Cuadro Nª 01: Características mínimas de diseño: Velocidad Directriz 20

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuadro Nª 01: Características mínimas de diseño: Velocidad Directriz 20"

Transcripción

1 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 1 A.- Nombre del proyecto CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL, DISTRITO DE ECHARATI LA CONVENCION CUSCO B.- Objetivo del proyecto Adecuado acceso a los principales mercados y a servicios públicos de los pobladores de los sectores de Santa María y Chimiato C.- Balance oferta y demanda del proyecto. Las características básicas para la superficie de rodadura para nuestra carretera clasificada como trocha carrozable con un IMD menor a 15 V/día. Cuadro Nª 01: Características mínimas de diseño: Tramo a construir Clasificación 3+38 km. Trocha Carrozable Velocidad Directriz 20 Topografía Accidentada Pendiente Máxima % Ancho de Plataforma (m) 4 Superficie de Rodadura (m) 2 Coeficiente de Fricción 0.28 Bermas - Radio Mínimo (m) 12 Radio Mínimo Excepcional (m) 12 Peralte % 6 Bombeo 2 Espesor Afirmado - Cunetas triangulares 0.75 x 0.50 puente 12 m de luz. Badén de Concreto (m) 10 x 5 Alcantarilla Circulares PVC 36" Plazoleta de cruce Cada 500 m L= 8.00 m. A=2.50 m.

2 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 2 D.- Descripción técnica del proyecto Para el planteamiento de la ruta y diseño geométrico se ha considerado la normativa vigente del sector transporte MTC, entre otras. Especificaciones técnicas EG Normativa para el diseño geométrico de carreteras del MTC. Normativa para el diseño de pavimentos RNE. Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito MTC-03-08/2008. Ensayos aplicativos DG-2001 MTC. Cuadro Nª 02: Normas Técnicas. Ensayos Normas Granulometría MTC - E- 107 Límite liquido MTC - E 110 Límite plástico MTC - E 111 Índice plástico MTC - E 111 C B R MTC - E 132 Grado de compactación MTC - E 117 Abrasión MTC - E 214 Componente N 01: Disponibilidad de trocha carrozable para el transporte de los productos. El perfil técnico del proyecto se ha elaborado y proyectado en base al texto MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO Y LA DG Se plantea la creación de la Carretera de interconexión de los sectores de Santa María y Chimiato en una longitud de km. Con 4m de ancho de vía. También se plantea el perfil técnico con todas las consideraciones técnicas necesarias para el tráfico y de diseño según Normas Peruanas para Carreteras. Comprende todas las actividades básicas para la ejecución del proceso de construcción y la posterior puesta en servicio de la carretera. Las características básicas para la superficie de rodadura para nuestra carretera clasificada como trocha Carrozable con IMD mayor a 15 V/día. El ancho de plataforma de 4 m. Perfilado de la sub rasante. 5, ml de Cunetas a lo largo del tramo que faciliten la conducción de caudales generados, las mismas que serán evacuadas hacia las alcantarillas establecidas. Obras de arte: 03 badenes de concreto ciclópeo y 02 alcantarillas circulares PVC Perfiladas de Ø 36 Puente Viga Losa de 12 metros de luz con Estribos de Concreto Ciclópeo de un solo Carril, barandas Metálicas, Veredas de 0.70m de ancho. Las pendientes topográficas que varían de 1.05% a 14.64%.

3 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 3 Señales Reguladoras, Señales Preventivas, Señales Informativas, Postes kilométricos. Bombeo: Se plantea en todas las pendientes regulares y onduladas, para el caso de pendientes irregulares se diseñaran según los peraltes de curva, el bombeo mínimo es de 2%. Cuadro N 03: Características de la Vía Tramo a construir 3+38 km. Clasificación Trocha Carrozable Velocidad Directriz 20 Topografía Accidentada Pendiente Máxima % Ancho de Plataforma (m) 4 Superficie de Rodadura (m) 2 Coeficiente de Fricción 0.28 Bermas - Radio Mínimo (m) 12 Radio Mínimo Excepcional (m) 12 Peralte % 6 Bombeo 2 Espesor Afirmado - Cunetas triangulares 0.75 x 0.50 puente 12 m de luz. Badén de Concreto (m) 10 x 5 Alcantarilla Circulares PVC 36" Plazoleta de cruce Cada 500 m L= 8.00 m. A=2.50 m. Componente N 02: Disminución de huaycos y derrumbes en la infraestructura vial Se realizaran Actividades de impacto ambiental, implementación con programas de educación ambiental, seguimiento y prevención y pérdida de contingencias. Comprende los trabajos revegetalizacion de taludes, reposición con plantas en áreas afectadas, campamentos y patio de máquinas. Para de este modo mitigar y/o evitar en lo posible los efectos derivados de la ejecución del proyecto y que definitivamente van a tener efectos en el ambiente en el cual se desarrolla. Cursos de agua: existen fuentes de agua que permitirán el abastecimiento de la misma para el proceso constructivo de carretera. En dichos tramos se plantea la construcción de alcantarillas de paso y badenes. Tratamiento de Taludes: luego del proceso constructivo de plataforma de la carretera se estabilizaran los taludes a través de trabajos de reforestación con plantas nativas maderables típicos de la zona, en el proceso constructivo se plantea realizar la estabilización de los mismos a través de perfilados, peinados y redondeado de taludes.

4 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 4 Componente N 03: Población beneficiaria Adecuadamente Organizada Se plantea la Implementación de talleres de capacitación para el mantenimiento adecuado de la vía: Capacitación a los pobladores de los sectores involucrados en fortalecimiento organizacional, mantenimiento vial rutinario y talleres en gestión de riesgos de desastres socio culturales y antrópicos. Se tendrá especial atención en los beneficiarios del sector así como de las asociaciones rurales viales que pueda conformarse en pequeñas micro empresas de mantenimiento vial, con el fin de conservar la carretera y que garantice la sostenibilidad del proyecto. E.- Costos del proyecto. N COMPONENTES DEL PROYECTO Cuadro Nª 04: Costo del PIP. UNIDAD DE MEDIDA METAS P.U. PRECIOS DE MERCADO Componente Nª 01: Disponibilidad de trocha carrozable 1 para el transporte de los productos 1,100, KM , Metros Luz , M.L , Unidad , Unidad , Global , Global , , Construccion de trocha carrozable Construccion de puente viga losa Cunetas Alcantarillas Badenes Señalizacion Pruebas de Control de calidad Componente Nª 02: Disminucion de huaycos y derrumbes en la infraestructura vial Reforestacion de taludes Acondicionamiento de botaderos Componente Nª 02: Poblacion beneficiaria Adecuadamente Organizada Global , Global , , Fortalecimiento de la organizacion beneficiaria Curso Taller 1 1, , Capacitacion de la poblacion beneficiaria en uso y mantenimiento de trochas carrozables. Curso Taller 1 1, , Curso Taller 1 1, , COSTO DIRECTO 1,124, GASTOS GENERALES 17.86% 200, UTILIDAD 10% 10.00% 112, SUB TOTAL 1,437, IGV 18% 18.00% 258, VALOR REFERENCIAL 1,696, EXPEDIENTE TECNICO 3.70% 41, SUPERVISION Y MONITOREO TOTAL PRESUPUESTO 5.50% 61, ,799, F.- Beneficios del proyecto Fácil acceso a servicios públicos (Educación y Salud) Bajos Costos y tiempos por servicio de transporte Mayores niveles de rentabilidad de la actividad agrícola Mejores niveles en el rendimiento académico y productivo Capacidad de generación ingresos económicos y utilidad.

5 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 5 G.- Resultados de la evaluación social Cuadro Nª 05: Resultados de la Evaluación Social INDICADOR ECONÓMICO EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO (En miles de soles) PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES Alternativa 01 Alternativa 02 Alternativa 01 Alternativa 02 VAN TIR 13.31% 12.55% 20.66% 19.79% B/C H.-Sostenibilidad del proyecto ALTERNATIVA SELECCIONADA a. Arreglos Institucionales para la fase de Operación y Mantenimiento. La operación y mantenimiento está garantizada a lo largo del horizonte del proyecto, los beneficiarios serán los encargados de seguir con la operación y mantenimiento rutinario de toda las infraestructura construida con el proyecto, para ello han firmado actas de compromiso notariado, los cuales son anexados al presente perfil. Y el mantenimiento periódico será realizado cada 03 años por la Municipalidad Distrital de Echarati con el 20% del canon gasífero que está destinado a mantenimiento de proyectos. b. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de operación; Etapa de Inversión Para garantizar el éxito del presente proyecto la Municipalidad Distrital de Echarti a través de la Gerencia de Infraestructura ha asumido el compromiso para implementar el proyecto, la cual será ejecutada por CONTRATA, supervisada por la Municipalidad Distrital de Echarati ya que cuenta con experiencia y personal calificado. Etapa de Operación Para la gestión del Proyecto, se plantea la formalización legal de la Organización de los beneficiarios de los productores agrícolas, cuya estructura organizativa está planteada de la siguiente manera, Presidente de la Organización, Secretario, Tesorero y Vocal, los cuales han sido elegidos por los pobladores en sesión de Instalación con la mayoría de votos. c. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento. Los costos de operación y mantenimiento y gastos administrativos serán encargados por los beneficiarios con sus recursos propios, es decir ellos serán los encargados de mantenimiento rutinario. Mientras que el mantenimiento periódico estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Echarati con el 20% de canon gasífero destinado para mantenimiento.

6 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 6 d. El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios. Después ejecutado el proyecto la administración del proyecto pasara a las manos de la Organización General del Proyecto, quienes estarán a cargo de la administración y mantenimiento de la trocha carrozable. e. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento. Durante la Operación y Mantenimiento del proyecto no habrá ningún conflicto ya que desde la formulación hasta la culminación de la ejecución del proyecto se sensibilizara a los beneficiarios, en la organización, pago de las cuotas familiares para operación y mantenimiento. I.- Impacto ambiental El proyecto tiene como meta principal el adecuado acceso a los principales mercados y a servicios públicos de los pobladores de los sectores de Santa María y Chimiato. Esta acción en su mayor parte contribuye a desarrollar o mejorar la producción agrícola, en la que el productor convive con su medio ambiente interaccionando de forma positiva. Las áreas que intervendrá el proyecto son bosques o áreas secundarios. Para determinar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el estudio se realiza a nivel de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), porque los proyectos de construcción de trochas carrozables producen significativos impactos. Para evaluar estos impactos, utilizamos la Matriz de Leopold. Medio físico natural: Agua El PIP no tiene mucho impacto sobre el agua. Suelo Tiene efectos negativos leves al momento de la construcción, pero una vez que se desarrolla, este efecto es nulo ya que se realizara las prevenciones y mitigaciones respectivas. Aire Se dará un efecto negativo de contaminación del aire por la emisión de polvo producida por la remoción y construcción en sí de la trocha carrozable, pero de igual manera será un efecto muy pasajero. Medio biológico. Paisaje: El paisaje se ve afectado negativamente esto por la acción de la construcción, que se realiza para la implementación de la trocha, este efecto es bajo ya que después ejecutado el proyecto se reforestara y recuperar el belleza paisajística. Flora Al inicio de las actividades del proyecto el impacto es negativo, debido a las acciones de roce que se realiza, el cual deja al descubierto las nuevas áreas para la instalación de infraestructura y por ende a los animales que se encuentran sobre la superficie del suelo, esto está en bajos niveles debido a los estrechas áreas de intervención del proyecto.

7 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 7 Fauna Al igual que en la flora, el proyecto no altera la fauna de la zona de influencia. Ecosistema. Las plantas permiten el restablecimiento y recuperación de los ecosistemas dañados, especialmente los ecosistemas frágiles y vulnerables en terrenos de alta pendiente que han sido talados y mal utilizados. La presencia de la vegetación con un potencial ecológico incalculable, asegura el restablecimiento del medio ambiente, no genera cambio del panorama original de la población y del paisaje, por el contrario restablece el paisaje y coadyuva al repoblamiento con flora y fauna. Medio Social. Con la implementación del proyecto, se fortalecerá a los beneficiarios en mantenimiento de obras públicas asimismo en gestión de medio ambiente. Asimismo un impacto positivo es que los niños podrán ir a sus centros educativos y disminuirá la deserción escolar. Se generara mano de obra familiar disminuyendo la migración. Todo lo anteriormente descrito se muestra en la siguiente Matriz de Leopold: Cuadro Nº 06: Matriz de Leopold

8 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 8 MEDIO AMBIENTE NATURAL FACTORES AMBIENTALES MEDIO AMBIENTE SOCIAL ACCIONES RECURSO HÍDRICO SUPERF. RECURSO HÍDRICO SUBTER. CALIDAD DE AIRE NIVEL DE RUIDOS MEDIO BIOLOGICO PAISAJE PRESERV. de REC. NAT. LOCALES SEGURIDAD y SALUD de POBLACIÓN ECON. LOCAL ECON. DISTRITAL INFRESTR. DE SERV. TRAMA RURAL PATRIM- CULT -Movim. de maq. y equipos pesados -Movimiento de suelos -Alteración del drenaje natural Instalación de campamento Acondicionamiento y const. de infraestructura en general Acciones de forestación Cambios en el uso del suelo Aumento del Riesgo de Accidentes 2 -Demanda de Mano de Obra Local Demanda de Bienes y Servicios Revalorización zona

9 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO EN LA ZONAL PALMA REAL 9 IMPACTOS POSITIVOS 1 INTENSIDAD BAJA 1 2 INTENSIDAD MODERADA 2 3 INTENSIDAD ALTA 3 IMPACTOS NEGATIVOS Del cuadro de ponderaciones, distingue claramente las externalidades positivas sobre el medio ambiente social, el impacto del proyecto a largo plazo redundará en beneficio no sólo la economía familiar sino a nivel distrital en un sentido más moderado, dado que se fortalecerá las capacidades de los beneficiarios. Contrariamente, los impactos negativos ocurren particularmente sobre el medio ambiente natural y se limita a la fase de implementación de la trocha, puesto que en esta fase la emisión de partículas de polvo y generación de ruidos por el uso de maquinaria pesada y equipos motorizados tendrán un impacto calificado como de intensidad moderada empero estos efectos no alteraran el entorno ambiental, más bien el impacto será de magnitud leve y de una temporalidad transitoria y corta, para lo cual se tiene previsto medidas de mitigación con la finalidad de evitar en lo posible efectos secundarios de magnitudes considerables. Medidas preventivas y de mitigación de impactos negativos Durante la fase de ejecución: Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad correspondientes. Humedecimiento del terreno con la finalidad de evitar la emisión de partículas de polvo. Revisión y mantenimiento constante de la maquinaria y equipos a utilizar, de este modo evitar en lo posible la generación de ruidos de magnitudes considerables. Para el personal de obra, el uso obligado de protectores naso bucales, y para los oídos. Adecuación de área destinada para desmonte y desechos sólidos. Delimitación de las áreas de trabajo y su señalización correspondiente restringiendo el acceso de personal ajeno y minimizar así posibles riesgos. Uso de silenciadores y el óptimo funcionamiento con la finalidad de aminorar la emisión de ruidos generados. En los campamentos de obra se instalaran sistemas para el manejo y disposición de grasas y aceites, para lo cual se contará con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su posterior eliminación. En caso de sucederse derrames de concreto sobre la superficie del suelo, de inmediato se realizará acciones de limpieza y se depositará en el área seleccionada para la disposición del material excedente. Durante la fase de operación. Mantenimiento constante y adecuado de las áreas verdes y sectores de relativa importancia para el entorno social. Sensibilización, capacitación e información sobre cuidados e importancia del cuidado del medio ambiente.

10 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO Cuadro Nª 07: Descripción y comentario especifico del Impacto ambiental DESCRIPCION Y COMENTARIO ESPECIFICO DEL IMPACTO AMBIENTAL EFECTO DESCRIPCION COMENTARIO EFECTOS FISICOS Emisión de polvo y partículas en suspensión La emisión de polvo y partículas en suspensión, se produce principalmente durante el movimiento de tierras Ruidos y Vibraciones El ruido producido por la maquinaria durante el movimiento de tierras y operaciones de vehículos Desmonte Producto del movimiento de tierras durante las labores la construcción del camino vecinal, para el cual se utilizará botaderos que posteriormente se reforestarán EFECTOS BIOLOGICOS No existe destrucción de vegetación En el tramo que se requiere construir existe poca vegetación ya que comprende un tramo rocoso EFECTOS SOCIOECONOMICOS Empleo La ejecución del presente proyecto implementará la oportunidad de empleo en la zona, por el requerimiento de mano de obra calificada y no calificada Ingreso Familiar Permitirá en el ingreso familiar de las personas que trabajan en el proyecto, así como el ingreso familiar del poblador de la zona durante la fase de la ejecución de obras físicas del proyecto Educación, Salud, Producción Los servicios de educación, salud y mercados estarán más cerca y con menos tiempo para llegar debido a la existencia de esta nueva vía el que redundarán en mayor rendimiento de los alumnos, mayores accesos a otros niveles educativos, mayores y rápidos accesos a las postas y hospitales y acceso más rápido al mercado en donde los productores ofertan sus productos agropecuarios y melíferos La emisión de polvo y partículas en suspensión, producto del movimiento de tierras, es de carácter temporal que se da solo en la fase de construcción El ruido puede alterar la tranquilidad de las personas y de los animales, sin embargo el periodo es corto Deberá disponerse adecuadamente de los desmontes Al finalizar se procederá a la reforestación de taludes Este es un efecto temporal, que se dará principalmente en la fase de construcción del camino vecinal El incremento de ingreso se dará por la oportunidad de empleo que se genera en la fase de la construcción; pudiendo ser este empleo directo e indirecto Una vez que se concluya y entre en funcionamiento el camino vecinal generará mejoras en las poblaciones involucradas. J.- Organización y Gestión La Municipalidad Distrital de Echarati es el ente superior, dentro de ella estructuralmente se divide en Gerencias, una de ellas es la Gerencia de Infraestructura que será la encargada de ejecutar, monitorear y supervisar el proyecto. La estructura orgánica del proyecto estará dada por la jefatura del proyecto quien dirige las acciones de construcción de trocha carrozable para que los beneficiarios trasladen sus productos agrícolas a los mercados locales y regionales, para lo cual se cuenta con una organización ágil y moderna básicamente en temas de gestión de trochas carrozables.

11 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO K.- Modalidad de Ejecución. La modalidad de ejecución del presente proyecto es por CONTRATA, ya que la municipalidad Distrital de Echarati no se abastece al extenso territorio del Distrito, además existe cantidad de PIP viabilizados de la línea de infraestructura L.- Financiamiento. El financiamiento estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Echarati con ingresos de canon gasífero y por parte de los beneficiarios. Y es como sigue. Cuadro N 08: Financiamiento FUENTE FINANCIAMIENTO MUNICIPIO BENEFICIARIOS TOTAL CANON Y SOBRECANON 1,799, ,799, FONCOMUN OIM OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO TOTAL 1,799, ,799, PARTICIPACION PORCENTUAL % 0.00% % M.- Cronograma de actividades La implementación de las acciones estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Echarati a través de la Gerencia de Infraestructura. Cuadro Nº 09: Cronograma de actividades

12 CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO RUBROS N COMPONENTES DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA METAS P.U. PRECIOS DE MERCADO Componente Nª 01: Disponibilidad de trocha carrozable 1 para el transporte de los productos 1,100, INVERSION (Año 0) Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Construccion de trocha carrozable KM , X X X Construccion de puente viga losa Metros Luz , X X Cunetas M.L , X X X X Alcantarillas Unidad , X X Badenes Unidad , X X X Señalizacion Global , X X X X Pruebas de Control de calidad Global , X X X X Componente Nª 02: Disminucion de huaycos y derrumbes en la infraestructura vial 19, Reforestacion de taludes Global , X X X X Acondicionamiento de botaderos Global , X X X X Componente Nª 02: Poblacion beneficiaria Adecuadamente Organizada 4, Fortalecimiento de la organizacion beneficiaria Curso Taller , X Capacitacion de la poblacion beneficiaria en uso y mantenimiento de trochas carrozables. Curso Taller , X Talleres en gestión de riesgos de desastres socio culturales y antrópicos Curso Taller , X COSTO DIRECTO 1,124, GASTOS GENERALES UTILIDAD 10% SUB TOTAL IGV 18% VALOR REFERENCIAL EXPEDIENTE TECNICO SUPERVISION Y MONITOREO 17.86% 200, X X X X 10.00% 112, X X X X 1,437, % 258, X X X X 1,696, % 41, X 5.50% 61, X X X X OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POST INVERSION (Año 01 - Asño 10) X

13 ACCIONES COMPONENTES PROPÓSITO FIN CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR SANTA MARIA Y CHIMIATO N. Marco Lógico. Cuadro Nº 10: Marco Lógico MARCO LOGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERFICACIÓN SUPUESTOS Poblacion beneficiaria articulada y con apertura socioeconomica Disponibilidad de trocha carrozable para el transporte de los productos Disminucion de huaycos y derrumbes en la infraestructura vial Poblacion beneficiaria Adecuadamente Organizada Construccion de trocha carrozable de km con 4 m de ancho de via. Construccion de 01 puente viga losa de 12 metros de luz Construccion de 03 badenes y 02 alcantarillas Reforestacion de taludes Acondicionamiento de botaderos Fortalecimiento de la organizacion beneficiaria Capacitacion de la poblacion beneficiaria en uso y mantenimiento de trochas carrozables T alleres en gestión de riesgos de desastres socio culturales y antrópicos Elevar el ingreso per cápita en 20% Incremento en la frontera agrícola en 30% Incremento en producción en 25% agrícola Adecuado acceso a los principales mercados y a servicios publicos de los Incremento del excedente exportable de productos agrícolas en un pobladores de los sectores de Santa Maria y 25%. Chimiato Construcción de trocha carrozable de Km. Construccion de trocha carrozable Construccion de puente viga losa Cunetas Alcantarillas Badenes Señalizacion Pruebas de Control de calidad Reforestacion de taludes S/. 847, S/. 125, S/. 5, S/. 23, S/. 57, S/. 33, S/. 7, S/. 9, Acondicionamiento de botaderos S/. 9, Fortalecimiento de la organizacion beneficiaria S/. 1, Capacitacion de la poblacion beneficiaria en uso y mantenimiento de trochas carrozables. S/. 1, Talleres en gestión de riesgos de desastres socio culturales y antrópicos S/. 1, COSTO DIRECTO S/. 1,124, GASTOS GENERALES S/. 200, UTILIDAD 10% S/. 112, SUB TOTAL S/. 1,437, IGV 18% S/. 258, VALOR REFERENCIAL S/. 1,696, EXPEDIENTE TECNICO S/. 41, SUPERVISION Y MONITOREO S/. 61, COSTO TOTAL S/. 1,799, *Fotografías *Informes finales *Encuestas socioeconómicas *Censos económicos regionales. *Informes de la Municipalidad Distrital de Echarati *Memoria anual *Evaluación anual *Liquidación técnica y financiera *Informes de supervisión y monitoreo de acciones de capacitación *Contratos de locación de servicios *Informe de ejecución física *Facturas, boletas, planillas y otros *Informe de ejecución física *Facturas, boletas, planillas y otros. Cumplimiento adecuado de las actividades del presente proyecto. Cumplimiento adecuado de las actividades del presente proyecto. Se cumplen con los cronogramas para la elaboración de documentos y adquisición de bienes y servicios Se cumplen con los cronogramas para la elaboración de documentos, licitación y adquisición de bienes y servicios

Análisis Costo Beneficio

Análisis Costo Beneficio Análisis Costo Beneficio 1.GENERALIDADES LEYENDA: Nombre del Proyecto: Departamento: Provincia: Distrito: Zona Geográfica: Horizonte del Proyecto: CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL PARA LA INTEGRACION DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO A NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DUCHICELA, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO El proyecto está ubicado en: Región : Cusco Provincia

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA TRAMO: EMP. PE 1N L (DV. TAMBO GRANDE) - TAMBOGRANDE - PLATILLOS - PACCHA - CHULUCANAS -BATANES.

MEMORIA DESCRIPTIVA TRAMO: EMP. PE 1N L (DV. TAMBO GRANDE) - TAMBOGRANDE - PLATILLOS - PACCHA - CHULUCANAS -BATANES. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Carretera Departamental Ruta PI 107: Emp. PE 1N L (Dv. Tambo Grande) Tambo Grande - Platillos - Paccha -Chulucanas - Morropón

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.- GENERALIDADES Carretera Carrasquillo - Morropón

MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.- GENERALIDADES Carretera Carrasquillo - Morropón 1.- GENERALIDADES Carretera Carrasquillo - Morropón MEMORIA DESCRIPTIVA El tramo vial Morropón Piedra del Toro de 8.60 Km. pertenece a la Red Vial Departamental, sirve como vía de acceso hacia la ciudad

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO

MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PI-103: EMP. PE- 02(DIV PAITA) LS ISLILLA LA TORTUGA LA CASITA SAN PABLO SAN PEDRO CHUYICHACHY EMP.PE-1NK(DV

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

IMDa PROYECTADO "CAMIONES" (CON PROYECTO)

IMDa PROYECTADO CAMIONES (CON PROYECTO) PROMEDIO PONDERADO IMDa (Nro. Camiones) SIN PROYECTO Promedio Ponderado = ( IMDa1 * L1 + IMDa2 * L2 + IMDa3 * L3) / (L1 + L2 + L3) Tipo de Vehículo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Tráfico Normal

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

1. RESUMEN EJECUTIVO

1. RESUMEN EJECUTIVO . RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del proyecto: INSTALACION Y REHABILITACION DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO SANTA APOLONIA, DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROV. OXAPAMPA PASCO. B. Objetivo del proyecto: ADECUADAS

Más detalles

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA EXPEDIENTE TECNICO MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA CARRETERA: RED VIAL DEPARTAMENTAL PI 100: EMP. PE-1N (DV. TALARA) - DV. NEGRITOS - TALARA - LOBITOS - DV. EL ALTO - EL ÑURO - EMP. PE-1N

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO CREACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE PAMOCUATO SOBRE EL RÍO ALTO URUBAMBA EN EL CENTRO POBLADO DE MACHUNCHURINA, CONCEJO MENOR DE IVOCHOTE, DISTRITO DE ECHARATE- LA

Más detalles

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO Pág. N. 1 Índice general Presentación GENERALIDADES 1. Organización del Manual 1.1 Codificación 1.2 Siglas y abreviaturas 1.3 Unidades de medida 1.4 Glosario de términos CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ SERVICIOS DE GESTION Y CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA EMP.1N (TRUJILLO)- DV. OTUZCO DV. CALLACUYÁN - HUAMACHUCO CAJABAMBA SAN MARCOS - CAJAMARCA

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ SERVICIOS DE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA LA OROYA CHICRÍN HUÁNUCO TINGO MARÍA EMP. 5N (DV. TOCACHE) 1. INTRODUCCIÓN Los contratos

Más detalles

PIP: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HURAYPATA RESUMEN EJECUTIVO

PIP: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HURAYPATA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO En síntesis, el estudio de perfil comprende los siguientes aspectos: A. NOMBRE DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE DE HUARAYPATA EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA,

Más detalles

1. Sección 7 Lista de Cantidades o Alcance de Obra

1. Sección 7 Lista de Cantidades o Alcance de Obra ENMIENDA No. 2 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1192-1 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO SANTA ROSA-CENTRO ARQUEOLOGICO-HUACAS DEL SOL Y LA LUNA; DISTRITO TRUJILLO/MOCHE; PROVINCIA

Más detalles

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS Hernán Otoniel Fernández O herfer43@yahoo.com ESTADO TIPICO DE LAS REDES VIALES

Más detalles

Gobierno Regional de Ica

Gobierno Regional de Ica 1. RESUMEN EJECUTIVO A.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP) MEJORAMIENTO DE LA PLAZA FRANCISCO BOLOGNESI EN LA CIUDAD DE ICA - PROVINCIA DE. B.- OBJETIVO DEL PROYECTO ADECUADAS CONDICIONES

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1.0 OBJETO. Servicio, de Estudio Hidrológico de cuencas y micro cuencas, para el tramo de Construcción del sector Puente Coralaque pasando por la localidad de Pachas hasta el sector

Más detalles

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad.

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Mejoramiento del Estadio Municipal San Luis, Provincia de Virú, La Libertad. B. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central o propósito del proyecto es: Adecuadas

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO ESPECIAL REGIONAL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE (IMA) PERFIL DE PROYECTO: NIVEL PRE - FACTIBILIDAD Dirección de Estudios y Proyectos en Gestión Ambiental

Más detalles

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-118 Tramo: Mollebaya Pocsi Dv. Polobaya

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-118 Tramo: Mollebaya Pocsi Dv. Polobaya FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-118 Tramo: Mollebaya Pocsi Dv. Polobaya 2. UNIDAD EJECUTORA Gerencia Regional De Transportes y Comunicaciones 3.

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 16 Anexo de la Resolución Directoral EF/63.01

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 16 Anexo de la Resolución Directoral EF/63.01 CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REEMPLAZO DE PUENTES EN LA RED VIAL NACIONAL El presente contenido mínimo específico

Más detalles

1. Ubicación IIRSA NORTE. Tramo 4 Tramo 5 31 KM 60 KM 75 KM 53 KM 48 KM

1. Ubicación IIRSA NORTE. Tramo 4 Tramo 5 31 KM 60 KM 75 KM 53 KM 48 KM 1. Ubicación La obra se encuentra ubicada en el Departamento de Cajamarca emplazándose por las provincias de Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio, comprendiendo los tramos de Cochabamba-Cutervo-Emp. IIRSA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA E X P E D I E N T E T E C N I C O

MEMORIA DESCRIPTIVA E X P E D I E N T E T E C N I C O MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES La Región Piura convocó a una Adjudicación de Menor Cuantía N 006, la cual fué otorgada a la empresa CONSORCIO NOR PIURA (PIASA Consultores SA, TREBOL SAC y Ing. Hugo Santisteban),

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA MANTENIMIENTO VIAL

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA MANTENIMIENTO VIAL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL DEL PARAGUAY ÑAMOPORA ÑANDERAPÉ CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7406 PA 1 MANTENIMIENTO VIAL Elaborador: Econ. Marco Magalhaes Índice 1 Introducción...

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE VIAS VEHICULARES Y PEATONALES DE LA CALLE

Más detalles

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-121 Tramo: Emp. PE-34C (Dv. Paty) Emp.

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-121 Tramo: Emp. PE-34C (Dv. Paty) Emp. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-121 Tramo: Emp. PE-34C (Dv. Paty) Emp. PE-34A (Imata) 2. UNIDAD EJECUTORA Gerencia Regional De Transportes y Comunicaciones

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328 Objetivo: Realizar el estudio de suelos del proyecto vial ORURO-SAN JUAN PAMPA, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la materia, y complementándolas con las aprendidos en otras. I. UBICACIÓN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA

RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH OASIS, DISTRITO DE ANCON- LIMA- LIMA 1.00 ASPECTOS GENERALES El presente estudio nace como resultado

Más detalles

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Fecha de creación

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ EMP. 3S CÓMAS SATIPO MAZAMARI PUERTO OCOPA ATALAYA Y MAZAMARI SAN MARTÍN DE PANGOA PUNTA DE CARRETERA Los contratos de servicios de conservación vial que se vienen

Más detalles

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA (La información registrada tiene carácter de Declaración Jurada - DS. N 027-2017-EF) I. DATOS GENERALES 1. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1.0 OBJETO. Servicio de Topógrafo Operario incluido equipo de topografía (estación Total), para el levantamiento topográfico del tramo de Mejoramiento Km 40 al Km 57, del Km 76 al

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental y Social

Plan de Gestión Ambiental y Social Plan de Gestión Ambiental y Social Contenido I. Normativa Socio-Ambiental del BID II. Objetivo del PRVC-I MOPT-BID III. Formulación del PGAS IV. Requisitos del Cartel de Licitación V. Desarrollo del PGAS

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I VOLUMEN I 1. VISION DEL PROYECTO El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de Tinco nace como respuesta a la población de San Pedro de Palco de contar con estas infraestructuras viales, en

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

CONSORCIO VIAL CHONGOYAPE

CONSORCIO VIAL CHONGOYAPE 1. UBICACIÓN El área de influencia se encuentra entre las Regiones de Lambayeque y Cajamarca, pasando la vía por los distritos de Pimentel y Chongoyape (Lambayeque); así como, Puente Cumbil, Cochabamba,

Más detalles

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción Geología y Geomorfología Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Alteración de la Red de Drenaje Superficial 8, 9 9, 10,19 Restauración de topografía y/o pendientes de las zonas donde se realizaron

Más detalles

TALLER INTERNACIONAL INVERSIÓN PÚBLICA, REDUCCIÓN A RIESGO PERÚ: CASO APLICACIÓN PIP TURISMO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

TALLER INTERNACIONAL INVERSIÓN PÚBLICA, REDUCCIÓN A RIESGO PERÚ: CASO APLICACIÓN PIP TURISMO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER INTERNACIONAL INVERSIÓN PÚBLICA, REDUCCIÓN A RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. PERÚ: CASO APLICACIÓN

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO

CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO MECÁNICO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO DE CAPACITACIÓN LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INCLUYAN COMPONENTES DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-105 Tramo: Huarcaya Culipampa L. D.

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-105 Tramo: Huarcaya Culipampa L. D. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-105 Tramo: Huarcaya Culipampa L. D. Apurimac 2. UNIDAD EJECUTORA Gerencia Regional De Transportes y Comunicaciones

Más detalles

PROYECTO PERÚ. Ancash - Huanuco

PROYECTO PERÚ. Ancash - Huanuco PROYECTO PERÚ Ancash - Huanuco Al 28 Mayo de 2008 PROVIAS NACIONAL Conservación n Vial por Niveles de Servicio Pte. Huarochirí Sihuas Huacrachuco San Pedro de Chonta Información General Tramo : Puente

Más detalles

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD FORMATO SNIP 4 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 1-211-EF/681 aprobada por Resolución Directoral Nº 3-211-EF/681) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP

Más detalles

! " # $ %%& ' ( ( & )* !" #! $ %&''( ,- & * #. / % & 00( ' *

!  # $ %%& ' ( ( & )* ! #! $ %&''( ,- & * #. / % & 00( ' * " # $ %%& ' ( ( & " # $ %&''(,- & #. / % & 00( ' " # $ %%& ' ( ( & " # $ % $ & # $ & % $ & ' ( ( $ ( ( ( &, -, - (., /. # 0. / ( ($ $ 1 ( ($ 2 $ ' 1 3 - $ - ( ( ' ($ ( $ ( (. '. ( $ ( ( ' ' '. ( ( "1 $

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE PIP MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS VIAS: VIA Y AV. Nº MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD

Más detalles

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) RESUMEN EJECUTIVO Adjuntar Resumen Ejecutivo 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.. ANTECEDENTES 2... DATOS GENERALES CLASIFICACIÓN EMPRESA/TITULAR DEL PROYECTO MONTO ESTIMADO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

PERFIL DE PROYECTOS MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR PERFIL DE PROYECTO

PERFIL DE PROYECTOS MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BOLÍVAR PERFIL DE PROYECTO PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA GUANUJO ECHEANDIA DE 53.29 KM DE LONGITUD UBICADA EN LA PROVINCIA DE BOLÍVAR MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS JULIO-2014 1 INDICE DESCRIPCIÓN 1.-

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIONES 2016 PROYECTOS DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION

PROGRAMA DE INVERSIONES 2016 PROYECTOS DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION PROGRAMA DE INVERSIONES 2016 PROYECTOS DE CONSTRUCCION Y REHABILITACION RESUMEN GENERAL DE PROYECTOS CARRETEROS DEPARTAMENTO PROYECTOS CARRETEROS PROYECTOS EN EJECUCIÓN PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN Y ESTUDIO

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL PROYECTO MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL AR-105 TRAMO: CHUQUIBAMBA RATHA - PARIAVIRI LONGITUD DEL TRAMO: 33 KM 2.- UBICACIÓN Región : Arequipa. Provincia

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PROYECTO: AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD DE LA CC.NN. YANAT, DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS DEPARTAMENTO : AMAZONAS PROVINCIA DISTRITO CC.NN. : BAGUA

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA SUB REGIONAL ILO 1 2 3 SNIP 1 34634 2 67018 3 77947 4 90364 5 147001 6 217526 7 273020 8 292817 ACTIVIDAD PROGRAMADA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO ESPECIAL RE-GIONAL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA "PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS MICROCUENCAS DEL RÍO QUESERMAYO, DISTRITOS

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Fondo Contravalor Perú Alemania GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS CAMINOS VECINALES. PUENTES VEHICULARES. Mayo, 2008 SUMARIO A PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO. B RESTRICCIONES. C CONTENIDO. Volumen

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ SERVICIOS DE GESTION Y CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA HUAURA SAYÁN CHURÍN OYÓN - AMBO y RÍO SECO SAYÁN 1. INTRODUCCIÓN Los contratos de servicios

Más detalles

SUPERVISION PROYECTO PERU MANTENIMIENTO VIAL EMP 1N DV. OTUZCO DV. CALLACUYÁN-HUAMACHUCO CAJABAMBA SAN MARCOS-CAJAMARCA

SUPERVISION PROYECTO PERU MANTENIMIENTO VIAL EMP 1N DV. OTUZCO DV. CALLACUYÁN-HUAMACHUCO CAJABAMBA SAN MARCOS-CAJAMARCA 1. UBICACIÓN El área de influencia se encuentra entre las Regiones de La Libertad y Cajamarca, comprendida dentro de las rutas nacionales 010-A y 003-N. El acceso a la zona de influencia, es posible por

Más detalles

El Zarral/Límite con La Democracia Aldea El Paraíso/Límite con Cuilco

El Zarral/Límite con La Democracia Aldea El Paraíso/Límite con Cuilco Municipio No. Tramo Especificaciones Técnicas Particulares Inicio Del Camino Fin Del Camino Long. Km La Libertad El Zarral/Límite con La Democracia Aldea El Paraíso/Límite con Cuilco 10.650 El Zarral/Límite

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES El presente Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas ambientales que deberán ejecutarse durante la construcción y operación del Planta de Agua Potable

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

MDE, Unidad Formuladora de Proyectos, Octubre del División de Estudios y Proyectos de Infraestructura-MDE 0

MDE, Unidad Formuladora de Proyectos, Octubre del División de Estudios y Proyectos de Infraestructura-MDE 0 PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACION DE CAMINO VECINAL BAJO YANASHIRI ALTO BELÉN LAS PALMERAS, ZONAL KITENI, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCIÓN CUSCO DISTRITO : ECHARATI PROVINCIA : LA CONVENCIÓN.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA POR KILÓMETRO DE CARRETERA

ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA POR KILÓMETRO DE CARRETERA ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE OBRA POR KILÓMETRO DE CARRETERA Para permitir la estimación de las cantidades de obra por kilómetro de carretera se elaboró un modelo de cálculo sencillo en una hoja Excel.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO ESPECIAL REGIONAL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE ADECUAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD APROVECHABLE EN COMUNIDADES NATIVAS

Más detalles

MES: NOVIEMBRE DE 2008 CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO TADOS)

MES: NOVIEMBRE DE 2008 CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO TADOS) 1. DATOS GENERALES MES: NOVIEMBRE DE 2008 CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO (TRAMOS PAVIMENTADOS Y NO PAVIMENTADO TADOS) DEPARTAMENTOS DE CAJAMARCA Y AMAZONAS CARRETERA : Cajamarca Celendín Balsas

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Residuos Sólidos en la Comunidad de Costa Rica, Distrito Pajarillo, Provincia de Mariscal Cáceres - San Martín s

Más detalles

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 05

Aprobado por Resolución Directoral N /63.01 Anexo CME 05 CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE VIALIDAD URBANA INCLUIDOS EN PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA LA CREACIÓN DE CIUDADES

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA

TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA TALLER GESTION Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VIA CRITERIOS TECNICOS DE AUTORIZACIONES DEL USO DEL DERECHO DE VIA Expositor: MAXIMO L. QUIROZ RAMOS Especialista en Derecho de Via-UGOP CRITERIOS TECNICOS DE

Más detalles

ÍNDICE. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PONTÓ

ÍNDICE. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PONTÓ ÍNDICE. CAPÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO. A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP). B. OBJETIVO DEL PROYECTO. C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP. D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ SERVICIOS DE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA DV. COCHABAMBA CUTERVO EMP. IIRSA NORTE Y CHAMAYA JAÉN SAN IGNACIO PUENTE LA BALSA 1. INTRODUCCION

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

Especificaciones Técnicas Particulares para el Tramo: Lupina - Aldea Chejbal

Especificaciones Técnicas Particulares para el Tramo: Lupina - Aldea Chejbal 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Especificaciones Técnicas Particulares para el Tramo: Lupina - Aldea Chejbal Este proyecto tiene por objeto llevar a cabo la rehabilitación del camino que de la aldea Lupina

Más detalles

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES Nombre del Proyecto: PIVP Mallas C.Re.Ma País: Argentina Institución: D.P.V. Provincia: Córdoba Área

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ PIMENTEL EMP. PE1N/CHICLAYO CHONGOYAPE PUENTE CUMBIL EMP. PE 3N(COCHABAMBA) CHOTA HUALGAYOC y EMP. 3N SANTA CRUZ PTE. CUMBIL 1. NOMBRE DE LA CARRETERA PIMENTEL EMP.

Más detalles

PRESENTACION DEL PROYECTO

PRESENTACION DEL PROYECTO INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA DOBLE CALZADA DEL SECTOR CISNEROS LOBOGUERRERO, (INCLUYE PASO POR CISNEROS), DE LA CARRETERA BUENAVENTURA BUGA, RUTA 40 TRAMO 01. PRESENTACION DEL PROYECTO

Más detalles

Experiencia de proyecto de inversión pública

Experiencia de proyecto de inversión pública Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON

Más detalles

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11. ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en:

UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto materia del presente estudio se localiza geográficamente en: Proyecto: CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE LA DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS MEDIANTE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE NARANJOS, CHOLMAL, ISHPINGO Y CENTRO

Más detalles