Manual de Operaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Operaciones"

Transcripción

1 Manual de Operaciones Programas Territoriales Integrados - PTI Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Resolución (E) N 1083 del 27 de Julio de 2016

2 Índice 1. Objetivo del Manual Entidades Participantes Agente Operador Intermediario AOI Consultor/es Experto/s Gerente Asociados Participantes Gerencia Corporativa Gerencia de Desarrollo Competitivo Direcciones Regionales Gerencia de Procesos, Operaciones y Tecnología Órgano Asignador de Fondos Comité de Asignación de Fondos - CAF Procesos Evaluación de pertinencia de una Iniciativa Formulación del Proyecto PTI Presupuesto y Cuentas Presupuestarias Presupuesto Aporte Asociados Cuentas Presupuestarias Evaluación Técnica Criterios de Evaluación Asignación Ejecución del Proyecto Etapa de Validación Estratégica Contratación de los/las Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente...18

3 Índice Diseño del Modelo de Gestión Territorial Mapa de Actores Etapa de Ejecución Plan de Trabajo Proyecto PTI - Modelo de Gestión Territorial Plan de Trabajo Complementario Proyecto PTI Renovación de la Etapa de Ejecución Seguimiento técnico y financiero del Programa Entrega y revisión de informes Etapa de Validación Estratégica Etapa de Ejecución Pagos con cargo a los recursos asignados por CORFO Anticipos de recursos y garantías Imputación de gastos al Programa Contabilización de los aportes al Programa Revisión en terreno Rendición con gastos financieros con cargo al Programa Tipos de documentos de respaldo Modificaciones al Programa Término del Programa...25 ANEXOs...26 Anexo 1: Formulario Evaluación De Pertinencia...27 Anexo 2: Formulario Presentación Pti - Etapa De Validación Estratégica...30 Anexo 3: Formulario Presentación Pti - Etapa De Ejecución Año Anexo 4: Formulario Presentación Pti - Renovación Etapa De Ejecución Año 2, 3 Y Anexo 5: Carta Compromiso Aporte Asociado - Persona Jurídica...53 Anexo 6: Carta Compromiso Aporte Asociado Persona Natural...54 Anexo 7: Glosario De Conceptos...55

4 1. Objetivo del Manual Este Manual tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos que rigen la operación del instrumento Programas Territoriales Integrados o PTI y su normativa establecida en la Resolución (A) N 41, de 9 de marzo de 2016, del Gerente de Desarrollo Competitivo de CORFO.

5 2. Entidades Participantes Las entidades participantes del Programa y sus principales funciones son las siguientes: 5 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

6 2.1 Agente Operador Intermediario AOI El Agente Operador Intermediario es una persona jurídica, pública o privada, cuya función, capacidades y objeto le permiten el desarrollo de actividades compatibles con la gestión y administración de recursos públicos y privados para efectuar la supervisión, seguimiento y administración de los Programas Territoriales Integrados - PTI. Los AOI podrán proponer a la Dirección Regional iniciativas para abordar en el marco de los Programas Territoriales Integrados. La DR deberá analizar y evaluar las propuestas, a fin de presentar las iniciativas seleccionadas a la Gerencia Corporativa, para la evaluación de su pertinencia. Éstos se encuentran regulados por el Reglamento de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, aprobado por la Resolución (A) N 29, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO. Para aquellos Programas administrados y supervisados por Agentes Operadores Intermediarios, sus principales obligaciones serán las siguientes: Ser responsable ante CORFO del correcto desarrollo y cumplimiento de los objetivos del PTI, así como de la correcta utilización de los recursos asignados, para lo cual deberá dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones contenidas en la normativa vigente. Contratar al/los Consultor(es) Experto(s) para la ejecución de la Etapa de Validación Estratégica, de acuerdo con el perfil definido por CORFO. Contratar al/la Gerente/a para la coordinación técnica y administrativa de las Etapas, de acuerdo al perfil definido por CORFO. Este cargo deberá ser seleccionado a través de concurso. Ajustar sus procedimientos conforme las instrucciones impartidas por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. Adoptar las medidas necesarias para que en toda actividad pública que se efectúe para difundir el PTI, ya sea a su inicio, durante su ejecución o término, así como también en medios escritos o audiovisuales, señale expresamente que el Programa es apoyado por CORFO. Dar todas las facilidades necesarias tanto para que CORFO, como quien ésta designe y/o la Contraloría General de la República, revisen la documentación de respaldo de la rendición de cuentas presentada, como también entregar a la Corporación los antecedentes que ésta solicite. Velar por la ausencia de conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Para ello, deberá comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/ los Consultores Expertos/as y/o Gerentes/as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital del Agente Operador Intermediario; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. Mantener la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte. Realizar todas las actividades necesarias para mantener actualizados los sistemas de información que determine la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva para la gestión, administración, seguimiento, ejecución y evaluación del programa. Preparar oportuna y periódicamente los informes y rendiciones de cuentas, conforme las instrucciones establecidas por CORFO, y sin perjuicio de aquellas que imparta la Contraloría General de la República.»» Remitir a CORFO toda la documentación emanada del Programa, dentro de los 6 meses inmediatos a la aprobación de su último informe. 6 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

7 2.2 Consultor/es Experto/s Persona natural o jurídica que cumplen con el perfil definido por CORFO, para la ejecución de la Etapa de Validación Estratégica. Estos serán contratados por el Agente Operador Intermediario o por CORFO, según quién administre el PTI. Las principales obligaciones de los/las Consultores/as Experto/as serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, salvo la que CORFO expresamente le faculte a divulgar. Ceñirse a la normativa que rige el Programa Territorial Integrado. Entregar al Agente Operador Intermediario los Informes señalados en este Manual, los que podrán ser aprobados con observaciones, aprobados o rechazados. Participar de las instancias de trabajo que convoque CORFO o el AOI, en el marco de los PTI. Participar de las actividades relacionadas con el seguimiento, control y evaluación de los resultados del Programa. Emitir los documentos tributarios correspondientes que acrediten el pago de los servicios prestados. Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando alguno de las/los Consultores Expertos/as del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital del Agente Operador Intermediario; o que entre los gerentes/ as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. 2.3 Gerente Persona natural que cumple con el perfil definido por CORFO, que podrá ser contratada para coordinar desde el punto de vista técnico y administrativo las Etapas de Validación Estratégica y Ejecución. Las principales obligaciones del/la Gerente/a serán: Coordinar técnica y administrativamente las Etapas de Validación Estratégica y Ejecución, entregando lineamientos y asesoría experta a las distintas entidades involucradas, supervisando y orientando las tareas de los/as Consultores/as Expertos/as. Realizar acciones de articulación y coordinación para cada una de las actividades del Programa Territorial Integrado. Proveer a CORFO o al AOI, de información relativa al programa, la industria o sus componentes, según los requerimientos de éstos.»» Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Se entenderá que existe Conflicto de Interés, cuando el/la Gerente/a del Programa es, a su vez, gerente/a, administrador/a, representante, director/a o socio/a dueño de más del 10% del capital del Agente Operador Intermediario; o que entre los gerentes/as, administradores/as, representantes/as, directores/as o socios/as dueños/as de más del 10% del capital de éstos, exista un vínculo de cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, inclusive; así como la existencia de cualquier otra circunstancia que les reste imparcialidad en la ejecución, desarrollo o supervisión de los programas. 7 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

8 2.4 Asociados Persona natural o jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, que concurre cofinanciando el proyecto. Podrán, además, concurrir órganos de la Administración del Estado, Gobiernos Regionales y Municipalidades. Entre sus principales obligaciones se encuentran la de cofinanciar, en al menos un 20%, la Etapa de Ejecución, detallando el monto del aporte y, cuando hubiere, de su componente valorado. Podrá también participar en el Modelo Organizacional definido para la administración y el desarrollo del PTI, así como en la coordinación y articulación de la cartera de iniciativas de mejoramiento competitivo. 2.5 Participantes Entidades, tanto públicas como privadas, que darán pertinencia al proyecto y que conformen y/o interaccionen en el ámbito de acción del PTI, y cuya participación en las acciones de difusión y coordinación se estime crítica por CORFO para la ejecución del programa. La calificación de una entidad como Participante en un PTI, deberá ser realizada por CORFO en forma previa a su incorporación al programa. Para tales efectos, el Director Regional podrá aprobar o rechazar las solicitudes de incorporación de actores como Participantes, realizadas por el AOI. 2.6 Gerencia Corporativa La Gerencia Corporativa se pronunciará sobre la pertinencia de las iniciativas presentadas por las Direcciones Regionales, a fin de que éstas sean abordadas por un PTI. En la evaluación de pertinencia se realizará en función a: a. Relación de la iniciativa con la cadena de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en la economía regional y/o local. b. Existencia de iniciativas públicas o público-privadas complementarias al PTI en el territorio. c. Existencia de masa crítica empresarial asociada a la cadena de valor o sector que da lugar al PTI. 2.7 Gerencia de Desarrollo Competitivo La Gerencia de Desarrollo Competitivo podrá asesorar y orientar estratégicamente a las Direcciones Regionales en el desarrollo y ejecución de los Programas Territoriales Integrados, velando por el cumplimiento de las disposiciones que los regulan, por su correcta ejecución presupuestaria, inversión de recursos públicos, implementación y ejecución técnica. Las principales obligaciones de la Gerencia de Desarrollo Competitivo serán: Orientar estratégicamente a las Direcciones Regionales en la formulación y ejecución de los Programas Territoriales Integrados. Evaluar las iniciativas que cuenten con la aprobación de pertinencia de la Gerencia Corporativa, de acuerdo a los criterios definidos para cada etapa en el Reglamento. Coordinar los PTI con las distintas iniciativas institucionales asociadas a los sectores productivos abordados. Recopilar y sistematizar la información de los distintos PTI, poniéndola a disposición de organismos públicos y/o privados que la requieran. Dictar las Resoluciones que ejecuten los Acuerdos del CAF relativos a los Programas Territoriales Integrados. 8 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

9 2.8 Direcciones Regionales Las Direcciones Regionales deberán formular, orientar y dar seguimiento a los Programas Territoriales Integrados. Entre sus principales funciones se encuentran: Identificar la(s) iniciativa(s) con potencial de ser abordada(s) con un Programa Territorial Integrado. Evaluar las iniciativas propuestas por los AOI y su factibilidad de ser abordadas con un PTI. Remitir, a la Gerencia Corporativa, las iniciativas para la evaluación de pertinencia de abordarla a través de un PTI, según el formato definido en el Anexo N 1. Presentar al Comité de Asignación de Fondos - CAF la iniciativa de un Programa Territorial Integrado, previamente validado por la Gerencia Corporativa y evaluado por la Gerencia de Desarrollo Competitivo. El formato de esta presentación se encuentra en los Anexos N 2, N 3 y N 4, según la etapa que se presenta. Poner a disposición del Agente Operador Intermediario, los perfiles que deberán cumplir los/as Consultores/as Expertos/as y el/ la Gerente/a contratados en el marco de los PTI. Aprobar o rechazar las solicitudes de incorporación de actores como Participantes, realizadas por el AOI. Autorizar el otorgamiento de anticipos de recursos a los Agentes Operadores Intermediarios para la ejecución y administración de los PTI. En casos excepcionales, cuando el Comité de Asignación de Fondos - CAF lo determine, ejecutar directamente los PTI. Contratar al/los Consultor/es Experto/s y al/la Gerente/a, de acuerdo a la normativa aplicable, en aquellos PTI de Administración Directa. Participar de todas las instancias de orientación, seguimiento y evaluación que coordine la Gerencia de Desarrollo Competitivo, enviando la información solicitada en los plazos, formatos y medios de envío solicitados. Supervisar técnicamente al Agente Operador Intermediario, aprobando, aprobando con observaciones o rechazando los informes técnicos que éste remita. 2.9 Gerencia de Procesos, Operaciones y Tecnología Le corresponderá a esta Gerencia la aprobación, aprobación con observaciones o rechazo de los informes financieros trimestrales y finales elaborados por el Agente Operador Intermediario. Órgano Asignador de Fondos 9 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

10 3. Órgano Asignador de Fondos 10 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

11 3.1 Comité de Asignación de Fondos - CAF El CAF es un órgano colegiado de CORFO facultado para la asignación de recursos. Entre sus funciones se destacan: Aprobar, aprobar con observaciones o rechazar las postulaciones de los PTI a las Etapas de Validación Estratégica, Ejecución o renovación anual de la Etapa de Ejecución, presentadas por las Direcciones Regionales. Determinar el modelo de administración a través del cual se ejecutará el PTI. 11 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

12 4. Procesos Este apartado del Manual tiene por objeto regular los procesos y actividades que deberán cumplirse desde la evaluación de pertinencia hasta el término del proyecto. 12 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

13 Todos los documentos, cartas, resoluciones, informes, etc., que se generen como resultado de cada etapa del proyecto, deben ser registradas en el Sistema de Gestión de Proyectos, habilitado por CORFO. Lo anterior, sin perjuicio de que el Ejecutivo Técnico de CORFO a cargo verifique el cumplimiento de lo indicado. El desarrollo de un proyecto PTI podrá constar de dos Etapas, Etapa de Validación Estratégica y Etapa de Ejecución. La Etapa de Validación Estratégica no es obligatoria. En el caso de que un PTI haya desarrollado la Etapa de Validación Estratégica y desee continuar con la Etapa de Ejecución, deberá concurrir nuevamente al CAF para solicitar la aprobación de la Etapa y del Plan de Trabajo del proyecto. Los plazos de las etapas no comprenden los tiempos de revisión de informes entregados por los/as Consultores/as Expertos/as al Agente Operador Intermediario. CORFO o quién ésta designe, podrá realizar visitas en terreno y requerir toda la información técnica y financiera que estime necesaria para la verificación del cumplimiento de todas las actividades definidas para el Programa Evaluación de pertinencia de una Iniciativa La formulación de los Programas Territoriales Integrados será conducida y ejecutada por la Dirección Regional. Las iniciativas, susceptibles de ser apoyadas a través de un PTI, tendrán su origen en las Direcciones Regionales de CORFO. Todas las iniciativas deberán ser presentadas a la Gerencia Corporativa para la evaluación de su pertinencia. Para tales efectos, deberá utilizar el Anexo N 1 Formulario Evaluación de Pertinencia Programa Territorial Integrado del presente Manual de Operaciones, en donde se desarrolle la idea a abordar, se exponga un diagnóstico básico de la situación actual (aspectos técnicos, económicos, sociales, estratégicos y condiciones territoriales habilitantes) que otorgue la pertinencia a la iniciativa, se caractericen las vocaciones productivas y cadena de valor del territorio, se describan los objetivos que se espera alcanzar y se identifiquen los actores relevantes para el éxito. La Gerencia Corporativa podrá aprobar, rechazar o solicitar reformular las iniciativas nuevas presentadas por la Dirección Regional, para lo cual deberá emitir un memorándum donde indique su recomendación. La evaluación de pertinencia se realizará en función de los criterios señalados en el punto 2.6 del presente Manual. 4.2 Formulación del Proyecto PTI Si una iniciativa es declarada pertinente por la Gerencia Corporativa, la Dirección Regional deberá formular el Proyecto de Acuerdo al Anexo N 2 Formulario Presentación Programas Territoriales Integrados - Etapa de Validación Estratégica o al Anexo N 3 Formulario Presentación Programas Territoriales Integrados - Etapa de Ejecución Año 1, según corresponda, y remitirlo a la Gerencia de Desarrollo Competitivo para su evaluación. La GDC deberá elaborar el Proyecto de Acuerdo para el Comité de Asignación de Fondos, en el cual se establecerán las condiciones de ejecución del proyecto. Aquellas iniciativas que postulen directamente a la Etapa de Ejecución, deberán contar con un diseño estratégico y plan de trabajo, con los análisis y diagnósticos respectivos, que acrediten la pertinencia de la intervención. Si un PTI ha finalizado su Etapa de Validación Estratégica y desea continuar con la Etapa de Ejecución, la Dirección Regional deberá presentar el Anexo N 3 directamente a la Gerencia de Desarrollo Competitivo para su evaluación y, posteriormente, presentarlo al CAF. Las Direcciones Regionales podrán contar con la asesoría y orientación estratégica de la Gerencia de Desarrollo Competitivo para la formulación del proyecto en cualquiera de sus Etapas. 13 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

14 4.2.1 Presupuesto y Cuentas Presupuestarias Presupuesto Las iniciativas deberán contener el detalle del presupuesto para la realización de la Etapa a la que postulan. CORFO podrá aportar co-financiamiento por los montos máximos que a continuación se detallan: Etapa de Validación Estratégica: Hasta $ (veinte millones de pesos). Etapa de Ejecución: Hasta $ (ciento veinte millones de pesos) anuales, sin que dicho monto pueda exceder el 80% del costo total anual del Proyecto Aporte Asociados Los Asociados deberán cofinanciar al menos el 20% del costo total anual del proyecto en la Etapa de Ejecución. Este aporte podrá ser hasta en un 50%, valorado. El aporte valorado podrá consistir en recursos humanos, infraestructura y equipamientos destinados a la ejecución del programa, los que deberán ser incorporados en la propuesta que se presente al CAF. Para tales efectos, deberán llenar los anexos N 5 Carta Compromiso Aporte Asociado - Persona Jurídica o N 6 Carta Compromiso Aporte Asociado - Persona Natural, según corresponda Cuentas Presupuestarias Los gastos directos asociados a la ejecución del Programa deberán presupuestarse por ítems en las siguientes cuentas: a) Gastos de Operación. En esta cuenta deberán contemplarse los recursos para financiar: consultorías; asistencia técnica; pasajes, viáticos y otros gastos asociados a actividades desarrolladas por el/la Gerente/a; seminarios, talleres, charlas; promoción y difusión; y, actividades y acciones asociadas al Modelo de Gestión Territorial definido. b) Gastos de Recursos Humanos. Esta cuenta deberá ser utilizada para presupuestar las remuneraciones, de profesionales o técnicos, contratados en el marco del proyecto PTI. c) Gastos de Administración. Por tratarse de un proyecto cuya supervisión, seguimiento y administración podrá estar encomendada a un Agente Operador Intermediario, en esta cuenta se deberá presupuestar el monto por concepto de evaluación, supervisión y administración (overhead). CORFO podrá pagar por este concepto, los siguientes montos según etapa: Hasta $ para la Etapa de Validación Estratégica. Hasta el 10% del financiamiento otorgado para la Etapa de Ejecución.»» Hasta $ , por única vez, en el primer año de ejecución, por concepto de activos imprescindibles para el desarrollo del proyecto, tales como computadores, impresoras, mobiliario para las oficinas para el desarrollo del PTI, etc. 14 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

15 4.2.2 Evaluación Técnica Criterios de Evaluación La Gerencia de Desarrollo Competitivo, deberá evaluar el proyecto formulado y presentado por la Dirección Regional, de acuerdo a los criterios definidos para cada Etapa y año de solicitud. Para estos efectos, podrá contar con el apoyo de profesionales o entidades externas. A cada uno de los criterios se le asignará un puntaje de 1 a 10, donde 1 es el más bajo y 10 el más alto. No podrán ser recomendados para su aprobación proyectos que obtengan una evaluación total inferior a 6 o que en uno de sus criterios obtengan una calificación inferior a 5. Para la Etapa de Validación Estratégica, los criterios y sus ponderaciones son los siguientes: Criterio de Evaluación Ponderación Plan de Actividades: Se evaluará el Plan de Actividades, sus plazos y resultados esperados, de acuerdo al objetivo del proyecto y propósito de la Etapa. 30% Calidad de la formulación y coherencia de la propuesta económica: Se evaluará la congruencia y calidad en la formulación de la propuesta, en relación al propósito de la Etapa. Se evaluará la coherencia entre el presupuesto y el plan de actividades propuesto. 30% Justificación Estratégica Se evaluará la pertinencia del proyecto respecto a su relación con cadenas de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en la economía regional y/o local. 40% 15 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

16 Para la Etapa de Ejecución, primer año, los criterios y ponderaciones serán los siguientes: Criterio de Evaluación Ponderación Plan de Trabajo: Se evaluará el Plan de Trabajo, sus plazos y resultados esperados, de acuerdo al objetivo del proyecto y propósito de la Etapa. Sus actividades deben estar orientadas, entre otras materias, a implementar y operar un modelo para la coordinación y desarrollo sinérgico de acciones e iniciativas de interés público y/o privado que fomenten el desarrollo productivo sustentable de cadenas de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en la economía del territorio. 30% Calidad de la formulación, coherencia del proyecto y propuesta económica: Se evaluará la congruencia y calidad en la formulación del proyecto, en relación al propósito de la Etapa de Ejecución. Se evaluará la coherencia entre el presupuesto y el plan de trabajo propuesto. 20% Se evaluarán los resultados propuestos, en cuanto a: La coordinación e implementación de iniciativas productivas estratégicas. Desarrollo productivo sustentable de las cadenas de valor. Impacto estratégico en la economía regional y/o local. Para lo anterior se deberá presentar indicadores que permitan verificar el cumplimiento de estos factores. 30% Justificación Estratégica Se evaluará la pertinencia del proyecto respecto a su relación con cadenas de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en la economía regional y/o local. 20% 16 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

17 Para la Etapa de Ejecución, renovación segundo, tercer y cuarto año, los criterios y ponderaciones serán los siguientes: Criterio de Evaluación Ponderación Plan de Trabajo: Se evaluará el Plan de Trabajo, sus plazos y resultados esperados, de acuerdo al objetivo del proyecto, sus actualizaciones y propósito de ésta Etapa. Sus actividades deben estar orientadas, entre otras materias, a implementar y operar un modelo para la coordinación y desarrollo sinérgico de acciones e iniciativas de interés público y/o privado que fomenten el desarrollo productivo sustentable de cadenas de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en la economía del territorio. 30% Calidad de la formulación, coherencia del proyecto y propuesta económica: Se evaluará la congruencia y calidad en la formulación del proyecto, en relación al propósito de la Etapa de Ejecución. Se evaluará la coherencia entre el presupuesto y el plan de trabajo propuesto. 20% Ejecución técnica y presupuestaria: Se evaluará la oportunidad y correcta inversión de los recursos otorgados para la ejecución del proyecto en el período anterior, así como los resultados obtenidos y el cumplimiento de los indicadores. 30% Se evaluará el avance en la obtención de resultados, en cuanto a: La coordinación e implementación de iniciativas productivas estratégicas. Desarrollo productivo sustentable de las cadenas de valor. Impacto estratégico en la economía regional y/o local. Para lo anterior se deberá presentar indicadores que permitan verificar el cumplimiento de estos factores. 20% 17 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

18 4.3 Asignación Evaluada la iniciativa por la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Dirección Regional deberá presentar el Programa al Comité de Asignación de Fondos - CAF, quien se pronunciará pudiendo aprobar, aprobar con condiciones, enviar a reformulación o rechazar la postulación. Asimismo, será facultad del Comité definir la modalidad de administración del PTI. Para dicha presentación, se deberá contar con, a lo menos, el Formulario de Postulación, la declaración de Pertinencia de la Gerencia Corporativa, la evaluación del proyecto y el Proyecto de Acuerdo realizado por la GDC. Una vez aprobado el Programa, el Gerente de Desarrollo Competitivo dictará la Resolución que ejecuta el acuerdo del órgano colegiado. 4.4 Ejecución del Proyecto Etapa de Validación Estratégica Esta etapa se inicia con la firma del contrato entre el Agente Operador Intermediario y el/los Consultor/es Experto/s, salvo que se señale expresamente en éste otra fecha y que sea posterior a ese acto. La duración de esta Etapa no podrá superar los 3 (tres) meses, ampliables hasta por 1 (un) mes, mediante resolución fundada del Gerente de Desarrollo Competitivo. En esta etapa se validarán y proyectarán las variables y acciones pertinentes al desarrollo territorial, la generación de capital social y/o las necesidades de coordinación, de acuerdo a la vocación productiva y cadena de valor. Si se estima necesario, se podrá considerar la construcción de un mapa de actores relevantes para el desarrollo del Programa. Entre las acciones que se espera realizar se encuentran: la validación de los objetivos con actores relevantes, la definición del modelo organizacional del proyecto, la formulación de las líneas de acción y la construcción del Modelo de Gestión Territorial. En el marco de esta Etapa, el/los Consultor/es Experto/s deberá/n entregar, al menos, un informe de Avance y el Informe Final al Agente Operador Intermediario, quien se pronunciará aprobando, aprobando con observaciones o rechazando dichos informes Contratación de los/las Consultores/as Expertos/as y del/la Gerente Será responsabilidad del Agente Operador Intermediario o de la Dirección Regional, cuando el proyecto se administre directamente, contratar a los/as Consultores/as Expertos/as y al/la Gerente/a del Programa Territorial Integrado, de acuerdo a los perfiles definidos por la DR. 18 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

19 Diseño del Modelo de Gestión Territorial Se entenderá por Modelo de Gestión Territorial el mecanismo mediante el cual se implementarán las iniciativas y acciones asociadas al escalamiento competitivo e impacto en la economía regional de la cadena de valor. Dicho modelo deberá coordinar y articular los esfuerzos públicos y privados de los actores involucrados (asociados, participantes, gerente, entre otros). El Modelo de Gestión Territorial deberá considerar un Modelo Organizacional, cuyo funcionamiento le permitirá, a la gobernanza, articular y coordinar su quehacer. Dicho modelo podrá estar compuesto por: Asociados, actores que cofinancian el Programa y que podrán participar de las distintas instancias de coordinación y articulación (en general, organismos públicos y privados). Participantes, socios cuya intervención en las acciones de difusión y coordinación del PTI es considerada crítica. Generalmente son actores que componen la Cadena de Valor y quienes deberán implementar las iniciativas productivas, o bienes y servicios públicos habilitantes para el impulso de la competitividad que se espera obtener con el PTI. Gerente, quien ejecuta el equipo de gestión del PTI Mapa de Actores De no contar con un mapa de actores asociados a la Cadena de Valor, se podrá considerar la construcción de éste durante la Etapa de Validación Estratégica. A través de este mapa se podrán diseñar estrategias de intervención por medio del análisis de las alianzas, conflictos y liderazgos territoriales, entre otros Etapa de Ejecución Esta etapa considerará como fecha de inicio aquella en que se tramite totalmente la resolución que ejecuta el acuerdo del Comité de Asignación de Fondos CAF que aprobó el proyecto y le asignó sus recursos. Su desarrollo consiste en un conjunto sistemático de acciones orientadas a implementar en el territorio el Modelo de Gestión Territorial, para la coordinación y desarrollo sinérgico de acciones e iniciativas de interés público y/o privado, que fomenten el desarrollo productivo sustentable de la cadena de valor con potencial de escalamiento y de impacto estratégico en su economía. La duración de esta Etapa no deberá ser superior a 4 (cuatro) años, renovables anualmente y ampliables hasta por 2 (dos) meses por cada año de ejecución, mediante resolución fundada del Gerente de Desarrollo Competitivo. Para la ejecución de las actividades contempladas en el Plan de Trabajo PTI el AOI podrá subcontratar terceros, mas sólo excepcionalmente podrá subcontratar el total de las actividades a una sola empresa. La realización de más del 50% de las actividades por una sola empresa deberá ser autorizada por la Dirección Regional. La ejecución anual de la Etapa considera que el AOI o CORFO, según quien administre el PTI, deberá emitir Informes de Avance Trimestral. En ellos se deberá detallar el cumplimiento de las acciones programadas y los indicadores que de éstas se desprendan, además de rendir cuentas del uso de los recursos destinado al PTI. Asimismo, deberán remitir un Informe de Renovación del Proyecto, el que deberá contener resultados e impactos de orden técnico y económico derivados de la ejecución del proyecto a la fecha. Al finalizar el año de ejecución, se deberá entregar un Informe Final en que se detallen los resultados y se justifique el incumplimiento de indicadores, de ser necesario. El Gerente, por su parte, deberá remitir mensualmente un Informe de Gestión, en el que detalle el estado de avance de los planes de trabajo y las acciones de coordinación y articulación efectuadas. 19 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

20 Plan de Trabajo Proyecto PTI Modelo de Gestión Territorial Este plan de trabajo anual deberá considerar las actividades propias del PTI, financiadas por CORFO o por sus Asociados, cuyo fin será apoyar la coordinación y articulación de acciones destinadas a mejorar la competitividad del territorio. El detalle de las acciones, su medio de verificación y costo se señalará en el Anexo N 3 o N 4, dependiendo de si se trata de la postulación a la Etapa de Ejecución o una renovación de ésta Plan de Trabajo Complementario Proyecto PTI Cartera de proyectos y acciones orientadas a fomentar el escalamiento competitivo de la cadena de valor e impactar en la economía regional. Estas acciones deberán ser financiadas por entidades públicas o privadas, con presupuesto ajeno al Programa. La proyección anual de estas iniciativas debe ser detallada en el Anexo N 3 o N 4, dependiendo de si se trata de la postulación a la Etapa de Ejecución a una renovación de ésta Renovación de la Etapa de Ejecución. Para la renovación de la Etapa de Ejecución, el AOI deberá remitir a la Dirección Regional el Informe de Renovación del Proyecto. Junto al Informe de Renovación del PTI, la Dirección Regional deberá presentar el Anexo N 4 Formulario Presentación PTI - Renovación Etapa de Ejecución Año 2, 3 y 4 a la Gerencia de Desarrollo Competitivo para su evaluación y recomendación técnica. La aprobación de la Renovación de la Etapa recaerá en el Comité de Asignación de Fondos - CAF. Para tales efectos, la Dirección Regional deberá presentar el Formulario de Postulación para la Renovación de la Etapa de Ejecución y la evaluación técnica de la Gerencia de Desarrollo Competitivo. La Gerencia de Desarrollo Competitivo elaborará el Proyecto de Acuerdo para el Comité, en donde se contemplen las condiciones en que se ejecutará el Proyecto. 4.5 Seguimiento técnico y financiero del Programa La Gerencia de Desarrollo Competitivo podrá solicitar a las Direcciones Regionales información sobre el nivel de avance de los PTI, entre ésta: detalle de las actividades realizadas en cada una de las etapas, informes de avance y finales, etc. Asimismo, podrá solicitar la participación de representantes de la Dirección Regional en reuniones, videoconferencias, exposiciones u otra instancia, relacionada con la orientación, coordinación, seguimiento y evaluación de la ejecución de los Programas Territoriales Integrados. Será responsabilidad de la Dirección Regional participar de estas instancias y enviar la información solicitada en el plazo, formato y medio solicitado Entrega y revisión de informes A continuación se enumeran los informes que deben ser entregados en cada una de las etapas del Programa, el responsable de su elaboración, los plazos máximos para su entrega y para las distintas instancias de revisión. La entrega de todos los informes mencionados deberá oficializarse a través de la Oficina de Partes de la Dirección Regional Etapa de Validación Estratégica Esta etapa contempla la entrega de un Informe Final, por parte de el/los Consultor/es Experto/s. Será responsabilidad del Agente Operador Intermediario realizar una revisión de los informes, aprobando con observaciones, aprobando o rechazando dichos informes. El rechazo del Informe en esta Etapa habilitará para contratar un nuevo Consultor Experto, en cuyo caso se reiniciarán los plazos estipulados en el Reglamento. 20 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

21 El rechazo del Informe que presente el segundo Consultor Experto acarreará el término definitivo del PTI. En caso de ser aprobado con observaciones o rechazado el informe, el/los Consultor/es Experto/s deberán modificarlo y volver a presentarlo al AOI para su revisión. Una vez aprobado el informe por el AOI, éste deberá remitirlo a CORFO. El Informe Final deberá ser entregado dentro de los 10 (diez) días hábiles seguidos al vencimiento del plazo de ejecución la Etapa Etapa de Ejecución La Etapa de Ejecución contempla la entrega de Informes de Avance Trimestral, por parte del AOI a CORFO. Cada informe deberá contemplar un componente técnico y uno financiero. Dentro del componente técnico se deberá informar el estado de avance de las actividades asociadas a la implementación del Modelo de Gestión Territorial, dar cuenta de las acciones realizadas, la participación obtenida y los resultados alcanzados. En el componente financiero deberá presentarse la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos invertidos en el PTI en el periodo informado. El ejecutivo técnico de la Dirección Regional será el encargado de recomendar la aprobación, rechazo u objetar la pertinencia técnica del Informe. Por su parte, el ejecutivo financiero de la DR será el encargado de recomendar la aprobación, rechazo u objetar el componente financiero del mismo. Las fechas de cierre de cada trimestre son las siguientes: Fecha de Cierre Trimestral 31 de marzo 30 de junio 30 de septiembre 31 de diciembre El AOI tendrá como plazo máximo para presentar sus rendiciones 12 (doce) días hábiles siguientes al cierre de cada trimestre. En el caso que la Dirección Regional tenga reparos respecto a la rendición presentada, el Agente Operador Intermediario tendrá 7 días hábiles para subsanarlas, a contar de la recepción de la comunicación. La omisión o retardo en la presentación de los informes de rendiciones, que no hayan sido autorizados por la DR previamente, generará el rechazo de los gastos, salvo que el AOI justifique su realización a satisfacción de la Dirección Regional. Aquellos respaldos no presentados o el incumplimiento de los requisitos establecidos en el presente manual, dará origen a gastos rechazados, sin la posibilidad de ser rendidos en un próximo informe. En casos justificados se podrán rendir gastos de actividades ejecutadas en períodos anteriores, siempre y cuando sea aprobada su pertinencia en el proyecto, no haya sido aprobado por la DR anteriormente y no excedan el presupuesto aprobado para éste. El ejecutivo técnico deberá dejar reflejada esta pertinencia e informar al ejecutivo financiero. Por otra parte, el Gerente deberá entregar un Informe de Gestión Mensual, dentro de los primeros tres días hábiles posteriores al cierre del mes. En este informe se deberá detallar el avance de los planes de trabajo y las acciones de coordinación y articulación ejecutadas. El AOI deberá aprobar, aprobar con observaciones o rechazar dicho informe. En los últimos dos casos, el Gerente deberá modificar el informe y volver a presentarlo dentro de un plazo de tres días hábiles desde la notificación de observaciones o rechazo. 21 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

22 El Agente Operador Intermediario, en conjunto con el Gerente/a, deberán entregar el Informe de Renovación del Proyecto, en el cual deberán señalar los resultados relativos al escalamiento de la cadena de valor (productividad, sofisticación, diversificación y sustentabilidad) y el impacto en la economía regional derivado de la ejecución del proyecto a la fecha, indicando las principales conclusiones del año ejecutado. El plazo de entrega de este informe será de 3 (tres) días hábiles posteriores al cumplimiento de los diez primeros meses de ejecución del proyecto. Finalmente, el AOI y el Gerente/a deberán entregar un Informe Final Anual en el que se detalle los resultados y logros obtenidos, así como los indicadores de cumplimiento acordados en la propuesta al CAF, justificando cualquier desviación que pueda haberse producido. Este informe deberá ser entregado dentro de los 10 (diez) primeros días hábiles siguientes al vencimiento del plazo de ejecución del Plan de Trabajo Anual del proyecto Pagos con cargo a los recursos asignados por CORFO El Agente Operador Intermediario pagará a los/as Consultores/as Expertos/as con los recursos asignados al proyecto, de acuerdo a los plazos, términos de referencia comprometidos en los contratos con los/as Consultores/as Expertos/as y de la entrega de los documentos tributarios correspondientes Anticipos de recursos y garantías El Director Regional de CORFO podrá autorizar anticipos al Agente Operador Intermediario para la ejecución y administración de los Programas Territoriales Integrados, previa entrega de la boleta de garantía bancaria pagadera a la vista o una póliza de seguro de ejecución inmediata o a primer requerimiento, por el total de los fondos anticipados. Para tales efectos, el Agente Operador Intermediario deberá incluir la siguiente glosa: Para caucionar los recursos anticipados por la Corporación de Fomento de la Producción a Nombre AOI, para la ejecución y administración del Programa Territorial Integrado Nombre PTI, conforme a la Resolución (E) N, de, de, que la seleccionó como Agente Operador Intermediario y dispuso se le transfieran los recursos. El Agente Operador Intermediario se obliga a mantener vigente el documento de garantía, durante todo el periodo de ejecución y la restitución del total de los saldos observados, no ejecutados y/o no rendidos del subsidio, si correspondiere Imputación de gastos al Programa Los gastos originados en la ejecución del Programa deberán ser imputados a partir de la fecha de la Resolución que dispone la transferencia de los recursos asignados para el Programa Territorial Integrado. El Agente Operador Intermediario sólo podrá utilizar los recursos para financiar las actividades conducentes al logro de los objetivos del Proyecto, por lo que sólo podrán rendirse y aceptarse los gastos asociados a actividades que cumplan con las características señaladas. Para efectos de seguimiento financiero, el AOI deberá rendir los gastos relacionados a cada cuenta e ítem presupuestario, de acuerdo al punto del presente Manual, indicando la fuente de financiamiento para cada uno de ellos. A continuación se presenta el listado de gastos que en ningún caso podrán imputarse a los recursos otorgados por CORFO: Inversiones en el Mercado de Capitales, tales como compras de acciones, depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera, fondos mutuos, deudas (capital más intereses) o dividendos. Impuestos recuperables por los Agentes Operadores Intermediarios, tomando en consideración su naturaleza jurídica y las normas tributarias que le sean aplicables. Inversiones en bienes de capital no determinantes a juicio de CORFO, para el proyecto. 22 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

23 Contabilización de los aportes al Programa Para efectos de contabilizar el subsidio otorgado, el Agente Operador Intermediario deberá operar de acuerdo a la normativa general aplicable, sin perjuicio de tener presente, entre otros, el Oficio N 3902 de 29 de diciembre de 1995 y el Ord. N 196, de 29 de enero de 2010, ambos de la Subdirección Normativa del Departamento de Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos. El AOI deberá disponer de una cuenta corriente bancaria exclusiva para la administración de los recursos entregados en administración por CORFO y para el caso del proyecto PTI en particular, un Centro de Costos específico. Para ello, deberá crear un centro de costo exclusivo, manteniendo un detalle de los movimientos, tanto de la cuenta corriente como contable de todos los ingresos y egresos originados. El registro contable de los aportes, gastos y devoluciones deberá ser mensual e ingresado al Sistema de Gestión de Proyectos, o el sistema disponible para ello. Si el sistema no se encuentra disponible, el AOI deberá presentar los documentos físicos que respaldan los gastos efectuados al ejecutivo financiero que realice la visita Revisión en terreno CORFO podrá realizar a lo menos una visita mensual. Para ello, el ejecutivo financiero designado informará previamente al Agente Operador Intermediario la fecha en que ésta se ejecutará, de manera que disponga de toda la información a visar. El AOI deberá proporcionar todas las condiciones necesarias para que el ejecutivo financiero pueda visar toda la documentación, los respaldos contables y de pagos efectivos durante la visita en terreno agendada, para lo cual deberán quedar las debidas constancias a través de las actas de visitas, firmadas por el Agente Operador y el ejecutivo financiero encargado de la revisión Rendición con gastos financieros con cargo al Programa Por definición, los gastos efectuados con cargo a los recursos consignados para la ejecución del proyecto, deberán rendirse sobre la base de costos reales, al precio al que efectivamente se pagaron, debidamente acreditados con documentos fidedignos. Asimismo, en caso de adquisiciones y prestaciones de servicios, los documentos contables y tributarios deberán ser emitidos por el vendedor o prestador del servicio, indicando el detalle del servicio. Si en éste no constare la descripción de los servicios adquiridos, deberá acompañarse la guía de despacho correspondiente, tratándose de boletas de ventas y servicios, deberá complementarse o indicar en el reverso de ella la descripción del gasto con el visto bueno del responsable del proyecto, según sea el caso. Los documentos que respalden los gastos deberán estar emitidos a nombre del Agente Operador Intermediario. En la documentación original que sirva de respaldo, tales como boletas de ventas y servicios, facturas y otro tipo de documentos de sustento, el Agente Operador Intermediario deberá estampar un timbre que indique que los gastos fueron realizados con cargo a los recursos otorgados por CORFO, detallando los montos rendidos por fuente de financiamiento. A continuación se adjunta el formato que debe tener este timbre: Financiado por CORFO Monto CORFO Monto Aporte Asociados Monto Total Rendido 23 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

24 Si la documentación de respaldo ha sido emitida a través de medios electrónicos, el Agente Operador Intermediario deberá solicitar su inutilización al emisor, mediante la inclusión en la glosa, en los casos en que sea posible, el nombre o código del respectivo programa, sea con financiamiento total o parcial. Es obligación del AOI cautelar la no duplicidad de sus rendiciones en otros programas financiados con subsidios de CORFO o con otras fuentes de financiamiento. La rendición de un gasto en virtud de una factura, boleta de ventas y servicios o cualquier otro medio, en dos o más programas, por parte del Agente Operador Intermediario, sólo se aceptará mediante la presentación del documento con el estampado del timbre de inutilización, acompañado de un anexo en el cual se indique la denominación de los otros programas o proyectos en que se rinde la misma factura o boleta de ventas y servicios, con el detalle de montos o porcentajes atribuidos a cada uno, según corresponda. El ejecutivo financiero verificará que la sumatoria de los montos que se está imputando a cada programa, en ningún caso supere el monto total que detalla el documento de respaldo del gasto. Los pagos originados en la compra de bienes o la contratación de servicios con cargo a éstos, deberán realizarse al contado, por transferencia electrónica, depósito bancario o cheque al día, considerando que al momento de la revisión financiera, el precio debe estar pagado completamente. Excepcionalmente, será posible aceptar el pago de bienes y servicios utilizando Tarjeta de Crédito. Los cargos a la tarjeta de crédito asociados a estas adquisiciones o contrataciones deberán realizarse dentro del plazo de un mes de facturado dicho gasto y en una sola cuota. Durante el seguimiento financiero se verificará que el pago de la cuota sea realizado para cada gasto rendido dentro del período en revisión. Por lo tanto, a la fecha de la revisión financiera la cuota asociada al pago del gasto debe estar efectivamente pagada. CORFO verificará el pago de los gastos imputados al proyecto mediante cartolas bancarias, boleta de depósito bancario, comprobante de transferencia electrónica, cuarta copia cedible en posesión del Agente Operador Intermediario con timbre Cancelado sobre la factura original. No serán aceptadas las rendiciones que sean sustentadas en fotocopias simples. Si este caso se produce, dichos gastos deberán ser objetados hasta que se tenga acceso a los originales y éstos puedan ser inutilizados con el timbre correspondiente Tipos de documentos de respaldo Dependiendo de la naturaleza de la operación, entre los tipos de documentos de respaldo permitidos, se encuentran: a) Documentos tributarios, tales como: Factura: debe ser emitida por el proveedor a nombre del Agente Operador Intermediario, de acuerdo a la normativa tributaria chilena vigente y las instrucciones y normativa dictada por el SII. La factura puede ser emitida en formato papel o electrónico. Deberá imputarse al Programa el valor neto (sin IVA). En caso que el AOI no sea sujeto de IVA, se reconocerá como gasto del Programa el valor bruto (IVA incluido) de este documento. Boleta de ventas y servicios: para acreditar la transferencia de bienes, o la prestación de servicios en operaciones en el caso en que el AOI sea el consumidor final. Boletas de honorarios: para acreditar la prestación de servicios. Deberá imputarse el monto bruto de la boleta. Documentos que dan cuenta de operaciones no gravadas o exentas, y respecto de las cuales no siempre existe la obligación de emitir un documento tributario, como por ejemplo, el arrendamiento de ciertos bienes inmuebles 1. En este caso, el gasto debe respaldarse con el contrato de arrendamiento y el comprobante de pago de la renta respectiva. Liquidación de remuneraciones: a nombre del personal destinado a la ejecución de las actividades del programa. 1 Sólo está gravados con IVA el arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y el arrendamiento de establecimientos de comercio. 24 Manual de Operaciones - Programas Territoriales Integrados - PTI

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PLAN DE FORMACIÓN SENSORIAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CALIDAD DEL SERVICIO EN EL ÁMBITO DEL PISCO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO, CÓDIGO 16PFC-70444, en

Más detalles

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DE GUÍAS T URÍST ICOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO., CÓDIGO 16PFC-63783, en la región de Coquimbo, conforme a los

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE - DISEÑO Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Manual de Operaciones: Resolución (E) N 508 del

Más detalles

Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O:

Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb V I S T O: Hoy se resolvió lo que sigue: GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHP/meb APRUEBA MANUAL DE OPERACIONES PARA EL INSTRUMENTO PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE PARA LA COMPETITIVIDAD -

Más detalles

',"- RTES 25 JUL 2017 VISTO:

',- RTES 25 JUL 2017 VISTO: CORFOP. GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp JURIDICA COMITE 3 z 5 Jul. ps,11r0( CONTW\LORIA -,IERAL OFICINA GENERAL r ',"- RTES 25 JUL 2017 UNIDAD JURIDICA II CRM RESOLUCIÓN AFECTA COREO OFICINA

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC Diciembre de 2015 1 ANTECEDENTES GENERALES El presente instructivo explica el procedimiento de transferencia

Más detalles

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Evaluación Social División de Administración

Más detalles

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo Índice 1. Objetivo...3 2. Formalización del proyecto...4

Más detalles

VISTO: 3. La Resolución (E) N 1.156, de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo, que regula los Programas de Desarrollo de Proveedores - PDP.

VISTO: 3. La Resolución (E) N 1.156, de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo, que regula los Programas de Desarrollo de Proveedores - PDP. CORFO GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp CORFO OFICINA DE PARTES 21.12.15 002266 SANTIAGO w.amoo 1( EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJA SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ

Más detalles

PROGRAMA de formación

PROGRAMA de formación PARA LA COMPETITIViDAD Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Manual de Operaciones: Resolución (E) N 1117 del 07 de Julio de 2015. Contenido 1 Objetivo del Manual 4 2 Entidades

Más detalles

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos Concurso Chile de Todas y Todos Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Evaluación Social División de Administración y Finanzas Noviembre de 2015 Transferencias Las transferencias son aquellas

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo a los lineamientos establecidos en los objetivos estratégicos del PGDU 2015-2019 y los del Programa de Rectoría

Más detalles

CORR:j. DE TOr: DERAzo SANTIAGO OFICINA IEEP9RTES

CORR:j. DE TOr: DERAzo SANTIAGO OFICINA IEEP9RTES CORR:j GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp OFICINA IEEP9RTES 2112.15 002267 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJA SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP. Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo

MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP. Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES - PDP Unidad de Desarrollo de Programas Gerencia de Desarrollo Competitivo Resolución (E) N 2299 del 29 de Diciembre de 2015 Índice 1. OBJETIVO

Más detalles

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta

ENTIDAD EXPERTA Principales obligaciones de la Entidad Experta Llámese a postular como Entidad Experta del PFC PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO Código 16PFC-62253, en la región de

Más detalles

LISTADO DE RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SEGUIMIENTO FINANCIERO DE PROYECTOS

LISTADO DE RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SEGUIMIENTO FINANCIERO DE PROYECTOS FAQs: A continuación un detalle de 25 respuestas a preguntas frecuentes realizadas por los Agentes Operadores Intermediarios y ejecutivos financieros de los proyectos financiados mediante subsidio de la

Más detalles

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Evaluación Social División de Administración

Más detalles

Manual de Operaciones

Manual de Operaciones Manual de Operaciones PROGRAMA DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE FOMENTO - PROFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Unidad de Desarrollo de Programas Resolución (E) N 991 del 12 de Julio de 2016 Índice 1. Objetivo

Más detalles

GUÍA DE RENDICIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS. Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

GUÍA DE RENDICIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS. Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo GUÍA DE RENDICIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo Contenido 1 Antecedentes 3 2 Objeto del Documento 4 3 Norma que regula la Rendición

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones REGLAMENTO ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN EL MARCO DE PROGRAMAS QUE CUENTEN CON EL FINANCIAMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO (ANDE) 1. Objetivo El objetivo de este reglamento

Más detalles

Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena FIRMA DEL CONVENIO

Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena FIRMA DEL CONVENIO Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena FIRMA DEL CONVENIO DOCUMENTOS A PRESENTAR: 1.Garantia + Carta Conductora 2. Anexos Bancarios 3. Ficha de Inducción CONSISTE EN: Seguimiento 1 2 3 APROBACION

Más detalles

Capítulo XV. Examen de Cuentas de Ingresos y Gastos de las Comisiones Médicas

Capítulo XV. Examen de Cuentas de Ingresos y Gastos de las Comisiones Médicas Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título I, Letra D Capítulo XV. Examen de Cuentas de Ingresos y Gastos de las Comisiones Médicas 1. Gastos de administración de las Comisiones Médicas

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO CS /cia CORFO OFICINA DE PARTES VISTO:

GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO CS /cia CORFO OFICINA DE PARTES VISTO: COI:1,RJ GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO CS /cia CORFO OFICINA DE PARTES 03.0217 000188 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF QUE MODIFICA ACUERDO QUE INDICA, Y MODIFICA RESOLUCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA LAS ADQUISICIONES DE BIENES Y CONTRATACION DE OBRAS, SERVICIOS, ESTUDIOS Y ASESORIAS

REGLAMENTO INTERNO PARA LAS ADQUISICIONES DE BIENES Y CONTRATACION DE OBRAS, SERVICIOS, ESTUDIOS Y ASESORIAS Página 1 de 9 REGLAMENTO INTERNO PARA LAS ADQUISICIONES DE BIENES Y CONTRATACION DE OBRAS, SERVICIOS, Página 2 de 9 REGLAMENTO INTERNO BIENES Y CONTRATACION DE INDICE 3 Introducción 3 Categorías de Compras

Más detalles

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia 1 Introducción El Consejo Nacional de Producción Limpia pone a disposición del beneficiario el presente

Más detalles

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.705 Viernes 10 de Marzo de 2017 Página

Más detalles

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL. 1. INTRODUCCIÓN Somos

Más detalles

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN CODESSER, Agente Operador Intermediario de Corfo, requiere contratar

Más detalles

SOBRE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO ASOCIADOS

SOBRE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO ASOCIADOS INSTRUCTIVO Nº 01/ 2015 SOBRE DISPOSICIONES RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SUS DOCUMENTOS DE RESPALDO ASOCIADOS GLOSARIO MINEDUC: Ministerio de Educación. DIVESUP: División de Educación Superior.

Más detalles

CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016

CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016 CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016 OBLIGACIONES DEL EJECUTOR 1. Cumplir con las bases administrativas y técnicas 2. Entregar la garantía de fiel cumplimiento. No aplica para Universidades Públicas.

Más detalles

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos.

Rendición de Cuentas Proyectos adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos. Concurso Chile de Todas y Todos Ministerio Ministerio de de Desarrollo Desarrollo Social Social Subsecretaría Subsecretaría de de Evaluación Evaluación Social Social División División de de Administración

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL REGLAMENTO PARA LAS INVERSIONES TRANSITORIAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL CAPÍTULO I De las disposiciones generales CAPÍTULO II De los responsables

Más detalles

ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES

ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES

Más detalles

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Aspectos Generales BIENES PÚBLICOS

Más detalles

LO COMPETITIVO. ni. VISTO:

LO COMPETITIVO. ni. VISTO: CORFOP GERENCIA D LO COMPETITIVO r" 0 0 R F O OFICINA DE PARTES VISTO: DEJA SIN EFECTO RESOLUCIÓN (E) N 2.299, DE 2015, DEL GERENTE DE DESARROLLO COMPETITIVO Y APRUEBA MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA

Más detalles

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010 1 BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010 En el marco del Proyecto FIC Formación de Capital Humano Avanzado financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, la Universidad

Más detalles

Fondo Social Presidente de la República 2017 RENDICIONES DE CUENTAS PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Fondo Social Presidente de la República 2017 RENDICIONES DE CUENTAS PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO RENDICIONES DE CUENTAS PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO Dónde se efectúa la rendición? : Consideraciones Generales Proyectos FONDES: deberán rendir en la Intendencia o Gobernación respectiva.

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, CONVENIO DE DESEMPEÑO DE APOYO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2014, CD INES Innovación Basada en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES:

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES: VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES: 1. Cuál es el objetivo de la línea? 2. Quiénes pueden postular? 3. Cuánto subsidia la línea? 4. Cuáles son las actividades financiables?

Más detalles

MANUAL DE RENDICION DE GASTOS FONDO 6% FNDR 2018

MANUAL DE RENDICION DE GASTOS FONDO 6% FNDR 2018 FONDO 6% FNDR 2018 Este documento tiene como objetivo establecer las instrucciones, procedimiento y documentación a presentar, para la correcta rendición de gastos de recursos públicos transferidos por

Más detalles

NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES

NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES a) La presente normativa tiene por finalidad regular la Administración de los Proyectos, Aportes

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

CO RF 00 EXENTA DE RAZOI. DE Ton\ GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp

CO RF 00 EXENTA DE RAZOI. DE Ton\ GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp CO RF 00 GERENCIA DE DESARROLLO COMPETITIVO LHPCH/msp EJECUTA ACUERDOS DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, QUE DEJAN SIN EFECTO ACUERDO DEL COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE FONDOS CAF, ADOPTADO EN SESIÓN N

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN AÑO 2013 Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 1. ANTECEDENTES GENERALES El presente documento establece las bases para participar en

Más detalles

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014 I. ANTECEDENTES La Ilustre Municipalidad de Futrono destina recursos del presupuesto municipal 2014 para el Fondo de Desarrollo Productivo -FOPRO, que tendrá por objeto impulsar desarrollo productivo comunal.

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL 1 BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL 1. OBJETIVOS DEL FONDO. Propósito del fondo: ENEL GENERACIÓN CHILE S.A., a través de las presentes bases,

Más detalles

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 ARTÍCULO 2 El Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), es un fondo administrado por la

Más detalles

FONDO CHILE - FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO INSTITUCIONES DE GOBIERNO (IG): LÍNEA 2 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017

FONDO CHILE - FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO INSTITUCIONES DE GOBIERNO (IG): LÍNEA 2 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017 FONDO CHILE - FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO INSTITUCIONES DE GOBIERNO (IG): LÍNEA 2 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017 El presente documento describe los procedimientos, y normas

Más detalles

TÍTULO I INSPECCIÓN. Sección 2: De la Visita de Inspección 1/3. Sección 3: Otras Disposiciones 1/1

TÍTULO I INSPECCIÓN. Sección 2: De la Visita de Inspección 1/3. Sección 3: Otras Disposiciones 1/1 AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO TÍTULO I INSPECCIÓN TABLA DE CONTENIDO : REGLAMENTO PARA VISITAS DE INSPECCIÓN Pág. Sección 1: Aspectos Generales 1/2 Sección 2: De la Visita de Inspección

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTRATOS Y PAGOS DE SERVICIOS A HONORARIOS

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTRATOS Y PAGOS DE SERVICIOS A HONORARIOS Página 1 de 6 TÍTULO I: NORMAS GENERALES El presente procedimiento establece las consideraciones, para la elaboración y pagos por prestación de servicios a honorarios y de los antecedentes que se requieren

Más detalles

Manual de Procedimientos para Proyectos ARSET

Manual de Procedimientos para Proyectos ARSET Manual de Procedimientos para Proyectos ARSET 1.- INTRODUCCIÓN El Manual de Procedimientos establece los lineamientos para la correcta administración de los recursos del Aporte Reembolsable otorgado por

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO DE HONORARIOS

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO DE HONORARIOS Página 1 de 7 TÍTULO I: NORMAS GENERALES El presente procedimiento establece las consideraciones, para la elaboración de contratos y pagos por prestación de servicios a personas naturales o jurídicas y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES CONTABLES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES CONTABLES MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES CONTABLES Enero, 2011 Santo Domingo, República Dominicana. INDICE Contenido No. Pág. INTRODUCCIÓN:...3

Más detalles

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

FONDO CONCURSABLE CPA 2017 FONDO CONCURSABLE CPA 2017 (version final 03 mayo 2017) I. CONTEXTO El Fondo de Desarrollo Concursable del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alemán de Santiago, en adelante Fondo CPA, fue creado

Más detalles

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE GERENTE GENERAL DE LA CORPORACION DE DESARROLLO DE TARAPACÁ.

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE GERENTE GENERAL DE LA CORPORACION DE DESARROLLO DE TARAPACÁ. BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE GERENTE GENERAL DE LA CORPORACION DE DESARROLLO DE TARAPACÁ. La Corporación de Desarrollo de la Región de Tarapacá convoca Concurso Público de Antecedentes

Más detalles

FONDO CHILE- FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ORGANISMOS DE SOCIEDAD CIVIL (OSC): LÍNEA 1 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017

FONDO CHILE- FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ORGANISMOS DE SOCIEDAD CIVIL (OSC): LÍNEA 1 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017 FONDO CHILE- FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ORGANISMOS DE SOCIEDAD CIVIL (OSC): LÍNEA 1 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017 El presente documento describe los procedimientos, y

Más detalles

1º: ANTECEDENTES 2 : OBJETO DEL LLAMADO.

1º: ANTECEDENTES 2 : OBJETO DEL LLAMADO. CONSULTORÍA DE IDENTIFICACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ELABORACIÓN DE PELLETS DE MADERA PROGRAMA PARA INICIATIVAS DE FOMENTO INTEGRADAS - DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DENDROENERGÉTICA Cód.: 15IFI

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI) Artículo 1: Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento establece las normas generales por

Más detalles

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción Bases Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes 2018 1 Introducción Promover aprendizajes significativos y perdurables no tan solo radica en la calidad de los conceptos desarrollados

Más detalles

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997 UNIVERSIDAD DE TARAPACA CONTRALORIA BOLETIN DE JURISPRUDENCIA REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº 0.1387/97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997 I. DE LA DEFINICION 1.1. Suma a rendir cuenta es la cantidad

Más detalles

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO I CONVOCATORIA La Ilustre Municipalidad de Nacimiento convoca a todas las Juntas de Vecinos a participar del Fondo Desarrollo Vecinal FONDEVE,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Comité de Desarrollo y Fomento Indígena CORFO Julio de 2017 Desafío de la integración efectiva 2014-2020 CORFO asume el desafío de promover el desarrollo socioeconómico

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I. El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece los procesos para la elaboración, presentación,

Más detalles

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LEY y DL 211 MANEJO CAJA CHICA VERSIÓN /06/2013

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LEY y DL 211 MANEJO CAJA CHICA VERSIÓN /06/2013 4. DOCUMENTOS RELACIONADOS MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS 4.1. Código de Conducta 4.2. Procedimiento de denuncias, investigación y sanciones 5. DEFINICIONES 5.1. CAJA CHICA: Fondo asignado a determinadas

Más detalles

BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540

BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540 BASES LICITACIÓN ASESORIA COMUNICACIONAL PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL ACUICULTURA Y PESCA SUSTENTABLES Código: 15 PDN 41540 1.- ANTECEDENTES GENERALES La licitación y su consecuente contrato considerarán

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018. REPÚBLICA D E CHILE PROVINCIA DE CAUQUENES I. MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS/ PAA/EVS/DSZ. BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO

Más detalles

PAUTAS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN, APROBACION, REGISTRACION Y PUESTA AL PAGO DE LOS SERVICIOS PUBLICITARIOS DE ANSES.

PAUTAS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN, APROBACION, REGISTRACION Y PUESTA AL PAGO DE LOS SERVICIOS PUBLICITARIOS DE ANSES. 2017 Año de las Energías Renovables RESOLUCIÓN ANEXO II PAUTAS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN, APROBACION, REGISTRACION Y PUESTA AL PAGO DE LOS SERVICIOS PUBLICITARIOS DE ANSES. ARTÍCULO

Más detalles

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. 1 Buenos Aires, 8 de mayo de 2000 ORDENANZA Nº: 026/00 ASUNTO: Reglamento Interno de las Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. VISTO: el Decreto Nº 868/99 y el Reglamento Orgánico de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC 1. ANTECEDENTES El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) fue creado en 1992 por

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN.

BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN. BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE PROSPECCIÓN COMERCIAL EN TORNO AL NEGOCIO DE LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS EN CONCEPCIÓN. 1. OBJETO DEL LLAMADO. Entre los meses diciembre 2016 y abril

Más detalles

DECRETO N 1.177, DE 2003

DECRETO N 1.177, DE 2003 DECRETO N 1.177, DE 2003 MINISTERIO DE HACIENDA Reglamento para el funcionamiento del sistema de evaluación de programas establecido en el artículo 52 del decreto ley Nº 1.263, de 1975, orgánico de administración

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO

VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO Página 1 de 20 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 155000 5 155010 Subgerencia de

Más detalles

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF

EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para. Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Desea invitarlo a postular para Desarrollo de contenidos del nuevo sitio web de UNICEF CLE-43/2018 IMPORTANTE INFORMACIÓN ESENCIAL Las ofertas

Más detalles

Disposiciones Administrativas para el Ejercicio del Derecho al Descuento Establecido en la Ley Sobre el INCE

Disposiciones Administrativas para el Ejercicio del Derecho al Descuento Establecido en la Ley Sobre el INCE Disposiciones Administrativas para el Ejercicio del Derecho al Descuento Establecido en la Ley Sobre el INCE (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.314 del 15-08-2005) Titulo I.

Más detalles

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018 LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018 Cuándo se puede postular? El periodo de postulación será desde las 13:00 horas del 06 de marzo de 2018, hasta las 13:00 horas

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION DEL FONDO ROTATIVO ARTICULO 1.- OBJETIVO.- Establecer la secuencia lógica de actividades para la ejecución de gastos a través de Fondo Rotativo. ARTICULO 2.- ALCANCE.-

Más detalles

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Aprueba Reglamento del Fondo de Protección Ambiental San Vicente de TT., 17 de Marzo de 2014

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS. El presente Reglamento sobre transferencias a entidades receptoras de fondos públicos dispone

Más detalles

ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL

ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL ANEXO 22. REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTROL INTERNO DEL ANTICIPO DE FONDOS A LA UCP/COMRURAL 477 Anexo 22. Reglamento de Procedimientos Administrativos y Control Interno para el Anticipo

Más detalles

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Salud Publica Municipal FONSALUD en cumplimiento de las funciones señaladas en el Estatuto. CONSIDERANDO a) Que la función

Más detalles

Presupuesto Participativo CAi 2018

Presupuesto Participativo CAi 2018 Presupuesto Participativo CAi 2018 El presente documento constituye la normativa que regirá el proceso de postulación al Presupuesto Participativo CAi 2018 Se ha tomado como modelo para su redacción la

Más detalles

FECHAS DE LICITACIÓN:

FECHAS DE LICITACIÓN: BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE INDICADORES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO PARA EL PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL (PER) VALDIVIA INNOVADORA, SUSTENTABLE Y CREATIVA

Más detalles

Modalidad Ventanilla Abierta

Modalidad Ventanilla Abierta Bases de Postulación Fondo Concursable de Apoyo a Actividades de Vinculación con el Medio para el Posicionamiento de la PUCV 2014 Modalidad Ventanilla Abierta 1. PRESENTACIÓN Con el fin de apoyar la vinculación

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017 LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017 Cuándo se puede postular? El periodo de postulación será desde las 13:00 horas del 12 de septiembre de 2017, hasta las 13:00

Más detalles

MANUAL DE RENDICIONES DE GASTOS PROYECTOS GERENCIA INNOVACIÓN Y GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO.

MANUAL DE RENDICIONES DE GASTOS PROYECTOS GERENCIA INNOVACIÓN Y GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO. MANUAL DE RENDICIONES DE GASTOS PROYECTOS GERENCIA INNOVACIÓN Y GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO. 1 1. ANTECEDENTES GENERALES... 3 2. CONSIDERACIONES A LAS RENDICIONES... 4 2.1 PREPARACIÓN DE RENDICIÓN DE GASTOS:...

Más detalles

DECRETO : 1.- Apruébese la siguiente ORDENANZA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES : ORDENANZA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES. TITULO I Disposiciones generales

DECRETO : 1.- Apruébese la siguiente ORDENANZA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES : ORDENANZA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES. TITULO I Disposiciones generales MUNICIPALIDAD DE COIHUECO ALCALDÍA Coihueco, 07 de Diciembre 2.004.- REF : APRUEBA ORDENANZA DE SUBVENCIONES DECRETO Nº 42.- VISTOS : Las facultades conferidas por el D. F. L. Nº 1/19704 de fecha 3 de

Más detalles

Política Corporativa de Abastecimiento

Política Corporativa de Abastecimiento Política Corporativa de Abastecimiento Febrero 2017 DESCRIPCIÓN. Esta política establece los lineamientos corporativos para la gestión de abastecimiento de bienes y servicios en Empresas CMPC y sus filiales

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el Cargo de Profesional

Más detalles

Instructivo para convenio en las Delegaciones

Instructivo para convenio en las Delegaciones Página 1 de 8 DATOS DEL CONVENIO / CARTA ACUERDO/ PROYECTO Denominación Contable: Vigencia desde: Hasta Dirección: Teléfonos: Fax : Dirección E mail: Nombre y apellido del responsable: Referente administrativo:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1.- INTRODUCCIÓN El Manual de Procedimientos establece los lineamientos para la correcta administración de los recursos del Aporte Reembolsable otorgado por la AGENCIA para realizar

Más detalles

ARTÍCULO 1.- ALTA DE PROYECTOS. La DIRECCIÓN NACIONAL DE. ENERGÍAS RENOVABLES de esta Subsecretaría, dará de alta en el Servicio

ARTÍCULO 1.- ALTA DE PROYECTOS. La DIRECCIÓN NACIONAL DE. ENERGÍAS RENOVABLES de esta Subsecretaría, dará de alta en el Servicio ANEXO I ARTÍCULO 1.- ALTA DE PROYECTOS. La DIRECCIÓN NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES de esta Subsecretaría, dará de alta en el Servicio Web Ley 26190 - Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes

Más detalles

1.1. Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación:

1.1. Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación: MANUAL PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTOS DE DIPLOMADOS REGIONALES VINCULADOS CON TEMAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. PROGRAMA REGIONAL - CONICYT

Más detalles

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INSTRUCTIVO FINANCIERO PROYECTOS INTERNOS CONCURSABLES- INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Dirección de Innovación y Emprendimiento PUCV 1 Contenido PRESENTACIÓN... 3 GASTOS FINANCIABLES... 4 PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

Regulación de Prontos Pagos a Proveedores y Contratistas Nacionales y Descuentos Asociados

Regulación de Prontos Pagos a Proveedores y Contratistas Nacionales y Descuentos Asociados Página: 1 de 7 CORPORATIVO IFC N 20 Regulación de Prontos Pagos a Proveedores y Contratistas Nacionales y Descuentos Asociados REVISIÓN N 2 VIGENCIA 01/09/2013 UNIDADES AFECTADAS ÁREA COORDINADORA Gerencia

Más detalles