SUR I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

PROYECTO Y CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR EN EL CRUCE DEL CIRCUITO INTERIOR Y EJE OCHO SUR I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 4 I.1 CIMENTACIÓN Para este proyecto la cimentación consistirá en cimentación de tipo profundo, construida a base de zapatas rectangulares trabajando con pilotes cuadrados

Más detalles

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad.

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. B. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central o propósito del proyecto es: Adecuadas

Más detalles

ING. CARLOS FERNÁNDEZ CHAVES

ING. CARLOS FERNÁNDEZ CHAVES ING. CARLOS FERNÁNDEZ CHAVES Ubicado en la estación 4+75 de la Autopista General Cañas. Diseñado y construido en la década de los sesenta siguiendo las especificaciones AASHTO 957 (carga vehicular HS-5-S-944).

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO Junio, 2006 DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 La Guía para el planeamiento institucional presenta cambios respecto a: Funciones de la Comisión de Planeamiento Estratégico

Más detalles

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP. CONSIDERATIVOS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OTORGAR LA ELEGIBILIDAD A LOS PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMIMENTE DE DEFENSAS RIBEREÑAS Y MUROS DE CONTENCIÓN EN LAS ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Más detalles

Tercer Puente Treng Treng y Kay Kay Temuco Padre Las Casas, Región de la Araucanía

Tercer Puente Treng Treng y Kay Kay Temuco Padre Las Casas, Región de la Araucanía V Congreso Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales Tercer Puente Treng Treng y Kay Kay Temuco Padre Las Casas, Región de la Araucanía RODRIGO PERALES ARAVENA Ingeniero Civil en Obras Civiles SERVIU,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA 1.00 ASPECTOS GENERALES El presente estudio nace como resultado

Más detalles

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento de la Via San Pedro - Las Pavas, municipio de Barrancas, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el 21 de marzo de 2015 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 01 1. Antecedentes 03 Pág. 2. Objetivos generales y específico 04 2.1. Objetivos Generales 04 2.2. Objetivos Específicos 05 3. Alcance del Estudio 06 4. Marco legal 12 5. Marco

Más detalles

Informe Final de Actividad

Informe Final de Actividad Informe Final de Actividad Actividad: Descolmatación y Encauzamiento del Río Piura Sector Puente Ñácara Aguas Abajo CONTRATISTA: CONSTRUCTORA Y SERVICIOS RODEMA EIRL PERIODO: Del 30 de Octubre al 28 de

Más detalles

ANEXO CME 26. El contenido de los estudios se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema:

ANEXO CME 26. El contenido de los estudios se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema: ANEXO CME 26 CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL PARA PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA QUE CONTEMPLEN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES CON SUPERESTRUCTURAS MODULARES, EN

Más detalles

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC) PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N 389-2008-MEM/OGP-PIC) Nombre del Proyecto La denominación del Proyecto es: Construcción de la Central Hidroeléctrica

Más detalles

AU.RN9 PROVINCIA DE CÓRDOBA. Proyecto de Licitación

AU.RN9 PROVINCIA DE CÓRDOBA. Proyecto de Licitación AU.RN9 PROVINCIA DE CÓRDOBA Proyecto de Licitación OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE RÍO TOTORAL. RUTA : NACIONAL Nº 9. TRAMO: VA. TOTORAL RP N 17 LAS PEÑAS. SECCIÓN: PUENTE SOBRE RÍO TOTORAL, KM. 786,70.

Más detalles

SOBRE EL RIO PAUTE PARA LA MOVILIZACION DE CARA EXTRAPESADA NOROCCIDENTAL

SOBRE EL RIO PAUTE PARA LA MOVILIZACION DE CARA EXTRAPESADA NOROCCIDENTAL SOBRE EL RIO PAUTE PARA LA MOVILIZACION DE CARA EXTRAPESADA NOROCCIDENTAL CARGA BRUTA A TRANSPORTAR: 98.5 t CARGA TOTAL A TRANSPORTAR: 117 t SISTEMA DE TRANSPORTE: Módulo de 10 ejes Ing. Julio C. Verdugo

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS Nº CONTROL: AG-IT-0003-2016 Remitido con el oficio DAG-2016-0241 REGIÓN VISITADA: Limón (Cantón de Limón) PROYECTO FISCALIZADO: 2014BI-000026-32703, Limón FECHA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

PUENTE QUILCA. Descripción del Proceso Constructivo

PUENTE QUILCA. Descripción del Proceso Constructivo PUENTE QUILCA Descripción del Proceso Constructivo CONDICIÓN DESCRIPCIÓN Ubicación Distrito, Provincia, Departamento Quilca, Camaná, Arequipa Altitud (m.s.n.m.) 15 Área sísmica Zona 03 Clima Tipo de Clima

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ EMP. 3S CÓMAS SATIPO MAZAMARI PUERTO OCOPA ATALAYA Y MAZAMARI SAN MARTÍN DE PANGOA PUNTA DE CARRETERA Los contratos de servicios de conservación vial que se vienen

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CONTENIDO 1.- Descripción 2.- Normatividad 3.- Tipos 3 4 6 3.1.- Cajones rectangulares con junta plana 3.2.- Cajones articulados con junta plana 4.- Aplicaciones 5.- Diseño

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía.

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. CARTILLA TECNICA N 02: ESTRUCTURAS METÁLICAS Y POSTES Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. ESTRUCTURAS

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS 3.1 Predimensionamiento 3.1.1 Longitud del volado de losa AASHTO, limita la longitud del volado a 1.80 m ó 0.5 S (separación de las vigas) como se muestra en la fig. 3.1. Asimismo,

Más detalles

Diseño de puentes. Interpretación del código AASHTO

Diseño de puentes. Interpretación del código AASHTO Diseño de puentes Interpretación del código AASHTO Eduardo Torres C. Diseño de puentes Interpretación del código AASHTO 2013 Diseño de puentes: interpretación del código AASHTO Eduardo Torres C. 1era.

Más detalles

Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA Intendencia de Recursos Hídricos

Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA Intendencia de Recursos Hídricos MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA Intendencia de Recursos Hídricos Proyecto Obras de Control y Medición de Agua por Bloques de Riego en el Valle Rimac Estudio de

Más detalles

INFORME SIMPLIFICADO DE PATOLOGIAS DEL PUENTE DE EUSKALDUNA

INFORME SIMPLIFICADO DE PATOLOGIAS DEL PUENTE DE EUSKALDUNA INFORME SIMPLIFICADO DE PATOLOGIAS DEL PUENTE DE EUSKALDUNA Proyecto: PR_0077-A-64 Informe simplificado de patologías del Puente de Euskalduna Documento: PR_0077-A-64 01 Fecha: 28/06/2018 Autor: VJGM Revisión:

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO

ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ESTUDIO INFORMATIVO PARA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TARDIENTA HUESCA 3.4. SECCIÓN TIPO ÍNDICE 3.4. SECCIÓN TIPO... 1 3.4.1 PREFACIO... 1 3.4.2 NORMATIVA APLICABLE... 1 3.4.3

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO I.- DATOS GENERALES Nombre del curso : Tipo de curso : Teórico Laboratorio - Taller Código : CV - 1007 Ciclo : X Créditos : 4 Horas semanales :

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL META: Implementación de acciones para el mantenimiento y mejora de la

Más detalles

Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III

Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III III. Infraestructura urbana y rural, acceso a servicios sociales básicos en comunidades rurales La infraestructura

Más detalles

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Ing. Antonio Blanco Blasco PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS FUE

Más detalles

FLORIDA-CALLEROS

FLORIDA-CALLEROS 106+470 FLORIDA-CALLEROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO DE LAS OBRAS VIALES DE LA INTERSECCIÓN Diciembre 2017. 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FLORIDA-CALLEROS 3 2. CONDICIONES

Más detalles

OLIMAR-BORRAZAS

OLIMAR-BORRAZAS 022+946 OLIMAR-BORRAZAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL DISEÑO DE LAS OBRAS VIALES DE LA INTERSECCIÓN Intersección calle Borrazas y Av. Dr. Elías Regules Diciembre 2017. 1 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL ANÁLISIS DE MUROS DE SÓTANO. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L.

PROBLEMÁTICA DEL ANÁLISIS DE MUROS DE SÓTANO. ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. PROBLEMÁTICA DEL ANÁLISIS DE MUROS DE SÓTANO ANTONIO BLANCO BLASCO Ingenieros E.I.R.L. LOS DISEÑOS CONVENCIONALES DE MUROS DE SÓTANO MUCHAS VECES SE HACEN CONSIDERANDO UN EMPUJE DE FORMA TRIANGULAR, CON

Más detalles

Clasificación de los Caminos

Clasificación de los Caminos IV. Clasificación de los Caminos 1. Definición general Los caminos son, en primer lugar, un medio para transporte de personas y bienes y constituyen un componente fundamental para el bienestar y desarrollo

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA OBRA

FICHA TECNICA DE LA OBRA FICHA TECNICA DE LA OBRA 1. PLIEGO : MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO MINAGRI 2. ENTIDAD EJECUTORA : PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU 3. CODIGO SNIP : 2144 4. FUNCION : AGRARIA 5. PROGRAMA : PROGRAMA

Más detalles

CAPÍTULO 3 NORMAS PARA EL DISEÑO DE PUENTES METÁLICOS

CAPÍTULO 3 NORMAS PARA EL DISEÑO DE PUENTES METÁLICOS CAPÍTULO 3 NORMAS PARA EL DISEÑO DE PUENTES METÁLICOS 3.1. Generalidades. En Estados Unidos la primera norma nacional ampliamente reconocida para el diseño y la construcción de puentes fue publicada en

Más detalles

VÍAS TERRESTRES 2. Código: 560 Créditos: 3. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece:

VÍAS TERRESTRES 2. Código: 560 Créditos: 3. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: SEGUNDO SEMESTRE 2017 VÍAS TERRESTRES 2 Código: 560 Créditos: 3 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: 550 (Vías Terrestres 1) 314 (Concreto Armado 1) Post requisito: Topografía

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 15 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 15 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III INFORME DE SEGUIMIENTO No. 15 Construcción Troncal de Transmilenio Fase III Fecha de Visita Julio 21 de 2010 Recorrido Grupo 3 Funcionarios que realizaron el recorrido Funcionarios del IDU que acompañaron

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL:

OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL: I NTENDENCIA D E PARTAM E NTAL D E C ANELONES D I R E C C I Ó N G E NERAL DE OBRAS OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL: Reconstrucción del sistema de pluviales en Parque del Plata Norte; Municipio de Parque

Más detalles