Primer Semestre 2016/2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primer Semestre 2016/2017"

Transcripción

1 Objetivos de Aprendizaje. OBJETIVO GLOBAL DEL CURSO El Objetivo General intenta que los estudiantes de ciencias de la salud de la USFQ, desarrollen competencias para diagnosticar, tratar y referir dichas entidades patológicas para su resolución oportuna y acertada, con altos niveles de conocimiento y de servicio humanístico a la comunidad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DEL CURSO: Nro Resultado de Aprendizaje Nivel 1 Realizar una historia clínica y examen físico ginecológico minucioso en una paciente asintomática y en aquella con patología ginecológica. Final 2 Analizar las causas de patologías ginecológicas prevalentes y jerarquizarlas por su frecuencia y riesgo Final 3 Recomendar pruebas complementarias adecuadas e interpretar sus resultados para el diagnóstico de patologías ginecológicas prevalentes Medio 4 Proponer el manejo-control y tratamientos para de las patologías ginecológicas prevalentes. Medio 5 Demostrar actitudes profesionales de confidencialidad, respeto y de empatía con el paciente que adolece de las patologías ginecológicas prevalentes. Medio 6 Diagnosticar patologías ginecológicas como Amenorrea Primaria y Secundaria, Sangrado Uterino Disfuncional, Dolor y 1/12

2 Masa Pélvica, Infecciones de Transmisión Sexual, Infertilidad y Climaterio-Menopausia. Final 7 Demostrar competencia en la toma de paptest y muestras vaginales. Final Materiales Requeridos. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL: Guyton, Arthur C. Tratado de fisiología médica. 12 ed. Barcelona : Elsevier 2011 Botero Uribe, Jaime. Obstetricia y ginecología: Texto integrado / Bogotá: Universidad de Antioquia, Novak, ER Ginecología, 12ª. Ed. McGraw Hill, Base de datos: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Se podrá consultar cualquier texto, artículos de revisión e información en redes de consulta médica actualizadas por internet. POLÍTICAS: 2/12

3 Todos los cursos se rigen por el manual del estudiante USFQ que se puede descargar en Manual del Estudiante Los estudiantes deberán respetar las normativas de los escenarios hospitalarias a los que acudan y deberán tener: 1. Terno quirúrgico de color verde y celeste 2. Mandil color blanco 3. mascarilla y gorro quirúrgico 4. fonendoscopio CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO Temas por semana Grupo 1 Ago 24 a Sep Grupo 2 Sep 21 a Oct H00 1. Amenorrea Primaria y Secundaria. 2. Sangrado Uterino Disfuncional. 3. Dolor y Masa Pélvica. 3/12

4 4. Infecciones de Transmisión Sexual. 5. Infertilidad 6. Climaterio-Menopausia. COORDINADOR DEL MÓDULO Y ABP. Dr. Gustavo Molina CHARLAS MAGISTRALES. Dr. Fabián Salazar HABILIDADES Y DESTREZAS HGOIA Grupos de rotaciones HGOIA: Grupo 1 Instituto de Colposcopia Dr. Claudio Maldonado Grupo 2 CONSULTA EXTERNA IESS Mastología Dra. Verónica Andino Grupo 3 CONSULTA EXTERNA Y CIRUGIA IESS Gineco-Onco Dra. José Bucheli TURNOS HGOIA TUTORES: Grupo 1 Dr. Ili Huang Grupo 2 Dra. Lucía Valencia Grupo 3 Dra. Saskia Villamarin PROFESORES COMPLEMENARIAS 4/12

5 NUTRICION Dra. Loida Velázquez METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION y JOURNAL CLUB Luis Alberto Pedroza DCI Dr. Fernando Ortega FARMACOLOGIA Dr. Terán Enrique COMPONENTES CIENCIAS BÁSICAS Dr. Eduardo Herrera MS Mateo Pedroza TECNICAS QUIRÚRGICAS Dr. Fernando Torres NBME SIMULACIÓN Dr. Fabián Salazar H00 IESS IESS Ciencias Sociales IESS Técnicas 9H00 Consulta Externa Consulta Externa ABP Consulta Externa ABP Quirúrgicas 10H00 Imagen y Imagen y ABP Imagen y ABP EEM Medicina 11H00 Patología Patología Journal Club Patología DCI 12H00 HGOIA HGOIA 13H00 Farmacología Servicio Coloquio Servicio Nutrición 14H00 Centro y Patología Componentes de Centro y Patología Atención Primaria en Salud 15H00 Obstétrica Ciencias Básicas Obstétrica Charlas 16H00 Magistrales 17H00 Club Simulación 5/12

6 18H00 Metodología de la Investigación 19H00 20H00 * Turnos Hospitalarios * * * * Requerimientos Técnicos. CONTENIDOS DEL CURSO: 1. AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA - Aspectos generales y específicos sobre la adecuada aproximación a la mujer con Amenorrea Primaria y/o Secundaria. - Fisiopatología de entidades nosológicas relacionadas con Amenorrea Primaria caracteres sexuales secundarios ausentes: Hipogonadismo Normo e Hipergonadotropo y Amenorrea Primaria caracteres sexuales secundarios presentes Insuficiencia ovárica, Lesiones de hipófisis e hipotálamo, Anomalías de secreción de GnRH [ejercicio, estrés, desnutrición, SOMP] y Secundaria. - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de Amenorrea Primaria y/o Secundaria. - Tratamiento Clínico y/o Quirúrgico 2. SANGRADO UTERINO 6/12

7 - Aspectos generales y específicos sobre la adecuada aproximación a la mujer con sangrado genital. - Fisiopatología de entidades nosológicas relacionadas con los sangrados uterinos disfuncionales: Leiomiomas y Pólipos uterinos, Hiperplasia endometrial, Neoplasia Cervico-uterina, Hemorragias por supresión hormonal-climaterio y Dispositivos Intrauterinos. - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de las hemorragias uterinas - Tratamiento Clínico y/o Quirúrgico? 3. DOLOR Y MASA PÉLVICA EN LA MUJER - Aspectos generales y específicos sobre la adecuada aproximación a la mujer con dolor abdominal agudo de localización baja. - Fisiopatología de entidades nosológicas relacionadas con dolor abdominal agudo de localización baja: (Dismenorrea, Dolor de mitad de ciclo, Embarazo Ectópico, EPI y sus complicaciones (Abscesos tubo-ováricos), Quistes ováricos funcionales, Endometriomas, Torsión de anexo, Leiomioma y Gastrointestinales). - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de dolor abdominal agudo de localización baja. - Tratamiento Clínico y Quirúrgico 4. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - Fisiopatología de entidades nosológicas relacionadas con leucorreas patológicas y/o úlceras genitales la mujer:(gonorrea, Sífilis, Chancroide, Granuloma Inguinal, Chlamydia, Vaginosis, Vaginitis, Herpes, Citomegalovirus, Molusco, HPV y HIV). - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de leucorreas patológicas y/o úlceras genitales la mujer. - Tratamiento Clínico y Quirúrgico 7/12

8 5. INFERTILIDAD - Aspectos generales y específicos sobre la adecuada aproximación a la pareja infértil. - Fisiopatología de los factores relacionadas con infertilidad de la pareja: ( Factor Masculino y Factor Femenino: Ovárico, Uterino, Cervical, Tuboperitoneal [Endometriosis, Tb, ITS]). - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de infertilidad de la pareja infértil. - Tratamiento Clínico y Quirúrgico de la pareja infértil. - Bioética de la pareja estéril - Aspectos legales de la fertilización asistida en el Ecuador 6. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA - Aspectos generales y específicos sobre la adecuada aproximación a mujer Climatérica y/o Menopáusica. - Fisiopatología de los factores relacionadas con Climaterio y/o Menopausia:(Problema Genitourinario, SNC, Cardiovascular y Oseo). - Exámenes complementarios y su interpretación en el diagnóstico de la mujer Cilamatérica y/o Menopáusica.. - Tratamiento Clínico y Quirúrgico del Climaterio y/o Menopausia.. METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: 8/12

9 Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la comprensión de los contenidos contextualizados con la práctica y la realidad. EVALUACIÓN DEL CURSO: Descripción de las categorías de evaluación: Categoría de la Competencia a Evaluarse 1. ABP TIPO DE EVALUACIÓN 1. Control de Lectura 2. Participación Activa Pensamiento Crítico 3. Debate Final y Resolución Caso Detalle 6 casos de ABP 4 puntos cada uno Reuniones de apertura, desarrollo y cierre del caso. Rubrica prediseñada Porcentaje de la nota Final 9/12

10 24% 2. Evaluación Procesual y Final TIPO DE EVALUACIÓN 1. Control de Lectura 2. Participación Activa 3. Pensamiento Crítico 4. Co-Evaluación en marcada en una evaluación constructivista Durante el modulo y actividades prediseñadas por cada actividad Evaluación formativa TBL Face to Face Co-evaluación Evaluación procesual 11 puntos Evaluación sumativa 15 puntos 26% 10/12

11 3. Materia Complementarias TIPO DE EVALUACIÓN Farmacología Nutrición Conferencias Magistrales Journal NBME Ciencias Básicas De acuerdo a Instructor, pero en marcada en una evaluación constructivista Durante el modulo y actividades prediseñadas por cada instructor 6 actividades sobre 5 puntos cada una 30% 4. Habilidades y Destrezas Hospitalarias TIPO DE EVALUACIÓN 11/12

12 1. Control de Lectura 2. Lista de Cotejo 3. Participación Activa y comportamiento. 4. Sistematización de habilidades y destrezas Durante el modulo y actividades prediseñadas: - Maniobras de Leopold -Valorar FCF, ROT, Edema - Partograma: Curva de riesgo - Ex. TV: Valorar dilatación, borramiento y Variedad de Presentación - Monitoreo Fetal: ejecución, interpretación y diferenciación de lo normal. - Ex. Especular: Cristalografía y Citobacteriológico - Atender expulsivo multíparas y ayudar en cesárea 20% 12/12

Primer Semestre 2016/2017

Primer Semestre 2016/2017 Objetivos de Aprendizaje. El Objetivo General intenta que los estudiantes de ciencias de la salud de la USFQ, desarrollen competencias para diagnosticar, tratar y referir dichas entidades patológicas para

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUIS ARTURO LUNA FLORES. Médico Cirujano. Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Edad: 45 años RFC: LUFL701212AG0

CURRICULUM VITAE LUIS ARTURO LUNA FLORES. Médico Cirujano. Especialidad: Ginecología y Obstetricia. Edad: 45 años RFC: LUFL701212AG0 Especialidad: Ginecología y Obstetricia Edad: 45 años RFC: LUFL701212AG0 29 de Julio de 2005 Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia Recertificación 1 de marzo de 1999 31 de agosto de 1999 Hospital

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

Dr. Luis Arturo l r Médico Cirujano

Dr. Luis Arturo l r Médico Cirujano 2. Año de Residencia en Ginecología y Obstetricia 1 de marzo de 1996 al 28 de febrero de 1997. ISSSTE, México 3er. Año de Residencia en Ginecología y Obstetricia 1 de marzo de 1997 al 28 de febrero de

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 8 PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Total de Horas: 8

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ME1002 (GINECO OBSTETRICIA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA ME1002 (GINECO OBSTETRICIA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA ME02 (GINECO OBSTETRICIA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 ( 3 de teoría y 1 de práctica) Número de créditos: 6 Profesor(a): Iván Ortega Garrido

Más detalles

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Ginecología y Obstetricia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 177384-1602 Precio 48.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la sanidad,

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La ginecología y obstetricia

Más detalles

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia

Período Académico Agosto julio2013. Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia Período Académico Agosto 2012 - julio2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Salud sexual y Reproductiva CÓDIGO: 9029 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA Medicina CICLO O SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA ME1102 (IR GINECOLOGIA Y OBSTRETRICIA) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 2 Número de créditos: 3 Profesor(a): Mario Alvear Coordinador de prácticas Ambulatorias

Más detalles

Primer Semestre 2016/2017

Primer Semestre 2016/2017 Objetivos de Aprendizaje. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La asignatura de Clínica y Cirugía de equinos se desarrolla de manera teórico-práctica para estudiantes de Medicina Veterinaria, interesados en adquirir

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma

Más detalles

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

PROGRAMA ÚNICO DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Página 1 de 9. Versión de marzo de 2015

PROGRAMA ÚNICO DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Página 1 de 9. Versión de marzo de 2015 PROGRAMA ÚNICO DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Versión 1.2 17 de marzo de 2015 Página 1 de 9 ÍNDICE DATOS GENERALES... 3 DESCRIPCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVOS

Más detalles

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO PRACTICAS PROFESIONALES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Formación integral profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 10 Total

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA. Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Monte Grande. Características del curso:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA. Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Monte Grande. Características del curso: CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Monte Grande Directores: Dr. Pablo Silva Dra. Flavia Kucinskas Secretarios: Dra. Acuña Martina Dra. María Laura Albornoz

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GINECOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GINECOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA I. DATOS GENERALES GINECOLOGIA 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico :

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Medicina CARRERA: Medicina Asignatura/Módulo: IDIS hospitalario Madre (8M) Código:MD080M Plan de estudios:703 Nivel: Octavo Pre-requisitos Anatomía, fisiología, fisiopatología

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN PAUSA. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN PAUSA. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-11:20 13:30 16:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma en

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Obstetricia y Ginecología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Unidad curricular: Obstetricia y Ginecología

Más detalles

ULTRASONIDO EN GINECOLOGIA. PASO A PASO + CD

ULTRASONIDO EN GINECOLOGIA. PASO A PASO + CD ULTRASONIDO EN GINECOLOGIA. PASO A PASO + CD ULTRASONIDO EN GINECOLOGIA. PASO A PASO + CD Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología

Más detalles

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA TERCER CURSO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1.- Datos de la Asignatura Titulación MEDICINA Denominación Código 103523 Plan 235 Ciclo 1º Curso 3º Carácter OBLIGATORIA Periodicidad T Créditos LRU T P De Campo

Más detalles

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Hospital General Universitario de Elche Versión año 006 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Número de plazas de Residentes ofertadas/año:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100189 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:40. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:40. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA ASISTENCIA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Asistencia Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo

Más detalles

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención

D I R I G I D O a : Médicos Generales, Familiares, Especialistas y a todo Profesional de la Salud del Primer Nivel de Atención La Academia Mexicana de Medicina del Primer Contacto Con AVAL CONJUNTO de la Academia Mexicana de Cirugía y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, UMA-IPN D i p l o m a d o en el Manejo

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: :

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: : SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Período Académico: Septiembre 2012-Febrero 2013 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO : 6667 Denominación oficial de la asignatura: Ginecología y Obstetricia CARRERA MEDICINA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas. Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas. Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR Quinto Semestre Agosto-Diciembre

Más detalles

Primer Semestre 2016/2017

Primer Semestre 2016/2017 Objetivos de Aprendizaje. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: CIENCIAS DE LA SALUD CURSO: MED 0411 - PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS Semestre: 201610 - - NRC: 1870 Horario: LIV 07:00-08:50 (Aula -) DATOS

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA + MÁSTER EN CUIDADOS MATERNOS- GINECOLÓGICOS MEDI035

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA + MÁSTER EN CUIDADOS MATERNOS- GINECOLÓGICOS MEDI035 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA + MÁSTER EN CUIDADOS MATERNOS- GINECOLÓGICOS MEDI035 DESTINATARIOS El máster en ginecología y obstetricia + Máster en cuidados maternos-ginecologicos,

Más detalles

Nro Resultado de Aprendizaje Nivel

Nro Resultado de Aprendizaje Nivel UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: HOSPITALIDAD ARTE CUL. Y TUR. CURSO: IAC 0100 - CULTURA GASTRONÓMICA Semestre: 201610 - Primer Semestre 2016/2017 - NRC: 2202 Horario: J 13:00 14:30 (Aula TEA-EPI)

Más detalles

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad

Más detalles

CLÍNICA OBSTETRICIA GINECOLOGÍA III INTERNADO ROTATORIO

CLÍNICA OBSTETRICIA GINECOLOGÍA III INTERNADO ROTATORIO República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud PROGRAMA DE medicina Asignatura: CLÍNICA OBSTETRICIA GINECOLOGÍA III INTERNADO ROTATORIO Código: MG 0009 Elaborado

Más detalles

CHARLA ABIERTA A LA COMUNIDAD

CHARLA ABIERTA A LA COMUNIDAD CHARLA ABIERTA A LA COMUNIDAD GRUPO REPRODUCCION HUMANA DIVISION ENDOCRINOLOGIA MARTES 15 NOVIEMBRE GRUPO REPRODUCCION HUMANA - GINECOLOGIA - ANDROLOGIA - BIOQUIMICOS DRA LAURA MITELBERG DR LUCAS ALMOÑO

Más detalles

I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO INFANTIL

I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO INFANTIL I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO INFANTIL LUNES, 11 DE JULIO DE 2016 MODULO DE PEDIATRÍA HORA TEMA DOCENTE 07h00-16h00 08h00-08h30 09h00-09h15 HORA TEMA INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Servicio de Ginecología del Hospital México Unidad programática 2104 Nombre de la pasantía Ginecología Coordinador

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: Carrera de Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clínica de Ginecología

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO I U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud SÍLABO 2012 - I I. INFORMACIÓN GENERAL: II. SUMILLA 1.1 ASIGNATURA : Ginecología 1.2 CICLO ACADÉMICO : VIII

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100189 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Año: Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Clave: Año: Octavo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA INSTITUTO/CENTRO Institut de Ginecología, Obstetricia i Neonatología OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Realizar una formación especializada en Endocrinología

Más detalles

103 Ginecología y Obstetricia II

103 Ginecología y Obstetricia II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED902 (GINECO OBSTETRICIA I) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED902 (GINECO OBSTETRICIA I) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED902 (GINECO OBSTETRICIA I) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 (3 de teoría, 1 de práctica) Número de créditos: 6 Profesor(a): Iván Ortega Garrido

Más detalles

Ginecología en la Adolescencia. Dr. Felipe Ojeda Responsable de Ginecología Fundación Hospital Alcorcón

Ginecología en la Adolescencia. Dr. Felipe Ojeda Responsable de Ginecología Fundación Hospital Alcorcón Ginecología en la Adolescencia Dr. Felipe Ojeda Responsable de Ginecología Fundación Hospital Alcorcón Medicina de la Adolescencia Periodo evolutivo Modificaciones físicas y psíquicas Cambios sociales

Más detalles

Dirigido a: Ginecólogos, Obstetras, Endocrinólogos, Médicos generalistas, Bioquímicos

Dirigido a: Ginecólogos, Obstetras, Endocrinólogos, Médicos generalistas, Bioquímicos CURSO SUPERIOR BIANUAL DE ESPECIALIZACION EN ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPRODUCTIVA -CÓRDOBA SOCIEDAD ARGENTINA DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA y REPRODUCTIVA (SAEGRE) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Más detalles

Competencias en el área de Ginecología

Competencias en el área de Ginecología COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GINECOLOGIA ASIGNATURA: PATOLOGIA MATERNO INFANTIL I-II 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS

Más detalles

MODULO VII: -Viernes 15 de Octubre de 2010 PATOLOGÍA TUMORAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Coordinadoras: Dra. Silvia Totó

MODULO VII: -Viernes 15 de Octubre de 2010 PATOLOGÍA TUMORAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Coordinadoras: Dra. Silvia Totó MODULO VII: -Viernes 15 de Octubre de 2010 PATOLOGÍA TUMORAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Coordinadoras: Dra. Silvia Totó 08.30 a 09.30 hs. Examen módulos IV V y VI 09.30 a 10.30 hs. Diagnóstico por

Más detalles

TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA. Sociedad Española de Fertilidad (Grupo de Interes de Endocrinología ginecológica)

TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA. Sociedad Española de Fertilidad (Grupo de Interes de Endocrinología ginecológica) SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha:08/05/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TITULO: ESTUDIO DE LA AMENORREA Sociedad Española de Fertilidad (Grupo

Más detalles

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso: El curso de laparoscopia ginecológica es un curso intensivo de 5 días, el cual se llevará a cabo, en la Clínica de cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Centro Médico Docente La Trinidad, el cual

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materno Infantil I y II Contenidos prácticos de Obstetricia y Ginecología Curso

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materno Infantil I y II Contenidos prácticos de Obstetricia y Ginecología Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materno Infantil I y II Contenidos prácticos de Obstetricia y Ginecología Curso 2016 2017 Aprobada en Consejo de Departamento de fecha 6/5/2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100189 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 3 Créditos ECTS: 9 Porcentaje de presencialidad: 32.89% Plataforma virtual: Horas de trabajo presencial:

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO GINECOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Ciencias de la Salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano 3.- Campus Xalapa, Veracruz Boca del Río, Córdoba Orizaba, Poza Rica Tuxpan, Coatzacoalcos

Más detalles

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea Página:1 de 6 1.- OBJETIVOS Estandarizar criterios de indicación de cesárea a fin de disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible

Más detalles

Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica

Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica R-OP-1-6-17 Patología Gineco - Obstétrica Secuencia Didáctica Firma y sello de aprobación por la DES PROGRAMA EDUCATIVO: MODALIDAD: MODELO DE FORMACIÓN: TIPO: Licenciatura en Enfermería Presencial Competencias

Más detalles

Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas y Obstétricas para Matronas

Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas y Obstétricas para Matronas Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas y Obstétricas para Matronas Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas y Obstétricas para Matronas Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación:

Más detalles

El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por:

El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por: PREGUNTAS SELECCIONADAS GINECOLOGÍA ESSALUD 2012 El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por: Progesterona Estrógenos TSH FSH ACTH Con referencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: GINECOLOGÌA Y OBSTETRICIA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Octavo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBSTETRICIA TEÓRICA CUARTO AÑO Duración del programa: Semestral Horas por semana: 3 hrs. Horas por semestre: 54 hrs. Horas teóricas: 54 hrs. Horas prácticas: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología.

Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología. Programa de la asignatura CÓDIGO 9998001601 TÍTULO Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología. COURSE DESCRIPTION Study of the female reproctive system diseases, the signs and symtoms,

Más detalles

1 Programa de Estudio por Competencias

1 Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1 Programa de Estudio por Competencias ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina CARRERA: Licenciatura de Médico Cirujano Área de docencia: FAMILIAR Aprobación por los H.H.

Más detalles

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas Obstetrícia i Ginecologia 2014/2015 Código: 102937 Créditos ECTS: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 4 0 Contacto Nombre: Lluís Cabero Roura Correo electrónico: Lluis.Cabero@uab.cat Prerequisitos

Más detalles

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Gonzalo González Calzada Dr. Javier Sánchez Hernández Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 GINECOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GINECOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Clínica Ginecológica y Obstétrica Departamento de Ginecología y Obstetricia I. Descripción de la clínica Clínica Ginecológica y Obstétrica La Universidad

Más detalles

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Carrera de Medicina Metodologías de Aprendizaje. Universidad San Francisco de Quito Colegio de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina 2013

Carrera de Medicina Metodologías de Aprendizaje. Universidad San Francisco de Quito Colegio de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina 2013 Carrera de Medicina Metodologías de Aprendizaje Universidad San Francisco de Quito Colegio de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina 2013 1 Contenido Misión Macrocurrículo Humanidades y Artes Liberales

Más detalles

ALTERACIONES REPRODUCTIVAS

ALTERACIONES REPRODUCTIVAS ALTERACIONES REPRODUCTIVAS ESTERILIDAD En países industrializados se admite que unas 1200 nuevas parejas /1.000.000 habitantes y año tienen problemas de esterilidad. 44.000 nuevas parejas/ año TASAS

Más detalles

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre ASIGNATURA AFECCIONES MÉDICO- QUIRÚRGICAS Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2017-18 Curso 2º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Afecciones Médico-Quirúrgicas

Más detalles

ASIGNATURA: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE GINECOLOGÍA

ASIGNATURA: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE GINECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN HOSPITAL GENERAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE DURANGO ASIGNATURA: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE GINECOLOGÍA CICLO ESCOLAR B 2016 11 Julio-Noviembre

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1029 - Enfermería en la Salud de la Mujer Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Obligatoria.

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

INFORME DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS INFORME DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS El Departamento inicia sus actividades en agosto del 2011 con la implantación del Plan de Estudios 2010, con labores académico-administrativas,

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR. 08:55-09:15 Ambiente y gónada (Disruptores hormonales) Dr. Hernán Lara, Hospital Clínico Universidad de Chile.

PROGRAMA PRELIMINAR. 08:55-09:15 Ambiente y gónada (Disruptores hormonales) Dr. Hernán Lara, Hospital Clínico Universidad de Chile. I CURSO INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA GONADAL, SU IMPACTO EN LA SALUD MASCULINA Y FEMENINA A LO LARGO DE LA VIDA Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, Av. Manquehue 656. Stgo 31 de Agosto y 1 de Septiembre

Más detalles

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Ia y IIa Cátedra Ginecología Universidad Nacional de Córdoba Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura: Diagnóstico Físico II I. Descripción de la Asignatura La enseñanza de la semiología requiere el desarrollo

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Experto Universitario en Cuidados de Enfermería a la Mujer con Problemas Ginecológicos Modalidad: Online Duración:

Más detalles

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO PROGRAMA. MÓDULO 5. PATOLOGÍA DEL CUERPO UTERINO. Objetivos del módulo: Conocer el manejo actual de la patología endometrial.

Más detalles

DIPLOMADO EN ULTRASONIDO GINECOLÓGICO Y OBSTÉTRICO. a) Título: "Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico".

DIPLOMADO EN ULTRASONIDO GINECOLÓGICO Y OBSTÉTRICO. a) Título: Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico. DIPLOMADO EN ULTRASONIDO GINECOLÓGICO Y OBSTÉTRICO 1. Información general a) Título: "Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico". b) Organiza: Dirección de Graduados y Postítulos, Facultad de

Más detalles

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009)

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009) PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009) El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican

Más detalles

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO PROEDUMED. Curso en línea del PROsimulador ENARM Contenido de Estudio Identificación del reactivo Salir Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL

Más detalles

HOSPITAL DE MANACOR-1 ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA/ CRONOGRAMA CRONOGRAMA ROTACIONES

HOSPITAL DE MANACOR-1 ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA/ CRONOGRAMA CRONOGRAMA ROTACIONES CRONOGRAMA ROTACIONES 1 2 3 4 5 Semana D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MX J V S D L M MAYO, 2016 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EIR

Más detalles

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar NORMAS DE ATENCION DE INFERTILIDAD Departamento de Atención Integral de la Familia Octubre 2010 Definición: Es la incapacidad

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: MEDICINA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Nombre de la Asignatura: Rotación Hospitalaria y Comunitaria bajo la modalidad de

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092794 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: CLINICA DE GINECO-OBSTETRICIA Departamento de Ciencias Médicas ICB AVANZADO Horas: 120hrs.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería en la Salud Reproductiva" Titulación: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Enfermería en la Salud Reproductiva Titulación: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enfermería en la Salud Reproductiva" Titulación: Grado en Enfermería Curso: 2018 2019 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Grado en Enfermería Año del plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

Itinerario Formativo de la especialidad Ginecología y Obstetricia. Consorci Sanitari de l Anoia Unidad de Docencia

Itinerario Formativo de la especialidad Ginecología y Obstetricia. Consorci Sanitari de l Anoia Unidad de Docencia Itinerario Formativo de la especialidad Ginecología y Obstetricia Consorci Sanitari de l Anoia Unidad de Docencia Itinerario Formativo de Ginecología y Obstetricia Datos del Centro Consorci Sanitari de

Más detalles

ASIGNATURA GINECOLOGÍA

ASIGNATURA GINECOLOGÍA ASIGNATURA GINECOLOGÍA Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 5º Curso GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 215033 Titulación en la que se imparte: Departamento y Área

Más detalles

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO 1- OBJETIVOS La enseñanza de la Ginecología debe estar orientada al estudiante que no será ginecólogo. Este último podrá formarse en el post-grado.

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias de la Salud

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Departamento de Ciencias de la Salud Licenciatura Academia Médico Cirujano y Partero Academia de clínica medica Nombre

Más detalles