MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO"

Transcripción

1 MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Manual de Operaciones: Resolución (E) N 508 del 27 de Marzo de 2015

2 Contenido 1. Objetivo del Manual 4 2. Entidades Participantes Entidad Gestora Consejo Directivo del PE - Diseño Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo Comité Ejecutivo Consultores/as Expertos/as: Gerente/a del PE - Diseño Gerencia de Desarrollo Competitivo Direcciones Regionales Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas Entidades Asignadoras de Fondos Comité de Asignación de Fondos - CAF Comités de Asignación Zonal de Fondos - CAZ Procesos Etapa de Animación y Visión Compartida Selección de la Entidad Gestora Presentación del Programa Estratégico - Diseño Contenido de la Presentación Proyecto de Acuerdo Cuentas Presupuestarias Asignación de Recursos Comunicación al Ministerio de Economía Fomento y Turismo Constitución del Consejo Directivo Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas Formalización Constitución del Comité Ejecutivo Contratación de los/as Consultores/as Expertos/as Comunicación al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad - CNIC Etapa de Diseño de Hoja de Ruta Contratación de los/as Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente/a 26 2

3 Contenido 4.4 Etapa de Validación Externa Comunicación al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad Elaboración del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta Seguimiento Técnico y Financiero del Programa Entrega y Revisión de Informes Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas Etapa Diseño de Hoja de Ruta Etapa de Validación Externa Pagos con cargo a los recursos asignados por CORFO Anticipos de recursos y garantías Rendiciones Financieras de la Entidad Gestora Plazos para las Rendiciones Imputación de Gastos al Programa Contabilización de los Aportes al Programa Revisión en Terreno Rendición de Gastos Financiados con cargo al Programa Tipos de Documentos de Respaldo Modificaciones al Programa Término del Programa 35 Anexo 1: Formulario Presentación Especialización Inteligente Pe-Diseño 37 Anexo 2: Proyecto de Acuerdo Caf/Caz 43 Anexo 3: Modelo Resolución Ejecución de Acuerdo Caf/Caz 47 Anexo 4: Modelo Resolución Invitación Selección de Aoi 51 Anexo 5: Propuesta de Carta Invitación a Aoi 53 Anexo 6: Formulario de Antecedentes para Entidades Gestoras 55 Anexo 7: Modelo Resolución Selección de Entidad Gestora 57 Anexo 8: Propuesta de Carta Invitación a Organo de la Administración del Estado 60 3

4 1 OBJETIVO DEL MANUAL Este Manual tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos que rigen la operación del instrumento Especialización Inteligente para la Competitividad - Diseño o Programas Estratégicos - Diseño o PE - Diseño y su normativa establecida en la Resolución (E) N 35, de 21 de enero de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO.

5 2 ENTIDADES PARTICIPANTES Las entidades participantes del Programa y sus principales funciones son las siguientes:

6 2.1 Entidad Gestora La Entidad Gestora tiene como función administrar todas las acciones necesarias para cumplir las actividades y los objetivos del PE Diseño. Es una persona jurídica, pública o privada, cuya función, capacidades y objeto les permite el desarrollo de actividades compatibles con la gestión y administración de recursos públicos y privados para efectuar la supervisión, seguimiento y administración de los Programas Estratégicos - Diseño. Podrán actuar como Entidades Gestoras, los Agentes Operadores Intermediarios regulados por el Reglamento de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, aprobado por Resolución (A) N 29, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, con Convenio Marco Nacional vigente. De acuerdo a las condiciones señaladas en el reglamento del Programa, también podrán participar como Entidades Gestoras, las Entidades Consultoras seleccionadas mediante un proceso de contratación pública. Si la Entidad Gestora fuere un Agente Operador Intermediario, éste se regirá por el Reglamento citado anteriormente, el que se encuentra disponible en el sitio Web de CORFO, Si la Entidad Gestora no tuviere el carácter antes señalado, sus principales obligaciones serán: Ser responsable ante CORFO del correcto desarrollo y cumplimiento de los objetivos del PE - Diseño, así como de la correcta utilización de los recursos asignados, para lo cual deberá dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones contenidas en la normativa vigente. el PE Diseño, ya sea a su inicio, durante su ejecución o término, así como también en medios escritos o audiovisuales, señale expresamente que el Programa es apoyado por CORFO. Adoptar las medidas necesarias para que sus datos estén actualizados y disponibles en los medios de difusión que determine CORFO. Dar todas las facilidades necesarias tanto para que CORFO, como quien ésta designe y/o la Contraloría General de la República, revisen la documentación de respaldo de la rendición de cuentas presentada, como también entregar a la Corporación los antecedentes que solicite. Velar por la ausencia de conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Para ello, deberá comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/los Consultores Expertos/as y/o Gerentes/as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/ as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Ajustar sus procedimientos conforme las instrucciones impartidas por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Adoptar las medidas necesarias para que en toda actividad pública que se efectúe para difundir 6

7 Velar por la correcta administración de los recursos transferidos por CORFO. Mantener la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte. Realizar todas las actividades necesarias para mantener actualizados los sistemas de información que determine la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva para la gestión, administración, seguimiento, ejecución y evaluación del programa. Preparar oportuna y periódicamente los informes y rendiciones de cuentas, conforme las instrucciones establecidas por CORFO, y sin perjuicio de aquellas que imparta la Contraloría General de la República. Remitir a CORFO toda la documentación emanada del Programa, dentro de los 6 meses inmediatos a la aprobación de su último informe. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos - CAF lo determine, CORFO podrá resolver que uno o más Programas sean supervisados y administrados directamente por CORFO, determinando los procedimientos respectivos. 2.2 Consejo Directivo del PE - Diseño Se constituirá en la Etapa de Animación y Visión Compartida y operará hasta el cierre del Programa. Su función será ser el máximo órgano de orientación estratégica y gestión técnica de los PE - Diseño, liderando el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados. Estará constituido, al menos, por los siguientes miembros: Dos representantes de CORFO, de los cuales, uno de ellos actuará como Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo. Ambos serán designados por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinados por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Un representante del sector privado, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Un representante del sector académico y/o investigación, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales, y determinado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Un representante de un órgano de la Administración del Estado, determinado por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, con acuerdo del/la Vicepresidente/a Ejecutivo/a de CORFO, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Para el caso de los PE - Diseño Regionales, será determinado por el Director Regional, con el acuerdo del SEREMI de Economía, Fomento y Turismo. Dicho órgano deberá ser consultado previamente acerca de su voluntad de integrar este Consejo. Este representante será designado por la autoridad competente del órgano. Una vez seleccionada la Entidad Gestora, un representante de su designación con derecho a voz. El quórum del Consejo Directivo para sesionar, será la mayoría de los miembros designados. La adopción de acuerdos deberá adoptarse por el voto de la mayoría de los miembros presentes. El Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, según el caso, a petición de al menos el 50% de los integrantes del Consejo Directivo del PE - Diseño, podrá incorporar nuevos Consejeros. El Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, según sea el caso, podrá remover aque- 7

8 llos Consejeros que representen al sector privado y al ámbito académico y/o de investigación, a petición de al menos dos tercios de sus integrantes, o en caso de inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas o a más de un tercio de las sesiones que se desarrollen en un año calendario. Será facultad privativa del Gerente de Desarrollo Competitivo o el Director Regional, en su caso, determinar si la inasistencia es justificada. Entre las principales funciones del Consejo Directivo se encuentran: Orientar estratégica y técnicamente el desarrollo del Programa Estratégico Diseño. Participar y/o ejecutar acciones de coordinación y articulación, entre otras, con los distintos actores y socios estratégicos del Programa, con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Designar a uno de sus representantes para formar parte del Comité Ejecutivo del Programa. Recomendar la modalidad de selección de los/ as Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente/a del Programa Estratégico - Diseño. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los Informes Finales emitidos por el/ la Consultor/a Experto/a para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de la Propuesta de Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta. 2.3 Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo Este rol será ejercido por uno de los representantes de CORFO en el Consejo Directivo del PE - Diseño y tendrá como rol principal orientar política, técnica y estratégicamente al Consejo Directivo, con el objetivo de asegurar el logro de los objetivos plateados para el Programa. Se desempeñará a partir de la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y hasta el término del Programa. El Presidente deberá contar con las capacidades para generar confianza entre los miembros del Consejo, operar con autonomía e imparcialidad, estar orientado a la acción y a generar valor compartido, entre otras. Entre sus principales funciones, se encuentran: Realizar acciones de difusión, visibilización y sensibilización sobre la apuesta diferenciadora y la visión de futuro del Programa Estratégico - Diseño. Realizar acciones de coordinación, articulación y búsqueda de consenso con los distintos actores y socios estratégicos del Programa. Orientar la operación del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo, en las distintas etapas del Programa. Asegurar el desarrollo del Programa, en el marco de las políticas institucionales, promoviendo una efectiva coordinación, facilitando la ejecución de procesos operativos y formales propios de CORFO. Durante la Etapa de Validación Externa, actuar en conjunto con el/la Gerente/a del Programa, como contraparte CORFO ante el Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Elaborar en conjunto con el/la Gerente/a del Programa, la propuesta del Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta. 2.4 Comité Ejecutivo Su función principal será conducir el Programa en conformidad a las directrices establecidas por el Consejo Directivo del PE - Diseño. Se constituirá en la Etapa de 8

9 Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y operará hasta el cierre del Programa. Estará constituido por: El/la Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo. Un representante del Consejo Directivo, designado por éste. El/la Gerente/a del Programa Estratégico - Diseño, durante las etapas del Programa que contemplan su participación. Un/a funcionario/a de CORFO, designado/a por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y designado por el/la Director/a Regional, en el caso de los PE - Diseño Regionales. Para el caso de los PE Diseño que requieran profundizar en sus brechas tecnológicas, podrá integrarse un miembro adicional designado por el/la Gerente/a de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. El quórum mínimo para su funcionamiento será de tres miembros designados y de la mayoría de sus miembros presentes para adoptar acuerdos. Entre las principales funciones del Comité Ejecutivo se encuentran: Apoyar el seguimiento técnico y financiero de las actividades programadas, informando a CORFO y al Consejo Directivo, sobre su nivel de avance, desviaciones y/o recomendaciones de mejora, cuando corresponda. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los Informes de Avance emitidos por los/as Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. 2.5 Consultores/as Expertos/as: Personas naturales o jurídicas que cumplen con los perfiles definidos por CORFO, seleccionadas bajo la modalidad recomendada por el Consejo Directivo y contratados por la Entidad Gestora para ejecutar las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y de Diseño de Hoja de Ruta. Las principales obligaciones de los/as Consultores/ as Expertos/as serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte a divulgar. Ceñirse a la normativa que rige el Programa Estratégico - Diseño. Entregar a la Entidad Gestora los Informes señalados en este Manual, los cuales podrán ser aprobados, observados o rechazados. Participar de las instancias de trabajo que convoque el Consejo Directivo, Comité Ejecutivo o CORFO. Participar de las actividades relacionadas con el seguimiento, control y evaluación de los resultados del Programa. Emitir los documentos tributarios correspondientes que acrediten el pago de los servicios prestados. Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/los Consultores Expertos/ as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, adminis- 9

10 tradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Se deja expresa constancia que CORFO no será responsable ni adquirirá obligación alguna por la contratación de los/as Consultores/as Expertos/as. 2.6 Gerente/a del PE - Diseño Persona natural que cumple con el perfil definido por CORFO, seleccionada bajo la modalidad recomendada por el Consejo Directivo y contratada por la Entidad Gestora para coordinar técnica y administrativamente las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. Las principales obligaciones del/la Gerente/a serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte a divulgar. Coordinar técnica y administrativamente las Etapas de Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa, entregando lineamientos y asesoría experta a las distintas entidades involucradas, supervisando y orientando las tareas de los/as Consultores/as Expertos/as. Realizar acciones de articulación y coordinación para cada una de las actividades del Programa Estratégico - Diseño. Durante la Etapa de Validación Externa, actuar como contraparte CORFO ante el Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad junto al Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo. Elaborar el Plan Anual de Ejecución de la Hoja de Ruta en conjunto con el Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo del Programa. Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando el/la Gerente/a del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital de la Entidad Gestora; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/ as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Se deja expresa constancia que CORFO no será responsable ni adquirirá obligación alguna en virtud de la contratación de el/la Gerente del PE Diseño. 2.7 Gerencia de Desarrollo Competitivo La Gerencia de Desarrollo Competitivo dará orientación y seguimiento a la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño. Entre sus principales funciones se encuentran: Conducir y ejecutar la Etapa de Animación y Visión Compartida de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá dictar la resolución que ordena invitar a los Agentes Operadores habilitados a presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora a un PE Nacional o Mesoregional y designará la Comisión Evaluadora correspondiente. Enviar las cartas de invitación a los Agente Operadores Intermediarios habilitados para que 10

11 presenten sus antecedentes a los procesos de selección de las Entidades Gestoras de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá dictar la resolución que selecciona a un Agente Operador Intermediario o a una entidad consultora como Entidad Gestora de un PE Diseño Nacional o Mesoregional. Poner a disposición de la Entidad Gestora los perfiles que deberán cumplir los/as Consultores/ as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta, de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Poner a disposición de la Entidad Gestora, los términos de referencia para las actividades que deberán realizar los/as Consultores/as Expertos/ as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta, de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá designar a los dos representantes de CORFO que participarán en el Consejo Directivo de los PE- Diseño Nacionales y Mesoregionales. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá designar a un representante del ámbito académico y/o de investigación y uno del sector privado para los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales, previa aceptación. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá determinar, con acuerdo del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, la participación de un órgano de la Administración del Estado, quien designará a un representante que constituirá parte del Consejo Directivo de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Consultar al órgano de la Administración del Estado su voluntad de participar en el Consejo Directivo de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales. Siendo positiva la respuesta, requerir la designación de su representante. Presentar y recomendar ante el Comité de Asignación de Fondos CAF, la decisión de implementar un PE Diseño Nacional o Mesoregional, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para aquellos que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos. El/La Gerente/a de Desarrollo Competitivo deberá ejecutar el Acuerdo del CAF que aprobó la realización de un PE Diseño Nacional o Mesoregional, le asignó recursos y designó su Consejo Directivo inicial. Comunicar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo la resolución que ejecuta el Acuerdo de aprobación y asignación de recursos para los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Realizar la convocatoria, evaluación y contratación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, cuando se requiera. Enviar el Informe Final de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas, de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Enviar el Informe Final de la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta, de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales, por su correcta 11

12 ejecución presupuestaria, inversión de recursos públicos, implementación y ejecución técnica. Efectuar seguimiento técnico y apoyo metodológico a los Consejos Directivos de los Programas Estratégicos Diseño Nacionales, Mesoregionales y Regionales. Autorizar el otorgamiento de anticipos de recursos a las Entidades Gestoras para la ejecución y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos CAF lo determine, ejecutar directamente los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. 2.8 Direcciones Regionales Las Direcciones Regionales tendrán la orientación y seguimiento de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Entre sus principales funciones se encuentran: Conducir y ejecutar la Etapa de Animación y Visión Compartida de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá dictar la resolución que ordena invitar a los Agentes Operadores habilitados a presentar sus antecedentes para actuar como Entidad Gestora de un PE - Diseño Regional y designa la Comisión Evaluadora correspondiente. Enviar las cartas de invitación a los Agente Operadores Intermediarios habilitados para que presenten sus antecedentes a los procesos de selección de las Entidades Gestoras de los PE - Diseño Regionales. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá dictar la resolución que selecciona a un Agente Operador Intermediario o a una Entidad Consultora como Entidad Gestora de un PE Diseño Regional. En coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, poner a disposición de la Entidad Gestora los perfiles que deberán cumplir los/as Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta de los PE Diseño Regionales. Para el caso de los PE Diseño con profundización en sus componentes tecnológicos, deberá ser, además, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. En coordinación con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, poner a disposición de la Entidad Gestora los términos de referencia para las actividades que deberán realizar los/as Consultores/ as Expertos/as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta de los PE - Diseño Regionales. El/La Director/a Regional respectivo/a deberá determinar dos representantes de CORFO para su participación en el Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales. El/La Director/a Regional respectivo/a, deberá designar a un representante del ámbito académico y/o de investigación y uno del sector privado para los PE - Diseño Regionales, previa aceptación. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá determinar, con acuerdo del respectivo SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, la participación de un órgano de la Administración del Estado, quien designará a un representante que constituirá parte del Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales. Consultar al órgano de la Administración del Estado su voluntad de participar en el Consejo Directivo de los PE Diseño Regionales y, de acuerdo al 12

13 formato de carta disponible en el Anexo 8 del presente Manual. Siendo positiva la respuesta, requerir la designación de su representante. Presentar y recomendar ante el Comité de Asignación Zonal de Fondos - CAZ la decisión de implementar un PE Diseño Regional, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para aquellos que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos. Para el caso de los PE Diseño Mesoregionales en los que la Dirección Regional participe, deberá presentar y recomendar ante el Comité de Asignación de Fondos CAF, en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la decisión de implementar un PE Diseño Mesoregional. El/la Director/a Regional respectivo/a deberá ejecutar el Acuerdo del CAZ que aprobó la realización de un PE Diseño Regional, le asignó recursos y designó su Consejo Directivo inicial. Comunicar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo la resolución que ejecuta el Acuerdo de aprobación y asignación de recursos para los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Realizar la convocatoria, evaluación y contratación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Enviar el Informe Final de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, al Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Enviar el Informe Final de la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta, de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, al Comité Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño Regionales, por su correcta ejecución presupuestaria, inversión de recursos públicos, implementación y ejecución técnica. Autorizar anticipos de recursos a las Entidades Gestoras para la ejecución y administración de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Actuar como contraparte regional en el desarrollo de Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Participar de todas las instancias de orientación, seguimiento y evaluación que coordine la Gerencia de Desarrollo Competitivo, enviando la información solicitada en los plazos, formatos y medios de envío solicitados. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos - CAF lo determine, ejecutar directamente los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. 2.9 Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas La Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas tendrá la labor de apoyar y orientar el desarrollo de aquellos Programas Estratégicos - Diseño que profundicen en sus componentes tecnológicos, respecto a conocimiento científico y tecnológico, capital humano avanzado e infraestructura tecnológica, entre otros. Entre sus principales funciones se encuentran: Recomendar, durante la Etapa de Animación y Visión Compartida, si para un PE - Diseño se requiere profundizar en la identificación de brechas y diseño de hoja de ruta tecnológica. Para el caso de un PE - Diseño en el que se requiera profundizar en sus componentes tecnológicos, designar un representante que participe del Comité Ejecutivo, si así lo estima. 13

14 Apoyar a la Gerencia de Desarrollo Competitivo y Direcciones Regionales, en la ejecución de la Etapa de Animación y Visión Compartida de aquellos Programas Estratégicos Diseño, en los que se requiera profundizar en sus componentes tecnológicos. Apoyar a la Gerencia de Desarrollo Competitivo y Direcciones Regionales, en la presentación de PE Diseño que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos, ante el Comité de Asignación de Fondos CAF o CAZ, según corresponda. Apoyar la realización de la convocatoria y evaluación de las Entidades Gestoras que serán responsables de la evaluación, supervisión y administración de los Programas Estratégicos - Diseño en que requiera profundizar en sus componentes tecnológicos, en el caso de ser solicitado. Para el caso de los PE Diseño con profundización en sus componentes tecnológicos, complementar los términos de referencia definidos por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, que determinarán las actividades que deberán realizar los/ as Consultores/as Expertos/as en las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Programas Estratégicos - Diseño, respecto al levantamiento de brechas y diseño de hoja de ruta tecnológica. 14

15 3 ENTIDADES ASIGNADORAS DE FONDOS

16 3.1 Comité de Asignación de Fondos - CAF El CAF es un órgano colegiado de CORFO facultado para la asignación de recursos. Entre sus funciones, se destacan: Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación y asignar recursos, por mayoría simple, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Nacionales y Mesoregionales. Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación y asignar recursos, por mayoría simple, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales que no hayan sido aprobados por unanimidad en el Comité de Asignación Zonal de Fondos-CAZ. Rechazar o enviar a reformulación los Programas presentados. Determinar, cuando circunstancias excepcionales así lo ameriten, la supervisión, administración y ejecución directa de un Programa por parte de la Gerencia de Desarrollo Competitivo o de una Dirección Regional de CORFO, según corresponda. En las sesiones del CAF en que se deba resolver la aprobación de los Programas Estratégicos - Diseño, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, dos representantes designados por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. 3.2 Comités de Asignación Zonal de Fondos - CAZ El CAZ es un órgano colegiado de CORFO facultado para la asignación de recursos. Entre sus funciones, se destacan: Aprobar, con o sin condiciones de adjudicación, y asignar recursos, por unanimidad, para la ejecución de los Programas Estratégicos - Diseño Regionales. Rechazar o enviar a reformulación los Programas presentados. En las sesiones de los CAZ, en que deba adoptarse una decisión de aprobación de un Programa Estratégico - Diseño Regional, deberá ser invitado por la Dirección Regional correspondiente, el SERE- MI de Economía, Fomento y Turismo de la región respectiva, o un representante designado por él. En las sesiones de los CAZ, en que se deba resolver la aprobación de Programas Estratégicos Diseño, que requieran abordar sus Etapas desde una perspectiva tecnológica más específica, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, el/la Gerente de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. En las sesiones del CAF en que se deba resolver la aprobación de Programas Estratégicos Diseño, que requieran abordar sus Etapas desde una perspectiva tecnológica más específica, deberán ser invitados por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, el/la Gerente de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. 16

17 4 PROCESOS Este apartado del Manual tiene por objeto regular los procesos, actividades y plazos en que deben ejecutarse cada una de las etapas de los Programas Estratégicos - Diseño. Los plazos estipulados para todas las Etapas, serán prorrogables hasta por dos meses cada una, por resolución del Gerente de Desarrollo Competitivo para el caso de los PE - Diseño Nacionales y Mesoregionales o por el/la Director/a Regional respectivo/a, para los PE - Diseño Regionales. Los plazos de cada una de las etapas no comprenden los tiempos de revisión de informes entregados por los/as Consultores/ as Expertos/as que realiza la Entidad Gestora para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y de Diseño de Hoja de Ruta. CORFO o quién ésta designe, podrá realizar visitas en terreno y requerir toda la información técnica y financiera que estime necesaria para la verificación del cumplimiento de todas las actividades definidas para el Programa.

18 Instancias de coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas, para evaluar si el sector y/o plataforma habilitante, requiere o justifica una mayor profundización en sus componentes tecnológicos. Un planteamiento preliminar de la meta competitiva o hipótesis de valor. Discusión, consenso y validación de la hipótesis de valor que justifica el impulso de un PE - Diseño. 4.1 Etapa de Animación y Visión Compartida Esta etapa será conducida y ejecutada por la Gerencia de Desarrollo Competitivo o por la Dirección Regional, según corresponda. CORFO y los principales actores de un sector y/o plataforma habilitante, analizarán la posibilidad de impulsar un PE - Diseño, levantando y consensuando una visión compartida respecto a la oportunidad o desafío de mercado existente, que justifica la priorización de esfuerzos y recursos. Para ello, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, deberán generar al menos: La recolección e intercambio de antecedentes relevantes en torno a los requisitos mínimos que justifican la priorización de un determinado sector y/o plataforma habilitante. La constitución de una instancia de diálogo con los principales actores estratégicos, del sector público, privado, ámbito académico o de investigación, involucrados directamente con un sector y/o plataforma habilitante. Una identificación preliminar de la oportunidad o desafío de mercado del sector y/o plataforma habilitante. Habiendo definido que el sector y/o plataforma habilitante a priorizar forma parte de una apuesta diferenciadora para alcanzar ventajas competitivas relevantes a nivel global y habiéndose validado una visión de futuro basada en una hipótesis de valor económico, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, presentará al CAF o CAZ, según corresponda, la propuesta de implementar un Programa Estratégico - Diseño Selección de la Entidad Gestora Para seleccionar a una Entidad Gestora, CORFO convocará y evaluará, en primera instancia, a los Agentes Operadores Intermediarios habilitados e interesados en participar de un Programa Estratégico Diseño. Para llevar a cabo este proceso, será responsabilidad del/de la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o del/de la Director/a Regional correspondiente, dictar una resolución, de acuerdo al formato disponible en el Anexo 4 del presente Manual, en la que se designará a una Comisión Evaluadora y ordenará invitar a todos los Agentes Operadores Intermediarios habilitados a presentar sus antecedentes para participar de un proceso de selección. Posteriormente, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva, deberá invitar a cada uno de los Agentes Operadores Intermediarios habilitados, de acuerdo al modelo de carta disponible en el Anexo 5 del presente Manual. 18

19 Para el caso de los PE - Diseño Nacionales, se considerarán como habilitados todos los Agentes Operadores Intermediarios con Convenio Marco Nacional vigente. Para el caso de los PE Diseño Mesoregionales, se considerarán como habilitados todos los Agentes Operadores Intermediarios con Convenio de Desempeño vigente en al menos una de las regiones que lo integran. Para el caso de los PE Diseño Regionales, estarán habilitados todos aquellos Agentes Operadores Intermediarios con Convenio de Desempeño vigente en la respectiva región. Los Agentes Operadores Intermediarios interesados en participar, deberán enviar sus antecedentes de acuerdo al formato disponible en el Anexo 6, del presente Manual. Si no se hubiese recibido propuestas de los Agentes Operadores Intermediarios o, habiéndolo hecho, éstas no hubiesen obtenido la calificación mínima, el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional dejará constancia de esa circunstancia en un acto administrativo, disponiendo además iniciar el proceso de contratación pública de Entidades Consultoras y aprobando las Bases al efecto, si correspondiere. Los criterios de evaluación de las Entidades Gestoras recogidos del Reglamento son los siguientes: CRItERIOS DE EvAluACIón SElECCIón EntIDAD GEStORA POnDERACIón Experiencia sectorial y de articulación y gestión de programas del postulante. Se evaluará su experiencia en el sector o plataforma habilitante en el cual se inserta el Programa, así como su experiencia en articulación y gestión de programas. 40% Presencia y/o cobertura del postulante. Se evaluará su presencia actual y ofrecida en el área de infl uencia del Programa. 30% Experiencia del Jefe de Proyecto propuesto por la Entidad Gestora. Se evaluará la experiencia previa y dedicación del profesional que el postulante designe como Jefe de Proyecto. 30% PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE 19 ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE-DISEÑO

20 La Evaluación se realizará de conformidad con los citados criterios, a los que se les asignará una nota de 1 a 7, donde 1 es la más baja y 7 la más alta. No podrán ser recomendados para su asignación los postulantes que obtengan una evaluación total inferior a 5 o aquellos que en uno o más de los criterios antes señalados obtengan una calificación inferior a 4. Evaluadas las propuestas presentadas, el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente, teniendo como antecedente el análisis realizado por la Comisión Evaluadora, seleccionará al Agente Operador Intermediario o la Entidad Consultora, según corresponda, que actuará como Entidad Gestora del PE Diseño. El formato de resolución para la selección de un Agente Operador Intermediario se encuentra disponible en el Anexo 7 del presente Manual. El plazo máximo para la aprobación de la Entidad Gestora no podrá ser superior a tres meses, contados desde la total tramitación de la resolución que invita a los Agentes Operadores y designó a la Comisión Evaluadora Presentación del Programa Estratégico - Diseño Para el caso de un PE Diseño Nacional, será la Gerencia de Desarrollo Competitivo quién deberá preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación de Fondos CAF. Para el caso de un PE - Diseño Mesoregional, será la Gerencia de Desarrollo Competitivo junto a las Direcciones Regionales participantes del Programa, quienes deberán preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación de Fondos CAF. Para el caso de un PE Diseño Regional, la Dirección Regional correspondiente, deberá preparar la presentación del Programa ante el Comité de Asignación Zonal de Fondos CAZ. Para todos aquellos PE Diseño que requieran profundizar en sus componentes tecnológicos, esta presentación deberá ser en coordinación con la Gerencia de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. La modalidad de presentación de los Programas será por medio de ventanilla abierta, que permite presentarlos en cualquier oportunidad, en tanto no comunique su fecha de cierre o suspensión. Para ello, deberán utilizar el Formulario de Presentación de Especialización Inteligente - Diseño, disponible en el Anexo 1 del presente Manual. Su ingreso será mediante el sistema informático que CORFO ponga a disposición para estos efectos. Los documentos adjuntos deberán estar en archivos de texto, planillas electrónicas u otros archivos compatibles con el sistema (tales como doc, xls, jpg, pdf) Contenido de la Presentación La presentación de un PE Diseño, de acuerdo al Formulario disponible en el Anexo 1, deberá contener, al menos, la siguiente información: I. Antecedentes Generales: Cuadro N 1 Datos Generales del Programa: nombre, fecha de presentación, tipo (Nacional, Mesoregional y Regional), fuente de financiamiento, Gerencia/Dirección Regional responsable, Ejecutivo responsable, teléfono y correo electrónico. Cuadro N 2 Resumen Ejecutivo del Programa: Justificación, objetivos, vinculación con otros programas, otros. II. Pertinencia y Requisitos para la Priorización del Programa: Cuadro N 3: Potencial de Mercado del Sector o Plataforma Habilitante. 20

21 Cuadro N 4: Oferta Potencial Significativa Incorporando Sofisticación y Conocimiento. Cuadro N 5: Dimensiones de Sustentabilidad. Cuadro N 6: Fallas de Coordinación y Bienes Públicos Indispensables. Cuadro N 7: Momento Oportuno de Intervención. III. Fundamentos y Antecedentes para Profundización de Brechas Tecnológicas (en el caso que corresponda) Cuadro N 8: Brechas Tecnológicas. IV. Recursos Solicitados Cuadro N 9 Presupuesto del Programa: El presupuesto deberá detallarse según las cuentas presupuestarias del numeral V. Distribución Presupuestaria: se deberán distribuir los montos de cada etapa de acuerdo al origen de fondos. VI. Propuesta de Consejo Directivo inicial del Programa Estratégico - Diseño Cuadro N 10: Propuesta del Consejo Directivo Inicial: De acuerdo a lo señalado en el numeral 1.4 del Reglamento del Programa Estratégico Diseño, indicar el nombre, sector/institución/órgano al que representa y la respectiva justificación. -Diseño Regionales, a fin de verificar que cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento y en el presente Manual Cuentas Presupuestarias Los gastos directos asociados a la ejecución del Programa, deberán presupuestarse por ítems en las siguientes cuentas presupuestarias: a) Gastos de Operación Esta cuenta presupuestaria, para el caso de los PE - Diseño, deberá ser utilizada para: Las consultorías de las Etapas: Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. Gastos operacionales directos asociados a la ejecución del Programa. I. Para la Etapa de Identificación de Oportunidades y Levantamiento de Brechas, con un máximo del 15% del monto total asignado a la Etapa, con un tope de $ (tres millones de pesos) para los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y con un tope de $ (dos millones de pesos) para los PE Diseño Regionales Proyecto de Acuerdo La Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional correspondiente, elaborará un proyecto de Acuerdo, conforme Anexo 2, gestión que estará a cargo del Ejecutivo a cargo del Programa, el que será revisado por el/la Gerente/a Legal, para el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales o por el/la Abogado/a de la Dirección Regional correspondiente, para el caso de los PE 21

22 Los gastos que podrán rendirse con cargo a esta cuenta son: Pasajes, viáticos y otros gastos asociados a actividades desarrolladas por el Consejo Directivo, previa autorización del Presidente Ejecutivo y de la Entidad Gestora. Seminarios, talleres, charlas, publicidad y otros gastos asociados a actividades de coordinación, articulación y difusión del Programa, previa autorización del Presidente Ejecutivo y de la Entidad Gestora. II. Para la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta, con un máximo del 15% del monto total asignado a la Etapa, con un tope de $ (ocho millones quinientos mil pesos) para los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y con un máximo del 15% del monto total asignado a la Etapa, con un tope de $ (cinco millones de pesos) para los PE Diseño Regionales. Los gastos que podrán rendirse con cargo a esta cuenta son: Pasajes, viáticos y otros gastos asociados a actividades desarrolladas por el/la Gerente/a y por el Consejo Directivo, previa autorización del Presidente Ejecutivo y de la Entidad Gestora. Seminarios, talleres, charlas, publicidad y otros gastos asociados a actividades de coordinación, articulación y difusión del Programa, previa autorización del Presidente Ejecutivo y de la Entidad Gestora. III. Validación Externa: Los gastos que podrán rendirse a esta cuenta son: pasajes, viáticos y otros, de uso del/de la Gerente/a del PE - Diseño previa autorización del Presidente Ejecutivo y de la Entidad Gestora. Los topes antes señalados, se deben calcular del monto total asignado al Programa, sin considerar los recursos adicionales otorgados para la profundización de componentes tecnológicos, tanto para la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas como para la Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. b) Recursos Humanos. Esta cuenta deberá ser utilizada para presupuestar las remuneraciones y honorarios del/la Gerente/a del Programa en las Etapas Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa. c) Gastos de Administración. Por tratarse de programas cuya supervisión, seguimiento y administración está encomendada a una Entidad Gestora, en esta cuenta se deberá presupuestar el monto por concepto de evaluación, supervisión y administración (overhead). Esta cuenta aplica para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas, Diseño de Hoja de Ruta y Validación Externa Asignación de Recursos El CAZ o CAF, según corresponda, decidirá acerca de la aprobación o rechazo del Programa Estratégico - Diseño, pudiendo establecer condiciones de adjudicación y/o formalización respecto de aquellos aprobados, siempre que no altere su naturaleza y el objetivo general de éstos. Si el Programa es enviado a reformulación, la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional, según corresponda, podrá volver a presentarlo. Si el Programa es aprobado, el/la Gerente de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente deberá adjuntar los documentos que respalden la composición y designación de los miembros del Consejo Directivo inicial, aprobado por el CAF o CAZ, según corresponda, siendo éstos condición de formalización del Acuerdo. 22

23 Por lo anterior, sólo una vez que dichos documentos se encuentren completos, el/la Gerente de Desarrollo Competitivo o el/la Director/a Regional correspondiente dictará la resolución que ejecuta el Acuerdo y aprueba el Programa Estratégico Diseño, según el formato disponible en el Anexo 3 del presente Manual Comunicación al Ministerio de Economía Fomento y Turismo La Gerencia de Desarrollo Competitivo comunicará al Ministerio de Economía periódicamente todos aquellos Programas que hayan sido aprobados. Para ello enviará la resolución de que ejecuta el Acuerdo del CAF o CAZ, según corresponda Constitución del Consejo Directivo Una vez aprobado el Programa Estratégico - Diseño, se constituirá el Consejo Directivo, quién en esta etapa deberá recomendar la modalidad de selección de los/as Consultores/as Expertos/ as que ejecutarán las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Diseño de Hoja de Ruta. De cada una de las sesiones del Consejo Directivo, se deberá tomar acta, en la que consten los temas abordados, acuerdos adoptados y compromisos adquiridos. El responsable de su elaboración será un representante de la Entidad Gestora o de CORFO, cuando el PE se administre directamente. El acta deberá ser firmada por cada uno de sus asistentes y contener, al menos, la siguiente información: Nombre del Programa Estratégico Diseño. Número, fecha y hora de la sesión. Asistentes. Tabla de temas a abordar. Desarrollo de la sesión. Resumen de acuerdos y compromisos. Se recomienda que en las primeras sesiones, el Consejo Directivo aborde los siguientes temas: I. Presentación breve de visión y lineamientos estratégicos del Programa. II. Describir rol del Consejo Directivo y numerar los compromisos administrativos y legales que exige la operación de cada Programa. III. Acordar y fundamentar cual será el o los criterios y el procedimiento que adoptará para la incorporación de nuevos Consejeros, para lo cual deberá tener presente la funcionalidad operativa del Consejo Directivo y la representación de cada uno de los subsectores relevantes que lo componen. Aquellos PE Diseño que ya se encuentren en ejecución, deberán adoptar este acuerdo en las primeras sesiones posterior a la entrada en vigencia del presente Manual. Para que el Consejo Directivo pueda tomar este acuerdo o modificarlo se requerirá de al menos dos tercios de sus Consejeros. IV. Revisión y aprobación de la Distribución del Presupuesto del Programa en los ítems presupuestarios: Gastos de Operación y de Recursos Humanos. V. Proponer integrantes para la Constitución del Comité Ejecutivo, de acuerdo a los mínimos establecidos en el punto 2.4 del presente Manual. Para el caso del funcionario/a de CORFO, éste deberá ser designado/a previamente por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, en el caso de los PE Diseño Nacionales y Mesoregionales, y designado por el/la Director/a Regional, para los PE - Diseño Regionales. En el caso que Programa requiera profundizar en sus brechas tecnológicas, podrá integrarse un miembro adicional designado previamente por el/la Gerente/a de Desarrollo de Capacidades Tecnológicas. 23

Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O:

Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O: Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb APRUEBA MANUAL DE OPERACIONES PARA EL INSTRUMENTO PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD -

Más detalles

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PLAN DE FORMACIÓN SENSORIAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CALIDAD DEL SERVICIO EN EL ÁMBITO DEL PISCO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO, CÓDIGO 16PFC-70444, en

Más detalles

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DE GUÍAS T URÍST ICOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO., CÓDIGO 16PFC-63783, en la región de Coquimbo, conforme a los

Más detalles

PROGRAMA de formación

PROGRAMA de formación PARA LA COMPETITIViDAD Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Manual de Operaciones: Resolución (E) N 1117 del 07 de Julio de 2015. Contenido 1 Objetivo del Manual 4 2 Entidades

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Presidenta Michelle Bachelet : Mensaje Presidencial 21 de mayo del NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO

I. ANTECEDENTES. Presidenta Michelle Bachelet : Mensaje Presidencial 21 de mayo del NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO I. ANTECEDENTES... Queremos una economía productiva, más competitiva y también mas diversificada, capaz de ofrecer empleos de calidad y mejores salarios a nuestros trabajadores Presidenta Michelle Bachelet

Más detalles

Manual de Operaciones

Manual de Operaciones Manual de Operaciones Programas Territoriales Integrados - PTI Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Resolución (E) N 1083 del 27 de Julio de 2016 Índice 1. Objetivo del

Más detalles

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO Código 16PFC-62253, en la región de

Más detalles

PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN» Junio de 2015

PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN» Junio de 2015 PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN» Junio de 2015 QUÉ? PROPÓSITO DEL PROGRAMA PARA QUÉ? CÓMO? Impulsar Productos Turísticos integrados en el marco de la ruta del Qhapaq

Más detalles

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN CODESSER, Agente Operador Intermediario de Corfo, requiere contratar

Más detalles

Manual de Operaciones

Manual de Operaciones Manual de Operaciones PROGRAMA DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE FOMENTO - PROFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Resolución (E) N 991 del 12 de Julio de 2016 Índice 1. Objetivo

Más detalles

BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540

BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540 BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540 1.- ANTECEDENTES GENERALES La licitación y su consecuente contrato considerarán

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

',"- RTES 25 JUL 2017 VISTO:

',- RTES 25 JUL 2017 VISTO: CORFOP. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp JURIDICA COMITE 3 z 5 Jul. ps,11r0( CONTW\LORIA -,IERAL OFICINA GENERAL r ',"- RTES 25 JUL 2017 UNIDAD JURIDICA II CRM RESOLUCIÓN AFECTA COREO OFICINA

Más detalles

VISTO: 3. La Resolución (E) N 1.156, de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo, que regula los Programas de Desarrollo de Proveedores - PDP.

VISTO: 3. La Resolución (E) N 1.156, de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo, que regula los Programas de Desarrollo de Proveedores - PDP. CORFO GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp CORFO OFICINA DE PARTES 21.12.15 002266 SANTIAGO w.amoo 1( EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJA SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ

Más detalles

1º: ANTECEDENTES 2 : OBJETO DEL LLAMADO.

1º: ANTECEDENTES 2 : OBJETO DEL LLAMADO. CONSULTORÍA DE IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ELABORACIÓN DE PELLETS DE MADERA PROGRAMA PARA INICIATIVAS DE FOMENTO INTEGRADAS - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DENDROENERGÉTICA Cód.: 15IFI

Más detalles

CO RF 00 EXENTA DE RAZOI. DE Ton\ GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp

CO RF 00 EXENTA DE RAZOI. DE Ton\ GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp CO RF 00 GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp EJECUTA ACUERDOS DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJAN SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, ADOPTADO EN SESIÓN N

Más detalles

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Servicios Turístico en Chile (Versión 02/2015)

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Servicios Turístico en Chile (Versión 02/2015) FUNCIONAMIENTO MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURISTICA En el año 2013, en el marco del Programa de Innovación en Turismo Sustentable (PITS), se creó la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística (MNST).

Más detalles

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo Índice 1. Objetivo...3 2. Formalización del proyecto...4

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP. Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP. Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo Resolución (E) N 2299 del 29 de Diciembre de 2015 Índice 1. OBJETIVO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº Dian

RESOLUCIÓN Nº Dian RESOLUCIÓN Nº 007953 28-07-2009 Dian Por la cual se crea el Comité Antitrámites y de Gobierno en línea en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales EL DIRECTOR GENERAL

Más detalles

CORR:j. DE TOr: DERAzo SANTIAGO OFICINA IEEP9RTES

CORR:j. DE TOr: DERAzo SANTIAGO OFICINA IEEP9RTES CORR:j GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp OFICINA IEEP9RTES 2112.15 002267 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJA SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN

Más detalles

DECRETO N 1.177, DE 2003

DECRETO N 1.177, DE 2003 DECRETO N 1.177, DE 2003 MINISTERIO DE HACIENDA Reglamento para el funcionamiento del sistema de evaluación de programas establecido en el artículo 52 del decreto ley Nº 1.263, de 1975, orgánico de administración

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS BASES ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ALTA LEY ANTECEDENTES La Resolución N 12/2015, de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO, que aprobó la modificación de la Normativa para los "PROGRAMAS ESTRATÉGICOS"

Más detalles

1 DO AZ CORFO 14 MA VISTO: SANTIAGO UNIDAD JURIDICA II CRM JEFE 14 MAR RESOLUCION AFECTA LLO COMPETITIVO GERENCIA DE DE LHP

1 DO AZ CORFO 14 MA VISTO: SANTIAGO UNIDAD JURIDICA II CRM JEFE 14 MAR RESOLUCION AFECTA LLO COMPETITIVO GERENCIA DE DE LHP OFICINA ignpial AR PAF Tes 14 MA 2017 CORFO GERENCIA DE DE LHP DO LLO COMPETITIVO 07:\ RESOLUCION AFECTA CORFO OFICINA DE PARTES 13117 000035 UNIDAD JURIDICA II CRM JEFE 14 MAR. 2011 1 DO AZ 01 VISTO:

Más detalles

LO COMPETITIVO. ni. VISTO:

LO COMPETITIVO. ni. VISTO: CORFOP GERENCIA D LO COMPETITIVO r" 0 0 R F O OFICINA DE PARTES VISTO: DEJA SIN EFECTO RESOLUCIÓN (E) N 2.299, DE 2015, DEL GERENTE DE DESARROLLO COMPETITIVO Y APRUEBA MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA

Más detalles

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI DIRECTIVA Nº 009-2013-GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI NORMAS PARA ORIENTAR EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DEL COORDINADOR DE OBRA PÚBLICA, A TRAVES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PLIEGO 462: GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Gerencia de Desarrollo Competitivo Subgerencia de Programas Estratégicos Octubre 2014 I. ANTECEDENTES... Queremos una economía productiva,

Más detalles

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA 1. ANTECEDENTES La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece el acceso

Más detalles

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera DIRECTORIO MADERA 2015 CONVENIO DE DESEMPEÑO DE APOYO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR INES Explotación de Conocimientos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Identificación del cargo Nombre del cargo COORDINADOR/A DEL PROGRAMA FNDR TRANSFERENCIA PARA EL APOYO A LA OFERTA TURÍSTICA - CÓDIGO BIP N 30134645-0

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Aprueba Reglamento del Fondo de Protección Ambiental San Vicente de TT., 17 de Marzo de 2014

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.705 Viernes 10 de Marzo de 2017 Página

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA SERVICIO NACIONAL DE TURISMO DIRECCION REGIONAL DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO EJECUTIVO DE PROGRAMA (Encargado/a de Medios) Transferencia Programa de Consolidación

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

COMITE DE INFORMATICA

COMITE DE INFORMATICA COMITE DE INFORMATICA Manual de Organización y Reglas de Operación Junio de 2003 CONTENIDO INTRODUCCION... 1 MARCO LEGAL... 2 OBJETIVOS... 3 GENERAL... 3 ESPECÍFICOS... 3 FUNCIONES GENERALES DEL COMITE...

Más detalles

Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA EMPRENDIMIENTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL

Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA EMPRENDIMIENTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA EMPRENDIMIENTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL 1 GUIA FORMULARIO POSTULACIÓN Título del Proyecto: Beneficiaria: Región de postulación: Región

Más detalles

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El Pleno del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con fundamento en el artículo Segundo, fracción XIII del Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE.

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE. CRITERIOS PARA EL INGRESO Y PROMOCIÓN DE PERSONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE. El ingreso y promociones del personal científico y tecnológico, se sustentará en los siguientes

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El presente Reglamento tiene su base legal en la Constitución Política del

Más detalles

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPITULO PRIMERO Disposiciones generales CAPITULO SEGUNDO De la Constitución del Consejo Editorial CAPITULO TERCERO De

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC Diciembre de 2015 1 ANTECEDENTES GENERALES El presente instructivo explica el procedimiento de transferencia

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) Por la cual se expide el reglamento de la Comisión Intersectorial de Zonas Francas y se establecen las funciones de la Secretaría Técnica

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL : 18 Julio 2016 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE 2 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN.

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN. BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN. 1. OBJETO DEL LLAMADO. Entre los meses diciembre 2016 y abril

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PFC. PROGRAMA PILOTO PARA JOVENES PROGRAMADORES DE SOFTWARE

BASES ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PFC. PROGRAMA PILOTO PARA JOVENES PROGRAMADORES DE SOFTWARE BASES ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PFC. PROGRAMA PILOTO PARA JOVENES PROGRAMADORES DE SOFTWARE ARTICULO 1 : ANTECEDENTES La Resolución (A) N 24, de 2015, del Gerente de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo Establecer normas y procedimientos

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. CAPÍTULO PRIMERO FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Reglamento Comité de Gestión Integral de Riesgos (CGIR)

Reglamento Comité de Gestión Integral de Riesgos (CGIR) Reglamento Comité de Gestión Integral de Riesgos (CGIR) Código Macroproceso Riesgos Versión v.13.0 Proceso Riesgos de la AFP Propietario Gerente de Riesgos Deroga a Reglamento CGIR v.12.1 Niveles de Aprobación

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a los lineamientos establecidos en los objetivos estratégicos del PGDU 2015-2019 y los del Programa de Rectoría

Más detalles

Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015

Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD 2015 Gerencia de Innovación Agosto de 2015 IMPORTANTE Las bases y formularios de postulación

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES 2015 FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD A.C. Institución privada al servicio de la comunidad 2 REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. 1 Buenos Aires, 8 de mayo de 2000 ORDENANZA Nº: 026/00 ASUNTO: Reglamento Interno de las Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. VISTO: el Decreto Nº 868/99 y el Reglamento Orgánico de

Más detalles

VISTO:

VISTO: CORFO GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO CS/ms CORFO OFICINA DE PARTES 06.03.17 000348 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE MODIFICA ACUERDO QUE INDICA Y APRUEBA NUEVO REGLAMENTO

Más detalles

Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA DESAFÍOS

Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA DESAFÍOS Guía formulario postulación SUBSIDIO SEMILLA DE ASIGNACIÓN FLEXIBLE PARA DESAFÍOS 1 GUIA FORMULARIO POSTULACIÓN Título del Proyecto: Beneficiaria: Región de postulación: Región (es) de ejecución: Región

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO: V-0961 DE 2012 Mayo 10 de 2012

RESOLUCIÓN NÚMERO: V-0961 DE 2012 Mayo 10 de 2012 RESOLUCIÓN NÚMERO: V-0961 DE 2012 Mayo 10 de 2012 Por la cual se dictan las medidas reglamentarias que permitan la implementación y operatividad del Centro de Educación Continua y Permanente de la Sede

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA Título I: Normas generales Artículo Primero: Las normas siguientes se aplicará a todos los órganos señalados en este Reglamento, sin prejuicio

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA EL APOYO FINANCIERO COMPLEMENTARIO A ESTUDIANTES Y A GRUPOS ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA EL APOYO FINANCIERO COMPLEMENTARIO A ESTUDIANTES Y A GRUPOS ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA EL APOYO FINANCIERO COMPLEMENTARIO A ESTUDIANTES Y A GRUPOS ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Capítulo I Disposiciones Generales ARTÍCULO 1. El presente reglamento

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN....3 II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO...3 III. GLOSARIO DE TÉRMINOS....4 IV. OBJETO....4 V. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ....4 VI. ATRIBUCIONES DEL

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES Programa Nodos para la Competitividad. Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas

MANUAL DE OPERACIONES Programa Nodos para la Competitividad. Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas MANUAL DE OPERACIONES Programa Nodos para la Competitividad Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas 1. OBJETIVO DEL MANUAL... 3 2. ENTIDADES PARTICIPANTES... 3 2.1 BENEFICIARIOS...

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: REPORTA A: DEPARTAMENTO: Jefe/a Departamento de Estudio e Inteligencia Subdirector/a de Consumidores y Mercados. Departamento de Estudio e Inteligencia. Subdirección

Más detalles

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PUBLICA SECRETARIA DE ESTADO DE FUNCION PUBLICA DIRECCION GENERAL DE GOBERNANZA PUBLICA Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO JURÍDICO 4. INTEGRACIÓN 5. FUNCIONES DEL COMITÉ

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 001-2016 1 OBJETO DEL CONTRATO El objeto de la presente invitación es seleccionar y contratar los servicios profesionales de un Contador Público para la implementación del plan

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: NOMBRE DEL CARGO REPORTA A: DEPARTAMENTO: Profesional del área TIC para aula virtual (por proyecto). Programa Educación Financiera (PEF). Jefa (e) Departamento. Educación para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA EN CONTADURÍA REGLAMENTO INTERNO CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA, EL OBJETIVO Y LAS

Más detalles

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal

Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Integración y atribuciones del Consejo Estatal Reglamento del Consejo Estatal de Seguridad Pública Capítulo I Disposiciones Generales Objeto del reglamento Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DEL COMITE DE EVALUACIÓN DE CARTERA

FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DEL COMITE DE EVALUACIÓN DE CARTERA FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DEL COMITE DE EVALUACIÓN DE CARTERA La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Gran Tierra Energy Ltda - FONGRANTIERRA, en uso de

Más detalles

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal Ejercicio Fiscal 2012 Con fundamento en los artículos 32, 32 bis, 36 y 40 de la Ley Orgánica

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Profesional de Apoyo Copiapó. REPORTA A: DEPARTAMENTO: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y GRADO Director/a Regional de Atacama. Dirección Regional de Atacama. Profesional,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO TURISMO SOCIAL

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO TURISMO SOCIAL SERVICIO NACIONAL DE TURISMO TURISMO SOCIAL La Dirección Regional del Biobío del Servicio Nacional de Turismo requiere técnico y/o profesional para cumplir funciones como apoyo para el Programa Gira de

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO REPORTA A: DEPARTAMENTO: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y GRADO Profesional de Apoyo Dirección Regional (Rancagua). Director/a Regional. Dirección Regional de O'Higgins.

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo Sociedad Nacional de Crédito MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.

Más detalles

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3.

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3. GERENCIA CORPORATIVA NFA CORFO CORFO OFICINA DE PARTES 02.D8.17 001027 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DE CONSEJO N 2.960, DE 2017, QUE MODIFICA ACUERDO DE CONSEJO N 2.870, DE 2015, MODIFICADO (7514 01, FNjo

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS INSTRUMENTALES DE GRADO (TIG)

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS INSTRUMENTALES DE GRADO (TIG) PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS INSTRUMENTALES DE GRADO (TIG) APROBADO EN EL CONSEJO DE ESCUELA EN SU SESIÓN Nro. 247 DE FECHA 25-06-2014 PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS INSTRUMENTALES

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD. Analista de Programa Vacaciones Tercera Edad Región de Atacama

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD. Analista de Programa Vacaciones Tercera Edad Región de Atacama SERVICIO NACIONAL DE TURISMO PROGRAMA VACACIONES TERCERA EDAD IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO Nº DE PUESTOS 1 RESPONSABILIDAD ANTE LUGAR DE DESEMPEÑO CONDICION CONTRACTUAL Analista de Programa

Más detalles

COMITÉ DE AUDITORÍA. Reglamento COMITÉ DE AUDITORÍA. Reglamento.

COMITÉ DE AUDITORÍA. Reglamento COMITÉ DE AUDITORÍA. Reglamento. COMITÉ DE AUDITORÍA 1 ARTÍCULO 1. OBJETO El Comité de Auditoría tiene como objetivo primordial apoyar y asesorar a la Junta Directiva y a la Presidencia en la supervisión, análisis y seguimiento de los

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO Presidencia del Consejo de Ministros COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N 030-2013-PCM) REGLAMENTO INTERNO Lima, Julio 2014 COMISIÓN

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO

SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SERVICIO NACIONAL DE TURISMO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO La Dirección Nacional del Servicio Nacional de Turismo requiere profesional para cumplir funciones como Apoyo Programa SIGO Sistema Inicial de Gestión

Más detalles

COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS - REGLAMENTO - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR

COMITÉ DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS - REGLAMENTO - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR - GERENCIA DE RIESGOS - REGLAMENTO DEL CGIR REGLAMENTO PROPIETARIO DEL DOCUMENTO: GERENCIA DE RIESGOS CÓDIGO: ME-GR-006 FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 04/07/2016 FECHA DE FIN DE VIGENCIA: 04/07/2018 VERSIÓN:

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 De la naturaleza y fines del Consejo.- El Consejo Consultivo Académico

Más detalles