Listado de hongos y plantas presentes en Arroyo Moreno, Veracruz.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Listado de hongos y plantas presentes en Arroyo Moreno, Veracruz."

Transcripción

1 Anexo 3 Listado de hongos y plantas presentes en Arroyo Moreno, Veracruz. Grupo Hongos. Ascomycetes Hongos. Basidiomycetes Especie Ascobolus scatigenus Daldinia concentrica Agaricus campestris Agaricus xanthodermus Agrocybe retigera Auricularia fuscosuccinea Clathrus crispus Coriolopsis brunneo-leuca Coriolopsis byrsina Cyathus berkeleyanus Cymatoderma caperatum Daedalea sprucei Fomitopsis feei Fuscocerrena portoricencis Ganoderma lucidum Ganoderma resinaceum Hexagonia hydnoides Leucocoprinus birnbaumii Oudemansiella longipes Panus crinitus Panus fulvus Panus rudis Pleurotus djamor Pogonomyces hydnoides Polyporus tricholoma Polyporus tricholoma Psathyrella campestris Psathyrella disseminata Pseudofistulina radicata Psilocybe coprophila Pycnoporus sanguineus Pycnoporus sanguineus Nombre común Categoría (Norma Oficial Mexicana) Distribución (Norma Oficial Mexicana)

2 Hongos. Basidiomycete Hongos. Myxomycetes Hongos. Urediniomycetes Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas monocotiledóneas Schizophyllum commune Trametes villosa Trametes villosa Trichaptum biforme Arcyria insignis Badhamia panicea Physarella oblonga Physarum nicaraguense Coleosporium plumierae Prospodium mexicanum Puccinia rubicunda Asplenium achilleifolium Asplenium cuspidatum Asplenium monanthes Athyrium achilleifolium Athyrium achilleifolium Pteris orizabae Cupressus lusitanica Arundinella deppeana Bomarea acutifolia Bomarea edulis Cenchrus echinatus Cenchrus tribuloides Chloris barbata Coix lachrima-jobi Coix lacryma-jobi Commelina erecta Cranichis sylvatica Cynodon dactylon Cyperus articulatus Cyperus compressus Cyperus esculentus Cyperus giganteus Cyperus ligularis Cyperus odoratus Cyperus rotundus Cyperus surinamensis Digitaria leucites Digitaria ciliaris Echinochloa crus-galli Roya Roya Sujeta a protección especial No endémica

3 monocotiledóneas Eleocharis elegans Eleocharis geniculata Eleusine indica Eragrostis ciliaris Eragrostis elliottii Eragrostis excelsa Eragrostis secundiflora Fimbristylis caroliniana Fimbristylis spadicea Fimbristylis spathacea Fuirena simplex Halophila decipiens Kyllinga brevifolia Lasiacis rugelli Maxillaria tenuifolia Melinis repens Otatea acuminata Panicum mertesii Panicum repens Pennisetum bambusiforme Pistia stratiotes Platystele stenostachya Pontederia sagitatta Pontederia sagittata Sagittaria lancifolia Scheelea liebmannii Scleria eggersiana Setaria palmifolia Sorghum halepense Sporobolus indicus Sporobolus jacquemontii Sporobolus purpurascens Sporobolus virginicus Stenorrhynchos lanceolatum Syngonium podophyllum Thalia geniculata Tinantia erecta Tradescantia zebrina Typha domingensis Urochloa maxima Zea mays

4 Abutilon giganteum Acacia angustissima Acacia cornigera Acacia dolicocephala Acacia sphaerocephala Achatocarpus nigricans Achyranthes aspera Acrocomia mexicana Agalinis peduncularis Ageratina pazcuarensis Ageratum conyzoides Ageratum houstonianum Ageratum tomentosum Alternanthera microcephala Amaranthus greggii Amaranthus spinosus Ambrosia cumanensis Ambrosia peruviana Amphilophium paniculatum Annona glabra Anoda cristata Antigonon cinerascens Ardisia compressa Asclepias curassavica Asclepias oenotheroides Asclepias ovata Baccharis serraefolia Bacopa monnieri Baltimora recta Bartlettina karwinskiana Bidens alba Bidens pilosa Bidens triplinervia Blechum brownei Boerhavia caribaea Boerhavia coccinea Boerhavia erecta Borreria laevis Borreria ocymoides Borreria ovalifolia Borreria tenuior

5 Brickellia coahuilensis Buchnera floridana Bunchosia swartziana Bursera graveolens Bursera simaruba Cabomba palaeformis Calea integrifolia Calea ternifolia Calea urticifolia Calliandra rubescens Callicarpa acuminata Calopogonium caeruleum Caperonia castaneifolia Capraria biflora Cardiospermum halicacabum Carica papaya Casearia corymbosa Cassia occidentalis Castilleja lithospermoides Casuarina equisetifolia Catharanthus roseus Cayaponia attenuata Ceanothus buxifolius Cephaelis tomentosa Cestrum dumetorum Cestrum lanatum Chamissoa altissima Chaptalia nutans Chenopodium ambrosioides Chiococca alba Chiococca coriacea Chromolaena odorata Cirsium subcoriaceum Cissampelos pareira Cissus sicyoides Citharexylum berlandieri Citharexylum ellipticum Clematis caleoides Clematis grossa Clidemia laxiflora Cnidoscolus herbaceus Cnidoscolus multilobus

6 Coccoloba barbadensis Cochlospermum vitifolium Cordia dodecandra Crateva tapia Critonia daleoides Critonia hospitalis Crotalaria incana Croton glandulosus Croton punctatus Cucurbita argyrosperma Cucurbita lundelliana Cupania cubensis Cupania macrophylla Cuphea racemosa Cyanthillium cinereum Dahlia coccinea Daphnopsis americana Daphnopsis brevifolia Datura discolor Desmodium tortuosum Diodia rigida Diodia tricocca Diphysa carthagenensis Dyschoriste lloydii Egletes viscosa Ehretia tinifolia Erigeron floribundus Eryngium nasturtiifolium Erythrina americana Eugenia capuli Eugenia mexicana Eugenia xalapensis Eupatorium divergens Eupatorium ianthinum Eupatorium schiedeana Euphorbia dioeca Euphorbia dioica Euphorbia lasiocarpa Euphorbia marginata Evolvulus alsinoides Ficus cotinifolia Fleischmannia pycnocephala

7 Florestina liebmannii Gaultheria ovata Ghinia curassavica Ginoria nudiflora Gonolobus barbatus Gonolobus lanceolatus Guazuma tomentosa Guazuma ulmifolia Hamelia nodosa Hamelia patens Heliotropium angiospermum Hibiscus costatus Hydrocotyle bonariensis Hydrocotyle verticillata Hyptis atrorubens Hyptis mutabilis Hyptis pectinata Hyptis suaveolens Hyptis urticoides Indigofera lespedezoides Indigofera suffruticosa Inga vera Ipomoea coccinea Ipomoea pes-caprae Ipomoea stolonifera Ipomoea variabilis Ipomoea vulsa Iresine celosia Iva asperifolia Jacobinia incana Jacquemontia oaxacana Jacquemontia pentantha Kallstroemia maxima Kallstroemia mexicana Koanophyllon pittieri Lantana camara Lantana hispida Lantana urticifolia Lantana velutina Lepidaploa tortuosa Leucaena leucocephala Lippia nodiflora

8 Litsea glaucescens Luffa cylindrica Macroptilium atropurpureum Malpighia glabra Malvaviscus arboreus Marsdenia coulteri Martynia annua Maytenus schippii Melampodium americanum Melanthera hastata Melochia nodiflora Melochia pyramidata Merremia convolvulacea Merremia dissecta Merremia quinquefolia Miconia laevigata Mikania cordifolia Mikania houstoniana Mimosa asperata Mimosa pigra Mimosa quadrivalvis Momordica charantia Muntingia calabura Myrcia rufidula Nectandra coriacea Nectandra salicifolia Nicotiana plumbaginifolia Nymphaea jamesoniana Ocimum selloi Okenia hypogaea Opuntia dillenii Oreopanax capitatus Pachira aquatica Palafoxia lindenii Parthenium fruticosum Parthenium hysterophorus Paullinia tomentosa Peteravenia schultzii Petiveria alliacea Phaseolus lunatus Phaseolus vulgaris Phoebe psychotrioides En peligro de extinción No endémica

9 Phyla scaberrima Physalis pubescens Pilosocereus leucocephalus Piper hispidum Piper plantagineum Piper schiedeanum Pluchea odorata Polygala longicaulis Polygonum hydropiperoides Polygonum mexicanum Porophyllum punctatum Potentilla ranunculoides Priva aspera Pseudelephantopus spicatus Psidium guajava Psiguria warscewiczii Quercus leiophylla Rhynchosia americana Rhynchosia longeracemosa Rhynchosia menispermoides Roldana barba-johannis Rubus schiedeanus Salvia hispanica Sambucus mexicana Samolus ebracteatus Saurauia serrata Schoepfia angulata Sclerocarpus uniserialis Scutellaria racemosa Scutellaria splendens Securidaca sylvestris Senna fruticosa Senna pallida Sida acuta Sida glabra Sida rhombifolia Sinclairia andromachioides Solanum americanum Solanum campechiense Solanum diversifolium Solanum rudepannum Sujeta a protección especial No endémica

10 Solanum torvum Solanum tridynamum Solanum umbellatum Sophora tomentosa Spondias mombin Stachys borraginoides Stachytarpheta jamaicensis Stemodia lanata Stemodia tomentosa Tabebuia rosea Tabernaemontana alba Tagetes micrantha Tamonea curassavica Tecoma stans Tephrosia cinerea Terminalia catappa Tetrapterys schiedeana Thevetia gaumeri Tournefortia acutiflora Tribulus cistoides Trichilia havannensis Trichilia hirta Tridax procumbens Triumfetta lappula Trixis inula Trophis racemosa Turnera ulmifolia Verbena carolina Verbesina lindenii Verbesina oaxacana Verbesina persicifolia Vernonanthura patens Vernonia leiocarpa Vernonia patens Vernonia salzmannii Vernonia tortuosa Viola ciliata Vitis tiliifolia Waltheria indica

11 Fuente: CONABIO. Sistema Nacional de Información Sobre Biodiversidad (SNIB-CONABIO). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. Consultado en SNIB-CONABIO en marzo de 2008.

Listado de hongos y plantas presentes en Mandinga, Veracruz. Roya Roya

Listado de hongos y plantas presentes en Mandinga, Veracruz. Roya Roya Anexo 3 Listado de hongos y plantas presentes en Mandinga, Veracruz. Grupo Basidiomycetes Urediniomycetes Ascomycetes Basidiomycetes Pteridofitas Angiospermas monocotiledóneas Especie Auricularia fuscosuccinea

Más detalles

Listado de plantas presentes en Laguna Ostión, Veracruz.

Listado de plantas presentes en Laguna Ostión, Veracruz. Anexo 3 Listado de plantas presentes en Laguna Ostión, Veracruz. Grupo Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas monocotiledóneas Especie Acrostichum aureum Blechnum serrulatum Ceratopteris pteridoides Microgramma

Más detalles

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada Reseña de malezas principales en Ecuador Ricardo Labrada Cultivo Lugar Prov. Arroz Balzar Guayas Arroz Daule-Santa Lucía Guayas Arroz Babahoyo-Baba Los Ríos Arroz Charapoto-Rocafuerte Manabí Maíz Calceta-Tosagua-

Más detalles

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE 1 AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR ERUSALEM, ECUADOR buquí ; Pablo Arenas ; erusalem ACANTHACEAE usticia sp AGAVACEAE Furcraea andina AGAVACEAE Furcraea andina AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens

Más detalles

Listado de hongos y plantas presentes en Pueblo Viejo - El Chairel, Veracruz - Tamaulipas.

Listado de hongos y plantas presentes en Pueblo Viejo - El Chairel, Veracruz - Tamaulipas. Anexo 3 Listado de hongos y plantas presentes en Pueblo Viejo - El Chairel, Veracruz - Tamaulipas. Grupo Angiospermas monocotiledóneas Especie Hexagonia hydnoides Hongos. Basidiomycetes Polyporus tricholoma

Más detalles

Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar los desafíos del Cambio Climático

Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar los desafíos del Cambio Climático WEBINAR: Los Recursos Genéticos y su Importancia para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático en Mesoamérica 12 de diciembre del 2013 Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar

Más detalles

PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración de 747,0 g/kg.

PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración de 747,0 g/kg. Página 1 de 5 1. NOMBRE PANZER 747 WG, Registro Nacional ICA No. 874. 2. DESCRIPCIÓN PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración

Más detalles

Herbicidas No Selectivos

Herbicidas No Selectivos 1. NOMBRE PANZER 747 WG 2. DESCRIPCIÓN El PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amónica en una concentración de 747,0 g/kg 3. CARACTERÍSTICAS El PANZER

Más detalles

Listado de hongos y plantas presentes en Coatzacoalcos, Veracruz. Helecho

Listado de hongos y plantas presentes en Coatzacoalcos, Veracruz. Helecho Anexo 3 Listado de hongos y plantas presentes en Coatzacoalcos, Veracruz. Grupo Hongos. Basidiomycetes Pteridofitas Especie Panus crinitus Pycnoporus sanguineus Pycnoporus sanguineus Schizophyllum commune

Más detalles

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), Washington D.C. Información generada por el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (BMAP, www.bmap.com.pe), una colaboración entre el SCBI y PERÚ LNG,

Más detalles

Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México

Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México JOSÉ GUADALUPE CHAN QUIJANO* & NADIA ELIZABETH RIVERA GUZMÁN El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Villahermosa. Km 15.5

Más detalles

L/ha Aplicar en postemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días.

L/ha Aplicar en postemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días. Herbicida agrícola Concentrado soluble Producto registrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredientes activos: Picloram: Sal triisopropanolamina del ácido 4, amino 3,5,6-tricloropicolínico

Más detalles

Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava L.) type Criolla Roja of the Centro Frutícola of Zulia, Mara Co., Venezuela

Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava L.) type Criolla Roja of the Centro Frutícola of Zulia, Mara Co., Venezuela Reconocimiento de malezas presentes en el huerto de guayabo (Psidium guajava L.) tipo Criolla Roja, del Centro Frutícola del Zulia, Municipio Mara, Venezuela Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava

Más detalles

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES 1 El Bosque Las Mercedes (BM) se localiza en las coordenadas 4 46'21" Latitud Norte y 74 5'56" Longitud Oeste, declarado como Santuario Distrital de Fauna y Flora de Bogotá (Decreto 190 de 2004 de la Alcaldía

Más detalles

David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo Interamericano sobre Agricultura y Cambio Climático

David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo Interamericano sobre Agricultura y Cambio Climático Agrobiodiversidad como Herramienta para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático: - Oportunidades para América Latina - David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo

Más detalles

ANEXOS. El macizo forestal del Queguay Informe sobre la constitución de una base de datos para un análisis de la vegetación leñosa

ANEXOS. El macizo forestal del Queguay Informe sobre la constitución de una base de datos para un análisis de la vegetación leñosa 1 ANEXOS El macizo forestal del Queguay Informe sobre la constitución de una base de datos para un análisis de la vegetación leñosa Coordinador : Pierre Gautreau Co-autores : Lucía Bartesaghi, Loïc Commagnac,

Más detalles

familias fue el de mayor número de especies y el de menor aporte fue piña con 14 especies. La familia con ma-

familias fue el de mayor número de especies y el de menor aporte fue piña con 14 especies. La familia con ma- Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4181 Malezas asociadas a los cultivos de cítricos, guayaba, maracuyá y piña en el departamento del Meta, Colombia Weeds associated with citrus, guava, passion

Más detalles

WEB VERSION. 2 Rhus copallina ANACARDIACEAE. 5 Plumeria obtusa APOCYNACEAE. 3 Spondias mombin ANACARDIACEAE. 1 Comocladia dentata ANACARDIACEAE

WEB VERSION. 2 Rhus copallina ANACARDIACEAE. 5 Plumeria obtusa APOCYNACEAE. 3 Spondias mombin ANACARDIACEAE. 1 Comocladia dentata ANACARDIACEAE PLANTAS COMUNES de Viñales 1 Fotos de R. B. Foster & T. Wachter. Producido por: R. B. Foster, T. Theim, M. R. Metz, H. Betz, con el apoyo del Andrew Mellon Foundation. 1 Comocladia dentata ANACARDIACEAE

Más detalles

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1000-2000m, Valle de Cosñipata, Parque Nacional Manu, Cusco, PERU MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1 Mendoncia ACANTHACEAE 2 Saurauia ACTINIDIACEAE 3 Saurauia ACTINIDIACEAE 4 Bomarea ALSTROEMERIACEAE

Más detalles

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN Plantas con Potencial Uso Ornamental de la Cuenca del Río Balsas, México Clave del Proyecto: 20050681 Febrero 2005 - Enero 2006 Escuela Nacional de Ciencias

Más detalles

Propuesta de Alimentación (Taller)

Propuesta de Alimentación (Taller) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay Propuesta de Alimentación (Taller) Uno de los objetivos

Más detalles

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Loreto, PERU HONGOS de Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Loreto, PERU HONGOS de Allpahuayo-Mishana WEB VERSION 1 ASCOMYCETES 1 Cookeina speciosa 2 Cookeina speciosa 3 Cookeina speciosa 4 Cookeina tricholoma 5 Cookeina tricholoma 6 Cordyceps sp. 7 Cordyceps sp. 8 Sarcoscypha sp. 9 Sarcoscypha sp. 10

Más detalles

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE 1 *Centro de Investigaciones en Ecosistemas, **Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México Fotografías y Producción: Yair Merlín-Uribe con apoyo de: Programa

Más detalles

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ 1 1 Dicliptera iopus 2 Hansteinia 3 Justicia macrantha 4 Justicia oerstedii 5 Pseuderanthemum pittieri 6 Bomarea hirsuta ALSTROEMIACEAE 7 Gonolobus edulis APOCYNACEAE 8 Chamaedorea costaricana ARECACEAE

Más detalles

LA QUINTA UNIVERSITARIA JARDÍN BOTÁNICO Archivaldo Sandoval Calderas

LA QUINTA UNIVERSITARIA JARDÍN BOTÁNICO Archivaldo Sandoval Calderas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN LA QUINTA UNIVERSITARIA JARDÍN BOTÁNICO Archivaldo Sandoval Calderas Una alternativa para la conservación de la vegetación costera PRESENTA Miguel Ángel García-Bielma LA

Más detalles

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales IMMERZEEL, D.J.; PARDO, P.D. 2007. VALUATION OF NON-TIMBER FOREST PRODUCTS IN THE CORDILLERA ALUX RESERVE GUATEMALA Relevancia

Más detalles

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5%

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5% P1 Ubicación: 4 46. 236'N, -74 6.107'W Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5% Trifolium pratense carretón morado 5% Zona: Borde de Bosque. Alrededor: Tomatillo, raque, zona

Más detalles

LA FLORA ARVENSE EN HUERTOS DE NARANJO VALENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN DOS MUNICIPIOS DEL ESTADO YARACUY, VENEZUELA

LA FLORA ARVENSE EN HUERTOS DE NARANJO VALENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN DOS MUNICIPIOS DEL ESTADO YARACUY, VENEZUELA Bioagro 24(1): 23-32. 2012 LA FLORA ARVENSE EN HUERTOS DE NARANJO VALENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN DOS MUNICIPIOS DEL ESTADO YARACUY, VENEZUELA Alvaro Anzalone 1, Miguel Arizaleta

Más detalles

RUDO 43% LS (Glifosato) RSCO-HEDE Formulación: Líquido soluble Fórmula Estructural:

RUDO 43% LS (Glifosato) RSCO-HEDE Formulación: Líquido soluble Fórmula Estructural: RUDO 43% LS (Glifosato) RSCO-HEDE-0230-365-052-043 Formulación: Líquido soluble Fórmula Estructural: Información general: Herbicida sistémico del grupo de las glicinas, no selectivo, de absorción foliar,

Más detalles

El papel central de las mujeres en la Conservación y Uso de la Agrobiodiversidad

El papel central de las mujeres en la Conservación y Uso de la Agrobiodiversidad El papel central de las mujeres en la Conservación y Uso de la Agrobiodiversidad para la Adaptación y Resiliencia de la Agricultura ante el Cambio Climático David E. Williams - IICA Taller Regional Agricultura,

Más detalles

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr. Fecha actualización Pinedo 3-10-17 Jornada de actualización Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón Ing. Agr. Belén Burdyn Importancia del control de malezas Crecimiento inicial lento. Posterior

Más detalles

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA IV LIGERAMENTE TÓXICO PRECAUCIÓN

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA IV LIGERAMENTE TÓXICO PRECAUCIÓN REGISTRO DE VENTA ICA No. 3166 COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Glifosato: Sal isopropilamina del N-(fosfonometil) glicina... 480 g/l formulación a 20 C INGREDIENTES ADITIVOS:... (58.9% p/p)

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES

IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN CULTIVOS DE BANANO. OPCIONES DE MANEJO CON COBERTURAS VEGETALES Irma Quintero Pertúz. I.A. Ph.D. (c) Universidad del Magdalena Santa Marta, 2017 Las malezas y su importancia

Más detalles

Categoría (Norma Oficial Mexicana)

Categoría (Norma Oficial Mexicana) Anexo 3 Listado de algas y plantas presentes en Pom - Atasta, Campeche - Tabasco. Grupo Especie Amphisolenia bidentata Nombre común Categoría (Norma Oficial Mexicana) Distribución (Norma Oficial Mexicana)

Más detalles

TOUCHDOWN IQ SL C 3 H 8 NO 5 P TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

TOUCHDOWN IQ SL C 3 H 8 NO 5 P TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS TOUCHDOWN IQ SL Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS Touchdown IQ es una tecnología que combina un sistema único de adyuvantes

Más detalles

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , %

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , % 1.9 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de estudio, la cual incluye el valle del río Pisco y la quebrada Characas. En el volumen IV, anexo

Más detalles

VERSÁTIL (Ametrina + 2,4-D) RSCO-MEZC Formulación: Concentrado Emulsionable. Ametrina Fórmula Estructural:

VERSÁTIL (Ametrina + 2,4-D) RSCO-MEZC Formulación: Concentrado Emulsionable. Ametrina Fórmula Estructural: VERSÁTIL (Ametrina + 2,4-D) RSCO-MEZC-1206-307-009-042 Formulación: Concentrado Emulsionable Ametrina Fórmula Estructural: Información general: Triazina. Metiltiotriazina con actividad herbicida selectiva

Más detalles

Diversidad y uso de arvenses en pasturas de fincas ganaderas del Alto Magdalena (Tolima, Colombia)

Diversidad y uso de arvenses en pasturas de fincas ganaderas del Alto Magdalena (Tolima, Colombia) Zootecnia Trop., 28(3): 427-437. 2010 Nota Técnica Diversidad y uso de arvenses en pasturas de fincas ganaderas del Alto Magdalena (Tolima, Colombia) Sergio Andrés Canizales 1*, Jhon Sander Celemín 1,

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO Mauricio Bonifacino Laboratorio de Botánica - Facultad de Agronomía Laboratorio de Sistemática de Plantas Vasculares - Facultad de Ciencias Introducción

Más detalles

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata AMBOS PARAQUAT + DIURÓN NOMINAL 24.550% AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata rápidamente la maleza y no tiene efecto residual en el suelo. Puede ser aplicado en cualquier época del año.

Más detalles

Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea; Hesperioidea) de la provincia de Santiago de Cuba, Cuba

Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea; Hesperioidea) de la provincia de Santiago de Cuba, Cuba 22 SOLENODON 11: 22-81, 2013 Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea; Hesperioidea) de la provincia de Santiago de Cuba, Cuba Beatriz LAURANZÓN, Carlos NARANJO y María del Carmen FAGILDE Centro Oriental

Más detalles

t 2228 Por la cual se hace una clasificación de malezas. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA

t 2228 Por la cual se hace una clasificación de malezas. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA HOJA NQ RESOLUClON,N2 de t 2228 2 5 ASO. 1983 1.9 EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren los Decretos 2420

Más detalles

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso Anexo 1a. Composición florística representativa del Bosque Natural de Clima Frío Húmedo, subcuenca hidrográfica del río Pisojé. Árboles Actinidaceae Saurauia scabra Moco Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Más detalles

Inventario de la diversidad florística de un sector del curso medio del río Palmar, estado Zulia

Inventario de la diversidad florística de un sector del curso medio del río Palmar, estado Zulia Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 415-421 Inventario de la diversidad florística de un sector del curso medio del río Palmar, estado Zulia Floristic diversity inventory in one sector of the middle

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H.

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: OXYFLUORFEN:...120 g/l 2-cloro-alfa,alfa,alfa-trifluoro-p-tolil 3-etoxi-4-nitrofenil éter, de formulación a 20 C. INGREDIENTES ADITIVOS:...c.s.p. 1 L Registro

Más detalles

Listado de algas y plantas presentes en Bahía Magadalena, Baja California Sur.

Listado de algas y plantas presentes en Bahía Magadalena, Baja California Sur. Anexo 3 Listado de algas y plantas presentes en Bahía Magadalena, Baja California Sur. Grupo Algas. Coscinodiscophyceae Algas. Florideophyceae Gimnospermas Angiospermas monocotiledóneas Especie Dactyliosolen

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: OXYFLUORFEN: 2-cloro-1-(3-etoxi-4-nitrofenoxy)-4-(trifluorometil) benceno, 120 g/l de formulación a 20. INGREDIENTES ADITIVOS:... c.s.p. 1 litro Registro de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS DEPARTAMENTO DE PROTECCION VEGETAL

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS DEPARTAMENTO DE PROTECCION VEGETAL UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS DEPARTAMENTO DE PROTECCION VEGETAL MALEZAS COMUNES DE EL SALVADOR PRESENTADO POR: HIPATIA DE LA CRUZ SANTOS CUBIAS REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO

Más detalles

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp.

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp. 1 UNGUILLA, MALACATOS, CATAMAO, ECUADOR Revisado por rlos Cerón rtínez Escuela Politécnica Nacional - Instituto de Ciencias Biológicas, SENACT unguilla:, lacatos:, tamayo:. Dicliptera paposana Dicliptera

Más detalles

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL PROPUESTA DE PALETA VEGETAL DEL JARDÍN ETNOBOTANICO FRANCISCO PELÁEZ R. A.C PARA LA VISTA COUNTRY CLUB 1 Árboles caducifolios de tamaño alto Álamo blanco Platanus mexicana Alcanza una altura de 15 a 20

Más detalles

Contribución al estudio fitoquímico de plantas

Contribución al estudio fitoquímico de plantas Rev. Bio!. Trop., 12(1): 67-74, 1964 Contribución al estudio fitoquímico de plantas costarricenses. 1. Análisis Alcaloidal por José A. Sáenz R.'" (Recibido para su publicación el 28 de abril de 1964) Desde

Más detalles

Plantas del Bosque Seco

Plantas del Bosque Seco 1 Elytraria imbricata Acanthaceae Cilantro de Monte Ruellia floribunda Acanthaceae Cangrejo de Monte Ruellia floribunda Acanthaceae Tetramerium nervosum Acanthaceae Barba Viejo Sesuvium portulacastrum

Más detalles

III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS

III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS 60 III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS Gonzalo Castillo-Campos, Patricia Moreno-Casasola y Javier Laborde Dovalí La vegetación que se desarrolla sobre las dunas costeras de Veracruz es bastante diversa,

Más detalles

TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS

TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA 140 CARACTERÍSTICAS BENEFICIOS 1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS TOUCHDOWN IQ es una tecnología que combina un sistema único de adyuvantes con la nueva

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Glifosato...608 g/l Sal dimetilamina de Glifosato, Glifosato equivalente ácido 480 g/l, de formulacin a 20 C. INGREDIENTES ADITIVOS:...c.s.p. 1 L Registro Nacional

Más detalles

Efecto de dos sistemas de labranza sobre la dinámica de las poblaciones de malezas en El Zamorano, Honduras

Efecto de dos sistemas de labranza sobre la dinámica de las poblaciones de malezas en El Zamorano, Honduras Efecto de dos sistemas de labranza sobre la dinámica de las poblaciones de malezas en El Zamorano, Honduras Proyecto especial presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Convenio Específico PEP- UNAM No. 420401868 Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Partida No. 1 Diagnóstico de Flora y Fauna PRIMER INFORME Listado

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia LICENCIA ICA No. 1168 COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Oxifluorfen: 2-cloro-1-(3-etoxi-4-nitrofenoxy)-4-(trifluorometil) benceno, 240 gramos por litro de formulación a 20...(23.5%) INGREDIENTES

Más detalles

COMPOSICIÓN PORCENTUAL NOCIVO EN CASO DE INGESTIÓN NOCIVO POR EL CONTACTO CON LA PIEL NOCIVO SI SE INHALA

COMPOSICIÓN PORCENTUAL NOCIVO EN CASO DE INGESTIÓN NOCIVO POR EL CONTACTO CON LA PIEL NOCIVO SI SE INHALA GLIZAN Herbicida agrícola Solución acuosa. Producto registrado: RSCO-HEDE-0230-X0129-013-041 COMPOSICIÓN PORCENTUAL INGREDIENTE ACTIVO: SAL ISOPROPILAMINA DE GLIFOSATO: 2-(fosfonometilamino)acetato con

Más detalles

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural:

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural: DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X0106-014-49.5 Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural: Información general: Derivados del ácido diclorofenoxiacético con

Más detalles

YERBIMAT FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México

YERBIMAT FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México YERBIMAT RSCO-HEDE-0230-321-013-041 HERBICIDA Solución acuosa DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO: GLIFOSATO Identificación: Nombre químico:

Más detalles

CLAVE PARA ESPECIES DE PLANTAS ACUATICAS

CLAVE PARA ESPECIES DE PLANTAS ACUATICAS CLAVE PARA ESPECIES DE PLANTAS ACUATICAS 1. Plantas acuáticas o palustres. 2. Acuáticas, libres o arraigadas 3. Hierbas sumergidas Grupo A 3. Hierbas flotantes Grupo B 2. Palustres Grupo C 1. Plantas terrestres,

Más detalles

SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES

SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES Cultivo Maleza Dosis Momento de Aplicación Cerezas Ciruelas Cítricos o citrus Damasco Durazno Pelón Afata hembra (Sida spinosa) Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora)

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 409 ISBN 970-27-1045-6 VEGETACIÓN SECUNDARIA COMO UN POTENCIAL BIOLÓGICO PARA LA REVEGETACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR LA MINERÍA A CIELO ABIERTO EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE LA PRIMAVERA Dr.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA RESUMEN EJECUTIVO

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA OPERATIVA RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Nombre del proyecto Construcción de obras de protección marginal en el tramo puente Grijalva

Más detalles

Reserva Natural, Centro de Investigacíon Lancetilla, Tela, Atlántida, Honduras PLANTAS Nativas del Valle de LANCETILLA

Reserva Natural, Centro de Investigacíon Lancetilla, Tela, Atlántida, Honduras PLANTAS Nativas del Valle de LANCETILLA 1 1 Aphelandra aurantiaca ACANTHACEAE 2 Ruellia terminalis ACANTHACEAE 3 Carpotroche platyptera ACHARIACEAE 4 Carpotroche platyptera ACHARIACEAE 5 Saurauia ACTINIDIACEAE 6 Annona ANNONACEAE 7 Tabernaemontana

Más detalles

NOTAS SOBRE ALGUNOS HONGOS SUPERIORES DE ESCARCEGA, CAMPECHE (MEXICO)

NOTAS SOBRE ALGUNOS HONGOS SUPERIORES DE ESCARCEGA, CAMPECHE (MEXICO) NOTAS SOBRE ALGUNOS HONGOS SUPERIORES DE ESCARCEGA, CAMPECHE (MEXICO) GASTÓN GUZMÁN Y XAVIER MADRIGAL GASTÓN GUZMÁN Laboratorios de Micología, Departamento de Botánica. Escuela N. de Ciencias Biológicas,

Más detalles

Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México

Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México Alfonso Suárez Islas Instituto de Ciencias Agropecuarias Universidad

Más detalles

Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México

Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México ISBN: 970-27-0960-1 Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México Raymundo Ramírez Delgadillo 1, Jacqueline Reynoso Dueñas 1, Mollie Harker 1 Introducción México posee

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO Rosa Cerros-Tlatilpa Facultad de Ciencias Biológicas Universidad

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA 3618

REGISTRO DE VENTA ICA 3618 REGISTRO DE VENTA ICA 3618 Tipo de producto: Formulación: Ingrediente activo: Concentración: Categoría Toxicológica: Cultivos: Target: Presentación: Grupo químico: Modo de acción: Mecanismo de acción:

Más detalles

PATRIARCA 101 (Picloram + 2,4-D) RSCO-MEZC-HEDE Formulación: Solución concentrada acuosa. Picloram Fórmula Estructural:

PATRIARCA 101 (Picloram + 2,4-D) RSCO-MEZC-HEDE Formulación: Solución concentrada acuosa. Picloram Fórmula Estructural: PATRIARCA 101 (Picloram + 2,4-D) RSCO-MEZC-HEDE-1219-0619-014-48.70 Formulación: Solución concentrada acuosa Picloram Fórmula Estructural: Información general: Ácido piridincarboxílico, picolínico, con

Más detalles

Presencia de Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae) en arvenses asociadas al cultivo de la sandía para la región de Azuero, Panamá

Presencia de Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae) en arvenses asociadas al cultivo de la sandía para la región de Azuero, Panamá ISSN: 2224-4697 ARTÍCULO ORIGINAL Presencia de Thrips palmi Karny (Thysanoptera: Thripidae) en arvenses asociadas al cultivo de la sandía para la región de Azuero, Panamá Anovel Barba I, Moraima Suris

Más detalles

Etiqueta Web - Colombia

Etiqueta Web - Colombia COMPOSICIÓN GARANTIZADA: INGREDIENTE ACTIVO: Oxyfluorfen:...240 g/l 2-chloro-α,α,α-trifluoro-p-tolyl 3-ethoxy-4-nitrophenyl ether, de formulación a 20 C. INGREDIENTES ADITIVOS:...c.s.p. 1 L Registro de

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H. Betz,

Más detalles

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown Producto: Sulfosato Touchdown Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Unica sal potásica de glifosato; formulación líquida con mayor concentración

Más detalles

LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA) Vegetation of the Chicamocha River Canyon (Santander, Colombia)

LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA) Vegetation of the Chicamocha River Canyon (Santander, Colombia) ECOLOGÍA Caldasia 25(1) 2003: 73-99 LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO CHICAMOCHA (SANTANDER, COLOMBIA) Vegetation of the Chicamocha River Canyon (Santander, Colombia) SOFÍA ALBESIANO Instituto de Ciencias

Más detalles

Congreso 2007 de la Sociedad Española de Malherbología COMUNIDADES DE MALEZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS DE SIEMBRA DIRECTA EN URUGUAY

Congreso 2007 de la Sociedad Española de Malherbología COMUNIDADES DE MALEZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS DE SIEMBRA DIRECTA EN URUGUAY Congreso 2007 de la Sociedad Española de Malherbología COMUNIDADES DE MALEZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS DE SIEMBRA DIRECTA EN URUGUAY A. Rios 1, G.Fernández 2, L.Collares 1, A.García 1, 1 INIA - Uruguay,

Más detalles

FICHA TÉCNICA HA 72 SL

FICHA TÉCNICA HA 72 SL FICHA TÉCNICA HA 72 SL ACCIÓN FITOSANITARIA: herbicida INGREDIENTE ACTIVO: 2.4-D FORMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN: líquido soluble al 72 % MODO DE ACCIÓN: este producto es un herbicida hormonal, derivado fenoxiacético

Más detalles

LINEA ARROZ DOW. Soluciones para un mundo en crecimiento

LINEA ARROZ DOW. Soluciones para un mundo en crecimiento LINEA ARROZ DOW Soluciones para un mundo en crecimiento FORMULACIONES ACTIVIDADES BIOLOGICAS Se han desarrollado diferentes tipos de formulaciones a los fines de cubrir los diferentes sistemas de producción

Más detalles

Cementerio Patrimonial de Guayaquil, Guayas, Ecuador Plantas del Cementerio Patrimonial Guayaquil 1

Cementerio Patrimonial de Guayaquil, Guayas, Ecuador Plantas del Cementerio Patrimonial Guayaquil 1 Plantas del Cementerio Patrimonial Guayaquil 1 Fotos de. [fieldguides.fieldmuseum.org] [977] versión 1 1/2018 1 Cementerio Patrimonial de Guayaquil 2 Parte alta del Cementerio, abajo el río Guayas 3 Parte

Más detalles

Realizado por: INGRID MARCELA OBANDO

Realizado por: INGRID MARCELA OBANDO ANEXO 1 DISEÑO DE MAPAS QUE GEOREFERENCIAN LAS ZONAS ESTRATÉGICAS PARA LA RESTAURACIÓN Para cada una de las zonas consideradas en la distribución de plantas herbáceas en BM, se propone un área de influencia,

Más detalles

KROVAR D.F. (FICHA TÉCNICA) KROVAR I D.F.

KROVAR D.F. (FICHA TÉCNICA) KROVAR I D.F. KROVAR D.F. (FICHA TÉCNICA) KROVAR I D.F. Herbicida agrícola Gránulos dispersables Producto registrado Reg.: RSCO-MEZC-1227-301-034-080 COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredientes activos:

Más detalles

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán Comisión Forestal del Estado Dirección General

Más detalles

Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas.

Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas. Simply. Grow. Together. Aztek 70 SG. Formulación diferenciada con el mejor control de malezas. Aztek es un herbicida de la línea Essentials de Adama, selectivo con acción sistémica residual, en aplicaciones

Más detalles

PROYECTO J-084 - CONABIO ARBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS POTENCIALMENTE VALIOSOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y LA REFORESTACIÓN

PROYECTO J-084 - CONABIO ARBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS POTENCIALMENTE VALIOSOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y LA REFORESTACIÓN PROYECTO J-084 - CONABIO ARBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS POTENCIALMENTE VALIOSOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y LA REFORESTACIÓN CARLOS VÁZQUEZ YANES, ANA IRENE BATIS MUÑOZ, MARIA ISABEL ALCOCER SILVA, MARTHA

Más detalles

FORESTALES QUÉ. Suministro de ESPECIES HACEMOS?

FORESTALES QUÉ. Suministro de ESPECIES HACEMOS? QUÉ HACEMOS? En el Vivero Forestal GERMINATO cultivamos y comercializamos especies forestales (árboles y arbustos) en su mayoría nativas para proyectos de reforestación protectora o productora, restauración

Más detalles

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD ARBOLES, ARBUSTOS y HIERBAS DE LA CIUDAD DE COHABAMBA, BOLIVIA [1] ARBOLES NATIVOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA 1. 1a. ANACARDIACEAE Schinus molle L. Nombre común: Molle 2. 1b. ANACARDIACEAE Schinus molle

Más detalles

INFORME DE INSPECCIÓN DE CAMPO (QUEBRADA CAUSAY LLACTA)

INFORME DE INSPECCIÓN DE CAMPO (QUEBRADA CAUSAY LLACTA) INFORME DE INSPECCIÓN DE CAMPO (QUEBRADA CAUSAY LLACTA) 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Informe de Inspección de campo (Quebrada Causay llacta)... 3 1.2 Introducción... 3 1.3 Objetivos... 3 1.4 Metodología...

Más detalles

COMPOSICION PORCENTUAL :

COMPOSICION PORCENTUAL : FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México PRENSIL 240 CE RSCO-HEDE-0243-303-009-024 HERBICIDA Concentrado emulsionable DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO: OXIFLUORFEN Identificación:

Más detalles

HERBICIDA ROBLE CONCENTRADO SOLUBLE

HERBICIDA ROBLE CONCENTRADO SOLUBLE 1 Tamaño: 14 x 14 cm HERBICIDA ROBLE CONCENTRADO SOLUBLE Herbicida post-emergente con acción residual COMPOSICIÓN: imazetapir: ácido 5-etil-2-(4-isopropil-4- -metil-5-oxo -2-imidazolin 2 il) nicotinico...

Más detalles

Loreto y San Martín, PERU HIERBAS de la Cordillera Azul 1

Loreto y San Martín, PERU HIERBAS de la Cordillera Azul 1 HIERBAS de la Cordillera Azul 1 1 Aphelandra aurantiaca 2 Aphelandra 3 Aphelandra 4 Fittonia albivenis 5 Justicia 6 Justicia 7 Justicia 8 Justicia 9 Justicia 10 Pachystachys? 11 Pseuderanthemum lanceolatum

Más detalles

III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS

III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS LOS ECOSISTEMAS 59 60 III. BOSQUES Y SELVAS EN LAS DUNAS Gonzalo Castillo-Campos, Patricia Moreno-Casasola y Javier Laborde Dovalí La vegetación que se desarrolla sobre las dunas costeras de Veracruz es

Más detalles

Plantas Altoandinas del Ecuador

Plantas Altoandinas del Ecuador Plantas Altoandinas del Ecuador UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Valdano Tafur Plantas Altoandinas del Ecuador 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Plantas Altoandinas del Ecuador Valdano Tafur Recalde

Más detalles

Regeneración natural en sitios impactados por incendios en la Reserva Biológica Uyuca. Arisleyda Estefanía Batista Montenegro

Regeneración natural en sitios impactados por incendios en la Reserva Biológica Uyuca. Arisleyda Estefanía Batista Montenegro Regeneración natural en sitios impactados por incendios en la Reserva Biológica Uyuca Arisleyda Estefanía Batista Montenegro Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2013 ZAMORANO CARRERA

Más detalles

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE Madre de Dios, PERU HIERBAS del Centro Río Amigos 1 Fotos de R. Foster & H. Betz, con unas de T. Plowman, M. Metz, T. Wachter. Producido por: R. Foster, H. Betz, M. Metz, con el apoyo de ACCA y el Andrew

Más detalles